Tesis Rommel Becerra

104
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA. ÁREA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EMERGENCIAS. “EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DEL PERSONAL DEL SISTEMA DE AMBULANCIAS VIDA SALUD Y AMBULANCIAS SAN FRANCISCO, EN EL PERIODO DE JULIO A NOVIEMBRE DEL 2012 ”. PROYECTO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN ATENCION PRE HOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS. AUTOR: ROMMEL A. BECERRA M. TUTOR ACADÉMICO: DR. RUBÉN GUAMANGALLO. LECTOR METODOLOGICO: DRA. ADRIANA SALINAS.

Transcript of Tesis Rommel Becerra

Page 1: Tesis Rommel Becerra

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA.

ÁREA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EMERGENCIAS.

“EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE

BIOSEGURIDAD POR PARTE DEL PERSONAL DEL SISTEMA DE

AMBULANCIAS VIDA SALUD Y AMBULANCIAS SAN FRANCISCO, EN EL

PERIODO DE JULIO A NOVIEMBRE DEL 2012 ”.

PROYECTO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADO EN ATENCION PRE HOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS.

AUTOR: ROMMEL A. BECERRA M.

TUTOR ACADÉMICO: DR. RUBÉN GUAMANGALLO.

LECTOR METODOLOGICO: DRA. ADRIANA SALINAS.

Quito, DM, ABRIL DEL 2013.

Page 2: Tesis Rommel Becerra

DEDICATORIA:

Dedico esta tesis a Dios y a mis padres:

A Dios por ser nuestra visión hacia el futuro bendiciéndonos para no caer en un mundo ficticio y mostrar la realidad de nuestras vidas.

A mis padres que me inculcaron el afán de conquistar nuevos horizontes a lo largo de mi vida que han velado por mi educación desde hace mucho tiempo, que son un pilar fundamental para poder culminar con mi carrera.

A mis hermanos que con su amor y comprensión me brindaron su apoyo día a día para seguirme preparando.

A mis sobrinos que me brindan día a día sus alegrías, su apoyo y sus fuerzas para seguir trabajando y preparándome.

CUANDO PERSIGUES TU DICHA VIVES EN UN ESPACIO CONSTANTE DE FELICIDAD. TE ABRES A LA ABUNDANCIA DEL UNIVERSO. ESTÁS ENTUSIASMADO POR COMPARTIR TU VIDA CON TUS SERES QUERIDOS, Y TU ENTUSIASMO,

PASIÓN Y GOZO SE VUELVEN CONTAGIOSOS.

Page 3: Tesis Rommel Becerra

AGRADECIMIENTOS:

Me siento profundamente agradecido a mis padres, quienes durante todos estos años confiaron en mí; queriéndome y apoyándome en mí sueño, comprendiendo el tiempo que no estuve con ellos.

De igual manera agradecer sinceramente al Dr. Miguel Ángel Balseca, su esfuerzo, su dedicación, sus conocimientos, sus orientaciones, su paciencia, su manera de trabajar, que me enseño el valor del trabajo y su motivación ha sido fundamentales para nuestro desarrollo profesional.

Agradeciendo igual manera a las dos instituciones quienes me abrieron sus puertas para poder realizar mi proyecto de fin de carrera.

El poder culminar esta carrera en donde profesores y compañeros dejamos parte de nuestra vida, para dar vida a las ilusiones que hoy día se hacen realidad.

Por último agradecer indefinidamente a nuestra querida Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Tecnología Médica y a las autoridades que tan acertadamente dirigen esta gran institución que tendremos el gusto de llevar en alto a todas partes el ser los mejores profesionales de la gloriosa Universidad Central del Ecuador.

Page 4: Tesis Rommel Becerra

INDICE CONTENIDO.

Dedicatoria………………………………………………………………………IAgradecimiento…………………………………………………………………IIResumen………………………………………………………………………..IIISumary………………………………………………………………………….V

CAPITULO I

GENERALIDADES.

1.1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………....11.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….31.3. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………...41.4. OBJETIVO ESPECÍFICO………………………………………………...41.5. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………….5

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO.

2.1. BIOSEGURIDAD……………………………………………………………..62.2. PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD…………………………………………82.3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA BIOSEGURIDAD………………………..92.4. NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD…………………………102.5. PRECAUCIONES UNIVERSALES…………………………………………122.6. ACCIDENTE OCUPACIONAL……………………………………………...212.7. RIESGOS QUE CORRE EL PERSONAL PARAMÉDICO…………………242.8. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL………………………………...26

CAPITULO III

METODOLOGIA.

3.1. MÉTODO……………………………………………………………………...373.2. TÉCNICAS…………………………………………………………………….373.3. INSTRUMENTOS……………………………………………………………..383.4. POBLACIÓN Y MUESTRA…………………………………………………..383.5. MATERIALES…………………………………………………………………383.6. RECURSOS……………………………………………………………………393.7. RESULTADOS………………………………………………………………...40

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..58RECOMENDACIÓN……………………………………………………………….59BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………60ANEXOS……………………………………………………………………………61

Page 5: Tesis Rommel Becerra

EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DEL PERSONAL DEL SISTEMA DE AMBULANCIAS VIDA SALUD Y AMBULANCIAS SAN FRANCISCO.

Rommel Becerra.

RESUMEN EJECUTIVO.

En los últimos tiempos el cumplimiento de las Normas de Bioseguridad constituye un reto muy importante para el personal Hospitalario y Prehospitalario ya que consigo lleva una serie de procedimientos para dar una atención adecuada.

En el presente trabajo de tesis se realizara la Evaluación comparativa del cumplimiento de las Normas de Bioseguridad por parte del personal del Sistema de Ambulancias Vida Salud y Ambulancias San Francisco.

La necesidad de evaluar y comparar las Normas de Bioseguridad en el Área Prehospitalaria del Sistema de Ambulancias Vida Salud y Ambulancias San Francisco es porque nos sirve como herramienta de aprendizaje en los procedimientos y maniobras que hay que corregir para dar una correcta atención medica.

El propósito de esta investigación es evaluar y comparar las Normas de Bioseguridad mediante la recopilación de información científica, consensos ya establecidos por diferentes autores y organizaciones relacionadas con el tema para aplicarlos en el Área Prehospitalaria del Sistema de Ambulancias Estudiadas.

Me he propuesto en comparar los factores y variantes determinantes que podrían ocurrir al brindar una atención médica a todo tipo de pacientes ya que los escenarios y circunstancias no serán las mismas y en ocasiones tendremos que adaptarnos y poner en cumplimiento las Normas de Bioseguridad que expondremos a continuación, es muy necesario señalar que la Bioseguridad al momento de una atención sistemática y secuencial es de gran importancia porque no debemos descuidar pasos y procedimientos que tendremos que realizar en el momento y el sitio adecuado.

Para iniciar el proyecto se realizo una investigación de campo que nos sirvió para medir la capacidad de respuesta que tiene el Sistema de Ambulancias Vida Salud y Ambulancias San Francisco frente a todo tipo de atenciones médicas ya mencionadas anteriormente. Los recursos materiales y el talento humano fueron puntos a considerar para la comparación de las Normas de Bioseguridad.

El desarrollo del tema se fundamenta en un análisis profundo de ideas y recopilación de información de algunos autores extranjeros y ecuatorianos, sobre esta base se estructuran todos los elementos de juicio del tema propuesto para presentar como un todo orgánico y articulado.

Page 6: Tesis Rommel Becerra

Para su lógica ejecución y fácil comprensión, el presente trabajo pone a consideración las siguientes partes esenciales: Inicia con Bioseguridad sigue luego con principios y elementos básicos de la bioseguridad; continúa con comparación de normas universales de bioseguridad; sigue con precauciones universales en accidentes ocupacionales y riesgo que corre el personal prehospitalario; terminando con la evaluación de equipos de protección personal.

La tarea realizada esta basada en estudios científicos que han sido recopilados para dar puntos específicos de la actuación que debe desempeñar el personal prehospitalario en el cumplimiento de las normas de bioseguridad. Las normas de bioseguridad constituyen pasos sistemáticos que debemos seguir para no saltarnos procedimientos de gran importancia dando como resultado una atención ordenada.

Este trabajo ha sido realizado con el interés, seriedad, dedicación y exigencias requeridas para la realización de una tesis de análisis de experiencias aplicables a nuestro trabajo. Es de esperar que el presente análisis recopilado sea un estimulo y una guía de trabajo intelectual que sirva para corregir a futuras generaciones de profesionales prehospitalarios en nuestro país.

Page 7: Tesis Rommel Becerra

Benchmarking COMPLIANCE BIOSAFETY BY STAFF OF SYSTEM AMBULANCE LIFE HEALTH AND AMBULANCE SAN FRANCISCO.

Rommel Becerra.

SUMMARY.

In recent times the performance of biosafety regulations is a major challenge for hospital staff and I get Prehospital and carries a set of procedures to provide adequate care.

In this thesis work is performed the Benchmarking Standards compliance by staff Biosafety System Health and Life Ambulance Health and Life Ambulance San Francisco.

The need to assess and compare the Biosafety Rules System Area Prehospital Ambulance Health Life and Ambulance San Francisco is because it serves as a learning tool in the maneuvers and procedures that must be corrected to give proper medical attention.

The purpose of this research is to evaluate and compare biosafety regulations by collecting scientific information, consensus established by different authors and organizations related to the theme to apply in Area Prehospital Ambulance System Studied.

I intend to compare the factors and determinants variants that could occur to provide medical care to all patients as stages and circumstances are not the same and sometimes we have to adapt and implement biosafety standards compliance that will expose then it is very necessary to note that the Biosafety upon sequential and systematic attention is very important because we must not neglect steps and procedures that will be performed at the time and the right place.

To start the project was conducted field research helped us to measure the responsiveness that has the System Ambulance Health and Life Ambulance San Francisco against all types of medical care and above. The material resources and human talent points to consider were comparing biosafety standards.

The development of the subject is based on a thorough analysis of ideas and information gathering of some foreign authors and Ecuadorians are structured on this basis all the evidence of the proposed item to present as an organic whole and articulated.

Page 8: Tesis Rommel Becerra

For easy understanding and execution logic, this paper puts consideration the following parts: Starts with Biosafety then continues with basic principles and elements of biosafety; continues comparing universal standards of biosecurity; continues with universal precautions in occupational accidents and risk to prehospital personnel, ending with the assessment of personal protective equipment.

The work done is based on scientific studies that have been compiled to give specifics of the action to be played by prehospital personnel in compliance with biosafety standards. Biosecurity standards are systematic steps to follow to not skip important procedures resulting in orderly attention.

This work has been conducted with the interest, seriousness, dedication and demands required for the completion of a thesis of analysis applicable to our work experiences. It is hoped that this analysis will stimulate and compiled a guide of intellectual work that serves to correct prehospital future generations of our country.

Page 9: Tesis Rommel Becerra

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

La actuación del personal de respuesta está enmarcada en la aplicación de procedimientos, protocolos

y normas para la atención de pacientes afectados por diferentes causas a ciertas Normas de

Bioseguridad son para proteger a las personas expuestas y al medio ambiente.

La relación entre la bioseguridad es una constante variable sujeto a diferentes factores internos y

externos, desde la llegada a la escena y su correcta valoración, inicio de la estabilización y el correcto

traslado a un centro asistencial con la capacidad de atención disponible, permite que la atención

prehospitalaria sea eficaz.

En el Ecuador el Ministerio de Salud Pública organismo estatal encargado de la regulación y control

de los medios por centros asistenciales que prestan asistencias médicas, posee dentro de su normativa

protocolos y reglamentos en cuanto a la bioseguridad del personal de primera respuesta

La atención que brindan los primeros respondedores en la atención de pacientes de emergencia, a

pesar de las deficiencias y dificultades que afrontan y pasan las instituciones de socorro, se esmeran en

tratar de brindar un servicio eficiente y de calidad, para lo cual muchos miembros de estas

instituciones realizan recursos referentes a la preparación y capacitación dentro del ámbito de la salud.

Siendo esto un eslabón muy importante dentro de la cadena de sobrevivencia, donde la atención

inmediata aumenta drásticamente las posibilidades de la vida y reduciendo los daños colaterales, eso

incide en la disminución de la morvimortalidad en la población.

La atención pre-hospitalaria ha mejorado mucho con el respecto a la medicina tradicional. Tanto así

que hay instituciones de asistencia médica pre-hospitalaria internacionales que estudian, capacitan y

practican métodos que son de vital importancia para profesionales de la salud y pacientes, ya que estos

métodos les ayudara para una mejor atención.

Page 10: Tesis Rommel Becerra

Los servicios de emergencia médica a nivel del continente americano tienen protocolos a seguir para

el correcto manejo de pacientes con equipo de protección personal para una mejor atención y

actuación al momento de atender este tipo de emergencia.

Page 11: Tesis Rommel Becerra

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El Ministerio de Salud Publica ha creado protocolos de atención de todos los pacientes pero solo han

sido para el área hospitalaria netamente más no para la primera respuesta pre-hospitalaria que es para

la que nosotros nos estamos preparando, son factores muy importantes que debemos tomar en cuenta

para optimizar y garantizar una buena atención.

La investigación se realizo en el Sistema de Ambulancias Vida Salud y Sistema de Ambulancias San

Francisco mientras cursaba el último semestre de nuestra carrera.

En la actualidad el Sistema de Ambulancias Vida Salud y Sistema de Ambulancias San Francisco se

encuentra trabajando día a día en Emergencias Médicas, estando operativos las 24 horas del día de los

365 días del año. Las ambulancias cuentan con equipamiento para actuar en pacientes con

procedimientos de trauma, problemas respiratorios, problemas gineco-obstétricos, problemas

cardiacos, soporte farmacológico, y para el manejo en general de pacientes.

Durante cursaba nuestras pasantías pude darme cuenta que el personal que nos acompañaba en las

emergencias era personal capacitado en Primeros Auxilios Básicos y Avanzados y en el Área de

Atención Prehospitalaria pero no en el correcto manejo de equipos de bioseguridad para la atención de

pacientes.

Page 12: Tesis Rommel Becerra

1.3. OBJETIVO GENERAL.

Evaluar el correcto cumplimiento de las Normas de Bioseguridad por parte del personal del Sistema de

Ambulancias Vida Salud y Ambulancias San Francisco en el periodo de Julio a Noviembre del 2012.

1.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar las causas por las cuales no se cuenta con el material de bioseguridad al momento de

una atención.

Identificar los riesgos que corre el personal prehospitalario al momento de una atención.

Evaluar el material de bioseguridad con el que cuentan los sistemas de Ambulancias

estudiados.

Page 13: Tesis Rommel Becerra

1.8 JUSTIFICACION

El problema de la investigación se justifica por las siguientes razones: interés por conocer el correcto

manejo en la atención de pacientes con normas de bioseguridad, de las ambulancias en la ciudad de

Quito para la atención de una emergencia y sus variables para su determinación.

Las Ambulancias Vida Salud y Ambulancias San Francisco, podemos realizar procedimientos básicos

y avanzados para atender a este tipo de pacientes, por eso es necesario elaborar y estandarizar en el

personal, el correcto uso de las normas de bioseguridad.

Porque el tema escogido tiene una importancia teórica y práctica, en el ámbito de la realidad pre-

hospitalaria que atraviesa nuestro país en cuanto a la incorrecta utilización de equipos de protección

personal, por el riesgo de contaminación y contagio, hasta la llegada a un centro asistencial para los

cuidados definitivos con pacientes que han perdido fluidos.

Es un tema de vital importancia en nuestro medio en cuanto tiene que ver con la primera asistencia

médica que recibe el paciente por parte de los operadores de primera respuesta, además el estudio es

factible de llevarlo a cabo, contando con la información teórica y los instrumentos de investigación

con los cuales se analizaran los resultados para llegar a conclusiones objetivas, cuyos beneficiarios

serán los operadores de primera respuesta del servicio de ambulancia vida salud y los operadores de

las ambulancias san francisco.

Porque debe existir una ética y conciencia profesional en cada uno de los responsables ante la primera

asistencia médica, para poder aplicar procedimientos, protocolos y normas nacionales o

internacionales de bioseguridad en diferentes escenarios de trabajo, siendo conocedores de los

múltiples factores que rodean las asistencias médicas, dando la seguridad de una labor de calidad hacia

la comunidad expuesta.

Porque el tema propuesto es pertinente que hemos elegido, la investigación diagnostica y propositiva

porque al culminar todo este proceso nos permitirá obtener el título de Licenciatura en Atención Pre-

Hospitalaria y Emergencias Medicas.

Page 14: Tesis Rommel Becerra

II. MARCO TEORICO.

1. BIOSEGURIDAD.

La bioseguridad es la aplicación de métodos, equipo y procedimientos técnicos que tienen como

finalidad evitar la transmisión de enfermedades infecto contagiosas y la prevención de infecciones.

Son normas y medidas para reducir el riesgo de contagio.

La bioseguridad se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control

de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la

prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos

procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes,

visitantes y el medio ambiente.

Las instituciones del sector salud, por tanto, requieren del establecimiento y cumplimiento de un

programa de bioseguridad, como parte fundamental de su organización y política de funcionamiento.

El cual debe involucrar objetivos y normas definidos que logren un ambiente de trabajo ordenado,

seguro y que conduzca simultáneamente a mejorar la calidad, reducir los sobres costos y alcanzar los

óptimos niveles de funcionalidad confiable en estas áreas.

1.1. SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES.

Este sistema fue establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta en 1987, a

través de un grupo de expertos quienes desarrollan guías para prevenir la transmisión y control de la

infección por VIH y otros patógenos provenientes de la sangre hacia los trabajadores de la salud y sus

pacientes. En el cual se recomendó que todas las instituciones de salud adoptaran una política de

control de la infección, que denominaron “Precauciones Universales”.

Se entienden como precauciones universales al conjunto de técnicas y procedimientos destinados a

proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes,

principalmente Virus de la Inmunodeficiencia Humana, Virus de la Hepatitis B, Virus de la Hepatitis

C, entre otros, durante las actividades de atención a pacientes o durante el trabajo con sus fluidos o

tejidos corporales.

Page 15: Tesis Rommel Becerra

Las precauciones universales parten del siguiente principio:

“Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnostico de ingreso o motivo

por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente

infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión”.

Es así que el trabajador de la salud debe asumir que cualquier paciente puede estar infectado por algún

agente transmisible por sangre y que por tanto, debe protegerse con los medios adecuados.

1.2. LÍQUIDOS DE PRECAUCIÓN UNIVERSAL.

Los líquidos que se consideran como potencialmente infectantes son:

Sangre.

Semen.

Secreción vaginal.

Leche materna.

Líquido cefalorraquídeo.

Líquido sinovial.

Líquido pleural.

Líquido amniótico.

Líquido peritoneal

Líquido pericárdico.

Cualquier otro líquido contaminado con sangre.

Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vomito y saliva, no se consideran líquidos potencialmente

infectantes, excepto si están visiblemente contaminados con sangre.

Para que la transmisión del VIH pueda ser efectiva es necesario que el virus viable, procedente de un

individuo infectado, atraviese las barreras naturales, la piel o las mucosas. Esto ocurre cuando las

secreciones contaminadas con una cantidad suficiente de partículas virales libres y de células

infectadas, entran en contacto con los tejidos de una persona a través de una solución de continuidad

de la piel (como ulceras, dermatitis, escoriaciones, y traumatismos con elementos cortopunzantes) o

contacto directo con las mucosas.

El Virus de la Hepatitis B posee una mayor capacidad de infección que el VIH; se estima que un

contacto con el virus a través de los mecanismos de transmisión ocupacional, pinchazos con agujas

Page 16: Tesis Rommel Becerra

contaminadas con sangre de pacientes portadores, desarrollan la infección hasta un 30 – 40% de los

individuos expuestos, mientras que con el VIH es menor del 1% el riesgo ocupacional.

Sin embargo, el riesgo de adquirir accidentalmente y desarrollar la enfermedad con el VIH y el VHB

existe (a continuación se exponen las precauciones que distingue el C.D.C. con objeto de prevenir la

transmisión del VIH y otros patógenos, en los sitios donde se practican algún tipo de actividad

sanitaria.

2. PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD.

2.1. UNIVERSALIDAD.

Las medidas deben involucrar a todoslos pacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios,

independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones

estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas

las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o

cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para todas las

personas, independientemente de presentar o no enfermedades.

2.2. USO DE BARRERAS.

Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos

potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al

contacto de los mismos.

La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero

disminuyen las probabilidades de una infección.

2.3. MEDIOS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO.

Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los

materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

Page 17: Tesis Rommel Becerra

3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA BIOSEGURIDAD.

Los elementos básicos de los que se sirve la seguridad biológica para la contención del riesgo

provocado por los agentes infecciosos que son tres:

3.1. PRACTICAS DE TRABAJO.

Unas prácticas normalizadas de trabajo son el elemento más básico y a la vez el más importante para

la protección de cualquier tipo de trabajador. Las personas que por motivos de su actividad laboral

están en contacto, más o menos directo, con materiales infectados o agentes infecciosos, deben ser

conscientes de los riesgos potenciales que su trabajo encierra y además han de recibir la formación

adecuada en las técnicas requeridas para que el manejo de esos materiales biológicos les resulte

seguro.

Por otro lado, estos procedimientos estandarizados de trabajo deben figurar por escrito y ser

actualizados periódicamente

3.2. EQUIPO DE SEGURIDAD (O BARRERAS PRIMARIAS).

Se incluyen entre las barreras primarias tanto los dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad

de un proceso (como por ejemplo, las cabinas de seguridad) como los denominados equipos de

protección personal (guantes, calzado, pantallas faciales, mascarillas, etc.)

3.3. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA INSTALACIÓN (O BARRERAS

SECUNDARIAS).

La magnitud de las barreras secundarias dependerá del agente infeccioso en cuestión y de las

manipulaciones que con él se realicen. Vendrá determinada por la evaluación de riesgos.

En muchos de los grupos de trabajadores en los que el contacto con este tipo de agentes patógenos sea

secundario a su actividad profesional, cobran principalmente relevancia las normas de trabajo y los

equipos de protección personal, mientras que cuando la manipulación es deliberada entrarán en juego,

también, con mucha más importancia, las barreras secundarias.

Page 18: Tesis Rommel Becerra

4. NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD.

Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo.

Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo.

No guarde alimentos, en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias

contaminantes o químicos.

Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas universales deben aplicarse

con todos los pacientes, independientemente del diagnóstico, por lo que se hace innecesaria la

clasificación específica de sangre y otros líquidos corporales.

Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento e igualmente si se

tiene contacto con material patógeno.

Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que con lleven

manipulación de elementos biológicos y/o cuando maneje instrumental o equipo contaminado

en la atención de pacientes.

Utilice un par de guantes por paciente.

Absténgase de tocar con las manos enguatadas alguna parte del cuerpo y de manipular objetos

diferentes a los requeridos durante el procedimiento.

Emplee mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar

salpicaduras góticas -aerosoles- de sangre u otros líquidos corporales.

Use batas o cubiertas plásticas en aquellos procedimientos en que se esperen salpicaduras,

aerosoles o derrames importantes de sangre u otros líquidos orgánicos.

Evite deambular con los elementos de protección personal por fuera de su sitio de trabajo.

Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar

seguro y de fácil acceso.

Utilice equipos de reanimación mecánica, para evitar el procedimiento boca a boca.

Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis

serosas, hasta tanto éstas hayan desaparecido.

Mantenga actualizados u esquema de vacunación contra el riesgo de HB.

Las mujeres embarazadas que trabajen en ambientes hospitalarios expuestas al riesgo

biológico VIH/SIDA y/o Hepatitis B, deberán ser muy estrictas en el cumplimiento de las

precauciones universales y cuando el caso lo amerite, se deben reubicar en áreas de menor

riesgo.

Aplique en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia necesarias.

Page 19: Tesis Rommel Becerra

Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.

Maneje con estricta precaución los elementos cortopunzantes y dispóngalos o deséchelos en

recipientes a prueba de perforaciones. Los que son para reutilizar, se deben someter a los

procesos de desinfección, desgerminación y esterilización; los que se van a desechar, se les

coloca en el recipiente hipoclorito de sodio a 5.000 ppm durante 30 minutos, se retira luego el

hipoclorito y se esterilizan o incineran. Puede emplearse otro tipo de desinfectante que cumpla

los requisitos mínimos de este proceso.

No cambie elementos cortopunzantes de un recipiente a otro.

Absténgase de doblar o partir manualmente las hojas de bisturí, cuchillas, agujas o cualquier

otro material cortopunzante.

Evite desenfundar manualmente la aguja de la jeringa. Para ello utilice la pinza adecuada y

solamente gire la jeringa.

Absténgase de colocar el protector a la aguja y descártela en recipientes resistentes e

irrompibles.

Evite reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí.

Todo equipo que requiere reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento, previa

desinfección y limpieza. El personal de esta área debe cumplir las normas universales de

prevención y control del factor de riesgo biológico.

Realice desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo al final década

procedimiento y al finalizar la jornada.

En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos corporales sobre

superficies de trabajo, cubra con papel u otro material absorbente; luego vierta hipoclorito de

sodio a 5.000 ppm (o cualquier otro desinfectante indicado) sobre el mismo y sobre la

superficie circundante, dejando actuar durante 30 minutos; después limpie nuevamente la

superficie con desinfectante a la misma concentración y realice limpieza con agua y jabón.

El personal encargado de realizar dicho procedimiento debe utilizar guantes, mascarilla y bata.

En caso de ruptura de material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido corporal, los

vidrios deben recogerse con escoba y recogedor, nunca con las manos.

Los recipientes para transporte de muestras deben ser de material irrompible y cierre

hermético. Deben tener preferiblemente el tapón de rosca.

Manipule, transporte y envíe las muestras disponiéndolas en recipientes seguros, con tapa y

debidamente rotuladas, empleando gradillas limpias para su transporte. Las gradillas a su vez

se transportarán en recipientes herméticos de plásticos o acrílico que retengan fugas o

derrames accidentales. Además deben ser fácilmente lavables.

Page 20: Tesis Rommel Becerra

En caso de contaminación externa accidental del recipiente, éste debe lavarse con hipoclorito

de sodio al 0.5% (5.000 ppm) y secarse.

Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado, al que no

utilice los elementos de protección personal necesarios y a los niños.

La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe ser enviada

a la lavandería en bolsa plástica roja.

Disponga el material patógeno en bolsas resistentes de color rojo que lo identifique con

símbolo de riesgo biológico.

En caso de accidente de trabajo con material cortopunzante haga el reporte inmediato de

accidente de trabajo.

Los trabajadores sometidos a tratamiento con inmunosupresores no deben trabajar en áreas de

riesgo biológico.

5. PRECAUCIONES UNIVERSALES.

5.1. EVITAR CONTACTO DE PIEL O MUCOSAS CON SANGRE Y OTROS

LÍQUIDOS DE PRECAUCIÓN UNIVERSAL.

Evitar el contacto de la piel o mucosas con la sangre y otros líquidos de precaución universal, en

TODOS los pacientes, y no solamente con aquellos que tengan diagnostico de enfermedad.

Por lo tanto se debe implementar el uso del Equipo de Protección Personal (E.P.P), consiste en el

empleo de precauciones de barrera con el objeto de prevenir la exposición de la piel y mucosas a

sangre o líquidos corporales de cualquier paciente o material potencialmente infeccioso.

El Equipo de Protección Personal, será considerado apropiado solamente si impide que la sangre y

otro material potencialmente infeccioso alcance y pase a través de las ropas (el uniforme del

empleado, ropa de calle), la piel, los ojos, la boca y otras membranas mucosas.

5.2. LAVADO DE LAS MANOS.

Es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre pacientes, personal paramédico, personal

hospitalario, y visitantes. Se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitoria

para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos. Se debe realizar en los siguientes

casos:

Page 21: Tesis Rommel Becerra

Antes de iniciar labores.

Al ingresar a cirugía.

Antes de realizar procedimientos invasivos, odontológicos y en laboratorios clínicos.

Antes y después de atender pacientes especialmente susceptibles de contraer infecciones tales

como: Inmunocomprometidos, recién nacidos, ancianos y pacientes de alto riesgo.

Antes y después de manipular heridas.

Después de estar en contacto con secreciones y líquidos de precaución universal.

Antes y después de entrar a cuartos de aislamiento.

Después de manipular objetos contaminados.

Antes y después de realizar procedimientos asépticos: punciones y cateterismos.

Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos.

Al finalizar labores.

5.2.1. LAVADO DE MANOS. REMOCIÓN MECÁNICA DE

MICROORGANISMOS.

Es el lavado de manos con jabón corriente o detergente (barra, gránulos o líquidos), dejando los

microorganismos es suspensión permitiendo así removerlos. Se indica en los siguientes casos:

Al iniciar y finalizar labores.

Previo a realizar procedimientos no invasivos.

Durante la realización de labores y al finalizar estas.

Cuando se emplea jabón en barra se debe mantener en soportes que permitan drenar el agua; evitando

con esto la humedad y la proliferación de los microorganismos.

Se debe enjaguar la barra de jabón una vez utilizada. Una vez terminado el lavado de las manos es de

vital importancia secarlas preferiblemente con toalla desechable.

5.2.2. LAVADO DE MANOS POR REMOCIÓN QUÍMICA DE

MICROORGANISMOS.

Es el lavado de manos con soluciones antisépticas, logrando destruir o inhibir el crecimiento de

microorganismos. Se indica en el lavado de manos rutinario para procedimientos invasivos y lavado

quirúrgico de las manos.

Page 22: Tesis Rommel Becerra

a. LAVADO RUTINARIO PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS.

Se indica en las siguientes situaciones:

Al realizar procedimientos que penetren la piel o que tengan contacto con mucosas.

En procedimientos que entren en contacto con las secreciones y líquidos de precaución

universal.

En procedimientos odontológicos y de laboratorio clínico.

Antes y después de manipular heridas.

En procedimientos con pacientes Inmuno comprometidos.

b. TÉCNICA PARA EL LAVADO DE MANOS DE RUTINA.

Retirar todos los objetos que se tengan en las manos como por ejemplo anillos, relojes,

pulseras, etc.

Humedecer las manos y aplicar 5c.c. del antiséptico; frotando vigorosamente dedo por dedo,

haciendo énfasis en los espacios interdigitales.

Frotar palmas y dorso de las manos, cinco (5) cm por encima de la muñeca.

Enjuague las manos con abundante agua para que el barrido sea efectivo.

Finalice secando con toalla desechable.

c. LAVADO QUIRÚRGICO PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS.

Se indica para realizar procedimientos invasivos quirúrgicos.

d. TÉCNICA PARA EL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO SIN CEPILLO.

Adoptar una posición cómoda energéticamente palma frente al lavamanos, temperatura y

chorro del agua mojar las manos y brazos. Mantener las manos más altas que los codos.

Realizar un rápido lavado de las manos para eliminar partículas, materia orgánica y grasa

normal de la piel.

Limpiar las uñas con palillo desechable, manteniendo las punta de los dedos juntos y

uniformes (incluyendo el pulgar), 5 veces cada una.

Frotar con palma y frotar con el dorso de cada mano interdigital con la palma contra lateral

mano.

Envolver y frotar cada dedo con la mano contra lateral, recordando que el dedo presenta 4

caras. Frotando uno a uno 15 veces, iniciando con el pulgar y continuando en su orden.

Frotar regiones con los dedos de la contra lateral.

Page 23: Tesis Rommel Becerra

Frotar el antebrazo 10 veces en forma circular, teniendo en cuenta los 4 planos y dividiendo el

antebrazo en 3 tercios; iniciando con el tercio distal y continuando con los otros dos tercios. El

lavado debe extenderse 6cms por encima del codo.

Enjaguar manteniendo las manos más altas que los codos, asegurándose que el agua

contaminada se deslice fuera de las manos. Secar las manos con una compresa estéril o toalla

desechable, evite que la compresa toque la ropa.

5.3. USO DE LOS GUANTES.

Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado de las manos, dado que el látex

no está fabricado para ser lavado o reutilizado, púes tiende a formar microporos cuando es expuesto a

actividades tales como, stress físico, líquidos utilizados en la práctica diaria, desinfectantes líquidos e

inclusive el jabón de manos, por lo tanto estos microporos permiten la diseminación cruzada de

gérmenes.

Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con:

Sangre y otros fluidos corporales, considerados de precaución universal.

Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.

Debe usarse guantes para la realización de punciones venosas (y otros procedimientos que así lo

requieran) y demás procedimientos quirúrgicos, desinfección y limpieza.

5.3.1. POSTURA DE GUANTES ESTÉRILES TÉCNICA CERRADA.

1) Lavar las manos de acuerdo a la técnica anteriormente descrita.

2) No sacar las manos de los puños de la bata hasta que el guante este colocado.

3) Sujete el guante derecho con la mano izquierda.

4) Manteniendo los brazos por encima de la cintura, deje la mano derecha con la palma hacia

abajo, los dedos en dirección a los codos y la muñeca del guante sobre el puño de la blusa.

5) Tome el guante con la mano que va a enguantar y ayude con la otra para estirar el guante hasta

que cubra totalmente la abertura de la blusa.

6) Estire el guante sobre el extremo de la manga y la mano empezando a introducir los dedos en

la apertura de la manga.

7) Sujetando la manga y el guante, estiles como si ambos fueran una unidad.

Page 24: Tesis Rommel Becerra

8) Con la mano derecha tome el guante izquierdo y repita el mismo procedimiento, asegurándose

de que ambos guantes cubran completamente el puño tejido de la bata.

9) Ajuste las puntas de los dedos del guante a la mano, de manera que no queden arrugas.

5.3.2. POSTURA DE GUANTES ESTÉRILES TÉCNICA ABIERTA.

a) Lavar las manos, sin tocar el guante.

b) Tomar primer guante por su cara interna.

c) Colocar primero su cara externa.

d) Tomar segundo guante primero guante sin por el pliegue del puño, está en contacto.

e) Colocar sin tocar la cara interna que está en contacto con la piel.

f) Acomodar el tocar la cara que va con la piel.

5.3.3. RECOMENDACIONES.

Una vez colocados los guantes, no tocar superficies ni áreas corporales que no estén libres de

desinfección.

Los guantes deben cambiarse entre pacientes, puesto que una vez utilizados, se convierten en

fuente de contaminación externa y ambiental. Por lo tanto no se debe manipular los elementos

y equipos del área de trabajo, que nos sean necesarios en el procedimiento.

El utilizar doble guante es una medida eficaz en la prevención del contacto de las manos con

sangre y fluidos de precaución universal. Aunque no evita la inoculación por pinchazo o

laceración, disminuye el riesgo de infección ocupacional es un 25%.

Al presentarse punción o ruptura en los guantes, estos deben ser cambiados.

Es importante el uso de guantes con la talla adecuada, dado que el uso de guantes estrechos o

laxos favorece la ruptura y accidentes laborales.

5.3.4. CÓMO QUITARSE LOS GUANTES PROTECTORES.

Tras haber prestado los primeros auxilios, la parte externa de sus guantes pudo haber estado en

contacto con sangre u otros líquidos orgánicos de la víctima. Por ende, quítese los guantes sin tocar su

parte externa con las manos desnudas. Aquí se explica cómo hacerlo:

Tome un guante del lado exterior, cerca del puño, y tire hacia abajo hasta extraerlo del revés.

Sosténgalo en la palma de la otra mano (enguantada).

Coloque los dedos de la mano sin guante dentro del puño del otro guante que todavía tiene

colocado.

Page 25: Tesis Rommel Becerra

Tire hacia abajo, para extraerlo también del revés y de manera que envuelta al primer guante.

Deseche adecuadamente los guantes colocándolos en una bolsa de desechos biológicos

peligrosos.

Lávese bien las manos con agua y jabón.

5.4. USO DE MASCARILLAS.

Con esta medida se previene la exposición de las membranas mucosas de la boca, la nariz y los ojos, a

líquidos potencialmente infectados.

Se indica en:

o Procedimientos en donde se manipulan sangre o líquidos corporales.

o Cuando exista la posibilidad de salpicaduras (aerosoles) o expulsión de líquidos contaminados

con sangre.

5.4.1. RECOMENDACIONES.

Las mascarillas y los tapabocas, deben tener una capa repelente de fluidos y estar elaborados

en un material con alta eficiencia de filtración, para disminuir la diseminación de gérmenes a

través de estos durante la respiración, al hablar y al toser.

Las mascarillas deben tener el grosor y la calidad adecuada.

Los tapabocas que no cumplan con la calidad óptima, deben usarse dobles. Los tapabocas de

gasa o de tela no ofrecen protección adecuada.

Si el uso de mascarilla o tapabocas ésta indicado, su colocación debe ser la primera maniobra

que se realice para comenzar el procedimiento.

Después de colocar o manipular la mascarilla o el tapabocas, siempre se deben lavar las

manos.

El visor de la mascarillas deberán ser desinfectadas o renovadas entre pacientes o cuando se

presenten signos evidentes de contaminación.

Si no se dispone de mascarillas, se indica el uso de gafas de protección y tapabocas.

Las gafas de protección deberán tener barreras laterales de protección.

5.5. USO DE GORRO.

El cabello facilita la retención y posterior dispersión de microorganismos que flotan en el aire de los

hospitales (estafilococos, corinebacterias), por lo que se considera como fuente de infección y

Page 26: Tesis Rommel Becerra

vehículo de transmisión de microorganismos. Por lo tanto antes de la colocación del vestido de cirugía

se indica en uso de gorro para prevenir la caída de partículas contaminadas en el vestido, además

deberá cambiarse el gorro si accidentalmente se ensucia.

5.6. USO DE POLAINAS.

Su uso se limita a las áreas quirúrgicas y se recomienda no usar sandalias, zapatos abiertos o suecos.

Las polainas tienen que cubrir totalmente los zapatos y serán cambiados cada vez que se salga del área

quirúrgica y se colocan una vez puesto el vestido de cirugía.

5.7. USO DE DELANTALES PROTECTORES.

Los dentales protectores deberán ser preferiblemente largos e impermeables. Están indicados en todo

procedimiento donde haya exposición a líquidos de precaución universal, por ejemplo: drenaje de

abscesos, atención de heridas, partos y punción de cavidades entre otros. Estos deberán cambiarse de

inmediato cuando haya contaminación visible con fluidos corporales durante el procedimiento y una

vez concluida la intervención.

Requisitos de un material óptimo para delantal:

Material desechable.

Impermeable a los fluidos o reforzado en la parte frontal y las mangas.

Permitir la entrada y salida de aire, brindando un buen nivel de transpiración e impidiendo el

paso de fluidos potencialmente infectados.

Resistencia a las perforaciones o a las rasgaduras aún en procedimientos prolongados.

Térmico.

Suave.

5.8. USO DE BOQUILLAS O BOLSAS DE RESUCITACIÓN.

En todos los equipos de resucitación, deberán estar disponibles las bolsas de resucitación o boquillas,

para disminuir el contacto directo con fluidos del paciente durante la práctica de reanimación

cardiopulmonar.

5.9. MANEJO CUIDADOSO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES.

Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos cortopunzantes (agujas, bisturís u otros), el

personal de salud deberá tomar rigurosas precauciones, para prevenir accidentes laborales. La mayoría

Page 27: Tesis Rommel Becerra

de las punciones accidentales ocurren al refundar las agujas después de usarlas, o como resultado de

desecharlas inadecuadamente (por ejemplo en bolsas de basura).

La distribución de accidentes con objetos cortopunzantes, ocurren en el siguiente orden:

Antes de desecharlo : 50.9%

Durante su uso : 29.0%

Mientras se desecha : 12.6%

Después de desecharlo : 7,6%

5.9.1. RECOMENDACIONES.

Desechar las agujas e instrumentos cortantes una vez utilizados, en recipientes de paredes

duras e imperforables, los cuales deben estar situados lo más cerca posible al área de trabajo,

para su posterior desecho.

Si no hay un recolector cerca, use un contenedor rígido (como una riñonera), para contener y

trasladar el elemento cortopunzante.

No desechar elementos cortopunzantes en bolsas de basura, cajas o contenedores que no sean

resistentes a punciones.

Evitar tapar, doblar o quebrar agujas, láminas de bisturí u otros elementos cortopunzantes, una

vez utilizados.

5.9.2. DESECHO DE LA AGUJA CUANDO LA JERINGA ES REUTILIZABLE.

Coger la aguja con una pinza firme, resistente al modo de fijarla. Rotar la jeringa designada

para este hasta soltar la aguja. La aguja se cae con la pinza.

Eliminar la aguja en un recipiente las punciones especialmente fin (vidrio, metal o plástico). Si

durante la maniobra, será recogido para eliminar el recipiente.

La aguja NO debe ser tocada con las manos para retirarla de la jeringa, doblarla, o desecharla. De

igual forma no deben ser reencapsuladas para su desecho, porque la mayoría de los accidentes ocurren

durante esta maniobra.

Page 28: Tesis Rommel Becerra

5.9.3. DESECHO DE LA AGUJA CUANDO LA JERINGA ES DESECHABLE.

Eliminar la jeringa con la aguja instalada. La aguja No debe ser punciones, tocadas con las

manos para metal, desmontarla, doblarla, quebrarla o desecharla.

La eliminación se debe hacer en un recipiente resistente a lo designado para este fin (vidrio o

plástico) “guardianes”.

5.9.4. DESECHO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES.

El desecho de elementos cortopunzantes se debe realizar en recipientes de metal o plástico los cuales

una vez llenos se inactivan con solución de hipoclorito de sodio, se sellan y se rotulan como

“PELIGRO MATERIAL CONTAMINADO”. Este procedimiento se hace con el fin de prevenir cortes

y pinchazos accidentales con objetos contaminados con sangre u otros fluidos corporales

potencialmente infectados, durante el proceso de desecho, y recolección de basura.

El material de fabricación de los recolectores (guardianes), es en resina plástica, lo que permite que

sean esterilizados en autoclave (inactivación de microorganismos, 121ºC por 1 hora) o incinerados o

triturados (relleno sanitario) para su desecho final. Una vez lleno el recolector, le agregamos solución

de hipoclorito de sodio al 0.5% durante 30 minutos para su inactivación, posteriormente vertimos la

solución de hipoclorito en la terja o lavado, llenamos el guardia, se coloca una bolsa roja para su

recolección y posterior incineración.

Nunca se debe rebosar el límite de llenado señalado en el recolector o guardián.

5.10. RESTRICCIÓN DE LABORES EN TRABAJADORES DE LA SALUD.

Cuando el personal de la salud presente abrasiones, quemaduras, laceraciones, dermatitis o cualquier

solución de continuidad en la piel de las manos y brazos, se deberá mantener cubierta la lesión con

material adecuado y se evitara el contacto directo con fluidos, tejidos corporales y manipulación de

equipos contaminados, hasta que exista curación completa de la herida.

5.11. TRABAJADORAS DE LA SALUD EMBARAZADAS.

Las trabajadoras de la salud que se encuentran en estado de embarazo no tienen un riesgo superior de

contraer la infección por el VIH; sin embargo, el desarrollo de la infección durante el embarazo

conlleva el riesgo de infección perinatal. Por lo tanto las trabajadoras de la salud embazadas deberán

extremar las precauciones universales de bioseguridad, para minimizar el riesgo de transmisión de la

infección.

Page 29: Tesis Rommel Becerra

6. ACCIDENTE OCUPACIONAL.

Los trabajadores de la salud no están exentos de accidentes ocupacionales aún cuando se ciñan a la

aplicación de las normas universales y específicas de bioseguridad.

Por este motivo, en los lugares de trabajo se deben establecer planes para hacer frente a las situaciones

en las que el trabajador de la salud se lesiona o entra en contacto con sangre en el ejercicio de sus

funciones.

Se define como accidente laboral con riesgo para infección con VIH y otros patógenos, el que se

presenta cuando un trabajador de la salud sufre un trauma cortopunzantes (con aguja, bisturí, vidrio,

etc.) o tiene exposición de sus mocosas o de su piel no intacta con líquidos orgánicos de precaución

universal.

6.1. CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN.

6.1.1. EXPOSICIÓN CLASE I.

Exposición de membranas mucosas, piel no intacta o lesiones percutáneas a sangre o líquidos

corporales potencialmente contaminados, a los cuales se les aplica precauciones universales. El riesgo

de infectarse con VIH o VHB después de una exposición clase I, está bien definido, por lo cual se

debe proporcionar seguimiento médico estricto, medidas necesarias y evaluaciones serológicas.

6.1.2. EXPOSICIÓN CLASE II.

Exposición de membranas mucosas y piel no intacta a líquidos los cuales se les aplica precauciones

universales o NO están visiblemente contaminados con sangre.

6.1.3. EXPOSICIÓN CLASE III.

Exposición de piel intacta a sangre o líquidos corporales a los cuales se les aplica precauciones

universales. El riesgo de adquirir infección por VIH y VHB, después de una exposición clase II y III

es menos probable, por lo cual el manejo no justifica el procedimiento descrito en la exposición clase

I, a menos que el Comité de Bioseguridad así lo considere.

Page 30: Tesis Rommel Becerra

6.2. PASO A SEGUIR DESPUÉS DEL ACCIDENTE.

6.2.1. LAVADO DEL ÁREA EXPUESTA.

EXPOSICIÓN PERCUTÁNEA.

Lave inmediatamente el área expuesta con agua y jabón germicida; si la herida está sangrando,

apriétela o estimule el sangrado, siempre que el área corporal lo tolere. Posteriormente, aplique

solución desinfectante después de concluido el lavado.

EXPOSICIÓN EN MUCOSAS.

Lave profusamente el área con agua y solución salina.

EXPOSICIÓN EN PIEL NO INTACTA.

Lave el área profusamente con solución salina y aplique solución antiséptica.

EXPOSICIÓN EN PIEL INTACTA.

Lave simplemente el área con agua y jabón profusamente.

6.2.2. EVALUACIÓN DEL ACCIDENTE.

a) REPORTAR ACCIDENTE.

Todos los trabajadores de la salud deben conocer la importancia de informar inmediatamente una

exposición ocupacional y tener garantías de la confidencialidad y el respeto con el cual será tratado.

Por lo tanto se debe dar aviso al Jefe Inmediato o al Departamento de Salud Ocupacional o al

Departamento encargado de la notificación. El reporte se debe hacer dentro de las primeras 24 – 72

horas de presentado el accidente, para así lograr identificar posterior a las pruebas serológicas si fue

una seroconversión por el accidente o previa al mismo.

Page 31: Tesis Rommel Becerra

Una vez documentado el accidente se debe diligenciar personalmente el formato establecido para ello.

El comité de bioseguridad o de salud ocupacional debe registrar todos los accidentes laborales que se

presenten en la institución. Para ello, es preciso dejar consignado en la historia clínica del trabajador.

Registro de la exposición.

Fecha de la exposición.

Tipo de actividad que el funcionario realizaba: cirugía de urgencia, venopunción, trauma

cortante al escurrir un trapeador, etc.

Área expuesta y la magnitud de la exposición: piel sana, o con solución de continuidad,

conjuntivas, mucosa oral, etc. Si la punción fue superficial o profunda, si hubo inyección de

líquido, salida exposición de sangre, etc.

b) EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN.

La exposición debe ser evaluada para determinar la necesidad de seguimiento, detalle de la fuente de

exposición, si se conocía su positividad para el VIH o VHB, si se conoce exactamente al paciente y el

localizable, si se sabe el origen de la muestra, etc.

Se obtendrá autorización de la persona fuente de exposición y del trabajador expuesto para la

realización de las pruebas serológicas necesarias. Brindando asesoría pre-test y post-test. De acuerdo a

los resultados serológicos se manejara la exposición.

6.2.3. EDUCACIÓN Y ASESORÍA.

El profesional de la oficina de salud ocupacional debe instruir al trabajador expuesto sobre el riesgo

que tiene que adquirir la infección de acuerdo a los estudios realizados.

Igualmente, se debe aconsejar para que consulte si presenta alguna enfermedad febril aguda con

linfadenopatías en las 12 semanas después del accidente.

Se debe continuar brindando soporte emocional constante, por el temor que surge antes la

incertidumbre de padecer o no la enfermedad.

Page 32: Tesis Rommel Becerra

Para prevenir posibles transmisiones del trabajador expuestos a otras personas, mientras se confirma

su estado negativo, se les recomienda:

No donar sangre, ni hemoderivados, ni tejidos u órganos.

No compartir artículos personales (rasuradoras, cepillos de dientes y otros).

No compartir agujas si está recibiendo algún medicamento que requiera aguja hipodérmica

para su administración.

Sexo seguro (uso de condón, no-sexo oral y anal, no contacto con fluidos corporales).

Evitar embarazos.

Reforzar conductas de bioseguridad en su labor diaria.

“El riesgo laboral del trabajador de la salud es mínimo si se conocen y respetan las normas de

bioseguridad existente”.

7. RIESGOS QUE CORRE EL PERSONAL PARAMÉDICO.

7.1. RIESGOS FÍSICOS.

Vibraciones: por la velocidad con que transportan a las víctimas y la inestabilidad con la cual

trabajan pueden causarles golpes, moretones y fracturas.

Temperaturas extremas: fatiga, deshidratación, mareos, desmayos, agotamiento mental,

irritabilidad emocional ansiedad. Fallas en el trabajo por la incomodidad.

Iluminación adecuada: problemas en la visión y fatiga al enfocar objetos.

Exposición al ruido: ocasionaría mareo, malestar, dolor de cabeza e incluso fatiga.

Postura: ocasiona varices, dolor articular en rodilla. El levantamiento de pacientes en camilla

puede producir hernias discales y umbilicales, dolores en cadera, cintura y hombro.

Accidentes varios (traumatismos, quemaduras pinchazos, entre otros): quemaduras

epidérmicas y lesiones de la membrana timpánica producto de estruendos o explosiones.

(ejemplo, explosión de botella de oxigeno).

Page 33: Tesis Rommel Becerra

7.1.1. PREVENCIÓN DE RIESGOS FÍSICOS.

Utilizar zapatos cómodos y adecuados.

Utilizar uniforme.

Colocarse los cinturones apropiados mientras el vehículo va en movimiento.

Exigir temperatura e iluminación adecuada dentro del vehículo.

Utilizar fajas lumbares para el levantamiento de camillas. Utilizar tapones de oídos si se

expone a situaciones exageradamente ruidosa.

7.2. RIESGOS QUÍMICOS.

LÍQUIDOS:

Quemaduras ocasionadas por gasolina u otros líquidos.

GASES:

Asfixia, mareos, vómitos, síncope e incluso la muerte.

POLVOS:

Alergias, edema de las vías respiratorias, irritación de la mucosa nasal, exceso en la producción de

exudado faríngeo, complicaciones posteriores como enfermedades respiratorias recurrentes (gripes,

alergia).

7.2.1. PREVENCIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS.

o Utilizar tapabocas.

o Utilizar guantes.

o Tener sumo cuidado al estar en contacto con líquidos como gasolina.

o Utilizar el uniforme adecuado.

7.3. RIESGOS BIOLÓGICOS.

Virus: (VIH, AH1N1, Hepatitis B o C).

Hongos: (esporas).

Bacterias.

Page 34: Tesis Rommel Becerra

8. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

A cualquier equipo destinado a ser llevado sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja

de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier

complemento o accesorio destinado a tal fin.

A parte de la protección individual hay otra llamada protección colectiva que son medidas que tratan

de proteger a los trabajadores en su conjunto y a sus instalaciones.

8.1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

Son equipos llevados por el trabajador para protegerle de riesgos que puedan producir daños para su

salud.

8.2. NORMA GENERAL DEL USO.

Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no

puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas,

métodos o procedimientos de organización del trabajo.

8.3. OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS.

Un equipo de protección individual debe adecuarse a las disposiciones comunitarias sobre

diseño y construcción en materia de seguridad y de salud que lo afecten. En cualquier caso, un

equipo de protección individual deberá:

Ser adecuado a los riesgos de los que haya que protegerse, sin suponer de por si un riesgo

adicional.

Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.

Tener en cuenta las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador.

Adecuarse al portador, tras los necesarios ajustes.

Page 35: Tesis Rommel Becerra

En caso de riesgos múltiples que exijan que se lleven simultáneamente varios equipos de

protección individual, dichos equipos deberán ser compatibles y mantener su eficacia en

relación con el riesgo o los riesgos correspondientes.

Las condiciones en las que un equipo de protección individual deba utilizarse, en particular

por lo que se refiere al tiempo durante el cual haya de llevarse, se determinarán en función de

la gravedad del riesgo, de la frecuencia de la exposición al riesgo y de las características del

puesto de trabajo de cada trabajador, así como de las prestaciones del equipo de protección

individual.

Los equipos de protección individual estarán destinados, en principio, a un uso personal.

Si las circunstancias exigen la utilización de un equipo individual por varias personas, deberán

tomarse medidas apropiadas para que dicha utilización no cause ningún problema de salud o de

higiene a los diferentes usuarios.

8.3.1. Consecuencias derivadas de las Condiciones de Seguridad.

Lesiones originadas en el trabajador por objetos móviles, materiales desprendidos, etc.

Lesiones originadas por aplastamientos.

Lesiones originadas por golpes contra objetos.

8.3.2. Consecuencias derivadas de la Carga de Trabajo

Accidentes.

Fatiga Mental (irritabilidad, nerviosismo, depresión, etc.)

8.4. REQUISITOS DE UN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la

protección.

No debe restringir los movimientos del trabajador.

Debe ser durable y debe ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.

Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.

Debe tener una apariencia atractiva.

Page 36: Tesis Rommel Becerra

8.5. PARTES DEL CUERPO SUSCEPTIBLES DE NECESITAR PROTECCIÓN.

8.5.1. PROTECCIÓN A LA CABEZA.

Los elementos de protección de cabeza, básicamente se reducen a los casos de seguridad, los casos de

seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la

cabeza.

Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. El casco

protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse

una correa sujetada a la quijada, es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o

daño que puedan reducir el grado de protección ofrecido.

8.5.2. PROTECCIÓN PARA OÍDOS.

Uno de los factores más importantes que debemos tomar en cuenta para la selección de equipo

protector de oídos es la capacidad que tiene que reducir el nivel de decibeles al que se está expuesto:

Orejeras: se enganchan a la cabeza y cubren ambos oídos.

Tapones para los oídos: individuales, menor protección.

8.5.3. PROTECCIÓN PARA OJO.

Todos los trabajadores que ejecutan cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos,

dispondrán de protección apropiada para estos órganos.

Los anteojos protectores en caso de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con lunas

resistentes a impactos.

Pantalla de solador: antecristales.

Gafas: gafas de sol.

Page 37: Tesis Rommel Becerra

8.5.4. PROTECCIÓN PARA EL SISTEMA RESPIRATORIO.

Filtros: el más sencillo, un pañuelo sobre la boca y nariz.

o Mascarilla.

o Máscara antipartículas: evita la polución.

o Máscara antigás: evita materiales tóxicos.

o Mascaras con filtros.

Equipo de respiración autónoma: botellas de aire comprimido para submarinistas, bomberos

o equipos de salvamento.

Equipo de respiración asistida: para trabajos continuos con suministro de aire.

8.5.5. PROTECCIÓN PARA EL TRONCO.

Chaleco.

o Chaleco antibalas.

Armadura.

Arnés: usado por ejemplo en un parapente.

Cinturón de sujeción del tronco.

8.5.6. PROTECCIÓN PARA BRAZOS.

Codera: para hacer más leves los golpes en el codo.

Muñequera: usada por los deportistas para prevenir lesiones en la muñeca.

8.5.7. PROTECCIÓN PARA MANOS.

Guantes.

Para evitar infecciones o contaminación, por ejemplo los de látex, vinilo o nitrilo.

Usados por médicos, paramédicos y todo personal de la salud.

Guantes de protección contra aguas fuertes o sustancias químicas.

Page 38: Tesis Rommel Becerra

Para protegerse de temperaturas muy elevadas, por ejemplo los del soldador, o los

necesarios para operar un horno.

Para evitar el frío.

Para protegerse de peligros mecánicos como la fricción, por ejemplo los de malla de

acero.

Para evitar heridas hechas por objetos punzantes.

Para soportar impactos, como los de un portero.

Guantes sin dedos.

Como el que usan los ciclistas para no perder la destreza en los dedos.

8.5.8. PROTECCIÓN PARA PIERNAS.

Pantalones especiales.

Pantalones usados para poder caminar entre cactus y similares sin pinchazos para todo

tipo de ambiente.

Rodilleras.

Usada para caídas y amortiguar el golpe.

Tobilleras.

Protección para genitales.

Protección de espuma o cuero grueso para las mujeres.

Coquilla para hombres, como la que se usa en karate o beisbol.

Pañales usados por bebes o ancianos con incontinencia urinaria.

8.5.9. CALZADO DE PROTECCIÓN.

Zapatos especiales (impermeables, suela antideslizante, duros).

Page 39: Tesis Rommel Becerra

Botas plásticas.

Botas de seguridad con puntera de acero para proteger de objetos que caigan, o con suela

especial para evitar pinchazos (para los barrenderos).

Botas de seguridad dieléctrica.

Zapatos con suela anti deslizante.

8.5.10. OTRA INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN.

La que se usa en escalada y en construcción para evitar caídas: arnés, cintas, mosquetón,

cuerda y otros.

Ropa de alta visibilidad: fosforescente, por ejemplo para asegurarse de que nos ven de noche o

con niebla, y así evitar accidentes de tráfico.

Cinturones o chalecos reflectantes.

Ropa antiestática para no dañar componentes electrónicos por una descarga electroestática.

Delantal o bata usada en hospitales, laboratorios y talleres.

Impermeable para protegerse de la lluvia.

8.5.11. EQUIPOS COMPLETOS.

Ropa de Kevlar, guantes antivibración, botas de seguridad, casco de protección facial, y

orejeras.

Traje NBQ: traje completo para la protección contra la contaminación nuclear, química,

bacteriológica.

8.6. ROPA DE PROTECCIÓN.

La ropa de protección es ropa especialmente diseñada para trabajar en condiciones extremas. Puede

ser para:

1. Evitar daños en el cuerpo de quien la lleva. Por ejemplo, porque se ha de trabajar en

electricidad, calor, elementos químicos, o infecciosos.

2. Ambos tipos de protección (trabajador y entorno). Por ejemplo, para un paramédico o un

medico.

Page 40: Tesis Rommel Becerra

Es un concepto muy genérico, bajo el que se incluyen:

A. La mayoría de ropa industrial.

B. Alguna ropa de deporte.

C. Armaduras, escudos, chalecos antibalas, y otras protecciones para la batalla.

Para toda la ropa de protección se suelen usar materiales especiales, como el Kevlar, Nomex o el

Marlan.

Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial

contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de

trabajo.

8.6.1. TIPO DE ROPA PROTECTORA.

Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u otras

sustancias dañinas serán de caucho y de goma.

Para trabajos de función de dotan de trajes o mandiles de asbesto y últimamente se usan trajes de

algodón aluminizado que refracta el calor.

8.6.2. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS E.P.P.

VENTAJAS.

o Rapidez de su implementación.

o Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.

o Fácil visualización de sus usos.

o Costo bajo, comparado con otros sistemas de control.

o Fáciles de usar.

DESVENTAJAS.

Crean una falsa sensación de seguridad, pueden ser sobrepasados por la energía del

contaminante o por el material para el cual fueron diseñados.

Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición.

Page 41: Tesis Rommel Becerra

Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico.

En el largo plazo, presentan un costo elevado debido a las necesidades, mantenciones

y reposiciones.

Requieren un esfuerzo adicional de supervivencia.

8.7. CONDICIONES GENERALES.

Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá considerar lo siguiente:

Entrega del protector a cada usuario.

La responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la del trabajador es

usarlos. El único EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el

trabajador usa durante todo la exposición al riesgo.

Capacitación respecto al riesgo que se está protegiendo.

Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente de los EPP.

Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen uso y

mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos cada vez que este

expuesto al riesgo.

Page 42: Tesis Rommel Becerra

2.2 Las variables

Variable 1:

Evaluación comparativa de las normas de bioseguridad.

Variable 2:

Riesgo con el personal prehospitalario al momento de una atención médica.

Relación de las variables:

Si la correcta evaluación comparativa de las normas de bioseguridad no son los adecuados, estos podrían tener como resultado un riesgo con el personal prehospitalario al momento de una atención médica.

Page 43: Tesis Rommel Becerra

2.3. HIPOTESIS

HIPOTESIS GENERAL.

Evaluando a las empresas estudiadas no cumple con las normas de bioseguridad básicas para

el correcto manejo de pacientes.

HIPOTESIS ESPECÍFICAS

La primera causa por la cual no se cuenta con el material de bioseguridad adecuada se debe a

que no es proporcionado por la empresa.

La primera causa de riesgo que corre el personal de prehospitalaria son primeramente el Virus

de Inmunodeficiencia Humana, Virus de hepatitis B y Virus de hepatitis C.

La calidad del material de bioseguridad con la cual cuentan las empresas estudiadas no son los

adecuados para prestar atenciones médicas.

Page 44: Tesis Rommel Becerra

2.4. Variables.

Variable independiente.

Evaluación comparativa de las normas de bioseguridad.

Variable dependiente.

Riesgo con el personal prehospitalario al momento de una atención médica.

Page 45: Tesis Rommel Becerra

III. METODOLOGIA

La metodología a utilizar es investigativa-propositiva, dentro de su proceso dialectico permitirá

utilizar un conjunto de técnicas y procedimientos con la finalidad de diagnosticar y resolver el

problema planteado, encontrar respuestas a las preguntas científicamente preparadas, estudiar la

relación entre factores y acontecimientos o generar conocimiento científico.

3.1. MÉTODO

Inductivo.- Con este método se analizan casos particulares a partir de los cuales se extraen

conclusiones de carácter general. El objetivo es el descubrimiento de generalizaciones y teorías a

partir de observaciones sistemáticas de la realidad.

Hipotético-deductivo.- a partir de la observación de casos particulares se plantean un problema. A

través el marco teórico de un proceso de inducción, mediante un razonamiento deductivo, que

posteriormente intenta validar empíricamente.

Bibliográfica.- consiste en una revisión bibliográfica del tema para conocer el estado de la cuestión, a

partir de aquí se pueden formular hipótesis fundamentadas, que posteriormente se intentan validar.

3.2. TECNICAS

Observación.- Por que se observaron los procedimientos a realizar por el personal de

prehospitalaria de los sistemas de ambulancias Vida Salud, y ambulancias San Francisco para la

comparación de las normas de bioseguridad.

Toma de datos.- Por que se llevara un registro de las actividades a realizar tanto del investigador

como del personal de prehospitalaria de ambas empresas.

Bibliografía.- Por que se revisara la literatura referente al tema así como analizar los registros de

atención que poseen.

Page 46: Tesis Rommel Becerra

3.3. INSTRUMENTOS

Encuestas.- Este instrumento permitirá conocer y comparar las principales causas por la cuales el

personal prehospitalario no cumple con las normas de bioseguridad, así como dar un porcentaje de los

hechos a investigar

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA.

La población a investigar es el personal de prehospitalaria del sistema de Ambulancias Vida Salud y

Ambulancias San Francisco asignados a la división de atención pre-hospitalaria, con una división de

dos grupos de turno en ambas empresas los turnos son de 24 horas y rotan pasando 1 día

sucesivamente los 365 días del año.

La muestra a tomar en la presente investigación será de ambas empresas pero nos inclinaremos en el

personal que preste atención médica. Este número es el resultado del uso de la fórmula para la

obtención de muestra de población.

3.5. MATERIALES.

En la elaboración del proyecto se utilizo los siguientes materiales:

Para la evaluación e investigación de la problemática:

Espacio físico en el Sistema de Ambulancias Vida Salud y San Francisco.

Computador con Acceso a Internet.

Cámara de Fotografías.

Material de oficina.

Papelería.

Equipo de bioseguridad.

Equipo de protección personal.

Page 47: Tesis Rommel Becerra

3.6. RECURSOS.

3.6.1. Recursos Humanos e Institucionales

En la evaluación y comparación del cumplimiento de las Normas de Bioseguridad conto con la

participación del Sr. Rommel Alejandro Becerra Muzo; egresado de la carrera de Licenciatura en

Atención Prehospitalaria y Emergencias. Cabe mencionar que durante todo el proceso de elaboración

y corrección de nuestro trabajo contamos con la ayuda incondicional de nuestro director de Proyecto el

Dr. Rubén Guamangallo y tutor metodológico la Dra. Adriana Salinas.

Y cabe también mencionar la ayuda del Sr. Marcelo Hermosa jefe del servicio de Ambulancias Vida

Salud, y el Sr. Vicente Mora jefe del servicio de Ambulancias San Francisco. Quienes me abrieron las

puertas de las instituciones que dirigen y quien conté con la ayuda necesaria para culminar mi

proyecto.

3.7 RESULTADOS.

Page 48: Tesis Rommel Becerra

CUADRO 1.

Indicador: Que entiende usted por bioseguridad.

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 18 90% 16 80%

2 2 10% 4 20%

N 20 100% 20 100%

RESPONDE NO RESPONDE

VIDA SALUD 90 10

SAN FRANCISCO. 80 20

5152535455565758595

GRAFICO 1.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

GRAFICO 1. Que entiende usted por bioseguridad a criterio de los profesionales prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

Que entiende usted por bioseguridad a criterio de los profesionales prehospitalarios se caracteriza con

los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para Ambulancias San Francisco.

Del cuadro 1 representado en el grafico 1 se observa que:

El 90% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que

entienden lo que es bioseguridad.

El 80% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que

entienden lo que es bioseguridad.

Page 49: Tesis Rommel Becerra

El 10% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que no

entienden lo que es bioseguridad.

El 20% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que no

entienden lo que es bioseguridad.

CUADRO 2.

Indicador: cuenta su empresa con los materiales de bioseguridad.

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 12 60% 19 95%

2 8 40% 1 5%

N 20 100% 20 100%

SI NO

VIDA SALUD 60 40

SAN FRANCISCO 95 5

5152535455565758595

GRAFICO 2

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

.

GRAFICO 2. Cuenta su empresa con los materiales de bioseguridad a criterio de los profesionales

prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

Los materiales de bioseguridad a criterio de los profesionales prehospitalarios se caracteriza con los

ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para Ambulancias San Francisco.

Page 50: Tesis Rommel Becerra

Del cuadro 2 representado en el grafico 2 se observa que:

El 60% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que su

empresa SI cuenta con los materiales de bioseguridad.

El 95% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que su

empresa SI cuenta con los materiales de bioseguridad.

El 40% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO

cuentan con los materiales de bioseguridad.

El 5% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO

cuentan con los materiales de bioseguridad.

CUADRO 3.

Indicador: Cuales son los elementos básicos de la bioseguridad.

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 1 5% 16 80%

2 19 95% 4 20%

N 20 100% 20 100%

RESPONDE NO RESPONDE

VIDA SALUD 5 95

SAN FRANCIS-CO

80 20

5

25

45

65

85

GRAFICO 3.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

.

Page 51: Tesis Rommel Becerra

GRAFICO 3. Cuáles son los elementos básicos de la bioseguridad a criterio de los profesionales

prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

Los elementos básicos de la bioseguridad a criterio de los profesionales prehospitalarios se caracteriza

con los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para Ambulancias San Francisco.

Del cuadro 3 representado en el grafico 3 se observa que:

El 5% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que SI

conocen los elementos básicos de bioseguridad.

El 80% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que SI

conocen los elementos básicos de bioseguridad.

El 95% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO

conocen los elementos básicos de bioseguridad.

El 20% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO

conocen los elementos básicos de bioseguridad.

CUADRO 4.

Indicador: Después de cada atención médica usted se lava las manos.

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 12 60% 17 85%

2 8 40% 3 15%

N 20 100% 20 100%

Page 52: Tesis Rommel Becerra

SI NO

VIDA SALUD 60 40

SAN FRANCISCO 85 15

51525354555657585

GRAFICO 4.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

.

GRAFICO 4. Después de cada atención médica usted se lava las manos a criterio de los profesionales

prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

De cada atención medica usted se lava las manos a criterio de los profesionales prehospitalarios se

caracteriza con los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para Ambulancias San Francisco.

Del cuadro 4 representado en el grafico 4 se observa que:

El 60% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que SI,

después de cada atención medica se lavan las manos.

El 85% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que SI,

después de cada atención médica se lavan las manos.

El 40% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO,

después de cada atención médica se lavan las manos.

El 15% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO,

después de cada atención médica se lavan las manos.

CUADRO 5.

Indicador: Realiza las desinfección y limpieza a los equipos de trabajo al final de cada procedimiento.

Page 53: Tesis Rommel Becerra

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 14 70% 19 95%

2 6 30% 1 5%

N 20 100% 20 100%

SI NO

VIDA SALUD 70 30

SAN FRANCISCO 95 5

5152535455565758595

GRAFICO 5.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

GRAFICO 5. Realiza la desinfección y limpieza a los equipos de trabajo al final de cada

procedimiento a criterio de los profesionales prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

La desinfección y limpieza a los equipos de trabajo a criterio de los profesionales prehospitalarios se

caracteriza con los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para Ambulancias San Francisco.

Del cuadro 5 representado en el grafico 5 se observa que:

El 70% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que SI,

desinfectan y limpian los equipos de trabajo al final de cada procedimiento.

El 95% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que SI,

desinfectan y limpian los equipos de trabajo al final de cada procedimiento.

El 30% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO,

desinfectan y limpian los equipos de trabajo al final de cada procedimiento.

El 5% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO,

desinfectan y limpian los equipos de trabajo al final de cada procedimiento.

Page 54: Tesis Rommel Becerra

CUADRO 6.

Indicador: En la institución existe la correcta distribución de los elementos cortopunzantes.

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 1 5% 11 55%

2 19 95% 9 45%

N 20 100% 20 100%

SI NO

VIDA SALUD 5 95

SAN FRANCISCO 55 45

5152535455565758595

GRAFICO 6.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

GRAFICO 6. Existe la correcta distribución de los elementos cortopunzantes a criterio de los

profesionales prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

La correcta distribución de los elementos cortopunzantes existe a criterio de los profesionales

prehospitalarios se caracteriza con los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para Ambulancias

San Francisco.

Del cuadro 6 representado en el grafico 6 se observa que:

El 5% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que SI,

realizan la correcta distribución de los elementos cortopunzantes.

Page 55: Tesis Rommel Becerra

El 55% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que SI,

realizan la correcta distribución de los elementos cortopunzantes.

El 95% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO,

realizan la correcta distribución de los elementos cortopunzantes.

El 45% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO,

realizan la correcta distribución de los elementos cortopunzantes.

CUADRO 7.

Indicador: Los equipos de protección personal mantienen usted en óptimas condiciones de aseo.

.

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 3 15% 2 10%

2 17 85% 18 90%

N 20 100% 20 100%

SI NO

VIDA SALUD 15 85

SAN FRANCISCO 10 90

5152535455565758595

GRAFICO 7.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

GRAFICO 7. Los equipos de protección personal se mantienen en óptimas condiciones a criterio de

los profesionales prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

Page 56: Tesis Rommel Becerra

Los equipos de protección personal se mantienen en óptimas condiciones de aseo a criterio de los

profesionales prehospitalarios se caracteriza con los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para

Ambulancias San Francisco.

Del cuadro 7 representado en el grafico 7 se observa que:

El 15% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que SI,

mantienen en óptimas condiciones de aseo.

El 10% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que SI,

mantienen en óptimas condiciones de aseo.

El 85% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO,

mantienen en óptimas condiciones de aseo.

El 90% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO,

mantienen en óptimas condiciones de aseo.

CUADRO 8.

Indicador: Sabe el riesgo que corre al momento de prestar una atención médica..

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 18 90% 19 95%

2 2 10% 1 5%

N 20 100% 20 100%

SI NO

VIDA SALUD 90 10

SAN FRANCISCO 95 5

5152535455565758595

GRAFICO 8.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

Page 57: Tesis Rommel Becerra

GRAFICO 8. Sabe el riesgo que corre al momento de prestar una atención médica a criterio de los

profesionales prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

Sabe el riesgo que corre al momento de prestar una atención médica a criterio de los profesionales

prehospitalarios se caracteriza con los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para Ambulancias

San Francisco.

Del cuadro 8 representado en el grafico 8 se observa que:

El 90% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que SI,

conocen los riesgos que corren al momento de prestar una atención médica.

El 95% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que SI,

conocen los riesgos que corren al momento de prestar una atención médica.

El 10% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO,

conocen los riesgos que corren al momento de prestar una atención médica.

El 5% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO,

conocen los riesgos que corren al momento de prestar una atención médica.

CUADRO 9.

Indicador: Cuenta usted con su propio equipo de protección personal.

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 17 85% 19 95%

2 3 15% 1 5%

N 20 100% 20 100%

Page 58: Tesis Rommel Becerra

SI NO

VIDA SALUD 85 15

SAN FRANCISCO 95 5

5152535455565758595

GRAFICO 9.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

GRAFICO 9. Cuenta usted con su propio equipo de protección personal a criterio de los profesionales

prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

Cuenta con su propio equipo de protección personal a criterio de los profesionales prehospitalarios se

caracteriza con los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para Ambulancias San Francisco.

Del cuadro 9 representado en el grafico 9 se observa que:

El 85% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que SI,

cuentan con su propio equipo de protección personal.

El 95% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que SI,

cuentan con su propio equipo de protección personal.

El 15% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO,

cuentan con su propio equipo de protección personal.

El 5% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO,

cuentan con su propio equipo de protección personal.

Page 59: Tesis Rommel Becerra

CUADRO 10.

Indicador: Utiliza su propio equipo de protección personal al momento de una atención médica.

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 18 90% 1 5%

2 2 10% 19 95%

N 20 100% 20 100%

SI NO

VIDA SALUD 90 10

SAN FRANCISCO 5 95

5152535455565758595

GRAFICO 10.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

GRAFICO 10. Utiliza su propio equipo de protección personal al momento de una atención médica a

criterio de los profesionales prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

Utiliza su propio equipo de protección personal al momento de una atención médica a criterio de los

profesionales prehospitalarios se caracteriza con los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para

Ambulancias San Francisco.

Del cuadro 10 representado en el grafico 10 se observa que:

El 90% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que SI,

utiliza su propio equipo de protección personal al momento de una atención medica.

El 5% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que SI,

utiliza su propio equipo de protección personal al momento de una atención medica.

Page 60: Tesis Rommel Becerra

El 10% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO,

utiliza su propio equipo de protección personal al momento de una atención médica.

El 95% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO,

utiliza su propio equipo de protección personal al momento de una atención medica.

CUADRO 11.

Indicador: En su institución utilizan las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento

prehospitalario.

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 1 5% 17 85%

2 19 95% 3 15%

N 20 100% 20 100%

SI NO

VIDA SALUD 5 95

SAN FRANCISCO 85 15

5152535455565758595

GRAFICO 11.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

GRAFICO 11. Utiliza las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento prehospitalario a

criterio de los profesionales prehospitalarios.

Page 61: Tesis Rommel Becerra

INTERPRETACIÓN:

Utiliza las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento prehospitalario a criterio de los

profesionales prehospitalarios se caracteriza con los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para

Ambulancias San Francisco.

Del cuadro 11 representado en el grafico 11 se observa que:

El 5% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que SI,

utilizan las técnicas en la realización de todo procedimiento prehospitalario.

El 85% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que SI,

utilizan las técnicas en la realización de todo procedimiento prehospitalario.

El 95% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO,

utilizan las técnicas en la realización de todo procedimiento prehospitalario.

El 15% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO,

utilizan las técnicas en la realización de todo procedimiento prehospitalario.

CUADRO 12.

Indicador: En su institución le proporcionan los equipos de bioseguridad necesarios.

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 1 5% 18 85%

2 19 95% 2 15%

N 20 100% 20 100%

SI NO

VIDA SALUD 5 95

SAN FRANCISCO 90 10

5152535455565758595

GRAFICO 12.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

Page 62: Tesis Rommel Becerra

GRAFICO 12. Le proporcionan equipos de bioseguridad necesarios a criterio de los profesionales

prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

Le proporcionan los equipos de bioseguridad necesarios a criterio de los profesionales prehospitalarios

se caracteriza con los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para Ambulancias San Francisco.

Del cuadro 12 representado en el grafico 12 se observa que:

El 5% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que SI, les

proporcionan los equipos de bioseguridad necesarios.

El 90% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que SI,

les proporcionan los equipos de bioseguridad necesarios.

El 95% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO, les

proporcionan los equipos de bioseguridad necesarios.

El 10% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO,

les proporcionan los equipos de bioseguridad necesarios.

CUADRO 13.

Indicador: En su institución conoce que los equipos de protección personal son de buena calidad.

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 1 5% 13 65%

2 19 95% 7 35%

N 20 100% 20 100%

Page 63: Tesis Rommel Becerra

SI NO

VIDA SALUD 5 95

SAN FRANCISCO 65 35

5152535455565758595

GRAFICO 13.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

GRAFICO 13. Conoce que el equipo de protección personal son de buena calidad a criterio de los

profesionales prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

Conoce que el equipo de protección personal son de buena calidad a criterio de los profesionales

prehospitalarios se caracteriza con los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para Ambulancias

San Francisco.

Del cuadro 13 representado en el grafico 13 se observa que:

El 5% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que SI,

conoce que los equipos de protección personal son de buena calidad.

El 65% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que SI,

conoce que los equipos de protección personal son de buena calidad.

El 95% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO,

conoce que los equipos de protección personal son de buena calidad.

El 35% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO,

conoce que los equipos de protección personal son de buena calidad.

Page 64: Tesis Rommel Becerra

CUADRO 14.

Indicador: En su institución que labora manejan correctamente las Normas de Bioseguridad.

ITEM V1 S1

FRECUENCIA F H F H

ESCALA

1 4 20% 18 90%

2 16 80% 2 10%

N 20 100% 20 100%

SI NO

VIDA SALUD 20 80

SAN FRANCISCO 90 10

5152535455565758595

GRAFICO 14.

FREC

UEN

CIA

RELA

TIVA

GRAFICO 14. Maneja correctamente las Normas de Bioseguridad a criterio de los profesionales

prehospitalarios.

INTERPRETACIÓN:

Manejan correctamente las Normas de Bioseguridad a criterio de los profesionales prehospitalarios se

caracteriza con los ítems: V1 para Ambulancias Vida Salud y S1 para Ambulancias San Francisco.

Page 65: Tesis Rommel Becerra

Del cuadro 14 representado en el grafico 14 se observa que:

El 20% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que SI,

manejan correctamente las normas de Bioseguridad.

El 90% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que SI,

manejan correctamente las normas de Bioseguridad.

El 80% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias Vida Salud expresan que NO,

manejan correctamente las normas de Bioseguridad.

El 10% de los profesionales prehospitalaria de Ambulancias San Francisco expresan que NO,

manejan correctamente las normas de Bioseguridad.

Page 66: Tesis Rommel Becerra

CONCLUSIONES.

Con la evaluación del correcto cumplimiento de las Normas de Bioseguridad por parte del personal del

sistema de Ambulancias Vida Salud y Ambulancias San Francisco pudimos sacar las siguientes

conclusiones:

Se analizo las causas por la cual no se cuenta con el material de bioseguridad al momento de

una atención es debido a que no son proporcionados en las empresas.

Se evaluó si cumplen con las correctas normas de bioseguridad y no se manejan en

Ambulancias Vida Salud al contrario que en Ambulancias San Francisco si cumplen con casi

todas las normativas.

Uno de los mayores riesgos que corre el personal prehospitalario es que no se realiza la

correcta distribución de los elementos cortopunzantes.

Los Equipos de Protección Personal no se encuentran en óptimas condiciones ya que no los

proporcionan en las empresas.

Se observo el material y se desconoce que los Equipos de Protección Personal sean de buena

calidad para el personal prehospitalario al momento que se presta una atención médica.

Page 67: Tesis Rommel Becerra

RECOMENDACIONES.

Las normas y las técnicas siguen cambiando constantemente con el avance de la ciencia y de la

tecnología; por tal razón brindamos las siguientes recomendaciones:

Profundizar la investigación sobre este tipo de temas; esto con el fin de ir actualizando

constantemente los conocimientos del personal prehospitalario que brinda atenciones medicas.

Podemos mencionar que debemos destinar nuestros mejores esfuerzos para mejorar día a día

las normas y técnicas; esto con el propósito de ir optimizando constantemente el talento

humano recursos y materiales que nos servirán para brindar una correcta atención

promoviendo siempre el bienestar y la salud.

Ir mejorando de los integrantes del área prehospitalaria los equipos de protección personal

para tener un mejor equipamiento para el manejo con pacientes.

La capacitación debe ser constante y secuenciales; esto les ayudara al personal prehospitalario

a tener un mejor dominio con el correcto manejo de las Normas de Bioseguridad.

Page 68: Tesis Rommel Becerra

BIBLIOGRAFÍA.

CARRASCO, Paul “Cruz Roja Ecuatoriana” Cuarta Edición Quito – Ecuador.

MANUAL, de Bioseguridad Industrial. Dpto. Operativo del Cuerpo de Ingenieros del

Ejército. Sección Seguridad Industrial, Coordinación RR.PP.

MANUAL, de Bioseguridad en el Laboratorio, Tercera edición, Organización Mundial de la

Salud. Ginebra 2005.

MANUAL, de Bolsillo; Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Sesma Techint, Oleoducto de

Crudo Pesado.

MANUAL, de Conductas Básicas en Bioseguridad, Manejo Integral-Ministerio de Salud.

MANUAL, de Normas Técnico – Administrativas, Métodos y Procedimientos de Vacunación

y Vigilancia Epidemiológica del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Ecuador

2005. Organización Panamericana de la Salud / Unicef.

MATERIAL, de Referencia, Oficina de Asistencia para Desastres, Primera Edición – Octubre

2007. Revisión – Enero 2009. Del Gobierno de los Estados Unidos de América. (OFAD).

PERFIL, de los Sistemas de Salud Ecuador. Monitoreo y Análisis de los Procesos de Cambio

y Reforma. Octubre 2008 / Organización Panamericana de la Salud. Tercera Edición.

REGLAMENTO, Interno de Seguridad y Salud Ocupacional. Dpto. Desarrollo Institucional.

Msc. Ing. Cesar Chávez Orozco. Coordinador de SSO. Edición 2005.

Page 69: Tesis Rommel Becerra

ANEXOSAnexo A: PresupuestoAnexo B: CronogramaAnexo C: EncuestaAnexo D: Imágenes

ANEXO A.

Page 70: Tesis Rommel Becerra

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA.

AREA DE ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Y EMERGENCIAS.

PRESUPUESTO.- Recursos económicos en la ejecución del proyecto.

ITEMMATERIALES Y

RECURSOSCANTIDAD

VALOR

UNITARIO

USD

VALOR

TOTAL USD

1 Carpetas de cartón 6 0.40 4.00

2 Gastos de impresión 1500 0.05 75.00

3 Cámara digital 1 89.00 89.00

4 Computadora 1 850.00 850.00

5 Plumas 20 0.35 7.00

6 Copias 500 0.02 10.00

7 Empastado de proyecto 4 12.00 48.00

8 Alimentación 120 2.50 300.00

9 Viáticos 20 10.00 200.00

10 Movilización 100 0.25 25.00

TOTAL GASTOS. 1,608.00

IMPREVISTOS 25.00

TOTAL DEL PRESUPUESTO 1,633.00

ANEXO B.

Page 71: Tesis Rommel Becerra

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA.

AREA DE ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Y EMERGENCIAS.Cronograma De Actividades

ACTIVIDADES

TIEMPO EN MESES RECURSOS

Jul. Ago. Sept. Oct. Nov.

HUMANO, MATERIALES Y

OTROS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Construcción del problema x x Estudiante investigador. LIC-P

Elaboración del marco teórico x x x Estudiante investigador. LIC-P

Visita al Sistema de Ambulancias Vida Salud. x x x x Estudiante investigador. LIC-P

Visita al Sistema de Ambulancia San Francisco x x x x Estudiante investigador. LIC-P

Planificación y construcción de metodología x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Estudiante investigador. LIC-P

Recolección de la información x x x x Estudiante investigador. LIC-P

Encuestas a Personal de Ambulancias Vida

Salud.x Estudiante investigador. LIC-P

Entrevistas a Personal de Ambulancias San

Franciscox Estudiante investigador. LIC-P

Procesamiento de datos x x Estudiante investigador. LIC-P

Formulación de la propuesta x Estudiante investigador. LIC-P

Elaboración del informe final x x x Estudiante investigador. LIC-P

Redacción del informe final x Estudiante investigador. LIC-P

Presentación del informe final x Estudiante investigador. LIC-P

Difusión del estudio x Estudiante investigador. LIC-P

ANEXO C.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

Page 72: Tesis Rommel Becerra

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA.

AREA DE ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Y EMERGENCIAS.

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE CONOCIMIENTOS GENERALES PREVIA A LA DIFUSIÓN DEL PROYECTO MONOGRÁFICO EN EL SISTEMA DE AMBULANCIAS VIDA SALUD Y

SISTEMA DE AMBULANCIAS SAN FRANCISCO.

AMBULANCIAS:……………………………………………FECHA:……………………………………………………...

1. QUE ENTIENDE USTED POR BIOSEGURIDAD?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. CUENTA SU EMPRESA CON LOS MATERIALES DE BIOSEGURIDAD?

SI NO

3. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA BIOSEGURIDAD?

1. …………………………………………………………………2. …………………………………………………………………3. …………………………………………………………………

4. DESPUÉS DE CADA ATENCIÓN MÉDICA USTED SE LAVA LAS MANOS?

SI NO

5. EN SU INSTITUCIÓN REALIZA LA DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA A LOS EQUIPOS DE TRABAJO A FINAL DE CADA PROCEDIMIENTO?

SI NO

6. EN LA INSTITUCIÓN EXISTE LA CORRECTA DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS CORTOPUNZANTES?

SI NO

7. LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL MANTIENE USTED EN OPTIMAS CONDICIONES DE ASEO?

SI NO

Page 73: Tesis Rommel Becerra

8. USTED SABE EL RIESGO QUE CORRE AL MOMENTO DE PRESTAR UNA ATENCIÓN MÉDICA?

SI NO

9. CUENTA USTED CON SU PROPIO EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL?

SI NO

10. USTED UTILIZA SU PROPIO EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL AL MOMENTO DE UNA ATENCIÓN MEDICA?

SI NO

11. EN SU INSTITUCIÓN UTILIZAN LAS TÉCNICAS CORRECTAS EN LA REALIZACIÓN DE TODO PROCEDIMIENTO PREHOSPITALARIO?

SI NO

12. EN LA INSTITUCIÓN LE PROPORCIONAN LOS EQUIPOS DE BIOSEGURIDAD NECESARIOS?

SI NO

13. EN LA INSTITUCION SABE QUE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ES DE BUENA CALIDAD?

SI NO

14. EN LA INSTITUCIÓN QUE LABORA MANEJAN CORRECTAMENTE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD?

SI NO

ANEXO D.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

Page 74: Tesis Rommel Becerra

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA.

AREA DE ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Y EMERGENCIAS.

IMÁGENES.- Ambulancia Vida Salud y Ambulancias San Francisco.

Ambulancia Vida Salud. Ambulancias San Francisco.

Equipo de bioseguridad. Equipo de bioseguridad.

Equipo de Protección Personal. Equipo de Protección Personal.

Page 75: Tesis Rommel Becerra

Camisa y Buzo. Camisa y Buzo.

Chompa Chaleco e Impermeable. Chompa Chaleco e Impermeable.

Uniforme Interno. Uniforme Interno.