Texto académico

6
UNAD (UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA) Competencias Comunicativas TAREA 6. TEXTO ACADÉMICO Preparada por: ANGÉLICA MARÍA CUERO T. Código 1.022.333.291 Bogotá, Colombia 2014

Transcript of Texto académico

Page 1: Texto académico

UNAD (UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA)

Competencias Comunicativas

TAREA 6. TEXTO ACADÉMICO

Preparada por:

ANGÉLICA MARÍA CUERO T. – Código 1.022.333.291

Bogotá, Colombia 2014

Page 2: Texto académico

2

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como punto central ¿Qué es un texto académico?, sus principales

características, ¿Cómo escribir un texto académico?; el tema es de suma importancia ya que es

relevante para la academia, y es base fundamental en la generación y construcción de

conocimiento; además como estudiantes es necesario ejercitarse en este tipo de herramienta

porqué fomenta el pensamiento y la utilización de otras estructuras como los esquemas

conceptuales para su construcción apropiada.

La actividad se realizó en primera instancia documentándose acerca del tema con el texto (Qué

pasos has de seguir para aprender a escribir, a editar y a exponer en público textos académicos),

para posteriormente participar en el foro, dar respuesta a las preguntas correspondientes y por

último consolidar el presente documento

Page 3: Texto académico

3

1. ¿QUÉ ES UN TEXTO ACADÉMICO?

En el sentido más práctico e ilustrativo el texto académico se define como todas las

composiciones científicas, especializadas o basadas en estructuras institucionales; tales como:

revistas de carácter explicativo, argumentativo y que definan un área del conocimiento

determinada, al igual que aquellas producciones que tienen lugar en el ámbito de las actividades

universitarias. El texto académico puede representarse a través de exposiciones, herramientas

ilustrativas, entre otros aspectos que fundamenten un tema concreto (Padrón, 1996).

Con el fin de delimitar el tema se tendrá en cuenta únicamente aquellos textos académicos que se

pueden representar mediante el lenguaje escrito. Se citan los siguientes ejemplos:

Tesis, trabajos de grado

Trabajos libres

Trabajos de responsabilidad profesional

Artículos en publicaciones periódicas

Ponencias

Libros (Editados).

Los textos académicos tienen algunos rasgos primordiales, los cuales son:

Intención: Están focalizados a la producción de conocimiento

Destinatarios: Comunidad académica

Origen: Instituciones ligadas a la producción de conocimiento (Padrón, 1996)

Page 4: Texto académico

4

2. ¿CÓMO SE ESCRIBE UN TEXTO ACADÉMICO?

El hecho de escribir un texto académico o expositivo es una oportunidad para que el estudiante

se haga cuestionamientos y aprenda, por ello a continuación se describen los pasos a seguir para

escribir un texto expositivo:

2.1 Contextualizar el proyecto de escritura

Es necesario saber ¿Qué intención se tiene con el texto?, ¿A quién está dirigido?, ¿Se tienen

conocimientos previos acerca del tema?, para llevar a cabo la actividad se puede hacer uso de la

lluvia de ideas.

2.2 Necesidades de documentación y conocimiento del género

Indagar acerca de las cosas que se deseen saber acerca del tema y ¿Cómo se desea transmitir?,

para ello se puede hacer uso de esquemas de conceptos, seleccionar cuidadosamente la

información y elegir las fuentes de información.

2.3 Del caos de la información al orden del texto

Organizar el texto en subtemas de tal manera que se pueda relacionar toda la información,

seleccionando lo más conveniente.

2.4 Producción del texto: hacia el primer borrador

Se deben tener en cuenta todas las características de un texto académico y hacer la elaboración

de borradores.

2.5 Revisión

Verificar el texto escrito reescribiendo el mismo para así lograr la escritura del texto final.

2.6 Edición y exposición en público

Editar el texto en el formato más adecuado y preparar la exposición oral

Page 5: Texto académico

5

CONCLUSIONES

Se puso en práctica el ejercicio planteado en la lectura sugerida y se evidenciaron

resultados positivos en la elaboración de textos expositivos.

Se participó en el foro y se socializaron ideas con los compañeros de grupo

Se consolidó de manera adecuada el trabajo para mostrar el desarrollo de la actividad.

Page 6: Texto académico

6

REFERENCIAS

Álvarez, T. (2010) Qué pasos has de seguir para aprender a escribir, a editar y a exponer

en público textos académicos. Extraído el 7 de febrero, 2014 de:

http://www.leer.es/files/2009/05/090330_art_ep_eso_alumnos_aprenderescribirtexacade

micos_t-alvarez.pdf

Padrón, J. (1996) Análisis del Discurso e Investigación Social. Temas para Seminario.

Caracas: USR. Extraído el 10 de Abril, 2014 de:

http://padron.entretemas.com/TextoAcademico.htm