Tesis Sepsis Neonatal

148
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería TESIS DE GRADO Previo a la Obtención del Titulo de Licenciado(a) En ENFERMERIA TEMA: Rol de la enfermera/o en la atención de los neonatos con sepsis, ingresados en el área de neonatología del hospital sagrado corazón de Jesús de la ciudad de Quevedo, en el segundo semestre del 2009” . DIRIGIDA POR: Lcda. Gloria López De Tubón Msc. 1

Transcript of Tesis Sepsis Neonatal

Page 1: Tesis Sepsis Neonatal

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Enfermería

TESIS DE GRADO

Previo a la Obtención del Titulo de Licenciado(a)

En ENFERMERIA

TEMA:

Rol de la enfermera/o en la atención de los neonatos con sepsis,

ingresados en el área de neonatología del hospital sagrado corazón de

Jesús de la ciudad de Quevedo, en el segundo semestre del 2009”

.

DIRIGIDA POR:

Lcda. Gloria López De Tubón Msc.

AUTORAS:

Becsy Magdalena Macías Méndez

Vilma Rocio Quijije Chávez

Babahoyo-Los Ríos-Ecuador

2009-2010

1

Page 2: Tesis Sepsis Neonatal

CERTIFICACION

Lcda. Gloria López De Tubón Msc.

DIRECTORA

CERTIFICA:

Haber dirigido y asesorado en todas sus partes, la tesis, Rol de la enfermera/o

en la atención de los neonatos con sepsis, ingresados en el área de

neonatología del hospital sagrado corazón de Jesús de la ciudad de Quevedo,

en el segundo semestre del 2009” de la autoría del siguiente grupo de

investigación:

Becsy Magdalena Macías Méndez

Vilma Rocio Quijije Chávez

Además encuentro que este trabajo ha sido realizado de acuerdo a las exigencias

Metodológicas –Técnicas exigentes para el nivel de Licenciatura, por lo que

autorizo su Presentación, Sustentación y Defensa.

Lcda. GLORIA LÓPEZ DE TUBON Msc.

DIRECTORA

2

Page 3: Tesis Sepsis Neonatal

APROBACIÓN

MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACION

DE TESIS

-----------------------------------------------------------------

PRESIDENTE

------------------------------------- -----------------------------------------

PRIMER VOCAL SEGUNDO VOCAL

3

Page 4: Tesis Sepsis Neonatal

APROBACION

----------------------------------------

Lcda. BETTY MAZACON ROCA Msc. Msg:

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA

----------------------------------------------------------------

DIRECTOR DE LA TESIS DE GRADO

------------------------------------------------------------------

SECRETARIO DE LA FACULTAD

4

Page 5: Tesis Sepsis Neonatal

DEDICATORIA

Hoy, con el logro de este nuevo paso, Dedicamos esta tesis a Dios, a

nuestros padres, a nuestros hijos, y a nuestros queridos esposos. Quienes

en todo momento nos acompañaron a caminar por este sendero tan duro,

pero a la vez muy grato.

A Dios porque ha estado con nosotras en cada paso que damos,

cuidándonos y dándonos fortaleza para continuar,

A nuestros padres, quienes a lo largo de nuestra vida han velado por

nuestro bienestar y educación siendo nuestros apoyo en todo momento.

Depositando su entera confianza en cada reto que se nos presentaba sin

dudar ni un solo momento en nuestra inteligencia y capacidad. Es por ellos

que somos lo que somos ahora. Los amamos con nuestras vidas.

A nuestros hijos: que son lo mejor que nos ha pasado y han venido a

este mundo para ser la fuente de inspiración y motivación para superarnos

cada día y ser ejemplo para ellos, son sin duda nuestra referencia para el

presente y el futuro.

A nuestros esposos, por su amor, paciencia y comprensión en los

momentos que tuvimos que sacrificar el tiempo de convivencia en el hogar

para culminar nuestra carrera con éxito.

Becsy y Vilma

5

Page 6: Tesis Sepsis Neonatal

AGRADECIMIENTO

A nuestro Dios por darnos la vida, salud, todo el amor, fortaleza y sabiduría

para guiarnos por el camino del saber

Con mucho respeto dejamos constancia de nuestra gratitud A todos y cada

uno de los docentes que en forma desinteresada compartieron sus conocimientos

científicos con paciencia y supieron guiarnos siempre por el bien especialmente a

la Lcda. Betty Mazacón Roca directora de la escuela de enfermería.

A nuestra Directora de Tesis Lcda. Gloria López De Tubón por su apoyo,

orientación, guía y responsabilidad en la elaboración y culminación de esta tesis.

A nuestros compañeros de estudio por compartir las alegrías y tristezas a lo

largo de la carrera de enfermería.

Nuestra imperecedera gratitud a nuestros hijos, quienes día a día han sido

nuestro estímulo y con su labor sacrificada han permitido que subamos un peldaño

para el desarrollo de nuestra vida profesional a ustedes mil gracias,

A nuestros padres y madres por todo su apoyo incondicional

Agradezco a nuestros queridos esposos, quienes nos dan la fuerza y

voluntad de continuar con nuestros estudios; y siempre acompañándonos, en

nuestros logros y anhelos.

Becsy y Vilma

6

Page 7: Tesis Sepsis Neonatal

TEMA:

“Rol de la enfermera/o en la atención de los neonatos con

sepsis, ingresados en el área de neonatología del hospital

Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Quevedo, en el

segundo semestre del 2009”

7

Page 8: Tesis Sepsis Neonatal

INDICE DE CONTENIDOS

Contenidos Pág.

CERTIFICACION

APROBACION

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE

ÏNTRODUCCION

CAPITULO I.

1. CAMPO CONTEXTUAL PROBLEMÁTICO

1.1 Contexto Nacional, Regional, Local y/o Institucional

1.1.1 Contexto Regional

1.1.2 Contexto Local

1.1.3. Contexto Institucional.

1.2 Situación actual del objeto de investigación.

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Problema general

1.3.2. Problemas derivados.

1.4. Delimitación de la investigación.

1.5. Justificación

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general

1.6.2. Objetivos específico

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. Alternativas teóricas asumidas

2.2. Categorías de análisis teórico conceptual.

2.3. Planteamiento de hipótesis.

10

10

10

11

12

13

16

18

18

18

18

19

20

20

20

21

21

21

22

66

8

Page 9: Tesis Sepsis Neonatal

2.3.1. Hipótesis general.

2.3.2. Hipótesis especifica

2.4. Variables.

2.5. Operacionalización de las hipótesis.

CAPITULO III

3. DISEÑO METODOLOGICO.

3.1. Tipo de investigación.

3.2. Universo y muestra.

3.3. Métodos y técnicas de recolección de información

3.4. Procedimentos

CAPITULO IV

4. ANALISIS Y DISCUCION DE RESULTADOS

4.1. Tabulaciones e interpretaciones de datos

4.2. Comprobación y discusión de hipótesis

4.3. Conclusiones.

CAPITULO V

5. PROPUESTA

5.1. Titulo.

5.2. Presentación.

5.3. Objetivos

5.3.1. Objetivo general

5.3.2. Objetivos específicos

5.4. Desarrollo de La propuesta.

5.5. Descripción de los aspectos operativos de la propuesta

5.6. Recursos

5.7. Cronograma de ejecución de La propuesta

6. BIBLIOGRAFÍA

7. ANEXOS

66

66

66

67

70

70

70

70

70

71

72

72

72

82

83

84

84

84

84

85

85

85

85

87

92

94

95

97

9

Page 10: Tesis Sepsis Neonatal

INTRODUCCION

Durante el periodo neonatal la infección permanece como una causa

importante de morbilidad y mortalidad, a pesar de los grandes adelantos en

el cuidado intensivo neonatal y el uso de antibióticos de amplio espectro.

Las infecciones neonatales ocurren en la primera semana de vida y son

consecuencia de la exposición a microorganismos de los genitales maternos

durante el parto.

La sepsis neonatal es un síndrome clínico caracterizado por la presencia

de los signos sistémicos de infección acompañados de bacteriemia durante

el primer mes de vida.

La sepsis neonatal precoz se presenta generalmente como una

enfermedad fulminante y multisistématica durante los primeros cuatro días

de vida.

El presente trabajo pretende demostrar el rol de la enfermera en la

atención de los neonatos con sepsis, y dar a conocer todo respecto a esta

enfermedad. Por lo que se sustenta conceptualmente a través del proceso de

investigación documental y por la investigación de campo, que darán la

pauta para la elaboración de la propuesta en el trabajo investigativo.

10

Page 11: Tesis Sepsis Neonatal

CAPÍTULO I

1. CAMPO CONTEXTUAL PROBLEMÁTICO

1.1. CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL, LOCAL E INSTITUCIONAL.

1.1.1 Contexto Nacional.

Ecuador, es un país ubicado en el noroeste de América del Sur. Limita por el

Norte con Colombia, al Sur y al Este con Perú y al Oeste con el océano Pacífico.

Ecuador es un país multiétnico, con gran riqueza cultural, natural y arqueológica;

situado en plena línea ecuatorial, a latitud cero. Tiene 256.370 kilómetros

cuadrados de superficie, lo que evidencia que es el más pequeño de los países

andinos, pero cuenta con la mayor biodiversidad por metro cuadrado del

continente.

Su capital es San Francisco de Quito, sede de los principales entes estatales y

del Gobierno Nacional y su ciudad más grande es Santiago de Guayaquil, puerto

marítimo principal e importante centro económico. Se divide en 24 provincias,

distribuidas en cuatro regiones naturales: Amazonía, Costa, Sierra, y Región

Insular. En el Ecuador existen 55 volcanes, 14 activos, 14 volcanes dormidos y 42

pasivos, siendo el volcán más alto el Chimborazo, con 6.310 msnm. Es el país con

la más alta concentración de ríos por milla cuadrada en el mundo. Es el principal

exportador de banano a nivel mundial y uno de los principales exportadores de

flores, camarones y cacao.

Según datos generados por INEC (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y

Censos), informan que en febrero de 2009, aproximadamente 14´000.000 de

personas habitan Ecuador. En lo referente al sexo de la población, se puede

establecer que alrededor del 49,4% se encuentra compuesta por hombres, y un

50,6% por mujeres. Estas cifras varían aún más a favor de las mujeres en las

provincias de la sierra central ecuatoriana. Aproximadamente el 54% de la

población reside en los centros urbanos, mientras el resto se desenvuelve en el

medio rural.

11

Page 12: Tesis Sepsis Neonatal

La realidad de salud en nuestro país, especialmente en el área rural y en salud

infantil, no sólo ha permanecido invariable en los últimos años, sino que se ha

hecho aún más tangible y presente. Los adelantos que la ciencia médica ha tenido

en este lapso de tiempo, los nuevos conceptos y los avances tecnológicos son

retórica y utopía en un medio carente de la más básica infraestructura sanitaria.

1.1.2. Contexto Regional.

La Región Litoral del Ecuador es una de las cuatro regiones naturales de

dicho país y está conformada por las provincia de Guayas, Santa Elena, Manabí,

El Oro, Los Ríos y Esmeraldas.

Los Ríos provincia del Ecuador, ubicado en la costa ecuatoriana, limita con

las provincias de Guayas, Pichincha, Manabí, Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar. Su

capital es Babahoyo, que se encuentra cerca de los ríos, San Pablo y el Caracol,

que se unen para formar el río Babahoyo, que desemboca en el Rió Guayas. Cada

año el 12 de octubre, los agricultores de la región sostienen un rodeo tradicional.

Es la festividad de los agricultores típicamente costeros es celebrado en varios

pueblos de Los Ríos y Guayas. La provincia de Los Ríos tiene 660.000 habitantes,

340.000 urbanos y 320.000 rurales. Su superficie es de 7.100 kilómetros

cuadrados, divididos en 12 cantones.

Por su situación climática y las condiciones de infraestructura los habitantes

de la provincia de Los Ríos, tiene una alta incidencia de enfermedades

respiratorias y de infecciones intestinales tanto en niños, adultos y ancianos.

En los últimos años sea observado que existe un problema de niños/as con

algún tipo de morbilidad neurológica como son: auditiva, física, intelectual o

motora; debido a que presentaron problemas desde su nacimiento como es el caso

de sepsis temprana o tardía ya que su tratamiento farmacológico terapéutico fue

12

Page 13: Tesis Sepsis Neonatal

basado en Antibióticos de ultima generación como son: amikacina, ceftriaxona,

unacin ,etc, y que a la larga crean problemas anteriormente prescrito.

Causas de morbilidad de la

ciudad de Quevedo durante el

2009

TOTAL

INF. RESP. AGUDA 1852

INF. VIAS URINARIAS 902

ENF. DIARREICA AGUDA 638

HERIDA 456

PARASITOSIS 415

SIND. FEBRIL 407

LEUCORREA 187

TIFOIDEA 157

SIND. DOLOR ABDM 134

CEFALEA 131

1.1.3. Contexto Local.

Quevedo es una ciudad de Ecuador, situada al norte de la provincia de Los

Ríos. Es una ciudad en desarrollo establecida en una fértil tierra agrícola, tiene

una población de: 119436 habitantes. Se encuentra a unos 190 km de Guayaquil y

240 de Quito. La ciudad es un importante cruce de carreteras, que conecta a Santo

Domingo de los Tsachilas - Quito, Babahoyo - Guayaquil, El Empalme -

Portoviejo y La Mana - Latacunga, es uno de los principales productores de cacao,

banano, arroz, maíz, trigo, soya entre otros productos de la zona.

Por poseer un clima tropical húmedo y tener 2 estaciones: invierno y verano, con

cada cambio climático las enfermedades mas frecuentes en esta zona son:

Infecciones de vías respiratorias, infecciones de vías urinarias, enfermedades

diarreicas entre otras.

13

Page 14: Tesis Sepsis Neonatal

1.1.4. Contexto Institucional.

El Hospital de Quevedo “Sagrado Corazón de Jesús”, tiene su inicio en los

años de 1960, cuando la religiosa de nacionalidad española Madre María Felisa

Barandearán Directora de la escuela Nuestra Señora de Fátima, reúne a un grupo

de distinguida damas y conforman la Junta parroquial de Caridad.

La principal finalidad de esta junta, fue ayudar a los enfermos de tuberculosis,

que en esa época prevalecía en la población., en 1962 un grupo de distinguidas

personas se constituyeron en la Junta de Beneficencia, cuya finalidad fue la

consecución de un Hospital para Quevedo, y fue el señor Vicente Chang Luey

quien donó el terreno para la construcción del Centro de Salud, y es el 28 de abril

de 1971 que abre sus puertas con los servicios de Consulta Externa, Emergencia,

laboratorio y rayos X, con una plantilla de personal en número de 24 entre

médicos, enfermeras y empleados.

En el 1993 el Hospital de Quevedo entra formar parte como área de salud en

el proyecto piloto de atención primaria de salud, firmados por los gobiernos de

Ecuador y Bélgica, y en el transcurso que duro el convenio ecuatoriano belga

remodeló la planta baja y construyó la segunda del bloque administrativo, donde

funciona la UCA, sala de reunión, auditorio y biblioteca.

El área de neonatología esta conformado de la siguiente manera:

Administrativo y Asistencial- Lcda. Gladys Tasinchano Líder del área

14

Page 15: Tesis Sepsis Neonatal

- Lcda. Mariana Santillán

5 Auxiliares de Enfermería con turnos rotativos - Sra. Lila Arechua A/E- Sra. Lucia Quiroz A/E- Sra. Dolores Campusano A/E- Sra. Becsy Macias A/E- Sra. Jessenia Sanchez A/E

EL ÁREA DE NEONATO CONSTA DE:

2 Cubículos completamente equipados- 5 termocuna en cada cubículo- 3 cuna radiante- 1 cuneros- 1 termocuna para transferencias- 6 Tomas de Oxigeno empotrado- 3 tanque de oxígenos- 7 bombas de infusión con sus respectivos soportes.- 1 balanza - 2 equipos de fototerapia- 1 coche de paro- 2 bombas de succión- 1 respirador mecánico- 2 monitores de signos vitales

1 Bodega para implemento de atención neonatales 1 Ambiente para almacenamiento y preparación de medicación. 1 Ante sala con baño 1 Estación de enfermería 1 computadora con impresora 2 Área de higiene en cada cubículo (Lavamanos)

15

Page 16: Tesis Sepsis Neonatal

16

Page 17: Tesis Sepsis Neonatal

17

Área de Neonato-logía

Page 18: Tesis Sepsis Neonatal

1.2. SITUACIÓN ACTUAL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

La incidencia de sepsis neonatal en recién nacidos de muy bajo peso (<

1500g.) es aproximadamente 20%, mientras que en los neonatos de término es de

0,1%.

Varios factores vinculados a inmadurez de órganos y sistemas del neonato

(piel, endotelio vascular, mucosa gastrointestinal, inmadurez inmuno-celular) y a

la naturaleza invasiva frecuente de los procedimientos realizados en las unidades

de los cuidados intensivos neonatales en estos niños (catéteres intra-vasculares,

intubación endotraqueal, prolongada ventilación mecánica, alimentación

parenteral y lesiones frecuentes de la piel son algunos de los factores por el cual la

sepsis neonatal en estos niños sea tan frecuente. Pero también, el aumento de la

resistencia bacteriana a los antibióticos (uso indiscriminado en ciertos hospitales),

las largas estadías de estos niños en unidades de cuidado intensivo y el incremento

de la infección micótica invasiva es hoy el 2% en neonatos de muy bajo peso son

otros actores de extraordinaria importancia. Las medidas preventivas, adquieren

un valor prioritario para disminuir la sepsis y con ello la mortalidad y

discapacidad

La sepsis neonatal es la primera causa de hospitalización con el 42% en el servicio de neonatología del hospital Sagrado Corazón de Jesús, y con el 8% constituye la segunda causa de muertes neonatales en el año 2009.

De los pacientes que tuvieron resultados positivos mediante hemocultivos el 61% fueron de sexo masculino, el 15% prematuro y 16% bajo peso al nacer,

De los cuales el 56% de los diagnosticados con sepsis fueron tempranos y el 44% corresponde a la sepsis tardía.

18

Page 19: Tesis Sepsis Neonatal

Causas de morbilidad del área de neonatología del hospital de Quevedo segundo semestre del 2009

MESESDIFERENTES PATOLOGÍAS

SEPSIS %

Julio 27 37 58

Agosto 14 38 73

Septiembre 11 41 79

Octubre 47 8 15

Noviembre 51 10 16

Diciembre 31 8 21

TOTAL 181 132 42%

Causas de morbilidad y mortalidad del área de neonatología del hospital de Quevedo segundo semestre del 2009

Patologías.Morbilida

dMortalidad

SEPSIS 132 10PREMATUREZ 66 12DISTRES RESPIRATORIO

53

VIH 20HIPERBILIRRUBINA 14ENCEFALOPATIA HIPOXICA

5

DESHIDRATACION 3MALFORMACIONES 3 2SIFILES 3MENINGITIS 2HIDROCEFALEA 2INF. DE VIAS RESPIRATORIAS

3 3

OTRAS 3 1TOTAL 313 28

19

Page 20: Tesis Sepsis Neonatal

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.3.1. Problema general

¿Cuál es el rol de la enfermera en el manejo y control de los neonatos con

sepsis del área de neonatología del hospital Sagrado Corazón de Jesús?

1.3.2. Problemas derivados .

1.3.2.1 ¿Cuáles son los roles de enfermería que contribuyen a la prevención y

control de la sepsis en los neonatos?

1.3.2.2. ¿De qué manera, los cuidados específicos de enfermería aseguran la

calidad de atención en los neonatos con sepsis en el área de

neonatología?

1.3.2.3 ¿Como el proceso de valoración de enfermería disminuye las

complicaciones en los neonatos con sepsis?

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

1.4.1. Temporal

El siguiente trabajo de investigación se realizara desde julio a diciembre – 2009

1.4.2. Espacial.

Institución: Hospital de Quevedo “Sagrado Corazón de Jesús”

Ubicación: Parroquia: 7 de Octubre

Cantón: Quevedo

Provincia: de Los Ríos

País: Ecuador

20

Page 21: Tesis Sepsis Neonatal

1.4.3. Unidades de observación:

Personal profesional de salud del área de neonatología del hospital

sagrado carrazón de Jesús del la ciudad de Quevedo.

1.4. JUSTIFICACIÓN.

Una sepsis neonatal es una infección, por lo general bacteriana, que ocurre

en un bebé de menos de 30 días desde su nacimiento. Las tasas más elevadas se

producen en el recién nacido de bajo peso al nacer, aquellos con depresión de la

función respiratoria para el momento del nacimiento, prematuros y aquellos con

factores de riesgo materno perinatal.

El personal de enfermería a demás de cumplir con su rol asistencial debe de llevar

acabo otra labor como la docencia y orientadora sobre las prácticas básicas de

autocuidados y los factores de riesgo que deben evitarse. Esto exige un esfuerzo

cuidadoso e individualizado de la enfermera y otros miembros del equipo de salud

ayudando así a preservar la salud y la vida del binomio madre – hijo.

Esta investigación es factible por que se cuenta, con la documentación

bibliográfica necesaria para sustentar la parte científica del proyecto acorde con

los avances científicos, tecnológicos y culturales que exige la globalización y el

nivel superior. y la autorización de las autoridades del Hospital de Quevedo

“Sagrado Corazón de Jesús” de la ciudad de Quevedo.

Se pretende con este estudio brindar conocimientos, tratando de que sean útiles a

quienes lean este trabajo, siendo la primera y principal finalidad investigar el rol

de enfermería en la atención de los neonatos con sepsis

21

Page 22: Tesis Sepsis Neonatal

1.5. OBJETIVOS.

1.5.1. Objetivo general.

Determinar cual es el rol de la enfermera en la atención y manejo de los neonatos

con sepsis del área de neonatología del hospital Sagrado Corazón de Jesús por el

área de neonatología durante el segundo semestre del 2009.

1.5.2. Objetivos específicos.

1. Identificar los roles de enfermería que contribuyan a la prevención y

control de la sepsis en los neonatos.

2. Establecer de que manera los cuidados específicos de enfermería aseguran

la calidad de atención en los neonatos con sepsis en el área de

neonatología.

3. Analizar si la valoración de enfermería aporta en la disminución de

complicaciones en los neonatos con sepsis

22

Page 23: Tesis Sepsis Neonatal

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO.

2.1. ALTERNATIVAS TEÓRICAS ASUMIDAS.

Una sepsis neonatal es una infección, por lo general bacteriana, que ocurre

en un bebé de menos de 30 días desde su nacimiento.

Las tasas más elevadas se producen en el recién nacido de bajo peso al nacer,

los lactantes, aquellos con depresión de la función respiratoria para el momento

del nacimiento, y aquellos con factores de riesgo materno perinatal. El riesgo es

mayor en los varones y en los recién nacidos con anomalías congénitas

La sepsis neonatal puede ser categorizada en temprana o de inicio tardío.

Ochenta y cinco por ciento de los recién nacidos con infección de aparición

temprana se presenta en un plazo de 24 horas, 5% lo presenta entre 24-48 horas, y

un pequeño porcentaje de pacientes lo presentarán entre las primeras 48 horas y 6

días de vida.

La instalación de una sepsis neonatal es más rápida en los recién nacidos

prematuros.

La sepsis de aparición temprana se asocia con la adquisición de

microorganismos de la madre. La infección transparentaría o una infección

ascendente desde el cuello uterino puede ser causada por microorganismos que

colonizan en el tracto genitourinario de la madre, con la adquisición del microbio

por el paso a través del transito del neonato por el canal del parto.

La sepsis de aparición tardía se produce entre los 7-90 días de vida y se

adquiere desde el medio ambiente donde el bebé recibe sus cuidados neonatales.

La infección puede originarse de la piel del bebé, las vías respiratorias, conjuntiva,

tracto gastrointestinal y el muñón umbilical. Los vectores de dicha colonización

23

Page 24: Tesis Sepsis Neonatal

pueden incluir catéteres urinarios o vasculares y otras vías o por contacto con los

cuidadores del recién nacido.

En este trabajo de investigación dentro del marco teórico, se conceptualizará

proposiciones teóricas que sustentan la investigación, las mismas que están

puntualizados en forma de categorías de análisis y luego desarrollarlas a través de

una fundamentación científica, en estas áreas, y analizar las consideraciones más

actualizadas sobre el objeto de investigación.

Cabe destacar que la finalidad primordial del proyecto es evidenciar determinar

cual es el rol de la enfermera en la atención y manejo de los neonatos con sepsis

del área de neonatología del hospital Sagrado Corazón de Jesús

2.2. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS TEÓRICO CONCEPTUAL.

2.2.1. SEPSIS NEONATAL

Definición: Es la infección aguda con manifestaciones toxico-sistémicas,

ocasionadas por la invasión y proliferación de bacterias dentro del torrente

sanguíneo y en diversos órganos que ocurre dentro de las primero cuatro semanas

de vida y es demostrada por hemocultivo positivo.

Estos recién nacidos tienen historia de uno o mas factores de riesgo

obstétrico, tales como rotura prematura de membrana, parto prematuro,

corioamnionitis, fiebre materna peripato; además muchos de estos niños son

prematuros o de bajo peso al nacer.

Los gérmenes responsables se adquieren en le canal del parto

Uno de los gérmenes responsables de esta infección es el estreptococo beta-

hemolítico el cual ocasiona morbilidad grave, y, con frecuencia, secuelas

neurológicas de por vida.

24

Page 25: Tesis Sepsis Neonatal

El EGB produce dos cuadros infecciosos graves en el recién nacido:

enfermedad de comienzo precoz y enfermedad de comienzo tardío. La primera de

ellas tiene una incidencia de 1-4 por 1000 RN vivos; es adquirida por transmisión

vertical de madres colonizadas y puede ocurrir in útero o en los primeros 7 días de

vida, habitualmente en las primeras horas; clínicamente se caracteriza por óbito

fetal, neumonía, shock séptico y muerte neonatal.

Los microorganismos patógenos pueden contaminar al RN a nivel de la piel

y/o mucosas respiratoria o digestiva y posteriormente, según sus características,

dividirse y ser capaces de atravesar la barrera cutáneo-mucosa y alcanzar el

torrente circulatorio.

Una vez en la sangre, las bacterias u hongos pueden ser destruidas por las

defensas del RN o por el contrario continuar dividiéndose de forma logarítmica y

dar lugar a sepsis neonatal.

En relación con el modo de contaminación, se deben diferenciar

Las Sepsis De Transmisión Vertical que son causadas por gérmenes

localizados en el canal genital materno que contaminan al feto por vía ascendente

(progresando por el canal del parto hasta alcanzar el líquido amniótico) o por

contacto directo del feto con secreciones contaminadas al pasar por el canal del

parto.

Las Sepsis Nosocomiales, que son debidas a microorganismos localizados en

los Servicios de Neonatología que son transportados al niño por el personal

sanitario (manos contaminadas) y/o por el material de diagnóstico y/o tratamiento

contaminado.

Las sepsis comunitarias, que son debidas a microorganismos que

contaminan al RN en su domicilio y que son muy infrecuentes.

La etiología, mortalidad y tratamiento de las sepsis difieren según sean de

transmisión vertical o nosocomial, y por tanto deben ser estudiadas por separado.

Los factores de riesgo que llevan a una sepsis neonatal tardía varían según se

trate de un recién nacido que se ha ido de alta, donde su fuente infectante serán los

familiares, o se trate de un recién nacido hospitalizado en una Unidad de Cuidados

25

Page 26: Tesis Sepsis Neonatal

Intensivos Neonatal,  donde estará expuesto a los riesgos de infección nosocomial

de acuerdo a los procedimientos invasivos a los que esté sometido.

La enfermedad se desarrolla en forma más larvada, presentándose en 1/3 de

los casos como una meningitis. En este período la morbilidad es menor variando

entre 10-20%.

Fisiopatología

Los gérmenes invaden la sangre a partir de varios sitios, siendo los más

frecuentes en el neonato, las infecciones del aparato respiratorio digestivo y la

piel. Loa agentes más frecuentes son los gram negativos. En orden de frecuencia:

Klebsiella, E. Coli, Pseudomonas, Salmonela y Proteus. De los Gram positivos el

más frecuente es el Estafilococo Aureus. En los últimos 30 años, el estreptococo

beta-hemolítico del grupo B (EGB), o Streptococcus agalactiae, se ha convertido

en un agente patógeno perinatal.

En los Estados Unidos (EEUU) es la bacteria más comúnmente asociada con

meningitis y sepsis neonatal, y los autores coinciden en afirmar que el aumento

notable de su incidencia comenzó en la década del 70. El Streptococcus agalactiae

o estreptococo ß-hemolítico del grupo b (S. b) es causa importante de sepsis

neonatal y de infecciones en gestantes y adultos inmunocomprometidos. Se trata

de una bacteria encapsulada cuya virulencia se atribuye a una toxina polisacárida

y se caracteriza por presentar una alta concentración inhibitoria mínima (CIM) a

la penicilina. Su papel como patógeno potencial se ha reconocido ampliamente en

países industrializados donde en la actualidad se desarrollan estrategias de

diagnóstico y prevención dada su alta morbimortalidad

Epidemiología

Bacteriología

Los agentes que provocan infección en el período neonatal varían según la

epidemiología local de cada hospital y han variado  también a través del tiempo.

El Estreptococo beta hemolítico grupo B es el germen más frecuente,

aislándose en 50-60% de las sepsis.

26

Page 27: Tesis Sepsis Neonatal

En su presentación temprana es un germen muy agresivo, siendo el agente

causal de entre 30 y 50% de los casos fatales. La infección se manifiesta

generalmente durante el primer día de vida (90%). Clínicamente se presenta como

una sepsis con o sin síndrome de dificultad respiratoria y en  5 a 10 % de los casos

hay una meningitis. En la presentación tardía la mortalidad  es menor al 10% y el

50% desarrolla una meningitis.

Se calcula que entre  15-25% de las mujeres embarazadas están colonizadas

(genital y anal) por este germen.

La E. Coli Kl se asocia a meningitis neonatal; se adquiere en el canal del

parto o en menor proporción por infección nosocomial.

La Listeria monocytogenes se presenta en forma precoz o tardía.

Frecuentemente subdiagnosticada por la posibilidad de confusión con Streptococo

en el laboratorio.

El S. Aureus en general es de presentación tardía, puede adquirirse tanto

como infección nosocomial, como por contactos familiares. Es el principal agente

causal de osteoartritis en el recién nacidos. Este es frecuentemente, adquirido en

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.

El aumento de las infecciones por S.epidermidis está en clara asociación con

la mayor sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso con estadía prolongada

en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal sometidos a procedimientos

invasivos.

Transmisión

Son causadas por gérmenes inicialmente localizados en el canal genital, y por

tanto debe considerarse la posibilidad de sepsis siempre que se obtenga un cultivo

positivo por bacterias patógenas en exudado de canal vaginal en el transcurso de

las 2 semanas anteriores al parto. En madres con pocas defensas frente a las

infecciones por S. agalactiae (menos anticuerpos específicos) es más fácil que

tengan bacteriurias sintomáticas o no por este germen y también que hayan tenido

un hijo diagnosticado de infección invasiva por S.agalactiae; por este motivo, la

historia materna es también importante para considerar la posibilidad de sepsis de

transmisión vertical. Las bacterias patógenas a través de diversos mecanismos

27

Page 28: Tesis Sepsis Neonatal

pueden ser causa de parto prematuro espontáneo, rotura de membranas amnióticas

de más de 18 horas antes del parto y de corioamnionitis (fiebre materna, dolor

abdominal, taquicardia fetal y líquido amniótico maloliente) y por este motivo su

constatación.

Aunque existan muchas bacterias patógenas en el ambiente, éstas tienen que

ser transportadas al RN y así producir contaminación de la piel y/o mucosa

respiratoria y/o digestiva. El lavado y desinfección insuficiente de las manos antes

de manejar al RN es la principal causa de contaminación, pero también tiene

mucha importancia la utilización de material de diagnóstico y/o terapéutico

(termómetros, fonendoscopios, sondas, incubadoras, etc.) insuficientemente

desinfectado. En la contaminación de la mucosa respiratoria.

Signos Y Síntomas

    Estos pueden ser sutiles e inespecíficos el diagnóstico temprano, depende

de un alto índice de sospecha. Los datos más frecuentes son:

Respiratorios :

Respiración irregular, taquipnea, apnea, cianosis, incremento súbito en los

requerimientos de O2, datos de neumonía.

Gastrointestinales :

Alimentación pobre, residuo gástrico mayor del 50%, de leche ofrecida,

vómito, diarrea, distensión abdominal, ictericia, hepatoesplenomegalia.

Distermia:

Hipotermia principalmente en el pretérmino. Puede haber fiebre.

Urológicos :

Hipoactividad, hiporreactividad, hiporreflexía, letargia, irritabilidad,

temblores convulsiones, fontanela abombada.

28

Page 29: Tesis Sepsis Neonatal

Piel:

Palidez, piel marmórea, petequias, púrpura, escleredema principalmente en el

pretérmino.

Acidosis Metabóli ca:

Persistente, Choque súbito.

Atrosfocos Infecciosos :

Onfalitis, Conjuntivitis, Impétigo, etc.

2.2.1.1.CRITERIOS DE VALORACIÓN

Infección materna.

Ruptura prolongada de membrana (más de 24 horas antes del

parto).

Amnionitis.

Instrumentación Obstétrica.

Parto atendido en medio séptico.

Reanimación del recién nacido.

Cateterismo.

Lavado de manos defectuosos.

Asepsia inadecuada en el medio.

Uso de ventiladores y humedificadores.

Alteraciones de los mecanismos de defensa de la piel y mucosa por

el uso de catéteres sondas, etc.

Diagnóstico

El diagnóstico de sepsis neonatal es difícil de establecer sólo en base a

criterios clínicos. El tratamiento sólo en atención a estos criterios y a factores de

riesgo lleva a  sobre tratamiento. Se estima que por cada recién nacido infectado,

11 a 23 recién nacidos no infectados reciben tratamiento innecesario.

29

Page 30: Tesis Sepsis Neonatal

Los test de laboratorios útiles en el diagnóstico de sepsis neonatal deben ser 

muy sensibles y con un máximo valor predictivo negativo.

Factores De Riesgo

Peso de nacimiento. Aislado constituye el más importante factor de riesgo en

el desarrollo de la sepsis neonatal. Comparado con la incidencia general  de

infección, es de hasta 26 veces para el grupo de menos de 1000 gramos. El riesgo

de infección para   recién nacidos pretérmino es 8 a 10 veces mayor que para el

recién nacido de término.

Rotura prematura de membranas. La incidencia de sepsis en los bebes de

madres con rotura prematura de membranas es de 1%. Si a la rotura prematura

de membranas se agrega signos de amnionititis la incidencia sube 3-5%.

Colonización materna por estreptococo betahemolítico grupo B. Este

factor acarrea un riesgo de sepsis neonatal de 1%. Se calcula que 15 a 25 % de las

embarazadas se encuentran colonizadas por este germen.

Asfixia perinatal. definida como APGAR menor a 6 a los 5 minutos en

presencia de rotura prematura de membranas se considera un importante predictor

de sepsis.

Sexo masculino. Recién nacidos de sexo masculino tienen un riesgo 2 a 6

veces mayor que recién nacidos de sexo femenino.

El repertorio que tienen los recién nacidos para expresar enfermedad es muy

limitado, lo que hace difícil basar un diagnóstico sólo en elementos clínicos, pero

sí ayuda a aumentar o disminuir una evaluación previa de riesgo. Los signos y

síntomas de infección en el recién nacido suelen ser útiles. Entre  ellas destacan la

inestabilidad térmica, el letargo y la dificultad en la alimentación, distensión

abdominal y residuo gástrico bilioso, palidez terrosa de la piel, síndrome de

dificultad respiratoria, signos de shock, síndrome convulsivo,

hepatoesplenomegalía, signos de coagulación intravascular diseminada y signos 

localizados de infección de piel, cordón umbilical o articulaciones.

30

Page 31: Tesis Sepsis Neonatal

Es importante señalar que existen criterios objetivos que permiten sospechar

una sepsis (fiebre o hipotermia, taquicardia, taquipnea, alteración de conciencia,

oliguria, mala perfusión periférica e  inestabilidad hemodinámica).

Clínica

El aislamiento bacteriano desde un fluido corporal normalmente estéril es el

método más específico para establecer el diagnóstico de sepsis neonatal.

Hemocultivos

El 98% de los cultivos que serán positivos se identifican a las 72 horas de

incubación por métodos tradicionales. Las técnicas de cultivo automatizadas o

semiautomatizadas que se basan en la detección de CO2 producido por el

metabolismo bacteriano, permiten informar positividad  de hemocultivos en

menos de 24 horas. Con todo, la positividad de los hemocultivos en sepsis

neonatal no supera  el 80 - 85% en los mejores centros, por lo  que un resultado

negativo en presencia de factores de riesgo y clínica compatible no descarta la

infección.

Líquido cefalorraquídeo

En el grupo de recién nacidos asintomáticos que se evalúan por la presencia

de factores de riesgo materno, el rendimiento de la punción lumbar es muy bajo,

por lo que puede ser diferida en espera de resultados de otros exámenes de apoyo

diagnóstico.

En los recién nacidos sintomáticos debe ser parte de los exámenes de

evaluación inicial. Signos de meningitis son la pleocitosis, proteinorraquia e

hipoglucorraquia, pero debe recordarse que los valores normales en  líquido

cefalorraquídeo difieren de los del lactante y niño mayor.

Urocultivo

De poco valor en las primeras 72 horas de vida. Si se toma en el mayor de 7 días

debe ser  por punción vesical, por la alta probabilidad de contaminación que

tienen los cultivos tomados por recolector.

31

Page 32: Tesis Sepsis Neonatal

Aspirado Bronquial

Útil en las primeras 12 horas de vida, con una sensibilidad cercana al 50% en

los niños que cursan con bronconeumonía.

Laboratorio Inespecífico

Índices y recuentos leucocitarios. La cinética de los leucocitos y neutrófilos,

ha sido estudiada en el recién nacido normal demostrándose que existen cambios

dinámicos en las primeras 72 horas de vida, de manera   que cada paciente debe

compararse con una gráfica para establecer los límites de la normalidad.

Dentro de los índices más estudiados se encuentran la relación leucocitos

inmaduros / totales que se define como normal si es menor a: 0.16  al nacer; 0.12 

a las 72 horas de vida; 0.2 durante todo el resto primer mes.

Proteína C reactiva cuantitativa. Los valores normales de la primeras 48

horas son de    16 mg/l o menor. En el primer mes son de 10 mg/l o menor.

Debe considerarse que no sólo se altera en presencia de infección y que

también se eleva en asfixia neonatal, aspiración meconial, trabajo de parto

prolongado, SHIE, hemorragia intracraneana.

Micro VHS. Test de bajo costo y fácil de realizar. Es útil durante los

primeros días de vida. Mucho menos sensible que proteína C reactiva con

especificidad 83- 97%. Tiene mejor rendimiento durante las primeras 72  horas de

vida y en recién nacidos de término.

Ya que ningún elemento  de diagnóstico clínico, factores de riesgo o  

laboratorio puede por sí solo asegurar el diagnóstico de sepsis neonatal, estos

antecedentes deben ser valorados en conjunto.

Ante un recién nacido febril, el criterio que prima  entre los médicos es hacer

una evaluación con exámenes, hospitalizar y dejar tratamiento antimicrobiano en

espera de resultados de cultivo.

Esta aproximación pretende no dejar fuera ningún niño infectado, pero tiene

un alto costo y acarrea al recién nacido todos los riesgos de una hospitalización

innecesaria.

32

Page 33: Tesis Sepsis Neonatal

Se ha publicado una serie de criterios que permiten identificar recién nacidos

febriles sin infección bacteriana grave. En un trabajo prospectivo (11) en que se

aplica una serie de criterios clínicos y de laboratorios de bajo riesgo a 250 recién

nacidos febriles, permitió clasificar a 131 niños como bajo riesgo y dejarlos sin

tratamiento antibiótico. De estos sólo uno (0.8%) tenía infección bacteriana (ITU).

El valor predictivo negativo para los criterios evaluados fue 99.2% para infección

bacteriana y 100% para meningitis.

Terapias

La terapia de apoyo multisistémico incluye la conexión oportuna a

ventilación mecánica, el uso de expandidores plasmáticos, la asociación de drogas

vasoactivas (dopamina-dobutamina). Debe manejarse la insuficiencia renal aguda

si se presenta y una posible coagulación intravascular diseminada. Deberá

intentarse mantener un estado metabólico normal, pH, calcemia y glicemia.

Una vez estabilizado el paciente  considerar apoyo nutricional intensivo para

frenar catabolismo desencadenado por una infección severa.

Terapias coadyuvantes

Además del tratamiento convencional se han propuesto diversas terapias

coadyuvantes que se basan en el reconocimiento de que el recién nacido se

comporta como un inmunodeprimido (celular y numoral) frente a la infección.

Inmunoglobulinas intravenosas. Su uso rutinario no se recomienda. Pudiera ser

de utilidad como profilaxis en el recién nacido de muy bajo peso en niveles bajos

del IgG y con infecciones recurrentes.

Transfusión de neutrófilos y uso de factores estimulados de crecimiento

de granulocitos (G-CSF y GM- CSF).Se ha utilizado la  transfusión en recién

nacidos neutropénicos, con algunos resultados favorables si ésta se realiza en

etapas muy tempranas de la enfermedad. Se encuentra aún en investigación.

33

Page 34: Tesis Sepsis Neonatal

Exsanguíneo transfusión. Aunque ocasionalmente se ha observado útil, debe

ser considerado aún un tratamiento experimental hasta que estudios clínicos

controlados demuestren su seguridad y eficacia en neonatos.

Hemofiltración y filtración arterio venosa continua Fundamentalmente para

revertir IRA secundaria a sepsis y eventualmente para remover productos tóxicos

y citoquinas. Se considera experimental.

2.2.1.2. CUIDADOS DE ENFERMERIA

Objetivos de Enfermería

Detectar y controlar factores predisponentes de infección en el periodo

prenatal.

Mantener en grado optimo las técnicas de asepsia médica y quirúrgica del

neonato de alto riesgo o sometidos a procedimientos invasivos.

Brindar cuidados de enfermería óptimo, temprano y oportuno de acuerdo a

los trastornos fisiopatológicos que se asocian a ésta enfermedad.

Reforzar la educación para la salud a los familiares (medidas higiénicas,

aportes nutritivo necesario y adecuado, vacunaciones, etc.).

34

Page 35: Tesis Sepsis Neonatal

Plan de cuidado: Nº 1

Diagnostico

EnfermeríaAlteración del patrón respiratorio relacionado a

la invasión de bacterias en el torrente sanguíneo.

Respuesta

Esperada Patrón respiratorio sin alteraciones.

Plan De Cuidados

1. Evaluar por signos de insuficiencia respiratoria:

Cianosis, apneas, taquipnea, reacciones intercostales,

aleteo nasal, etc.

2. Control de signos vitales cada 3 horas T. P. R./ PA.

3. Administración de oxigenoterapia prescrita.

4. Cánula nasal, carpa de O2.

5. Evaluar por cianosis, apneas y aumento de

insuficiencia respiratoria.

6. En caso de deterioro respiratorio asistir al niño con

intubación endotraqueal.

7. Ausculte entrada de aire en ambos campos

pulmonares.

8. Mantenga vías aéreas permeables mediante aspiración

de T. E.T.

9. Colocar pulsioximetro.

10. Ventilar al niño con ambú en caso de desaturación o

cianosis.

11. Valores y reporte gases arteriales.

12. Efectuar fisioterapia de tórax cada 4 horas.

13. Evaluar características de secreciones bronquiales:

Color, consistencia, cantidad.

14. Cambie las conexiones de O2, humedecedores

circuitos de ventiladores cada 24 horas.

35

Page 36: Tesis Sepsis Neonatal

Plan de cuidado: Nº 2

Diagnostico Enfermería

Posible Alteración del sistema gastrointestinal

relacionado a la invasión de bacterias en el torrente

sanguíneo.

Respuesta

EsperadaNiño tolera alimentos por vía oral. Niño sin signos

de alteraciones del aparato digestivo.

Plan De Cuidados

1. Evaluar al niño por signos de intolerancia

gástrica: vómitos, distensión abdominal,

residuos, aumento de insuficiencia

respiratoria.

2. Colocar sonda orogástrica en caso de

distensión abdominal.

3. Evaluar características de líquido drenado

por sonda nasogástrica (cantidad-color).

4. Reponer las pérdidas con solución indicada.

5. Evaluar características de deposiciones

(color, olor, consistencia, cantidad).

6. Mantener al niño en dieta absoluta.

7. Canalizar una vía periférica y administre las

soluciones indicadas.

8. Iniciar tolerancia oral cuando la condición

del niño lo permita.

36

Page 37: Tesis Sepsis Neonatal

Plan de cuidado: Nº 3

Diagnostico Enfermería

Alteración en la oxigenación y perfusión de los

tejidos relacionada a la invasión de bacterias en el torrente

sanguíneo.

Respuesta Esperada

Oxigenación restablecida.

Perfusión de los tejidos restablecidos

Plan De Cuidados

1. Lavado de manos estricto antes y después de manipular al

niño.

2. Utilizar técnica aséptica médica y quirúrgica en todos los

procedimientos que se realicen al niño.

3. Evaluar por signos de sepsis: piel marmórea, petequias,

edema, piel fría, llenado capilar lento, letargia, taquicardia,

poliguria e hipotensión.

4. Evaluar por signos de bajo gasto, palidez, hipotensión, mal

llenado capilar.

5. Asistir al niño y ayude al médico en la toma de exámenes:

punción lumbar, hemocultivos, hemograma.

6. Administre los antibióticos prescritos.

7. Control estricto de líquidos ingeridos y excretados.

8. Realizar examen físico en busca de lesiones en piel:

escoriaciones, flebitis, onfalitis, conjuntivitis, heridas

infectadas presencia de hongos en área del pañal.

9. Mantener al niño en aislamiento de acuerdo de acuerdo al

sitio de infección y germen que lo produce: (sangre,

respiratorio, etc.).

10.Evaluar estado neurológico del niño: respuesta al estímulo,

irritabilidad hipoactividad, letargia, convulsiones).

11.Administrar anticonvulsionantes si hay convulsión.

12. Evaluar respuesta al tratamiento al disminuir

sintomatología

37

Page 38: Tesis Sepsis Neonatal

2.2.1.3. VALORACION DEL RN.

La valoración del niño se hace a través de la entrevista clínica, la observación

y la exploración física. En la entrevista clínica se recogen datos de extraordinaria

importancia que sirven para determinar causa y la gravedad de la misma.

Aplicación del Modelo de Adaptación de Roy al recién nacido.

    El control prenatal cuidadoso se constituye en el procedimiento

fundamental para valorar la normalidad del proceso. Al nacer, la atención ofrecida

para lograr la transición al medio extrauterino es decisiva para que el nuevo ser,

con su potencial biológico, psicológico, intelectual y espiritual, ser holístico, dé

continuidad a sus procesos de crecimiento y desarrollo hacia un ser maduro.

   Enfermería interviene en este periodo mediante procesos de orden científico

y tecnológico, pero fundamentalmente humanos.

   Su capacitación incluye: identificar los estímulos y las respuestas que lleven

a determinar los problemas de adaptación del recién nacido, que con base en un

diagnóstico de enfermería, permita la planeación de las intervenciones

correspondientes.

    Como los cambios en el recién nacido son extremadamente dinámicos,

deberá realizar por lo menos tres valoraciones: durante la adaptación neonatal, en

las primeras 24 y 48 horas, y los 28 días de edad.

 

Valoración del recién nacido - adaptación neonatal

    En fisiología humana, los cambios bruscos en cuanto al entorno que nos

rodea, son unos de los aspectos más importantes a discernir en un estado crítico

que se define como "toda aquella situación en la que hay un desequilibrio

importante en una o varias constantes vitales, temperatura, frecuencia

respiratoria, frecuencia cardiaca y presión arterial", como son cambios de

temperatura, de humedad, de presión; ya que estas situaciones la homeostasis del

organismo tiende a igualar estos desequilibrios con el medio externo, de forma

38

Page 39: Tesis Sepsis Neonatal

que estos gradientes siguen la siguiente regla básica, a menor diferencia de

cambios más rápida se hará la adaptación homeostática.

    Hemos de considerar que la superficie corporal de un recién nacido es

cuatro veces mayor que la de un adulto, por lo que las ganancias y perdidas

respecto a homeostasis físicas son más rápidas. Las diferencias de gradiente entre

las constantes vitales y el medio externo son proporcionales a los cambios

homeostáticos que debe de realizar el organismo para intentar equilibrar su estado.

El nacimiento es el momento más crítico que tiene la persona, ya que es

cuando existen cambios bruscos respecto a la homeostasis, pasan de estar de:

Temperatura corporal a temperatura ambiente

Presión uterina a presión atmosférica

Medio ambiente líquido a medio ambiente aire

De oscuridad a la claridad de la luz

Respirar por medio del cordón umbilical a respirar por sus pulmones

    El recién nacido se va adaptando poco a poco al medio que termina de

conocer, en primer lugar se adapta a ese ejercicio nuevo de respirar, adaptándose a

las nuevas condiciones ambientales de temperatura, luz y su recién estrenada

circulación.

Los recién nacidos, pueden clasificarse según  su edad gestacional en:

1. pretermino (edad gestacional < de 37 semanas),

2. a termino (edad gestacional entre 38 y 41+ 6 semanas) y

3. postermino (edad gestacional > de 42 semanas).

Los nacidos preterminio, los clasificamos en prematuros. A menor edad

gestacional el recién nacido tiene más dificultad para adaptarse a las nuevas

condiciones de vida, debido fundamentalmente a la inmadurez de sus órganos. Si

relacionamos la edad gestacional (semanas) con el peso en gr. y el grado de

madurez orgánica tenemos que los nacidos con gran inmadurez reportan un

riesgo.

39

Page 40: Tesis Sepsis Neonatal

Peso del nacimiento esperado entre las semanas 24 y 38 de la gestación

Edad gestacional (semanas)

Peso al nacer (gr.) Madurez orgánica

24 700Gran inmadurez26 900

28 1.10030 1.350

Inmadurez moderada32 1.65034 2.10036 2.400 Limítrofes de

inmadurez38 2.600

 Valoración de la vitalidad

Para valorar la vitalidad del recién nacido se utiliza habitualmente el test de

Apgar este test nos va decir la vitalidad entre 0-10 puntos que tiene el niño al

nacer y el pronóstico de complicaciones graves. En la tabla III vamos a ver el

tratamiento que le aplicaríamos a cada puntuación de Apgar.

Test de vitalidad de Apgar

SIGNO 0 1 2Frecuencia Cardiaca Ausente < 100 lpm > 100 lpmEsfuerzo Respiratorio Ausente Irregular, lento Llanto vigoroso

Tono Muscular FlácidoExtremidades

algo flexionadas

Movimientos activos

Respuesta a Estímulos(Paso de sonda)

Sin respuesta

Muecas Llanto

ColoraciónCianosis o Palidez

Acrocianosis, tronco rosado

Rosáceo

 

Valoración de la madurez

Cuantifica con un alto grado de certeza, la edad gestacional y se realiza por el

método de Capurro La valoración somática se fundamenta en los cinco parámetros

descritos en la tabla para obtener la edad gestacional se suman los valores

obtenidos en la inspección de cada variable y se le agrega la constante 204 y se

divide por 7.

40

Page 41: Tesis Sepsis Neonatal

Valoración Antopométrica

    Esta valoración incluye peso, talla, perímetro cefálico y perímetro del

tórax, que se correlacionan con la edad gestacional determinada por amenorrea

materna y por valoración de Capurro; con base en estos datos, se establecerá la

relación peso - talla y con edad gestacional, para establecer la armonía entre esas

variables, que conjuntamente con otros factores tienen valor predictivo de morbi -

mortalidad.

    Es importante anotar que el recién nacido normal, disminuye en los

primeros días de vida, hasta un 10% de su peso, denominado la Exicosis de

Recién Nacido, que es expresión de la redistribución de líquidos corporales.

   Los valores normales en el recién nacido a término son los siguientes:

Peso: oscila entre 2.500 a 3.500 gramos

Talla: entre 48 y 50 centímetros

Perímetro cefálico: 33 a 35 centímetros

41

Page 42: Tesis Sepsis Neonatal

Con base en estos datos se puede establecer la madurez del recién nacido así:

Recién nacido pretérmino: si tiene menos de 38 semanas de edad

gestacional.

Recién nacido a término: si tiene entre 38 y 42 semanas de edad

gestacional.

Recién nacido postérmino: si tiene más de 42 semanas de edad

gestacional.

Valoración física- fisiológico

    Cuando en las salas de parto el recién nacido haya sido calificado como

sano o de bajo riesgo, se determinará su traslado en alojamiento conjunto con la

madre. Esta será la oportunidad para que la enfermera realice una valoración que

complete y amplíe la que inicialmente se efectuó, dentro de las primeras 24 horas

de edad. Comprende el modo físico-fisiológico, modo psico-social, rol e

interdependencia.

Datos generales

    Los hechos que se registran en la historia del recién nacido deben

comprender las condiciones de salud actuales y anteriores de la madre por esa

relación tan estrecha entre madre e hijo.

Antecedentes de la historia materna

Edad, gestaciones, grupo sanguíneo, serología, glicemia.

Control prenatal: drogas, enfermedades o infecciones durante el embarazo,

tóxicas, dependencias.

Antecedentes familiares de enfermedades metabólicas, neurológicas

(epilepsia) endocrinas, consaguinidad, enfermedades mentales.

Antecedentes de importancia en embarazos o partos anteriores.

Riesgos obstétricos maternos y fetales.

Datos relacionados con el parto:

Duración en semanas, trabajo de parto, membranas (ruptura) y

características del líquido amniótico.

Presentación, tipo de parto, espátulas, fórceps, cesárea.

42

Page 43: Tesis Sepsis Neonatal

Drogas administradas a la madre y complicaciones.

Condiciones al nacer:

Valoración de vitalidad

Valoración de la madurez

Valoración antropométrica

   Es preciso tener en cuenta que la valoración del recién nacido se realizará

en forma rápida a una temperatura adecuada, ya que la exposición prolongada a

bajas temperaturas puede tener incidencia en el manejo metabólico del niño, con

riesgo de producir hipoglicemia.

    Es indispensable insistir en el valor de la inspección. Antes de manipular al

niño, observe la posición en que descansa, características del sueño, frecuencia

respiratoria y color. Al desvestirlo, observe cómo son sus respuestas a la

manipulación, el tono muscular y el movimiento de sus extremidades.

Cabeza

Forma y tamaño

    Es grande con relación al resto del cuerpo, habitualmente presenta una

deformación plástica con grados variables de cabalgamiento óseo y que se debe a

su adaptación al canal del parto, excepto por aquellos nacidos por cesárea.

Fontanelas

    La anterior varía en tamaño entre 1 y 4 cm de diámetro mayor; es blanda,

pulsátil y levemente deprimida cuando el niño está tranquilo. La posterior es

pequeña de forma triangular, habitualmente menor a 1 cm, un tamaño mayor

puede asociarse a un retraso en la osificación, hipotiroidismo o hipertensión

intracraneana.

Suturas

    Deben estar afrontadas, puede existir cierto grado de cabalgamiento. Debe

probarse su movilidad para descartar craneosinostosis.

43

Page 44: Tesis Sepsis Neonatal

Bolsa Sero-sanguínea

    Corresponde a edema del cuero cabelludo por la presión del trabajo de

parto. Se extiende sobre las líneas de suturas y pueden ser extensos. Debe

diferenciarse de los cefalohematoma.

Cara

Ojos

   Con frecuencia están cerrados y los párpados edematosos, pero los abre si

se le mueve hacia la luz y sombra en forma alternada. El iris es de color grisáceo.

Es frecuente la presencia de hemorragias subconjuntivales y esclerales que no

requieren tratamiento. La pupila debe responder a la luz. Opacidades de la córnea

y el cristalino son anormales y pueden diagnosticarse con la búsqueda del rojo

pupilar.

Nariz

    El RN es preferentemente respirador nasal y puede presentar dificultad

respiratoria por atresia de coanas. Debe confirmarse su permeabilidad pasando

una sonda nasogástrica si se sospecha. Es frecuente observar "milium sebáceo" (  

Quiste blanquecino de pequeñas dimensiones, que aparece en la epidermis,

producido por la obstrucción de los folículos pilosos y las glándulas sudoriparas

ecrinas.) en el dorso de la nariz que corresponden a glándulas sebáceas obstruidas,

lo que es un fenómeno normal.

Boca

    Tiene labios rojos, las encías muestran el relieve dentario pero no tienen

dientes, aunque en ocasiones pueden tener pequeños quistes como también dientes

supernumerarios, que deben ser removidos si están sueltos. En el paladar se deben

buscar fisuras. Es frecuente observar las llamadas perlas de Ebstein en la línea

media, que son pequeñas pápulas blanquecinas (quistesepiteliales). No tiene

significado patológico.

44

Page 45: Tesis Sepsis Neonatal

Oídos

    Ver la forma e implantación del pabellón auricular. Sus alteraciones se han

asociado a malformaciones especialmente del tracto urinario. Los tímpanos son

difíciles de visualizar y tienen apariencia opaca.

Cuello

    Es corto y simétrico. Debe explorarse movilidad y la presencia de aumento

de volumen: bocio, quistes tiroglosos y hematomas del esternocleidomastoideo.

Ocasionalmente puede presentarse asimetría con desviación hacia un lado, que se

debe con mayor frecuencia a una postura fetal persistente con la cabeza ladeada

(asincletismo).

Torax

    Observar su forma y simetría. Presenta movimientos respiratorios

normales, 30 a 60 por minuto.

Clavículas:

    Se palpan de superficie lisa y uniforme. Descartar fractura, especialmente

en los niños GEG.

Nódulo mamario

   Es palpable en los niños maduros, tanto en hombres como mujeres, su

tamaño está determinado por la edad gestacional y por una adecuada nutrición.

Pulmones

   La respiración del RN es en gran parte abdominal, frecuentemente irregular

(periódica). Los pulmones se expanden en forma simétrica y tiene un adecuado

murmullo vesicular. Pueden auscultarse ruidos húmedos en las primeras horas por

posparto. Un murmullo vesicular asimétrico o disminuido, deben hacer sospechar

patología.

Corazón

    Frecuencias cardiacas bajo 90 y sobre 195 por minuto deben estudiarse. El

ápex está lateral a la línea medio-clavicular en el tercer o cuarto espacio

intercostal izquierdo. Con frecuencia pueden auscultase soplos sistólicos eyectivos

que son transitorios. Todo soplo que persiste a más de 24 horas o que se

acompañe de otra sintomatología debe ser estudiado.

45

Page 46: Tesis Sepsis Neonatal

Abdomen

Forma

    Debe ser ligeramente excavado en las primeras horas para luego

distenderse en la medida que el intestino se llena de aire. Un abdomen muy

deprimido asociado a distress respiratorio sugiere hernia diafragmática. Los

órganos abdominales son fácilmente palpables. Si se encuentra un abdomen

distendido puede corresponder a una obstrucción intestinal o a un íleo paralítico

en un niño con peritonitis o sepsis. Deben buscarse masas y vísceromegalia.

Ombligo y cordón umbilical

   Debe tener tres vasos: dos arterias y una vena. El cordón comienza a secarse

horas después del parto, se suelta de la piel que lo rodea cerca del cuarto a quinto

día y cae entre el séptimo y décimo día. En algunos casos la piel se prolonga por

la base del cordón umbilical (ombligo cutáneo). Las hernias umbilicales son

comunes y habitualmente no tienen significado patológico, aunque se pueden

asociar a síndromes, trisomías, hipotiroidismo, etc.

Ano y recto

   Examinar la ubicación y permeabilidad del ano especialmente si no se ha

eliminado un meconio en 48 horas.

Genitales

Masculinos

    En el RN de término, el escroto es pendular con arrugas que cubrenel saco,

pigmentado. Los testículos deben estar descendidos. El tamaño delpene es muy

variable, el prepucio está adherido al glande y el meato urinarioes pequeño. En el

prematuro el escroto está menos pigmentado y los testículosno están descendidos.

Femeninos

   Hacia el término de los labios mayores estos cubren completamente a los

menores y clítoris. El himen debe verse y puede ser protuyente. Durante los

primeros días después del nacimiento, puede observarse normalmente una

secreción blanquecina mucosa que en ocasiones contienen sangre.

Ocasionalmente los labios menores pueden estar fusionados cubriendo a la vagina.

Caderas

46

Page 47: Tesis Sepsis Neonatal

    Deben abducir en forma simétrica; sospechar luxación congénita de

caderas si hay limitación a la abducción o si se siente un resalte cuando el fémur

es dirigido hacia atrás y luego abducido (signo de Ortolani).

Extremidades

   Los brazos y piernas deben ser simétricos en anatomía y función.

Alteraciones mayores incluyen: ausencia de huesos, pie bot, polidactilia,

sindactilia, deformaciones que pueden sugerir síndromes malformativos. En

ocasiones puede palparse fracturas.

 

Valoración Función neurológica

Conducta del recién nacido

   Se puede apoyar en la Escala de Valoración de Brazelton que divide el

comportamiento del neonato en seis categorías:

1. Habituación: capacidad del recién nacido para disminuir su respuesta al

ruido, a la luz. A los pinchazos dé-alfiler en el talón. El neonato normal

experimentará un sobresalto, pero bloquea la sensación cuando se repita.

2. Orientación: capacidad del recién nacido para atender a los estímulos

visuales y auditivos. Los neonatos alertas prestarán atención a las voces, fijarán la

mirada en los estímulos visuales y los seguirá con ella.

3. Madurez motora: es la capacidad del recién nacido para controlar y

coordinar las actividades motoras. Los neonatos normales realizarán movimientos

libres suaves.

4. Capacidad para tranquilizarse: es la aptitud de los recién nacidos para

tranquilizarse y sentirse cómodos por sus propios medios, como los movimientos

de mano a boca, la succión del puño y prestar atención a los estímulos.

5. Conductas sociales: este concepto se refiere al grado en que los lactantes

necesitan mimos y responden a ellos, ya la frecuencia con que sonríen. Algunos

recién nacidos disfrutan cuando se les sujetan los brazos.

6. Estados de sueño y vigilia: abarcan dos etapas de sueño y cuatro de

vigilia. Ellas son sueño profundo, sueño superficial, somnolencia, estado de

tranquilidad y alerta, estado de ojos abiertos y estado de llanto.

47

Page 48: Tesis Sepsis Neonatal

Llanto: debe prestarse atención a la calidad y el tipo de llanto. Un llanto

fuerte y vigoroso indica un niño sano con funcionamiento normal de vías

respiratorias y sistema nervioso central. El llanto de timbre muy alto sugiere daño

cerebral. El llanto ronco puede ocurrir por inflamación de las cuerdas vocales,

parálisis de las mismas o cretinismo. La ausencia de llanto es señal de una

enfermedad grave.

Reflejos: la valoración de los reflejos en los neonatos es de gran importancia

porque ofrece datos acerca de la integridad, desarrollo madurativo del sistema

nervioso central y periférico. Entre ellos se pueden valorar:

Moro : se obtiene mediante estímulos sonoros, táctiles o propioceptivos al

someter al niño a un cambio leve de posición de su cabecita. Consiste en la

abducción y extensión simétrica de las cuatro extremidades, con pulgar y el dedo

índice formando una C, consecutivamente una abducción de las extremidades en

forma de un abrazo y retorno a la posición relajada. Se integra aproximadamente

hacia el segundo mes de edad.

Succión : el lactante succiona al recibir roce con el pezón de la madre o con

un elemento suave que puede ser el dedo del examinador alrededor de su boca o la

mejilla. Se complementa con los cuatro puntos cardinales, que consiste en que el

niño gira su cabeza y lleva la boca en dirección hacia el sitio del estímulo, abre la

boca y comienza la succión. Se integra hacia el segundo o tercer mes de vida.

Presión plantar y palmar: al colocar un dedo o un objeto en la palma de la mano

del niño, éste flexiona sus dedos con gran vigor sobre el mismo. Algo semejante

sucede al colocar el pulgar del examinador en la unión metatarso falángica, al

hacer presión, el niño extiende sus dedos y Juego los flexiona, abrazando el dedo

que examina. Se integran hacia el cuarto mes de vida.

Marcha refleja : consiste en apoyar las plantas de los pies sobre una

superficie plana, el niño ejecuta movimientos alternativos de sus dos miembros

inferiores a la manera de marcha o ascenso por una escalera. Se integra hacia el

segundo mes de vida.

Babinsky : consiste en la apertura de los dedos de los pies con dorsiflexión

de los gruesos artejos ante un estímulo en la planta del pie o a través del borde

externo del mismo.

48

Page 49: Tesis Sepsis Neonatal

 

Valoración de la Función de oxigenación y circulación

    Durante la vida intrauterina el feto suple sus necesidades de oxigenación a

través de la placenta. El pulmón no es funcional. Al nacer, con el primer jadeo

causado por los estímulos sobre quimio y baro receptores centrales y periféricos

recibidos durante el trabajo de parto, con el incremento en tensión arterial que se

causa al pinzamiento del cordón umbilical, a los cuales se suman Tos estímulos

térmico táctiles, se activa su función pulmonar que será eficaz en relación con la

movilización del líquido intrapulmonar y con la madurez adquirida en la vida

intrauterina, representada por la presencia de surfactante, sustancia proteica

encargada de disminuir la tensión superficial de la interfase aire-alveolo y por

tanto mantener su apertura, así se favorece la presión alveolar de oxígeno

apropiada.

    El desarrollo cardiovascular durante la vida fetal hace que las cavidades del

corazón y su dinámica estén en función de favorecer el paso de la sangre del

corazón del bebé hacia la placenta y su retorno hacia la circulación sistémica del

mismo, transitando en muy pequeña cantidad a través de los pulmones, contrario a

lo que sucede en la circulación en vida extrauterina; la cantidad de sangre que

pasa a través de ellos, cumple con funciones de nutrición para beneficiar su

evolución.

       Al momento del nacimiento con el pinzamiento del cordón se elimina la

resistencia placentaria que es baja e incrementa la presión arterial sistémica. El

aumento de la P02 y del pH que sigue a la expansión pulmonar disminuye la

resistencia vascular y aumenta el flujo sanguíneo pulmonar y el retorno venoso a

la aurícula izquierda en la cual se logra una presión mayor que la de la aurícula

derecha, lo que provoca el cierre del agujero oval. Como la presión arterial

sistémica se hace mayor que la pulmonar, cesa el cortocircuito de derecha a

izquierda y se produce el cierre funcional del ductus.

49

Page 50: Tesis Sepsis Neonatal

    Durante la valoración se observa que la forma del tórax del bebé es

redondeada y simétrica. Excursión simétrica de los hemitórax durante la

respiración. Se debe observar que la respiración fetal es dependiente

fundamentalmente de la motilidad de la pared abdominal, debido al desarrollo que

presentan los músculos intercostales. Un buen test para valorar la respiración del

recién nacido es el test de Silverman .

Test de Valoración Respiratoria del RN (Test de Silverman)

SIGNO 2 1 0

Quejido espiratorio Audible sin

fonendoscopioAudible con el

fonendoscopioAusente

Respiración nasal

Aleteo Dilatación Ausente

Retracción costal

Marcada Débil Ausente

Retracción esternal

Hundimiento del cuerpo

Hundimiento de la punta Ausente

Concordancia toraco-abdominal

Discordancia Hundimiento de tórax y el abdomen

Expansión de ambos en la inspiración

   Se determina la frecuencia de la respiración siendo su valor normal entre

30-60 movimientos respiratorios por minuto. El ritmo respiratorio es irregular.

    Se buscarán signos de dificultad respiratoria consistentes en observar la

presencia de retracciones supraesternales o supraclaviculares e intercostales.

50

Page 51: Tesis Sepsis Neonatal

    A la auscultación se encontrarán sonidos respiratorios de tipo bronquial,

siendo su tono más alto que el de los adultos, en las primeras horas se pueden

encontrar finos estertores de despegamiento.

    Por tener una pared torácica tan delgada los sonidos del corazón y el

pulmón son transmitidos con mayor claridad; por eso en la percusión de los

campos pulmonares se encuentra resonancia.

    Para la inspección del sistema circulatorio se valorará el grado de cianosis

o palidez, aumento o asimetría de hemitórax a expensas del Izquierdo. Verificar

los pulsos braquiales y femorales en donde se observará su sincronía y simetría.

Que por ejemplo, serán débiles en los miembros inferiores en presencia de

coartación aórtica.

    A la auscultación se deben valorar la presencia de soplos y la intensidad y

características de los ruidos cardiacos I y II.

    Un test muy utilizado en la valoración de la dificultad respiratoria es el test

de Silverman, que valora el quejido respiratorio, la respiración nasal, la retracción

costal, la reatracción esternal y concordancia toraco-abdominal  (tabla V).

   Los valores de la frecuencia cardiaca oscilan entre 120-160 latidos por

minuto y la presión arterial del recién nacido tiene como valor normal cifras que

oscilan entre 80/46. con valor de tensión arterial media de 56-60 mm de Hg

Constantes vitales normales

EdadPeso

/KgF.C.:

lpmF. R.:

rpmTª.: ºC piel

Tensión Arterial: mm Hg

Sistólica

Diastólica

Pretérmino

1140 -

16040 - 60

35,8 - 36,8

39 - 59

16 - 36

RN 3 - 4120 -

18030 - 50

36,0 - 36,8

50 - 75

30 - 50

 

Valoración de la Función de nutrición

    La función nutricional durante la vida intrauterina depende del aporte

materno que se efectúa a través de la placenta. Todos los nutrientes, energéticos,

51

Page 52: Tesis Sepsis Neonatal

formadores y reguladores ingresarán por esa vía para satisfacer un metabolismo

activo y fundamental para la morfogénesis y desarrollo funcional, hasta llegar al

nacimiento.

    Los factores nutricionales, inmunológicos y el afecto que requiere el recién

nacido se encuentran conjugados en la lactancia materna.

   El programa Madre-Canguro, para niños prematuros propuesto en el

Instituto Materno Infantil de Bogotá y creado por los doctores Edgar Rey Sanabria

y Héctor Martínez, sintetizó en la tríada: Calor, Amor y Leche Materna, el

sustento fundamental para la vida y adaptación del recién nacido.

   La valoración de la función nutricional está en relación con el cuidadoso

examen del tracto digestivo. En la boca se deben mirar la integridad de la línea

media para descartar la presencia de labio paladar hendido o fisuras.

    Se explora la calidad de la succión y de la deglución, la forma más

adecuada es colocar al niño al seno materno en la sala de parto.

    La inspección del abdomen nos permitirá observar si existe distensión o

excavación, o marcas de asas intestinales que puedan tener relación con procesos

obstructivos intestinales, o megacolon. Observación de hernias inguinales y

umbilicales. Diastasis de rectos anteriores onfaloceles.

   En el cordón umbilical se visualiza la presencia de dos arterias y una vena.

Hay variantes consistentes en el ombligo cutáneo que posee abundante cantidad

de gelatina de Warthon. Comienza a secarse a las horas de nacer y cae

definitivamente al cabo de 15 días como máximo, en ese transcurso se debe

vigilar el olor y la presencia de secreciones que puedan indicar infección.

 

Valoración de la Función de eliminación - líquidos y electrolitos

    Si bien es cierto que el riñón está activo durante la vida intrauterina, su

función es inmadura y debe ser suplida por la placenta. El intestino ha presentado

52

Page 53: Tesis Sepsis Neonatal

tránsito de líquido amniótico, con presencia de movimientos de deglución y

secreciones intestinales que van al líquido amniótico.

   La primera micción se emite en el 90% de los recién nacidos dentro de las

primera 24 horas; el volumen de orina en los dos primeros días es de 15 a 20 ml y

de 50 a 300 cc durante las siguientes semanas. La orina contiene frecuentemente

pequeñas cantidades de proteínas durante la primera semana de vida y a veces

cantidades aumentadas de uratos que dan coloración rosada al pañal.

   La primera deposición igualmente ocurre durante las primeras 24 horas se

caracteriza por la presencia de evacuaciones meconiales de tipo verde oscuro

pastoso. Cualquier retardo en la primera evacuación intestinal por encima de las

24 horas debe ser evaluada cuidadosamente. Por lo tanto, es indispensable estar

pendiente de la presencia de evacuaciones meconiales de tipo verde oscuro

pastoso.

Genitales externos:

El aspecto en los dos sexos es dependiente de la edad gestacional. Es

frecuente el edema después del parto en presentación de pelvis que puede

distorsionar sus características.

Mujer: los labios mayores cubren clítoris y labios menores, presentándose

con frecuencia secreción vaginal mucoide transitoria, himen visible.

Ocasionalmente se presenta una secreción sanguinolenta, seudomenstruación.

Hombre: los testículos están en las bolsas a partir de las 36 semanas de

gestación, su ausencia se denomina criptorquidea. Se debe explorar la ubicación

del meato urinario en el centro del glande del pene, el prepucio debe cubrir todo el

glande y el chorro urinario debe ser fuerte y continuo.

    Se pasa a la exploración cuidadosa de la región perianal para descartar

fístulas y malformaciones que pueden incluir ano imperforado, entre otras,

incluidas en la denominación de malformaciones ano-rectales.

Líquidos y electrolitos:

   Las proporciones corporales varían en función del porcentaje de agua. En la

vida embrionaria y fetal la proporción de este líquido es tan importante como que

al nacer es de aproximadamente el 75 al 80% del peso corporal total, lo que

53

Page 54: Tesis Sepsis Neonatal

confiere características particulares a su regulación dependiendo de la edad

gestacional al nacer. Dada que esa proporción es alta, en función de la superficie

corporal y que los mecanismos de regulación son inmaduros, hacen del recién

nacido y en forma especial al bebé prematuro, un ser altamente sensible a la

regulación del agua. En esta regulación participan el sistema nervioso central,

riñones, intestino, piel y sistemas de pérdidas insensibles, que no están

desarrollados de manera satisfactoria.

   El agua corporal total se encuentra distribuida en dos grandes espacios:

líquido intracelular que ocupa el 35 al 40% del peso corporal y el líquido

extracelular que comprende entre el 20 y 25 %. En el momento del nacimiento

predomina el líquido extracelular sobre el líquido intracelular, a partir del primer

mes se inicia el proceso de inversión de ésta proporción.

    Los electrolitos fundamentales son el sodio, potasio, calcio, cloro y

magnesio, los cuales se encuentran en proporciones destinadas a cumplir las

funciones que requiere el equilibrio entre los espacios intra y extracelulares.

   La micción en el recién nacido debe producirse en las primeras 24 horas de

vida. La frecuencia de la micción está calculada entre 25 y 20 veces al día y la

cantidad mínima es de 1 ml/kg/hora. La orina, normalmente, es amarilla clara e

inodora; al analizar en el laboratorio podemos encontrar pequeñas cantidades de

albúmina, glucosa, aminoácidos y ocasionalmente algunos hematíes.

   El fundamento de su valoración se basa en la determinación del estado de

hidratación que se clasifica en función del porcentaje de pérdida de líquidos en

proporción al peso corporal:

Grado I: pérdidas hídricas equivalentes al 5% del peso. Se detecta al

valorar el incremento en pérdida de líquidos por vómito, diarrea, orina o

sudoración. Clínicamente se caracteriza por disminución del volumen de la

fontanela, enoftalmos leve, boca con saliva disminuida o espesa.

Grado II: pérdidas hídricas equivalentes al 10% de peso. Se manifiesta

con los signos anteriores; se incrementa el hundimiento de la fontanela y de los

ojos. La boca está más seca y su saliva se ha hecho más filante (espesa). Se

observan pliegues cutáneos especialmente en la piel del abdomen, que se obtienen

al aprisionar suavemente la piel del niño entre los dedos del examinador, por unos

54

Page 55: Tesis Sepsis Neonatal

segundos y observar como se restituye lentamente su forma original. La piel se

siente seca (pérdida de turgencia) y se hace lenta la perfusión capilar de la misma.

Grado III: pérdida de líquidos equivalentes al 15% o más, respecto al

peso corporal. Todos los datos anteriores a los cuales se agrega compromiso del

sensorio manifiesto por irritabilidad, convulsiones o signos de inminencia de

shock hipovolémico.

Función de protección

   El sistema inmune neonatal es inmaduro y está constituido principalmente

por la carga de inmunoglobulinas que han hecho paso a través de la placenta

siendo su principal contenido de lgG por tanto la lgM es escasa y se incrementará

en la medida en que pasan los meses, por lo tanto es más propicio a presentar

infecciones bacterianas especialmente por gérmenes gran negativos.

   El aspecto de la piel del recién nacido es muy dinámico y cambia

rápidamente. Al nacer se encuentra cubierta por una capa cremosa blanquecina

denominada Vernix gaseoso o Unto sebáceo, es una secreción normal, que cumple

funciones de protección contra infecciones bacterianas. El color blanco puede

cambiar cuando hay posmadurez, o manchado por meconio o amarillenta cuando

existe eritroblastosis fetal. Al retirar el vernix, la piel del recién nacido se torna

rosada, a las 24 horas se vuelve seca y descamativa, en forma de escamas

pequeñas (furfuráceo) superficiales. Se puede tornar amarilla después de las 36

horas a causa de la aparición de la ictericia fisiológica.

    Se acepta como normal una coloración algo violácea en las palmas y

plantas de manos y pies y alrededor de la boca que debe desaparecer por masajes,

mientras se observa que toda la piel esté tibia y que no haya signos de alteraciones

en la función circulatoria.

   Luego de varias horas algunos niños pueden presentar piel rojiza

considerada como eritema tóxico del recién nacido. Desaparece en menos de 24

horas.

   En algunos casos, al nacer el niño se puede observar muy rubicundo, se

conoce como Plétora del recién nacido que manifiesta una hiperviscocidad de la

sangre por policitemia, suele estar hipodinámico e hiporrefléxico. También se

55

Page 56: Tesis Sepsis Neonatal

puede observar palidez por pérdida aguda en desprendimiento de placenta o

cualquier otra forma de sangrado. Infección, anemia secundaria hemolísis

(eritroblastósis) por isoinmunización por incompatibilidad Rh/ABO.

   En la cara del bebé se puede observar un brote fino aperlado que

corresponde al milio del recién nacido y que se ubica sobre el dorso de la nariz. Se

encuentran manchas rojas denominadas telangiectasias que se ubican en la línea

media en la base del cráneo y en región frontal, o aun sobre los párpados.

    Se encuentran manchas azuladas en la región sacra y denominadas

manchas mongólicas, que se relacionan con variaciones de pigmentación de tipo

racial en negros y cobrizos, y no es manifestación de Síndrome de Down.

   Cuando existen circulares del cordón al cuello o presentación de cara se

aprecia color facial violáceo y con petequias, se conoce como máscara equimótica

que desaparece poco después del nacimiento, o con el suministro de oxígeno.

   Es frecuente hallar en prematuros un vello fino en espalda y hombros es el

denominado lanugo, el cual desaparece en pocos días.

   La protección que ofrece la piel al recién nacido es de tipo térmico, al

regular el calor corporal, para lo cual es relativamente ineficiente y en especial en

la medida de sus edad gestacional, por la presencia de una capa delgada de grasa.

La regulación térmica del bebé es también más delicada y no tan eficiente, por lo

cual es importante ofrecer el abrigo adecuado. La temperatura normal del bebé

fluctúa entre 36.4 y 37.2°C.

 

Función endocrina y reproductiva

    El aporte energético para el organismo depende de la glucosa cuya

concentración está regulada por el consumo que se hace durante las actividades

orgánicas y su producción regulada por la concentración de insulina-glucagón que

inducen según sea el caso, la gluconeogénsis o la glicógenolisis. Se sabe que el

recién nacido, durante las primeras horas, suele disminuir abruptamente los

niveles de glicemia al incrementarse su consumo por el “estrés” que se produce

sobre el feto durante el trabajo de parto, lo cual conlleva al aumento de la

producción de catecolamina de origen suprarrenales.

  

56

Page 57: Tesis Sepsis Neonatal

   Es importante hacer una valoración sobre los genitales del recién nacido

para descartar alteraciones que se puedan incluir dentro de los llamados genitales

ambiguos, que estén en relación con Hiperplasia suprarrenal, alteración que se

suele acompañar con trastornos en la regulación del sodio sérico, produciendo su

disminución o hiponatremía que es acompañada por deshidratación y

convulsiones. Siendo una alteración que amenaza seriamente la vida.

 

2.2.2. EL CUIDADO COMO OBJETO DE LA DISCIPLINA ENFERMERA

El saber enfermero se configura como un conjunto de conocimientos,

riguroso y sistemático, sobre una materia concreta de la ciencia: el cuidado.

El cuidado es la causa o motivo de la acción profesional enfermera. Esta

causa es la que debe ser percibida con claridad por los usuarios de los servicios

que presta Enfermería en el contexto de la atención a la salud.

Si desde el aspecto disciplinar, el cuidado es el objeto de la enfermería, desde

la perspectiva del ejercicio profesional, el cuidado constituye la función propia de

la profesión.

Concepto de cuidado

El cuidar es una actividad que ha existido desde el inicio de la humanidad,

pues es algo innato y fundamental en la vida de las personas. No por esto se puede

decir que todas las personas que cuidan de otras están haciendo enfermería.

Siguiendo a Colliére, “cuidar es un acto de vida que significa una variedad

infinita de actividades dirigidas a mantener la vida y permitir la continuidad y la

reproducción. Es un acto individual, dado por uno mismo y para uno mismo, en el

momento en que la persona adquiere la autonomía precisa para ello. Igualmente,

es un acto recíproco que supone dar a toda persona que, temporal o

definitivamente, tiene necesidad de ayuda para asumir sus cuidados de vida. Por

tanto, el cuidar es una actividad sencilla y habitual en el ser humano, que practica

57

Page 58: Tesis Sepsis Neonatal

continuamente como parte integrante de las actividades diarias de las personas,

para responder a la aspiración esencial de cubrir las necesidades fundamentales”.

El cuidado prestado desde la óptica profesional es diferente. La forma

organizada de organizar constituye una disciplina humanística y sanitaria, que

utiliza conocimientos de las ciencias físicas, biológicas, sociológicas, etc.

El cuidado es el objeto de la enfermería, y aunque no exista una definición

precisa y generalizada sobre ella, sí se han descrito su naturaleza, su esencia, sus

propiedades y sus características. Todo lo cual permite analizar el cuidado de

enfermería como entidad diferenciada, aunque igual que otras estructuras

dinámicas, está en constante interacción con el ambiente en que se desarrolla.

Entendiendo así el cuidado se puede comprender que no consiste en un acto

sencillo y habitual, características del cuidado como actividad humana. Puesto que

las circunstancias van cambiando de forma constante, los métodos de prestación

para la salud han de ir modificándose consecuentemente. En definitiva, la

sociedad demanda una asistencia sanitaria completa y no sólo buena atención

médica. Dentro de esta atención sanitaria, los cuidados enfermeros ocupan un

lugar importante, por lo que la profesionalidad ha de ser considerada

constantemente. Para que los cuidados se presten con esta profesionalidad, las

enfermeras deben:

- Entender al hombre de forma integral.

- Tener bien clarificadas las acciones y metas.

- Utilizar una metodología de trabajo.

- Basar las acciones en principios científicos.

- Poseer capacidad para responder a la obligación ética y legal que han

contraído.

 

2.2.3 PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.

Con el propósito de precisar y solventar de manera eficaz las necesidades de

cada paciente, es indispensable establecer una serie de pautas que, en su conjunto,

58

Page 59: Tesis Sepsis Neonatal

constituyen el proceso de atención de enfermería. Se trata de un proceso continúo

pero integrado por diferentes etapas o fases, ordenadas lógicamente, que tienen

como objetivo fundamental la adecuada planificación y ejecución de los

oportunos cuidados orientados al bienestar del paciente. Cabe destacar, sin

embargo, que tales etapas, aunque pueden definirse y analizarse de forma

independiente, en realidad están íntimamente relacionadas y son interrumpidas,

puesto que el proceso de enfermería implica una actuación constante y a todos los

niveles para poder determinar y cubrir los requerimientos del paciente no sólo

desde una dimensión física o biológica, sino también desde las perspectivas

psicológica, sociológica, cultural y espiritual.

Sucintamente el proceso de enfermería abarca, por una parte, la recogida, el

análisis y la interpretación de los datos precisos para determinar las necesidades

del paciente, y por otra, la planificación de los cuidados oportunos, su ejecución y

su evaluación global. A fines didácticos, pueden distinguirse cinco fases, cada una

de las cuales debe ser adecuadamente cumplimentada para el logro satisfactorio de

los objetivos: valoración, diagnósticos, planificación de cuidados, ejecución y

evaluación.

Fase de Valoración.

La etapa inicial del proceso de enfermería, de cuya correcta cumplimentación

depende en buena parte su desarrollo global, corresponde a la recogida de datos.

Mediante la recopilación de información, basada en la observación y la entrevista

al paciente así como en toda otra fuente disponible, se pretende elaborar un

inventario de todo aquello referente al enfermo que aporte un conocimiento

indispensable sobre sus características personales, sus dificultades o

padecimientos, sus hábitos de vida y el estado de satisfacción de sus necesidades

fundamentales.

En este paso la valoración, pues se intenta averiguar tanto como sea posible,

dentro de las limitaciones que imponga cada situación específica, sobre el propio

paciente, su familia y su entorno, a fin de poder identificar sus necesidades,

problemas y preocupaciones.

59

Page 60: Tesis Sepsis Neonatal

Fase de Diagnósticos.

La segunda fase del proceso de enfermería corresponde al análisis e

interpretación de los datos recogidos en la etapa previa. Su finalidad consiste en

determinar con la mayor claridad posible y de manera concisa el problema

específico que presenta el paciente y las fuentes de dificultad que lo provocan. Se

trata pues, de elaborar el diagnóstico de enfermería, punto prioritario para

establecer la situación y las necesidades del paciente, así como para planear los

cuidados de enfermería más oportunos. Gracias a esta fase del proceso, en

definitiva pueden sacarse conclusiones válidas acerca de los problemas que

presenta el paciente y consecuentemente, es posible diseñar un plan de atenciones

adaptado a sus necesidades. Por otra parte la precisión del diagnóstico facilita la

comprensión del caso al resto del equipo sanitario.

Básicamente, en esta etapa se intenta examinar y dimensionar con la máxima

objetividad posible los datos recopilados, para posteriormente confrontarlos con

los parámetros normales de los diversos factores que aseguran las necesidades del

ser humano. De este modo, pueden determinarse las alteraciones presentes en el

paciente o que el propio enfermo experimenta, los problemas actuales y los

potenciales, aparentes y no aparentes, que permitan conformar un cuadro global

de la situación. Para ello, hay que considerar atentamente los hechos,

comportamientos, signos y síntomas, identificar las relaciones existentes entre los

diversos elementos; determinar el grado de autonomía del paciente, indagar las

causas que provocan las dificultades que presenta el enfermo; establecer

prioridades y prever posibles consecuencias. Siempre debe tenerse en cuenta que

todo cambio desfavorable en la satisfacción de alguna necesidad fundamental (de

orden biológico, psicológico, social, cultural o espiritual) que se manifiesta a

través de signos observables, directos o indirectos, resulta de utilidad para la

formulación del diagnósticos de enfermería.

Fase de Planificación de Cuidados.

60

Page 61: Tesis Sepsis Neonatal

En esta fase sobre la base de los datos recabados en la etapa de valoración y

en el diagnóstico de enfermería establecido, se planifican las estrategias

encaminadas a prevenir, minimizar o corregir los problemas identificados

previamente. Es una etapa orientada a la acción, ya que se trata de establecer un

plan de actuación y determinar sus diferentes pasos, los medios requeridos para su

consecución. Las intervenciones concretas que se deben instaurar y las

precauciones que corresponde adoptar en el curso de todo el proceso de

enfermería.

Fase de Ejecución.

Esta fase corresponde a la puesta en práctica del plan de actuaciones

elaboradas previamente y cuya meta es la de conducir el paciente, al menos

idealmente, hacia la óptima satisfacción de sus necesidades. En tales actuaciones,

dependiendo de cada situación, pueden intervenir, según sean las necesidades,

posibilidades y disponibilidades, el paciente, el equipo de enfermería y la familia

del enfermo.

En esta fase, la relación entre personal de enfermería y el paciente adquiere su

máxima significación. En este sentido, no sólo se debe tender a la resolución de

los problemas de salud concretos del paciente, sino que también resulta

fundamental conceder la debida atención a su dimensión como persona,

incluyendo sus preocupaciones, temores y ansiedades.

Durante la fase de ejecución, la comunicación entre el personal de enfermería

y el paciente, verbal o no verbal, adquiere una importancia excepcional. Deben

explicarse con detalle los cuidados requeridos y la forma de ejecución, las rutinas

del centro, las exploraciones y los tratamientos a que debe someterse. En todo

momento, debe intentarse una comunicación pedagógica, con intención de

enseñanza, ya sea de cuidados generales (alimentación, higiene, prevención de

enfermedades y recursos para potenciar la salud) o bien de actuaciones específicas

relacionadas con el padecimiento concreto del paciente y sus limitaciones.

61

Page 62: Tesis Sepsis Neonatal

Fase de Evaluación.

La última fase del proceso de enfermería, la de evaluación, corresponde a

una actividad continua mediante la cual se determina hasta que punto se han

alcanzado los objetivos propuestos previamente y los resultados de la aplicación

del plan de cuidados, a la par que se incorporan nuevos datos surgidos de la

evolución del estado del paciente. Cabe destacar que las consecuencias de la

instauración de intervenciones suelen ser positivas, pero también pueden resultar

negativas o incluso inesperadas, y ello obliga a una evaluación constante que

permita modificar oportunamente la planificación de cuidados en beneficio del

enfermo.

Se trata de una etapa compleja, dado que deben juzgarse diversos elementos,

y requiere una recopilación de nuevos datos, su análisis y una profunda reflexión,

para poder determinar si se han logrado los objetivos propuestos o si han surgido

nuevas necesidades. Para tal labor sea eficaz, es preciso tener previstos y respetar

ciertos plazos de evaluación, diversos según sea los objetivos, dado que sólo así

pueden determinarse las tendencias de la evolución del paciente y de los

resultados de las actuaciones.

En conjunto, la fase de evaluación debe tomar en consideración los resultados

obtenidos con las intervenciones y también las reacciones del paciente a los

cuidados y su grado de satisfacción, así como el análisis crítico de todo el proceso

desarrollado.

2.2.4. HISTORIA CLINICA PEDIATRICA DE ENFERMERÍA:

1. Patrón percepción - manejo de salud.

Referencia de los padres de:

a. Historia de embarazo de la madre/ trabajo/ parto.

b. ¿Estado de salud del niño desde que nació?

c. ¿Adherencia a chequeos de salud rutinarios en el niño/bebé?

¿vacunas?

d. ¿Infecciones en el niño/bebé? ¿Ausencia del niño a la escuela?

62

Page 63: Tesis Sepsis Neonatal

e. Si es aplicable: ¿problemas médicos en el niño/bebé, tratamiento y

pronóstico?

f. Si es aplicable: ¿acciones llevadas a cabo por los padres cuando se

han percibido signos/síntomas?

g. Si procede: ¿ha sido fácil seguir las sugerencias de los médicos o

enfermeras?

h. Hábitos preventivos de salud (p.ej.., cambio de pañales, utensilio y

ropas)

i. ¿Fuman los padres? ¿cerca de los niños?

j. Accidentes. ¿frecuencia?

k. Lugar de juegos del niño (seguridad) ¿seguridad en el transporte?

¿seguridad en el coche?

l. Hábitos de seguridad de los padres (p. ej., productos del hogar,

medicina)

Padres:

a. Estado general de salud de los padres/familia.

2. Patrón nutricional – metabólico.

Referencia de los padres del niño/bebé:

a. Alimentación materna/artificial ¿ingesta (estimada)? ¿fuerza en la

succión?

b. Apetito ¿malestar con la comida?

c. Ingesta de nutrientes de 24 horas ¿suplementos?

d. Comportamiento en las comidas ¿preferencias de comidas?

¿conflictos con la comida?

e. Peso al nacimiento ¿peso actual?

f. Problemas de piel: ¿erupciones, lesiones, etc.?

Padres:

a. Estado nutricional de los padres/familia ¿problemas?

3. Patrón eliminación.

Referencia de los padres del niño/bebé:

a. patrón de eliminación intestinal (describir) ¿frecuencia? ¿naturaleza

del malestar?

63

Page 64: Tesis Sepsis Neonatal

b. Cambios de pañal (describir la rutina)

c. Patrón de eliminación urinaria (describir) número de pañales

mojados por día (cantidad estimada) chorro ¿fuerte, gota a gota?

d. Exceso de sudoración ¿olor?

Padres:

a. Patrón eliminación ¿problemas?

4. Patrón actividad – ejercicio.

Referencia de los padres de:

a. rutina de baño ¿cuándo, cómo, dónde y qué tipo de jabón?

b. Rutina en el vestido ¿ropa que se usa, cambios dentro/fuera de casa?

c. Actividades típicas de la vida diaria del niño/bebé (horas pasadas en

la cuna, paseos, juegos, etc.; tipo de juguetes utilizados)

d. Nivel general de actividad del niño/bebé ¿tolerancia?

e. Percepción de la fuerza del niño/bebé ¿fuerte o frágil?

f. Habilidad del niño en el auto cuidado ¿bañarse, vestirse, ir al baño,

comer, cepillado del pelo?

Padres:

g. patrón actividad/ejercicio/ocio. Cuidado del niño. Mantenimiento del

hogar.

5. Patrón sueño – descanso.

Referencia de los padres de:

a. Patrón de sueño/descanso del niño/bebé ¿horas estimadas?

b. Agitación del niño/bebé ¿pesadillas nocturna? ¿nicturía?

c. Posición para dormir del niño ¿movimientos corporales?

Padres:

a. Patrón sueño descanso.

6. Patrón cognitivo – perceptual.

Referencia de los padres de:

a. Interés general del niño/bebé.

b. Respuesta del niño al hablar ¿a los ruidos? ¿a los objetos? ¿al

tacto?

64

Page 65: Tesis Sepsis Neonatal

c. Seguimiento de los objetos con los ojos por parte del niño

¿respuesta a los jardines de juego?

d. Aprendizaje (cambios notables) ¿Qué se le ha enseñado al

niño/bebé?

e. Ruido/vocalizaciones ¿patrón de lenguaje? ¿palabras? ¿frases?

f. Uso de estimulación: hablar, juegos, etc.

g. Visión, audición, tacto, cinestesia del niño/bebé

h. Habilidad del niño para decir su nombre, la hora, la dirección, el

número de teléfono.

i. Habilidad del niño/bebé para identificar necesidades ¿hambre,

sed, dolor malestar?

Padres:

a. ¿Problemas con la visión, audición, tacto, etc.?

b. ¿Dificultades para tomar decisiones? ¿juicios?

7. Patrón autopercepción – autoconcepto.

Referencia de los padres de:

a. Formar de ser del niño/bebé ¿irritabilidad?

b. ¿Sentido del niño de la valía, identidad, competencia?

Referencia del niño de:

a. Forma de ser.

b. ¿Muchos/pocos amigos? ¿gustas a los demás?

c. Autopercepción (bien: la mayor parte del tiempo: ¿te cuesta

sentirse bien?

d. ¿Te sientes a veces solo?

e. Miedos ¿pasajeros/frecuentes?

Padres.

a. Sentido general de valía/identidad/competencia.

b. Autopercepción como padres.

8. Patrón rol – relaciones.

Referencia de los padres de:

a. estructura de la familia/casa.

65

Page 66: Tesis Sepsis Neonatal

b. Problemas familiares/estresantes.

c. Interacciones entre los miembros de la familia y los niños (o bebés)

d. Respuesta del niño/bebé a la separación.

e. Niño: ¿dependencia?

f. Niño: ¿disposición para las rabietas? ¿problemas de disciplina?

¿cambios de escuela?

Padres:

a. Compromiso de rol ¿satisfacción?

b. Relaciones de trabajo/sociales/matrimoniales.

9. Patrón sexualidad – reproducción.

Referencia de los padres de:

a. Sentimientos de masculinidad/feminidad.

b. Preguntas acerca de la sexualidad ¿cómo responden los padres?

Padres:

a. Si es aplicable: ¿historia reproductiva?

b. Satisfacción sexual/problemas.

10. Patrón adaptación/tolerancia.

Referencia de los padres de:

a. ¿Qué produce estrés en el niño? ¿nivel de tolerancia al estrés?

b. Patrón del niño en el tratamiento de problemas, frustraciones,

enfado, etc.

Padres:

a. Estresantes de la vida. Estrés familiar.

b. Estrategias para el tratamiento de problemas. Sistemas de apoyo.

11. Patrón valores – creencias.

Referencia de los padres de:

a. Desarrollo moral del niño, elección de comportamiento,

compromisos.

Padres:

a. Cosas importantes en la vida ¿valores, espiritualidad?, deseos

para el futuro.

66

Page 67: Tesis Sepsis Neonatal

b. Si procede: ¿impacto percibido de la enfermedad sobre las metas?

12. Otros.

a. Cualquier otra cosa de lo que no se haya hablado y que se quiera

mencionar ¿alguna pregunta?

Formato de examen:

a. Apariencia general del niño/bebé:

b. Apariencia general de los padres:

c. Peso/estatura del niño _________ crecimiento estructural y desarrollo:

d. Color de piel, hidratación, erupciones.

e. Si está justificado: orina y adaptadores de baño:

f. Reflejos (apropiados a la edad): ____________ Tensión arterial:

g. Patrón de respiración: número, ritmo:

h. Ruidos cardiacos: pulso, ritmo:

i. Niño/bebé: interés, desarrollo cognitivo – perceptual.

j. Bebé: contacto ocular, patrón de lenguaje, postura:

k. Respuesta a la sonrisa (niño)

l. Interacción social (niño): agresivo/retraído

m. Respuesta a las vocalizaciones. Solicitudes:

2.3. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS.

2.3.1. Hipótesis General.

El rol de la enfermera influye en los cuidados de los neonatos con diagnostico de

sepsis en el área de neonatología, del hospital Sagrado Corazón de Jesús

2.3.2. Hipótesis Específicas.+

67

Page 68: Tesis Sepsis Neonatal

1. Si se identificara los diferentes roles de enfermería se contribuiría a la

prevención y control de la sepsis en los neonatos.

2. Si se brindaran cuidados específicos de enfermería se aseguraría la calidad de

atención en neonatos con sepsis en el área de neonatología.

3. Determinando el aporte del proceso de valoración de enfermería disminuiríamos

las complicaciones en neonatos con sepsis

2.4. VARIABLE:

2.4.1. Variables independientes. 2.4.2. Variables dependientes.

VIG: Rol de enfermería

VIE: Diferentes roles de Enfermería

VIE: Cuidados de Enfermería.

VIE: Valoración de Enfermería

VDG: Sepsis Neonatal.

VDE: Prevención y Control

VDE: Calidad de Atención

VDE: Complicaciones en

Neonatos con sepsis

68

Page 69: Tesis Sepsis Neonatal

2.5. OPERACIONALIZACION DE LAS HIPOTESIS

2.5.1. Si se identificara los diferentes roles de enfermería se contribuiría a la prevención y control de la sepsis en los neonatos.

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIONES INDICADORES ESCALAS

Identificación de roles de Enfermería

Conocimientos en habilidades y destrezas en diversas áreas de enfermería.

Asistencial

Administrativo

Educativo

Registro de actividades

procedimientos de acuerdo a normas

Censo

realizan charlas en la sala de espera del hospital

El hospital cuenta con algún programa educativo

FR FC SPO2

Color corporal

Si No

Si No

Si No

Si No

Prevención de sepsis neonatal

Acción de anticiparse y

controlar una patología.

Programas hospitalarios.

.

Programas de educación a

las madres de familia

Programas de promoción.

Si. No.

Si. No.

69

Page 70: Tesis Sepsis Neonatal

2.5.2. Si se brindaran cuidados específicos de enfermería se aseguraría la calidad de atención en neonatos con sepsis en el área de neonatología.

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIONES INDICADORES ESCALAS

Cuidados de enfermería Responsabilidad del personal de enfermería ante el paciente y usuario.

Dominio de habilidades y procedimientos

procedimiento de reanimación neonatal

Actividades que realiza con mayor frecuencia

Demuestra dominio de habilidades en procedimiento ante el paciente.

Si No

MedicaciónAlimentaciónevolucióntodas

Si No

Calidad de Atención Eficiencia en el cuidados de los cliente

Nivel de preparación del personal de enfermería.

Conocimientos actualizados en cuidados neonatales

SiempreRara veznunca

70

Page 71: Tesis Sepsis Neonatal

2.5.3. Determinando el aporte del proceso de valoración de enfermería disminuiríamos las complicaciones en neonatos con sepsis

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIONES INDICADORES ESCALAS

Proceso de atención de enfermería

Proceso de recopilación de información con la finalidad de identificar problemas y necesidades de cuidados

Valoración

PAE

Signo de dificultad respiratoria

Historia clínica De Enfermería

Aplicación del PAE:ValoraciónPlanificaciónejecuciónevaluación

Escala de Silverman Escala de Downes Escala de Sarnat y

Sarnat

Si. No.

SI No

Complicaciones Dificultad orgánica como consecuencia de una infección en lactantes menores de 30 días de nacidos.

Atención Integral Nacimiento Prematuro

Bajo peso al nacer

Cual es el origen de la sepsis que se presenta con más frecuencia

Si. No.

Si. No.

RPMLiquido meconiadoPrematurez

71

Page 72: Tesis Sepsis Neonatal

CAPITULO III

3. METODOLOGIA.

3.1. TIPO DE INVESTIGACION.

Los tipos de investigación a emplearse son: descriptivas y explicativas.

Descriptivas, por cuanto a través de la información obtenida se clasifica

elementos y estructuras para caracterizar la realidad y, Explicativa, porque

permite el análisis del fenómeno para su rectificación.

3.2. UNIVERSO Y MUESTRA

Universo:

El universo a investigarse lo conforma: El personal profesional de enfermería

del área de Neonatos: (1)

Muestra:

Por ser el universo pequeño se tomará toda la población.

3.3. METODOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE

INFORMACION.

Métodos:

Método Científico

Utilizaremos el método científico porque emplea un conjunto de

procedimientos lógicamente sistematizados ya que se requiere descubrir hechos,

datos y problemas reales, los mismos que permitirán establecer las conclusiones y

el diseño de la estrategia alternativa.

Método descriptivo

Este método en la investigación será usado para clasificar y ordenar

estadísticamente los datos y conseguir la interpretación de como favorece el rol

de enfermería en el cuidado de los neonatos con sepsis

72

Page 73: Tesis Sepsis Neonatal

Técnicas.- se refieren al camino a través del cual se establecen las relaciones

o mediciones instrumentales entre el investigador y el consultado, para la

recolección de datos y el logro de los objetivos. Entre las técnicas que se

emplearan tenemos:

Observación.- como técnica es fundamental para la recopilación de datos, es

el registro sistemático, válido y confiable del comportamiento o conducta

manifiesta.

La encuesta.- Consiste en obtener información de los sujetos de estudios

proporcionados por ellos mismo, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o

sugerencias. Hay dos maneras de obtener información: La entrevista y el

Cuestionario. En la entrevista, las respuestas son formuladas verbalmente y se

necesita del entrevistador; en el procedimiento denominado cuestionario, las

respuestas son formuladas por escrito y no se requiere del entrevistador.

La entrevista será estructurada (preguntas previamente elaboradas y

ordenadas) la misma que nos conducirá a un acercamiento al personal objetos y

sujetos de la investigación.

3.4. PROCEDIMIENTO

La investigación será elaborada, procesada y sistematizada de la siguiente

manera:

Investigación bibliográfica.

Construcción del marco contextual

Elaboración del marco teórico

Construcción del diseño metodológico.

Aplicación de instrumentos de investigación.

Tabulación de datos.

Procesamiento de datos.

Redacción de la ejecución y propuesta de la tesis.

Defensa y exposición.

73

Page 74: Tesis Sepsis Neonatal

CAPITULO IV.

4. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS.

4.1. TABULACION E INTERPRETACION DE DATOS.

Resultados de la encuesta a la profesional de Enfermería del área de neonatología del “HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUS” de la ciudad de QUEVEDO.

PREGUNTA # 1

¿En el rol asistencial en la atención del neonato con sepsis

realiza Ud. registro de sus actividades de valoración como son: FC, Fr, SPO2,

coloración de la piel?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJESI 1 100%

NO 0 0%TOTAL 1 100%

SI NO0

20

40

60

80

100100%

0%

Análisis

El 100% de la encuestada respondió que si registran las actividades de valoración

como es: FC, FC, SPO2, coloración de la piel, de lo que se deduce que tienen un

buen desempeño en el rol asistencial la calidad de atención es buena.

74

Page 75: Tesis Sepsis Neonatal

PREGUNTA # 2

1. Entre estas actividades ¿cual Ud. Realiza con mayor frecuencia:?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Estar pendiente de la medicación

0 0

Estar pendiente de la alimentación

0 0

Estar pendiente de la evolución

0 0

Todas1 100%

Estar pendiente de la medicacion

Estar pendiente de la alimentacion

Estar pendiente de la evolucion

Todas0

102030405060708090

100

0% 0% 0%

100%

Análisis

El 100% de la encuestada respondió que ella está pendiente de dar medicación, de

la evolución del paciente y de su alimentación es decir todas las actividades, de lo

que se deduce que la calidad de atención es de buena calidad.

75

Page 76: Tesis Sepsis Neonatal

PREGUNTA # 3

¿Aplica Ud. El proceso de atención de enfermería (PAE) a los neonatos:

Valoración, Planificación, Ejecución, evaluación?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Valoración 1 80%

Planificación, 1 5%

Ejecución 1 5%

evaluación 1 10

TOTAL 1 100%

valoracion planificacion ejecucion evaluacion0

10

20

30

40

50

60

70

8080%

5% 5%10%

Análisis

El 100% de la encuestada respondió que el proceso de atención de

enfermería cumplen con la valoración de acuerdo a la emergencia presentada

el resto de los componentes lo hace con el menor porcentaje entre el 5% -

10%..

76

Page 77: Tesis Sepsis Neonatal

PREGUNTA # 4

¿Aplica usted Diagnostico de enfermería de acuerdo al rol en la asistencia de

pacientes neonatos?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 1 100%

NO 0 0%

TOTAL 1 100%

SI NO0

102030405060708090

100

100%

0%

Análisis

El 100% de la encuestada respondió que si elaboran Diagnostico de

enfermería de acuerdo al rol en la asistencia a pacientes neonatos, de lo que se

deduce que si aplican el proceso de atención de enfermería parcialmente.

77

Page 78: Tesis Sepsis Neonatal

PREGUNTA # 5

¿ De la sepsis en el área de neonatología cual es la causa mas frecuente: Parto prematuro, Ruptura Prematura de Membrana, Infecciones de Transmisión Sexual?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Parto Prematuro 0 0%

Ruptura Prematura de Membranas

1 100%

Infecciones de Transmisión sexual

0 100%

Parto Prem

aturo

Ruptura Prem

atura

de Mem

branas

Infeciones

de Tran

smicio

n Sexu

al0

20406080

100

0100%

0

Análisis

El 100% de la encuestada respondió que la causa mas frecuente de la sepsis

neonatal es la ruptura prematura de membranas, de lo que se deduce que la

prevención no es optima por desconocimiento de las madres en su salud

reproductiva

78

Page 79: Tesis Sepsis Neonatal

PREGUNTA # 6

¿Que escala utilizaría Ud. Para valorar signos de dificultad respiratoria:

Silverman, Downes, Sarnat & Sarnat?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Escala de Silverman 1 100%

Escala de Downes 0 0%

Sarnat & Sarnat 1 100%

Escala de Silverman Escala de Downes Escala de Sarfnat & Sarnat0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

100%

0% 0%

Análisis

El 100% de la encuestada respondió que para valorar dificultad respiratoria

utilizan la escala de silverman, de lo que se deduce que los cuidados

asistenciales son de calidad.

79

Page 80: Tesis Sepsis Neonatal

PREGUNTA # 7

¿En el área de neonatología usted maneja historia clínica única para la

entrevista a las madres o familiares de los neonatos?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 1 100%

NO 0 0%

TOTAL 1 100%

SI NO0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

100%

0%

Análisis

El 100% de la encuestada respondió que En el área de neonatología si manejan

historia clínica única para la entrevista de madre o familiares de los neonatos,

por lo que se deduce que el personal de enfermería si realiza una buena valoración

de enfermería y por ende dan atención de calidad.

80

Page 81: Tesis Sepsis Neonatal

PREGUNTA # 8

¿Un neonato con sepsis. cianótico, hipotónico, FC. <100, ¿Ud. Procede a

realizar reanimación neonatal?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 1 100%

TOTAL 1 100%

SI NO0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0%

100%

Análisis

El 100% de la encuestada respondió que no proceden a dar reanimación a

neonatos con sepsis que presenten: cianosis, hipotónico, y FC. < 100 LX´

pero si dan ventilación a presión positiva con oxigeno al 100%, de lo que se

deduce que si Tienen Habilidades en cuidados neonatales y que son de

excelente calidad.

81

Page 82: Tesis Sepsis Neonatal

PREGUNTA # 9

¿En su rol administrativo cual de las siguientes actividades realiza con mayor

frecuencia: Censo diario, elaboración de horarios de trabajo, abastecimientos

materiales e insumos, todas?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Censo diario 100%

Elaboración de horarios

100%

Abastecimientos de materiales e

insumos

100%

Todas las anteriores

si 100%

Todas las anteriores0

102030405060708090

100

100%

Análisis

El 100% de la encuestada respondió que las actividades que realiza con mayor

frecuencia: son todas (Censo diario, elaboración de horarios de trabajo,

abastecimientos materiales e insumos), se deduce que cumple con su rol

administrativo.

82

Page 83: Tesis Sepsis Neonatal

PREGUNTA #10

¿Usted conoce algún programa educativo dirigido a las madres embarazadas

como método de prevención para evitar factores de riesgo a la futura madre?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 1 100%

TOTAL 1 100%

SI NO0

102030405060708090

100

0%

100%

Análisis

El 100% respondió que el hospital no cuenta con un programa de educación

continuo dirigido a las madres embarazadas, por lo que se deduce que la

prevención de la sepsis en esta institución es mínima.

83

Page 84: Tesis Sepsis Neonatal

4.2. COMPROBACION Y DISCUSION DE HIPOTESIS.

Todas las hipótesis planteadas en el presente ha quedado demostrado que:

La hipótesis Nº 1, se comprueba que de los roles, el asistencial y el

administrativo son los más aplicados dentro de su desempeño profesional

contribuyendo al control de la sepsis, y que han permitido la recuperación de

los pacientes disminuyendo el tiempo de estadía hospitalización, pero que el

rol de educadora u orientadora no satisface en su totalidad por no darse la

prevención debido a desconocimiento por parte de las madres.

La hipótesis Nº 2 se comprueba que el personal de enfermería si brinda

cuidados específicos por ende contribuye a dar mejor calidad de atención en

el área de neonatología.

Con la hipótesis Nº 3 se comprueba que el personal de enfermería si aplica el

proceso de valoración de enfermería:

Valoración de la vitalidad a través de los signos vitales

Valoración física céfalo-caudal.

Valorasion neurologica a través de la escalade Sarnat &

Sarnat

Valoracion de la oxigenacion a traves de test de silverman

Por lo tanto se evidencian las complicaciones a tiempo.

Cabe resaltar que esta enfermedad tiene una alta incidencia:

Es la 1ª causa de ingreso en el área de neonatología

84

Page 85: Tesis Sepsis Neonatal

4.3. CONCLUSIONES

Que el personal de enfermería no educa a las pacientes en relación a su

estado para la prevención de riesgos por la falta de tiempo y por no tener

un programa educativo dirigido a las madres embarazadas y solo lo hacen

ocasionalmente.

Que la mayoría de las madres de los neonatos con sepsis residen en

sectores marginales, rurales y de recursos económicos bajos, los cuales

constituyen factores predisponentes que colocan la salud materna y fetal

en un mayor riesgo de resultados adversos.

El profesional de enfermería demuestra dominio y habilidades en la

realización de los procedimientos asistidos a los neonatos con sepsis pese a

no tener especialidad en neonatología.

Aplican el proceso de valoración de enfermería en el área de

neonatología evidenciando y controlando complicaciones.

Que no se incentiva el autocuidado a la mujer embarazada en la

prevención y control de los embarazos de alto riesgo.

85

Page 86: Tesis Sepsis Neonatal

CAPITULO V

5. PROPUESTA ALTERNATIVA.

5.1. TITULO: Implementar un programa de Educación a las mujeres

embarazadas para disminuir la incidencia de sepsis neonatal.

5.2. PRESENTACIÓN.

La capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo

propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al

proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de

habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los

trabajadores en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias

cambiantes del entorno.

Y este es uno de los roles del Personal de Enfermería de cada Centro

Hospitalarios en conjunción con las(os) Internas (os) de enfermería dentro de su

desempeño como pre- profesional para proteger la salud de la mujer embarazada y

del niño(a) y así mejor la calidad de vida de la mujer, a familia y la población.

Es entonces nuestra responsabilidad de capacitar a las madres de familia que

acude al hospital con la finalidad de contribuir a la mejora y mayor efectividad y

eficiencia en la asistencia de cuidados domiciliarios y evitar sus complicaciones.

86

Page 87: Tesis Sepsis Neonatal

5.3. OBJETIVOS

5.3.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar y difundir el programa de educación para focalizarlo a través de

charlas, conferencias, talleres pedagógicos, sociodramas, exposiciones, boletines

informativos y periódicos murales a las mujeres en edad fértil para formar

conciencia materna y asegurar la supervivencia humana.

5.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Elaborar el Plan de Educación Obstétrica

2.- Determinar los aspectos operativos de la Propuesta.

3.- Ejecutar el Plan con la autorización de las Autoridades de los Centros

Hospitalarios, de los representantes de las comunidades, y con la aceptación

de las familias.

4.- Socializar el Plan de Educación Obstétrica en los Centros Hospitalarios en el

área gineco-obstétrica.

5.- Difundir el Plan con actividades educativas entre las familias y comunidad.

6.- Difundir el Plan de Educación Obstétrica en la Facultad de Ciencias de la

Salud, y en la comunidad con el apoyo estratégico de los medios de

comunicación colectiva.

. CONTENIDO: PLAN DE EDUCACION

5.4. Desarrollo de la propuesta.

El factor humano es cimiento y motor de toda organización y su influencia es

decisiva en el desarrollo, evolución y futuro de la misma, por eso el personal de

enfermería en su aplicación de su rol de orientadora e informadora capacita a los

pacientes y usuarios sobre diversos temas de salud con la finalidad de contribuir

en el mejoramiento de la calidad de vida personal y familiar.87

Page 88: Tesis Sepsis Neonatal

Cuando hablamos de capacitación nos referimos a la educación que recibe

una persona con el fin de estimular su efectividad en la posición que desempeña

dentro de su hogar. Normalmente la capacitación tiene objetivos a corto o

mediano plazo y busca desarrollar una capacidad específica, en este el prevención

de la sepsis neonatal

Las madres al aprender a identificar señales de alarma durante su embarazo

van a prevenir las sepsis tardía o neonatales y sus complicaciones. Esta

participación debe basarse y con ello evitar las complicaciones y la muerte de su

hijo. Para este fin la participación del personal de salud es muy importante, ya que

todo contacto con los servicios de salud es una oportunidad que debe ser

aprovechada para influir en la adquisición de los conocimientos y practicas que

permitirán a la madre tomar mejores decisiones para evitar la muerte de su hijo y

evitar también el daño que, la mal nutrición, causa, a continuación se define que

es una madre capacitada:

Es aquella que después de un proceso educativo demuestra que reconoce:

I.- La importancia de los controles prenatales.

II.- identificar si su embarazo es de alto riesgo:

A) Amenaza de parto prematuro

B) Infecciones de Vías Urinarias

C) Infecciones de transmisión sexual

III.- Alimentación durante el embarazo

Componentes de esta propuesta son:

Establecer y gestionar un ciclo de Charlas y Conferencias dirigido a las

madres embarazadas y a MEF. No embarazadas.

Aplicar técnicas activas y motivacionales.

Evaluar lo aprendido en el proceso de las charlas y conferencias

Establecer consejería continúa

88

Page 89: Tesis Sepsis Neonatal

5.4. Descripción de los aspectos operativos de la propuesta

PLAN DE CHARLA: Nº 1

TEMA: CONTROL PRENATAL A LA MUJER EMBARAZADA LUGAR: SALA DE ESPERA DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUSOBJETIVO GENERAL: ESTABLECER Y LLEVAR UN CONTROL PRENATAL ÓPTIMO COMO BASE DE LA FECUNDIDAD HACIA EL PARTO SIN RIESGOS

CONTENIDO ACTIVIDADES ESTRATEGICAS

METODOS DIDACTICOS

TIÉMPO MATERIAL DE APOYO

RESULTADOS ESPERADOS

1.- Control prenatal Concepto2.- Consulta prenatal3.- Características del

control prenatal.4.- Embarazo de alto

riesgo5.- Signos de Alarma.

MotivaciónSe hará mediante preguntas al auditorio sobre el tema

Ejecución:Presentación del rotafolio, comentario del contenido.Conferencia por la enfermera del área.

Fijación:Forum de preguntas y respuestas.

EvaluaciónContestar la encuesta Entregada

InteractivoDe resultados

20 a 30 minutos

RotafolioEncuesta

Un (a) recién

nacido (a) sano(a)

y una madre y

familia feliz

89

Page 90: Tesis Sepsis Neonatal

PLAN DE CHARLA: Nº 2TEMA: PARTO PREMATURO COMO PATOLOGIA OBSTETRICA LUGAR: SALA DE ESPERA DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUSOBJETIVO GENERAL: EDUCAR A LA MUJER GESTANTE SOBRE SU ATENCION PRENATAL ESPECIALIZADA PARA EVITAR RIESGO DE PARTO PRETERMINO.

CONTENIDO ACTIVIDADES ESTRATEGICAS

METODOS DIDACTICOS

TIÉMPO MATERIAL DE APOYO

RESULTADOS ESPERADOS

1.- Parto prematuro Concepto2.- Causas del parto

prematuro3.- Factores de riesgo

asociados con el parto pretérmino.

4.- Medidas preventivas.

MotivaciónSe hará preguntas al auditorioSobre el temaEjecución Taller pedagógico Formación de grupos PlenariaFijación Retroalimentación pedagógica sobre el tema.EvaluaciónEntrega de los informes de los grupos

Activo

De Discusión

Análisis

Síntesis

Descriptivos

De 30 a 60

minutos

Papel periódico

Marcadores

Cinta adhesiva

Mujer gestante

atendida

eficientemente y

eficaz por parte

del gineco

obstetra y

obstetriz para un

parto sin

complicaciones.

90

Page 91: Tesis Sepsis Neonatal

PLAN DE CHARLA: Nº 3TEMA: HIPERTENSION EN EL EMBARAZO COMO PATOLOGIA MÉDICA LUGAR: SALA DE ESPERA DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUS OBJETIVO GENERAL: SOCIALIZAR LA HIPERTENSIÓN EN EMBARAZO PARA EVITAR Y/O DISMINUIR PARTOS PREMATUROS QUE CONLLEVAN A UNA SEPSIS NEONATAL

CONTENIDO ACTIVIDADES ESTRATEGICAS

METODOS DIDACTICOS

TIÉMPO MATERIAL DE APOYO

RESULTADOS ESPERADOS

1.- Hipertensión en el embarazo Concepto

2.- Tipos de Hipertensión

3.- Factores de riesgos de la hipertensión.

4.-Cuidados de enfermería en la hipertensión en la embarazada

MotivaciónSe hará preguntas al auditorio sobre el tema

EjecuciónPresentación del conferencista invitado.Forum de preguntas y respuesta

FijaciónRetroalimentación pedagógica del tema

EvaluaciónContestar la encuesta entregada

ExpositivoExplicativoInterrogativoAnálisisSíntesis

De 20 a 30 minutos

Boletines informativosPeriódico mural yencuesta

Un embarazo, parto, puerperio y neonatología saludable.

91

Page 92: Tesis Sepsis Neonatal

PLAN DE CHARLA: Nº 4 TEMA: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL LUGAR: SALA DE ESPERA DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUSOBJETIVO GENERAL: PROPORCIONAR CONOCIMIENTO A MADRES GESTANTES ACERCA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL YSU INFLUENCIA EN LA SEPSIS NEONATAL.

CONTENIDO ACTIVIDADES

ESTRATEGICASMETODOS

DIDACTICOSTIÉMPO MATERIAL DE

APOYORESULTADOS ESPERADOS

Sífilis Gonorrea Herpes genital Candidiasis Tricomoniasis Signos y síntomas Cuidados

MotivaciónSe hará mediante preguntas al auditorio

Ejecución: Se lo realizará mediante la ejecución del contenido con la ayuda de folletosFijación:Al finalizar la charla se hará un resumen de todo el contenido con el auditorioVerificación:Se hará mediante preguntas aceptadas o no

Métodos:DidácticoExpositivoInterrogativo, y Demostrativo

Observación:AnálisisSíntesisInductivoDeductivoSolución del problema.

De 30 a 60 minutos Rotafolio

encuesta

Tríptico

Un embarazo, parto, puerperio y neonatología

saludable

92

Page 93: Tesis Sepsis Neonatal

PLAN DE CHARLA: Nº 5 TEMA: NUTRICION EN LA EMBARAZADA LUGAR: SALA DE ESPERA DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUSOBJETIVO GENERAL: PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS NUTRICIONALES A LA EMBARAZADA, PARA LOGRAR UNA EXCELENTE SALUD INTEGRAL DE LA MADRE Y EL FUTURO PRODUCTO DE GESTACIÓN.

CONTENIDO ACTIVIDADES ESTRATEGICAS

METODOS DIDACTICOS

TIÉMPO MATERIAL DE APOYO

RESULTADOS ESPERADOS

1.- Nutrición en la embarazada Definición

2.- Grupos de alimentos.

3.- Dieta alimenticia

MotivaciónSe hace mediante preguntas al auditorio sobre el tema

EjecuciónPresentación de un sociodrama.

FijaciónComentarios y conclusiones

EvaluaciónContestar que tipo de evaluación debe tener una mujer gestante.

Observación:AnálisisSíntesisInductivoDeductivoSolución del problema.

De 30 a 60 minutos

Alimentos:

Proteínas

Carbohidratos

Grasas

Frutas

Trípticos

Una madre y un

niño(a)

embriológica, Física

y neurológicamente

sano.

93

Page 94: Tesis Sepsis Neonatal

5.5 RECURSOS

5.5.1 RECURSO HUMANO

Director del Hospital Sagrado Corazón de Jesús.

Jefa de Gestión de Enfermería.

Equipo de Salud de las áreas ginecológica.

Equipo de Estadística.

Equipo Investigativo:

2 Investigadores Estudiantes de Enfermería.

1 Director de Tesis.

1 Digitador.

2 Personal de Enfermería que labora en el hospital.

2 Personal de Obstetricia que laboran en el hospital.

54 Usuarias en estado de gestación.

5.5.2 RECURSOS MATERIALES

Bolígrafo.

Textos.

Carpetas.

Internet.

Papel periódico.

Marcadores.

Cartulina.

Transporte urbano.

Alimentacion.

Revelada de fotos.

Trípticos.

Boletines informativos.

Borrador.

Cámara fotográfica.

5.5.3. PRESUPUESTO

ACTIVIDADES MATERIAL COSTO

Análisis, revisión y aprobación de la Propuesta. 5.00

94

Page 95: Tesis Sepsis Neonatal

Coordinar acciones con el Equipo de Salud. 25.00

Elaboración y preparación de material didáctico. Folletos

Trípticos

10.00

100.00

Selección de temas para exposición, aplicar

técnicas activas y motivacionales.

Evaluar lo aprendido

Conferencias (2 charlas por semana durante un mes,

con refrigerio).

Manuales de

Normas

Textos

Vídeos.

0.00

0.00

600.00

Colocar papelotes comunicativos. Afiches

Papel Bond

Marcadores

5.00

5.00

5.00

Establecer consejería en casos de reincidencia

hospitalaria.

Historias

clínicas.

Visita

domiciliarias.

15.00

Imprevistos 50.00

TOTAL 805.00

El presupuesto de elaboración de la propuesta asciende a $ 805.00

5.6 CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA PROPUESTA

Actividades Cronograma

Análisis, revisión y aprobación de la Propuesta. Enero /2010

Coordinar acciones con las Autoridades del Hospital. Febrero/2010

Elaboración y preparación de material didáctico. Marzo/2010

95

Page 96: Tesis Sepsis Neonatal

Capacitación a las mujeres gestantes según unidades temáticas

Tema 1 Control prenatal en la mujer embarazada.

Tema 2 Amenaza de Parto prematuro como patología obstétrica

Tema 3 Hipertensión en el embarazo como patología médica.

Tema 4 Infecciones de transmisión sexual

Tema 5 Alimentación durante el embarazada

Abril /2010

Mayo / 2010

Junio / 2010

Julio / 2010

Agosto / 2010

Consejería continúa sobre los servicios que brinda el Ministerio

de Salud Pública a través del “Hospital de Quevedo” en

nutrición en la propuesta.

Septiembre y

Octubre / 2010

Evaluar los cambios de actitudes de las embarazadas que

recibieron los cursos de capacitación de la propuesta.

Noviembre y

diciembre / 2010

Informenes de los resultados esperados a las Autoridades del

Hospital Sagrado Corazón de Jesús, a la Dirección Provincial de

Salud, a la Dirección de la Escuela de Enfermería y a la Facultad

de Ciencias de la Salud.

Diciembre/2010

BIBLIOGRAFIA.

112233

1. AGUILAR Cordero María José (2001); Tratados de Enfermería Pediátrica.

Cuidados pediátricos.

2. ALMEIDAS, S y Col, (1995); Manual del residente de Pediatría. Hospital

Metropolitano. Editorial Jota Producciones. Quito – Ecuador.

3. AVERY ME. Snyder JD. (1990); Oral therapy for acute diarrhea. New Engl J

Med 323:891.

4. BETHEA Doris, (1999); Enfermería Materno Infantil. Editorial Interamericana.

México.

96

Page 97: Tesis Sepsis Neonatal

5. CAMPOS J. Tercer Curso Anual de Actualizaciones en Medicina Interna.

Fundación Santa Fe de Bogotá. Santafé de Bogotá, 1990

6. DIAZ H, Campos J. (1992); Diarrea aguda. en Medicina Interna. F Chalem, J

Escandón, J Campos, R Esguerra, editores. Fundación Instituto de Reumatología

e Inmunología. Editorial Presencia Ltda. Santafé de Bogota.

7. Dr. Hector Mejía S.: ACTUALIZACION, Factores de Riesgo para muerte

Neonatal. Revisión Sistemática de la Literatura http://www.bago.com.bo/sbp/

revista_ped/vol39_3/originales/vol1/ muerte_neon.htm

8. DUGAS Beverly, (1986), Tratado de Enfermería Práctica, 4ta edición, México,

Interamericana.

9. ECUADOR. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Dirección Nacional de

Promoción y Atención Integral de Salud. Coordinación Nacional de Fomento y

Protección. Programa de Atención a la Niñez. Normas de Atención a la Niñez.

Quito: MSP; 2002.

10. ECUADOR. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Programa de Maternidad

Gratuita y Atención a la Infancia. Protocolos. En: Manual Técnico Operativo,

Administrativo y Financiero. Ecuador: MSP; 2002. 70

11. GERDES J. infecciones bacterianas neonatales. Agosto 2004. Diagnóstico y

manejo de infecciones bacterianas en neonato. [Sitio en Internet]. Pediatric

Clinics of North America. August 2004; 5 (4): 939959. Disponible en:

http://prematuros.cl/webnoviembre/infeccionneo/infeccionesbacterianas.Html

12. LÓPEZ J, Coto G, López J, Ramos A, De Alaiz M, Polo C. Sepsis neonatal.

Capítulo 36. En: Moro. M (coordinador). Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos

de Neonatología en Pediatría. España: Asociación Española de Pediatría. [Sitio

en Internet]. Disponible en:

13. http://www.aibarra.org/Apuntes/MaternoInfantil/Neonatología(completo).pdf

14. MARÍA Noelia Napoli, María Luciana Ragone, Silvana Scheidegger; Dra. Mirta

A. Elizalde Cremonte Ortiz: IMPACTO DE LA PROFILAXIS INTRAPARTO

EN LA SEPSIS NEONATAL POR ESTREPTOCOCO ;HEMOLITICO DEL

GRUPO B, Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina N° 162 –

Octubre 2006 Pág. 2325, http://www.med.unne.edu.ar/revista/

revista162/7_162.htm

15. MENEGHELLO Julio, (1997); Pediatría, 5ta edición. Editorial Médica

Panamericana, tomo I. Buenos Aires, Argentina.

97

Page 98: Tesis Sepsis Neonatal

16. NELSON W y Col, ((1997); Tratado de Pediatría, 15ava edición. Editorial

McGraw-Hill, Interamericana, España.

17. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD / Organización Panamericana de

la Salud. CIE10. Clasificación internacional de Enfermedades. [Sitio en Internet].

31 de diciembre del 2003. Disponible en: http://

18. www.prematuros.cl/guiaspracticaclinica/ normasreciennacidos/CIE10. Xls

19. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, Organización Mundial

de la Salud, tención Integrada de Enfermedades Preva122lentes de la Infancia,

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Atención al neonato y menor de dos

meses. Cuadro de Procedimientos. Ecuador: OMS/OPS, AIEPI, MSP; 2004. Pp.

4.

20. OSORIO MA. Sepsis neonatal. En. Starck C, Montes H. Manual de Protocolos

en Neonatología. Colombia: Fundación CIRENA; 1996.

21. POTTER Perr, (2002), Fundamentos de Enfermería, volumen 1, 5ta edición

Harcourt S.A., Editorial Edide, S.L., España.

22. SARZOSA Germania, Manual de la Enfermería, Editorial Cultural S.A., Madrid

– España.

23. TAEUSH W, Ballard R. Tratado de Neonatología de Avery. 7ma ed. España:

Harcourt; 2000.

24. TÁMEZ R, Pantoja M. Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos

Neonatal. Asistencia del recién nacido de alto riesgo. 2da ed. Argentina: Editorial

Panamericana;2004.

25. URDEN Lough Stacy; (1998), Cuidado Intensivos en Enfermería, volumen 1,

Madrid – España.

98

Page 99: Tesis Sepsis Neonatal

99

Page 100: Tesis Sepsis Neonatal

MATRIZ DE RELACIONES DE PROBLEMAS, OBJETIVOS E HIPOTESIS

TEMA: Rol de la enfermera/o en la atención de los neonatos con sepsis, ingresados en el área de neonatología del hospital sagrado corazón de Jesús de la ciudad de Quevedo, en el segundo semestre del 2009

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL

¿Cuál es el rol de la enfermera en el manejo y control de los neonatos con sepsis del área de neonatología del hospital Sagrado Corazón de Jesús Durante el segundo semestre del 2009?

Determinar cual es el rol de la enfermera en la atención y manejo de los neonatos con sepsis del área de neonatología del hospital Sagrado Corazón de Jesús por el área de neonatología durante el segundo semestre del 2009.

El rol de la enfermera influye en los cuidados de los neonatos con diagnostico de sepsis en el área de neonatología, del hospital Sagrado Corazón de Jesús

PROBLEMAS DERIVADOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS PARTICULAR

1. ¿Cuáles son los roles de enfermería contribuyen a la prevención y control de la sepsis en los neonatos?

2. ¿De qué manera, los cuidados específicos de enfermería aseguran la calidad de atención en los neonatos con sepsis en el área de neonatología?

3. ¿Como el proceso de valoración de enfermería disminuye las complicaciones en los neonatos con sepsis?

1. Identificar los roles de enfermería que contribuyan a la prevención y control de la sepsis en los neonatos.

2. Establecer de que manera los cuidados específicos de enfermería aseguran la calidad de atención en los neonatos con sepsis en el área de neonatología.

3. Analizar si la valoración de enfermería aporta en la disminución de complicaciones en los neonatos con sepsis

1. Si se identificara los diferentes roles de enfermería se contribuiría a la prevención y control de la sepsis en los neonatos.

2. Si se brindaran cuidados específicos de enfermería se aseguraría la calidad de atención en neonatos con sepsis en el área de neonatología.

3. Determinando el aporte del proceso de valoración de enfermería disminuiríamos las complicaciones en neonatos con sepsis

100

Page 101: Tesis Sepsis Neonatal

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE ENFERMERIA

Encuesta a la Profesional de Enfermería del área de neonatología del “HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUS” de la ciudad de QUEVEDO. Para efectos de elaborar Tesis de Grado.

1. ¿ En el rol asistencial en la atención del neonato con sepsis realiza Ud. registro de sus actividades de valoración como son:

2. Entre estas actividades cual Ud. Realiza con mayor frecuencia

Estar pendiente de la medicaciónEstar pendiente de la alimentaciónEstar pendiente de la evoluciónTodas

3. Aplica Ud. El proceso de atención de enfermería (PAE) a los neonatos

SI NOValoraciónPlanificaciónEjecuciónevaluación

4. ¿Aplica usted Diagnostico de enfermería de acuerdo al rol en la asistencia

de pacientes neonatos?

SI NO

5. De la sepsis en el área de neonatología cual es la causa mas frecuente

SIParto prematuroRuptura prematura de membranaInfecciones de Transmisión Sexual

101

SI NOFrecuencia cardiacaFrecuencia respiratoriaSaturación pulmonar de oxigenoColoración de la piel

Page 102: Tesis Sepsis Neonatal

6. Que escala utilizaría Ud. Para valorar signos de dificultad respiratoria.SI No

Escala de SilvermanEscala de DownesEscala de Sarnat y sarnat

7. ¿En el área de neonatología usted maneja historia clínica única de enfermería para la entrevista a las madres o familiares de los neonatos?

SI NO

8. Un neonato con sepsis cianótico, hipotónico, FC. <100, ¿Ud. Procede a realizar reanimación neonatal?

SI NO

9. ¿En su rol administrativo cual de las siguientes actividades realiza con

mayor frecuencia:

SI NO

Censo diario

Elaboración de horarios de trabajo

Abastecimientos materiales e insumos

Todas

10. ¿Usted conoce algún programa educativo dirigido a las madres

embarazadas como método de prevención para evitar factores de riesgo a la

futura madre?

SI NO

102