Tesis Ucc (1)

117
RESUMEN ANALÍTICO 1. IDENTIFICACIÓN A. TIPO DE PROYECTO Proyecto de Grado B. TIPO DE IMPRESIÓN Impresión Digital C. NIVEL DE CIRCULACIÓN Restringido 2. TÍTULO POLÍTICA PÚBLICA DE EQUIDAD DE GÉNERO 3. AUTORES KELLY ANDREA OVIEDO VILLAMIZAR LEDY YOLIMA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ YULY ANDREA SERRANO ÁVILA 4. PUBLICACIÓN Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga 5. UNIDAD PATROCINANTE Ninguna 6. TEMAS RELACIONADOS Igualdad de la mujer, mujer y política, participación social, visibilización de género

description

tesis

Transcript of Tesis Ucc (1)

RESUMEN ANALTICO1. IDENTIFICACIN

A. TIPO DE PROYECTOProyecto de Grado

B. TIPO DE IMPRESINImpresin Digital

C. NIVEL DE CIRCULACINRestringido

2. TTULOPOLTICA PBLICA DE EQUIDAD DE GNERO

3. AUTORESKELLY ANDREA OVIEDO VILLAMIZAR

LEDY YOLIMA RODRGUEZ GONZLEZ

YULY ANDREA SERRANO VILA

4. PUBLICACINUniversidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga

5. UNIDAD PATROCINANTENinguna

6. TEMAS RELACIONADOSIgualdad de la mujer, mujer y poltica, participacin social, visibilizacin de gnero

7. PALABRAS CLAVEEquidad de gnero, participacin poltica, empoderamiento, poltica pblica de gnero

8. DESCRIPCIN DE LA INVESTIGACIN

La investigacin se contextualiza normativamente en la poltica pblica de equidad de gnero, en la cual se busca que la mujer asuma un rol de igualdad y participacin, en todas las esferas de la vida en sociedad. Desde esta perspectiva un objetivo central de la investigacin es conocer y analizar cul ha sido la participacin de la mujer santandereana en los procesos polticos de eleccin popular a Asamblea, Concejos Municipales y Juntas Administradoras Locales; el rol que han desempeado; los obstculos y limitaciones que han encontrado, lo cual se analiza a partir de categoras como: percepcin poltica, participacin poltica real, contexto de la participacin y las dificultades para la participacin. En este propsito se entrevist a un grupo de mujeres que han incursionado en los procesos electorales con distintos resultados, pero con experiencias muy valiosos que aqu son descritas y analizadas. 9. FUENTES

La investigacin se bas en fuentes primarias y secundarias, las fuentes primarias fueron mujeres que han participado en los procesos polticos de eleccin popular de gobernantes, todas con experiencias en este campo.

Las fuentes secundarias fueron documentos gubernamentales sobre poltica pblica de gnero, normatividad legal, estudios y documentos de investigacin en donde se aborda la participacin poltica de la mujer, tanto a nivel nacional como local.

10. CONTENIDO

10.1 JUSTIFICACIN

Conocer las caractersticas de la participacin poltica de la mujer santandereana en los procesos de eleccin popular y en el desempeo de cargos pblicos, es importante, primeramente porque es una cuestin que poco ha sido investigada, y en segundo lugar porque visibiliza cul es el rol por participativo que ha tenido lamujer; cmo se percibe esa participacin, cmo ha sido la participacin real en poltica y qu obstculos y limitaciones ha tenido. Es tambin importante estudiar y generar conocimiento de primera mano sobre si la poltica pblica de equidad de gnero, ha propiciado la apertura de espacios polticos para la participacin de la mujer, si ha habido correspondencia y cules han sido los resultados.

Desde la investigacin acadmica es importante generar conocimiento respecto a cmo se aplica la poltica de equidad de gnero y si esta posibilita nuevos roles de participacin de la mujer, visibilizando lo que ellas hacen y describen con sus experiencias polticas.

10.2 ANTECEDENTES

La mujer en Colombia no ha tenido una participacin representativa en los cargos de eleccin popular, pese a los cambios legislativos (Congreso de Colombia, 2000) que le han reconocido derechos de igualdad y a las diferentes transformaciones sociales del pas que le han permitido ocupar un rol menos tradicional en la sociedad. (Congreso de Colombia, 2011)El testimonio histrico da prueba de lo anterior, algunos ejemplos son los siguientes, en 1933 el Estado le permite a la mujer el derecho de ingresar a la Universidad, en 1955 se le reconoce el derecho al voto, en 1958 pueden ser elegidas a cuerpos colegiados de representacin poltica y as durante varias reformas constitucionales se consagran derechos de participacin y de igualdad de la mujer en los diferentes campos polticos. (Crdoba, s.f.)Sumado a lo anterior, con el fin de lograr ste principio de igualdad para la mujer; el congreso de la Repblica expide la ley 581 del 2000, la cual reconoce y reglamenta el derecho de las mujeres a ocupar mnimo el 30 por ciento de los puestos en los mximos niveles decisorios de carcter administrativo de las tres ramas del poder pblico - Legislativo, Ejecutivo y Judicial - y en otros niveles decisorios con atribuciones de direccin y mando en la formulacin, planificacin, coordinacin, ejecucin y control de las acciones y polticas del Estado (Crdoba, s.f.). Con base en sta norma la participacin de la mujer en la vida poltica del pas, ha tenido algunos avances, entre los que se destacan, los siguientes (Perodo 2006-2010): (Crdoba, s.f.) Los Ministerios estn conformados por el 38.46% por mujeres.

En el mbito territorial, ms del 30% de cargos directivos, son ocupados por mujeres.

En la Corte Constitucional de los 9 magistrados, 1 es una mujer, condicin que nunca se haba visto en dicha corte.

En el Consejo de Estado, en la sala de lo Contencioso Administrativo de los 23 magistrados, 7 son mujeres.

En el Consejo Superior de la Judicatura, de sus 13 magistrados, solo existe 1 mujer.

En la Corte Suprema de Justicia, de sus 23 magistrados, de las cules hay 2 mujeres.

En el perodo 2006-2010, hablando de eleccin popular, en la Cmara de Representantes la participacin de las mujeres alcanz un 8.4% (14 de 166 escaos); en el Senado en 2002, alcanz un 13.43%.

Slo tres partidos conformaron sus listas para las elecciones del 2006 con un poco ms del 20% mujeres, tratando de cumplir con la ley de cuotas, estos fueron, CAMBIO RADICAL, PARTIDO DE UNIDAD NACIONAL y el MOVIMIENTO MIRA, con un 24%, 23% y 46.7%, respectivamente.

En el mbito regional para el ao 2006; de las 32 gobernaciones, slo una es ocupada por una mujer.

El 7% del total de alcaldas son mujeres.

El 13% de los concejales en el pas, son mujeres.

En 11 de los 32 departamentos no hay mujeres diputadas.

Por otra parte y al margen de lo expuesto anteriormente; en lo que respecta a la participacin de la mujer en esferas no polticas, se hacen evidentes algunos avances en las tradicionales desigualdades, por ejemplo han sido importantes sus aportes y participacin en los espacios pblicos y privados, la mujer se ha incorporado al mercado laboral, ha alcanzado niveles importantes en la educacin y ha logrado cierto liderazgo social. A pesar de lo anterior y de darse algunas condiciones jurdicas para que las mujeres participen en igualdad de condiciones con los hombres en los cargos pblicos, estudios realizados en el Departamento por la Fundacin Mujer y Futuro en el ao 2009 arrojan la siguiente informacin: En el 46% de los municipios de Santander, no hay presencia femenina en los concejos, la provincia con mayor ausencia de mujeres es Garca Rovira, el 83.3% de sus municipios no cuenta con concejalas, es decir 10 de 12 localidades. El 37% de los municipios escasamente cuenta con 1 mujer en el concejo, el mximo nmero de curules ocupados por mujeres en un concejo municipal es 5, ambos casos ubicados en la provincia de Soto. La representacin femenina es alarmantemente escasa en las capitales de provincia y las grandes ciudades del rea metropolitana. (Fundacin Mujer y Futuro, 2009)10.3 FUNDAMENTO TERICO

Como fundamento terico se consideraron los aportes tericos de varios autores que han investigado el tema de participacin de gnero, especialmente Fernando Medelln (1996), con su publicacin planeacin con perspectiva de gnero, en donde la planeacin del desarrollo, requiere la participacin de la mujer, para hacer concreta la aspiracin de equidad, igualdad y desarrollo. Otro referente terico es el Observatorio de Asuntos de Gnero, el cual establece un marco jurdico para la participacin de la mujer en la vida poltica del pas, muy similar a lo dispuesto en la ley de cuotas.

La participacin poltica de la mujer en Santander, se consulta en un informe publicado por la Fundacin Mujer y Futuro (2009), titulado Diagnstico de brechas de gnero en Santander, en donde se analizan aspectos como educacin, ingresos, pobreza y acceso a cargos de eleccin popular.

10.4 METODOLOGA

La metodologa utilizada en la investigacin es de tipo Cualitativo-cuantitava y el diseo metodolgico es documental-descriptivo, se utilizaron fuentes secundarias provenientes de publicaciones y revistas, as como informacin tomada de internet, entre otras.

Se realiz una entrevista semiestructurada, teniendo en cuenta temas y aspectos previamente estipulados, que guardan coherencia con el tema de la investigacin propuesta.

En la entrevista, el investigador acta como un observador participante, es decir, se comparte con el entrevistado sus experiencias, para hacer de los resultados, algo ms acertado y concreto. Las entrevistas se realizan a prestantes ciudadanas del mbito regional y local, se indaga sobre sus experiencias en el proceso democrtico en donde han participado de manera directa, as mismo, dirigentes polticos de la regin. Para alcanzar este objetivo, se realizaron los siguientes pasos, as:

Recoleccin de la informacin en relacin con la participacin de la mujer en la vida poltica.

Anlisis de la informacin recogida para el caso de la ciudad de Bucaramanga.

Elaboracin y aplicacin de una entrevista. Entrevistas en formato semiestructurado a mujeres que han sido candidatas a los diferentes cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga, Floridablanca y Girn.

En la bsqueda de entrevistas se recurri a mujeres que participaron polticamente en los otros municipios del rea Metropolitana de Bucaramanga, pues por disponibilidad fue difcil conseguir un nmero significativo de entrevistadas solo de Bucaramanga; se opt por hacerlo de sta manera teniendo en cuenta que los aspectos sociales, culturales y polticos no difieren significativamente de un municipio a otro. 10.5 ANLISIS DE RESULTADOS

1. Percepcin Poltica: Sobresalen aspectos en ste criterio, relacionados con manipulacin de los partidos, Financiacin de las campaas, aspectos relacionados con la jerarqua y toma de decisiones dentro de los partidos y notoria exclusin; las mujeres consideran insuficientes las garantas legales y discriminacin dentro de las organizaciones polticas:Yo pienso que debido a la ley de igualdad de gnero para conformar los partidos polticos, han querido manipular la mujer para que conforme estas listas por obligatoriedad, pero a la hora de realizar las campaas polticas no la tienen en cuenta en la parte econmica, ni en la toma de decisionesMa. Isabel Melndez

Los partidos nos excluyen y nos utilizan nicamente como activistas.

Cielo Patricia Caldern

2. Participacin Poltica Real: En la mayora de los casos las mujeres han sido dentro de los partidos candidatas y activistas polticas:Slo he sido candidata y activista.

En el momento de ser candidata al concejo por estrategia se hizo mi lanzamiento

Ma. Isabel Melndez

He participado en todos como activista poltica

Margarita Herrera

Como candidata y actual Concejal del municipio.

Carmen Lucia Agredo

Como coordinadora de elecciones y como candidata en las listas al concejo como segundo rengln y como cabeza de lista.

Cielo Patricia Caldern

3. Contexto de la Participacin: Las entrevistadas coinciden la mayora de los casos en sealar que los aspectos econmicos, culturas y sociales han afectado sus pretensiones polticas: Patrocinio poltico, Alianzas polticas, Aspectos sociales, Aspectos culturales, Aspectos econmicos.

Ma. Isabel Melndez

Patrocinio poltico, Garantas legales, Aspectos Econmicos

Margarita Herrera

Alianzas polticas

Carmen Lucia Agredo

Garantas legales, Aspectos Sociales, Aspectos Culturales, Aspectos Econmicos

Cecilia Rodrguez

Patrocinio poltico, Aspectos Sociales, Aspectos Culturales, Aspectos Econmicos

He tenido patrocinio o aval poltico, pero no me han dado apoyo econmico; la falta de recursos en un aspecto que ha limitado en mis aspiraciones; y he sido discriminada por mi condicin de mujer

Cielo Patricia Caldern

4. Dificultades de Participacin: La Mujeres coinciden en que han encontrado barreras tales como machismo, desigualdad de gnero, desinters femenino en participar en poltica, barreras culturales:

Como causa podra enumerar al machismo y tambin influye la baja credibilidad que ejercen todos los gneros.

La igualdad de gnero, las barreras culturales y que la mujer es poco corrupta para generar expectativas de la mal llamada mermelada a la que estn acostumbrados los del gnero opuesto

A la comunidad en general no le atrae respaldar a las mujeres cuando pretenden ste tipo de cargos

Ma. Isabel Melndez

Se debe al tradicional machismo que reina en el departamento; hasta las mujeres somos machistas

Margarita Herrera

de igual forma seguimos teniendo unos parmetros culturales machistas, donde las mujeres somos buenas para otros oficios, ocuparnos de la familia, ser secretarias, trabajos de menor jerarqua.

Cecilia Rodrguez

La mujer por su condicin suele ser ms transparente y no tiene el suficiente coraje para romper las barreras que los hombres han impuesto para hacer poltica

Existen factores econmicos, barreras culturales, stos factores tambin generan poco inters de las mujeres en los temas relacionados con la polticas, y con la participacin activa dentro de ella.

Cielo Patricia Caldern

10.6 CONCLUSIONES

1.Las organizaciones polticas que debieran garantizar la participacin de la mujer en igualdad de condiciones con los hombres, no lo estn cumpliendo debido a que la mujer fue utilizada, en la mayora de los casos, para cumplir con un requisito legal (ley de cuotas); excluyndolas a la hora de tomar decisiones dentro de los partidos y relegndolas a tareas de menor importancia.

2.La mujer manifiesta que uno de los limitantes a los que se enfrent al pretender alcanzar sus aspiraciones polticas fue que no era lo suficientemente corrupta; es decir en la poltica hay una tergiversacin de los valores morales; significa que tradicionalmente la sociedad se acostumbr a percibir la poltica bajo los parmetros de la corrupcin; y la mujer termin por poner un lmite entre la transparencia y sus aspiraciones polticas.

3.Las mujeres aceptan que han sido discriminadas social, econmica y culturalmente para entrar a participar en los escenarios polticos; lo que ha causado desinters por parte de ste gnero para vincularse a ellos.

4.El Patrocinio poltico en casi todos los casos tiene relacin con el aspecto econmico; las mujeres saben que requieren financiar sus costosas campaas pero los partidos no les ofrecen ste respaldo.

5.Las mujeres afirman que las garantas legales son insuficientes, lo que significa que asumen que la nica forma posible de participacin ser a travs de la obligatoriedad legal; es decir la sociedad no podr por si sola otorgarles el derecho y la equidad a todas las mujeres que pretendan tener una participacin notable en los cargos de eleccin popular.

10.7 RECOMENDACIONES

1.Difundir y promover entre las mujeres, en los diferentes mbitos sociales, la importancia de que ellas mismas tengan influencia en las tomas de decisiones que afectan directamente al gnero.

2.Exigir seguimiento y acompaamiento a los partidos polticos para que garanticen la inclusin efectiva del gnero femenino en la poltica.

3.Demandar la existencia y creacin de escuelas de formacin dentro de los grupos de mujeres que deseen acceder a cargos de eleccin popular; para que promuevan el liderazgo poltico de las mujeres en la ciudad.11. LUGAR

Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, Seccional Bucaramanga

Revis _________________________

Fecha: _________________________

1. FORMULACIN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa mujer en Colombia no ha tenido una participacin representativa en los cargos de eleccin popular, pese a los cambios legislativos (Congreso de Colombia, 2000) que le han reconocido derechos de igualdad y a las diferentes transformaciones sociales del pas que le han permitido ocupar un rol menos tradicional en la sociedad. (Congreso de Colombia, 2011)El testimonio histrico da prueba de lo anterior, algunos ejemplos son los siguientes, en 1933 el Estado le permite a la mujer el derecho de ingresar a la Universidad, en 1955 se le reconoce el derecho al voto, en 1958 pueden ser elegidas a cuerpos colegiados de representacin poltica y as durante varias reformas constitucionales se consagran derechos de participacin y de igualdad de la mujer en los diferentes campos polticos. (Crdoba, s.f.)Sumado a lo anterior, con el fin de lograr ste principio de igualdad para la mujer; el congreso de la Repblica expide la ley 581 del 2000, la cual reconoce y reglamenta el derecho de las mujeres a ocupar mnimo el 30 por ciento de los puestos en los mximos niveles decisorios de carcter administrativo de las tres ramas del poder pblico - Legislativo, Ejecutivo y Judicial - y en otros niveles decisorios con atribuciones de direccin y mando en la formulacin, planificacin, coordinacin, ejecucin y control de las acciones y polticas del Estado (Crdoba, s.f.). Con base en sta norma la participacin de la mujer en la vida poltica del pas, ha tenido algunos avances, entre los que se destacan, los siguientes (Perodo 2006-2010): (Crdoba, s.f.) Los Ministerios estn conformados por el 38.46% por mujeres.

En el mbito territorial, ms del 30% de cargos directivos, son ocupados por mujeres.

En la Corte Constitucional de los 9 magistrados, 1 es una mujer, condicin que nunca se haba visto en dicha corte.

En el Consejo de Estado, en la sala de lo Contencioso Administrativo de los 23 magistrados, 7 son mujeres.

En el Consejo Superior de la Judicatura, de sus 13 magistrados, solo existe 1 mujer.

En la Corte Suprema de Justicia, de sus 23 magistrados, de las cules hay 2 mujeres.

En el perodo 2006-2010, hablando de eleccin popular, en la Cmara de Representantes la participacin de las mujeres alcanz un 8.4% (14 de 166 escaos); en el Senado en 2002, alcanz un 13.43%.

Slo tres partidos conformaron sus listas para las elecciones del 2006 con un poco ms del 20% mujeres, tratando de cumplir con la ley de cuotas, estos fueron, CAMBIO RADICAL, PARTIDO DE UNIDAD NACIONAL y el MOVIMIENTO MIRA, con un 24%, 23% y 46.7%, respectivamente.

En el mbito regional para el ao 2006; de las 32 gobernaciones, slo una es ocupada por una mujer.

El 7% del total de alcaldas son mujeres.

El 13% de los concejales en el pas, son mujeres.

En 11 de los 32 departamentos no hay mujeres diputadas.

Por otra parte y al margen de lo expuesto anteriormente; en lo que respecta a la participacin de la mujer en esferas no polticas, se hacen evidentes algunos avances en las tradicionales desigualdades, por ejemplo han sido importantes sus aportes y participacin en los espacios pblicos y privados, la mujer se ha incorporado al mercado laboral, ha alcanzado niveles importantes en la educacin y ha logrado cierto liderazgo social. A pesar de lo anterior y de darse algunas condiciones jurdicas para que las mujeres participen en igualdad de condiciones con los hombres en los cargos pblicos, estudios realizados en el Departamento por la Fundacin Mujer y Futuro en el ao 2009 arrojan la siguiente informacin: En el 46% de los municipios de Santander, no hay presencia femenina en los concejos, la provincia con mayor ausencia de mujeres es Garca Rovira, el 83.3% de sus municipios no cuenta con concejalas, es decir 10 de 12 localidades. El 37% de los municipios escasamente cuenta con 1 mujer en el concejo, el mximo nmero de curules ocupados por mujeres en un concejo municipal es 5, ambos casos ubicados en la provincia de Soto. La representacin femenina es alarmantemente escasa en las capitales de provincia y las grandes ciudades del rea metropolitana. (Fundacin Mujer y Futuro, 2009)De sta manera, teniendo en cuenta las observaciones en el contexto social y poltico de la regin, se sospecha que la mujer ha encontrado limitaciones al pretender acceder a los cargos de eleccin popular en el departamento de Santander; a pesar de que cumple un papel importante en esferas como la educacin, la economa y de que las reformas legislativas de los ltimos aos le han otorgado derechos de igualdad y participacin poltica. Segn lo dicho, resulta evidente que en Santander, principalmente en Bucaramanga por ser capital del departamento, la participacin poltica de la mujer es casi nula, a pesar de que constitucionalmente se han implementado medidas que equilibren sta participacin en el mbito poltico y de que la mujer ha incursionado en campos donde ha ocupado roles representativos. Entonces, si ha habido la necesidad de legislar para reglamentar la participacin del gnero femenino en la vida poltica del pas, cules son las caractersticas de la participacin de la mujer para acceder a cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga?

2. JUSTIFICACINIdentificar las caractersticas de la participacin de la mujer en cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga, es la pretensin clara y concreta de la presente investigacin. De tal manera que, con base en la informacin recogida, se pueda analizar la participacin del gnero femenino en la vida pblica del ente territorial; identificar el rol en el mismo y determinar y sobre todo identificar los aspectos ms preponderantes en el proceso de participacin democrtica de las mujeres en el proceso poltico del municipio de Bucaramanga; para ello, es preponderante obtener informacin relevante de lderes que han participado en diferentes procesos electorales en la regin.

El proceso de alcanzar el desarrollo regional es complejo y requiere de la participacin de todos y cada uno de los ciudadanos; para ello, el Estado, a travs de su organismo legislador en el mbito nacional, es decir, el Congreso de la Repblica, emiti una norma que permite la participacin directa de la comunidad en las decisiones ms preponderantes del pas en todos sus temas, surge entonces, la participacin ciudadana como alternativa y herramienta de desarrollo regional, tanto en el mbito nacional, como en lo regional y local (Alcalda de Bogot, 1994). En dicha norma, se expresan los lineamientos y parmetros de los diferentes mecanismos de participacin ciudadana como el voto, el referendo, el plebiscito, la consulta popular, entre otros.En ese orden, el gobierno ha puesto sobre el tapete, todas las herramientas necesarias para consolidar en nuestro pas un proceso democrtico acorde a las necesidades y costumbres; muestra de ello, es que en Colombia la consolidacin del proceso ha llevado al pas a experimentar una democracia slida y una de las ms fuertes de toda Amrica Latina;* sin embargo, se observa que la participacin de la mujer no representa igualdad en ningn mbito y slo se limita a unas nfimas minoras que en ltimas redundan en una negativa participacin del gnero femenino en el proceso democrtico de nuestro pas. Por lo tanto, para alcanzar un desarrollo integral y equitativo para todos los ciudadanos, es fundamental, la participacin de todos los gneros, en aras de recibir propuestas y soluciones a los diferentes problemas de desarrollo de la regin; el anlisis de la participacin de la mujer en los diferentes procesos electorales de la regin, permite obtener informacin sobre falencias observadas en el proceso y sobre todo, dar soluciones o propuestas para que dicha participacin sea cada da ms viable, generosa y productiva para todos.Con la presente investigacin, se pretende, contribuir en el proceso democrtico de la regin, identificando y analizando las caractersticas del rol de la mujer en la vida poltica, en los procesos de eleccin popular, con el nimo de brindar ms y mejores posibilidades de inclusin y de xito del gnero femenino en los diferentes procesos democrticos del pas.3. OBJETIVOS3.1 OBJETIVO GENERALIdentificar las causas de la participacin de la mujer en los cargos de eleccin popular del municipio de Bucaramanga.

3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS Analizar la participacin poltica en el municipio de Bucaramanga, haciendo nfasis en las dinmicas de los cargos de eleccin popular. Identificar el rol de la mujer santandereana en la vida poltica, sealando los aciertos y propuestas ms preponderantes en su funcin poltica. Determinar los factores socio-culturales de la participacin de la mujer en cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga4. MARCO REFERENCIAL4.1 MARCO TERICOPara el desarrollo de la presente investigacin, se consideraron los aportes tericos de varios autores que de una u otra forma han trabajado el tema de la participacin de gnero en diversas facetas de la vida nacional. En primera instancia, los objetivos de desarrollo, segn Fernando Medelln Lozano, en su publicacin planeacin con perspectiva de gnero, son alcanzables con la masiva participacin de todos los estamentos de la sociedad, fundamentalmente con la mujer, considera el autor, que el tema de la planeacin es preponderante para alcanzar mejores niveles de vida de la poblacin; se aborda el tema de la planeacin con iniciativa y participacin activa de la mujer, atendiendo equidad e igualdad para la toma de decisiones de planeacin del desarrollo. Por otra parte, establecer un marco jurdico sobre la participacin de la mujer en la vida poltica del pas, es fundamental para adelantar la presente investigacin; por tal razn, el observatorio de asuntos de gnero, en su boletn nmero 12, menciona la importancia de establecer un marco jurdico que reglamente y establezca los parmetros y directrices a seguir en los procesos de participacin de la mujer en la vida poltica del pas; La alta consejera para la equidad de la mujer, en el presente boletn, enuncia temas preponderantes en relacin con la participacin poltica de la mujer en el pas y en el mbito internacional; en primera medida, menciona todo un marco jurdico sobre dicha participacin y hace un diagnstico de la situacin de la participacin de la mujer en procesos democrticos; de igual manera analiza diferentes perspectivas donde la mujer puede iniciar o consolidar procesos de participacin, dichas perspectivas tienen que ver con el tema internacional, acadmica, institucional y finaliza con un anlisis de la llamada ley de cuotas. Por su parte y teniendo en cuenta la importancia del contexto histrico de la participacin de la mujer en la vida poltica de los pases, el autor Jonathan Hartlyn, hace todo un anlisis de dicha participacin en diferentes pases de Latinoamrica, estos son, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Per, Uruguay y Venezuela. El documento analiza las diferentes problemticas observadas en cada uno de ellos y la injerencia de las instituciones en cada proceso; por otra parte, analiza temas como los procesos de oposicin en algunos de ellos, la historia, trascendencia y evolucin de los diferentes partidos polticos y de la dirigencia de los pases. Aunque no menciona directamente el tema de la participacin de la mujer, el documento hace una relacin de la importancia de la participacin integral de la sociedad en los diferentes procesos polticos de esta parte del continente americano.De igual manera, para establecer las caractersticas del rol de la mujer en los procesos polticos de la regin, concretamente en la ciudad de Bucaramanga, se debe conocer algunas caractersticas propias de la mujer de esta parte del pas; para ello, la gobernacin de Santander y en su nombre la Secretara de Educacin, ofrece un diagnstico de brechas de gnero, donde identifica algunos aspectos poblacionales de la regin, teniendo en cuenta aspectos como educacin, ingresos, pobreza, entre otros.; adems, el documento hace un anlisis sobre la situacin actual de la participacin poltica de las mujeres en Santander.

Por otra parte, se requiere hacer un anlisis normativo al respecto de la ley de cuotas, para identificar las directrices y parmetros establecidos en dicho proceso; por esta razn, se recogen algunos aspectos al respecto mencionados en la publicacin Nueva ley de cuota electoral en Colombia: Aportes a la democracia? Aprendizajes y retos en el mbito local, Estudio de caso. Elecciones Santander-Colombia. 2011, de Leticia Montero Torres, donde hace un exhaustivo anlisis de dicha ley e igualmente hace algunas recomendaciones al respecto de la norma.

4.2 MARCO CONCEPTUAL (Cuartas, 1996)GNERO: se llama gnero, al conjunto de creencias, valores, comportamientos y actividades atribuidas de manera diferenciada a mujeres y hombres, a travs de un proceso de asimilacin social. El concepto de gnero es relacional, es decir, involucra tanto a hombres como a mujeres en su relacin, no de manera separada. (Jvenes con liderazgo, s.f.)PARTICIPACIN: es la accin y efecto de participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El trmino puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadana de involucrarse en las decisiones polticas de un pas o regin. En este sentido, puede hablarse de la participacin ciudadana a travs de las elecciones, los referendos o los plebiscitos. El mtodo ms habitual de participacin es el sufragio cada una determinada cantidad de tiempo para escoger a los representantes del pueblo. Esto se conoce como democracia representativa (la gente elige a los integrantes del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo). Ms all de la participacin electoral, la participacin ciudadana en poltica puede concretarse a travs de otros mecanismos, como la accin en organizaciones no gubernamentales o las manifestaciones pblicas. Por ejemplo: Necesitamos de la participacin de la gente para bloquear este proyecto autoritario del gobierno, El plebiscito cont con una participacin masiva de la ciudad.PERSPECTIVA DE GNERO: es una forma de mirar los procesos sociales, entre ellos, el desarrollo. Esta perspectiva implica, ante todo, tener conciencia del papel que la estructura de gnero juega en la orientacin de los objetivos y de los beneficios del desarrollo y sus implicaciones para el proceso planificados. En otras palabras, de acuerdo con esa perspectiva, no se puede hablar de desarrollo sin considerar conscientemente el rol y los intereses de las mujeres y los hombres con respecto a sta nocin. (Medelln, 1996)PLANEACIN CON PERSPECTIVA DE GNERO: es un proceso democrtico que contribuye a la generacin de nuevos valores sociales asociados a la estructura entre los gneros, a travs del diseo, la ejecucin, el seguimiento y la evaluacin de decisiones de desarrollo. (Medelln, 1996)LA INCLUSIN: la inclusin de las mujeres en la poltica implica la garanta de ser elegidas en cargos de eleccin y cargos de designacin; sin embargo, la inclusin no es suficiente ya que adems de inclusin debe haber representacin. (Alta Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, 2011)REPRESENTACIN: la representacin, entendida como el comportamiento de las mujeres elegidas en representacin de los intereses y necesidades del colectivo de mujeres. (Alta Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, 2011)PARIDAD: la Paridad no solo requiere que las mujeres y hombres tengan una participacin de 50 y 50 en los rganos de decisin de las tres ramas del Estado. Para alcanzarla, es necesario a su vez llevar a la agenda pblica temas prioritarios para las mujeres, como los derechos sexuales y reproductivos y el trabajo no remunerado que estas realizan, entre otros. (Alta Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, 2011)Democracia: Proceso en el cul, existe participacin en la toma de decisiones de un territorio, por parte de todos sus estamentos

4.3 MARCO LEGAL Ley 581 de 2000, Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participacin de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y rganos del poder pblico, de conformidad con los artculos 13, 40 y 43 de la Constitucin Nacional y se dictan otras disposiciones. Ley 1475 de 2011, Por la cual se adoptan reglas de organizacin y funcionamiento de los partidos y movimientos polticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. Ley 134 de 1994, Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participacin ciudadana. Ley 152 de 1994, Por la cual se establece la Ley Orgnica del Plan de Desarrollo.4.4 MARCO HISTRICOEl papel de las mujeres en los procesos democrticos en el mundo, han sido, en muchos casos, relegados a posiciones secundarias; sin embargo, a lo largo de la historia, algunas de ellas, rompieron el esquema y protagonizaron sucesos histricos trascendentales para la historia de la humanidad, en el campo social y econmico. Entre los sucesos ms relevantes, se encuentran, entre otros; lo ocurrido en la revolucin francesa, donde las mujeres impulsaron los nimos de la revolucin, reclamando derechos, los cules les eran negados por la dictadura. Se destaca el papel de Olympe de Gouges, quien escribi la declaracin sobre los derechos de la mujer y la ciudadana. Fernndez, et. al, 2008)En el siglo XX, se establecen en el mundo varios ejemplos que muestran de manera clara y concreta, la creciente y positiva participacin del gnero femenino en los diferentes procesos democrticos en el mundo; para un ejemplo de ello, encontramos a Margaret Thatcher, en Inglaterra, una de las primeras mujeres en dirigir a una de las potencias ms importantes de todo el mundo, hay que destacar, el papel preponderante de la dama de hierro, como era conocida, en el posicionamiento de su pas en materia econmica y poltica en el mundo; otro aspecto importante, tiene que ver con el premio NOBEL de PAZ, el cul, en el 2011, fue otorgado a tres mujeres africanas, Ellen Johnson Sirleaf, Leymah Gbowee y Tawakkul Karman. (El Tiempo, 2011)En el caso de Latinoamrica, se destacan los casos de eleccin de mujeres como presidentas de pases, entre los que se citan a Chile con la Presidenta BACHELET, Costa Rica y Argentina, Laura Chinchilla y Cristina Fernndez de Kirchner, respectivamente, y la recin elegida presidenta del Brasil, Dilma Rousseff. (El Comercio, 2010)En Colombia, especficamente, se han visto algunos asomos de participacin de las mujeres con xito, entre los ms destacados encontramos a la misma Policarpa Salavarrieta, quin fue una gran impulsora del proceso revolucionario del pas en la poca de la Colonia; otros casos especiales, tienen que ver con tiempos ms recientes de nuestra historia, en ellos, encontramos la labor de liderazgo ejercida por mujeres como Martha Lucia Ramrez, ministra y senadora de la repblica, la cual dirigi uno de los ministerios tradicionalmente manejados por hombres, el Ministerio de Defensa Nacional; Clara Lpez, alcaldesa de Bogot y presidente de uno de los principales partidos polticos del pas, el denominado Polo Democrtico, inclusive, ha sido candidata a la primera magistratura del Estado; Noem Sann Posada; quien fuera la primera ministra de relaciones exteriores a inicios de los aos noventa, candidata presidencial en varias ocasiones y embajadora del pas en los principales pases del mundo como Inglaterra y Espaa; Mara Emma Meja; tambin ministra y ex-secretaria de la UNASUR (Unin de naciones suramericanas); tambin se mencionan a la Fiscal General de la Nacin y ex-senadora Viviane Morales; entre otras. (Plazas, 2011)Como se puede observar, son varios los casos en que la participacin de la mujer ha sido preponderante a lo largo de la historia de la humanidad; desde temas como derechos humanos, hasta lograr ser consideradas lderes mundiales, como el caso de Inglaterra con Margaret Thatcher, en Chile con Bachelet; Argentina con Cristina Fernndez y Brasil con Dilma Rousseff, lo que deja entrever que el proceso histrico de la participacin de la mujer en la vida poltica de los diferentes pases del mundo ha sido vertiginoso y en hora buena, beneficioso para el gnero femenino en general. Por otra parte, aunque en Colombia, no hemos llegado a elegir la primera presidenta, si se ha logrado avanzar en temas de representacin en las diferentes entidades legislativas y ejecutivas del pas.Con todo lo anterior, se debe tener en cuenta el nuevo rol y caractersticas de la mujer, en l, se observa a una mujer con ms oportunidades que evidentemente ha sabido aprovechar y que la han llevado a ocupar cargos representativos en el ejecutivo y en general en las diferentes entidades pblicas del pas, su progreso educativo, las oportunidades dadas desde el legislativo, su capacidad administrativa y humana, prevn un futuro generoso para este gnero, que en dcadas pasadas no contaba con ninguna oportunidad como las que tiene en la actualidad; para el caso ms concreto de Santander, habra que abonarle a las anteriores caractersticas. El hecho de que la mujer santandereana posee dotes histricos de independencia, esmero y beligerancia, que la hacen ms atractiva y dispuesta a asumir retos preponderantes para coadyuvar al proceso de desarrollo del departamento de Santander.Cabe anotar, las caractersticas que identifican a la mujer santandereana y colombiana en general en la actualidad, su nivel educativo, cultural, de iniciativa y responsabilidad, adems, de su entrega y cumplimiento las hacen ms atractivas laboralmente hablando, por ello, el posicionamiento en el direccionamiento de diferentes entidades del orden privado y pblico, hacen ms factible un futuro promisorio en lo personal y regional.

5. DISEO METODOLGICOLa metodologa utilizada para el desarrollo de la investigacin es de tipo Cualitativo-cuantitava y el diseo metodolgico es documental-descriptivo, se utilizan fuentes secundarias provenientes de publicaciones y revistas encontradas, as como informacin recogida de internet, entre otras.

De igual manera, la recoleccin de la informacin primaria se obtiene con base en dos pasos, as:

Se realiza una entrevista semiestructurada, es decir, teniendo en cuenta temas y aspectos previamente estipulados y que tienen coherencia con el tema de la investigacin propuesta.

En dicha entrevista, se acta como un observador participante, es decir, se compartir con el entrevistado sus experiencias y dems, para hacer de estos resultados, algo ms acertado y que permita hacer el estudio de una manera ms clara y concreta posible. Dichas entrevistas se realizan a prestantes ciudadanas en el mbito regional y local, donde se indaga sobre sus experiencias en el proceso democrtico en donde han participado de manera directa, as mismo, dirigentes polticos de la regin. Para alcanzar lo anterior se plantean los siguientes pasos, as:

Recoleccin de la informacin en relacin con la participacin de la mujer en la vida poltica.

Anlisis de la informacin recogida para el caso de la ciudad de Bucaramanga.

Elaboracin y aplicacin de una entrevista. Entrevistas en formato semiestructurado a mujeres que han sido candidatas a los diferentes cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga, Floridablanca y Girn.

En la bsqueda de entrevistas se recurri a mujeres que participaron polticamente en los otros municipios del rea Metropolitana de Bucaramanga, pues por disponibilidad fue difcil conseguir un nmero significativo de entrevistadas solo de Bucaramanga; se opt por hacerlo de sta manera teniendo en cuenta que los aspectos sociales, culturales y polticos no difieren significativamente de un municipio a otro. sta investigacin tambin posee datos de una senadora de la Repblica, es decir una representante a nivel nacional y no departamental, pero se realiz sta entrevista, porque dicha senadora es de la regin y posee una experiencia ms amplia dentro de la poltica del departamento que podra, a travs de su percepcin, dar luces sobre los aspectos que son objeto de investigacin en ste trabajo

6. RESULTADO E IMPACTOS ESPERADOSCon la elaboracin y ejecucin del presente proyecto de investigacin, se pretende de manera directa, determinar las caractersticas de la actual participacin del gnero femenino en los procesos democrticos del pas, especficamente en el municipio de Bucaramanga.

Por lo tanto, la intensin del grupo investigador con el desarrollo de esta investigacin es dar a conocer las variables que ms inciden en la participacin de las mujeres en los procesos eleccionarios de la regin, de tal forma que se establezcan condiciones favorables para jalonar un proceso ms dinmico que permita una mayor participacin del gnero femenino en dichos procesos democrticos del pas.

7. DIVULGACIN / POSIBILIDADES DE PUBLICACINSe pretende entregar archivo en medio magntico a la facultad de ciencias administrativas, econmicas y contables de la Universidad que sirva de consulta acadmica para futuras investigaciones que pretendan profundizar en el tema y por supuesto, tengan alternativas de presentar propuestas para mejorar y subsanar las causas de dicha participacin de gnero en los diferentes procesos democrticos del municipio de Bucaramanga. Igualmente presentar el estudio a las siguientes revistas indexadas:[email protected]@[email protected]://www.uelbosque.edu.co/http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/http://www.urosario.edu.co/http://www.usergioarboleda.edu.co/8. LA PARTICIPACIN POLTICA: CONCEPTUALIZACINEn el presente captulo, se analiza la participacin democrtica de la mujer en el municipio de Bucaramanga; para ello, se parte de una conceptualizacin acorde al tema y que permita tener claridad sobre los principales conceptos relacionados con dicha iniciativa; de igual manera se tienen en cuenta los preceptos constitucionales en el tema y se abordan algunas consideraciones con respecto a los tipos de regmenes polticos dados en el mundo y en Colombia.

8.1 CONCEPTOS Y NORMATIVA CONSTITUCIONAL DE 1991La participacin ciudadana y poltica, puede definirse como la posibilidad que tienen los ciudadanos de incidir en el curso de los acontecimientos polticos (Sabucedo); es decir, son las acciones que tienen los ciudadanos como parte y estamento social e integral del Estado, en tomar decisiones que orienten y dirijan al pas, hacia mejores rumbos y hacia la bsqueda de mecanismos y herramientas para alcanzar el cumplimiento a la finalidad del mismo; en otras palabras, mejorar las condiciones de vida de toda la comunidadPor otra parte, abordando el concepto de gnero, es considerado como el conjunto de creencias, valores, comportamientos y actividades atribuidas de manera diferenciada a mujeres y hombres, a travs de un proceso de asimilacin social. El concepto de gnero es relacional, es decir, involucra tanto a hombres como a mujeres en su relacin, no de manera separada (www.jovenesconliderazgo.org). Segn lo anterior, este concepto representa y asimila caractersticas de igualdad y equidad entre hombres y mujeres en su comportamiento y en la exigencia de derechos y en el cumplimiento de deberes y obligaciones constitucionales.Abordando el tema de la normatividad, la Constitucin poltica de 1991 estipula que nuestro pas es un Estado social de derecho, democrtico, participativo y pluralista... (Constitucin Poltica de Colombia,1991); igualmente, cuando menciona los fines esenciales del Estado, dice lo siguiente ...son fines esenciales del Estado...facilitar la participacin de todos en las decisiones que los afectan y en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural de la Nacin... (Constitucin Poltica de Colombia, 1991)Adems seala que: ...la soberana reside exclusivamente en el pueblo...por medio de sus representantes... (Constitucin Poltica de Colombia, 1991); y con respecto a los derechos fundamentales, el artculo 40 es expedito al sealar que ...Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformacin, ejercicio y control del poder poltico. Para hacer efectivo este derecho puede, entre otras cosas, elegir y ser elegido, tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participacin democrtica, ...tener iniciativa en las corporaciones pblicas...las autoridades garantizarn la adecuada y efectiva participacin de la mujer en los niveles decisorios de la Administracin Pblica. ( Colombia: Ley 581 de 2000) Es clara la intencionalidad del Estado en reglamentar y desarrollar procesos democrticos y de equidad de gnero en los diferentes procesos electorales del pas y en garantizar por un lado la participacin democrtica y poltica de los ciudadanos en las decisiones ms preponderantes para alcanzar el desarrollo en trminos de bienestar de toda la comunidad y por el otro, que dicha participacin se realice en igualdad y equidad de condiciones de gnero, de tal manera que permita una participacin masiva de la mujer en todos los procesos eleccionarios y/o democrticos del pas, en concordancia con lo sealado por la Carta Magna, que dice en relacin a derechos sociales, econmicos y culturales, que La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades... (Constitucin Poltica de Colombia, 1991)

Con base en lo anterior se establece:

Ley de Cuotas. En desarrollo del mandato constitucional, el Congreso de la Repblica, expidi la ley 581 de 2000, Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participacin de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y rganos del poder pblico, de conformidad con los artculos 13, 40 y 43 de la Constitucin Nacional y se dictan otras disposiciones. Dicha norma, establece las caractersticas y condiciones legales para garantizar la equitativa participacin de las mujeres en los diferente procesos electorales en todo el territorio nacional; en ella se reglamentan y desarrollan artculos muy relevantes de la constitucin en lo que se refiere al tema de la equidad de gnero y participacin de la mujer, tanto en las diferentes ramas del poder pblico, as como en los organismos de control del Estado y en general en toda la estructura del mismo.

8.2 MODELOS O REGMENES POLTICOSPara el desarrollo de procesos democrticos y administrativos del Estado, se observan dos regmenes comunes en diferentes pases del mundo, los cuales sirven de base terica y prctica para llevar a cabo en Colombia, verdaderos procesos de participacin democrtica, con equidad de gnero. Estos son el rgimen parlamentario y el rgimen presidencial. Con base en lo anterior, se pretende determinar el modelo o rgimen implementado en Colombia para analizar la participacin de la mujer en los procesos democrticos del pas, identificar el rol de la mujer santandereana, sealando sus aciertos y aportes al desarrollo regional y por supuesto, determinando los factores sociales y polticos que permiten de manera efectiva, alcanzar dichos procesos de participacin con equidad en todo el territorio nacional. Las caractersticas de cada rgimen mencionado, esto es el parlamentario y el presidencial, se muestran a continuacin.Rgimen Parlamentario. Este rgimen es marcado por caractersticas especiales en relacin a las funciones esenciales del Estado, las cuales tienen que ver con:

Relacin del Estado con el Mundo. (Jefe de Estado)

Direccin del Gobierno. (Jefe de Gobierno)

Cumplimiento de objetivos de desarrollo. (Primera autoridad administrativa)

En ese sentido, bajo los parmetros del rgimen parlamentario, existen dos figuras que manejan el andamiaje del Estado; por una parte, quien representa al Estado ante el mundo, (Jefe de Estado), es realizado por un monarca o Rey, como es el caso de pases como Espaa, Inglaterra, entre otros y quien realiza las funciones como Jefe de Gobierno y Primera Autoridad Administrativa esta representada en el Presidente de la Repblica o el denominado Primer Ministro.

Rgimen Presidencial. Este rgimen expresa el cumplimiento, por parte de una sola persona, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, de las tres funciones especficas mencionadas anteriormente, es decir, el Presidente realiza funciones como Jefe de Estado, como Jefe de Gobierno y como Primera Autoridad Administrativa. Las funciones especficas en este rgimen tienen que ver con la representacin del Estado ante el mundo, la direccin y administracin del gobierno y la toma de decisiones internas de todo tipo en el pas.

Rgimen Presidencial en Colombia. En el caso especfico de Colombia, el rgimen observado, en la actualidad, es el presidencial, las caractersticas del mismo, tienen que ver con las funciones que constitucionalmente debe cumplir la persona que el pueblo, a travs del voto, as lo determine; en ese sentido las funciones tienen que ver con lo siguiente: (Constitucin Polticia de Colombia, 1991)Corresponde al Presidente de la Repblica como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa, adems de las sealadas en el citado artculo, las relacionadas con el tema de la participacin poltica, las siguientes: Instalar y clausurar las sesiones del Congreso en cada legislatura.

Sancionar las leyes.

Promulgar las leyes, obedecerlas y velar por su estricto cumplimiento.

Ejercer la potestad reglamentaria, mediante la expedicin de los decretos, resoluciones y rdenes necesarios para la cumplida ejecucin de las leyes.

Presentar un informe al Congreso, al iniciarse cada legislatura, sobre los actos de la Administracin, sobre la ejecucin de los planes y programas de desarrollo econmico y social, y sobre los proyectos que el Gobierno se proponga adelantar durante la vigencia de la nueva legislatura.

8.3 ENTES TERRITORIALESEn relacin con las entidades territoriales en nuestro pas, la constitucin seala en su artculo primero que Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de Repblica unitaria, descentralizada, con autonoma de sus entidades territoriales, democrtica, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del inters general. Por lo tanto, la estructura, organizacin y funcionamiento que desde el mbito nacional o central se destaque para el Estado, es la misma para sus entidades territoriales, esto es, Departamentos, Distritos y Municipios.Por lo anterior, las funciones como jefe de Estado, de Gobierno y Primera Autoridad Administrativa en los entes territoriales, es realizada por el Gobernador, el Alcalde Distrital y Alcaldes, en Departamentos, Distritos y Municipios, respectivamente.

9. POLTICA DE GNERO EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGAEn ste aparte encontrarn algunos aspectos que darn referencias sobre la trayectoria que la mujer ha tenido en la historia poltica de la pas; adems unos datos cuantitativos sobre cifras de participacin de la mujer en cargos polticos en la provincia de Soto, a la que pertenece el municipio de Bucaramanga, en los concejos municipales y en la gobernacin del departamento; para mostrar detalladamente en los ltimos periodos legislativos cules han sido las cifras reales de participacin.9.1 EL ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD ANTES DE HABLARSE DE PARTICIPACIN POLTICAPara el Siglo XIX la mujer ocup un nuevo rol, significativo para la nacin, porque pas de ser una figura escondida dentro de la pequea sociedad del hogar a convertirse en la conductora de la economa casera:

Las obligaciones recientemente adquiridas no significaron que las mujeres abandonaran las prcticas asociadas a las virtudes catlicas, pero s acarrearon un cambio del sentido de estas prcticas en el hogar, porque la casa dej de ser el sitio de retiro de la vida pblica para convertirse en bisagra del vnculo con el mundo pblico, y el hogar pas a ser el lugar donde se comenz a administrar tcnicamente la economa domstica y a generar la riqueza de la nacin. En el hogar y en el cumplimiento de los deberes de la hacienda domstica, la mujer ocup un nuevo lugar prctico y simblico donde encarnar las virtudes que hasta la Colonia deba cumplir preferentemente en el asilamiento y la clausura de la devocin. En el nuevo escenario las actividades domsticas se transmutaron en expresin de virtud catlica, y esta innovacin llevara paulatinamente a las mujeres a construir un sentido moral afincado en la conduccin del hogar y en la identidad del "ama de casa", elementos ambos que producen y reproducen el cuerpo moderno, tanto el propio como el de los ciudadanos y el de la nacin. (Pedraza, 2011)

Del mismo modo en el ambiente pblico las mujeres no elegan ni podan ser elegidas, pero dentro del hogar claramente eran una pieza clave, aunque sujetas a las determinaciones masculinas:

Tal era la consagracin de la mujer a la figura masculina que su representacin legal recaa en el hombre. En la dcada de los aos treinta dentro de las discusiones acerca de si la mujer deba o no ingresar a la universidad hubo diversos puntos de vista, por ejemplo: las posiciones ms conservadoras, incluidas en ellas las de muchas mujeres, encontraban innecesaria la instruccin escolar femenina ms all de los niveles elementales; las ms progresistas propendan al ingreso de las mujeres a la universidad, a su participacin en cargos pblicos y directivos e, incluso, a su desempeo en el campo cientfico (Bejarano, 1936)

En lo que referia a la fuerza laboral para el perodo comprendido entre 1928 a 1931 las mujeres eran mano de obra no especializada y eran contratadas para realizar tareas ocasionales (Universitat de Barcelona, 2013); as mismo las mujeres adquirieron otras formas de expresion; unas como escritoras, otras como activistas sociales: en su condicin de intelectuales, permearon la prensa y se acercaron a los grupos contestatarios de la epoca, hicieron militancia politica y llegaron a los trabajadoras, reflexionando sobre la discriminacin laboral que se les hacia por su sexo. (Mndez, s.f.); de manera que hubo una vinculacin mas activa relacionada con movimientos sociales que exigan igualdad laboral para el gnero, sus demandas integraban intereses de clase e intereses especficos de mujeres: alza de salarios, uso de alpargatas y rechazo al acoso sexual, ejercido por directivos y capataces (Mndez, s.f.); si bien la mujer an no ejercia su derecho al voto empez a ser consiente que podia expresarse socialmente. Mas adelante, en 1930 empez a entrar en discusin el tema de si la mujer podia o no ejercer su derecho al voto; sin embargo antes de que se pudiera llevar a termino positivo ste derecho, y durante el gobierno de Alfonso Lpez Pumarejo se le permiti a la mujer ocupar cargos pblicos. (Mndez, s.f.)Ya para 1954 fue una realidad para la mujer el derecho al voto; y en medio de la crisis de la dictadura del general Rojas Pinilla la mujer salio un poco de su papel de administradora del hogar, y pidi que al influir de manera mas cercana con las decisiones del gobierno, podria tambin solicitar una mejoria en la calidad de vida de las mujeres y de su hogar; se veia ya para se entonces que la mujer tambin queria tomar decisiones polticas sin embargo como lo dice ste aparte histrico, sin dejar de ser el referente moral para la sociedad:

En la idea de extender el perfil de la mujer hacendosa a la gestin del Estado, subyacian patrones eticos relacionados con el amor, el orden, el ahorro, el sacrificio, la ponderacin y el equilibrio en las relaciones con los otros. Ella debia amar al orden y planificar sus acciones de cada dia. Debia ser instruida, tener carcter alegre, ser justa, saber tratar y educar a los nios, cultivar sus aficiones formativas y refinar sus sentimientos estticos. (Mndez, s.f.)

As que el vot permiti que la mujer fuera, de algn modo un fortn electoral para los movimientos polticos y exigi que los candidatos se interesan por incluir en sus programas temas de inters para ellas; pero a su vez con la creacin de movimientos feministas organizados y respaldados internacionalmente, las mujeres se convirtieron en una figura mucho ms visible para la sociedad, que demandaba transformaciones y que particip activamente solicitando su inclusin en la reforma constitucional de 1991.

9.2 PARTICIPACIN CUANTITATIVA DE LA MUJERLa participacin de la mujer en la asamblea departamental, en el Departamento de Santander, en los ltimos 10 aos no supera el 10.5%, del total de elegidos. En los concejos municipales el porcentaje de participacin fue del 10% y en alcaldas se present un 9.10%. Esto representa un bajo porcentaje en cuanto a la participacin femenina tal y como lo pueden ver en la siguiente tabla.Tabla 1. Comparacin de participacin femenina segn instancias de representacin poltica y periodosInstancias / Periodo de gobierno Dpto. de Santander2001 - 20032004 20072004 2007

TotalHombresMujeres% Part. Fem.TotalHombresMujeres% Part. Fem.TotalHombresMujeres% Part. Fem.

Asamblea Dptal.191638,50%1917210,50%1917210,50%

Alcaldas878166,90%878166,90%877989,10%

Concejos841765769,00%817737809,10%8207388210,00%

Fuentes: Periodo 1998 al 2007 Registradura del Estado Civil. Periodo 2008 -2011 Planes de Desarrollo Municipal recopilados por Secretaria de Planeacin Departamental Elaborado por FMF.

En cuanto a la participacin del hombre se encuentra que presentan un alto porcentaje comparado con las mujeres, con un 89.5%, en la asamblea departamental y un 90% en alcaldas y concejos.

Grfico 1. Participacin femenina en los concejos municipales por provincia

Fuente: Planes de desarrollo municipal 2008-2011 recopilado por Secretara de Planeacin Departamental.

La figura anterior, refleja que la participacin femenina por provincia en los concejos municipales, la que cuenta con mayor porcentaje es la Provincia Comunera con un 14% a nivel departamental, es decir 19 concejalas de 133. En segundo lugar se encuentra a la Provincia de Soto, con un 13% representado por 23 mujeres de 150 concejales. La mayora de municipios que conforma esta provincia est representada con solo una concejala, en Bucaramanga y Ronegro las mujeres alcanzaron 5 curules. El rea metropolitana cuenta con una baja participacin y la que menos representacin tiene es Floridablanca, que es la de mayor densidad poblacional.Representacin en Concejos Municipales segn Provincia y sexo. A continuacin se relaciona la distribucin porcentual global por provincia de participacin de mujeres y hombres en los concejos municipales. La participacin femenina en promedio no alcanza a superar el 10% del total.

Tabla 2. Representacin en concejos municipales segn provincia y sexo

PROVINCIAHOMBRE%MUJER%TOTAL

COMUNERA11486%1914%133

GARCIA ROVIRA9495%55%99

GUANENT14994%106%159

MARES7490%810%82

SOTO15087%2313%173

VLEZ15790%1710%174

TOTAL73890%8210%820

Fuente: Planes de desarrollo municipal 2008 2011 recopilados por Secretaria de Planeacin Departamental

Se puede concluir que la provincia con mayor ausencia de mujeres es la de Garca Rovira y la de mayor participacin es la comunera con un 14%, frente a la participacin masculina con un 95% en la provincia de Garca Rovira seguida de la Guanent con un 94%. Es preocupante la escasa representacin femenina en las capitales de provincia y las grandes ciudades del rea metropolitana.

Grfico 2. Participacin de las mujeres en la Gobernacin del Departamento

Fuente: Oficina de personal Gobernacin de Santander 2009.

Sin dudarlo, las Juntas de Accin Comunal, son el mejor escenario para que las mujeres lideren en las zonas rurales. En Santander podemos encontrar que de las mujeres que participan en los cargos directivos de las JAC: de un total de 270 presidentes de JAC, 159 son mujeres campesinas representadas con un 59%. En los cargos de vicepresidentas estn representadas con un 56 % de un total de 250 de mujeres campesinas, en el cargo de secretarias estn representadas con un 60,8% y en el de tesorera alcanzan el 55%.

Tabla 3. Participacin de la mujer rural en las Juntas de Accin Comunal (JAC)

Fuente: Informacin recopilada de 38 Municipios.

De cada 100 mujeres en cargos directivos de JAC, 58 son mujeres campesinas y de cada 100 mujeres presidentas, 59 son lideresas rurales.

9.4 PARTICIPACIN FEMENINA EN CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACINGrfico 3. Integrantes Consejo Territorial de Planeacin

Fuente: Informacin recopilada de 40 municipios.

En este grfico se representa la participacin de las mujeres en los consejos territoriales de planeacin. En Santander, 40 municipios reportaron que para el ao 2008, con un total de 488 personas integrantes de los CPT, la representacin mayoritaria es masculina con un 65% es decir 319 hombres, mientras que las mujeres estn representadas con un 35 %, equivalente a 169 mujeres.En Bucaramanga especficamente, para el periodo 2004-2007 se inscribieron como aspirantes al concejo 288 candidatos/as distribuidos as: 254 hombres (88%) y 34 mujeres (12%), sin embargo resultaron elegidos 14 hombres (74%) y 5 mujeres (26%), uno de los rganos de mayor participacin femenina a nivel poltico en Bucaramanga se da en las comunas. Las Juntas Administradoras Locales (JAL) son no slo el escenario de mayor participacin de las mujeres en calidad de candidatas o aspirantes sino adems la instancia donde han alcanzado el mayor porcentaje de xito en la eleccin. Del total de 498 personas inscritas como candidatos/as a las JAL 354 (71%) eran hombres y 144 (29%) eran mujeres. Se eligieron 140 ediles distribuidos as: 36 mujeres que representan el 26% y 104 hombres que corresponden al 74% para las 17 comunas y 3 corregimientos que componen el Municipio. (Lamus, 2009)10. APROXIMACIONES A LA PARTICIPACIN POLTICA DE LA MUJER EN BUCARAMANGA Y SU REA METROPOLITANAPara el desarrollo de ste captulo se realiz una serie de entrevistas en formato semiestructurado a mujeres que han sido candidatas a los diferentes cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga, Floridablanca y Girn.En la bsqueda de entrevistas se vio la necesidad de recurrir a mujeres que participaron polticamente en los otros municipios del rea Metropolitana de Bucaramanga, pues por disponibilidad fue difcil conseguir un nmero significativo de entrevistadas solo de Bucaramanga; se opt por hacerlo de sta manera teniendo en cuenta que los aspectos sociales, culturales y polticos, como se vio en el captulo anterior, no difieren significativamente de un municipio a otro. sta investigacin tambin posee datos de una senadora de la Repblica, es decir una representante a nivel nacional y no departamental, pero se realiz sta entrevista, porque dicha senadora es de la regin y posee una experiencia ms amplia y un reconocimiento significativo dentro de la poltica del departamento que podra, a travs de su percepcin, dar luces sobre los aspectos que son objeto de investigacin en ste trabajo.De ste modo, para Identificar las causas de la participacin de la mujer en los cargos de eleccin popular del municipio de Bucaramanga se plantearon tres objetivos especficos consistentes en analizar la participacin poltica, identificar el rol de la mujer en la vida poltica y determinar los factores socio-culturales de dicha participacin. Para alcanzarlos, el grupo investigador, presenta la siguiente entrevista que analiza una serie de aspectos sealados a continuacin:10.1 ASPECTOS ANALIZADOSInformacin Tcnica: En sta parte de la entrevista se pretendi recoger datos que describan los inicios, el recorrido y la tendencia poltica de la entrevistada, su tradicin familiar, qu la motiv a involucrarse en el ambiente poltico; buscando que la entrevistada describiera como ha sido su participacin en los cargos de eleccin popular que ha ocupado, que papel ha desarrollado dentro de su partido y si ha sentido que realmente sus roles han sido de trascendencia para el movimiento poltico.

Percepcin Electoral: A travs de la formulacin de stas preguntas se conocer la opinin que las entrevistadas tienen de los procesos electorales en la ciudad de Bucaramanga, de la participacin de la mujer en ellos, y de los diferentes factores que limitan el acceso de la mujer a los cargos de eleccin popular de la ciudad.Caso Particular: Con ste caso se quiere que la entrevistada relate su experiencia personal, cmo han sido sus intentos de participacin, que aspectos le han dificultado o impedido el acceso a estos cargos de eleccin popular.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias Administrativas, Econmicas y ContablesLnea de Investigacin GESTIN PBLICA

NOMBRE: MARIA ISABEL MELENDEZ VILLAMIZAR

ESTADO CIVIL: CASADA

NIVEL ESTUDIOS: PROFESIONAL EN ADMINISTRACION DE

EMPRESAS Y ESPECIALISTA EN EL AREA

ESTRATO: 3

OCUPACIN: ALMACENISTA GENERAL

ENTIDAD:CLINICA GUANE

Informacin Tcnica:

Antecedentes Polticos:1. Hace parte usted de una familia que tradicionalmente haya estado vinculada a la poltica, de qu forma?

No soy parte de una familia que ha estado vinculada a la poltica, sino de una familia del comn, que ha presentado liderazgo en los sitios donde ha fijado su vivienda y cada uno de los miembros de familia hemos sido lideres, miembros comunales o de consejos de administracin. Fijando siempre la meta en el servicio.

Trayectoria Poltica:

2. Ha ocupado cargos polticos, no de eleccin popular? Cules?

Si desde la vigencia 2.001 he ocupado cargos pblicos generalmente en la entidad a la que actualmente pertenezco

Militancia Poltica:

3. A qu partidos polticos a pertenecido?

Partido Liberal, Conservador y AICO

4. Qu roles a ocupado en ellos?

Mi familia es de tradicin liberal y hemos tenido liderazgo en este mismo partido, solo he sido candidata y activista.

5. Por qu decidi trasladarse de Movimiento Poltico}

Pertenec al directorio conservador porque en ese momento mi jefe poltico, hacia parte de se partido; y en el momento de ser candidata al concejo por estrategia se hizo mi lanzamiento en el partido AICO.

PERCEPCIN ELECTORAL (OPININ)

1. En el municipio de Bucaramanga existe una baja participacin de la mujer en cargos de eleccin popular; Por qu?

Como causa podra enumerar al machismo y tambin influye la baja credibilidad que ejercen todos los gneros.2. Cules de los factores que mencionaremos, cree usted que han influido en la poca participacin de la mujer en los cargos de eleccin popular: Religiosos, econmicos, educativos, igualdad de gnero, garantas legales, barreras culturales, estereotipos sociales, poco inters por parte de las mujeres en temas polticos.

Para m es la igualdad de gnero, las barreras culturales y que la mujer es poco corrupta para generar expectativas de la mal llamada mermelada a la que estn acostumbrados los del gnero opuesto,

CASO PARTICULAR

1. En cuntos procesos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga a participado?

En Floridablanca en el Directorio Municipal Conservador y como candidata el concejo de Floridablanca.2. En cuntos ha sido electa y en cuntos no?

He sido electa en el directorio y en el concejo no.3. Ha tenido usted dificultades como mujer, al pretender ser elegida para cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga?

Si se ve la diferencia, a la comunidad en general no le atrae respaldar a las mujeres cuando pretenden ste tipo de cargos.4. Cules de los siguientes aspectos han interferido en sus aspiraciones a cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga:

Patrocinio poltico

Alianzas polticas

Programa Poltico

Garantas legales

Aspectos Sociales

Aspectos Culturales

Aspectos Econmicos

Yo pienso que debido a la ley de igualdad de gnero para conformar los partidos polticos, han querido manipular la mujer para que conforme estas listas por obligatoriedad, pero a la hora de realizar las campaas polticas no la tienen en cuenta en la parte econmica, ni en la toma de decisiones.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias Administrativas, Econmicas y ContablesLnea de Investigacin GESTIN PBLICA

NOMBRE: MARGARITA HERRERA

ESTADO CIVIL: UNION LIBRE

NIVEL ESTUDIOS: BACHILLER

ESTRATO: 3

OCUPACIN: CONTRATISTA

ENTIDAD:ALCALDIA DE BGA.-

OFICINA DE DESARROLLO SOCIALInformacin Tcnica: Antecedentes Polticos:

1. Hace parte usted de una familia que tradicionalmente haya estado vinculada a la poltica, de qu forma?

NO Trayectoria Poltica:

2. Ha ocupado cargos polticos, no de eleccin popular? Cules?

Visitadora Social Centro de Salud

Vigilante Alcalda de Bucaramanga

Monitora de la Tercera Edad

Militancia Poltica:

3. A qu partidos polticos a pertenecido?

Partido Conservador, MOIR, Nuevo Liberalismo y AICO

4. Qu roles a ocupado en ellos?

He participado en todos como activista poltica5. Por qu decidi trasladarse de Movimiento Poltico}

Por conveniencia poltica, y porque algunos partidos me ofrecan ms puestos que otros.

PERCEPCIN ELECTORAL (OPININ)

5. En el municipio de Bucaramanga existe una baja participacin de la mujer en cargos de eleccin popular; Por qu?

Si, es evidente y se debe al tradicional machismo que reina en el departamento; hasta las mujeres somos machistas

6. Cules de los factores que mencionaremos, cree usted que han influido en la poca participacin de la mujer en los cargos de eleccin popular: Religiosos, econmicos, educativos, igualdad de gnero, garantas legales, barreras culturales, estereotipos sociales, poco inters por parte de las mujeres en temas polticos?Dificultades econmicas: Garantas legales, Niveles educativos en desventaja con los hombres.

CASO PARTICULAR

7. En cuntos procesos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga a participado?

En uno, en el periodo 2012-2015 al Concejo de Bucaramanga

8. En cuntos ha sido electa y en cuntos no?No fui electa

9. Ha tenido usted dificultades como mujer, al pretender ser elegida para cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga?

SI10. Cules de los siguientes aspectos han interferido en sus aspiraciones a cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga:

Patrocinio poltico

Alianzas polticas

Programa Poltico

Garantas legales

Aspectos Sociales

Aspectos Culturales

Aspectos Econmicos

Los partidos polticos no nos ofrecen patrocinio si no somos atractivas electoralmente; las garantas legales obligan por un lado a los partidos a tener una cantidad de mujeres inscritas; pero deberan establecer que un nmero determinado tambin de curules o cargos deban ser obligatoriamente ocupados por mujeres. Las campaas polticas son costosas y sta es otra dificultad y barrera que encontramos.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias Administrativas, Econmicas y ContablesLnea de Investigacin GESTIN PBLICA

NOMBRE: CARMEN LUCIA AGREDO ACEVEDO

ESTADO CIVIL: CASADA

NIVEL ESTUDIOS: PROFESIONAL ESPECIALIZADO

ESTRATO: 6

OCUPACIN: CONCEJAL

ENTIDAD:ALCALDIA DE BUCARAMANGA

Informacin Tcnica: Antecedentes Polticos:

1. Hace parte usted de una familia que tradicionalmente haya estado vinculada a la poltica, de qu forma?

NO

Trayectoria Poltica:

2. Ha ocupado cargos polticos, no de eleccin popular? Cules?

NO

Militancia Poltica:

3. A qu partidos polticos ha pertenecido?

Partido Conservador y Convergencia Ciudadana.

4. Qu roles a ocupado en ellos?

Como candidata y actual Concejal del municipio5. Por qu decidi trasladarse de Movimiento Poltico}

Por solicitud de la comunidad y seguidores.

PERCEPCIN ELECTORAL (OPININ)

6. En el municipio de Bucaramanga existe una baja participacin de la mujer en cargos de eleccin popular; Por qu?

No comparto sta posicin, en realidad creo que en la actualidad hay equidad

7. Cules de los factores que mencionaremos, cree usted que han influido en la poca participacin de la mujer en los cargos de eleccin popular: Religiosos, econmicos, educativos, igualdad de gnero, garantas legales, barreras culturales, estereotipos sociales, poco inters por parte de las mujeres en temas polticos.

Me parece que falta inters por parte de las mujeres.

CASO PARTICULAR

8. En cuntos procesos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga a participado?

En Cuatro

9. En cuntos ha sido electa y en cuntos no?

En tres

10. Ha tenido usted dificultades como mujer, al pretender ser elegida para cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga?

Personalmente no, y si existen deben ser combatidas

11. Cules de los siguientes aspectos han interferido en sus aspiraciones a cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga:

Patrocinio poltico

Alianzas polticas

Programa Poltico

Garantas legales

Aspectos Sociales

Aspectos Culturales

Aspectos Econmicos

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias Administrativas, Econmicas y ContablesLnea de Investigacin GESTIN PBLICA

NOMBRE: CECILIA RODRIGUEZ

ESTADO CIVIL: CASADA

NIVEL ESTUDIOS: PROFESIONAL ESPECIALIZADO

ESTRATO:

3

OCUPACIN: CONTRATISTA

ENTIDAD:

ALCALDIA DE BUCARAMANGAINFORMACIN TCNICA:

Antecedentes Polticos:

1. Hace parte usted de una familia que tradicionalmente haya estado vinculada a la poltica, de qu forma?

NO

Trayectoria Poltica:

2. Ha ocupado cargos polticos, no de eleccin popular? Cules?

SI, Coordinadora de Espectculos Alcalda de Bucaramanga; rea de Revisin de Proyectos Gobernacin de Santander.

Militancia Poltica:

3. A qu partidos polticos ha pertenecido?

Partido Conservador y Aico.

4. Qu roles a ocupado en ellos?

Como candidata y Lder de campaas5. Por qu decidi trasladarse de Movimiento Poltico}

Me traslad del partido Conservador a Aico porque requera hacerlo para lograr el Aval necesario al pretender participar en unos comicios electorales.

PERCEPCIN ELECTORAL (OPININ)

6. En el municipio de Bucaramanga existe una baja participacin de la mujer en cargos de eleccin popular; Por qu?

Si existe una baja participacin, y se debe seguramente a que la mujer est poco interesada en vincularse en lo que a poltica se refiere, prefiere estar alejada de stos temas; y de igual forma seguimos teniendo unos parmetros culturales machistas, donde las mujeres somos buenas para otros oficios, ocuparnos de la familia, ser secretarias, trabajos de menor jerarqua.

7. Cules de los factores que mencionaremos, cree usted que han influido en la poca participacin de la mujer en los cargos de eleccin popular: Religiosos, econmicos, educativos, igualdad de gnero, garantas legales, barreras culturales, estereotipos sociales, poco inters por parte de las mujeres en temas polticos.

Me parece que falta inters por parte de las mujeres; financiacin de campaas, bajos niveles educativos, Limitaciones de igualdad de gnero, las garantas legales existen pero no son suficientes, existen sinnmero de barreras culturales y unos estereotipos sociales donde las mujeres no somos aptas para ocupar stos cargos tan importantes.

CASO PARTICULAR

8. En cuntos procesos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga a participado?

En uno9. En cuntos ha sido electa y en cuntos no?No Sal electa10. Ha tenido usted dificultades como mujer, al pretender ser elegida para cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga?

si11. Cules de los siguientes aspectos han interferido en sus aspiraciones a cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga:

Patrocinio poltico

Alianzas polticas

Programa Poltico

Garantas legales

Aspectos Sociales

Aspectos Culturales

Aspectos EconmicosUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias Administrativas, Econmicas y ContablesLnea de Investigacin GESTIN PBLICANOMBRE:

CIELO PATRICIA CALDERON

ESTADO CIVIL:

SOLTERA

NIVEL ESTUDIOS: PROFESIONAL EN DERECHO / ESPECIALIZADO

ESTRATO: 4

OCUPACION:

CONCEJAL

ENTIDAD:

MUNICIPIO DE GIRN

Informacin Tcnica: Antecedentes Polticos:

1. Hace parte usted de una familia que tradicionalmente haya estado vinculada a la poltica, de qu forma?

No; me vincul a la poltica en el ao 1995 por influencia de unos caciques polticas del municipio de Girn que eran cercanos a mi familia; la cual era numerosa y les era atractiva por la popularidad que tenamos dentro del pueblo.

Trayectoria Poltica:

2. Ha ocupado cargos polticos, no de eleccin popular? Cules?

S; en la alcalda del municipio de Girn como contratista (ao 2005) y en la Corporacin de la Meseta de Bucaramanga (2000-2005) como contratista.

Militancia Poltica:

3. A qu partidos polticos ha pertenecido?

Partido Liberal y Partido de la U. 4. Qu roles a ocupado en ellos?

Como coordinadora de elecciones y como candidata en las listas al concejo como segundo rengln y como cabeza de lista.5. Por qu decidi trasladarse de Movimiento Poltico}

No fue por iniciativa propia; fue porque el partido liberal, del que primero hice parte, no me ofreci el respaldo para lograr mis aspiraciones polticas en se momento; ni me brindaron el espacio que peda dentro del partido.

PERCEPCIN ELECTORAL (OPININ)

6. En el municipio de Bucaramanga existe una baja participacin de la mujer en cargos de eleccin popular; Por qu?

Totalmente, es casi nula; porque las campaas son costosas y la mujer por su condicin suele ser ms transparente y no tiene el suficiente coraje para romper las barreras que los hombres han impuesto para hacer poltica; los partidos nos excluyen y nos utilizan nicamente como activistas.7. Cules de los factores que mencionaremos, cree usted que han influido en la poca participacin de la mujer en los cargos de eleccin popular: Religiosos, econmicos, educativos, igualdad de gnero, garantas legales, barreras culturales, estereotipos sociales, poco inters por parte de las mujeres en temas polticos.

Existen factores econmicos, barreras culturales, stos factores tambin generan poco inters de las mujeres en los temas relacionados con la polticas, y con la participacin activa dentro de ella.

CASO PARTICULAR

8. En cuntos procesos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga a participado?

En dos, como segundo rengln y cabeza de lista al Concejo de Girn9. En cuntos ha sido electa y en cuntos no?

En los dos he sido electa

10. Ha tenido usted dificultades como mujer, al pretender ser elegida para cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga?

Si11. Cules de los siguientes aspectos han interferido en sus aspiraciones a cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga:

Patrocinio poltico

Alianzas polticas

Programa Poltico

Garantas legales

Aspectos Sociales

Aspectos Culturales

Aspectos Econmicos

He tenido patrocinio o aval poltico, pero no me han dado apoyo econmico; la falta de recursos en un aspecto que ha limitado en mis aspiraciones; y he sido discriminada por mi condicin de mujer.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias Administrativas, Econmicas y ContablesLnea de Investigacin GESTIN PBLICA

NOMBRE:

MARGY RODRIGUEZ BARON

ESTADO CIVIL:

SOLTERA

NIVEL ESTUDIOS: BACHILLER

ESTRATO:1

OCUPACIN:

LIDER COMUNITARIO

Informacin Tcnica: Antecedentes Polticos:

1. Hace parte usted de una familia que tradicionalmente haya estado vinculada a la poltica, de qu forma?

S, mi madre fue dirigente poltica, y mi padre sindicalista

Trayectoria Poltica:

2. Ha ocupado cargos polticos, no de eleccin popular? Cules?

Si, presidente Junta de Accin Comunal y Veedora Ciudadana

Militancia Poltica:

3. A qu partidos polticos ha pertenecido?

ANAPO Demcrata Cristiano; Opcin Ciudadana hace 12 aos

4. Qu roles a ocupado en ellos?

Militante, activista y candidata a Concejo en el municipio de Bucaramanga5. Por qu decidi trasladarse de Movimiento Poltico?

No tuve las suficientes oportunidades dentro de la organizacin poltica

PERCEPCIN ELECTORAL (OPININ)

6. En el municipio de Bucaramanga existe una baja participacin de la mujer en cargos de eleccin popular; Por qu?

Porque no nos dan las suficientes garantas, ni nos ayudan a desarrollarnos polticamente.

7. Cules de los factores que mencionaremos, cree usted que han influido en la poca participacin de la mujer en los cargos de eleccin popular?: Religiosos, econmicos, educativos, igualdad de gnero, garantas legales, barreras culturales, estereotipos sociales, poco inters por parte de las mujeres en temas polticos.

Las garantas legales existen y los niveles de educacin estn a la par o hasta ms desarrollados que en el gnero masculino, pero an existen barreras sociales y discriminacin hacia nosotras.CASO PARTICULAR

8. En cuntos procesos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga a participado?En todos desde hace mas de 15 aos9. En cuntos ha sido electa y en cuntos no?

En 4 he participado10. Ha tenido usted dificultades como mujer, al pretender ser elegida para cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga?

Si bastantes barreras11. Cules de los siguientes aspectos han interferido en sus aspiraciones a cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga:

Patrocinio poltico Alianzas polticas

Programa Poltico

Garantas legales

Aspectos Sociales

Aspectos Culturales

Aspectos Econmicos

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias Administrativas, Econmicas y ContablesLnea de Investigacin GESTIN PBLICANOMBRE:

CLAUDIA CECILIA HERNANDEZ VILLAMIZAR

ESTADO CIVIL:

SEPARADA

NIVEL ESTUDIOS: ABOGADA (UCC) ESPECIALISTA EN DERECHO

PUBLICO (UNAB)

ESTRATO: 4

OCUPACIN: CONTRATISTA SENA GOBERNACION DE SANTANDER

INFORMACIN TCNICA:

Antecedentes Polticos:

1. Hace parte usted de una familia que tradicionalmente haya estado vinculada a la poltica, de qu forma?

De mi familia no propiamente, contraje matrimonio con unpoltico,quien estuvo tres periodos como concejal del Municipio de Floridablanca. Trayectoria Poltica:

2. Ha ocupado cargos polticos, no de eleccin popular? Cules?

No, solo militancia poltica

Militancia Poltica:

3. A qu partidos polticos a pertenecido?

Al partido Cambio Radical4. Qu roles a ocupado en ellos?

He estado en el grupo de Mujer y Familia5. Por qu decidi trasladarse de Movimiento Poltico?

Nunca me he trasladadoPERCEPCIN ELECTORAL (OPININ)

6. En el municipio de Bucaramanga existe una baja participacin de la mujer en cargos de eleccin popular; Por qu?

Sidefinitivamentees muy baja laparticipacinde la mujer en los procesos polticos, elMunicipiode Floridablanca ha sido dentro delreametropolitanaun Municipio que cuenta con muy poca participacin, para la muestra es que hace 20 aos no se contaba con una o unas concejalas en la corporacin del concejo.Y se debe a la falta de inters de la misma mujer en involucrarse en estos procesos electorales, en confiarmsen sus capacidades,en el temor de dar a conocer sus ideas para mejorar la calidad de vida de una comunidad, si la sociedad diera la oportunidad de quemsmujeres seamos electas para los concejos, asambleas, alcaldesas, representantes y senadoras, se generara un cambio notable ya que para nadie es un secreto que las mujeres somos las mejores administradoras , que cada vez que nos encontramos frente a ciertas conductas que podran ir en contra de nuestros principios y valores, lo pensamos una y dos veces por cuanto queremos dar un buen ejemplo para nuestros hijos y generaciones,y que como generadoras de vida actuamosen favor de nuestros nios, adolescentes, jvenes y adulto mayor, luchando por un beneficio general y no particular.7. Cules de los factores que mencionaremos, cree usted que han influido en la poca participacin de la mujer en los cargos de eleccin popular: Religiosos, econmicos, educativos, igualdad de gnero, garantas legales, barreras culturales, estereotipos sociales, poco inters por parte de las mujeres en temas polticos.

Los factoresmspredominantes en su ordenson: poco inters por parte de las mujeres en temaspolticos, estereotipos sociales, educativos y econmicos.CASO PARTICULAR

8. En cuntos procesos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga a participado?

En un solo proceso, vigencia 2012 a 20159. En cuntos ha sido electa y en cuntos no?

No fuielecta, pero tuve la experiencia de ser concejala por ocho meses del ao 2013, en remplazo de un corporado.10. Ha tenido usted dificultades como mujer, al pretender ser elegida para cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga?

Dificultad como tal no, lo que pasa es que no existe la confianza entre algunos electores para que una mujer pueda ocupar ciertos escaos democrticos ya que se tiene la percepcin de que la mujer se encuentra en estado de debilidad e indefensa.11. Cules de los siguientes aspectos han interferido en sus aspiraciones a cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga:

Patrocinio poltico

Alianzas polticas

Programa Poltico

Garantas legales

Aspectos Sociales Aspectos Culturales

Aspectos EconmicosUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias Administrativas, Econmicas y ContablesLnea de Investigacin GESTIN PBLICA

NOMBRE: SANDRA LUCIA PACHON MONCADA

ESTADO CIVIL: SOLTERA

NIVEL ESTUDIOS: LICENCIADA EN BIOLOGA CON

ESPECIALIZACIN EN INGENIERIA AMBIENTAL Y

AUDITORIA Y ESTUDIOS DE IMPACTO

AMBIENTAL.

ESTRATO: 4

OCUPACIN: CONCEJAL

ENTIDAD:CONCEJO DE BUCARAMANGAInformacin Tcnica: Antecedentes Polticos:

1. Hace parte usted de una familia que tradicionalmente haya estado vinculada a la poltica, de qu forma?

Si

Trayectoria Poltica:

2. Ha ocupado cargos polticos, no de eleccin popular? Cules?

Si; como presidenta del Consejo de Bucaramanga actualmente.

Militancia Poltica:

3. A qu partidos polticos ha pertenecido?

Cambio radical.

4. Qu roles a ocupado en ellos?

Como Concejal.

5. Por qu decidi trasladarse de Movimiento Poltico?

No me he trasladado hasta el momento.

PERCEPCIN ELECTORAL (OPININ)

6. En el municipio de Bucaramanga existe una baja participacin de la mujer en cargos de eleccin popular; Por qu?

Por falta de conocimiento, capacitacin en dicho tema.

7. Cules de los factores que mencionaremos, cree usted que han influido en la poca participacin de la mujer en los cargos de eleccin popular: Religiosos, econmicos, educativos, igualdad de gnero, garantas legales, barreras culturales, estereotipos sociales, poco inters por parte de las mujeres en temas polticos.

Los factores que han influido en la poca participacin de la mujer en la poltica son los econmicos, las barreras culturales y el poco inters por parte de las mujeres en temas polticos.

CASO PARTICULAR

8. En cuntos procesos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga ha participado?

En el proceso de consejo de Bucaramanga.

9. En cuntos ha sido electa y en cuntos no?

En uno solo.

10. Ha tenido usted dificultades como mujer, al pretender ser elegida para cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga?

No.

11. Cules de los siguientes aspectos han interferido en sus aspiraciones a cargos de eleccin popular en el municipio de Bucaramanga: Patrocinio poltico

Alianzas polticas

Programa Poltico

Garantas legales

Aspectos Sociales

Aspectos Culturales

Aspectos Econmicos

En ninguno.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias Administrativas, Econmicas y ContablesLnea de Investigacin GESTIN PBLICA

NOMBRE: DORIS CLEMENCIA VEGA QUIROZ

ESTADO CIVIL: CASADA

NIVEL ESTUDIOS: Profesional en Ciencias de la Informacin, la Documentacin y la Bibliotecologa, Especialista en Gerencia Pblica, Especialista en Gerencia de Empresas y Maestra en Administracin de Empresas. ESTRATO:6

OCUPACIN: SENADORA

ENTIDAD:SENADO DE LA REPUBLICAInformacin Tcnica:

Antecedentes Polticos:

1. Hace parte usted de una familia que tradicionalmente haya estado vinculada a la poltica, de qu forma?

No seora, no he hecho parte de ninguna familia que haya estado tradicionalmente en poltica.

Trayectoria Poltica:

2. Ha ocupado cargos polticos, no de eleccin popular? Cules?

No, seora.

Militancia Poltica:

3. A qu partidos polticos ha pertenecido?

Solamente a Opcin Ciudadana, anteriormente Convergencia Ciudadana.4. Qu roles a ocupado en ellos?

Roles, encargada del trabajo de mujeres, vicepresidenta de la direccin departamental de Santander, presidenta de la direccin departamental de Santander y actualmente presidenta a nivel nacional del partido.5. Por qu decidi trasladarse de Movimiento Poltico?

Siempre he estado en el partido Opcin Ciudadana.

PERCEPCIN ELECTORAL (OPININ)

6. En el municipio de Bucaramanga existe una baja participacin de la mujer en cargos de eleccin popular; Por qu?

Hay muchos factores por los cuales las mujeres poco participan en el escenario de la actividad poltica; primero que todo porque la mujer tiene que asumir muchos roles en la sociedad, como sacar adelante el hogar, la familia, los hijos; segundo porque tiene que salir a trabajar, porque en la economa del hog