Tesis Final Navarro

90
  FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA LICENCIATURA 2014 Juventud y Web 2.0: Una nueva forma de identidad INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE LICENCIATURA PROFESOR GUÍA Isabel Puga Young ALUMNO Marco Navarro Muñoz SANTIAGO – CHILE 2014

description

Web 2.0 e identidad, tesis sobre la construcción de la identidad en internet.

Transcript of Tesis Final Navarro

  • FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

    ESCUELA DE PSICOLOGIA LICENCIATURA 2014

    Juventud y Web 2.0: Una nueva forma de identidad

    INVESTIGACIN SEMINARIO DE LICENCIATURA

    PROFESOR GUA

    Isabel Puga Young

    ALUMNO

    Marco Navarro Muoz

    SANTIAGO CHILE

    2014

  • Contenido RESUMEN ................................................................................................................................... 1

    ABSTRACT .................................................................................................................................. 2

    1.Introduccin .............................................................................................................................. 3

    Objetivo general y especficos. ............................................................................................ 11

    2.Marco terico .......................................................................................................................... 12

    2.1 Juventud en el Chile actual ............................................................................................ 12

    2.2 Revolucin tecnolgica................................................................................................... 15

    2.3 Web 2.0, una nueva herramienta digital ....................................................................... 19

    2.4 Jvenes protagonistas de la cultura de convergencia ................................................. 24

    2.5 Nativos e inmigrantes digitales ...................................................................................... 26

    2.6 Juventud, identidad y Era Digital ................................................................................... 27

    2.7 Subjetividad en la modernidad ....................................................................................... 34

    3. Metodologa ........................................................................................................................... 36

    3.1 Diseo de investigacin.................................................................................................. 36

    3.2 Validez ............................................................................................................................. 37

    3.3 Confiabilidad .................................................................................................................... 37

    3.4 Muestra ............................................................................................................................ 38

    3.5 Recoleccin de informacin ........................................................................................... 40

    3.6 Anlisis de informacin................................................................................................... 40

    3.7 Aspectos ticos ............................................................................................................... 41

    4. Anlisis temtico de entrevistas. ......................................................................................... 42

    4.1 Apreciacin subjetiva sobre el uso de Internet............................................................. 42

    4.1.1 Percepcin subjetiva del s mismo y los dems: ................................................... 42

    4.1.2 Percepcin subjetiva sobre el mundo: ................................................................... 44

    4.1.3 Percepcin de la vida sin internet: .......................................................................... 45

    4.1.4 Relacin entre el mundo virtual y real: ................................................................... 46

    4.1.5 Significados personales: .......................................................................................... 47

    4.1.6 Motivacin y reflexin: ............................................................................................. 49

    4.1.7 Internet e identidad juvenil: ..................................................................................... 50

    4.2 Acercamiento con la tecnologa: .................................................................................... 52

    4.2.1 Apreciacin sobre Internet: ..................................................................................... 52

  • 4.2.2 Tiempo y frecuencia de navegacin: ...................................................................... 54

    4.2.3 Apego a Internet: ...................................................................................................... 55

    4.2.4 Importancia de internet: ........................................................................................... 56

    4.3 Usos de Internet: ............................................................................................................. 57

    4.3.1 Usos y prcticas recurrentes en internet: .............................................................. 58

    4.3.2 Pginas Web recurrentes: ....................................................................................... 59

    4.3.3 Utilidad e intencin del uso: .................................................................................... 60

    4.3.4 Frecuencia y publicaciones que han realizado: .................................................... 61

    4.3.5 Internet como plataforma de interaccin social: .................................................... 62

    4.3.6 Internet como medio de expresin: ........................................................................ 63

    5. Anlisis de dimensiones sociales ........................................................................................ 65

    6. Tipologas de investigacin .................................................................................................. 67

    6.1 Relacin entre frecuencia de navegacin y construccin de identidad ..................... 68

    6.2 Relacin entre sentido de navegacin y conformacin de identidad ......................... 69

    7. Discusin ............................................................................................................................... 70

    8. Conclusin ............................................................................................................................. 75

    9. Bibliografa ............................................................................................................................. 78

  • 1

    RESUMEN

    El objetivo de la presente investigacin es indagar desde una perspectiva

    fenomenolgica, la manera en cmo los medios audiovisuales de la Web 2.0

    intervienen en la construccin y conformacin de la identidad en jvenes Chilenos.

    Este estudio se fundament bajo los enfoques tericos referidos al

    Construccionismo social y al Yo saturado, donde se explor las subjetividades

    juveniles de los usuarios de la Web 2.0, permitiendo establecer puntos de

    reflexin vinculados al impacto que genera la navegacin por la red en los actores

    jvenes de nuestra sociedad actual, globalizada y altamente tecnologizada. Para

    este estudio se utiliz como metodologa el enfoque cualitativo, pues se busc la

    obtencin de datos descriptivos de un fenmeno particular a travs de las

    verbalizaciones proporcionadas por los entrevistados, adems de la realizacin de

    seis entrevistas semiestructuradas, que permitieron dar respuestas claras a las

    interrogantes fundamentadas con anterioridad.

    Los principales resultados dan cuenta de la influencia que ha ejercido en estos

    ltimos aos Internet en la percepcin subjetiva que establecen los usuarios de s

    mismos, los otros y sociedad en relacin a sus propias experiencias dentro del

    mundo virtual, construyendo su identidad a travs de la interiorizacin naturalizada

    e inconsciente de significados y smbolos propios de la cultura digital.

    Conceptos Claves: Juventud, identidad, subjetividad, significados, percepcin, Web 2.0, medios audiovisuales.

  • 2

    ABSTRACT

    The objective of this study is to research from a phenomenological perspective

    how the audiovisual media of the Web 2.0 is involved in the construction and

    conformation of young Chileans identity. This study was based on theoretical

    approaches related to social constructionism and the saturated Self, where it is

    explores youth subjectivities of the users of Web 2.0, allowing establish reflection

    points linked to the impact caused by the navigation for internet in young actors of

    our society globalized and highly technologized. For this study was used the

    methodology qualitative, as it seeks obtain descriptive data of a particular

    phenomenon through verbalizations provided by the interviewees, In addition to the

    realization of six semi-structured interviews which enabled give clear answers to

    the questions previously explained.

    The main findings show the influence that the Internet has exercised the past few

    years in the perception subjective that they establish users of myself, others and

    Society in relation in their experiences in the virtual world, constructed the identity

    through of the internalization naturalized and Unconscious of meanings and

    symbols typical of digital culture

    Key words: Youth, identity, subjectivity, meanings, perception, Web 2.0, audiovisual media

  • 3

    1. Introduccin

    Cada vez se puede apreciar con mayor naturalidad, como los medios

    tecnolgicos se han instaurado en la vida cotidiana de los ms jvenes de nuestra

    sociedad, el impacto de YouTube, Videoblog y otras pginas audiovisuales han

    convertido la navegacin por la Web en una nueva fuente de difusin cultural, que

    est afectando de manera significativa el diario vivir de nuestra sociedad actual.

    Asimismo las sociedades modernas, se encuentran determinadas por

    efecto del proceso de globalizacin, en donde la informacin y comunicacin nos

    permite poseer una uniformidad cultural con el resto de las comunidades a nivel

    global. Giddens (1995) seala que la globalizacin sera ante todo una

    consecuencia directa de la revolucin que han experimentado las

    telecomunicaciones y redes informativas en nuestras sociedades, afectando

    inevitablemente en su desarrollo cultural, econmico e ideolgico.

    Lo cierto es que nos encontramos en un periodo histrico caracterizado por

    una revolucin tecnolgica, en donde se privilegia la transmisin comunicacional

    instantnea a travs de plataformas digitales y la colaboracin en lnea por parte

    de los actores sociales, mediante el uso de nuevas formas de traspaso de

    informacin, como son los chat, foros, blogs, mail y otras herramientas virtuales

    (Cobo & Pardo, 2007). El mundo digital cada vez se ha transformado en un

    aspecto ms caracterstico de las sociedades modernas y globalizadas existiendo

    una fuerte dependencia hacia estos medios tecnolgicos, dificultando el

    distanciamiento con las plataformas virtuales que conforman la red.

    La frecuencia con la que se conectan los usuarios de internet en Chile,

    vara segn la edad, sexo y nivel de conocimiento tecnolgico. La diferencia ms

    significativa en la frecuencia de conexin se encuentra entre los tecnfilos quienes

    navegan varias veces al da en un 51% de los casos, y los no tecnfilos, que

    apenas superan el 10%(Valor & Sieber, 2004).

  • 4

    Los usuarios que ms frecuentan internet en Chile son los jvenes, como

    resultado del gran inters en la bsqueda de informacin, msica, videos, cine

    adems del uso recurrente de redes sociales, chat y videojuegos online (Valor &

    Sieber, 2004). Los jvenes actualmente se enfrentan a un gran nmero de

    experiencias en trminos de educacin, socializacin, familia y empleo,

    diferencindose de las generaciones pasadas, como consecuencia de los efectos

    de globalizacin y a los avances tecnolgicos caractersticos de esta nueva era.

    En la actualidad hay ms gente joven que nunca antes en la historia de la

    humanidad, este grupo se caracteriza por la bsqueda constante de pautas de

    identificacin con grupo de pares y por la elaboracin de una escala de valores y

    cdigos ticos propios, conformados segn el contexto sociodemogrfico en el

    que se encuentren. (Nugent, 2006).

    Los nios y adolescentes estn creciendo en una era digital, donde a travs

    de una pantalla poseen la capacidad de acceder a un gran nmero de contenido

    informativo, audiovisual y cualquier material de inters particular de forma

    inmediata. Pareciera que este material proporcionado por la Web fuese adquirido

    de manera pasiva, receptiva e ingenua, sin embargo en estos ultimo aos ha

    surgido de manera globalizada una nueva tendencia en la navegacin por la red,

    estamos hablando de la instauracin y masificacin de la Web 2.0.

    Este cambio en la concepcin de la red no es nuevo, ya que a partir del

    ao 1999 Darcy DiNucci utiliza el termino por primera vez en su artculo titulado

    como "Fragmented future", el cual describa una nueva forma dominante en la

    interaccin entre personas a travs de dispositivos tecnolgicos, aunque no fue

    hasta el ao 2004 cuando Tim O'Reilly presenta pblicamente el concepto de

    Web 2.0 adquiriendo su actual popularidad. (Prandini & Ramilli, 2012).

    Para Tim O'Reilly los principios constitutivos de la Web 2.0 son: la World,

    Wide, Web, el fortalecimiento de una inteligencia colectiva, gestin de base de

    datos como competencia bsica, el fin del ciclo de las actualizaciones de

    versiones del software, la bsqueda de la simplicidad y la experiencia

    enriquecedora de los usuarios. (Cobo & Pardo, 2007).

  • 5

    La Web 2.0 se refiere a aquellos sitios Web que promueven la cooperacin

    de informacin centrado en el usuario, favoreciendo la organizacin y flujo

    continuo de investigacin. Permite a los cibernautas interactuar y colaborar entre

    s como creadores de contenido interactivo, dentro de una comunidad virtual.

    (Daz, 2006). De esta manera los usuarios se estn alimentando de los contenidos

    de la Red, sirvindose de sus ofertas comunicativas, gestionando la informacin y

    la comunicacin, y modelando modos de apropiacin del conocimiento. Hacen

    realidad y construyen realidad social.

    No solo se est cambiando la realidad social debido a un efecto directo,

    sino que tambin est cambiando la forma en que actan las nuevas generaciones

    debido en gran parte a la transformacin que ejercen las Tic y muy especialmente

    Internet, que permite la comunicacin simultnea, extinguiendo las distancias

    espacio-temporales y favoreciendo la libertad de interactuacin entre los sujetos

    de las ms diversas procedencias. (Daz, 2006).

    Las principales pginas Web que contribuyeron al intercambio de

    informacin y han sido pilar fundamental en el desarrollo y consolidacin de la

    Web 2.0 son las siguientes: Facebook (www.facebook.com), YouTube

    (www.Youtube.com), Wikipedia (www.Wikipedia.com), foros como 4chan

    (www.4chan.org) y un sin nmero de blogs o tambin denominadas bitcoras

    digitales que abundan por el ciberespacio.

    Estas y otras pginas Web han sido parte importante en la consolidacin de

    una sociedad basada en el conocimiento, en donde se les permite a los usuarios

    interactuar y colaborar entre s, mediante un dilogo digital, generando consigo

    verdaderas comunidades virtuales, a diferencia de los sitios Web 1.0, en donde las

    personas se limitan a la observacin pasiva de los contenidos que estn

    predestinado en las pginas, sin una participacin activa dentro de las misma.

    La fuerte consolidacin de la Web 2.0 en las sociedades actuales implica

    un gran cambio paradigmtico en la forma de navegar e interactuar con los nuevos

    medios comunicacionales que conforman la red, en donde el usuario pasa de ser

  • 6

    un mero observador a un escritor y conformador de contenido interactivo,

    adquiriendo un papel mucho ms participativo en el mundo digital. Este proceso

    de cambio es ms apreciable en aquellos sujetos denominados como nativos

    digitales especialmente en jvenes y adolescentes pertenecientes al siglo XXI

    que poseen un computador, notebook, celular o cualquier artefacto tecnolgico

    capaz de proporcionar conexin inmediata a la Web. (Prensky, 2001).

    En estos ltimos aos Internet se ha convertido en una herramienta cada

    vez ms asequible para un mayor porcentaje de poblacin chilena, como resultado

    de la masificacin de medios tecnolgicos que son capaces de proporcionar

    conexin fcil e inmediata a la Web. Donde un 55% de la poblacin declara

    poseer un computador porttil con acceso a internet en comparacin al ao 2007

    en el cual solo un 24% posean esta herramienta tecnolgica. En relacin a

    telfonos mviles en el ao 2000 existan en Chile 3.401.525 celulares en

    comparacin al ao 2011 en donde la cantidad de smartphone bordea los

    22.000.000 en todo el territorio nacional, posicionando a Chile entre los pases con

    mayor cantidad de telfonos mviles por habitante. Segn un informe difundido por

    la Subsecretara de Telecomunicaciones (2014), el nmero de aparatos de

    telefona mvil activos en Chile lleg a los 24,1 millones en diciembre de 2012, un

    promedio de 1,38 por habitante. (Interactive Advertising Bureau, 2012).

    De acuerdo al ltimo informe anual elaborado por la Subsecretara de

    Telecomunicaciones (2014), un 73% de los accesos a internet son mviles, principalmente Smartphone alcanzando los 5,5 millones de conexiones desde este

    tipo de dispositivos. Resalta tambin el crecimiento y el impacto que ha tenido la

    banda ancha mvil en los usuarios de telecomunicaciones. Slo entre el ao 2009

    y 2013 las conexiones mviles han crecido un 770%.

    Los jvenes chilenos entre los 18 y 25 estn prefiriendo utilizar celulares

    por sobre la televisin e Internet. An ms, perciben el telfono mvil como un

    objeto que pueden personalizar y que incluso, refleja su identidad personal,

    tambin son considerados objetos de moda, ya que los usuarios tienen la

    posibilidad de bajar ringtones y wallpapers, cambiar su apariencia externa y

  • 7

    complementarlo con varios accesorios para personalizarlo de acuerdo a sus

    intereses o preferencias particulares. (Van Weezel & Benavides 2009).

    El aumento de medios tecnolgicos y digitales ha provocado importantes

    cambios socioculturales, formando parte de la vida cotidiana de muchos actores

    sociales por las grandes implicancias que conlleva vivir en una sociedad altamente

    tecnologizada. En esta cultura global cabe destacar hasta qu punto la identidad

    es construida y modificada por un espacio comn denominado como ciberespacio.

    (Castells, 1999).

    El acelerado desarrollo que han experimentado las nuevas tecnologas de

    comunicacin ha afectado directamente la manera en que los adolescentes

    construyen y conforman su identidad. Hoy en da la vida social de los jvenes

    transcurre entre dos esferas principales, por un lado se encuentra la esfera virtual

    -on line-, relacionado a los vnculos que se establecen en el ciberespacio, y la real

    -off line-, en el mundo de sus relaciones cara a cara. Los adolescentes entran y

    salen de ambos universos permanentemente sin necesidad de distinguir sus

    fronteras de manera explcita. Hay algunos autores que afirman que Internet ha

    sustituido la "sociabilidad directa, en donde los intercambios virtuales no debilitan

    ni reemplazan las formas de encuentro y sociabilidad tradicionales, sino que las

    refuerzan. (Morduchowicz, 2012).

    De esta manera las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin se

    han convertido en un instrumento invaluable de la identidad de cada persona. En

    el caso de los jvenes, esto se hace ms evidente, porque la tecnologa se ha

    transformado en el elemento clave de su expresin cultural, modo de interactuar y

    relacionase con el resto de los actores sociales (Corredor, Pinzon & Guerrero,

    2011). En la Web, adoptamos la identidad que aparece en nuestros monitores,

    apropindonos de ella tanto consiente como inconscientemente, identificndonos

    con ciertos parmetros culturales propios de la red. (Muros, 2011).

    Las redes digitales, son procesos socioculturales que intervienen en el uso,

    la socializacin y la significacin de la Web por parte de los jvenes, para

  • 8

    determinar como la produccin de contenidos en los blogs y en las redes sociales

    forma parte de la construccin de la identidad juvenil, esto es resultado de la

    incorporacin que ha proporcionado Internet de nuevos espacios y oportunidades

    para hablar de s mismo y compartirlo de manera instantnea con el resto de las

    comunidades virtuales, construyendo una subjetividad individual en virtud de las

    relaciones con otros agentes sociales. (Morduchowicz, 2012).

    Para Martin Retamozo (2009) la categora de la subjetividad no puede

    pensarse como algo externo e independiente de las estructuras sociales. La

    capacidad de esta para abrir una puerta al proceso socio-histrico depende en

    parte, de una concepcin sobre las estructuras sociales que, por un lado permite

    pensarlas junto a las subjetividades y a la accin presente en ellas, y por otro, sea

    capaz de lograr una reconstruccin analtica de las estructuras intervinientes. Esto

    advierte que la produccin y reproduccin de las relaciones sociales no pueden

    pensarse fuera de las subjetividades ya que stas operan en la construccin y en

    la forma de validacin de las mismas, adems la conformacin subjetiva no puede

    relacionarse sin considerar la poca en la que se encuentran los actores sociales.

    En el caso de la era moderna todos los flujos constantes de informacin que llegan

    a diario a travs de redes sociales, mail, chat y otras plataformas virtuales de la

    internet 2.0 influyen en la subjetividad de cada individuo, donde la evaluacin del

    resto de los miembros de la comunidad virtual puede determinar en la

    construccin personal que realiza cada sujeto de s mismo, pares y sociedad, pues

    los jvenes asimilan e interiorizan este contenido digital como propio, como

    resultado de la significacin que les atribuyen. (Dillon, 2011).

    El grupo de iguales, en el que se establecen relaciones de amistad y

    competencia dentro del mbito virtual, ha de concebirse como un escenario de

    raigambre psicosocial en el que los jvenes expresan sus opiniones, desarrollan y

    manifiestan actitudes, as como reformulan sus procesos identitarios, de manera

    que el conjunto de disposiciones que les animan intervienen en multitud de

    procesos de toma de decisin, guindose por experiencias subjetivas socialmente

    condicionadas y compartidas. (Moral, 2004).

  • 9

    De esta manera Internet se convierte en una herramienta cuyo uso flucta

    entre la bsqueda de informacin, socializacin, conectividad y entretenimiento

    particular, donde el acceso que poseen los nios y adolescentes a estos medios

    tecnolgicos permite una conexin cada vez ms precoz a la Web 2.0, existiendo

    una naturalizacin de habilidades tecnolgicas que pueden ser aplicables a una

    multiplicidad de tareas cotidianas entre esas la educacin y mtodos de

    aprendizaje didcticos para favorecer el conocimiento compartido entre sus

    usuarios.

    A partir del anlisis realizado con anterioridad, el punto de apoyo y eje

    central de la investigacin, se basa en los jvenes y en el impacto que genera la

    Web 2.0 en los miembros de nuestra sociedad actual, surgiendo las siguientes

    interrogantes: Es el sujeto el que cambia la Web o es la Web la que cambia al

    sujeto? es el tiempo socio-histrico en el cual nos encontramos el que determina

    las nuevas formas de comunicacin que predominan en la era moderna, en donde

    a la transmisin informativa que experimentan los jvenes dentro de una sociedad

    globalizada nos hace preguntarnos lo siguiente De qu modo las tecnologas de

    informacin y comunicacin participan en el intercambio cultural entre los

    miembros de una comunidad virtual? esta masificacin de medios digitales, que

    experimentan las sociedades tecnologizadas son cada vez ms recurrentes,

    especialmente en los jvenes para los cuales internet sea transformado en una

    necesidad bsica surgiendo una pregunta vital para la investigacin De qu

    manera la Web 2.0 se hace parte de la vida cotidiana de los jvenes?. Finalmente,

    luego de realizar este recorrido podemos llegar a cuestionarnos la pregunta central

    que guiar la presente investigacin, considerando la perspectiva proporcionada

    por los actores sociales en virtud a su experiencia en red, surgiendo la gran

    interrogante que dar sentido al estudio De qu modo especficamente los

    medios audiovisuales de la Web 2.0 intervienen en la construccin de la identidad

    en jvenes chilenos?

  • 10

    Considerando el contexto histrico en el que nos encontramos, como

    miembros de una sociedad activa, globalizada y altamente tecnologizada, donde la

    internet se ha convertido en una fuente inagotable de informativo, este

    conocimiento es importante para comprender al sujeto joven, conociendo sus

    necesidades y requerimientos relacionados a la tecnologa, la cual puede ser

    aplicada a un gran nmero de actividades cotidianas para as adecuar estas

    concepciones moderna a la vida de los usuarios e incentivar mediante polticas

    pblicas el uso de la Web 2.0 en las actividades curriculares de los

    establecimientos educaciones, pues hoy en da un estudiante no aprende solo en

    el aula de clases con el profesor como nica gua de conocimiento, sino que

    tambin se instruyen de manera activa a partir de otros muchos agentes

    comunicacionales, como son los medios audiovisuales, blog, wikis, foros y otras

    plataformas virtuales. Para Juan Freire (2009) no todos los procesos educativos

    son dependientes del aprendizaje formal y de las instituciones que las imparten.

    En donde Internet ha surgido como una plataforma en la cual se desarrollan

    procesos de aprendizaje informal que no puede ser aludido por el sistema

    educativo.

    En concordancia con lo expuesto anteriormente, tambin es importante este

    conocimiento, para indagar la influencia que puede tener Internet en un gran

    nmero de sujetos jvenes de nuestra sociedad. Y como a lo largo del siglo XXI

    los nios y adolescentes, se han visto afectados indirectamente por el progreso

    tecnolgico, como resultado de haber crecido en una era moderna, rodeados de

    nuevos aparatos y medios digitales. Adems de indagar sobre la posible influencia

    que pueden generar ciertas pginas Web en la construccin y conformacin de la

    identidad en cada joven, lo cual puede provocar cambios en la manera de

    relacionarse e interactuar con el medio donde se desarrollan las actividades

    cotidianas que conforman la subjetividad individual de cada sujeto, determinando

    el impacto que puede concebir la Internet en virtud a las horas de exposicin

    continua a la red, al tipo de pgina que visitan, teniendo siempre en consideracin

    el sexo y la edad de los participantes.

  • 11

    Objetivo general y especficos.

    Objetivo General:

    Explicar de qu manera los medios audiovisuales de la Web 2.0 intervienen

    en la construccin y conformacin de la identidad juvenil.

    Objetivos especficos:

    Identificar cules son los elementos caractersticos de los medios

    audiovisuales de la Web 2.0 que son significativos para los jvenes.

    Categorizar los discursos asociados a comportamientos y prcticas

    recurrentes de los usuarios jvenes de la Web 2.0.

    Conocer las subjetividades asociadas al uso de la Web 2.0.

  • 12

    2. Marco terico

    2.1 Juventud en el Chile actual

    El trmino juventud no ha sido definido de manera especfica por la

    psicologa u otras ciencias en general, no se ha logrado unificar un trmino que

    sea capaz de delimitar el concepto de una manera global y precisa para todos los

    grupos sociales, dejando consigo una profunda ambigedad e imprecisin al

    momento de describir al individuo joven. (Margulis & Urresti, 1982). Sin embargo

    se ha buscado establecer una categorizacin ontolgica de la juventud,

    basndose en una serie de enfoques que buscan describir un perodo juvenil

    relativamente estandarizado y homogneo. Predominando dos enfoque principales

    como es el funcionalista y biogrfico. (Brunet & Pizzi, 2013).

    .

    El primer enfoque se refiere a los ciclos vitales del sujeto, el cual presenta

    dos expresiones bsicas a) Tratamiento de la juventud como categora social; b)

    limitacin a travs de criterios demogrficos. De esta manera se agrupan a todos

    los sujetos que comparten la misma edad bajo los categorizados de jvenes. Por

    otro lado el enfoque biogrfico considera a la juventud como una etapa que va

    desde el surgimiento de la adolescencia hasta la emancipacin del hogar de

    origen, entendindose como un proceso socialmente articulado y estructurado en

    varias etapas de transicin como es la escolar, laboral y domstica. Resaltando la

    heterogeneidad de la trayectoria biogrfica. Es decir la juventud se entiende como

    un perodo que va desde, la educacin formal bajo la custodia del hogar de origen

    y, por otro lado, la integracin al mundo del trabajo y la formacin de una familia

    propia. (Brunet & Pizzi, 2013).

    Para Zarzuri y Ganter (2002) la juventud es entendida como una categora

    construida socialmente que encuentra su sentido en un espacio cultural

    determinado. Esta construccin no es resultado nicamente de la cultura y de las

    sociedades industriales modernas, si no que de las distintas aproximaciones que

    tenemos al concepto, responden a las posiciones que adoptaremos como

  • 13

    observadores, a las distinciones que podemos realizar y que se enmarcan en la

    sociedad en la que nos relacionamos. No hay jvenes que posean su propia

    cultura, sin que exista relacin a los modelos cultuales.

    El termino juventud ha sido construido a travs de un universo social

    cambiante, cuyas caractersticas son el resultado de una negociacin tensin

    entre categoras cultural determinadas por la sociedad particular y la actualizacin

    subjetiva que sujetos concretos llevan a cabo a partir de la interiorizacin

    diferenciada de los esquemas de la cultura vigente (Reguillo, 2000).

    En relacin al componente demogrfico en Chile se considera joven a

    todos los hombres y mujeres entre los 15-29 aos de edad que habitan tanto

    zonas urbanas como rurales, pertenecientes a los distintos grupos

    socioeconmicos. Asimismo, la juventud se aprecia como un proceso gradual, en

    el que a travs de una serie de eventos y experiencias subjetivas se va

    configurando una identidad personal que define al actor joven. (INJUV, a 2013).

    De acuerdo a la estimacin realizada por el Instituto Nacional de

    estadsticas (INE, 2013) en el ao 2012 la poblacin juvenil en Chile consta de

    aproximadamente 4.000.000 personas. De las cuales un 49,3% son mujeres y un

    50,7 % hombres. En relacin a la distribucin por edades, se aprecia una clara

    uniformidad en los rangos etarios en donde un 33,3% se ubican entre los 15-19

    aos, un 34,5% entre 2024 aos y finalmente un 32,2% entre 2529 aos. De los

    cual un 86,7 % viven en reas Urbanas y un 13,3% en reas rurales. (INJUV a,

    2013)

    Un tema que ha adquirido importancia creciente en el ltimo tiempo, es la

    cantidad de jvenes que posee acceso a internet en Chile. De los cuales un 55%

    declara tener acceso inmediato a la Web desde su hogar y un 26% utilizan el

    servicio todos los das. Este dato perteneciente al ao 2012 es un reflejo del

    cambio que ha experimentado el pas relacionado a la conectividad y accesibilidad

  • 14

    a nuevas fuentes de informacin, pues en los aos 2003-2004 solo un 21% de la

    poblacin joven tena acceso a la Web desde su hogar, existiendo un cambio

    cuantitativo en la conectividad a nivel nacional. (INJUV b, 2013).

    El acceso a Internet no est distribuido de manera homognea en la

    poblacin joven. Al igual que como ocurre con otro tipo de recursos, el de la

    conectividad, tambin se concentra en las y los jvenes de los grupos

    socioeconmicos ms altos y de sectores urbanos. En el siguiente cuadro se

    apreciar claramente la frecuencia con la que los jvenes Chilenos se conectan

    a internet dependiendo de la edad, grupo socioeconmico y localidad

    demogrfica. En este caso en particular, y en relacin a la edad, son los

    jvenes de menor edad los que tienen mejor acceso a internet. (INJUV, 2012).

    Cuadro N 1: Fuente: Encuesta Nacional de Juventud 2012, INJUV.

  • 15

    Considerando los resultados establecidos por el Instituto Nacional de

    Juventud (INJUV, 2012) la actividad que realizan con ms frecuencia los jvenes

    Chilenos en internet es usar Facebook o Twitter, en donde un 48% de las

    personas jvenes declara usar estas redes sociales todos los das y 22% al menos

    una vez por semana. La segunda actividad que se realiza con mayor frecuencia es

    chatear, con un 37%. En un tercer lugar de importancia, aparecen otras

    actividades como enviar y recibir e-mails (30%), buscar informacin (27%), bajar

    y/o escuchar msica y videos (24%) y leer prensa, noticias, revistas, entre otros

    (23%). El 14% de las personas jvenes escucha radio todos los das y menos de

    10% participa diariamente en comunidades virtuales o foros de discusin, usa

    blogs, compran, utiliza banca electrnica o hace trmites por internet.

    2.2 Revolucin tecnolgica

    El impacto que han generado los medios tecnolgicos y digitales en la vida

    cotidiana de los ms jvenes de nuestra sociedad, ha sido determinante en la

    concepcin que se han formado como actores sociales dentro de un marco

    comunitario, pues millones de personas tienen acceso fcil e inmediato a una

    cantidad extensa y diversa de informacin en lnea, adems de establecer un

    nuevo sistema de comunicacin basada en la inmediatez y efectividad. Castell

    (1999) seala que la capacidad o falta de aptitud en el dominio que tienen las

    sociedades modernas sobre el uso de nuevas tecnologas, puede definir en gran

    medida el rumbo de los actores sociales dentro de la comunidad, plasmando la

    capacidad que poseen para transformarse y adecuarse a los nuevos usos

    tecnolgicos y digitales caractersticos de la nueva era.

    Estos cambios paradigmticos que afectan directamente a los actores

    sociales, repercuten de forma casi inmediata en el papel que desempea cada

    sujeto dentro de los mrgenes colectivos, tomando en consideracin que los

    jvenes actuales han crecido en una sociedad altamente tecnologizada,

    convirtindose en la primera generacin que ha experimentado un cambio en las

  • 16

    costumbres, hbitos y actitudes como consecuencia de la masificacin de la red

    (Figueredo & Belmonte, 2008).

    Jon Murelaga Ibarra (2005) indica que a partir de la invencin y uso

    socializador de la red, los sujetos han visto alterado su modo de vivir, operar y

    relacionarse dentro de las comunidades modernas, como consecuencia de la

    adecuacin a las nuevas tecnologas concretamente de la internet, a sus

    relaciones, necesidades y habilidades como miembro de una sociedad

    globalizada. Los cierto es que estamos ante una nueva experiencia social debido

    a los grandes avances que han experimentado los medios tecnolgicos y

    comunicacionales en esta ltima dcada, demostrando una fuerte insercin en el

    uso de las TICs por parte de la poblacin global y especialmente en Amrica

    Latina.

    La UNESCO (2013) seala que las tecnologas de la informacin y

    comunicacin (Tics) han tenido un fuerte desarrollo en el siglo XXI hasta el punto

    de denominar a nuestra sociedad actual como sociedad de informacin. El

    conocimiento es transmitido de manera instantnea, logrando una mayor

    interconectividad con el resto de los usuarios, para s establecer una distribucin

    ms justa y equitativa del conocimiento e informacin global. La sociedad de

    informacin es considerada el puntapi inicial para el desarrollo de una sociedad

    de conocimiento.

    Las TICs son responsables de la transformacin que estn experimentando

    las sociedades modernas, de tal manera que toda nuestra actividad social y

    cultural est mediatizada por este tipo de tecnologas. Cada nueva tecnologa de

    informacin y comunicacin desarrollada por el hombre acaba por modificar la

    forma en que estructura y procesa su pensamiento. (Lara; Arrukero; Larequi &

    Zayas 2011).

  • 17

    En Amrica Latina y el Caribe la masificacin de las tecnologas de

    informacin y comunicacin Tics, han ocupado un lugar fundamental en estos

    ltimo aos, ofreciendo un crecimiento exponencial, en el uso y aplicacin de esta

    nueva forma de interaccin. El acceso directo a dichos medios tecnolgicos pasa

    a ser pilar fundamental en el desarrollo social, dando lugar a cambios econmicos,

    polticos y culturales, los cuales afectan directamente a sus usuarios,

    considerados en la actualidad como ciberciudadanos (UNESCO, 2013).

    Por ejemplo en Per, los campesinos de bajos ingresos econmicos

    pueden usar internet para enterarse de sus tratamientos mdicos, en Colombia los

    trabajadores cafetaleros ubicados en zonas rurales pueden recibir y/o hacer

    pagos electrnicos, en Paraguay los ciudadanos pueden conocer los resultados de

    las elecciones presidenciales mediante telfonos celulares con acceso internet, en

    Hait luego del terremoto ocurrido el 2010 los rescatistas utilizaron tecnologas TIC

    para realizar operaciones de bsqueda (BID, 2011).

    Chile no se encuentra ajeno a esta realidad, pues durante el gobierno de la

    presidenta Michelle Bachelet en el ao 2006, se instaur en la regin de

    Coquimbo ms especficamente en la comuna de Salamanca un proyecto de ley,

    el cual buscaba incentivar el uso de tecnologa de informacin (Tics) en la

    poblacin urbana.

    El diario El ciudadano publico el da 4 de Septiembre del ao 2006, un

    proyecto el cual consista en proporcionar al servicio de la comunidad, una

    conexin gratuita a internet, para favorecer nuevos mtodos educativos en

    colegios municipales, facilitar la comunicacin a distancia, masificar el uso de

    diarios electrnicos, blog, foros y otros medios digitales, que permitieran

    establecer una conexin inmediata con el resto de las sociedades y comunidades

    a nivel mundial.

  • 18

    Esta revolucin tecnolgica, implica una interconexin de los actores

    sociales con otras comunidades digitales, las cuales entregan una multiplicidad de

    posibilidades de accin y participacin, logrando una estrecha vinculacin con los

    procesos de trasmisin cultural. Henry Jenkins (2008) denomina este proceso

    como cultura participativa, en donde los usuarios son considerados como sujetos

    activos, migratorios y leales a los medios interactivos que conforman la red, como

    es Facebook, Twitter, YouTube, bloggers, revistas electrnicas y otras plataformas

    digitales, cuyo principal destino es la circulacin peridica de informacin, en

    donde compartir y participar son dos de las acciones ms comunes en un entorno

    Web 2.0. Las nuevas tecnologas de la informacin y de la comunicacin han

    propiciado la colaboracin entre numerosos usuarios a la hora de crear

    contenidos. Las redes sociales o las wikis se alzan como nuevos altavoces que

    permiten la expresin de opiniones, juicios, valoraciones, pensamientos y saberes.

    Para Cobo y Pardo (2007), esta informacin es organizada y sistematizada

    por una inteligencia colectiva, la cual se puede definir como la capacidad que

    tienen un grupo de sujetos de colaborar para decidir sobre su propio futuro,

    adems de considerar la posibilidad de alcanzar colectivamente sus metas y

    expectativas en base a problemticas en comn, en donde cada usuario aporta

    desde su conocimiento particular informacin, para luego juntar las piezas y crear

    una red de conocimiento colectivo.

    Pierre Levy (1997) seala que la inteligencia colectiva es la disposicin que

    tienen las comunidades virtuales de estimular el conocimiento y la inteligencia de

    sus miembros mediante la colaboracin y la deliberacin a gran escala,

    constituyndose en una fuente alternativa de poder. De esta manera Internet ha

    transformado la escasez de informacin en un flujo indeterminado de

    conocimiento, el cual se encuentra al alcance de cualquier persona con conexin a

    la red. Cada sujeto tiene la opcin de ver, crear y compartir contenido digital de

    manera instantnea con otros usuarios, impactando en la forma de concebir y

    relacionarse con el mundo moderno.

  • 19

    2.3 Web 2.0, una nueva herramienta digital

    En la ltima dcada Internet ha significado para la mayor parte de la

    poblacin mundial un cambio cualitativo en la forma de interaccin y comunicacin

    a distancia, rompiendo con cualquier barrera geografa y cultural que imposibilite el

    intercambio de informacin. De esta forma se propicia un medio virtual de

    colaboracin y participacin entre los usuarios de la Web. (Campos, 2004).

    En el ao 2004 Tim OReilly, a quien se le atribuye la paternidad del

    trmino Web 2.0, declar que una de las diferencias fundamentales entre la poca

    del PC y la era del Web 2.0 era el hecho de que Internet se haba transformado en

    plataforma virtual. (Gallini & Noiret, 2011).

    Este cambio paradigmtico que ha experimentado la Web, se basa en que

    el usuario no solo busca consultar informacin, sino que tambin a contribuir a la

    creacin de contenidos colectivos e interactivos en red. Como resultado de la

    incorporacin de nuevas plataformas de trabajo que ofrecen las redes virtuales de

    la Web 2.0, los usuarios poseen una participacin directa y privilegiada en los

    proyectos de historia digital que involucra la colaboracin de los cibernautas en la

    conformacin de proyectos interactivo en donde miles de voluntarios digitales

    transcriben, crean, mejoran y corrigen texto, imgenes y archivos. (Gallini & Noiret,

    2011).

    Un claro ejemplo de lo mencionado por Gallini y Noiret (2011), es el

    funcionamiento en el que opera la Wikipedia como pgina de informacin creada

    por una inteligencia colectiva, cuya fuente se basa en el conocimiento

    proporcionado por los usuarios de la red. Segn palabras de su fundador Jimmy

    Wales, miles de personas por todo el mundo, de todas las culturas, trabajan juntas

    en armona para compartir libremente informacin clara, objetiva e imparcial. Esto

    es debido a las nuevas tecnologas wikis, la cual permite construir sitios Web

    colaborativos, en donde varios usuarios poseen la facultad de agregar, borrar y

    editar material. Para Juan Freire (2009) la capacidad de las wikis se basa en la

  • 20

    edicin colaborativa de pginas en la que independientemente de su valor

    multimedia, el hipertexto debera aportar un valor aadido al documento

    compartido.

    Lo que encontramos en Wikipedia y otras pginas Web 2.0 es aquel

    proceso denominado como cultura digital o cibercultura, entendida como una

    cultura que se vivencia no en un espacio fsico real, si no que en el ciberespacio

    de manera instantnea y eficaz. Rivera (2011) seala que los usuarios de la Web

    ya no son simples consumidores de informacin, pues en estos ltimos aos, se

    han convertido tanto en receptores como emisores y productores potenciales de la

    misma.

    Imagen 1: Ejemplo de pgina de Facebook: fuente:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx

  • 21

    Otra plataforma Web que ha adquirido especial relevancia en la Internet 2.0

    es YouTube, esta pgina fue fundada por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed

    Karim en el ao 2005, la cual est disponible en 43 idiomas y llega a 32 pases en

    todo el mundo. Este es un sitio Web muy popular entre los navegantes de la red,

    por tener la capacidad de subir archivos de videos a internet sin costo ni

    complejidad y albergar una gran cantidad de material audiovisual de diverso

    contenido. Su crecimiento en 2011 ha seguido siendo espectacular, gracias al

    imparable auge del trfico audiovisual en internet, convirtindose en la tercera

    pgina Web ms popular detrs de Google y Facebook. (Garca, 2011).

    YouTube es un claro ejemplo de la Web 2.0, pues es el usuario el que

    genera el contenido, y este finalmente es compartido de manera viralizada por el

    resto de los internautas presentes en la Web. Existe un constate intercambio

    cultural entre la poblacin digital, entendiendo cultura desde la perspectiva

    descrita por Thompson (2006) como un conjunto complejo de smbolos y objetos

    que son aprendidos, compartidos y finalmente transmitidos de una generacin a

    otra por los miembros de la sociedad, transformndose en un factor que puede

    determinar, moldear y regular la conducta humana.

    Imagen 2: Ejemplo de pgina de YouTube, fuente:

    https://www.youtube.com/

  • 22

    Los Videoblog son quizs el rasgo ms distintivo de la Web 2.0, debido al

    desarrollo que ha experimentado en tan poco tiempo. Consiste en una galera de

    clips de videos, que al igual que un blog escrito, estn ordenados de forma

    cronolgica, cuyo fin es el traspaso permanente y actualizado de informacin entre

    los miembros de una comunidad virtual. Poseen un nuevo funcionamiento

    estructural, en el cual no existen editores ni plazo fijo de publicacin; no tiene

    alguna finalidad lucrativa y su nico inters es el de informar o ser un simple

    medio de expresin. (Rivera, 2011).

    De esta manera la comunicacin por medio de imagen y sonido, que antes

    estaba asentada en la televisin, pasa a desarrollarse de manera masiva en el

    video blogs. Esta es una nueva forma de comunicacin audiovisual convertida en

    el mass media por antonomasia, en donde la interactividad que caracteriza este

    medio permite que todos puedan ser emisores y receptores rompiendo por tanto la

    unilateralidad que caracteriza a los medios masivos, y que ha dificultado la

    realimentacin del pblico joven. (Daz, 2006).

    Imagen 3: Ejemplo de videoblog, fuente: https://www.youtube.com/watch?v

  • 23

    Por lo tanto los medios televisivos que antes reinaban en el siglo XX,

    pueden verse en crisis por la nueva forma de comunicacin audiovisual, que esta

    predominado en estos ltimo aos. En donde la interactividad, el lenguaje

    hipertexto y el carcter multimedia que caracteriza a los video blog, han convertido

    al mundo virtual, en la nueva revolucin de las comunicaciones, dejando de lado el

    masivo uso de la televisin y utilizando nueva plataformas digitales que faciliten la

    informacin gil y compartida (Daz, 2006).

    Otra plataforma digital que ha revolucionado la navegacin y uso de la Web

    2.0 entre sus usuarios, ha sido Facebook. Este sitio Web fue creado por el

    estudiante universitario Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris

    Hughes y Dustin Moskovitz, entre los ao 2007- 2008, con el fin de crear una

    comunidad virtual basada en el compartir experiencias y sentimientos personales

    a travs de un monitor. (Berall, 2012).

    Facebook se ha convertido en una nueva plataforma virtual capaz de

    compartir fotos, videos y notas instantneamente entre contactos pre establecidos

    por el usuario, adems de existir comunidades dentro del mismo sitio, las cuales

    comparten noticias, eventos y una multiplicidad de informacin de inters

    particular. (Piscitelli, 2009).

    Imagen 4: Ejemplo de Facebook, fuente: https://www.facebook.com/

  • 24

    La Encuesta Nacional de Juventud (2012) estima que un 86% de los

    jvenes Chilenos entre 18 y 29 aos estn registrados en Facebook, un 48%

    utiliza este medio digital en promedio 2 hrs todos los das y un 44% expresan su

    opinin sobre algn tema de inters pblico a travs de este medio virtual.

    2.4 Jvenes protagonistas de la cultura de convergencia

    Hoy en da estamos inversos en un mundo digital y tecnolgico

    convergente, en donde la comunicacin e informacin se encuentra

    continuamente en un periodo adaptativo, impactando en la manera de crear,

    consumir, interactuar y participar por parte de las comunidades de usuarios. Como

    resultado del formidable desarrollo que ha experimentado internet y las

    comunidades digitales en esta ltima dcada, todo contenido informativo que

    predomina en la Web puede circular de manera peridica a travs de distintos

    medios de comunicacin. (Isla, 2009).

    Para Henry Jenkins (2008) la cultura de convergencia se refiere al flujo

    constante de contenido a travs de mltiples plataformas mediticas, las cuales

    necesitan de la participacin y cooperacin activa de los usuarios que frecuentan

    la red, logrando generar un amplio cambio en la estimulacin que tienen los

    consumidores de buscar nuevas fuentes de informacin y establecer conexiones

    entre contenidos mediticos dispersos. De esta manera se puede fomentando el

    libre flujo de informacin, a nivel nacional como internacional, promover la difusin

    ms amplia y equilibrada de la informacin, sin ningn obstculo, para fortalecer la

    libre expresin y aumentar la participacin de los consumidores en el proceso de

    comunicacin. (UNESCO, 2008).

    La convergencia es un proceso de transformacin de los medios de

    comunicacin y la industria del entretenimiento en el marco de la cultura digital.

    Emerge de la mano de la cultura participativa y la inteligencia colectiva, estas

    transformaciones reconfiguran los modos de accesos a las bienes culturales,

    estableciendo nuevos roles y relaciones entre productores y consumidores. Esto

  • 25

    implica un cambio en el modo de produccin, como en el modo del consumo de

    los medios, permite la coexistencia de los nuevos medios digitales con el auge de

    una cultura participativa vida de interaccin, con la necesidad de expresar

    opiniones y compartir contenido con el resto del mundo. (Isla, 2009).

    Los jvenes tienen ventajas en relacin al uso y apropiacin de las nuevas

    tecnologas, poseen mayor versatilidad, agilidad y destrezas al momento de

    navegar por la Web (Gordon, 2006). Es en la red en donde la creatividad posee

    mayor visibilidad, hacindose pblica y adquiriendo un reconocimiento por el resto

    de las comunidades virtuales. De esta manera se fomenta la produccin masiva

    de contenidos mediticos a costos relativamente bajos. A este proceso Jenkins lo

    denomina como convergencia cultural en donde los viejos medios y los nuevos se

    entrecruzan; donde los medios populares chocan con los corporativos; donde el

    poder del productor meditico y el del consumidor interaccionan de maneras

    impredecibles. La convergencia cultural altera la relacin entre las tecnologas

    existentes, las industrias, los mercados, los gneros y los pblicos. La

    convergencia altera la lgica con la que operan las industrias mediticas y con la

    que procesan la informacin y el entretenimiento los consumidores de los medios.

    (Jenkins, 2008).

    El ciberespacio ofrece la oportunidad a los jvenes de convertirse en los

    prximos protagonistas de una sociedad basada en la informacin y conocimiento

    por tener la capacidad de incorporar y crear con mayor fluidez, producciones que

    gracias a la era digital exigen su presencia en todos los portales virtuales, en

    donde se puede imprimir una impronta cultural e incluso demostrar visiones y

    opiniones en red. (Jenkins, 2008).

    La plataforma YouTube es un claro ejemplo de la cultura de la convergencia

    pues el contenido audiovisual es producido por los usuarios, obteniendo una

    visualizacin a nivel global como resultado de la masificacin que realiza la misma

    comunidad virtual, operando una cultura participativa y fomentando la

  • 26

    interactividad entre los cibernautas. En YouTube se encuentra la encarnacin ms

    completa de lo que significa cultura de la convergencia, pues Henry Jenkins (2008)

    seala que la cultura de la convergencia, es un proceso cultural ms que

    tecnolgico. En donde la circulacin de historias, ideas, informacin, comunidades,

    marcas, licencias de propiedad intelectual a travs de las plataformas de los

    medios ha creado nuevas formas de entretenimiento, para un gran nmero de

    comunidades virtuales que abundan por la red.

    2.5 Nativos e inmigrantes digitales

    La juventud del siglo XXI est siendo socializada de manera muy diferente a

    las generaciones pasadas, en donde las nuevas tecnologas han sido

    naturalizadas de forma casi inmediata por los actores jvenes de nuestra sociedad

    actual. Prensky (2001), desarrolla en su teora dos conceptos principales, Nativos

    Digitales e Inmigrantes Digitales (Digital Natives and Digital Immigrants). Los

    Nativos digitales es aquella generacin que ha crecido en relacin a la era digital,

    para los cuales la tecnologa se ha convertido en su entorno naturalizado,

    adquiriendo habilidades consumadas en relacin a cualquier medio virtual. Son

    aquellos que estn acostumbrados a la usabilidad y estn siempre dispuestos a

    afrontar desafos tecnolgicos. Por el contrario, los inmigrantes digitales son

    aquellos que no crecieron relacionados a entornos digitales, lo digital es algo

    nuevo, diferente a como crecieron y fueron formados.

    Los inmigrantes digitales estn obligados aprender cada uno a su ritmo

    adaptndose al entorno y ambiente tecnolgico. En primer lugar se lanzan a

    navegar por Internet para posteriormente enmarcarse en la lectura atenta de

    manuales para obtener ms informacin y aprender sobre esta nueva experiencia

    virtual. Esto se decanta por la prctica y luego por la teora, que le permite

    desenvolverse dentro de la Web. Los inmigrantes digitales se comunican de modo

    diferente que los nativos, ya que se ven en la obligacin de aprender un nuevo

    lenguaje digital el cual est totalmente naturalizado por la juventud actual.

    (Prensky, 2001)

  • 27

    Desde siempre la juventud ha estado rodeada de computadores, videos,

    msica, blog, celulares inteligentes y otras herramientas tecnolgicas que permite

    recibir informacin de forma gil e inmediata adquiriendo una mayor funcionalidad

    y rendimiento al momento de navegar por la Web. Esta masificacin del registro

    audiovisual por el creciente acceso a medios tecnolgicos, han abierto el campo

    de la comunicacin a otras disciplinas y actores sociales existiendo una gran

    masificacin de estos medios virtuales en la poblacin global (Prensky, 2001).

    Esta descripcin nos permite establecer el periodo histrico en el cual nos

    encontramos inmersos, en donde el desarrollo tecnolgico como consecuencia de

    una globalizacin abrupta, apresurada e indiscriminada nos ha convertido

    inconscientemente en nativos digitales, puesto que todos los jvenes han nacido

    y se han formado utilizando la particular lengua digital, sin embargo la distincin no

    se reduce a la tecnologa ni a las redes sociales, es una cuestin de capital

    cultural y simblico que bsicamente se vincula con valoraciones y competencias.

    Estamos viviendo una transicin en trminos de alfabetizacin y valoracin cultural

    de sensibilidades, percepciones y capacidades cognitivas.

    2.6 Juventud, identidad y Era Digital

    La tecnologa cada vez cobra un papel ms determinante en la vida de

    mucho de los actores sociales, incorporndonos poco a poco a un mundo

    digitalizado, el cual nos obliga a plantearnos una gran interrogante Cmo se ha

    conformado la identidad individual en estos ltimos aos?

    La identidad se entiende como un proceso mediante el cual un actor social

    se reconoce a s mismo y construye sus significados en virtud sobre todo de un

    atributo o conjunto de atributos culturales, con la exclusin de una referencia ms

    amplia a otras estructuras sociales (Castells, 2006:.48). Por su parte Giddens,

    (1995) establece que la identidad de cada sujeto se construye bajo un proceso de

    individualizacin, interpretado por los propios actores sociales en relacin a

    aquellos elementos culturales que son fuente de sentido.

  • 28

    Es decir la identidad es considerada como un fenmeno subjetivo, de

    elaboracin personal, que se construye simblicamente en interaccin con otros.

    La identidad personal tambin va ligada a un sentido de pertenencia a distintos

    grupos socio culturales con los que consideramos que compartimos caractersticas

    en comn.

    Se puede entender que la migracin de las relaciones sociales a espacios

    virtuales y el aumento de los medios audiovisuales, informativos y comunicaciones

    dentro de la Web, conllevan una transformacin en la manera en cmo los jvenes

    construyen y conforman su identidad. Esto es as porque construir una identidad

    implica asociarse de ciertos elementos dentro de las opciones disponibles en la

    cultura. Es decir la cultura est conformada por los medios simblicos, que les dan

    significado a la experiencia y por las prcticas informales por las cuales se

    transmite. (Corredor, Pinzon & Guerrero, 2011).

    Los medios digitales han variado la manera en como la juventud se

    relaciona con el resto de los actores sociales, afectando directamente en la

    construccin subjetiva que realiza cada usuario de s mismo y los otros, como

    consecuencia de la fuerte insercin de nuevas tecnologas y comunidades

    digitales que se han conformado en estos ltimos aos, como son los canales en

    YouTube, video blog, foros y otras pginas Web dedicas a contenido

    audiovisuales muy populares en nuestro pas como es Porlaputa y

    Jaidefinichon. Por ejemplo las dos ltimas Web sealadas con anterioridad,

    estn conformadas en su mayora por Gif y/o memes, los cuales circulan de

    manera peridica por la red. Sus principales contenidos se basan en el humor,

    sarcasmo e irona de diverso contenido social, aunque tambin pueden llevar

    mensajes serios y profundos relacionados con temas contingentes y de inters

    nacional como es la poltica, economa, medio ambiente, movimientos sociales,

    segregacin, etc. (Holzmann, 2012).

  • 29

    Los memes funcionan como agentes comunicacionales de ideas,

    comportamientos, crticas y actitudes propias de las sociedad, los cuales posen

    una masiva difusin por parte de los usuarios de la red. Al tener esta estrategia

    comunicacional efectiva, son propulsores de una identidad virtual, en donde los

    usuarios la utilizan para demostrar de forma personalizada su opinin hacia algn

    tema particular, seleccionando de manera arbitraria los memes que desea

    publicar, para luego hacer una construccin virtual y personal de sus

    apreciaciones referentes a temas contingentes. (Holzmann, 2012).

    Tal como dice Castells (1997) en su texto denominado Sociedad de

    informacin. Las nuevas tecnologas de informacin estn conformando al

    mundo de una manera instrumentalizada a travs de redes globales. En donde la

    comunicacin a travs de un computador genera un vasto despliegue de

    comunidades digitales las cuales est estrechamente ligada a la construccin de

    significado y espiritualidad juvenil. Castells define el concepto bajo un proceso de

    construccin de significados en base a atributos culturales. Esta construccin

    puede crearse a partir de instituciones dominantes, pero solo se convierte en

    identidad cuando los actores sociales logran internalizar y construir su propio

    significado.

    La masificacin de internet ms especficamente la instauracin masiva de

    redes sociales o social media, ha provocado una transformacin en como los

    individuos construyen y mantienen su identidad viable entre los mrgenes

    culturales propios de la red, esto es denominado en la actualidad como

    cibercultura. (Corredor, Pinzon & Guerrero, 2011).

    La cibercultura se refiere al uso de las tecnologas de informacin y

    comunicacin, especficamente dentro de Internet. Pero al ubicar el concepto

    dentro del terreno de la cultura en general, la cibercultura no slo se vive en el

    ciberespacio, sino que traspasa los lmites de la tecnologa y puede constituirse

    como una nueva organizacin de lo social (Quintanilla & Moreno, 2008).

  • 30

    Jess Galindo (2004) seala que la cibercultura configura poco a poco una

    nueva civilizacin, una nueva forma general de orden social, de formas de relacin

    e interaccin, de sentimiento y pensamiento, de concepcin de la vida misma y de

    la sociedad misma. Esta primera afirmacin sita a las personas como usuarios de

    las nuevas tecnologas, pero tambin propone una nueva forma de pensar la

    cultura a travs del ciberespacio con resultado de esta era basada en la

    interaccin virtual a travs de un sin nmero de plataformas dinmicas.

    Internet puede hacer que la realidad parezca ms flexible y moldeable,

    especialmente en las etapas iniciales de acceso a la red. Quizs esta experiencia

    ha conducido a la frecuente especulacin de los posmodernistas sobre el efecto

    deconstructivo potencialmente radical de internet sobre la identidad personal y

    cultura. Esto es resultado porque Internet permite la liberacin individual de un yo

    impuesto polticamente por los mrgenes sociales. (James & Ronald, 2005).

    Para Kenneth Gergen (2006) el postmodernismo da paso a una nueva

    realidad, que es la realidad de la relacin en donde mi yo se construye en base a

    las relaciones que cada individuo sostiene a diario. Son tantas los estmulos que

    nos rodean que terminamos perdiendo nuestra identidad personal, la cual es

    altamente influenciada por las tecnologas de informacin y comunicacin

    convirtindonos en seres digitales, dejando de lado la propia identidad para

    adaptarse a la respectiva corriente del sistema actual globalizado.

    Esta excesiva saturacin social ha llegado a ser tan intensa que hemos

    acabado asumiendo las personalidades y valores de aquellos con quienes nos

    comunicamos, con el consiguiente deterioro de nuestro sentido de la verdad

    objetiva. De esta manera nos proporciona una multiplicidad de lenguaje del yo

    incoherentes y desvinculados entre s, esa fragmentacin de las concepciones del

    yo es consecuencia de la multiplicidad de relaciones tambin incoherentes y

    desconectadas, que nos impulsan en mil direcciones distintas, incitndonos a

    desempear una variedad de roles que el concepto mismo de yo autentico, con

    caractersticas reconocibles se desvanece. (Gergen, 2006).

  • 31

    Esta heterogeneidad puede provocar que el yo represente papeles

    contradictorios. Cada uno de estos papeles est vinculado a un auditorio,

    escenario, contexto etc. y persigue unos objetivos peculiares. (Gergen, 2006).

    Imagen 5: Gergen, K. (2006). El yo saturado Dilemas de identidad en el mundo

    contemporneo.

    Por lo tanto la identidad es comprendida como la referencia del otro

    respecto al yo mismo lo que permite entender la construccin de una identidad

    personal, dentro de un sistema sociocultural, determinado en todo momento por

    las relaciones y sistema dinmico en el que opera cada sujeto dentro de sus

    mrgenes sociales. Partiendo de la base de que el autoconcepto se forma a partir

    de mltiples interacciones, Gergen (2006) considera que el self fluye, generando

    variaciones en gran variedad de direcciones, ponen de manifiesto que el

    anonimato representa un factor clave para estas variaciones o fluctuaciones. Mead

  • 32

    (1968) por su parte define la identidad como el proceso de construccin en la que

    los individuos se van definiendo a s mismo en estrecha interaccin simblica con

    otras personas. se hace objeto de s mismos solo al tomar las actitudes de otros

    individuos hacia l.

    Es por eso, que internet se considera como un laboratorio social importante

    para experimentar con la construccin y reconstruccin del yo. Tambin se ha

    transformado en poco tiempo en un medio para la expresin de la identidad

    personal y colectiva de cada uno de sus usuarios. Algunos de los espacios en la

    Web que propician esta expresin de la identidad son los chat, blogs, pginas

    Web personales, etc. Esto ha posibilitado que un yo pueda estar teniendo lugar en

    un chat room, mientras que otro tiene lugar en la vida real. Muchos sujetos

    consideran que en estos espacios se tiene la oportunidad de exponer las diversas

    identidades como algo flexible e ilimitado. (Quintanilla & Moreno, 2008).

    El llamado ciberespacio da la posibilidad de crear un segundo ser, o incluso

    crear mltiples y diversas identidades (Kiesler, Siegal, & McGuire, 1984) o para

    establecer contactos con otras personas, ms all de las barreras culturales, de

    lenguaje y el territorio fsico. As pues, el sujeto-usuario se redefine y desde su

    nuevo YO, establece el tipo de interacciones con los otros sujetos-usuarios del

    ciberespacio. De esta manera se establece un bidimensionalidad entre el sujeto y

    usuario que se manifiesta en un sujeto que habita e interacta en un espacio no

    virtual y otro que desarrolla contactos e interacta con otros sujetos en un espacio

    virtual, que trasciende la territorialidad fsica. Ello implica un abordaje del uso de

    los espacios virtuales, como elementos sinrgicos que se retroalimentan el uno al

    otro. Desde esta perspectiva, considerar los espacios virtuales y no virtuales como

    opuestos y excluyentes uno de otro no permite observar el grado en que tanto uno

    como otro se retroalimentan y componen a s mismos.

    Para poder establecer un sentido de identidad online es importante el grado

    en que las personas son capaces de experimentar la conexin con los dems a

    travs de la tecnologa. Es decir, tener en cuenta aspectos como tiempo de

  • 33

    exposicin a la Internet, cantidad de veces en el que una persona se conecta,

    pginas a la que frecuenta, etc. (Wood & Smith, 2001). De esta manera para

    Bruckman (2006) las relaciones mediadas por la computadora han posibilitado el

    control de algunos aspectos caractersticos de la identidad, eligiendo lo que

    queremos exponer ante los dems pues permite a los participantes dar a conocer

    diferentes manifestaciones de s mismos, siendo necesario considerar a la

    identidad como un fenmeno complejo y multidimensional que involucra una

    relacin dialctica entre un yo y un otro, entre la interioridad y la exterioridad, entre

    el entorno virtual y el mundo real cotidiano. En estos entornos no annimos, la

    identidad parece implicar un yo posible socialmente aceptado por otros, pues para

    Uman, Venesio y Medina (2010) la identidad resulta un concepto mucho ms

    abarcador que un perfil y pone en juego mltiples cuestiones, entre las que se

    destacan: la representacin del yo y de los otros; las narrativas y estrategias de

    construccin de la subjetividad; la relacin entre identidad e identificacin; las

    imgenes como identidades reales/virtuales; la interioridad y la exterioridad; la

    convergencia cultural, tecnolgica y meditica. Castells (1999) establece un nuevo

    sistema de comunicacin, que cada vez habla ms de una lengua digital universal,

    la cual est conformada globalmente por la produccin y distribucin de palabras,

    sonidos e imgenes de nuestra cultura, acomodndolas a los gustos y

    temperamentos de los usuarios.

    Estos fenmenos virtuales confluyen en la construccin del concepto de

    sociedad digital, la cual describe a una humanidad intermediada por la aparicin y

    continuo desarrollo de la Web. Alcntara (2008) menciona que la sociedad digital

    no existira sin este fenmeno de redes; desde esta perspectiva la aparicin de

    Internet y las redes que la conforman, son un aspecto del cambio social que estn

    experimentando las comunidades globales de hoy en da. Provocando en muchos

    usuarios una identidad basada en el mundo virtual. La identidad virtual es

    considerada como un largo proceso de construccin personal el cual se origina

    mediante la exposicin que cada sujeto experimenta en el ciberespacio, a partir de

    esto se establece en el usuario un conocimiento no formal, fundamental para el

    desarrollo de la competencias TIC. (Aguilar & Said, 2010).

  • 34

    2.7 Subjetividad en la modernidad

    La subjetividad es considerada como la historia nica e irrepetible de cada

    sujeto en relacin a sus valores, creencias y sentimientos. Adems del

    significados que se les atribuye a los objetos, relaciones y situaciones del mundo

    (lvarez, 2000). Para Berger y Luckmann (1991), la construccin social de la

    realidad hace referencia a la tendencia fenomenolgica de las personas a

    considerar los procesos subjetivos como realidades objetivas. Las personas

    aprehenden la vida cotidiana como una realidad ordenada, es decir, las personas

    perciben la realidad como independiente de su propia aprehensin, apareciendo

    ante ellas objetivada y como algo que se les impone.

    La preocupacin que tiene el individuo referido a la subjetividad es uno de

    los ejes principales que define la modernidad, hacindose presente en los distintos

    debates epistemolgicos, ideolgicos e identitarios de las comunidades cientficas

    modernas. Se pude entender que la subjetividad humana es resultado del

    producto socio histrico en el que se encuentra cada individuo como miembro un

    sistema cultural, se considera que el sujeto se constituye en relacin con otros y el

    mundo que lo rodea, siendo esta construccin un proceso permanente en el cual

    se producir una manera singular de ser. La subjetividad conforma una dimensin

    totalizadora de la experiencia social; incluye a su vez el mundo espiritual de las

    personas y sus condiciones de vida social, esto porque puede ser entendida como

    una construccin de los seres humanos en el contexto social a partir de sus

    realidades de vida cotidiana en relacin entre las personas, las instituciones y

    estructuras sociales, la produccin simblica social, la naturaleza y el mundo de

    objetos materiales. (lvarez, 2000).

    Hugo Zemelman (2010) seala que para establecer un mecanismo

    constitutivo de subjetividad, deber estar siempre mediatizado por los colectivos

    sociales, pues los sujetos son siempre sujetos situados en relaciones mltiples y

    heterogenias, los cuales conforman el espacio que determina la naturaleza de sus

    comportamientos, es decir el sujeto es producto de las redes de experiencia y de

    la influencia del medio en su desarrollo, esta realidad propia de la vida cotidiana,

  • 35

    es una construccin intersubjetiva, un mundo compartido. Ello presupone

    procesos de interaccin y comunicacin mediante los cuales las personas

    comparten y experimentan a los otros en virtud del s mismo.

    El proceso de conformacin de la subjetividad supone inevitablemente, un

    proceso de socializacin en que el individuo recibe a la vez, recursos materiales

    que le permiten ir creciendo y recursos simblicos que le permiten comprender la

    realidad e ir definindose a s mismo. El sujeto deviene de una subjetividad

    constituyente en la medida que requiere entenderse en trminos de cmo se

    concretiza en distintos momentos histricos, considerando al sujeto como un

    campo problemtico antes que un objeto claramente definido. ( Zemelman, 2010).

    Si consideramos la sociedad y cultura como base primordial en la

    conformacin subjetiva de cada individuo, es inevitable reconocer que la

    construccin de subjetividades no puede entenderse sin la cuestin de lo

    simblico como otra dimensin central en el desarrollo de las experiencias de los

    sujetos. Para Zemelman (2010) la construccin subjetiva que realiza cada

    individuo con respecto a sus atribuciones y significados, se encuentra siempre

    mediatizada, por el contexto que este ha creado dentro de los mrgenes

    colectivos. Las representaciones sociales corresponden, ms que a productos

    mentales elaborados a nivel individual, a construcciones simblicas que organizan

    la realidad social. (Moscovici, 1961).

    Estas representaciones sociales pueden promover el pensamiento colectivo

    dentro de un grupo, lo que permite conocer y generar una identidad social,

    adems de justificar las decisiones que toman los individuos o las conductas que

    adoptan dentro de los mrgenes culturales (Len, 2002). Es decir, que la realidad

    se establece como resultado de un proceso entre relaciones sociales, hbitos

    tipificados y estructuras sociales, por un lado, y tambin por interpretaciones

    simblicas, internalizacin de roles y formacin de identidades individuales; el

    sentido y carcter de esa realidad es comprendido y explicado por medio del

    conocimiento.

  • 36

    3. Metodologa

    3.1 Diseo de investigacin

    Para cumplir con los objetivos propuestos por la investigacin, el siguiente trabajo se enmarco en una metodologa cualitativa, pues se busc la obtencin de

    datos descriptivos de un fenmeno particular, a travs de las palabras y

    experiencias subjetivas proporcionadas por los propios actores, permitiendo

    ampliar el marco comprensivo desde el propio sujeto, desde la perspectiva del otro

    y sus entornos cercanos y lejanos, para comprender la realidad y acontecimientos

    sociales desde el punto de vista del propio actor. Posteriormente se realiz una

    interpretacin de los datos obtenidos, para luego establecer las respectivas

    conclusiones de la investigacin. (Taylor & Bogdan, 2000).

    Para Stake (1995) los investigadores cualitativos perciben la realidad en clave de episodios o testimonios, representada por acontecimientos y sucesos,

    logrando construir un conocimiento a travs de interrelaciones directas, en base

    a las experiencias verbales proporcionadas por los propios sujetos. El

    investigador cualitativo interacta con los informantes de un modo natural no

    intrusivo, tratando de comprender a las personas dentro del marco de referencia

    de ellas mismas, apartando sus propias creencias, perspectivas y atribuciones

    (Taylor & Bogdan, 2000).

    Se utiliz la investigacin cualitativa pues este diseo, permite variar

    segn como se va desarrollando la investigacin, el investigador puede decidir

    en relaciona a lo que va descubriendo; va avanzando conforme a la informacin

    que produce y analiza (Salamanca & Martin-Crespo, 2007). Adems se puede

    decir que la investigacin cualitativa busca identificar la naturaleza de las

    realidades, su estructura dinmica, aquella que da razn a determinados

    comportamientos y manifestaciones de los actores sociales dentro de los

    mrgenes comunitarios. (Martnez, 2004).

  • 37

    3.2 Validez

    En las investigaciones cualitativas entender y comprender la realidad es el

    propsito fundamental de la validez. Lo que hace que un estudio de casos sea

    considerado cientfico, no es la generalizacin de los resultados, si no la

    capacidad de explicar el fenmeno en profundidad y esto se logra, mediante la

    presencia crtica del investigador en el contexto de ocurrencia del fenmeno. El

    investigador intenta entender la realidad, tal como la perciben los individuos que

    participan en el estudio. La validez de un estudio cualitativo se basa en la

    adecuada representacin de las estructuras mentales que los participantes

    ofrecen al investigador. Es decir una reconstruccin que a su vez es tambin una

    construccin de mltiples realidades (Corts, 1997). En definitiva una investigacin

    cualitativa tendr un alto ndice de validez en la medida en que los resultados

    reflejen una imagen lo ms compleja posible, clara y representativa de la realidad

    estudiada.

    3.3 Confiabilidad

    Se refiere a la posibilidad de encontrar resultados similares si el estudio es

    replicado para asegurar que el investigador siga los mismos procedimientos

    descritos por otro investigador anterior y conduciendo el mismo estudio, puedan

    llegar a los mismos resultados y conclusiones (Martnez, 2004). En ciencias

    sociales la replicabilidad absoluta no es posible, pues el investigador no solo

    tiene que afrontar una realidad en constante cambio, sino que es el instrumento

    de investigacin por excelencia, que se convierte a su vez en el mediador entre

    la realidad social y el conocimiento. (Corts, 1997).

    Para procurar la confiabilidad de los resultados, se debe considerar la

    triangulacin de fuentes metodolgicas o de los investigadores. La informacin

    proveniente de diferentes fuentes o mediantes distintos investigadores y

    analizada en diferente forma, permite un mayor nivel de confiabilidad del

    estudio. (Stern, 2003).

  • 38

    3.4 Muestra

    El tipo de muestreo que se aplic en la presente investigacin, fue el muestreo intencional del tipo terico, el cual segn Ruiz (2009), es aqul en el que

    los sujetos de la muestra no son elegidos siguiendo las leyes del azar, sino de

    alguna forma intencional, definida previamente por el investigador, de esta manera

    selecciona a los informantes que ha de componer la muestra siguiendo un criterio

    estratgico. (Ruiz, 2009).

    La muestra es constituida por 6 sujetos jvenes tanto hombres como mujeres, cuyas edades bordean los 18 y 25 aos de la Ciudad de Santiago, quienes son

    usuarios frecuentes de medios audiovisuales pertenecientes a la Web 2.0. La

    muestra fue elegida en virtud a los siguientes criterios de investigacin, los cuales

    procuraron el desempeo ptimo del estudio. En primer lugar tenemos los

    recursos con que cuenta el investigador (tiempo, costo y equipo colaborador). En

    segundo lugar la accesibilidad de los entrevistados. Y finalmente por sobre todo la

    pertinencia entre el tipo de diseo, naturaleza del fenmeno a investigar y

    propsitos del estudio. (Mcmillan & Schumacher, 2005).

    A continuacin se define detalladamente los sujetos que accedieron a

    participar voluntariamente del estudio, especificando referencias importantes para

    el posterior anlisis de informacin.

    3.4.1 Sujeto 1

    Nombre (solo iniciales) C.T.L

    Edad 22 Sexo Masculino

    3.4.2 Sujeto 2

    Nombre (solo iniciales) L. C.S

    Edad 21

    Sexo Masculino

  • 39

    3.4.3 Sujeto 3

    Nombre (solo iniciales) B.N.C

    Edad 25 Sexo Femenino

    3.4.4 Sujeto 4

    Nombre (solo iniciales) F.S.M

    Edad 20 Sexo Masculino

    3.4.5 Sujeto 5

    Nombre (solo iniciales) C.T.R

    Edad 24 Sexo Femenino

    3.4.6 Sujeto 6

    Nombre (solo iniciales) G.N.L

    Edad 24 Sexo Masculino

  • 40

    3.5 Recoleccin de informacin

    La siguiente investigacin se enmarc en entrevistas individuales

    semiestructuradas, donde mediante una serie de preguntas abierta se recopilaron

    los datos necesarios para responder a los objetivos propuestos con anterioridad y

    reconocer la subjetividad de cada entrevistado. Dando la posibilidad que el sujeto

    pueda expresarse libremente entre diversas temticas dejando que la subjetividad

    se despliegue de forma amplia. Las entrevistas tuvieron una duracin aproximada

    de 60 a 90 minutos, donde se indagaron diferentes aspectos de la vida de los

    participantes como sus experiencias con la Web, determinando los cambios que

    han experimentado a lo largo del tiempo, adems de conocer sus percepciones,

    vivencias y subjetividades en virtud a la conexin peridica con este medio virtual.

    Para Taylor y Bogdan (2000) la entrevista semiestructurada se refiere a un

    encuentro presencial, cara a cara, entre el investigador y los informantes, cuya

    finalidad se basa en la comprensin de las perspectivas que tienen los informantes

    respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan sus

    palabras.

    3.6 Anlisis de informacin

    Para la presente investigacin se utiliz la tcnica de anlisis de contenido,

    la cual mediante el anlisis latente y subjetivo del relato, se busca extraer un

    conjunto de conclusiones significativas.

    El anlisis del contenido nos ofrece la posibilidad de investigar sobre la

    naturaleza del discurso, entendindola como un procedimiento que permite

    analizar el contenido de la comunicacin humana. Puede indagar detalladamente

    y con profundidad el contenido de cualquier comunicacin en cdigo lingstico,

    oral, gestual e icnico, sin importa el nmero de personas implicadas. (Porta &

    Silva, 2003).

  • 41

    3.7 Aspectos ticos

    La siguiente investigacin tomo los resguardos ticos necesarios,

    estableciendo sus bases en virtud de los artculos declarados por derechos

    humanos, el cual enfatiza el respeto y protege al ser humano como persona nica

    e irrepetible, en todos sus aspectos, especialmente en su dignidad, identidad y

    diversidad gentica y tnica, tanto en su realidad individual, como en su realidad

    colectiva, en la que constituye el pueblo de Chile. Garantizando a toda persona el

    respeto de su identidad fsica, squica y espiritual, as como todo derecho y

    libertad fundamental al aplicarse a la persona procedimientos, investigaciones o

    agentes qumicos, fsicos, biolgicos, mdicos o de otras ciencias, tcnicas,

    polticas, disciplinas o artes. (Valenzuela, 2012).

    Los sujetos accedieron a participar voluntariamente del estudio, a los cuales

    se les pidi responder una serie de preguntas proporcionas por el investigador con

    el fin de recopilar datos relevantes para futuras conclusiones. Las entrevistas

    tuvieron una duracin aproximada de 60 a 90 minutos por entrevistado. Si tenan

    alguna duda referente a la investigacin, se podan realizar preguntas en cualquier

    momento durante su participacin en el estudio. Tambin tenan la opcin de dejar

    de participar en el estudio cuando lo desearan y estimaran conveniente, para

    respetar su autonoma y autodeterminacin. Se aclararon que todos los datos

    recopilados en la presente investigacin son totalmente confidenciales de uso

    puramente acadmico, adems mediante consentimiento informado se dio a conocer la voluntariedad de su participacin dentro del estudio que fue totalmente

    annimo. Lo conversado durante la entrevista fue grabado, de modo que el

    investigador pudo transcribir las ideas expresadas por los informantes,

    especificando que al finalizar la transcripcin toda grabacin fueron eliminadas,

    para conservar la privacidad de cada entrevistado.

  • 42

    4. Anlisis temtico de entrevistas.

    A continuacin se presentaran las categoras que emergieron a partir de las

    entrevistas semiestructuradas realizadas a los jvenes. La cual permitir el

    anlisis detallado de las verbalizaciones proporcionadas por los entrevistados en

    virtud a la formulacin de futuras conclusiones.

    4.1 Apreciacin subjetiva sobre el uso de Internet

    La siguiente categora busca conocer los significados que los jvenes

    atribuyen a los objetos, relaciones y situaciones vividas en el mundo virtual, en

    base a las experiencias cotidianas que las personas sostienen diariamente en

    internet ya que la red mundial de computadoras se ha convertido en un gran

    laboratorio, un terreno propicio para experimentar y disear nuevas subjetividades

    en donde comnmente participamos sin tener claridad de nuestro papel que

    desarrollamos en el mundo virtual. (Sibilia, 2008).

    4.1.1 Percepcin subjetiva del s mismo y los dems: En esta subcategora aparecen contenidos en los que se hace evidente las

    representaciones que van construyendo los usuarios de internet del s

    mismo y los dems en base a interpretaciones subjetivas que los

    jvenes establecen dependiendo sus experiencias dentro del mundo

    virtual. Se busca conocer como los usuarios de internet se ven a s

    mismos y a los dems a travs de una multiplicidad de medios

    tecnolgicos y digitales propios de la red. Tal como lo afirma Sibilia

    (2008) en vez de reconocer en la ficcin de la pantalla un reflejo de

    nuestra vida real, cada vez ms evaluamos nuestra propia vida segn el

    grado de expectativas narrativas creadas por internet. De acuerdo con

    estos conceptos que vinculan autonarracin y virtualidad, se establece

    una autovaloracin de la vida con los parmetros proporcionados por la

    Web. Luego de analizar las entrevistas se pudo determinar que los

    usuarios jvenes se ven a s mismos y a los dems en virtud a las

  • 43

    experiencias vividas en internet segn las publicaciones y material

    audiovisual que estos usuarios suben a la Web, principalmente a travs

    de redes sociales virtuales ya sea Facebook, Twitter y/o foros on-line.

    En la siguiente subcategora se observa un predominio en la falta de

    coherencia en como los jvenes se ven y son percibidos en internet en

    relacin a la vida off-line, existiendo una clara excepcin. En relacin a

    la percepcin de los dems se pudo determinar que los jvenes

    interpretan a las personas que estn detrs de un computador como

    usuarios que demuestran una vida diferente a la que llevaran

    comnme