Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia

8
I.E.S. de Villa Berthet Proyectos Creativos con TIC Página 1 Nombre del Blog: Saberes TIC Enseñando con TIC Tecnología 2016 El uso De Las Tecnologías Aprendiendo Con TIC Sitio educativo Dirección Web: http://www.rocisaberestic.blogspot.com/ http://www.ensenandoticonayelen.blogspot.com.ar/ http://www.ramonagonzalestecnologia.blogspot.com.ar/ http://wwww.elusodelas-tecnologias.blogspot.com/ http://elusodelas-tecnologias.blogspot.com.ar/ http://www.las-nuevas-tic12.blogspot.com/ http://www.sitioeducativotic.blogspot.com.ar/ Administradores Cáceres Rocío Gonzalez Ayelen Gonzalez Ramona Gonzalez Viviana Linok Jessica Maciel Lucia Título del Trabajo: Aprendiendo El Sistema Solar Objetivo: Identificar la Estructura del Sistema Solar. Contenido: El Sistema Solar Destinatarios: Para Alumnos de Nivel Primario, del 2° Ciclo, 5° Grado.

Transcript of Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia

I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC

Página 1

Nombre del Blog:

Saberes TIC

Enseñando con TIC

Tecnología 2016

El uso De Las Tecnologías

Aprendiendo Con TIC

Sitio educativo Dirección Web:

http://www.rocisaberestic.blogspot.com/

http://www.ensenandoticonayelen.blogspot.com.ar/

http://www.ramonagonzalestecnologia.blogspot.com.ar/

http://wwww.elusodelas-tecnologias.blogspot.com/

http://elusodelas-tecnologias.blogspot.com.ar/

http://www.las-nuevas-tic12.blogspot.com/

http://www.sitioeducativotic.blogspot.com.ar/ Administradores

Cáceres Rocío

Gonzalez Ayelen

Gonzalez Ramona

Gonzalez Viviana

Linok Jessica

Maciel Lucia Título del Trabajo:

Aprendiendo El Sistema Solar Objetivo:

Identificar la Estructura del Sistema Solar. Contenido:

El Sistema Solar Destinatarios:

Para Alumnos de Nivel Primario, del 2° Ciclo, 5° Grado.

I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC

Página 2

Duración de la secuencia de Enseñanza:

Una (1) Semana. Recursos a utilizar:

Blog

Video-Cuestionario

Avatar (Voki)

WebQuest

Presentación Multimedia Fundamentación de los recursos seleccionados: Blog: Es un sitio web que permite la publicación de entradas (post) y la

retroalimentación por medio de comentarios. Además de los textos que se escriben directamente en el blog, se pueden ‘embeber’ o incrustar todo tipo de archivos: publicaciones en PDF, imágenes, videos, sonidos y muchas aplicaciones de la web 2.0”1

Presentación multimedia: El Microsoft PowerPoint es un programa que permite hacer presentaciones, y es

usado en instituciones educativas. El uso de este software hace de este sistema la manera óptima para comunicar ideas, a una clase de colegio o universitaria.

El sistema es bastante sencillo: se crean “diapositivas” o slides que contienen información, en formato de texto, dibujos, gráficos o videos. Para formar estas diapositivas se puede escoger entre una gran variedad de plantillas prediseñadas. Una vez desarrollados estos slides o diapositivas, se pueden imprimir o se puede hacer una presentación propiamente tal, pasando por cada slide utilizando el mouse u otros dispositivos señaladores. Incluso se puede programar una presentación para que cada diapositiva dure una determinada cantidad de tiempo.

Avatares: La potencialidad didáctica es muy interesante, los docentes o los alumnos pueden

expresarse con audio, mediante la elección de diferentes avatares (o personajes) que ofrece Voki, agregando su propia voz o utilizando algunas de las voces que posee la aplicación. Trabajar con el recurso Avatar, permite favorecer la incorporación de las TIC en el aula y el desarrollo de competencias digitales motivando al alumno a la participación asidua.

WebQuest: Están especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle habilidades

esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra. Constituyen guías de aprendizaje y tienen varios componentes: la introducción, la tarea, el proceso, los recursos, la evaluación, la y los Créditos y Referencias.

Video-cuestionario: FLE video o ESL video nos permite incorporar a videos alojados en la red

(YouTube, DailyMotion, GoogleVideo, etcétera) un cuestionario para que los alumnos lo respondan.

Con los alumnos el docente puede trabajar de diferentes maneras:

Elaborar un video-cuestionario para que los alumnos lo respondan.

Proyectar un video y que los alumnos formulen las preguntas.

I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC

Página 3

Proponer una temática determinada y en función de ella, los alumnos elaboren el video-cuestionario. De esta manera se estimula la creatividad, el pensamiento crítico y el autoaprendizaje.

Conformar grupos de trabajo y que cada uno elabore un video-cuestionario para que lo respondan los grupos restantes, estimulando de esta manera el aprendizaje en grupos y la autoevaluación.

Actividades a realizar por parte de los alumnos: Actividad 1) Se dividirá a los alumnos en grupo de 4 integrantes. Cada grupo recibirá una

computadora, en la misma tendrán que ingresar al Bolgs de los docentes. Una vez en el sitio tendrán que visualizar el “Video Cuestionario” sobre sistema solar. Respondiendo a los interrogantes que el recurso presenta.

http://www.flevideo.com/fle_video_quiz.php?id=6572 Actividad 2) Escuchar la explicación del Avatar (voki) en el blog del docente, Que los va a

orientar a la realización de actividades en una WebQuest.

http://tinyurl.com/zfqcsl3

La Presentación del Voki será:

Hola Alumnos, debajo podrán ver una WebQuest del sistema solar. La wesQuest

Es una estrategia constructivista que sirve para facilitar el aprendizaje la cual permite a

los alumnos desarrollar habilidades para analizar y Forman parte de lo que se denomina

como investigación guiada. El objetivo fundamental de las WebQuest es lograr que los

I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC

Página 4

estudiantes hagan buen uso del tiempo y se enfoquen en la utilización de la información

más que en buscarla.

Actividad 3)

Observar la WebQuest en el Blog del Docente para realizar las actividades.

Introducción:

¿Te gustaría descubrir el Sistema Solar?

El universo es todo aquello que nos rodea.

¿Qué es un planeta?

¿Por qué es tan importante el Sol?

No lo dudes más ¡Tendrás que convertirte en un buen astronauta para conocer el

Sistema Solar!

Tarea:

La Tarea que tendrán que realizar es Una Presentación en Multimedia con el

programa PowerPoint, que posteriormente tendrán que exponer en clase junto con tus

compañeros de grupo asignado por el docente.

Los grupos se dividirán en la siguiente temática.

Grupo 1:

¿Qué es un Sistema?

¿Cuál es nuestro sistema?

¿Cómo se conforma nuestro Sistema?

¿Dónde se encuentra ubicado nuestro sistema?

Colocar imágenes.

Grupo 2:

¿Qué son los Planetas?

¿Cuáles son los planetas actuales?

¿Cuáles son los planetas enanos?

I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC

Página 5

¿Cuáles son los planetas gigantes?

Colocar imágenes.

Grupo 3:

¿Qué características presenta el Sistema Solar?

¿Que características presentan los planetas?

Colocar Imágenes.

Grupo 4:

¿Qué es una Órbita?

¿Cómo es la órbita de los planetas del sistema solar?

¿Cómo son las órbitas interiores del sistema solar?

¿Cómo son las órbitas exteriores del sistema solar?

Colocar imágenes.

Proceso:

Paso 1:

Para comenzar el viaje astronómico deberán formar cuatro (4) grupos, de cinco (5)

integrantes.

Los integrantes serán seleccionados por el docente.

Paso 2:

Cada grupo tendrán una serie de interrogantes para comenzar el viaje astronómico.

Paso 3:

Para las respuestas a los interrogantes deberán buscar información en las

siguientes páginas web que se mencionan en la sección Recursos.

Paso 4:

Buscar imágenes de los interrogantes, lo más reales posible.

I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC

Página 6

Paso 5:

Hacer uso de sus capacidades transcribiendo la información investigada en una

presentación Multimedia.

Paso 6:

Para llevar adelante la presentación Multimedia, utilizar el programa PowerPoint que

se encuentra en sus computadoras.

Recursos:

Para realizar las actividades deberán ingresar a los siguientes sitios:

Imagen del Sistema Solar. -

http://www.pekegifs.com/planetarium/planetas/imagenessistemasolar.htm

Vistas del Sistema Solar - www.solarviews.com/span/hompage.htm

Características del Sistema Solar -

http://www.todoelsistemasolar.com.ar/ssolar.htm

¿Cuál es el orden de los planetas en el Sistema Solar? -

http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/askkids/planets_order.shtml

Planetas del sistema solar - www.todoelsistemasolar.com.ar/planeta.htm

Definición de Órbita - http://definicion.de/orbita/

Órbitas del sistema solar - http://www.astronoo.com/es/orbitas-sistema-

solar.html

Evaluación:

La calificación del trabajo será grupal, por lo tanto los criterios de evaluación harán

constantemente mención al comportamiento del grupo frente a la tarea.

Criterios de Evaluación:

Claridad.

Profundidad.

Organización de la información.

Coherencia y Cohesión en la redacción.

I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC

Página 7

Presentación en tiempo y forma.

Ortografía.

Organización y participación activa de cada uno de los integrantes del grupo.

Conclusión:

Tras la elaboración de este trabajo seguro que ya conocieron nuestro Sistema

Solar y sabrán comprender y valorar mucho más la grandeza del Universo, así

como el lugar que los seres humanos ocupamos en él.

Conocer nuestro sistema y saber de ello es muy importante, ya que nos permitirá

incorporar y afianzar nuevos saberes a nuestros conocimientos, logrando en cada uno de

nosotros entender un poco más lo maravilloso de nuestro universo.

Esperamos que hayan disfrutado haciendo este trabajo y que adentrarnos en el

espacio exterior haya servido para que sepan algo más de las curiosidades que nos

ofrece el infinito.

Créditos:

Imagen del Sistema Solar

www.astromia.com/fotosolar/

Vistas del Sistema Solar

www.solarviews.com/span/hompage.htm

Características del Sistema Solar

http://www.xtec.es/~rmolins1/solar/es/sistema.htm

¿Cuál es el orden de los planetas en el Sistema Solar?

http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol//edu/askkids/planets_order.shtml

Planetas del sistema solar<b

http://www.todoelsistemasolar.com.ar/planeta.htm

Definición de Órbita

http://definicion.de/orbita/

http://www.astronoo.com/es/orbitas-sistema-solar.htm</b

Rúbrica evaluativa del trabajo de los alumnos.

ASPECTO A CONSIDERAR

INSUFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE

I.E.S. de Villa Berthet – Proyectos Creativos con TIC

Página 8

BÚSQUEDA Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Incluye poca información.

Suficiente información.

Entiende la Web como una herramienta para obtener información.

Ha entendido la web y sabe encontrar los apartados más relevantes.

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN

Se le dificulta crear y expresar en forma escrita sus conocimientos.

Regularmente crea y expresa sus conocimientos de forma escrita

Es creativo y original en la realización de sus trabajos.

Sabe expresar en forma escrita, con creatividad y claridad sus ideas.

CREATIVIDAD EN LA ELABORACIÓN DEL POWERPOINT

No reúne las condiciones especificadas.

Cumple con las condiciones.

Cumple con las condiciones, es original y creativo.

Excelente presentación, creatividad y buena organización de la información.

Bibliografía

FLEvideo.com

http://www.voki.com/

http://www.pekegifs.com/planetarium/planetas/imagenessistemasolar.htm

www.solarviews.com/span/hompage.htm

http://www.todoelsistemasolar.com.ar/ssolar.htm

http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/askkids/planets_order.shtml

www.todoelsistemasolar.com.ar/planeta.htm

http://definicion.de/orbita/

http://www.astronoo.com/es/orbitas-sistema-solar.html