Textos publicitarios

9
Textos publicitarios 1- ¿Qué es el texto publicitario? El texto publicitario es una forma de comunicación en la que predomina la apelación al receptor. Su finalidad es la venta de objetos y servicios, pero, en esencia y sus resultados, vas más allá de la actividad comercial: difunde valores ideológicos y sociales, y contribuye a crear la llamada "cultura de masa". 2- La publicidad La publicidad nace como consecuencia de una economía de mercado (oferta y demanda) y cumple dos objetivos: - Informar y dar a conocer un producto (función representativa o informativa) - Incita a la adquisición de un producto (función apelativa) Además de estas funciones la publicidad establece una comunicación unidireccional en la que se muestran otras funciones del lenguaje: - Presenta un objeto, al que dota de personalizada (función referencial) - Pretende llamar la atención del receptor para establecer contacto con él (función fática) - Proporciona el mensaje un carácter atractivo (función poética) - Muestra a un emisor que valora su producto (función emotiva) 3- Estructura del mensaje publicitario (código lingüístico) El mensaje publicitario emplea un código atractivo e innovador que suele estar constituido por dos elementos el eslogan, o texto breve, y el texto.

description

sdf dfgb ee

Transcript of Textos publicitarios

Page 1: Textos publicitarios

Textos publicitarios

1- ¿Qué es el texto publicitario?

El texto publicitario es una forma de comunicación en la que predomina la apelación al

receptor. Su finalidad es la venta de objetos y servicios, pero, en esencia y sus

resultados, vas más allá de la actividad comercial: difunde valores ideológicos y

sociales, y contribuye a crear la llamada "cultura de masa".

 

 

2- La publicidad

La publicidad nace como consecuencia de una economía de mercado (oferta y

demanda) y cumple dos objetivos:

- Informar y dar a conocer un producto (función representativa o informativa)

- Incita a la adquisición de un producto (función apelativa)

Además de estas funciones la publicidad establece una comunicación unidireccional

en la que se muestran otras funciones del lenguaje: 

- Presenta un objeto, al que dota de personalizada (función referencial)

- Pretende llamar la atención del receptor para establecer contacto con él (función

fática)

- Proporciona el mensaje un carácter atractivo (función poética)

- Muestra a un emisor que valora su producto (función emotiva)

 

3- Estructura del mensaje publicitario (código lingüístico)

El mensaje publicitario emplea un código atractivo e innovador que suele estar

constituido por dos elementos el eslogan, o texto breve, y el texto.

- Eslogan, o texto breve: reducido a veces al nombre de la marca, con valor

identificador y no presentador. Busca llamar la atención del publico y facilitar una

rápida memorización.

- Texto: se basa en dos principios esenciales: la economía y la cercanía al receptor.

Page 2: Textos publicitarios

 

 

3.1-  El mensaje verbal puede tener varias funciones

 

- Función de intriga, con información en sucesivas entregas.

- Función identificadora, al presentar el producto.

- Función localizadora, fijando imágenes polisémicas.

- Función complementaria, aportando significados que no pose la imagen.

 

 

 

 

4- Caracterización lingüística y usos expresivos

 

La publicidad usa un código lingüístico heterogéneo e innovador que llama la atención

sobre el mensaje desde todos los niveles de la lengua.

 

4.1- Procedimientos fónicos

 

- Frecuencia de fonemas.

- Tamaño desigual a las letras.

- Empleo de recursos fónicos y juegos de fonemas o gráficas.

 

 

4.2- Procedimientos morforsintásticos

 

- Adjetivos

- Presente de indicativo

- Tono exhortativo

- Uso de la primera persona verbal

- Oraciones simples de modalidad imperativa, exhortativa, interrogativa y exclamativa

 

 

Page 3: Textos publicitarios

4.3- Procedimientos léxico-semánticas

 

- El empleo de palabras lleno de significado

- La creación de neologismos por composición o derivación.

- La popularización de tecnicismos

- La utilización de cultismos

 

 

4.4- Procedimientos retóricos

 

- Anáforas

- Antitesis 

- Interrogación

- Hipérbole

- Reiteración

- Paradoja

- Metáfora

- Sinestesia

Page 4: Textos publicitarios
Page 5: Textos publicitarios

Los binomios:En álgebra, un binomio consta únicamente de dos términos, separados por un signo de más (+) o de menos (-). En otras palabras, es una expresión algebraica formada por la suma de dos monomios.

Factor común

El resultado de multiplicar un binomio a+b con un monomio c se obtiene aplicando

la propiedad distributiva del producto respecto de la adición:

o realizando la operación:

Esta operación tiene una interpretación geométrica ilustrada en la figura. El área del

rectángulo es c(a+b) (el producto de la base por la altura), pero también puede obtenerse

como la suma de las dos áreas coloreadas (ca y cb).

Ejemplo:

Suma por diferencia

El binomio   puede factorizarse como el producto de dos binomios:

.

Demostración:

Esta disposición suele llamarse diferencia de cuadrados, y es un caso especial de

la fórmula:  .

Page 6: Textos publicitarios

Producto de dos binomios lineales.

El producto de un par de binomios lineales     es:

.

Potencia de un binomio

Un binomio elevado a la n-ésima potencia, se escribe: , y puede

desarrollarse utilizando la fórmula de teorema de Newton o,

equivalentemente, con ayuda del triángulo de Pascal. El ejemplo más sencillo

es el cuadrado perfecto: 

Page 7: Textos publicitarios