TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

284
Nombre: Curso: Escuela o Liceo:

Transcript of TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Page 1: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Nombre:

Curso:

Escuela o Liceo:

Pág. 1 23/9/09 11:42 Page 1

Page 2: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

PAG 1 - 3 8/9/09 15:18 Page 2

Page 3: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EDUCACIÓN MEDIA

TEXTO PARA EL ESTUDIANTE

LENGUACASTELLANA YCOMUNICACIÓNALEJANDRA ANGELINA CABALLERO GATICAPROFESORA DE CASTELLANO, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.POSTÍTULO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA EN EL “CXLXXCURSO IBEROAMERICANO PARA PROFESORES DE ESPAÑOL”, MADRID, ESPAÑA.LICENCIADA EN EDUCACIÓN MEDIA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.LICENCIADA EN ESTÉTICA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.

MARCELA ELIANA CABRERA POMMIEZPROFESORA DE CASTELLANO DE EDUCACIÓN MEDIA,PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.LICENCIADA EN EDUCACIÓN, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, UNIVERSIDAD DE CHILE.DOCTORANDA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA, UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.

PAG 1 - 3 8/9/09 15:18 Page 3

Page 4: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

4 Lengua castellana y Comunicación

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita del “Copyright”, bajo lassanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por

cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

© 2006, by Santillana del Pacífico S.A. de EdicionesDr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago (Chile)

PRINTED IN CHILEImpreso en Chile por Quebecor World Chile S.A.

ISBN: 956 - 15 - 1253 - XInscripción: 159.846

El material didáctico Lengua Castellana y Comunicación,para Cuarto Año de Educación Media, es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección de

MANUEL JOSÉ ROJAS LEIVA

Coordinación del Área Humanista:ANA MARÍA ANWANDTER RODRÍGUEZ

Autoras:ALEJANDRA CABALLERO GATICA

MARCELA CABRERA POMMIEZ

Edición:CAROLINA VENEGAS MOYA

Corrección de estilo:ISABEL SPOERER VARELA

Documentación:PAULINA NOVOA VENTURINO

RUBÉN ÁLVAREZ ALMARZA

La realización gráfica ha sido efectuadabajo la dirección de

VERÓNICA ROJAS LUNA

con el siguiente equipo de especialistas:

Coordinación de Arte:CARLOTA GODOY BUSTOS

Diseño y diagramación:MARIANA HIDALGO GARRIDO

CLAUDIA PINO SIERRA

Cubierta:XENIA VENEGAS ZEVALLOS

Producción:GERMÁN URRUTIA GARÍN

www.santillana.cl

[email protected]

PAG 4-5 Presentacion 8/9/09 15:19 Page 4

Page 5: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Comienzas el último año de tu vida escolar. Nuevos proyectos y nuevasexperiencias te esperan y a todos ellos irás acompañado de la palabra, mejordicho aún, todos ellos estarán mediatizados por la palabra. Ella es lacompañera inseparable de toda realidad y experiencia humanas.

Entonces, parafraseando a Huidobro, queremos que para ti “la palabrasea como una llave”. Es decir, que la palabra realmente te abra las puertas delmundo: que te puedas comunicar con plenitud, que puedas alcanzar elconocimiento de lo que es aún ignoto, que el día de mañana sea tu mejoraliada en el mundo del estudio, del trabajo y, por sobre todo, en el mundode las relaciones.

Nuestro deseo, como autoras de este libro, es que este sea un compañeroque te ayude a hacer de la palabra tu mejor aliada y que, además de llave, tepermita crear alas para volar, para ensoñar y descubrir mundos mágicosinsospechados e inexistentes en otro lugar si no es en ella y por ella. Que sea,además, la amiga que te ayude a expresar, con su poder simbólico y poético,aquello que de otra manera no se puede decir.

El don de la palabra es tuyo, nosotras solo queremos que este libro seauna ayuda para que aprendas a usarla de tal modo que saques a relucir todosu poderío y que ella libere la expresión de tu ser.

Las autoras.

PRESENTACIÓN

5Lengua Castellana y Comunicación

PAG 4-5 Presentacion 8/9/09 15:19 Page 5

Page 6: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Discurso del Presidente del Pág. 56Consejo Internacional de Médicos Sin Fronteras,Dr. James Orbinski.

Discurso público: Pág. 60texto heterogéneo–Secuencias textuales: descriptiva, explicativa, narrativa, argumentativa, dialógica-conversacional

2 Ante la locura,esperanza

Pág. 44

Mensaje Presidencial del 21 Pág. 88de mayo, Ricardo Lagos Escobar

¿Qué es el discurso público? Pág. 92–Características de los discursos–Estructura de los discursos–Tipos de discursos

La Reina Isabel cantaba rancheras, Pág. 76Hernán Rivera Letelier

El narrador en la narrativa Pág. 82contemporánea–Focalización–Pluralidad de voces–Modo narrativo–Voz

Contexto de producción Pág. 84Contexto de recepción

Taller de producción escrita: Pág. 86Un cuento contemporáneo–El cuento contemporáneo–Uso de la raya

Taller de producción oral: Pág. 87El cuentacuentos–Cuento popular de hadas o infantil

3 A la orilladel camino

Pág. 74

Recado confidencial a los chilenos, Pág. 26Elicura Chihuailaf

¿Qué es el discurso público? Pág. 29–La situación de enunciación del discurso público–El discurso público y los actos Pág. 30de habla

1

ÍNDICE

6 Lengua Castellana y Comunicación

Noche de viernes, Pág. 14Jordi Sierra i Fabra

La literatura y el mundo Pág. 20contemporáneo–Algunas características de la literatura contemporánea–-Algunas características, búsquedas y problemas del siglo XXI–La posmodernidad

Contexto de producción Pág. 22Contexto de recepción

Taller de producción escrita: Pág. 24Mi noche de viernes–El pastiche–Uso de comillas

Taller de producción oral: Pág. 25Yo me llamo...–La entonación

LITERATURA DISCURSO PÚBLICO

Tan iguales,tan distintos

Pág. 12

Almuerzos de mediodía o Brunch, Pág. 46Ramón Griffero

Visiones de un mundo contemporáneo Pág. 51–Visión de mundo–Teatro del siglo XX

Contexto de producción Pág. 52 Teatro de Fin de sigloContexto de recepción

Taller de producción escrita: Pág. 54Un drama contemporáneo

–Soliloquio o monólogo tradicional–Uso de puntos suspensivos

Taller de producción oral: Pág. 55El soliloquio representado–Estilos interpretativos:el distanciamiento

PAG 6-11 Indice 8/9/09 15:19 Page 6

Page 7: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Conectores textuales Pág. 63

Taller de producción escrita: Pág. 66Cosas de la vida...–La anécdota–Uso de la coma

Taller de producción oral: Pág. 67Comprometidos con la sociedad–La entrevista

Imágenes de la película Pág. 68Mi mejor enemigo

Recursos visuales en el cine Pág. 69–Los planos

Proyecto Pág. 70Guión cinematográfico

Evaluación Pág. 72–Heteroevaluación decontenidos

Sugerencias Pág. 73–Páginas web–Libros–Películas

Coherencia y cohesión Pág. 96–La cohesión textual ysus recursos–Mecanismos de correferencia

Taller de producción escrita: Pág. 98Discurso de despedida–Pasos para escribir un buen discurso–Puntos suspensivos, comillas y signos de interrogación y de exclamación

Taller de producción oral: Pág. 99Soy orador–Recursos paraverbales y no verbales en el discurso público

“Censan a los más pobres Pág. 100entre los pobres”, fragmento noticia de TVN.cl

Los noticiarios Pág. 101

Proyecto Pág. 102Noticiario comunal

Evaluación Pág. 104–Heteroevaluación decontenidos

Sugerencias Pág. 105–Páginas web–Libros–Películas

Registros del habla Pág. 33–Problemas generados por la falta de movilidad en diferentesregistros

Taller de producción escrita: Pág. 36Mi recado confidencial–Convencer y persuadir al receptor–Uso puntos suspensivos, comillas y signos de interrogacióny exclamación

Taller de producción oral: Pág. 37Debatir, hace bien–El debate

“Bioética y genoma Pág. 38humano, un difícil diagnóstico”, Revista Bioplanet.

El reportaje Pág. 40

Proyecto Pág. 41Leyendo en forma crítica.

Evaluación Pág. 42–Heteroevaluación decontenidos y habilidades

Sugerencias Pág. 43–Páginas web–Libros–Películas

HERRAMIENTAS DE MEDIOS MASIVOS DELA LENGUA COMUNICACIÓN

7Lengua Castellana y Comunicación

Evaluación / Sugerencias

PAG 6-11 Indice 8/9/09 15:19 Page 7

Page 8: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

8 Lengua Castellana y Comunicación

“Dimorfismo sexual cerebral”, Pág. 146Larry Cahill

El artículo científico Pág. 149–Relación emisor-receptor–Perspectiva del enunciante–Tema–Nivel de lenguaje y estilo–Estructura

Sobre héroes y tumbas, Pág. 136Ernesto Sábato

Representación subjetiva Pág. 141del tiempoContexto de producción de Pág. 142Sobre Héroes y Tumbas

La recepción de Sobre Héroesy Tumbas

Taller de producción escrita: Pág. 144Los vacíos significativos

–Elipsis narrativa–Acentuación gráfica de monosílabos

Taller de producción oral: Pág. 145El tiempo en el cine–El raccord cinematográfico

5 Más allá delcuerpo

Pág. 134

“El cadáver de la novia”, Pág. 180Ascanio Cavallo

El artículo de crítica Pág. 182–El emisor–Lenguaje–Estructura

Teoría de Dulcinea, Pág. 168Juan José Arreola Don Quijote de la Mancha, Pág. 169Miguel de Cervantes La Odisea, Homero Pág. 170Penélope, Joan Manuel Serrat Pág. 171La tela de Penélope o quién Pág. 172engaña a quién,Augusto Monterroso

La literatura como tema de sí misma Pág. 174–IntertextualidadContexto de producción Pág. 175de El QuijoteContexto de recepción de El QuijoteContexto de producción Pág. 176de La OdiseaContexto de recepción de La OdiseaTaller de producción escrita: Pág. 178Cocinando pequeños cuentos–Microcuento–Uso de la hTaller de producción oral: Pág. 179Una canción de amor–La canción tradicional

6 Amar paratrascender

Los derechos humanos Pág. 118de las mujeres, Lorena Fries

La conferencia Pág. 122–Situación de enunciación de la conferencia–Características de la conferencia

4

Idilio, Pág. 108Mario Benedetti

Descenso a los estratos Pág. 113más profundos de la conciencia–Monólogo interior o corriente de la conciencia

Contexto de producción Pág. 114Contexto de recepción

Taller de producción escrita: Pág. 116Dejar fluir la conciencia–La corriente de la conciencia o monólogo interior–Acentuación de las palabras

Taller de producción oral: Pág. 117Juguemos a improvisar–La improvisación

LITERATURA DISCURSO PÚBLICO

Todo cambia

Pág. 106

Pág. 166

PAG 6-11 Indice 8/9/09 15:19 Page 8

Page 9: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

9Lengua Castellana y Comunicación

Figuras retóricas Pág. 153

Taller de producción escrita: Pág. 156Escribiendo sobre ciencia–El resumen–Citar una revista

Taller de producción oral: Pág. 157Conversemos un rato–Máximas conversacionales

El chat Pág. 159

Proyecto Pág. 160Una idea parala web

Evaluación Pág. 162–Heteroevaluación decontenidos–Reflexión sobre lo aprendido

Sugerencias Pág. 163–Páginas web–Libros–Películas

Actividad de Pág. 164Evaluación

La oración compuesta Pág. 185–La coordinación

Taller de producción escrita: Pág. 188Una ficha de película–La ficha técnica–Uso de mayúsculas en títulos

Taller de producción oral: Pág. 189Realizando un foro–El foro

Escena de una teleserie Pág. 190“Amor en tiempo récord”

Teleseries: un género Pág. 191televisivo–El relato–El discurso–La respuesta del televidente–Receptores críticos

Proyecto Pág. 194Un libreto de teleserie

Evaluación Pág. 195–Autoevaluación de contenidos

Sugerencias Pág. 195–Páginas web–Películas

Expansión y condensación Pág. 125textuales

Taller de producción escrita: Pág. 126Preparando una conferencia–Recursos de persuasión: los gráficos–Acentuación palabras con hiato

Taller de producción oral: Pág. 127Yo no vengo a vender–La precisión en el lenguaje oral

Afiches publicitarios de Pág. 128Cola-cao y Virutex

La publicidad Pág. 129–Funciones de la publicidad–Componentes del mensajepublicitario

Proyecto Pág. 130Promovamos el deporte.

HERRAMIENTAS DE MEDIOS MASIVOS DELA LENGUA COMUNICACIÓN

Evaluación / Sugerencias

Evaluación Pág. 132–Heteroevaluación decontenidos–Autoevaluación de contenidos y actitudes

Sugerencias Pág. 133–Páginas web–Libros–Películas

PAG 6-11 Indice 8/9/09 15:19 Page 9

Page 10: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

“Vertiginosos cambios”, Pág. 234editorial Revista Mensaje

El editorial Pág. 237–La estructura interna del editorial–Lenguaje

8 Identidadcultural

Pág. 222

Rockeros celestes, Darío Oses Pág. 254

Antígona, Sófocles Pág. 261

El día que se inauguró la luz, Óscar Bustamante Pág. 265

La noche se perdió en tu pelo, Teresa Calderón Pág. 270

Es olvido, Nicanor Parra Pág. 272

Epigramas, Ernesto Cardenal Pág. 274

Antología

Pág. 254

Línea de TiempoPág. 252 - 253

La pasión por el consumo Pág. 208y el síndrome individualistaTomás Moulian

El ensayo Pág. 210

7

Ars Poétique, Pág. 198Rodrigo LiraArte Poética, Pág. 200Vicente HuidobroManifiestos y discursos Pág. 202metaliterarios–Manifiestos, poéticas yartes poéticas–Segmentos metaliterarios

Contexto de producción de Pág. 203Proyecto de Obras completas

Contexto de recepción de Pág. 204Ars poétique

Contexto de producción deArte Poética

Contexto de recepción deArte Poética

Taller de producción escrita: Pág. 206Caligrama anticonsumista–Caligrama–Ortografía de palabras extranjeras

Taller de producción oral: Pág. 207¿Cómo suenan nuestras ideas?–Sonido y significación

LITERATURA DISCURSO PÚBLICO

El consumonos consume

Pág. 196

10 Lengua Castellana y Comunicación

El cautivo, Jorge Luis Borges Pág. 224Salmo 16, Ernesto Cardenal Pág. 226

Rupturas genéricas Pág. 228Contexto de producción Pág. 229Contexto de producciónde “Salmo 16”Contexto de recepción El cautivo Pág. 230Contexto de recepción de

“Salmo 16”

Taller de producción escrita: Pág. 232Parodiemos un género–La parodia–Minúscula inicial

Taller de producción oral: Pág. 233Recitemos sin restricciones–El verso libre

PAG 6-11 Indice 8/9/09 15:19 Page 10

Page 11: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Los deícticos Pág. 241–¿Qué palabras son deícticos?–Tipos de deixis

Taller de producción escrita: Pág. 244Escribo un editorial–El editorial–Uso de coma

Taller de producción oral: Pág. 245Discutamos nuestros puntos de vista–La discusión

El guión radiofónico Pág. 247

Proyecto Pág. 248Representando unradioteatro

Evaluación Pág. 250–Autoevaluación de habilidades de pensamiento y actitudes

Sugerencias Pág. 251–Páginas web–Películas

La sinonimia Pág. 212

Taller de producción escrita: Pág. 214Escribo un ensayo–El título

Taller de producción oral: Pág. 215Mesa redonda

¿A dónde va, señora, con Pág. 216esos neumáticos?, Antonio Álvarez Bürger.

Géneros de opinión Pág. 217

Proyecto Pág. 218Mi mundo en imágenes

Evaluación Pág. 220–Heteroevaluación decontenidos–Autoevaluación de habilidades y actitudes

Sugerencias Pág. 221–Páginas web–Libros–Películas

HERRAMIENTAS DE MEDIOS MASIVOS DELA LENGUA COMUNICACIÓN

Evaluación / Sugerencias

11Lengua Castellana y Comunicación

Salmo 1, Ernesto Cardenal Pág. 274

Cuerpos gloriosos, Óscar Hahn Pág. 275

Sociedad de consumo, Óscar Hahn Pág. 275

A la maleta, Fernando Jerez Pág. 276

El tipo del indio americano, Gabriela Mistral Pág. 282

PAG 6-11 Indice 8/9/09 15:19 Page 11

Page 12: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Tan iguales, tan distintos

12 Unidad 1

UN

IDA

D

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 12

Page 13: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

13Unidad 1

1. ¿Qué pasaría si todos fuéramos iguales?

2. ¿Te sientes único(a)? ¿Qué significa eso para ti?

3. ¿Por qué es importante respetar las diferencias?

4. ¿Perteneces a algún grupo en particular? ¿Cuál? ¿Cuándo y por qué se reúnen?

5. ¿Alguna vez has hecho algo solamente por seguir lo que opina la mayoría? ¿Cómo tehas sentido?

6. ¿Te gustaría pertenecer a algún grupo? ¿Por qué?

En esta unidad aprenderás a:

Activa tus conocimientos:

Tema Búsqueda de la propiaidentidad.

Literatura– Reconocer los rasgos temáticos,

formales y procedimentalescaracterísticos de la literaturacontemporánea.

– Producir textos literarios quereflejen tu visión del mundo.

Herramientas de la lengua– Reconocer y utilizar los

registros de habla en diversas situaciones comunicativas.

Discurso público– Reconocer la estructura global

y organización interna de laspartes y elementos constitutivos del discurso público.

– Identificar los actos de hablapresentes en el discurso público.

– Participar como emisor endiversas situaciones públicas decomunicación oral.

– Producir textos no literariosque reflejen tu visión de mundo.

Medios de comunicación– Reconocer el reportaje como

un medio de expresión actualde los medios.

FOTO

BA

NC

O

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 13

Page 14: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

¿Con qué sueñas en este momento?, ¿qué sientes al pensar que va a terminar el colegio?, ¿qué tegustaría hacer el próximo año? Escribe tus anhelos más profundos.

¿Tienes un grupo de amigos con los que salgas a divertirte los fines de semana? En ese grupo, ¿serespetan las formas de pensar, intereses y diferencias de cada uno?

¿Cuáles crees tú que sean los problemas más complejos que enfrentan los jóvenes de hoy?

Si escribieras una novela, ¿cuáles serían las temáticas que abordarías en ella?

14 Unidad 1

Anticipa la lectura

Mi nombre es Ismael Posadas. Mi padre se llama José María y mi madre Agustina.

Él trabaja en una sucursal bancaria, y ella es ATS. Tengo una hermana mayor, Ágata, ya

casada y con hijos, y un hermano también mayor y que se llama Isidro. Mi hermano...

bueno, da igual, no creo que sea importante. Yo soy el único que vive en casa.

He estado trabajando eventualmente como montador en una revista, aunque lo

mío es el dibujo. Siempre he querido ser ilustrador, hacer portadas de libros y cómics,

crear un par de buenos personajes fijos, tipo John Difool o algo así. Lo malo ahora mis-

mo es que el servicio militar me ha partido por la mitad. He de incorporarme dentro de

una semana, y es un mal rollo. Estoy bastante deprimido por este motivo.

En realidad estoy muy deprimido por este motivo.

No sé cómo explicarlo, pero tengo miedo. Es como si hubiera un antes y un ahora,

pero no un después. Yo no creo que lo soporte, y no me sirve de nada no ser el único.

Odio los uniformes, las órdenes, la violencia, las armas. Debí haberme hecho objetor de

conciencia, pero... Esto no deja de ser una sucia trampa, lo mires como lo mires y hagas

lo que hagas.

Mi penúltimo fin de semana.

He estudiado con Mariano y Serafín, aunque mi amigo, mi colega de verdad es este

último. Nos complementamos bien, porque él es un fan de los cómics y anda loco por

ser músico, famoso, convertirse en una estrella del rock. Mariano siempre ha sido el

tercero, porque es buen tío, aunque siendo el más joven en ocasiones me he sentido

alejado de él y de su onda. No tengo nada contra el hecho de que tenga más pasta

Noche de viernes6

Ismael

LITERATURA

Noche de viernesEs la narración de lo que sucedeuna noche de viernes, la madru-gada y el sábado a cinco jóve-nes, cada cual con sus problemaseconómicos, familiares, sociales,amorosos, que se reúnen, comotodos los fines de semana, parapasar un rato agradable y diver-tirse.

UNIDAD 1 5/10/09 11:54 Page 14

Page 15: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

que nosotros, ni que lleve esa mariconada de pendiente en la oreja, pero es de los que

sigue al resto, se apunta a lo que haga falta aun sin tomar iniciativas. De hecho ha sido

siempre Mariano el que nos ha unido con Lázaro y José Luis. Ni siquiera formamos una

pandilla en el estricto sentido de la palabra. Coincidimos, nada más.

Después de lo de Loli, lo único que yo quería era salir y pasarlo bien, sin saber exac-

tamente cómo. Nunca hacemos planes, salvo que haya algo concreto, y no era el caso

de este fin de semana. Reunirnos y salir. Punto. Mariano tenía que pasarlo con su padre.

Quiero decir que no había la menor predisposición para hacer algo diferente aunque yo

deseara reventar, porque me sentía muerto por dentro.

Un viernes más, solo eso.

Era absurdo imaginar otra cosa.

7Mariano

Si mi padre no hubiera cambiado los planes a última hora...

No, no quiero decir que la culpa sea suya. Ni siquiera pienso que fuera culpa de nadie. El úni-

co profe que he tenido en la vida que me ha caído simpático, el señor Velasco, un tío sano que

se notaba que había vivido la vida, me dijo una vez: ”Lo que pasa, pasa, y no sirve de nada echar-

se a los leones”. Pero ahora no dejo de pensar en mí mismo, lo sucedido, la forma en que me

metí en ello. De un fin de semana con papá a esto, va mucho.

Me llamo Mariano Román. Mi padre es Ernesto Román, director de una empresa de exporta-

ciones. Yo vivo con mi madre, Sagrario, porque ellos están divorciados. No es nada diferente a lo

que les pasa a otros y a otras, pero a mí me hicieron polvo cuando pasó todo. De noche aún me

despierto creyéndoles oír, peleándose, lanzándose sapos y culebras el uno al otro. El psiquiatra

que trató a mamá me dijo que lo superaría, aunque matizó que ese era un mal trago para un

adolescente. ¡Jesús!, el que no lo ha pasado ni se lo imagina. Cuesta tanto creer que un día estu-

vieran colados el uno por el otro...

Mi padre tiene una nueva tía, se llama Cruz y ya esperan un hijo. (...) Soy hijo único, por lo

tanto no es que me importe mucho o poco ahora un hermano, pero mi madre dice que el día de

mañana, todo será para el otro. Claro que mi madre está amargada. Todo lo más, lo está supe-

rando ahora, porque por lo menos sale con un tipo y creo que ya se acuesta con él. Espero que

funcione, y no solo por ella, sino por mí, para que me deje en paz de una vez. Casi se volvió loca

cuando supo que papá se había enrollado con una chica joven. Creo que fue eso lo que la afec-

tó realmente, que ella fuese una veinteañera. Reconozco que Cruz está muy bien. Ya querría yo

un yogur así.

15Unidad 1

¿Qué quiere decir Mariano con laexpresión “me hicieron polvo”?

¿Qué les ocurrirá a estos jóvenesen esta noche de viernes?

UNIDAD 1 5/10/09 11:55 Page 15

Page 16: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

16 Unidad 1

LITERATURA

El problema es que mamá ha querido que yo odiara a papá, y a mí, mi padre, me cae bien,

tiene estilo. Es un triunfador. Sabe lo que quiere y va por ello. Y no lo digo porque me dé más

libertad que mi madre y me suelte la pasta que le pido. De haber podido elegir, cuando se divor-

ciaron me habría ido con él. Mamá es una buena mujer, pero un poco rollo, fuera de órbita. Le

da demasiado al tarro, y eso es porque no tiene nada más que hacer. Piensa, y piensa, y pien-

sa y luego todo se le viene encima.

Sigo estudiando, y este año he empezado económicas. No me parece una carrera mejor ni

peor que otras, pero no me seduce meterme a currar como Ismael.

(...)

Siempre he ido con Serafín e Ismael, pero a mí los que me han flipao al límite han sido

Lázaro y José Luis. Ellos sí se lo saben montar como Dios. Le echan cara a la vida, ligan, son

independientes, y si uno quiere alucinar de verdad un fin de semana ha de buscarse el rollo a

su lado. Por eso cuando estamos los cinco, hay un equilibrio, y pensaba que eso era lo bueno.

Lo único que no me gusta de Lázaro y José Luis es que a veces se pasan. Por ejemplo está esa

chica, Sara. Yo le gusto, está enamorada de mí, se le nota, pero como solo tiene dieciséis años,

y encima recién cumplidos, si me ven con ella me llaman infanticida, y a ella la llaman desteta-

da. No es que yo haya perdido el culo por Sara, pero está bien, y puesto que va detrás de mí...

bueno, quiero decir que a caballo regalado no le mires el diente. No hay problema. Prefiero eso

que no el frustre de Ismael con su Loli. Menuda pájara. Todo muy bien hasta que ha llegado lo

de la mili, y entonces, puerta.

Total que cuando mi padre me dejó tirado, llamé a Serafín, para arreglar la noche. Y eso fue

el principio.

Una noche más en un viernes más.

8Serafín

Mariano me llamó por teléfono, y como no lo esperaba, le dije que aún no había-

mos hecho planes, porque Ismael andaba liado con Loli. De todas formas lo de hacer

planes es una tontería, porque sales, vas a los lugares habituales, y allí te vas encon-

trando a toda la basca. Eso fue lo que le dije, que estaríamos donde siempre. No le noté

nada raro en la voz. En cambio, cuando me llamó Ismael... ese sí estaba mal, hecho cal-

do. La muy antipática de Loli le había dado puerta, y justo una semana antes de irse a

marcar el paso. Una putada. (...)

¿Yo? Sí, mi nombre es Serafín Moreno. Mi padre se llama Carlos y mi madre

Matilde. Son como todos los viejos, aunque yo les veo peor, sin duda por lo que pasó

hace años. Se les murió un hijo, mi hermano Jaime. Tenía tres años de edad y no lo

resistieron. Papá se apagó como un flan, y mamá... bueno, sigue enferma de los ner-

vios. Es una sufridora. Vive para sufrir y lamentarlo todo, lo suyo y lo de los demás.

Jordi Sierra i FabraNació en Barcelona en 1947. Haescrito novela negra, poesía, bio-grafías, narrativa infantil y juve-nil y también acerca del rock. Enel año 2005 decide premiar a losjóvenes y convoca a nivel inter-nacional al Primer PremioLiterario Jordi Sierra i Fabra parajóvenes. Ha publicado cientos delibros, entre los que destacan Elcazador (1981), Sencillamente amor(1983), El joven Lennon (1988), Labalada de siglo XXI (1989), Nuncaseremos estrellas del rock (1995),Víctor Jara (Reventando los silencios)(1999), 97 formas de decir "te quiero"(2001), Siete minutos para la revolu-ción (2005).

UNIDAD 1 5/10/09 11:54 Page 16

Page 17: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

17Unidad 1

A veces es insoportable, porque ni vive ni deja vivir. No tiene suficiente conmigo, que soy

el mayor, ni con mis hermanas, Pepa y Cari, que tienen quince y doce años respectiva-

mente. Siempre está pensando en Jaime.

Todavía estudio, estoy repitiendo tercero de BUP, pero en cuanto pueda me pondré a

trabajar. Seguramente después del próximo verano. A Ismael le va bien. Reconozco que

Mariano vive de juerga, pero a él le suelta toda la mosca que quiere su padre, y así cual-

quiera. Yo necesito abrirme y para eso hace falta toda la tela que se pueda conseguir.

Claro que lo que me gustaría es formar mi propio grupo de rock.

La música es lo mejor del mundo.

Ni siquiera sé si soy bueno. He tocado en un par de conjuntos pero... nada. Componer

se me da mejor. Supongo que las letras me salen tan fluidas porque soy introvertido.

Ismael dice que soy como un volcán siempre a punto de explotar. Será eso. Él me cono-

ce bien. Si pudiera salirme de todos los malos rollos cantando y tocando... pero encima

tengo todavía el mal viaje de la mili, el próximo año. Sería capaz de seguir estudiando

solo para poder pedir una prórroga. ¡La suerte que tiene el maldito Lázaro librándose!

Incluso José Luis, que dice que no irá y no irá. Los tiene cuadrados, porque tal como

están las cosas, declararse insumiso puede salir fatal.

Siempre he tenido miedo.

Por ello mi razón de ser son los amigos, los colegas, y ese hálito de libertad que

comienza cada semana, el viernes, y que se mantiene hasta el domingo, hasta la ante-

sala del nuevo aburrimiento, la esclavitud, la rutina.

Nunca creía que pudiera suceder nada malo.

No éramos más que cinco tíos viviendo la noche.

Jordi Sierra i Fabra. Noche de viernes. Madrid: Alfaguara, 1993, fragmento.

Los jóvenes también tienen sudíaEl 12 de agosto es el día interna-cional de la juventud y en Chileexiste un organismo dedicadoexclusivamente a proteger y bus-car soluciones a los problemas dela juventud. Es el InstitutoNacional de la Juventud(INJUV), servicio público encar-gado de colaborar con el PoderEjecutivo en el diseño, planifica-ción y coordinación de laspolíticas relativas a los asuntosjuveniles. Su misión es implemen-tar acciones tendientes a la inclu-sión social de las y los jóvenes,con el fin de mejorar su calidadde vida y entregarles la posibili-dad de ejercer plenamente suciudadanía.

VOCABULARIO

• Currar: trabajar.

• Mosca: dinero.

• Flipao: impresionado.

• Liado: enredado.

• Basca: gente, pandilla.

• Dado puerta: terminar una relación.

• Estar colado: estar loco por alguien.

• Juerga: fiesta, diversión.

UNIDAD 1 5/10/09 11:54 Page 17

Page 18: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

18 Unidad 1

LITERATURA

I. Presta atención al título, subtítulos, números de capítulo y tipos de letra del fragmento leído y responde.

1. ¿Cuál es el título del libro y de cada capítulo?

2. ¿Por qué crees tú que cada capítulo está escrito con una letra distinta?

3. ¿La narración está en primera (yo-nosotros) o tercera (él-ellos) persona?, ¿cuántos narradores hay?

4. ¿A quién crees que se dirigen los personajes?

II. Completa en tu cuaderno un cuadro como el siguiente:

III. Responde.

1. ¿Te sientes identificado(a) con alguno de los personajes?, ¿en qué?

2. ¿Crees tú que es importante el respeto a la diversidad?

3. ¿Qué situaciones de riesgo has vivido en una noche de “carrete juvenil”?

4. De acuerdo a lo que dice Serafín, al final del fragmento: “Nunca creía que pudiera suceder nadamalo. No éramos más que cinco tíos viviendo la noche”. Imagina y relata qué crees que les ocurrióa estos jóvenes.

Profundiza la lectura

Selección múltiple

IV. Remplaza cada palabra por el término que mejor mantenga el sentido del texto, presta atención especial al contexto en donde se encuentra la palabra guía.

1. MONTADOR 2. PENDIENTE 3. ENROLLADO 4. INSUMISO

a. jinete a. joya a. unido a. dócilb. operario b. anillo b. doblado b. desobedientec. diseñador c. desnivel c. recogido c. humilded. mensajero d. cuesta d. dilatado d. serioe. ilustrador e. aro e. enroscado e. sedicioso

Personaje Nombre de Nombre de Actividad Sueño Problema Característicaslos padres los hermanos que realiza que lo aqueja de la personalidad

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 18

Page 19: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

19Unidad 1

V. Lee los siguientes textos emitidos por los personajes, interpreta qué quieren decir y reescríbelos remplazando lo destacado por la palabra o expresión que tú utilizarías.

Personaje Dice Yo diría

Ismael

He de incorporarme dentro de unasemana, y es un mal rollo.

Mariano siempre ha sido el tercero,porque es buen tío...

...le dije que aún no habíamos hechoplanes, porque Ismael andaba liadocon Loli.

La muy antipática de Loli le habíadado puerta, y justo una semanaantes de irse a marcar el paso.

Reconozco que Mariano vive de juer-ga, pero a él le suelta toda la moscaque quiere su padre, y así cualquiera.

Mariano

Serafín

Cuesta tanto creer que un día estuvieran colados el uno por elotro...

Le da demasiado al tarro, y eso esporque no tiene nada más que hacer.

No me parece una carrera mejor nipeor que otras, pero no me seducemeterme a currar como Ismael.

...pero a mí los que me han flipao allímite han sido Lázaro y José Luis.

Responde en tu cuaderno

Trabaja en grupo

VI. Discute con tus compañeros(as) y desarrollen las actividades.

1. Determinen quiénes son Loli, Lázaro y José Luis y elaboren un esquema en donde se

clarifiquen las relaciones de amistad entre todos los personajes.

2. ¿Qué crítica se le hace a Mariano?, ¿quién la hace?

3. ¿Creen que los protagonistas cumplirán sus sueños?

4. ¿Los personajes se parecen a personas que ustedes conocen, o a ustedes mismos?

5. ¿Cuáles son los valores de la sociedad en la que viven estos jóvenes? Hagan un cuadro

comparativo con los valores de la sociedad en la que viven ustedes.

6. ¿Creen ustedes que en la sociedad de hoy se acepta más la diversidad que en la del siglo

pasado?, ¿por qué?

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 19

Page 20: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

20 Unidad 1

LITERATURA

La literatura y el mundo contemporáneo

Para comenzar el trabajo literario de cuarto medio, esimportante que sepas que durante este año leerás preferen-temente obras literarias contemporáneas, las que abordantemas del espacio público y privado que han sido de inte-rés fundamental para el ser humano de esta época. El focoen este texto estará dirigido a los modos de expresión yrepresentación que ofrece la ficción literaria actual.

La literatura que se escribe a partir del siglo XX estádeterminada por la sociedad que comienza a gestarse y cuyaprincipal característica es buscar el desarrollo económico y lajusticia social. Los cambios se producen en todos los ámbitos:político, social, científico, tecnológico y valórico; lo que modi-fica la manera de entender el mundo y al ser humano.Algunas de las características del siglo XX son: avance de laciencia y la tecnología; surgimiento de grandes movimientossociales; violencia e irracionalidad de dos guerras mundiales;economía de mercado en avance; transformación e inserciónsocial de las mujeres; creciente autonomía de los jóvenes;derrumbe de las utopías sociales y expansión de diversasreligiones. Posiblemente estás trabajando en detalle estascaracterísticas en el subsector Historia y Ciencias Sociales,nosotros intentaremos centrarnos en las problemáticas delmundo actual que se han expresado en literatura, sobre todo,a finales del siglo XX y comienzos del XXI.

Algunas características, búsquedas yproblemas del siglo XXI

Crecimiento económico que no ha terminado con elhambre en el mundo y no ha garantizado la equidadsocial. Han surgido enormes diferencias entre los paísesricos (desarrollados) y los pobres (subdesarrollados). Lacrisis económica de los últimos años ha provocado unaumento del desempleo, de la marginación y ha incre-mentado la desigualdad.Deterioro medioambiental y crisis energética.Recrudecimiento generalizado de la violencia política yel terrorismo.La globalización ha acercado a todas las culturas delmundo y masificado las mercancías.Sociedad de consumo y fomento del individualismo.Masificación de la información, producto del avancetecnológico y nuevas tecnologías.Búsqueda de la propia identidad y la pertenencia agrupos.Cambio continuo y flexibilidad en todos los ámbitos.Interés exacerbado por el entretenimiento y elespectáculo.Importancia del estilo, el diseño y la moda.

Soledad y comunión.

Búsqueda de la identidadpropia y grupal.

El amor y el cuerpo comoformas de trascendencia.

Inabarcabilidad de larealidad.

IIogicidad del mundo (violencia, injusticia).

La literatura como tema de sí misma.

Vanguardias: cubismo, futurismo,expresionismo, dadaísmo,ultraísmo, surrealismo.

Corrientes existencialistas y realismo social. El teatro del absurdo y del compromiso.

Creacionismo y antipoesía.

Literatura fantástica y realismomágico.

Corrientes experimentales e innovaciones formales.

Algunas características de la literatura contemporánea

Temas recurrentes Movimientos literarios Rasgos formales Aportes del ciney el cómic

Fusión del espacio y del tiempo en la narración.

Percepción difusa de la realidad.

Distintos puntos de vista delo los narradores.

Simultaneidad de géneros,especialmente en la novela;ruptura de las técnicas clásicas,abolidas por una absolutalibertad tanto en estilo,como en forma y fondo.

Representación subjetiva deltiempo.

Recursos narrativos yvisuales comunes;imágenes donde la realidad y la ficción compartenel mismo espacio-tiempo.

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 20

Page 21: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Unidad 1 21

La posmodernidad

En la época moderna (siglos XVI-XVIII) se creía que elavance tecnológico y la razón humana iban en constanteevolución. Esta idea de progreso permanente sustentada enque la racionalidad unívoca de la mente y las ideologíaspodían ordenarlo todo y darle sentido a la existencia, entróen crisis a finales del siglo XIX. Más tarde, se suman a estolas dos guerras mundiales, que provocaron una gran desilu-sión respecto a la razón, progreso y superación permanen-te del ser humano.Variados descubrimientos en el ámbitode las ciencias ayudaron a profundizar esta crisis, por ejem-plo, la teoría de la relatividad y la física cuántica, –que modi-ficaron la manera de interpretar el universo–; el principio deincertidumbre de Heisenberg, el desarrollo del psicoanálisis.

Lo primero que resulta característico del final del sigloXX es la desaparición de las interpretaciones únicas de lavida y los paradigmas interpretativos globales. En estecontexto, algunos filósofos comenzaron a hablar del fin delos ideales modernos y bautizaron a la época contemporá-nea con el nombre de posmodernidad. La acepción sepopularizó a partir de la publicación del libro La condiciónposmoderna del francés Jean-François Lyotard, en 1976. Según

este autor, estaríamos viviendo en una era de crisis carac-terizada por la sensación de angustia y absurdo, susceptiblede interpretaciones contradictorias. Eso ha producido unacierta "nostalgia del sentido" o melancolía por el tiempo enque existían más certezas, a la vez que un sentimiento delimitación del ser humano. Otra cualidad está dada por nopensar más la historia de la humanidad como una serie desucesos lineales en constante evolución y mejora, y conesto, la ruptura de la realidad. Si el tiempo depende del pun-to de vista del observador, la certeza de un hecho no esmás que una verdad relativa y por lo mismo, incierta.

En este contexto, el ser humano experimentaría unasensación de vértigo y aceleración, de escepticismo, desen-canto y un impulso por satisfacer rápidamente sus deseos,pero también por buscar nuevas ideas y movimientosbasados en la solidaridad y en la esperanza.

La Literatura, como proyección individual y expresiónde la realidad histórica y social, refleja estas características,y es lo que trabajaremos principalmente este año.

Hemos querido comenzar con esta novela, ya queen ella se pueden advertir algunos de los rasgos máscaracterísticos de la narrativa contemporánea, conrelación a la temática y a los recursos narrativos. Alleer el fragmento es común que uno se pregunte:¿quién es el narrador?, ¿quién tiene la verdad de loshechos?, ¿hay un narrador omnisciente que todo losabe?, ¿es una novela o una declaración jurada?Busquemos algunas respuestas.

En la novela, cinco amigos se han reunido un vier-nes en la noche para divertirse, beber y dejarse llevarlibremente, la temática es extraída de la vida cotidia-na de cualquier joven en la actualidad; sin embargo,lo que suponían sería una velada divertida y libre se

convierte en una confusa noche en la que muere unjoven árabe. El lector se enfrenta a las cinco voces delos personajes, todos contando la historia en primerapersona desde distintos puntos de vista, la verdadabsoluta y la teoría del tiempo lineal a la que nos refe-ríamos anteriormente, se desvanece. El paradigma esahora superado por el conocimiento de un espacio decuatro dimensiones, en el cual surge la violencia gra-tuita provocada por la marginalidad. En la novela semuestra a jóvenes fatigados, desilusionados y sinesperanzas por el futuro; a la vez que llenos de sue-ños, críticos de la sociedad en que viven y con valoresclaros. Jóvenes que buscan su propia identidad y quese ven atrapados.

Noche de viernes, una novela de la vida real

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 21

Page 22: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

22 Unidad 1

LITERATURA

CONTEXTO DE RECEPCIÓN

Esta novela ha sido leída como un duro alegato encontra de la violencia juvenil y el racismo. En el sistemaeducativo español se recomienda para trabajar en clasesestos temas y escuchar las distintas lecturas interpretati-vas de los alumnos de secundaria. La novela lleva 30 edi-ciones, casi 200.000 libros vendidos, y está consideradoun libro de referencia. La crítica ha publicado muchosobre su obra, por ejemplo:

Un autor que demuestra conocer el ambiente juvenilcomo nadie.

(Marta Prieto, Diario de León, 22-5-94)

Un autor que entiende su "oficio" como algo globaly útil más que como una herramienta para llegar a lagloria.

(Andreu Sotorra, Avui, Barcelona, 6-10-94)

No es fácil transformar las inquietudes de la juventuden buena literatura, como hace Sierra i Fabra.

(Elena Echevarría, Amigos del Libro, septiembre 1996)

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN

Esta novela fue escrita en 1993 por Jordi Sierra i Fabra.En sus novelas, incluida Noche de viernes, el autor ha dadopreferencia a temas de denuncia, comprometidos con lajuventud y con los problemas de la sociedad actual. Haescrito acerca de la esclavitud, de los niños refugiados, deltrasplante de órganos, de la violencia juvenil, de las dro-gas, la intolerancia, el racismo, la emigración, la extinciónde tribus salvajes, el poder de las nuevas tecnologías y losanimales en peligro de extinción. Su compromiso ha esta-do basado en contar aquello que ha visto y en luchar poraquello en lo que cree.

En una entrevista para la revista Vapor, en abril de 1997,el periodista le pregunta:

Durante los últimos años, tu obra se ha vueltomás y más comprometida. ¿Por qué?R. Por evolución personal, y porque viajo constante-mente por todo el mundo y no puedo olvidar o igno-rar lo que veo. Me encanta hacer libros para pasarlobien yo y hacer pasar un buen rato a los demás, pero

Malas tierras,Las alas del sol,Noche de vier-nes o Camposde fresas refle-jan mis actualessentimientos einquietudes. Siun escritor nointenta cambiarlas cosas desdesu influencia, ¿quién lo va a hacer? A mí me leenmiles de chicos y chicas en España y fuera de ella, asíque les cuento lo que veo, lo que sé, y espero tan soloque reaccionen.

Extraído de la página oficial del escritor en:

"http://www.sierraifabra.com/ant/secciones/

Sala_prensa/Entrevistas.php"

20/11/2005

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 22

Page 23: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

23Unidad 1

Analiza y aplica

I. Reflexiona sobre la obra y las problemáticas propias del mundo contemporáneo actual y responde entu cuaderno.

1. ¿Cuáles son las diferencias entre Ismael, Mariano y Serafín en cuanto a valores e intereses?

2. ¿Cuáles son los pasajes que nos permiten asegurar que esta es una novela contemporánea?Guíate con los temas presentados en la página 20 y cita los fragmentos que escogiste.

3. Esta obra, ¿es un reflejo incondicional de esta época o reniega de ella?

4. Si el texto literario contemporáneo deja vacíos que el autor omite y que el lector debe completar, ¿qué no está dicho en el texto y qué debiste suponer? Da 3 ejemplos.

5. En el recuadro de recepción se plantea el siguiente comentario de Marta León: “Un autor quedemuestra conocer el ambiente juvenil como nadie”. ¿Estás de acuerdo con esta crítica?, ¿por qué?

6. Investiga y ubica en la Línea de Tiempo las fechas en que se publicaron los manifiestos de las

siguientes vanguardias: futurismo, surrealismo y creacionismo.

SÍNTESIS

• Rasgos formales de la literatura contemporánea:

Fusión del y del ; percepción de la realidad; puntosde vista; de géneros; representación del tiempo.

Trabaja en grupo

1. Realicen una encuesta en su colegio a compañeros(as) de entre 14 y 18 años, para determinarcuáles son los temas que inquietan a la juventud actual. Guíense por este cuadro.

2. Para finalizar, elaboren una tabla de frecuencias, determinen los porcentajes y expresen los resultados en un gráfico. Expongan su trabajo al curso.

Nombre del encuestado Edad Curso Intereses Sueños Miedos Otros

Responde en tu cuaderno

Avances tecnológicos

Marginación

Diversidad

Pasajes de la novelaTemas/características del mundo contemporáneo

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 23

Page 24: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Mi noche de viernes

24 Unidad 1

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

El pasticheTécnica utilizada en las artes que consiste en la imitación de diversos estilos y modos de un autordeterminado. En literatura corresponde a “escribir a la manera de...” un autor prestigioso, tomandocomo referencia el estilo literario que utiliza para crear uno nuevo.

ESCRIBIR MEJOR

Te proponemos escribir un pastiche del fragmento de Noche de viernes.

1. Relee el fragmento y determina qué elementos de estilo destacan en laescritura de Jordi Sierra i Fabra. Por ejemplo:

a. ¿Utiliza oraciones largas o cortas? ¿Se aprecian palabras o sonidos reite-rativos?

b. La forma en que narra, ¿se parece más a la lengua oral o escrita?, ¿uti-liza un registro de habla formal o informal?

c. ¿Cómo estructura los párrafos?, ¿qué información entrega en cadauno?, ¿qué características tienen los párrafos de una sola oración?, ¿quéefectos provoca en el lector?

d. ¿Hay alguna diferencia de estilo en las narraciones de los tres personajes?

2. Organiza tu escritura. Para ello considera:Construye tus personajes, mantén el estilo de escritura, pero cambia lainformación que entregará cada uno acerca de sí mismo: relación con lospadres, ocupación, intereses, sueños, etc.Crea tu versión personal de cómo surgió la idea de reunirse ese viernes enla noche.

Comienza a escribir tu texto: a. Incluye un párrafo que comience con: Me llamo... o mi nombre es...b. Narra en primera persona: Yo..., me llamo, dije, noté, sé, etc.c. Emplea un estilo de lenguaje propio de los jóvenes de tu edad.

Una vez terminado tu texto, revísalo, preocúpate de que esté bien escri-to y que cumpla con la planificación; reescríbelo y léelo a tu curso.

Planifica

Se utilizan comillas o letra cursiva para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar o deotra lengua; o que se utiliza irónicamente o con un sentido especial.

Escribe

Revisa, reescribe y léelo

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 24

Page 25: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

25Unidad 1

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

Yo me llamo...TÉCNICAS

La entonaciónEl fragmento que leíste de Noche de viernes podría corresponder a la confesión o declaración de los persona-jes frente a un policía que está investigando lo sucedido ese viernes. El tono narrativo adoptado en un relatodetermina lo que se quiere decir y da credibilidad al emisor. Una misma historia puede variar radicalmentedependiendo del tono en que se cuente. Al hablar, las oraciones se adaptan a una línea melódica determina.Esta línea es la entonación y está formada por los sucesivos tonos con que emitimos los sonidos y los organiza-mos en las oraciones. Existen tonos veraces, como el profético; e indagatorios, como el hipotético.

En este taller te invitamos a ejercitar distintos tonos para el fragmento deNoche de viernes citado, o para el pastiche que hiciste en el taller anterior,para luego leerlo al curso con el tono que exprese mejor lo que quiere comu-nicar el personaje. Para esto, desarrolla las siguientes actividades:

I. Formen parejas y reúnanse para decidir qué texto narrativo trabajarán.

II. Para ejemplificar, tomaremos un trozo del texto de Serafín:

a. Lean el texto con el tono que consideren pertinente.b. Luego, jueguen con las posibles entonaciones siguientes, cambiando

el texto entero o solo oraciones particulares:

Interrogación Duda Asombro Ruego

Exageración Deseo Orden Enojo Ironía

III. Túrnense para leer cada uno su texto con un tono particular, y escucharal otro.

IV. Luego lean el texto al curso con la entonación que comunique mejor loque quiere expresar el personaje.

La música es lo mejor del mundo.

Ni siquiera sé si soy bueno. He tocado en un par de conjuntos pero... nada.

Componer se me da mejor. Supongo que las letras me salen tan fluidas

porque soy introvertido. Ismael dice que soy como un volcán siempre a

punto de explotar. Será eso. Él me conoce bien.

Ironizando: ¿La música es lo mejor del mundo? Enojado: ¡Ni siquiera sési soy bueno!; Entusiasta: He tocado en un par de conjuntos. Triste:pero... nada. Dudando: ¿Componer se me da mejor? Supongo que lasletras me salen tan fluidas porque; Enojado: ¡soy introvertido! Ismaeldice que soy como un volcán siempre a punto de explotar. Será eso;Desconfiando: ¿Él me conoce bien?

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 25

Page 26: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

26 Unidad 1

En un coloquio con estudiantes liceanos hablo del País Mapuche de “anta-ño”, de su territorio que comprende extensiones de lo que hoy es parte deArgentina y parte de Chile. De cómo la cordillera –llamada actualmente LosAndes– nunca fue la “fundadora” de lo que después, los Estados, casi simul-táneamente, perpetraron: a un lado de ella los mapuche chilenos y al otro losmapuche argentinos. Mas, a pesar de aquello, seguimos constituyendo unPueblo Nación, les digo.

Luego suceden las preguntas y mis atisbos de respuestas.

Un estudiante me dice: “¿pero por qué usted insiste tanto en hablar de loschilenos y de los mapuche?, ¿acaso usted no es chileno o no se siente chile-no?”. Le digo: yo nací y crecí en una comunidad mapuche en la que nuestramirada de lo cotidiano y lo trascendente la asumimos desde nuestra propiamanera de entender el mundo: en mapuzungun y en el entonces obligadocastellano; en la morenidad en la que nos reconocemos; y en la memoria dela irrupción del Estado chileno que nos “regaló” su nacionalidad. Irrupciónconstatable “además” en la proliferación de los latifundios entre los que nosdejaron reducidos.

Les digo a los estudiantes (ahora también a usted): Imagínense por un ins-tante siquiera, ¿qué sucedería si otro Estado entrara a ocupar este lugar y lesentregara documentos con una nueva nacionalidad, iniciando la tarea dearreduccionarlos, de imponerles su idioma, de mitificarles –como forma deocultamiento– su historia, de estigmatizarles su cultura, de discriminarlos porsu morenidad? ¿Se reconocerían en ella o continuarían sintiéndose chilenos?¿Qué les dirían a sus hijas y a sus hijos? ¿Y a los hijos y a las hijas de ellos?

Es siempre difícil ponerse en la situación que experimenta un(a) otro(a),seguramente porque implica un muy duro trabajo: el desasosiego provocadopor el hondo susurro entre nuestro espíritu y nuestro corazón diciéndonosque somos solo una parte del todo que es el universo, pero parte esencial ensu trama. Cada Sueño en su tiempo y ritmo particular de desarrollo.

Recado confidencial a los chilenos

DISCURSO PÚBLICO

¿Qué es un coloquio?

¿Qué opinión tienes acerca de los conflictos mapuches que aún tienen lugar en la actualidad?

¿Qué es para ti ser chileno(a)?

¿Te parece importante que un pueblo, etnia o país luche por conservar su identidad?

Anticipa la lectura

¿Qué significa que los mapucheconstituyan un Pueblo Nación?

¿Estás de acuerdo con esta afirmación del autor?

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 26

Page 27: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

27Unidad 1

Me dicen: el diálogo entre las células, el reconocimiento y aceptación desus individualidades, da identidad al tejido: es la salud. La pérdida de esaidentidad genera la invasión de unas en otras: es la enfermedad. El cuerpo sedefiende, se torna un brioso movimiento, se defiende, lucha para continuarviviendo.

Para andar hacia el término de nuestros mutuos mitos, me digo: ¿hablardesde la enfermedad que es el consenso será la única posibilidad? Mi genteme dice: ¿pero cuál es la palabra de los chilenos? Les digo:

“Se hace necesario crear el hábito de una visión real de nuestro país, sincomplacencias, verdadera, puesto que la identidad real de un pueblo, debeser una forma de verdad, la más auténtica “coincidencia” de nuestra alma conel pasado que la ha configurado“, dice Jaime Valdivieso.

“Vivimos una época en que etnias y nacionalidades cobran una relevanciacreciente y reclaman lo suyo, poniendo en crisis el concepto de Estados multi-nacionales. Tal vez el futuro próximo depare la explosión de muchos pueblosque, partiendo de su propia identidad, reclaman el derecho a decidir por símismos lo que deben hacer en materia de autodeterminación, organizaciónsocial, cultural, en todos los aspectos de la vida individual y colectiva“, nosdice Volodia Teitelboim.

“Ni el escritor ni el artista ni el sabio ni el estudiante, puede cumplir sumisión en ensanchar la frontera del espíritu, si sobre ellos pesa la amenaza delas Fuerzas Armadas, del Estado gendarme que pretende dirigirlos”, nos estádiciendo Gabriela Mistral.

Este espacio es mínimo, pero es algo y –sobre todo– puede constituirse enun “vaso comunicante”. Situados en la misma superficie Azul, cima y sima:Conversemos, les pido. En la ternura de nuestros antepasados tenemos todauna sabiduría por ganar.

Elicura Chihuailaf. Recado confidencial a los chilenos.Santiago: LOM Ediciones, 1999, fragmento.

Elicura ChihuailafPoeta chileno nacido en 1952 en Quechurewe, IX Región. Su niñez estuvo marcada por la tradición mapuche de su familia y de

su pueblo. Médico Obstetra de profesión y escritor por vocación, actualmente realiza clases en las escuelas de Psicología y Arqui-

tectura en la Universidad Mayor de Temuco. Este autor busca a través de su escritura mantener vigente la cultura mapuche expo-

niendo las motivaciones y sentimientos de los llamados "hombres de la tierra". Ha escrito varias obras, entre ellas Sueños azules y

contrasueños (1995), libro que obtuvo el Premio del Consejo Nacional del Libro y Recado confidencial a los chilenos (2000), premio del

Fondo del Libro y la Lectura.

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 27

Page 28: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

I. Responde las siguientes preguntas:

1. Si hubieras sido uno de los estudiantes que conversan con Chihuailaf, ¿qué preguntas le harías?

2. ¿Crees que es importante que las obras de Chihuailaf se difundan también en mapudungun?

3. ¿A quién se dirige el autor cuando hace esta referencia: “(ahora también a usted)”?

4. Responde las siguientes interrogantes que plantea Chihuailaf en su texto:... ¿qué sucedería si otroEstado entrara a ocupar este lugar y les entregara documentos con una nueva nacionalidad,iniciando la tarea de arreduccionarlos, de imponerles su idioma, de mitificarles –como forma deocultamiento– su historia, de estigmatizarles su cultura, de discriminarlos por su morenidad? ¿Sereconocerían en ella o continuarían sintiéndose chilenos?

Profundiza la lectura

28 Unidad 1

DISCURSO PÚBLICO

Selección múltiple

II. Marca la alternativa correcta:

1. El autor cita a Jaime Valdivieso, Volodia Teitelboim y Gabriela Mistral, para:

a. explicar qué piensan estos autores sobre los mapuches.b. expresar qué piensan los chilenos sobre la pérdida de identidad.c. responder a un estudiante que le pregunta sobre la opinión de estos autores.d. nombrar a tres representantes del pueblo chileno.e. definir el concepto de mito.

2. En la siguiente frase del texto: “… y en la memoria de la irrupción del Estado chileno que nos “regaló” su nacionalidad”, ¿qué significado tiene la palabra subrayada?

a. obsequiób. impusoc. cediód. entregóe. donó

Trabaja en grupo

III. Analicen la siguiente afirmación del texto y luego respondan:

La pérdida de esa identidad genera la invasión de unas en otras: es la enfermedad. El cuerpose defiende, se torna un brioso movimiento, se defiende, lucha para continuar viviendo.

a. ¿Creen que el pueblo mapuche sufra “la enfermedad”, de la que nos habla Chihuailaf? b. ¿Creen que la cultura chilena está perdiendo su identidad? ¿Por qué?c. ¿Qué rol cumplen los medios masivos de comunicación en el propósito de mantener la

identidad nacional?

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 28

Page 29: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

29Unidad 1

¿Qué es el discurso público?Cuando utilizamos la palabra “discurso” muchas veces se

genera en nuestra mente la siguiente imagen: “una perso-na connotada se para sobre un podio y se dirige a una mul-titud”. Esto es un discurso, pero solo “un tipo” de discur-so, generalmente del ámbito político o social. Para los estu-diosos del lenguaje, la palabra “discurso” tiene un significa-do mucho más amplio:

“…es el acto o serie de actos que realizan las personas al haceruso de la palabra para comunicarse por medio de su lengua,dejando como producto de esa actividad un texto oral o escri-to…”

Miriam Cid, Paula Ross y José Luis Samaniego.“Habla pública: hacia un nuevo concepto”.

En: Onomázein n°10 (2004/2), p. 183.

Pero, ¿qué es, entonces, un “discurso público”? Losmismos autores, en el artículo citado anteriormente, lodefinen de la siguiente manera:

… aquella actividad oral que realizan determinadas personasdesde su papel institucional, cuya expresión idiomática tiende aun estilo más bien formal, sin que por ello se excluyan otrosregistros; que está dirigida, además, a auditorios colectivos rea-les o virtuales; que es producida en un espacio semiótico públi-co o escenario público, y cuyos temas son de naturaleza tambiénpública y de interés general.

A partir de la definición, hay que destacar que eldiscurso público tiene un carácter oral; sin embargo, talesdiscursos muchas veces son preparados por escrito paraluego ser leídos, o son grabados y transcritos de maneraque también se transforman en un producto escrito.Entonces, el discurso público se manifiesta en una situaciónde expresión “oral”, pero lo podemos conocer también enforma escrita, si no fuese así, no podría estudiarse a travésde un texto de estudio como el que ahora tienes en tusmanos.

La situación de enunciación del discurso público

El discurso público, como fenómeno social y comunicativo, se enmarca siempre en una determinada situación comu-nicativa o situación de enunciación. A partir de la definición que leíste, podemos determinar cinco factores esenciales de lasituación de enunciación que caracterizan al discurso público: el emisor del discurso, el lenguaje que utiliza, el receptor deldiscurso, el espacio o contexto en que se produce y los temas tratados. En el siguiente esquema podrás ver de manera másclara la descripción de cada uno de estos factores:

Emisor

Lenguaje

Personaje público, de cualquier condición social o cultural, querepresenta a una institución, grupo o ámbito del quehacer social.

Registro formal, del nivel culto o inculto. Actualmente se incorpora el registro popular e incluso el vulgar, ya que muchasveces los profesionales de los medios los utilizan como estrategiapara subir el rating.

Tema Debe ser público y, por lo tanto, de interés general.Discurso público

Un auditorio colectivo, es decir, todas aquellas personas presenciales o virtuales a quienes está dirigido el discurso.

Espacios reales, reuniones sociales, asambleas políticas,ceremonias religiosas, actos académico-culturales, reuniones gremiales, etc.

Contexto

Receptor

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 29

Page 30: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

30 Unidad 1

DISCURSO PÚBLICO

A esta caracterización del discurso público, hay queañadir que la relación entre el emisor y los receptores(auditorio) puede ser interlocutiva o monolocutiva. Lapráctica interlocutiva implica que el emisor maneja el espa-cio en que se desarrolla el discurso y tiene la posibilidad demodificarlo según las reacciones de su auditorio. En lapráctica monolocutiva, el emisor maneja solo “relativamen-te” el espacio en que se desarrolla el discurso y no tiene laposibilidad de retroalimentarse con las reacciones del audi-torio. En ambos casos, el emisor construye su discursoteniendo en cuenta la situación de enunciación en la quese inserta su discurso, es decir, considera: la imagen de símismo que desea proyectar, el auditorio real o virtual alcual dirige su discurso, el tema que tratará y los propósi-tos que persigue con su intervención.

El discurso público y los actos dehabla

¿Recuerdas cómo partía la definición de discurso?Empezaba con la frase: “… es el acto o serie de actos querealizan las personas al hacer uso de la palabra para comu-nicarse por medio de su lengua…”, es decir, el proceso decomunicar no solo implica la emisión de una serie de pala-bras que poseen significado, sino que es una forma deactuar en el mundo. Podemos decir entonces, que connuestro lenguaje no solo describimos un estado de cosas,sino que también llevamos a cabo actos. En el comunicar,agradecemos, ayudamos, criticamos, lamentamos, felicita-mos, amenazamos, etc.: estos son actos de habla, en elloses importante no tan solo lo que decimos, sino también yde modo fundamental la intencionalidad y las consecuen-cias que producimos al comunicarnos con un destinatario.

El ensayo que leíste de Elicura Chihuailaf correspondea un discurso público, pues él como emisor representa el pen-sar y sentir de su pueblo:

… Imagínense por un instante siquiera, ¿qué sucedería si otroEstado entrara a ocupar este lugar y les entregara documentoscon una nueva nacionalidad, iniciando la tarea de arreduccio-narlos …?

Si te fijas, en su discurso no solo nos está describiendouna situación imaginaria (un Estado que entra a ocuparnuestro país y tratar de arreduccionarnos), sino que nosestá haciendo una invitación a imaginar y, además, junto

con ello, tiene la intención de convencernos de su puntode vista (que a los mapuche se les ha impuesto una cultu-ra que no les es propia).

Todas las expresiones del lenguaje según el inglés JohnAustin (1976), deben considerarse como actos, y en estesentido es posible distinguir tres clases de acciones encada emisión:

Acto locutivo: es el acto físico de producir una emisión.Por ejemplo, al decir: “Hay una ventana abierta”.

Acto ilocutivo: el acto que se realiza por medio de laemisión: al emitir una promesa, se hace una promesa.Siguiendo con el ejemplo, dependiendo de la situación seráuna queja, una advertencia o una petición.

Acto perlocutivo: es lo que se consigue o realiza al pro-ferir un enunciado, por ejemplo la ejecución de una ordenpor parte del destinatario. De acuerdo al ejemplo, podríaser que alguien cierre la ventana.

De acuerdo a la fuerza elocutiva de la emisión JohnSearle (1969) propone la siguiente clasificación de los actosde habla:

Directivos: el hablante intenta conseguir que el oyenteejecute algo. Algunos actos directivos son: solicitar,ordenar, preguntar, exigir, solucionar.

Compromisorios: en este tipo de acto el hablante secompromete en distintos grados a realizar una acción.Nos encontramos ante actos de habla como: prometer,jurar, apostar, etc.

Expresivos: el emisor expresa un estado afectivo, emo-cional o físico.Actos de habla de este tipo son: felicitar,agradecer, quejarse, saludar.

Declarativos: son aquellos actos donde el hablante rea-liza una modificación inmediata de algún aspecto de larealidad. Son el resultado de un juicio o análisis hechopor el emisor. Por ejemplo, afirmaciones que sirven paraabrir una sesión, para declarar a una pareja marido ymujer, para despedir a una persona.

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 30

Page 31: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

I. Completa el siguiente esquema de la situación de enunciacion del texto Recado confidencial a loschilenos.

II. Relee estos fragmentos del texto de Chihuailaf y completa el cuadro señalando a qué tipo de acto dehabla corresponde cada uno:

III. Responde.

1. ¿Qué tipo de relación se da entre el emisor y el receptor del texto Recado confidencial a loschilenos (interlocutiva o monolocutiva)? Justifica tu respuesta.

31Unidad 1

Analiza y aplica

–En un coloquio con estudiantes liceanos hablo del País Mapuche de “antaño”, de su territorio...

–Imagínense por un instante siquiera...

–¿Qué les dirían a sus hijas y a sus hijos?

–Se hace necesario crear el hábito de una visión real de nuestro país, sin complacencias, verdadera, puesto que la identidad real de un pueblo, debe ser una forma de verdad, la más auténtica “coincidencia” de nuestra alma con el pasado que la ha configurado“, dice Jaime Valdivieso.

Responde en tu cuaderno

SÍNTESIS

· Completa en tu cuaderno, el siguiente cuadro:Discurso público

· Todo acto de habla implica un acto ilocutivo y uno perlocutivo. El acto ilocutivo puede manifestarse enlos siguientes tipos , ;

y .

Recado confidencial a los chilenos

Emisor Receptor Tema Contexto Lenguaje

Responde en tu cuaderno

Responde en tu cuaderno colectivo

Generalmente formal,puede ser culto o inculto.

Emisor Tema Contexto

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 31

Page 32: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

32 Unidad 1

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Induce desde la lectura

I. Lee los siguientes fragmentos y luego desarrolla las actividades propuestas.

Un estudiante me dice: “¿pero por qué usted insiste tanto en hablar de los chilenos y de losmapuche?, ¿acaso usted no es chileno o no se siente chileno?”. Le digo: yo nací y crecí en unacomunidad mapuche en la que nuestra mirada de lo cotidiano y lo trascendente la asumimos des-de nuestra propia manera de entender el mundo: en mapuzungun y en el entonces obligado cas-tellano; en la morenidad en la que nos reconocemos; y en la memoria de la irrupción del Estadochileno que nos “regaló” su nacionalidad. Irrupción constatable “además” en la proliferación delos latifundios entre los que nos dejaron reducidos.

Les digo a los estudiantes (ahora también a usted): Imagínense por un instante siquiera, ¿quésucedería si otro Estado entrara a ocupar este lugar...

Elicura Chihuailaf. Recado...

Siempre he ido con Serafín e Ismael, pero a mí los que me han flipao al límite han sido Lázaroy José Luis. Ellos sí se lo saben montar como Dios. Le echan cara a la vida, ligan, son independien-tes, y si uno quiere alucinar de verdad un fin de semana ha de buscarse el rollo a su lado. Por esocuando estamos los cinco, hay un equilibrio, y pensaba que eso era lo bueno. Lo único que no megusta de Lázaro y José Luis es que a veces se pasan. Por ejemplo está esa chica, Sara. Yo le gusto,está enamorada de mí, se le nota, pero como solo tiene dieciséis años, y encima recién cumplidos,si me ven con ella me llaman infanticida (...)

Jordi Sierra i Fabra, Noche...

1. Completa el siguiente cuadro.

2. Responde:¿Te costó entender alguno de estos textos?, ¿por qué?

Clasifica las palabras destacadas en los fragmentos, según correspondan a palabras o expresiones

propias del lenguaje formal o informal.

PreguntasRecado confidencial Noche de viernesa los chilenos

¿A quién se dirige el emisor?

¿En qué situación se expresa?

¿Puedes inferir la edad del emisor?

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 32

Page 33: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

33Unidad 1

Registros del habla

Todos quienes hablamos una lengua no lo hacemos de una manera uniforme, sino que variamos de acuer-do con la situación y los objetivos de nuestro mensaje. Uno de los factores que determinan el estilo del hablan-te es el nivel de formalidad en que se desenvuelve el acto comunicativo. Esta formalidad va a determinar lasformas de saludo y despedida, el vocabulario que usemos y la complejidad de estructuras sintácticas. Si consi-deramos además los elementos paraverbales y no verbales, podemos decir que también va a determinar ele-mentos como el tono y volumen de voz, los gestos, movimiento de manos y otros.

Los distintos estilos que adopta el hablante de acuerdo con el grado de formalidad de la situación comu-nicativa, se denominan registros del habla, y se distinguen cuatro:

Actualmente, el registro informal ha ganado mucho terreno en nuestra sociedad, expandiéndose a ámbi-tos que antes eran considerados formales, como programas de televisión, por ejemplo. Esto mismo ha afecta-do al discurso público, pues antes de la década del 90 uno de los factores que lo caracterizaba era el uso delregistro formal; sin embargo, por influencia de los medios, ha dejado de ser así y es posible que nos encontre-mos incluso con el uso de un registro “vulgar”.

Problemas generados por la falta de movilidad en diferentes registros

Estos problemas se dan frecuentemente en personas de nivel inculto (quienes no han recibido unaeducación completa) cuando necesitan comunicarse en un registro formal. Estos problemas se traducenen dos fenómenos lingüísticos:

1. Ultracorrecciones: este fenómeno se produce cuando, por el natural deseo de ajustarse a la norma culta,se deforma una palabra o una construcción, creyendo equivocadamente que es inco-rrecta. Llamadas también hipercorrecciones consisten en corregir errores que no sontales, asociando falsamente palabras que suenan parecido. Por ejemplo: puede agre-gar una d donde no va y decir adre en vez de aire, dentre en vez de entre.

Registro Características

Solemne. También llamado supraformal, es el registro que se usa en situaciones muy formales,como conferencias, actos gubernamentales oficiales, juramentos, etc. Se caracterizapor el uso de fórmulas rígidas: Ilustrísimas autoridades, Señoras y Señores,Usted, etc.

Formal. Se utiliza en situaciones de comunicación formal: clases, entrevistas de trabajo ocualquier comunicación en la que no hay confianza.

Informal. Abarca una amplia gama de situaciones en las que existe mayor relajo en la comunicación, se caracteriza por el uso de palabras y giros lingüísticos propios de lacomunidad, que probablemente fuera de ella son incomprensibles.

Coloquial. Es un registro dentro del informal que se da en el ámbito íntimo o de amigos cercanos, espacios donde hay una total confianza. También se le denomina familiar.

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 33

Page 34: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

34 Unidad 1

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Analiza y aplica

Selección múltiple

1. ¿Qué nivel y registro de habla se utilizan en el fragmento del texto Recado confidencial a los chilenos?

a. Solemne.b. Formal.c. Informal.d. Coloquial.

2. ¿Qué nivel y registro de habla utilizan en el fragmento del texto Noche de viernes?

a. Solemne.b. Formal.c. Informal.d. Coloquial.

I. A partir de los conocimientos que has adquirido sobre niveles y registros del habla, responde.

3. Identifica qué registro de habla se debe utilizar en las siguientes situaciones comunicativas.

a. Relato periodístico de un partido de fútbol.b. Discurso de la Directora del colegio para la graduación de los IVº medios.c. Una joven le pide permiso a sus padres para asistir a una fiesta.d. Una comunicación de la profesora a los apoderados del curso.e. Dos jóvenes se ponen de acuerdo para estudiar.f. Un hombre conversa con el dependiente de una ferretería.

4. Reescribe el siguiente fragmento usando un registro inculto coloquial.

He estado trabajando eventualmente como montador en una revista, aunque lo mío esel dibujo. Siempre he querido ser ilustrador, hacer portadas de libros y cómics, crear un parde buenos personajes fijos, tipo John Difool o algo así. Lo malo ahora mismo es que elservicio militar me ha partido por la mitad. He de incorporarme dentro de una semana, y esun mal rollo. Estoy bastante deprimido por este motivo.

En realidad estoy muy deprimido por este motivo...Jordi Sierra i Fabra, Noche...

2. Vulgarismos: consiste en usar términos del ámbito coloquial en un registro formal, con lo cual resultaninadecuados. Se deben a una falta de vocabulario, ya que el hablante no sabe cómo rem-plazarlos. Por ejemplo, en un texto que explique las características de las plantas, no seríaadecuado decir “las raíces chupan agua de la tierra”; sino “las raíces absorben agua de latierra”, o bien “extraen agua”.

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 34

Page 35: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

35Unidad 1

5. Lee la siguiente noticia y reescríbela utilizando el registro formal.

Por computitis aguda hospitalizaron a cabrito argentino

Un lolo che de 18 pepas cayó hospitalizado en Buenos Aires por pasar pegado al compiuter desde quetenía 9 años. Los taitas se pegaron los gomazos luego deque su hijo se comportara igualito a un adicto a las drogas, onda que les robaba monedas y se borraba delhogar sin avisar.

Diario La Cuartahttp://www.lacuarta.cl. 17/11/2005

6. Lee este fragmento de un poema de Nicanor Parra y reescríbelo describiéndote a ti mismo con un registro distinto al utilizado por el autor.

Considerad, muchachos,Este gabán de fraile mendicante: Soy profesor en un liceo obscuro, He perdido la voz haciendo clases.(Después de todo o nadaHago cuarenta horas semanales). ¿Qué les dice mi cara abofeteada? ¡Verdad que inspira lástima mirarme! Y qué les sugieren estos zapatos de cura Que envejecieron sin arte ni parte.

Nicanor Parra. “Autorretrato”.http://www.uchile.cl/cultura/parra/antologia/indexpoemas.html. 22/11/2005.

SÍNTESIS

· De acuerdo al nivel de formalidad de la situación de comunicación, se distinguen los registros

, , y .

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 35

Page 36: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

36 Unidad 1

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

Convencer y persuadir al receptorConvencer es lograr que el otro se adhiera a mi postura con razones que apoyan un punto de vista.Persuadir, en cambio, es apelar directamente a la voluntad y a las emociones.

Planifica

Escribe

Relee el texto de Chihuailaf, considera sus características de estilo y escribetu propio “recado confidencial” a la sociedad chilena. Para esto, imaginaque eres el representante de una agrupación en favor de la tolerancia.

Antes de empezar a planificar tu escritura, te sugerimos:

• Leer sobre el tema.

• Seleccionar citas de autores destacados.

• Buscar alguna noticia, dato estadístico, reportaje, crónica, etc., que te sirva para empezar o para intercalar en el discurso.

1. Define los siguientes elementos de tu discurso.

a. Tema.b. Receptor.c. Lugar. d. Contexto.e. Registro de lenguaje.

2. Haz un punteo de las ideas que desarrollarás.

3. Redacta el discurso, para esto utiliza como modelo el texto de Chihuailaf.

4. Revisa tu texto en cuanto a la planificación, redacción, ortografía literal,acentual y puntual. Reescríbelo y léelo ante el curso.

Mi recado confidencial

Revísalo, reescribe y léelo

ESCRIBIR MEJOR

Los signos de puntuación son muy importantes en la escritura de textos que son en su origen decarácter oral, ya que permiten transmitir las entonaciones, pausas y énfasis que el emisor desea darles.Puntos suspensivos: indican pausa, duda o suspenso.Comillas: se usan para indicar que una palabra es utilizada en un sentido no literal.Signos de exclamación e interrogación: para dar una entonación de interrogación o exclamación.

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 36

Page 37: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

A continuación te invitamos a participar en un debate tomando las posturascentrales que plantea el texto Recado confidencial a los chilenos.

Para esto es importante seguir los siguientes pasos:

I. Prepara el debate.

1. Definan las posturas sobre las que debatirán.2. Infórmense sobre el tema, consulten distintas fuentes: noticias, leyes,

documentos, artículos de opinión, libros, etc., que avalen ambas pos-turas.

II. El día del debate.

1. Elijan un moderador y seis alumnos(as) participantes, tres que defien-dan una postura y tres que defiendan la otra.

2. Los participantes del debate y el público (que será el resto del curso)se ubican en sus puestos y se da inicio al debate.

3. El moderador presenta a los participantes y el tema del debate.4. Primera ronda de intervenciones.5. Discusión.6. Conclusiones.7. Cierre.8. Los alumnos(as) que observan evaluarán la participación de sus com-

pañeros con la siguiente pauta.

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

Expresa con claridad sus ideas.

Utiliza un vocabulario adecuado a la situación.

Respalda sus argumentos con materiales de apoyo.

Da la entonación apropiada a lo que dice.

Respeta los tiempos asignados para las intervenciones.

37Unidad 1

TÉCNICASDebatir, hace bien

El debate es una forma de comunicación oral planificada multidireccional, porque en ella intervienen

varios interlocutores.

Estructura del debate

–Presentación: el moderador presenta a los participantes y expone el tema a debatir.

–Exposición inicial: primera ronda de intervenciones. Cada participante, en el tiempo asignado, expone

su opinión.

–Discusión: los participantes piden la palabra y expresan ordenadamente sus argumentos.

–Conclusión: cada participante sintetiza su intervención.

–Despedida: el moderador cierra el debate.

Responde en tu cuaderno

SiempreAspectos A veces Nunca

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 37

Page 38: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

38 Unidad 1

I. Realiza las siguientes actividades.

1. Busca en tres diarios distintos un reportaje, recórtalos y pégalos en una hoja.2. Para cada reportaje, haz una ficha que contenga los siguientes datos:

• Nombre del diario, revista o página web que publicó el reportaje.• Título del reportaje.• Tema del reportaje.

Prepara la lectura

Bioética y genoma humano, un difícil diagnóstico

El hombre, en su incansable búsqueda del conocimiento, asumió el reto de descifrar cuál es su verdadera esencia a través del Proyecto Genoma Humano.

¿Debe informarse al gerente de recursos humanos sobre el código genético de un empleado que tienepredisposición a desarrollar una enfermedad relacionada con el trabajo que desempeña? Si una mujer esportadora de una mutación genética dominante y, por lo tanto, el 50% de sus hijos tiene probabilidadde heredarla, ¿tiene su novio derecho a conocer esta información? (...) ¿Se puede pensar en la posibili-dad de crear seres humanos a medida, manejando su código genético antes del nacimiento? (...) Haceapenas unos años estas interrogantes eran caldo de cultivo para la imaginación de escritores de cienciaficción(…)

El Proyecto Genoma Humano (PGH), cuyo fin es conocer la secuencia de todo el DNA y descubrir los apro-ximadamente 70 mil genes presentes en los cromosomas (mapa genético), ha originado herramientasjamás soñadas por los investigadores. Claro que todas las implicancias no son positivas, y desencadenanuna compleja discusión ética, en la que están involucrados la totalidad de los estamentos de la sociedad.

Como consecuencia directa del trabajo realizado en el PGH, ya se están ensayando diversas terapias géni-cas en humanos, las que consisten en cambiar la cantidad de genes o su expresión, con el fin de curaruna anormalidad. La terapia génica no está cuestionada, explica Rafael Vicuña,(...) “Distinto es el caso dela modificación genética de un embrión, que desde mi punto de vista presenta reparos éticos más serios,pero ese es un tema completamente distinto”. (...)En relación a este tema, Hernán Corral distingue dostendencias radicalmente distintas para alterar el código genético, una terapéutica, qué es la terapia géni-ca en células adultas; y otra que consiste en efectuar este tipo de terapias sencillamente con el fin deconseguir mejores cualidades en los individuos.

Lo que amerita cuestionamiento, a juicio de Corral, es el mejorar cualidades específicas en una persona.¿Sería conveniente aumentar la estatura de una persona que se considera demasiado baja? Puede decirseque psicológicamente se va a ver afectado porque es muy bajo, entonces ¿sería éticamente aceptablemodificar el o los genes que determinarán su estatura?(...) Esto es algo muy complejo, porque puedetransformarse en algo parecido a un mercado de cualidades. (...)El doctor Joseph Martial, director dellaboratorio de biología molecular e ingeniería genética de la Universidad de Liège, Bélgica, plantea quelos médicos han enfrentado desde siempre la pregunta de si hay que tratar o no tratar determinadoscasos. “No sé si este tipo de terapias sea deseable, de lo que sí estoy seguro es que esto debe ser discuti-do por un grupo de personas que tengan la competencia necesaria para enfrentar estos problemas éti-cos, porque estas decisiones deben tomarse a conciencia y caso a caso”.

Bioplanet: biotecnología para sus negocios no.8

(2000: nov./dic.), p. 19-24.

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 38

Page 39: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

I. Responde.

1. ¿Cuál es el tema de este reportaje?2. ¿A qué tipo de audiencia crees que está dirigido?3. ¿Qué propósitos puede tener el estudio de las características genéticas de las personas?

¿Qué peligros puede tener?4. ¿Cuál es la finalidad del primer párrafo de este reportaje?5. ¿Qué palabras propias del lenguaje científico hay en este texto? Escríbelas y averigua su significado.6. ¿Cuál es el propósito de este texto?

II. Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas propuestas a continuación.

Jueves 23 de julio de 1812, página 2.

El gobierno impone el uso de laescarapela tricolor

Por medio de un bando, el Gobierno explica que debido a la adopción del "sistema de lalibertad", no habrá distinción entre civiles y militares, lo cual se graficará en el uso por par-te de toda la población de la escarapela tricolor.

ARTICULO DE OFICIO.Santiago y Julio 16 de 1812.

El emblema de la patria debe señalar al cuidadano virtuoso: estamos obligados indistintamenteá comprar su existencia à todo costo: en el sistema de la libertad civil cada hombre es con lafuerza de la expresión soldado de su país: se acabarán felizmente las odiosas diferencias delestado; los militares son ciudadanos armados, y cada cuidadano es un guerrero para sostenerlos derechos de la sociedad. Desaparezca enteramente la humillante idea de los mercenarios,que vio el despotismo como á los satèntes de la tiranía. Para decidirlo usarán todas las clasesdel estado secular la ESCARAPELA TRICOLÒR, que se dispensó al Exército: con sola ladiferencia de no traher las presillas de oro y plata, que han sido privativas de los militares.Publiquese por Bando dese en la orden, è imprímase.

José Santiago Portales.=Pedro José Prado.=José Miguel Carrera.

Diario La Aurora de Chile.www.auroradechile.cl

18/11/2005.

Nota: La ortografía de este artículo corresponde al original, por lo tanto, hay usos que no concuerdan con las normas actuales.

Profundiza la lectura

39Unidad 1

UNIDAD 1 6/10/09 10:11 Page 39

Page 40: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

40 Unidad 1

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

1. ¿Qué significó, en la sociedad de la época, la adopción del sistema de la libertad civil?

2. Investiga sobre la época en que fue promulgado este artículo y responde: ¿Cuáles eran las preocupaciones o problemáticas de la sociedad de la época?

3. Reflexiona en grupo, a partir de las siguientes preguntas:

–¿Creen que en la sociedad actual seamos todos ciudadanos libres? –¿Es la libertad un don natural?

4. Compara los dos textos en cuanto a la visión de mundo que presentan.

Trabaja en grupo

Analicen periódicos antiguos y compárenlos con los de la actualidad. Para esto pueden accedera ellos en las bibliotecas de sus comunas o en la página www.auroradechile.cl donde encon-trarán una versión digitalizada del diario Aurora de Chile.

El análisis debe centrarse en los siguientes aspectos:–Formato.–Diagramación e imagen.–Periodicidad de circulación.–Secciones.–Temas.–Lenguaje.

Para tener una visión amplia se recomienda analizar a lo menos 5 ejemplares.

El reportaje

Es un subgénero periodístico informativo que corresponde a la ampliación de una noticia, ya que en estegénero no solo se narran hechos, sino que se explican detalladamente sus circunstancias.

El reportaje interpretativoEs un reportaje en profundidad al que añadimos la valoración y la interpretación de los datos que tene-mos comprobados y construidos como periodistas.

Se estructura de la siguiente manera:

Tesis, punto de vista o juicio de valor que lo situaría en el párrafo de arranque o en el lead.

Exposición de datos que argumentan la tesis del reportaje.

Conclusión que refuerza la tesis.

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 40

Page 41: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

41Unidad 1

Para leer en forma crítica un diario, es necesario saber entender las marcas que hacen explícita laideología del medio, de ese modo tú podrás entender cuál es la intención que hay detrás de lo que seinforma.

I. A continuación te invitamos a realizar las siguientes actividades:

a. Pega en una hoja el recorte de la parte del diario que analizarás en la ficha.

b. Para tener el resultado de este trabajo ordenado se sugiere copiar las fichas en una hoja de

oficio, a mano o en el computador, y archivarlas en una carpeta.

c. Cada integrante del grupo debe trabajar con un diario distinto, si hay disponibles.

1. Analicemos el editorial.

2. Analicemos la sección humor.

Analiza el tema del chiste o sección de humor del diario y responde:

¿Se relaciona con algún hecho de actualidad?

¿Coincide o no con el tema que trata el editorial?

¿Qué opinión expresa?

3. ¿Qué nos dicen los titulares de las portadas?

–Observen qué tipo de noticias aparecen en primera página durante una semana.

–¿Qué importancia se les da?, ¿qué lugar ocupan?, ¿qué imágenes las acompañan?

4. El mundo de las noticias.¿Qué hecho noticioso ha ocurrido en el día?, ¿es un hecho del ámbito político, de la farándula, científico, etc.?

¿De qué manera es tratado este tema en el diario?, ¿se omite?, ¿o se le da un mínimo de cobertura?

5. Conclusiones.Para elaborar las conclusiones, reúnanse en su grupo, para que cada integrante exponga suconclusión. A partir de estas definan a qué sector político creen ustedes que pertenece cada diario.

Leyendo en forma crítica

PROYECTO

Nombre del diario:

Fecha:

Título del editorial:

Noticia que comenta:

Argumentos y opinión que defiende:

FichaFicha

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 41

Page 42: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

42 Unidad 1

I. Responde esta trivia literaria.

1. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la literatura contempo-ránea?

a. Revaloración de la cultura clásica griega.b. Respeto a las normas. c. Ruptura de las técnicas clásicas.

2. ¿Con cuál de los siguientes conceptos se relaciona la siguiente caracte-rística? ...desaparición de las interpretaciones únicas.

a. Modernidad.b. Posmodernidad.c. Realismo.

3. ¿Cuál de los siguientes procedimientos es propio de la literatura con-temporánea?

a. Narrador en tercera persona.b. Narrador omnisciente.c. Multiplicidad de voces narrativas.

II. Completa.

Define cada uno de los factores de la situación de enunciación del dis-curso público.

III. Indica el registro de habla a que corresponden los siguientes titulares.

Registro del habla

Revelan diferencias en sentido del humor en hombres y mujeres.

Pato malo agoniza en Rancagua Carabinero y flaite baleados en atraco

Universitarios:Los profesores se arman contra el "copy paste" estudiantil

Emisor:

Receptor:

Mensaje:

Contexto:

Tema:

Lenguaje:

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 42

Page 43: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

43Unidad 1

Películas· Spanglish (USA, 2004).

Esta película dirigida por James L. Brooks narra la historia de una mujer mexicanaque se va a vivir a Los Ángeles, en busca de mejores oportunidades para su hija.Allí encuentra trabajo en casa de una familia norteamericana donde conocerá sucultura y luchará por defender sus valores.

Libros· Nunca seremos estrellas de rock. Jordi Sierra i Fabra.

Esta novela cuenta la historia de un joven que como otros tantos muchachos, sepregunta por qué él nunca podrá ser una estrella de rock, como sus admirados ídolos o, al menos, una estrella de su propia vida. Su narración arrastra al lector almismo torbellino de emociones que tiene atrapado al protagonista. Una huidallena de encuentros con otros fugitivos, cada vez más vertiginosa e imposible, quedesemboca en un sorprendente desenlace.

Páginas web· http://www.injuv.gob.cl/. En esta página podrás encontrar temas de interés para los

jóvenes y servicios que entrega el INJUV.

· http://www.origenes.cl. En esta página puedes encontrar información acerca de lapoblación indígena chilena. Contiene videos, imágenes e historias de cada una delas comunidades que forman parte de nuestro país.

IV. ¿A qué tipo de acto de habla corresponde el siguiente fragmento?

Quiero decir que estoy muy contenta de llegar aquí esta tarde, porque me sientocómoda, recordábamos con Rafael que en esta casa he estado varias veces. Comoministra, creo que de Salud la primera vez, luego de Defensa, en más de algunaoportunidad…

Encuentro Mis sueños para el Bicentenario. S.E la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el Centro de Estudios del Desarrollo (CED).Santiago, 12 de octubre de 2006

V. Reflexiona sobre tu aprendizaje. Marca el casillero que corresponda a tus logros.

SUGERENCIAS

Te expresas con seguridad en un debate o en una conversación.

Sigues las normas que rigen las instancias de comunicación oral.

Aplicas las técnicas que te ayudan a escribir en forma creativa.

Utilizas las técnicas para mejorar tu escritura.

Te preocupas de mejorar tu escritura y redacción.

Has realizado con interés las actividades de investigación propuestas.

Siempre NuncaA veces

UNIDAD 1 8/9/09 13:46 Page 43

Page 44: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Ante la locura, esperanza

44 Unidad 2

UN

IDA

D

2

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 44

Page 45: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

45Unidad 2

1. ¿Qué opinas de la fotografía? ¿Qué conductas de los seres humanos te parecen irracionales?

2. ¿Qué te provoca la guerra y el atropello a los derechos humanos?3. ¿Qué opinas sobre la pena de muerte?4. En el ambiente en que vives, ¿se propicia la paz o la violencia?5. ¿Qué te parece la forma en que los medios de comunicación difunden hoy en día los

conflictos bélicos entre los países?6. ¿Cómo puedes contribuir al desarrollo de la paz en el lugar donde vives y en el mundo?

En esta unidad aprenderás a:

Activa tus conocimientos:

Tema La ilogicidad del mundo yde la conducta humana.

Literatura–Reconocer las visiones de

mundo que presentan las obrasliterarias.

–Producir en forma oral y escritaun soliloquio.

Herramientas de la lengua–Reconocer los marcadores y

conectores textuales, y utilizarlos en los textos queproducen.

Discurso público–Distinguir las secuencias

textuales presentes en el discurso público.

–Escribir una anécdota.–Realizar una entrevista.

Medios de comunicación–Reconocer los planos como un

recurso visual utilizado el cine.–Crear y producir un

cortometraje.

FOTO

BA

NC

O

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 45

Page 46: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

De acuerdo al título, ¿de qué crees que se trata esta obra?¿Estás de acuerdo con que exista la pena de muerte? ¿Por qué?¿Has pensado alguna vez que este mundo “está loco”? ¿Qué cosas del mundo de hoy te parecenabsurdas o sin sentido?

46 Unidad 2

Anticipa la lectura

Se presentan

Esteban (antes del Fin), Sra. Clara (en el umbral), Guardián (en el Comienzo).

Los Salmones

Lugar de la acción: En un espacio infinito. Largas y angostas peceras rodean

a los actuantes. En cada una de ellas un salmón.

Uno

Esteban:

Yo ya fui protagonista de mi propia obra. Ya no hay más espacio que el de

mis labios que se mueven y para los vellos que brotan sobre él.

Necesito una cámara, una pantalla gigante para verlos, quisiera prender el

televisor y no encontrar más a esos personajes de todos los días, de todos los

años, que parecen eternos, no eternamente juveniles, pero sí eternos, ahí

estaban cuando jugaba con maderas de colores, ahí estaban riendo, aplau-

diendo, cuando golpeaban la puerta y se llevaban a mi abuela, ahí seguían

cuando el presidente ya no llevaba uniforme y hoy siguen ahí cuando el

mundo juega en canchas de césped.

Guardián. Esteban, baja el delirio que los enfermos duermen.

Esteban. Cuántos días faltan... para ver la horca y sentir el peso de las cade-

nas... (...)

SeisEl juicio

Esteban. Lo que me hizo falta fue una sentencia, un juicio. Donde habría

quedado grabada mi defensa…

Almuerzos de mediodía

o Brunch

Última noche de un condenado a muerteEsta obra fue puesta en escena yestrenada en el Teatro NacionalChileno bajo la dirección deRamón Griffero. En ella se repre-senta la noche anterior a la eje-cución de un condenado amuerte. El montaje reprodujo unespacio-celda rodeado de inmen-sos vidrios espejos de los quesurgían las imágenes evocadas,pero también tras el espejo habíaun doble de la escenografía conotro espejo y el reflejo real delos personajes y de la situaciónque vivían.

LITERATURA

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 46

Page 47: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Escritos que más tarde estudiarían escolares, donde mis alega-

tos se transformarían en los símbolos de una humanidad

digna… Un Juicio con una sala llena, vilipendiado y vitoreado.

Un Juicio con baranda de madera donde apoyaría mi mano y

la otra agitándola en el aire… Los golpes de martillo sordo

sobre la mesa. Y yo elevando mi voz por sobre los que me acu-

san. Un Juicio como a Juana de Arco, a Giordano Bruno, a

Eichmann, a Sacco y Vanzetti, a Louis XVI o a un serial killer.

Pero así, secuestrado en pleno día, sin que nadie sepa mi últi-

mo grito (...) Cómo es posible que no me hayan dado siquiera una audiencia

de cinco minutos. Da lo mismo que ya haya sido el momento de mi ejecu-

ción. Al menos que existan testigos para que se haga el retrato hablado de

mi estampa frente al pelotón, pero tampoco sé la condena, si seré degolla-

do, envenenado, dopado y luego sepultado vivo o desintegrado con algún

polvo químico potente.

Nadie pintará mi cuadro. Mi muerte ya fue, desde el momento en que se

escuchó el ruido del helicóptero. Será sin foto, sin grito de Viva Chile Mierda

o ejército asesino. Eso no me puede pasar… Si así es, significa que he perdi-

do… pero no es cierto ya que siento haber ganado…

Guardián. Pero si a usted le hicieron el juicio, lo que pasa que usted ya no se

acuerda, yo lo tengo ahí registrado y cuando se dé la oportunidad.

Esteban. Sí, así fue, perdón, me confundí, me confundí de año, de lugar, de

país, de historia… Por qué me quiero engañar.

SieteEl otro día

Sra. Clara. Buenos días, Mario, cómo amaneció, ¿y a Susanita ya se le pasa-

ron los dolores?

Guardián. Sra. Clara, si no ha amanecido, y usted limpió recién hace unos

minutos…

Clara. Shhh… No podía dormirme y saber que me vaya a despertar, y él ya no

esté… Además hay que hacerlo creer que a lo mejor durmió y hoy ya es otro

día… Buenos Días, don Esteban … pero mire cómo me tiene sucio por acá.

Esteban. Cuando iba en el carro, me ilusionaba con que fuera a chocar y ahí

terminaría todo, luego en el avión deseaba que se estrellara, así todo sería

47Unidad 2

Montaje de Almuerzos de mediodía.

Gen

tilez

a Ra

món

Grif

fero

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 47

Page 48: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

48 Unidad 2

LITERATURA

producto de un accidente, no de un error o de algo premeditado… Pero los

accidentes tienen que ser accidentales y no cuando se necesitan.

Guardián. Y los demás pasajeros, ve que es egoísta, usted tal vez le convenía

terminar ahí, pero los demás.

Esteban. Me estás mirando con rabia ahora, desapareció la ternura del sen-

timiento de culpa…

Guardián. Nada de culpa, pensando no más, de cuándo que me hai visto tier-

no. Ya que estamos en esto hay algo que no puedo creer. Dígame y usted de

verdad se los comía, o tan solo los despedazaba. Decían que hacía cazuelas

de tobillo. (...)

Esteban. Las sopas las hacía siempre con las cabezas, el caldillo va con la

cabeza, un hervor para que suelte, cinco minutos en el agua hirviendo, sufi-

ciente… Los sesos se comen con una cucharita, es como entre criadilla y seso

de oveja. (…)

Sra. Clara. Si tal vez hasta yo hubiera hecho lo mismo, cuando me dejaron

así de un día para otro, me dejó unos billetes sobre la mesa y se fue, yo le

rogué, que se quedara, que si quería seguir con su aventura yo le daba per-

miso, si una entiende cómo son los hombres. De rodillas le pedí que no me

dejara la casa vacía, no se me ocurrió, me lo debería haber comido.

Guardián. Señora Clara, no ve que es la novela que está escribiendo.

Sra. Clara. Sí, pero se sintió tan verdadero, cómo se le ocurre, usted cree que

yo estaría aquí en vigilia si fuera cierto…

Esteban. Le cambiaré el nombre, almuerzos de mediodía o mejor comidas de

pasión… Sonó el timbre vienen. (…)

DiezEl canto final

Esteban. Cántenme una canción de cuna, y yo me dormiré y ustedes sigan

cantando. Y con la canción de fondo que apoyen la pistola en mi cráneo…Y

ustedes no se detengan sigan cantando, algo dulce, pero que no me hagan

cavar mi propia fosa, como a los otros y luego me obliguen a alinearme en

su borde (…) Evítenme eso. (Ellos cantan- Él trata de dormir)

Doña Clara. A ver, cuál tema se sabe, la de los pollitos.

Los derechos de un prisioneroLa Declaración Universal de losDerechos Humanos señala en suartículo 9:“Nadie podrá ser arbi-trariamente detenido, preso nidesterrado” y en el artículo 10:“Toda persona tiene derecho, encondiciones de plena igualdad, aser oída públicamente y con jus-ticia por un tribunal indepen-diente e imparcial, para la deter-minación de sus derechos y obli-gaciones o para el examen decualquier acusación contra ellaen materia penal”. En elConvenio de Ginebra relativo altrato a los prisioneros de guerrase proclama en el artículo 3 queen caso de conflicto armado laspersonas serán, en todas las cir-cunstancias, tratadas con huma-nidad, sin distinción alguna deíndole desfavorable, basada en laraza, el color, la religión o lacreencia, el sexo, el nacimiento ola fortuna, o cualquier otro crite-rio análogo.

Escena de Almuerzos de mediodía.

Gen

tilez

a Ra

món

Grif

fero

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 48

Page 49: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

49Unidad 2

Guardián. Por qué no un bolero. De amor, es más apropiado.

Doña Clara. Cuál le gustaría a uno que le cantaran, a ver…

Guardián. Empecemos no más, la que venga… despacio sí, que no nos vaya a

escuchar el alcaide… (cantan)

Esteban. No, es demasiado falso, además ustedes no tienen arma para liqui-

darme, me quedaré dormido para ser despertado por la voz suave de alguien

que me llevará no a la horca, ya que las tradiciones inglesas aquí no se cono-

cen, ni menos a la guillotina ya que el oficio que se necesita para construir

aquella máquina, sus pilares de roble, la lámina metálica, es mucho refina-

miento, para qué hablar de una silla eléctrica, o de una cámara de gas, son

demasiado visibles, además tendrían que ser aprobadas por el sistema de

salud pública. (...)

No será tampoco con la inyección letal (...) Será como se acostumbra por acá,

con traición. Tal vez el mismo sacerdote no sea tal, y yo al inclinar mi cabeza,

él me entierre la daga, o será el alcaide que me diga, adelante y me aturda

con un golpe de martillo, (...) Me dejará atado al fondo del tarro de petróleo

Texaco, con cemento hasta el cuello y ahí esperarán hasta que cuaje, hasta

que el hormigón clausure mis poros e impida el movimiento de mi tórax. Y si

todos estos suplicios parecen de horror, aterrando nuestra imaginación con el

sufrimiento de estos grandes tormentos, no es así, es más el temor que cau-

san su existencia que la realidad de su vivencia.

Mi cuerpo me defenderá, me invadirá con tanta adrenalina que quedaré exta-

siado y sentiré que estoy sumergido en el agua tibia de una tina termal, por-

que yo estaré ya en el otro mundo, mi mente se adelantará a la muerte de mi

cuerpo, entonces aunque yaciendo así, amputado, con los ojos cercenados, yo

no estaré. Clara, anda a dormir y espera el amanecer y todo lo que digan todo

lo que cuenten del sufrimiento. Es solo aquel que sentimos cuando no lo sufri-

mos. Es un engaño, es un tabú para que nos comportemos. Un tabú tan gran-

de que sólo lo vemos antes del fin.

Guardián. El alcaide viene bajando, debe ser una orden de traslado.

Señora Clara. Y los salmones, don Esteban, qué hacemos con los salmones.

FIN

Ramón Griffero. “Almuerzos de mediodía o Brunch”.

La pena de muerte en ChileEn Chile fue derogada la pena demuerte el 5 de junio de 2001. Enese momento, se instauró unapena de presidio perpetuo realpara aquellos delitos en loscuales se contemplaba la penacapital.

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 49

Page 50: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

50 Unidad 2

LITERATURA

I. Luego de la lectura responde lo siguiente:

1. ¿Cuál es la situación de Esteban?, ¿dónde está?, ¿por qué?2. ¿A partir de la información entregada por Esteban, ¿cómo crees que se produjo el secuestro? 3. Si la siguiente situación planteada por Esteban hubiese sido cierta: “Lo que me hizo falta fue una

sentencia, un juicio”, ¿qué artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos hubiesesido violado?

4. ¿En qué país ocurre esta obra? ¿Existe la pena de muerte en Chile?5. ¿Qué está escribiendo Esteban?, ¿de qué se trata?6. En la situación del protagonista, ¿te gustaría que te cantaran una canción?, ¿cuál?7. De las situaciones que viven estos personajes, ¿cuál(es) te parece(n) absurda(s)?

II. A partir del fragmento de Almuerzos de mediodía o Brunch, realiza lo siguiente:

1. Presta atención a los títulos de los capítulos, ¿a qué se refieren?, ¿qué información entregan?2. Relee las indicaciones para la escenografía, luego diseña una para la obra, considera los aportes

personales que puedas hacer. Si quieres, dibújala en una hoja de bloc o en el computador, o bien,haz una maqueta de la escenografía.

Profundiza la lectura

Selección múltiple

III. Marca la opción que contiene una palabra que podría remplazar al término destacado sin cambiar el sentido en que aparece en el texto.

1. SENTENCIA 2. ALEGATOS 3. VILIPENDIADO 4. ESTAMPA

a. dictamen a. pretextos a. elogiado a. ilustraciónb. absolución b. disculpas b. insultado b. figurac. proverbio c. defensas c. descalificado c. señald. castigo d. manifiestos d. enaltecido d. lanzae. refrán e. escritos e. apreciado e. impresión

Trabaja en grupo

IV. Investiguen.

1. ¿Quiénes son los siguientes personajes mencionados en el texto y a qué juicio debieron

someterse? Guíense con este cuadro:

Juana de Arco

Giordano Bruno

Adolf Eichmann

Sacco y Vanzetti

Luis XVI

Personaje ¿Quién fue? ¿De qué fue acusado(a)?

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 50

Page 51: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

51Unidad 2

Visiones de un mundo contemporáneo

Visión de mundo

Todos tenemos un modo particular de entender elmundo que nos rodea, una idea de lo que es la vida y dellugar que ocupamos en el universo, lo cual está determina-do, en gran medida, por la educación recibida y el lugar endonde hemos nacido. Por ejemplo, un niño nacido en elnorte de África, tendrá una forma muy distinta de enten-der el mundo que uno nacido en Sudamérica, sobre todocon relación a lo que consideran más o menos importan-te, por ejemplo, el agua. Para un niño de Valdivia será algocotidiano, en cambio para un niño del Sahara argelino, don-de prácticamente no llueve, será un recurso muy preciado.Este modo de percibir la realidad se llama visión de mun-do o paradigma y se refiere a los sistemas que explican la

relación de las personas con la realidad para ofrecerle unsentido a la existencia sobre el cual se trazará una jerarquíade valores.

Las concepciones del mundo no nacen de la puravoluntad de conocer, sino más bien de la forma de captarla realidad. Surgen de las actitudes vitales, de las experien-cias de vida, por ello, son ideas naturalizadas. De acuerdocon esto se pueden distinguir: la visión religiosa, la clásica,la naturalista, la idealista, la realista y la posmoderna.

Cada una se explica en el siguiente esquema:

Religiosa: En esta visión demundo la relación con ladivinidad ordena el mundo,para ello se crean ritos.

Naturalista: la persona se encuentracondicionada por la naturaleza, tanto sucuerpo como su mundo exterior. Losimpulsos vitales como el hambre, el sexoy la muerte empujan al ser humano a unavida natural.

Griega o clásica: el verdaderomundo o mundo de las ideasestá más allá del ser humano, esdecir, es metafísico. Por tanto esindependiente de las personas yes objeto de búsqueda a travésde variados caminos, entre losque destacan la filosofía y laciencia.

Idealista: el ser humano poseeuna independencia espiritualfrente a lo dado, no lo muevenlas leyes de la causalidad; tienelibertad frente a la naturaleza.Participa del todo y cuandologra afinidad con los fenómenos de lo real aumentala alegría de la vida y crece laconciencia de la propia fuerza.

VISIÓN DE MUNDO

Realista: se sitúa en el tiempo histórico yanaliza las condicionantes de las personas encada época precisa, por ejemplo, plantea larelación obtención de dinero y moral oguerra y moral. Para dar cuenta describeextensamente los espacios físicos, losambientes y/o el vestuario.

La visión posmoderna (vista en la unidad 1) es una forma de comprender el mundo contemporáneo. Consiste en no creer que la historia de la humanidad tiene un sentido progresivo, donde lo nuevo es siempre una mejora de lo antiguo. La realidad ya no se puedeentender como un sistema racional de causas yefectos, en donde el método científico funcionacomo una interpretación sólida y compartida paraentender el mundo; sino que está determinadapor los puntos de vista. Esta visión provoca cierta desazón y angustia por la falta de sentido del serhumano o la oportunidad de buscar un nuevomodo de humanidad.

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 51

Page 52: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

52 Unidad 2

LITERATURA

Teatro del siglo XX

Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, surgeuna corriente filosófica, el existencialismo, que se traslada a laliteratura. Los escritores Jean-Paul Sartre y Albert Camus lle-van a escena los problemas del ser humano, principalmente laangustia frente al absurdo de la vida. Hacia los años cincuen-ta, y dentro de este mismo sentimiento existencialista, sedesarrolla el Teatro del Absurdo con Eugène Ionesco y SamuelBeckett, quienes presentan en sus obras la angustia ante elabsurdo de la vida, y además agregan formas artísticas absur-das, como diálogos desconectados y sin sentido, situacionesinexplicables o preguntas a las que no se dan respuestas.

En la actualidad, el teatro busca experimentar de la manodel director, quien ocupa un lugar central en la creación ypuesta en escena de la obra. El teatro se convierte en espec-táculo y rompe la barrera entre el público y el escenario,además de utilizar todos los recursos tecnológicos queestán a disposición: plataformas móviles, juegos de luces,proyección de imágenes, etc. Mantiene en mayor o menormedida, la influencia de las corrientes precedentes, pero sedestaca la recuperación del teatro político en la medida enque quiere despertar y hacer actuar al espectador.

CONTEXTO DE RECEPCIÓN

Griffero permite con absoluta libertad creadora que se trabaje más que con su texto, con las fisuras que provoca esetexto, porque evidentemente entiende que más importante que las palabras, son los vacíos que provocan esas palabras ensu cruce con el espacio y los actores.Así es como Brunch nos da la maravillosa posibilidad de hacer que el pasado, el pre-sente y el futuro se posen en un mismo instante sobre la escena.

Marcos Guzmán. “Almuerzos de mediodía o Brunch”.Crítica y prensa. (www.griffero.cl.)

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN TEATRO DE FIN DE SIGLO

Ramón Griffero formó, junto a Eugenio Morales,Carmen Pelissier, Alfredo Castro, Rodrigo Pérez yVerónica García-Huidobro el grupo teatral “Fin desiglo”. Este surge en el contexto de la dictadura militarcomo un espacio clandestino, cuya finalidad era hacer unteatro político diferente, que fuera capaz de remecer alos espectadores que estaban adormecidos por el con-texto político.

Su trabajo como director se organiza alrededor decuatro puntos fundamentales determinados por los con-textos que han encauzado su vida y su creación, estosson: el exilio, la dictadura militar, la transición a la demo-cracia y la democracia. Su obra ha estado motivada porlos afectos, las emociones y la prisa por manifestar supensamiento a través del teatro como un medio indepen-diente. En sus obras ha generado un lenguaje y una teo-ría teatral que combina el espacio del teatro con eldiscurso del texto teatral. En Almuerzos de mediodía o Brunch(1999), el dramaturgo crea una dependencia absoluta entre

la escenografía y elpensamiento deun condenado amuerte, que hasido condenado asu vez por sumanera de pensar.La propuesta espa-cial, como unapecera, genera dosescenografías idénticas, una en primer plano y la otra ensegundo, separadas por vidrios solares. El concepto de laobra es el fin de siglo que permite mirar hacia atrás y eva-luar lo que ha sido la vida hasta ahora. Fue escrita y estre-nada en la transición a la democracia chilena y recuerda,con ironía y dolor, el período más crudo de la dictaduramilitar, cuando nada era lo que parecía.

Gen

tilez

a de

Ram

ón G

riffe

ro.

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 52

Page 53: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

53Unidad 2

LR

Analiza y aplica

I. De acuerdo a los contenidos vistos, desarrolla las actividades propuestas a continuación.

1. Relee la obra y haz un listado con las características propias del teatro contemporáneo presentesen ella.

2. Según los contenidos anteriores, ¿qué visión de mundo se ve expresada en Almuerzos de mediodía?

3. A partir de la crítica que se hace a la obra, manifiesta si estás de acuerdo o en desacuerdo conella. Justifica tu respuesta.

4. ¿Qué valores, creencias e ideas plantea el texto y cómo se relacionan con los tuyos?

5. Ubica en la Línea de Tiempo, la fecha de estreno de Almuerzos de mediodía o Brunch.

II. Lee los siguientes versos de canciones populares y señala la visión de mundo presente en cada uno. Fundamenta en cada caso.

a. Vivo en un país tropicalbendecido por Dios.

Jorge Ben. País tropical.

b. Hay una mística naturalsuspendida en el airesi escuchas atentamentela oirás ahora.

Bob Marley. Natural mystic.

c. Disculpe el señorse nos llenó de pobres el recibidory no paran de llegardesde la retaguardia por tierra y por mary como el señor dice que salióy tratándose de una urgenciame ha pedido que les indique yopor dónde se va a la despensa.

Joan Manuel Serrat. Disculpe el señor.

Trabaja en grupo

Lean el texto Antígona de Sófocles, (Antología, página 261) y comparen su visión de mundocon la que se presenta en Almuerzos de mediodía.

SÍNTESIS

• ¿A qué visión de mundo corresponde cada una de las siguientes características?

–La relación con la divinidad ordena el mundo. –La persona se encuentra condicionada por la naturaleza.–Un espíritu libre, no movido por las leyes de la causalidad.–No se cree que la historia de la humanidad tenga un sentido progresivo. –Se sitúa en el tiempo histórico y analiza las condicionantes de las personas en cada época. –El mundo es el de las ideas y está más allá del ser humano, es metafísico.

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 53

Page 54: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Un drama contemporáneo

54 Unidad 2

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

Soliloquio o monólogo tradicionalEs una especie de diálogo reflexivo del personaje consigo mismo. Se caracteriza por la renuncia a toda

acción que no sea la resultante de sus pensamientos. Supone la existencia de un público convencionale inmediato. Es más coherente que un monólogo interior, ya que busca comunicar emociones e ideasrelacionadas con un argumento y una acción, mientras que el monólogo interior busca expresar lo másíntimo del personaje, por lo tanto en ocasiones se emplea una sintaxis poco desarrollada (a veces seomiten los signos de puntuación) debido a que se busca imitar la forma en que fluye la conciencia.

ESCRIBIR MEJOR

Los puntos suspensivos sirven para indicar una interrupción de la oración o un final impreciso. Despuésde los puntos suspensivos, cuando cierran un enunciado, se escribe con mayúscula. Cuando no cierran unenunciado y este continúa tras ellos, se escribe minúscula. Expresan duda, temor, vacilación, suspenso. Enocasiones, la interrupción del enunciado sirve para sorprender al lector con lo inesperado de la salida.

Planifica

Escribe

Revisa, reescribe y comparte

Te proponemos escribir un soliloquio contemporáneo, para ello sigue lassiguientes indicaciones:

1. Determina qué tipo de visión de mundo quieres expresar en la obra.2. Escoge el tipo de teatro que quieres crear: épico, absurdo, naturalis-

ta, actual o de fin de siglo.3. Piensa en el público que tendrás al momento de representar tu soli-

loquio.4. Precisa un tema o problemática que sea relevante para las personas

en el mundo de hoy y que te toque particularmente a ti.5. Diseña un personaje: género, edad, gustos, oficio, nombre.6. Determina la situación en la que está el personaje que hará el soliloquio.7. Diseña la escenografía de la obra: luces, efectos especiales, nuevas

tecnologías, colores, objetos.8. Procura que no se extienda más de 3 minutos.

1. Redacta el soliloquio considerando: recuerdos, sensaciones, intuicio-nes, imágenes, suposiciones, sentimientos y asociaciones del prota-gonista.

2. A medida que escribes, toma nota de todas las ideas acerca de lapuesta en escena que te surjan.

1. Una vez terminado tu texto, revísalo, preocúpate de que esté bien escri-to, organizado y que cumpla con la planificación establecida.Para esto responde: ¿Conseguiste decir lo que querías? ¿Podrá entender el lector elsentido de tu texto?

2. Luego corrígelo, reescríbelo en una nueva hoja y léelo a tu curso.

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 54

Page 55: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

55Unidad 2

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

El soliloquio representado

En este taller te proponemos dramatizar el soliloquio escrito en el talleranterior, utilizando el recurso del distanciamiento. Para ello sigue las indica-ciones:

a. Considera las características expresivas señaladas antes e integra lasque estimes necesarias a tu personaje, por ejemplo el tipo de voz, lagesticulación, el vestuario y los sonidos.

b. Cuando hayas caracterizado a tu personaje, ensaya la voz que creasnecesaria para lograr el efecto de irrealidad buscado.Pídele a un compañero(a) que presencie tu interpretación y que tehaga los comentarios y críticas necesarios, ayúdalo(a) también tú.

c. Para finalizar, evalúa la actuación de tu compañero(a) considerandolos aspectos de la pauta.

d. Si te sientes preparado y si lo estimas conveniente haz la puesta enescena del soliloquio frente a tu curso.

Sabemos que el ejercicio requerido es difícil de realizar si no eres un actorprofesional, sin embargo te invitamos a jugar y a intentarlo. Cuando evalúesa tu compañero, no importa tanto que todas las respuestas sean positivas,sino que algún aspecto solicitado esté presente. Para esto te presentamos lasiguiente pauta de evaluación de la sensación de distanciamiento.

TÉCNICAS

Estilos interpretativos: el distanciamientoEs un recurso que se utiliza para romper la ilusión de realidad, con el fin de contar con un espectadorconsciente y reflexivo. Se consigue al usar recursos no realistas y escasamente dramáticos. La expresiónlingüística debe emplear voces irreales, declamación cantada, pronunciación gutural o ficticia. La expre-sión corporal debe presentar actitudes grotescas, farsas, una gesticulación rígida y mecánica o la utiliza-ción inesperada de algunos recursos de mimo. La expresión plástica deberá considerar un vestuario quese puede quitar y poner ante el público, un maquillaje de fantasía ampliamente convencional, el empleode máscaras fijas o móviles. La expresión rítmica musical podrá incluir música a la vista, voces o sonidosque parecieran generados exclusivamente para esa puesta en escena, sin referentes de otros contextos.

Aspectos

Utilizó una expresión lingüística adecuada para crear el distanciamiento.

Sus gestos y/o movimientos corporales se veían raros.

El vestuario y/o el maquillaje me produjo una sensación de extrañeza.

La música o sonidos llamaron mi atención.

La puesta en escena impidió que yo me sintiera identificado(a) con el personaje.

Mientras presencié el soliloquio me detuve a pensar varias veces en el contenido de sus palabras.

Al terminar la actuación me quedé pensando en lo que decía mi compañero(a).

Sí No

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 55

Page 56: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

56 Unidad 2

Sus Majestades, Su Alteza, Miembros del Comité Noruego del Nobel,

Excelencias, Señores y Señoras:

La gente de Chechenia –y la gente de Grozny– hoy y durante más de tres

meses, están soportando bombardeos indiscriminados por parte del Ejército

ruso. Para ellos la asistencia humanitaria es virtualmente desconocida. Son los

enfermos, los viejos y los débiles los que no pueden escapar de Grozny.

Mientras la dignidad de los pueblos en crisis constituye el núcleo central del

honor que hoy nos conceden ustedes, lo que reconocen en nosotros es nues-

tra particular respuesta a esta dignidad. Ruego aquí hoy a su excelencia el

Embajador de Rusia y, a través de él, al Presidente Yeltsin, que detengan los

bombardeos de civiles indefensos en Chechenia. Si los conflictos y las guerras

son asuntos de Estado, las violaciones del derecho humanitario, los crímenes

de guerra y los crímenes contra la humanidad nos conciernen a todos nosotros.

Déjenme añadir, sin demora, que Médicos Sin Fronteras acepta con la más

sincera gratitud la extraordinaria distinción que el Comité del Nobel nos con-

cede. No obstante, también la aceptamos con el profundo malestar que nos

produce saber que la dignidad de los excluidos está siendo violada a diario.

Nuestra acción consiste en ayudar a las personas en situaciones de crisis. La

nuestra no es una acción gratificante. Aportar asistencia sanitaria a los que

sufren es intentar defenderles de los peligros que les acechan como seres

humanos. La acción humanitaria es mucho más que simple generosidad,

mucho más que simple caridad. Su objetivo consiste en construir espacios de

normalidad en medio de lo que es profundamente anormal. Más que ofrecer

asistencia material, nuestro propósito es conseguir devolver a las personas sus

derechos y dignidad como seres humanos. Como asociación voluntaria e inde-

pendiente, nos hemos comprometido a aportar asistencia médica directa a las

poblaciones necesitadas. Pero no podemos actuar en el vacío, y nuestras pala-

Discurso del Presidentedel Consejo Internacional de

Médicos Sin Fronteras

DISCURSO PÚBLICO

¿Conoces alguna institución que preste ayuda a los desvalidos?, ¿cuál?

¿Has participado como voluntario en alguna institución o grupo de ayuda social?

En el mundo en que vivimos hemos sido testigo de guerras, ¿has pensado alguna vez en quién protege a las víctimas de las guerras?

Anticipa la lectura

¿Qué es la asistencia humanitaria?

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 56

Page 57: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

57Unidad 2

bras no pueden quedar en el aire, trabajamos, pues, con la clara inten-

ción de asistir, de provocar cambios, de revelar injusticias. Nuestra acción

y nuestra voz son un acto de indignación, un rechazo a aceptar ataques

pasivos o activos sobre los demás.

No podemos asegurar que las palabras siempre salven vidas, pero

sabemos que el silencio, sin lugar a dudas, las aniquila. Durante más de

28 años hemos estado y seguimos estando aún hoy irrevocablemente

comprometidos con la ética del rechazo. Es esta la orgullosa génesis de

nuestra identidad, y actualmente luchamos como movimiento imperfecto

pero fuerte, con esa fuerza que proporcionan nuestros voluntarios y nuestro

personal nacional, y nuestros millones de donadores que apoyan, tanto finan-

ciera como moralmente, el proyecto que es MSF. Compartimos este honor con

todos aquellos que, de una u otra forma, han luchado y continúan luchando

cada día por mantener viva la frágil realidad de MSF.

Actuamos no para asumir una responsabilidad política, sino para, en pri-

mer lugar, aliviar el inhumano sufrimiento del fracaso. Este acto debe estar

libre de cualquier influencia política, y los políticos deben reconocer su res-

ponsabilidad de asegurar que lo humanitario puede existir. La acción huma-

nitaria requiere un marco de actuación.

En un conflicto, este marco lo constituye el derecho humanitario. Establece

los derechos de las víctimas y de las organizaciones humanitarias y determina

la responsabilidad que los estados tienen de asegurar el respeto a estos dere-

chos y sancionar su violación como crímenes de guerra.

En la actualidad, este marco es claramente disfuncional. A menudo, se nos

niega el acceso a las víctimas de conflictos. La asistencia humanitaria es utili-

zada incluso como una herramienta de guerra por las partes beligerantes (...)

En este marco disfuncional, tomaremos la palabra para forzar a los políti-

cos a asumir su ineludible responsabilidad. El humanitarismo no es una herra-

mienta para acabar con la guerra o para crear la paz. Es una respuesta ciuda-

dana al fracaso político. Es un acto inmediato a corto plazo que no puede

borrar las necesidades a largo plazo de responsabilidad política (...)

La acción humanitaria es, por definición, universal. Las responsabilidades

humanitarias no tienen fronteras. Dondequiera que haya una aflicción mani-

fiesta, el humanitario por vocación debe responder. Por el contrario, la políti-

ca conoce fronteras, y cuando hay una crisis, la respuesta política varía porque

se hace necesario sopesar relaciones históricas, equilibrios de poder, e intere-

ses de unos y otros. El tiempo y el espacio de lo humanitario no coinciden con

el tiempo y el espacio de lo político. (...) Una vida hoy no puede ser medida

Los niños de Sarajevo han sidovíctimas civiles de la guerra.

¿A qué se llama operacioneshumanitarias militares?

CIC

R/W

olgr

and

Ribe

iro

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 57

Page 58: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

58 Unidad 2

DISCURSO PÚBLICO

por el valor que pueda llegar a tener mañana, y aliviar el sufrimiento “aquí”

no puede legitimar que se obvie el sufrimiento “allí”.

En la actualidad, existe una confusión y una ambigüedad inherente en el

desarrollo de las llamadas “operaciones humanitarias militares”. Tenemos

que criticar este tipo de intervenciones llamadas “militares-humanitarias”. La

acción humanitaria existe solo para preservar la vida, no para eliminarla.

Nuestras armas son nuestra transparencia, la claridad de nuestras intenciones,

tanto como nuestras medicinas y nuestro instrumental quirúrgico. Nuestras

armas no pueden ser aviones de combate y tanques, aunque a veces pense-

mos que su utilización pueda responder a una necesidad. Lo humanitario no

tiene nada que ver con lo militar, y lo militar no es lo humanitario (...)

Hay límites para el humanitarismo. Ningún médico puede llegar a detener un

genocidio. La acción humanitaria no puede detener la limpieza étnica, así como

tampoco puede hacer la guerra. Y no hay acción humanitaria que pueda conse-

guir la paz. Estas son responsabilidades políticas y no imperativos humanitarios.

Déjenme que les diga esto muy claramente: el acto humanitario es el más apolí-

tico de todos los actos, pero si sus acciones y su moralidad son tomadas en serio,

puede llegar a tener implicaciones políticas profundas. Y la lucha contra la impu-

nidad es una de estas implicaciones. Esto es exactamente lo que se ha querido

reafirmar con la creación del Tribunal Internacional tanto para Yugoslavia como

para Ruanda. Es también lo que se ha reafirmado con la adopción de estatutos

para un Tribunal Internacional. Son pasos significativos. Pero hoy, cuando se cele-

bra el cincuenta aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, el

Tribunal todavía no existe, y los principios solo han sido ratificados por tres esta-

dos este año pasado. A este paso, tardaremos veinte años antes de que exista.

¿Qué estamos esperando? Cualquiera que sea el coste político de hacer justicia

dentro de la comunidad de estados, MSF puede afirmar y afirmará que el coste

en vidas humanas de la impunidad es imposible de soportar.

Al aceptar este extraordinario honor, queremos de nuevo agradecer al

Comité del Nobel su reafirmación del derecho a la asistencia humanitaria en

todo el planeta; su reconocimiento del camino que MSF ha elegido y que es

el de existir dentro de una ética del rechazo, testimoniando con franqueza y

honestidad, y subscribiendo los principios de la organización: voluntariado,

imparcialidad y su lucha para que se reconozca la humanidad de las personas.

Son los voluntarios y personal nacional de MSF quienes luchan cada día por

hacer que estos ideales se conviertan en una realidad concreta, quienes han

dado al menos un poco de paz a los que sufren, quienes son la viva realidad

de MSF. De nuevo, gracias.

Dr. James Orbinski. Discurso del Presidente del Consejo Internacional de MSF, Noruega, 10 de diciembre de 1999. (Fragmento).

Médicos Sin FronterasMSF empezó formalmente en

1971 como un grupo de médi-

cos y periodistas franceses que

decidieron ofrecerse para ayu-

dar a las poblaciones en crisis,

rechazando, si procedía, las prác-

ticas de aquellos estados que

violaban directamente la dig-

nidad de las personas. MSF fue

creado para oponerse a la creen-

cia de que el silencio significa

neutralidad y es una condición

indispensable para la acción

humanitaria.

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 58

Page 59: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

I. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿En qué situación es pronunciado este discurso?, ¿quién es el emisor?

2. ¿Qué es Médicos Sin Fronteras? ¿En qué consiste su acción?

3. ¿Qué quiere decir la siguiente cita: “No podemos asegurar que las palabras siempre salven vidas,pero sabemos que el silencio, sin lugar a dudas las aniquila”?

4. ¿Qué diferencias se establecen en este discurso entre acción humanitaria y acción política?

5. ¿Qué posición tiene el emisor de este discurso frente a las llamadas operaciones “militares-humanitarias”?

6. ¿Qué hace el autor en el párrafo número 3?

a. Argumenta.b. Narra.c. Clasifica.d. Describe.e. Interroga.

7. ¿Crees que la guerra tiene sentido?, ¿por qué?

8. ¿Qué te parece la labor que realiza Médicos Sin Fronteras?

59Unidad 2

Profundiza la lectura

Trabaja en grupo

1. Reúnanse en grupo e investiguen sobre Médicos Sin Fronteras. Pueden ingresar a la páginahttp://www.msf.es/images/que-es-msf_tcm3-11981.pdf, allí encontrarán una descripción cla-ra de qué es Médicos Sin Fronteras y cuál es su misión. Así también es interesante navegarpor toda la página, ya que en ellas encontrarán noticias, imágenes y toda la informaciónque necesitan saber.

2. ¡En acción! La segunda actividad que les proponemos es reflexionar acerca de qué podríanhacer ustedes para prestar ayuda a nuestra sociedad y llevar a cabo una acción social.

a. Para esto definan los siguientes aspectos:

–¿A qué grupo dirigirán su ayuda?–¿En qué consistirá la ayuda?–¿Cómo lo harán?

b. Elaboren un mini proyecto para llevar a cabo esta acción.

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 59

Page 60: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

60 Unidad 2

DISCURSO PÚBLICO

En general, todos los textos que existen en la realidadestán estructurados de acuerdo con las intenciones quepersigue su emisor en una situación concreta, es por elloque a los estudiosos del lenguaje les ha costado mucho cla-sificarlos. Jean-Michel Adam, un lingüista francés que sededicó al análisis de textos, llegó a la conclusión de que lostextos son uniones de dos tipos de secuencias: envolven-tes (incorporan a otras secuencias en su interior) y secun-darias o incrustadas (aparecen dentro de otras y cumplenuna determinada función). Aquí resumimos los elementoscentrales de los cinco tipos de secuencias textuales quepropone Adam:

Descriptiva

Permite representar con palabras el mundo real, dandocaracterísticas del objeto. En cuanto a su estructura, secaracteriza porque sigue las siguientes etapas:

Tema. Objeto que se describe.Aspectualización. Se distinguen las partes del objetoque se describe; también sus cualidades y propiedades.Puesta en relación con el mundo exterior. Se refiere alugar y tiempo en que se inserta y qué objetos próxi-mos permiten definirlos; así como también a las varia-das relaciones que puede establecer lo descrito conotros objetos y mundos, sobre la base de semejanzas.Tematización. Esto significa que cualquiera de las par-tes de la descripción puede constituirse por sí mismaen un nuevo tema.

Ejemplo:(…) eran dos individuos jóvenes, de unos 18 a 20años, uno de ellos medía 1,65 m, de contexturagruesa, tez morena, cabello oscuro, corto, el otrojoven medía como 1,70 m, pelo corto, claro, tezblanca, estaban con tres niñas, ellos se fueron enjeep Vitara color blanco (…)

Declaración de J.M.D.V., Informe Policial Nº03 B.H.M. del 04.01.2001

Explicativa

Consiste en hacer comprender al interlocutor una ideao concepto que resulta confuso para él (a juicio del emisor).

Implica un contexto común entre ambos sobre el cual esnecesario hacer alguna aclaración. Se caracteriza por la exis-tencia de las siguientes fases:

Fase inicial: se genera a partir de un cuestionamiento entorno a un objeto complejo, difícil de entender y sobreel cual cabe una explicación: ¿Por qué?Fase de respuesta: se procura dar claridad y respuesta alo anterior. Se resume en un “porque”.Fase resolutiva: el objeto queda claro y entendido.

Ejemplo:Majestad, Alteza, este premio constituye paratodas nosotras un estímulo muy fuerte para perse-verar en el combate en el que estamos comprome-tidas, cada una en su sitio. Y que desde hace algúntiempo es también el combate para que en lasrelaciones internacionales haya menos realismo –yhasta menos cinismo –y un poco más de ética (...)

Emma Bonino. En defensa de las mujeres. Discurso entrega Premio Príncipe de Asturias de

Cooperación internacional, 1998.

Narrativa

Cuenta cómo se van encadenando hechos para consti-tuir una historia. Lo característico de su estructura es quepresenta las siguientes partes:

Situación inicial: se presenta o describe a un personajeo situación en un momento de equilibrio o estabilidad.Complicación o quiebre: un hecho inesperado interrum-pe el equilibrio inicial del personaje o de la situación.Desenlace o resolución: momento en que se vuelve ainstaurar el equilibrio.

Ejemplo:Hace cien años, un gran americano, bajo cuyasombra simbólica hoy nos encontramos, firmó lacarta de emancipación. Esta proclamación fue unagran antorcha de la esperanza para millones deesclavos negros, marcados por el fuego de la injus-ticia más destructora. Llegó esta proclamacióncomo llega un alegre amanecer después de un lar-ga noche de cadenas. Pero han pasado cien añosy el hombre negro sigue sin ser libre.

Discurso público: texto heterogéneo

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 60

Page 61: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

61Unidad 2

Por eso hemos venido aquí a denunciar esta situa-ción vergonzosa.En cierto sentido, hemos venido a la capital denuestro país para cobrar un cheque.Cien años más tarde, la vida del negro es aún unavida a medias, amputada por la disgregación,coartada por la discriminación racial. Cien añosmás tarde, el negro vive en una solitaria isla depobreza en medio de un océano gigantesco debienestar material.

Marthin Luther King. Yo tengo un sueño.http://www.america.gov/st/diversity-

spanish/2006/January/20060112154057ahwg7.278079e-02.html

Argumentativa

En ella se exponen puntos de vista y se rebaten con elfin de convencer, persuadir o hacer cosas. Los elementosestructurales son: argumentos y punto de vista.

Ejemplo:La pena de muerte es la negación más extrema eirreversible de los derechos humanos, porquevulnera la esencia de los valores humanos. Confrecuencia se aplica de forma discriminatoria, trasjuicios sin garantías o por motivos políticos. No esuna fórmula especialmente disuasoria contra eldelito, y sin embargo es irreversible cuando secomete un error judicial.

Discurso de Irene Khan en el II Congreso Mundial contra la Pena de Muerte.

http://asiapacific.amnesty.org/library/Index/ESLACT500172004?open&of=ESL-39272004?open&of=ESL-392

Dialógica-conversacional

En este tipo de secuencia la finalidad es preguntar, pro-meter, agradecer, excusarse, etc. En ella se manifiesta unaserie de intervenciones de dos o más interlocutores.

Ejemplo:P. ¿Qué piensas de los que están en contra de lapena de muerte? R. Son ellos los que han decidido luchar porquepiensan que es justo. Lo que hacen es bueno. P. La ley islámica, la sharía, te ha condenado porhaber cometido adulterio. ¿Seguirás teniendo feen tu religión incluso si tienes que morir por sucausa? R. Me suceda lo que suceda, el Islam está porencima de todo.

Eleonora Zamparutti. “El País”.Entrevista con Amina Lawal,

condenada por adulterio en Nigeriahttp://www.elpais.com/articulo/internacional/Lawal/_A

mina/Rezo/veces/dia/pido/Dios/deje/libre/elpepu-soc/20021202elpepiint_16/Tes

Como todo tipo de texto, el discurso público se puededar en situaciones muy diversas: reuniones sociales, asam-bleas políticas, ceremonias religiosas, etc. Cada uno de estostipos de discurso público va a utilizar estrategias distintaspara conseguir sus objetivos y, por lo tanto, va a tener unaestructura diferente. Es así como algunos de ellos puedeque sean, por ejemplo, más argumentativos y otros másexplicativos; es decir, van a tener secuencias envolventes ysecundarias distintas.

Explicativa ArgumentativaNarrativaDescriptiva Dialógica-conversacional

Secuencias textuales

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 61

Page 62: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

62 Unidad 2

DISCURSO PÚBLICO

SÍNTESIS

I. De acuerdo con los contenidos vistos, señala a qué tipo de secuencia corresponden las siguientes características:

1. La finalidad es preguntar, prometer, agradecer, excusarse, etc.

2. Hay una situación inicial, una complicación y un descenlace.

3. Su objetivo es hacer comprender al interlocutor una idea o concepto que resulta confuso para él (a juicio del emisor).

4. Sus elementos estructurales son: argumentos y punto de vista.

5. Permiten representar con palabras el mundo real.

Analiza y aplica

Secuencia:

Secuencia:

Secuencia:

Secuencia:

Secuencia:

Selección múltiple

II. Analiza el discurso leído y responde las siguientes preguntas, marcando la letra que corresponda a la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es la secuencia envolvente en el discurso del presidente de Médicos sin Fronteras?

a. Narrativa.b. Descriptiva.c. Dialógica.d. Explicativa.e. Argumentativa.

2. En el siguiente fragmento:

La gente de Chechenia -y la gente de Grozny- hoy y durante más de tres meses, están sopor-tando bombardeos indiscriminados por parte del Ejército ruso. Para ellos la asistencia huma-nitaria es virtualmente desconocida. Son los enfermos, los viejos y los débiles los que no pue-den escapar de Grozny.

¿Qué tipo de secuencia reconoces?

a. Narrativa.b. Descriptiva.c. Dialógica.d. Explicativa.e. Argumentativa.

· Relaciona la frase con el tipo de secuencia a la que se refiere, anteponiendo el número que corresponda:

1 Situación inicial... • narrativa2 Punto de vista... • descriptiva3 Representar el mundo real... • dialógica4 Intervenciones de dos o más interlocutores... • explicativa5 Hacer comprender una idea... • argumentativa

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 62

Page 63: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

63Unidad 2

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Conectores textualesPara que un texto tenga sentido una de las características que debe tener es cohesión, es decir, enlaces que

permitan establecer las relaciones lógicas adecuadas entre los enunciados que lo componen.

El uso de conectores gramaticales es uno de los mecanismos lingüísticos necesarios para dar cohesión a untexto. Sirven para unir coherentemente palabras, frases, oraciones o conjuntos de ellas. Según el tipo derelación que se establezca entre estos elementos, se utilizará un tipo determinado de conector.

Induce desde la lectura

I. Relee el siguiente fragmento del texto leído.

Es esta la orgullosa génesis de nuestra identidad, y actualmente luchamos como movimiento imper-fecto pero fuerte, con esa fuerza que proporcionan nuestros voluntarios y nuestro personal nacional,y nuestros millones de donadores que apoyan, tanto financiera como moralmente, el proyecto quees MSF. Compartimos este honor con todos aquellos que, de una u otra forma, han luchado ycontinúan luchando cada día por mantener viva la frágil realidad de MSF.

Actuamos no para asumir una responsabilidad política, sino para, en primer lugar, aliviar elinhumano sufrimiento del fracaso.

II. Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades:

1. Reescribe en tu cuaderno el fragmento anterior eliminando todas las frases o palabras destacadas.Léelo nuevamente y analiza qué ocurre con el sentido y claridad del texto.

2. Reescribe las siguientes oraciones reemplazando la palabra subrayada, por las opciones propuestas,reléelas y analiza cómo cambian.

• No podemos asegurar que las palabras siempre salven vidas, pero sabemos que el silencio, sin lugara dudas, las aniquila.

–porque–en consecuencia–además

• Actuamos no para asumir una responsabilidad política, sino para, en primer lugar, aliviar el inhu-mano sufrimiento del fracaso.

–por un lado–en seguida–por ejemplo

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 63

Page 64: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

64 Unidad 2

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Tipo de Relación que establecen EjemplosconectorUnen dos ideas a un mismonivel. Además, y, aun, incluso,asimismo, igualmente, también, tanto como.

Establecen una relación de opo-sición entre ideas diferentes o contrarias. Pero, encambio, sin embargo, sino, porel contrario, mientras que.

Señalan que los enunciados quevienen a continuación expresanque, a pesar de que existe unobstáculo, se realizan finalmen-te. Aunque, pese a que, si bien,no obstante, a pesar de que,aun cuando.

Introducen una causa o razón.Porque, ya que, por eso, pues,puesto que, dado que.

Introducen una consecuencia oconclusión. Por (lo) tanto, luego, de modo que, en consecuencia, por consiguiente, de ahí que.

Indican finalidad o meta. Para(que), con el fin de (que), a finde (que), con el objeto/propósi-to de.

Introducen una indicación detiempo. Cuando, mientras, tanpronto como, apenas, de repen-te, aún.

Introducen una indicación delugar. Enfrente, delante, detrás,encima, donde.

Además de los virus y las bacterias, hay otros seres vivos causantes de enfermedades infecciosas: son los hongos, los protozoos y algunos invertebrados parásitos. Los priones (partícu-las de naturaleza proteica), que no son seres vivos, también pueden causar enfermedades. La enciclopedia del estudiante. Santillana, Tomo 01.

Texto: El boulevard de calle 21 de Mayo es testigo hasta muyavanzada la noche del encuentro circunstancial de los parro-quianos en restaurantes o cafeterías al aire libre. Las playas sirven de escenario para disfrutar de su costanera conpaseos y caminatas, practicar ejercicios personales, circular en bici-cleta mientras que sus cálidas aguas acoge a los jóvenes en lapráctica de deportes náuticos preferentemente el surf.http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/21598

En un sentido muy positivo, me sorprendió el dato sobre la solidaridad intergeneracional: cómo los padres sienten que tienen que seguir ayudando a sus hijos aun cuando se hayan idode la casa y, a su vez, cómo los hijos sienten que deben ayudar asus padres cuando envejezcan.http://diario.elmercurio.com. 22-10-2006.

La capa diluida tiene una desusada extensión vertical por lo queparece que el agujero de ozono batirá récords en 2006.Diario La Tercera,19-10-2006

Yo dependo de mis lectores. El día en que se me acaben yo puedo seguir escribiendo, pero no viviré de lo que escribo. Por lotanto, la independencia es un mito que no vale la pena imaginar.José Saramago. “La cuadratura del círculo”.http://www.etcetera.com.mx

La ciencia es un excusa para acercar a los alumnos, no solo a suspares, sino también al conocimiento y a las instituciones educativas. Un aliciente para que ellos puedan ver un futuromejor y con más perspectivas. http://www.explora.cl/exec/noticia

Sólo una vez se concedió a título póstumo, en 1961, al sueco DagHammarskjold, que fue secretario general de la ONU y que falleció semanas antes en un accidente aéreo, y solo el vietnamita Le Duc Tho lo rechazó, porque cuando le fue otorgado en 1973 no se había alcanzado aún la paz en su país,Vietnam del Norte. http://www.elmostrador.cl

El 8 de junio de 2004 Venus pasará por delante del Sol produciéndose uno de los fenómenos astronómicos más peculiares de los últimos tiempos. El último tránsito de Venus seprodujo en 1882. http://www.astrogea.org/foed/efemerides/2004/transitvenus.htm

A continuación te presentamos un cuadro-resumen con los conectores más usados, el tipo de relación queestablecen entre enunciados y ejemplos:

Aditivos

Adversativos

Concesivos

De causa

De consecuencia

De finalidad

Temporales

Espaciales

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 64

Page 65: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

65Unidad 2

Analiza y aplica

I. Clasifica los conectores y los marcadores destacados en el fragmento (página 63), completando en tu cuaderno un cuadro como el siguiente.

II. Relee el texto y busca oraciones en que se hayan usado marcadores textuales. Clasifícalos.

Selección múltiple

III. Selecciona el(los) conector(es) correcto(s) para cada enunciado.

1. Una persona que es capaz de almacenar en su mente la información proporcionada por unagran biblioteca emularía, en cierta forma, a la mente de Dios. Es decir, imitamos bibliotecas

sabemos que carecemos de poderes divinos, hacemos todolo posible por imitarlos. (Umberto Eco)

a. aunque ya queb. porque peroc. por qué si nod. sin embargo sie. por eso porque

2. En Tailandia, el gobierno está utilizando la pena capital como principal herramienta combatir lo que se llama “la guerra de las drogas”.

Discurso de Irene Khan en el II congreso Mundial contra la pena de muerte.

a. dondeb. desdec. comod. parae. dónde

3. Dios se proclama Señor absoluto de la vida del hombre, creado a su imagen y semejanza(cfr. Gen 1, 26-28). , la vida humana tiene un carácter sagrado e inviolable, enel que se refleja la inviolabilidad misma del Creador.

Juan Pablo II. Encíclica Evangelium Vitae.

a. aunqueb. sic. ya qued. por lo tantoe. mientras

Conectores Tipo

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 65

Page 66: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

66 Unidad 2

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

Cosas de la vida...

ESCRIBIR MEJOR

Se usa coma antes y después de los conectores: sin embargo, es decir, en consecuencia, no obstante, osea, etc.; y antes de: porque, pues, ya que, pero, aunque, sino, etc.

TÉCNICAS

La anécdotaRelato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración del punto tratado. Puede servir paramotivar al público y a la vez para reforzar lo dicho.

Planifica

Escribe

Revisa, reescribe y socializa

Sí No

Te invitamos a escribir una anécdota divertida. Para escribirla debes seguirlos siguientes pasos:

1. Piensa en una anécdota que te haya sucedido a ti o a otra persona.2. Analiza de acuerdo a lo aprendido en esta unidad, qué tipo de secuencia

textual usarás para escribirla.3. Haz un punteo de los hechos principales que incluirás en tu narración.

1. Redacta tu anécdota considerando las siguientes partes: • Situación inicial, presenta al personaje y situación en un momento

de equilibrio o normalidad.• Complicación o quiebre, ocurre un hecho que rompe el equilibrio.• Desenlace o resolución: momento en que vuelve el equilibrio.

2. Relaciona correctamente las ideas utilizando los nexos y marcadores adecuados.

3. Separa las ideas con los signos de puntuación pertinentes.

1. Lee detenidamente tu texto y revísalo con la siguiente pauta:

Usé los conectores y marcadores adecuados.

Revisé que las palabras estuvieran bien escritas.

Tiene las tres partes esenciales de una narración.

Usé adecuadamente la puntuación.

2. Reescribe el texto corrigiendo los aspectos señalados en la pauta.3. Envíala por e-mail a tus compañeros y compañeras y voten por la mejor o

pueden escribirlas y crear un mini libro con las anécdotas de tu curso paradejarlo como recuerdo al colegio.

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 66

Page 67: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

67Unidad 2

TÉCNICAS

La entrevistaEs una forma de comunicación oral de persona a persona, o puede ser con varias a la vez, que requiere lapresencia física de los participantes.

Comprometidos con la sociedad

Fui puntual el día de la entrevista.

Elegí el lugar apropiado.

Investigué sobre el tema y mi entrevistado.

Preparé un buen cuestionario de preguntas.

Utilicé un ritmo y tono de voz adecuados.

Utilicé un nivel de lenguaje adecuado a mi entrevistado.

Escuché atentamente cada una de las respuestas de mi entrevistado.

Fui capaz de conducir con seguridad la entrevista.

Responde en tu cuaderno

Siempre A veces Nunca

Te invitamos a realizar una entrevista, para esto sigue la siguiente pauta:

1. Elige a tu entrevistado: esta persona debe ser alguien que trabaje enalgún grupo de acción social.

2. Prepara con anticipación las preguntas que harás a tu entrevistado.Procura que estas sean claras, directas y que te permitan extraer lamejor respuesta posible. Para revisar la efectividad de las preguntas,intenta responderlas, así sabrás si cumplen o no su objetivo.

3. Propón una hora y un lugar a tu entrevistado para llevar a cabo tuentrevista. Preocúpate de que el lugar sea tranquilo y de ser puntual.

4. El día de la entrevista debes llevar los elementos necesarios para regis-trar la entrevista: papel y lápiz, grabadora, etc.

5. Durante la entrevista debes estar preparado para posibles reaccionesde tu entrevistado. Por ejemplo, que no quiera contestar una pregun-ta, que conteste algo distinto a lo preguntado.Para esto puedes resumir o repetir palabras del entrevistado e indicar-le que te gustaría que hablase de un punto determinado.

6. Es muy importante también que durante la entrevista escuches a tuentrevistado, no lo interrumpas y no induzcas sus respuestas.

7. Terminada la entrevista agradece a tu interlocutor por su tiempo.

8. Autoevalúa el desarrollo de tu entrevista con la siguiente pauta.

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 67

Page 68: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

68 Unidad 2

I. Realiza las siguientes actividades.

1. Vean una película en clases y respondan las preguntas que se presentan a continuación.2. ¿Qué es lo que más les llamó la atención de la película: la historia que se conoce a través del

guión, la fotografía que se aprecia gracias al tipo de imágenes, los efectos especiales, etc.?3. ¿Qué imagen o imágenes les llamaron más la atención?4. Si tuvieras que hacer una película, ¿qué imagen elegirías para su inicio?

II. Observa las siguientes imágenes de la película Mi mejor enemigo y escucha atentamente la sinopsis que leerá el profesor(a).

Prepara la lectura

Profundiza la lectura

I. Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el tema de la película?2. ¿Crees que la situación que expone esta película tiene algo de absurdo?3. ¿Cuál de las imágenes sitúa al espectador en el lugar en que se desarrolla la acción?4. ¿Cuál de las imágenes refleja algún aspecto de la psicología del personaje? 5. ¿Qué provoca el uso de la luz en la imagen?

Gen

tilez

a A

lex

Bow

en

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 68

Page 69: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

69Unidad 2

Trabaja en grupo

II. Observen la siguiente imagen y respondan las preguntas.

(Foto de una película en blanco y negro)

1. En la escena se aprecia un espacio físico y personajes, ¿cuál de estos dos elementosobservas con más claridad?, ¿por qué?

2. ¿En qué se diferencian las imágenes de Mi mejor enemigo con la imagen de Rebeca?Fíjate especialmente en el tratamiento de los planos.

3. ¿Ha evolucionado el tratamiento de la imagen con los años?, ¿podrías decir que hayrecursos que se han mantenido?

Recursos visuales en el cineLos planos

Plano general: ofrece al espectador una vista general y da a conocer el lugar y condiciones en que sedesarrolla la acción.

Plano medio: encuadre más reducido y dirige la atención del espectador hacia el objeto. Los elementosse diferencian mejor y los grupos de personas se hacen reconocibles y pueden llegar a llenar la pantalla.

Primer plano: encuadre de una figura humana por debajo de la clavícula. El rostro del actor llena la pan-talla. Se utiliza con el fin de introducir al espectador en la psicología del personaje.

Según el ángulo en el que se coloca la cámara en relación al objeto se distinguen:

Plano en picado: el objeto está visto desde arriba. Suele emplearse a veces para destacar aspectos psico-lógicos, de poder, etc.

Plano en contrapicado: la cámara se coloca bajo el objeto, destacando este por su altura.

Plano aéreo: cuando la cámara filma desde bastante altura: montaña, avión, helicóptero, etc.

Plano frontal: la cámara está en el mismo plano que el objeto.

Escena de la película Rebeca, Alfred Hitchcock, 1940.

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 69

Page 70: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

70 Unidad 2

PROYECTO

Guión cinematográfico

I. Analizando películas

1. Vean una selección de cortometrajes, de modo que puedan analizar ejemplos de este género.Para acceder a ver cortometrajes, te recomendamos visitar la siguiente página:http://www.cinechileno.org/modules.php?op=modload&name=Downloads&d_op=viewdownload&cid=3

Si no puedes acceder a ver cortometrajes, la alternativa puede ser ver algún otro género cine-matográfico como documentales o películas.Lo esencial de este análisis es que puedas acceder a distintos géneros cinematográficos para pos-teriormente ser capaz de escribir un guión cinematográfico.

A partir de estos cortometrajes respondan las siguientes preguntas:

–¿Cuáles son los temas que tratan?–¿Qué recursos visuales utilizados te parecen interesantes?–¿Qué importancia tiene el sonido en la puesta en escena?–¿Crees que los cortometrajes que viste requieren de muchos recursos para realizarlos?

2. Reúnanse en grupo y definan el tema de su guión.Les sugerimos buscar en los distintos medios de comunicación un tema. La idea es que a travésdel guión ustedes puedan presentar la visión de mundo que estos transmiten a la sociedad.

II. Escribir un guión

El guión es el primer documento que se concibe en el largo proceso de creación de una película yse estructura en una secuencia de diálogos, divididas en escenas numeradas a lo que se le agregaindicaciones descriptivas sobre los lugares donde ocurren las acciones, los decorados, etc. Debe serconciso y claro evitando cualquier efecto de estilo ya que un guión, por sí mismo, no es un objetoartístico sino que sirve para crear uno: la película.

A continuación te daremos a conocer algunos pasos que te servirán para construir tu propio guión.

Escena de Mónica vida mía, cortometraje de Claudio Marchant.

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 70

Page 71: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

71Unidad 2

1. Define cuál será el tema que desarrollarás en el guión. ¿De qué se tratará tu película?

2. Una vez que elegiste el tema de tu película, narra la historia haciendo la diferencia entre tu historiaprincipal y las secundarias. Esta narración te servirá de base o encuadre para ir, posteriormente,generando los diálogos.

3. Especifica cuáles son los motivos que se dejarán entrever en la película. Estos motivos obedecen, dealgún modo, a los subtemas que se desarrollarán en la obra. Por ejemplo, si la película trabajará comotema principal la historia de un dirigente estudiantil, tal vez, los motivos que también se desarrollaránen la película tienen relación con mostrar algún conflicto social, su familia o sus relaciones amorosas.

4. Define y caracteriza al personaje principal y a los personajes secundarios.

5. Determina cuántas escenas tendrá tu historia. Para ello puedes pensar en cómo se irá desarrollando laacción y qué personajes participarán en cada escena.

6. Define en qué lugar, escenario o locaciones tiene que ocurrir cada escena.

7. Describan las imágenes, indiquen qué tipo de encuadre (tipo de plano, angulación) darán a la escenay señalen también los movimientos de la cámara. Transcriban los diálogos, la voz en off, la música, losruidos, etc...

Un ejemplo de cómo puede empezar esta historia sería el siguiente:

8. Considerando que cada escena es la toma que coincide con la entrada y salida de actores del marcode filmación, cuida que cada una esté debidamente enlazada. Para ello planifica adecuadamente elcontexto y extensión de los diálogos. Finalmente, como es probable que corrijas tus escenas más deuna vez, enumera cada una de ellas con fecha para tener presente el progreso de tu guión.

9. Revisa los diálogos asociados a cada uno de los personajes y comprueba si son coherentes o no con eltipo de personaje que se construye a lo largo de la película. Por ejemplo, verifica que el registro dehabla sea adecuado, es decir, que si se trata de un personaje marginal no hable con un registro cultoo viceversa. Por otro lado comprueba que los diálogos sean verosímiles, es decir, que sean creíbles yque no resulten textos que solo podríamos encontrar escritos y no hablados. Corrige si observaserrores.

10. Finalmente lee en forma completa el guión, ve si es coherente, si tiene un hilo conductor de principioa fin y si tiene un cierre apropiado.

11. Lean los guiones que crearon y luego realicen una votación para elegir cuál de esos guiones les gus-taría convertir en “película”. Fundamenten su elección.

1. Patio de una casa /ext/ díaEs un día de invierno se ve el patio de una casa completamente inundado.Primer plano de una zapatilla enredada en una silla toda embarrada.1-2 Plano americano de una niña que observa en silencio hacia el patio.

NIÑA

¡Mamá!, ¿puedo ir a buscar mi zapatilla?

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 71

Page 72: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

I. Completa el siguiente crucigrama con conceptos centrales tratados en launidad.

1 . Corriente filosófica que se traslada a la literatura, donde se llevan aescena los problemas del ser humano, principalmente la angustia fren-te al absurdo de la vida.

2 . Visión de mundo en que se describen extensamente los espacios físi-cos, los ambientes y/o el vestuario.

3 . Visión de mundo que muestra que los impulsos vitales como el ham-bre, el sexo y la muerte empujan al ser humano a una vida natural.

4 . Representante del teatro del absurdo.

5 . Secuencias textuales que consisten en hacer comprender al interlocu-tor una idea o concepto que resulta confuso para él.

6 . Secuencias textuales cuyos elementos estructurales básicos son: argu-mentos y punto de vista.

II. Encierra la opción que contiene la visión de mundo que se presenta en elsiguiente fragmento:

No le quedaba otro recurso que cavar hacia adelante con todas susfuerzas, sin respiro; cavar con el plato, con las uñas, hasta donde

EVALUACIÓN

72 Unidad 2

1

4

3

5

6

2

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 72

Page 73: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

73Unidad 2

Libros· El rey se muere es una obra de Eugène Ionesco que narra la historia del hombre

medio contemporáneo: Berenguer. Casado en segundas nupcias con la jovenMaría, y con una vida de excesos a sus espaldas. Excesos que vuelven para rendirlecuentas. Berenguer es el monarca que se ríe de la pretendida proximidad de sumuerte, duda de la veracidad de la misma, rechaza abiertamente este final, sufrebajo la angustia de la inminencia, anhela que todo sea una pesadilla, se rinde yvuelve a rebelarse, hasta que sus sentidos le abandonan, hasta que la realidad dela vigilia se aleja.

Páginas web· http://www.ohchr.org/sp/pages/welcomepage.aspx Oficina de alto comisionado

para los Derechos Humanos: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos:En esta página encontrarás interesante información sobre bioética, derechoshumanos, civiles y políticos, entre otros.

· http://www.un.org/es/documents/udhr/ Declaración universal de DerechosHumanos adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217A (III), de 10 de diciembre de 1948.

· http://www.icrc.org/Web/spa/sitespa0.nsf/htmlall/67MHPH/$File/13%20Irigoin%20Barrenne.pdf El derecho internacional humanitario. Esta página contiene infor-mación acerca de qué es el derecho internacional humanitario y cuáles son lasreglas esenciales que se deben respetar en caso de conflicto armado.

pudiese. Quizá no eran cinco metros los que faltaban quizá no eran vein-ticinco días de zapa los que aún lo separaban del boquete salvador de labarranca del río. Quizá eran menos, solo unos cuantos centímetros, unosminutos más de arañazos profundos. Se convirtió en un topo frenético.Sintió cada vez más húmeda la tierra. A medida que le iba faltando el airese sentía más animado. Su esperanza crecía con la asfixia.

a. Realista.b. Idealista.c. Religiosa.d. Posmoderna.

Películas· Pena de muerte

La película “Pena de muerte” cuyo título original es “Dead man walking”, deldirector Tim Robins, está basada en un hecho real: la hermana Helen Prejean fuela consejera espiritual de Patrick Sonnier, un homicida condenado a muerte en elestado de Louisiana en 1982 por asesinar a dos adolescentes. De esta relación conSonnier surgió su libro, un testimonio espiritual y profundamente conmovedorsobre el sistema judicial criminal norteamericano.

SUGERENCIAS

UNIDAD 2 8/9/09 13:47 Page 73

Page 74: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

A la orilla del camino

74 Unidad 3

UN

IDA

D

3

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 74

Page 75: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

75Unidad 3

1. ¿Qué personas u organismos, que buscan ser la voz de estos desvalidos de la sociedad,conoces? ¿Cuál es su aporte?

2. ¿Cuál es tu actitud frente a quienes son marginados socialmente?

3. ¿Alguna vez te han marginado de algún grupo? ¿Cómo te has sentido?

4. ¿Crees que el sentirse al margen o expulsado de la sociedad en la que se vive puedegenerar violencia? ¿Por qué?

5. ¿Has sido de alguna manera responsable de la marginación de alguien?

En esta unidad aprenderás a:

Tema Problemas del mundocontemporáneo:la pobreza.

Literatura– Reconocer el uso del relato en

primera persona, el estilo indirecto libre, la variedad devoces y focos narrativos comoprocedimientos característicosde las obras literarias contemporáneas.

– Producir textos narrativos aplicando los elementos estudiados.

Herramientas de la lengua– Identificar y utilizar

mecanismos de correferencia textual.

Discurso público– Identificar los elementos

constitutivos básicos y estructura del género discurso.

– Aplicar las técnicas para producir y pronunciar un discurso.

Medios masivos– Analizar críticamente la

forma en que los noticiariosde televisión tratan el temade la pobreza.

Activa tus conocimientos:

FOTOBANCO

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 75

Page 76: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

¿Sientes que las personas de nivel social diferente al tuyo son iguales o distintas a ti?

¿Conoces la historia de las minas salitreras del norte de Chile? ¿Has visitado alguna?

¿Cómo crees tú que se puede superar la pobreza?

76 Unidad 3

Anticipa la lectura

Me acuerdo como si hubiese sido ayer no más, y no una punta de años

atrás, cuando el mujerío del campamento fue despertado una mañana por

la estridencia de una grabación musical emanando a todo volumen desde un

parlante instalado en lo alto del destartalado camión de la basura. Y me

acuerdo clarito porque el zafarrancho musical que desde ese día reemplazó

al monótono golpeteo del fierrito, fue inaugurado con los muy mexicanísi-

mos acordes –y los aullidos pertinentes– de El perro negro, la canción ran-

chera de moda en esos momentos en todos los boliches de la Oficina. Y, ade-

más, cómo no había de acordarme, si era en la versión nada menos que del

inconfundible Antonio Aguilar, uno de los dos charros mexicanos por ese

entonces regalones indiscutidos de la huasada pampina (el otro, por cierto,

era el eterno Miguel Aceves Mejía).

Esa mañana nosotros, el garumaje más viejo de la Oficina, los que

habíamos vivido la paralización, abandono y muerte de tantas salitreras a lo

largo de nuestros entierrados años de pampa, veteranos ya en esos crueles

cataclismos sociales, al ver aparecer en las calles aquel desvencijado adefesio

bullicioso, nos dijimos tristemente que ahora sí, caramba, que hasta aquí no

más llegamos. Porque en la bullanga ensordecedora de ese cacharro musical,

de ese apestoso wurlitzer de la basura, nosotros, los que teníamos más años

que el palqui, reconocimos altiro la segunda de las tres señales de mal agüe-

ro que en la pampa antigua precedieron siempre, fatalmente, al desastre.

Y es que cualquier viejo zorro de la pampa sabía perfectamente que

tres eran las señales premonitorias que anunciaban, sin vuelta que darle, la

paralización de una salitrera. Como los cantos de gallo de la negación de

Cristo, tres eran las señales claves, paisita. La primera, y la más común, era la

sorpresiva pintada del campamento –juegos infantiles incluidos– en fechas

que no tenían nada que ver ni con el aniversario de Fiestas Patrias, ni con la

conmemoración de la Epopeya Naval de Iquique ni con las festividades de

La Reina Isabel cantabarancheras

4

LITERATURA

¿Cuáles crees que serán estasseñales premonitorias?

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 76

Page 77: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

77Unidad 3

Año Nuevo. Y es que solo en vísperas de estas efemérides era que, cada cier-

to tiempo –no todos los años tampoco, no se lo vayan a creer–, los señores

feudales de las oficinas se acordaban de darles una manito de cal –solo por

fuera, claro– a las miserables corridas de casas. La otra, de índole un tanto

más esotérica si se quiere, era la aparición de las grandes caravanas de

camiones de lata guiados por niños descalzos y de rostros requemados por

el sol. Un atardecer cualquiera, desde los cercanos basurales de la pampa,

sudando como caballos, estas hordas de niños descachalandrados, irrumpían

en la oficina condenada y, en una polvorienta e infernal bullanga de mal

agüero, recorrían con estrépito las salitrosas calles del campamento. Los can-

sados hombres, entonces, sentados hoscamente en una piedra a la puerta de

sus casas, exclamaban encarajinados: “¡Por la pita, vieja, mira, otra vez la

misma tanda!”. Y desconsolados y enrabiados contra el mundo, prorrum-

pían en puteadas contra esos pergenios ranfañosos del carajo que no sabían

la calamidad que anunciaban en sus cacharros. Mientras sus mujeres, de cha-

lequinas y miradas color de humo, sin dejar de despiojarlos dulcemente, ape-

sadumbradas también por la señal mala de los camiones de lata, se santigua-

ban neblinadas por sus propios suspiros de resignación. Y la tercera señal, la

menos frecuente de las tres, pero que lo mismo se dio muchas veces en la

vastedad de la pampa, se relacionaba siempre con el acaecimiento de algún

suceso de carácter espectacular. Un acontecimiento insólito que venía a

remover como una piedra en el agua la rutina averdinada y hecha nata de

la salitrera en cuestión. A propósito, paisitas, a ver si nos llegan las provisio-

nes y el agua uno de estos días, que ya va siendo hora. La poca agua que nos

queda en el tonel está infectada de pirigüines. Así deben ser los ángeles, me

digo a veces: leves, movedizos, transparentes, pura agua como los pirigüines:

ángeles pirigüines o pirigüines ángeles. En fin, leseras que se me ocurren.

Mejor nos vamos a hacer la primera ronda del día.

Como les iba diciendo, estos hechos espectaculares venían siendo algo

así como el canto del cisne de las oficinas. Y podían darse, por ejemplo, como

el nacimiento de un chancho con dos cabezas o el aterrizaje forzoso de un

misterioso avión negro en el área grande de la cancha de fútbol (y yo les

hablo de cuando ver pasar un avión por los cielos de la pampa era asunto

que hacía asomarse a la calle incluso a la abuelita lisiada de la casa). O podía

darse también –y se dio muchas veces– como un incendio de proporciones

gigantescas, cuyos crepusculares resplandores podían divisarse desde las más

lejanas oficinas circundantes. Incendios estos que, en la mayoría de los casos,

arrasaban completamente –sospechosamente les voy a decir– con las depen-

dencias del Escritorio, edificio en el cual se hallaban las oficinas de Tiempo y

Pago. Y cada vez que una de estas señales acontecía en alguna oficina, los

pampinos que allí laborábamos, curtidos ya por la permanente maldición del

éxodo, nos decíamos unos a otros, riendo por no llorar: “Ya, paisitas, a jun-

tar pita y saco”. Y desolados, una vez más, comenzábamos a juntar la pita y

Hernán Rivera Letelier

Nació en Talca en 1950, pero sedeclara pampino porque su vidaha transcurrido en el desiertocomo trabajador en las minas sali-treras. Primero escribió poesía,luego cuentos hasta la novela;género en el que ha recibido pre-mios y el reconocimiento de loslectores. Ha publicado: Poemas ypomadas (1988), Cuentos breves y cues-co de brevas (1990), Himno del ángelparado en una pata (1996),Fatamorgana de amor con banda demúsica (1998), Los trenes se van al pur-gatorio (2000), Santa María de lasflores negras (2002), Romance delduende que me escribe las novelas(2005), Canción para caminar sobrelas aguas (2004). La reina Isabel can-taba rancheras fue publicada en1994 y fue distinguida con elPremio de Novela del ConsejoNacional del Libro y la Lectura.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 77

Page 78: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

78 Unidad 3

LITERATURA

los sacos necesarios para retobar los monos. La payasa y las pocas pilchas

nosotros los solteros; y los hombres con familia, para embalar y enarcar sus

cachivaches de casados. Muchas cosas no podían tener tampoco ellos por lo

transhumante de su situación. Pues, tras cada mudanza, en medio de tanta

confusión y jodienda, sus tristes zarandajos misérrimos se les iban desvenci-

jando y desgastando aún más (todo su moblaje se podía resumir en una

mesa grande como barco, dos bancas de tabla bruta, un par de catres de

bronce, dos o tres maletas de cartón, la imagen de la Virgencita moldeada

en yeso, la tinaja de agua, el cajón de té para la ropa sucia, el épico fondo

de fierro enlozado, un baúl anacrónico, el chuzo para picar leña, la cola de

caballo para las peinetas y la herradura o la moña de ajo para clavar detrás

de la puerta). Y por la poronga del mono, paisanitos lindos, que no fallamos

renunca. Pues la oficina en cuestión, al tiempo nomás de ser blanqueada sus

calaminas viejas, o de ser invadida por los niños y pringosos cacharros de

lata, o cuando aún no se apagaban en las pupilas los resplandores apocalíp-

ticos del incendio garrafal, invariablemente apagaba su chimenea y dejaba

de funcionar. Se desmantelaban sus maestranzas, se remataban sus maqui-

narias y se desocupaban sus casas. Entonces, ya solitarias, con el viento

aullando como perro abandonado por el hueco de sus puertas y ventanas

desquiciadas, convertíanse en otras de las tantas ruinas desparramadas a tra-

vés del desierto. Pueblos fantasmas que a lo lejos parecen barcos perdidos y

de cerca sus restos de muros y estructuras oxidadas apegadas a las grandes

tortas de ripios son como caparazones de momias solitarias no se sabe si des-

enterradas o enterrándose. Por eso estas señales llegaron a ser para nosotros

tan ciertas e irrebatibles como que con agua y harina tostada se hace el ulpo.

Como esas infalibles creencias de la pampa antigua que decían que ser cru-

zado por la sombra helada de un jote era anuncio de muerte, o que atarse

los calamorros con alambre de tronadura servía puramente para llamar

miseria o condenarse a vivir a perpetuidad en la pampa. Cosa que al final,

claro, venía siendo lo mismo.

Lo que sí nos llamó la atención y nos atemorizó un tanto fue que aquí

se dieran, fatalmente, las tres señales al hilo, una detrás de la otra. Y, lo más

inquietante, que se dieran de la manera francamente perversa como se die-

ron. Pues, según recordábamos los más viejos, en todas las demás oficinas en

donde habíamos trabajado –y la mayoría lo había hecho en más de media

docena– siempre se había dado sólo una; en muy pocos casos se llegaron a

dar dos; y en ninguna de ellas, según hacíamos memoria, llegaron a darse las

tres juntas. Y les voy a decir que en los últimos días, cuando ya el campamen-

to era poco menos que un cementerio y en los buques los poquísimos viejos

que quedábamos más parecíamos ánimas en pena, discutíamos a diario y lar-

gamente sobre este asunto. Mientras jugábamos a las damas en algún esca-

ño de la plaza desierta, o nos apanteonábamos a conversar en algún recove-

co soleado de los buques, nos contábamos unos a otros nuestros propios

¿Qué creencias conoces del lugaren que vives?

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 78

Page 79: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

casos vividos en tal o cual oficina de tal o cual cantón. Me acuer-

do que en esos tiempos finales, en el polvoriento local de la

rayuela, en donde silenciosos y taciturnos, fúnebres casi, tirába-

mos los tejos con la misma languidez que si hubiésemos estado

tirando puñados de tierra sobre el cadáver de la Oficina –el mis-

mo local en donde en los buenos tiempos se jugaron los campe-

onatos más sonados de la provincia, en donde el vino corría con

más caudal que el río Loa y los tejos, pulidos como zapatos de

mujer llorando, silbaban su parábola certera rasgando el aire

yodado de la pampa, en donde en medio de las rancheras que

estremecían la acústica de calaminas, el cortador debía sacar un pie de metro

y alumbrar con una vela la lienza para dirimir las diferencias de milésimas en

cada punto disputado en la borra de las canchas–, allí, paisitas, en ese mis-

mo local, el Hombre de Fierro relataba sus experiencias pampinas entrecor-

tado por la emoción. Decía el hombronazo que en la oficina Flor de Chile se

habían dado las dos primeras señales, la de la pintada y la de los camiones

de lata. Y que él había sido testigo ocular, pues lo había alcanzado a ver

antes de tener que partir de allí malherido por una pena de amor (y la his-

toria de esa pena de amor, les voy a decir, paisitas, todos en la Oficina la

conocíamos mejor que el cuento del sapo Harapo cotón al revés te lo cuen-

to otra vez). Y ahí mismo también, el Salvaje y el Cabeza con Agua –¡un par

de cataplasmas que si los hubieran conocido ustedes!–, nacidos ambos en la

pampa, contaban que cuando cabros chicos ellos habían participado en las

cuadrillas de camiones de lata que recorrieron, uno las calles de la oficina

Ricaventura y el otro las de la Oficina Cecilia. Que los camiones, nos conta-

ban con senil entusiasmo, los construían a pura lata y alambre: un tarro de

manteca cortado a lo largo hacía de carrocería, las ruedas traseras eran

tarros de paté marca Pajaritos. Los ejes y el manubrio los hacían con fierritos

delgados, y que todo eso iba unido con puro alambre de tronadura. Y otro

viejo contaba que su padre solía relatarle algo que podría tomarse como una

de las terceras señales. Que en la Oficina La Patria, un gigantesco remolino

había cruzado una tarde el poblado llevándose furiosamente por los aires las

aportilladas calaminas de las techumbres y elevando una carpa de circo com-

pletita recién levantada. La fuerza descomunal del remolino arrancó de cua-

jo las estacas clavadas a macho en el duro suelo calichoso y, como si hubiese

sido un liviano cambucho de papel, lo elevó por los altos cielos de la tarde.

Inflado, sin deshacerse, como un prodigioso espejismo de niño pobre, el

circo se fue elevando y perdiéndose como un paracaídas cayendo hacia arri-

ba, hasta desaparecer por completo tras un empañado horizonte de cerros

pelados. Que los magros payasos jilibiosos, las esqueléticas bailarinas de

zapatillas rotas y los aceitados acróbatas reverenciales, lacios como yuyos,

con lo puro puesto como se quedaron, y con la mueca de su sonrisa de come-

diantes vuelta para abajo, hubieron de mendigar un óvolo casa por casa

para volver cada uno a su pueblo de origen.

79Unidad 3

Salitrera de Humberstone, I región.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 79

Page 80: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

80 Unidad 3

LITERATURA

Pero ninguno de nosotros tenía noticias de alguna oficina en la cual se

hubiesen dado las tres señales como estaba ocurriendo aquí. Después caímos

en la cuenta y pegándonos en la frente nos dijimos que por cierto, que cla-

ro, que no podía ser de otra manera. Y el que nos alumbró esto fue el cabrón

del Poeta Mesana. Una noche, después de tirar los tejos, nos quedamos

tomando unas botellas y conversando como siempre del mismo tema. Y me

acuerdo clarito que el Poeta Mesana, de pronto, emparafinado como piojo,

se encaramó en una banca y, solemnísimo, con ese vozarrón de capataz de

carrilano que se gastaba, nos dijo que todo lo que habíamos pasado y está-

bamos pasando era simplemente porque nosotros estábamos asistiendo a la

muerte y desaparición de la última oficina salitrera. Y la última oficina sali-

trera no de la pampa, la última oficina salitrera no del país, la última oficina

salitrera no del continente, dijo, sino que estábamos asistiendo a la desapa-

rición de la última oficina salitrera que iba quedando sobre la faz de la

Tierra, hermanito por la concha, como decía él. Que nos grabáramos bien

eso en la mollera. La última oficina sobreviviente de las centenares que lle-

garon a poblar estas infernales peladeras del carajo. Así que no era ningún

moco de pavo lo que nosotros estábamos viviendo; no era ninguna agüita

de borraja, puesto que nosotros habíamos sido elegidos para ser testigos

protagónicos “de la pasión y muerte del último bastión de una epopeya sin

par en los anales del esfuerzo y el valor humano, hermanito, por la concha”,

clamaba con su retórica rimbombante y llorando como un Cristo viejo el

pobre Poeta Mesana.

Hernán Rivera Letelier. La Reina Isabel cantaba rancheras.Santiago: Planeta, 1999. (Fragmento).

Las condiciones de las salitreras

La Reina Isabel cantaba rancheras refiere la vida dura, traba-josa y solitaria de los obreros en las oficinas salitreras delnorte de Chile. La extracción del salitre requería de unagran cantidad de mano de obra: hombres, mujeres y fami-lias completas de todos los rincones del país viajaron alNorte Grande en busca de mejores condiciones de vida.Los ranchos de los obreros eran fabricados de materialligero y cobijaban a un gran número de personas, encondiciones mínimas de higiene. Por lo general erangrandes barracas de fierro galvanizado, divididas en pie-zas pequeñas. En el día el fierro se calentaba con el sol ylas barracas parecían hornos; y, en la noche, el frío nopermitía conciliar el sueño.

Salitrera Santa Laura.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 80

Page 81: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

81Unidad 3

II. A partir del fragmento, responde las siguientes preguntas:

01. ¿Quién narra la historia?, ¿es un personaje más de la novela? Caracterízalo.02. ¿Hace cuánto tiempo ocurrió lo narrado?03. ¿Cuáles son las tres señales que anticipan el cierre de una oficina salitrera?04. ¿Qué es El Perro Negro?05. ¿Cuáles eran las pertenencias de los mineros casados? Haz un listado.06. ¿Qué ocurría en las salitreras luego de cerrarse?07. ¿Qué relató el Hombre de Fierro? 08. ¿Cómo estaban construidos los camiones de lata?09. ¿Qué les dice el Poeta Mesana a los obreros? ¿Cuál es el mensaje?10. ¿Crees que si uno nace en una familia de escasos recursos tiene posibilidades de mejorar su

situación económica?, ¿cómo?11. ¿Crees que la pobreza en las zonas rurales es mayor que en las zonas urbanas?12. ¿Cómo se expresa la pobreza en Chile actualmente?, ¿en qué situaciones se advierte?13. ¿Crees que Chile es un país solidario con las personas que tienen carencias económicas?

III. A partir del fragmento seleccionado de La Reina Isabel cantaba rancheras, realiza las siguientesactividades.

1. Inventa un nombre, actividad concreta, historia de vida, familia, gustos, etc., del narrador delfragmento.

2. Crea un cómic con este fragmento, en donde se desarrolle, a través de diálogos, la narraciónexpresada.

Profundiza la lectura

Selección múltiple

I. Remplaza cada palabra por el término que mejor mantenga el sentido del texto.

1. ZAFARRANCHO 2. DESVENCIJADO 3. ADEFESIO 4. RETOBARa. combate a. acoplado a. mamarracho a. forrarb. llamado b. deteriorado b. facha b. irritarc. estropicio c. arreglado c. grotesco c. reconciliard. desastre d. cansado d. mesurado d. picarsee. tranquilidad e. inutilizado e. disparate e. envolver

Trabaja en grupo

IV. Reúnanse en grupo y hagan un listado que contenga:

1. Las consecuencias que traerá el cierre de la oficina salitrera.

2. Los dichos o refranes aparecidos en el texto y cámbienlos por otros dichos populares

equivalentes.

3. Los adjetivos que califican a los viejos mineros de la pampa.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 81

Page 82: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

82 Unidad 3

LITERATURA

El narrador en la narrativa contemporáneaEn la narrativa realista del siglo XIX las historias eran

contadas por un narrador ajeno a la historia y su conoci-miento de los hechos y de la sicología de los personajesera total. Tenía el dominio de la historia, la que se estruc-turaba con un principio, un desarrollo y un final claramen-te definidos. El narrador mostraba su punto de vista, expli-caba y daba respuesta a las posibles preguntas del lector.

La narrativa actual rompe con esto, dando cabida alpunto de vista de los personajes. Así, la realidad descritamuestra varias interpretaciones de un mismo hecho y enocasiones, la historia no tiene ni principio ni final definidosy termina con un final abierto que el lector debe comple-tar. En este sentido, la presencia del lector adquiere unaimportancia radical, ya que no todo está expuesto en eltexto y debe adoptar una postura investigativa, que imagi-na y da sentido a lo no dicho.

Una de las características esenciales de la narrativa con-temporánea es mostrar el mundo desde una o varias con-ciencias personales, lo que se expresa en el discurso delnarrador. Esto explica que los procedimientos característicossean el uso del relato en primera persona, el estilo indirec-to libre y la variedad de focos y voces narrativas.

Para entender lo anterior, en esta unidad daremos unavisión general de las formas en que el narrador cuenta lahistoria, las cuales pueden resumirse en: aspecto o focaliza-ción, pluralidad de voces, modo y voz narrativa.

Focalización

La focalización es la perspectiva desde dónde o pormedio de quién se percibe la realidad.

Según Genette, en su obra Nuevo discurso del relato,(1998) la selección de la información realizada a través deun “foco situado”, equivale a la perspectiva desde la cual sesitúa el narrador y percibe la información. Entonces, el tipoy cantidad de información que el narrador entrega al lec-tor depende de dónde se sitúa este foco. Es fundamentalconsiderar que el punto de vista del narrador tambiénimplica una visión de mundo, una manera de ver y deentender la realidad. No debe confundirse la focalizacióncon la identidad del narrador. De hecho, en un relato, unnarrador puede ser el mismo, pero la focalización puedevariar, por ejemplo, puede pasar de percibir la realidad des-de un determinado personaje a filtrar la información desdeotro personaje, pero continuar siendo el mismo narrador.

Es así como se distinguen tres focos o perspectivas:

Focalización cero o relato no focalizado (narrador omnis-ciente): el texto no procede de un foco preciso, sino detodas partes sin orientación restrictiva alguna. El narradorconoce no solo los acontecimientos, sino que puede entraren los pensamientos y los sentimientos más íntimos de lospersonajes que elija. El narrador dice más de lo que puedasaber ninguno de los personajes.

Focalización interna (narrador personaje): el narrador estásituado al mismo nivel que los personajes y “filtra” su rela-to por uno de los personajes, cuya óptica se convierte enpunto de vista de referencia, o sea, que el narrador tienetanta información como el personaje desde el que sitúa elfoco, la focalización coincide pues con la conciencia delpersonaje. La información que se da corresponde a la que

El mundo visto desde una o varias concienciaspersonales.

Aspecto o focalización

interna externa

Narradorpersonaje

Narradortestigo

Responde a las preguntas:¿Quién ve los hechos? ¿Desde qué perspectiva los enfoca?

cero

Narradoromnisciente

Narrativa contemporánea

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 82

Page 83: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Unidad 3 83

tiene el personaje, con su forma de percibir y entender larealidad. Puede ser fija (un narrador), variable (varios narra-dores) o múltiple (muchos narradores).

Focalización externa (narrador testigo): el narrador percibedesde algún lugar externo al mundo narrado, por lo tan-to excluye toda información sobre lo que piensan o sientenlos personajes.Al estar fuera de un personaje se limita a des-cribir los fenómenos percibidos en sus aspectos exteriores(acontecimientos, espacios físicos, entre otros), no es capazde interpretarlos. Es «objetivo», pero limitado por las apa-riencias y el momento en el que realiza la percepción: nopuede dar cuenta de las causas, las consecuencias, las moti-vaciones que llevaron a realizar ciertas acciones. El narradorve menos de lo que sabe cualquiera de los personajes.

Pluralidad de voces

Para el escritor contemporáneo la realidad dejó de seralgo externo y objetivo al ser humano; y cada uno la vivey la interpreta desde su perspectiva personal. Por lo tanto,es frecuente que el narrador cuente los hechos desde dife-rentes puntos de vista, lo que equivale a la intervención devarios narradores, como lo pudiste observar en la lecturade la primera unidad, Noche de viernes. La polifonía o con-junto de voces, característica común en los textos contem-poráneos, se produce cuando el texto se construye por lainteracción de múltiples conciencias en contraste con lanarración omnisciente o foco cero, que se construye comouna conciencia absoluta que contiene en sí a las otrascomo objetos de sí misma.

Modo narrativo

El modo responde a la distancia en que se ubica el narra-dor respecto del relato, desde donde percibe:

Estilo directo: reproduce la intervención de un persona-je directamente. El narrador solo interviene en el habla paraestructurarla mediante párrafos, comillas, guiones y signosde puntuación. Ejemplo: Romina dijo: -¡Me siento feliz!

Estilo indirecto: el narrador reproduce con su propiavoz el contenido de un discurso de un personaje. Ejemplo:Romina dijo que se sentía feliz.

Estilo indirecto libre: el narrador, sin anunciarse, expre-sa el contenido de lo que dice un personaje, en el estilo yvocabulario propios del personaje. El discurso del narradorse ve afectado por la voz de uno de sus personajes.Sintácticamente depende del narrador, está en tercera per-sona, pero representa una primera persona en términosemocionales. Se caracteriza morfológicamente por el uso deexclamaciones, interrogaciones y por el condicional.Ejemplo: Romina se sentía feliz, ¡por suerte!, ¿qué la habría hechoexperimentar tal sensación?

Voz

La voz narrativa corresponde a la forma como se expre-sa el narrador:

Es importante tener presente que el narrador es el suje-to de la enunciación, por lo tanto, siempre se identifica conla primera persona, porque siempre hay un yo narrativoque habla, aunque hable de él o de otros. Además, dentrode un relato pueden darse cambios de narración y de situa-ciones narrativas.

Modo o distancia

Estiloindirecto

Estiloindirecto

libre

Responde a las preguntas:¿Cómo se reproduce verbalmente loacontecido?¿Qué discurso verbal origina?

Estilodirecto

Voz

Segunda persona Tercera persona

Responde a la pregunta:¿Quién dice?

Primera persona

Yo hablo de ti Yo hablo de él,ella, etc.

Yo hablo de mí

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 83

Page 84: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

84 Unidad 3

LITERATURA

CONTEXTO DE RECEPCIÓN

“Estoy impresionado por la fuerza del lenguaje de La Reina Isabel cantaba rancheras, por sus historias ligadas a la pam-pa y por todo el valor emocional e histórico que rescata el escritor del desierto más árido del mundo, pero más ricoen historia social. Rivera Letelier es, hoy, uno de los escritores más importantes de la literatura latinoamericana”.

Luis Sepúlveda en la contratapa de la publicación de Planeta.

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN

El fin del auge salitrero

El escenario que describe Hernán Rivera Letelier, enLa Reina Isabel cantaba rancheras es el pueblo pampino uoficinas salitreras en los tiempos de la crisis del nitrato y,por consiguiente, en el comienzo de su desaparición. Suautor trabajó como minero desde pequeño y retrató elescenario del fin del auge salitrero en su obra.

El ciclo salitrero culminó en la década de 1930, trasuna serie de crisis motivadas por acontecimientos exter-nos como la invención del salitre sintético en Europa y,sobre todo, por los efectos de la gran depresión de losaños 30. Como resultado de esta crisis económica, lasexportaciones de salitre cayeron en más de un 90% y

muchísimas personasquedaron cesantes. Elcolapso del comerciomundial obligó a cerrarpara siempre la mayoríade las oficinas, mientrasla gente debía dirigirsehacia otras latitudes.Desde entonces, los asentamientos mineros persistieronen calidad de pueblos fantasmas, cuyas ruinas saqueadasy destartaladas son el testimonio de los antiguos tiem-pos de bonanza.

Primera persona: cuando el narrador es uno de lospersonajes y cuenta los hechos en los que él participa.Focalización interna. Se expresa como: “Yo digo que....”.

Segunda persona: cuando el narrador es uno de lospersonajes y cuenta los hechos dirigiéndose a alguien.Estrictamente para poder hablarle a un tú, el narrador debeestar en primera persona, por esa razón para algunos noexiste realmente el narrador en segunda persona. Se expre-sa como: “Yo digo que tú....”.

Tercera persona: cuando el narrador cuenta los hechosque les suceden a otras personas, el narrador está fuera dela historia que cuenta. Focalización cero o externa. Se expre-sa con un “Él”“Ella” o “Ellos (as)”. “Yo digo que X dice …”.

Hernán Rivera Letelier.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 84

Page 85: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

85Unidad 3

Analiza y aplica

I. Desarrolla las actividades propuestas, considera los contenidos vistos con anterioridad.

1. ¿A qué se refiere Genette con distancia y perspectiva del narrador?2. Analiza Noche de viernes y determina si en ella se puede o no hablar de polifonía (pluralidad de

voces).3. Según tú, ¿cuál es la importancia de la obra de Hernán Rivera Letelier?4. ¿Qué visión de mundo se ve expresada en esta novela? (Recuerda los contenidos de la unidad

anterior).5. A partir de la crítica que le hace a la obra Luis Sepúlveda, manifiesta si estás de acuerdo o en

desacuerdo con ella. Justifica tu respuesta.6. ¿De qué manera la focalización de esta novela permite que Rivera Letelier entregue una visión

de los mineros desde dentro de ellos?7. Ubica en la Línea de Tiempo: la fecha de publicación de La Reina Isabel cantaba rancheras; y la

obra que este autor publicó el año 2005.

SÍNTESIS

• Completa la siguiente tabla:

Trabaja en grupo

II. Realicen las siguientes actividades:

a. Relean el fragmento de La reina Isabel cantaba rancheras.

b. Discutan y definan focalización, voz y modo de la narración.Completen una ficha como la siguiente en el cuaderno.

c. Imaginen que Rivera Letelier utiliza la polifonía en su texto. Reescriban tres fragmentosen donde hablen distintos personajes de esta novela.

Título de la obra:

Focalización:

Voz:

Modo:

Responde en tu cuaderno

Responde en tu cuaderno

Responde en tu cuaderno

Formas de narrar

Aspecto o focalización Voz ModoInterna

Segunda persona

Indirecto libre

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 85

Page 86: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Un cuento contemporáneo

86 Unidad 3

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

El cuento contemporáneoSegún Julio Cortázar (Del cuento breve y sus alrededores, 1969), el cuento contemporáneo tiene unaforma cerrada en la que el narrador pudo haber sido uno de los personajes. Se propone como unamáquina destinada a cumplir su misión narrativa con la máxima economía de medios, es decir, elimi-nando al máximo desarrollos y otros recursos narrativos y potenciando un mínimo de elementos. Se cen-tra en la acción y se evitan las descripciones, las explicaciones y la psicología de los personajes, que sededuce, precisamente, de dicha acción. Por lo general, el relato es en primera persona. El lector puedetener la sensación de que en cierto modo está leyendo algo que ha nacido de sí mismo. Todo cuentobreve plenamente logrado, y en especial los cuentos fantásticos, son productos neuróticos, pesadillas oalucinaciones, como si el autor hubiera querido desprenderse lo antes posible de una criatura que loatormenta, exorcizándola en la única forma en que le es dado hacerlo: escribiéndola.

ESCRIBIR MEJOR

Te proponemos escribir un cuento contemporáneo. Sigue las indicaciones:

1. Define el hecho central a narrar: una traición, una huida, un escándalo.2. Idea la trama de tu cuento, es decir, cómo se van a distribuir y relacionar

las acciones.3. Diseña un espacio, recuerda no describirlo demasiado.4. Estructura un principio, un medio y un final, aunque posteriormente deci-

das suprimir el final.5. Determina la distancia, el foco y voz que tomará el narrador.

1. Redacta el principio, recuerda que debe atraer al lector. Insinúa algo.2. Escribe las acciones, busca sugerir en lugar de explicar e integra detalles

decidores.3. Recuerda ocultar la información que se puede inferir a través de las

acciones y del personaje.4. Termina el cuento con un final sorpresivo o insólito y ponle un título.

1. Una vez terminado tu texto, revísalo, preocúpate de que esté bien escrito,organizado y que cumpla con la planificación. Corrígelo y reescríbelo.

2. Luego pídele a un compañero(a) que lo lea y comente.

Planifica

Uso de la raya ( — )La raya o guión largo se usa para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo sin mencionar elnombre de la persona o personaje al que corresponde. Ejemplo:Le pregunté si aceptaba mi invitación al cine y dijo: —Por supuesto, ¿cuándo?

Escribe

Revisa

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 86

Page 87: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

87Unidad 3

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

El cuentacuentosTÉCNICAS

Cuento popular de hadas o infantilTiene un origen folclórico, se transmite oralmente y presenta muchos elementos mágicos. La transmi-sión oral ha hecho que tenga varias versiones, ya que cambia y se enriquece a medida que se funde conlos valores y la cultura de cada grupo humano. Se originó en mitos o incluso en algún acontecimientohistórico, aunque transformado por la fantasía popular. Es una narración breve cuyo tema, en muchoscasos, es común a la cuentística de todos los pueblos: hechiceros, magos, seres misteriosos, proezas gue-rreras, viajes y naufragios. Por lo general tiene una estructura sencilla, sus personajes son arquetiposconocidos por los niños, tales como reyes, princesas, brujas; con una sicología simple y totalmente defi-nida, sin ambigüedades. Tiene regularmente una sola trama y un final claro y definitivo.

En este taller te invitamos a recopilar y narrar un cuento a tu curso, para ellosigue las indicaciones:

1. Haz una encuesta a tres niños, ya sea de tu familia, vecinos, amigos, etc.,preguntando qué cuento infantil es el que más les gusta.

2. Haz una recopilación de tres cuentos infantiles, para ello pídeles que tenarren el cuento y registra la narración en una grabadora.

3. Luego escucha el material registrado y escoge uno de los cuentos.4. En tu curso, escuchen el material recopilado, prestando atención a las dis-

tintas versiones que pueden surgir de una misma historia, ya sea porquecambian los lugares, acontecimientos o finales.

5. De tu recopilación o de la de tus compañeros, escoge el cuento que máste guste y apréndetelo.

6. Ensaya la narración utilizando todas los recursos expresivos trabajadoshasta ahora.

7. Evalúa tu actuación con la pauta que se adjunta.8. Cuando estés preparado(a), organízate con tu profesor para narrar el

cuento a un curso de educación básica de tu establecimiento o preparauna sesión de “cuentacuentos” en tu curso.

Aspectos Sí No

Me aprendí el cuento.

Utilicé una expresión lingüística adecuada para provocar el interés de la audiencia.

Incluí gestos y movimientos corporales que me ayudaron a expresar lo narrado.

Cuando sentí que el público se aburría incrementé la expresión verbal.

Incluí onomatopeyas y sonidos clarificadores.

Supe improvisar cuando el texto se me olvidó.

Supe improvisar para dar dinamismo a la historia.

Provoqué silencios que crearon suspenso en la audiencia.

Logré integrar las expresiones de los personajes en la narración.

Logré entretener al público.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 87

Page 88: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

88 Unidad 3

Señor presidente del Senado.

Señor presidente de la Corte Suprema.

Señor presidente de la Cámara de Diputados.

Honorables señores senadores y señoras senadoras.

Honorables señores diputados y señoras diputadas.

No puedo entrar a leer este mensaje sin antes, al igual que todos uste-des, hacer un llamado y recordar a los que están y a los que no están.

Nuestras almas y nuestros corazones están hoy en Antuco. Creoque la tragedia que nos ha ocurrido tiene que servirnos; como enotros momentos y en otras tragedias de nuestra historia, a las que nos

sobreponemos y somos capaces de tomar un camino y una conducta en que,de esa tragedia, nacen enseñanzas para construir un Chile mejor. Estoy ciertoque así ocurrirá con este dolor que hoy nos embarga.

Chile entró al siglo XXI con una fuerza nueva, con un nuevo rostro.

Entramos con una sociedad de convicciones y conductas democráticas,republicanas, libertarias y pluralistas.

Entramos con una adhesión irrestricta a los derechos humanos. A los dehoy, a los de mañana, a los de ayer.

Entramos con el despliegue más grande de libertades personales que Chilehaya tenido en su historia: libertad para pensar, para opinar, para crear, paradecidir nuestro destino. Chile tiene una mirada más amplia, es capaz de vermás cosas y de ver más lejos.

Entramos al mundo por la puerta ancha. Chile es un país de fronterasabiertas, que se relaciona económica, política y culturalmente con todos...

Entramos al siglo XXI ganándole la batalla a la pobreza y con evidencias irre-

Mensaje presidencial del 21 de Mayo

DISCURSO PÚBLICO

¿Has escuchado el discurso presidencial del 21 de mayo? ¿Cuál crees que es el objetivo de este discurso?

¿Alguna vez te ha correspondido hacer un discurso? ¿En qué ocasión?

¿Conoces algún discurso de algún personaje que te llame especialmente la atención? ¿Cuál?

¿Crees que hay personas que tienen habilidades naturales para ser buenos oradores?

Anticipa la lectura

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 88

Page 89: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

89Unidad 3

futables de mejoría en justicia social, en distribución de oportunidades, en edu-cación, en salud, en el mundo del trabajo, en el acceso a bienes y servicios. (…)

Pero, por sobre todas las cosas, entramos al siglo XXI con un pueblo mássabio, un pueblo más maduro, un pueblo que aprendió a creer en sí mismo.Un pueblo que ve con orgullo lo que entre todos hemos sido capaces de cons-truir. Un pueblo que quiere seguir construyendo un destino más amplio ymejor para todos los chilenos y chilenas (...)

CAMINAMOS HACIA UNA MAYOR EQUIDAD

Lo hemos dicho y no nos cansaremos de repetirlo: el crecimiento solo tie-ne sentido si se transforma en mayor bienestar para todos los chilenos.

Nuestra vocación política es nuestra vocación por la igualdad. Nos acom-paña desde siempre. Por ello nuestros desvelos por la reforma educacional, lareforma en la salud, la reforma judicial, la justicia laboral, por mejorarempleos, por abrirnos al mundo. (…)

Producir equidad y justicia social requiere de voluntad política, exige dise-ñar e implementar políticas públicas realistas, que hagan que los frutos delcrecimiento se distribuyan entre todas las familias chilenas.

PobrezaLa pobreza, mis amigos, es una espina que atraviesa el alma de toda una

sociedad.

Disminuir drásticamente la pobreza es un elemento central para combatirla desigualdad. En quince años de democracia hemos bajado la pobreza de un38,5 a un 18,8 por ciento. Y la indigencia, de 12,9 a 4,7 por ciento.

Creamos nuevos instrumentos para hacer frente a la pobreza extrema. Poreso el Programa Chile Solidario, que anunciamos en este Congreso Nacionalhace tres años, sigue trabajando para hacer realidad nuestro sueño de termi-nar para siempre con la miseria en Chile. De las 225 mil familias que vivían endicha condición, hoy 180 mil están incorporadas en el Programa ChileSolidario y, en el curso de este año, habremos llegado a todos estos hogarespara invitarlos a trabajar juntos, con el propósito de que toda familia chilenapueda desenvolverse sobre una base mínima de dignidad.

Pero reconozcámoslo: Chile sufre de una crónica desigualdad en la distri-bución de los ingresos provenientes del trabajo. La diferencia de ingresosentre el 20 por ciento más rico y el 20 por ciento más pobre es del orden decatorce veces. Esta distribución ha variado muy poco en los últimos catorceaños y muy poco en los últimos 30 años. Responde a causas muy profundasque el país debe ir removiendo con voluntad, persistencia y entereza. (…)

¿Qué políticas crees que ayudarían a que exista una mayor justicia social?

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 89

Page 90: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

90 Unidad 3

Es cierto, hemos trabajado también por una mayor justicia en las relacio-nes laborales y hoy tenemos una Reforma Laboral, no como la hubiéremosquerido, pero fue lo más que logramos obtener del Congreso chileno. Y nospropusimos crear un Seguro de Desempleo y ahí está. (…)

El año pasado aumentamos las pensiones mínimas y asistenciales paraaquellos compatriotas mayores de 70 años. Este año me propongo enviar alCongreso un proyecto de ley para resolver la situación de jubilación de aque-llos funcionarios públicos que, en 1980, se vieron afectados por una legisla-ción injusta. (…)

Por ello, quiero hacer un anuncio importante. En base a un acuerdo con lospropios trabajadores, se otorgará un incentivo al retiro por un monto de 50 milpesos mensuales, que se entregará de por vida a aquellos funcionarios públi-cos de rentas medianas o bajas y que estén obteniendo una jubilación muyinferior a los sueldos que actualmente reciben. ¡Esa es mi decisión! (…)

PALABRAS FINALES

Chilenos y chilenas:

He recorrido Chile a todo su largo y a todo su ancho. He llegado a todoslos rincones de mi patria. En muchos hogares, calles, plazas, a través de Chile,siento y recibo el cariño de la gente.

Ese cariño me llena de emoción. (…)

Chile ya es hoy, por fin, de nuevo, país de libres. Nunca más país de opresión.

Chile se encamina a ser también, como cantara Ercilla refiriéndose aArauco, una patria cada día más fuerte, principal y poderosa. De remotasnaciones respetada.

Y así entramos a una nueva etapa de nuestro sueño de ser y convivir.

Porque el desafío de siempre es hacer un país más inclusivo, más igualita-rio, más amable. Nuestra dulce patria, más amable.

Siento el privilegio de vivir como Presidente, con todos los chilenos y chile-nas, esta hora de profunda transformación.

Gracias Chile, por haberme dado un lugar en la tarea de afirmar tu liber-tad. Gracias, gracias, dulce patria, por haberme dado un lugar para colaborarcontigo en tu nuevo renacer.

Muchas gracias.

Ricardo Lagos Escobar. Mensaje presidencial 21 de mayo de 2005. (Fragmento).Presidencia de la República. Dirección de prensa.

http://www.prensapresidencia.cl

DISCURSO PÚBLICO

¿Sabes algo sobre la ReformaLaboral chilena?

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 90

Page 91: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

91Unidad 3

I. Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué podemos afirmar que este es un discurso público?

2. Según el texto, ¿de qué manera el gobierno ha hecho frente a la pobreza extrema?

3. El Presidente afirma en su discurso: “Chile sufre de una crónica desigualdad en la distribución de losingresos provenientes del trabajo”. ¿De qué manera crees que podría reducirse esta desigualdad?

4. ¿Qué puedes hacer tú como joven para ayudar a la superación de la pobreza?

5. ¿Qué significa que Chile sea un país más inclusivo? ¿Crees que esto sea importante para crecercomo país?

6. De las medidas concretas que anuncia el Presidente Lagos, ¿cuáles están dirigidas a la superaciónde la pobreza?

7. Explica los significados de las palabras subrayadas en la siguiente expresión:

“Entramos con una sociedad de convicciones y conductas democráticas, republicanas, libertarias y

pluralistas”.

8. Busca en el texto un ejemplo de las siguientes partes del discurso y cópialo en tu cuaderno.

a. Introducción.b. Desarrollo.c. Conclusión.

9. Investiga sobre distintas instituciones que se dediquen a ayudar a los más necesitados.

a. Elige una institución.b. Investiga sobre sus fundadores, objetivos, formas de ayuda y cómo colaborar. c. Prepara una presentación para exponer los resultados de tu investigación frente al curso.

Profundiza la lectura

Selección múltiple

II. Fíjate en las siguientes palabras destacadas en el texto. Marca el término que mejor man-tenga su sentido.

1. IRRESTRICTA 2. IRREFUTABLES 3. EQUIDAD

a. coherente a. involuntarias a. ecuanimidadb. razonable b. transparentes b. parcialidadc. intransable c. indiscutibles c. injusticiad. segura d. rebatibles d. solidaridade. ilimitada e. incipientes e. generosidad

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 91

Page 92: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

92 Unidad 3

DISCURSO PÚBLICO

¿Qué es el discurso público?Ya habíamos visto en la unidad anterior que el discur-

so público se puede dar en situaciones muy distintas, loque va a determinar que tenga características específicaspara hacerlo eficiente. Debido a lo anterior, dentro de losdiscursos públicos existen diversos géneros: clase magis-tral, debate, mesa redonda, discurso, entrevista, lectura denoticias, prédica, etc.A partir de esta unidad, y en cada unade las siguientes, iremos tratando algunos de estos géne-ros. Partiremos con el género “discurso”. El nombre de estegénero puede causar confusión porque se lo ve como sinó-nimo de “discurso público”; sin embargo, es importanteaclarar que solo es un género más dentro de este. Para evi-tar confusiones, cuando hablemos del tipo de texto “dis-curso público” (tema de todo Cuarto Medio) siempre seusará el sustantivo discurso y el adjetivo público; en cam-bio, cuando hablemos del género, diremos simplemente“discurso” (tema específico de esta unidad).

Características de los discursos

¿Cuáles son las características específicas del género“discurso”? Para exponerlas tomaremos los factores esen-ciales de la situación de enunciación que mencionamos enla unidad 1 (p. 29):

Estructura de los discursos

Todo texto posee una organización interna en la que sepuede distinguir: introducción, desarrollo y conclusión; sinembargo, en cada género esta estructura básica se manifies-ta de forma diferente. En los discursos estas partes recibennombres especiales y poseen características específicas:

• Introducción o exordio: se plantea el tema, se identifi-can los participantes (emisor-receptor) y la circunstan-cia en que se enuncia. Su función es captar el interés dela audiencia y para ello, generalmente, se señala la fina-lidad u objetivo del discurso y la importancia o el valorque tiene el tema sobre el cual se hablará.

• Desarrollo o exposición: se desarrolla el tema y para ellose pueden utilizar distintos tipos de secuencias: exposi-tivas, narrativas, descriptivas o argumentativas. Sinembargo, es común que primen las secuencias argu-mentativas, pues se mencionan razones o se apela a lasemociones de modo de convencer de forma racional oafectiva a la audiencia. También, se pueden utilizar fór-mulas de alabanzas o elogios propios de los discursosde celebración.

• Conclusión: instancia que cierra el discurso, general-mente, a partir de una síntesis del tema planteado, enfa-tizando el sentido o propósito planteado al inicio.Además, se reiteran las referencias o elogios al audito-rio, agradeciendo su atención.

Tipos de discursos

En el género “discurso”, generalmente se han distingui-do cuatro tipos, según la finalidad o propósito con que sonenunciados:

• Discurso ceremonial o conmemorativo: generalmentees emitido en situaciones significativas de la vida fami-liar, institucional o política. La finalidad de estos discur-sos es celebrar y recordar alguna situación (aniversarios,graduaciones, despedidas, etc.). Su carácter es predomi-nantemente emotivo, ya que se intenta compartir conla audiencia el sentimiento de felicidad o tristeza que lesprovoca el momento que se está celebrando.

• Discurso comunitario: se caracteriza por representar lavoz de una agrupación determinada, como por ejemplo,

Género “discurso”Relación entre elemisor y el receptor

Tema

Contexto

Lenguaje

Emisor (representante de un grupo) yreceptor (auditorio colectivo) estánsimultáneamente presentes, pero no interactúan de manera explícita: el emisorhabla y los receptores solo escuchan.

El tema tiene especial interés y relevanciapara la audiencia.

Un espacio físico real, que es compartidopor emisor y receptor.Además en este espacio se da unasituación particular: premiación,conmemoración, acto político, celebraciónreligiosa, etc.

El discurso es un texto preparado previamente en el que se han seleccionadolos recursos de lenguaje que permitiránmantener la atención de la audiencia ygenerar en ella la aceptación de las ideasplanteadas. Se utiliza, generalmente, unregistro formal culto.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 92

Page 93: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

93Unidad 3

I. De acuerdo al texto leído, responde en tu cuaderno sí o no.

II. Responde:

1. ¿A cuántas preguntas respondiste sí?

2. ¿Cuáles de las características del cuadro anterior son propias del discurso?

3. ¿Dónde es pronunciado este discurso?

4. ¿Por qué motivo es pronunciado este discurso?

5. ¿A qué tipo de discurso corresponde el Mensaje presidencial del 21 de mayo?

6. ¿Qué tipo de secuencias textuales hay en el texto leído? Ejemplifica.

las juntas de vecinos, asociación de padres de niños conparálisis cerebral, sindicatos, etc. La finalidad de estosdiscursos puede variar según la situación en la cual sonemitidos; sin embargo, en la mayoría de estos discursosse tiende a resaltar las características de estas agrupacio-nes, sus valores, objetivos y tareas. Este tipo de discur-so generalmente se convierte en un llamado a losmiembros de la comunidad a participar activamente ydefender las ideas que representan.

• Discurso político: es una práctica común de los parti-dos políticos, miembros del gobierno y otros actorespolíticos. Su carácter es predominantemente argumen-tativo, ya que siempre está defendiendo la idea política

que representa el emisor. Algunos ejemplos de estosdiscursos son las declaraciones, proclamaciones, presen-tación de proyectos, informes a la nación, etc.

• Discurso religioso: son todos aquellos discursos emiti-dos por una autoridad religiosa o un miembro de ungrupo religioso ante la comunidad de fieles. Este discur-so se caracteriza por reflexionar desde su visión demundo sobre los problemas cotidianos que debeenfrentar el ser humano. Generalmente, su propósito esreforzar la creencia y la fe en la comunidad, apelando arazonamientos lógicos y emotivos simultáneamente.Dentro de este tipo, encontramos, los sermones, las pré-dicas, etc.

Analiza y aplica

Características Sí No

El emisor es representante de un grupo.

El auditorio es colectivo.

Emisor y receptor interactúan.

El tema es de interés colectivo.

El discurso es preparado.

El lenguaje que utiliza el emisor es formal.

Emisor y receptor no interactúan.

El discurso es emitido en un contexto familiar.

El emisor improvisa el discurso.

El lenguaje que utiliza es informal.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 93

Page 94: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

94 Unidad 3

DISCURSO PÚBLICO

SÍNTESIS

· Completa en tu cuaderno el siguiente esquema:

Relación emisorreceptor

Tema: Contexto: Lenguaje:

Ceremonial Político

Analiza y aplica

Selección múltiple

III. Marca la alternativa correcta.

1. ¿A qué parte del discurso corresponde el siguiente fragmento?

Siento el privilegio de vivir como Presidente, con todos los chilenos y chilenas en esta hora de profunda transformación.

a. Exordio.b. Introducción.c. Exposición.d. Conclusión.e. Desarrollo.

2. ¿A qué tipo de discurso corresponde el siguiente fragmento?

Hermanos jóvenes, profesores, miembros de esta iglesia:La soledad es un sentimiento de angustia y necesidad de tener una grata compañía.Hay seres humanos que aunque viven rodeados de otras personas, aun así experimen-tan una sensación de soledad que los llena de tristeza. Es más que la ausencia de unacompañía humana, es necesidad del espíritu (…)

Discurso pronunciado por el hno. Alfonso Ocares Plaza en una confraternidad de adolescentes cristianos.

a. Conmemorativo.b. Religioso.c. Político.d. Ceremonial.e. Comunitario.

DISCURSO

TIPOS

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 94

Page 95: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

95Unidad 3

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Induce desde la lectura

I. Relee un fragmento del Mensaje presidencial del 21 de mayo y realiza las actividades propuestas.

Chilenos y chilenas:

He recorrido Chile a todo su largo y a todo su ancho. He llegado a todos los rincones de mi patria. En muchos hoga-res, calles, plazas, a través de Chile, siento y recibo el cariño de la gente.

Ese cariño me llena de emoción. (…)

Chile ya es hoy, por fin, de nuevo, país de libres. Nunca más país de opresión.

Chile se encamina a ser también, como cantara Ercilla refiriéndose a Arauco, una patria cada día más fuerte, principaly poderosa. De remotas naciones respetada.

Y así entramos a una nueva etapa de nuestro sueño de ser y convivir.

Porque el desafío de siempre es hacer un país más inclusivo, más igualitario, más amable. Nuestra dulce patria, másamable.

Siento el privilegio de vivir como Presidente, con todos los chilenos y chilenas, esta hora de profunda transformación.

Gracias Chile, por haberme dado un lugar en la tarea de afirmar tu libertad. Gracias, gracias, dulce patria, porhaberme dado un lugar para colaborar contigo en tu nuevo renacer.

II. Observa las palabras destacadas en el texto y responde:

1. Revisa atentamente el texto, y haz un listado de todas las palabras que utiliza el autor parareferirse a Chile.

2. De las palabras que escribiste, ¿cuáles son sinónimas?

3. Lee la siguiente expresión: “Chile ya es hoy, por fin, de nuevo, país de libres”¿Qué relación puedes establecer entre Chile y país?

a. Son sinónimos.b. Significan lo contrario.c. La palabra país incluye en su significado a Chile.d. La palabra Chile incluye en su significado a país.

4. De las siguientes referencias que el autor hace de Chile, ¿cuál de ellas es una calificación valorativa?

a. Chile.b. País.c. Patria.d. Dulce patria.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 95

Page 96: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

96 Unidad 3

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Coherencia y cohesiónLa lingüística hoy establece dos requisitos básicos para que una secuencia de oraciones sea considerada

texto, estas son la coherencia y la cohesión.

La coherencia se refiere a los conceptos y a las relaciones entre conceptos que se establecen en el texto; por lotanto, un texto coherente será aquel que contenga conocimientos e informaciones con sentido para el lector.

Esta se hace explícita gracias a la cohesión y consiste en una serie de procedimientos que permiten rela-cionar ideas y desarrollar temas a lo largo del texto, gracias a elementos lingüísticos que ligan la informa-ción ya dicha con la que se va entregando después.

La cohesión textual y sus recursosEs importante aquí retomar la noción de referente, para entender cómo un texto lo alude. El referente es elobjeto de la realidad del cual se habla en la comunicación. Es decir, es aquello de lo cual se habla o se escri-be. Hay diferentes maneras de aludir al referente, estas reciben el nombre de mecanismos de correferencia.

Mecanismos de correferencia

1. Repeticiones (totales o parciales): es el mecanismo más simple y, por lo mismo, el más monótono, porejemplo: “Nuestra vocación política es nuestra vocación por la igualdad”.

2. Sinónimos: palabras de significado equivalente o similar. Ejemplo: “Creamos nuevos instrumentos parahacer frente a la pobreza extrema. Por eso el Programa Chile Solidario, que anunciamos en este CongresoNacional hace tres años, sigue trabajando para hacer realidad nuestro sueño de terminar para siemprecon la miseria en Chile”.

3. Sustitución por hiperónimo: hiperónimo es una palabra de significado amplio, que incluye en su defi-nición a otras. Ejemplo: “He recorrido Chile a todo su largo y a todo su ancho. He llegado a todos los rin-cones de mi patria”.

4. Relaciones basadas en el conocimiento del mundo: es lo que se denomina correferencia propiamentetal. Son referencias a un único objeto que no son sinónimas entre sí, ni una es hiperónimo de la otra. Sonalusiones que implican un conocimiento de parte de los hablantes sobre aspectos del objeto en cuestión.Ejemplo: “Michelle Bachellet… La doctora también fue la primera mujer ministra de Defensa que tuvoChile”. Michelle Bachellet es médico de profesión y la mayoría de los chilenos cuenta con esta información,por ello sabemos que cuando se dice “la doctora”, el referente sigue siendo el mismo.

5. Calificaciones valorativas: consiste en aludir a un mismo referente con expresiones netamente valora-tivas, lo que revela un juicio de valor de parte del hablante. Ejemplo: “Nuestras almas y nuestros corazo-nes están hoy en Antuco. Creo que la tragedia que nos ha ocurrido tiene que servirnos…”. En elejemplo, cuando se dice que “Antuco” está en nuestros corazones, no se refiere al lugar sino al hechosucedido allí y luego se vuelve a referir a él a través de una calificación valorativa “la tragedia”.

Los mecanismos anteriormente descritos permiten establecer cadenas de correferencia, es decir, palabras(o expresiones) que sucesivamente designan al mismo referente en un texto.

En los textos escritos, es conveniente utilizar en menor medida las repeticiones totales y en mayor medi-da el resto de los mecanismos, de modo de evitar el cansancio en el lector y hacerlos menos monótonos.Sin embargo, en los discursos orales (como el que leíste), las repeticiones totales o parciales pueden sernecesarias, tanto para que el auditor no pierda el hilo (pues no tiene el texto en sus manos para releer-lo) como para hacer énfasis en determinados conceptos que el emisor considera relevantes.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 96

Page 97: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

97Unidad 3

Analiza y aplica

Selección múltiple

I. ¿Qué mecanismo de correferencia se utiliza en los siguientes fragmentos?

1. “Chile se encamina a ser también, como cantara Ercilla refiriéndose a Arauco, una patriacada día más fuerte, principal y poderosa”.

a. Sinónimos.b. Repetición.c. Calificación valorativa.d. Sustitución por hiperónimo.e. Correferencia propiamente tal.

2. “Porque el desafío de siempre es hacer un país más inclusivo, más igualitario, más amable.Nuestra dulce patria, más amable“.

a. Sinónimos.b. Repetición.c. Calificación valorativa.d. Sustitución por hiperónimo.e. Correferencia propiamente tal.

II. Analiza en diferentes textos (noticias, revistas, discursos, etc.), cuyo tema sea la pobreza, de quémanera se nombra a los pobres. Haz un listado de las referencias que aparecen y clasifica losmecanismos de correferencia utilizados.

SÌNTESIS

· Escribe, en tu cuaderno, el nombre del mecanismo de correferencia que se define.

Definición: Mecanismo de correferencia

Reiteración de palabras o expresiones.

Aludir a un referente con expresiones valorativas.

Uso de palabras de significado parecido o similar.

Usar una palabra que incluye a otras.

Alusiones que implican un conocimiento por parte del receptor.

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 97

Page 98: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

98 Unidad 3

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

Pasos para escribir un buen discursoDefinir el tema del que se va a hablar; utilizar un lenguaje claro y adecuado; organizar las ideas; reite-rar las ideas para mantener la atención del auditorio.

Planifica

Te ha correspondido escribir el discurso de despedida del colegio, para estoaplica todo lo aprendido en esta unidad.

1. Para que tu redacción sea fluida elabora un listado de todas las formasen que podrías nombrar a tu colegio, compañeros y profesores. Aplicalos mecanismos de correferencia aprendidos.

2. Haz un punteo de las ideas que quieres incluir en tu discurso.

1. Redacta las ideas de acuerdo a la estructura del discurso:

a. Introducción o exordio.–Nombra a los receptores de tu discurso en orden jerárquico (SeñorRector…); saluda; Plantea el tema del discurso.

b. Desarrollo.Desarrolla el tema que planteaste utilizando algún recurso persuasivoque permita mantener la atención del auditorio. Puedes contar unaanécdota o describir vivencias de tu curso, incluir metáforas, citas,anécdotas, datos estadísticos.

c. Conclusión o peroratio.Cierra tu discurso, haciendo una síntesis de lo expuesto, rescatando losaspectos más importantes.

Revisa que tu discurso esté bien escrito, que las ideas se entiendan yque respete la estructura del género discurso.

Discurso de despedida

ESCRIBIR MEJOR

Se escriben con mayúscula los cargos, títulos y dignidades cuando figuran solos en la oración. Cuandoestos títulos se utilizan genéricamente o seguidos del nombre de quien los posee, se escriben conminúscula.Ejemplos:–La presidenta de Chile, Michelle Bachelet.–El Presidente de la República saludó a los asistentes.

Escribe

Revisa y reescribe

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 98

Page 99: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Para complementar la actividad de Producción escrita es interesante quevivas la experiencia de pronunciar un discurso público en una situación real.

– Lee el discurso en voz alta, repetidas veces de modo que te familiaricescon él.

– Expón el discurso, recreando en todo lo posible las condiciones reales enque lo pronunciarás (¿lo leerás, te apoyarás con algunas notas o lo dirásde memoria?).

– Practica el uso de la voz, los silencios, las miradas, los movimientos, losgestos, etc., de modo que comuniques lo mejor posible lo que quieresdecir y logres conectarte con el público, motivarlo y entusiasmarlo.

– Ensaya, aunque desees improvisar el discurso.

– Graba en video un ensayo y analiza cómo lo hiciste. Es importante quedetectes errores de pronunciación, repetición de palabras, etc.

– Haz un ensayo general en el lugar en el que se va a celebrar el acto, y sies posible, con participación del equipo técnico, es decir, con quienes seencargarán de la luz, sonidos y elementos físicos que conformarán lapuesta en escena.

– Evalúa la forma en que realizas esta actividad a través de la pauta que teentregará tu profesor o profesora.

– Es importante que consideres cada uno de los aspectos descritos y que encada ensayo mejores aquello que no has logrado aún.

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

99Unidad 3

TÉCNICAS

Soy orador

Recursos paraverbales y no verbales en el discurso público

Recursos paraverbales: pronunciación, adecuación de la voz-tono, intensidad e inflexiones. Subir y bajar

los tonos de voz, manejar los silencios para atraer la atención del público y utilizar sinónimos para enfa-

tizar un concepto son elementos importantes que deben utilizarse y que ayudan a tener dominio sobre

la audiencia.

Recursos no verbales: corresponden a la gestualidad, movimientos o postura corporal y a la puesta en

escena, es decir, elementos físicos o materiales que ayudan a crear el ambiente propicio para la pronun-

ciación del discurso. Por ejemplo, uso de objetos simbólicos tales como banderas, himnos, escudos,

estandartes, pancartas, uniformes, etc; o lugares representativos, personalidades acompañantes del ora-

dor, y organización secuencial del acto.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 99

Page 100: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

100 Unidad 3

I. Observa los noticiarios de televisión, analiza cómo se muestra la pobreza en ellos y responde:

1. ¿Quiénes hablan de pobreza en la televisión?

a. Expertos.b. Los políticos. c. Los periodistas.d. Las propias personas que viven la pobreza.

2. ¿Con qué temas se asocia mayoritariamente la pobreza?

a. Accidente.b. Tragedia.c. Delincuencia.d. Solidaridad.

Prepara la lectura

Censan a los más pobres entre los pobres

El Ministerio de Planificación, el Hogar de Cristo y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) iniciaronanoche un plan piloto en Estación Central para censar a las personas que están por debajo de la líneade la pobreza y que generalmente no acceden a las redes de protección social.

Para eso, 120 voluntarios recorrieron calles y hospederías de la comuna para encuestar a 565 personasen estado de indigencia absoluta, a quienes se les preguntó, entre otras cosas, sus nombres, historiaspersonales y si han accedido a algún subsidio.

http://noticias.tvn.cl.Santiago, Chile. 22 octubre, 2003.

Gentileza TVN.

Gentileza TVN.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 100

Page 101: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

I. Responde.

1. ¿Qué personas están por debajo de la línea de la pobreza?2. ¿Crees que los canales de televisión colaboran para formar ciertos estereotipos de los pobres? 3. ¿Te parece necesario saber cuántas personas viven en la calle?4. ¿Has trabajado como voluntario(a) en alguna institución de ayuda social?

II. Investiga.

1. ¿Cuál es la labor del Ministerio de Planificación, del Hogar de Cristo y El Instituto Nacional de Estadísticas (INE)?

2. ¿Qué porcentaje de la población de tu comuna vive en la pobreza?3. ¿De qué manera es posible ayudar a los más desposeídos?4. ¿Qué instituciones hay en tu comuna que prestan ayuda a los necesitados?5. De acuerdo a las estadísticas, ¿cuál es la comuna más pobre de nuestro país?

Profundiza la lectura

101Unidad 3

Trabaja en grupo

III. Analicen la programación semanal de un canal de televisión y fíjense cómo se muestra alos pobres en estos programas. Luego de este análisis, respondan las siguientes preguntas:

–¿Creen ustedes que este tema debiera tratarse más? –¿Les parece bien la forma en que se muestra la pobreza?, ¿por qué? –¿Qué estereotipos de los pobres observaste? –Del total de los noticiarios que forman parte de la programación del canal, ¿qué porcentajede noticias abordan el tema de la pobreza?–¿Qué programa de televisión crees que trata en forma adecuada el tema de la pobreza?,¿por qué?

Los noticiariosUn noticiaro debe ser ágil, sintético, ameno y creíble. La inmediatez con que la televisión exhibe la

representación de la realidad nos hace suponer que lo real está tal cual es en nuestras pantallas, sinembargo, y aunque los noticiarios buscan resumir la realidad del día, estos también son en cierta formauna representación de la realidad, pues también sufren un proceso de edición. Por ejemplo, podemospreguntarnos ¿por qué no recogió el testimonio de otra persona, o por qué no enfocó a las demás per-sonas? Además, el proceso de edición de los noticieros está determinado por la filosofía del canal quenos ayudará a decodificar la realidad según esa manera de pensar y ver la realidad. En esta edición, lamúsica influirá en cuanta atención pondremos para cada noticia, al igual que los efectos especiales y elsilencio. Así también es relevante el tiempo que se asigna a cada noticia, ya que esto tiene directarelación con el grado de importancia que se le confiere.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 101

Page 102: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

102 Unidad 3

PROYECTO

Noticiario comunalTu curso es el encargado de planear y producir un noticiario que será puesto al aire en el canal de tele-visión de tu comuna.

I. La primera etapa de este proyecto es hacer el diseño.

Responsables: Todo el curso.

Producto final: Documento en word, donde se describan los siguientes puntos:

1. Título del proyecto.

2. Descripción del proyecto.

3. Objetivo general.

4. Objetivo específico.

5. Resultados esperados.

6. Metodología.

7. Plan de trabajo.

8. Recursos.

9. Evaluación.

II. Desarrollo.En esta etapa se llevan a cabo cada uno de los puntos señalados en el I. Teniendo claro lo que se pretende lograr, lo primero que deben hacer es designar las tareas y sus responsables.

1. Descripción de los roles.

1.1. Equipo periodístico

–Periodistas. Serán los encargados de recoger la información. Es importante que el curso, deacuerdo a la cantidad de alumnos, asigne áreas que reportear.

Por ejemplo: un equipo encargado de cubrir las noticias del ámbito social, educacio-nal, político, deportivo, cultural, policial, etc. El periodista entrega al editor la

información reporteada.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 102

Page 103: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Unidad 3 103

–Edición: Equipo responsable de seleccionar la información que será puesta al aire.Serán responsables de decidir qué noticias van a seleccionar para el noticiario. En este punto esimportante que registren cuáles fueron los criterios que primaron para dejar tal o cual noticiao para asignarle la cantidad de tiempo.

El equipo editor debe elaborar un cuadro como el siguiente:

–Redacción. Equipo encargado de leer las noticias y redactarlas claramente, ya que de esta forma serán leídas por el conductor o conductora del noticiario.

1.2. Equipo técnico.

–Camarógrafos: acompañan a los periodistas a los lugares donde se produzca la noticia.

–Sonidistas: serán los encargados del sonido del programa, de seleccionar la cortina musicalcaracterística del noticiero y de la música de las notas que acompañen a las noticias.

–Iluminación y utilería: equipo encargado de que se utilice la luz apropiada en la puesta al airedel programa y de todos los recursos adicionales que puedan requerirse en el set de grabación.

III. ProducciónSe graba el noticiero con un conductor que lea las noticias, las imágenes que lo apoyan y el sonido adecuado, de modo que quede listo para ponerlo al aire en el canal de televisión de tu comuna.

IV. Evaluación.

Una vez finalizadas las etapas anteriores, evalúa tu trabajo.

Tiempo total del noticiario: 30 minutos

Noticias Tiempo asignado Imagen de apoyo

1. Aporté ideas en el diseño del proyecto.

2. Asumí con responsabilidad mi rol dentro del equipo.

3. Entregué el material o producto solicitado en el plazo estipulado.

4. Cuando tuve dificultades busqué soluciones.

5. Fui cuidadosa(o) con los materiales de trabajo.

6. Siempre tuve presente que este era un trabajo en equipo.

7. Elaboré cuidadosamente el producto final.

8. Aporté ideas para mejorar el trabajo de mi grupo.

Responde en tu cuaderno

Siempre A veces Nunca

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 103

Page 104: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

104 Unidad 3

I. Lee el siguiente fragmento.

Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama delasilo: “Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias.” Perono quiere decir nada. Quizá haya sido ayer. El asilo de ancianos está enMarengo, a ochenta kilómetros de Argel. Tomaré el autobús a las dos yllegaré por la tarde. De esa manera podré velarla, y regresaré mañanapor la noche.

Albert Camus. El extranjero. Madrid: Alianza editorial, 1988.

1. ¿Qué estilo utiliza el narrador?

a. Directo.b. Indirecto.c. Indirecto libre.

2. ¿Desde qué perspectiva narra?

a. Cero.b. Interna.c. Externa.d. Directa.

3. ¿En qué persona narra?

a. Primera.b. Segunda.c. Tercera.d. Impersonal.

II. Lee el siguiente fragmento y reescríbelo utilizando la polifonía.

De acuerdo con el plan me detuve frente a la puerta principal. Entraronlos dos grandes, pidieron algo. El dueño fue al interior y regresó conuna escalera. El Gitano señalaba un punto de la estantería que yo noalcanzaba a ver desde afuera. Cuando el almacenero subió a la partemás alta de la escala, el Zanahoria se agachó como para abrocharse unzapato. Crucé la calle corriendo. Me detuve en la puerta. Tenía miedo.Era ese mi primer delito en la banda y quería hacerlo bien por muchasrazones.

Alfredo Gómez Morel. El río.Santiago: Sudamericana, 1997.

III. Verdadero o falso. Escribe una V si la afirmación es verdadera y una F sies falsa. Justifica las falsas.

El género discurso se caracteriza porque el emisor interactúa demanera explícita con los receptores de su discurso.

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 104

Page 105: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

105Unidad 3

El exordio corresponde al final del discurso.

La finalidad de los discursos políticos es celebrar y recordaralguna situación (aniversarios, graduaciones, despedidas, etc.).

El discurso comunitario se caracteriza por representar la voz deuna agrupación determinada.

IV. En cada uno de los siguientes fragmentos, detecta y subraya un meca-nismo de correferencia. Luego, anota el número del fragmento en elcasillero que corresponda al caso de correferencia que destacaste.

1. Dejad que la libertad resuene en las poderosascumbres de New Hampshire.Dejad que la libertad resuene en las poderosas montañas de Nueva York...

2. Carlitos era muy estudioso. El niño siempre tuvo una gran moti-vación de sus padres.

Sinónimos

Repetición

Calificación valorativa

Sustitución por hiperónimo

Correferencia propiamente tal

Películas· B-Happy, película chilena de Gonzalo Justiniano, cuenta la historia de una adoles-

cente (Kathy) instalada en la pobreza del mundo rural chileno.Con una delicada distancia y una puesta en escena naturalista y elegante, la cámarava mostrando cuadros y situaciones que afectan el viaje de la niña hacia la adultez.

Libros· Madre Teresa. El amor más grande. Barcelona, ediciones Urano,1997.

Este texto es una reflexión de la Madre Teresa acerca del amor al prójimo, sobre loque significa el dar amor y de lo importante que es dar a los que están más cerca denosotros y que a veces no somos capaces de ver.

Página web· http://www.serviciopais.cl. En esta página encontrarás información sobre el progra-

ma Servicio País, además podrás conocer interesantes experiencias de jóvenes profe-sionales que han estado trabajando en diversas localidades de nuestro país.

SUGERENCIAS

UNIDAD 3 8/9/09 13:48 Page 105

Page 106: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Todo cambia

106 Unidad 4

UN

IDA

D

4

Gen

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 106

Page 107: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

107Unidad 4

1. ¿Qué te parece la fotografía?2. ¿Te gusta que tanto hombres como mujeres puedan acceder a actividades que en el

pasado estaban reservadas exclusivamente para uno u otro género?3. ¿Conoces alguna persona que realice una actividad no convencional de acuerdo a su

sexo? ¿Qué opinas de esa persona?4. ¿Crees positivo o negativo que se fomenten ciertos estereotipos de género?,

¿por qué?

En esta unidad aprenderás a:

Activa tus conocimientos:

Tema Identidad femenina ymasculina.

Literatura– Reconocer los procedimientos

característicos que utiliza laliteratura contemporánea paradescender a los estratos másprofundos de la conciencia.

– Escribir un texto utilizando latécnica del monólogo interior.

– Expresarte en forma oral aplicando la técnica de laimprovisación.

Herramientas de la lengua– Reconocer las estrategias de

expansión y condensacióntextual y aplicarlas en lostextos que produces.

Discurso público– Distinguir las características de

la situación enunciativa de laconferencia.

– Escribir una conferencia.– Aplicar técnicas que te ayuden

a mejorar la expresión oral.

Medios masivos– Reconocer las principales funciones de

la publicidad y sus componentes.– Analizar críticamente la publicidad,

especialmente en cuanto a los estereotipos que pretende fomentar.

Gentileza de Max Montecinos.

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 107

Page 108: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

¿Crees que el amor de las parejas se desgasta con el tiempo?, ¿por qué crees que eso sucede?

¿Conoces a parejas mayores que mantengan una buena relación?, ¿a qué crees que se debe?

¿Crees que existen estereotipos femeninos o masculinos en el cine y en los medios de comunicaciónen general?, ¿cómo se manifiestan?

108 Unidad 4

Anticipa la lectura

I

Sin embargo yo venía pensando en la mujer rubia de la película comotodos los sábados cuando después del cine atravesamos el baldío de atrás dela fábrica sí con la luna uno siempre se pone un poco romántico pero no ibaa ponerme romántico con Marta claro después de diez años lentos de matri-monio todo cambia y cuando ella me llamó Juan María el nombre me pegóen la nuca como una corriente de aire y recién entonces la vi uniformada porla luna en una silueta que empezaba a vencerse nunca se me había ocurridoque pudiera reprocharme con su sola presencia esos diez años porqueenfrentar a Marta a la luz del día significa también enfrentar su voz su mira-da sus gestos pero allí estaba sola en su solo cuerpo y los senos horriblementeflácidos la curva de la espalda vencida por completo las caderas desagrada-blemente abiertas no es posible disfrutar ahora con la mera adivinación delcuerpo bajo la ropa tan resbaladiza por eso sé que mi deseo depende dearranques mecánicos que apuntan a ella porque es más cómodo insistir allíque violar la costumbre y correr el albur con esta o aquella loca no obstan-te la rubia de la película me arruinó la noche porque me puso en la cabezasí era delgadita tenía la cara ovalada los ojos grandes me metió en la cabe-za esa pavada de empezar de nuevo después de todo qué quiero decir conempezar de nuevo a mí no me importan los senos caídos la espalda curvadalas caderas abiertas sino que ella está indiferente por cualquier cosa poneojos de vaca degollada y parece que solo le interesara el chico demasiadomimoso lo tiene ya vendrán los dolores de cabeza después cuando quieraimponerse pero si ella ah pero si ella claro yo quiero quería empezar otra vezporque uno puede verdad equivocarse y aunque es cierto como dice mamála primera mujer y nada más pero yo pensé que ella iba a ser verdaderamen-te compañera y poderla sentir al lado en la noche no solo en la noche comoparte de uno mismo aunque no la tocara por más que también sería buenotocarla casi dormido y estirar la mano y hallarla pero ella todo el santo díacon esos rezongos entre dientes mirándome haciéndome sentir ladrón ase-sino qué sé yo como si por mi culpa estuviera encerrada demasiado sé que nosale para después reprochármelo y que no la saco nunca ni al campo ni al cinebueno al cine vamos los sábados pero al campo la quisiera ver después deescribir a máquina ocho horas los dedos como garrotes el dolor en la espalda

Idilio

LITERATURA

¿Por qué Juan María dice que nopuede ponerse romántico conMarta?

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 108

Page 109: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

llega el domingo si tendría ganas de hacerse la excursionista a mí qué meimporta perderme el aire libre después llego cansado como una mula y con laobligación de estar alegre para no desentonar a ella sí le gusta y no desento-na bueno yo tampoco quiero que seamos demasiado iguales lindo aburri-miento decirse a todo que sí pero no puedo aguantarle esos ojos de rabia yentonces yo también me pongo grosero ella dice rabioso a veces no le hepuesto la mano encima porque Dios es grande y el chico miraba mejor quesiempre respete a la madre y yo no voy precisamente a enseñarle lo contrariosiempre siempre yo ni siquiera fumaba delante de mamá pero esa vez apare-ció de sorpresa con la vecina hice como siempre el jueguito de entrar el ciga-rro en la boca y no se iban y yo callado estudiando y mamá callada también yla otra vieja apestosa dándole lata y también a mí me preguntó no sé qué ton-tería y entonces no tuve otra solución que tragármelo para hablar y despuésme operaron cielos qué batifondo mamá llora un poco cada vez que lo cuen-to Marta en cambio se ríe se ríe con ganas y es posible que me haya enamo-rado de eso porque me gustaba verla reír haciendo gestos con la mano comosi quisiera sujetar la carcajada pero nunca lo conseguía y se le escapaba en sal-titos ahora se ha puesto gruñona si le digo que llegó a la edad crítica se ponepeor y no entiende la broma ni recuerda sus treinta y tres años yo qué sé deveras estoy desorientado porque no es el hecho del mequiere nomequierepara qué dirán esas idioteces tesoro el besito en la boca mientras lo hacen cor-nudo sino que lo primero es naturalmente la costumbre saber dónde están elaparador el diario y la escupiera la vida así sin saltos para qué más lo mismoen el amor saber dónde están la cama el beso y el ombligo todo es la costum-bre pero además uno quiere otra cosa claro así debe ser que ella me mirecomo antes sin odio cuando yo venía martes jueves y sábados y me esperabacon la blusita de organdí yo casi no me atrevía a tocarla porque se parecíademasiado a la muchacha que uno se pone a imaginar a los catorce y que des-pués se aprende de memoria solo que ella tenía ojos verdes y Marta azules yeso qué importa claro nunca estuvo enamorada de mí puede ser que deAlberto sí de Alberto él no le hacía mucho caso pero como se parece aClarkgable así orejudo si Clarkgable no existiera sería un repelente pero aho-ra no ah qué hombre ah qué hombre mejor sería que suspirara menos y nohiciera la sopa tan desabrida lo mismo que tomar agua caliente cómo paraque uno se quede en casa tranquilo mejor me voy a jugar al billar yo nuncatomo más de dos copitas ella dice siempre que huelo a alcohol sin embargono es cierto porque dos noches a propósito no tomé nada y ella dijo lo mismopero quién la convence ya se ha construido como moldes de lo que tiene quereprocharme eso eso eso siempre los rezongos qué lástima porque todavíaestá bastante linda no es cierto verdad está linda y ahora mismo si no fuerapor esos cinco babiecas que vienen allí deben ser obreros del turno de las docesi no fuera por esos de veras tendría ganas de tocarla tocarla.

II

Le dije mirá esos tipos pero claro lo había dicho yo y él tenía que burlarsecomo siempre no seas estúpida me dijo deben ser obreros del turno de las

109Unidad 4

Mario Benedetti (1920-2009)Ensayista, crítico literario, poeta,cuentista, novelista y dramatur-go uruguayo. Mostró en su obrauna especial preocupación porla realidad uruguaya y latino-americana, principalmente porlas distintas formas de incomuni-cación y soledad de las perso-nas en el mundo contemporá-neo. Sus textos tratan princi-palmente de situaciones concre-tas de la vida cotidiana. Debióabandonar su país por razonespolíticas en 1973.Vivió en el exi-lio por doce años en Argentina,Perú, Cuba y España.Falleció en Montevideo, a los 88años.

¿Qué es lo que le molesta a JuanMaría de Marta?

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 109

Page 110: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

110 Unidad 4

LITERATURA

doce a mí me parecían demasiado bien vestidos para venir de la fábrica JuanMaría volví a decirle fíjate vienen derecho aquí y él me contestó déjate depavadas y yo me callé venían ya a unos treinta metros eran cinco uno máscorpulento que todos los demás y empecé a estar segura de que eran unapatota como las que aparecen en el diario una pareja fue asaltada anochepor una patota después de corta lucha ambos fueron víctimas de vejámenesla mujer fue internada en estado de suma gravedad y de pronto ya estabanfrente a nosotros y el gordo dijo con que de amorcito eh está muy oscuropara andar de amorcito él les dijo vamos dejen pasar esta es mi mujer yocreo que le notaron en la voz que él estaba poco convencido de que nosdejarían pasar ah con que es tu mujer entonces mejor dijo el gordo no hayobligación de andar con la señora a lo oscuro para excitar a los amigosentonces le dio un golpe en la cara y yo vi que él comenzaba también apegar y a mí me tomaron entre dos pero les di patadas que daba gusto a unole pegué abajo y cayó al suelo retorciéndose dicen que ahí duele muchoigual que a las mujeres en los senos yo de vez en cuando miraba donde lotenían a él medio inmovilizado porque el grandote lo agarró del pelo y nolo dejaba mover yo creo que más bien querían agarrarme a mí porque elgordo le gritó al que me tenía ché negro en último caso acostala de unapatada después le vamos a enseñar cómo hacemos nosotros el amorcitoluego de corta lucha fueron víctimas de vejámenes yo quise darle también alnegro una patada igual que al primero pero me sujetó la pierna en el aire yme fui al suelo de espaldas lindo porrazo el tipo se me echó encima y vinootro no el gordo otro de boina y me agarró las piernas pedazo de animal mehacía doler las pantorrillas creo que a uno alcancé a arañarle toda la caraporque todavía tengo sangre metida en las uñas pero de repente sentí ungrito y vi que él se había soltado y le daba fuerte al grandote después porun rato no vi porque el negro me puso su manaza en la cara qué ricura conel otro brazo me había enganchado la cabeza qué olor dios mío los tres sud-ábamos como en enero al final uno me agarró el saco de cualquier modo ibaa comprarme otro si él me puede dar algo a fin de mes siempre le parece quegasto demasiado quisiera ver cómo se las arreglaría para darnos de comer alos tres con los dos pesos miserables que me da por día sin duda piensa quetodavía puedo ahorrar para comprarme un saco o mejor no comprármelototal qué le importa ahora como me visto pero claro se fija en las medias nai-

lon de cualquier pelandusca que pasa haciéndole mimos conel trasero yo antes también lo movía de lo lindo pero ahoradespués de fregar dos pisos o dalequedale con la mugre queél deja en las medias y los calconzillos y toda la porquería delos pañuelos no quedan ganas de irse a mover por ahí y parauna casada no queda bien nunca falta una lechuza que lediga por usted tampoco como si lo oyera al muy hipócritatodas menos yo dicen qué monada eso es un marido pero nome diga delante de esa habla con la elle claro todo fino y des-pués conmigo suelta los carajos como dijo el negro aquelcuando yo le mordí la mano repugnante hasta que empecé asentir en la boca el gusto a sudor y me vino una arcada feno-menal parecía mi suegra cuando le viene el ataque al hígado

¿A qué le teme Marta?

¿Cuál es el reclamo de Marta?

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 110

Page 111: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

111Unidad 4

el tipo se asustó y le dijo al otro bruto che debe estar embarazada la pucha dijoel otro eso no es negocio ya me parecía muy barrigona el muy idiota lo que pasaes que viene sin faja y entonces miraron más allá donde estaba él a las trompa-das con los otros y cuando el negro les gritó nosequé el grandote no lo estabapasando muy bien y dijo entonces los dejamos no quiero líos recién al rato medi cuenta que se habían ido corriendo él me preguntó te lastimaron yo le dijeno pero me rompieron el saco bueno ya estaba viejo dijo él qué milagro ahoraestá mansito seguro se habrá asustado cuando me vio patas arriba entre aque-llos bestias él no lo pasó mejor tiene un ojo a la miseria yo con el pañuelo lesaqué también la sangre del labio parecía parece más viejo bien hecho por quéme llamó estúpida cuando dije mirá esos tipos él siempre me llama estúpidacuando leo la crónica policial sin embargo se aprende enseguida me di cuentade que era una patota menos mal que eran pocos eran pocos y él está conven-cido que les metió miedo cuando yo sé que se fueron por mi arcada y tambiénpor mi barriga pero a él no le digo nada no tiene por qué darse cuenta que aho-ra no tengo la misma cinturita de cuando venía martes jueves y sábados siem-pre me miraba como a algo inmaterial a mí me daba rabia le hablaba por esode Alberto a mí no me gustaba ese pituco pero él se lo creía todavía a veces lofastidio para ver si me pega y pierde un poco esa blandura pero hoy estuvomejor vi que les pegaba sin asco a esos cochinos así me gusta de vez en cuandopodría mandarle una patota de encargo a ver si se despierta si no se va a endu-recer siempre escribiendo a máquina o jugando al billar con tal de que no hayaproblemas es feliz no puedo aguantarme a veces por gusto le pongo cara rabio-sa porque de lo contrario me empalaga bueno siempre fue así a Martín lo va apodrir a mimos tiene nueve años y cada vez que habla se le llena la boca de sali-va por la maldita costumbre de hacerse el nene en vez de avanzar retrocedecualquier día va a salir otra vez gateando a veces le pego y claro soy el ogropara él es muy cómodo hacer de reimago porque no lo aguanta el día enteroahora también le sangra el ojo lo dejaron lindo parece una careta pero si me ríose enoja siempre cree que me burlo sin embargo me gusta con la cara deshechalo prefiero así serio triste preocupado por lo que hubiera podido pasar al menosla vida dio un salto y él tendrá esto para contar quién sabe si lo cuenta siempretiene miedo de jactarse de algo naturalmente él y yo somos un poco raros cual-quier otro otra enseguida se hubieran abrazado mi dios qué peligro viejita vie-jito querido pero nosotros como si nada seguimos caminando a un metro dedistancia uno del otro como si la patota hubiera sido una broma y solamentepor jugar nos hubiéramos revolcado en la tierra con esos asesinos estoy seguraque nos matan si no se le ocurre al negro lo de mi embarazo Santa María madrede Dios ruega por nosotros peca pucha eran cinco quién hubiera visto mañanaen el diario la mujer fue internada en estado de suma gravedad ahora y en lahora de nuestra muerte amén menos mal que aquí está el farol de la fábrica enla luz no se van a atrever de nuevo sin embargo a él yo querría decirle algo nosolo Juan María ni querido otra cosa que sepa que estoy y lo quiero y me gus-ta que se haya pegado fuerte con esos y quizá baste con acercarme y no decir-le nada y suspirar un poco y tocarlo tocarlo.

Mario Benedetti: Esta mañana.Madrid: Ediciones Alfaguara S.A., 1984.

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 111

Page 112: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

112 Unidad 4

LITERATURA

I. A partir del cuento de Mario Benedetti, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué concepto de belleza femenina tiene Juan María al principio del relato y cuál al finalizar?

2. ¿Qué trabajo realizan Juan María y Marta?, ¿estos trabajos responden a estereotipos de género tradicionales?

3. ¿Crees que los jóvenes de tu generación realizan actividades que rompen con los estereotiposfemeninos y masculinos tradicionales? ¿Crees que hay actividades que son propias de los hombres yotras de las mujeres?

4. ¿Crees que existe una buena comunicación de pareja entre los protagonistas?, ¿cómo se advierte?

5. ¿Crees que la incomunicación en la pareja lleva a la soledad?

6. ¿Por qué está separada la parte I de la parte II del cuento?

7. Cuando buscas pareja, ¿en qué te fijas? ¿Tienes algún modelo de mujer o de hombre ideal?¿De dónde crees que has tomado ese modelo?

8. ¿Qué reproches le hace Juan María a Marta? y ¿cuáles le hace Marta a Juan María? Escribe un listado de los reproches que hace cada uno.

II. Realiza un análisis del narrador presente en este cuento, para ello completa en tu cuaderno uncuadro como el siguiente.

Profundiza la lectura

Selección múltiple

III. Remplaza cada palabra por el término que mejor mantenga el sentido del texto.

1. ALBUR 2. CHICO 3. PAVADAS 4. EMPALAGA

a. peligro a. corto a. nimiedades a. atosigab. riesgo b. bajo b. tonteras b. aburrec. destino c. diminuto c. patotas c. asquead. azar d. viejo d. chispas d. complacee. determinismo e. niño e. enojonas e. anima

Focalización Modo Voz

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 112

Page 113: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

113Unidad 4

LITERATURA

Descenso a los estratos más profundos de la conciencia

La realidad contemporánea se vuelve inabarcable e ilógicay ya no existen nociones de verdad que sirvan como centroordenador del mundo y agrupen a todos los seres humanosen un plan común. El uso del monólogo interior y la corrien-te de la conciencia en la literatura contemporánea, nace de laaceptación de este mundo ilógico y desorganizado. En ella,los personajes no ordenan su pensamiento, sino que dan aconocer sus ideas así como van surgiendo en su mente.Asímismo, se niega la posibilidad de un conocimiento objetivodel mundo, por lo tanto el caos de su propia subjetividad seexpresa como única forma de conocimiento. Es el incons-ciente, la dimensión prohibida del pensamiento, la que ahorase evidencia. El entorno se percibe de manera simultánea yfragmentaria: instantes que se suceden uno tras otro, suce-sos que coexisten sin una coherencia, generando una sensa-ción de vértigo y movimiento constantes.

En la unidad anterior, vimos los modos narrativos queresponden a la distancia en que se ubica el narrador res-pecto del relato, existen dos: el directo y el indirecto.Ahoraprofundizaremos el monólogo interior, también denomina-do corriente de la conciencia.

Monólogo interior o corriente de laconciencia

El monólogo interior y la corriente de la concienciacorresponden a un mismo recurso narrativo, la diferenciade nombre está determinada por el lugar y el momento enque surgen. El monólogo interior es una traducción delfrancés Le monologue intérieur, concepto usado por E.Dujardin en 1931 y la corriente de la conciencia viene delinglés Stream of consciousness de W. James. En general, consis-te en el discurso interior que el personaje emite y cuyoénfasis está puesto en la intimidad y es independiente delnarrador. Generalmente nos encontramos con narracionesen que el personaje se dirige directamente al lector sinintermediarios y además reproduce lo que sus pensamien-tos y sensaciones van dictando, sin puntuación y sin nece-sariamente acotar un tema, sino que va intercalando lospensamientos y sentimientos en el momento en que

aparecen. Puede ser un flujo caótico, ilógico, inarticulado,que usa la lengua de manera que represente lo más fielmen-te posible el curso de los propios pensamientos: sus des-plazamientos, los saltos de un tema a otro, el fluir del tiem-po psicológico. En conclusión, es una narración que desig-na el proceso mental de la conciencia que se desarrolla enforma de río o corriente, ya que los pensamientos fluyen.

Los estudiosos de la literatura no se han puesto deacuerdo a la hora de definir los conceptos de monólogointerior y corriente de la conciencia. Para que estés infor-mado(a) de la discusión, te contamos que algunos estudio-sos plantean que el monólogo siempre ha sido un recursoliterario y tiene que ver con la distancia narrativa; en cam-bio, la corriente de la conciencia tendría más que ver conla forma en que se plantea ese discurso, el que puede serun flujo caótico e ilógico; sería una variante estilística delmonólogo interior. Otros opinan que el monólogo interiormantiene cierta logicidad, estructura sintáctica y puntua-ción, en cambio la corriente de la conciencia presentamayor flujo irracional de sentimientos y sensaciones yprescinde de un orden lógico expresado en la ausencia depuntuación. Para Genette, el término más exacto sería “dis-curso inmediato”, ya que para él, lo característico delmonólogo interior no es su interioridad, sino el hecho deque esté libre de cualquier tutela del narrador.

A pesar de estas diferencias, lo que nos parece impor-tante es que distingas claramente el relato en primera per-sona expresado como flujo de la conciencia, recurso pro-pio del siglo XX, de otro utilizado con anterioridad, el soli-loquio, cuya técnica (narrativa o dramática) representa elcontenido y sicología de un personaje, pero siempre endirección a un lector o auditorio. El soliloquio es un monó-logo tradicional que supone siempre una hipotética audien-cia, por lo tanto, debe ser más claro, lógico y razonado.También es importante no confundir el fluir de la concien-cia con la mera enumeración caótica que es un recurso uti-lizado en un sector puntual del texto que consiste en lasimple mención sucesiva de una lista de elementos cuyarelación de coherencia no es evidente.

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 113

Page 114: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

114 Unidad 4

LITERATURA

Unidad 1

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN

LA GENERACIÓN CRÍTICA

La literatura contemporánea como discurso privadoha manifestado el interior del individuo para explorardesde allí su mundo íntimo. La incomunicación y lasdistintas percepciones que de una misma realidad setienen son temas comunes en la narrativa, lo que se veexpresado en el cuento “Idilio”. Este cuento apareciópublicado en 1949, en la antología Esta mañana y Monte-videanos, primera publicación de cuentos de Benedetti.Sus dos protagonistas no se comunican, no conversany tampoco mantienen el contacto físico propio de unapareja. Ambos, por separado, realizan un monólogointerior en el que expresan sus sentimientos, percepcio-nes y pensamientos acerca de la realidad y del otro,

pero como no hablan interpretan erróneamente losactos del otro, a pesar de que el relato da cuenta deque aún se quieren y desean.

Benedetti formó parte de la revista Número, publica-ción clave para el desarrollo de la Generación del 45,llamada también Generación Crítica, de la queBenedetti es parte junto a autores como Ángel Rama,Ida Vitale y Emir Rodríguez Monegal. Esta generación,nacida en Uruguay, se caracterizó por cuestionar la rea-lidad y las formas establecidas, por mirar hacia AméricaLatina y no hacia Europa, luchar por mantener unaconciencia crítica y volver al pasado para interrogarloy así interpretar y comprender el presente.

CONTEXTO DE RECEPCIÓN

En Mario Benedetti ese retorno fue el punto departida. El impulso inaugural que precozmente eligió ladifícil sencillez (…) tanto en la historia como en lapoesía. Bajó a la literatura del Olimpo y tuvo la obsesiónmachadiana de hablar claro y seguir su lección de«escribir para cada hombre». Su opción significó unaruptura con la tradición heredada y una conquista quedebió pelearse letra a letra. Fue parte beligerante de unageneración –la del 45, la de Marcha o generación críti-ca, tan crítica que nunca hubo tampoco acuerdo sobresu denominación– que irrumpió en la cultura uruguaya

para imponer una renovación con conciencia de sí. Enlos variados pugilatos críticos, polémicas y ofensivasestéticas, un rasgo que destaca el accionar de esteescritor es su conciencia del público como instanciadecisiva de la creación.

Ana Inés Larre Borges. “Lector y fábula: la opciónética-estética en la obra de Mario Benedetti”.

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01394953111571940866024/p0000005.htm

Consultado en enero 2006

Analiza y aplica

I. A partir de los contenidos trabajados en esta unidad responde y realiza las siguientes actividades:

1. ¿Por qué nace la corriente de la conciencia como recurso literario?, ¿qué es lo que expresa?2. Elabora una definición de corriente de la conciencia a partir de las características del cuento

leído.3. ¿Concuerdas con la definición de monólogo interior o corriente de la conciencia expresada en

los contenidos o adhieres más a otra de las definiciones?4. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre el soliloquio y el monólogo interior?5. ¿A qué generación pertenece Mario Benedetti y cuáles son sus características?6. ¿Qué es lo que más destaca Ana Inés Larre de la literatura de Benedetti? 7. Busca en el cuento de Benedetti ejemplos que comprueben que en el texto se utiliza la técnica

corriente de la conciencia.

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 114

Page 115: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Unidad 4 115

Analiza y aplica

II. Lee y compara los siguientes textos. ¿Cuál está escrito bajo la corriente de la conciencia? Comentacon un(a) compañero(a).

TEXTO ARegresé por el corredor despertando a los pies perdidos en susurrantes batallones en el silencio,en la nafta, el reloj diciendo su furiosa mentira sobre la mesa oscura. Luego la respiración de lascortinas surgiendo de la oscuridad rozándome el rostro, dejando la respiración en mi rostro. Uncuarto de hora más. Y después ya no seré. Las palabras más pacíficas. Non fui. Sum. Fui. Bon sum.Cierta vez oí campanadas de alguna parte, Mississippi o Massachusetts.

William Faulkner: El sonido y la furia. Buenos Aires: Fabril, 1961.

TEXTO BUn sábado de mayo de 1953, dos años antes de los acontecimientos de Barracas, un muchacho altoy encorvado caminaba por uno de los senderos del parque Lezama.Se sentó en un banco, abandonado a sus pensamientos. “Como un bote a la deriva en un granlago aparentemente tranquilo, pero agitado por corrientes profundas”, pensó Bruno, cuandodespués de la muerte de Alejandra, Martín le contó, confusa y fragmentariamente, algunos de losepisodios vinculados a aquella relación.

Ernesto Sábato: Sobre Héroes y Tumbas. Madrid: Alianza, 1995.

III. Narra la situación vivida por los personajes de ambos fragmentos. Para ello, utiliza focalización cero(narrador omnisciente), estilo indirecto, tercera persona.

SÍNTESIS

• Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro. Determina si los fragmentos corresponden a un soliloquio ocorriente de la conciencia y explica cuáles son las diferencias fundamentales entre ambos monólogos.

Título y autor Ulises. James Joyce El sol es un techo altísimo.Liliana Santirso

Relato

Y el mar el mar carmesí a veces como fuego ylas gloriosas puestas de sol y las higueras enlos jardines de la Alameda sí y todas lasextrañas callejuelas y las casas rosadas y azulesy amarillas y los jardines de rosas y dejazmines y de geranios y de cactus y Gilbraltarcuando yo era chica y donde yo era una Florde la Montaña sí cuando me puse la rosa en el cabello como hacían las chicas andaluzas ome pondré una colorada sí y cómo me besóbajo la pared morisca y yo pensé…

No me gusta la lluvia. No me gusta estar solo.Mucho menos me gusta estar con Elia… Ahíquieta, inmóvil, en la ventana, sin hablar, sinoír, sin darse cuenta. Una hermana así no esuna hermana… No es… Qué se yo… Y afuerallueve. Y no sé con quién jugar.

Tipo de monólogo

Características

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 115

Page 116: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Dejar fluir la conciencia

116 Unidad 4

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

La corriente de la conciencia o monólogo interiorRelato sin oyentes o no pronunciado, mediante el cual un personaje expresa una autorreflexión queintegra sus pensamientos, sensaciones y sentimientos íntimos, cercanos al inconsciente y sin necesariaestructura lógica. Las frases directas y reducidas sintácticamente ayudan en la construcción de estosrelatos. Las ideas se suceden unas a otras y se expresan en el momento en que aparecen en la mente.

ESCRIBIR MEJOR

Te proponemos escribir un monólogo interior, para ello sigue las indicaciones:

1. Determina las características del personaje. Para mostrar la interioridadintegra sus manías, miedos, vicios, virtudes, etc.

2. Define cómo vas a introducir el monólogo interior, puede ser directo, demodo que constituya un relato independiente, o puedes comenzar con unrelato en tercera persona en el que el narrador se vaya internando en laconciencia del personaje poco a poco.

3. Determina las ideas, sensaciones y pensamientos del personaje. Inspírate enuna experiencia personal. Por ejemplo, intenta escribir todas las ideas quese te vienen a la cabeza en el recorrido que haces de tu casa al colegio y delcolegio a la casa.

4. Recuerda integrar sensaciones que den cuenta de los olores, sonidos, colores,imágenes, sabores y las texturas que vas experimentando en el trayecto.

5. Recurre a recuerdos estimulados por las sensaciones experimentadas, porejemplo un olor particular que recuerda un veraneo en la niñez o un colorque te recuerde a alguna persona.

6. Es común en un monólogo interior hacer especulaciones, adivinaciones ytener intuiciones de lo que sucederá.

1. Redacta el monólogo con frases cortas y simples.2. Puedes omitir la puntuación o utilizarla libremente.

1. Una vez terminado tu texto, revísalo, preocúpate de la ortografía literal yacentual, porque la puntuación es libre. Corrígelo y reescríbelo en una nue-va hoja. Para finalizar, léelo a tu curso.

Planifica

Reglas generales de acentuaciónLas palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s: soñé, vendrán, después. Las palabras graves llevan tilde cuando acaban en consonante distinta de n o s: fácil, cárcel, cráter. Las palabras esdrújulas llevan tilde siempre: hígado, simpático.

Escribe

Revisa, reescribe y comparte

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 116

Page 117: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

117Unidad 4

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

Juguemos a improvisarTÉCNICAS

La improvisaciónRecurso de la creatividad que en el ámbito de la escritura permite acopiar ideas para transformarlas enun relato o poema. Consiste en dejar que las ideas y sensaciones aparezcan en cualquier momento, degolpe, sin preparación alguna. Supone una conciencia prelógica de la realidad y se vincula a la libre aso-ciación de ideas. Improvisar es ir a la deriva, dejándose llevar por el azar.

Me dejé llevar por el juego.

Logré un nivel de concentración adecuado.

Expresé todas las palabras e ideas que se me vinieron a la

mente, sin censura.

Articulé bien las palabras difíciles.

Hice un esfuerzo para que mis compañeros(as) escucharany comprendieran las palabras y oraciones.

Tuve conciencia de mi postura corporal.

Responde en tu cuaderno

SiempreAspectos A veces Nunca

En este taller te proponemos trabajar el recurso de la improvisación.

1. El día en que realizarán este taller cada alumno(a) deberá llevar unobjeto a la clase, ya sea una fruta, un utensilio de cocina, un disco, unjuguete; y un medio para registrar la actividad (videograbadora).

2. Reúnanse en grupos de 5 compañeros(a), en lo posible en un lugaramplio que no sea la sala de clases y realicen la siguiente actividad:

a. Cuatro compañeros(as) se ubican de tal manera que elquinto pueda observar a los demás.

b. El compañero que está solo, observa a los otros com-pañeros(as) que van mostrando uno a uno los objetos quehan llevado a la clase, durante 3 minutos aproximadamente.

c. El compañero que observa debe improvisar, dejarse llevarpor las ideas que se le vienen a la mente con los objetos,de manera de articular palabras, oraciones y en lo posiblearmar un relato, no necesariamente coherente, a medidaque se le surgen ideas.

d. Puede inventar personajes, espacios, acontecimientos, etc.e. Cuando todos hayan realizado el juego, escojan una de las

improvisaciones que más les gusten, ya sea porque es lamás divertida, creativa, inusual, ilógica, absurda, etc. ypreséntela al resto del curso.

f. Evalúen su participación con la siguiente pauta.

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 117

Page 118: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

118 Unidad 4

DISCURSO PÚBLICO

¿Conoces cuáles son tus derechos como ser humano? Nombra algunos.

¿Por qué crees que ha sido necesario que la sociedad actual se preocupe de legislar para protegerlos derechos de las mujeres?

¿Conoces cuáles son los derechos de la mujer?

Anticipa la lectura

¿Cuál de estos tres puntos te parece más interesante?,¿por qué?

La reflexión que quiero hacer en este seminario dice relación con eldesarrollo de los derechos humanos de las mujeres y los aportes que desde lasorganizaciones de mujeres se han hecho para contribuir a los avances en estamateria. Para hacer esto divido este desarrollo en tres etapas:

a) La primera etapa tiene que ver con el reconocimiento de las mujeres comosujeto titular de derechos humanos y por tanto con un cuestionamiento ala idea de un sujeto universal abstracto.

b) La segunda etapa es una afirmación de la diferencia femenina y de situa-ciones específicas que viven las mujeres por su condición de género.

c) Y la tercera, que es la actual, se refiere al proceso de redefinición de esta uni-versalidad con la inclusión de un sujeto mujer de derechos humanos y de laperspectiva de género en el tejido discursivo de los derechos humanos.

Reconocimiento de las mujeres como sujetos titulares de todos los derechoshumanos

El desarrollo formal de los derechos humanos a partir de la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos está ligado a la tradición liberal del dere-cho y por lo tanto, es el reflejo de un modelo de sociedad que a través de losmismos se postula fundamentalmente para los individuos y que por cierto tie-ne antecedentes históricos vinculados a la Revolución francesa y sus ideales delibertad, igualdad y fraternidad. Dentro de dicha tradición o del paradigmaliberal del que nos hablaba ayer Nicolás Espejo, las mujeres sin embargo, notuvieron cabida, y por tanto, el desarrollo de los derechos humanos de lasmujeres, será un proceso que se encamina más decididamente hacia su mate-rialización en la segunda mitad del siglo XX.

Digo que las mujeres no hacían parte de esta tradición o paradigma libe-ral en la medida en que la ciudadanía y el modelo de Estado y sociedad quese planteaba en el siglo XVIII y más fuertemente en el siglo XIX, ubicaba a lasmujeres fuera del ámbito de la ciudadanía, en el espacio de la reproducciónsocial y doméstica, mientras que al varón lo ubicaba en el ámbito público,entre pares.

Pruebas de esta situación hay muchas, una que se remonta a la Revoluciónfrancesa y que dice relación con el intento de mujeres por reivindicar la igual-dad de derechos en el ámbito de la ciudadanía política y que fue desestima-da con la guillotina (Olimpia de Gouges y Hubertine Auclert). Otra, que alu-

Los derechos humanos de las mujeres

Primera votación femeninaen Chile, 1952.

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 118

Page 119: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

119Unidad 4

de a Eleonor Roosevelt, y su presión para que se cambiara Declaración de losDerechos del Hombre por una Declaración Universal de Derechos Humanos.Una tercera se refiere a la coexistencia, ya iniciado el proceso de consagraciónde los derechos humanos a nivel internacional en la década de los 60 y 70, delegislaciones nacionales que en el ámbito de la familia violaban los derechosciviles de las mujeres.

Detrás del avance en materia de derechos humanos hay, en esta etapa, unprimer cuestionamiento de fondo hacia la noción de sujeto universal, encar-nado en un individuo abstracto, pero que en la práctica devenía en un sujetovarón, titular de derechos humanos. En este contexto y aun cuando se aprue-ban instrumentos internacionales de derechos humanos como el PIDESC y elPIDCP, se hizo necesaria la elaboración, aprobación y entrada en vigencia dela Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación con-tra las Mujeres, instrumento que no se explica sino a partir de esta crítica y delos problemas concretos que tenían las mujeres para el ejercicio y goce plenode sus derechos. En particular por ejemplo, en el PIDESC las referencias quehay hacia las mujeres dicen relación con un imaginario de sociedad en el queestas son fundamentalmente parte del núcleo familiar que es provisto econó-micamente por el jefe de familia y por su función materna en lo que refiere alos cuidados y protecciones en el ámbito de la salud y el trabajo...

Pertenece a esta primera etapa también, la crítica al principio de igualdaden la medida que no parece ser suficiente para dar cuenta de situaciones queubican a grupos o colectivos humanos en desventaja en relación al punto departida para el ejercicio de derechos humanos. El trato igual para situacionesde desigualdad real, genera discriminación. La CEDAW incluye en su Art. ….la noción de igualdad de facto para referirse a la necesidad de adoptar medi-das, como las acciones afirmativas, que aceleren la concreción del principio deigualdad, y enriquece dicho principio con el concepto de no discriminaciónque evitará que las mujeres queden atrapadas entre una igualdad que las asi-mila al varón y una diferencia que las discrimina.

Afirmación de la diferencia femenina y sus intereses

A partir de la década de los 90 es donde de manera más vertiginosa seavanza en materia de derechos humanos de las mujeres. En particular laConferencia Mundial de Derechos Humanos, la Conferencia Mundial de laMujer y la Conferencia Mundial sobre Población resultan claves para afirmarel reconocimiento de las mujeres como sujetos de derechos humanos y tam-bién de sus intereses y necesidades específicas. En particular las ideas de inte-gralidad, interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos, sonpuestas en cuestión por los movimientos y organizaciones de mujeres.

La violencia contra las mujeres denunciada en el primero de estos foros dacuenta de una situación hasta entonces tangencial para el marco de los dere-chos humanos: los derechos sexuales y reproductivos, pero por sobre todoestos segundos, asientan un locus que es el cuerpo de las mujeres y por tantosu derecho a decidir ya no solo cuándo, cómo y con quién tener hijos, sino que

CEDAW (sigla en inglés)

La Convención sobre laEliminación de todas las formasde Discriminación contra laMujer, firmada y ratificadapor el Estado chileno. EstaConvención establece que “losEstados Partes adoptarán todaslas medidas apropiadas para eli-minar la discriminación contrala mujer en la esfera delempleo, teniendo especial aten-ción con los problemas a quehace frente la mujer rural”.

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 119

Page 120: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

120 Unidad 4

DISCURSO PÚBLICO

también si tenerlos o no. Se trata de situaciones que viven las mujeres en tan-to tales y que no estaban contenidas en el marco de derechos humanos puesestos se referían fundamentalmente al ámbito público. Se recupera de estamanera una noción de integralidad que abarca a todos.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la vio-lencia contra las Mujeres es una de las consecuencias directas de este desarro-llo y es el primer instrumento que utiliza, aunque sin definirlo, el concepto degénero, aludiendo a las múltiples expresiones de violencia pública y privada,de que son objeto las mujeres por el hecho de ser tales.

Los procesos que devinieron en el ámbito nacional a partir de estas dosetapas son bastante conocidos y baste señalar que a partir de la década de los90, en América Latina se aprueban legislaciones para sancionar la violenciacontra las mujeres en el ámbito doméstico, leyes de cuotas que recogen elconcepto de discriminación positiva para avanzar en el acceso de las mujeresa las instancias de decisión pública, y se consolidan políticas públicas con pers-pectiva de género, particularmente en el ámbito de las políticas sociales, quepermiten leer necesidades diferenciadas y elaborar instrumentos para superarlas desventajas a las que se ven enfrentadas las mujeres en su acceso a recur-sos materiales y simbólicos en relación a los varones.

Transversalización del género en el campo de los derechos humanos

Ya con instrumentos concretos que reconocían a las mujeres como titularesde derechos así como sus necesidades específicas en el campo de los derechosconcretos, se inicia una tercera etapa que se orienta a permear el sistema deprotección de los derechos humanos con los avances en materia de derechosde las mujeres, evitando la remarginalización. En efecto, el sistema de protec-ción de derechos humanos no está exento de las insensibilidades y prejuiciosen estas materias, cuestión que se veía reflejada tanto en la ausencia de unmecanismo de denuncias para el incumplimiento de las obligaciones jurídicasque emanaban de la CEDAW, como por la falta de personal especializado enlos Estados para lidiar muchas veces con las sesiones de estos comités.

Tanto organizaciones de la sociedad civil como de mujeres, desde dentro delsistema de protección interamericano y de Naciones Unidas han sido clave en elavance en esta tercera etapa. La constatación es, en este punto, que una cosaes reconocer a las mujeres como titulares de derechos y otra es entender que laperspectiva de género enriquece las posibilidades de interpretación de los dere-chos humanos. Se trata de un concepto extra jurídico y cuyo símil jurídicopodría ser el principio de no discriminación sobre la base del sexo / género.

Sin embargo, la categoría de género va mucho más allá en tanto explica-tiva del conjunto de elementos que ubican a hombres y mujeres en posicionessociales diferenciadas y jerarquizadas.

Para finalizar, si bien en el punto de partida del Derecho Internacional delos Derechos Humanos las mujeres no eran visibles en el parámetro constitu-tivo del ser humano, esa situación ha ido cambiando en las últimas dosdécadas. Se observan cambios sustantivos en los instrumentos jurídicos

Ley de Violencia

Intrafamiliar, 19.325

Esta ley fue publicada el 27 deagosto de 1995. Sanciona losactos de violencia intrafamiliardefiniéndolos como todomaltrato que afecte la saludfísica o psíquica de algúnmiembro de la familia. Tambiénestablece medidas precautoriastendientes a proteger la integri-dad de los miembros de lafamilia, el cuidado y manten-ción de los hijos y por últimolos bienes del hogar.

¿Conoces alguna ley chilenasobre violencia intrafamiliar?

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 120

Page 121: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

121Unidad 4

I. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.

1. ¿A partir de qué década, en América Latina se aprueban legislaciones para sancionar la violenciacontra las mujeres?

2. ¿Qué importancia tiene el hecho de que se consoliden políticas públicas con perspectiva de género?3. ¿Sientes que hay discriminación hacia las mujeres en nuestra sociedad?

II. Investiga.

1. ¿Quiénes fueron las siguientes mujeres: Eloísa Díaz, Rosalind Franklin y Elena Caffarena?

Profundiza la lectura

Selección múltiple

III. Responde, seleccionando la opción correcta.

1. Según el texto, ¿qué aporte hizo Eleonor Roosevelt?

a. Intentó reivindicar los derechos de las mujeres en el ámbito de la ciudadanía política.b. Luchó por la instauración del voto femenino en América Latina.c. Presionó para que se cambiara el nombre Declaración de los Derechos del Hombre por

Declaración Universal de los Derechos Humanos. d. Luchó por la abolición de legislaciones nacionales que violaban los derechos civiles de

las mujeres.e. Luchó por la aprobación del voto femenino en Chile.

2. En el texto se menciona la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, la ConferenciaMundial de la Mujer y la Conferencia Mundial sobre Población, con el propósito de:

a. especificar las instancias en que Chile ha participado en la discusión de estos temas;b. destacar algunas de las instancias en que se ha discutido el tema de la mujer;c. señalar que estas resultan clave para afirmar el reconocimiento de las mujeres como

sujetos de derechos humanos y también de sus intereses y necesidades específicas; d. indicar cuándo fue utilizado por primera vez el concepto de género;e. citar algunos encuentros en que se cuestiona la noción de sujeto universal.

internacionales, en las recomendaciones generales y particulares que hacenlos órganos de supervigilancia, en la escasa pero relevante jurisprudencia queexiste en la materia. Aun así, resulta clave que las organizaciones de mujeressigan presionando y trabajando para que en el sistema de derechos humanos,en la academia, en el Estado y también en el mundo de las organizaciones dederechos humanos se aborde el tema de los derechos humanos de maneraintegral, esto es incorporando una perspectiva analítica que vaya más allá deubicar a las mujeres como un grupo vulnerable.

Lorena Fries. “Los derechos humanos de las mujeres” http://www.humanas.cl/lorenafries/

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 121

Page 122: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

122 Unidad 4

DISCURSO PÚBLICO

La conferenciaSeguramente habrás escuchado varias veces la palabra

"conferencia" sin detenerte a pensar cuáles son sus caracte-rísticas específicas. Ahora profundizaremos en este eventocomunicativo que es un género dentro del discurso público.

La primera distinción apunta al término mismo: ¿quéentendemos por "conferencia"? Podemos ver que no tieneun único significado si atendemos a su uso en lenguacomún, como lo muestran estos ejemplos tomados deprensa escrita:

Invitada por Programa de Doctorado de la Facultad Arquitectura,Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católicade Chile, la arquitecta argentina y doctora en Historia AnahíBallent, especialista en temas de vivienda social, modos de habi-tar y políticas de Estado en América Latina, dictará una confe-rencia abierta el martes 13 de diciembre a las 18:00 horas. Eltema será "Previ Lima, antes y después: la vivienda de bajo cos-to entre la política y la arquitectura (1945-2000)".

(www.emol.com. 12 de diciembre 2005)

Al principio de la XI Conferencia de las Naciones Unidas sobreel Cambio Climático (UNFCCC), EE.UU. se había negado a lle-var adelante discusiones serias sobre este tema, e incluso susdelegados abandonaron temporalmente la sala de negociacionesla noche del viernes.

(www.emol.com. 12 de diciembre 2005)

La lectura muestra los dos sentidos principales de la pala-bra: el primero apunta a una especie de charla, en la cual elexpositor presenta a un público (que puede ser o no espe-cializado) una disertación sobre un tema que, necesariamen-te, domina con cierta profundidad. En el segundo aspecto,conferencia se hace sinónima de otros términos tales comocongreso, seminario, encuentro o simposio, es decir, se tratade una reunión donde representantes de países o de institu-ciones se dan cita para discutir temas de interés general.

En esta unidad nos centraremos en la primera acepción,es decir nos centraremos en establecer las características dela conferencia como charla.

Situación de enunciación de la conferencia.

• Emisor: es un expositor que habla sobre un tema delque tiene cabal conocimiento, es un profesional del área,

una autoridad gubernamental o profesor universitario; locual lo ubica en una posición de superioridad en térmi-nos de conocimiento, y garantiza a quienes escuchan suconferencia, que se trata de información de buena calidad.Su objetivo, es entonces, aumentar el conocimiento delpúblico sobre el tema en cuestión, desde una perspectivareflexiva, que involucra, por una parte, exponer hechosobjetivos en torno al tema, y, por otra, exponer opinio-nes personales, criticando aspectos de lo expuesto yhaciendo pensar al público sobre diversas temáticas rela-cionadas con el planteamiento de fondo.

• Receptor: se trata de personas interesadas en saber másdel tema que se va a tratar y que quieren conocer direc-tamente a un entendido. Durante la exposición el públi-co escucha, sin interrumpir al conferencista, y al finalpueden hacerse preguntas.

• Tema: es de interés público, por lo mismo, puede ser demuy variado tipo.

• Contexto: se desarrollan en espacios públicos, destina-dos a grupos numerosos.

• Lenguaje: en cuanto al nivel de formalidad, este es formal,pero, como la intención del expositor es mantener la aten-ción de su público, puede agregar comentarios familiaresque “enganchen” de un modo más directo al auditorio.Estos comentarios pueden ser ejemplos, analogías deltema con situaciones cotidianas, narraciones o anécdotas.

Características de la conferencia

Una característica fundamental de la conferencia es sucarácter oral, lo que la convierte en un texto único e irre-petible. Sin embargo, la información que se entrega en for-ma oral suele tener como apoyo visual imágenes o gráficos.

En cuanto a su estructura y debido a que es un tipo dediscurso público enmarcado en el ámbito del conocimien-to, es decir, académico o cultural, abundan en este tipo detextos secuencias descriptivas y expositivas, que son laspropias de la exposición, porque permiten al emisor, sujetoque posee un grado más alto de conocimiento, transmitiral público que lo escucha información sobre el tema de laconferencia.

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 122

Page 123: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

123Unidad 4

I. Responde las siguientes preguntas relacionando el texto “Los derechos humanos de las mujeres” y loscontenidos vistos:

1. Establece la estructura de la conferencia leída, determinando:

a. ¿Cuántos párrafos corresponden a la introducción y qué información se entrega ahí?b. ¿Qué parte del texto corresponde al desarrollo? ¿Puede dividirse internamente este desarrollo?

De ser afirmativa tu respuesta, ¿qué secciones se identifican y cuál es la idea central de cada una?c. ¿Cuántos párrafos corresponden a la conclusión y qué idea se refuerza en esta sección?

2. Responde brevemente en relación con la situación de enunciación del texto.

a. ¿Cuál es su propósito?b. ¿Cuál es el carácter dominante (descriptivo, crítico, reflexivo, objetivo,etc.)?c. ¿Qué grado de conocimiento tiene el emisor sobre el tema que trata?

3. ¿Cuáles de las siguientes características de la conferencia, como género, reconoces en el texto “Losderechos humanos de las mujeres”? Explica y/o ejemplifica cada una.

a. Narraciones que ilustren ideas tratadas.b. Párrafos introductorios.c. Tiene tema definido.d. El tema es de interés general.e. Estilo formal (en vocabulario utilizado y redacción).

4. Si alguien que lee (o escucha) la conferencia no tiene conocimientos sobre el tema de los derechosde las mujeres, ¿qué ideas le habría aportado el texto? Enuncia y desarrolla dos o tres.

Analiza y aplica

Emisor: Receptor:

En cuanto a su estructura textual, tienen en primerlugar una introducción donde se presenta el tema y pro-blemáticas asociadas; un desarrollo, en el cual el conferen-ciante expone variados aspectos del tema; y una conclusión

en donde se resalta lo esencial y se plantean proyeccionesfuturas, así como otros aspectos que podrían abordarse, yaque no han sido tratados hasta ahora.

Persona interesada en el tema.Tema:De interés público.

Contexto: Lenguaje:

• Completa en tu cuaderno el siguiente esquema:

CONFERENCIA

SÍNTESIS

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 123

Page 124: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

124 Unidad 4

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Induce desde la lectura

I. Lee los siguientes fragmentos extraídos de la conferencia “Los derechos humanos de las mujeres”.

1. A partir de la década de los 90 es donde de manera más vertiginosa se avanza en materia de dere-chos humanos de las mujeres. En particular, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, laConferencia Mundial de la Mujer y la Conferencia Mundial sobre Población resultan claves paraafirmar el reconocimiento de las mujeres como sujetos de derechos humanos y también de susintereses y necesidades específicas.

2. Pruebas de esta situación hay muchas, una que se remonta a la Revolución Francesa y que dicerelación con el intento de mujeres por reivindicar la igualdad de derechos en el ámbito de la ciu-dadanía política y que fue desestimada con la guillotina (Olimpia de Gouges y Hubertine Auclert);otra que refiere a Eleonor Roosevelt, y su presión para que se cambiara la Declaración de losDerechos del Hombre por la Declaración Universal de Derechos Humanos. Una tercera que serefiere a la coexistencia, ya iniciado el proceso de consagración de los derechos humanos a nivelinternacional en la década de los 60 y 70, de legislaciones nacionales que en el ámbito de la fami-lia violaban los derechos civiles de las mujeres.

3. Ya con instrumentos concretos que reconocían a las mujeres como titulares de derechos, así comosus necesidades específicas en el campo de los derechos concretos, se inicia una tercera etapa quese orienta a…

4. El desarrollo formal de los derechos humanos a partir de la Declaración Universal de los DerechosHumanos está ligado a la tradición liberal del derecho, y por lo tanto es el reflejo de un modelode sociedad que a través de los mismos se postula fundamentalmente para los individuos y que,por cierto, tiene antecedentes históricos que lo ligan a la Revolución Francesa y sus ideales delibertad, igualdad y fraternidad. Dentro de dicha tradición o del paradigma liberal...

II. Responde.

1. En el fragmento 1), ¿de qué manera se amplía, y con ello se complementa, la afirmación ini-cial (“A partir de la década de los 90 es donde de manera más vertiginosa se avanza en mate-ria de derechos humanos de las mujeres”)?

2. Considerando el fragmento 2), responde estas preguntas:a. ¿Entrega el texto las pruebas de la situación a la que alude? ¿Cuáles son esas pruebas?b. ¿Cómo se ordena en el texto la información sobre dichas pruebas?

3. Relee, en la conferencia original (páginas 119 y 120), la sección titulada “Afirmación de la dife-rencia femenina y sus intereses” y responde: ¿cuáles son los instrumentos concretos de los quehabla el fragmento 3)?

4. En el fragmento 4 dice: “Dentro de dicha tradición o del paradigma liberal.” Reléelo y explicaa qué información hace referencia la frase “dicha tradición.”

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 124

Page 125: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

125Unidad 4

Expansión y condensación textuales

Un principio básico de la comunicación señala que un texto no puede plasmar absolutamente toda lainformación que existe sobre un tema, por lo que será el emisor quien determine cuánto alargarse en expli-car un concepto o idea, y qué aspectos de su discurso son evidentes, de modo que pueden resumirse. Estadecisión se basará en el conocimiento que posea sobre algunos aspectos de su receptor tales como: las expec-tativas sobre lo que se dirá, conocimiento del tema, hechos noticiosos vinculados, decisiones públicas queestán relacionadas, nivel cultural y de lenguaje, etc.

De este modo podrá aplicar las estrategias de expansión, cuando desee profundizar o ampliar el tema, ylas de condensación cuando decida que la información es sabida y no es necesario repetirla.

En el siguiente cuadro se resumen las estrategias de expansión y condensación textual:

Estrategias de expansión

• Ejemplificación: caso concreto que ilustra una ideao situación. Recurre a fórmulas como: por ejem-plo, es el caso de, como vemos en, pensemos en.

• Formular una pregunta retórica.

• Usar adjetivos y pronombres de tipo deíctico (varios, muchos) al principio de una enunciación yluego ir detallando casos particulares mediante eluso de marcadores discursivos tales como: enprimer lugar, por último.

• Incluir secuencias narrativas, cuya historia está alservicio de una idea.

• Enumeraciones.

Estrategias de condensación

• Uso condensador de deícticos (aquello, todo eso,lo anterior), ya que permiten incluir una grancantidad de información ya dicha y proseguir con otra idea.

• Fórmulas que apelan al conocimiento del mundodel receptor y que tienen que ver con el tematratado. Ejemplo: todo lo que ustedes ya saben, lo que se ha dicho en los diarios, esas cosas de lasque hablamos.

Analiza y aplica

1. ¿Qué manejo de información muestran los fragmentos 1) y 2): expansión o condensación? Explicacómo se da en cada uno.

2. Determina qué estrategia(s) se ha(n) usado en dichos fragmentos.3. Repite la actividad 1 con los fragmentos 3) y 4).4. ¿Qué frases tienen un carácter condensador en relación con lo dicho antes, en el mismo texto?

Considera los fragmentos 3) y 4) para responder.

SÍNTESIS

· Completa las siguientes ideas:

La expansión consiste en , y usa como estrategias ,

o ; y cuando el emisor decide que el receptor ya conoce el

tema recurre al uso de o de

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 125

Page 126: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

126 Unidad 4

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

Recursos de persuasión: los gráficosPara que la audiencia comprenda mejor la información que se entrega en una charla es muy útil utilizargráficos. Entre las posibilidades de gráficos, hay varios, el que elijas dependerá de la información quedeseas entregar. El gráfico de torta permite relacionar distintos elementos según la proporción en unacircunferencia, el de barras se utiliza para estudiar y comparar elementos de diverso tipo y el linealpuedes utilizarlo cuando quieras mostrar la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo.

Planifica

Escribe

En este taller te invitamos a preparar una conferencia para presentarlaante tu curso. Para esto sigue los siguientes pasos:

1. Elige un tema que sea interesante para tu curso.

2. Busca información en distintas fuentes: Internet, libros, revistas, etc. Noolvides anotar la fuente que consultaste.

3. Selecciona la información y léela detenidamente.

4. Organiza la información, es decir, haz un esquema donde resumas lospuntos que abordarás en tu charla.

5. Apoya tu presentación con algún tipo de gráfico que sirva para mostrara tu auditorio en forma más clara la información que recopilaste.

6. Define con qué elementos técnicos contarás en el momento de dictar tucharla (data show, transparencias, etc).

1. Ponle un título a tu charla.

2. Redacta cada uno de los puntos que definiste en la planificación. Noolvides que tu charla debe tener introducción, desarrollo y conclusión.

3. Escribe tu material de apoyo en algún programa computacional comoPower Point o transparencias. Usa un tamaño y tipo de letra adecuado,no escribas mucho, ni tan poco que no se entienda.

Lee el texto de tu charla, léelo en voz alta para verificar que no tengaincoherencias, y que se entienda claramente, reescríbelo. Revisa tambiéntu material de apoyo para cerciorarte de que no tenga errores.

Preparando una conferencia

Revísa y reescribe

ESCRIBIR MEJOR

Acentuación palabras con hiato.Se produce un hiato cuando se encuentran una vocal abierta átona y una cerrada tónica. Ejs.: raíz,había, baúl. En este caso va siempre el tilde en la vocal cerrada (i-u)

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 126

Page 127: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Te invitamos a participar en un juego donde tú asumirás diferentes roles ydeberás expresarte en forma oral lo mejor posible en cada situación.Las situaciones serán básicamente 2:

a. Vender un producto.

b. Reclamar por un producto que se descompuso un día antes del vencimiento de su garantía.

– Reúnanse en grupos de tres personas.– Cada grupo debe contar con una grabadora.– Cada grupo debe representar las situaciónes y grabarlas.– Luego el grupo se reúne y evalúa la expresión oral según la siguiente

pauta.

– Escuchan la grabación y analizan cada caso; repiten la actividad tratandode evitar los errores. Nuevamente aplican la pauta y se evalúan.

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

Usa el registro de voz adecuado.

Usa las palabras precisas.

Las ideas son claras, generalmente una frase por idea. Novarias ideas en una sola frase.

Tiene muletillas de tipo corporal.

Tiene muletillas de tipo oral.

Tiene muletillas de palabras.

La expresión corporal y gestual favorecen la comunicación.

Explica o argumenta claramente.

127Unidad 4

TÉCNICAS

Yo no vengo a vender

La precisión en el lenguaje oralLa precisión en el lenguaje hace referencia a que hemos de expresarnos certeramente, procurando usarlas palabras de la forma más idónea y concreta en cada caso. Por esto, para transmitir una idea debenusar un lenguaje concreto, evitando las vaguedades y las exageraciones, y restringir las muletillas.Recuerda que hay muletillas de tipo corporal: movimientos corporales, manos en los bolsillos, acariciar-se la barbilla, la oreja, las narices, taparse la cara, etc.; de tipo oral: "em", "este", "porque", "o sea","es decir", etc.; y de palabras: este tipo de muletillas denota un cierto nivel de oratoria, las más frecuen-tes son "evidentemente", "en definitiva", "está claro", etc.

Responde en tu cuaderno

SiempreAspectos A veces Nunca

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 127

Page 128: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

128 Unidad 4

1. Analicen 10 afiches publicitarios presentes en los diarios de circulación nacional, observando quéestereotipos masculinos y femeninos muestran estas publicidades.

I. Observen los siguientes afiches publicitarios.

Prepara la lectura

I. Analiza la publicidad anterior y responde.

1. Observa las imágenes presentes en los anuncios, ¿crees que corresponden a la realidadcotidiana? ¿Cuál de ellos es más representativo de la sociedad actual en cuanto a los estereotipos que presenta?

2. En estas publicidades, ¿se fomentan estereotipos de género tradicionales?

3. ¿Qué opinión tienes respecto de que la publicidad fomente ciertos estereotipos?

4. Investiga y responde la siguiente interrogante: ¿Ha habido un cambio en los estereotipos dehombre y de mujer que muestra la publicidad de hoy respecto a la de 30 años atrás?

Para esto realiza las siguientes actividades:

– Consíguete revistas de distintas épocas y recorta avisos publicitarios.– Analicen qué imagen de hombre y de mujer se muestra.– Analicen spot publicitarios de la actualidad y determinen qué marcas presentan anuncios que

rompen con los estereotipos femeninos y masculinos tradicionales.

Profundiza la lectura

Gen

tilez

a V

irute

x

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 128

Page 129: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

129Unidad 4

La publicidad

Funciones de la publicidad

La publicidad es un tipo de mensaje que busca cambiar de alguna manera el comportamiento del recep-tor, con el objeto de que adquiera un determinado producto. Es esto último lo que la distingue de lapropaganda, cuyo fin es modificar una visión de mundo o una idea, por ejemplo, prevenir el consumode drogas o adscribir a determinada ideología política. Como medio masivo de comunicación, llega amiles de receptores en forma simultánea y entre sus funciones es posible mencionar las siguientes:

Informativa: dar a conocer un producto o servicio o las ventajas de actuar de una manera deter-minada.

Económica: activa el consumo y agiliza el comercio.

Financiera: financia los Medios de Comunicación de Masas.

Sustitutiva: la publicidad funciona sustituyendo el objeto real por un elaborado anuncio que enocasiones muestra un producto que tiene poco que ver con la realidad.

Estereotipadora: debido a su difusión masiva, unifica criterios, modas, gustos e ideologías.

Desproblematizadora: muestra al espectador un mundo irreal, utópico (seres y cosas perfectas).Esto no solo atrae al receptor, sino que además relaja su mente y lo hace asimilar directamente elmensaje y la marca.

Componentes del mensaje publicitario

Todo anuncio está compuesto por imagen y texto. Estos dos elementos pueden mantener diversas rela-ciones. Así el texto puede apoyar a la imagen, realzarla o contradecirla. Generalmente el texto otorga unsentido concreto a la imagen, es decir, lo ancla. La imagen, por sí sola, tiene muchas interpretaciones, perocon la ayuda del texto se fija su significado. Por eso es que habitualmente se refieren al texto de un afichepublicitario como el anclaje.

Tanto en la imagen como en el texto, el publicista sabe que debe captar la atención del receptor enunos pocos segundos, al primer golpe de vista o de oído, por eso la información que transmite un anunciodebe ser persuasiva.

Al elaborarse el texto publicitario se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

– características del producto.– lenguaje del consumidor al que va dirigido.– correcta asociación con la imagen que lo acompaña.

El redactor publicitario utiliza como recursos expresivos figuras literarias tales como metáforas, reitera-ciones, dichos o frases hechas, juegos de palabras, rimas, onomatopeyas.

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 129

Page 130: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

130 Unidad 4

PROYECTO

Imagina que la municipalidad de tu comuna ha invitado a los alumnos y alumnas de IV año Medio a par-ticipar en el diseño de una campaña, cuyo objetivo es promover el deporte en alumnos y alumnas deenseñanza media.

Para llevar a cabo este proyecto debes seguir los siguientes pasos:

I. Antes de dar inicio al proyecto, reúnanse en grupo y respondan la siguiente interrogante:

– ¿Será necesario hacer dos campañas, una dirigida a las mujeres y otra a los hombres? Completa el siguiente cuadro en tu cuaderno, escribiendo los argumentos que avalan cada postura.

II. Una vez terminada la actividad anterior es necesario responder las siguientes preguntas que teservirán para guiar tu trabajo.

– ¿Qué idea quieres promover?– ¿Quién es el destinatario de tu mensaje?– ¿Qué tipo de argumentos utilizarán? ¿Racionales o emotivos?– ¿Cuál será el texto del anuncio?– ¿Qué imagen tendrá el afiche?– ¿A través de qué medios se difundirá el anuncio? (Radio, televisión, diario revistas, Página Web)

Para definir esto es bueno que evalúen qué significa poner un anuncio en los distintos medios, esdecir, averigüen cuánto cuesta poner un anuncio en la radio de tu comuna, en el diario local y enalgún canal de televisión.

III. ¡En marcha!

Completen en el cuaderno un cuadro como el siguiente, en este deben resumir todos los elementosdel anuncio que crearán.

Promovamos el deporte

Se debe hacer 2 campañas Hacer sólo una campaña Conclusión

Producto o idea

Destinatario

Objetivo

Argumentación

Medios o soporte

Texto del anuncio

Imagen del anuncio

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 130

Page 131: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

131Unidad 4

Si han decidido hacer un anuncio impreso, audiovisual o radiofónico deberán hacer el anuncio en elmedio seleccionado. Para esto utilizarán los medios que tengan al alcance, grabadoras, cámara fil-madora, computador o papel y lápiz.

Recuerda que de acuerdo al anuncio que han escogido, cada tipo tiene sus elementos que es nece-sario incluir.

El anuncio impreso debe tener los siguientes elementos:

Título: frase llamativa.

Subtítulo: enunciado que amplía y refuerza la idea del título.

Texto: explicación detallada de la idea que se promueve.

Frase resolutiva: texto breve que pretende persuadir.

Eslogan: frase fácil de recordar que encierra el mensaje.

Anuncio radiofónico:

Llamada: frase original que pretende captar la atención del receptor.

Presentación: parte informativa del texto en que se da a conocer la idea.

Argumentación: parte en la que se justifica la idea que se promueve.

Implicación: parte final en la que se apela a los receptores para que

adscriban a la idea que se promueve.

Anuncio audiovisual:

El esquema del problema a solucionar en el que se presenta

la idea.

La demostración de las ventajas racionales de lo anunciado.

La comparación entre adherir a esta conducta y no hacerlo.

El testimonio de una persona que dice vive y representa

la idea que se promueve.

Fragmentos de la vida cotidiana.

La imitación a determinados géneros cinematográficos.

Érika Olivera, destacada atleta chilena.

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 131

Page 132: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

132 Unidad 4

I. Literatura.

1. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la corriente dela conciencia?

a. El personaje se dirige directamente al lector. b. El personaje expresa sus pensamientos y sensaciones.c. La narración se divide en párrafos que ordenan en forma secuen-

cial los acontecimientos.d. Generalmente no hay puntuación.e. El tema está claramente definido.f. Se intercalan pensamientos y sentimientos en el momento en que

aparecen.g. Los pensamientos se ordenan de manera lógica. h. El narrador relata en tercera persona.

2. Define los siguientes conceptos:

a. Soliquiob. Enumeraciones caóticas

II. Discurso público.

1. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro:

III. Medios masivos de comunicación.

1. Nombra las principales funciones de la publicidad.

2. ¿Cuáles son los principales componentes del mensaje publicitario?

Conferencia

Emisor

Receptor

Tema

Contexto

Lenguaje

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 132

Page 133: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

133Unidad 4

Libros· Al faro, Virgina Woolf, novela autobiográfica donde la influencia de la psicología

freudiana se hace evidente y en la que consigue expresar los sentimientosinteriores de los personajes, y grandes efectos psicológicos por medio deimágenes, metáforas y símbolos. Los personajes se despliegan gracias al flujo yreflujo de sus impresiones personales, sentimientos y pensamientos.

Páginas web· http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=139158

En esta página encontrarás temas relacionados con el lenguaje publicitario,estrategias comunicativas, y la utilización de estereotipos masculinos y femeni-nos en publicidad.

SUGERENCIAS

Sí No

IV. Autoevaluación.

Contenidos

Conozco las partes que debe tener una conferencia.

Distingo qué tipo de gráfico debo utilizar para apoyar una presentación.

Conozco los pasos que debo seguir para preparar adecuadamente unaconferencia.

Utilizo el nivel de habla adecuado en diversas situaciones comunicativas.

Cuando me expreso en forma oral me preocupo de evitar las muletillas.

Aplico correctamente los mecanismos de expansión y condensación textual cuando escribo un texto.

ActitudesRealizo las actividades propuestas, investigo y busco la información solicitada de modo que pueda comprender más los contenidos.

Entiendo que la publicidad fomenta ciertos estereotipos por lo que estoy en una actitud atenta y crítica frente a ella.

Valoro el aporte tanto de hombres como de mujeres en nuestra sociedady evito actitudes discriminatorias de género y de todo tipo que dañen labuena convivencia en las distintas esferas en que me desenvuelvo.

Valoro la literatura como una instancia que favorece la reflexión y discusión en torno a temas que nos hacen crecer como personas y comosociedad.

UNIDAD 4 8/9/09 13:48 Page 133

Page 134: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Más allá del cuerpo

134 Unidad 5

UN

IDA

D

5

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 134

Page 135: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

135Unidad 5

1. ¿Qué te parece esta imagen? ¿Qué crees que representa?

2. ¿Qué crees que representa la pintura del cuerpo de estos aborígenes?

3. ¿Qué crees tú que proyectas con el cuerpo?

4. ¿Usas tatuajes?, ¿para qué?

5. ¿Qué valor le otorgas a tu imagen corporal en la comunicación con los otros?

6. ¿Cómo crees que te ven los demás?

En esta unidad aprenderás a:

Activa tus conocimientos:

Tema El cuerpo como una forma de trascenderhacia el otro.

Literatura– Reconocer la forma de

representación del tiempo enla narrativa contemporánea.

– Comprender el uso del racconto y del flash backdentro de un relato.

– Utilizar la técnica de la elipsisnarrativa en la creación de unrelato.

Herramientas de la lengua– Distinguir las figuras

retóricas utilizadas en el discurso público.

Discurso público– Reconocer las características

distintivas del artículo científico como género textual.

– Escribir un artículo de divulgación científica.

– Conversar sobre un tema aplicando las técnicas deexpresión oral.

Medios de comunicación– Analizar el chat como una

forma de comunicación conotros.

– Crear una página web.

Rep

rese

nta

ció

n in

díg

enas

au

stra

les,

Mu

seo

de

Art

e Pr

eco

lom

bin

o.

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 135

Page 136: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

¿Te gusta pasear por las plazas o parques de la ciudad y sentarte a mirar lo que sucede a tu alrededor?¿Qué aspectos te gustan de tu apariencia física?, ¿qué te llama la atención de la apariencia de losdemás?, ¿en alguna oportunidad has querido esconder tu cuerpo?, ¿cuándo?¿Has sentido alguna vez que el tiempo pasa demasiado rápido y en otras pasa muy lento?

136 Unidad 5

Anticipa la lectura

El dragón y la princesa

I

Un sábado de mayo de 1953, dos años antes de los acontecimientos deBarracas, un muchacho alto y encorvado caminaba por uno de los senderosdel parque Lezama.

Se sentó en un banco, cerca de la estatua de Ceres, y permaneció sinhacer nada, abandonado a sus pensamientos. “Como un bote a la deriva enun gran lago aparentemente tranquilo pero agitado por corrientes profun-das”, pensó Bruno, cuando, después de la muerte de Alejandra, Martín lecontó, confusa y fragmentariamente, algunos de los episodios vinculados aaquella relación. Y no solo lo pensaba sino que lo comprendía ¡y de quémanera!, ya que aquel Martín de diecisiete años le recordaba a su propioantepasado, al remoto Bruno que a veces vislumbraba a través de un terri-torio neblinoso de treinta años; territorio enriquecido y devastado por elamor, la desilusión y la muerte. Melancólicamente lo imaginaba en aquelviejo parque, con la luz crepuscular demorándose sobre las modestas esta-tuas, sobre los pensativos leones de bronce, sobre los senderos cubiertos dehojas blandamente muertas. A esa hora en que comienzan a oírse los peque-ños murmullos, en que los grandes ruidos se van retirando, como se apaganlas conversaciones demasiado fuertes en la habitación de un moribundo; yentonces, el rumor de la fuente, los pasos de un hombre que se aleja, elgorjeo de los pájaros que no terminan de acomodarse en sus nidos, el leja-no grito de un niño, comienzan a notarse con extraña gravedad. Un miste-rioso acontecimiento se produce en esos momentos: anochece. Y todo esdiferente: los árboles, los bancos, los jubilados que encienden alguna foga-ta con hojas secas, la sirena de un barco en la Dársena Sur, el distante eco dela ciudad. Esa hora en que todo entra en una existencia más profunda yenigmática. Y también más temible, para los seres solitarios que a esa horapermanecen callados y pensativos en los bancos de las plazas y parques deBuenos Aires. (…)

Cuando de pronto —dijo Martín— tuve la sensación de que alguienestaba a mis espaldas, mirándome.

Sobre héroes y tumbas

LITERATURA

¿Cuántos tiempos de la historiason referidos en el primer párrafo? Menciónalos.

Parque Lezama, Buenos Aires.

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 136

Page 137: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Durante unos instantes permaneció rígido, con esa rigidez expectante ytensa, cuando, en la oscuridad del dormitorio, se cree oír un sospechoso cru-jido. Porque muchas veces había sentido esa sensación sobre la nuca, pero erasimplemente molesta o desagradable; ya que (explicó) siempre se había con-siderado feo y risible, y lo molestaba la sola presunción de que alguien estu-viera estudiándolo o por lo menos observándolo a sus espaldas; razón por lacual se sentaba en los asientos últimos de los tranvías y ómnibus, o entraba alcine cuando las luces estaban apagadas. En tanto que en aquel momento sin-tió algo distinto. Algo —vaciló como buscando la palabra más adecuada—,algo inquietante, algo similar a ese crujido sospechoso que oímos, o creemosoír, en la profundidad de la noche. (...)

“Alguien está tratando de comunicarse conmigo”, dijo que pensó agi-tadamente.

La sensación de sentirse observado agravó, como siempre, sus vergüen-zas: se veía feo, desproporcionado, torpe. Hasta sus diecisiete años se le ocu-rrían grotescos.

“Pero si no es así”, le diría dos años después la muchacha que en esemomento estaba a sus espaldas; un tiempo enorme —pensaba Bruno—, por-que no se medía por meses y ni siquiera por años, sino, como es propio de esaclase de seres, por catástrofes espirituales y por días de absoluta soledad y deinenarrable tristeza; días que se alargan y se deforman como tenebrosos fan-tasmas sobre las paredes del tiempo. “Si no es así de ningún modo”, y loescrutaba como un pintor observa a su modelo, chupando nerviosamente sueterno cigarrillo.

“Espera”, decía.

“Sos algo más que un buen mozo”, decía.

“Sos un muchacho interesante y profundo, aparte de que tenés un tipomuy raro.”

—Sí, por supuesto —admitía Martín, sonriendo con amargura, mientraspensaba “ya ves que tengo razón”—, porque todo eso se dice cuando uno noes un buen mozo y todo lo demás no tiene importancia.

“Pero te digo que esperes”, contestaba con irritación. “Sos largo yangosto, como un personaje del Greco.”

Martín gruñó.

“Pero callate”, prosiguió con indignación, como un sabio que es inte-rrumpido o distraído con trivialidades en el momento en que está a punto dehallar la ansiada fórmula final. Y volviendo a chupar ávidamente el cigarrillo,como era habitual en ella cuando se concentraba, y frunciendo fuertementeel ceño, agregó:

“Pero, sabés: como rompiendo de pronto con ese proyecto de ascetaespañol te revientan unos labios sensuales. Y además tenés esos ojos húme-dos. Callate, ya sé que no te gusta nada todo esto que te digo pero déjame

137Unidad 5

Ernesto SábatoSábato nació en Rojas, provincia deBuenos Aires (1912). Su carácter estu-vo marcado por la separación de sumadre y la soledad.Se doctoró en física en la universi-dad de La Plata. Fue becado paraperfeccionarse en radiaciones en elLaboratorio Curie, de París, allítrabajó y luego prosiguió sus estu-dios sobre rayos cósmicos enEstados Unidos. Su futuro comofísico era promisorio; sin embargo,decide dejar la ciencia y entregarse ala literatura.Sus primeros libros fueron de ensa-yo: Uno y el Universo (1946) Hombresy engranajes (1950), y Heterodoxia.Entró después en el campo de laficción con su novela El túnel(1945), Sobre héroes y tumbas (1961),su segunda novela, le dio reconoci-miento internacional.Recibió el premio Miguel deCervantes en el año 1984.

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 137

Page 138: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

138 Unidad 5

LITERATURA

terminar. Creo que las mujeres te deben encontrar atractivo, a pesar de loque vos te supones. Sí, también tu expresión. Una mezcla de pureza, demelancolía y de sensualidad reprimida. Pero además... un momento... Unaansiedad en tus ojos, debajo de esa frente que parece un balcón saledizo.Pero no sé si es todo eso lo que me gusta en vos. Creo que es otra cosa...

Que tu espíritu domina sobre tu carne, como si estuvieras siempre enposición de firme. Bueno, gustar acaso no sea la palabra, quizá me sorpren-de, o me admira o me irrita, no sé... Tu espíritu reinando sobre tu cuerpocomo un dictador austero.

“Como si Pío XII tuviera que vigilar un prostíbulo. Vamos, no te eno-jes, si ya sé que sos un ser angelical. Además, como te digo, no sé si eso megusta en vos o es lo que más odio.”

Hizo un gran esfuerzo por mantener la mirada sobre la estatua. Dijoque en aquel momento sintió miedo y fascinación; miedo de darse vuelta yun fascinante deseo de hacerlo. Recordó que una vez, en la quebrada deHumahuaca, al borde de la Garganta del Diablo, mientras contemplaba a suspies el abismo negro, una fuerza irresistible lo empujó de pronto a saltarhacia el otro lado. Y en ese momento le pasaba algo parecido: como si se sin-tiese impulsado a saltar a través de un oscuro abismo “hacia el otro lado desu existencia”. Y entonces, aquella fuerza inconsciente pero irresistible leobligó a volver su cabeza. (…)

Pero le era imposible ver la estatua: seguía manteniendo la imagenfugaz de la desconocida, la mancha azul de su pollera, el negro de su pelolacio y largo, la palidez de su cara, su rostro clavado sobre él. Apenas eranmanchas, como en un rápido boceto de pintor, sin ningún detalle que indi-case una edad precisa ni un tipo determinado. Pero sabía —recalcó la pala-bra— que algo muy importante acababa de suceder en su vida: no tanto porlo que había visto, sino por el poderoso mensaje que recibió en silencio.

—Usted, Bruno, me lo ha dicho muchas veces. Que no siempre sucedencosas, que casi nunca suceden cosas. Un hombre cruza el estrecho de losDardanelos, un señor asume la presidencia en Austria, la peste diezma unaregión de la India, y nada tiene importancia para uno. En cambio, en aquelmomento, tuve la sensación nítida de que acababa de suceder algo. Algoque cambiaría el curso de mi vida.

No podía precisar cuánto tiempo transcurrió, pero recordaba que des-pués de un lapso que le pareció larguísimo sintió que la muchacha se levan-taba y se iba. Entonces, mientras se alejaba, la observó: era alta, llevaba unlibro en la mano izquierda y caminaba con cierta nerviosa energía. Sin adver-tirlo, Martín se levantó y empezó a caminar en la misma dirección. Pero depronto, al tener conciencia de lo que estaba sucediendo y al imaginar queella podía volver la cabeza y verlo detrás, siguiéndola, se detuvo con miedo.Entonces la vio alejarse en dirección al alto, por la calle Brasil hacia Balcarce.

Pronto desapareció de su vista.

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 138

Page 139: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

139Unidad 5

Volvió lentamente a su banco y se sentó.

—Pero —le dijo— ya no era la misma persona que antes. Y nunca lo vol-vería a ser.

II

Pasaron muchos días de agitación. Porque sabía que volvería a verla,tenía la seguridad de que ella volvería al mismo lugar.

Durante ese tiempo no hizo otra cosa que pensar en la muchacha des-conocida y cada tarde se sentaba en aquel banco, con la misma mezcla detemor y de esperanza.

Hasta que un día, pensando que todo había sido un disparate, decidióir a la Boca, en lugar de acudir una vez más, ridículamente, al banco del par-que Lezama. Y estaba ya en la calle Almirante Brown cuando empezó a cami-nar de vuelta hacia el lugar habitual; primero con lentitud y como vacilando,con timidez; luego, con creciente apuro, hasta terminar corriendo, como sipudiese llegar tarde a una cita convenida de antemano.

Sí, allá estaba. Desde lejos la vio caminando hacia él.

Martín se detuvo, mientras sentía cómo golpeaba su corazón.

La muchacha avanzó hacia él y cuando estuvo a su lado le dijo:

—Te estaba esperando.

Martín sintió que sus piernas se aflojaban.

—¿A mí? —preguntó enrojeciendo.

No se atrevía a mirarla, pero pudo advertir que estaba vestida con unsweater negro de cuello alto y una falda también negra, o tal vez azul muyoscuro (eso no lo podía precisar, y en realidad no tenía ninguna importancia).Le pareció que sus ojos eran negros.

—¿Los ojos negros? —comentó Bruno.

No, claro está: le había parecido. Y cuando la vio por segunda vez advirtiócon sorpresa que sus ojos eran de un verde oscuro. Acaso aquella primera impre-sión se debió a la poca luz, o a la timidez que le impedía mirarla de frente, o,más probablemente, a las dos causas juntas. También pudo observar, en esesegundo encuentro, que aquel pelo largo y lacio que creyó tan renegrido tenía,en realidad, reflejos rojizos. Más adelante fue completando su retrato: sus labioseran gruesos y su boca grande, quizá muy grande, con unos pliegues hacia aba-jo en las comisuras, que daban sensación de amargura y de desdén. (…)

—¿Cómo, cómo? —preguntó Bruno. “Vine para verte”, dijo Martín quedijo Alejandra. Ella se sentó en el césped. Y Martín ha de haber manifestadomucho asombro en su expresión porque la muchacha agregó:

—¿No crees acaso, en la telepatía? Sería sorprendente, porque tenéstodo el tipo. Cuando los otros días te vi en el banco, sabía que terminarías por

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 139

Page 140: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

140 Unidad 5

LITERATURA

darte vuelta. ¿No fue así? Bueno, también ahora estaba segura de que teacordarías de mí.

Martín no dijo nada. ¡Cuántas veces se iban a repetir escenas semejan-tes: ella adivinando su pensamiento y él escuchándola en silencio! Tenía laexacta sensación de conocerla, esa sensación que a veces tenemos de habervisto a alguien en una vida anterior, sensación que se parece a la realidadcomo un sueño a los hechos de la vigilia. Y debía pasar mucho tiempo hastaque comprendiese por qué Alejandra le resultaba vagamente conocida yentonces Bruno volvió a sonreír para sí mismo.

Ernesto Sábato. Sobre Héroes y Tumbas.Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1968. (Fragmento).

Profundiza la lectura

Selección múltiple

I. Remplaza cada palabra por el término que mejor mantenga el sentido en que aparece en el texto.

1. ENCORVADO 2. ESCRUTABA 3. DIEZMA 4. IRRITACIÓN

a. molesto a. investigaba a. carga a. enfadob. arqueado b. reconocía b. extermina b. energíac. agobiado c. verificaba c. minucia c. enrojecimientod. recto d. desatendía d. perjudica d. tranquilidade. flexionado e. examinaba e. novena e. calma

II. Responde en tu cuaderno.

1. ¿Cuál es la relación entre Bruno y Martín?, y ¿entre Martín y Alejandra?

2. ¿Qué conflicto tiene Martín, en relación con su imagen corporal?

3. ¿Cuáles son las características de la personalidad de Martín? Descríbelo.

4. ¿Cuál es la hora descrita en la siguiente oración: ”A esa hora en que comienzan a oírse los pequeños murmullos”?

5. ¿En qué momento Alejandra le dice a Martín: “pero si no es así”?

6. ¿Se puede desprender del relato que entre Bruno y Alejandra existió una relación amorosa?, ¿en qué pasajes se advierte? Cítalos en tu cuaderno.

7. ¿Qué crees que opina la gente de ti al verte, sin conocerte?

8. ¿Estás contento con tu imagen corporal?, ¿por qué?

9. ¿Te ha pasado que una persona no te simpatiza solo con verla?

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 140

Page 141: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

141Unidad 5

Representación subjetiva del tiempoEn la unidad anterior, trabajamos cómo la literatura con-

temporánea se vale de procedimientos como la corriente dela conciencia para mostrar el estado interior y subjetivo delos personajes. En la presente unidad veremos cómo sedesarrolla el tiempo, particularmente en la narrativa.

Cuando nos referimos al tiempo es importante precisaralgunos conceptos de tiempo posibles:

1. Cronológico: categoría objetiva y mensurable: horas,minutos, etc.

2. Sicológico: determinado por los estados anímicos oemocionales: un minuto se hace eterno al momento deesperar a alguien, todo sucede rápidamente cuandoestamos entretenidos en lo que nos importa. Categoríasubjetiva y no cuantificable.

3. Fisiológico o biológico: regula los ciclos metabólicos delos seres vivos: estaciones, condiciones ambientales.

La narrativa contemporánea hace uso de cualquiera deestos tiempos, muchas veces mezclándolos y confundién-dolos. Dos conceptos relevantes para comprender la alte-ración del orden cronológico son los de historia y trama:la historia (tiempo de la historia) es la sucesión ordenadacronológica y lógicamente de los acontecimientos, y latrama, es la representación no sujeta al orden cronológi-co de los acontecimientos, sino a cómo aparecen en elrelato (tiempo del discurso).

Alteración radical del orden cronológico

Cuando hablamos de tiempo en la obra narrativa, espreciso distinguir entre tiempo de la historia y tiempo delrelato. El primero se refiere al tiempo real en que ocurrenlos hechos (que siguen un orden cronológico inalterable) yel segundo, a la secuencia en que los hechos son narrados(que no es necesariamente cronológica). Esto significa queel tiempo del relato puede partir, por ejemplo, de un hechoque ocurrió en el pasado, dar un salto hacia el futuro yvolver al presente.

En este sentido el punto de partida básico para elanálisis del tiempo narrativo es, sin duda, la falta de corres-pondencia entre el tiempo de la historia y el tiempo deldiscurso. La relación de ambos tiempos puede medirse des-de tres ejes:

1. Relaciones entre el orden temporal de sucesión dehechos en la historia y el orden en que están dispues-tos en el relato.

2. Relaciones de duración: el ritmo o rapidez de loshechos de la historia frente al ritmo del relato.

3. Relaciones de frecuencia: repetición de hechos en lahistoria y repeticiones en el relato.

La primera constatación en relación con el orden tem-poral de la historia y el discurso es que el discurso narra-tivo está repleto de anacronías, esto es, discordancias entreel orden de sucesión en la historia y el orden de sucesiónen el relato. Toda narración ofrece una anacronía de ordengeneral, puesto que la linealidad del lenguaje obliga a unorden sucesivo para los hechos que quizá son simultáneos.Pero toda narración ofrece, a su vez, multitud de anacroníasparticulares o de detalle. Lo que en la historia tiene unorden 1, 2, 3, 4, 5 (compra del revólver, ida a la casa de lavíctima, encuentro con la víctima, disparo, huida) puedepresentarse en el relato en muy distinto orden: por ejem-plo, 5, 2, 1, 4, 3.

G. Genette distingue dos grandes tipos de anacronías:

a. la analepsis o anacronía hacia el pasado (retrospectiva),hay una narración primera (presente) en la que seinserta una segunda narración que es temporalmenteanterior a ese presente. Hay dos formas de regresión alpasado, el racconto y el flash back; en el racconto senarran acciones pasadas, tan importantes, que su relatoes mayor que el relato de las acciones que ocurren enel tiempo de la historia. Por el contrario, el flash back esun breve retroceso en el tiempo, donde las acciones queocurren en el pasado ocupan un espacio menor, en rela-ción con el tiempo de la historia.

b. la prolepsis o anacronía hacia el futuro (prospectiva oanticipadora), es decir, se anticipan sucesos del relato.

El cine en la literatura contemporánea

La influencia de los recursos cinematográficos en lanarrativa contemporánea ha sido extremadamente valiosa.En esta oportunidad, destacaremos solo uno de susmuchos aspectos: el montaje.

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 141

Page 142: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Unidad 5142

LITERATURA

El montaje es una técnica utilizada en el cine para mezclarlas imágenes y dar más dinamismo a las secuencias cine-matográficas. De esta forma, se logra la representación delmovimiento espacial y temporal. Según Robert Humprey, elmontaje como técnica cinematográfica consiste en la suce-sión de imágenes, mediante la superposición de una imagensobre otra o de una imagen central rodeada de otras rela-cionadas con ellas.

En el plano narrativo, según Estévanez, con este recursoel texto se construye a partir de escenas discontinuas que seorganizan siguiendo un objetivo determinado. Generalmente,el montaje narrativo se presenta a través de la pluralidad denarradores y la diversidad de puntos de vista que ellos gen-eran. Un mismo hecho es presentado desde diferentes pers-pectivas, provocando una indeterminación del narrador.Ejemplos de este tipo de montaje se pueden encontrar en lafamosa novela Ulises, escrita por James Joyce.

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE SOBRE HÉROES Y TUMBAS

Existe cierto tipo de ficciones mediante las cuales el autorintenta liberarse de una obsesión que no resulta clara ni para élmismo. Para bien y para mal, son las únicas que puedo escribir.Más, todavía, son las incomprensibles historias que me vi forjadoa escribir desde que era un adolescente. Por ventura fui parco ensu publicación, y recién en 1948 me decidí a publicar una de ellas:El Túnel. En los trece años que transcurrieron luego, seguí explo-

rando ese oscuro laberinto que conduce al secreto central de nues-tra vida. Una y otra vez, traté de expresar el resultado de misbúsquedas, hasta que desalentado por los pobres resultados ter-minaba por destruir los manuscritos. Ahora, algunos amigos quelos leyeron me han inducido a su publicación.

Ernesto Sábato. Sobre Héroes y Tumbas, (Prólogo).Buenos Aires: Sudamericana, 1968.

LA RECEPCIÓN DE SOBRE HÉROES Y TUMBAS

Sus personajes guías en el universo de locura y destrucción de los Vidal Olmos –Martín, el tortuoso adolescente, y Bruno, níti-do alter ego de Sábato– viven la vida filosóficamente: existencialmente la sufren; racionalmente la interrogan aunque las respuestasno llegan porque siempre hay un más allá inaccesible.

La “profundidad sabatiana” (objeto de burla para futuras generaciones de escritores y críticos apenas preocupados por la filoso-fía y las Bellas Artes) es real y no hay que menospreciarla. No por nada el libro abunda hasta la saturación en metáforas de abis-mos insondables, profundidades debajo de lagos aparentemente tranquilos, pantanos de turbios fondos.

Claudio Zeiger. “De profundis”En: Radar libros. Página 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-936-2004-02-20.html

"Sábato consigue escribir en Sobre Héroes y Tumbas la novela de una metrópolis. Y lo hace con un idioma que es también unalinterna mágica que logra crear milagrosamente, imágenes más verídicas que la fotografía más perfecta".

Snarbrucker Zeitung, Berlín. En: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/1445295/sobre-heroes-y-tumbas.html

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 142

Page 143: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Unidad 5 143

Analiza y aplica

I. Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el tiempo de la historia del relato leído?

2. ¿Cuál es el tiempo del discurso?

3. ¿Coinciden el tiempo de la historia con el tiempo del discurso?

4. ¿Qué es un racconto y un flash back?

5. ¿Hay presencia de racconto y flash back en el fragmento leído?

6. Explica por qué el 1er. capítulo se llama El dragón y la princesa.

7. Indica las anacronías, ya sea prolepsis o analepsis, presentes en el relato.

8. ¿Qué tipo de montaje se manifiesta en el fragmento leído?

9. Según el recuadro del contexto de producción, ¿qué tipo de ficciones son las que escribe Sábato?

10.Ubica en la línea de tiempo la fecha de nacimiento de Ernesto Sábato y la fecha de publicación de

El Túnel.

II. Elige alguna de las siguientes historias para contar. Utiliza técnicas de retrospección al pasado.

1. Vas en un tren y la visión de un determinado paisaje te hace recordar extensamente tu niñez.

2. Estás discutiendo con un amigo y un gesto físico de él te hace recordar brevemente una discusiónfamiliar, entonces te das cuenta de que puedes solucionar el conflicto de manera diferente a cómoterminó en el pasado.

3. Estás con tus amigos y amigas, uno de ellos está muy triste porque ha sido humillado; entonces tú lescuentas la participación de un antepasado tuyo en la guerra por la independencia de Chile, como unejemplo de comportamiento para salir de la humillación.

SÍNTESIS

• Relaciona la columna A con la columna B.

Columna B

raccontoanacroníasrelatoflash backrelato linealprolepsisrelato no linealmontajeanalepsis

Columna A

a. Vuelta breve al pasado.b. Anacronía hacia el pasado.c. Anacronía hacia el futuro.d. El tiempo de la historia es igual al tiempo del relato.e. El tiempo de la historia no coincide con el tiempo

del relato.f. Discordancias entre el tiempo de la historia y el

tiempo del relato.

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 143

Page 144: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Los vacíos significativos

144 Unidad 5

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

Elipsis narrativaFigura retórica de construcción que consiste en suprimir en el texto una o más palabras que, aunquenecesarias para que la estructura gramatical esté completa, no son necesarias para comprender lo que sedice. Por ejemplo: Vivo en el mismo barrio que tú, la segunda oración debía decir que tú vives; sin embar-go, es innecesaria la repetición del verbo. Para que la elipsis funcione se requiere que el lector perciba loque se suprime. La elipsis narrativa o fusión elíptica corresponde a la omisión de hechos en una secuen-cia, lo que exige un lector atento que sea capaz de advertir la supresión y completarla. Es un recurso muyusado en el cine y en la literatura contemporánea, ya que da cuenta de la subjetivación del tiempo.

ESCRIBIR MEJOR

Te proponemos escribir un relato breve en el que apliques elipsis narrativas.

1. Determina la historia que vas a narrar y cómo será contada, es decir, latrama.

2. Piensa tu relato siempre desde un punto de vista particular y utiliza eltipo de tiempo que te ayude a dar cuenta de tu punto de vista conrelación a la historia.

1. Redacta el relato sin pensar en las elipsis.2. Luego determina qué palabras o sucesos se pueden omitir para dar más

fuerza a tu relato o para dejar a interpretación o completación del lec-tor ciertos pasajes.

3. Comienza con un flash back.

1. Una vez terminado tu texto, haz que un compañero(a) lo lea y te digaqué comprendió de tu relato, que te lo vuelva a contar para que, comoescritor, determines la eficiencia de tu técnica. Revísalo, preocúpate dela ortografía. Corrígelo y reescríbelo en una nueva hoja. Para finalizar,léelo a tu curso.

Planifica

Acentuación gráfica de monosílabos

Los monosílabos, es decir, las palabras de una sílaba, no llevan tilde. Por ejemplo: fe, pie, vio, dio, gran,fui, ruin, bien, etc. Sin embargo, algunos monosílabos se tildan para diferenciarlos de otros que se escri-ben igual pero cumplen distinta función gramatical. Por ejemplo: el: artículo masculino / él: pronombrepersonal. Tu: posesivo / tú: pronombre personal. Mi: posesivo o sustantivo / mí: pronombre personal.

Escribe

Revisa, reescribe y comparte

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 144

Page 145: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

145Unidad 5

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

El tiempo en el cineTÉCNICAS

El raccord cinematográficoEl raccord es el enlace formal entre dos planos sucesivos que permite la continuidad de la representacióncinematográfica. Se refiere a cualquier elemento de continuidad entre dos o más planos y da unidad atodos los elementos que componen la significación. El sentido sería unir dos planos de manera que la fal-ta de coordinación entre ambos rompiera la ilusión de estar viendo una acción continuada. Este enlacepuede ser de luz, de objetos, de posición, de mirada, etc. Busca convertir en un solo tiempo el tiempo dela percepción y el tiempo de la historia. En gramática equivale al papel que hace la concordancia. Porejemplo, si un actor está vestido con un pantalón gris en una secuencia, este debe mantenerse mientrasdure la escena, sino, se llama “falta de raccord”, es decir, de coherencia, entre una secuencia y otra.

Nombre/AspectosSe preocupa de

coordinar el trabajo grupal

Se integra al grupo Da su opinión Escucha a sus

compañeros(as)

Mantienesilencio mien-tras observa

la película

Participa en laelaboración delinforme final

En este taller analizarás el tiempo de un filme a tu elección, para advertir lapresencia de recursos cinematográficos llevados a la literatura.

1. Forma grupos de tres o cinco compañeros(as) y escojan una película queles guste.

2. Repasen los conceptos de flash back, elipsis y raccord, trabajados en estaunidad.

3. Cuando hayan definido con claridad cada concepto y todos los compo-nentes de tu grupo los comprendan, vean la película analizando cómo eldirector ha dispuesto la historia y los planos para crear la sensación decontinuidad en la narración o cómo precisamente ha buscado no crearesa sensación.

4. Preocúpense de escuchar y ver atentamente el filme y de detenerlo, cuan-do lo estimen conveniente.

5. Identifiquen en el filme, a lo menos, dos ejemplos de flash back y de elip-sis, y dos raccord como ejemplo de los enlaces entre cada plano.

6. Si no se advierte la presencia de flash back o de elipsis, escríbanlo en elinforme final.

7. Busquen acuciosamente la presencia de faltas de raccord en el filme.8. Para terminar, elaboren un informe escrito que integre lo solicitado y en

donde manifiesten otros mecanismos del lenguaje cinematográfico queles hayan llamado la atención. (Revisen la unidad 2, para completar suconocimiento en el área).

9. Por último, evalúen el trabajo grupal realizado e integren la pauta alinforme final.

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 145

Page 146: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

146 Unidad 5

En un día gris, a mediados de enero, Lawrence Summers, rector de laUniversidad de Harvard, dejó caer que entre las causas de la escasez de mujeresdedicadas a las ciencias podrían contarse unas diferencias innatas en la consti-tución de los cerebros masculino y femenino. Esas declaraciones atizaron el fue-go de un debate que lleva humeando desde hace un siglo, desde que algunosmedidores del cerebro humano se valieron de uno de los resultados que habíanobtenido, que el tamaño medio del cerebro de las mujeres es menor que el delos hombres, para ratificar la superioridad intelectual de estos.

Nadie, hasta la fecha, ha descubierto prueba alguna de que la mujer, porsus peculiaridades anatómicas, sea incapaz de alcanzar la excelencia en mate-máticas, física o ingeniería [...]. Se ha demostrado que el cerebro de un sexose parece mucho en multitud de aspectos al del otro. No obstante, a lo largode los diez últimos años, las investigaciones realizadas sobre una variedad decuestiones, que van desde el procesamiento del lenguaje, la capacidad deorientarse en un recorrido o el registro de recuerdos emotivos, han sacado ala luz un asombroso abanico de variantes estructurales, químicas y funciona-les entre el cerebro del varón y el de la mujer. [...]

La imagen de conjuntoAl ampliar el trabajo sobre la forma en que el cerebro maneja y recuerda

acontecimientos estresantes, mis colaboradores y yo hemos encontrado quehombres y mujeres se diferencian en la forma en que fijan los recuerdos deincidentes que suscitan emociones. Por investigaciones con animales se sabeque el proceso en cuestión entraña la activación de la amígdala.

En uno de nuestros primeros experimentos con sujetos humanos, les mos-tramos a los voluntarios una serie de películas con imágenes de gran violen-cia; al propio tiempo medíamos su actividad cerebral mediante tomografíapor emisión de positrones. Unas semanas más tarde les pasamos un cuestio-nario para averiguar qué recordaban.

Descubrimos que el número de películas perturbadoras que recordabanestaba en correlación con el grado de actividad de la amígdala durante elvisionado. Trabajos posteriores de nuestro laboratorio y de otros investigado-res confirmaron esta observación de carácter general. Reparé, no obstante, en

Dimorfismo sexual cerebral

DISCURSO PÚBLICO

El autorLarry Cahill se doctoró en neu-rociencias en 1990 en laUniversidad de California enIrvine. Pasó dos años enAlemania estudiando el aprendi-zaje y la memoria en los jerbos(una especie de roedores)mediante la toma de imágenespor resonancia magnética, yregresó a la Universidad deCalifornia en Irvine, donde esprofesor asociado del departa-mento de neurobiología ymiembro numerario del centrode neurobiología del aprendizajey la memoria de esa universidad.

¿Crees que las diferencias físicas entre hombre y mujer, nos hacen radicalmente diferentes en la forma de pensar y de sentir?¿Cómo crees que se difunde el conocimiento alcanzado por científicos hacia el público común?Nombra algunas vías.¿Podrías recordar y aportar algunas ideas sobre un tema científico sobre el cual hayas leído en laprensa?

Anticipa la lectura

¿Qué te parecen las declaracionesde Lawrence Summers?

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 146

Page 147: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

147Unidad 5

algo singular. En algunos estudios, la excitación de la amígdala solo ocurría enel hemisferio derecho, y en otros, en el izquierdo. Fue entonces cuando mepercaté de que, en los experimentos en que se excitaba la amígdala derecha,solo participaban varones, y en aquellos en que se excitaba la izquierda, solomujeres. Desde entonces, han sido tres los estudios subsiguientes —dos deellos, realizados por nuestro grupo, y uno de John Gabrieli y Turhan Canli ysus colaboradores de Stanford— que han confirmado esta diferenciaciónentre la forma en que los cerebros masculinos y femeninos gestionan losrecuerdos emotivos.

Al darnos cuenta de que el cerebro de varón difería del cerebro de mujer enla forma de procesar un mismo material provocador de emociones, nos pregun-tamos por el posible significado de tal disparidad. Para abordar tal cuestión,volvimos la mirada hacia una teoría centenaria que afirma que el hemisferioderecho se orienta hacia el procesamiento de los aspectos globales de cadasituación, mientras que el izquierdo tiende a procesar los aspectos de detalle.

Si esa tesis fuera correcta, razonábamos, una droga que amortiguase laactividad de la amígdala debería mermar en el hombre la capacidad de recor-dar la esencia de una historia emotiva (al lastrar la amígdala derecha): encambio, debería reducir la capacidad de una mujer de evocar los detalles pre-cisos (al dificultar la función de la amígdala izquierda).

Una de tales drogas es el propranolol. Este fármaco, un betabloqueante,frena la actividad de la adrenalina y de la noradrenalina. Amortigua así laactivación de la amígdala y dificulta la evocación de recuerdos emocional-mente perturbadores. Administramos esta droga a hombres y a mujeres antesde presentarles una breve secuencia fotográfica donde un niño sufría unhorrible accidente mientras caminaba junto a su madre.

Al cabo de una semana, nos propusimos averiguar qué recordaban. Losresultados pusieron de manifiesto que a los hombres les costaba más acordarsede los aspectos holísticos, el núcleo, de la historia: el accidente mortal del niño,por ejemplo. En las mujeres, el propranolol provocó el efecto contrario: debili-tó su recuerdo de los detalles más accesorios; por ejemplo, que el chico llevabaun balón de fútbol. En investigaciones recientes hemos descubierto que pode-mos detectar casi inmediatamente una diferencia en la actividad hemisférica deuno y otro sexo cuando reaccionan ante un estímulo emotivo. [...]

Los neurocientíficos distan todavía de haber ensamblado todas las piezas,identificado todas las diferencias cerebrales ligadas a la pertenencia a uno o alotro sexo, y determinado con precisión su influencia en la cognición y la propen-sión a sufrir enfermedades originadas en el cerebro. No obstante, las investigacio-nes realizadas hasta la fecha demuestran que tales diferencias van mucho másallá del hipotálamo y de la conducta en el apareamiento. Ni los investigadores nilos clínicos ven siempre clara la mejor forma de desentrañar plenamente lainfluencia del sexo en el cerebro, en la conducta y en la respuesta a los medica-mentos. Pero cada vez es mayor el número de neurocientíficos que descartan quese pueda evaluar solo a uno de los sexos y obtener lecciones válidas sobre ambos.

Larry Cahill. “Dimorfismo sexual cerebral”. En: Revista Investigación y ciencia, Nº 346 (julio de 2005), pág. 6 a 14.

(Fragmentos). Traducción Luis Bou.

¿Te parece que el experimentoconfirma las diferencias cerebralesentre hombre y mujer? ¿Por qué?

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 147

Page 148: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

I. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1. ¿Qué sentido y función tienen las palabras del rector Lawrence Summers, citadas al inicio?2. ¿A qué tipo de destinatario se dirige el texto?3. Además de los recuerdos emotivos que se nombran en el artículo, ¿qué otras diferencias genéri-

cas has observado en cuanto a: comportamiento social, maneras de resolver problemas, formas deenfrentar trabajo y estudio y relaciones de amistad? Nombra situaciones concretas que dejan verestas diferencias.

4. ¿Cuál es la “teoría centenaria” a la que se refiere el autor?

II. Con respecto al primer experimento realizado, completa el cuadro:

Profundiza la lectura

148 Unidad 5

DISCURSO PÚBLICO

Selección múltiple

III. Responde, identificando la opción correcta.

1. Según el texto, la acción del propranolol consiste en que:

I. bloquea la actividad de la adrenalina en el cerebro humano.II. impide que los hombres recuerden detalles de hechos perturbadores.III. facilita que hombres y mujeres tengan recuerdos emocionalmente perturbadores.

a. Solo Ib. Solo IIIc. I y IId. II y IIIe. I, II y III

2. ¿Qué alternativa es FALSA de acuerdo con lo leído?

a. En los últimos diez años se ha descubierto diferencias importantes entre el cerebro dehombres y mujeres.

b. El primer experimento citado se desarrolló en dos etapas, con unas semanas de diferen-cia.

c. Existe certeza de que hombres y mujeres gestionan de distinta forma los recuerdos.d. Ya puede decirse que los científicos han identificado todas las diferencias cerebrales

entre hombres y mujeres.e. Hay científicos que piensan que no se deben generalizar los descubrimientos obtenidos

a partir de un solo sexo.

Participantes

Experimento mismo

Primera medición de los investigadores

Segunda medición de los investigadores

Conclusión general del experimento

Observación personal del autor del artículo

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 148

Page 149: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

149Unidad 5

El artículo científicoEl artículo científico es un tipo de texto cuyo principal

objetivo es difundir el conocimiento especializado (genera-do, por lo tanto, gracias al trabajo sistemático de científi-cos), hacia quienes estén interesados en saber más sobre eltema, sean o no especialistas.

En cuanto a la situación de enuciación de este génerotextual, es posible describir las siguientes características:

Relación emisor - receptorEl emisor es una persona competente en la materia, es

un investigador, profesor universitario o experto que traba-ja en el área y que ha desarrollado algún tipo de investiga-ción o de estudio sobre un tema en particular, en el cualha llegado a resultados interesantes que quiere compartir.Es muy común que los investigadores trabajen en equipos,por lo cual el emisor del texto puede ser más de uno; elinvestigador, es decir, alguien que “hace” ciencia adopta elrol de comunicador del conocimiento que él mismo hagenerado.

En este contexto, las características del destinatario delartículo varían de acuerdo a si se trata de un artículo espe-cializado, es decir, dirigido a los mismos especialistas, porlo mismo, es más técnico en todo sentido, o si es unartículo de divulgación, dirigido a todo público y no aexpertos.

Perspectiva del enuncianteLa posición dominante sobre las materias que trata es

claramente objetiva, como es propio de la ciencia, ya quetodas las afirmaciones deben estar justificadas con datos oestudios comprobables y no deben ser fruto de impresio-nes u opiniones estrictamente personales. El científico, en uncomienzo, puede contar qué lo motivó a estudiar tal fenó-meno o cuáles eran sus intuiciones al respecto, pero eso esun marco que introduce las explicaciones que verdadera-mente fundamentan lo que se plantea a lo largo del texto.

TemaEl tema de este tipo de textos es bastante acotado a un

fenómeno particular. Por ejemplo, un tema como los pro-blemas de la educación en Chile sería demasiado extensopara un artículo; sí sería posible trabajar uno más reducidocomo: análisis de los resultados de colegios municipales enpruebas SIMCE durante los últimos tres años.

Nivel de lenguaje y estilo

Los artículos se enmarcan dentro de un tipo de lengua-je llamado científico, que se diferencia del lenguaje comúny del literario, por las siguientes características:

• es altamente informativo, es decir, prima la función refe-rencial, mediante la cual se habla de un objeto externoal emisor y al receptor. Este “objeto” debe entendersecomo el tema del artículo, y puede ser material o inma-terial.

• es claro, es decir, prima la intención de que el mensajesea comprendido, sobre la elegancia estilística.

• el estilo es formal en todo momento, ya que el emisores consciente de que está escribiendo un texto que seráde dominio público y pertenece al ámbito académico.En este sentido, hasta hace pocos años era casi unrequisito el uso de oraciones pasivas e impersonales con“se” (como “se piensa”), las que permitían, “ocultar” alyo, es decir, al que escribía el artículo y así, este apare-cía redactado con un grado muy bajo de modalización.Esta característica hoy en día se ha atenuado y muchosartículos incluyen formas como yo pensaba en eseentonces que, o nuestro equipo trabajó en, que revelana los investigadores como seres humanos interesados enel conocimiento y no como enunciadores de una ver-dad que es válida por sí misma.

• utiliza un léxico especializado: cada disciplina científicagenera una serie de términos que son usados de formamonosémica (con un solo significado, el que se refiereal ámbito de la realidad que aborda cada disciplina) yque son entendidos a cabalidad por los especialistas. Aeste vocabulario especializado se le llama tecnolecto.

Estructura

El artículo científico como texto expositivo, posee unaintroducción, desarrollo y conclusión. En la introducción sepresenta claramente el tema por trabajar y las principalesproblemáticas asociadas; en el desarrollo, datos, resultadosde investigación y análisis de estos; y finalmente la conclu-sión expone lo más relevante del análisis y se proyectan lastareas que faltan.

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 149

Page 150: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Después de haber conocido las características propias del artículo científico, sería conveniente que releyeras el texto seleccionado de esta unidad. Luego responde las preguntas que a continuación se formulan:

I. Con respecto al emisor del texto:

a. ¿Cuál es su relación con el tema tratado?

b. ¿Qué partes del artículo revelan su vinculación con los experimentos? Subráyalas.

c. ¿Su estilo en la redacción es impersonal (usa oraciones con “se” en abundancia)? ¿En qué grado lo es?

d. ¿Alude a otras personas en el quehacer científico o solo se refiere a él?

II. Revisa ahora el artículo de manera global, atendiendo a su estructura. Con respecto a esta, responde:

a. ¿Qué párrafo(s) abarca la introducción?, ¿qué estrategia usa para iniciar el tema y cómo sintetiza la problemática que abordará?

b. ¿En qué consiste el desarrollo?

c. Siguiendo con el desarrollo, ¿qué función tienen las secuencias narrativas que cuentan los experimentos realizados?

d. ¿Cuál(es) es(son) el(los) párrafo(s) de conclusión? Identifícalo(s).

III. Relee el último párrafo y, con la información contenida, completa el siguiente mapa conceptual:

150 Unidad 5

DISCURSO PÚBLICO

Analiza y aplica

Los neurocientíficos todas las diferencias su influencia en

las investigaciones muchosneurocientíficos

todavía no...ni han...

No obstante ...

piensan que

por lo que

tales diferencias van más

allá de

Responde

en tu cuaderno

Responde

en tu cuaderno

Responde

en tu cuaderno

Responde

en tu cuaderno

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 150

Page 151: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

151Unidad 5

SÍNTESIS

· Completa en tu cuaderno, el siguiente cuadro:Situación de enunciación: Artículo científico

Relación emisor-receptor

Tema

Lenguaje

Estructura

IV. ¿Cómo justificas, a partir de elementos textuales, que lo leído es un artículo científico?

Selección múltiple

V. Responde las siguientes preguntas, seleccionando la letra que corresponde a la alternativa correcta.

1. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden al emisor de los artículos científicos?

I. Puede ser más de uno.II. Presenta una crítica sobre un tema.III. Puede ser un académico o un científico.IV. Es una persona que escribe a título personal.

a. I y IIb. II y IIIc. III y IVd. I y IVe. I y III

2. ¿Cuál es el propósito o intención comunicativa?

a. Polemizar sobre un tema.b. Plantear puntos de vista. c. Estimular la investigación.d. Proponer temas de reflexión.e. Difundir o compartir conocimientos.

3. ¿Cuál es la perspectiva o posición dominante del enunciante?

a. Crítica.b. Objetiva.c. Polémica.d. Reflexiva.e. Descriptiva.

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 151

Page 152: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

152 Unidad 5

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Induce desde la lectura

I. Lee los siguientes fragmentos.

En un día gris, a mediados de enero, Lawrence Summers, rector de la Universidad de Harvard,dejó caer que entre las causas de la escasez de mujeres dedicadas a las ciencias podrían contarseunas diferencias innatas en la constitución de los cerebros masculino y femenino. Esas declaracio-nes atizaron el fuego de un debate que lleva humeando desde hace un siglo, desde que algunosmedidores del cerebro humano se valieron de uno de los resultados que habían obtenido, que eltamaño medio del cerebro de las mujeres es menor que el de los hombres, para ratificar la superio-ridad intelectual de estos.

Y a pesar de todo… y a pesar de todo, con la perfección a que llegó nuestra amistad, con la natu-ralidad que ambos salíamos de la pensión, nos visitábamos el uno al otro en nuestras habitaciones, apesar de todo ello había con frecuencia algo entre nosotros, que hubiera debido ser triplementeextraño a la elevada frialdad de nuestras extrañas relaciones algo que se presentaba justo cuandonuestras almas desnudaban una ante la otra sus últimos y más tímidos secretos, nuestros espíritus tra-bajaban en la resolución de sus más sutiles misterios.

Thomas Mann: De la Estirpe de Odin.Barcelona, Luis de Caralt Editor, S. A.,1966.

II. Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades.

1. Completa el cuadro, escribiendo el significado de las expresiones del fragmento 1:

2. ¿Para qué se utilizan este tipo de expresiones?

3. Reescribe el fragmento donde se utilizan estas expresiones y remplázalas por otra expresión opalabra, sin que cambie el sentido de lo que se quiere decir en el texto.

4. Lee el fragmento Nº 2, y responde:

a. ¿Qué efecto provoca el autor al repetir la expresión “y a pesar de todo”?

b. Cuando hablas o escribes ¿con qué finalidad repites palabras o frases?

Expresiones Significado literal Significado en el texto

“atizaron el fuego “

“lleva humeando”

1.

2.

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 152

Page 153: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

153Unidad 5

Figuras retóricas

La retórica surge como una reflexión y análisis sobre la comunicación humana, ya que explora la len-gua en todos sus aspectos: léxico, semántico, acústico, etc. Se preocupa también de la construcción deargumentos y proposiciones. La retórica es un arte y es una técnica, se considera como un conjunto denormas y preceptos que sirven para una comunicación más eficaz.

En el mundo clásico el primer fruto de la retórica fue la oratoria (arte de pronunciar discursos).Posteriormente, la retórica fue penetrando en todos los campos de la comunicación escrita literaria. Hoyen día, la retórica se relaciona tanto con el ámbito del discurso público como con el literario. Las “figurasretóricas”, también llamadas figuras literarias, son recursos de estilo, utilizados tanto para dar “belleza”al discurso, como para contribuir a la persuasión del receptor.

Algunas de las figuras retóricas más usadas se resumen en el siguiente cuadro:

Figura retórica

Metáfora:

Repeticióno anáfora:

Tautología:

Hipérbole:

Eufemismo:

Consiste en trasladar el sentido corriente de unaexpresión a otro figurado, envirtud de una comparaciónque no se hace explícita.

Consiste en repetir a propósi-to palabras o conceptos. Se utiliza para dar énfasis o centrar la atención en un concepto o idea.

Definición de una idea con elmismo concepto que se estádefiniendo o con conceptos muy similares.

Consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de lo que se habla.

Sustitución de una palabraque se considera hiriente, ino-portuna o peligrosa por otraque atenúe su significado molesto.

Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan unpequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabo-zo de aire.

Julio Cortázar, “Instrucciones para darle cuerda a un reloj”,

Cuentos completos 2, Alfaguara, España, 1996.

Pero, por sobre todas las cosas entramos al siglo XXI conun pueblo más sabio, un pueblo más maduro, un puebloque aprendió a creer en sí mismo.

Ricardo Lagos E., http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20050527/asoc-

file/ASOCFILE120050527163652.pdf

La vida es aventura, arrástrala.La vida es felicidad, merécela.La vida es la vida, defiéndela.

Madre Teresa de Calcuta, La vida.http://soydondenopienso.wordpress.com/2007/09/08/la-vida-2/

Entonces, muerto de angustia ante el panorama inmenso, mientras cae el agua mustia, pienso.

Pezoa Véliz, Carlos: “Tarde en el hospital”. En Alma Chilena.Carlos Pezoa Véliz. Obras completas 1912. Santiago, Lom

Ediciones, 2008.

Este día frío en medio del verano es como su partida,como su desaparición repentina en medio del regocijomultiplicado de su obra.

No voy a hacer un discurso funerario para Mariano

Latorre.

Palabras de despedida de Pablo Neruda en el funeral deMariano Latorre. Revista Atenea, Universidad de Concepción,

Chile, 1956.

Definición Ejemplo

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 153

Page 154: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

154 Unidad 5

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Analiza y aplica

Selección múltiple

I. ¿A qué figuras retóricas corresponden las expresiones destacadas?

1. “Los neurocientíficos distan todavía de haber ensamblado todas las piezas, identificadotodas las diferencias cerebrales ligadas a la pertenencia a uno o al otro sexo, y determi-nado con precisión su influencia en la cognición y la propensión a sufrir enfermedadesoriginadas en el cerebro. No obstante, las investigaciones realizadas hasta la fechademuestran que tales diferencias van mucho más allá del hipotálamo y de la conductaen el apareamiento”.

a. Metáfora.b. Tautología.c. Repetición.d. Ambigüedad.e. Hipérbole.

Preguntaretórica:

Paradoja:

Ambigüedad:

Las termitas-soldado salen a defender a su tribu e intentan detener a las enemigas. Como ni por tamaño nipor armamento pueden competir con ellas, se cuelgan delas asaltantes intentando frenar todo lo posible su marcha, mientras las feroces mandíbulas de sus asaltanteslas van desplazando. Las obreras trabajan con toda celeri-dad y se ocupan de cerrar otra vez el termitero derrui-do... pero lo cierran dejando fuera las pobres y heróicastermitas-soldado, que sacrifican sus vidas por la seguridadde los demás. ¿No merecen acaso una medalla, por lomenos? ¿No es justo decir que son valientes?

Fernando Savater. Ética para Amador, editorial Ariel,

Barcelona, 1995.

“Si Dios es todopoderoso, ¿puede crear una piedra quesea incapaz de levantar?”. Este ejemplo es una paradojaporque si se afirma que Dios es todopoderoso, es claroque puede crear una piedra que él mismo no sea capazde levantar, y por esta misma razón también tendrá elpoder de levantar esa piedra.

“Estaré solo esta noche”. En este ejemplo la palabra solo,se puede entender de dos formas, por un lado, referido asolitario, es decir, “Estaré solo, sin nadie más, esta noche”y por otro, como solamente: “estaré solamente estanoche y mañana me iré”.

Figura retórica Definición Ejemplo

Formalmente es una pregunta, pero tras ella seoculta una afirmación.

Consiste en emplear expresiones que envuelvenuna contradicción.

Expresión de un mensaje quese puede entender de distintos modos o al que se lepueden dar distintas interpretaciones y que, porello, causa dudas o confusión.

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 154

Page 155: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

155Unidad 5

SÍNTESIS

· Relaciona la palabra o frase con una figura retórica.

a. Exageración. anáforab. Reiterar. paradojac. Comparación no explícita. eufemismod. Usar otra palabra, para atenuar su significado. ambigüedade. Contradicción. metáforaf. Se entiende de dos formas. hipérbole

Analiza y aplica

Selección múltiple

2. “He recorrido Chile a todo lo largo y a su ancho. He llegado a todos los rincones de mipatria”.

a. Metáfora.b. Tautología.c. Repetición.d. Ambigüedad.e. Hipérbole.

II. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro.

Figura retórica Nombre

Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa,érase una nariz sayón y escriba...

Francisco de Quevedo. En: Obras completas. Madrid, Aguilar, 1943.

Mi mejor amiga es una persona de color y el padre de mi hijo esde color.

En: http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/11484,comentario de Yecenia, publicado el 29 de mayo de 2009.

Responde en

tu cuaderno

Trabaja en grupo

III. Reúnete en grupo con dos o tres compañeros(as), analicen el lenguaje utilizado en los sigu-ientes textos y reconozcan las figuras retóricas presentes en ellos.

a. Un programa de televisión (noticiario, programa de entrevistas u otro).b. Un texto científico.c. La transmisión de un partido de fútbol.

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 155

Page 156: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

156 Unidad 5

TÉCNICAS

El resumen da una visión de conjunto del trabajo. Si se trata de trabajos de revisión, se describe breve-mente el contenido del trabajo sin mencionar resultados ni conclusiones; si se trata de trabajosoriginales, el resumen informa brevemente de todas las secciones del trabajo, incluyendo resultados yconclusiones.

Planifica

Escribe

En este taller te invitamos a escribir un artículo de divulgación científica.

a. Elige un tema de ciencia de tu interés.b. Busca información en revistas u otros medios especializados.

a. Haz un esquema o punteo de ideas, en el cual debes incluir:• tema elegido;• información recopilada sobre este tema, tanto escrita como

visual (esquemas, infografías, fotografías, etc.);• aspectos que vas a abordar;• desglose de los aspectos centrales en aspectos secundarios;• conclusión: opinión final que evalúa el tema y proyecciones a

futuro.

b. Escritura: consiste en hilar el esquema anterior en párrafos, para locual considera:• extensión (entre una y tres páginas);• público al que está dirigido: esto te informa sobre el grado de for-

malidad, el tipo de vocabulario y el conocimiento que tienen tuslectores del tema.

a. Una vez que hayas escrito el comentario, léelo nuevamente y revisa:• adecuada jerarquización de las ideas;• coherencia y claridad en las ideas, también a través del uso de

información visual;• ortografía y redacción en general;• extensión adecuada.

b. Publica: una vez corregido tu artículo, dalo a conocer, ya sea en unarevista del colegio o en un concurso.

Escribiendo sobre ciencia

Revisa, reescribe y socializa

ESCRIBIR MEJOR

Para citar revistas recuerda que se escribe: el nombre y apellido del autor, punto seguido, luego el nom-bre del artículo entre comillas; en seguida se escribe En: y el nombre de la revista en cursiva, el año depublicación entre paréntesis y las páginas.

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 156

Page 157: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

En este taller los invitamos a conversar sobre el siguiente tema:

¿En qué te fijas al buscar una pareja?

Para participar en esta conversación ten en cuenta lo siguiente:

– Inicia y termina la conversación con una fórmula de saludo y cortesía.– Cuando tengas la palabra cédela a tu interlocutor mediante gestos,

miradas, frases o preguntas como ¿y tú qué opinas?– Cuando tu interlocutor tenga la palabra y no la ceda busca el momento

para intervenir: fíjate por ejemplo cuando baja el volumen de la voz, enlos gestos y en la lógica del discurso.

– Aprende a escuchar.– Muestra interés en lo que dice tu interlocutor, míralo de frente.– Ponte en los zapatos del otro.– Sé paciente, no interrumpas; controla tus emociones.– No te quedes largo rato en silencio; tampoco hables por hablar.– Ten en cuenta las máximas conversacionales.– Habla claro, con un ritmo y volumen adecuados.

Autoevalúa tu participación en esta actividad a través de la siguiente pauta.

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

Utilicé un lenguaje informal, adecuado a mis interlocutores.

Cedí la palabra.

Estuve atento a las señales para tomar la palabra.

Respeté la máxima de calidad.

Respeté la máxima de cantidad.

Respeté la máxima de relevancia.

Respeté la máxima de claridad.

No interrumpí.

Mostré interés en lo dicho por mi interlocutor.

Miré de frente a mi interlocutor.

Hablé claro, con un volumen y ritmo adecuados.

157Unidad 5

TÉCNICAS

Conversemos un rato

Máximas conversacionalesMáxima de cantidad: “entregue solo la información necesaria y no se entusiasme con dar más de la quele pidan”.Máxima de cualidad: “entregue solo aquella información que sea verdadera. No diga nada que puedaser falso”. Máxima de relación: “refiérase exclusivamente al tema de la conversación, no se distraiga hablando deotras cosas”.Máximas de modo: “sea lo más claro y preciso posible, evite utilizar expresiones ambiguas o de difícilcomprensión”.

Responde en tu cuaderno

SiempreAspectos A veces Nunca

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 157

Page 158: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

6

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

158 Unidad 5

¿Has chateado alguna vez o tienes amigos o amigas que lo hacen? ¿Qué opinas sobre esta formade comunicación?¿Por qué crees que para algunas personas chatear es una actividad riesgosa?¿Cuál es el mejor nickname que conoces?

I. Lee y comenta con tu grupo.

Prepara la lectura

Maryneat escribió:

A ver... ¿quién te dijo que era contigo?Parece que tienes complejo de soledad...Nadie pasa un mes en Los Roques...Nadie que ten-ga algo más interesante que hacer navegaen foros una... ¿?¿Qué pasó ya cerraron subway? ¿O no te dejan salirde noche?

Nickname significa apodo, alias o sobrenombre. Es una costumbre en Internet no usar el nombreverdadero. Puedes registrarte con tu nombre real o el que prefieras, en tanto no lo tenga en uso otromiembro de la Web.

Los emoticones son combinaciones de signos (guiones, paréntesis y dos puntos) que se utilizan enel Chat para expresar sentimientos o estados anímicos (alegría, enojo o tristeza).

:)

;)

:D

:p

:(

:|

:-#

:-*

:^)

8-|

8-)

|-)

:s

:o

:’(

:@

8o|

:$

+o)

*-)

^o)

(h)

(brb)

<:o)

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 158

Page 159: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

II. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

El chat

Chatear por Internet, dicen los que estudian estos temas, sirve para escapar por un rato de las vidas aburridas, de losproblemas cotidianos.Abrumados de realidad y soledad, los usuarios se disfrazan de anonimato y, detrás de las más-caras, multiplican personalidades al tiempo que disparan proyecciones y sentimientos hacia personas absolutamentedesconocidas.

Como en los bailes de disfraces, como en una interminable noche de San Juan, con Internet una persona puedejugar a ser otra, o varias. Puede decir y hacer, sin restricciones de conducta y sin cuidar el lenguaje, construir conpalabras un paréntesis en la rutina diaria y transformar ese espacio –como dice Sebastián, un acérrimo internauta de32 años– en “un buen momento en el que vale todo”.

Para otros, en cambio, la máscara es lo que en realidad son y ocultan, aquello que reprimen en el mundo real.

Quien haya entrado a un Chat, conoce a estos moscardones, personajes violentos que con sus nicknames se danpermiso para molestar, amenazar o insultar. Francotiradores de la palabra, entran a una sala con los tapones de punta,dispuestos a destrozar a quien les conteste, a quien los ignore, a cualquiera que por acción u omisión coincida con ellosen el espacio virtual.

Basado en http://www.edice.org/documentos/pragmasociocultural.Consultado en octubre de 2004.

1. ¿Cuál es la visión que se da en relación con el uso de los nicknames?

2. ¿Por qué se afirma que algunas personas usan esta “máscara” para ocultar aquello que reprimen enla vida real?

3. ¿Qué significa que: detrás de las máscaras, multiplican personalidades al tiempo que disparanproyecciones y sentimientos hacia personas absolutamente desconocidas?

4. ¿De qué manera una máscara permite ocultar y al mismo tiempo revelar aspectos de la personalidadde alguien?

5. ¿De qué manera se construye una personalidad diferente en el chat?

6. ¿Has establecido alguna relación a través del chat? ¿Qué tipo de relación?

7. Haz un listado de los nicknames utilizados por tus compañeros(as) de curso.

8. ¿Crees que las personas que ingresan al chat sean francotiradores de la palabra, dispuestos adestrozar a quien les conteste o ignore como dice el texto? Fundamenta tu respuesta.

159Unidad 5

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 159

Page 160: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

160 Unidad 5

PROYECTO

Tipología: (tienda virtual - material didáctico on line - web temático - prensa electrónica -

índice / buscador - entorno de comunicación - portal)

Propósito: (venta / distribución - informar - instruir - comunicación interpersonal - realizar

trámites - entretener / interesar)

Datos generalesDatos generales

Dirección: __________________________________________________________

Fecha de consulta: __________________________________________________

Título del espacio web: ______________________________________________

Idioma: ____________________________________________________________

I. Lee el siguiente fragmento de una noticia:

Jóvenes chillanejos se conocen a través del chat

Domingo 25 de diciembre de 2005

Chatear ya no es sinónimo de una persona aburrida, que a falta de vida social activa, se escuda tras un computador.Por lo menos así lo entienden los 50 miembros de la Comunidad Canal Chillán, sitio que además de contactar a sus integrantes a través del ciberespacio, ha impuesto en nuestra ciudad una dinámica bastante particular:reunir, en carne y hueso, a sus participantes.

La Discusión, Chillán. 18/diciembre/2005www.diarioladiscusion.cl

II. A partir de esta noticia te invitamos a ser parte de un interesante proyecto:

Así como lo relata esta noticia que cuenta cómo un joven a través del chat se puso en contacto con otros,te invitamos a crear una forma de comunicarte con jóvenes de tu edad con el objeto de compartir inte-reses, ideas, sueños y de generar un espacio para canalizar sus inquietudes y llevar a cabo acciones enbeneficio de la comunidad.

Nuestra propuesta es que pienses cómo sería una página web, que apunte a este objetivo. Para esto teproponemos en primer lugar visitar páginas web y analizar qué características deben tener.

1. Visiten 10 sitios web y evalúen los siguientes aspectos:

• Para esto completen una ficha como la siguiente para cada página evaluada.

Una idea para la web

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 160

Page 161: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

161Unidad 5

III. A partir de la evaluación que hiciste, ahora tienes claro qué características debe tener una página web.Ahora te invitamos a completar esta propuesta con los principales aspectos que incluirá tu página web.

TítuloPropósitoInformaciónImágenesSonidoDescripción de En este punto haz un boceto de cada pantalla y sus cada pantalla. correspondientes linksChatLibro de visitasOtros

Responde en tu cuaderno

Responde en tu cuaderno

Sí No

Respondeen tu cuaderno

Pauta de evaluaciónPauta de evaluación

Señala el nombre de el o los autores, el propietario del sitio, la institución olas personas responsables del mismo.

¿Se expresan claramente los objetivos e intención de la página?

La información entregada por el sitio es rigurosa, concreta y precisa.

La información es objetiva, transparente y verídica; diferencia en forma clara datos objetivos, opiniones, juicios y elementos fantásticos.

El sitio incorpora periódicamente nueva información y mantiene una fechade actualización visible.

El tratamiento de los contenidos toma en cuenta el nivel y las característicasdel público (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades).

Los contenidos y los mensajes no son negativos ni tendenciosos y no discri-minan por sexo, clase social, raza, religión o creencias.

Los textos no tienen faltas de ortografía y la construcción de las frases escorrecta.

Incluye un e-mail que permite contactar al autor o webmaster.

Incluye un mapa del sitio que facilita la navegación y entrega información respecto a la organización de los contenidos.

Es de fácil lectura, la letra tiene un tamaño adecuado, imágenes de calidad ypáginas y gráficos no muy sobrecargados.

Velocidad de acceso adecuada.

Fácil navegación.

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 161

Page 162: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

162 Unidad 5

I. Analiza el tiempo en la siguiente historia y marca la alternativa correcta.

Vivirás ese día idéntico a los demás, y no volverás a recordarlo sino aldía siguiente, cuando te sientes de nuevo en la mesa del cafetín, pidasel desayuno y abras el periódico. Al llegar a la página de anuncio, allíestarán, otra vez, esas letras destacadas, historiador joven. Nadie acu-dió ayer. Leerás el anuncio. Te detendrás en el último reglón: cuatromil pesos.

Carlos Fuentes. Aura.Madrid: Alianza, 1994.

1. El narrador está contando hechos que:

a. ya han sucedido.b. todavía no han sucedido, pero van a suceder.c. podrían suceder.d. están en el pasado del personaje.

2. La manera de fracturar el tiempo en esta cita corresponde a:

a. analepsis, es decir, se recuerdan hechos ya pasados.b. racconto, porque es una extensa regresión al pasado.c. prolepsis, es decir, se anticipan sucesos.d. flash back, porque es una rápida regresión al pasado.

II. Lee el siguiente fragmento y realiza en tu cuaderno un esquema que descri-ba los elementos de la situación de enunciación de este tipo de texto.

Estos últimos años han sido los astrónomos y físicos quienes han inten-tado responder las interrogantes cósmicas. Asombrosamente, la cos-mología se ha convertido en una ciencia. Pero se trata de una cienciaespeculativa. La teoría cosmológica más ampliamente difundida, elmodelo del big bang, descansa en cuatro hechos observacionales: eldesplazamiento de las galaxias...; la concordancia aproximativa entrela edad del universo y la edad de la Tierra; el baño de ondas prove-nientes del espacio… y la composición química general del universo...

Alan Lightman. Luz antigua. Nuestra cambiante visión del universo.Santiago: Andrés Bello, 1997. (Fragmento).

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 162

Page 163: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

163Unidad 5

Películas· Memento, USA, 2000. Esta película dirigida por Christopher Nolan cuenta la his-

toria de un personaje, Leonard (Guy Pearce), quien sufre una extraña deficienciade la memoria que le hace olvidar lo ocurrido hace escasos momentos a la vez querecuerda perfectamente toda su vida anterior a la violación y asesinato de sumujer, acto a cuya venganza dedica toda su existencia. Sin embargo, su peculiaramnesia provoca que su investigación se desarrolle ardua y extrañamente, inten-tando reconstruir a cada paso su propia evolución. Fotos y tatuajes en su cuerposon la guía que lo mantiene en el camino.

Página web· http://www.literatura.org/Sabato/Sabato.html. Página de literatura argentina

donde podrás leer sobre la vida y obra de Ernesto Sábato, así como tambiénfragmentos de algunas de sus obras.

III. Reflexiona sobre tu aprendizaje en esta unidad respondiendo las siguientes preguntas:

1. ¿Qué te pareció más interesante de esta unidad?2. ¿Qué contenido te fue más fácil aprender?3. ¿Qué contenidos te fueron más difíciles de entender o simplemente no

entendiste? Anótalos.4. ¿De qué manera podrías abordar este contenido para lograr entenderlo?

Reúnete con un compañero o compañera que haya entendido este contenidoy elaboren una propuesta de cómo abordarlo.

5. ¿Te costó intervenir en la conversación propuesta como actividad? ¿Por qué?6. Después de participar en el taller de expresión oral, ¿qué cosas sientes que

has logrado?7. En relación con la propuesta de un diseño de página web, ¿cuál es el apren-

dizaje más importante de esta actividad? 8. Después de realizar el proyecto de medios de comunicación, ¿tienes una

mirada más crítica de la información que encuentras en internet?

SUGERENCIAS

Libros· Venganza, Thomas Mann. Este cuento forma parte de la obra de este autor titu-

lada De la estirpe de Odín, en él podrán conocer la pluma de este destacado autoralemán, así como analizar la forma en que presenta el tiempo narrativo en estaobra.

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 163

Page 164: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

164 Unidad 5

I. Lee atentamente cada pregunta antes de contestarla.

• El emisor estudia detenidamente a su posible audiencia. Esto le permite tener recursos de lenguaje (ver-bal o no verbal) adecuados y eficientes para lograr convencer a la audiencia de la idea planteada. Sepuede decir, además, que el emisor tiene un grado de autoridad por encima de sus receptores.

1. ¿A cuál de los siguientes tipos de discurso caracteriza mejor la definición que acabas de leer?

A) Argumentativo.B) Público.C) Expositivo.D) Dialógico.E) Publicitario.

• Rodríguez Alcalá, en una larga reseña del volumen y en un análisis de “La excavación” de Roa Bastos,enfatiza no solo la virulencia de la protesta, sino también el experimentalismo que domina la técnica delos cuentos.

2. En el fragmento anterior se habla del cuento “La excavación” desde:

A) su contexto de producción.B) su contexto de recepción.C) el análisis inmanente.D) la biografía del autor.E) el movimiento literario en el que se inserta.

• Hoy es un día importante para Chile y su medio ambiente. En un libro que acaba de aparecer en el extran-jero se reproduce y comenta un bifase. Esto es, una piedra tallada como instrumento por seres humanos,en lo que hoy llamamos Monteverde, allá lejos en Puerto Montt. Esa piedra, según este estudio, tendría33 mil años, 33 mil años. El ser humano habría estado en estos parajes hace más de 33 mil años.

Ex Presidente Ricardo Lagos. Discurso para la celebración del día internacional del medio ambiente.

3. En el fragmento anterior se reitera en tres ocasiones la cantidad “33 mil años”, esto se hace con el finde:

A) hacer énfasis en la cantidad de años que tiene el bifase, para que la audiencia dimensione la impor-tancia del descubrimiento.

B) recalcar el dato más importante relacionado con un descubrimiento en nuestro país.C) mostrar la antigüedad de los hombres que vivieron en el sur de Chile.D) resaltar la cantidad de años que tienen en Chile algunos espacios del medio ambiente y, debido a

ello, la necesidad de conservarlo.E) destacar un dato relevante en relación con el tema del medio ambiente en Chile.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 164

Page 165: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

165Unidad 5

II. Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elige la opcióncorrecta con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherenciasemántica.

4. La abogada del inculpado declaró que su defendido será puesto en libertad. ___________ la Corte deApelaciones expresó la opinión contraria.

A) PorqueB) PuesC) Puesto queD) Sin embargo,E) Aunque

5. Las campanas por la libertad seguirán repicando ____________ exista un pueblo que no se sienta libre.

A) a pesar de queB) aunqueC) mientrasD) cuandoE) hasta cuando

6. __________ dejamos que la libertad resuene desde cada ciudad y cada casa, desde cada estado y cadagran ciudad, ___________ podremos acelerar la llegada del día en que todos los hijos de Dios, hom-bres negros y blancos, puedan cantar: “¡Libres! ¡Por fin libres!”

A) Cuando / asíB) Si / entoncesC) No / porqueD) Así / yE) Sí / por eso

7. En el proceso de comunicación, el ser humano __________ emite una serie de palabras que poseensignificado por sí solas, __________ es capaz de actuar en el mundo que habita.

A) a veces / porqueB) siempre / asíC) solo / y noD) solamente / ademásE) no solo / sino que además

8. En la Antigüedad se entendía la oratoria __________ el arte de la persuasión ____________ la palabra.Fue un arte de masas ___________ un espectáculo realizado en las calles.

A) así como / en / yB) como / en / oC) como / por medio de / yD) en / a través de / oE) tal como / a través de / y

UNIDAD 5 8/9/09 13:49 Page 165

Page 166: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Amar para trascender

166 Unidad 6

UN

IDA

D

6

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 166

Page 167: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

167Unidad 6

1. ¿Cuál es para ti una buena definición de amor?

2. ¿Cómo te sientes cuando las personas que tú quieres están felices?

3. ¿Qué efecto tiene en ti el sentirte amado(a)? ¿Crees que los que tú quieres sentiránlo mismo que tú?

4. Comunicación – lealtad – admiración. ¿Cuál es el orden en que deben ir en unarelación de pareja? Justifica tu opinión.

En esta unidad aprenderás a:

Activa tus conocimientos:

Tema El amor como una forma de trascender.

Literatura– Reconocer los elementos

textuales explícitos que permiten vincular dos o másobras literarias entre sí e identificar, en las obras literarias leídas, referenciasdirectas e indirectas a la cultura más inmediata.

– Producir textos literarios en losque aplican los recursos trabajados en la unidad.

Herramientas de la lengua– Distinguir la oración

compuesta, los tipos decoordinación y sus nexos.

Discurso público– Caracterizar, en sus aspectos

básicos, la situación enunciativa de la crítica.

– Escribir una crítica.

Medios de comunicación– Analizar críticamente la forma

en que se trata el tema delamor en las teleseries.

– Distinguir las principales características de las teleseriescomo género televisivo.

FOTOBANCO

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 167

Page 168: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

¿Sabes quién es Dulcinea del Toboso?¿Qué entiendes por amor platónico?

168 Unidad 6

Anticipa la lectura

En un lugar solitario cuyo nombre no viene al caso hubo un hombreque se pasó la vida eludiendo a la mujer concreta. Prefirió el goce manualde la lectura, y se congratulaba eficazmente cada vez que un caballeroandante embestía a fondo uno de esos vagos fantasmas femeninos, hechosde virtudes y faldas superpuestas, que aguardan al héroe después de cuatro-cientas páginas de hazañas, embustes y despropósitos.

En el umbral de la vejez, una mujer de carne y hueso puso sitio al ana-coreta en su cueva. Con cualquier pretexto entraba al aposento y lo invadíacon un fuerte aroma de sudor y de lana, de joven mujer campesina recalen-tada por el sol. El caballero perdió la cabeza, pero lejos de atrapar a la quetenía enfrente, se echó en pos a través de páginas y páginas de un pompo-so engendro de fantasía. Caminó muchas leguas, alanceó corderos y moli-nos, desbarbó unas cuantas encinas y dio tres o cuatro zapatetas en el aire.

Al volver de la búsqueda infructuosa, la muerte le aguardabaen la puerta de su casa. Solo tuvo tiempo para dictar un testamentocavernoso, desde el fondo de su alma reseca. Pero un rostro polvo-riento de pastora se lavó con lágrimas verdaderas, y tuvo un destelloinútil ante la tumba del caballero demente.

Juan José Arreola. Bestiario.México: Editorial Joaquín Mortiz, 16a Reimp., 2001, p.76.

Teoría de Dulcinea

LITERATURA

Juan José ArreolaEscritor mexicano, nació en Jalisco, en 1918. Es considerado el maestro del relato cor-to. Con gran sentido del humor expresa la realidad absurda y grotesca de un mundocruel y desolado. Ha publicado Varia invención (1949), Confabulario (1952), La hora de todos(teatro, 1954), Bestiario (1958), La feria (novela, 1963); su última obra escrita, La palabraeducación (1973), recopila sus intervenciones orales. Falleció en 2001.

¿Te recuerda a algún texto el inicio de esta narración?

Don Quijote a caballo soñando conDulcinea, ilustración de Jean Bosschere, 1923.

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 168

Page 169: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

169Unidad 6

I. Realiza las siguientes actividades en relación con los textos leídos.

1. Compara las actitudes de los protagonistas de ambas historias hacia la mujer. Completa el cuadro.

2. ¿Qué características tienen en común ambos textos con respecto a:

a. el estado mental del protagonista. c. la acción que emprende ante la muerte.b. el pasatiempo favorito del protagonista. d. la actitud de la amada hacia el protagonista.

Profundiza la lectura

Actitud del protagonista

¿Dónde encuentra a estamujer?

Características.

Actitud hacia la mujer.

Mujer idealizadaTeoría de Dulcinea Don Quijote...

Mujer realTeoría de Dulcinea Don Quijote...

Responde en tu cuaderno

Selección múltiple

II. Remplaza cada palabra por el término que mejor mantenga el sentido del texto, presta atención especial al contexto en donde se encuentra la palabra guía.

1. EMBESTÍA 2. ENGENDRO 3. ALANCEÓ 4. ZAPATETAS

a. agredía a. fenómeno a. sosegó a. brincosb. irrumpía b. origen b. ensartó b. palmoteosc. chocaba c. error c. pinchó c. patadasd. eludía d. monstruo d. laceó d. abrazose. escapaba e. yerro e. pastoreó e. miradas

¿Qué otro nombre tiene AldonzaLorenzo?

Que trata de la condición y ejercicio del famoso y valiente hidalgo don Quijote de la Mancha...

Y fue, a lo que se cree, que en un lugar cerca del suyo había una mozalabradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado,aunque, según se entiende, ella jamás lo supo ni se dio cata de ello. LlamábaseAldonza Lorenzo, y a este le pareció ser bien darle título de señora de sus pen-samientos; y, buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo y que tira-se y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla Dulcinea delToboso, porque era natural del Toboso: nombre, a su parecer músico y pere-grino significativo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto.

Miguel de Cervantes. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.España: Santillana de Ediciones Generales, 2004. (Fragmento).

Don Quijote de la ManchaPrimera parte

Capítulo primero

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 169

Page 170: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

170 Unidad 6

LITERATURA

¿Conoces la historia de Penélope y su afición por tejer?¿Te ha tocado tener que esperar mucho tiempo a quien amas?

Anticipa la lectura

Penélope: ¡Forastero! Mis gracias –la belleza y la gala de mi cuerpo lasdestruyeron los inmortales cuando los argivos partieron para Ilión y se fuecon ellos mi esposo Odiseo. Si este, volviendo, cuidara de mi vida, mayor ymás hermosa sería mi gloria, puesto estoy angustiada por tantos males comome envió algún dios. Cuantos nobles mandan en las islas, en Duliquio, enSame y en la selvosa Zacinto, y cuantos viven en la misma Ítaca me preten-den contra mi voluntad y arruinan la casa. Por esto no puedo atender a loshuéspedes ni a los suplicantes ni a los heraldos que son ministros públicos,sino que, padeciendo soledad de Odiseo, se me consume el ánimo. Ellos medan prisa a que me case y yo tramo engaños. Primeramente algún dios mesugirió que tejiese en el palacio una gran tela sutil e interminable y enton-ces les hablé de este modo: “¡Jóvenes pretendientes míos! Ya que ha muer-to el divino Odiseo, aguardad mis bodas, a que acabe este lienzo –no sea quese me pierdan inútilmente los hilos-, a fin de que tenga sudario el héroeLaertes cuando le sorprenda la Parca fatal de la aterradora muerte. ¡No seme vaya a indignar alguna de las aqueas del pueblo, si ve enterrar sin mor-taja a un hombre que ha poseído tantos bienes!” Así les dije; y su ánimogeneroso se dejó persuadir. Desde aquel instante, me pasaba el día labran-do la gran tela y por la noche, a la luz de las antorchas, deshacía lo tejido.De esta suerte logré ocultar el engaño y que mis palabras fueran creídas porlos aqueos durante un trienio: mas, así que vino el cuarto año y volvieron asucederse las estaciones, después de transcurrir los meses y de pasar muchosdías, entonces, por las perras de mis esclavas que de nada se cuidan, vinie-ron a sorprenderme y me reprendieron con sus palabras. Así fue cómo, demala gana, me vi en la necesidad de acabar la tela. Ahora ni me es posibleevitar las bodas ni hallo ningún otro consejo que me valga. Mis padresdesean apresurar el casamiento y mi hijo siente gran pena al notar cómo sondevorados nuestros bienes, porque ya es hombre apto para regir la casa yZeus le da gloria. Mas, con todo eso, dime tu linaje y de dónde eres; que noserán tus progenitores la encina o el peñasco de la vieja fábula.

Homero. La Odisea.Madrid: Grupo Santillana de Ediciones, 1999. (Fragmento).

La OdiseaCanto XIX

La esclava Euriclea reconoce a Odiseo

(Odiseo disfrazado de forastero, habla con Penélope quien no lo reconoce.Ella le cuenta la angustia que le produce la ausencia de su marido).

La Odisea de Homero

La Odisea fue compuesta alrede-dor del siglo VIII a. C. y narra lasaventuras del rey Odiseo (Ulisespara los romanos), luego de des-truida Troya y terminada la gue-rra. Odiseo viaja en barco haciasu tierra natal, la isla Ítaca, endonde lo esperan su esposaPenélope y su hijo Telémaco. Asu regreso debe sortear laspruebas impuestas por el diosdel mar, Poseidón, por lo quedemora 10 años en regresar. EnÍtaca, su esposa es asediada porpretendientes que desean apo-derarse del Reino y casarse conella. Sin embargo se mantienefiel a su marido. Mientras,Odiseo es seducido por bellasmujeres durante su largo viaje.

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 170

Page 171: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

171Unidad 6

Penélope,con su bolso de piel marróny sus zapatos de tacóny su vestido de domingo.Penélopese sienta en un banco en el andény espera que llegue el primer trenmeneando el abanico.

Dicen en el puebloque un caminante parósu relojuna tarde de primavera.«Adiós, amor mío,no me llores, volveréantes que de los sauces caigan las hojas.Piensa en mívolveré por ti...»

Pobre infelizse paró tu reloj infantiluna tarde plomiza de abrilcuando se fue tu amante.Se marchitóen tu huerto hasta la última flor.No hay un sauce en la calle Mayorpara Penélope.

Penélope,tristes a fuerza de esperar,sus ojos, parecen brillarsi un tren silba a lo lejos.Penélopeuno tras otro los ve pasar,mira sus caras, les oye hablar,para ella son muñecos.

Dicen en el puebloque el caminante volvió.La encontróen su banco de pino verde.La llamó: «Penélope,mi amante fiel, mi paz,deja yade tejer sueños en tu mente,mírame,soy tu amor, regresé».

Le sonriócon los ojos llenitos de ayer,no era así su cara ni su piel.«Tú no eres quien yo espero».Y se quedócon el bolso de piel marróny sus zapatitos de tacónsentada en la estación.

Penélope

Joan Manuel Serrat

Cantautor español, nace el 27 de diciembre de 1943 en Barcelona. Crece en el seno de una fami-lia humilde, dentro del bando de los perdedores de la guerra civil española. Forma parte del movi-miento “Los dieciséis jueces”, un grupo de cantantes que defendían su derecho a cantar en cata-lán, hecho que estaba vetado por el franquismo. En 1969 visita Sudamérica: triunfa en el IV FestivalMundial de la Canción de Río de Janeiro con “Penélope”. Después de 17 años de estar prohibidasu música en nuestro país, pisa suelo chileno y visita personalmente al Presidente Patricio Aylwin,acude a cárceles de presos políticos y diversas asociaciones. Sus recitales en el Estadio Nacionalson memorables.

Joan Manuel Serrat. “Penélope”.En: Joan Manuel Serrat. Desde siempre…y para siempre.

http://www.jmserrat.com/serrat/index2.html

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 171

Page 172: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

172 Unidad 6

LITERATURA

Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien apesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, una mujerbella y singularmente dotada cuyo único defecto era una desmedida aficióna tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola grandes temporadas.

Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con astucia observa-ba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar unode sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hur-tadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decir nada se iba a recorrerel mundo y a buscarse a sí mismo.

De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteabacon sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y noque Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero,que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.

Augusto Monterroso. Cuentos, fábulas y lo demás es silencio.©Bárbara Jácobs herederos de Augusto Monterroso.

México: Alfaguara, 1996.

Augusto Monterroso

Aunque nació en Tegucigalpa(Honduras), era de nacionalidadguatemalteca y residió en Méxicodesde 1944. Participó en la publica-ción de la revista Acento, que seríauno de los núcleos intelectualesmás inquietos de Guatemala enuna época de incesantes convul-siones sociales: la controvertidapresidencia del liberal Jorge UbicoCastañeda, los alzamientos popula-res de 1944, sucesivos cuartelazosy la omnipresencia en todos losórdenes de la vida nacional de la compañía estadounidenseUnited Fruit Company. En elexilio, Monterroso comienza apublicar sus textos a partir de1959, cuando entregó a la impren-ta Obras completas y otros cuentos.Otros títulos de su producción,son: La oveja negra y demás fábulas(1969), Movimiento perpetuo (1972) yla novela Lo demás es silencio (1978).Muere en el año 2003.

Penélope y Ulises abrazados. Dibujo de J. Flaxman.

La tela de Penélope oquién engaña a quién

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 172

Page 173: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

173Unidad 6

I. De acuerdo a los textos leídos desarrolla las siguientes actividades.

1. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro con las características de Penélope en la obra de Homero, de Monterroso y en la canción de Serrat. Luego, compáralas.

2. En la obra de Homero, Ulises era astuto ya que tenía ideas geniales para salir de los problemas. ¿Consideras que Ulises siguió siendo astuto en el cuento de Monterroso? Argumenta tu respuesta.

3. ¿Por qué razón Penélope tejía de día y destejía de noche?

4. ¿Qué aspectos del personaje Penélope rescató Serrat de la obra de Homero?

5. ¿Cómo interpretas el título del microcuento de Monterroso? Argumenta.

6. ¿Qué te parece la letra de la canción de Serrat? ¿Crees posible una situación así?

Profundiza la lectura

Penélope/Homero Penélope/Monterroso Penélope/Serrat

Responde en tu cuaderno

Trabaja en grupo

1. Respecto de la versión de Homero, ¿cuál es el nuevo papel que le asigna Monterroso a la mujer,según el cuento leído?

2. ¿Cómo explica el narrador de La tela de Penélope que Homero tenga otra versión sobre el tejido de ella?

3. Den dos explicaciones para la palabra ‘tela’ presente en el título del cuento.

4. ¿De qué manera el cuento de Monterroso rompe los estereotipos de género?

5. ¿Qué opinión de Homero se presenta en el cuento de Monterroso?

6. ¿Por qué la infidelidad puede provocar que Ulises se busque a sí mismo?

7. ¿Tenían Ulises y Penélope de Monterroso un buen matrimonio? Justifica tu respuesta nombrando las características de un enlace feliz.

8. ¿Qué le ocurre a Penélope en la canción de Serrat? ¿Se consolida la relación?

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 173

Page 174: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

174 Unidad 6

LITERATURA

La literatura como tema de sí misma

En muchas obras contemporáneas el discurso contieneunidades cuya función no es crear mundos fuera, sino queservir al propio discurso y actividad artística, ya sea litera-ria o de otras artes. De esta manera el discurso literarioenuncia consideraciones acerca de la naturaleza propia dela literatura, poniendo al descubierto su estructura a medi-da que ella se va haciendo, en un permanente circuito auto-referencial autocrítico que incluye los roles que desempe-ñan hablantes y destinatarios en las situaciones enunciati-vas que van constituyendo la obra. Este metadiscurso de la

literatura contemporánea o discurso que habla de sí mis-mo y se toma a sí mismo como tema, incorpora a las obrasun componente reflexivo y crítico que llega a constituir enmuchos casos una verdadera teoría o poética interna en lacual se manifiestan concepciones acerca de la literatura engeneral, sus funciones, las diferencias o rupturas respectode concepciones tradicionales relativas al ser y función dela literatura, de sus formas y estructuras, del quehacer delescritor, etc.

En esta unidad nos centraremos en la definición y mani-festaciones de la intertextualidad.

Intertextualidad

La palabra ‘intertextualidad’ fue creada por la teóricabúlgara francesa Julia Kristeva en 1967, a partir del concep-to de ‘dialogismo’ planteado por Mijail Bajtin. Él plantea queen un texto se hacen presentes la sociedad, su historia y sucultura, que también pueden considerarse como textos quedialogan o participan de los textos escritos. Es decir, seamplía el concepto de texto a toda la cultura y sus produc-tos. El escritor mediante su creación está de acuerdo o enoposición a estos “textos” que hablan de la historia, lamoral de la sociedad y otros productos culturales.

Se entiende por intertextualidad la relación que estable-ce un texto con partes o elementos de otros textos cultura-les o literarios. Todorov dice: “no hay ningún texto que nose relacione con otros enunciados, y eso es esencial”.

Podríamos decir entonces, que la intertextualidad consiste enla presencia en un texto determinado de expresiones, temasy características estructurales, estilísticas, etc., procedentes deotros textos y que han sido incorporados a una obra a tra-vés de citas, alusiones, parodias, polémicas, etc.

La cita consiste en incluir la palabra del otro tal cualeste la expresó, es la reproducción literal de un enunciado,el cual es fácil de reconocer. La polémica consiste en discu-tir el discurso del otro, puede ser de manera explícita enla polémica abierta o de forma soterrada en la polémicaoculta. La parodia es la destrucción cómica de un modelooficial de mundo.

La intertextualidad derrota el concepto de originalidad,pues con ella se entiende que toda verbalización está llenade palabras ajenas y que, por tanto, todo enunciado debeser analizado como respuesta a enunciados anteriores queel escritor y el lector rescatan de su enciclopedia en su pro-ceso de escritura o de lectura.

Manifestacionesmetadiscursivas Manifiestos y discursos

Artes poéticas, segmentos metanarrativos y metadramáticos.

Intertextualidad

Rupturas genéricas

Mezcla de géneros (teatro épico, novelasdramáticas, narrativa testimonial),

desdibujamiento de la frontera entre literatura (ficción) e historia (realidad),

o entre literatura y periodismo.

Citas, envío implícito o explícito a otrostextos literarios o no, de la cultura.

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 174

Page 175: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Unidad 6 175

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE EL QUIJOTE

Una parodia a los libros de caballería

La primera parte del Quijote fue publicada en Madriden 1605 y la segunda en 1615. Se piensa que Cervantescomenzó la primera parte después de 1591 y aprovechóepisodios que había escrito con anterioridad a 1589. Unaspecto que ayuda a comprender mejor la obra y quees parte de su contexto de producción, es la relacióncon los relatos de caballería. El Quijote no se escribiópara hacer una sátira de la caballería o de los idealescaballerescos, sino más bien como una parodia al géne-ro literario caballeresco, que se convirtió en una modadurante el siglo XVI. El personaje Don Quijote no seríaentonces una burla del heroísmo y del idealismo noble,sino que de los libros de caballería que por sus extre-mas exageraciones y su falta de mesura, ridiculizabanprecisamente, lo heroico y lo ideal. Cervantes buscabahacer una sátira con el fin de acabar con su lectura porcreerla nociva. A lo largo del siglo XVI, muchos filóso-fos, moralistas y escritores buscaron la prohibición de las novelas de caballerías por considerarlas obras de per-

sonas ociosasy desocupa-das, que esta-ban mal escri-tas y mentían;lo que traíacomo conse-cuencia unaincitación dela ociosidad yel vicio. Sine m b a r g o ,C e r v a n t e spensó quehabían fracasado en su tarea y que la única manera dedesacreditar el género era con ironía y humor, porque lomás adecuado para evitar su lectura era ridiculizarlas. Sumeta tuvo éxito, ya que luego de publicado el Quijote, dis-minuyen considerablemente las ediciones españolas deeste género, hasta desaparecer por completo.

CONTEXTO DE RECEPCIÓN DE EL QUIJOTE

El Quijote no cree que la justicia, el orden social, el progreso, seanfunciones de la autoridad, sino obra del quehacer de individuos que, comosus modelos, los caballeros andantes, y él mismo, se han echado sobrelos hombros la tarea de hacer menos injusto y más libre y próspero elmundo en el que viven. Eso es el caballero andante: un individuo que,motivado por una vocación generosa, se lanza por los caminos, a buscarremedio para todo lo que anda mal en el planeta. La autoridad, cuandoaparece, en vez de facilitarle la tarea, se la dificulta.

Mario Vargas Llosa. “Una novela para el siglo XXI”en la presentación del IV Centenario de la edición de

Don Quijote de la Mancha de la Real Academia Española. San Pablo: Santillana Ediciones Generales, 2004.

Miguel de Cervantes.

Escena de El Quijote.

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 175

Page 176: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

176 Unidad 6

LITERATURA

CONTEXTO DE RECEPCIÓN DE LA ODISEA

En el Medioevo, las aventuras de Odiseo fueron divulgadas y recreadaspor las distintas literaturas europeas, menos en España donde el protagonis-ta no fue un héroe predilecto. En la Divina Comedia de Dante Alighieri, Odiseoaparece como un personaje, lo ubica en los episodios del infierno, a causa desus fechorías. Sin embargo, Dante lo trata con dignidad, pues considera quesu error fue dedicarse a conocer en vez de preocuparse de su alma.A partirde la primera edición impresa de la obra, en el siglo XV, su lectura se masi-fica. El Renacimiento mira con pasión hacia el mundo clásico y el despertarcultural, la adoración de ese pasado que ahora se redescubre, y el entusias-mo que produce el conocimiento de un legado glorioso revive La Odisea.

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE LA ODISEA

La Odisea y los relatos de la tradición oral

Así como La Odisea ha dado pie para innumerablesobras posteriores que retoman sus motivos, los parodian,citan o parafrasean; se condensaron en la obra deHomero, que en su origen fue una transmisión oral,muchas otras narraciones que estaban presentes en elcontexto de su producción. Las más importantes son:

1. Relatos folclóricos y de marineros. Debido a queGrecia es un país plagado de islas, la navegación ha sidosiempre un medio de transporte común para personasy mercaderías. Estos relatos procedían de la tradiciónmás antigua y se nutrían de materiales folclóricos com-plejos y de origen muy diverso. Un ejemplo de estetipo de narraciones es el del cíclope Polifemo del quese tienen alrededor de 100 versiones diferentes.

2. El Poema de Gilgamesh. Epopeya de origen sumerioaproximadamente al 1800 a. C., que narra la vida de unantiguo rey de la ciudad de Uruk, famoso constructor ypersistente viajero de fuerza admirable. Se expresa en LaOdisea, por ejemplo, en el viaje de Odiseo al hades,

Gilgamesh es elprimer viajero alMás Allá que des-ciende a los infier-nos para conocerel secreto de lainmortalidad.

3. Narraciones deorigen oriental.En Las mil y unanoches hay cierto parecido en las estrategias de las dosprotagonistas, Sherezade y Penélope, una para salvar suvida y la otra su fidelidad. En ambos casos, las dos sedesvelan para engañar a sus antagonistas, una tejiendocuentos y la otra destejiendo su tela.

4. Leyenda de los argonautas. Héroes griegos que siguie-ron a Jasón en la búsqueda del vellocino de oro. Sunombre refiere a la nave Argo.Ambas historias compar-ten una serie de elementos comunes, por ejemplo,ambos navegantes se encuentran con Caribdis, Escila ylas sirenas.

Homero poeta griego.

Escenas de “Ética y Nicómano” y “La Odisea”

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 176

Page 177: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

177Unidad 6

Analiza y aplica

I. Relaciona los contenidos de la unidad con las obras leídas y realiza las actividades.

1. Define el concepto "metadiscurso literario" con ejemplos de La Odisea de Homero.

2. Menciona cuáles son las manifestaciones metadiscursivas.

3. Nombra dos ejemplos de relatos de la tradición oral que se puedan advertir en La Odisea deHomero.

4. Explica el concepto de caballero andante que tiene el Quijote según Vargas Llosa.

5. Ubica en la Línea de Tiempo la fecha de publicación de La Odisea y de El Ingenioso hidalgo Don

Quijote de la Mancha.

SÍNTESIS

• Escribe la letra del concepto de la columna A en la afirmación o definición que más le concierne de lacolumna B.

Selección múltiple

II. Responde marcando la opción correcta.

1. El procedimiento intertextual que el lector puede establecer entre el cuento La tela dePenélope o quién engaña a quién respecto a La Odisea es:

a. una parodia, pues en el microcuento se presenta a una Penélope que mueve a risa.

b. una polémica abierta, porque en el microcuento se indica que Homero no narró adecuadamente las actitudes de Penélope.

c. una cita, pues los personajes comparten los mismos nombres y las mismas funciones.

d. una polémica oculta, porque se asignan conductas diferentes a Penélope, pero no semenciona quién fue el autor de la versión anterior ni se menciona el título de la obra.

2. La lectura intertextual es:

a. una lectura abierta que dialoga con la cultura.

b. una lectura armónica con otros textos literarios.

c. una lectura lineal de la obra en sí misma.

d. una lectura que privilegia el sentido dado por el autor a su texto.

Columna B

Parodia al género literario de caballería.Discurso que habla de sí mismo.Mezcla de géneros literarios y no literarios.Epopeya de origen sumerio que se integra como relato oral en La Odisea.Citas, envío implícito o explícito a otros textos.Artes poéticas.

Columna A

a. Metadiscursob. Intertextualidadc. Manifiestos y discursosd. Rupturas genéricase. Don Quijote de la Manchaf. Poema de Gilgamesh

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 177

Page 178: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Cocinando cuentos pequeños

178 Unidad 6

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

MicrocuentoSe llama microcuento o minicuento a la narrativa que tiene las siguientes características: brevedadextrema, economía del lenguaje, juegos de palabras, representación de situaciones estereotipadas,características de la literatura universal y diálogo intertextual con una infinidad de textos clásicos comofábulas, aforismos, alegorías, parábolas, proverbios y mitos con los que se puede establecer una rela-ción paródica.

ESCRIBIR MEJOR

Te proponemos escribir un microcuento cuyo tema sea el amor de pareja y endonde exista una relación intertextual con una receta de cocina.

1. Planifica y escribe el microcuento considerando las características antesexpresadas y las indicaciones de la página 86 de la unidad 3.

HumitasPara 4 personas

Ingredientes:6 choclos tiernos

1 taza de leche

2 cebollas

1 rama de albahaca

aceite

sal a gusto

Preparación

• Cortar los choclos en la parte inferior en donde comienza el grano con un

cuchillo, de tal forma que la hoja salga con facilidad y en buen estado.

• Pelar los choclos.

• Seleccionar las hojas limpias y grandes para rellenarlas, las más pequeñas

utilízalas para hacer las amarras de la humita.

• Picar los choclos y luegomoler en molinillo junto a la albahaca.

• Poner esto en una olla.

• Pelar las cebollas, lavarlas y picarlas en cuadritos.

• Freír la cebolla en una sartén con un poco de aceite. Una vez frita la cebo-

lla, incorpórela a la olla del choclo molido, junto con la leche.

• Sazonar con sal y aceite a gusto.

• Rellenar las hojas de los choclos y doblar con cuidado.

• Amarrar las humitas finalmente con tiras de hojas pequeñas.

• Cocinar en una olla con abundante agua hirviendo con sal, durante aproxi-

madamente unos 45minutos.

Se escriben con h, por regla general, las palabras que empiezan por histo-, hosp-, hum-, horm-,herm-,hern, holg- y hog-. Ejemplos: histología, hospital, humo, hormiga, hermoso, hernia, holgado, hogar.

Serv

icio

s al

con

sum

idor

Nes

tlé C

hile

.

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 178

Page 179: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

179Unidad 6

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

Una canción de amorTÉCNICAS

La canción tradicionalSe caracteriza por su brevedad, dinamismo y sencillez de sentimientos. Su temática gira en torno al amoren sus diversas facetas: enamoramiento, espera, concreción del amor, ausencia, soledad e infidelidad. Lamanifestación lírica es la simple autoexpresión del estado de ánimo o de la interioridad anímica. Se estruc-tura con un principio, desarrollo y final. Contiene juegos de palabras y figuras retóricas como paralelismos,comparaciones, personificaciones y anáforas (repetición de palabras o frases). Generalmente utiliza unaadjetivación reiterativa. Es común que se estructure en 3 ó 6 estrofas y que la primera llame la atención.

En este taller te invitamos a escribir y cantar una canción que incluyacitas publicitarias como intertexto.

1. Busca un lugar tranquilo en donde nadie te moleste. Piensa enuna experiencia amorosa que te haya marcado y concéntrate enuna emoción producida por esa experiencia: rabia, felicidad,alegría.

2. Planifica la estructura de la canción, integra un principio,desarrollo y final, procura escribir una experiencia completa.

3. Toma un lápiz y escribe sin parar todas las ideas que te surjan.Luego relee lo que escribiste y forma frases que te permitanestructurar los versos y estrofas.

4. Integra alguna de las siguientes citas publicitarias u otras queconozcas, dentro de las estrofas o como título, procurando quese integren a la temática de la canción y al ritmo:

–Haz todo, haz nada.–Si tienes algo que decir, dilo.–La imagen es nada, la sed es todo.

Sí No

Mis movimientos son coordinados y armónicos.

Muevo el cuerpo en función de lo que quiero expresar.

Mis movimientos no distraen a la audiencia.

Uso un ritmo adecuado de voz.

Realizo las pausas necesarias.

El volumen de la voz es apropiado.

Articulo bien las palabras.

Uso una adecuada entonación de la voz.

Expreso mis emociones en la interpretación.

5. Crea juegos de palabras y figuras retóricas.6. A medida que vas escribiendo dale una melodía, si tienes un instrumento musical,

combina la escritura con la composición musical.7. Ponle un título que resuma el contenido de la canción.8. Ensaya tu canción frente a un espejo para ver cómo ocupar la expresión corporal y

darle dinamismo a la interpretación. Usa la siguiente pauta como ayuda.

Miguel Bosé, cantante español.

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 179

Page 180: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

180 Unidad 6

Tim Burton es uno de los pocos cineastas contempo-ráneos que han logrado dar consistencia a un pequeñorepertorio de obsesiones personales en torno al cualgiran todas sus películas. La primera de esas obsesioneses el hecho mismo de contar historias, un tema reflexivoy autorreferente que llevó hasta sus límites en El granpez, donde la materia es el valor del relator y de "la ver-dad de las mentiras", como diría Vargas Llosa. La segun-da, íntimamente ligada a la anterior, es la necesidad deque esas historias sean fabulosas, es decir, que traspasenel mundo de lo ordinario y que al final depositen, con ladelicadeza que sea posible, una cierta moraleja.

También es consistente que desarrolle esas visiones através de un "gótico americano", donde se reúnen lomacabro con lo lúdico, lo kitsch con lo clásico, lo austerocon lo esperpéntico. En el mundo de Burton imperan,como en la mejor literatura infantil, los impulsos básicos:el miedo, la muerte, el amor, la traición, el vértigo, la per-plejidad.

El cadáver de la novia vuelve sobre el fantasmagóricouniverso de La leyenda del jinete sin cabeza (2000), cru-zado con las archiestilizadas formas de El extraño mun-do de Jack (1993), ese experimento en animación que,evidentemente, ha querido extremar en este nuevo lar-gometraje.

Víctor, el tímido hijo de una pareja de nuevos ricos, debe casarse conVictoria, la hija de unos aristócratas arruinados. A pesar de lo forzoso del com-promiso, concertado bajo un aire victoriano, gris y vicioso, los dos vulnerablesjóvenes se gustan.

Pero Víctor no logra memorizar los ritos matrimoniales, y debe ensayarlosen un bosque cercano a la tenebrosa iglesia. Cuando cree poner el anillo enuna rama, descubre, con horror, que es el dedo disecado de una muerta:Emily, una novia que fue asesinada por su siniestro esposo antes de consumar-se el matrimonio.

Emily arrastra a Víctor hacia el mundo de los muertos, un lugar que es, sar-dónicamente, mucho más luminoso y colorido que el de los vivos. Aunque

El cadáver de la novia

DISCURSO PÚBLICO

¿Conoces a un director actual de cine llamado Tim Burton? ¿Qué películas dirigidas por él has visto?

Después de ver una película nos quedamos un rato en silencio pensando en las imágenes, ¿alguna vezhas puesto por escrito las impresiones que te dejó una película?

¿Verías o dejarías de ver una película porque has oído que “tiene buena/mala crítica?

Anticipa la lectura

¿Qué ritos matrimoniales conoces?

Gen

tilez

a de

Vid

eo C

hile

.

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 180

Page 181: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

181Unidad 6

Dentro de la narración que constituye la trama de la película,¿qué secuencia textual se hainsertado en este párrafo?

I. A partir de lo leído, completa el siguiente cuadro:

II. Responde estas preguntas en tu cuaderno:1. A partir de la afirmación: “El cadáver de la novia se convierte en la fábula de tres jóvenes

victimados [...]”, contesta:a. ¿Quiénes son esos tres jóvenes y cómo se relacionan entre sí?b. ¿Por qué se dice que son “victimados”?

2. ¿De qué manera Víctor conoce a Emily?

3. El escritor Vargas Llosa es aludido a raíz de que:

a. criticó una película de Burton.b. hizo una crítica solo a la película El gran pez.c. la crítica a El cadáver de la novia se basa en sus opiniones sobre cine.d. dijo una frase que el autor del texto aplica en su comentario. e. opina que no hay límites entre verdad y mentira.

Profundiza la lectura

1. Película que se comenta

2. Director

3. Duración de la película (en minutos)

4. Protagonistas

5. Otros personajes

6. Espacio físico

7. Otras películas del mismo director

esos colores –verdes, lilas, azules– tengan a la vez un aire tanático y graciosa-mente venenoso. Es un territorio poblado de esqueletos, donde los viudos seencuentran con sus esposas putrefactas y los recién llegados recuperan a susmascotas convertidas en limpios huesos.

Emily quiere hacer valer sus derechos sobre su amor recién adquirido. Víctorbusca la forma de huir de su insólito accidente. Y, entre los vivos, Victoria llora supérdida, mientras sus padres preparan un nuevo compromiso, aun más siniestro.

El cadáver de la novia se convierte en la fábula de tres jóvenes victimados,y la llave de su angustia es la forma en que la paz –una paz amorosa, matri-monial– podrá restablecerse para cada uno de ellos.

Vista su trayectoria, y la singular pasión que ha puesto en esta cinta, esseguro que Burton ha querido hacer de El cadáver de la novia una nuevadeclaración de intenciones: sobre el gusto de contar historias, sobre el papeldel narrador y sobre las moralejas que se pueden obtener desde el góticomundo de las emociones "más grandes que la vida".

Ascanio Cavallo.“El cadáver de la novia”. En: revista El Sábado, El Mercurio Nº 371, (2005), pág. 4.

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 181

Page 182: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

182 Unidad 6

DISCURSO PÚBLICO

El artículo de crítica

Se trata de un artículo periodístico, ya que su difusiónes a través de diarios y revistas, cuyo objetivo principal esexponer juicios de valor (ya sean positivos o negativos)sobre una obra de arte, la que puede pertenecer a diversosámbitos: arquitectura, cine, literatura, artes plásticas, televi-sión, música, etc. De aquí se desprende el enfoque quedomina a todo el artículo: como su nombre lo indica, escrítico, es decir, reflexivo y analítico en torno a las virtudesy defectos que presenta una producción artística.

Nos detendremos en algunos rasgos que lo caracteri-zan:

El emisor

Se trata, indudablemente, de un especialista en la mate-ria, alguien que debe poseer un conocimiento en el ámbi-to artístico de que se trata. Por ejemplo, para hacer una crí-tica de cine no basta el criterio valorativo que cualquierpersona puede tener, es necesario, además, que el emisorposea elementos que le permitan hacer una crítica funda-da, tales como: géneros cinematográficos (para apreciar enqué medida la película responde o no a su género y cómose enmarca en este); filmografía anterior del director; ver-siones más antiguas de la misma película (que son referen-tes importantes para establecer comparaciones, como ocu-rre con la versión de la serie La hechizada que se hizo en elaño 2005); otras actuaciones de los actores, o bien nove-las que han servido de base. El crítico debe manejar uncúmulo de información especializada que le permitirá fun-damentar sus opiniones, sean estas favorables o desfavora-bles.

Quienes hacen artículos de crítica pasan por dos fasesdemarcadas: la primera es un encuentro personal con laobra, que consiste en más de una lectura, para apreciarlacon la mayor profundidad posible. La segunda fase es laescritura misma del artículo.

Lenguaje

Por tratarse de un tipo de texto destinado a difundirsemasivamente a través de los medios de comunicación, tieneun estilo formal que sigue las pautas propias de este nivel:

redacción y ortografía cuidadas, ausencia de vulgarismos yuso de un vocabulario técnico, relacionado con el área en laque se enmarca la crítica. A este respecto, hay que acotarque este vocabulario, como sucedía con el artículo científi-co, puede ser más o menos específico, dependiendo del tipode público. Las revistas especializadas contienen artículosmás largos y más profundos en contenido, mientras que dia-rios y revistas apuntan a un público general.

Estructura

Se dice que el artículo de crítica es un tipo de textoexpositivo-argumentativo, lo que se explica por la forma enque debe estar escrito, la que incluye dos partes:

1ª parte: es expositiva. Se presenta información sobre laobra y el autor. Si es una novela o película se agrega unresumen de la trama, incluso se usa poner una ficha técni-ca al comienzo, con datos del autor (director) y de la obra.Su función es informar al lector de lo que se trata la obra.

2ª parte: es argumentativa. Una vez que se ha dicho dequé se trata la obra que se va a criticar (lo que ocurrió enla 1ª parte), el autor procede a la crítica en sí, que consis-te en tomar diversos elementos y analizarlos a la luz deconocimientos sobre la materia. Pero este análisis no estotalmente objetivo, ya que se orienta por una valoracióndel emisor, quien va expresando lo positivo y negativo dela obra, que, en términos concretos, se dice a través defórmulas como: “lo valioso que presenta esta novela es…”;“no hay un trabajo interesante de personajes”; “la obra norescata elementos folclóricos de manera novedosa”, etc.Alfinal, se espera un párrafo conclusivo que rescate lo valio-so y “sugiera” aspectos que pudieron ser mejores.

Artículo de crítica

Emisor especialista en la materia

Perspectiva crítica

Tema cine, literatura, artes plásticas, etc.

Lenguaje formal

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 182

Page 183: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

183Unidad 6

A partir del contenido teórico sobre el artículo de crítica, te invitamos a leer de nuevo el texto poniendoatención en sus características textuales, para luego responder las preguntas.

II. Considerando la estructura del texto, responde:

1. ¿Qué parte de la crítica corresponde a la exposición y cuál a la argumentación?

2. ¿Te parece que la crítica hacia la obra de Burton es positiva o negativa?

3. ¿Cómo se vincula el contenido del último párrafo con el primero?

4. ¿Qué información contiene la conclusión del artículo de crítica? ¿A qué párrafo(s) corresponde laconclusión del artículo leído?

Analiza y aplica

SÍNTESIS

· El objetivo del artículo de crítica es sobre . Para ello, su autor debetener el siguiente requisito: . Las áreas de la sociedad que abarca la críticase centran en . En cuanto a su estructura interna, elartículo de crítica tiene dos partes principales, que son: .El medio de difusión de estos textos es .

Selección múltiple

I. Marca la alternativa correcta:

1. Los dos primeros párrafos contienen:

a. un resumen de las temáticas trabajadas por el director Tim Burton.b. una opinión sobre la calidad de la película El cadáver de la novia.c. una crítica negativa al mundo creado por Burton.d. una crítica a la película El gran pez.e. una descripción del arte estilo “gótico americano”.

2. Las obsesiones del director Tim Burton son:

I. el hecho mismo de contar historias.II. la necesidad de que esas historias no sean comunes.III. la moraleja que debe dejar la historia.IV. mostrar que lo verdadero es, en realidad, una mentira.

a. I y IIIb. I, II y IIIc. II, III y IVd. I, III y IVe. I, II, III y IV

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 183

Page 184: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

184 Unidad 6

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Induce desde la lectura

I. Lee los siguientes fragmentos extraídos y/o adaptados de la lectura de “El cadáver de la novia”:

1. El cadáver de la novia se convierte en la fábula de tres jóvenes victimados, y la llave de su angus-tia es la forma en que la paz [...] podrá restablecerse para cada uno de ellos.

2. El mundo de los muertos es un lugar muy luminoso y colorido.

3. Las historias de Tim Burton no se ambientan en escenarios realistas ni buscan contar historias queparezcan verdaderas.

4. En un comienzo, Víctor se siente obligado a casarse con Victoria, hija de aristócratas arruinados,pero después ambos se dan cuenta de que se gustan.

5. Víctor no puede quedarse demasiado tiempo en el mundo de Emily o se convertirá él también enun esqueleto.

II. Realiza las siguientes actividades:

1. Relee las oraciones 1) y 2). Fíjate que en ambas hay una palabra que ha sido destacada con negri-ta (y), al respecto responde:

a. Establece si en ambos casos hay una sola oración gramatical o si hay más de una. Para hacerlo

recuerda determinar verbos conjugados y sus respectivos sujetos.

b. En la oración 2) hay dos características que se atribuyen al mundo de los muertos, ¿hay unaque determine gramaticalmente a la otra o están al mismo nivel?

2. En la oración 4), ¿qué relación lógica puedes establecer entre: la obligación del compromiso entreVíctor y Victoria y el hecho de que ambos se gusten?

3. De acuerdo a la información contenida en las oraciones, determina qué afirmaciones son falsas yjustifícalas:

a. Las películas del director Burton cuentan historias que claramente no son reales, pero

los escenarios sí son realistas.

b. Víctor se convertirá en esqueleto solo por ir al mundo de Emily.

c. En la oración 1) hay dos sujetos de dos oraciones distintas. El primero es “El cadáver de

la novia” y el segundo, “la llave de su angustia”.

d. En la oración 2) la palabra y relaciona dos palabras, no dos oraciones.

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 184

Page 185: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

185Unidad 6

La oración compuesta

En los enunciados que se ligan para constituir textos lo más común es que las oraciones no aparezcancomo oraciones simples, es decir, con un solo verbo conjugado. Estas suelen relacionarse a través de unaspalabras llamadas nexos y así forman unidades oracionales mayores que se denominan, en términos gene-rales, oraciones no simples, dentro de las cuales se encuentran las complejas y las compuestas. En esta uni-dad estudiaremos las oraciones compuestas, que son aquellas que se vinculan gracias a nexos coordinantes.

La coordinación

Consiste en vincular elementos que cumplen una función gramatical, de tal modo que los elementoscoordinados están a un mismo nivel; es decir, ninguno es núcleo del otro. Por el contrario, en la subordi-nación, que es otra manera de vincular palabras, frases y oraciones al interior de la oración, hay un núcleo(el determinado) y determinantes, que dependen de él.

Para ejemplificar lo anterior, lee la siguiente oración:

Un asustado Víctor y una feliz Emily pasean por el mundo de los muertos.

Analicemos:• es una sola oración simple, ya que tiene un verbo conjugado y un sujeto.• el sujeto está compuesto de dos frases nominales coordinadas por el nexo y.• estas frases nominales son: un asustado Víctor - una feliz Emily.• en el sujeto, Víctor es el sustantivo núcleo y tiene dos determinantes: el artículo indeterminado un y el

adjetivo calificativo asustado.

Desde otro punto de vista, la coordinación opera relacionando diversas estructuras:

Coordinación entre palabras:No tenemos esperanza ni temor dos sustantivos dentro de un Complemento Directo.

Coordinación entre frases: La mujer se veía muy arreglada y bastante contenta dos frases adjetivas en función atributo predi-cativo subjetivo.

Coordinación de determinantes de distinta categoría gramatical:Esa chaqueta raída o con flecos lucía mal en sus hombros dos determinantes del núcleo del sujeto,uno es un adjetivo calificativo; el otro, un complemento del sustantivo.

Coordinación entre oraciones:Los invitados esperaban en el salón principal pero nadie venía a recibirlos. Dos oraciones simples.A esta oración resultante de la unión de dos oraciones mediante un nexo coordinante se le denominacompuesta.

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 185

Page 186: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

186 Unidad 6

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Analiza y aplica

Selección múltiple

I. Completa los enunciados con las palabras que calcen con sentido lógico en el texto. Escoge la alternativa que tenga los mejores nexos.

1. El amor, el odio el miedo son sentimientos humanos primordiales,ello no significa que deban dominar a su antojo nuestra conducta.

a. o sinob. y sinoc. y nid. y pero e. o pero

Tipos de coordinación Subtipos Se usan los nexos

Coordinación copulativa:significa simplemente unión.

Coordinación disyuntiva:se trata de una unión que ofreceuna elección entre dos o másmiembros; es decir, presentahechos que no pueden ser verdaderos al mismo tiempo.

Coordinación adversativa:es unión de dos elementos entrelos cuales hay un contraste.

No excluyente: el segundo miembrode la coordinación expresa una con-trariedad a lo expresado en el pri-mer miembro, pero que no es total.

Excluyente: el primer miembrosiempre tiene una negación y elsegundo expresa un contraste conlo dicho anteriormente.

Unión de adición.

Unión de formas negativas.

y, e, que (fosilizada en formascomo corre que te corre).

ni, que es correlativo con el adverbio no (no sabe lo que dice ni lo sabrá nunca).

o, u (variante de o cuando la palabra que viene empieza con esavocal, como en ¿eran mosquitos uhormigas?) y o bien.

pero, con variantes en desusocomo mas o empero.

sino y sino que cuando se coordinan oraciones. Ejemplos:– No es sal sino azúcar.– No vinieron en la camioneta sino

que tomaron el tren rápido.

Tipos de coordinación

La coordinación se realiza a través de nexos coordinantes, los cuales establecen una relación lógica de distin-to tipo. A continuación revisaremos los tres tipos:

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 186

Page 187: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

187Unidad 6

Selección múltiple

2. La película no me pareció aburrida, demasiado larga.

a. yb. sinoc. masd. peroe. sino que

II. Lee los siguientes fragmentos extraídos y/o adaptados de la crítica a “El cadáver de la novia” y determina, de acuerdo con lo estudiado:

a. los elementos que han sido coordinados.b. el tipo de coordinación.

Oración Elementos coordinados

1. Pero Víctor no logra memorizar los ritos matrimoniales, y debe ensayarlos en un bosque cercano a la tenebrosa iglesia.

2. Burton ha querido hacer una declaración de intenciones sobre el papel del narrador y sobre lasmoralejas.

3. El mundo recreado por Burton es esperpéntico, perono causa horror.

4. Emily o Víctor deben decidir terminar su relaciónpara que él regrese a su mundo.

5. Victoria no olvida su compromiso con Víctor, sinoque llora amargamente su pérdida.

6. Al descender al mundo de los muertos, Víctor no está aterrorizado sino asombrado.

7. Por interés u obsesión, los padres de Victoria quierenvolver a casarla a la fuerza.

Tipo de coordinación

Oración simple Oración simple

• Completa en tu cuaderno el siguiente esquema:

+ +

Oración compuesta

Nexo:

Tipos de coordinación

Responde en tu cuaderno

SÍNTESIS

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 187

Page 188: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

188 Unidad 6

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

La ficha técnica de una película es un texto que contiene los datos más importantes de la película, talescomo: título original, distribuidor, género, origen, año, duración, censura, director, actores. Puedesincorporarla al inicio de tu crítica.

Planifica

Escribe

Una ficha de película

ESCRIBIR MEJOR

Se escribe con mayúscula la primera palabra del título de una película o de cualquier obra. Ejemplo: El perro andaluz.Los sustantivos y adjetivos que forman parte del título de una publicación periódica o colección. Por ejemplo: Revista Ciencia y Tecnología.

Revísalo, reescribe y comparte

Ahora te invitamos a escribir una crítica, para esto sigue los siguientes pasos:

1. Elige una película para ver.2. Ve la película y toma nota de los elementos que te parece debes incluir

en tu crítica.

1. Redacta información sobre la obra y el autor. 2. Escribe un resumen de la trama. 3. Escribe una ficha técnica.

a. Una vez que has descrito la película que vas a criticar comienzaa escribir.

b. Explica lo que encuentras positivo y negativo de la película. Paraesto utiliza fórmulas tales como: “lo valioso que presenta estaobra, película, cinta, etc. es...”;

c. Termina tu artículo con un párrafo conclusivo que rescate lovalioso y “sugiera” aspectos que pudieron ser mejores.

d. Usa un estilo formal para escribir.

1. Revisa la redacción y ortografía de tu texto.

2. Creen un fichero para el curso que contenga la ficha de las películas quehan visto. De esta forma podrán compartir, recomendarse películas yexpresar sus opiniones sobre las mismas.

FICHA TÉCNICAFICHA TÉCNICA

Título original

Distribuidor

Género

Origen

Año

Duración

Censura

Director

Actores

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 188

Page 189: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

1. Definan un tema para exponer en el foro. Se sugiere alguno que tengaque ver con el impacto de la televisión en la sociedad contemporánea.

2. Dividan el tema en subtemas y asignen un subtema a cada grupo. 3. Cada grupo debe investigar en profundidad sobre el tema que le corres-

pondió en diversas fuentes.4. Se fija el día para el foro y cada grupo se prepara para participar en él.

1. Elijan a una persona para que actúe como moderador de las exposicio-nes. Ella será la encargada de dar la palabra a los grupos que expondrán.

2. El coordinador inicia el foro explicando con precisión cuál es el problemaque se discutirá.

3. Señala las reglas, por ejemplo, que deben guardar silencio durante lasexposiciones y mantener una actitud respetuosa, y el tiempo de cadaexposición.

4. Una vez terminadas las exposiciones el moderador o moderadora debedar la posibilidad al público para que formule preguntas y haga comen-tarios.

5. Vencido el tiempo y agotado el tema, el coordinador hace una síntesis delas opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones.

1. Hagan una síntesis de las ideas más interesantes surgidas en el foro.2. Evalúen el desarrollo del foro, con la siguiente pauta.

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

189Unidad 6

TÉCNICAS

Realizando un foro

El foroEs una actividad en que un grupo discute un tema, hecho o problema, conducido por un moderador o coor-dinador. Se caracteriza por la libre expresión de ideas y opiniones de todos los integrantes.

Responde en tu cuaderno

BuenoMuy BuenoAspectos a evaluar Suficiente Insuficiente

Antes del foro

Durante del foro

Después del foro

Dominio de los contenidos.

Claridad en la exposición.

Organización de los contenidos.

Ajuste al tiempo programado.

Respeto al moderador.

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 189

Page 190: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

190 Unidad 6

I. Aplica la siguiente encuesta para obtener información acerca de la relación de los jóvenes con las teleseries.

1. ¿Te gusta ver teleseries?2. ¿Ves alguna en particular?

Prepara la lectura

Profundiza la lectura

Las telenovelas

1. Sexo: Femenino Masculino

2. ¿Cuánto tiempo del día dedicas a ver televisión?

3. ¿Te gusta ver telenovelas? Sí No

4. ¿Qué telenovela estás viendo?

5. ¿Qué importancia tiene para ti ver la telenovela?

Ninguna (la veo cuando no tengo nada más que hacer).

Poca (trato de verla, pero si tengo otro panorama, lo prefiero).

Mucha (dejo de hacer cualquier cosa por verla).

Los exitosos Pells, teleserie de TVN.

Gen

tilez

a TV

N.

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 190

Page 191: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

191Unidad 6

Teleseries: un género televisivoCada vez que enciendes el televisor, desfilan por la pantalla una infinidad de imágenes que solo

terminan cuando lo apagas. A esta emisión interminable y simultánea, los especialistas la han llamadoflujo televisivo.

El flujo televisivo se encuentra organizado en diversos segmentos específicos: películas, noticieros, tele-novelas, series, programas de entretención, etc., mostrando un flujo que se fragmenta para dar curso a losdistintos espacios. Y entre espacio y espacio, y al interior de cada uno de estos, la publicidad ocupa un lugarimportante, pues en la mayoría de los casos financia cada emisión televisiva.

Cada segmento de este flujo da lugar a los distintos géneros televisivos. Uno de ellos es la telenove-la (culebrón, en España; teleteatro, en Argentina), género argumental, dramático y narrativo que ocu-pa un lugar clave en la televisión de nuestro país; no solo por la cantidad que se ofrece, sino porquetambién tienen altos índices de audiencia.

Para analizar la telenovela, consideraremos el eje del relato y el del discurso, ambos fundamentalesa la hora de entender este fenómeno.

El relato

Es la propia historia de una telenovela: los hechos principales y secundarios que articulan la estructu-ra narrativa, la temática que abordan, el contexto histórico social, la ambientación y los personajes.Dentro del relato de la telenovela, encontramos elementos que nos ayudarán a analizarlas:

II. Analiza una telenovela que estés viendo y responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué personajes tienen mayor importancia en la historia?

2. Identifica los núcleos narrativos más fuertes en la teleserie.

3. ¿Cuáles son las historias secundarias que se desarrollan?

4. Describe los ambientes en que se desarrolla la historia. ¿Cuáles predominan: los cerrados o exteriores?

III. Analiza las relaciones de parejas que hay en la telenovela que ves.

1. Haz un cuadro con los nombres de las parejas.

2. Analiza qué tipo de relación se da entre los personajes.

3. Responde las siguientes preguntas:a. ¿Crees tú que en la telenovela que analizaste se muestra una versión muy restringida de

la relación de pareja, es decir, generalmente no hay compromiso, son a escondidas o devarias parejas a la vez?

b. ¿Cómo reaccionas tú frente a la violencia física o emocional que muchas veces se da en las relaciones de pareja en las telenovelas?

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 191

Page 192: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

192 Unidad 6

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

La estructura narrativa: en una telenovela, por lo general, existe una situación de partida, un conflictocentral, obstáculos, amenazas o dificultades que deben ser superadas; y finalmente se logra unasolución o desenlace positivo del conflicto. Los hechos suelen presentarse cronológicamente, y songenerados por los personajes, aunque algunas veces son productos de la casualidad (accidentes, muer-tes trágicas, etc.).

Los núcleos narrativos: no todos los hechos poseen la misma importancia dentro de la historia de unatelenovela. Los hechos que permiten que el argumento se estructure y desarrolle son los núcleos narra-tivos, que pueden ser pocos y fuertes, en torno a los cuales giran historias secundarias que sirven paraocupar a la audiencia mientras la historia central se resuelve. Las telenovelas chilenas actuales, encambio, se estructuran sobre la base de varios núcleos narrativos fuertes, otorgándole protagonismo avarios personajes de la historia, la que puede ir cambiando según sea la recepción que tenga en laaudiencia.

El ambiente: es otro de los elementos que articula el relato. La mayoría de los acontecimientos ocurriráen ambientes cerrados (habitaciones, oficinas, hoteles, etc. que se construyen en los estudios de graba-ción). Los ambientes exteriores complementan la trama principal, pues para los efectos de tratar la inti-midad, los ambientes interiores son los más indicados.

Los personajes: la presentación de los personajes en una telenovela se constituye sobre la base de ejesde contradicción u oposición (la hermana buena se opone a la mala; el honesto al rufián, etc.). El núme-ro de personajes variará y dependerá de los núcleos narrativos que se propongan, estando siempreexpuestos a desaparecer o a incorporar los nuevos.

La maleabilidad narrativa: ofrece la posibilidad de que el relato se exponga a modificaciones porsucesos imprevistos (enfermedad, renuncia o muerte de un actor); por una mala recepción de los tele-videntes; por conveniencia argumental o según la popularidad que un personaje va adquiriendo. Estamaleabilidad narrativa es la que permite que los personajes en algunas telenovelas deban viajar impre-vistamente, reciban herencias fabulosas o que simplemente fallezcan.

Tipos sociales: las telenovelas nos presentan, generalmente, la vida cotidiana y sus problemas, que seven representados por estos tipos sociales, los que nos muestran distintos modelos de identidad perso-nal, social y nacional, acercando al espectador a realidades distantes, cercanas, propias y ajenas.Mediante la presentación de estereotipos, las telenovelas nos proponen modelos de identidad asumidaen los diferentes grupos sociales. Si los rasgos seleccionados para un personaje no resultan coherentescon la imagen que la audiencia posee de él, lo más probable es que el personaje no sea exitoso. Losvalores que represente cada personaje, la relación que se establece entre los personajes y la manerade enfrentar los problemas y de encontrar sus soluciones también representan modelos sociales decomportamiento.

El discurso

Es el resultado de los códigos que conforman el lenguaje audiovisual, es decir, la imagen y el sonido.Hay muchos elementos que confluyen para determinar cómo los directores y productores seleccionan lamúsica, los efectos sonoros, la iluminación, las variedades lingüísticas, las escenografías, los planos y los

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 192

Page 193: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

movimientos de cámara. Analizar el discurso de una telenovela, significa evaluar las posibilidades deelección que debieron enfrentar quienes participan en su producción.

La respuesta del televidente

Cuando ves una teleserie, ten por seguro que sus productores han pensado mucho en ti. Para cons-truir un personaje han pensado en aspectos externos como su apariencia, actividad laboral, vestuario,objetos que lo caracterizan (auto, moto, cartera, pañuelo, etc.). También tienen clara la concepción desus características internas como las expresiones corporales, su forma de hablar e, incluso, los dichos queutiliza. La forma de comportarse y actuar en su medio fue pensada de antemano, así cada personajeasume un rol de héroe, villano, traidor o fiel a alguien. Todo lo anterior ha sido pensado para que túpuedas identificar a algunos de los personajes con personas que conoces, incluso contigo mismo(a), yasea en la manera de ser o de actuar, de este modo, la identificación te hará sentir más cercano(a) a latelenovela. Esto asegura un auditorio.

¿Qué pasa cuando una telenovela ya no te gusta? ¡Simplemente tomas el control remoto y cambiasde canal! En esto también han pensado los productores de telenovelas, y para eso han estudiado a sustelespectadores: buscan el horario más adecuado para cada segmento (terminando la jornada laboral yal llegar a la casa es la mejor hora para una telenovela); naturalmente desean entretenerte, por lo quesiempre estarán muy pendientes de tus gustos y preferencias. Cuando ves en una telenovela cómo lospersonajes enfrentan sus conflictos, también tú estás aprendiendo de las relaciones interpersonales y detu propia identidad.

Todo aquello puede resultar muy gratificante si los productores han dado en el clavo, es decir, si hanproducido el impacto esperado con su producción, asegurándose así que tú y otros tantos como tú,deseen consumir su producto televisivo.

Receptores críticos

Si bien es verdad que todos somos receptores activos, no todos somos receptores críticos. Uno de los obje-tivos centrales de la educación en los medios es fortalecer la actitud crítica del receptor. Existen ciertas com-petencias intelectuales que son precisamente, las que definen al receptor crítico. ¿Cuáles son esas competen-cias? ¿Cómo podríamos clasificarlas? Según Mar de Fontcuberta, el receptor crítico es aquel capaz de:

– diferenciar los elementos básicos para interpretar la realidad.– tomar conciencia de las omisiones clave para la comprensión de la misma (por qué recibimos una

información y no otra).– descubrir tácticas y estrategias de persuasión en la emisión de mensajes informativos, lo cual impli-

ca conocer los mecanismos de producción de la información.– aceptar o rechazar el mensaje, global o parcialmente, pero siempre de manera crítica.

Basado en Pensar la televisión.Roxana Marduchowicz, Rosa Calomarde, Constanza Necuzzi, Atilio Marcon y Gustavo Tórtola.

Buenos Aires: Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, 1999.

193Unidad 6

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 193

Page 194: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

194 Unidad 6

PROYECTO

1. Una vez que tienes el esquema inicial listo, explicita la línea valórica quedesarrollarás, explicando qué problemas pretendes abarcar y la maneraen que los personajes los enfrentan y resuelven.

2. Piensa en los personajes centrales de tu teleserie y otórgales caracterís-ticas del tipo social que representarán; vestimentas que les serán apro-piadas, peinados y lenguaje; el ambiente en el que viven, estudian o tra-bajan; con quién o a quiénes se opondrán, etc.

3. Determina el tipo de audiencia a la que está dirigida: infantil, juvenil,adulta o adulta mayor y cuáles son los objetivos que quieres conseguir.

Situación de partida

Conflicto central

Obstáculos

Desenlace

Núcleos narrativos

Núcleo central

Núcleo secundario 1

Núcleo secundario 2

Núcleo secundario 3

Interiores

ExterioresAmbiente

Personajes centrales

Personajes secundarios

Personajes(descripción)

Personaje 1

Personaje 2

Personaje 3

Personaje 4

Personaje 5

Personaje 6

Personaje 7

Personaje 8

Tipos socialesrepresentados

Estructura narrativa

Un libreto de teleserieI. Te invitamos a escribir el libreto para una teleserie, completa el siguiente

esquema de tu historia.

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 194

Page 195: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

SUGERENCIAS

195Unidad 6

EVALUACIÓN

Películas· Cyrano de Bergerac, Jean-Paul Rappeneau (1990)

Cyrano (Gérard Depardieu) ama en secreto a Roxane (Anne Brochet), pero no se lodice porque teme ser rechazado por su físico, especialmente por su enorme nariz.Cuando su protegido Christian (Vincent Perez) le confiesa que ama a la mismamujer y le pide ayuda para conquistarla, Cyrano no sabe negarse. Ironías de la vida,Roxane irá cayendo en las redes de Christian gracias a las palabras de amor deCyrano.

Páginas web· http://cvc.cervantes.es. Sitio creado y mantenido por el Instituto Cervantes de

España, para contribuir a la difusión de la lengua española y las culturas hispáni-cas. Te recomendamos dos enlaces donde podrás leer un artículo titulado“Consideraciones sobre la ficción breve a partir de Arreola” y “La oveja negra ydemás fábulas”

Nologrado Semilogrado Logrado

Reconozco la intertextualidad en las obrasliterarias.

Produzco textos literarios aplicando losrecursos trabajados en la unidad.

Reconozco los elementos de la situaciónenunciativa de la crítica.

Soy capaz de escribir una crítica respetandosus aspectos estructurales básicos.

Distingo la oración compuesta, los tipos decoordinación y sus nexos.

Analizo críticamente la información querecibo a través de los medios, en particularlas telenovelas.

Distingo las principales características de lasteleseries como género televisivo.

UNIDAD 6 8/9/09 13:50 Page 195

Page 196: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

El consumo nos consume

196 Unidad 7

UN

IDA

D

7

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 196

Page 197: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

197Unidad 7

1. ¿Qué críticas le harías a la sociedad en que vives?

2. ¿Te gusta el mundo que te ha tocado vivir?

3. ¿Qué cambiarías de la sociedad actual?

4. Tú, como joven, ¿qué haces para cambiar lo que no te gusta de la sociedad en que vives?

5. ¿Has escuchado la frase: “Todo tiene su precio”? ¿Crees que esa frase sea cierta?, ¿por qué?

En esta unidad aprenderás a:

Activa tus conocimientos:

Tema Preocupaciones delmundo de hoy.

Literatura– Reconocer en obras literarias

manifiestos y discursos metaliterarios.

– Producir un caligrama.– Expresarte en forma oral

aplicando técnicas de expresiónoral.

Herramientas de la lengua– Reconocer la sinonimia

como un recurso que seusa para dar mayor fluideza tus escritos.Discurso público

– Identificar el ensayo como untexto pertinente para la exposición de reflexiones, ideas o visiones sobre temasde actualidad.

– Caracterizar los aspectos básicos de la situación enunciativa del ensayo.

– Escribir un ensayo.– Participar en una mesa

redonda.

Medios de comunicación– Identificar los géneros

periodísticos de opinión.– Crear un fotomontaje.

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 197

Page 198: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

¿Qué es la poesía para ti?¿Sabes qué es un manifiesto?¿Conoces algún manifiesto literario?

198 Unidad 7

Anticipa la lectura

Ars PoétiquePara la galería imaginaria

LITERATURA

Que el verso sea como una ganzúa

Para entrar a robar de noche

Al diccionario a la luz

De una linterna

sorda como

Tapia

Muro de los Lamentos

Lamidos

Paredes de Oído!

cae un Rocket

los ventanales quedaron temblando

Estamos en el siglo de la neuras y las siglas

y las siglas

son los nervios, son los nervios

El vigor verdadero reside en el bolsillo

es la chequera

El músculo se vende en paquetes por Correos

la ambición

no descansa la poesía

está c

ol

g

an

do

en la dirección de Bibliotecas Archivos y Museos en Artí

culos de lujo, de primera necesidad,

oh, poetas! No cantéis

a las rosas, oh, dejadlas madurar y hacedlas

mermelada de mosqueta en el poema

El Autor pide al Lector diScurpas por la molestia (Su Propinaes Misuerdo)

Rodrigo Lira. Ars poétique.En: Veinticinco años de Poesía Chilena (1970-1995).

Compiladores Teresa Calderón, Lila Calderón, Tomás Harris.Santiago: Fondo de Cultura Económica, 1996.

Rodrigo Lira

Nació en Santiago en 1949 y sesuicidó en 1981, al cumplir 32años. Estudió Psicología, Filosofíay Artes de la Comunicación en laUniversidad Católica de Chile yBellas Artes en la Universidad deChile. En 1978 ingresó alDepartamento de Lingüística yFilología de la Universidad deChile, donde comenzó a leer sustrabajos en público. Obtuvodiversas distinciones en certáme-nes literarios y algunos de sustextos aparecieron entre 1978 y1984 en revistas y antologías.Proyecto de Obras Completas es laprimera publicación individual delpoeta.

¿Este texto te trae a la memoriaotro texto ya conocido?

Bibl

iote

ca N

acio

nal

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 198

Page 199: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

199Unidad 7

I. A partir de la lectura responde las siguientes preguntas para profundizar la comprensión de la misma.

1. Según el "Ars Poétique" de Rodrigo Lira, ¿cómo debe ser el verso?, ¿para qué?

2. ¿Qué tipo de textos trata de imitar el “arte poética” de Lira?

3. ¿Qué tipo de relación se establece entre el hablante y el receptor?

4. ¿Qué sensaciones te produjo este poema?, ¿qué ideas se te vinieron a la mente?

5. ¿Se encuentra en este texto una crítica a la sociedad contemporánea?, ¿cuál?

6. ¿Esta obra es un reflejo incondicional de su época o reniega de ella?

7. ¿Estás de acuerdo con la concepción de la poesía expresada en este texto?

8. ¿Por qué crees tú que el autor pide “diScurpas” al lector?

II. Realiza los siguientes juegos literarios.

1. Te proponemos crear un arte-poética que lleve como título “Por qué escribir”, sigue las indica-ciones:

a. Para configurar un corpus de palabras, piensa en aquellas que te llaman la atención por sussonidos o significados, para ello busca las palabras:

– que más te agradan por sus sonidos.– que más te gustan por lo que significan.– más feas.– más blandas.– más alegres.– más suaves.– más fuertes.– más sabrosas.– más asquerosas.

b. Planifica: con el corpus de palabras realiza combinaciones para estructurar versos. Decide si losvas a hacer rimados o no. Determina qué es para ti la escritura, ya sea la instrumental, la poéti-ca, la narrativa, etc. Puedes integrar frases hechas, eslóganes publicitarios, etc.

c. Escribe los versos organizados en estrofas. Si quieres estructúralos de manera visual, como lapalabra colgando del “Ars poétique” de Lira.

d. Revisa tu texto, luego corrígelo y léelo al curso.

e. Con todos los textos de tu curso, realicen una antología de ars poéticas.

2. Haz un listado con 20 palabras extraídas del “Ars poétique” de Rodrigo Lira y crea un poema conel tema “El consumismo” con ese corpus más las palabras que quieras agregar. Puede ser en untono ceremonioso, paródico o como lo estimes conveniente.

Profundiza la lectura

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 199

Page 200: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

200 Unidad 7

LITERATURA

¿Qué crees que pueda significar el creacionismo?¿Consideras que el artista es un pequeño dios? ¿por qué?

Anticipa la lectura

Arte poéticaQue el verso sea como una llaveQue abra mil puertas.Una hoja cae; algo pasa volando;Cuanto miren los ojos creado sea,Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;El adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.El músculo cuelga,Como recuerdo, en los museos;Mas no por eso tenemos menos fuerza:El vigor verdaderoReside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh, Poetas!Hacedla florecer en el poema.

Solo para nosotrosViven todas las cosas bajo el Sol.

El Poeta es un pequeño Dios.

Vicente Huidobro. Vanguardia en Chile.Santiago, Chile: Santillana, 1998.

I. Responde, a partir del “Arte poética” de Huidobro.

1. Según el “Arte poética” de Vicente Huidobro, ¿cómo debe ser el verso?, ¿para qué?

2. ¿Qué debe inventar el poeta, cuál es la materia de creación?

3. ¿Qué crítica subyace en el texto?

4. ¿Qué rol cumple el poeta según Huidobro?

Profundiza la lectura

Arte poética de Vicente Huidobro (1893-1948)Algunos poetas, movimientos ogeneraciones literarias crean textos,llamados ars poetica, arte poética omanifiestos, en los que describen suparticular concepción acerca del arte.Huidobro, en su poema “Arte poéti-ca”, da a conocer lo que para él debeser la poesía. Huidobro quiere que elartista sea un pequeño dios queinvente mundos nuevos a través de lapalabra, sin imitar los ya existentes.Fue un escritor vanguardista que ela-boró su propia teoría estética llama-da Creacionismo y que defendió laexperimentación artística. Su poesíase inscribe en la tradición de la poe-sía órfica, del movimiento simbolista.

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 200

Page 201: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

201Unidad 7

II. Realicen las siguientes actividades.

1. Completa el cuadro con los versos que dan cuenta en cada arte poética de los conceptos señala-dos. Luego interpreta qué concepciones tiene cada poeta respecto de la literatura, la poesía y elarte.

2. ¿Con qué concepción de poesía estás más de acuerdo?, ¿Por qué?

3. ¿Qué creen que hubiera opinado Huidobro del “Ars poétique” de Lira?

4. Escojan cuatro letras del abecedario, luego hagan un listado de cinco palabras que comiencen con

cada una de esas letras. Escriban las palabras en papelitos, dóblenlos y pónganlos en una bolsa.Escojan al azar una palabra para completar cada espacio en blanco del texto de Huidobro y luegoléanlo para ver qué arte poética resultó.

Que el verso sea como una

Que abra mil .

Una hoja ; algo pasa ;

Cuanto los creado sea,

Y el del oyente quede temblando.

Inventa mundos y cuida tu palabra;

El adjetivo, cuando no da vida, .

Estamos en el ciclo de los .

El músculo ,

como en los museos;

mas no por eso tenemos menos :

el verdadero

reside en la .

Título/poeta versos poesía creación poetas lectores

Selección múltiple

III. Responde, seleccionando la alternativa correcta.

1. ¿Qué tema de la literatura contemporánea está presente en ambos textos?

a. La literatura como tema de sí misma. b. La inabarcabilidad de la realidad. c. La representación subjetiva del tiempo. d. La búsqueda de la propia identidad. e. El descenso a la profundidad de la conciencia.

Arte poéticaVicente Huidobro

Ars poétiqueRodrigo Lira

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 201

Page 202: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

202 Unidad 7

LITERATURA

Manifiestos y discursos metaliterariosComo se expuso en la unidad anterior, la literatura con-

temporánea suele hablar de sí misma y convertirse en supropio referente. En esa oportunidad vimos cómo los tex-tos provocan un diálogo entre sí refiriendo unos a otros,lo que se ha dado en llamar intertextualidad. Otro fenóme-no similar es el expresado en los manifiestos y en los dis-cursos acerca de la literatura o metaliterarios, cuando estase refiere a procedimientos y concepciones, ya no acerca detemas o motivos; sino que elementos propios de la escritu-ra: a procesos, roles de autor y lector, el lenguaje, la con-cepción de literatura, etc. Son discursos que hacen de lamisma literatura y la reflexión sobre ella el objeto o temacentral del discurso.

Manifiestos, poéticas y artes poéticas

Por su parte, los manifiestos expresan las propias con-cepciones del autor acerca de cómo debe ser la literatura.Por lo general contienen:

1. Concepciones acerca de la literatura.2. Sentido y función que se asigna a la creación litera-

ria, a la obra y al poeta.3. Diferencias y rupturas respecto de las concepciones

en boga al momento de su producción.

El manifiesto es un discurso programado que obedecea las reglas de una argumentación organizada. En general,su espíritu es didáctico y polémico y corresponde a unaestrategia de ruptura y persuasión, recurriendo para ello acitas y referencias a otros textos, a apelaciones, a efectos desorpresa y provocación. Surgen de la mano de las vanguar-dias de comienzos del siglo XX.

Producto de la crisis que generó la Primera GuerraMundial (1914-1918), y como un intento de romper con lasformas estéticas imperantes, surge en Europa una nuevaforma de entender el arte: las “vanguardias”, como el crea-cionismo, el futurismo, el dadaísmo, el expresionismo, elcubismo. Estos movimientos literarios y artísticos se des-arrollaron entre 1910 y 1939, aproximadamente; su centro deoperaciones fue sobre todo París. Los vanguardistas utiliza-ron un tipo de texto preexistente, el manifiesto político,dándole una nueva significación y contorno. Usaron elconcepto de manifiesto renacentista, pero para realizarauténticas creaciones literarias. Tanto los futuristas como

los dadaístas o los surrealistas, entre los muchos movi-mientos que surgieron en ese tiempo, escribieron manifies-tos que destacaron por su argumentación y tono polémi-co, pero también por su libertad estilística: se trataba deverdaderos juegos, algunos burlones, que desacralizaban lasnociones convencionales del arte y la literatura. Hasta el díade hoy, es usual que ciertos movimientos artísticos contes-tatarios realicen sus declaraciones de principios, siguiendola línea trazada por los vanguardistas de comienzos delsiglo XX. En general, se caracterizaron por:

a. romper con la tradición artística de carácter mimé-tico (el arte como imitación de la naturaleza);

b. surgir en un período de desasosiego e intensa bús-queda de nuevas formas de expresión;

c. afectar a todas las artes: música, literatura, pintura,cine, etc.;

d. contar con un público minoritario, capaz de com-prenderlos;

e. proponer un nuevo tipo de realidad, que surgemuchas veces de la conexión con la locura, con elmundo onírico, con el regreso a la infancia;

f. propiciar la libertad absoluta del artista.

Segmentos metaliterarios

Cuando en el texto literario se mencionan hechosreferentes al mundo de la escritura, como el nombre delescritor o la discusión sobre los propios procesos de com-posición de la obra que se está leyendo, la referenciasupuestamente extratextual se torna más discursiva quenunca. Por ejemplo, cuando Borges escritor imagina y fijapor escrito un discurso narrativo que contiene el discursode un personaje llamado “Borges”, no se puede identificara este personaje con el yo real del autor, sino que es másadecuado entender a ese Borges personaje como un enteficticio creado por el lenguaje. Con ello, se comprende queel Borges personaje es un hecho de lenguaje y sobre ese esdel único que se puede hablar, es el único real para ellector.

A partir de nuevos procedimientos, el arte de vanguar-dia integró elementos que quebraron el realismo. Esa ruptu-ra con la imitación permitió desautomatizar o desnaturalizar

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 202

Page 203: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Unidad 7 203

el letargo en que se encontraba sumida la experienciaestética. Entre los procedimientos de la poesía de vanguar-dia encontramos: nueva ortografía (supresión de la puntua-ción, utilización de signos matemáticos); nueva caligrafía (seescribe de arriba hacia abajo y en todas las direcciones posi-bles); nuevos tópicos (la máquina, el trabajo, los medios decomunicación, la tecnología, la palabra, el lenguaje cotidia-no); nueva valoración de la imagen (ya no es metáfora de loextratextual, refiere a un objeto creado en el mismo poema);conciencia de la espacialidad de la palabra (juegos idiomáti-cos y con la génesis del léxico, poesía visual, paisajes de pala-bras, acrósticos, caligramas); la entronización del humorcomo estrategia escritural (expresión del sinsentido, angus-tia y desazón del sujeto moderno) y la validación de la citaa otras hablas o textualidades tanto de la cultura letradacomo de la incipiente cultura de masas.

Estos procedimientos comenzaron en la pintura, la queexploró en su sintaxis y en su materialidad, cambió la línea,el color, el marco, la tela. Las temáticas sobrepasaron lasituación composicional del cuadro, se dejó a un lado loanecdótico y se volvió central la propia circunstancia delarte y del proceso de creación. El arte se ensimisma, se haceautorreflexivo, se espejea.

El arte de vanguardia, desde su autoconciencia, alientauna nueva relación con la escritura.Así nace una nueva for-ma de habitar el lenguaje literario: el metapoema, máximaexpresión de la autorreflexividad en la escritura. El meta-texto, al igual que el manifiesto, es un texto programáticoque une la teoría escritural, la poética del autor, con lasimultánea práctica de la misma: es la inscripción de laescritura en la escritura, es decir, la exhibición de los códi-gos y materiales de expresión utilizados por un creador alinterior de la obra literaria. Al proclamar la autonomía dela obra de arte, el poema comienza a abarcar un territorioen el que se acrisolan el suceso creativo y la materialidaddel lenguaje. El metatexto plantea un acercamiento a lapoética del signo, problematizando su disposición a lo lar-go de la cadena hablada y dentro de las estrategias que loconforman.

Ideas tomadas deWalter Mingolo: “El poeta en la lírica de vanguardia”.

Revista Iberoamericana, número 118-119.Universidad de Pittsburg, Pennsylvania, enero-junio 1982.

Lira y la “escrituración”Rodrigo Lira no se sentía un poeta, cuestionaba su rol

y también el de la poesía de su tiempo, por lo tanto, creóla terminología “metapoesía” para dar cuenta más fielmen-te de su quehacer artístico. Incluso prefería la denomina-ción de volada, investigación, o incluso escrituración en vez dela de poesía. Aspiraba ser un productor de textos y unexperimentador con la palabra escrita. Cuando producíasus textos, se preocupaba de alejarse del lirismo típico,pero no por despreciarlo, sino más bien, por pudor, dehecho, escribía como conversaba, insistendo en los deta-lles, en las referencias y en el cuidado de las palabras.Enrique Lihn, en el prólogo de Proyecto de obras completas,plantea que Lira quería devolver la palabra al escenario através de la actuación. Las temáticas que le preocupabanpasaban por los conflictos sociales del Chile en dictaduray también por sus frustradas experiencias sentimentales.Lihn dirá también que la poesía de Rodrigo Lira deriva de

la censura y que es el argot de una generación que pro-longa el trabajo antipoético, en un contexto sociohistóri-co y político,“que convalida la poesía del absurdo y enne-grece aún más el humor negro”. Roberto Merino dirá, res-pecto del contexto social chileno de los años 70 y 80, enun artículo publicado en El Metropolitano (25 de julio de1999): La realidad de esos años -muy bien definida por CarlosAltamirano al señalar que en las mañanas uno amanecía con eltecho pegado en la cara- pasaba, Lira mediante, por la catarsis delas risas nerviosas. Los amores frustrados, el absurdo, la sobre-producción de ruido, el provincianismo arrogante, la retórica de losactores sociales: todo eso lo recogía Lira de manera sarcástica ylo hacía aparecer en el encuadre de un Santiago sobrevolado porhelicópteros y atravesado por sirenas. Como corolario al recital,por último, sintonizó a un aparato de tubos el noticiero de radioNacional -la emisora oficialista- que en ese momento transmitía,según aclaró Lira, "excelentes noticias".

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE PROYECTO DE OBRAS COMPLETAS

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 203

Page 204: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

204 Unidad 7

LITERATURA

CONTEXTO DE RECEPCIÓN DE ARS POÉTIQUE

La poesía de Rodrigo Lira es uno de los acontecimientos lite-rarios más importantes en la poesía chilena de fin de siglo.Muerto prematuramente, no publicó ningún libro y su obra sedispersó en panfletos, hojas de poesía y una que otra presenta-ción pública. Pese a ello, su influjo en el desarrollo de la líricachilena es fundamental.

Por Jaime Blume Sánchezen Literatura y Lingüística Nº 7, 1994.

Sus textos fueron de tal modo alterados casi como libretospara lecturas con público, y en la universidad -en las activida-des nocturnas conocidas como peñas- la presencia de Lira se hizofrecuente. No gozaba, por cierto, de todo el crédito de los orga-nizadores, ni siquiera del de los parroquianos. Esto, por la hete-rodoxia de los textos y de la puesta en escena. Más de una vezsus intervenciones redundaron en que el público se dividiera afavor y en contra.

Roberto Merino.El Metropolitano, 25 de julio de 1999.

CONTEXTO DE RECEPCIÓN DE ARTE POÉTICA

Desde el impacto que tuvieron los primeros libros vaguardis-tas del poeta, en 1918, hasta hoy, su poesía no ha dejado deejercer una influencia, a menudo indirecta, pero no menosefectiva. Su obra es el comienzo y parte importante de la basede todo un período de la poesía en lengua española de nuestraépoca. Su imaginación aérea, que instala al hombre en el espa-

cio celeste y su legitimación del juego en el ámbito del arte soncontribuciones decisivas de Huidobro para la poesía actual.

Federico Schopf. Introducción a Vicente Huidobro.En http://www.vicentehuidobro.uchile.cl/ensayo_federi-

co_schopf.htm

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE ARTE POÉTICA

El Creacionismo

En 1916 Huidobro publica Adán que contiene un prefacio en el que expresa susideas poéticas, posteriormente con El espejo de agua, hace válida su premisa de quela verdad artística empieza allí donde termina la verdad de la vida. En este libro,compuesto por nueve breves poemas, incluye el “Arte poética” que leíste en la uni-dad. Esta es un verdadero manifiesto creacionista donde atribuye poderes proféti-cos al creador, considerando que el poeta es un pequeño dios. Entre sus caracte-rísticas destacan la escasa relación entre el mundo creado por el poema y la rea-lidad inmediata, la supresión de lo descriptivo y lo anecdótico, la importancia dela metáfora y de la imagen sorprendente, la falta de signos de puntuación.

Vicente Huidobro.

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 204

Page 205: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

205Unidad 7

Analiza y aplica

I. A partir de los contenidos de la unidad, responde:

1. Menciona los contenidos de los manifiestos vanguardistas.

2. Completa las oraciones relacionadas con las características de las vanguardias:

–Buscaron romper con la de carácter mimético.

–Surgen en un período de desasosiego e intensa de nuevas formas de expresión.

–Afectan a todas las : música, literatura, pintura, cine, etc.

–Cuentan con un minoritario, capaz de comprenderlos.

–Proponen un nuevo , que surge muchas veces de la conexión

con la locura, el mundo onírico o el regreso a la infancia.

–Propician la del artista.

3. Ubica en la línea de tiempo, la época en que Rodrigo Lira escribe su Ars Poétique.

II. Crea un collage de anuncios o frases comerciales, de diario o televisión.

1. Incorpora marcas de vestimentas, comidas, centros comerciales, etc. La idea es generar una sintaxispropia al conjunto.

2. No olvides el toque sutil de humor con que todo texto vanguardista se permite ironizar sobre lasprácticas sociales. Un ejemplo: Tome coca-cola, queremos que usted viva en cómodas cuotas y en laelegancia de caminar con confort.

SÍNTESIS

• Completa el esquema:

Trabaja en grupo

1. A partir de lo leído creen un escenario de discusión artístico-vanguardista.

a. Formen un grupo poético o pictórico y creen su propio manifiesto, su propia poética, que con-tenga una reflexión original y rupturista acerca de la creación vinculada a los fenómenos socia-les (de tu ciudad o de tu sala de clases).

b. Creen sus propias performances, instalaciones, una propia métrica, artefactos visuales, paraluego exponerlos y defenderlos frente al resto de los grupos.

Los manifiestoscontienen

Algunosprocedimientosmetaliterarios

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 205

Page 206: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Caligrama anticonsumista

206 Unidad 7

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

CaligramaEn el texto de Lira se usa un lenguaje visual, por ejemplo en la palabra “colgando”, que escribe como si col-gara. El caligrama es un poema visual que utiliza los recursos tipográficos, el espacio y la atípica disposiciónde las palabras para reafirmar un aspecto del contenido del texto. Por ejemplo, el poeta francés Apollinairepara tratar el concepto “lluvia”, ubica los distintos versos cayendo ordenadamente sobre la página.

ESCRIBIR MEJOR

En este taller te proponemos escribir uno o varios caligramas acerca dela sociedad de consumo en la que habitamos. Para ello sigue las indica-ciones:

1. Piensa en la sociedad actual y cómo enfrentan los ciudadanos el con-sumo de bienes, pregúntate:

a. ¿Compramos solo lo que necesitamos?

b. ¿Qué rol cumplen los medios de comunicación en mi decisión decomprar?

c. ¿Qué ocurre en las liquidaciones o en las ventas nocturnas?

2. Saca una conclusión personal al respecto y determina qué te gustaría expre-sar en un caligrama.

3. Haz un listado de palabras relacionadas con el consumo de bienes y servicios.4. Determina cómo organizar esas palabras en el papel de manera que te ayu-

den a entregar un mensaje más claro de lo que quieres decir.

1. Escribe tu poema en un computador para ensayar la mayor cantidad defiguras visuales posibles.

2. Usa un lenguaje actual que esté acorde con tus posibles lectores.3. Considera alguno de los procedimientos escriturales de los vanguardistas,

por ejemplo, nueva ortografía, nueva caligrafía, etc.

Una vez terminado tu texto, revísalo, preocúpate de que esté bien escrito,organizado y que cumpla con la planificación ya establecida. Luego corrígelo,reescríbelo en una nueva hoja y léelo a tu curso.

• Al escribir palabras extranjeras no adaptadas al español, se debe respetar la ortografía original ydistinguirlas mediante el uso de comillas o letra cursiva. Ej.: lady.

• Los nombres propios de otras lenguas se escriben como en la lengua originaria y no es necesario desta-carlos con comillas, cursiva, ni otro procedimiento gráfico. Ej.: Washington.

• Las palabras de origen extranjero adaptadas al español deben respetar las reglas ortográficas genera-les de nuestro idioma. Ej.: chalé.

Escribe

Reescribe

Planifica

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 206

Page 207: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

207Unidad 7

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

¿Cómo suenan nuestras ideas?TÉCNICAS

Sonido y significaciónLa poesía surge por una cadena sonora que tiene distintas formas de manifestarse. A partir de la acen-tuación, como elemento sonoro productor de diferentes juegos verbales, podemos conseguir variadas sig-nificaciones o poemas distintos. Es más, podemos trazar un esquema acentual, un itinerario de sonidosmás o menos intensos o destacados y a partir de ese esquema componer el poema. Se pueden incluirsílabas o palabras inventadas, ya que nos permiten variar la acentuación sin preocuparnos del significado.La traducción de este lenguaje inexistente a otro inteligible dará lugar al poema.

Alumno 1 Alumno 2Aspectos

Aprendió su texto.

Se expresa con claridad, considerando la articulación y el ritmo.

Mantiene la atención de los oyentes.

Entona correctamente las palabras y los versos según el objetivo propuesto.

Es expresivo cuando corresponde.

Gesticula apropiadamente según lo que quiere comunicar.

Espera su turno para hablar, sabe escuchar.

En este taller te invitamos a crear un poema con otro compañero(a) y a reci-tarlo en conjunto. La idea es que el poema dé mucha importancia a la acen-tuación de las palabras en cada verso. Sigue las indicaciones.

1. Reúnete con un compañero(a) y determinen si sus poemas tendrán o nouna temática y si la tienen cuál será.

2. Cuando hayan decidido la temática, determinen qué estructura acentualdarán a las palabras y los versos de cada poema, por ejemplo:

a. Crear versos de 11 sílabas (endecasílabos) con una misma sílaba inventada al final de cada verso.

b. Crear versos con palabras que sean en su mayoría esdrújulas o agudaso graves.

c. Pueden parafrasear un poema conocido por cada uno, escogiendoalgunas palabras con determinada acentuación y cambiándolas porotras con la misma acentuación.

d. También pueden juntar palabras con sílabas de la siguiente palabradel verso, para que suene esdrújula.

3. Realicen algunos de los ejercicios de palabras vistos en la unidad paraconformar un corpus.

4. Cada uno por separado escoja el esquema acentual que quiere dar a cadaverso y escriba su texto.

5. Luego léanlo por separado y presten atención a la acentuación y ritmodel poema de cada uno. Luego intercalen un verso de cada uno y reescri-ban el nuevo poema que surge a partir de la combinación.

6. Reciten, a dos voces, el poema combinado que surgió, ensayen la memo-rización del poema y luego la interpretación para recitarlo posteriormen-te en su curso. Utilicen la pauta que se adjunta para evaluar los logros decada uno.

Responde en tucuaderno

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 207

Page 208: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

208 Unidad 7

La crítica al consumo como deseo y placer no debe hacerse desde una pers-pectiva puritana. La importancia conferida en nuestra civilización al confortcotidiano está bien en sí misma, además porque libera a las mujeres de tareasdomésticas agobiantes. Es muy importante que las posibilidades de confort sehayan extendido, por la facilitación del crédito de consumo, desde las capasmedias hacia los sectores populares. Estoy lejos de considerar que esos proce-sos realicen solo los intereses del sistema, aunque a este le interese hacer cir-cular con rapidez sus mercancías.

Lo que debe criticarse es el consumo hedonista, el que se conecta con elsíndrome del individualismo. Este tipo de consumo se encuentra también enlos sectores populares, en los casos de una compulsión que conduce a endeu-darse más allá de las posibilidades del individuo o del grupo familiar. Pero, engeneral, el consumo hedonista se concentra en los sectores ricos o en las capas

medias altas. Allí se presenta el caso de niveles de consumo que adop-tan un carácter obsceno.

Esos niveles de consumo agresivos, en sociedades con grandesdesigualdades sociales, muestran que la ética individualista se haimpuesto y que esas formas suntuosas del consumo se ven como underecho. Eso revela un debilitamiento de la influencia de ciertas temá-ticas colocadas por las ideologías religiosas o políticas progresistas,entre ellos los temas de la solidaridad o de la justicia social.

Pero también el consumo hedonista de los sectores populares o de lascapas medias bajas se relaciona con el síndrome individualista. El senti-

do es aquí diverso. No se trata de que la conducta de esos consumidores lo sea.Ellos simplemente buscan alcanzar niveles razonables de confort, mejorar susdeficientes condiciones de vida con el auxilio del crédito de consumo. Lo quesucede es que es muy posible que el endeudamiento los obligue a comporta-mientos de retraimiento, a dejar de lado compromisos políticos o sociales.

En este sentido podemos hablar del crédito de consumo como un podero-so mecanismo de disciplinamiento.

Tomás Moulian. El consumo me consume.Santiago: Editorial LOM, 1999.

La pasión por el consumo y el síndrome individualista

DISCURSO PÚBLICO

¿Qué significa para ti ser consumista?

¿Crees que ser consumista es algo positivo o negativo?

¿Eres consumista o conoces a alguien que lo sea?

Anticipa la lectura

¿A qué se referirá el autor con“tareas domésticas agobiantes”?

¿Crees que efectivamente el endeudamiento obligue a comportamientos deretraimiento?

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 208

Page 209: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

209Unidad 7

I. Responde.

1. ¿A qué se refiere el autor con la expresión: “La crítica al consumo como deseo y placer no debehacerse desde una perspectiva puritana”?

2. ¿Consideras positivo que las clases más bajas puedan acceder a vivir más confortablemente por elacceso a los créditos de consumo? ¿Qué peligros crees que esto pueda acarrear?

3. ¿Qué tipo de consumo critica el autor?

4. ¿Qué es el consumo hedonista?

5. ¿Qué diferencia plantea el autor entre el consumo hedonista de las capas medias altas y el de lossectores populares?

II. Responde la siguiente encuesta. ¿Consumista yo?

Marca la alternativa que más te identifique y luego descubre cómo estás:

Profundiza la lectura

N° Pregunta

1

2

3

4

5

6

7

8

9

¿Compras para sentirte mejor?

¿Has preferido comprar algo superfluo sobre algo necesario?

¿Compras cosas que después no usas?

¿Tienes deudas por excederte en tus compras?

¿La publicidad determina tu compra?

¿En las ofertas, gastas más de lo que pensabas ahorrar?

¿Los demás creen que gastas demasiado en tus compras?

¿Te consideras una persona compradora compulsiva?

¿Alguna vez has comprado algo para aparentar ante la gente?

Sí No

Encuesta: ¿Consumista yo?

(Auto suma: cada sí respondido equivale a 1 punto, y cada no corresponde a 0. El resultado debe aparecer abajo, con la retroalimentación correspondiente.)

Resultado:

De 0 a 3 puntos: Felicitaciones, eres una persona que consume en forma responsable. Te puedes con-siderar un buen consumidor.

De 4 a 6 puntos: Cuidado… ¡¡¡Empiezas a ser un consumidor compulsivo!!!De 7 a 9 puntos: Sí… eres un consumidor compulsivo… más vale que empieces a reflexionar acerca de

tus hábitos de consumo.

Sernac. Servicio Nacional del Consumidor. Gobierno de Chile.http://www.sernac.cl/sernaceduca/tae/tae_mayo2005.php

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 209

Page 210: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

210 Unidad 7

DISCURSO PÚBLICO

El ensayo es untipo de texto queencuentra su origenen el siglo XVI.Fue el escritor fran-cés Michel de Mon-taigne (1533–1592)quien por primeravez dio a sus escritos–tres gruesos volú-menes— ese nom-bre, “ensayo”. Hasta

entonces, se llamaba “discursos” a aquellos trabajos queabordaban un asunto reflexivamente, pero sin pretensionescientíficas.

Hoy, el ensayo es considerado un discurso personal, queexpone una secuencia de argumentos. Su mirada sobre losproblemas no es fija, sino cambiante como la misma perso-na. De ahí que Montaigne decidiera utilizar la palabra “ensa-yo” para definir su escritura. Etimológicamente, la palabraexagium significa el acto de “pesar algo”, de someterlo aprueba. Actualmente, se le vincula con el “tanteo”, con labúsqueda de una verdad que no necesariamente debe serla única. También se reconoce en él su valor estético, esdecir, es importante no solo lo que se dice, sino cómo sedice; por lo mismo, la mayoría de los teóricos, lo conside-ran un texto literario.

El ensayo generalmente plantea los problemas desdeuna perspectiva inusitada. La forma, más que la verdad, hasido siempre esencial a todo escrito concebido y ejecutadocomo ensayo: es la forma la que permite que leamos una yotra vez los ensayos antiguos, incluso aquellos que nosparecen desfasados, pues el fundamento de esta lectura nodepende del valor histórico o científico, sino de su valorformal, de la originalidad de su autor.

A diferencia del cuento, el ensayo no presenta una seriede sucesos o acontecimientos, sino un conjunto de juicios,reflexiones y opiniones. Se debaten ideas. Ahora bien, lasecuencia argumentativa de estos textos suele ser fragmen-taria, ya que no presenta una argumentación de modocompleto, e incluso puede tener secuencias narrativas (elensayista es libre de contar una historia, siempre que ilus-tre una idea).

En síntesis, las características esenciales del ensayo son:• Refleja el humor y la personalidad de su autor.• Muestra perspectivas novedosas.• El autor intenta hacer ver al lector las cosas como él las

ve, su finalidad es indagar en las materias sin pretenderentregar un conocimiento pleno de ellas, sino que pro-ponerlas como abiertas a variadas interpretaciones yrecreaciones.

• Puede versar sobre cualquier tema.• Plantea un diálogo entre el autor y su lector.• Busca la belleza, el estilo. Se usan figuras retóricas, como

la metáfora y la ironía. Hay un lirismo innato que esmoldeado por la razón para ser organizado y poderpersuadir.

• Llama la atención sobre cómo está escrito (función poé-tica del mensaje), a diferencia del lenguaje científico, elcual se centra principalmente en su objeto de estudio(función referencial).

• Toma un objeto y descubre en él una faceta opaca, algoque no ha sido tomado en cuenta, que los otros nohabían pensado. Ilumina algo que permanecía opaco.

• En algunos casos es ocasional, ya que se vincula conalguna observación cotidiana o con una noticia, conalgún hecho contingente; y se escribe con motivo dealguna cuestión de ese tipo, o para una celebración, pre-sentación, etc.

• Invita a la reflexión, es capaz de despertar intuiciones eideas nuevas en el lector.

• Es fragmentario: no tiene un orden lógico causal, sinoque se manifiesta como una secuencia en la que se vanasociando variadamente diversas unidades discursivas:disgresiones, reflexiones, enunciados narrativos dehechos, de experiencias del autor o expresivos de suinterioridad, referencias a discursos de otros y autorre-flexiones sobre el propio, todo lo cual le confiere uncarácter discontinuo y fragmentario.

• Posee gran libertad formal, ya que no presenta lo quellaman “aparato crítico o metodológico” (sistema denotas al pie de página, bibliografía obligatoria, etc.).

• Presenta una hipótesis, pero sin cerrar el tema. Plantea inte-rrogantes, pero sin llegar necesariamente a una solución.

El ensayo

Michel de Montaigne.

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 210

Page 211: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

211Unidad 7

I. Define con tus propias palabras el ensayo y completa en tu cuaderno el siguiente cuadro que resumesus principales características.

Analiza y aplica

Situación de enunciación del ensayo

Emisor

Receptor

Relación entre ambos

Propósito

Carácter dominante

Lenguaje

Selección múltiple

II. Responde, a partir del ensayo leído, seleccionando la opción correcta.

1. ¿Qué perspectiva dominante tiene el autor del texto?

a. Objetiva.b. Crítica.c. Reflexiva.d. Valorativa.e. Problematizadora.

2. ¿Cuál es el propósito que se propone alcanzar con este discurso?

a. Informar.b. Criticar.c. Reflexionar.d. Polemizar.e. Convencer.

3. ¿Qué registro de lenguaje es propio del ensayo?

a. Coloquial.b. Supraformal.c. Técnico.d. Científico. e. Formal.

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 211

Page 212: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

212 Unidad 7

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

La sinonimia

La sinonimia se usa para evitar la redundancia y para otorgar matices o dimensiones diversas a unarealidad, ampliar un concepto o especificarlo.

Sinonimia conceptual: al emplear dos o más conceptos que pueden ser utilizados indistintamente,pues su significado es igual o parecido. Por ejemplo: barco, buque, bajel, navío.

Sinonimia contextual: muchas veces usamos palabras u oraciones que, si bien no poseen el mismosignificado, se asemejan al ser utilizadas en un contexto comunicativo que sí lo permite. Por ejemplo:tiene/posee varias riquezas.

Sinonimia referencial: este tipo de sinonimia permite que términos distintos nos sirvan para aludir aun mismo referente. Por ejemplo: Mi hermana, la pobre, es madre de un desordenado.

Induce desde la lectura

I. Lee los siguientes fragmentos extraídos del texto de Tomás Moulian que acabas leer.

a. Estoy lejos de considerar que esos procesos realicen solo los intereses del sistema, aunque a este leinterese hacer circular con rapidez sus mercancías.

b. Eso revela un debilitamiento de la influencia de ciertas temáticas colocadas por las ideologías reli-giosas o políticas progresistas, entre ellas los temas de la solidaridad o de la justicia social.

c. Pero también el consumo hedonista de los sectores populares o de las capas medias se relaciona conel síndrome individualista.

II. Hagamos el siguiente ejercicio:

1. Lee nuevamente las palabras destacadas en cada fragmento.

Sistema – esteTemáticas – temasSectores – capas

2. Ahora, sin considerar el contexto en que aparecen las palabras anteriores responde.

a. ¿En qué pareja, las palabras son sinónimos?

b. ¿En cuál sus palabras significan lo mismo siempre y cuando estén en un contexto particular? Si lassacamos de contexto podrían tener un significado diferente.

c. ¿En qué pareja hay una palabra que se refiere a la otra y solo se entiende en relación con la pala-bra a la que hace referencia?

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 212

Page 213: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

213Unidad 7

Analiza y aplica

I. Relee las siguientes expresiones y determina a qué tipo de sinonimia corresponden:

II. Busca en los siguientes fragmentos ejemplos de sinonimia.

(…) las llamas eran los únicos animales ungulados domésticos del Imperio Inca. Fueron aprecia-dos no solamente como las bestias de carga, sino también por su carne y las lanas.

En: http://www.animales.cl/site/verNotaFauna.asp?IDNota=33Consultado el 24 de agosto de 2009.

Felicidad: el “aburguesamiento” de la cultura ha producido un empobrecimiento de la idea defelicidad. Esta es definida como simple ensanchamiento material, como crecimiento de oportuni-dades que es posible conseguir. Algo que se compra , adquirible y que se concreta con el confort oen la entretención…

Tomás Moulian. “El fetichismo del dinero’’. En: El consumo me consume.Santiago, Lom Ediciones, 1998.

• Completa en tu cuaderno el siguiente esquema con los tipos de sinonimia:

Estoy lejos de considerar que esos procesos realicen sololos intereses del sistema, aunque a este le interese hacercircular con rapidez sus mercancías.

Eso revela un debilitamiento de la influencia de ciertastemáticas colocadas por las ideologías religiosas o políticas progresistas, entre ellas los temas de la solidaridad o de la justicia social.

Pero también el consumo hedonista de los sectorespopulares o de las capas medias se relaciona con el síndrome individualista.

Respondeen tu cuaderno

Fragmento Tipo de sinonimia

Sinonimia

SÍNTESIS

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 213

Page 214: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

214 Unidad 7

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

El títuloElegir un título adecuado permite darse cuenta del grado de conocimiento que el emisor posee deltema, ya que si lo domina podrá precisarlo. La principal dificultad reside en esto último: la precisión deltema. Es frecuente abordar temas muy amplios para tener mucho que decir de ellos ("escribir muchaspalabras"). Si el tema está flojamente delimitado, si es muy amplio, las ideas serán superficiales,panorámicas, estarán presentadas, pero no tratadas con detenimiento. Algunos títulos que reflejan eseproblema: La educación, Los deportes, “Romeo y Julieta".

Planifica

Escribo un ensayo

1. Lee varios ensayos, para que entiendas más claramente las característicasde este género.

2. Elige un tema para tu ensayo.

3. Recolecta información sobre el tema. Es importante definir de dóndeobtendrás la información para elaborar tu ensayo. Pregúntate si conocesel tema, si es fruto de tu experiencia, o si, por el contrario, debes buscarinformación en la experiencia ajena. Si el tema es de experiencia ajena,consulta libros, revistas, enciclopedias, Internet. En el caso de experienciapropia, haz una lluvia de ideas y escríbelas.

1. Ordena la información.

2. Contextualiza el tema. Para ello menciona de dónde surge esta reflexión.

3. Plantéate una pregunta.

4. Elabora diversas respuestas para tu pregunta.

1. Revisa y corrige tu texto. Luego reúnan los trabajos y elaboren una anto-logía con los textos recopilados.

2. Evalúa tu ensayo.

Revísalo, reescríbe y comparte

Escribe

El tema que elegí es interesante.

El enfoque que di al tema es el adecuado.

¿Son válidos mis argumentos?

Utilicé el registro adecuado.

¿La estructura del texto es la adecuada a este género textual?

¿El texto es coherente?

¿El vocabulario es variado y preciso?

Aspectos Sí No

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 214

Page 215: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

I. Preparando una mesa redonda.1. Busquen un tema de interés para desarrollar en la mesa redonda.2. Elijan a un integrante del curso para cumplir el rol de moderador y a seis

alumnos(as) para ser los especialistas. Estos últimos serán los responsablesde prepararse muy bien para participar en esta mesa redonda.

3. El moderador hace una reunión previa con los especialistas para coor-dinar el desarrollo, tiempo y orden de la exposición, temas y subtemaspor considerar.

II. El día de la mesa redonda.1. Los participantes se ubican en una mesa, generalmente el coordinador

se sienta en el centro y los expositores a su derecha e izquierda for-mando los respectivos bandos de opinión.

2. El coordinador abre la sesión, menciona el tema que se va a tratar ypresenta a los expositores. Además es importante que informe alauditorio que podrán hacer preguntas al final, y ofrece la palabra alprimer expositor.

3. Cada expositor hará uso de la palabradurante diez minutos aproximadamente. Si elorador se excede en el uso de la palabra, elcoordinador se lo hace notar prudentemente.

4. Finalizadas las exposiciones de los partici-pantes, el coordinador hace un breveresumen de las ideas principales e invita alauditorio a efectuar preguntas a la mesasobre las ideas expuestas.

5. Es importante que en esta etapa estépreparado todo el curso para hacer unapregunta bien formulada a los especialistas.Para esto cada alumno(a) debe informarsedel tema a discutir y preparar dos o trespreguntas que formulará pidiendo la palabraal coordinador, cuando este lo indique.

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

215Unidad 7

TÉCNICAS

Mesa redonda

En la mesa redonda se exponen diversos puntos de vista sobre un tema determinado, por parte de

varios especialistas que generalmente son entre tres y seis. Es conveniente que no dure más de cin-

cuenta minutos, para permitir luego las preguntas del auditorio.

Expertos

Mesa

Coordinador

Auditorio

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 215

Page 216: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

216 Unidad 7

1. ¿Te has enterado a través de los medios de comunicación de algún hecho que muestre el extremoconsumismo en nuestra sociedad?, ¿cuál?

2. ¿Quiénes crees que son más consumistas: los niños, los adultos o los jóvenes?, ¿por qué?

Prepara la lectura

¿A dónde va, señora, con esos neumáticos?

Esto del consumismo es cosa viva. Durante la liquidación de aquella gran casa comercial me pasó a rozarcon el carro repleto de artículos un tipo que iba un tanto abrumado. Llevaba de todo. Detrás suyo, la señora, conotro carro, del que sobraban un grueso marco de ventana en aluminio y cuatro neumáticos (creo que al adqui-rir tres, le "regalaban" el cuarto). Se dirigían raudos hacia una de las tantas cajas receptoras de tarjetas de cré-dito y de algo de dinero, tras las cuales se alineaba ya una enorme cantidad de personas, igualmente ansiosas.

Había una verdadera multitud al interior del local: alterada, avasallante, angustiada. Numerosos productos,a muy bajo precio –con aquel rótulo intrínsecamente perverso del "compre ahora y pague después", simple-mente se acaban. Algunos hombres y mujeres se desplazaban presurosos. Otros se condolían ante la esca-sez de carros, que era notoria. En un reducido sector del establecimiento había libros, también en oferta. Enla contratapa de uno de ellos, de Eric Fromm, alcancé a leer aquello del "tener frente al ser", proceso compul-sivo que suele prolongarse hasta la náusea, como si el estómago ya no soportara más la repugnancia.

Comienza la primavera, y con ella las grandes rebajas comerciales en vestuario, artículos electrodomésti-cos, zapatos, enseres, etc. Posiblemente por ello, aquel gentío rendía tributo no a la estación de las flores sinoque al dispendio más exacerbado, patético y aberrante que podríamos imaginar.

Pensaba entonces que el consumismo debe consistir, seguramente, en la creencia de que lo material es loque proporciona la real felicidad en la vida.

A propósito de esto, un conferenciante quiso un día sorprender a su audiencia de este modo en una uni-versidad: sacó de debajo del escritorio un frasco de boca ancha, lo colocó sobre la superficie junto a una bol-sa con piedras del tamaño de un puño, y preguntó: -¿Cuántas piedras creen que caben en este frasco?

Luego que los asistentes hicieran sus conjeturas, metió todas las piedras que pudo en aquel frasco, y vol-vió a preguntar: –¿Está lleno?

–¡Sí! –respondió a coro el público.Sacó entonces unas piedras pequeñas y las introdujo en los espacios que dejaban las más grandes.–¿Está lleno? –interrogó una vez más.–¡Parece que ahora sí! –exclamaron algunos.Puso sobre la mesa un cubo de arena, la que vació dentro del frasco. Esta se filtró por los pequeños reco-

vecos que dejaban las piedras.–¿Y ahora?–, dijo.–¡Bueno, sí! –contestó tímidamente un par de asistentes.El orador sacó una jarra con agua, vertiéndola dentro del frasco hasta llenarlo.–¿Qué hemos demostrado, entonces? –inquirió (en esta ocasión no hubo respuesta)–. Lo que esta lección

nos enseña es que, si no colocamos las piedras grandes primero, nunca lograremos colocarlas después.Y sentenció: ¿Cuáles son las grandes piedras de la vida? Nuestros seres queridos, nuestros hijos, nuestra

salud, nuestros sueños, nuestros amigos. En definitiva, nuestra felicidad... Recuerden: estas piedras van siem-pre primero... El resto encontrará su lugar.

Antonio Álvarez Bürger. “¿A dónde va señora con esos neumáticos?”Diario Crónica Concepción, 8 de septiembre de 2005. http://www.cronica.cl.

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 216

Page 217: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

217Unidad 7

I. Responde.

1. Recuerdas algún hecho noticioso relacionado con el consumismo que te haya llamado la atención?, ¿cuál?, ¿por qué?

2. ¿Quién escribe este texto?3. ¿Qué opinión expresa el autor sobre el consumismo?4. ¿Cuál es el objetivo que persigue al relatar el recuerdo que tenía de lo hecho por un conferenciante?5. ¿Qué pretende el autor con este texto?6. ¿En qué medios de comunicación sueles encontrar este tipo de textos?

II. Busca en un diario o revista los siguientes textos, y luego completa en tu cuaderno un cuadro como el siguiente.

Profundiza la lectura

Género Título Emisor Medio Objetivo

Columna

Artículo

Editorial

Carta al director

Géneros de opiniónBajo este nombre genérico se agrupan textos de temas y formas variadas, tales como el editorial, artículo,

columna de opinión y las cartas al director, en los cuales se exponen ideas respecto de hechos contingentes.

1. Editorial: es un texto sin firma, publicado en una página y espacio relevantes y que representa la opi-nión y postura ideológica del periódico, que interpreta un hecho importante del acontecer nacional.Este género lo veremos en detalle en la próxima unidad.

2. Artículo de fondo o de opinión: exposición de las ideas de un autor sobre un determinado tema, enel cual se identifica y se hace responsable del contenido del artículo.

3. Columna de opinión: si bien este tipo de texto comparte con el artículo editorial “el carácter interpre-tativo, valorativo y orientador de un acontecimiento o idea”, en este se identifica su emisor, dejandobien claro que lo que se escribe corresponde a su postura frente a determinado tema. Es importanteseñalar que generalmente el columnista apoya la línea editorial del periódico en que escribe.

4. Carta al director: es un texto escrito por los lectores de un medio específico para opinar acerca dealgún tema o suceso de actualidad.

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 217

Page 218: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

218 Unidad 7

PROYECTO

Mi mundo en imágenes

En esta actividad te invitamos a agudizar tus sentidos, a mirar a tu alrededor, a escarbar en tus más lejanosrecuerdos y a mirar detenidamente tu pre-

sente; pero especialmente, te invitamos a observar y a descubrir loque dicen las imágenes.

Para esto te proponemos seguir los siguientes pasos:

I. Recolectando imágenes.

1. Formen grupos de cuatro o cinco personas. 2. Cada grupo debe recolectar de diferentes medios de prensa las imáge-

nes que llamen su atención, en el plazo que indique el profesor.3. El grupo lleva el material a la clase y lo analiza. Cada integrante

puede contar a sus compañeros por qué eligió tal o cual fotografía.Entre todos decidirán qué imágenes seleccionarán para su trabajo.

4. Fotocopien todas las fotos a tamaño carta, ampliando aquellas que seanmás pequeñas de modo que queden todas en un tamaño semejante.

II. ¿Qué te dicen las imágenes?

1. Ubíquense en grupos con una mesa al centro donde pondrán las imá-genes.

2. Todos los grupos deben permanecer en silencio.3. Tomen una a una las fotografías, obsérvenlas, no digan nada, traten

de escuchar lo que dicen las imágenes.

III. Montando las imágenes.

1. Tomen las fotografías y ordénenlas de acuerdo a algún criterioconsensuado por el grupo.

2. Ahora podrán comenzar a escribir una historia de las imágenes. 3. Una vez redactada la narración, darán a la historia forma verbovisual:

escribirán los epígrafes o textos que deben acompañar a cada foto,ilustrarán las imágenes utilizando las técnicas del cómic o la fotonove-la: bocadillos, signos cinéticos, etc.

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 218

Page 219: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

219Unidad 7

IV. Imágenes que hablan.

1. Una vez leídas por todos las diferentes historias, analicen los aspectosque se exponen a continuación: se pueden ir escribiendo en la pizarralas ideas más relevantes:

• ¿Quiénes son los protagonistas de las distintas historias? • ¿Qué conflictos plantean las distintas narraciones? • ¿Qué emociones y sentimientos predominan en ellas? • ¿Qué fotografías son las de mayor impacto, las que determinan la

orientación de cada historia? • ¿Con qué palabras clave definirías lo que tienen en común las dife-

rentes historias?

V. Producto final: un fotomontaje.

Los fotomontajes son fotografíasmanipuladasconel fin de hacer

másexpresiva la realidadodeformarla. Te proponemos utilizar esta téc-

nica para darle una nueva mirada a la realidad que descubrieron en las

imágenes.

Para esto, sigue las instrucciones:

1. Busquen imágenes de la publicidad, propaganda, señales de tránsito uotras.

2. Tomen las imágenes de prensa recolectadas en la primera etapa y agré-guenles estas imágenes intentando proyectar cómo ven ustedes el mun-do. Esto puede resultar en una visión realista, humorística, crítica, etc.

3. Compartan sus trabajos en el curso. Cada grupo presenta al curso elresultado de su trabajo.

4. El resto del curso explica lo que dicen las imágenes y la visión que proyectan.

VI. Pega tus imágenes en una cartulina y expongan los trabajos en un lugardestacado del colegio.

VII. Evaluación grupal.

Cumple con las tareas asignadas.

Desarrolla el trabajo con seriedad.

Expresa sus opiniones.

Respeta la opinión de los otros.

Sigue las instrucciones de la actividad.

Es creativo.

Realiza el trabajo con entusiasmo ydedicación.

Nunca A veces Siempre

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 219

Page 220: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

220 Unidad 7

EVALUACIÓNI. De acuerdo a lo aprendido, ¿a qué tipo de texto corresponde este

fragmento?

La poesía debe ser una moneda cotidianay debe estar sobre todas las mesascomo el canto de la jarra de vino que ilumina los caminos del domingo.Sabías que las ciudades son accidentes que no prevalecerán frente a los árboles,que la poesía no se pregona en las plazas ni se va a vender a los mercados a lamoda,que no se escribe con saliva, con bencina, con muecas,ni el pobre humor de los que quieren llamar la atencióncon bromas de payasos pretenciososy que de nada sirvenlos grandes discursos tartamudos de los que no tienen nada que decir.

Jorge Teillier. En: Muertes y maravillas. Santiago, Editorial Universitaria, 1971.

a. Corriente de la conciencia.b. Metadiscurso.c. Caligrama.d. Ensayo.

II. Escribe en tu cuaderno V o F según sean verdaderas o falsas lassiguientes afirmaciones sobre los manifiestos.

Son eminentemente argumentativos.

Afectan exclusivamente a la literatura.

Proponen un nuevo tipo de realidad, que surge muchas veces dela conexión con la locura, con el mundo onírico, con el regreso ala infancia.

Encasillan al artista en una nueva forma de entender el arte ycoartan su libertad de expresión.

Son polémicos.

III. Completa el siguiente esquema de los géneros de opinión.

Géneros de opinión

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 220

Page 221: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

221Unidad 7

SUGERENCIAS

Películas· Belleza americana

Esta película del director Sam Mendes (1999) tiene como tema central los proble-mas de las sociedades occidentales modernas, por su persistente búsqueda de lomaterial y el éxito económico, en desmedro de las relaciones personales.

Páginas web· http://www.biblioredes.cl. En esta página encontrarás una serie de artefactos visua-

les con el estilo irónico que caracteriza a Nicanor Parra.

· http://www.memoriachilena.cl. En esta página encontrarás información sobre auto-res chilenos y sus obras. Te la recomendamos especialmente para que conozcasalgunos caligramas de Vicente Huidobro.

IV. Autoevaluación.

SíHabilidades Medianamente No

Actitudes

Libros· Vanguardia en Chile. Vicente Huidobro-Juan Emar, editorial Santillana, 1998.

En esta obra encontrarás poemas de Vicente Huidobro y Juan Emar; y además docu-mentos como artículos de arte, críticas y un estudio sobre la vanguardia en Chile.

¿Puedo escribir un ensayo?

¿Comprendo cuál es la finalidad de un ensayo?

¿Soy capaz de diferenciar un ensayo de unartículo científico?

¿Leí comprensivamente los textos de la unidad?

¿Me preocupé de investigar más sobre el consumismo?

¿Puedo expresarme verbalmente con seguridaden diferentes instancias que impliquen hablaren público?

¿Soy capaz de escuchar las intervenciones deotros?

¿Pedí ayuda cuando tuve alguna dificultad?

Actitudes

UNIDAD 7 8/9/09 13:51 Page 221

Page 222: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Identidad cultural

222 Unidad 8

UN

IDA

D

8

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 222

Page 223: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

223Unidad 8

1. ¿Qué elementos observas en la fotografía?, ¿con qué zona de Chile la relacionas? 2. Nombra cinco elementos típicos del lugar en que vives.3. Si tuvieras que convencer a un extranjero de que viaje a conocer Chile,

¿qué argumentos le darías?4. Imagina que debes elegir una nueva fotografía para esta unidad, ¿qué fotografía

elegirías?, ¿por qué?5. ¿Te gusta aprender sobre las costumbres y tradiciones de nuestro país?6. ¿Crees que es importante la transmisión y conservación de las tradiciones de cada

pueblo? Fundamenta.

En esta unidad aprenderás a:

Activa tus conocimientos:

Tema Búsqueda de la propiaidentidad.

Literatura– Comprender el fenómeno de la

mezcla y ruptura de génerosliterarios y reconocerlo en distintas obras literarias.

– Producir textos de intención literaria en los que aplican losrecursos estudiados.

– Recitar un poema.

Herramientas de la lengua– Reconocer la función de los

deícticos, y utilizarlos en lostextos que producen.

Discurso público– Caracterizar el editorial como

un tipo de discurso público ydistinguir los elementos básicos de su situación deenunciación.

– Escribir un editorial.– Discutir sobre un tema de

interés aplicando técnicas deexpresión oral.

Medios de comunicación– Evaluar qué rol cumple la

radio en la difusión de nuestra identidad cultural.

– Reconocer y escribir un guiónradiofónico.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 223

Page 224: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

¿Qué crees que importa más: la herencia genética o la experiencia cultural?

¿Qué cosas te hacen recordar cuáles son tus orígenes?

224 Unidad 8

Anticipa la lectura

En Junín o en Tapalquén refieren la historia. Un chico desapareció

después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios. Sus padres lo

buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venía de tierra

adentro les habló de un indio de ojos celestes que bien podía ser su hijo.

Dieron al fin con él (la crónica ha perdido las circunstancias y no quiero

inventar lo que no sé) y creyeron reconocerlo. El hombre, trabajado por el

desierto y por la vida bárbara, ya no sabía oír las palabras de la lengua natal,

pero se dejó conducir, indiferente y dócil, hasta la casa. Ahí se detuvo, tal vez

porque los otros se detuvieron. Miró la puerta, como sin entenderla. De

pronto bajó la cabeza, gritó, atravesó corriendo el zaguán y los dos largos

patios y se metió en la cocina. Sin vacilar, hundió el brazo en la ennegrecida

campana y sacó el cuchillito de mango de asta que había escondido ahí,

cuando chico. Los ojos le brillaron de alegría y los padres lloraron porque

habían encontrado al hijo.

Acaso a este recuerdo siguieron otros, pero el indio no podía vivir entre

paredes y un día fue a buscar su desierto. Yo querría saber qué sintió en aquel

instante de vértigo en que el pasado y el presente se confundieron; yo que-

rría saber si el hijo perdido renació y murió en aquel éxtasis o si alcanzó a

reconocer, siquiera como una criatura o un perro, los padres y la casa.

Jorge Luis Borges. Obras Completas.España: Emecé editores, 1996.

El cautivo

LITERATURA

¿Quién se supone robó al niño?

¿Qué quiere decir: “ya no sabíaoír las palabras de la lenguanatal”?

Jorge Luis Borges (1899-1986)

Su padre era de origen inglés, y su madre descendiente de criollos que combatieron en la guerra de Independencia argentina. En susprimeros años escribió principalmente poesía y ensayo: Fervor de Buenos Aires (1923) fue su primer libro de poesía. Durante muchotiempo escribió para la prensa, crítica y prosas que preludian sus primeros cuentos como se puede apreciar en los textos de HistoriaUniversal de la infamia. Hacia 1938 comenzó a escribir los cuentos que le darían fama universal: Ficciones (1944) y El Aleph (1949), proba-blemente sean sus colecciones de relatos más conocidas. En 1960 quedó totalmente ciego, pero siguió desarrollando su vasta crea-ción. Es uno de los autores con más influencia en el desarrollo de la literatura del siglo XX.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 224

Page 225: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

225Unidad 8

I. A partir de la lectura, responde las siguientes preguntas.

1. ¿Dónde refieren la historia del cautivo?

2. ¿Cuándo desapareció "el chico"?, ¿quiénes supuestamente lo raptaron?

3. ¿Quién entrega referencias del niño perdido?

4. ¿Qué aporta la información del paréntesis respecto de la historia relatada?

5. ¿Este es un cuento o una crónica? Argumenta.

6. ¿Cómo saben los padres que es su verdadero hijo perdido?

7. ¿Por qué crees tú que el narrador se refiere al protagonista primero como "chico" y luegocomo "indio"? Argumenta.

8. ¿Es clara la frontera entre realidad y ficción en este cuento?

II. Realiza los siguientes juegos literarios.

1. Reescribe “El cautivo” de Borges, para ello:

a. Utiliza sinónimos y modifica:–lugares.–tiempos.–personajes.–circunstancias en que el niño desaparece.

b. Preocúpate de no cambiar la extensión del relato y de utilizar la menor cantidad de recursos paracontar la misma historia.

2. Reescribe la reflexión final del narrador de este relato breve con una reflexión personal, de no másde 6 líneas, en donde expreses tus ideas respecto al segundo cautiverio del niño, a la huida.

3. ¿Sabes qué palabras oculta tu nombre? Te proponemos escribir un relato breve acerca de algún acon-tecimiento de tu vida, utilizando palabras extraídas de tu propio nombre. Sigue las indicaciones.

a. Escribe tu nombre completo y descubre las palabras escondidas en él. Por ejemplo: Luisa Zamoraesconde las palabras: luz, mora, ramo, moza, raza, etc. Haz un listado con las palabras.

b. Recuerda algún hecho de tu vida que te haya marcado para siempre y arma una historia con tresoraciones: para el principio, medio y final del relato.

c. Con el listado de palabras y las oraciones que resumen el argumento, escribe un relato breve detu vida.

d. No olvides dar un título a tu relato.

III. Discute en grupo.

1. ¿Qué aspectos de la vida determinan la identidad de una persona?

2. Uno se conforma en la persona que es, ¿por la herencia de los padres o por la crianza?

3. ¿Puede sentirse "en casa" una persona que debe vivir en un medio totalmente alejado de su cultura de origen?

Profundiza la lectura

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 225

Page 226: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

226 Unidad 8

LITERATURA

Ernesto Cardenal nació en Granada, Nicaragua en 1925. En los años cincuenta luego de estudiar enMéxico y en Estados Unidos, regresó a Nicaragua y tomó posiciones poéticas y políticas dada laconvulsión social de su país. Se hizo militante de un movimiento de resistencia ante el advenimien-to de la dictadura de Anastasio Somoza García. Dada su fe católica y su profunda vocación religio-sa se ordena como sacerdote en 1965 y funda en los selváticos archipiélagos del lago Nicaragua, lacomunidad religiosa de Nuestra señora de Solentiname. Publica Salmos en 1964, El estrecho dudoso en1966 y Cántico cósmico en 1989, su obra más voluminosa y evolucionista.

¿Sabes qué es un Salmo?¿Consideras que el artista debe interesarse por los problemas sociales de su país?

Anticipa la lectura

Oye señor mi causa justa

atiende mi clamor

Escucha mi oración que no son slogans

Júzgame tú

Y no sus Tribunales

Si me interrogas de noche con un reflector

con tu detector de mentiras

no hallarás en mí ningún crimen

Yo no repito lo que dicen los radios de los hombres

ni su propaganda comercial

ni su propaganda política

Yo guardé tus palabras

y no sus consignas

Yo te invoco

porque me has de escuchar

oh Dios

oye mi palabra

Tú que eres el defensor de los deportados

y de los condenados en Consejos de Guerra

y de los presos en los campos de concentración

guárdame como a la niña de tus ojos

debajo de tus alas escóndeme

libértame del dictador

y de la mafia de los gangsters

Ernesto Cardenal. Antología de Ernesto Cardenal.Santiago: Editorial Universitaria, 1999.

Salmo 16Oye señor mi causa justa

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 226

Page 227: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

227Unidad 8

I. Responde, a partir del "Salmo 16" de Ernesto Cardenal.

1. ¿A quién se dirige el hablante lírico?, ¿cuál es su súplica?2. ¿Cuál es la crítica que se desprende de este salmo?3. ¿Consideras este un poema que se lee en un libro, un salmo que se escucha en una iglesia o

es posible para ambas situaciones?

II. Realiza los siguientes juegos literarios.

1. El Salmo de Ernesto Cardenal está conformado con versos libres, es decir, sin rima ni orden estrófico. Escribe un poema con verso libre con el tema "identidad". Sigue las indicaciones:

a. Escribe versos con diferente número de sílabas.b. Comienza cada verso con la palabra final del Salmo 16 de Ernesto Cardenal.c. Integra en él las palabras: chileno, tradición, folclore, cultura, pastel de choclo, campo, mar.

2. A partir del comienzo del poema de Cardenal escribe tú lo que sigue.

Oye señor mi causa justaatiende mi clamor

Escucha mi oración que no son slogansJúzgame tú

3. Transforma el siguiente aviso en un poema acerca de la identidad chilena:

"Secretarias Ejecutivas - Experiencia en el cargo de al menos 2 años. - Titulada de Instituto Profesional. - Buennivel de gramática. - Elevada dicción. Buena comunicación oral y escrita con todos los niveles de la organiza-ción. - Con habilidad para manejar equipo de oficina (fax, mail, etc.). - Gran manejo de Word y Excel. - El car-go requiere organizar reuniones, seminarios, agenda del jefe, digitar cartas, mail, mantener información actua-lizada y organizada, atención telefónica y presencial de clientes. - Renta 200.000 líquidos. Interesadas:Presentarse con su currículum lunes 6 de Enero entre 9:00 hrs. y 17:00 hrs. en Manuel Oteíza 1041 Of. 20,Providencia".

Profundiza la lectura

Selección múltiple

III. Remplaza cada palabra por el término que mejor mantenga el sentido en que aparece en el texto.

1. CLAMOR 2. DEPORTADOS 3. CONCENTRACIÓN 4. CONSIGNAS

a. grito a. admitidos a. reunión a. órdenesb. súplica b. excluidos b. reclusión b. pancartasc. voz c. alejados c. asamblea c. frasesd. campaneo d. desterrados d. meditación d. depósitose. silencio e. trasladados e. separación e. reservas

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 227

Page 228: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

228 Unidad 8

LITERATURA

Rupturas genéricas

Como lector, cada vez que te enfrentas a la lectura deun texto debes aplicar ciertos conocimientos adquiridospor tu experiencia. Uno de ellos consiste en verificar si loque lees pertenece a un texto literario o no literario, espe-cíficamente si lo que vas a leer pertenece a una realidad fic-cionada o a hechos concretos ocurridos en un momentodeterminado. De la misma manera, te enfrentas a la litera-tura distinguiendo si lo que lees es un poema, una narra-ción o una obra dramática y en cada caso te formas expec-tativas diferentes de lo que vas a encontrar en la lectura, esdecir, te predispones para apreciar un tipo literario particu-lar del género: lírico, narrativo o dramático. Sin embargo,la clasificación en géneros, que parece tan evidente y clara,ha pasado por muchas discusiones a lo largo de la teoríaliteraria. De hecho, el tema ha sido siempre polémico, yaque clasifica de manera muy estricta algo que en realidades creativo, cambiante e inestable. Como una forma de opo-nerse a esta visión tradicional acerca del arte y la literatu-ra, la escritura contemporánea rompe deliberadamente lasfronteras entre los distintos géneros, los mezcla, desdibujala frontera entre literatura (ficción) e historia o periodismo(realismo). También es posible encontrar textos en los quese combinan escritura con pintura, música, cine, etc.

Con relación al cuestionamiento de la noción de géne-ro literario, es importante recordar a los "grandes géneros”o “géneros teóricos", considerados así desde la época grie-ga antigua:

–lírico–dramático y –épico (narrativo).

Estos corresponden a tipos ideales, lo cual quiere decirque muchas obras no corresponden a tan solo una de estascategorías, sino que evidencian elementos a veces incluso delas tres. Hay, por lo demás, autores contemporáneos queincorporan un cuarto género: el ensayo, género hasta hace untiempo ignorado o no considerado “literario”, propiamente.

Ellos hablan de géneros “poético-líricos”,“épico-narrativos”,“teatrales” y “didáctico-ensayísticos” .

Efectuar un deslinde de los géneros se ha convertido en

una cuestión difícil principalmente a partir de las vanguar-dias literarias, cuando los escritores procuraron rompercon las convenciones de la tradición y proponer nuevasformas de mirar el mundo y la literatura. El caso de la nove-la es un ejemplo de ello: si antes se narraban acontecimien-tos y se hacía un retrato realista de los personajes, a partirdel siglo XX la novela se concentra en la psicología de losmismos y en la experimentación con los problemas tempo-rales y relacionados con la percepción.

Como vimos en la unidad anterior, las propuestas de losvanguardistas rompían con la idea tradicional de poema,narración o teatro, mezclando elementos diversos. Unejemplo de ello se encuentra rápidamente en la plástica,cuando pintores como Marcel Duchamp deciden dejar lapaleta de colores y hacer arte a partir de objetos cotidia-nos, lo que se conoce como “ready made”: una rueda debicicleta o una taza de baño podían ser el centro de aten-ción de los visitantes de una exposición de esta naturaleza.Los dadaístas y surrealistas, lúdicamente, convidaban ahacer poemas y cuadros con retazos de palabras e imáge-nes, confiándose al puro azar.

En la literatura, esta actitud creativa y desafiante ha teni-do repercusiones entre quienes estudian las obras literarias:a partir de entonces, los críticos comenzaron a debatirfuertemente sobre la existencia de los géneros. El críticoTzvetan Todorov constata la existencia de esta actitud alcomienzo de un importante artículo suyo, en el que señalalo siguiente:

“Seguir ocupándose de los géneros puede pareceren nuestros días un pasatiempo ocioso además deanacrónico”.

Tzvetan Todorov. “El origen de los géneros”.En: Miguel Garrido Gallardo. Teoría de los géneros literarios.

Madrid: Arco/Libros, 1988, p. 36.

Pero, como el propio Todorov plantea luego, esta acti-tud tan radical no ha prevalecido: hoy, los teóricos conti-núan estableciendo criterios de diferenciación que nospermiten acceder a los textos con una visión clara, ordena-dora, que facilite la comprensión y comunicación de losfenómenos literarios.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 228

Page 229: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Unidad 8 229

La escritura borgeanaEl proyecto escritural de Borges consiste en dilucidar

las complejas y sutiles operaciones que participan en laconstrucción de un texto. Para él la historia de la litera-tura no debería ser la historia de los autores y de losaccidentes de su carrera o de la carrera de sus obras, sinola Historia del Espíritu como productor o consumidorde literatura. El autor debiera ser suprimido en beneficiode la escritura, lo que supone introducir dentro de laescritura la participación de la lectura, es decir, del lector.Para Borges el escritor es un lector que escribe.

Borges se interesa principalmente en el lector, paraél, todo lector cumple la función de traductor. Al leerun texto, el lector actúa, actualiza todas las operacionesconstruidas en la escritura. Para Borges son cuatro lostemas centrales de su escritura: el caos, el infinito, la per-sonalidad y el tiempo.

1. El caos y el cosmos: frente al caos de la realidad delser humano, Borges opone un orden dado en la fic-ción literaria para buscarle un sentido.Varios de suscuentos se centran en el absurdo de la vida.

2. El infinito: toda realidad se disuelve en el infinito;todas las metas en el mundo son inalcanzables, por

eso habla de malvado infinito. Borges convoca el infi-nito, lo sugiere o lo desarrolla como argumento paraconjurarlo.

3. La personalidad: para liberarnos de este mundo,Borges se propone anular el individualismo y, en estesentido, emplea las enumeraciones y las superposi-ciones. "Nadie es alguien, un solo hombre inmortales todos los hombres".

4. El tiempo: la idea de Borges es que el tiempo es elconstituyente del ser humano ya que está conformadopor las horas que experimenta. Sin embargo, el tiempotambién cumple una función desintegradora. La escri-tura de Borges busca sintetizar lo que somos en el pre-sente más lo que hemos sido a través de la historia.

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN

El exteriorismoEs una tendencia literaria surgida en Nicaragua que

define y da singularidad a la mayoría de la poesía nicara-güense actual. No es un "ismo", un movimiento, ni unaescuela literaria; sino más bien una palabra que designa eltipo de poesía que se construye con las imágenes delmundo exterior. El exteriorismo es una poesía objetiva,narrativa y anecdótica, hecha con los elementos de lavida real y con cosas concretas:

–nombres propios,–detalles precisos,–datos exactos,–cifras, hechos y dichos. Según Cardenal, es una poe-sía impura.

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN “SALMO 16”

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 229

Page 230: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

230 Unidad 8

LITERATURA

CONTEXTO DE RECEPCIÓN DE EL CAUTIVO

josedecadiz, 28.04.2004 Que me perdone Jorge Luis Borges, pero esto más bien pareceuna crónica simple de un periódico cualquiera. El relato es muyconciso, cierto. Pero a mi juicio no hay arte, no hay suspenso,no hay emoción. Una de las características de la buenaliteratura es que tiene que seducirnos con su belleza en laexpresión. En literatura es tan importante lo que se dice, comola forma de decirlo. Pero bueno, esto demuestra que no todo loque hacen las "vacas sagradas" es perfecto. (…)Tengo la impresión de que Borges leyó una nota en algúnperiódico de provincia, y ahí se "inspiró" para escribir su rela-to. Que no creo alcance la categoría de cuento: "la crónica haperdido las circunstancias y no quiero inventar lo que no sé"...Pero bueno, un cuento ¿qué no inventa? (…)

mariog, 05.06.2004La habilidad de Borges en "El cautivo" pasa por el llamado"recurso de verosimilitud" que conduce por el erróneo caminoque has tomado, José, al dejarte llevar por Borges hacia la his-torieta que anotas. No, el muchachito no se quedó en casa sinoque simplemente reconoció lo que fuera suyo y volvió a huir.Cautivo, esta vez, por decisión propia... Precisamente por el usode las palabras, por la brevedad extrema y la máxima economía,ES cuento. Y por el suspenso que cabe exactamente en el final,un momento antes del desenlace. ¡Y parecía tan, tan simple...!Eso es, precisamente, la técnica. Y la huella de la técnica es loque debieran rescatar los talleres para abrir puertas sobre esemismo sendero. Voy a buscarles un cuentito de Stephen Cranepara revisarlo, ya que estamos con esto de la ECONOMÍA DELCUENTO...

Comentarios posteriores a la lectura de El cautivo de Borges,extraído de un taller de cuentos online en

http://www4.loscuentos.net/forum/9/729/

CONTEXTO DE RECEPCIÓN DE “SALMO 16”

La escritura poética de Cardenal, refundadora y rescatadora siempre de un nuevo mundo en sus visiones históricas y testimoniales, geográ-ficas y religiosas, humanas y apocalípticas, está fundamentada por sobre todo en el amor (“La vida misma es amor y si es verdadera-mente vivida enseña amor”); en el amor a Dios y en el amor al prójimo y al pueblo de ese prójimo. (…)

La absoluta sencillez y objetividad de la poesía de Ernesto Cardenal, con situaciones comunes y corrientes y usuales de la vida, es loque hace vitalmente vivo su lenguaje (…)

Los bíblicos y cotidianos Salmos (1964), entonces, como cantos de liberación, de justicia social, de defensa de los pobres y oprimidos,de los perseguidos, de los exiliados y de advocativa protesta (…)

Jaime Quezada en el Prólogo de Antología de Ernesto Cardenal.Santiago: Editorial Universitaria, 1994.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 230

Page 231: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

231Unidad 8

Analiza y aplica

I. A partir de los contenidos de la unidad, responde:

1. ¿Cuáles son los tres "grandes géneros literarios"?

2. ¿Por qué se ha cuestionado la noción de género?

3. Menciona las características de la escritura borgeana.

4. ¿Qué géneros están mezclados en el relato breve "El cautivo" de Borges?

5. ¿Por qué para Borges es importante el lector?

6. ¿Qué es el exteriorismo?

7. ¿Qué géneros se ven implicados en el "Salmo 16" de Ernesto Cardenal?

8. Busca la fecha de publicación del "Salmo 16" y de "El cautivo" en la Línea de Tiempo.

SÍNTESIS

Trabaja en grupo

II. Lean y comenten el siguiente poema.

Con suma urgencia

Para todo servicio

se necesita

niña demano

o de dedo

o de uña –de uñas limpias, de ser posible,

de labios de senos de nalgas demuslos de pantorrillas

y otros-as, niña de mano de pie o sentada

en posición supina o de cúbito dorsal,

boca arriba o boca abajo– o preferentemente a horcajadas.

Rodrigo Lira. Proyecto de Obras Completas.Santiago: Editorial Universitaria, 2003. (Fragmento).

Manifestacionesmetadiscursivas

• Completa el cuadro de síntesis de las tres últimas unidades:

Intertextualidad

Artes poéticas,

Mezcla de géneros,

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 231

Page 232: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Parodiemos un género

232 Unidad 8

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

TÉCNICAS

La parodiaEs la imitación, algunas veces burlesca, de una obra literaria. Por lo general, produce cierta ironía queno alcanza a provocar risa. En algunas oportunidades consiste en desarticular el texto parodiado,empleando algunos de sus elementos para articular un texto nuevo. Para que la parodia funcione, eltexto de origen debe poseer un rasgo bien definido que permita clarificar el gesto paródico. Este dis-curso nuevo actúa sobre el otro para distorsionarlo, quebrarlo, explorarlo y transformar ciertos rasgosde su discurso. Habitualmente se parodia lo que se cuestiona, se desprecia o no se acepta. Otras, no tie-ne una característica de burla, sino de experimentación o ruptura.

En este taller te proponemos parodiar el género canción de cuna o de juego.Recuerda las canciones que te cantaban cuando eras niño(a) o los juegosinfantiles cantados y sigue las indicaciones:

1. Haz un listado con las canciones de cuna que recuerdas de tu niñez. Hazotro listado con los juegos infantiles basados en canciones, por ejemplo"Corre, corre la guaraca", "La gatita Carlota", "La niña María", etc.

2. Escoge una de ellas ya sea para hacer una parodia burlesca porque recha-zas la letra de la canción o una parodia del género.

3. Determina lo que te interesa parodiar de la canción: su tema, su estilo, suritmo, su lenguaje, sus personajes, su género, etc.

4. Determina el género de tu texto nuevo: canción, cuento, poema, diálogodramático, etc.

1. Escribe tu parodia, pensando siempre en los posibles lectores u oyentes.2. Procura dejar en evidencia el texto parodiado, para provocar la indispensa-

ble complicidad con el lector.

Una vez terminado tu texto, revísalo, preocúpate de que esté bien escrito,organizado y que cumpla con la planificación ya establecida. Luego corrígelo,reescríbelo en una nueva hoja y léelo a tu curso.

Planifica

Reescribe

Escribe

ESCRIBIR MEJOR

Minúscula inicialSe escriben con minúscula inicial los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones delaño.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 232

Page 233: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

233Unidad 8

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

Recitemos sin restriccionesTÉCNICAS

El verso libreAunque no se atiene a las normas de metro, rima y ritmo, el verso libre no excluye ninguno de estos ele-mentos. La fuerza del verso libre está dada por la ausencia de uniformidad y por su irregularidad, por-que responde a una necesidad interna del poeta. Cualquiera de las combinaciones posibles entre versoses válida; sin embargo, muchos poetas que escriben en verso libre suelen emplear artificios poéticos,como el encabalgamiento o intercalar versos del mismo número de sílabas. El versolibrismo parte de laexpresión espontánea del ritmo íntimo que es el único elemento tradicional que se acepta, por lo tanto,no es enteramente libre.

En este taller te invitamos a recitar en público un poema con verso libre. Parapreparar la recitación, sigue las indicaciones.

1. Escoge cualquier poema que te guste y que esté escrito con versos libres.Luego cópialo en una hoja.

2. Lee el poema escogido en silencio para advertir las sensaciones, senti-mientos e ideas que el diálogo con el texto te entregan. Subraya los ver-sos, palabras y sonidos que te llaman la atención.

3. Escoge las palabras a las que darás énfasis y que te permiten expresarmejor el sentido que quieres dar al poema, rodéalas con un círculo.

4. Lee el poema en voz alta, realizando las pausas correspondientes al finalde cada verso, alargando la última sílaba y al terminar cada estrofa.

5. Ejercita la articulación del texto con la siguiente pauta:

6. Luego pide a un compañero(a) que escuche tu interpretación del poemay que anote los comentarios que sean necesarios para mejorar la recita-ción. Recoge esos comentarios y corrige lo que sea necesario.

7. Organiza junto a tu curso un “recital de poesía” en donde cada compa-ñero(a) declame el poema escogido. Inviten a otros profesores y amigosdel colegio a participar del recital, ya sea como público o recitador.

Autoevaluación (Sí/No) Evaluación de un compañero(a) (Sí/No)Aspectos

1. Articular rápidamente el texto de maneraexagerada.

2. Practicar la articulación de las palabras difícilespara no atorarse en ellas durante la dicción.

3. Realizar juegos de dicción como aliteraciones ytrabalenguas.

4. Mirarse en un espejo y exagerar la modulaciónde las palabras.

5. Estirar los maxilares al extremo y hacer trabajarlos músculos.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 233

Page 234: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

234 Unidad 8

Septiembre es una ocasión propicia para que los chilenos reflexionemosacerca de quiénes somos e intentemos interpretar lo que nos está pasando.Dentro del escenario de globalización en que estamos inmersos, los símbolostradicionales de pertenencia a una patria común no parecen vigentes. Hayuna búsqueda de nuevos símbolos de nuestra identidad, cultura y raíces. Chileestá viviendo vertiginosas transformaciones sociales, políticas, tecnológicas. Elpaís se ha abierto más que nunca en su historia a los influjos que vienen deafuera a través de las nuevas tecnologías —como Internet—, del acceso inme-diato a medios de comunicación y a productos foráneos. Nuestros compatrio-tas están viajando cada vez más, mientras el número de turistas extranjerosque nos visitan aumenta. Los cambios valóricos y culturales se han ido acele-rando. Los chilenos se vuelven cada vez más individualistas, con menor con-fianza y menos expectativas puestas en el Estado. [...]

CAMBIOS EN LA FAMILIAParte de estas transformaciones conciernen a dos sectores fundamentales

de nuestra sociedad: las familias y los jóvenes. Si tomamos en particular lafamilia, no podemos desconocer que esta ha sufrido grandes cambios. Lasmodificaciones en la estructura laboral complican la definición del nuevo rolde la mujer (y del hombre) en la familia.[...]

La familia biparental con roles tradicionales es cada vez menos frecuente.Al analizar un estudio reciente que considera diversas encuestas, nos encon-tramos con que la ciudadanía en su gran mayoría (78%) cree que debería exis-tir una ley de divorcio. Cerca de 70% encuentra aceptable que las parejas ten-gan relaciones sexuales antes del matrimonio. Además, ha aumentado el por-centaje de quienes opinan que el aborto debe ser una decisión libre de cadamujer (cerca de un 40%).

Y LOS JÓVENES...[...] Jóvenes de todos los estratos socioeconómicos ofrecen diversas señales

de distanciamiento a las formas tradicionales de integración a la nación. Talesson el rechazo a la inscripción electoral, el aumento acelerado del consumode drogas y alcohol, el incremento del embarazo adolescente y la dificultad

Vertiginosos cambiosLa imagen heredada de lo chileno se ha vuelto difusa y poco creíble para la mayoría de las personas. Junto con ello, se ha debilitado el sentido de

pertenencia a Chile. (PNUD, Informe 2002).

DISCURSO PÚBLICO

¿Qué elementos, de todo tipo, crees que permiten caracterizar “lo chileno”?¿Piensas que nuestra sociedad tiende a valorar más lo extranjero que lo nacional? ¿En qué se dejaríaver esta tendencia?Cuando hojeas un diario o revista, ¿te detienes a leer la página editorial? ¿Por qué sí o por qué no lohaces?

Anticipa la lectura

¿Podrías explicar qué quiere decirla expresión “familia biparentalcon roles tradicionales”?

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 234

Page 235: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

235Unidad 8

frente a compromisos permanentes (Conace 2002). Por otra parte, proliferanlos voluntariados y los proyectos de asistencia social que nacen de los propiosjóvenes. Entonces, ¿qué claves nos urge descifrar como sociedad? ¿Qué cami-nos debemos recorrer con ellos? [...]

¿QUÉ PODEMOS HACER?Estos datos y otros aspectos que se mantienen en sordina, como la insegu-

ridad, angustia y soledad de amplios sectores, reflejan la profunda transfor-mación cultural que estamos viviendo en la sociedad chilena. Frente a ellos¿qué actitud nos cabe a los cristianos?

[...] En el Padre Hurtado seguimos encontrando una figura inspiradora. Losdesafíos que le planteaba la sociedad chilena de los años 40 eran iguales otanto más graves que los presentes. Sin embargo, esto no lo paralizó paraproponer un proyecto de sociedad más justa y humana. Buscó afanosamente—como él mismo decía— "predicar el Evangelio no en el lenguaje del pasadosino en el de su año". Sentía la imperiosa necesidad de "vivir de nuevo elencuentro del cristianismo con su tiempo, con su cultura y su espíritu, parafecundar el mundo de hoy con la vida divina". Confiaba en que del nuevoencuentro del Evangelio con la cultura emergente, surgiría una sociedad másjusta y humana. Sabemos que su aproximación a la juventud fue plena deentusiasmo, cariñosa y a la vez exigente.

También hoy, como nuestro fundador, queremos tener una mirada audazy alentadora. Esa es la tarea que como revista de Iglesia intentamos abordar.Hace dos mil años, el mensaje de Jesucristo encontró un camino de entusias-ta expansión desde las fronteras de la cultura judeo-palestina hacia la culturapagana del imperio romano. Por ello, estamos seguros de que nosotros tam-bién podremos presentar la buena noticia siempre viva y eficaz a esta socie-dad chilena que busca su verdadera identidad en medio de cambios tan ver-tiginosos. Invitamos a nuestros lectores y colaboradores a contribuir en la bús-queda de situar el Evangelio en estas nuevas coordenadas culturales.

Revista Mensaje. “Vertiginosos cambios”.Nº 512 (Septiembre de 2002), p. 4 y 5 (Fragmento).

¿Qué sentido tiene esta preguntaretórica? ¿Sabes lo que es unapregunta retórica?

I. Reúnanse en grupos de no más de cinco personas y conversen los siguientes temas extraídos del texto.

1. Los chilenos de hoy son cada vez más individualistas.

2. Es mejor comprar productos hechos en el extranjero que fomentar la industria nacional.

3. Debido a la globalización, se hace necesario reforzar la identidad nacional.

Profundiza la lectura

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 235

Page 236: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

II. Después de leer el texto, contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1. En el primer párrafo se afirma: “Chile está viviendo vertiginosas transformaciones sociales, políticas, tecnológicas.” Al respecto:

a. ¿Cuáles son, en concreto, esas transformaciones?b. ¿Estás de acuerdo con que esos cambios son una realidad en el Chile de hoy? ¿Los percibes

en tu medio social?c. Busca un sinónimo de vertiginoso; y elabora una oración.

2. Con respecto a los cambios que han afectado a “dos sectores fundamentales de la sociedad”, responde:

a. ¿Qué cambios enfrenta la familia actual si la comparamos con la concepción tradicional que se tenía de esta?

b. ¿Por qué se afirma que los jóvenes se distancian de una integración nacional?

3. ¿Qué características positivas se rescatan del Padre Hurtado y lo transforman en una solución para los problemas sociales planteados?

4. En el párrafo 2 se afirma que el 78% de la ciudadanía cree que debería existir una ley de divorcio.Entendiendo que este artículo data del año 2002, la situación en nuestro país ha cambiado. Alrespecto responde:–¿En qué fecha entró en vigencia la nueva ley de matrimonio civil o “ley de divorcio” en Chile?¿En qué consiste esta ley?–¿Te parece importante la entrada en vigencia de esta ley en nuestro país? ¿Por qué?

Profundiza la lectura

236 Unidad 8

DISCURSO PÚBLICO

Selección múltiple

III. Ordena los enunciados de manera coherente:

1. La falta de identidad se debe, en gran medida, a cambios provocados por la globalización.

2. Una solución a esta problemática nacional es buscar en el evangelio un camino de vida.

3. Lo primero que se percibe en nuestro país es una falta de identidad.

4. Algunos de estos cambios son: mayor cantidad de viajes al exterior e ingreso de tecnolo-

gías extranjeras.

5. Septiembre es una ocasión propicia para reflexionar sobre el Chile actual.

a. 3 - 1 – 4 – 2 - 5 b. 5 – 2 - 3 – 1 - 4 c. 5 – 3 – 1 - 4 - 2d. 3 – 1 – 2 – 4 - 5e. 1 – 4 – 3 – 2 - 5

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 236

Page 237: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

237Unidad 8

El editorialEn esta unidad se trabajará un tipo de texto periodísti-

co que es propio de los diarios, aunque algunas revistastambién lo han incorporado. Se trata del llamado editorial,que aparece, por lo general, en las primeras páginas de unapublicación y que corresponde a un subgénero dentro deldiscurso público, por las características que revisaremos acontinuación.

Lo propio del editorial es representar la opinión del dia-rio o revista frente a hechos noticiosos, es decir, es un tex-to que tiene un emisor colectivo, ya que no solo exponeposturas ideológicas que son válidas para todo el conglo-merado de periodistas que participa de una publicación,sino que, además, suele ser redactado por un comité edito-rial, el cual se transforma así en el encargado de perfilar ymantener líneas de crítica y opinión que son representati-vas de cada periódico.A estas líneas, que son manifestaciónde una ideología, se les conoce como línea editorial. Unespacio de publicación que es vitrina privilegiada para dejarde manifiesto esta línea editorial, es justamente la páginadedicada al editorial. Vale la pena recalcar que son loshechos, y con eso decimos que es la realidad misma, losque van permitiendo que se desarrollen posturas teóricasal respecto, gracias a su comentario y análisis. Por ello, noes poco habitual que en los editoriales figuren también crí-ticas a la actuación de personajes públicos, instituciones omedios de comunicación.

Como te habrás dado cuenta a partir de lo leído, latemática gira en torno a problemas y conflictos públicos, obien, en torno a conflictos privados que dejan ver situacio-nes relacionadas con el bien común y que afectan, por lotanto, a todos los habitantes de un país. Un periódico orevista, que son también instituciones sociales debido a supoder comunicativo, hablan y comentan hechos noticiososdesde su perspectiva, con lo cual el contenido de los edi-toriales no es meramente informativo (presentar los hechoscomo ocurrieron), ya que también incluyen un comentarioque orienta la interpretación del lector. Hay, entonces, unmatiz persuasivo en la forma como está redactado.

El hecho de que los editoriales jamás lleven firma refuer-za su carácter de texto que representa a un colectivo.

La estructura interna del editorial

Se distinguen en él tres partes:

1. Planteamiento del tema: consiste en la exposición de loshechos que van a ser comentados y la problemática quese deriva de estos.Al respecto, resulta interesante lo queplantea Estébanez1: “Tienen gran importancia el plantea-miento de entrada (el tema ha de iniciarse directamen-te y sin preámbulos, para captar desde un principio laatención y el interés del lector) y la conclusión”.

2. Desarrollo: se exponen los antecedentes que sean rele-vantes para el análisis y se comentan las implicacionesque tiene el asunto para el sector de la sociedad quecorresponda (salud, educación, economía, etc.). Tambiénse plantean principios políticos, morales o religiososque sirven para orientar el análisis.

3. Conclusión: aquí se expone más directamente un juiciovalorativo y las opiniones del diario respecto del tematratado.También corresponde sugerir soluciones o indi-car caminos de solución.

Lenguaje

Se enmarca siempre en un estilo formal, lo que implicauna redacción cuidada y ausencia de rasgos coloquialescomo el humor o palabras familiares, salvo que figurenentre comillas. Tiene, además, otras características propiasde los textos de carácter público, como claridad, concisióny carácter persuasivo.

1Estébanez, Demetrio. 1999. Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza Editorial.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 237

Page 238: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

I. Considerando que hemos estudiado las características del editorial, relee ahora el texto seleccionado,que corresponde a un editorial, y responde:

1. Sintetiza en pocas líneas el tema del texto.

2. ¿Te parece que este tema corresponde a un texto de carácter público?

3. ¿Cuál es elemento de la realidad cercana que motiva la reflexión?

4. ¿Cuáles son los antecedentes que se entregan para demostrar que Chile está viviendo importantescambios?

5. ¿Cuál es la actitud del medio periodístico hacia esos cambios? ¿Los valora positiva o negativamente?

II. Fijémonos ahora en la estructura de este editorial. Para analizarla, revisa cuál es esta estructura y seg-menta el texto de acuerdo con este criterio. Luego, completa el cuadro:

III. Con respecto a la conclusión, responde:

1. ¿Con qué institución social se identifica la revista?

2. ¿Qué marcas lingüísticas te permitieron responder la pregunta anterior?

3. ¿Cuál es la propuesta concreta de la revista frente a la problemática planteada? (Para retomar estaproblemática, revisa la pregunta I. 4.)

IV. ¿Cuál es la función de las interrogantes subrayadas en el texto?

Por otra parte proliferan los voluntariados y los proyectos de asistencia social que nacen de los pro-pios jóvenes. Entonces, ¿qué claves nos urge descifrar como sociedad? ¿Qué caminos debemosrecorrer con ellos?

Estos datos y otros aspectos que se manifiestan en sordina, como la inseguridad, angustia, soledadde amplios sectores, reflejan la profunda transformación cultural que estamos viviendo en lasociedad chilena. Frente a ellos, ¿qué actitud nos cabe a los cristianos?

238 Unidad 8

DISCURSO PÚBLICO

Analiza y aplica

Parte Párrafos Ideas

1. Planteamiento del tema

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 238

Page 239: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

239Unidad 8

SÍNTESIS

El editorial se refiere a del medio social y plantea la dela publicación donde aparece. A la ideología que orienta una publicación se le denomina y la sección donde más claramente se aprecia es . Externamente, un editorial aparece en

. Internamente, consta de las siguientes partes: . Soluciones y críticas se plantean directamente en .

Selección múltiple

V. Responde las siguientes preguntas, en relación con el editorial, marcando la letra que corres-ponde a la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es la principal característica del emisor?

a. Es una persona que escribe a título personal.b. Representa la opinión del medio para quien escribe.c. Posee amplio conocimiento en temas literarios.d. Es uno de los protagonistas del tema sobre el cual escribe.e. Debe ser un académico o un científico.

2. ¿Cuál es el propósito o intención comunicativa?

a. Informar. b. Persuadir. c. Entretener.d. Formar opinión. e. Explicar un hecho.

3. ¿Cuál es el carácter dominante de este tipo de texto?

a. Descriptivo.b. Crítico.c. Reflexivo.d. Polémico.e. Objetivo.

4. ¿Qué tipo de lenguaje predomina en el texto?

a. Informal.b. Coloquial.c. Inculto - formal.d. Culto - formal.e. Culto - informal.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 239

Page 240: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

240 Unidad 8

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Induce desde la lectura

I. Lee atentamente el siguiente fragmento extraído del texto que acabas de leer.

Estos datos y otros aspectos que se mantienen en sordina, como la inseguridad, angustia y sole-dad de amplios sectores, reflejan la profunda transformación cultural que estamos viviendo en lasociedad chilena. Frente a ellos ¿qué actitud nos cabe a los cristianos?

[...] En el Padre Hurtado seguimos encontrando una figura inspiradora. Los desafíos que le plan-teaba la sociedad chilena de los años 40 eran iguales o tanto más graves que los presentes. Sin embar-go, esto no lo paralizó para proponer un proyecto de sociedad más justa y humana. Buscó afanosa-mente —como él mismo decía— "predicar el Evangelio no en el lenguaje del pasado sino en el de suaño". Sentía la imperiosa necesidad de "vivir de nuevo el encuentro del cristianismo con su tiempo,con su cultura y su espíritu, para fecundar el mundo de hoy con la vida divina". Confiaba en que delnuevo encuentro del Evangelio con la cultura emergente, surgiría una sociedad más justa y humana.Sabemos que su aproximación a la juventud fue plena de entusiasmo, cariñosa y a la vez exigente.

También hoy, como nuestro fundador, queremos tener una mirada audaz y alentadora. Esa es latarea que como revista de Iglesia intentamos abordar. Hace dos mil años, el mensaje de Jesucristoencontró un camino de entusiasta expansión desde las fronteras de la cultura judeo-palestina haciala cultura pagana del imperio romano. Por ello, estamos seguros de que nosotros también podremospresentar la buena noticia siempre viva y eficaz a esta sociedad chilena que busca su verdadera iden-tidad en medio de cambios tan vertiginosos. Invitamos a nuestros lectores y colaboradores a contri-buir en la búsqueda de situar el Evangelio en estas nuevas coordenadas culturales.

II. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro con las palabras destacadas que señalan:

III. Responde.

1. Cuando conversas con un amigo(a) cara a cara, ¿qué palabras usas para referirte a:

a. el lugar en el que tú te encuentras;b. la persona con la que hablas;c. un momento posterior al diálogo;d. una tercera persona que ambos ven y se encuentra un tanto alejada?

Personas del discurso Lugar Tiempo

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 240

Page 241: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

241Unidad 8

Los deícticos

Si pensamos en el origen de las lenguas, dentro de comunidades más primitivas que nuestras actualessociedades, nos daremos cuenta de que estas surgieron a partir de la interacción entre personas que com-partían una misma realidad; por lo tanto, las lenguas están estructuradas principalmente para ser usadascara a cara, es decir, en una situación en que los hablantes conocen y comparten elementos del contextosituacional. Lo anterior genera que no sea necesario explicar en qué consisten dichos elementos, basta conque el emisor los aluda y el receptor sabrá a qué se refiere. Es el caso, por ejemplo, de palabras como aho-ra, que sitúa la acción en el mismo presente en que se desarrolla la comunicación. Igual cosa sucede conaquí, que es una referencia a un lugar preciso y solo los que participan del evento comunicativo entien-den cabalmente dónde empieza y termina ese aquí.

Las palabras que contienen una alusión directa a la situación que rodea al acto comunicativo son lla-madas deícticos. Su característica principal es que no poseen un significado fijo (que pueda ser recogidoen diccionarios), porque se "llenan" de significado cada vez que son utilizadas y son los mismos interlo-cutores los que determinan su valor. La siguiente cita refuerza esta idea:

Por lo tanto, si leo esta oración aislada: "Ustedes están equivocados", no puedo saber quiénes estánequivocados, porque necesito conocer qué personas son las aludidas por ese ustedes. Será cada situaciónla que determine el valor de un deíctico.

¿Qué palabras son deícticos?

Principalmente lo son:

Otras estructuras: como complementos circunstanciales (la semana anterior) o conectores textuales(más arriba, por último).

Los elementos deícticos son piezas especialmente relacionadas con el contexto en el sentido deque su significado concreto depende completamente de la situación de enunciación, básicamentede quién las pronuncia, a quién, cuándo y dónde. Son elementos lingüísticos que señalan, seleccio-nándolos, algunos elementos del entorno contextual.

Helena Calsamiglia y Amparo Tusón. Las cosas del decir.Barcelona: Ariel, 1999, p. 116.

Pronombres y adjetivos mostrativos

esa, este, aquellos.

Adjetivosposesivos

mi casa,su intención.

Pronombresnumerales

me comí dos.

Adverbios detiempo y lugar

allá, acá,mañana,entonces.

Pronombrespersonales

yo, tú,él/ella/ello,nosotros/as,

ustedes,ellos/as.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 241

Page 242: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

242 Unidad 8

HERRAMIENTAS DE LA LENGUA

Tipos de deixis

Al uso de deícticos, es decir, al uso de palabras para aludir en forma directa a la situación que rodea al actocomunicativo se le llama deixis. Como veremos en el siguiente cuadro, existen tres tipos de deixis:

Interlocutores presentes en elevento comunicativo: yo,

nosotros/as, tú, vos, ustedes.

Interlocutores no presentes:él, ella, ellos. También

pronombres mostrativos.

Lejos: allá, ahí; ese, aquel; irse, alejarse.

Permite seleccionar del lugardonde se desarrolla

el evento comunicativo, los elementos importantes y

organizarlos desde la perspectiva del emisor.

2. Espacial

Permite señalar a las personas del discurso, tanto

a las que están presentes como a las ausentes.

1. Personal

Deixis

Se refiere al tiempo tomando como referencia elpresente, a partir del cual se

organiza un antes, un después y una simultaneidad.

3. Temporal Antes: ayer, anteayer, recién,hace un rato.

Simultáneo: ahora, en estemomento, ya.

Después: mañana, el próximomes, pronto, dentro de poco.

Cerca: aquí, acá; este; cerca(de); venir, acercarse.

Posiciones: detrás (de), debajo (de); a la derecha;

subir, bajar.

Es necesario aclarar que los tres tipos de deixis vistos, remiten a elementos de la situación que los hablan-tes conocen y, por ende, saben cómo interpretarlos. Pero hay que evitar ser repetitivo, sobre todo en confe-rencias o disertaciones. Por ejemplo, si estoy hablando de la tala ilegal de bosques y dije "en Chile" unas cuan-tas veces, puedo variar y usar deícticos como "acá", "en nuestro país", "en esta nación".

La deixis no solo es situacional, también puede ser textual. Consiste en que la información contenida en eltexto es un marco de referencia que provee contenido a los deícticos. Por ejemplo: "La plaza en verano se lle-na de flores blancas. Este lugar se vuelve entonces agradable", donde este lugar remite a plaza; y entonces aen verano (el verano del texto, no el real).

Algunos conectores también son deícticos textuales. Si en un texto aparece "como se dirá más adelante…",esa expresión más adelante se refiere a unos párrafos que vienen después, tomando al texto completo comopunto de referencia y no a un adelante físicamente real.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 242

Page 243: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

243Unidad 8

Analiza y aplica

I. Relee el texto “Vertiginosos cambios” y completa el siguiente esquema con los ejemplos que encontraste.

1. Subraya los deícticos que encuentres y haz un listado de acuerdo al tipo de deixis (personal, espacial o temporal).

2. Remplaza en algunas oraciones, deícticos breves por algunos más explícitos, como es el caso de:"Poco rato después, unos minutos antes de la medianoche".

II. Trabaja el texto con espacios como se pide, para que aprecies el valor informativo de los deícticos.

1. Completa el siguiente fragmento con los elementos deícticos necesarios para que sea entendible.Al terminar, reléelo y asegúrate de que las referencias son correctas:

En , donde había estado varias veces antes, pero nunca sola como ahora,siento la dulzura del viento en mi cara. Doy unos pocos pasos hacia y me da cierto temor la altura, así que retrocedo. Prefiero quedarme sentada

pensando en la difícil situación que me espera, cuando lleguen, a los que no veo desde . Creo que no podré evitar el

ponerme nerviosa. Estoy segura de que las mejillas se colorearán con ese color sangre que dela-ta mi estado. Miro fijamente la cartera que dejé y espero que sue-ne el celular, el que me avisará que todo va a empezar.

2. Una vez que hayas terminado de completar el relato, escríbelo otra vez en tu cuaderno cambiandolos deícticos y dándole así un sentido totalmente nuevo.

III. Lee atentamente las siguientes preguntas y piensa antes de contestar:

1. ¿Qué clase de deixis se da en la literatura, en términos generales? Fundamenta.

2. Un texto que describe la flora y fauna del desierto de Atacama, ¿qué clase de deixis –situacional o textual– tendrá mayormente? Justifica tu respuesta.

SÍNTESIS

Columna A Columna B

Deixis personal Lejos, cerca, acá, detrás.

Deixis espacial Antes, ahora, el próximo año.

Deixis temporal Tú, aquellos, nosotros.

• Relaciona el tipo de deixis con sus correspondientes deícticos.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 243

Page 244: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

244 Unidad 8

TALLER DE PRODUCCIÓN ESCRITA

Escribo un editorialTÉCNICAS

Para escribir un editorial y cumplir con los objetivos de este género periodístico, este debe considerar losiguiente:–Escribir una introducción clara.–Desarrollar el hecho y las posibles consecuencias.–Dar un veredicto u ofrecer una solución o una propuesta.

Planifica

Revisa, reescribe y comparte

Título Diario o revistaFecha

Hecho o situación Postura fentedel editorial en que aparece que comenta al tema

Escribe

ESCRIBIR MEJOR

Se usa coma:–en frases explicativas. Ej. Angol, la ciudad de los jardines, está ubicada en la Novena Región.–para separar el vocativo del resto de la oración. Ej.: Antonio, ven acá.

– Piensa en qué diario te gustaría escribir un editorial.– Analiza cuál es la corriente ideológica que sigue el diario. Recuerda que el

editorial representa el pensamiento del diario y no tu postura personal.– Lee el editorial de distintos medios de comunicación y analiza la diferencia

en cuanto a la forma en que se plantean frente a un hecho determinado.

Sintetiza la información obtenida en el siguiente cuadro:

– Expón los hechos que vas a comentar y la problemática que se deriva deestos. Inicia tu tema directamente y sin preámbulos, para captar desde unprincipio la atención y el interés del lector.

– Escribe los antecedentes que sean relevantes para el análisis y comenta lasimplicaciones que tiene el asunto para el sector de la sociedad que corres-ponda (salud, educación, economía, etc.). También plantea principios políti-cos, morales o religiosos que sirvan para orientar el análisis.

– Plantea tu conclusión sobre el tema a través de un juicio valorativo y las opi-niones del diario respecto del tema tratado. También puedes sugerir solu-ciones o indicar caminos de solución.

– Revisa cuidadosamente tu texto, aplica las reglas ortográficas que hasaprendido.

– Fíjate que las ideas se entiendan y que hayas utilizado los nexos adecuadospara enlazarlas.

– Asegúrate que hayas utilizado un lenguaje adecuado, es decir, palabras quecorrespondan a un registro formal y precisas al tema que estás tratando.

– Aplica lo que aprendiste sobre sinonimia. No repitas palabras, busca sinónimos, así tu texto quedará más fluido.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 244

Page 245: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL

245Unidad 8

Discutamos nuestros puntos de vista

La discusiónEs la conversación que se produce cuando un grupo de personas se reúne para tratar un tema de interéso tomar decisiones importantes en un clima libre e informal. Los grupos de discusión son reuniones depersonas (5 a 8) en los que se trata un tema de interés y están dirigidos por un coordinador(a) o mode-rador(a) que se preocupa de introducir la temática, formular preguntas, motivar, guiar la conversaciónsin forzar y solicitar que las opiniones estén argumentadas, promoviendo en todo momento un clima derespeto. También es el encargado(a) de realizar una síntesis o conclusión al finalizar la discusión.

En esta unidad has trabajado sobre la identidad cultural, por esta razón, losinvitamos a discutir sobre este tema.

1. Elijan, mediante votación, un tema controvertido que se relacione con “laidentidad cultural”.

2. Reúnanse en grupos de 5 a 8 personas y escojan mediante votación alcoordinador.

3. El compañero(a) que cumpla el rol del coordinador debe preparar unapregunta que se relacione con el tema escogido y que dé pie para comen-zar la discusión.

4. Para crear un clima de respeto y mantener el nivel de la discusión, consi-deren:

a. Pedir la palabra, esperar el turno y escuchar atentamente al compañero(a).b. Ser explícitos al exponer el punto de vista y dar razones coherentes

con él.c. Manifestar explícitamente si han modificado su punto de vista a lo lar-

go de la discusión.d. Relacionar la propia argumentación con lo que ha ido exponiendo el

resto del grupo.

5. Al finalizar, el coordinador debe redactar una síntesis y explicitar losacuerdos o desacuerdos del grupo, no es necesario haber logrado un pun-to de vista común, pero pueden mostrar:

a. las dificultades que enfrentaron en la discusión.b. los puntos de vista mejor argumentados.c. los argumentos que consideraron de peso.d. si se les hizo fácil o no llegar a un consenso.e. si lograron discutir de manera ordenada, respetuosa y libre.

6. Para evaluar esta actividad les recomendamos una coevaluación. Paraesto definan los elementos básicos en el desarrollo de la conversación,elaboren una pauta y luego pónganle nota a cada uno de sus com-pañeros(as) en relación con los aspectos descritos.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 245

Page 246: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

6

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

246 Unidad 8

¿Escuchas radio?

¿Cuáles son tus emisoras favoritas?

¿Qué te gusta de un programa radial?

Prepara la lectura

I. Analiza en qué medida las emisoras de radio de tu comuna o región se preocupan de preservar laidentidad cultural. Para esto te proponemos la siguiente actividad.

1. Analiza la programación de una emisora de radio y completa un cuadro como el siguiente.

2. Responde a partir de la información obtenida.

a. ¿Qué porcentaje de la programación total de la radio se preocupa de preservar la identidad cultural?

b. ¿Qué tipos de programas tiene la radio?c. ¿Qué te parece la programación de la radio de tu comuna?d. ¿Qué programas crees que hacen falta?

Profundiza la lectura

Programa Horario AuditoresDescripción breve

del programa

Gen

tilez

a ra

dio

Rock

and

Pop

.

Gen

tilez

a ra

dio

Tier

ra.

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 246

Page 247: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

3. Escucha un programa de radio, grábalo y transcribe el diálogo de sus locutores.Recuerda insertar no solo lo verbal sino también la música, sonidos y tandas comerciales.

4. ¿Has oído hablar de las radios comunitarias? Si tu respuesta es no, investiga sobre ellas en http://www.radioscomunitariaschile.cl ¿Crees que son un aporte importante en mantener nuestraidentidad cultural?

247Unidad 8

El guión radiofónicoEl guión radiofónico es un texto que sirve de soporte a un programa de radio. En él se especifican

de forma ordenada todos los contenidos del programa: los textos y quién los dice, la música y las fuen-tes sonoras que la emiten, los efectos especiales, etc.

El guión radiofónico debe prever el tratamiento que van a recibir los cuatro elementos esencialesque se combinan en el lenguaje de la radio para crear en la mente del receptor una representaciónsonora de la realidad: la palabra, la música, los efectos especiales y el silencio.

La palabra pronunciada por el locutor es esencial. A través de ella se transmite información y seexpresan múltiples sentimientos y emociones.

La música sirve para sugerir una época o un lugar, para insinuar el paso del tiempo, para caracteri-zar a los personajes, o para indicar el comienzo y el final de las secuencias, para encadenar distintos pro-gramas.

Los efectos especiales pueden ser sonidos de realidades físicas, como el ladrido de un perro, o soni-dos convencionales, como las señales horarias o las sintonías que ayudan al receptor a identificar la emi-sora que escucha.

El silencio, la ausencia de sonido, es uno de los recursos más expresivos: refuerza el significado de laspartes sonoras y crea expectación ante el desenlace de una acción.

Trabaja en grupo

1. Reúnete con dos compañeros(as) y elaboren una idea de cómo podría ser un programa quese preocupe de preservar nuestra identidad cultural, pero que a su vez atraiga a un públi-co joven.

–¿Qué nombre le pondrían?–¿Quién podría ser el locutor?–¿Qué secciones incluirían? Descríbanlas.–¿Qué artistas serían parte de la programación musical?

2. Compartan sus ideas con el resto de los grupos y elaboren una propuesta a nivel de cursotomando los aspectos positivos de cada una de las propuestas. Presenten su proyecto aldirector de una radio de la comuna.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 247

Page 248: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

248 Unidad 8

PROYECTO

Representando un radioteatroI. Te proponemos representar un radioteatro. Para esto puedes elegir uno

de los siguientes caminos.

a. Lee el texto que te presentamos a continuación y a partir de esteescribe el guión para tu radioteatro.

b. Escribe tu propia historia de vida, para transformarla en el guiónradiofónico de tu radioteatro.

c. Lee el texto e incorpora a la descripción del poeta elementossonoros, para luego incorporarlos a tu radioteatro.

II. Sigue la pauta:

1. Identifiquen las distintas voces que hablan: narrador y personajes.

2. Seleccionen las piezas musicales que mejor expresen el texto.

Elicura significa piedra transparente. Chihuailaf quiere decir nieblina extendida

sobre un lago. Nahuelpán: tigre-puma. Soy oriundo de Quechurewe, que es una

reducción mapuche que está a setenta y cinco kilómetros –en dirección oriente,

precordillerano– de la ciudad de Temuko.

La casa azul en que nací –y crecí– está situada en una colina, rodeada de hualles,

un sauce, nogales, castaños, un aromo primaveral en otoño –un sol con dulzor a

miel de ulmos–, chilcos rodeados a su vez de picaflores que no sabíamos si eran

realidad o visión ¡tan efímeros! En invierno sentíamos caer los robles partidos por

los rayos. En los atardeceres salíamos, bajo la lluvia o los arreboles, a buscar las

ovejas –a veces teníamos que llorar la muerte de alguna de ellas, navegando

sobre las aguas. Por las noches oíamos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas

del fogón, respirando el aroma del pan horneado por mi abuela, mi madre, o la tía

María, mientras mi padre y mi abuelo –Lonko de la comunidad– observaban con

atención y respeto. Hablo de la memoria de mi niñez y no de una sociedad idílica.

Allí, me parece, aprendí lo que era la poesía. Las grandezas de la vida cotidiana,

pero sobre todo sus detalles, el destello del fuego, de los ojos, de las manos.

Sentado en las rodillas demi abuela oí las primeras historias de árboles y piedras

que dialogan entre sí, con los animales, y con la gente. Nada más me decía, hay

que aprender a interpretar sus signos y a percibir sus sonidos que suelen

esconderse en el viento. Tal comomimadre ahora, ella era silenciosa y tenía una

paciencia a toda prueba. Solía verla caminar de un lugar a otro haciendo girar el

huso, retorciendo la blancura de la lana. Hilos que en el telar de las noches se iban

convirtiendo en hermosos tejidos. Más de una vez –comomis hermanos y

hermanas– intenté aprender ese arte, sin éxito. Pero guardé enmi memoria el

contenido de los dibujos que hablaban de la creación y resurgimiento del mundo

mapuche, de fuerzas protectoras, de volcanes, de flores y aves.

(Fragmento de Escrito ensoñándome en Rotterdam,bajo la luna de los brotes cenicientos).

Elicura Chihuailaf. “Arte Poética”. En: Veinticinco años de Poesía Chilena (1970 - 1995).Compiladores Teresa Calderón, Lila Calderón, TomásHarris.

Santiago: Fondo de Cultura Económica, 1996.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 248

Page 249: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

249Unidad 8

3. Definan los efectos sonoros que van a utilizar.

4. Redacten el guión, indicando cada uno de los elementos antes mencionados. Completen una pauta

como la siguiente:

III. El radioteatro.

1. Determinen qué alumno(a) será la voz de cada uno de los personajes.2. Definan quiénes reunirán los elementos para producir los efectos sonoros y la música.3. Designen a los alumnos(as) encargados de hacer los efectos sonoros durante el radioteatro.4. Fijen día, hora y lugar para los ensayos. 5. Ensayen y evalúen en cada sesión en forma respetuosa y crítica la participación de cada integrante del

grupo.6. Graben el radioteatro y preséntenlo a su curso. 7. Evalúen la actividad realizada a través de la siguiente pauta.

Copia en un papel la siguiente pauta y ponle tu nombre. Recuerda que debes dejar un casillero para quecada alumno(a) del curso te evalúe. Ubíquense en círculo y pásale tu hoja a tus compañeros y profesor(a).Deben poner notas del 1 al 7.

Desarrolló el trabajo con seriedad.

Se esforzó para cumplir de la mejorforma con las responsabilidadesdentro del grupo.

Aportó ideas para la elaboración del guión.

Buscó soluciones frente a las dificultades.

Ayudó a elaborar el guión.

Aspectos A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A Profesor

Efectos sonoros Texto Música Silencio

Responde en tu cuaderno

Responde en tu cuaderno

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 249

Page 250: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

EVALUACIÓN

250 Unidad 8

Responde esta pauta de autoevaluación:

SíHabilidades de pensamiento Medianamente No

Identifico los textos en que hay ruptura générica.

Puedo definir lo que es un metadiscurso.

Produzco textos con intención literaria aplicando lo aprendido en la unidad.

Me expreso en forma oral, aplicando las técnicas aprendidas.

Describo las características básicas de lasituación enunciativa del editorial.

Distingo los tipos de deixis.

Reconozco los deícticos.

Reconozco la estructura del editorial.

Produzco textos de opinión donde comunicomis reflexiones acerca de hechos de la realidadcontemporánea.

Interpreto el sentido de las obras literarias leídas.

Emito juicios fundamentados sobre los textosleídos.

Aplico las técnicas aprendidas en la producciónde textos.

Recuerdo las diferencias entre un ensayo, uneditorial, una conferencia, un discurso públicoy un artículo científico.

Reconozco los elementos básicos de un guiónradiofónico.

Puedo escribir un guión radiofónico.

Aplico correctamente las reglas de ortografíaliteral, puntual y acentual en la producción demis escritos.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 250

Page 251: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

251Unidad 8

Películas· Te amo, made in Chile. Esta película de Sergio Castilla, es la historia de cuatro

adolescentes con sus conflictos personales, que nos plantea una reflexión de loque somos como sociedad, como familia y como chilenos.

Páginas web· www.serindigena.cl. En esta página encontrarás información sobre las culturas

originarias en cuanto a sus costumbres, literatura, folclor y música.

SUGERENCIAS

SiempreActitudes A veces Nunca

Participé entusiastamente en las actividades propuestas.

Investigué sobre los temas que meparecieron interesantes en esta unidad.

Cada vez que algo no me quedaba clarohice preguntas para aclarar mis dudas.

Asumí con responsabilidad las tareas propuestas en esta unidad.

Valoro el aporte de las obras literarias contemporáneas como una instancia dereflexión acerca de nuestra realidad socialy personal.

Discutí con diferentes personas de mientorno cercano acerca de los temas trabajados en la unidad.

Asumí responsabilidades en forma voluntaria.

UNIDAD 8 8/9/09 13:52 Page 251

Page 252: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

252

Inve

nció

nde

laes

critu

ra

Ed

ad

An

tig

ua

Ed

ad

Me

dia

Ed

ad

Mo

de

rna

Pr Prehistoria ehistoria

Lite

ratu

ra B

íbli

caLi

tera

tura

Bíb

lica

(s.

X)

a.

C.

(s.

X)

a.

C.

Lite

ratu

ra G

rLi

tera

tura

Gr e

cola

tin

ae

cola

tin

a(s

.VII

I a

. C

. -

s.V

d.C

.)(s

.VII

I a

. C

. -

s.V

d.C

.)Li

tera

tura

Me

die

val

Lite

ratu

ra M

ed

ieva

l(s

. X

II -

s.

XV

)(s

. X

II -

s.

XV

)

300

030

00

años

años

ante

s de

Cri

sto

ante

s de

Cri

sto

apr

apr o

xim

adam

ente

oxim

adam

ente

Sigl

o V

desp

ués

Sigl

o V

desp

ués

de C

rist

ode

Cri

sto

Sigl

o XV

des

pués

Si

glo

XV d

espu

és

de C

rist

ode

Cri

sto

Nac

e C

risto

Nac

e C

risto

Ren

acim

ient

oR

enac

imie

nto

Fine

s s.

Fi

nes

s. X

IVX

IV- s- s

. XV

I. X

VI

Bar

Bar

rr oco

oco

Fine

s s.

Fi

nes

s. X

VI

XV

I- s- s

. XV

II. X

VIIN

eocl

asic

ism

oN

eocl

asic

ism

os.s.

XV

III

XV

III

Shak

espe

are

Cer

vant

es

15

33

-15

92

15

33

-15

92

Mon

taig

neD

ante

I par

teEl

inge

nios

o hi

dalg

oD

on Q

uijo

te

de la

Man

cha

Rom

eo y

Julie

ta(1

594)

13

08

-13

27

13

08

-13

27

Divi

na c

omed

ia

Anó

nim

o

11

40

11

40

Apr

Apr o

x.ox.

Cant

ar d

e M

ío C

idEl

ban

quet

eLa

Odi

sea

15

47

-16

86

15

47

-16

86

15

64

-16

16

15

64

-16

16

(24

7-3

47

)(2

47

-34

7)

Plat

ónH

omer

o

Lín

ea d

e ti

emp

o d

e la

s o

bra

s in

clu

idas

en

est

e te

xto

Co

mp

leta

en

tu

cu

ader

no

la s

igu

ien

te L

ínea

de

Tiem

po

, de

acu

erd

o a

lo q

ue

has

ap

ren

did

o:

zoom

pág.

253

Edad Edadcontemporánea contemporánea

Sigl

o XV

III

Sigl

o XV

III

desp

ués

de C

rist

ode

spué

s de

Cri

sto

PAG 252-253LT 8/9/09 15:20 Page 252

Page 253: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

Brun

chLa

Rein

a Isa

bel c

antab

aRa

nche

ras

Ars

Poet

ique

Salm

oEl

ca

utivo

El

túne

lEs

tam

añan

aM

anifi

esto

Man

ifies

toM

anifi

esto

253

Ed

ad

Co

nte

mp

orá

ne

a

Gen

erac

ión

críti

caFu

turis

mo

Dad

aísm

oSu

rrea

lism

oC

reac

ioni

smo

18

76

-19

44

18

76

-19

44

19

20

19

20

--1

94

91

94

9--

19

81

19

81

19

12

-19

94

19

12

-19

94

Ione

sco

Teat

ro d

elab

surd

o

20

05

20

05

Exis

tenc

ialis

mEx

iste

ncia

lism

ooS.S.

XIX

XIX

y S.

y S.

XXXX

VVa

ng

ua

ra

ng

ua

r dia

s a

rd

ias

ar t

ísti

cas

tíst

ica

sLi

tera

tura

his

pa

no

am

eri

can

aLi

tera

tura

his

pa

no

am

eri

can

a

200

020

00

19

50

19

50

--1

92

51

92

5--

Bene

detti

Sába

toBo

rges

Car

dena

lLi

raRi

vera

Grif

fero

Lete

lier

1950

1950

190

019

00

Nat

ural

ism

oN

atur

alis

mo

Rea

lism

oR

ealis

mo

Inic

ios

s.

Inic

ios

s. X

IXXI

Xe

inic

ios

e in

icio

sXX

XX

Fine

s s.

Fi

nes

s. X

IXXI

Xe

inic

ios

e in

icio

sXX

XX

Rom

anti

cism

oR

oman

tici

smo

Fine

s s.

Fi

nes

s. X

VIII

XVII

Ie

inic

ios

e in

icio

sXI

XXI

X

Man

ifies

to

18

96

-19

66

18

96

-19

66

18

96

-19

63

18

96

-19

63

Mar

inet

tiTz

ara

Bret

onH

uido

bro

18

93

-19

48

18

93

-19

48

PAG 252-253LT 8/9/09 15:20 Page 253

Page 254: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

254 Antologías254

o, gracias, no quiero cigarrillos ni nada que tenga que ver con fuego, no sé qué es lo

que me pasa…, debe ser que ya no fumo, me parece que fue precisamente en estos

días que dejé de fumar, quizás por los acontecimientos, por las emociones fuertes, tal

vez a causa de la humareda que estuvo a punto de ahogarme, o a lo mejor el recuer-

do de ese fuego tan puro hace que ahora vea como miserable cualquier combustión terrenal.

No es que sea el único sobreviviente. Olvídense de eso. Nadie ha muerto. Lo que ocurre es

que no tuve las agallas o la decisión suficiente para saltar a la barca o sumergirme en el lago

que parecía espejo, de hundirme en esas aguas bruñidas, convertido en cisne, para salir volan-

do por el reverso del lago, por el lugar donde el reflejo del cielo y de las nubes se convierte en

cielo de verdad, en firmamento sin límites.

Supongo que estoy condenado a seguir viviendo en esta orilla de la realidad. Después de

todo, la vida aquí no es tan mala. Igual me habría gustado irme con Milena, con Gabo, con los

muchachos. No deliro ni encubro a nadie. Sí, sí,… me han repetido veinte veces que fui el últi-

mo que los vio, por lo tanto tendría que saber dónde se fueron. Repito que nadie secuestró a

nadie, que todos partieron por su propia voluntad. Me invitaron pero no fui…, entiendan que

hay que ser muy valiente para desprenderse de lo que uno es, del mundo que le resulta reco-

nocible y familiar y del suelo que pisa, para internarse en esos parajes encantados, extraños,

para cambiar de piel y ser lo que jamás nos hemos atrevido a ser, ¿me entienden?..., porque por

poca cosa que seas, terminas por acostumbrarte a tu pellejo; es lo mismo que te pasa con esas

camisas cómodas, tibias, o con los bluyines gastados que no te aprietan por ninguna parte y

parecen conocer los puntos donde doblas las rodillas cuando te sientas o te pones de pie.

Anoten…, no se queden mirándome con esas caras de desconfianza. No estoy loco. Repito

que no van a volver, que nadie va a encontrarlos… ¿Qué a dónde se fueron? Al bosque profun-

do, al lago encantado, a la espesura luminosa. Un bosque es infinito, por si no lo saben; quien

conoce sus caminos ocultos puede llegar cada vez más hondo, más alto.

Tomen nota. Todo lo que digo es cierto. Juré decir la verdad y es lo que estoy haciendo.

II

Esta historia empezó cuando tuvimos que ir a grabar un comercial en el bosque aquel. Yo

trabajaba como redactor creativo en la agencia “Harmonías”, de propiedad del gordo, es decir

de Pete el Negro, o Pete, a secas.

Rockeros celestes

I

ANTOLOGÍA

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 254

Page 255: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

255Antologías 255

Esa mañana me fui caminando hacia el bosque. Vivía apenas a tres cuadras. Desde mi venta-

na divisaba el manchón verde. Me parecía cada vez más marchito, cercado por los techos de cala-

mina de los galpones, las bodegas, las industrias. Pensé en subirme al auto, por la fuerza de la

costumbre. Escarbaba mis bolsillos en busca de la llave cuando me di cuenta de que tenía ganas

de caminar. Hacía tiempo que no veía una mañana de domingo; casi siempre me las duermo,

pero esa vez el día me invitó a sentir la quietud del aire. Las campanas de la iglesia repicaron y

un triciclo pasó derramando olor a pan caliente.

Dejé en la casa el personal estéreo. Después de todo iba a trabajar. Al principio lo eché de

menos, me molestó un rato el silencio, pero al acercarme al bosque empecé a escuchar sonidos

lejanamente familiares: el canto de las tórtolas, el rebote de las acequias en las piedras del

cauce, el viento raspando levemente el follaje. Las hojas de los álamos me hacían guiños y el olor

de la tierra húmeda completó un cuadro de sensaciones que me llevó de vuelta al tiempo en

que era cabro chico y en que ese bosque, ahora estrangulado por la ciudad, era para mí un

mundo ilimitado, tan enorme, intrincado y misterioso como la selva amazónica.

No me había sido fácil encontrar un forado en el muro de adobes que yo creía en ruinas.

Aunque pareciera extraño, alguien estaba reconstruyendo el cierre y repoblando su guarnición

de zarzas.

Bueno, ahí estaba otra vez en el bosque. Era extraño regresar a ese paraje que tenía archi-

vado, perdido entre los trastos de la memoria como un juguete viejo, como un sueño de infan-

cia. Me sentí bien ahí solo. Traté de aprovechar ese momento cazando en el aire sensaciones

quebradizas como las mariposas. Entonces me dieron ganas de quedarme solo toda la mañana

y también toda la tarde, de que se suspendiera la grabación del comercial, para evitar que el

bosque fuera invadido con cables, cámaras, generadores, estudiantes en práctica de institutos

de comunicación visual que medirían las variaciones de la luz para responder a los gritos del

director de fotografía, y actores pintarrajeados que repetirían una y otra vez las mismas rutinas,

hasta dejar contento al director de escena que consumiría su neura en nubarrones de tabaco,

escupos y rabietas.

Por desgracia, Pete no demoró mucho en aparecer. Manejaba furioso, aplastando las hierbas

y los hongos con las llantas patonas. Estacionó su Mazda deportivo debajo de un aromo sobre-

poblado de pájaros.

—¡Crestas! —bramó—. No hallaba por dónde meterme. ¿Quién será el ocioso que se dedica

a parchar la tapia?

Ni siquiera me dio los buenos días. Tomó cierta distancia para contemplar con amor el

superauto que se había comprado hacía poco. Era de esos carros con forma de peces, que tie-

nen los focos provistos de párpados que de noche se abren y de día se cierran.

—No me lo vayan a cagar los pájaros —dijo y agarró una piedra que lanzó contra la copa del

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 255

Page 256: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

aromo provocando un estallido de polen amarillo y una volada masiva de zorzales y tórtolas.

La piedra fue a dar en el tronco y de ahí cayó para rebotar dos veces en el techo del auto y otra

más sobre el parabrisas. Pete el Negro se apretó el estómago como si le dolieran ahí, en los intes-

tinos, las carambolas de su propio peñascazo. Yo sentí un extraño gustito en esa misma parte,

en el estómago y luego en todo el cuerpo.

No es que fuera envidioso. Lo que ocurría era que a Pete se le habían subido los humos a la

cabeza. Fuimos inseparables cuando niños: cuántas veces recorrimos a pata pelada ese mismo

bosque, buscando señales escondidas en los troncos, en los huecos telarañosos que dejaban las

raíces, y cuántas veces nos batimos a hondazos con la pandilla del Mordro...

El billete le hizo mal al gordo. Hacía tiempo había dejado de ser su amigo, era apenas su emple-

ado. El trabajo es el trabajo, proclamaba él a cada rato, pero igual podría haberse acordado de los

tiempos en que fuimos uña y mugre. A lo mejor tenía miedo de que yo me aprovechara de esa vieja

amistad, y agarrara demasiada confianza. Pero es que yo no pedía ningún privilegio, solo un míni-

mo de reconocimiento. Con decirles que no me dirigió ni una palabra de gratitud cuando le resolví

el problema del comercial de MAGIC- YOG, que entonces estábamos a punto de empezar a grabar.

Pero esa es otra historia, déjenme que se las cuente. Tomen nota.

III

Teníamos que producir “para ayer” un spot de cuarenta y cinco segundos para el nuevo

yogur de Lechera Austral S. A. Así se hacen las cosas en el negocio de la publicidad. En media

hora saqué el jingle:

MAGIC-YOG, ya esta aquí

el yogur, para ti.

Arranca la tapa

aquí está la papa.

Destapa la magia

que hay en tu yogur

Uou yeaaaahhh.

En esa clase de genialidades malgastaba mi talento de escritor. Nos habíamos pasado días y

noches imaginando la campaña. Tragamos varias cajetillas de puchos, dos tarros de café y una

botella de pisco para crear un spot que ensalzara las virtudes de un producto sano, puro, con

toda la mágica fuerza de la naturaleza. Era poco probable que de ese ambiente rancio, trasno-

chado y tabacoso fuera a salir algo decente.

Como a las cuatro de la mañana el tontón de Pete creyó tener una idea genial.

256 Antologías

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 256

Page 257: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

257Antologías

—Llenemos una piscina con yogur —propuso— y tiramos dentro a varios niños con trajes de

hombres rana. ¿Se imaginan a los cabros chicos buceando en el agua lechosa? ¡Es una imagen

nunca vista en la televisión comercial! Después hacemos un feroz movimiento de cámara con

grúa y salimos del agua para mostrar que la piscina es un gigantesco envase de MAGIC- YOG.

En picado otra vez al fondo del yogur donde uno de los buceadores encuentra a una sirena bue-

namoza, potente, que le revela un gran secreto: en ese yogur está la fuente de la juventud, del

vigor, de la belleza. Le pide que no se lo cuente a nadie. El cabro sale arrastrando las gualetas y

dejando un reguero de yogur, y va propalando el secreto al oído de sus tías, amigos, parientes,

advirtiendo siempre que no se lo cuenten a nadie. Y así va cundiendo este secreto a voces:

MAGIC- YOG es la fuente de la vida. Los niños tragan el yogur, las señoras se hacen máscaras de

belleza con él, otras hasta se bañan, como Cleopatras modernas en tinas y jacuzzis de MAGIC-

YOG. ¿Se dan cuenta de que así ampliamos los usos del producto? Si conseguimos que sea in

bañarse en yogur, el consumo va a aumentar en mil por ciento.

La encontré delirante, pero el gordo, enamorado de su idea, insistió en realizarla, y como él

es el dueño de la agencia no era procedente llevarle la contra. Vero, la secretaria, soñolienta a

esas horas de la madrugada le advirtió entre bostezos que el costo de un comercial así podía

salir una enormidad, y tenía razón. Pero Pete no quiso escucharla. Se fue a su departamento

tarareando el jingle de MAGIC- YOG.

Al otro día, después de dormir un par de horas, sintiendo el cuerpo como relleno de aserrín

y los ojos de vidrio molido, con la ayuda de una calculadora preparé, junto con la Verito, un pre-

supuesto millonario, digno de una superproducción. Por supuesto que Mike Baez, el gerente de

márketing de Lechera Austral, se fue de espaldas.

—¡Todo de nuevo! —bramó Pete.

El problema era que entretanto había pasado el tiempo, horas preciosas, un día entero. El

lanzamiento del producto no podía esperar, la competencia se nos adelantaba y ahí estábamos,

ante las puertas de la noche, preparando café, intercambiando puchos y el maldito comercial

seguía en cero.

Mike Baez llamaba a cada rato. ¿Qué hay del spot? ¿Cuándo nos presentan la idea? ¿Cuándo

van a grabar? El gerente general está empezando a ponerse nervioso..., el gerente está nervioso...,

el gerente echa chispas, en cualquier momento va a estallar, quiere que cambiemos de agencia...

Pete el Negro transpiraba, en su polerón brotaban manchas oscuras, fuentes de agua, pare-

cía derretirse en el caldo inconsistente de sus propias excusas.

—Es cierto que nos estamos demorando un poco más de lo presupuestado, Mike, pero te pro-

meto que va a valer la pena. Tenemos algo sensacional, algo que va a revolucionar la publicidad

de los productos lácteos.

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 257

Page 258: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

¡Mentiras! No teníamos nada. Pete se enredaba dando órdenes y contraórdenes, gritando,

agitándose, corriendo de un lado para otro como si con ese simulacro de actividad fuera a

conseguir algo. Control remoto en mano pasaba y repasaba por la pantalla de su equipo un

set de comerciales argentinos y brasileños para ver si podía piratear alguna idea, y ante cada

llamado de Mike a lo único que atinaba era a aumentar la promesa.

—Te aseguro que estamos preparando algo verdaderamente magnífico... Sí, Mike, sí señor

Baez. No puedo estar más de acuerdo en que las ideas geniales no sirven para nada si no se

realizan a tiempo. Créame que estamos haciendo lo posible para... Sí, sí, confíe en nosotros,

no lo vamos a defraudar...

Con la Vero y Daniel nos turnábamos para escuchar por el otro fono de la línea las subidas

y bajadas que Mike le daba a Pete.

—¡Entienda de una vez que soy yo el que me las estoy jugando! Confié en su agencia, la

recomendé a don Walter, gracias a eso están trabajando con una de las industrias alimenticias

más grandes del cono sur. A su agencia no la conoce nadie. Si fallan yo voy a responder, a mí

me van a colgar de las..., pero ustedes se van a ir a pique y nunca, ¿me entiende?, nunca más

van a poder reflotar, porque yo personalmente me voy a dedicar a desprestigiarlos. La cesan-

tía me va a dejar harto tiempo para hacerlo...

Mike Baez en realidad se llama Miguelito Baeza. Otro buen muchacho que se mareó con

la altura. Norteamericanizó su nombre para estar a tono con el cargo de Marketing Manager.

Trata de comportarse como uno de esos audaces ejecutivos gringos, venera a Lee Iaccoca y

hace gárgaras con una cantidad de terminachos en ingles: input, output, software, mailing,

handicap leasing, brochure. Para cuando se enoja tiene en reserva un repertorio impresionan-

te de garabatos nacionales, y esa vez se los dijo todos a Pete. Me sentí plenamente interpre-

tado por las palabras de Mike.

Tal vez por eso, por simpatía hacia Mike, me senté a escribir relajado, en paz conmigo

mismo. Ya no tenía esa bola de insultos atragantada en el laringe. Alguien los había dicho

por mí.

Fue entonces cuando pensé en el bosque, porque siempre vuelvo a él cuando estoy con-

tento o abrumado. El recuerdo de sus árboles y de sus sombras fue suficiente, la historia vino

sola: una chica moderna, new wave, de esas que se tiñen el pelo de un colorín rabioso y a fuer-

za de gel se lo arreglan como un surtidor de mechas disparadas hacia todos lados, una de esas

chicas plásticas que mascan chicle y se pasean vitrineando el mundo, muertas de lata, pasa por

casualidad por el lado de afuera de un bosque milagrosamente enclavado en medio de la ciu-

dad. ¿Qué onda?, se pregunta, y se va internando por los senderos que conducen hacia la

espesura. Entonces comienza a sentir el misterio que habita en el follaje apretado, en las raí-

ces que bucean en las profundidades de la tierra para buscar los secretos cursos de aguas sub-

terráneas e ir elaborando esos troncos enormes. Capta el silencio y el movimiento de la trama

258 Antologías

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 258

Page 259: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

259Antologías

de organismos minúsculos que trabajan en el suelo esponjoso transformando las hojas y las

ramas muertas en nueva vida. En ese momento de silenciosas revelaciones aparece como caído

del cielo un auténtico príncipe.

Ella, aunque fascinada, no quiere creer lo que ve.

—Ya estoy grandecita para cuentos. Esto no me lo trago —dice.

El príncipe saca de entre los pliegues de su capa un yogur y se lo ofrece. Ella, completamen-

te seducida, lo huele con fruición.

—Esto sí que me lo trago —dice y actúa en consecuencia. Él le limpia su adorable boquita, la

invita a danzar, bailan un vals y de ahí la imagen funde al producto mismo con el remate:

MAGIC- YOG, el yogur con toda la magia de la naturaleza. ¡Este sí que me lo trago!

Pete miró mi manuscrito con el ceño fruncido.

—El cuento no está mal —concedió—. Pero hay un problema de producción: el bosque. ¿De

dónde vamos a sacar un bosque metido en medio de la ciudad? Porque toda la gracia de este

comercial está ahí. No nos sirve un maravilloso bosque en Vichuquén o en Chimbarongo. Para

que la fulanita se deslumbre, para que reencuentre el milagro de la naturaleza enquistado en

plena capital, tiene que ser un bosque rodeado de edificios...

—Tú sabes donde está ese bosque —repliqué buscando despertar aquella vieja complicidad

que nos unió cuando éramos niños.

Pete bien pudo gastar un minuto en recordar los tiempos en que nos sumergíamos entre los

árboles, pero nada.

—¿Todavía existe...? —preguntó casi con desprecio.

—Permanece casi intacto... —contesté—, todos los días lo veo desde mi ventana.

—Es raro que no lo hayan echado abajo —dijo Pete—. En ese sitio se podría edificar.

Era evidente que quería olvidarse de nuestra infancia. Parecía darle vergüenza, porque

entonces él y yo éramos igualmente patipelados, pobres y felices.

—Veamos el casting —ordenó—. Partamos por el príncipe..., ¿quién podría ser el príncipe?

Tendríamos que conseguir un actor rubiecito, de ojos azules, lindo...; no hay muchos.

Era inútil ponerse a discutir a esas horas de la noche que un príncipe no tenía que ser nece-

sariamente rubio. Los había de todos colores: príncipes otomanos, chinos, persas, hindúes, azte-

cas, pero para facilitar las cosas propuse a uno rubio: Mauro Bertoni.

—Está grabando una teleserie —dijo Vero—, pero podríamos conseguirlo por un día..., ten-

dría que ser este domingo...

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 259

Page 260: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

—Ojalá sobrio —acoté—, Mauro es de carrete largo los fines de semana.

—¿Y la chica new wave?

—La Pupi —propuse—. No podría ser nadie más.

Sabía que esa idea contaba con aprobación automática. La Pupi era la polola de Pete. A él le

gustaba lucirla, le hacía juego con el auto, le inflaba otro poco el ego. La Pupi es niña bien;

no tiene casi nada de actriz pero su linda carita y su bonito cuerpo la sacan de apuros. Para

hacer un comercial con eso basta y sobra.

—Sí, creo que Pupita estaría bien —dijo el gordo, fingiendo objetividad profesional.

—¿La llamo para preguntarle si acepta? —preguntó Vero.

—No hace falta —contestó Pete—. Ella hace lo que yo diga.

En eso llamó Mike Baez por quinta vez en la noche.

—Hola, mi viejo —contestó Pete—. Todo resuelto, cero problema. Si tienen un minuto dis-

ponible mañana a primera hora vamos a hacerles la presentación.

Darío Oses. Rockeros celestes.Santiago-Chile: Editorial Zig-Zag, 2006. (Fragmento).

260 Antologías

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 260

Page 261: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

261Antologías

Personajes:Antígona, hija de Edipo.Ismene, hija de Edipo. Creonte, rey, tío de Antígona e Ismene.Eurídice, reina, esposa de Creonte. Hemón, hijo de Creonte. Tiresias, adivino, anciano y ciego. Un guardián. Un mensajero.Coro de ancianos nobles de Tebas, presididos por el Corifeo.

a escena, frente al palacio real de Tebas con escalinata. Al fondo, la montaña.

Cruza la escena Antígona, para entrar en palacio. Al cabo de unos instantes, vuel-

ve a salir, llevando del brazo a su hermana Ismene, a la que hace bajar las escale-

ras y aparta de palacio.

ANTÍGONA.

Hermana de mi misma sangre, Ismene querida, tú que conoces las desgracias de la casa de

Edipo, ¿sabes de alguna de ellas que Zeus no haya cumplido después de nacer nosotras dos? No,

no hay vergüenza ni infamia, no hay cosa insufrible ni nada que se aparte de la mala suerte, que

no vea yo entre nuestras desgracias, tuyas y mías; y hoy, encima, ¿qué sabes de este edicto que

dicen que el estratego acaba de imponer a todos los ciudadanos? ¿Te has enterado ya o no sabes

los males inminentes que enemigos tramaron contra seres queridos?

ISMENE.

No, Antígona, a mí no me ha llegado noticia alguna de seres queridos, ni dulce ni amarga,

desde que nos vimos las dos privadas de nuestros dos hermanos, por doble, recíproco golpe

fallecidos en un solo día. Después de partir el ejército argivo, esta misma noche, después no sé

ya nada que pueda hacerme ni más dichosa ni más desgraciada.

ANTÍGONA.

Estaba segura de ello, y por esto te traje aquí, superado el umbral de palacio, para que me

escucharas, tú sola.

ISMENE.

¿Qué pasa? Se ve que lo que vas a decirme te ensombrece.

ANTÍGONA.

Y, ¿cómo no, pues? ¿No ha juzgado Creonte digno de honores sepulcrales a uno de nuestros her-

manos, y al otro tiene en cambio deshonrado? Es lo que dicen: a Etéocles le ha parecido justo tribu-

tarle las justas, acostumbradas honras, y le ha hecho enterrar de forma que en honor le reciban los

Antígona

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 261

Page 262: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

muertos, bajo tierra. El pobre cadáver de Polinices, en cambio, dicen que un edicto dio a los ciu-

dadanos prohibiendo que alguien le dé sepultura, que alguien le llore, incluso. Dejarle allí, sin

duelo, insepulto, dulce tesoro a merced de las aves que busquen donde cebarse. Y esto es, dicen,

lo que el buen Creonte tiene decretado, también para ti y para mí, sí, también para mí; y que viene

hacia aquí, para anunciarlo con toda claridad a los que no lo saben, todavía, que no es asunto de

poca monta ni puede así considerarse, sino que el que transgreda alguna de estas órdenes será

reo de muerte, públicamente lapidado en la ciudad. Estos son los términos de la cuestión: ya no

te queda sino mostrar si haces honor a tu linaje o si eres indigna de tus ilustres antepasados.

ISMENE.

No seas atrevida: Si las cosas están así, ate yo o desate en ellas, ¿qué podría ganarse?

ANTÍGONA.

¿Puedo contar con tu esfuerzo, con tu ayuda? Piénsalo.

ISMENE.

¿Qué ardida empresa tramas? ¿Adónde va tu pensamiento?

ANTÍGONA.

Quiero saber si vas a ayudar a mi mano a alzar al muerto.

ISMENE.

Pero, ¿es que piensas darle sepultura, sabiendo que se ha públicamente prohibido?

ANTÍGONA.

Es mi hermano —y también tuyo, aunque tú no quieras—; cuando me prendan, nadie

podrá llamarme traidora.

ISMENE.

¡Y contra lo ordenado por Creonte, ay, audacísima!

ANTÍGONA.

Él no tiene potestad para apartarme de los míos.

ISMENE.

Ay, piensa, hermana, piensa: nuestro padre, cómo murió, aborrecido, deshonrado, después

de cegarse él mismo sus dos ojos, enfrentado a faltas que él mismo tuvo que descubrir. Y des-

pués, su madre y esposa —que las dos palabras le cuadran—, pone fin a su vida en infame,

entrelazada soga. En tercer lugar, nuestros dos hermanos, en un solo día, consuman, desgra-

ciados, su destino, el uno por mano del otro asesinados. Y ahora, que solas nosotras dos que-

damos, piensa qué ignominioso fin tendremos si violamos lo prescrito y transgredimos la

voluntad o el poder de los que mandan. No, hay que aceptar los hechos: que somos dos muje-

res, incapaces de luchar contra hombres. Y que tienen el poder, los que dan órdenes, y hay

262 Antologías

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 262

Page 263: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

263Antologías

que obedecerlas —estas y todavía otras más dolorosas. Yo, con todo, pido, sí, a los que yacen

bajo tierra su perdón, pues que obro forzada, pero pienso obedecer a las autoridades: pues

querer hacer lo que sobrepasa nuestra fuerza, no tiene sentido.

ANTÍGONA.

Aunque ahora quisieras ayudarme, ya no lo pediría: tu ayuda no sería de mi agrado; en fin,

reflexiona sobre tus convicciones: yo voy a enterrarle, y, en habiendo yo así obrado bien, que

venga la muerte: amiga yaceré con él, con un amigo, convicta de un delito piadoso; por más

tiempo debe mi conducta agradar a los de abajo que a los de aquí, pues mi descanso entre ellos

ha de durar siempre. En cuanto a ti, si es lo que crees, deshonra lo que los dioses honran.

ISMENE.

En cuanto a mí, yo no quiero hacer nada deshonroso, pero de natural me faltan fuerzas para

desafiar a los ciudadanos.

ANTÍGONA.

Bien, tú te escudas en este pretexto, pero yo me voy a cubrir de tierra a mi hermano amadí-

simo hasta darle sepultura.

ISMENE.

¡Ay, desgraciada, cómo temo por ti!

ANTÍGONA.

No, por mí no tengas miedo: preocúpate de tu propia vida.

ISMENE.

Al menos, el proyecto que tienes, no se lo confíes a nadie de antemano; guárdalo en secre-

to que yo te ayudaré en esto.

ANTÍGONA.

¡Ay, no, no: grítalo! Mucho más te aborreceré si callas, si no lo pregonas a todo el mundo.

ISMENE.

Caliente corazón tienes, hasta en cosas que hielan.

ANTÍGONA.

Sabe, sin embargo, que así agrado a los que más debo complacer.

ISMENE.

Si al menos lograras algo... Pero no tiene salida, tu deseo.

ANTÍGONA.

Puede, pero no cejaré en mi empeño, mientras tenga fuerzas.

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 263

Page 264: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

ISMENE.

De entrada, ya, no hay que ir a la caza de imposibles.

ANTÍGONA.

Si continúas hablando en ese tono, tendrás mi odio y el odio también del muerto, con jus-

ticia. Venga, déjanos a mí y a mi funesta resolución, que corramos este riesgo, convenida como

estoy de que ninguno puede ser tan grave como morir de modo innoble.

ISMENE.

Ve, pues, si es lo que crees; quiero decirte que, con ir demuestras que estás sin juicio, pero

también que amiga eres, sin reproche, para tus amigos.

Sale Ismene hacia el palacio; desaparece Antígona en dirección a la montaña. Hasta la

entrada del coro, queda la escena vacía unos instantes.

CORO.

Rayo de sol, luz la más bella —más bella, sí, que cualquiera de las que hasta hoy brillaron en

Tebas la de las siete puertas—, ya has aparecido, párpado de la dorada mañana que te mueves

por sobre la corriente de Dirce. Con rápida brida has hecho correr ante ti, fugitivo, al hombre

venido de Argos, de blanco escudo, con su arnés completo, Polinices, que se levantó contra nues-

tra patria llevado por dudosas querellas, con agudísimo estruendo, como águila que se cierne

sobre su víctima, como por ala de blanca nieve cubierto por multitud de armas y cascos de cri-

nes de caballos; por sobre los techos de nuestras casas volaba, abriendo sus fauces, lanzas sedien-

tas de sangre en torno a las siete puertas, bocas de la ciudad, pero hoy se ha ido, antes de haber

podido saciar en nuestra sangre sus mandíbulas y antes de haber prendido pinosa madera

ardiendo en las torres corona de la muralla, tal fue el estrépito bélico que se extendió a sus

espaldas: difícil es la victoria cuando el adversario es la serpiente, porque Zeus odia la lengua de

jactancioso énfasis, y al verles cómo venían contra nosotros, prodigiosa avalancha, engreídos por

el ruido del oro, lanza su tembloroso rayo contra uno que, al borde último de nuestras barreras,

se alzaba ya con gritos de victoria. Como si fuera un Tántalo, con la antorcha en la mano, fue a

dar al duro suelo, él que como un bacante en furiosa acometida, entonces, soplaba contra Tebas

vientos de enemigo arrebato. Resultaron de otro modo, las cosas: rudos golpes distribuyó —uno

para cada uno— entre los demás caudillos, Ares, empeñado, propicio dios. Siete caudillos, cabe

las siete puertas apostados, iguales contra iguales, dejaron a Zeus, juez de la victoria, tributo

broncíneo totalmente; menos los dos míseros que, nacidos de un mismo padre y una misma

madre, levantaron, el uno contra el otro, sus lanzas — armas de principales paladines—, y ambos

lograron su parte en una muerte común. Y, pues, exaltadora de nombres, la Victoria ha llegado

a Tebas rica en carros, devolviendo a la ciudad la alegría, conviene dejar en el olvido las lides de

hasta ahora, organizar nocturnas rondas que recorran los templos de los dioses todos; y Baco,

las danzas en cuyo honor conmueven la tierra de Tebas, que él nos guíe.

Sale del palacio, con séquito, Creonte.

Sófocles. “Antígona”, en Obras Completas.

Madrid: Aguilar, 1955. Fragmento adaptado por el equipo de autoras.

264 Antologías

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 264

Page 265: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

265Antologías

enos… Henos a todos los aquí presentes, reunidos para celebrar

el acontecer más grande en imaginar, que cosa de algunos años

atrás no se habría atrevido a adentrarse en nuestras cabezas,

precisamente por la falta de los mismos que hay por estos

lados… Sí, señoras y señores, henos aquí por primera vez todos reunidos, comenzando por las

autoridades militares respectivas, señor alcalde y distinguida comitiva, y autoridad eclesiástica

también asiste, Padre Anselmo, porque habría que figurarse qué sería de este valle sin la voz del

que menta al redentor, ¿qué sería? Y autoridad patronal también está presente y nos honra,

porque no habrá que olvidar que él y su digna esposa también cuentan, claro, y para ellos y

todos los mencionados yo pido un aplauso caluroso, porque todos, todos los por este humilde

presidente de la junta de vecinos de este valle de Lavaderos hemos, unidos, mancomunados,

digamos juntos, batallado para sacar adelante este triunfo de la voluntad, y por eso es que yo

repito, hemos, porque modestamente quien les dirige la palabra también, aunque en menor

grado, obviamente, y no lo voy a discutir, aportado esfuerzo para este progreso regional, colo-

sal… Luz, eléctrica. Luz, distinguidos oyentes, es como jugo de fruta para el sediento y así de

ansiosos nos sentimos los que estamos a punto de degustar este trago dulcecito… Si se nos hace

agua la boca, para ponerlo en palabras que todos pueden entender…

Las autoridades aplaudieron muy sonrientes y una de ellas se puso de pie suponiendo que

Aguilera había concluido, pero no, había discurso para rato y no en vano el presidente había esta-

do practicando hasta con el diccionario para las palabras profundas y la autoridad que se había

levantado, volvió a su asiento un tanto confundida y algo le dijo al oído a su vecino, de seguro

parecido a lo que el Martín a mi lado me dijo a mí:

—… Pegajoso es el viejo hocicón este…

—… Y de ahora en adelante será perfectamente diferente llegar a nuestros hogares y verlos

iluminados desde lejos y no como históricamente hemos andado a tropezones y a tientas, porque

para nadie es un misterio que la luz ahuyenta el mal y atrae el bien… La oscuridad es el reino del

demonio, de la maldad…—, y con esas palabras las autoridades se miraron de reojo un poquitín

sorprendidas, el padre Anselmo en especial, echándose para adelante dos veces seguidas y sacando

el pañuelo para sonarse la ñata de un solo golpe, seco sonó, aparte de pegarle una mirada fea al

presidente. Pero no alcanzó para aplacar a Aguilera. Es gallo decidido cuando toma la palabra…

—…Nadie… Nadie de por aquí va a olvidar esta bendición. Es que salir del atraso para

dentrar de un golpe a participar de los adelantos de este siglo, en el que se ha visto al hombre

aterrizar en la luna y más encima pasearse sobre ella en un vehículo especialmente confecciona-

do, es cosa que motiva a la reflexión…—, y ahí Aguilera se quedó callado y nos miró a todos

El día que se inauguró

la luz

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 265

Page 266: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

como si le debiéramos un aplauso, pero ya estaba haciendo calor y la única sombra disponi-

ble en el patio de la escuela era la ramada donde estaban las autoridades, mientras los res-

tantes beneficiados por el adelanto llevábamos más de una hora a pleno sol y sin tener cómo

escaparle a la ceremonia.

—… Hay que entender… Sí, hay que entender —insistió Aguilera, arrastrando las erres

y mostrando la plancha de dientes recién estrenada— que este esfuerzo malcornado no es

gratis… No, señores. Trae acollerado la responsabilidad del cultivo de todos nosotros para así

poder justificar este adelanto, y por eso yo me atrevo, en nombre de la comunidad que repre-

sento, a responder que sí, que sí estaremos a la altura, como que hay Dios que estaremos…,—

y cuando Aguilera estaba agarrando aire para seguir con la mejor parte de su discurso, toca

que rebuzna el burro negro del Senón Osorio, al otro lado de la cerca, con un rebuzno que se

fue de menos a más y que terminó ronco como trompeta de circo y que a las claras incomodó

a Aguilera. Pero resultó peor cuando Aguilera se recompuso de algunas risas y murmullos y

volvió decidido a abrir la boca, encontrándose con que el burro del Senón nuevamente había

comenzado a rebuznar como si hubiese estado especialmente contratado para caparle el dis-

curso. La segunda vez se escucharon de frentón algunas carcajadas y una voz que desde donde

estaba ubicado, capté que era la del Segundo Aceituno que le gritó:

—… Oye Aguilera, oh, el burro quiere que lo llevís a pasear a la luna…—, y ahí si que

el asunto se arremolinó completo y ya nadie daba un peso por la ceremonia, mientras

Aguilera medio que como sonriendo se puso rojo como pico de perro, con la mitad de la cara

mirando hacia el lugar desde donde saltaron esas palabras ofensivas y con la otra a las auto-

ridades, en especial al alcalde, el que le hizo una venia como si estuviera diciéndole:

“…Continúe usted, hombre, continúe, mire que lo está haciendo muy bien… Siga con su dis-

curso. No haga caso…”.

Pero Aguilera se quedó definitivamente mudo, la sonrisa apatragada, tanto que el alcal-

de le hizo una seña a un oficial, que tenía parado tras suyo como estaca, para que fuera a

decirle una cosita al oído al Aguilera. Pero ni siquiera con eso el hombre atinó a movimiento

alguno, debiendo el oficial tomarlo del brazo y llevarlo a su asiento para que entendiera que

el discurso ya no iba más, ¡no más!, y solo entonces el presidente volvió en sí, poniéndosele la

mirada sumamente negra. El bigote se le vino guarda abajo, como hisopo empapado. Lacio

se le puso…

El discurso del alcalde parece que tampoco iba a ser de los más cortos y más todavía por-

que el sol estaba pegando medio a medio y viento no corría ni para remedio, aparte que el

olorcito a empanadas causaba apetito y no iba a faltar una copita de vino, mientras este caba-

llero macizo, de terno celeste y anteojos ahumados, iniciaba su discurso asegurando que todos

nosotros éramos distinguidos campesinos. Ahí nos pegó la primera mirada echándose para

atrás lentamente y enseguida de vuelta, también lento, y en cada echada para atrás el aplau-

so de Aguilera, ya algo repuesto y el alcalde cada vez haciéndole una venia de agradecimien-

to, pero sin dirigirle la vista.

266 Antologías

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 266

Page 267: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

267Antologías

—… Ustedes, las fuerzas vivas de este valle, han tocado la puerta grande y generosa de

este gobierno militar y han sido escuchados por los canales de comunicación que con sacrificio

hemos creado para traer a través de ellos, precisamente, el agua de la esperanza y aún más,

hechos concretos, como la electricidad que inauguraré en breves minutos más… y fluirá, fluirá

repito, porque electricidad significa cultura; como bien afirmó vuestro presidente vecinal —con

lo que Aguilera agachó la cabeza en señal de reconocimiento—, y cultura no es otra cosa que el

resultado del progreso, y progreso es desarrollo y desarrollo no significa otra cosa que haber

abandonado el subdesarrollo, que a su vez es sinónimo de pobreza y falta de oportunidades,

exactamente lo opuesto a todo lo que la electricidad viene a ofrecer, partiendo por las comuni-

caciones y las comunicaciones son —tomándose su tiempo—: la radio, el satélite, la luz, sí, la luz,

y la te-le-vi-sión, que no es otra cosa que estar presente en este planeta. Sí, señoras y señores,

ese es el círculo de progreso que implica este adelanto portentoso que un gobierno visionario

como este se ha propuesto esparcir hasta el último rincón del país. Y en ese derrotero hemos lle-

gado a este valle apartado, con el íntimo convencimiento de estar contribuyendo a vuestro

engrandecimiento, de tal manera que la esfera de vuestras posibilidades se ensanche, y que a

muy corto plazo, digamos diez años, este país estará en la cima del continente dictando rutas y

trazando proyecciones inconmensurables y navegando en mares de creaciones que solo un

gobierno audaz en sus concepciones generatrices ha sabido colocar sobre el tapete que otros

antes malgastaron miserablemente…

Recibió un buen aplauso el alcalde, aprovechando para secarse el cogote y hacerle la venia

de agradecimiento a Aguilera, que era el que más aplaudía, ya recuperado el tinte colorado

usual que luce y que es resultado del tinto que le pone entre pera y bigote. Enseguida el alcal-

de miró para el cielo, muy preocupado, como si hubiera visto algo raro allá arriba, para luego

volver a ponerse los anteojos ahumados y seguir con su discurso:

—… No crean ustedes que el camino al triunfo no está salpicado de dolor y sacrificio…,—

y volvió a quedar mudo, seguramente para ordenar la idea, y enseguida agregar: —… Está

plagado de tropiezos... Plagado—, y justo el burro negro del Senón asomó la cabeza entreme-

dio de la cerca y levantando las orejas fijó la mirada para el bajo, en donde me tincó venía la

burra del compadre Ñato cargada de maíz, con lo que tuve el presentimiento de que el par de

animales iban a causarle uno de esos tropiezos al alcalde. El Martín me dio un codazo suaveci-

to indicándome al Aguilera, que también había comprendido el peligro y que ya estaba a los

mensajes con uno de los de atrás del proscenio para que apartaran al animal, que ya mostraba

los dientes y hasta un rebuzno cortito había lanzado a manera de adelanto, mientras el Darío y

el Lucho recogían piedras para ir ganando tiempo. Por su lado el alcalde seguía hablando:

—… Tropiezos puede tener el hombre, la especie, este pueblo por siglos tan sufrido, esta

raza noble, que puede estar en un momento de rodillas sobre la lona, hablando en términos

boxeriles, pero no estando aún derrotada, lúcida de cabeza, será capaz de ponerse de pie y

lanzando un grito valiente de orgullo, reiniciará la lucha y de la misma manera que en esta

memorable ocasión de explicable júbilo, luego de tantos sacrificios, estará de pie para recibir las

ofrendas, y por lo mismo me llena de alegría que sea yo quien inaugure la luz para esta región

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 267

Page 268: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

tan esforzada…— y justo fue ahí que se escuchó clarito el grito del Pato Hermosilla, cuando

el burro del Senón le lanzó la patada:

iEeeeiii, burro eeeconchaeeetuuuuumaiiireeeeee…!

No fue un grito muy fuerte, pero sí lo suficiente para cortarle la inspiración al alcalde y

ponerle la mirada chiquitita, al mismo tiempo que el cura Anselmo comenzó a balancearse

para atrás y adelante, bien rápido y en cada balanceo se rascaba el traste. Por su parte el

patrón, muy serio, pero yo que lo conozco, sé que estaba aguantando la risa. El alcalde aguar-

dó en silencio y volvió a la carga decidido a terminar:

—… Yo, hombre de armas, de honor, me emociono entregándoles este aporte de la cien-

cia… Luz eléctrica. Electricidad para vuestro engrandecimiento, para vuestro regocijo, para

paliar las tristezas, para recuperar la alegría, para salir de las tinieblas…—, y justo en esa parte

bonita del discurso, se asomó la burra del compadre Ñato, con él, precisamente sentado con las

patas abiertas sobre el arado de maíz. Fue ahí cuando el burro del Senón, que el Darío, el Lucho

y los demás cabros no habían podido corretear del lado de la cerca, lanzó el rebuzno más

potente que uno se puede imaginar, si hasta rebotó en el Cerro de la Virgen… Enseguida lo

acompañó con unos rebuznos cortitos, como en coro, que espabilaron a la burra que se tramó

a corcobos, desestabilizando al compadre, que casi se fue de hocico al suelo y que a manera de

correctivo le dio un tremendo palo entre las orejas. Un palo muy fuerte, tanto que el animal per-

dió orientación y cabeza gacha enfiló por el pasillo que se dejó entre las bancas, para quedar

arrimada frente al proscenio, en donde se dio media vuelta como bote en embarcadero, justo

en posición para que el alcalde la montara, quietecita…

El compadre rojo de vergüenza se sacó la chupalla y saludó al alcalde. Enseguida le dio

otro palo a la burra, más unos golpes de picana en las verijas para activarla a salir, pero la bes-

tia ya había metido la cola entremedio del culo y de ahí era fijo que no se iba a mover… Con

todo esto resultaba comprensible que las autoridades estuvieran molestas, y el cura Anselmo

también, que de pie repetía bien rápido:

—¡… Pero qué barbaridad… Pero, Dios mío, qué barbaridad, hombre!…—, mientras el

alcalde limpiaba sus anteojos con el pañuelo y daba instrucciones a sus ayudantes para que

pusieran orden y le trajeran el vehículo, de inmediato:

—… ¿Pero qué significa esto? —gritaba refregando los lentes—… Estoy muy apurado…

¡El vehículo! iMe retiro de inmediato! ¡Tengo cosas que atender!… ¡Me retiro!... ¡Orden,

orden!... ¡El vehículo!...

A todo esto, el burro del Senón dele rebuzno y el quiltro del Aceituno, aperrado tratan-

do de colgarse de la cola, y el Pato y el Darío métale peñascazo con el Aguilera descompues-

to al borde del proscenio, rogándole a la gente comportamiento, “miren que todavía su

excelencia no corta la cinta”, y al mismo tiempo dándole explicaciones a las autoridades, espe-

cialmente al alcalde, pero este no lo quiso ni mirar, ni la mano le dio al despedirse y uno de

268 Antologías

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 268

Page 269: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

269Antologías

la comitiva hasta le pegó un empujón, diciéndole: —…Hácete a un lado, viejo huevón…—, cuan-

do iban camino al vehículo fiscal, el mismo gallo que le comentó al chofer que había que

sabotearles el transformador a estos aturdidos… Fea tenían todos la mirada y el alcalde hasta

un gargajo lanzó al suelo, antes de cerrar la puerta del auto.

El burro negro seguía rebuznando con la cabeza metida entre los alambres de la cerca y

cerrando los ojos cada vez que le acertaban un peñascazo, al mismo tiempo que el cura Anselmo

bendecía el poste del transformador. Bien rápido la bendijo y después de guardar el misal y la

cuchara con que esparció el agua bendita, le dijo a Aguilera:

—…¡Bien bonita la han hecho! ¡Qué barbaridad!—, y se subió a su camioneta destartala-

da, alejándose dando tumbos hacia Maule.

Se fueron todas las autoridades salvo el patrón, que permaneció unos instantes para

compartir una copita de vino. Solo nosotros nos quedamos y lo cierto es que la fiesta terminó

entrada la noche.

Todos nos curamos. El Aguilera para pasar la vergüenza del reproche que le hizo el oficial

de la comitiva del alcalde. “Viejo huevón”, para él es una ofensa de buen tamaño y seguro que

se meterá a la bodega a tomar y no asomará la cabeza hasta que entre el invierno. El compadre

Ñato se curó para paliar el espectáculo que causó al ser voluntad de un burro caliente y seguro

que también andará mal genio su buen resto y sin fiarle un trago a nadie en la cantina, y todos

los demás, yo incluido, para celebrar lo que hay que celebrar. La luz eléctrica no se inaugura

todos los días…

Lo último que me acuerdo es que, a la luz de la luna, el burro del Senón le lamía la cabe-

za a la burra del compadre y que a cada lamida le comía una mata de maíz. Terminaba de comer

y volvía a lamerla. Y la burra, tranquilita…

Óscar Bustamante. El día que se inauguró la luz.Santiago: Editorial Sudamericana Chilena, 1998.

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 269

Page 270: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

La noche se perdió en tu pelo

La noche se perdió en tu peloy el mar se sintió celosoy quiso en tus ojosestar él también.Sandro

e mataba Sandro. Sobre todo ese tema, porque Roberto lo cantaba para mí en

su guitarra, esas noches, sentados en las pircas. Eran los tiempos en que vivía-

mos en Nueva Seminario, frente al Parque Bustamante. Cómo se morían de

envidia y me odiaban las grandes que andaban detrás de él. Yo tenía quince,

mocosa chica. Las otras eran las típicas viejas de cuarto medio.

—Ya están listas para mamá y pagando escolar— le había dicho el micrero a la guatona

Annie cuando subió en la esquina de Avenida Grecia, ante la risotada de todas las otras que

habíamos subido primero.

La guatona Annie y la Andrea no es que anduvieran detrás de Roberto, es decir que lo per-

seguían, se arrastraban, se morían por él. Yo también rayaba por Roberto, en realidad. Pero

no lo demostraba, ni loca: punto a favor ante los ojos amarillos de ese hombre bello que can-

taba, la noche se perdió, como yo, en tu pelo, y susurraba, como quejándose, y dejaba la gui-

tarra para poner su cabeza entre mis enredaderas de pelo largo y seguía cantando despacito,

el mar se sintió celoso y quiso en tus ojos estar él también, y me mordisqueaba la oreja y su

respiración se hacía agitada. Yo temblaba cerrando los ojos, sintiendo que estaba en el mismo

cielo; las mejillas se me ponían rojas, las orejas ardientes y el corazón saltaba en mi garganta

a un ritmo de tambores y rituales. Empezaba a tener miedo de las emociones que me embar-

gaban por primera vez, que se iban apoderando de mi joven cuerpo, desapercibido como una

hoja en blanco.

Pero había algo que me molestaba de Roberto. Era lo único, en realidad. Me costaba

soportar sus caras largas, sus enojos cuando yo me iba a las concentraciones con todo el barrio

Seminario. Él, no solo no iba nunca a ninguna marcha ni participaba en nada que oliera a rojo,

decía, sino que además, se ponía furioso, dejaba de hablarme, y después pasaba sin salir a

verme como dos días.

—No entiendo por qué te gusta tanto andar apatotada con esa chusma gritando tonterí-

as en la calle —era su discurso antes del beso de reconciliación.

Pero en todo lo demás era un encanto. Se las traía Robertito. Estudiaba Medicina, estaba

en primero. Tenía 19 años y venía de Punta Arenas, el lugar donde había nacido y donde aún

seguía viviendo toda su familia. A mi madre no le gustaba para mí; lo encontraba mayor,

270 Antologías

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 270

Page 271: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

271Antologías

decía, pero la verdad era otra: ella lo había visto, en nuestra casa, tirado en la alfombra, force-

jeando arriba de la tía Pilar, amiga de la familia, acuarentada y regia en ese tiempo todavía.

—Se echa toda la plata encima, decía mi mami. Y yo no le veía ningún billete colgando por

ninguna parte a la tía.

—Mírale el cuello, cómo se lo dejó ese muchacho Roberto, hacía notar mi mami, desespera-

da, no te vaya a hacer algo a ti ese fresco. Mira, nomás, a la Pili, cómo la dejó, toda moreteada,

mordiscos y besos, casi le sacó la lengua, chupeteándosela, por Dios, esta mujer ya no está para

estos trotes; un poco vieja para andar en estas cosas. No digo yo.

Violento el chico. Pura pasión. En cambio conmigo, puro cariño, aunque terribles besos y len-

gua pertinaz rodeándome las orejas, las comisuras de los labios, mordiendo despacito, aunque

dicho sea de paso y en honor a la verdad, nunca me tocó más abajo del cuello. Vivía frente a mi

casa. Me trastornaba ese hombre.

La última vez que lo vi, era tarde. Ya me había casado; estaba embarazada, incluso. Se quedó

mirándome con sus ojos dulces y verde amarillentos con chispitas de gato en la noche. Yo, por

supuesto, lo miraba hechizada, pendiente de sus gestos, el movimiento de sus labios, su sonrisa,

el delantal blanco, mi amorcito, que llevaba en el brazo junto a un manual de anatomía y al

estetoscopio colgando del bolsillo. También, cada cierto rato, yo miraba de reojo como hacién-

dome la lesa hacia el balcón de la guatona Annie; ahí estaban con la Andrea, escondidas detrás

de las cortinas, sacándonos la película. Seguro que estarían pelándome, las envidiosas.

Roberto acarició mi pequeño bulto de cuatro meses y con su mano me quitó el pelo que se

me había venido sobre la cara —mírenme nomás, guatonas, píquense; ni conmigo ni con uste-

des, pero igual nomás, parece que más conmigo que con ustedes.

Me habló lento y bajito en la puerta de la casa:

—Te ves preciosa esperando a tu hijo.

—Sí sé.

—Me habría gustado casarme contigo, dijo sonriendo.

—Haberlo dicho antes, le respondí coqueta.

No volví a verlo nunca más. Por eso, no puedo creer esto que leo en el diario. No es posible

que todos estos años hubiera sido un funcionario de la muerte. El médico más hermoso de los

años 70, mi dulce amorcito, el de los ojos con chispitas de gato en la noche, un maldito colabo-

rador de los mil veces malditos torturadores. Y yo, ignorante de todo, tan lejos, ya sabes. El epi-

sodio en la embajada, adonde entré en el auto del cónsul escondida en el portamaletas, después

del contacto que tú mismo hiciste para ayudarme a salir, justo a la semana siguiente de haber-

nos encontrado en la puerta de mi casa, cuando me decías lo linda que estaba y que te hubiera

gustado casarte conmigo.

Teresa Calderón. Vida de perras.Santiago-Chile: Alfaguara, 2000.

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 271

Page 272: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

uro que no recuerdo ni su nombre,

Mas moriré llamándola María,

No por simple capricho de poeta:

Por su aspecto de plaza de provincia.

¡Tiempos aquellos!, yo un espantapájaros,

Ella una joven pálida y sombría.

Al volver una tarde del Liceo

Supe de la su muerte inmerecida,

Nueva que me causó tal desengaño

Que derramé una lágrima al oírla.

Una lágrima, sí, ¡quién lo creyera!

Y eso que soy persona de energía.

Si he de conceder crédito a lo dicho

Por la gente que trajo la noticia

Debo creer, sin vacilar un punto,

Que murió con mi nombre en las pupilas,

Hecho que me sorprende, porque nunca

Fue para mí otra cosa que una amiga.

Nunca tuve con ella más que simples

Relaciones de estricta cortesía,

Nada más que palabras y palabras

Y una que otra mención de golondrinas.

La conocí en mi pueblo (de mi pueblo

Solo queda un puñado de cenizas),

Pero jamás vi en ella otro destino

Que el de una joven triste y pensativa.

Tanto fue así que hasta llegué a tratarla

Con el celeste nombre de María,

Circunstancia que prueba claramente

La exactitud central de mi doctrina.

Puede ser que una vez la haya besado,

¡Quién es el que no besa a sus amigas!

Pero tened presente que lo hice

Sin darme cuenta bien de lo que hacía.

No negaré, eso sí, que me gustaba

Su inmaterial y vaga compañía

Que era como el espíritu sereno

Que a las flores domésticas anima.

Yo no puedo ocultar de ningún modo

272 Antologías

Es olvido

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 272

Page 273: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

273Antologías

La importancia que tuvo su sonrisa

Ni desvirtuar el favorable influjo

Que hasta en las mismas piedras ejercía.

Agreguemos, aun, que de la noche

Fueron sus ojos fuente fidedigna.

Mas, a pesar de todo, es necesario

Que comprendan que yo no la quería

Sino con ese vago sentimiento

Con que a un pariente enfermo se designa.

Sin embargo sucede, sin embargo,

Lo que a esta fecha aún me maravilla,

Ese inaudito y singular ejemplo

De morir con mi nombre en las pupilas,

Ella, múltiple rosa inmaculada,

Ella que era una lámpara legítima.

Tiene razón, mucha razón, la gente

Que se pasa quejando noche y día

De que el mundo traidor en que vivimos

Vale menos que rueda detenida:

Mucho más honorable es una tumba,

Vale más una hoja enmohecida,

Nada es verdad, aquí nada perdura,

Ni el color del cristal con que se mira.

Hoy es un día azul de primavera,

Creo que moriré de poesía,

De esa famosa joven melancólica

No recuerdo ni el nombre que tenía.

Solo sé que pasó por este mundo

Como una paloma fugitiva:

La olvidé sin quererlo, lentamente,

Como todas las cosas de la vida.

Nicanor Parra. Poemas y antipoemas.Santiago: Editorial Universitaria,1998.

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 273

Page 274: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ienaventurado el hombre que no sigue las consignas del Partido

ni asiste a sus mítines

ni se sienta en la mesa con los gángsters

ni con los Generales en el Consejo de Guerra.

Bienaventurado el hombre que no espía a su hermano

ni delata a su compañero de colegio.

Bienaventurado el hombre que no lee los anuncios comerciales

ni escucha sus radios

ni cree en sus slogans.

Será como un árbol plantado junto a una fuente.

Ernesto Cardenal. Antología de Ernesto Cardenal.Santiago-Chile: Editorial Universitaria, 1999.

ANTOLOGÍA

e doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña.

Los he escrito sencillos para que tú los entiendas.

Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan,

un día se divulgarán tal vez por toda Hispanoamérica…

Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias,

otras soñarán con este amor que no fue para ellas.

Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas,

(escritos para conquistarte a ti) despiertan

en otras parejas enamoradas que los lean

los besos que en ti no despertó el poeta.

De estos cines, Claudia, de estas fiestas,

de estas carreras de caballos,

no quedará nada para la posteridad

sino los versos de Ernesto Cardenal para Claudia

(si acaso)

y el nombre de Claudia que yo puse en esos versos

y los de mis rivales, si es que yo decido rescatarlos

del olvido, y los incluyo también en mis versos

para ridiculizarlos.

Ernesto Cardenal. Antología de Ernesto Cardenal.Santiago-Chile: Editorial Universitaria, 1999.

274 Antologías

Epigramas

Salmo 1

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 274

Page 275: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

275Antologías

o que siento el mensaje de otro cuerpo en la piel de mis dedos

de otro cuerpo que me dice temblando yo también te deseo.

Te deseo en la lluvia que llena de plata mi espalda

te deseo en aquello que gime e implora debajo de tu falda.

Tu cuerpo palpitante con todas tus voces me invoca

su puerta se humedece y me llama como una nueva boca.

Y mi llave que tiene forma de una llama erecta

va buscando el camino glorioso que conduce a tu puerta.

Majestuosa es la blanca montaña majestuosos tus pechos

y mi mar que tranquilo te baña y que empapa tu lecho.

Puro fuego es tu cielo puros besos te cruzan también.

Nuestros cuerpos tendidos son la copia feliz del Edén.

Óscar Hahn. Apariciones profundas.Santiago: LOM Ediciones, 2002.

Sociedad de consumo

aminamos de la mano por el supermercado

entre las filas de cereales y detergentes

Avanzamos de estante en estante

hasta llegar a los tarros de conserva

Examinamos el nuevo producto

anunciado por la televisión

Y de pronto nos miramos a los ojos

y nos sumimos el uno en el otro

y nos consumimos

Óscar Hahn. Mal de amor.Santiago: LOM Ediciones, 1997.

Cuerpos gloriosos

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 275

Page 276: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

i destino es grande. Esta convicción la he llevado en el alma desde que nací, a

pesar de que vivo en un país donde la vocación que impera es la de reducir. La

gente de nuestro ámbito camina a trotecitos, bebe vasitos de agüita, come asa-

ditos al aire libre, admira los culitos de sus mujeres. A los inadaptados que en la

vida emplean los tamaños normales para desenvolverse, los llaman sinvergüenzas, patudos,

pasados para la punta. Somos una raza encogida. La cordillera es algo demasiado grande para

nuestra condición y solo arroja más sombra que grandiosidad. Nuestro territorio es una faja

larga de tierra, enormemente larga, pero a la vez su flacura es intolerable.

Yo soy todo lo contrario: he pensado siempre estar en la cumbre y espero algún día

bajar las estrellas del cielo con las manos.

Sin embargo, yo no quiero ser presidente, pertenezco a la minoría que no ha soñado

nunca entrar con honores y clarines en un palacio. La primera frase que le entendí a mi madre

una tarde que casi me ahogo tomando la mamadera con fiera ansiedad fue: este niño va a ser

presidente de Chile.

Mi madre también es de alcance breve. Le pido perdón a ella y a los patrioteros: yo no

quiero ser presidente de Chile, una idea así no habla bien de quien la sostiene. Todos saben

que en América del Sur, esa categoría de cargos está afectada por ciclos y de repente te hacen

a un lado de un polvorazo los especialistas en atacar: distinto sería asumir en los Estados

Unidos y convertirse en generalísimo de las fuerzas armadas del mundo entero. Invadir con

McDonald’s y Kentuky Fried Chicken, la Luna, o Marte. ¿Cómo van a llegar a otros planetas

nuestros países infestados de plagas y de cuentas fiscales sobregiradas?

No hace mucho el dueño me retiró de anotador de números en las computadoras y me con-

fió un manojo de llaves. Pienso que el dueño vio previamente los cuellos gastados de mis cami-

sas y, habrá notado que me pongo colorado cuando me habla sin despegar los ojos de mi cara.

—Lleva mi auto a la estación de lavado y pide que limpien el tapiz.

Estuve a punto de sucumbir. Mis compañeros de computación fueron testigos de la voz

firme, sin réplica posible, que la autoridad despidió a través de sus labios delgados como el canto

de una galleta, pero mi espíritu resistió bien y no se dejó arruinar. Es un Mercedes, me dije. El

dueño confía en mí. Porque yo no dejo que mi mente piense en tonterías de bajo calibre.

El dueño había almorzado con dos comerciantes suecos. Después de beber mucho pisco

del norte, comieron mariscos del sur de Chile e hicieron brindis con vino blanco de la zona cen-

tral. Esa mezcla actúa como una bomba de racimo en el estómago de los europeos. De regre-

276 Antologías

A la maleta

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 276

Page 277: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

277Antologías

so al hotel, el nórdico que viajaba en el asiento de atrás se desfondó silencioso y el aire pesado

se detuvo en la nariz del dueño.

—Hay una mancha que sacar del tapiz —le advertí al oficial de la estación de lavado. El

tipo metió la cabeza ventanilla adentro, pero en el acto se arrepintió sacudiéndola con asco.

—Lo que hay es mierda —proclamó con irritación el oficial de limpieza.

—Fue un sueco —dije, con el ánimo de excluir del vergonzoso hecho a mis compatriotas

chilenos—, viene al país a invertir millones de coronas.

Pero lo importante es que yo he manejado el coche del dueño. Si no creen ustedes lo gran-

de que es este acontecimiento, vayan al instituto de estadísticas a preguntar cuántos tipos han

manejado, durante el año en el país, un Mercedes blindado, último modelo. Quiero que uste-

des lo sepan.

Tengo un primo que es idiota. No resuelve nada bien, es un pajarito. Un tipo para llenar

agujeros en el mundo, un extra, un grano de arena, un lunar en la nalga. ¡A quién le importa!

No me gusta mi primo Pepín.

El dueño, en cambio, se prepara con tiempo para enfrentar el invierno en su hogar con-

fortable. Desde sus campos ubicados a quinientos kilómetros de la ciudad pensó traer dos

camionadas de leña para hacer fuego en la chimenea.

—De manera, César, que te voy a necesitar para descargar y ordenar la madera en la bode-

ga de mi casa —me llamó el dueño.

Eran dos camionadas enormes. La tarea, desde luego, no prometía llevar mi carrera a la

cumbre. Yo, un contador experto en manejar computadoras. Pero el dueño había sido nombra-

do presidente de todos los dueños de Chile, de manera que yo no trabajaba para un monigote.

Podía sentirme más cerca de ser presidente de Chile que varios millones de habitantes. Pedí per-

miso para que Pepín me ayudara en la descarga.

—No me opongo —dijo el dueño— si lo conoces bien al tipo y si es callado y no pregun-

ta leseras. Mejor todavía que sea imbécil, como dices. Tráelo, estoy de acuerdo.

Estábamos realizando un ignominioso trabajo en la bodega cuando alguien pasó delante

del sol y nos hizo sombra. La esposa del dueño, en pantaloncitos bermudas, había empañado la

luz. Me dieron tantos tiritones que casi caí desmayado. Los grandes eran grandes de verdad, se

agenciaban todo lo agradable para sí. Cada elemento que ingresaban a su propiedad era des-

medido como una montaña.

Le pedí el baño a la mucama, me refresqué las manos y después me puse a orinar. Estaba

intentando llegar con el chorro al centro de la taza para hundir un papel que flotaba como un

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 277

Page 278: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

barco cuando alguien abrió la puerta. Vi la cara maravillosamente sorprendida en el espejo

que ocupaba todo el muro. La esposa del dueño descubrió que era yo el propietario de aquel

cogollo que salía de mi cuerpo para escupir agua sobre el papel. Y aunque debiera haberme

sentido orgulloso, me avergoncé.

Estuvimos hasta tarde descargando trozos de eucaliptus. Fue como si hubiese maldeci-

do por error a la madre del rencoroso Mike Tyson, a la salida de la cárcel. La señora del dueño

aparecía de vez en cuando ante nuestros ojos y el sol se humillaba al verla. Pese a que lo más

engorroso del trabajo lo hizo Pepín, anduve varios días sufriendo en mis manos las agujas de

las astillas. No podía oprimir las teclas de la computadora.

El dueño continuó su campaña en favor de almacenar reservas energéticas. Esta vez el

programa consistía en llevar el querosén a seis estanques medianos. Debíamos trasladar el com-

bustible desde los tambores de la camioneta a los recipientes que estaban en la bodega. No se

podía cumplir la tarea sin aspirar la manguera hasta establecer el flujo del líquido. Fue la pri-

mera borrachera de mi vida y la enésima de Pepín. Pero no, yo no soy detenido como una esta-

tua, quiero llegar a alguna parte. El dueño nos dio las gracias, un vaso de agua y el adiós.

Mi primo Pepín ganaba unos pesos haciendo trabajos esporádicos y de poca monta en

diversas casas. Sacaba el polvo de los vidrios o el estiércol de las moscas, enceraba el piso y

conducía con habilidad la aspiradora sin estropear los muebles o los muros. La gente le rega-

laba su ropa y, como le caía grande, me daba pena encontrarlo en la calle como un payaso,

discriminado entre tanta gente seria, vestida con pulcritud de cuello y corbata. Es un enano,

no quiso estudiar contabilidad en el vespertino, tiene puros huesos en la mollera, nada que

pueda producir algo sustancioso. Fui testigo cuando le cayó un fierro y no le brotó chichón,

ni sangre ni grito de sorpresa. A eso, algunos retóricos le llaman nuestro sufrido pueblo. Más

tarde consiguió un trabajo de aseador de oficinas. Le recomendé que no fuera precario, que

no siguiera desprestigiándose. Algunos no quieren salir nunca de su condición microscópica.

Es más, los miserables le dan gracias al Señor cada mañana al despertar y se les ve contentos

el resto del día cargando su menudencia.

Hablando por aquí y hablando por allá, le conseguí atmósfera internacional: entró de

transportador en bicicleta de correspondencia rápida. Se codeaba con buena gente porque la

correspondencia rápida es cara. Luego, siempre en la cadena internacional, se empleó de

maletero en el aeropuerto. Allí nos aguardaba el destino.

—Oiga, Napoleón, venga —me llamó un día el dueño. Yo lo interrumpí con respeto:

—Julio César, ese es mi nombre compuesto, señor.

—Te llamabas Julio César. Ahora, tu nombre es Napoleón Martínez —allanó el dueño—,

te necesito para una misión en el extranjero.

Ustedes nunca imaginarán mi alegría. Oí la palabra y la asocié a los diplomáticos envia-

dos en misión a negociar guerras con gobiernos difíciles.

278 Antologías

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 278

Page 279: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

279Antologías

—Eres la única persona de confianza y digna de ayudarme.

Durante la semana siguiente, no dormí. Mi primer vuelo en todo sentido. Cuando el avión

tomara altura iba a encumbrarse mi vida también. Luego, caí en reflexión. ¿Por qué no iba él?

Pero los grandes hombres que aceptan misiones no deben llenarse de preguntas, más vale apa-

rentar que uno lleva en la cabeza puras respuestas.

Varias veces al mes, el dueño me ordenaba en la oficina que le llevara dinero en efectivo

a Romina o que tomara el coche de su mujer para ordenar revisiones en el garage. Romina tenía

la voz gruesa, rasposa, nada de potente, pero te hacía caricias a tres metros. Delicada piel,

aroma de claveles. Se vestía con túnicas largas, trasparentes. Cleopatra, pensaba yo.

Partí a Colombia, ¡qué emoción volar! En el avión incliné el asiento tan atrás como pude,

llevarlo recto era amedrentarse. Me senté pierna arriba. Iba a trasladar cuatrocientos mil dóla-

res en billetes, propiedad del dueño, que permanecían en Colombia. Cuatrocientos mil dólares

para el dueño no son gran cosa.

—A ver si te haces grande de una vez —me dijo con su temible voz de guillotina, cuando

absorbió con experta mirada el mísero terror de mi cara. En Bogotá, un viejo enano y cojo llenó

con dinero mi maleta, mientras dos estatuas implacables cuidaban sus magras espaldas. No

debía hacer preguntas, solo mostrarme despierto y obediente.

El cojo iba de un lado a otro, atendía el teléfono y contestaba en clave. Entraba y salía

gente de su oficina. Todos parecían sordomudos. No pronunciaban ni una palabra, se desplaza-

ban como si en aquel lugar estuviera durmiendo alguien que no debía ser despertado. Puros

gestos, precisos, rápidos y eficientes. Ni ruido hacían sus zapatillas. Sudaba el cojo, sin preocu-

parse de retirar con el pañuelo los globitos que parecían gotas de aceite aprisionadas en su ros-

tro. Trasponía el vano de las puertas batientes —bien lubricadas, para evitar estridencias—, con

un pie primero y después se contorsionaba para liberar la pierna atrasada.

Sobre la cama contamos los billetes, registrando la cuenta en un papel. Por fin, el cojo

habló y unos tipos que entraban distraídos se sobresaltaron.

—Tienes que reducirlos a billetes grandes, chileno, porque nadie, salvo tú, consiente reci-

bir una montaña de dólares.

El cojo llamó a un tipo. Le habían inmovilizado el cuello con una bufanda plástica. Se

movía con los hombros encogidos, como entumecido de frío.

—Acompáñelo a Napoleón, primero a cambiar el dinero por billetes grandes —dijo el

cojo—.

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 279

Page 280: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

Porque en Colombia las facilidades están suprimidas. No puedes ir a un banco a cambiar

un cheque en dólares por efectivo, ni siquiera intentes reducir muchos billetes pequeños en

unos pocos de corte grande. No es posible solicitar ese servicio. Huelen a malas acciones. Lo

digo como advertencia, averigüen bien antes de viajar a Colombia con semejante intención.

Fijé la mirada en la gran maleta llena de billetes y lo seguí al del cuello entubado. Me

invitó a entrar en una tienda de artículos religiosos, tres cuadras más lejos, donde vendían cru-

ces, estampitas, misales blancos de primera comunión y azucenas artificiales. Bajamos al sub-

terráneo gris y maloliente por una escalera apenas alumbrada. Por fin entramos a un cuarto

donde había un hombre con un puro en los labios. Detrás de él un vigilante que hasta enton-

ces no movía un músculo, de pronto se desarticuló tosiendo. El tipo de cuello congelado tomó

asiento y no se movió mientras el fumador de puros contaba el dinero. Yo también me quedé

tieso. Una cámara captaba los movimientos de la calle y los traía a la pantalla. En ella había

un cura y una monja observando extasiados las estampitas de la vitrina. Se me ocurrió que al

tipo rígido le habían rosado el cuello de un tiro. Los repolludos cuatrocientos mil dólares,

cabían ahora, entre la ropa, en un pequeño espacio de la maleta.

—Son cinco mil, don Napoleón —reclamó el gordo, con su rostro escondido en el

humo—. Es lo que cuesta jibarizar estos papeles en Colombia —y ahora separó un montonci-

to de billetes para él—. Ahora, chileno, puede entregar el dinero a su destinatario. Lo está

esperando y no tiene paciencia.

El del cuello duro asintió sin hablar.

—No entiendo —dije.

—No tiene que entender nada, chileno. Recibimos un fax de su mandante. Sígame—. El

hombre del cuello enfermo caminaba como una estatua ciega, siempre hacia adelante. Si se

caía, se quebraba como un jarrón de cristal. Bajamos a otro subterráneo. Las cámaras nos

seguían los pasos. Vino un tipo de modales bruscos, metió la mano entre la ropa, sacó el dine-

ro y lo guardó en un maletín.

—Por si cabe alguna duda, a este no lo conocemos —dijo el del puro—. Nunca lo había

visto antes. Nos lo ha presentado el fax de su mandante chileno.

En seguida, el desconocido me entregó un papel firmado que decía “recibo” y se llevó

la maleta. Demoró más de tres cuartos de hora en devolvérmela. Ya no la podrá abrir, dijo, la

han cerrado con claves. Lo que tiene que llevar a Chile va adentro.

De regreso, todo mi cuerpo transpiraba en los controles de aduana cuando los rayos

penetraban el cuero de la maleta. Yo sospechaba, pero no sabía de qué. Los rayos me partían

el alma, aunque invariablemente los policías se hacían señales y la maleta continuaba su viaje

sobre la cinta transportadora.

Era un luminoso día domingo. Mi entrada al aeropuerto de Santiago de Chile fue como

280 Antologías

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 280

Page 281: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

281Antologías

el desfile de Julio César por las calles de una ciudad recién conquistada. El dueño con el propó-

sito de evitar la inspección de la maleta, me había reservado el salón para ilustres. En las mesi-

tas se veían porcelanas colmadas con maníes, canapés de langosta, papas fritas, champán. Pero

solo me acompañaba un funcionario del aeropuerto. Me recomendó que esperara.

Tal vez venga Romina, pensé. Los motores de los aviones hacían temblar los cristales del

salón para ilustres y dos copas de champán chillaron al tocarse. Y el dueño no venía. Los avio-

nes rugían llenándose los pulmones de aire viciado para elevarse después. Y el dueño no apare-

cía en aquella sala donde me encontraba solitario. Pero, sorpresivamente, por un ventanuco de

la sala, ¡vi saltar a Pepín!, casi me desmayo. Exudaba pestilencia porque le pagan por empujar

todo el día pesados carritos con maletas. Pepín estaba alterado: —no hables nada de nada a

nadie. Tienes que salir pronto de aquí y esconderte —me dijo.

Pasé la noche en un hotel de la calle San Pablo, llorando mi desgracia. Temprano, compré

todos los diarios y, después de leerlos, regresé a casa un poco más tranquilo, pero amargado.

Nunca en la historia de Chile se había realizado una operación de pureza tan grande. La oposi-

ción política se había reunido, la policía para qué decir. El Ministro del Interior a duras penas se

sostenía en el cargo. Pregunten ustedes quién hizo tamaña operación: ¡yo señores, con toda

humildad! Las policías del mundo entero tendrían mi retrato en sus cuarteles. Eso creía yo, a

pesar de que en primera plana, era el dueño el que bajaba la cabeza escondiendo los ojos.

Más tarde, el desconsuelo fue total. Ningún diario me nombraba con respeto, ni me des-

cribían físicamente como para decirle a alguien con orgullo: ese que ha pasado a la historia soy

yo. Solo me hacían aparecer como un animal de carga. El dueño es una pulga al lado mío, un

cobarde que tiene bien merecida la cárcel por arrebatarme la fama.

A estas alturas. Es tan grande mi decepción que no seguiré contándoles nada más. De qué

me serviría, me pregunto, si en este relato, por razones de seguridad, como es obvio, tampoco

podría brindarles mi descripción física. Ni puedo nombrar el material de óptima calidad que

traje en mi maleta y en las otras valijas que cargaron a nombre de Napoleón Martínez, una iden-

tidad que no me pertenece. El abogado asegura que si hablo ahora me van a enjaular sin pena

ni gloria, porque la grandeza de los hechos se ha desvanecido. Pero ella, a quien tampoco atino

a nombrar, bien puede decir, en su refugio de Italia, lo felices que fuimos cada vez que le llevé

dinero efectivo por cuenta del dueño.

Con todo, la gente me mira y jura que yo soy como ellos, un chilenito más.

Fernando Jerez. Cuentos chilenos contemporáneos 2000.Santiago: Editorial LOM, 2001.

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 281

Page 282: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

La vergüenza del mestizo

na de las razones que dicta la repugnancia criolla a confesar el indio en nuestra

sangre, uno de los orígenes de nuestro miedo de decirnos lealmente mestizos,

es la llamada “fealdad del indio”. Se la tiene como verdad sin vuelta, se la ha

aceptado como tres y dos son cinco. Corre a parejas con las otras frases en plo-

mada: “El indio es perezoso” y “el indio es malo”.

Cuando los profesores de ciencias naturales enseñan los órdenes o las familias, y cuan-

do los de dibujo hacen copiar las bestiecitas a los niños, parten del concepto racional de las

diferencias, que viene a ser el mismo aplicable a las razas humanas: el molusco no tiene la

manera de belleza del pez; el pez luce una, sacada de otros elementos que el reptil y el rep-

til señorea una hermosura radicalmente opuesta a la del ave, etc.

Debía haberse enseñado a los niños nuestros la belleza diferenciada y también opuesta

de las razas. El ojo largo y estrecho consigue ser bello en el mongol, en tanto que en el cau-

cásico envilece un poco el rostro; el color amarillento, que va de la paja a la badana, acentúa

la delicadeza de la cara china, mientras que en la europea dice no más que cierta miseria san-

guínea; el cabello crespo, que en el caucásico es una especie de corona gloriosa de la cabeza,

en el mestizo se hace sospechoso de mulataje y le preferimos la mecha aplastada del indio.

En vez de educarle de esta manera al niño nuestro el mirar y el interpretar, nuestros

maestros renegados les han enseñado un tipo único de belleza, el caucásico, fuera del cual no

hay apelación, una belleza fijada para los siglos por la raza griega a través de Fidias.

En cada atributo de la hermosura que nos enseñan, nos dan exactamente el repudio de

un rasgo nuestro; en cada sumando de la gracia que nos hacen alabar nos sugieren la ver-

güenza de una condición de nuestros huesos o de nuestra piel. Así se forman hombres y muje-

res con asco de su propia envoltura corporal; así se suministra la sensación de inferioridad de

la cual se envenena invisiblemente nuestra raza, y así se vuelve viles a nuestras gentes sugi-

riéndoles que la huida hacia el otro tipo es su única salvación.

El indio es feo dentro de su tipo en la misma relación en que lo es el europeo común

dentro del suyo.

Imaginémonos una Venus maya, o mejor imaginemos el tipo del caballero Águila del

Museo de México como el de un Apolo tolteca, que eso es. Pongamos ahora mejilla contra

mejilla con él a los hombres de la meseta de Anahuac. Cumplamos prueba idéntica con el

Apolo del Belvedere del Louvre y alleguémosles a los franceses actuales que se creen sus here-

282 Antologías

El tipo del indio americano

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 282

Page 283: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

283Antologías

deros legítimos. Las cifras de los sub-Apolos y las de los sub-caballeros águilas serán iguales; tan

poco frecuente es la belleza cabal en cualquier raza.

Alguno alegará que la comparación está viciada porque el punto de arranque son dos ros-

tros sin paridad: uno redondamente perfecto y otro de discutible perfección. No hay tal; ambos

enseñorean en el mismo filo absoluto de la belleza viril. Se dirá que a pesar de esta prueba un

poco estadística las dos razas producen una impresión de conjunto bastante diversa: la francesa

regala el ojo y la azteca lo disgusta. La ilusión de ventaja la pone solamente el color; oscurézca-

se un poco en la imaginación ese blanco sonrosado y entonces se verá la verdad de las dos cabe-

zas, que aquí, como en muchas cosas, la línea domina la coloración.

Me leía yo sonriendo una geografía francesa en el capítulo sobre las razas. La descripción

de la blanca correspondía a una especie de dictado que hubiese hecho el mismo Fidias sobre su

Júpiter: nariz que baja recta de la frente a su remate, ojos noblemente espaciosos, boca media-

na y de labios delicados, cabello en rizos grandes: Júpiter, padre de los dioses. Yo me acordaba

de la naricilla remangada, tantas veces japonesa, que me encuentro todos los días; de las bocas

grandes y vulgares, de los cabellos flojos que hacen gastar tanta electricidad para su ondulación

y de la talla mediocre del francés común.

El falso tipo de Fidias

Se sabe cómo trabajaba Fidias: cogió unos cuantos rasgos, los mejores éxitos de la carne

griega —aquí una frente ejemplar, allá un mentón sólido y fino, más allá un aire noble, atribui-

ble al dios—, unió estas líneas realistas con líneas enteramente intelectuales, y como lo inventa-

do fue más que lo copiado de veras, el llamado tipo griego que aceptamos fue en su origen una

especie de modelo del género humano, de super-Adán posible dentro de la raza caucásica, pero

en ningún caso realizado ni por griego ni por romano.

El procedimiento puede llamarse magistral. El hombre de Fidias, puro intento de escultu-

ra de los dioses y proyecto de la configuración del rostro humano futuro, pasaría a ser, por la

vanidad de la raza blanca, el verídico hombre europeo.

Pienso en el resultado probable del método si aplicásemos la magna receta a nuestras

razas aborígenes. El escultor de buena voluntad, reuniendo no más de cien ejemplares indios,

podría sacar las facciones y las cualidades que se van a enumerar “grosso modo”.

El indio piel roja nos prestaría su gran talla, su cuerpo magníficamente lanzado de rey

cazador o de rey soldado sin ningún atolladero de grasa en vientre ni espaldas, musculado den-

tro de una gran esbeltez del pie a la frente.

Los mayas proporcionarían su cráneo extraño, no hallado en otra parte, que es ancho con-

tenedor de una frente desatada en una banda pálida y casi blanca que va de la sien a la sien;

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 283

Page 284: TEXTO4 Medio Lenguaje a Estudiante.2010pdf

ANTOLOGÍA

entregarían unos maxilares fortísimos y sin brutalidad que lo mismo pudiesen ser los de

Mussolini —“quijadas de mascador de hierro”—. El indio quechua ofrecería para templar la

acometividad del cráneo sus ojos dulces por excelencia, salidos de una raza cuya historia de

mil años da más regusto de leche que de sangre. Esos ojos miran a través de una especie de

óleo negro, de espejo embetunado con siete óleos de bondad y de paciencia humana, y mues-

tran unas timideces conmovidas y conmovedoras de venado criollo, advirtiendo que la

dulzura de este ojo negro no es banal como la del ojo azul del caucásico sino profunda, como

cavada del seno a la cuenca. Corre de la nariz a la sien este ojo quechua, parecido a una grue-

sa gota vertida en lámina inclinada, y lo festonea una ceja bella como la árabe, más larga aún

y que engaña aumentando mañosamente la longitud de la pupila.

Yo me sé muy bien que la nariz cuesta hallarla en un orden de fineza, porque general-

mente bolivianos y colombianos la llevan de aletas gruesas y anchas; pero hay la otra, la del

aguileño maya, muy sensible, según la raza sensual que gusta de los perfumes. La boca tam-

bién anda demasiado espesa en algunos grupos inferiores de los bajíos donde el cuerpo se

aplasta con las atmósferas o se hincha en los barriales genésicos; pero al igual de la nariz,

prima de la árabe, se la encuentra de labios delgados como la hoja de maíz, de una delgadez

cortada y cortadora que es de las más expresivas para la gracia maliciosa y los rictus del dolor.

Suele caer hacia los lados esta boca india con el desdén que viven esas razas que se saben dig-

nas como cualquier otra por talentos y virtudes y que han sido “humilladas y ofendidas” infi-

nitamente; caen los extremos de esas bocas con más melancolía que amargura, y se levantan

bruscamente en la risa burlona; dando una sorpresa a los que creen al indio tumbado en una

animalidad triste.

Hemos querido proporcionar a los maestros de nuestros niños estos detalles rápidos

para que intenten y para que logren arrancarles a estos la vergüenza de su tipo mestizo, que

consciente o inconscientemente les han dado. Pero este alegato por el cuerpo indio va a con-

tinuar otro día, porque es cosa larga de decir y asunto de más interés del que le damos.

Gabriela Mistral. Ensayos.Santiago: Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral, 2003.

284 Antologías

Antología IV medio 8/9/09 15:17 Page 284