Test de Embriologia

3
Examen Instrucciones: Lee con atención y responde en hojas blancas 1. Explica la circulación fetal 2. Explica el mecanismo de trabajo de parto 3. Menciona los parámetros de los signos vitales del recién nacido 4. Define los siguientes términos: a) Dispareunia b) Polispermia c) Leucorrea d) Oligomenorrea 5. Explica la escala de APGAR, Sillverman, Capurro 6. Explica la cascada de coagulación y su importancia en la aplicación de vitamina K en el recién nacido 7. ¿A qué se refiere el triple gradiente descendiente? 8. Estudios de laboratorio necesarios durante el embarazo de acuerdo a la NOM-007-SSA2-1993 9. Cuidados de enfermería durante el puerperio 10. Explica las siguientes patologías: a) Síndrome de TORCH b) Embarazo ectópico c) Enfermedad Hipertensiva en el embarazo 11. Explica el ciclo uterino 12. Caso clínico Fecha de ingreso: 10 MAYO- 13 AGO. Paciente de 21 años. Menarca 13 años, ritmo 30- 35 X 5 regular, eumenorreica. IVSA 18 años, PS 3, GII, P0, AI. FUM 29 Septiembre 06. MPF naturales y preservativo, dejó de utilizarlos 3 meses antes de su embarazo. Paciente que acude por 1ª vez al servicio de urgencias del Hospital comentando que anteriormente fue revisada por médico General particular por presentar STV de color claro y dolor abdominal que cedieron con reposo. Se 1

description

Revisando el área de embriologia estos son algunos puntos que se deben revisar y entender.

Transcript of Test de Embriologia

Examen

Instrucciones: Lee con atencin y responde en hojas blancas1. Explica la circulacin fetal 2. Explica el mecanismo de trabajo de parto

3. Menciona los parmetros de los signos vitales del recin nacido

4. Define los siguientes trminos:

a) Dispareunia

b) Polispermia

c) Leucorrea

d) Oligomenorrea

5. Explica la escala de APGAR, Sillverman, Capurro

6. Explica la cascada de coagulacin y su importancia en la aplicacin de vitamina K en el recin nacido

7. A qu se refiere el triple gradiente descendiente?

8. Estudios de laboratorio necesarios durante el embarazo de acuerdo a la NOM-007-SSA2-19939. Cuidados de enfermera durante el puerperio

10. Explica las siguientes patologas:

a) Sndrome de TORCH

b) Embarazo ectpico

c) Enfermedad Hipertensiva en el embarazo

11. Explica el ciclo uterino

12. Caso clnico

Fecha de ingreso: 10 MAYO- 13AGO. Paciente de 21 aos. Menarca 13 aos, ritmo 30- 35 X 5 regular, eumenorreica. IVSA 18 aos, PS 3, GII, P0, AI. FUM 29 Septiembre 06. MPF naturales y preservativo, dej de utilizarlos 3 meses antes de su embarazo.

Paciente que acude por 1 vez al servicio de urgencias del Hospital comentando que anteriormente fue revisada por mdico General particular por presentar STV de color claro y dolor abdominal que cedieron con reposo. Se traslada a domicilio de su madre quien la remite al Hospital.

E.F. T/A 110/60, FC 80 x, FR 20 X , T 37.0o C

Femenino de edad aparente a la cronolgica, consciente, tranquila, cooperadora. Abdomen con tero gestante con PUV ceflico, longitudinal, dorso izquierdo, libre. AFU 30 cm, fcf 140 lpm rtmico, buena intensidad. Bh: Hb 10g/dl, Hto. 30%, EGO: Bacterias abundantes, leucocitos 20-30 X campo (estudios realizados el 30-04-13).a) Calcula la edad gestacional

b) Calcula FPP y comentario al respecto

c) Calcula Peso probable del producto

d) Qu puedes discutir sobre el caso?

13. Completa el siguiente cuadro

SntomaCausaIntervenciones

Nuseas

Poliuria

Venas varicosas

Calambres en Miembros plvicos

14. Desarrolla el tema: Trabajo de parto

15. Menciona las metas internacionales

16. Caractersticas fsica de un quirfano

17. Define los siguientes conceptos:

a) Presentacin

b) Variedad de posicin

c) Situacin

d) Actitud

18. Caractersticas de los loquios durante el puerperio tardo?

19. Cuidados de enfermera de la episiotoma 2