Tesis de maestría Beatriz Maúrtua Avalos

183
TESIS DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POSGRADO Sección Maestría en Educación Mención: Administración y Planificación de la Educación Superior INFLUENCIA DEL USO DE HABILIDADES PRÁCTICAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JUAN XXIII” DE ICA, EN EL AÑO 2005. PRESENTADA POR: Graduanda Lic. Beatriz Clementina Maúrtua Avalos Para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias de la Educación con Mención en Administración y Planificación de la Educación Superior ASESOR: Dr. ROLANDO VIZARRAGA RODRIGUEZ Fecha de presentación de Informe Final de Tesis 29 de Setiembre de 2007 ICA-PERÚ

Transcript of Tesis de maestría Beatriz Maúrtua Avalos

TESIS DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL

SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POSGRADO

Sección Maestría en Educación Mención: Administración y Planificación de la Educación Superior

INFLUENCIA DEL USO DE HABILIDADES PRÁCTICAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL

RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE LA ESPECIALIDAD DE

EDUCACIÓN INICIAL DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JUAN XXIII” DE ICA, EN EL AÑO

2005. PRESENTADA POR:

Graduanda Lic. Beatriz Clementina Maúrtua Avalos Para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias de la Educación

con Mención en Administración y Planificación de la Educación Superior

ASESOR: Dr. ROLANDO VIZARRAGA RODRIGUEZ

Fecha de presentación de Informe Final de Tesis

29 de Setiembre de 2007

ICA-PERÚ

DEDICATORIA

JESUCRISTO

Mi dulce amor, mi guía espiritual que da sabor a mi vida

controlando y cultivando las emociones positivas en mi vida

II

A MI ESPOSO

Alfredo Mundini Medrano, que proporcionó el nido de

calidez, amor e inteligencia y alimentó la realización

de este trabajo de investigación.

III

A MIS PADRES

Con inmenso amor a mis queridos padres, por el

apoyo que me brindaron para alcanzar mis objetivos

IV

Agradecimiento

A mi Asesor: Dr. Rolando Vizarraga Rodríguez, gratitud eterna por su apoyo en la

culminación de esta meta.

Al Dr. Atilio Olano Martínez, quién me ofrece el entusiasmo y la ayuda que

incentiva mis conocimientos e ideas.

A la Institución Educativa “Juan XXIII” de Ica, representado en su Director, sus

docentes, personal administrativo, por haberme brindado la oportunidad y el apoyo

para nuestro trabajo de investigación.

A todas aquellas personas que con su ayuda y motivación han servido de

inspiración en el desarrollo de este trabajo especial de grado.

V

INFLUENCIA DEL USO DE HABILIDADES PRÁCTICAS DE INTE LIGENCIA

EMOCIONAL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNO S EN EL

ÁREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE LA ESPECIALIDAD D E

EDUCACIÓN INICIAL DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“JUAN XXIII” DE ICA, EN EL AÑO 2005

CONTENIDO/ÍNDICE Pág.

1. Carátula ...................................................................................................... I

2. Dedicatoria .................................................................................................. II

3. Índice ......................................................................................................... VI

4. Resumen .................................................................................................... X

5. Título ........................................................................................................ XIII

6. INTRODUCCIÓN .................................................................................... XIV

7. Capítulo I MARCO TEÓRICO . ................................................................ 01

1.1. Antecedentes. ..................................................................................... 02

1.2. Bases Teóricas. ................................................................................... 03

SUB CAPÍTULO I: EDUCACIÓN Y SISTEMA EDUCATIVO PERUA NO ... 04

1. Naturaleza de la Educación. ............................................................. 04

2. Los Institutos Superiores en el Perú. ............................................... 05

2.1 Área de Formación en la Especialidad de Educación Inicial. .... 05

2.2 Área de Comunicación Integral en la Especialidad de

Educación Inicial ............................................................. 06

2.3 Relación con la Transversalidad. .............................................. 09

3. Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica. .............. 10

3.1 La Formación de Profesionales de Educación en la Especialidad

de Educación Inicial. ................................................................. 10

3.2 Área de Comunicación Integral ................................................. 12

VI

SUB CAPÍTULO II: LAS HABILIDADES PRÁCTICAS DE INTEL IGENCIA

EMOCIONAL. ........................................................................................... 13

4. Naturaleza de la Inteligencia Emocional .......................................... 13

4.1 Conócete a ti mismo ................................................................. 18

4.2 Esclavos de la pasión.. ............................................................. 19

4.3 Raíces de la empatía ................................................................ 22

4.4 Las artes sociales.. ................................................................... 23

4.5 Importancia de la Inteligencia Emocional .................................. 25

5. El cerebro Emocional. ....................................................................... 27

5.1 ¿Para qué son las emociones? ................................................ 27

5.2 Estallido emocional ................................................................... 30

6. Concepto y Áreas de las habilidades Prácticas de Inteligencia

Emocional. ....................................................................................... 31

6.1 Uso de las Habilidades Prácticas para lograr un equilibrio entre

trabajo, familia y estudios. ........................................................ 49

7. Influencia de las emociones en el rendimiento académico. ............... 51

7.1 Lenguaje y emociones: Conversaciones ................................... 52

8. Alfabetismo Emocional ..................................................................... 54

8.1 El analfabetismo emocional ...................................................... 54

8.2 Educación de las emociones .................................................... 55

8.3 La aptitud Magistral ................................................................. 56

9. Programas de Alfabetización Emocional ........................................... 59

SUB CAPÍTULO III: ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y RENDIMIEN TO

ACADÉMICO EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL. ......... 61

10. Enseñanza y aprendizaje.................................................................. 61

11. Características intelectuales y psicológicas de la juventud ............ 63

12. El rendimiento académico. ................................................................ 64

13. Factores que influyen en el rendimiento académico………………… 65

1.3. Marco conceptual. .............................................................................. 69

Capítulo II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......... .................................... 73

2.1. Situación Problemática .................................................................... 74

2.2. Formulación del problema. .............................................................. 76

VII

2.2.1 Problema General ................................................................ 77

2.2.2 Problemas específicos ......................................................... 77

2.3 Objetivos. ..................................................................................... 77

2.3.1 Objetivo General .................................................................. 78

2.3.2 Objetivos Específicos .......................................................... 78

2.4 Justificación e Importancia ............................................................. 78

2.5 Hipótesis y Variables ..................................................................... 80

2.5.1 Hipótesis. ........................................................................... 81

2.5.2 Variables ............................................................................ 81

2.6 Operacionalización de Variables. ..................................................... 82

2.6.1 De la Variable Independiente ............................................... 82

2.6.2 De la Variable Dependiente .................................................. 83

Capítulo III ESTRATEGIA METODOLÓGICA ............................................... 86

3.1. Tipo y diseño de la investigación. .................................................... 87

3.2. Población y muestra. ....................................................................... 89

3.3. Técnicas de recolección de información. ........................................... 91

3.4. Técnicas de análisis e interpretación de datos. .................................. 94

3.5. MATRIZ DE CONSISTENCIA. ............................................................. 96

Capítulo IV DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ............................. 99

4.1. Instrumentos de recolección de Información ...................................... 100

4.2. Recolección de la información ............................................................ 101

Capítulo V PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y DISCUSI ÓN DE

RESULTADOS ....................................... .............................................................. 113

5.1. Presentación de los resultados, análisis e interpretación.................... 114

5.1.1 Resultados de aplicación de la Encuesta sobre el Uso de

Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional…………….. 115

5.1.2. Dimensión de Inteligencia Intrapersonal. ................................ 117

5.1.3 Dimensión de Inteligencia Interpersonal. ................................ 119

5.1.4 Distribución de la población según el Uso de Habilidades

Prácticas de I. E. y Rendimiento Académico de C. I. .............. 121

5.1.5 Correlaciones Simples de las variables estudiadas ................ 123

VIII

5.1.6 Correlaciones Parciales. ................................................................... 128

5.2. Discusión de los resultados. ............................................................... 131

8. CONCLUSIONES. ............................................................................................ 139

9. SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES. ..................................................... 142

10. FUENTES DE INFORMACIÓN ........................................................................ 143

10.1 Referencias bibliográficas. ..................................................................... 143

10.2 Bibliografía ........................................................................................... 147

11. ANEXOS .................................................................................................... 150

11.1 Anexo nº 1 Cálculo y fiabilidad de las dos mitades ............................... 151

11.2 Anexo nº 2 Confiabilidad test retest ...................................................... 153

11.3 Anexo nº 3 Ficha Opinión de expertos ................................................. 155

11.4 Anexo nº 4 Encuesta a los estudiantes ................................................. 156

11.5 Anexo nº 5 Ficha bibliográfica .............................................................. 161

11.6 Anexo nº 6 Informes de Opinión de Expertos. ....................................... 162

IX

INFLUENCIA DEL USO DE HABILIDADES PRÁCTICAS DE INTE LIGENCIA

EMOCIONAL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNO S EN EL

ÁREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE LA ESPECIALIDAD D E

EDUCACIÓN INICIAL DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“JUAN XXIII” DE ICA, EN EL AÑO 2005

RESUMEN

Esta Investigación estuvo dirigida a mejorar el uso de las habilidades prácticas de

inteligencia emocional en el rendimiento académico de los alumnos en el área de

Comunicación Integral.

El Marco Teórico se sustentó en los criterios de diversos autores como Gardner

(1997), Goleman (2000, 2004,2005), Antúnez (2004), Quispe (2003), Page (2001),

entre otros.

La metodología fue descriptivo-explicativa, calificándose el diseño correlacional. La

población estuvo comprendida por 96 alumnos del ISPP “Juan XXIII” de Ica; entre

los instrumentos y técnicas para recolectar los datos, se empleó un cuestionario de

40 ítems, validados a través de juicio de 6 expertos. Los datos obtenidos fueron

analizados a través de dos métodos estadísticos, la prueba Chi Cuadrado de

Independencia y la Formula Estadística Producto Momento para el coeficiente de

correlación lineal de Pearson, los resultados indicaron que hay influencia de las

habilidades prácticas de Inteligencia Emocional en el rendimiento Académico de

Comunicación Integral, por lo que con base a lo expuesto se presentan las

conclusiones y recomendaciones.

X

Finalmente proponemos un diseño de Programa de Prevención y Nivelación

basado en el desarrollo de las Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional de

los estudiantes de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan

XXIII” de Ica.

Las actividades se enfocan sobre cada dimensión de las Habilidades Prácticas de

la Inteligencia Emocional.

XI

ABSTRACT

This Investigation was directed to improve the use of the practical abilities of

emotional intelligence in the academic yield of the students in the area of Integral

Communication.

Theoretical Marco was sustained in the criteria of diverse authors like Gardner

(1997), Goleman (2000, 2004.2005), Antúnez (2004), Quispe (2003), Page (2001),

among others.

The methodology was descriptive-explanatory, being described the corelational

design. The population was included/understood by 96 students of the ISPP “Juan

XXIII” of Ica; between the instruments and techniques to collect the data, a

questionnaire of 40 items, validated through judgment of 6 experts was used. The

collected data were analyzed through two statistical methods, Square the Chi test of

Independence and Statistical Formula Product Moment for the coefficient of linear

correlation of Pearson, the results indicated that there is influence of the practical

abilities of Emotional Intelligence in the Academic yield of Integral Communication,

reason why with base to exposed the conclusions and recommendations appear.

The design a Program of prevention and Leveling based on the development of the

abilities you practice of Emotional Intelligence of the students of Initial Education of

the Superior Institute Pedagogical “Juan XXIII” of Ica finally. The activities focus on

eachdimension of the practical Abilities of Emotional Intelligence.

XII

INFLUENCIA DEL USO DE HABILIDADES PRÁCTICAS DE

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS EN EL ÁREA DE

COMUNICACIÓN INTEGRAL DE LA ESPECIALIDAD DE

EDUCACIÓN INICIAL DEL INSTITUTO SUPERIOR

PEDAGÓGICO PÚBLICO “JUAN XXIII” DE ICA, EN EL AÑO

2005

Presentado por:

Lic. Beatriz Clementina Maúrtua Avalos

Para optar el Grado Académico de Magíster en Cienci as de la Educación con

Mención en Administración y Planificación de la Edu cación Superior.

Asesor: Dr. Rolando Vizarraga Rodríguez

Ica-Perú

2005

XIII

INFLUENCIA DEL USO DE HABILIDADES PRÁCTICAS DE

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE

LOS ALUMNOS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE LA

ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL DEL INSTITUTO SUP ERIOR

PEDAGÓGICO PÚBLICO “JUAN XXIII” DE ICA, EN EL AÑO 2005

INTRODUCCIÓN

Una de las prioridades de la política educativa es desarrollar acciones a

través del Programa Nacional de Emergencia Educativa, acciones que permitan

aumentar la calidad de aprendizajes de Comunicación Integral y fomentar la

formación en valores en todas las Instituciones del país con el fin de enriquecer

con creatividad y espíritu innovador la enseñanza aprendizaje.

Las acciones propuestas constituyen un primer esbozo de todo aquello que

los docentes podemos ejecutar.

Mejorar la direccionalidad del proceso educativo desde el punto de vista

científico, filosófico y metodológico es una tarea que todo docente no puede

mantenerse apartado e indiferente ante la permanente identificación de problemas y

planteamiento de soluciones.

Vivimos una época en la que el tejido de la sociedad parece deshacerse a

una velocidad cada vez mayor, en la que el egoísmo, la violencia y la ruindad

XIV

espiritual corrompen la calidad de nuestra vida. De ahí el propósito de comprender

que significa proporcionar inteligencia a la emoción y cómo hacerlo y de los riesgos

de aquellos que no logran dominar el reino emocional.

En la actualidad dejamos librada al azar la educación emocional de nuestros

alumnos, con resultados cada vez más desastrosos. Una solución consiste en tener

una nueva visión de lo que las Instituciones Superiores pueden hacer para educar

al alumno como un todo, reuniendo mente y corazón en el aula.

GARDNER, H (1997) Psicólogo de Harvard, quién facilitó el método para

designar el amplio espectro de habilidades que los humanos poseemos,

agrupándolas en siete categorías exhaustivas o “inteligencias” que no solo incluía

las habilidades verbales y matemática sino también dos modalidades de

inteligencia “personal”, el conocimiento del propio mundo interno y la inteligencia

social. (1)

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de analizar las

habilidades personales y sociales de Inteligencia Emocional de los alumnos de la

Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan

XXIII” de Ica, a fin de determinar su relación con el rendimiento académico del Área

de Comunicación Integral, en el año 2005.

Lo anteriormente expuesto, nos ha motivado para orientar la presente

investigación en torno al tema, “Influencia del uso de Habilidades Prácticas de

Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico de los alumnos en el Área de

Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior

Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica en el año 2005.”

XV

Siguiendo las orientaciones técnicas, científicas y administrativas, seguimos

el diseño que comprende:

1) Carátula

2) Dedicatoria

3) Índice

4) Resumen

5) Título

6) Introducción

7) Cuerpo de la Tesis que comprende:

Capítulo I. Marco Teórico, explora los antecedentes, las bases teóricas

estructurada en tres sub.-capítulos, que comprende los aspectos más importantes

de las variables en estudio, como son: Educación y Sistema Educativo Peruano, las

Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional, Enseñanza aprendizaje y

Rendimiento Académico en la Especialidad de Educación Inicial, concluimos este

capítulo con el marco conceptual o términos básicos utilizados.

Capítulo II Planteamiento del Problema, Problema General, Problemas

Específicos; Objetivos: General y Específicos.

Seguidamente presentamos el sistema de hipótesis y variables; la hipótesis

principal de investigación, hipótesis secundarias o de trabajo; las variables y

correspondiente operacionalización de las variables.

Capítulo III De la metodología

Capítulo IV De los instrumentos de investigación y recolección de datos.

Capítulo V Presentación, interpretación y discusión de resultados.

8) Conclusiones

9) Sugerencias o recomendaciones

10) Fuentes de información

11) Anexos.

XVI

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Antecedentes:

Debemos ser honestos en reconocer que no somos los primeros en tratar de

encontrar respuesta a los múltiples problemas que se viene afrontando en la

formación de los futuros profesionales de la educación, ya que existen otros

estudios que guardan relación con nuestras variables de estudio, así tenemos:

CAMPOS, H (2003). Investiga en la Universidad Nacional de Ica, sobre el

tema “Influencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico del

Alumno”, trabajando con la población de 1,723 alumnos de nivel superior de la

provincia de Chincha para lo cual realiza un muestreo sin reemplazo o población

finita, con un nivel de confianza del 95% y un error de estimación del 5% (315

alumnos) y sustenta la tesis para optar el grado de Magíster en Educación,

mención Administración y Planificación de la Educación Superior, entre unas de sus

conclusiones tenemos:

El 57.5% de los estudiantes de educación superior poseen un

coeficiente de inteligencia emocional adecuado, es decir, su

capacidad emocional es saludable y positiva. EL 34.6% de los

estudiantes de Educación Superior poseen Bajo coeficiente

de Inteligencia Emocional requiriendo una labor efectiva de

mejoramiento de su coeficiente emocional. (2)

QUISPE, Z (2003). En relación al rendimiento académico se ha obtenido

algunos antecedentes que investiga en la Universidad Nacional de Ica, sobre el

tema “Rendimiento de Estudiantes Promocionales de la Facultad de Enfermería de

la UNICA y características Biopsicosociales” 2003, llega entre otros a las siguientes

conclusiones.

2

El 68.3% de los estudiantes que tiene relaciones

interpersonales satisfactorias observan rendimiento medio y

15.85% rendimiento superior e inferior al promedio.

El 70% de los estudiantes encuestados que tienen relaciones

interpersonales observan rendimiento medio, 20% superior y

10% inferior respectivamente.

Concluye: Las relaciones interpersonales sí tienen influencia

estadísticamente significativa en el rendimiento académico de

los estudiantes del 5to año de enfermería de la Universidad

Nacional San Luís Gonzaga de Ica. . (3)

No se tiene registro del uso en la parte educacional en el Perú ni se ha

logrado tener información de otros países que registren la aplicación en el terreno

educativo.

1.2. Bases Teóricas:

En este capítulo se aborda los fundamentes teóricos y empíricos de las

variables consideradas en el trabajo de investigación y otros conceptos

relacionados tales como: Educación, Habilidad Práctica de Inteligencia Emocional,

Rendimiento Académico, etc.

3

SUB CAPÍTULO I: EDUCACIÓN Y SISTEMA EDUCATIVO

1. NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN

Para adentrarnos en el conocimiento, comprensión y utilización de la

disciplina denominada educación, intentaremos primeramente abordar algunos

conceptos sobre ella.

RODRIGUEZ, W. (1996), en su teoría de la educación señala: La educación

es un proceso complejo, multilateral y que tiene que ver con el desarrollo o la

formación del ser humano en todos sus aspectos. Estos aspectos, los más

importantes son: físico, intelectual, social, emocional, moral, psíquico, patriótico,

laboral, político y religioso. (4)

Según la Ley General de Educación No. 28044, Art. 2. (2003)

“La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla

a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al

pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de la cultura y al desarrollo

de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla

en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad”. (5)

Tomando lo señalado diremos que la educación es un proceso que tiene

que ver con la adecuada formación del hombre (individual y social) en todos sus

aspectos.

La educación intelectual se ofrece, asimismo en íntima relación con lo

emocional, lo moral, lo estético, etc.

En la práctica la educación se da en forma integrada, de allí la denominación

de educación integral.

4

2 LOS INSTITUTOS SUPERIORES EN EL PERÚ

DINFOCAD (2004). En el Perú, la formación magisterial se ofrece en el nivel

de educación superior en los ámbitos universitarios y no universitarios, a través de

Facultades de Educación de las Universidades y de los Institutos Superiores

Pedagógicos (ISP). En la actualidad existen cincuenta y cuatro facultades de

educación y un total de trescientos ochenta y nueve ISP y Escuelas Superiores de

Formación Artísticas (ESFAS) de las cuales ciento diecinueve y veintiocho

respectivamente, de Gestión Pública y doscientos treinta y nueve, y tres de Gestión

Privada.

En 1997 aproximadamente el 73% de los estudiantes (110,337) provenían

de los ISP. Desde Octubre del 2003 y todo el 2004, la Dirección Nacional de

Formación y Capacitación Docente (DINFOCAD) realizó un proceso de auto

evaluación, con su correspondiente verificación externa, que ha dado como

resultado que se cierren cuarenta y cuatro Institutos Superiores Pedagógicos, uno

se encuentra en receso y a setenta y ocho no se le autoriza la matricula para

alumnos nuevos en el mes de Marzo de este año. (6)

2.1. Área de Formación en la Especialidad de Educ ación Inicial.

DINFOCAD UFOD (2004). Según el Ministerio de Educación los Institutos

Superiores Pedagógicos a nivel Nacional desde el año 2003 están desarrollando el

Nuevo Perfil y Plan de Estudios para obtener la carrera de Profesor de Educación

Inicial, que comprende las siguientes áreas:

• Área Ecosistema.

• Área Sociedad.

• Área de Educación Religiosa.

5

• Área de Comunicación Integral.

• Área de Matemática.

• Área de Estimulación Integral.

• Área de Educación. (7)

La carrera se ha estructurado en tres etapas:

La primera etapa se desarrolla dentro de los cuatro primeros ciclos; la

segunda etapa se centra en los ciclos quinto y octavo; la tercera etapa se desarrolla

en los ciclos noveno y décimo. Cada ciclo tiene 18 semanas, 30 horas semanales y

un total de 540 horas. El total de la carrera tiene 5400 horas. Los ocho primeros

ciclos son escolarizados, los dos últimos pueden desarrollarse a distancia. Estudios

que conducen al título de Profesor de Educación Inicial.

2.2. Área de Comunicación Integral en la Especialid ad de Educación

Integral.

Se propone desarrollar las competencias de comunicación de los

estudiantes en sus dimensiones lingüística, corporal, artística, literaria, social e

informatizada, permitiendo el desarrollo de sus competencias de comprensión y

expresión (oral y escrita).

Competencias del Área de Comunicación:

� Se comunica con eficiencia, verbalmente y por escrito, en castellano y

en su lengua materna si es bilingüe nativo.

� Desarrolla permanentemente su pensamiento lógico-formal complejo y

su juicio moral autónomo a través de la necesaria reflexión y teorización

lingüística.

� Desarrolla su sensibilidad y su capacidad de comprender profundamente

6

los mensajes afectivos de las obras de arte y de expresarse al menos en

alguna de sus especialidades, a través de una adecuada formación

artística teórica y práctica.

� Posee una adecuada educación por el movimiento, teórica y práctica,

que le facilite captar, interpretar y responder a estímulos del medio,

enriquecer la propia expresión corporal y desarrollar la salud y las

habilidades laborales.

� Maneja con eficiencia, en la doble dimensión de recepción y producción,

la comunicación audiovisual e informatizada.

� Analiza críticamente todo tipo de condicionamientos de carácter socio-

económico, político y cultural en las diversas modalidades de

comunicación.

� Domina una adecuada teoría y tecnología curricular que le permita

estimular y facilitar el desarrollo y perfeccionamiento de las diversas

capacidades comunicativas de los niños y la formación integral que ellas

implican.

Subáreas :

� Comunicación Integral y Currículum, se estudia la propuesta

curricular del nivel de Educación Inicial en el área de comunicación,

así como una didáctica básica que permita diseñar e implementar

sesiones de aprendizaje.

� Estudio Teórico y Práctico de la Comunicación, se combinan las

diversas disciplinas de la Comunicación, desarrollándola en amplitud

y profundidad.

Abarca los siguientes temas:

• Comunicación oral y escrita: Comprensión y Producción: se

desenvuelve en los primeros ciclos en lo relativo al castellano,

7

en los dos últimos se considera el estudio de una lengua

nativa o extranjera. Incluye los aspectos literarios necesarios.

• Comunicación Artística y Expresión Corporal: Están

orientadas al conocimiento de las técnicas en esos campos

para estimular su desarrollo. Se inicia por la Educación

Psicomotriz y se continúa en la Educación Física, Expresión

Corporal, Música y Artes Plásticas. Concluye con una

didáctica integradora.

• Comunicación social e informatizada: estudia los aspectos

básicos del lenguaje de los medios, y maneja programas

informatizados (Windows, Internet y Correo Electrónico).

• Comunicación: Reflexión y Teorización: estudia la

comunicación humana como un fenómeno global, complejo y

articulado, ubicándola en su situación de contexto.

� Talleres de Comunicación, tiene tres propósitos fundamentales:

ofrecer posibilidades de desarrollo vocacional personal, completar la

formación en el área en la medida de lo posible, y entrenar en

habilidades que faciliten la comunicación con la comunidad local,

nacional e internacional; tales como: teatro, danza, música, deportes,

programas radiales y televisivos, computación, lengua extranjera.

La enseñanza así impartida tiene una orientación meramente instructiva

en la que corresponde al profesor decidir el qué, el por qué, el cómo, el cuánto del

objeto del saber. En la diversificación del Área de Comunicación Integral, en sus

aspectos aplicativos incorporar temas importantes referidos a la Alfabetización

Emocional.

8

Para la Sub Área de Talleres de Comunicación innovar con proyectos

de entrenamiento emocional, que en su fase de desarrollo incluiría: Programas que

contengan como objetivos temas sobre autoestima, autoconocimiento, mejorar las

habilidades comunicativas, incrementar el autocontrol emocional, ayudar a superar

las situaciones estresantes, evitar conductas agresivas, contribuir a tomar

decisiones, describir capacidades creativas e iniciar una correcta expresión

emocional.

U otros modelos de actividades de programas que mejoren las

habilidades sociales y los problemas de comunicación partiendo de las dinámicas

de grupo, pueden desarrollarse tanto en forma presencial como virtual (Internet)

existiendo la posibilidad de combinar ambas metodologías.

2.3. Relación con la Transversalidad.

El Área de Comunicación en cada una de sus Subáreas debe asegurar el

afianzamiento de los valores y actitudes propuestos en el perfil; debe reforzar la

reflexión sobre temas de la vida diaria, debe asegurar a través de sus propias

estrategias la capacidad de recoger, registrar, procesar y analizar información

proveniente de cualquier clase de fuente, como el desarrollo del pensamiento y del

juicio moral de los estudiantes.

Por otra parte se debe capacitar que se adapten al proceso de cambio, usar

temas transversales que tendría que estar presente en la materia del Área de

Comunicación, que incluiría: la conciencia emocional, el desarrollo de la

inteligencia, el autocontrol emocional, el autocontrol del estrés, la comunicación

efectiva y afectiva, las relaciones interpersonales, la madurez emocional y la

cualidad de vida.

9 9

Las concepciones anteriores nos llevan a señalar que la llegada del

constructivismo en el mundo de la enseñanza pueda representar una oportunidad

para abrir definitivamente la concepción de la educación a las emociones, salir del

callejón sin salida de la instrucción y entrar en el universo de la formación integral.

Partiendo de la consideración general del constructivismo que los contenidos sólo

se pueden transferir si son significativos, los recuerdos, los deseos y las emociones

juegan un importante papel. Esta teoría plantea una oportunidad única para

generalizar la alfabetización emocional y abrir la enseñanza a la experiencia de los

alumnos, de sus sentimientos, de sus motivaciones, de sus diversas maneras de

comprender el mundo.

Consideramos que la educación emocional es un tema transversal que

tendría que estar presente en todas las materias a lo largo del currículo.

3. INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “JUAN XXI II” DE ICA.

El ISP “Juan XXIII” es una Institución de Gestión Estatal que forma

profesionales de la Educación en los niveles de Educación Inicial, Primaria y

Secundaria, competentes y de calidad.

3.1. La Formación de Profesionales de Educación en la Especialidad

de Educación Inicial.

ZARZAR, C (1996), para analizar la formación profesional pedagógica, lo

hacemos tomando lo expuesto por el autor mencionado, quien señala que la

formación pedagógica hace referencia a una formación integral en la educación.

Por tanto, formación se refiere a lograr una inserción particular en el campo de las

ciencias sociales. Esta inserción –del egresado de un programa- le debe posibilitar

por una parte tomar una posición (política y teórica) al interior del campo y por otra

parte producir conocimientos en el campo, esto es constituirse asimismo, como un

intelectual. (8)

10

Los futuros docentes del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII”,

realizan sus estudios en cinco años que equivalen a diez ciclos académicos, con un

total de noventa y seis créditos.

Se define el Perfil del Egresado de la Carrera de Educación Inicial del ISPP.

”Juan XXIII”, como un postulado que lo caracteriza en términos de sus saberes

fundamentales:

En el saber ser:

- Consecuente con su responsabilidad en la tarea educativa.

- Tiene hábitos de trabajo y estudio.

- Busca permanentemente estrategias para mejorar su calidad como

persona y profesional.

- Es asertivo, crítico, creativo y Positivo.

En el saber convivir:

- Valora su identidad personal y cultural.

- Propone y participa en trabajos de equipo, permitiendo la socialización.

- Desarrolla sus propias capacidades lúdicas, promoviendo la

organización de la comunidad y la autogestión participativa.

En el saber conocer (pensar)

- Conoce, asume y domina conceptos y teorías actualizadas, sobre las

disciplinas educativas y de su Especialidad.

- Domina estrategias de aprendizaje y autoaprendizaje.

- Reflexivo, crítico y constructivo.

En el saber hacer

- Practica una Comunicación efectiva oral y escrita.

- Diseña estrategias viables para resolver problemas o dificultades de

11

aprendizaje.

- Diversifica el currículo de acuerdo a las necesidades educativas, a las

condiciones reales de los alumnos y a la Institución.

- Promueve acciones concretas que posibilitan el desarrollo de la

Comunidad.

Perfil que lo caracteriza también por sus destrezas y actitudes básicas y es

indicativo del tipo o tipos de profesional, con el que el país cuenta lo que, así

mismo, posibilita la identificación de funciones como facilitador, investigador y

promotor que el egresado debe cumplir en el mundo actual.

3.2. Área de Comunicación Integral.

ANTUNEZ, C (2005), dice el autor “La inteligencia lingüística o verbal

representa un instrumento esencial para la supervivencia del ser humano moderno.

Para trabajar, desplazarse, divertirse o relacionarse con el prójimo, el lenguaje

constituye el elemento más importante y, algunas veces, el único de la

Comunicación. Pero no todas las personas utilizan plenamente ese potencial,

algunos, debido al limitado vocabulario que conocen, no pueden permitirse formas

de comunicación más complejas que toscos recados, breves comentarios y

limitadas afirmaciones de opinión.

El desarrollo de la inteligencia verbal lleva equiparado el desarrollo del

dominio simbólico, éstos son los códigos de significado, construidos por los mismos

individuos que lo usan, y que tienen una función primordial en la comprensión de la

realidad. (9)

Esta área se propone desarrollar las competencias de comunicación,

aprobados por el Ministerio de Educación para el egresado de la Especialidad de

Educación Inicial.

12

El Nuevo Perfil y Plan de Estudios de la Carrera de Educación Inicial del

2003 se aplica en el Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” en el área

de Comunicación Integral en el I y II ciclo (Primer año), III y IV ciclo (segundo año),

V y VI ciclo (tercer año). Cuarto año (VII y VIII ciclo) aplica la Estructura Curricular

Básica de Formación Magisterial aprobada por Resolución Ministerial Nº 759-85

ED, razones por las cuales presentamos la investigación con una población de

Primero al Tercer año de 2005.

En términos generales los alumnos de los ciclos avanzados se enfrentan a

los problemas de: escasa y discontinua formación en Comunicación Integral y

presenta las características y dificultades de un cambio de estructura curricular,

ausencia de un nuevo paradigma capaz de dar respuesta a las dificultades

encontradas en el alumnado.

La meta es esencialmente, el desarrollo humano, el crecimiento de la persona para

sí misma y para sus relaciones, la percepción de que posee el mismo potencial

genético que Gandhi, Shakespeare, Picasso, Einstein o Edison y que, por tanto,

tiene pleno potencial para utilizar todo el encanto del mundo.

SUB CAPÍTULO II: LAS HABILIDADES PRÁCTICAS DE INTEL IGENCIA

EMOCIONAL

4. NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Suplemento del Diario Ojo (2005) informa: Fue el psicólogo, periodista y

filósofo Daniel Goleman quien popularizó el término Inteligencia Emocional, pero

¿Qué es en esencia la Inteligencia Emocional? , la clave está en el hecho de que

todas las emociones pueden ser guiadas y modificadas de acuerdo a nuestra

13

conveniencia. Esto es ser inteligente emocional. Lo contrario es dejarse arrastrar

por las propias pasiones, bloqueando cualquier respuesta adecuada.

El término fue acuñado por dos psicólogos Peter Salovey, de Yale y el

doctor John Mayer, propusieron en 1990 una teoría que tenía en cuenta la

inteligencia emocional. La definieron como la capacidad de controlar y regular los

sentimientos de uno mismo y de los demás, y utilizarlos como guía del pensamiento

y la acción.

Llegan a la conclusión que las emociones son inteligencias personales y se

identifican en cinco competencias básicas: Conocer las propias emociones, manejar

las emociones, la propia motivación, reconocer emociones en los demás y manejar

las relaciones.

De acuerdo a la psicóloga Nancy Calderón, magíster en psicología

organizacional, el entrenarse en inteligencia emocional permite desarrollar la

capacidad de manejar las emociones idóneas para cada acción generando

actitudes y respuestas positivas, aprendiendo a evaluar el costo emocional de

situaciones y acciones, desarrollando destrezas sociales y realizando un plan de

aplicación en el terreno de la vida cultural, extendiéndolo a la vida familiar y social.

De hecho, la estructura emocional básica puede ser modificada mediante

una toma de conciencia y cierta práctica: los circuitos neurológicos involucrados

pueden alterarse o reforzarse con la repetición de ciertos hábitos. Allí se abre la

oportunidad única para desarrollar la inteligencia emocional: la infancia y la

adolescencia son dos momentos críticos, pero en la madurez la mayoría de las

personas pueden educar con ventaja sus emociones.

14

El aprendizaje es capaz de moldear, en definitiva, algunos aspectos

importantes de la realidad emocional individual y colectiva. La aptitud emocional no

se puede mejorar de la noche a la mañana, porque el cerebro emocional tarda

semanas y meses en cambiar sus hábitos, no horas y días. Para llegar al punto en

que un hábito nuevo reemplaza a otro se requiere cierta práctica. Cuando la

persona tiene un conocimiento eficaz sobre la inteligencia emocional puede

encauzar, dirigir y aplicar sus emociones, permitiendo así que las mismas trabajen

a favor y no en contra de su personalidad. De esta forma, las emociones pueden

guiar todas las actitudes de nuestra vida hacia pensamientos y hábitos

constructivos, que mejoren en forma absoluta los resultados finales que queremos

alcanzar (10)

Esas observaciones parecen hacer indispensable un análisis sobre las

eventuales ventajas del uso de la Inteligencia Emocional; alcanzar planos más

amplios de una visión del mundo o en el control de nuestras relaciones

interpersonales e intrapersonales. La Inteligencia emocional se refiere a la

capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los

demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con

los demás y con nosotros mismos. Se trata de un término, que engloba habilidades

muy distintas, aunque complementarias, a la inteligencia académica, la capacidad

exclusivamente cognitiva medida por el cociente intelectual.

Una competencia emocional es una capacidad adquirida basada en la

inteligencia emocional que da lugar a un desempeño sobresaliente, la confianza,

por ejemplo es una competencia basada en el autocontrol o en el hecho de saber

controlar adecuadamente nuestros impulsos y nuestras emociones.

Las competencias emocionales se agrupan en conjuntos, cada una de las cuales

15 15 15

está basada en una capacidad subyacente de la inteligencia emocional,

capacidades que son vitales si las personas quieren aprender las competencias

necesarias para tener éxito en el estudio y/o trabajo.

Las capacidades de la Inteligencia Emocional son las siguientes:

• Independencia: Cada persona aporta una contribución única al desempeño

de su trabajo.

• Interdependencia: Cada individuo depende en cierta medida de los demás,

con los que se halla unido por interacciones muy poderosas.

• Jerarquización: Las capacidades de la inteligencia emocional se refuerzan

mutuamente. Por ejemplo, la conciencia de uno mismo resulta esencial para

el autocontrol, la empatía, el autocontrol y la conciencia de uno mismo

contribuyen a la motivación, y estas cuatro capacidades resultan esenciales

a su vez, para desarrollar las habilidades sociales.

• Necesidad pero no suficiencia: Poseer una inteligencia emocional

subyacente no garantiza que la gente acabe desarrollando o ejerciendo las

competencias asociadas con ella, como, por ejemplo la colaboración y el

liderazgo.

• Genéricas: son aplicables a todos los trabajos y/o estudio, pero cada

profesión y/o circunstancia exige competencias diferentes.

GOLEMAN, Daniel (2000) explica: Las habilidades de la inteligencia

emocional son sinérgicas respecto de las cognitivas. Las emociones descontroladas

pueden convertir en estúpida a la gente más inteligente. (11)

La inteligencia académica tiene poco que ver con la vida emocional,

16

personas con un coeficiente intelectual elevado pueden ser pilotos increíblemente

malos en su vida privada; no ofrece prácticamente ninguna preparación para los

trastornos o las oportunidades que acarrea la vida. Sin embargo, aunque un

coeficiente intelectual elevado no es garantía de prosperidad, prestigio ni felicidad

en la vida, nuestras escuelas y nuestra cultura se concentran en las habilidades

académicas e ignoran la inteligencia emocional, un conjunto de rasgos, que algunos

podrían llamar carácter, que también tiene una enorme importancia para nuestro

destino personal. La vida emocional es un ámbito que, al igual que la matemática y

la lectura, puede manejarse con mayor o menor destreza y requiere un singular

conjunto de habilidades y saber hasta que punto una persona es experta en ellas,

es fundamental para comprender porque triunfa en la vida, mientras otra con igual

capacidad intelectual acaba en un callejón sin salida. La aptitud emocional es una

meta-habilidad y determina lo bien que podemos utilizar cualquier otro talento,

incluido el intelecto puro.

Las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional libran

batallas interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y

estudio y pensar con claridad.

Existen muchas experiencias a la regla de que el coeficiente intelectual

predice el éxito. En el mejor de los casos, el coeficiente intelectual contribuye

aproximadamente en un 20% a los factores que determinan el éxito en la vida, con

lo que el 80% queda para otras fuerzas, otras características: la inteligencia

emocional.

17

4.1 Conócete a ti mismo.

A primera vista podría parecer que nuestros sentimientos son evidentes; una

reflexión más cuidadosa nos recuerda épocas en las que hemos sido demasiado

inconscientes de lo que sentíamos realmente con respecto de algo, o

despertábamos tarde a esos sentimientos.

Esta conciencia de las emociones es la competencia emocional fundamental

sobre la que se construyen las demás, como el autocontrol emocional. Este

reconocimiento, sin embargo, se distingue de los esfuerzos que hacemos para no

actuar movidos por un impulso emocional. Cuando decimos: ¡Basta!, a un niño cuya

rabia lo ha llevado a golpear a su compañero, seguramente interrumpimos los

golpes, pero la rabia sigue encendida. Los pensamientos del niño aún están fijos en

el disparador de la ira. “Pero él me quitó mi juguete”, y la ira continúa viva. La

conciencia de uno mismo posee un efecto más poderoso sobre los sentimientos

intensos y de aversión.

Gran parte de la vida emocional es inconsciente, los sentimientos que se

agitan en nuestro interior no siempre atraviesan el umbral de entrada a la

conciencia. El comienzo fisiológico de una emoción ocurre típicamente antes de

que una persona conozca conscientemente el sentimiento mismo. Así, hay dos

niveles de emoción: la consciente y la inconsciente.

Las emociones que arden bajo el umbral de la conciencia pueden ejercer un

poderoso impacto en la forma en que percibimos y reaccionamos, aunque el

inconsciente trata de expresarse por medio del campo consciente, pero este se

encuentra sometido a la conciencia moral y a la realidad, dependiendo de estos

factores el que el inconsciente se manifieste o no.

18

4.2 Esclavos de la pasión.

A pesar de las limitaciones sociales, las pasiones aplastan a la razón una y

otra vez. Los sentimientos fuertes pueden hacer estragos con el razonamiento.

En efecto, mantener bajo control nuestras emociones perturbadoras es la

clave para el bienestar emocional, los extremos emocionales que crecen con

demasiada intensidad o durante demasiado tiempo socavan nuestra estabilidad.

El objetivo es el equilibrio, no la supresión emocional: cada sentimiento tiene

su calor y su significado. Lo que se quiere es la emoción adecuada, el sentir de

manera proporcionada a las circunstancias. Cuando las emociones son demasiado

apagadas crean aburrimiento y distancia; cuando están fuera de control y son

demasiado extremas y persistentes, se vuelven patológicas, como en la depresión,

la ansiedad y la furia. Por la misma razón las emociones descontroladas

obstaculizan el intelecto.

� La Ira

La ira es el estado de ánimo que la gente peor domina. Es la sensación de

encontrarse en peligro, éste puede estar signado no sólo por una amenaza física,

sino también, como ocurre con mayor frecuencia, por una amenaza simbólica a la

autoestima o la dignidad: ser tratado en forma injusta o ruda, ser insultado o

menospreciado, quedar frustrado, en la búsqueda de un objetivo importante.

La ira se construye sobre la ira. Para entonces la ira, libre de las trabas que

impone la razón, estalla fácilmente en una reacción violenta.

En este punto la persona se vuelve implacable y es imposible razonar con

ella, sus pensamientos giran en torno a la venganza y la represalia y no le importa

cuáles podrían ser las consecuencias. Este elevado nivel de excitación facilita la

agresión.

19 19

Una forma de aplacar este sentimiento es aprovechar y desafiar los

pensamientos que lo disparan. En efecto, la ira puede ser evitada completamente si

la información atenuante surge antes de que esta empiece a actuar.

Durante la etapa de reflexión, la persona airada debe poner freno al ciclo del

pensamiento hostil, buscando alguna distracción, como la televisión, las películas,

la lectura.

Una estrategia bastante eficaz consiste en quedarnos a solas mientras nos

calmamos. Otra alternativa es salir a dar un largo paseo a pie; el ejercicio activo

también ayuda a aliviar la ira. Lo mismo ocurre con los métodos de relajación como

el respirar profundamente y relajar los músculos.

Una de las recomendaciones es utilizar la conciencia de uno mismo para

captar los pensamientos cínicos u hostiles en el momento en que surgen y ponerlos

por escrito. Una vez que los pensamientos airados son captados de esta forma,

pueden ser desactivados y revalorados.

� Las Preocupaciones

Las preocupaciones parecen surgir de la nada, son incontrolables, generan

un murmullo de ansiedad, son impermeables a la razón y bloquean a la persona en

un único e inflexible punto de vista acerca del tema que le preocupa.

Las preocupaciones se expresan siempre en el oído de la mente, no en su

ojo, es decir, en palabras, no en imágenes, hecho que tiene importancia para el

control de la preocupación.

La preocupación es el núcleo del efecto dañino que la ansiedad ejerce sobre

cualquier tipo de rendimiento académico. Estudios diferentes refieren que cuando

19 20

más propensa es la persona a las preocupaciones, más bajo es su rendimiento

académico, al margen de cómo se mida este: notas en pruebas, promedio de

calificaciones o pruebas de logros. Por la misma razón, estar de mal humor influye

a la memoria a tomar una dirección temerosa y excesivamente cautelosa

El Manejo de la melancolía: El único estado de ánimo que por lo general la

gente se esfuerza más en superar es la tristeza.

Las manifestaciones de la ansiedad, entre ellas el odio por uno mismo, la

sensación de que uno no vale nada, la sensación de temor y alienación. Después

están las marcas intelectuales “confusión, imposibilidad de concentración mental y

fallos de memoria”. También están los efectos físicos: insomnio, la sensación de

apatía, una especie de aturdimiento, una enervación, pero más especialmente una

extraña fragilidad, junto con una inquietud. Finalmente estaba la pérdida de la

esperanza, que la solución parecía estar en el suicidio.

Se trata de un abatimiento que la gente debe manejar por su cuenta si tiene

los recursos internos. Algunas estrategias a las que se recurre con más frecuencia

es la socialización: salir a comer, ir a ver algún encuentro deportivo o una película,

en resumen hacer algo con los amigos o con la familia; otro sería el ejercicio

aeróbico; ya que esta actividad lleva al organismo a un grado de excitación elevado.

Del mismo modo, mejorar la propia imagen también es una forma de levantar el

ánimo, aunque sólo fuera en la forma de vestirse o de maquillarse.

El buen humor, mientras dura, favorece la capacidad de pensar con

flexibilidad, con mayor complejidad, haciendo que resulte más fácil encontrar

soluciones a los problemas, ya sean intelectuales e interpersonales. Por la misma

21 21 21 21

razón, estar de mal humor influye a la memoria a tomar una dirección negativa.

4.3 Las raíces de la empatía.

La empatía se construye sobre la conciencia de uno mismo; cuando más

abiertos estamos a nuestras propias emociones, más hábiles seremos para

interpretar los sentimientos. Porque toda compenetración, la raíz del interés por

alguien, surge de la sintonía emocional, de la capacidad de empatía.

Las emociones de la gente rara vez se expresan en palabras; con mucha

mayor frecuencia se manifiestan a través de otras señales. La clave para intuir los

sentimientos de otro está en la habilidad para interpretar los canales no verbales: el

tono de voz, los ademanes, la expresión facial y cosas por el estilo.

� El costo de la falta de Sintonía

Se llama sintonía al proceso que hace que los niños sepan que sus

emociones son recibidas con empatía, aceptadas y correspondidas. Que los padres

no tengan sintonía con el niño resulta profundamente perturbador. La ausencia

prolongada de sintonía entre padres e hijos supone un enorme perjuicio emocional

para estos últimos.

Cuando un padre sistemáticamente deja de mostrar empatía en un aspecto

especial de las emociones del niño, alegrías, llantos, necesidad de mimos, este

empieza a dejar de expresar, y tal vez incluso sentir, esas emociones.

La sincronización emocional es la conciencia externa y no expresada,

aunque el paciente pueda disfrutar con la sensación de que es profundamente

reconocido y comprendido.

22

El costo emocional por la falta de sintonía en la infancia puede ser elevado,

y no sólo para el niño. La negligencia emocional parece entorpecer la empatía, se

produce un resultado paradójico a partir del abuso emocional intenso y sostenido,

incluidas las humillaciones y las amenazas crueles y sádicas y la simple

mezquindad. Los chicos que soportan estos abusos se vuelven superalertas a las

emociones de quienes lo rodean, lo que equivale a una vigilancia postraumática,

ante indicios que señalan una amenaza.

4.4 Las artes sociales.

Ser capaz de manejar las emociones de otro es la esencia del arte de

mantener relaciones sociales. Manejar así las emociones de otro, exige la madurez

de otras dos habilidades emocionales, autogobierno y empatía. Sobre esta base,

las habilidades de la persona maduran. Al educar los sentimientos, las emociones

son al mismo tiempo el medio y el mensaje.

Las demostraciones emocionales, por supuesto, tienen consecuencias

inmediatas en el impacto que producen en la persona que las recibe. Existen varias

clases de reglas de demostración: Una es minimizar las muestras de la emoción,

otra es exagerar lo que uno siente magnificando la expresión emocional y la tercera

es reemplazar un sentimiento por otro. Lo bien que uno emplee estas estrategias, y

sepa cuando hacerlo, es un factor de la inteligencia emocional.

Esta educación en las reglas de demostración, sin embargo, se realiza con

mayor frecuencia dando un ejemplo. Si un padre, le dice a su hijo “sonríe y da las

gracias” y lo hace en una actitud dura, exigente y fría, mascullando el mensaje en

lugar de susurrarlo cariñosamente es más probable que el niño aprenda una lección

muy distinta, y en realidad responda con el ceño fruncido y con un “gracias”

23

lacónico e inexpresivo.

� La expresividad y el contagio emocional

Las emociones son contagiosas. Transmitimos y captamos estados de

ánimo unos de otros en lo que equivale a una economía subterránea de la psiquis

en la que algunos encuentros son tóxicos y algunos nutritivos. Este intercambio

emocional se produce típicamente en un nivel sutil y casi imperceptible. Nos

contagiamos mutuamente los sentimientos como si se tratara de una especie de

virus social. Enviamos señales emocionales en cada encuentro y esas señales

afectan a aquellas personas con las que estamos. Cuando más hábiles somos

socialmente, mejor controlamos las señales que emitimos.

La sincronía entre profesores y alumnos indica en que medida se sienten

compenetrados; estudios efectuados en aulas muestran que cuando mayor es la

coordinación de movimientos entre profesor y alumno, más amigables, contentos,

entusiasmados, interesados y sociables se muestran mientras interactúan.

En general, un elevado nivel de sincronía en la interacción significa que las

personas que participan se caen bien. En resumen, la coordinación de los estados

de ánimo es la esencia de la compenetración. Las personas que no logran percibir

o transmitir emociones son propensas a tener problemas en sus relaciones.

� Un Incompetente Social

Los psicólogos han acuñado el término disemia (del griego dis que significa

“dificultad” y semes, que significa “señal”, lo que equivale a una incapacidad de

aprendizaje en la esfera de los mensajes no verbales. Estos niños también sufren

en su actividad académica. El aula, representa tanto una situación social como

académica; el niño socialmente torpe tiene tantas probabilidades como cualquier

24

otro chico de malinterpretar o responder mal al maestro. La ansiedad y el

desconcierto resultantes pueden interferir en su capacidad para aprender con

eficacia.

� Brillantez Emocional

Si la prueba de la habilidad social es la capacidad de aliviar las emociones

alteradas de los demás, enfrentarse a alguien que está en pleno arranque de ira es

tal vez la medida definitiva de la supremacía. Los datos sobre autorregulación de la

ira y contagio emocional sugieren que una estrategia eficaz podría ser distraer a la

persona iracunda, mostrar empatía con sus sentimientos y su perspectiva y luego

atraer su atención a un foco alternativo, algo que le permita armonizar con una

gama de sentimientos más positiva, una especie de judo emocional. Si intentas

dominar a la gente, ya estas derrotado. Lo que buscamos es cómo resolver el

conflicto, no cómo iniciarlo.

4.5 Importancia de la Inteligencia Emocional.

Es importante el uso inteligente e intencional de las emociones, de este

modo hacemos que nuestras emociones trabajen para nosotros y nos ayuden a

guiar nuestro comportamiento. Al utilizarlo, nos referimos a las cualidades

emocionales de expresión y comprensión de sentimientos, control de nuestro genio,

independencia, capacidad de adaptación, persistencia, cordialidad, respeto

y capacidad para resolver problemas interpersonales.

La trascendencia de este estudio está en que la inteligencia emocional tiene

cinco habilidades prácticas, éstas son útiles para cuatro áreas fundamentales en

nuestra vida:

1. Propender a nuestro bienestar psicológico, base para el desarrollo

armónico y equilibrado de nuestra personalidad.

2. Contribuir a nuestra buena salud física moderando o eliminando patrones

25

y/o hábitos psicosomáticos dañinos o destructivos, y previniendo enfermedades

producidas por desequilibrios emocionales permanentes (angustia, miedo,

ansiedad, ira, irritabilidad, etc.)

3. Favorecer nuestro entusiasmo y motivación. Motivación y emoción tienen

una misma raíz latina (motere), que significa moverse (acercarse hacia lo agradable

o alejarse de lo desagradable) Gran parte de nuestra motivación en distintas áreas

de la vida está basada en estímulos emocionales.

4. Permitir un mejor desarrollo de nuestras relaciones con las personas, en

el área familiar-afectiva, social y laboral-profesional.

Las emociones determinan como respondemos, nos comunicamos, nos

comportamos y funcionamos en el estudio, trabajo y/o Institución.

La Inteligencia Emocional y sus competencias se comienzan a considerar

como claves para el éxito personal y social.

He aquí algunas frases que ilustran estos planteamientos:

• Los argumentos más convincentes y poderosos se dirigen tanto a la

cabeza como al corazón.

• La excelencia depende más de las competencias emocionales que de las

capacidades cognitivas.

De esta forma las emociones pueden guiar las actitudes de nuestra vida

hacia pensamientos y hábitos constructivos que mejoren en forma absoluta los

resultados finales que queremos alcanzar.

26

5. EL CEREBRO EMOCIONAL.

El cerebro emocional o mente emocional es mucho más rápido que la

mente racional y se pone en acción sin detenerse ni un instante a pensar en lo que

está haciendo.

5.1 ¿Para qué son las emociones?

La fuerza de las emociones: nuestros sentimientos más intensos son

reacciones involuntarias; no podemos decidir cuándo aparecerán. Pero por lo

general la mente emocional no decide que emociones “deberíamos” tener. En lugar

de eso, nuestros sentimientos surgen en nosotros como un hecho consumado. Lo

que la mente racional puede controlar regularmente es el curso de esas reacciones.

Los sociobiólogos señalan el predominio del corazón sobre la cabeza en

momentos cruciales de nuestra vida. Nuestras emociones nos guían en momentos

difíciles y tareas demasiado importantes para dejarlas sólo en manos del intelecto:

los peligros, las pérdidas dolorosas, la persistencia hacia una meta a pesar de los

fracasos, la formación de una familia. Cada emoción ofrece una disposición

definitiva a actuar.

Como todos sabemos por experiencia, cuando se trata de dar forma a

nuestras decisiones y a nuestras acciones, los sentimientos cuentan tanto como el

pensamiento y a menudo más.

� Impulsos para la acción

Todas las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para

enfrentarnos a la vida. La raíz de la palabra emoción es motere, del verbo latino

“mover”, además del prefijo “e” que implica “alejarse”, lo que sugiere que en toda

emoción hay implícita una tendencia a actuar. La emoción precede a la razón. Es

27

decir, que ante un estímulo el cerebro produce una respuesta emocional

automática, antes incluso de que el cerebro pensante pueda entender lo que está

ocurriendo. Cada emoción juega un papel singular.

• Con la ira, la sangre fluye a las manos, el ritmo cardiaco se eleva y aumenta

las hormonas, como la adrenalina, que genera gran energía.

• Con el miedo, la sangre va a los músculos esqueléticos grandes, como las

piernas. El rostro queda pálido debido a que la sangre deja de circular. Se

crea la sensación de que la sangre se hiela.

• Con la felicidad, hay un aumento de la actividad en un centro nervioso y

favorece un aumento de la energía disponible.

• El amor, los sentimientos de ternura y satisfacción sexual dan lugar a un

despertar parasimpático opuesto fisiológico de la movilización.

• Con la sorpresa, se levantan las cejas para un mejor alcance visual y que

llegue más luz a la retina.

• Con el disgusto, el labio superior torcido a un costado, mientras la nariz se

frunce ligeramente.

• Con la tristeza, produce la caída de energía y el entusiasmo por las

actividades de la vida. En la medida que se profundiza, se acerca a la

depresión, la cual hace más lento el metabolismo.

� Nuestras dos mentes

En un sentido muy real, tenemos dos mentes, una que piensa y otra que

siente. Estas dos formas fundamentales diferentes de conocimiento interactúan

para construir nuestra vida mental. Una, la mente racional, es la forma de

comprensión de la que somos típicamente conscientes, reflexiva, capaz de analizar

y meditar: La corteza pensante. La corteza y la neocorteza se ocupan de la mayor

28

parte del aprendizaje y el recuerdo del cerebro.

Pero junto a éste existe otro sistema de conocimiento, impulsivo y poderoso,

aunque a veces ilógico: la mente emocional. Tiene su asiento en la amígdala

cerebral y el hipotálamo. La amígdala que deriva de la palabra griega que significa

“almendra” es un racimo en forma de almendra de estructura interconectada que se

asientan sobre el tronco cerebral. Existen dos amígdalas, una a cada costado de la

cabeza. La amígdala actúa como depósito de la memoria emocional.

� Cómo funcionan los dos cerebros

El cerebro emocional y el pensante son independientes. De este modo, una

persona inteligente en el área intelectual puede ser un inepto para manejar sus

sentimientos. Es más inteligente emocionalmente, quien posee las habilidades para

motivarse y evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar.

Estas dos mentes, la emocional y la racional, operan en ajustada armonía

en su mayor parte, entrelazando sus diferentes formas de conocimiento para

guiarnos por el mundo. Sin embargo, la mente emocional y la mente racional son

facultades semiindependientes, y, cada una refleja la operación de un circuito

distinto pero interconectado del cerebro.

En muchos momentos, o en la mayoría de ellos, estas mentes están

exquisitamente coordinadas, los sentimientos son esenciales para el pensamiento,

y el pensamiento lo es para el sentimiento. Pero cuando aparecen las pasiones, la

balanza se inclina: es la mente emocional lo que domina y aplasta la mente

racional.

29

5.2 Estallido emocional

Los estallidos emocionales son asaltos nerviosos. El asalto se produce en

un instante, desencadenando una reacción antes que el cerebro pensante, haya

tenido oportunidad de vislumbrar plenamente lo que está ocurriendo.

No todos los asaltos emocionales son perturbadores, también se produce en

momentos de intensa dicha, por la excitación y la felicidad.

� El asiento de toda pasión

La amígdala es la especialista en asuntos emocionales. Si la amígdala

queda separada del resto del cerebro, el resultado es una notable incapacidad para

apreciar el significado emocional de los acontecimientos, a veces se llama a esta

condición “ceguera afectiva”. La vida sin amígdala es una vida despojada de

significados personales.

Además del afecto, hay otros factores relacionados con la amígdala, de ella

dependen todas las pasiones. Las lágrimas, una señal emocional son

desencadenadas por la amígdala, un abrazo, una caricia o cualquier otro tipo de

consuelo. Los sentimientos son indispensables para las decisiones racionales,

ellos nos señalan la dirección correcta.

La perturbación emocional constante puede crear carencias en las

capacidades intelectuales de un niño, deteriorando la capacidad de aprender. Estas

carencias no siempre son detectadas en los test de cociente intelectual.

En cierto sentido tenemos dos cerebros, dos mentes y dos clases

diferentes de inteligencia la racional y la emocional. Nuestro desempeño en la vida

30

está determinado por ambas, lo que importa no es sólo el cociente intelectual sino

también la inteligencia emocional. En efecto, el intelecto no puede operar de

manera óptima sin la inteligencia emocional.

El antiguo paradigma sostenía un ideal de razón liberado de la tensión

emocional. El nuevo paradigma nos obliga a armonizar cabeza y corazón. Para

hacerlo positivamente en nuestra vida, primero debemos comprender más

precisamente que significa utilizar la emoción de manera inteligente.

6. CONCEPTO Y ÁREAS DE LAS HABILIDADES PRÁCTICAS DE

INTELIGENCIA EMOCIONAL.

GOLEMAN, Daniel (2004), realiza un análisis exhaustivo de lo que

denomina las competencias emocionales.

Las habilidades prácticas son competencias emocionales y capacidades

técnicas que se desprenden de la Inteligencia Emocional, son cinco y pueden ser

clasificadas en dos áreas:

1) Inteligencia Intrapersonal (Habilidades Internas de auto conocimiento).

2) Inteligencia Interpersonal (Habilidades Externas, de relación).

1) La inteligencia Intrapersonal: es la capacidad de construir una

percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su

propia vida. Pertenecen a este grupo tres habilidades:

1. Conciencia de uno mismo .- Conciencia de nuestros propios

estados internos, recursos e intuiciones.

• Conciencia emocional.- es la capacidad de reconocer el modo en

que nuestras emociones afectan a nuestras acciones y la

capacidad de utilizar nuestros valores como guía en el proceso de

toma de decisiones.

31

• Valoración adecuada de uno mismo.- Conocer las propias

fortalezas y debilidades y la capacidad de aprender de la

experiencia.

• Confianza en uno mismo.- Seguridad en la valoración que hacemos

sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades.

2. Autorregulación: Control de nuestros estados, impulsos y recursos

internos.

• Autocontrol.- Capacidad de manejar adecuadamente las

emociones y los impulsos conflictivos.

• Confiabilidad.- fidelidad al criterio de sinceridad e integridad.

• Adaptabilidad.- Flexibilidad para afrontar los cambios

• Integridad.- Asumir la responsabilidad de nuestra actuación

personal

• Innovación.- Sentirse cómodo y abierto a las nuevas ideas,

enfoques e información.

3. Motivación : Las tendencias emocionales que guían o facilitan el

logro de nuestros objetivos

• Motivación de logro.- esforzarse por mejorar o satisfacer un

determinado criterio de excelencia.

• Compromiso.- secundar los objetivos de un grupo.

• Iniciativa.- prontitud para actuar cuando se presenta la ocasión.

• Optimismo.- persistencia en la consecución de los objetivos a

pesar de los obstáculos y los contratiempos.

32

2) Inteligencia Interpersonal : Determina el modo en que nos

relacionamos con los demás. Pertenecen dos habilidades:

4. Empatía.- Conciencia de los sentimientos, necesidades, y

preocupaciones ajenas.

• Comprensión de los demás.- tener la capacidad de captar los

sentimientos y los puntos de vista de otras personas e interesarnos

activamente por las cosas que les preocupan.

• Orientación hacia el servicio.- anticiparse, reconocer y satisfacer

las necesidades de los demás.

5. Habilidades sociales . Capacidad para inducir respuestas

deseables en los demás.

• Influencia.- utilizar tácticas de persuasión eficaces.

• Comunicación.- emitir mensajes claros y convincentes.

• Liderazgo.- inspirar y dirigir a grupos y personas.

• Resolución de conflictos.- capacidad de resolver conflictos.

• Colaboración y cooperación.- ser capaces de trabajar con los

demás en la consecución de una meta común.

• Habilidades de equipo.- ser capaces de crear la sinergia grupal en

la consecución de metas colectivas. (12)

La inteligencia práctica es una combinación de destrezas y experiencias.

Son nuestras habilidades prácticas y las capacidades técnicas que podamos

dominar las que determinan nuestro desempeño cotidiano.

El pensamiento y el sentimiento se hallan inextricablemente unidos y, en

consecuencia albergamos sentimientos sobre todo lo que hacemos, pensamos,

33

imaginamos o recordamos. La conexión con nuestros sentimientos nos

proporcionan una información esencial que puede resultar vital para navegar

adecuadamente a través de la vida. Nuestros sentimientos nos acompañan

siempre, pero raramente nos damos cuenta de ellos, por el contrario, solamente

nos percatamos cuando éstas se han desbordado.

Y toda esa presión mental termina sofocando esa voz interna o

Conciencia de uno mismo para armonizar nuestras decisiones con nuestros

valores más profundos.

Todos disponemos de una inmensa cantidad de “datos” relevantes en

forma de corazonadas. La capacidad de percibir este tipo de sentimientos

subjetivos, va consolidándose a medida que acumulamos nuevas experiencias.

Esta sensación de “corrección” o “incorrección es capaz de indicarnos si lo

que estamos haciendo se ajusta o no a nuestras preferencias, a los valores que nos

guían y a nuestra sabiduría vital.

Y en caso de que existan discrepancias entre nuestros valores y nuestros

sentimientos, el resultado será una profunda inquietud en forma de culpabilidad,

vergüenza, dudas, ensoñaciones, inquietud, remordimientos o similares. Porque el

hecho de no tener en cuenta nuestros valores sólo contribuye a sesgar la sensación

colectiva de lo que nos motiva. Y este ir a la deriva puede llegar incluso a dañar

seriamente nuestra salud.

A las personas incapaces de reconocer cuáles son sus propios

sentimientos los podríamos denominar “analfabetos emocionales”

En ciertas personas esta sordera emocional constituye una especie de olvido de

34

los mensajes que nos manan de nuestro cuerpo en forma, por ejemplo, de

jaqueca crónica, dolor lumbar o ataques de ansiedad.

Pero la conciencia de una mismo puede ser cultivada, por ejemplo con la

meditación cotidiana. La conciencia de uno mismo nos proporciona, pues, una

brújula segura para armonizar nuestras decisiones con nuestros valores más

profundos.

Las personas dotadas de Conciencia emocional:

• Saben que emociones están sintiendo y por qué.

• Comprenden los vínculos existentes entre sus sentimientos, sus

pensamientos, sus palabras y sus acciones.

• Conocen el modo en que sus sentimientos influyen sobre su rendimiento.

• Tienen un conocimiento básico de sus valores y de sus objetivos.

Esta conciencia constituye nuestra guía, más segura para controlar nuestros

sentimientos conflictivos, ser capaces de mantenernos motivados, saber captar

adecuadamente los sentimientos de quienes nos rodean y desarrollar habilidades

sociales adecuadas incluyendo las que son esenciales para el liderazgo y el trabajo

en equipo.

En el fondo de nuestra conciencia siempre existe algún estado de ánimo

que, aunque, por lo general no nos percatamos de los sutiles estados de ánimo que

fluyen y refluyen mientras llevamos a cabo nuestra rutina cotidiana.

Los sentimientos inadvertidos de tristeza o alegría con que nos

despertamos, la leve irritación que puede provocar el frustrante ir y venir a nuestros

35

estudios, y en suma, las pequeñas y grandes emociones que van y vienen con los

altibajos de cada día.

Pero día a día hacen que estemos mucho más preocupados por nuestro

flujo de pensamientos, planificando la próxima tarea, sumergidos en la tarea que

estamos llevando a cabo, preocupándonos por los deberes que todavía no hemos

concluido, etcétera, sin percibir los sentimientos que esto genera en nosotros. Para

sensibilizarnos de este ruido subterráneo de estados de ánimo y emociones es

necesario que hagamos una pausa mental, pausa que raramente nos permitimos.

Por el contrario, las decisiones que se ajustan a nuestra brújula interna

resultan estimulantes. No sólo nos hacen sentir que estamos haciendo lo correcto

sino que impulsan la atención y la energía necesaria para conseguir lo que

queremos.

En este sentido la atención hacia nuestro mundo interno constituye nuestro

bien más preciado. Y los sentimientos constituyen guías fiables capaces de

ayudarnos a responder a cuestiones tan fundamentales como ¿hacia dónde me

dirijo?

� Valoración de sí mismo: Las personas dotadas de esta competencia:

• Son conscientes de sus puntos fuertes y de sus debilidades.

• Reflexionan y son capaces de aprender de sus experiencias.

• Son sensibles al aprendizaje sincero de la experiencia, a los nuevos

puntos de vista, a la formación continua y al desarrollo de sí mismo.

• Cuentan con un sentido del humor que les ayuda a tomar distancia

de sí mismos.

36

El primer paso necesario para aumentar nuestra eficacia consiste en

identificar una necesidad que debamos mejorar. Permanecer ciego ante nuestros

propios problemas puede poner en peligro nuestras aspiraciones y éxitos. Todos

nosotros compartimos esta tendencia a la negación, una estrategia emocionalmente

cómoda que nos protege del sufrimiento que se deriva del hecho de reconocer

nuestras verdades más crueles, una actitud defensiva, en suma, que puede adoptar

múltiples formas: minimizar los hechos, soslayar información crucial, racionalizar y

buscar “buenas excusas”, recursos, todos ellos, que cumplen con la función de

distorsionar nuestra realidad emocional.

Las personas que nos rodean tienden a secundar nuestras negaciones;

somos incapaces de admitir nuestras equivocaciones o nuestras debilidades

personales, lo que impide que las personas lleguen a conocerse a sí mismas,

puesto que tal cosa obligaría a admitir algo – nuestros propios errores – que no

estamos dispuestos a reconocer. Esta necesidad de la negación hace que seamos

completamente refractarios a cualquier aprendizaje. La persona que no admite

ningún fallo, exagera sus propias capacidades y rechaza todo aprendizaje de los

demás, porque no desea escuchar nada sobre sus deficiencias.

� Confianza en sí mismo : Las personas dotadas de esta competencia:

• Manifiestan confianza en sí mismas y poseen presencia.

• Pueden expresar puntos de vista impopulares y defender sin apoyo

de nadie lo que consideran correcto.

La confianza en sí misma es la condición indispensable de toda actuación

sobresaliente, porque, a falta de ella, las personas solemos carecer de la suficiente

convicción para afrontar las dificultades que se nos presentan. La confianza en

37

nosotros mismos nos proporciona, en suma, la suficiente seguridad como para

sumir el papel de líder.

Para los que carecen de confianza en sí mismos:

• Cada fracaso confirma su sensación de incompetencia.

• Se manifiestan sentimientos de impotencia, inoperancia y una

abrumadora sensación de inseguridad.

• Tienen temor de parecer ineptos.

• Se muestran con indecisión crónica, especialmente bajo presión.

• Se asustan ante el más mínimo riesgo.

• No saben comunicar las ideas útiles.

• Un exceso de confianza en sí mismos puede producir:

Arrogancia.

Puede ser una manifestación de ausencia de realidad.

Las personas con una adecuada confianza en sí mismos:

• Se muestran eficaces.

• Capaces de asumir desafíos y dominar nuevas tareas.

• Se ven a sí mismos como catalizadores, promotores e iniciadores.

• Justifican adecuadamente sus decisiones y acciones, mostrándose

firmes ante ellas.

• Tienen el valor de expresarse, de decir lo que realmente opinan.

• Tienen energías suficientes como para tomar decisiones.

Las personas dotadas de una mayor confianza en sí mismas serán las que

se hallen más dispuestas a asumir el riesgo de expresar y denunciar los problemas

38

y las injusticias que los demás sólo se atreven a eludir o mencionar en voz baja.

Autorregulación: La capacidad de controlar nuestros impulsos y

sentimientos conflictivos. Las habilidades primordiales: el control de los impulsos y

la capacidad de hacer frente a los contratiempos constituyen el núcleo esencial de

las competencias emocionales fundamentales.

� Autocontrol: Capacidad de manejar adecuadamente las emociones

y los impulsos conflictivos. (Desecha el temor).

Las personas dotadas de esta competencia:

• Gobiernan adecuadamente sus sentimientos impulsivos y sus

emociones conflictivas.

• Permanecen equilibrados, positivos o imperturbables aun en los

momentos más críticos.

• Piensan con claridad y permanecen concentrados a pesar de las

presiones.

El autocontrol se manifiesta por la ausencia de explosiones emocionales o

por ser capaz de relacionarse con una persona enfadada sin enojarse.

En condiciones de estrés, a la menor provocación y cuando estamos

sobreexcitados puede desencadenarse la ira o el pánico, y si persiste la situación

conflictiva termina desbordándose en algo peor; y la función que se ve más

afectada es la concentración haciendo sumamente difícil volver a centrarse en una

tarea que se ha interrumpido; nuestra capacidad de pensar y, en consecuencia

también de estudiar experimenta una considerable merma. El estado de ánimo

influye poderosamente sobre el pensamiento, la memoria y la percepción.

39

� Confiabilidad e Integridad: Las personas dotadas de esta

competencia:

En el caso de la responsabilidad

• Actúan con ética.

• Su honradez y sinceridad proporcionan confianza a los demás.

• Son capaces de admitir sus propios errores y no dejan de señalar las

acciones poco éticas de los demás.

En el caso de la integridad

• Cumplen sus compromisos y sus promesas.

• Se responsabilizan de sus objetivos.

• Son organizados y cuidadosos en sus tareas y trabajos.

La responsabilidad constituye el componente fundamental del éxito en

cualquiera de los campos. Las cosas van mucho mejor cuando uno actúa con

fidelidad a sus propios valores.

� Innovación y adaptabilidad: Las personas dotadas de esta

competencia:

Para la innovación:

• Buscar siempre nuevas ideas de una amplia variedad de fuentes.

• Aportan soluciones originales a los problemas.

Para la adaptación:

• Se adaptan a los cambios.

• Adaptan sus respuestas y tácticas a las circunstancias cambiantes.

Las personas que son capaces de llevar más allá de las posibles objeciones,

obstáculos, aciertos y errores, suelen tener un elevado nivel de inteligencia

emocional.

40

Motivación: Las emociones son, literalmente hablando, lo que nos impulsa

a alcanzar nuestros objetivos, aquello que moviliza nuestra energía, y nuestros

motivos, y a su vez, impulsan nuestras percepciones y modelan nuestras acciones.

Nuestros motivos dirigen la conciencia hacia las oportunidades que más nos

interesan.

Las personas dotadas de esta competencia se caracterizan por las

competencias de:

� Motivación de logro .- El impulso que nos lleva a mejorar o

satisfacer un determinado criterio de excelencia. Un alto nivel de logro se encuentra

en la familia y en el grupo cultural del niño.

Las personas dotadas de esta competencia:

• Se hallan orientadas hacia los resultados y poseen una motivación muy

fuerte para lograr sus objetivos.

• Recaban la información necesaria para reducir la incertidumbre y

descubrir formas más adecuadas de llevar a cabo las tareas en que se

hallan implicados.

• Muestran una gran avidez hacia las nuevas ideas e información,

especialmente cuando tienen que ver con sus objetivos.

Los estudiantes que se hallan motivados por la necesidad de logro se

desempeñan mejor en situaciones competitivas, aprenden rápido, asumen

responsabilidades fácilmente y son más perseverantes al encarar el fracaso, se

tienen confianza y tienen más energía, aceptan la retroalimentación concreta y

están ansiosos de aprender las “reglas de juego” para tener éxito.

� Compromiso.- Sintonizar con los objetivos de un grupo.

Las personas dotadas de esta competencia:

41

• Están dispuestas a sacrificarse en aras del objetivo del grupo.

• Recurren a los valores esenciales del grupo y toman las decisiones

adecuadas.

• Buscan cumplir la misión del grupo

� Iniciativa y optimismo.- Las personas dotadas de esta competencia:

Iniciativa:

• Están dispuestas a aprovechar las oportunidades.

• Persiguen sus objetivos más allá de lo que se requiere o se espera de

ellas.

• Actúan antes de que las circunstancias externas les obliguen a hacerlo.

Optimismo.-

• Insisten en conseguir sus objetivos a pesar de los obstáculos y

contratiempos.

• Operan más desde la expectativa del éxito que desde el miedo al

fracaso.

El optimismo está estrechamente relacionado con la esperanza, que

consiste en saber los pasos que debemos dar para alcanzar un determinado

objetivo y disponer de la energía necesaria para ello. La esperanza es una fuerza

motivadora cuya ausencia lleva a la paralización.

Las Habilidades Interpersonales: Las personas dotadas de esta

competencia:

• Saben reconocer y recompensar la fortaleza, los logros y el desarrollo de

los demás.

• Identifican las necesidades del desarrollo de los demás y ayudan a

42

fomentar sus habilidades.

Empatía: Es la capacidad de ver la realidad desde el punto de vista de los

demás. La empatía es nuestro radar social. La esencia de la empatía consiste en

darse cuenta de lo que sienten los demás sin necesidad de que lleguen a

decírnoslo.

El requisito previo de la empatía es la conciencia de uno mismo. La empatía

asume diferentes grados que van desde la capacidad de captar e interpretar

adecuadamente las emociones ajenas hasta percibir y responder a sus

preocupaciones o sentimientos inexpresados y comprender los problemas que se

ocultan detrás de otros sentimientos.

Entre ellos cabe destacar:

� Comprensión de los demás.- Percibir los sentimientos y puntos de

vista de los demás e interesarse activamente por sus preocupaciones.

Las personas dotadas de esta competencia:

• Permanecen atentas a las señales emocionales y escuchan bien.

• Son sensibles y comprenden los puntos de vista de los demás.

• Ayudan a los demás basándose en la comprensión de sus necesidades y

sentimientos.

La escucha es uno de los factores fundamentales de la empatía y resulta

esencial para el éxito en los estudios.

El desarrollo de los demás.- Darse cuenta de las necesidades de desarrollo

de los demás y ayudarles a fomentar sus habilidades

Las personas dotadas de esta competencia:

• Saben identificarse con las necesidades del desarrollo de los demás.

43

• Alientan al máximo las habilidades de los demás.

� Orientación hacia el servicio.- Las personas dotadas de esta

competencia:

• Brindan desinteresadamente la ayuda necesaria.

• Comprenden las necesidades de los demás y tratan de satisfacerlas

con sus servicios.

Para poder centrarse en las necesidades del alumno es preciso saber

establecer un clima emocional amistoso.

Habilidades Sociales:

� Influencia.- Poseer herramientas eficaces de persuasión.

Todas estas capacidades se apoyan en el hecho primordial de que cada uno

de nosotros influye en el estado de ánimo de los demás. Influir positiva o

negativamente en el estado emocional de otra persona es algo natural. Pero,

aunque se trate de algo demasiado sutil como para advertirlo, la transmisión del

estado de ánimo, es algo muy poderoso. Lo único que podemos hacer es tomar

conciencia del hecho de que los estados de ánimo de los demás nos afectan; las

emociones constituyen un tipo de comunicación sumamente eficaz.

Las personas dotadas de esta competencia:

• Son muy persuasivas.

• Utilizan estrategias indirectas, para recabar el apoyo de los demás.

La influencia y la persuasión consisten en la capacidad de despertar ciertas

emociones en los demás, ya sea en lo que respecta a nuestro entusiasmo o el

malestar que nos provoca una determinada injusticia. La gente experta en el arte

de la influencia es capaz de sentir las reacciones de quienes escuchan su mensaje

44

incluso de anticiparse a ellas y puede conducir adecuadamente a alguien hacia la

meta deseada.

Algunas estrategias como el control de la impresión que suscitan en los demás, la

capacidad de apelar a la razón y a los hechos, los razonamientos o las acciones

contundentes, el énfasis en la información más relevante, etc.

� Comunicación.- Escuchar abiertamente y mandar mensajes

convincentes.

Las personas dotadas de esta competencia:

• Saben dar y recibir, captan las señales emocionales y sintonizan con su

mensaje.

• Abordan abiertamente las cuestiones difíciles.

• Escuchan bien, buscan la comprensión mutua y no tienen problemas en

compartir la información de que disponen.

• Alientan la comunicación sincera y permanecen abiertas tanto a las

buenas noticias como a las malas.

La gente muy expresiva se comunica a través de la expresión facial: la voz,

los gestos y en suma, el cuerpo entero, una capacidad, en fin, que les permite

inspirar, una de ellas tiene que ver con la motivación de logro, la confianza en sí

mismo y el compromiso, mientras que la otra está ligada a competencias sociales,

como la influencia, y la empatía.

Permanecer atrapado en un estado de ánimo destructivo constituye un serio

impedimento para la interacción fluida con los demás; a lo que los psicólogos han

llamado “estar ausente”, y que consiste en estar presente físicamente mientras

estamos distraídos con cualquier otra cosa.

45

La capacidad de “mantenerse en calma” nos ayuda a dejar provisionalmente

de lado, nuestras preocupaciones y, al mismo tiempo, permanecer abiertos a

nuestras respuestas emocionales.

� Liderazgo.- Liderar es infundir energía. El “carisma” depende de tres

factores: la experiencia clara de las emociones, la capacidad de expresar esas

emociones de un modo convincente y el hecho de ser más un emisor de emociones

que el receptor.

Las personas dotadas de esta competencia:

• Articulan y estimulan el entusiasmo por las perspectivas y los objetivos

compartidos.

• Son capaces de guiar el desempeño de los demás.

• Liderar con el ejemplo.

• Saben tomar decisiones independientemente de su posición.

El liderazgo implica la capacidad de activar la imaginación de los demás e

inspirarles a moverse en la dirección deseada, algo que trasciende, sin duda, la

capacidad de movilizar, dirigir. Hay ocasiones en que resulta cierta actitud

resolutiva para asumir decisiones difíciles. Otra estrategia, consiste en definir

normas de rendimiento e insistir en que se cumplan.

Despertar así las emociones de las personas y alentarlas a alcanzar metas

nobles y elevadas proporciona al líder un poderoso motivo movilizador del cambio.

Este tipo de liderazgo promueve un mayor esfuerzo y un mejor rendimiento en sus

compañeros.

El manejo de los conflictos.- Negociación y resolución de desacuerdos.

Las personas dotadas de esta competencia:

46

• Alientan el debate y la discusión abierta.

• Buscan el modo de llegar a soluciones que satisfagan plenamente a

todo el grupo.

• Manejan a las personas difíciles y las situaciones tensas con tacto.

• Reconocen los posibles conflictos y sacan a luz los desacuerdos.

Una de las habilidades características de las personas diestras en la

resolución de conflictos es la de reconocer el modo en que se crean los problemas

y dar los pasos necesarios para calmar a los implicados. En este sentido, resultan

esenciales la empatía y el arte de escuchar.

Se suele recurrir a las siguientes estrategias:

� Comenzar calmándose, establecer contacto con sus pensamientos y

buscar el modo de expresarlo.

� Mostrarse dispuesto a resolver las cosas hablando del problema en

lugar de dejarse llevar por la agresividad.

� Formular su punto de vista en un lenguaje neutro más que en un tono de

enfrentamiento.

� Tratar de encontrar formas equitativas de resolver el problema,

colaborando para encontrar una solución admisible para las partes en

litigio.

� Comprometerse, tomar una decisión en la que ambas partes renuncien

equitativamente a algo.

Poner en práctica estas estrategias necesita competencias emocionales

tales como el autoconocimiento, la confianza en sí mismo, el autocontrol y la

empatía.

47

� Colaboración y cooperación.- El arte de la colaboración: Muchas

personas tienen problemas porque no saben el modo de integrarse en una situación

humana, en una relación. Todo se hace en equipo. Estudiar con los demás en la

consecución de objetivos de aprendizaje.

Las personas dotadas de esta competencia:

• Colaboran y comparten tareas, información y recursos.

• Promueven un clima de amistad y cooperación.

El establecimiento de una fructífera relación de cooperación se gesta en las

relaciones duales que constituyen un componente indisoluble de cualquier tarea o

estudio.

� Habilidades de equipo.- Las personas dotadas de esta competencia:

• Alientan cualidades grupales como el respeto, la disponibilidad y la

cooperación.

• Despiertan la participación y el entusiasmo.

• Consolidan la identidad grupal y el compromiso.

• Colaboración y cooperación.

• Cuidan al grupo y su reputación y comparten los méritos.

La importancia de la inteligencia social para el éxito en un mundo en el que

el aprendizaje, especialmente en la investigación y el desarrollo, depende de los

equipos es inmensa.

La motivación de logro del equipo, se nota la presencia de los siguientes rasgos

distintivos:

• Promover metas u objetivos lo bastante amplios como para que todos

los miembros del grupo puedan sentirse comprometidos.

• Conocer el objetivo de estudio permite tener una motivación.

48

• Una gran fidelidad al grupo, favorece las relaciones emocionales, y el

respeto mutuo.

• Confianza y colaboración desinteresada

• Concentración y entusiasmo.

El arte de estudiar en equipo, secretos del éxito en el aprendizaje que tienen

que ver con la empatía, persuasión, cooperación y elaboración de consenso.

6.1 Uso de las Habilidades Prácticas para lograr u n equilibrio entre trabajo,

familia y estudios.

GOLEMAN, D. (1997) precisa: Una vida balanceada no puede alcanzarse

sin inteligencia emocional, un componente que nos permite poner en marcha y

sostener lo que se ha dado en llamar el sistema del éxito total. (13)

La inmensa mayoría de las personas concebimos el éxito como un equilibrio,

en nuestra realización personal, respecto a las distintas áreas de la vida; la de la

salud, la profesional, la afectiva, la familiar y la social.

Las aptitudes emocionales están poniéndose a la vanguardia de las

habilidades empresariales y reflejan los cambios radicales que se están

produciendo en los lugares de trabajo; sin embargo en las familias donde se impone

cierto culto al éxito donde media los costos, como el valor más importante, daña la

salud, las relaciones y la paz de la mente, ¿Puede alguien que termine sufriendo de

úlceras o del corazón , o que se haya divorciado por culpa de las presiones

familiares, o que no tenga compañeros que se hayan convertido en amigos porque

sólo se persiguió las mejores notas, considerarse plenamente exitoso?

49

La vida en familia es nuestra primera escuela para el aprendizaje emocional,

en esta caldera aprendemos cómo sentimos con respecto a nosotros mismos y

cómo los demás reaccionarán a nuestros sentimientos, a interpretar y expresar

esperanzas y temores.

Algunos padres son dotados maestros emocionales, otros son desastrosos.

Cientos de estudios muestran que la forma en que los padres tratan a sus hijos, ya

sea con una disciplina dura o una comprensión empática, con indiferencia o cariño,

etcétera, tiene consecuencias profundas y duraderas en la vida emocional del hijo.

Sin embargo, sólo hace poco tiempo han aparecido datos innegables que muestran

que tener padres emocionalmente inteligentes es, en sí mismos, un enorme

beneficio para el niño. Cuando los padres son emocionalmente expertos sus hijos

se llevan mejor, se muestran más afectivos y se muestran menos tensos con

respecto a ellos. Pero más allá de eso, estos chicos también se desempeñan mejor

en el manejo de sus propias emociones, son más eficaces a la hora de serenarse

cuando están preocupados, y se preocupan con menos frecuencia.

En el plano biológico podría muy bien augurase una mejor salud física. Otras

ventajas son de tipo social: estos chicos son más populares y caen mejor a sus

pares y sus maestros los consideran más hábiles socialmente. Sus padres lo

mismo que sus maestros, consideran que tienen menos problemas de conducta,

como la brusquedad o la agresividad.

Finalmente, los beneficios cognitivos; estos niños pueden prestar más

atención y por lo tanto son alumnos más eficaces. Así, la recompensa para los

niños cuyos padres son emocionalmente expertos es una sorprendente gama de

ventajas que abarcan y van más allá del espectro de la inteligencia emocional.

50

De ahí que conocer el perfil de un alumno puede ayudar al maestro a

sintonizar la forma en que se presenta el tema y se ofrecen lecciones al nivel que

más probablemente proporcionará un desafío óptimo, desde lo correctivo hasta el

sumamente avanzado.

7. INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN EL RENDIMIENTO A CADÉMICO

GROP (1998) considera: No hay prácticamente esfera alguna de la

actividad humana que no se vea influida (para bien o para mal) por las emociones:

ni el aprendizaje, ni el rendimiento académico, ni el rendimiento laboral, ni el

rendimiento deportivo, ni la creación artística.

Las emociones determinan, el nivel de rendimiento de que somos capaces,

en estado de equilibrio o desequilibrio emocional, así como determinan que tipo de

relación mantendremos con nuestros compañeros, con nuestros superiores

(adaptabilidad), o con nuestros pares (trabajo en equipo). Las emociones

determinan cómo respondemos, nos comunicamos, nos comportamos y

funcionamos en la institución y/o estudio. (14)

Toda emoción es un estado de ánimo y va acompañado de manifestaciones

psicofisiológicas que determinan su intensidad pudiendo ser hasta muy negativas y

destructivas o moderadas.

Cuando un alumno “suda frío” antes de responder una pregunta al profesor;

cuando un postulante a un Instituto, se “bloquea”, es porque no han podido

equilibrar sus emociones, por lo tanto esto no les permitirá desempeñarse

adecuadamente, siendo así que estas conductas y otras parecidas se conviertan en

hábitos en las personas y forman parte de su comportamiento.

51

Los estudiantes que se preocupan de que no sean capaces de completar una

tarea en forma satisfactoria a menudo terminan con un sentimiento de ansiedad.

Los factores emocionales terminan incidiendo sobre el rendimiento. Se puede

mejorar el rendimiento de una determinada persona asignándole una tarea

adecuada y depositando en ella un voto de confianza; otra forma es la de promover

las esperanzas positivas de los demás, que ellos mismos sean los que determinan

sus propias metas.

7.1. Lenguaje y emociones: Conversaciones

ZALDIVAR, Dionisio (2003) , expresa: La persona capaz de mantener una

comunicación adecuada, contribuye al bienestar y calidad de vida de sí misma y de

los demás. (15)

Tener a quien recurrir y con quien hablar, alguien que podía ofrecer

consuelo, ayuda y sugerencias, los protegía del mortal impacto de los rigores y los

traumas de la vida. Cuando en cualquier relación la comunicación fluye

adecuadamente, ésta se convierte en una vía que potencia el desarrollo y el

bienestar emocional y social de los implicados; se crea un clima de distensión y de

cooperación.

Todo lo contrario ocurre cuando surgen interferencias o “ruidos” en la

comunicación: se crean malentendidos y conflictos que dan lugar a sentimientos de

amenaza, frustraciones y estados emocionales displacenteros, y un clima de

tensiones y defensas entre los interlocutores. Las interferencias o ruidos en la

comunicación dificultan la adecuada satisfacción de necesidades, en particular las

afectivas; provocan disgusto y malestar en los individuos. Una comunicación libre

de barreras, incrementa el bienestar emocional de los grupos e individuos.

52

La imagen que de sí mismo tiene cada sujeto, depende en buena medida

del resultado de las interacciones e intercambios que haya tenido con personas

significativas para él o ella, en particular con padres y maestros. De la calidad de

estos vínculos, de la manera en que el sujeto ha sido confirmado o descalificado,

depende la imagen de sí mismo y también la autoestima; cómo nos vemos y cuánto

nos estimamos son dos factores que inciden positiva o negativamente en la forma

en que nos comunicamos y nos vinculamos con los demás.

Las expectativas del tipo de relación y de comunicación que hemos

sostenido con personas significativas para nosotros, de alguna manera contribuyen

al desarrollo de esquemas de relaciones que se activan cada vez que las

interacciones con alguna persona actualizan consciente o inconscientemente los

“fantasmas” o huellas de situaciones pasadas que se asocian con las presentes. La

visión o expectativas creadas en relación con una situación, con el sentido que

asignamos a la misma, puede determinar que nuestra respuesta o acto

comunicativo, tome una dirección constructiva o conflictiva.

Por lo general, cuando dos o más personas realizan alguna conversación,

no resulta extraño que se den las condiciones propicias para que sus opiniones,

expectativas, deseos o necesidades entren en conflicto. En las relaciones humanas,

los conflictos constituyen la regla y no la excepción; la cuestión estriba en conocer

cuál es la mejor manera de darles solución.

Una comunicación interpersonal efectiva en el manejo de los conflictos

implica el diálogo constructivo que se apoya en tres actitudes básicas para

favorecer la comunicación (la empatía, la aceptación y la congruencia) y la

expresión de percepciones y actuaciones positivas en la relación con los otros.

53

Por otra parte, una comunicación efectiva requiere de mensajes claros, coherentes,

directos y precisos; cuando los mensajes cumplen estos requisitos, resultan

facilitadores de la comunicación: Declaración de deseos, declaración de

sentimientos, declaración de agrado y desagrado, impresiones de sentimientos,

otros. Por el contrario, cuando estos requisitos no se cumplen, los mensajes

resultan obstructores de la comunicación, como son: Reproches, generalización

sobre la manera de ser: todo lo haces mal.

Podemos mejorar nuestra eficiencia para comunicarnos, si nos esforzamos

por aumentar el conocimiento sobre nosotros mismos, si revisamos los prejuicios y

esquemas evaluativos que podamos tener en relación con los demás y si

controlamos las expectativas o visiones apresuradas y los sentidos que asignamos

a determinadas situaciones.

Nuestra conversación será efectiva, si somos oportunos, específicos y

descriptivos en nuestros señalamientos y si además nos comprometemos y

colaboramos en la búsqueda de soluciones; si escuchamos de manera activa,

atenta y paciente y somos capaces de solicitar aclaración cuando no entendemos

algo; si pensamos en términos de las necesidades del otro.

8. ALFABETISMO EMOCIONAL

8.1 El analfabetismo emocional

El analfabetismo emocional no está contemplado en los programas

escolares ni en el nivel superior no Universitario.

En las familias cada día dejan de cumplir eficazmente la función de colocar a

nuestros niños en condiciones de transitar con seguridad el camino de la vida.

54

En este momento en que demasiados niños parecen carecer de la

capacidad de manejar sus problemas, de prestar atención o de concentrarse, de

controlar sus impulsos, de sentirse responsables o de interesarse en su

aprendizaje. Entre la gente joven, especialmente los problemas de relación son un

desencadenante de la depresión. La dificultad aparece tanto en su relación con los

padres, como con los pares.

La depresión interfiere su memoria y su concentración, haciéndoles más

difícil prestar atención en clase y retener lo que se les enseña.

Es importante a que aprendan a distinguir entre todas sus sensaciones, y a

indicar si se sienten abrumados, enojados, deprimidos o hambrientos, esto es un

aspecto básico del aprendizaje emocional.

8.2. Educación de las emociones

La educación afectiva parte del supuesto que el desarrollo emocional no se

produce espontáneamente y que la educación puede jugar un papel importante,

para propiciar que el ser humano no solamente mejore sino que se sienta bien

consigo mismo.

Dado que cada vez los jóvenes no reciben en la vida familiar un apoyo

seguro para transitar por la vida, las instituciones educativas pasan a ser el único

lugar hacia donde pueden volverse las comunidades en busca de correctivos para

las deficiencias en la aptitud social y emocional.

Es evidente que las habilidades prácticas de la Inteligencia Emocional tienen

períodos críticos que se extienden a lo largo de varios años. Cada período

representa una oportunidad para ayudar al joven a adoptar hábitos emocionales

55

beneficiosos, o de lo contrario, a que sea más difícil ofrecerle lecciones correctivas

en años posteriores. Se hace necesario ser consciente del desarrollo de ciertas

habilidades emocionales y sociales que no pueden evolucionar espontáneamente si

no que requieren un entrenamiento. Lo que se busca es la capacitación emocional

de las personas, ayudadas a entenderse a sí mismas y sobre cuyas bases se

pueden desarrollar valores y actitudes.

Existe una palabra anticuada para designar el conjunto de Habilidades que

conforman la Inteligencia Emocional: “Carácter”. El carácter está sustentado en la

autodisciplina; la vida virtuosa, como lo observaron los filósofos, como Aristóteles,

está basada en el autodominio. La piedra angular del carácter es la capacidad de

motivarse y guiarse uno mismo, ya sea haciendo los deberes, terminando un

trabajo, o levantándose a la mañana. Necesitamos controlarnos a nosotros mismos,

nuestros apetitos, nuestras pasiones, para hacer el bien a otros. Se necesita

voluntad para mantener la emoción bajo el control de la razón.

En este sentido, la Alfabetización emocional corre pareja con la formación

del carácter, del desarrollo moral y de la conciencia ciudadana.

¿No deberíamos estar enseñando estas habilidades esenciales para la vida a todos

los niños y jóvenes, ahora más que nunca?

8.3 La aptitud Magistral

En la medida en que nuestras emociones entorpecen o favorecen nuestra

capacidad para pensar y planificar, definen el límite de nuestra capacidad para

utilizar nuestras habilidades mentales innatas, y así determinar nuestro desempeño.

Es en este sentido que la Inteligencia Emocional es una aptitud superior, una

capacidad que afecta profundamente a todas las otras habilidades, facilitándolas o

56

interfiriéndolas.

� El Poder Del Pensamiento Positivo

La esperanza, según están descubriendo los modernos investigadores, hace

algo más que ofrecer un poco de solaz en medio de la aflicción, juega un papel

increíblemente poderoso en la vida al ofrecer una ventaja en ámbitos tan diversos

como los logros académicos y la aceptación de trabajos pesados. Las personas que

muestran niveles elevados de esperanza, comparten ciertas características, entre

otras de ser capaces de motivarse ellos mismos, sentirse lo suficientemente hábiles

para encontrar formas de alcanzar sus objetivos y tener la sensación de reducir una

tarea monumental en fragmentos más pequeños y manejables.

Desde la perspectiva de la inteligencia emocional, abrigar esperanzas

significa que uno no cederá a la ansiedad abrumadora, a una actitud derrotista ni a

la depresión cuando se enfrente a desafíos o contratiempos. Desde el punto de

vista de la inteligencia emocional, el optimismo es una actitud que evita que la

gente caiga en la apatía, la desesperanza o la depresión ante la adversidad. Como

ocurre con la esperanza, el optimismo predice el éxito académico.

El optimismo y la esperanza, pueden aprenderse. Desarrollar esta competencia

refuerza la noción de autoeficacia.

� El Estado de flujo , es el punto óptimo de la inteligencia emocional,

el flujo representa lo fundamental en preparar las emociones al servicio del

desempeño y el aprendizaje. En el flujo las emociones no solo están contenidas y

canalizadas, sino que son positivas, están estimuladas y alienadas con la tarea

inmediata. Quedar atrapado en el aburrimiento de la depresión o en la agitación de

la ansiedad significa quedar excluido del flujo. El flujo es un estado de olvido de sí

57

mismo, lo opuesto a la cavilación y la programación, la persona está tan absorta en

la tarea que tiene entre manos que pierde toda conciencia de sí misma y abandone

las pequeñas preocupaciones. Paradójicamente, la persona que se encuentre en

este estado muestra un perfecto control de lo que está haciendo y sus respuestas

guardan perfecta sintonía con las exigencias cambiantes de la tarea.

Existen varias maneras de alcanzar el estado de flujo. Una es concentrarse

intencionalmente en la tarea a realizar, la concentración elevada es la esencia del

estado de flujo. Serenarse y concentrarse lo suficiente para comenzar la tarea

puede exigir un esfuerzo considerable, y este primer paso exige cierta disciplina.

Pero otra vez que la concentración empieza a consolidarse, exige una fuerza propia

que ofrece al mismo tiempo el alivio de la turbulencia emocional, hace que la tarea

resulte fácil.

En el estado de flujo las tareas más desafiantes se realizan con un gasto

mínimo de energía mental. El estado de flujo se produce solo cuando la capacidad

está en su apogeo, las habilidades están bien ensayadas y los circuitos nerviosos

son absolutamente eficientes.

� Aprendizaje Y Flujo: Un Nuevo Método De Educación.

Debido a que el estado de flujo surge en la zona en que una actividad

desafía a la persona a desarrollar el máximo de sus capacidades, a medida que sus

habilidades aumentan, la entrada en el estado de flujo supone un desafío más

elevado. Si una tarea es demasiado sencilla, resulta aburrida; si supone un desafío

demasiada grande, el resultado es la ansiedad en lugar del estado de flujo. Se

puede argumentar que el dominio de un arte o una habilidad se ven estimuladas por

la experiencia del estado de flujo.

58

Así como el estado de flujo es un prerrequisito para el dominio de un oficio,

una profesión, o un arte, lo mismo ocurre con el aprendizaje. Los alumnos que

alcanzan el estado de flujo mientras estudian se desempeñan mejor. En resumen,

los alumnos que alcanzan el nivel de su potencial académico y algo más, se ven

atraídos al estudio con mayor frecuencia porque este los coloca en estado de flujo.

El estado de flujo es un estado interno que significa que un niño está ocupado en

una tarea adecuada.

Buscar el estado de flujo a través del aprendizaje es una forma más

humana, más natural muy probablemente más eficaz de ordenar, las emociones al

servicio de la educación.

9. PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL

GOLEMAN, Daniel (2000) explica que su enfoque es el manejo específico

de emociones o necesidades de la persona.

Los Programas de Alfabetización Emocional que se han puesto a prueba

han dado resultados favorables, por lo menos, en los siguientes aspectos:

• Manejo de las emociones.

• Desarrollo de la Empatía.

• Mejor manejo de las relaciones personales.

El óptimo desarrollo de un Programa de Alfabetización Emocional se da

cuando comienza tempranamente, cuando es apropiado a cada edad, se le sigue a

lo largo de toda la etapa escolar, y aún los esfuerzos de la escuela con los padres y

los de toda la comunidad. (16)

59

Estos Programas son un cambio importante en cualquier Plan de Estudios;

mejoran las calificaciones académicas y el desempeño en los estudios.

En estos Programas a diferencia del manejo tradicional del afecto en la

Institución educativa, parten de la idea que los afectos pueden educarse, entonces,

no se trata de utilizar el afecto como medio para educar. La finalidad es que las

personas se sientan bien consigo mismas, que sean felices y que sepan controlar

sus emociones y no sean éstas las que los controlen.

Papel del Maestro: El papel del maestro que se deriva de los programas de

educación efectiva puede resumirse en lo siguiente:

1º Debe provocar situaciones que enriquezcan la experiencia emocional de

los estudiantes y sobre esta base formar los sentimientos deseados, por ejemplo un

clima de alegría y respeto en el aula va a permitir al estudiante tener vivencias

positivas del proceso de enseñanza.

2º Debe saber expresar sus sentimientos a través de la mímica, la

entonación como una vía para influir en sus alumnos y, a su vez, servir de modelo.

Asimismo debe utilizar un vocabulario apropiado para expresar emociones.

3º Saber captar las emociones y sentimientos de los estudiantes con la

finalidad de fortalecer los sentimientos positivos y posibilitar la eliminación de las

manifestaciones afectivas contrarias al desarrollo.

4º Tener capacidad de influencia emocional en los estudiantes, cuando se

encuentren alterados por emociones negativas como la cólera, la tristeza.

5º Capacidad para detectar, interpretar y responder a las claves

60

emocionales interpersonales de los estudiantes por ejemplo, entender que la

agresividad en muchos casos es una clave utilizada por los alumnos para llamar la

atención de un profesor que no los tomó en cuenta.

6º Debe tener dominio sobre sus propias emociones, más aún cuando el

clima afectivo de la clase no es el más favorable.

SUB CAPÍTULO III

ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA

ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL

10) Enseñanza y Aprendizaje: U.N.E. “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”

(2004), considera: El sistema de enseñanza aprendizaje en la educación superior

no podrá ser igual para todos los estudiantes. Por lo general, el profesor suele

limitarse a transmitir y a evaluar conocimientos y olvida las tres grandes funciones

educativas que deberían complementar su tarea: Diagnosticar, Mejorar y

Recuperar. Pero si se admite que el profesor enseñe cada día sin averiguar

previamente dónde está situado curricularmente cada alumno, cuál es su estilo

preferido de aprendizaje, en qué clase de aprendizaje destaca, cuál es su cuadro

personal de motivos, valores y relaciones sociales.

El papel del profesor ha cambiado sustancialmente con la aparición del nuevo

paradigma centrado en el aprendizaje y el que aprende, frente al paradigma anterior

centrado en la enseñanza y en el profesor. (17)

Es importante para la acción docente comprender que si no se dan las

precondiciones en el alumno; se refieren por un lado a las capacidades previamente

adquiridas y las motivaciones, es decir al impulso o fuerza interior que les mueve a

aprender, el aprendizaje no tiene lugar. Siguiendo el principio: “Sin motivación no

61

hay aprendizaje”.

Luego de partir de las condiciones internas de cada estudiante,

establecemos el tipo de resultados de aprendizaje, que los alumnos deben lograr y

luego en función de eso, determinamos las condiciones externas que deberán

estructurar para lograr el resultado esperado.

QUISPE, Z (2003), enfoca: Que para todas las ciencias rectoras de la

actividad pedagógica, queda claro que el ser humano es un ser biopsicosocial, una

unidad en donde los factores biológicos, psicológicos y sociales constituyen un

sistema y todos los niveles de organización están unidos de tal forma que el cambio

en uno necesariamente afecta a los otros. No descuidamos recordar que en esta

Unidad se encuentra el Espíritu que hace a este sistema trascendente. (18)

Sin embargo pocas veces, este enfoque integrador se logra en los diversos

temas o literaturas especializadas, por cuanto en la práctica el profesional de la

educación obvia algunos factores que de una u otra forma influirán en la formación

y desarrollo del estudiante.

Cabe mencionar también que la integración de la evaluación de todos los

marcadores biopsicosociales permiten ofrecer un diagnóstico del nivel de

potencialidad de trabajo mental y el pronóstico de su rendimiento docente en cada

estudiante, lo que a su vez utilizado adecuadamente por los maestros en los

diferentes ciclos facilita en el momento de preparar sus clases, hacer de esta una

actividad diferenciada de acuerdo con las características de sus alumnos

contribuyendo así a un mayor nivel científico en la planificación y organización del

proceso docente educativo.

62

11) CARACTERÍSTICAS PERSONALES, INTELECTUALES Y

PSICOLÓGICAS DE LA JUVENTUD.

Como lo muestran las investigaciones científicas más recientes,

aproximadamente un 50% de nuestros rasgos emocionales personales nos vienen

de herencia genética, y el otro 50% proviene de nuestra crianza y de nuestras

experiencias más tempranas de la infancia.

Con este conocimiento, señalamos las características personales de los

estudiantes; es muy importante considerar las características propias de cada edad

que ejercen un impacto en la capacidad emocional y de aprendizaje, de sexo,

estado civil, situación de estudio y trabajo, situaciones personales que recaen en

su formación pedagógica. La incidencia de estas características en su rendimiento

académico la tendremos en cuenta para garantizar el proceso enseñanza

aprendizaje.

En el aspecto Psicológico cuando predomina un ambiente afectivo en la

clase como resultado de la interacción maestro alumno y de los alumnos entre sí, el

clima emocional en el aula es positivo. Este clima favorable será generador de

situaciones ideales para que puedan darse los aprendizajes necesarios para el

estudiante y la tarea de estudiantes y maestros se verá facilitada, siendo cómoda,

satisfactoria y grata.

Por el contrario cuando los alumnos y el profesor se sienten incómodos,

fastidiados y descontentos, por lo que la motivación para el proceso de enseñanza

aprendizaje será insuficiente.

Características familiares: Cada estudiante es reflejo de su familia y la

situación en la cual se desenvuelve, por lo que al trazar estrategias debemos

63

tenerlas en cuenta.

En el aspecto intelectual: La metodología en el aprendizaje como las

estrategias de comunicación que se utilizan durante el proceso de aprendizaje,

técnicas de estudio, y el uso de las nuevas tecnologías de información influyen

determinantemente en su rendimiento académico.

12) RENDIMIENTO ACADÉMICO :

Diccionario de Pedagogía (2000). Concepto. De manera general: el

rendimiento es la relación entre lo obtenido y el esfuerzo empleado para obtenerlo.

De otro modo, el rendimiento es el nivel de éxito en la escuela y en el trabajo, etc.

Desde este punto de vista, el rendimiento será eficiente si se logra los componentes

de la competencia con el menor esfuerzo desplegado. (19)

En cuanto al rendimiento académico en la especialidad de Educación Inicial,

se puede conceptuar como el nivel de éxito que los alumnos tienen en el logro de la

competencia. Este rendimiento debe determinarse en relación con el esfuerzo

desplegado para realizar las actividades tendientes hacia el logro de la

competencia.

En términos más operativos, el rendimiento académico se expresa en

determinados indicadores como son: El promedio de notas, el nivel de logros de las

competencias y en el caso de los niños pre-escolares, el rendimiento se expresa en

el nivel de logros de determinadas destrezas, habilidades motoras, senso

perceptuales, intelectuales y socio afectivos.

Indudablemente este nivel de logros de las competencias se reduce al

conjunto de conceptos, habilidades y actitudes, es decir al componente conceptual,

64

procedimental y actitudinal de la Asignatura de Comunicación Integral. El nivel de

logro de las competencias, está en función de diferentes factores y ninguno de ellos

garantiza, por sí solo, un rendimiento exitoso en los estudios.

13) FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMI CO

PAGE, E (2001) dice: Si el sujeto no consigue alcanzar las metas normales

de acuerdo a su capacidad intelectual ¿A qué se debe?, los factores que

intervienen en el rendimiento académico son tantos y tan variados como complejo

en el entramado psíquico de la persona humana. No obstante apuntaremos algunos

factores que en el campo de la investigación de la psicología educativa están más

acreditados. Estos factores son:

1. La inteligencia, que engloba un conjunto de aptitudes que permite al

ser humano adaptarse al mundo que lo rodea y solucionar sus problemas con

eficacia.

2. La personalidad: Este factor que viene a ser el conjunto de elementos

que en su concepto más amplio son: sus características típicas, sus cualidades

intelectuales, sus intereses vitales, su conducta expresiva y sus síntomas

patológicos; por sus notables cambios y transformaciones pueden afectar al

rendimiento académico. El factor emocional como el interés, motivación, estados

anímicos, estímulos, deseos y metas personales, etcétera, interviene en el

aprendizaje.

3. Los determinantes ambientales: Entre los determinantes ambientales, y

el condicionante que más influye en el éxito o fracaso académico, están, la familia,

la institución educativa y todo el entorno social, de amigos, barrio, diversiones,

medios de comunicación social, etcétera. . (20)

65

1) La Inteligencia: En la mayor parte de las investigaciones

encontramos que hay correlaciones positivas entre factores intelectuales y

rendimiento académico, sin embargo en la práctica vemos con bastante frecuencia

que no siempre los mejores en estudio son los más inteligentes; ni tampoco los

últimos son los menos capaces intelectuales.

El fracaso o el éxito académico no es, por tanto, el resultado de tener mayor

o menor grado de inteligencia sino que existen otros factores, en lo académico: la

asistencia suficiente a clase, atención en ella, lectura de materiales, técnicas de

estudio, etcétera.

La conclusión más importante es que las diferencias individuales que se

producen en el ritmo de aprendizaje son accidentes y consecuencias de errores

humanos más que características intrínsecas de la persona.

Entre las variables intelectuales, la que tiene mayor capacidad predictiva del

rendimiento académico es la Aptitud Verbal (comprensión y expresión: fluidez oral y

escrita). La competencia lingüística influye considerablemente en los resultados

académicos, dado que el componente verbal desempeña una relevante función en

el aprendizaje.

2) Personalidad: Actualmente el ser humano toma más conciencia de

la necesidad de desarrollar y mejorar su sistema Biopsicosocial. Ya no se conforma

con satisfacer simplemente sus necesidades biológicas, psicológicas y sociales;

sino que quiere trascender y auto realizarse, en su verdadera esencia

“Transpersonal” Espiritual.

66

Los docentes han de estar preparados para analizar positivamente estos

cambios. La formación de los educadores ha de permitir contrarrestar las

turbulencias de los jóvenes, lo que equivale a brindarles apoyo, confianza y

seguridad, tan necesarios para el despliegue saludable y fecundo de la

personalidad.

Hábitos y técnicas de estudio: Es necesario que los estudiantes estén

motivados. Los hábitos no se deben confundir con las técnicas (procedimientos o

recursos)

Unos y otras, sin embargo, coadyuvan a la eficacia del estudio. De un lado,

el hábito de estudio es necesario si se quiere progresar en el aprendizaje, de otro,

conviene sacar el máximo provecho a la energía que requiere la práctica intencional

e intensiva del estudio por medio de unas técnicas de aprendizaje adecuadas.

Hemos comprobado que los hábitos y técnicas de estudio tienen gran poder

predictivo del rendimiento académico, mayor incluso que las aptitudes intelectuales.

Las dimensiones con más capacidad de pronosticar los resultados

académicos son las condiciones ambientales y la planificación del estudio.

3) Factores Situacionales: Estos elementos son las condiciones

referenciales principales que están influyendo positivamente o negativamente en la

vida del estudiante.

Factores de orden socio familiar: El rendimiento académico, depende

también de las condiciones sociales de la familia, las que se refieren, a la forma en

que la familia participa en la tarea educativa; a las relaciones familiares que de un

modo u otro interfieren en el aprendizaje y en general el ambiente familiar que se

67

constituye sin duda en un agente importante del rendimiento académico.

Los padres podemos ejercer influencia –positiva o negativa en cada uno de

los ámbitos en los que se produce el proceso educativo: En lo académico,

verificando que nuestros hijos apliquen técnicas de estudio eficaces; en lo

referencial, manteniendo la armonía en las relaciones familiares, ya que la familia

es la principal fuente de estímulos para un estudiante; en lo emocional, ayudando

en todo lo posible a mantener el equilibrio emocional de nuestros hijos, y

proveyéndoles de todas las fuentes de motivación que estén a nuestro alcance;

en lo ambiental, garantizando un clima favorable, en nuestra casa, para crear las

mejores condiciones posibles para el estudio individual o en grupo educativo. En lo

negativo, por su parte los posibles conflictos a nivel de los miembros de la familia,

constituyen situaciones negativas que tarde o temprano, se expresaran en el

rendimiento académico

La socialización es el proceso por el cual alguien aprende los modos de

comportamiento de una sociedad dada, de un grupo o de una familia.

En necesario indicar que el proceso de socialización debe entenderse como

una preparación del individuo para su comportamiento futuro. Y el rendimiento

académico implica la existencia de ciertas habilidades, destrezas, costumbres,

disposiciones, etcétera. Así por ejemplo un rendimiento académico adecuado en el

joven requiere que este tenga la costumbre de leer o la costumbre de ser puntual y

preocupado por sus estudios, como se ha dicho, estas costumbres y habilidades no

son innatas, sino que se aprenden mediante la socialización, es por eso que entre

el tipo de socialización y el rendimiento académico existe una relación de

dependencia.

68

Clima social en el aula: El clima emocional en el aula es el ambiente

afectivo que predomina en un salón de clase, como resultado de la interacción

maestro- alumno y de los alumnos entre sí.

En general, el tipo de profesor dialogante y cercano a los alumnos es el que

más contribuye al logro de resultados positivos y a la creación de un escenario de

formación presidido por la cordialidad.

Se puede pronosticar un mejor rendimiento académico a los alumnos que

trabajan en un ambiente presidido por normas claras y en el que se promueve la

cooperación, sin desatender el trabajo autónomo.

1.3 Marco Conceptual

Aceptación: implica la tolerancia a las diferencias ajenas, el aceptar que

otras personas son diferentes y la capacidad para aceptar esto sin que nos

sintamos amenazados.

Actitud: Predisposición para reaccionar frente a cualquier situación en forma

positiva o negativa.

Analfabeto emocional: Se refiere a las personas incapaces de reconocer

cuáles son sus propios sentimientos.

Aprendizaje: Proceso interno de construcción o reconstrucción activa de

representaciones significativas de la realidad que las personas realizan en

interacción con los demás y con su entorno socio cultural, acorde con su desarrollo

69

evolutivo y su experiencia o saberes previos.

Área: Forma de organización curricular articuladora e integradora de los

conocimientos y experiencias de los aprendizajes, de acuerdo con criterios

pedagógicos y epistemológicos. Las áreas responden a las dimensiones del

currículo y a las variadas relaciones que establece la persona consigo misma, con

los demás, con su entorno y con el mundo del trabajo.

Autoconfianza: que proporciona cierta seguridad en sí mismo.

Autocontrol: control interno y capacidad de modular el propio

comportamiento.

Capacidad comunicativa: Habilidad de intercambiar ideas, sentimientos,

conceptos, etc.

Capacidades: Son potencialidades inherentes a la persona y que ésta

procura desarrollar a lo largo de toda su vida. Estas están asociadas a procesos

cognitivos y socio-afectivos, que garantizan la formación integral de la persona.

Competencia Emocional: Es una capacidad adquirida basada en la

inteligencia emocional que da lugar a un desempeño laboral sobresaliente.

Congruencia: es sinónimo de autenticidad en el sentido de que se actúe sin

dobleces, sin disociación entre nuestro pensar, sentir y actuar.

70

Emociones: son estados afectivos breves pero intensos que se producen

ante una situación, pensamiento o imagen. Suelen tener efectos fisiológicos y

cognitivos que influyen en el comportamiento; el sentimiento, la pasión, cualquier

estado mental vehemente o excitado.

Empatía: Conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones

ajenas.

Enseñanza: Es el conjunto de roles y acciones intencionales que desarrolla

el profesor en interpretación con sus alumnos y con los contenidos escolares con el

propósito de crear oportunidades que permitan a los estudiantes enriquecer y

desarrollar capacidades y saberes personales a lo largo del proceso de sus

aprendizajes.

Estrategias: Conjunto de procedimientos, actividades o técnicas

debidamente organizadas y planificados que se orientan intencionalmente a la

consecución de un propósito determinado. Elegir una determinada estrategia, es

optar por un determinado camino, vinculado con las características de las personas

a las cuales se dirigen.

Habilidad: Capacidad y disposición para una cosa. Cada una de las cosas

que una persona ejecuta con destreza.

Inteligencia Práctica: Es una combinación de destreza y experiencia. A

parte del coeficiente intelectual, son nuestras habilidades prácticas y las

capacidades técnicas que podamos dominar las que determinarán nuestro

desempeño cotidiano.

71

Rendimiento Académico: Es el resultado cuantitativo en una escala de

valores que determina el valor alcanzado en el rendimiento académico por un

estudiante.

Sentimiento: Acción y efecto de sentir o sentirse. Experimentar

sensaciones producidas por causas externas o internas.

Valores: Principios o convicciones que otorgan direccionalidad a la vida de

las personas y a la actividad humana, posibilitando su realización plena, de acuerdo

con un contexto social y cultural determinado. Constituyen un ideal compartido que

da sentido y orienta la formación de actitudes.

72

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

La presente investigación, que denominamos, “Influencia del uso de

Habilidades Prácticas de inteligencia Emocional en el rendimiento académico de los

alumnos en el Área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación

Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” en el año 2005, se

desarrolla en la localidad de Ica.

ISPP.”Juan XXIII” Ica (2000) registra: Esta ciudad se encuentra ubicada en

la costa central occidental del Perú, limita por el norte con la provincia de Pisco, por

el Sur con la Provincia de Palpa, por el Este con el departamento de Ayacucho y

por el Oeste con el Océano Pacífico; su clima es cálido y seco. El contexto local es

eminentemente agrícola.

En el área social existe una marcada población tradicionalmente marginada

del proceso de desarrollo socio económico, calidad de vida, deterioro de sus

organizaciones de base, altos índices migratorios.

Cuenta con una población superior a los 607,630 habitantes, en una

superficie de 21,327 km2. En esta ciudad se encuentran ubicados en la Residencial

“La Angostura”, los servicios públicos del Instituto Superior Pedagógico.

Para la formación pedagógica de los futuros maestros, la provincia de Ica

cuenta con el funcionamiento de tres Universidades, de las cuales dos son

particulares y uno Estatal. Además cuenta con cinco Institutos Superiores

Pedagógicos, uno público y cuatro privados. Siendo el Instituto Superior

Pedagógico Público “Juan XXIII” el Centro Superior de estudios más importante de

la ciudad del Departamento de Ica, que presta servicios en los niveles de Educación

74

Inicial, Primaria y Secundaria , cuyos egresados generalmente laboran como

docentes en los diferentes centros educativos estatales y en menor porcentaje en

centros privados. (21)

El Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica, coparticipa de

la misma problemática que han venido atravesando la mayoría de instituciones

educativas no universitarias, a cargo de la formación de docentes. Considerando lo

expuesto por ANDRADE Y ESCOBAR (1999), en conjunto podemos reconocer las

principales áreas-problema en la formación magisterial en el Perú: Un currículo con

problemas de orientación, pertinencia y racionalidad. Inadecuada vinculación del

proceso de formación docente con los requerimientos técnico-pedagógicos propios

del nuevo sistema curricular.

El mismo autor, asimismo, señala la existencia de situaciones de jóvenes

egresados sin las habilidades necesarias para enfrentar los problemas del mercado

laboral, sin los conocimientos útiles para entender y actuar en el mundo actual.

Carencia de programas permanentes de innovación académica y de

renovación de equipos de docentes necesarios en la formación de profesores. Falta

de estímulos para atraer a alumnos talentosos con vocación de maestros a la

carrera docente. La cantidad de los que están egresando de los ISP es mayor a lo

que se necesita en el sistema. (22)

Ante esta realidad el Ministerio de Educación a partir del año 2003 aprobó

el Nuevo Perfil y Plan de Estudios de la Carrera Profesional de Educación Inicial

generalizando su currículo para todos los Institutos Superiores Pedagógicos; el que

75

también se viene desarrollando en el Instituto Superior Pedagógico Juan XXIII.

Ante la necesidad de unificar los avances educativos, consideramos

imprescindible estimular la inteligencia emocional, los usos positivos de la emoción

y que la función de los futuros educadores es transmitirlo y procurar mejorar las

habilidades específicas de cada alumno.

Establecer la relación del rendimiento académico de Comunicación Integral

con las habilidades prácticas de inteligencia emocional, nos puede conducir a

diseñar y adoptar una serie de estrategias y medidas para obtener mejores

resultados de los aprendizajes de los estudiantes.

La investigación comprende a los alumnos de la Especialidad de Educación

Inicial en el año 2005.

Tal como exponemos en el cronograma respectivo, la investigación en su

fase de trabajo de campo se lleva a cabo el año 2005, cuando aplicamos encuestas

a los alumnos, así como consolidamos los resultados de las evaluaciones de dichos

estudiantes.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Lo expuesto en el numeral precedente, permite plantear algunas

interrogantes previas como las siguientes: ¿Se está formando adecuadamente a los

futuros profesionales de la educación?, ¿Cuáles son los niveles de uso de las

habilidades prácticas de la inteligencia emocional?, ¿Qué factores intervienen en el

aprendizaje de Comunicación Integral? Estas preguntas preliminares, nos permiten

plantearnos un problema más concreto, que consideramos:

76

2.2.1. Problema General:

¿Cómo podremos lograr que a través del uso de las habilidades prácticas de

inteligencia emocional mejoremos el rendimiento académico de los alumnos en el

Área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto

Superior Pedagógico Público“ Juan XXIII” de Ica, en el año 2005?

2.2.2. Problemas Específicos:

A. ¿Cuáles son las manifestaciones del uso de las habilidades prácticas de

inteligencia emocional de los alumnos de la Especialidad de Educación Inicial del

Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica?

B. ¿Cuál es el nivel de rendimiento académico de los alumnos en el Área de

Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior

Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica?

C. ¿Cómo se relaciona el uso de las habilidades prácticas de Inteligencia

Emocional con el rendimiento académico de los alumnos en el Área de

Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior

Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica?

2.3. OBJETIVOS:

Teniendo en cuenta las modificaciones estructurales que se están dando en

el mundo y que está previsto que continúen en el futuro, permiten formular objetivos

que cuestionan la importancia de la cognición intelectual como único factor

necesario para la obtención de buenos resultados.

77

2.3.1. Objetivo General:

Mejorar el uso de las habilidades prácticas de inteligencia emocional en el

rendimiento académico de los alumnos en el Área de Comunicación Integral de la

Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan

XXIII” de Ica en el año 2005.

2.3.2. Objetivos Específicos:

A. Identificar las manifestaciones del uso de las habilidades prácticas de

inteligencia emocional de los alumnos de la Especialidad de Educación Inicial del

Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica.

B. Identificar el nivel de rendimiento académico de los alumnos en el Área

de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto

Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica.

C. Establecer cómo el uso de las habilidades prácticas de inteligencia

emocional guarda coherencia con el rendimiento académico de los alumnos en el

Área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto

Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica.

2.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.

Nuestra sociedad atraviesa por una etapa crítica en todos los ámbitos, la

educación que se brinda hoy debe contribuir en el futuro al cambio de la sociedad,

fortalecer y promover la práctica de valores en todo espacio y tiempo.

Uno de los factores para desarrollar las habilidades que nos permiten

controlar nuestros comportamientos equilibrando el actuar entre el cerebro

78

emocional y el pensante, está siendo desatendido: la inteligencia emocional, llave

para su autorrealización.

Lo concreto es que se puede afirmar que desde el vértice hogar, el apoyo de

la educación no es fuerte, ni sistemático por los distintos problemas de la vida post

moderna, exceso de trabajo y la tremenda erosión del núcleo familiar: se ha

multiplicado el índice de los divorcios, ha disminuido el tiempo que los padres

dedican a sus hijos y ha habido un incremento en la movilidad de las familias, la

pérdida de esta fuente estable de la auto identificación implica una gran

susceptibilidad ante los problemas emocionales y sociales.

El otro aspecto está en concordancia con las prioridades de la política

educativa de mejorar la calidad de los aprendizajes de Comunicación Integral y el

desarrollo de valores en todas las instituciones educativas del país; argumentos

suficientes y válidos que nos llevaron a investigar la influencia de la inteligencia

emocional en el rendimiento académico del estudiante de educación superior de la

provincia de Ica, en el área de Comunicación Integral, como un aporte al

mejoramiento de la calidad educativa.

Las instituciones están en busca de la calidad del servicio educativo de sus

estudiantes, pero este aspecto de la inteligencia emocional no ha sido tomado en

cuenta en el contexto de la planificación curricular Institucional y consideramos que

el resultado de la presente investigación permite contar con un elemento importante

a tomar en cuenta por ellas.

Este trabajo de investigación aportará información valiosa a las

instituciones educativas que forman parte del estudio, ya que el resultado de los

79

niveles de rendimiento académico de sus estudiantes en el área de Comunicación

Integral será el diagnóstico para plantear en ella acciones concretas para producir

mejoras.

El uso de las habilidades prácticas de inteligencia emocional puede

considerarse como un indicador valioso de la gestión educativa. Los niveles del uso

de las habilidades prácticas de la inteligencia emocional pueden considerarse como

un elemento que permite evaluar y seleccionar la admisión de estudiantes en las

instituciones educativas garantizando contar con estudiantes de un nivel de

inteligencia emocional que garantice resultados positivos en la Institución.

Podemos considerar como factores limitantes en el presente estudio lo

siguiente:

• La inteligencia emocional en el Perú está poco difundida.

• La aplicación de la investigación se realizará sólo a una Institución

Educativa del Nivel Superior por razones de limitación económica.

• El Nuevo Perfil y Plan de Estudios de la Carrera de Educación Inicial del

año 2003, no se aplica en sus ciclos de estudio en un 100% en los

Institutos Pedagógicos Superiores.

2.5. HIPÓTESIS Y VARIABLES

Después de preguntarnos qué investigar y haber considerado los

presupuestos teóricos para poder formular un problema, el investigador debe

inquirir acerca de cuál es la solución o soluciones probables a la cuestión

planteada.

80

2.5.1 Hipótesis.

� Hipótesis Principal.

La educación de las habilidades prácticas de inteligencia emocional influirá

significativamente en el rendimiento académico de los alumnos en el Área de

Comunicación Integral, Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior

Pedagógico Público “Juan XXIII” en el Año 2005.

� Hipótesis Secundarias.

H1 Aplicar estrategias de aprendizajes emocionales y sociales permitirá

mejorar el nivel de inteligencia emocional de los alumnos de la especialidad de

Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica.

H2 Mejorando las actitudes personales y sociales, se elevará el nivel de

rendimiento académico de los alumnos en el Área de Comunicación Integral de la

Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan

XXIII” de Ica.

2.5.2. Variables.

El sistema de variables está constituido por una variable independiente y

una variable dependiente.

� Variable Independiente: El uso de habilidades prácticas de inteligencia

emocional de los alumnos de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto

Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica.

� Variable Dependiente: El rendimiento académico de los alumnos en el

Área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto

Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica.

81

� Variable Interviniente: Estrategias de aprendizaje: (Estrategias en

Comunicación Integral, técnicas de estudio, uso de Nuevas tecnologías en

Comunicación e Información).

2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

2.6.1 De la Variable Independiente: El uso de habilidades prácticas de

inteligencia emocional de los alumnos de la Especialidad de Educación Inicial del

Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica.

Definición Operacional : Comprende el conjunto de Habilidades Prácticas

que se desprenden de la Inteligencia Emocional y son clasificadas en 2 áreas:

• Intrapersonal (Internas de Autoconocimiento)

• Interpersonal (Externas de Relación)

Manifestaciones en el uso de Habilidades Prácticas de Inteligencia

Emocional, expresadas por el alumnado de la Especialidad de Educación Inicial a

fin de permitir un mejor desarrollo en el aprendizaje y un nivel óptimo de

rendimiento en nuestro trabajo y cuando nos comunicamos.

82

CUADRO Nº 01: DIMENSIONES, INDICADORES E ÍNDICES DE LA VARIABLE

INDEPENDIENTE

Dimensiones Indicadores ITEMS Índices 1. Caracterización de la muestra de alumnos

- Sexo, edad, ciclo de estudios, situación de estudio y trabajo, Estrategias de aprendizaje.

15 Ítems del 01 al 15

Variados

2.Inteligencia Intrapersonal

- Autoconciencia - Autorregulación - Motivación

15 Ítems del 16 al 30

Nunca 1 Casi nunca 2 Pocas veces 3 Muchas veces 4 Siempre 5

3.Inteligencia Interpersonal

-Empatía -Habilidades Sociales

10 Ítems del 31 al 40

Variados

2.6.2 Operacionalización de la Variable Dependiente : El Rendimiento

Académico de los alumnos en el Área de Comunicación Integral de la Especialidad

de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica.

Definición Operacional : Es la apreciación de los resultados de evaluación

en las sub.-áreas, según el ciclo, como:

1. Comunicación y Currículo

2. Estudio Teórico Práctico de la Comunicación

1.1. Comunicación Oral y Escrita (Comprensión y Producción)

1.2. Comunicación Artística y Corporal

1.3. Comunicación Social e Informática

1.4. Comunicación, Reflexión y Teorización

3. Talleres de Comunicación

A fin de lograr mejores niveles de rendimiento en el Área de Comunicación

Integral, implícitas en la formación docente, que a los futuros profesionales de la

educación les permitirán desarrollar el talento comunicativo para desempeñarse con

83

eficiencia y eficacia.

Por cuestiones de trabajo, operacionalmente se caracterizan como:

Deficiente, Regular, Bueno, Excelente.

Asimismo el análisis del rendimiento académico de los alumnos, se

entiende como los resultados obtenidos en las evaluaciones del área de

Comunicación Integral del año 2005. En el presente estudio hemos categorizado a

través de los valores: Excelente, Bueno, Regular, Malo, Pésimo.

84 84

CUADRO N° 02. Resultados del Rendimiento Académico de los alumnos del , I, II

,III ,IV ,V ,VI Ciclo en el Área de Comunicación Integral de la Especialidad de

Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica -

2005.

AÑO ACADÉMICO CIC LOS: I, II ;III IV; V, VI

ASIGNATURA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL

Calificativos de Sub Área y Área según los indicado res

Índices que varían 18-20 Abs %

14-17 Abs %

11-13 Abs %

06-10 Abs %

00-05 Abs %

Sub Área Área

Comunicación Integral y Currículum Excelente Bueno Regular Malo Pésimo Nota

Nota

- Estudio Teórico Práctico de la Comunicación

Comunicación Oral y Escrita

Excelente Bueno Regular Malo Pésimo

Nota

Comunicación Corporal

Excelente Bueno Regular Malo Pésimo

- Comunicación Social

Excelente Bueno Regular Malo Pésimo

- Comunicación: Reflexión y Teorización

Excelente Bueno Regular Malo Pésimo

- Talleres de Comunicación Excelente Bueno Regular Malo Pésimo Nota

Fuente: Plan de Estudios del Área de Comunicación Integral de la Especialidad de

Educación Inicial de los Institutos Superiores Pedagógicos.

Actas de Evaluación Final de los ciclos: I, II; III, IV; V, VI. de los alumnos de la Especialidad

de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica del año

2005.

85

CAPÍTULO III

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

3.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

Se considera que la investigación es de tipo Descriptivo-Explicativo.

Según BERNAL (2000), es Descriptiva por cuanto tiene la capacidad de

seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y su descripción

detallada de las partes, categorías o clases de dicho objeto, y es Explicativa, en la

medida que se analizan las causas y efectos de la relación entre variables.(23)

Como sucede en este caso, donde la Variable Independiente: El uso de

Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional de los alumnos de la Especialidad

de Educación Inicial del I.S.P.P. “Juan XXIII” de Ica, y necesitamos saber cuál es el

efecto producido en la Variable Dependiente: El rendimiento académico de los

alumnos en el área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación

Inicial del Instituto Superior Pedagógico “Juan XXIII” de Ica, de 2005, haciendo un

análisis de las dimensiones de la investigación de dichos estudiantes.

En cuanto al diseño de investigación, consideramos que el diseño a seguir

es de tipo Correlacional.

HERNANDEZ, R. Fernández, C. y otros. (1999) manifiesta: Este tipo de

estudio está interesado en la determinación del grado de relación existente entre

dos o más variables de interés en una misma muestra de sujetos o el grado de

relación existentes entre fenómenos o eventos observados. (24)

M

Oy

r

Ox

r

M

Oy

r

Ox

r

OZ

87

Donde “M” es la muestra donde se realiza el estudio, es decir en los

estudiantes de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior

Pedagógico Público “Juan XXIII”, los subíndices X, Y, Z; en cada “O” nos indican

las observaciones obtenidas en cada una de las tres variables distintas.

“Ox” corresponde al conjunto de datos con respecto al uso de habilidades

prácticas de Inteligencia Emocional de los alumnos de la Especialidad de

Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica,

analizando a través de las encuestas las manifestaciones de su uso.

“Oy” el Rendimiento Académico de los alumnos en el Área de

Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior

Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica, determinando el nivel de rendimiento a

través de sus evaluaciones del año 2005.

“Oz”, En qué medida vienen influyendo en las Instituciones Superiores las

Estrategias de Aprendizaje con respecto a estrategias en Comunicación Integral,

técnicas de estudio y uso de nuevas tecnologías de Comunicación e Información.

“r” determina la relación entre las variables estudiadas.

La secuencia del plan de acciones sería la siguiente:

1. Se aplica la encuesta a todos los estudiantes de primero, segundo y

tercer año de la Especialidad de Educación Inicial, que diagnostica la realidad de

los indicadores de la variable independiente.

2. Se indagan los resultados de evaluación de los alumnos en el Área de

88

Comunicación Integral del año 2005, según las dimensiones e indicadores de la

variable Dependiente.

3. Se aplica una encuesta a los alumnos simultáneamente a cada una de

las unidades de Observación, o sea a los alumnos del grupo muestral para indagar

los datos de caracterización y problemática de los alumnos, según las dimensiones

e indicadores de las variables indicadas.

4. Se tabulan los resultados de la Encuesta y resultados de las

evaluaciones de la muestra estudiada en el área de Comunicación Año 2005.

5. Se hace el procesamiento estadístico de los resultados y el cruzamiento

de información a fin de determinar la influencia del uso de habilidades prácticas de

inteligencia emocional en el rendimiento académico de los alumnos en el área de

Comunicación Integral en el Año 2005, contrastando la Hipótesis Principal y de

trabajo, para lo cual se aplican las Fórmulas Estadísticas de Correlación de

Pearson y Chi Cuadrado.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población a considerar está conformada por noventa y seis alumnos

matriculados de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior

Pedagógico Público “Juan XXIII” de Ica-2005, según el cuadro siguiente:

89

CUADRO Nº 03: POBLACIÓN DE ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE

EDUCACIÓN INICIAL DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“JUAN XXIII” DE ICA

INSTITUCIÓN AÑO ACADÉMICO CICLOS H M TOTAL

I.S.P.P. “Juan XXIII “de Ica.

1ero I - II - 27 27 2do III - IV - 30 30 3ero V - VI - 39 39

TOTAL 96 96

FUENTE ESTADÍSTICA DE LA SECRETARÍA DOCENTE DEL I.S.P.P. “JUAN

XXIII” ICA. PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE. Año 2005

MORA Y ARAUJO (1998), enuncian: El muestreo No Probabilístico es aquel

que no hace factible determinar el error posible de la muestra; es el que no se

conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una

población de poder ser seleccionado en una muestra. (25)

Dado que el número de alumnos no es muy elevado, trabajamos con un

muestreo No Probabilística Intencionado, tomando como muestra el 100% de la

población: Totalidad de novena y seis estudiantes matriculados en Primero,

Segundo y tercer año, según estadística del año 2005; lapso en que se registra

como retirados a tres estudiantes, dos alumnos de Primer año y un alumno de

tercer año; quedando la muestra de estudio con 93 estudiantes.

90

CUADRO Nº 04: MUESTRA DE ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE

EDUCACIÓN INICIAL DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“JUAN XXIII” DE ICA

INSTITUCIÓN AÑO ACADÉMICO CICLOS H M TOTAL

I.S.P.P.”Juan XXIII”de Ica.

1ero I - II - 25 25 2do III - IV - 30 30 3ero V - VI - 38 38

TOTAL 93 93

FUENTE ESTADÍSTICA DE LA SECRETARÍA DOCENTE DEL I.S.P.P. “JUAN

XXIII” ICA. Año 2005.

3.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:

A. Técnica de la Encuesta a los alumnos

En esta fase de la investigación se utilizaron la Técnica de Encuesta,

mediante instrumento de recolección de datos; para recabar información sobre las

habilidades prácticas de inteligencia emocional de los alumnos de Educación Inicial

del ISPP “Juan XXIII” de ICA.

El instrumento es un cuestionario-encuesta que consta de 40 ítems,

construidos bajo los parámetros de preguntas de cinco alternativas de respuestas

(reactivos de opción múltiple), y formuladas de acuerdo a las necesidades de

información planteadas. Cada ítems se formuló con respuestas de acuerdo a una

jerarquía clasificativa, donde los sujetos indicaron, según la escala: siempre,

muchas veces, pocas veces, casi nunca, nunca.

Estas preguntas se diseñaron tomando en cuenta la tabla de construcción

de la variable independiente, midiendo los indicadores de la misma, que permiten

detectar las manifestaciones en su uso.

91

En este marco, se vio por conveniente utilizar algunas pruebas

aplicadas y validados en otros ámbitos de corte similar: sobre Autovaloración y

Control de Emociones; instrumento recopilado por Abel Cortese (2002) y diseñado

por el Dr. Robert Spitzer, jefe de investigación biométrico del Instituto Psiquiátrico

del Estado de Nueva Yord y adaptado por la autora. (26)

Otro de los instrumentos empleados en la investigación: de Motivación, se

consideraron de los trabajos de investigación de la Universidad Enrique Guzmán y

Valle “La Cantuta”, y adaptado por la autora.

En lo referente a Inteligencia Interpersonal respecto a Empatía y

Habilidades Sociales, el autor del instrumento: Mag. Alfonso Paredes Aguirre

(1999) y adaptado por la autora. (27)

Confiabilidad de los Instrumentos.

La confiabilidad y calidad se verificaron mediante la ejecución de dos

formas:

1ra. Cálculo de la fiabilidad de las dos mitades cuyo valor de la prueba es

confiable, obteniendo un índice de fiabilidad de 0.9227 (ver anexo nº 1)

2da. Confiabilidad de test–retest, ha sido de 0.8660 (ver anexo nº 2)

Como el valor obtenido es cercano a 1 podemos concluir que la prueba es fiable.

B. Técnica de Tabulación de resultados de las encu estas

La técnica de tabulación la empleamos para procesar la información

recolectada de los cuestionarios aplicados y organizar los datos relativos a la

variable independiente, indicadores e ítems.

92

Se requiere de un proceso sistemático y cuidadoso en relación con el

traslado de respuestas emitidas por cada sujeto de la población seleccionada a la

tabla de tabulación, que se construye con doble entrada, asentando los sujetos

evaluados en sentido vertical, los ítems en sentido horizontal y la codificación de las

respuestas emitidas en la matriz de herramientas. Luego se transfirieron los datos

y puntuaciones a una Matriz, de acuerdo a sus resultados, producto de la aplicación

del instrumento. Las hojas de tabulación se copian a un archivo en Computadora

que contiene los datos codificados en valores numéricos en forma de matriz.

C. Técnica de Tabulación de Resultados de Evaluacio nes de los

alumnos.

La técnica de tabulación la utilizamos para elaborar las respectivas Tablas de

Consolidación de Medias Aritméticas del Rendimiento de los alumnos en el área

de Comunicación Integral en el año 2005.

D. Técnica de Fichaje

Para registrar en fichas bibliográficas los datos recogidos de las

indagaciones bibliográficas y otras a que haya lugar.

E. Técnica de Opinión de Expertos para la Validación d e la Encuesta –

Cuestionario :

Según Alken (1996), la validez consiste en garantizar que un instrumento

mida los aspectos de interés para el estudio. En esta investigación se determina la

validez de contenido, definida por Hernández y otros (1999), como evaluación o

revisión de las preguntas por parte de un grupo de jueces expertos en el área para

garantizar la validez del contenido, es decir, si el instrumento mide lo que quiere

medir. (28)

93

Por tanto diseñamos un formato de validación dirigido a medir la validez al

instrumento Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional para aplicar a los

alumnos del Instituto Superior Pedagógico “Juan XXIII” de Ica. (Anexo Nº 3)

3.4 TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Una vez aplicado el instrumento y organizado los datos, se procedió al

análisis estadístico, utilizando para esto, las técnicas más adecuadas para el tipo de

investigación. Dicho análisis se abordó de acuerdo a los objetivos de la

investigación, utilizando la estadística descriptiva -correlación, con el que se obtuvo

los porcentajes, frecuencias, media aritmética, moda, desviación estándar. Es por

ello que se recurrió al tratamiento estadístico de la investigación

Las hipótesis de trabajo, se han procesado a través de dos (2) métodos

estadísticos: La prueba Chi Cuadrado de Independencia y la Fórmula Estadística

Producto Momento para el coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) aplicada

a los datos muestrales, procediéndose en la forma siguiente:

1. Se aplica la prueba de Independencia para averiguar si existe alguna

influencia en la aplicación del uso de habilidades prácticas de inteligencia

emocional en el Rendimiento Académico de Comunicación Integral.

∑∑−

=y

yy

E

OOx

22 )(

Donde:

X2 = Chi Cuadrado

O = Frecuencia Observada

E = Frecuencias Esperadas

94

A. Para la variable independiente, (X) los resultados de la aplicación de la

encuesta – cuestionario del uso de habilidades prácticas de Inteligencia Emocional,

según respuestas de los alumnos del Instituto Superior Pedagógico Público,

muestreados mediante la técnica de muestreo No Probabilístico Intencionado.

B. Para la variable dependiente (Y) los resultados de la encuesta –

cuestionario de los alumnos y los resultados de las evaluaciones tomadas de las

actas del área de Comunicación Integral de primero a tercer año del 2005.

2. La relación se ha cuantificado mediante el coeficiente de correlación de

Pearson, que permite a través del valor de “r” ver el tipo de correlación que existe

entre el uso de habilidades prácticas de Inteligencia Emocional (variable

independiente) y el rendimiento académico de los alumnos en el área de

comunicación (variable dependiente); que está dado por:

( )[ ] ( )[ ]2222 ∑∑∑ ∑

∑ ∑ ∑−−

−=

YYnXXn

YXXYnr

El coeficiente de Pearson puede variar de –1.00 a +1.00, donde

- 1.00 correlación negativa perfecta

- 0.75 correlación negativa muy fuerte

- 0.50 correlación negativa media

- 0.10 correlación negativa débil

0.0 No existe correlación alguna

+ 0.10 correlación positiva débil

+ 0.50 correlación positiva media

+ 0.75 correlación positiva muy fuerte

+ 1.00 correlación positiva perfecta

95

El signo indica la dirección de la correlación y el valor numérico, la magnitud

de la correlación.

Para contrastar la significatividad de “r”, se determina “s” (desviación

estándar, con los datos de la muestra).

3° Se han procesado las Hipótesis Principal y de Trabajo , comparando el

nivel de aplicación del uso de Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional por

los alumnos del Instituto Superior Pedagógico Público “Juan XXIII” con el grado de

información obtenido sobre el área de Comunicación Integral de la Especialidad de

Educación Inicial.

Al ejecutarse el estudio, se incluye en el informe del mismo, dicho

tratamiento con la aplicación respectiva.

3.5 MATRIZ DE CONSISTENCIA

96

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE POSGRADO

Sección Maestría en Educación. Mención: Administrac ión y Planificación de la Educación Superior

CUADRO Nº 5 MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

“Influencia del uso de habilidades prácticas de int eligencia emocional en el rendimiento académico de los alumnos en el Área de

Comunicación Integral de la especialidad de Educaci ón Inicial del ISPP “Juan XXIII” de ICA, en el año 2005”

MAESTRISTA: Lic. Beatriz Clementina Maúrtua Avalos

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS: VARIABLES E INDICADORES

PROBLEMA GENERAL: ¿Cómo podemos lograr que a través del uso de las habilidades prácticas de inteligencia emocional mejoremos el rendimiento académico de los alumnos en el Área de Comunicación Integral de la Especialidad de educación Inicial del ISPP ”Juan XXIII” de Ica, en el año 2005? PROBLEMAS ESPECÍFICOS: A. ¿Cuáles son las manifestaciones del uso de las habilidades prácticas de inteligencia emocional de los alumnos de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP ”Juan XXIII” de Ica? B. ¿Cuál es el nivel de rendimiento académico de los alumnos en el Área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP ”Juan XXIII” de Ica? C. ¿Cómo se relaciona el uso de las habilidades prácticas de Inteligencia Emociona con el rendimiento académico de los alumnos en el Área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP ”Juan XXII” de Ica?

OBJETIVO GENERAL: Mejorar el uso de las habilidades prácticas de inteligencia emocional en el rendimiento académico de los alumnos en el Área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP ”Juan XXIII” de ICA, en el año 2005. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: A. Identificar las manifestaciones del uso de las habilidades prácticas de inteligencia emocional de los alumnos de la Especialidad de educación Inicial del ISPP ”Juan XXIII” de Ica. B. Identificar el nivel de rendimiento académico de los alumnos en el Área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP ”Juan XXIII” de Ica. C. Establecer cómo el uso de las habilidades prácticas de inteligencia emocional guarda coherencia con el rendimiento académico de los alumnos en el Área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP ”Juan XXIII” de Ica.

HIPOTESIS PRINCIPAL: La Educación de las habilidades prácticas de inteligencia emocional influirá significativamente en el rendimiento académico de los alumnos en el Área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP ”Juan XXIII” de ICA, en el año 2005. HIPOTESIS SECUNDARIAS: H1. Aplicar estrategias de aprendizaje emocionales y sociales permitirá mejorar el nivel de inteligencia emocional de los alumnos de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP ”Juan XXIII” de Ica. H2. Mejorando las aptitudes personales y sociales se elevará el nivel de rendimiento académico de los alumnos en el Área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP ”Juan XXII” de Ica.

VARIABLE INDEPENDIENTE. (x): El uso de habilidades prácticas de inteligencia emocional de los alumnos de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP”Juan XXIII” de Ica.

Dimensiones Indicadores Ítems Índices Caracterización de la muestra de alumnos.

Sexo, Edad, ciclo de estudios, situación de estudio y trabajo, estrategias de aprendizaje.

15 del 01 al 15

variados

Inteligencia Intrapersonal

Autoconciencia. Autorregulación Motivación

15 del 16 al 30

1 Nunca 2 Casi nunca 3 Pocas veces 4 Muchas veces 5 Siempre

Inteligencia Interpersonal

Empatía Habilidades Sociales

10 del 31 al 40

VARIABLE DEPENDIENTE: (Y): El rendimiento académico de los alumnos en el Área de Comunicación Integral de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP ”Juan XXIII” de Ica.

Dimensiones Indicadores Índices Asignatura del área de Comunicación Integral.

Resultado de evaluaciones en las subáreas, según ciclos: 1. Comunicación Integral y currículo. 2. Estudio Teórico Práctico de la Comunicación: * Comunicación oral y escrita, * Comunicación artística y expresión corporal. * Comunicación social e informatizada. * Comunicación, reflexión y teorización. 3. Talleres de comunicación.

Excelente 18-20 Muy bueno 16-17 Bueno 14-15 Regular 11-13 Deficiente 0-10

INTERVINIENTE: Estrategias de aprendizaje: (Estrategias de Comunicación Integral, técnicas de estudio, uso de NTCI)

97

La presente investigación, puede ser tipificada como Descriptivo-Explicativa. Es Descriptiva, por cuanto tiene la capacidad de seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y su descripción detallada de las partes, categorías o clases de dicho objeto.; y es Explicativa, en la medida que se analizan las causas y efectos de la relación entre variables. BERNAL (2000). DISEÑO: Consideramos que sigue un diseño correlacional por cuanto este tipo de estudio está interesada en la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una misma muestra de sujetos o el grado de relación existentes entre fenómenos ó eventos observados. HERNÁNDEZ ,S (1999) El siguiente esquema corresponde a este tipo de diseño: Donde “M” es la muestra donde se realiza el estudio, es decir en los estudiantes de especialidad de E.I. del ISPP los subíndices “x, y, z” en cada “O” nos indican las observaciones obtenidas en cada de tres variables distintas.

POBLACIÓN: La población a considerar está conformada por los alumnos del ISPP ”Juan XXIII” según el cuadro siguiente:

Año H M TOTAL 1º - 27 27 2º - 30 30 3º - 39 39 TOTAL 96 96

Fuente estadística de Secretaría docente del ISPP “Juan XXIII” MUESTRA, dado que el número de alumnos no es muy elevado aplicamos un muestreo no probabilístico intencionado, tomando como muestra el 100% de la población. Totalidad de 96 alumnos matriculados de 1º,2º,3. El muestreo No Probabilístico es aquel que no hace factible determinar el error posible de la muestra; es el que no se conoce la probabilidad o posibilidad de cada uno de los elementos de una población de poder ser seleccionado. Según MORA y ARAUJO (1998).

AÑO H M TOTAL 1º - 25 25 2º - 30 30 3º - 38 38 TOTAL 93 93

Fuente estadística de Secretaría Docente del ISPP ”Juan XXIII”.

TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS. -Técnica de la Encuesta , para lo cual elaboramos un Cuestionario que contenga los indicadores de la variable independiente para aplicar a los alumnos del ISPP. - Técnica de Tabulación de Resultados, de las encuestas para procesar la información recogida de los Cuestionarios aplicados. - Técnica de Tabulación de Resultados de Evaluaciones de los alumnos , para elaborar las respectivas Tablas de consolidación de Medias Aritméticas del rendimiento de los alumnos en el área de Comunicación Integral, en el año 2005 de formación pedagógica. - Técnica del Fichaje , para registrar en fichas bibliográficas los datos recogidos de las indagaciones bibliográficas y otras a que haya lugar. - Técnica de Opinión de Expertos , para someter a validación el Cuestionario para aplicar a los alumnos del ISPP.

El estadístico a usar para esta prueba está dado por: Chi cuadrado, a través de su fórmula:

∑∑−

=ij

ijij

E

EO 22

)(χ

Y la relación será cuantificada mediante el Coeficiente de Correlación de Pearson, el cual está dado por:

( )[ ] ( )[ ]2222 ∑∑∑ ∑

∑ ∑ ∑−−

−=

YYnXXn

YXXYnr

De dicha prueba estadística, a través del valor de “r” veremos qué tipo de correlación existe entre el Uso de Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional (VI) y el Rendimiento Académico de los alumnos en el área de Comunicación Integral (VD).

M

Oy

r

Ox

r

Oz

98

CAPÍTULO IV

DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

4. INSTRUMENTOS Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

4.1 Instrumentos de Recolección de Inform ación.

A. Cuestionario para los Alumnos: Se han aplicado a cada una de las

unidades de observación, el instrumento que se denomina Encuesta – Cuestionario

para indagar los datos de caracterización de la muestra de los alumnos y según

las dimensiones o indicadores de la variable independiente. La encuesta lo

constituye un cuestionario de cuarenta preguntas, distribuidas en dos dimensiones.

1) Caracterización de la Muestra:

Cuestionario semiestructurado, se han considerado 15 preguntas cerradas;

con variedad en la escala de valoración e indicadores siguientes:

Especialidad, ciclo de estudios, sexo, edad, estado civil, situación de estudio

y trabajo, situaciones que afectan su formación pedagógica, estrategias de

aprendizaje: en Comunicación Integral, técnicas de estudio y uso de Nuevas

técnicas de Comunicación e Información.

2) Habilidades prácticas de Inteligencia Emocional:

El cuestionario está constituido por 25 ítems, contiene datos sobre el uso de

habilidades prácticas de Inteligencia Emocional en sus dos dimensiones:

La primera sobre Inteligencia Intrapersonal, se consideran tres habilidades:

Autovaloración, Control de Emociones y Motivación.

Cada habilidad con cinco ítems y cinco alternativas o categorías:

Nunca (1)

Casi Nunca (2)

Pocas Veces (3)

Muchas veces (4)

Siempre (5)

100

La segunda dimensión sobre Inteligencia Interpersonal que comprende dos

habilidades: Empatía y Habilidades Sociales.

Cada habilidad con cinco ítems y cinco alternativas o categorías:

Ausencia (1) Nada (1)

Baja Presencia (2) Poco (2)

Regular presencia (3) Regular (3)

Presencia (4) Mucho (4)

Presencia Notable (5) Siempre (5)

Para los efectos de esta investigación el Promedio resultante varía en el

rango de 0 a 20.

Se tomará la siguiente equivalencia:

5 equivale a 20 Óptimo

4 equivale a 17 Bueno

3 equivale a 13 Regular

2 equivale a 10 Malo

1 equivale a 05 Pésimo.

(Anexo Nº 4)

4.2 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN :

B) Tabla de Tabulación de Resultados de las Encuest as a los

alumnos : Se han procesado los datos que contiene las respuestas emitidas por los

alumnos que comprende los siguientes aspectos:

���� Caracterización de la muestra de alumnos, según indicador,

correspondiente a 15 ítems encuestado a 93 sujetos que hacen un total

de 1395 ítems;

101

Cuadro Nº 6: EDAD

INDICADOR

f

%

16-18 23 24.73

19-21 40 43.01

22-24 24 25.81

25-27 6 6.45

TOTAL 93 100.00

Podemos observar que:

Los hallazgos indican que el 43.01 es el mayor porcentaje que representa a los

estudiantes de 19 a 21 años de edad.

Cuadro Nº 7: SITUACIÓN DE ESTUDIO Y TRABAJO

INDICADOR

f

%

SOLO

ESTUDIA

62

66.67

ESTUDIA Y

TRABAJA

31

33.33

TOTAL

93

100.00

El 66.67 % de estudiantes sólo estudia, en contraste con el 33.33% que estudia y

trabaja.

102

Cuadro Nº 8: ESTADO CIVIL

INDICADOR

f

%

CASADO 7 7.53

DIVORCIADO 2 2.15

CONVIVIENTE 9 9.68

SOLTERO 75 80.64

TOTAL 93 100.00

El 80.64 % representa a los estudiantes solteros.

Cuadro Nº 9: SITUACIONES QUE AFECTAN SU FORMACIÓN PEDAGÓGICA

INDICADOR

f

%

Problemas Económicos 46 49.46

Problemas Familiares 19 20.43

Metodología del profesor 11 11.83

Falta servicio biblioteca 9 9.68

Falta de valores 3 3.22

Falta control de emociones 5 5.38

TOTAL 93 100.00

La situación que más afecta su formación pedagógica es el problema económico

que representa el 49.46% de los estudiantes de Educación Superior.

103

Cuadro Nº 10: Estrategias de Aprendizaje

INDICADOR

f

%

SI 64 69

NO 29 31

TOTAL 93 100

El 69 % de los estudiantes utiliza estrategias de aprendizaje para estudiar la

Asignatura de Comunicación Integral, usa técnicas de estudio y nuevas

tecnologías de Comunicación e Información.

���� Uso de Habilidades Prácticas de Inteligencia Emoc ional , que está

constituido por 25 ítems encuestado a 93 sujetos, que hacen un total de

2325 ítems; comprendiendo sus dos dimensiones la Inteligencia

Intrapersonal y la Interpersonal.

Los 25 ítems de habilidades prácticas de Inteligencia Emocional y

los 15 ítems de Caracterización hacen un total de 40 ítems, encuestados

a 93 sujetos, haciendo un total de 3720 ítems.

Se han transferido los datos a una matriz de datos y trasladado

las puntuaciones individuales y totales a la Tabla de tabulación de doble

entrada de la distribución de la población según las Habilidades Prácticas

de Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico de Comunicación

Integral del ISPP “Juan XXIII” -2005. Se presentan las Tablas

respectivas.

104

TABLA Nº1 MATRIZ DE DATOS: HABILIDADES PRÁCTICAS DE INTELIG ENCIA EMOCIONAL

Muestra de 1ro, 2do y 3er año

Autoevaluación Control de Emociones Motivación Empatía Habilidades Sociales

F

16

F

17

F

18

F

19

F

20

F

21

F

22

F

23

F

24

F

25

F

26

F

27

F

28

F

29

F

30

F

31

F

32

F

33

F

34

F

35

F

36

F

37

F

38

F

39

F

40

Persona 1 4 3 4 4 2 4 5 5 4 3 4 4 3 4 5 4 1 4 4 3 4 3 4 4 3

Persona 2 4 5 5 5 5 4 5 4 5 4 4 5 4 5 5 4 1 4 5 4 4 3 5 4 5

Persona 3 3 3 4 5 4 4 4 2 4 4 4 3 4 4 3 5 5 5 4 5 4 4 4 4 3

Persona 4 5 3 5 5 5 5 5 5 3 4 4 4 4 4 3 5 4 5 5 5 5 1 5 5 3

Persona 5 4 2 3 3 4 4 5 5 5 5 4 4 3 4 3 5 3 5 5 5 5 5 5 1 3

Persona 6 3 2 4 3 5 5 4 4 4 5 4 5 5 4 5 5 4 2 5 5 5 5 4 3 4

Persona 7 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 2 4

Persona 8 4 3 3 5 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 4 5 1 5 5 5 5 4 5 4 3

Persona 9 3 2 4 3 4 5 5 3 3 5 4 3 2 5 3 4 1 5 4 3 4 5 5 3 3

Persona 10 4 5 5 5 4 3 5 5 5 4 4 3 4 5 5 4 1 5 5 5 5 5 5 4 3

Persona 11 3 4 5 4 4 4 5 4 5 3 4 3 3 4 3 5 1 5 5 4 4 3 5 1 3

Persona 12 3 4 5 3 3 4 5 3 5 5 3 4 4 4 4 3 2 4 3 4 2 3 3 3 3

Persona 13 5 4 4 4 4 5 5 5 5 4 4 4 4 5 3 5 4 5 4 4 4 3 4 3 4

Persona 14 3 3 5 1 4 3 5 5 3 2 3 3 4 4 4 4 1 3 3 5 5 5 5 4 1

Persona 15 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 5 4 1 4

Persona 16 3 3 5 4 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 4 5 1 5 5 5 5 4 5 5 5

Persona 17 3 5 4 2 4 4 4 2 4 5 3 3 3 3 3 5 1 5 5 5 5 5 5 4 4

Persona 18 3 2 4 3 4 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 1 5 5 4 5 3 5 1 3

Persona 19 3 2 4 5 5 3 5 3 5 4 3 4 4 5 4 5 4 5 5 4 5 2 5 4 3

Persona 20 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 3 3 3 4 4 4 1 4 5 4 4 5 5 3 3

Persona 21 3 3 5 5 5 3 3 3 3 1 3 3 3 3 2 3 1 3 4 4 3 3 4 3 3

Persona 22 2 3 5 2 2 5 4 5 4 4 4 4 4 5 3 5 1 2 1 4 5 2 5 4 1

Persona 23 3 2 5 4 5 4 5 5 3 3 4 3 3 3 3 5 3 5 5 3 5 4 3 2 2

Persona 24 4 3 5 5 5 1 4 3 4 4 4 4 3 4 3 3 3 4 4 4 4 3 3 4 4

Persona 25 3 3 4 4 3 4 4 3 3 4 3 3 3 3 2 3 2 5 3 4 3 3 3 3 3

Persona 26 4 3 5 5 5 5 4 5 4 5 4 4 4 4 4 4 5 4 4 3 4 4 4 4 3

Persona 27 3 5 5 4 3 5 5 4 3 4 4 3 4 5 3 5 1 5 4 4 5 3 5 5 2

Persona 28 2 3 5 4 5 4 4 5 5 3 3 4 3 4 3 4 2 4 3 3 2 4 4 1 2

Persona 29 5 3 5 2 3 4 5 5 3 4 4 4 4 5 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 4

104 104

104

105

Muestra Autoevaluación Control de Emociones Motivación Empatía Habilidades Sociales

F

16

F

17

F

18

F

19

F

20

F

21

F

22

F

23

F

24

F

25

F

26

F

27

F

28

F

29

F

30

F

31

F

32

F

33

F

34

F

35

F

36

F

37

F

38

F

39

F

40

Persona 30 3 2 4 2 5 3 3 3 4 4 3 4 3 3 3 4 1 2 3 3 4 3 3 3 2

Persona 31 2 2 4 4 5 4 5 4 4 4 4 4 3 4 5 4 2 5 5 5 5 5 4 2 4

Persona 32 2 2 3 5 5 3 3 3 5 3 3 4 3 3 2 5 1 5 4 3 3 3 4 2 2

Persona 33 3 3 3 2 3 4 5 5 5 5 4 4 4 4 3 5 1 5 5 5 5 3 5 4 3

Persona 34 2 2 3 5 3 3 3 2 1 3 3 2 3 3 3 2 1 4 3 2 1 1 3 3 2

Persona 35 2 1 3 3 4 3 4 5 1 3 4 3 2 4 3 4 2 4 5 4 3 4 4 1 3

Persona 36 3 2 4 5 4 5 5 5 5 4 4 5 4 5 4 5 1 4 5 5 4 3 5 2 5

Persona 37 5 3 4 3 5 3 3 5 4 2 3 3 3 4 3 3 5 4 3 3 4 4 4 4 3

Persona 38 2 2 4 2 3 3 2 4 3 4 3 2 3 3 3 2 3 3 4 3 3 3 2 3 3

Persona 39 1 2 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4

Persona 40 4 3 4 5 5 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 4 4 4 3 3 4 4 5 4 3

Persona 41 4 3 3 3 3 4 4 2 4 4 3 4 4 5 3 5 1 5 4 4 4 4 3 3 3

Persona 42 3 4 5 3 3 5 5 2 3 2 4 3 3 4 4 5 1 5 4 3 5 3 5 2 3

Persona 43 4 3 5 3 5 4 5 4 5 5 3 4 3 5 4 5 5 5 4 5 3 5 4 1 3

Persona 44 3 4 5 3 3 3 4 5 4 3 4 3 3 5 4 3 1 3 5 5 5 5 4 4 4

Persona 45 3 2 3 5 4 3 4 5 5 5 4 3 3 5 4 5 5 5 5 4 5 4 5 4 3

Persona 46 3 2 3 4 4 5 5 5 4 5 4 4 4 4 4 5 3 5 5 3 4 4 5 3 5

Persona 47 2 2 3 3 4 3 4 2 3 2 2 2 3 3 4 3 5 4 3 4 3 3 3 3 2

Persona 48 1 3 5 1 3 4 5 3 2 4 3 4 3 3 4 5 1 5 5 3 4 3 2 3 2

Persona 49 3 3 5 4 3 5 5 5 3 3 5 4 4 4 3 4 1 3 4 4 3 2 5 4 2

Persona 50 1 3 4 3 3 5 5 5 3 4 4 2 4 5 4 5 3 3 1 3 5 2 3 2 1

Persona 51 3 3 4 3 4 4 5 4 4 4 4 4 3 4 3 5 1 5 5 3 4 4 5 3 3

Persona 52 3 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 5 4 5 4 3

Persona 53 3 5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 4 3 4 3 3 2

Persona 54 4 2 3 4 2 3 3 4 3 3 3 2 3 4 3 3 2 3 2 3 3 4 3 3 2

Persona 55 3 3 5 5 5 4 5 4 4 3 4 3 4 5 4 5 5 4 4 3 5 4 3 4 2

Persona 56 3 2 4 4 5 5 4 5 3 4 3 3 4 4 3 4 1 4 4 4 5 4 5 1 2

Persona 57 3 3 5 5 5 4 5 4 3 3 4 3 4 4 3 4 1 2 4 3 4 3 3 4 2

Persona 58 4 5 5 2 3 3 5 4 3 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 1 3

Persona 59 3 4 5 4 5 3 5 5 5 3 4 3 4 4 3 4 1 4 4 3 4 5 4 5 3

Persona 60 3 3 5 2 4 5 5 5 5 4 4 3 3 5 4 4 1 5 4 4 4 3 5 4 4

106

Muestra Autoevaluación Control de Emociones Motivación Empatía Habilidades Sociales

F

16

F

17

F

18

F

19

F

20

F

21

F

22

F

23

F

24

F

25

F

26

F

27

F

28

F

29

F

30

F

31

F

32

F

33

F

34

F

35

F

36

F

37

F

38

F

39

F

40

Persona 61 3 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 1 3 5 4 3 4 5 2 3

Persona 62 3 4 5 5 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 1 4 4 4 5 3 4 4 2

Persona 63 4 2 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 4 5 5 5 1 5 2 4 4 3 5 1 3

Persona 64 4 2 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 4 5 4 5 5 5 5 1 5 1 5

Persona 65 1 2 5 2 1 3 3 1 1 3 4 3 3 5 4 5 2 5 4 4 5 5 3 5 5

Persona 66 2 3 3 2 2 3 4 4 3 2 3 4 2 3 3 3 1 1 2 2 3 3 2 2 1

Persona 67 3 3 5 4 5 4 3 5 4 4 4 4 4 5 4 5 4 5 5 4 5 4 2 3 3

Persona 68 2 1 1 2 4 3 4 5 5 4 4 3 3 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 1 2

Persona 69 4 4 4 5 5 5 5 3 3 5 4 3 4 4 3 4 3 5 4 4 5 3 4 3 4

Persona 70 4 3 5 5 5 4 5 5 5 5 4 3 4 5 5 4 1 1 1 4 3 5 2 4 3

Persona 71 4 3 2 2 3 4 5 4 4 3 4 3 4 4 5 5 1 5 5 4 5 3 5 2 4

Persona 72 3 3 5 5 5 5 4 5 5 4 4 3 4 5 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4 3

Persona 73 2 3 5 4 5 5 5 5 2 3 4 3 3 4 4 5 1 5 4 4 4 4 4 3 3

Persona 74 4 4 5 4 5 3 3 5 3 2 3 3 3 3 3 4 1 4 4 4 4 3 4 3 2

Persona 75 3 2 5 4 5 3 4 5 3 3 3 3 3 5 4 5 1 4 4 4 5 5 4 3 1

Persona 76 4 5 5 5 3 5 5 5 4 3 5 4 5 5 4 5 2 4 4 4 4 2 4 2 4

Persona 77 3 2 3 2 2 4 5 4 3 4 3 3 3 4 5 4 1 5 5 4 4 4 5 4 3

Persona 78 4 2 5 5 4 4 5 4 3 4 3 4 4 4 4 4 2 4 4 4 5 4 5 5 3

Persona 79 3 3 5 5 5 4 5 5 3 3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 5 4 4 4

Persona 80 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 1 2 5 4 2 5 4 2 4

Persona 81 2 2 3 4 3 3 3 4 4 3 3 2 3 3 3 4 1 4 4 5 5 4 4 3 2

Persona 82 4 3 5 4 4 5 5 4 3 4 4 3 4 4 4 5 5 5 5 5 4 3 5 4 3

Persona 83 3 4 5 4 5 5 4 4 5 4 4 4 3 4 4 4 1 4 4 5 4 5 4 4 4

Persona 84 3 2 1 4 5 4 3 3 4 3 3 4 3 2 3 3 1 4 3 3 3 4 4 1 4

Persona 85 3 4 4 3 5 4 5 5 5 5 4 4 3 3 4 5 4 4 5 5 4 4 5 4 2

Persona 86 3 4 3 3 5 4 5 5 5 5 3 4 3 4 4 3 1 2 3 5 3 4 4 1 3

Persona 87 3 2 5 5 2 4 5 5 3 3 3 4 4 5 4 5 5 5 5 5 3 4 4 1 2

Persona 88 3 4 5 5 4 5 4 5 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 5 5 4 4 5 4 3

Persona 89 3 2 3 3 4 4 3 3 3 3 2 3 3 3 2 5 3 4 4 4 5 5 5 4 2

Persona 90 3 4 4 3 5 4 4 3 5 3 4 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 3 3 3

Persona 91 3 2 4 4 4 5 5 4 4 4 3 3 4 5 5 5 5 4 4 4 5 4 4 4 3

Persona 92 3 2 5 4 5 5 5 4 4 2 4 3 3 4 3 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5

Persona 93 4 3 5 3 4 5 5 5 5 3 4 3 3 5 4 4 4 5 5 5 5 4 3 5 3

107

TABLA Nº 1.1 PUNTUACIONES TOTALES DE LOS 93 SUJETOS

Sujeto Puntuación Sujeto Puntuación Sujeto Puntuación Sujet o Puntuación Sujeto Puntuación 1 3.68 21 3.16 41 3.56 61 4 81 3.24 2 4.32 22 3.44 42 3.56 62 4 82 3.16 3 3.92 23 3.68 43 4.08 63 3.96 83 4.04 4 4.28 24 3.68 44 3.8 64 4.32 84 3.08 5 4 25 3.24 45 4.12 65 3.36 85 4.12 6 4.28 26 4.16 46 4.08 66 2.52 86 3.56 7 4.6 27 3.96 47 3 67 4.04 87 3.84 8 3.88 28 3.44 48 3.24 68 3.68 88 4.28 9 3.64 29 4.24 49 3.64 69 4 89 3.4 10 4.32 30 3.08 50 3.32 70 3.8 90 4.12 11 3.76 31 3.96 51 3.76 71 3.62 91 4.04 12 3.56 32 3.24 52 3 72 4.24 92 4.16 13 4.2 33 3.92 53 4.32 73 3.76 93 4.16 14 3.52 34 2.52 54 2.96 74 3.44 15 4.32 35 3.16 55 4 75 3.64 16 4.48 36 4.12 56 3.6 76 4.08 17 3.84 37 3.6 57 3.52 77 3.56

18 3.96 38 2.88 58 3.88 78 3.96

19 4.04 39 4.48 59 3.88 79 4.04

20 3.64 40 3.68 60 3.92 80 4.2

108

RESULTADOS DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE: USO DE H ABILIDADES

PRÁCTICAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Cuadro Nº 11

Sujetos Auto

valoración

Control de

emociones Motivación Empatía

Habilidad

Social TOTAL

93 3.64 4.05 3.74 3.82 3.63 3.77

% 19.28 21.45 19.81 20.23 19.23 100%

Gráfico Nº 1

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES SEGUN HABILIDADES PRACTICAS DE INTELIGENCIA

EMOCIONAL

19,28

21,45

19,81

20,23

19,23

1

2

3

4

5

110

109

Cuadro Nº 12

SUJETOS INTRAPERSONAL INTERPERSONAL TOTAL

93 3.81 3.72 3.77

% 50.56 49.44 100%

Gráfico Nº2

HABILIDADES PRACTICAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

50,5649,44

INTRAPERSONAL

INTERPERSONAL

110

C. Tabla de Tabulación de Resultados de Evaluacione s de los

Alumnos ; se registran la consolidación de Medias Aritméticas del rendimiento

de los alumnos en el área de Comunicación Integral en el año 2005.

TABLA Nº 2 RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN IN TEGRAL

x

f

fx

13 3 39

14 7 98

15 19 285

16 35 560

17 29 493

--- 93 1475

Donde x constituye la nota de Comunicación Integral

f las frecuencias o números de alumnos que corresponde a cada nota

Su media aritmética de los 93 estudiantes en el Rendimiento Académico de

Comunicación Integral es de 15.86

D. Fichas Bibliográficas para registrar las bibliografías referidas a temas

de las variables estudiadas. (Anexo nº 5)

E. Informe de Opinión de Expertos para la validació n de Encuesta –

Cuestionario;

Los instrumentos Encuesta- Cuestionario, previa comunicación con el doctor

asesor de tesis, se han consultado para su validez y aplicabilidad a la opinión de

112

111

seis (6) jueces expertos , doctores o magísteres en educación relacionados con las

áreas correspondientes y Psicología docente; solicitando su opinión autorizada,

quienes aprobaron el cuestionario que se aplicó en el Instituto Superior Pedagógico

Público “Juan XXIII” de Ica, para la obtención de los datos y la detección de las

manifestaciones en el Uso de Habilidades Prácticas sobre Inteligencia Emocional,

por lo cual el instrumento se considera válido.(Ver anexo 6)

112

CAPÍTULO V

PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS, ANÁLISIS E INTERPRE TACIÓN

En el presente capítulo se hace un exhaustivo análisis e interpretación de la

Información obtenida durante la fase de recolección de datos, producto de la

aplicación de un cuestionario- encuesta dirigido a los estudiantes de educación

Inicial del Instituto Superior Pedagógico “Juan XXIII” – 2005 de Ica.

Los resultados de aplicación del cuestionario- encuesta se detallan en los

cuadros de resultados de las variables Uso de Habilidades Prácticas de

Inteligencia Emocional y del Rendimiento Académico de Comunicación Integral, se

indican los resultados de las dimensiones que componen las Habilidades Prácticas

de Inteligencia Emocional: Inteligencia Intrapersonal: Autoconciencia, Control de

emociones , Motivación ; e Interpersonal: Empatía, Habilidades Sociales.

Asimismo hemos determinado la Correlación simple y parcial entre las

variables estudiadas, se presentan en este capítulo con estadísticas y gráficos

ordenados de la siguiente manera:

Resultados de aplicación de la encuesta. Tabla Nº 3

Resultado de relación de inteligencia Intrapersonal y R.A. Tabla nº 4

Resultados de relación de Inteligencia Interpersonal y R.A. Tabla nº 5

Resultados de relación de las variables: “X” y “Y Tabla nº 6

Resultados de correlaciones simples de las variables estudiadas Tabla nº 7

Resultados de correlaciones parciales de las variables estudiadas Tabla nº 8

114

5.1.1 RESULTADOS DE APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

Variable: Uso de Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN RESULTADOS DE APLICACIÓN DE LA

ENCUESTA SOBRE EL USO DE HABILIDADES PRÁCTICAS DE INTELIGENCIA

EMOCIONAL DE LOS ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUC ACIÓN INICIAL DEL

ISPP.”JUAN XXIII”-ICA-2005

TABLA Nº 3

INDICES USO DE HABILIDADES PRÁCTICAS DE INTELIGENCIA

EMOCIONAL

AUTOVALORACIÓN

CONTROL DE

EMOCIONES MOTIVACION EMPATIA HABILIDAD

SOCIAL MALO (8) 8.60% (4) 4.30% (1) 1.08% (7) 7.53% (4) 4.30% 06-10 REGULAR (18) 19.36% (9) 9.68% (17) 18.28% (13) 13.98% (22) 23.65% 11-13

BUENO (52) 55.91% (44) 47.31% (61) 65.59% (50) 53.76 % (58) 62.37%

14-17 EXCELENTE (15)16.13 % (36) 38.71% (14) 15.05% (23) 24.73 % (9) 9.68% 18-20 TOTAL (93) 100% ((93) 100% (93) 100% (93) 100% (93) 100%

Podemos observar que:

� Según la tabla Nº 3 con respecto a la habilidad de Valoración personal ,

observamos que el 16.13% de los estudiantes tienen un excelente autoconcepto de

sí mismos y autoestima; un 55.91%, goza de buena autoconciencia e interés por las

cosas; sin embargo el 19.36% son regulares, con pocas esperanzas y el 8.60%

se sienten mal consigo mismos, abatidos o sin esperanza.

115

� De acuerdo a los resultados con respecto al control de emociones , se

puede señalar que un 38.71 % maneja sus emociones en forma excelente; el 47.31

% su rendimiento emocional es bueno; por otro lado, el 9.68% son regulares,

mientras el 4.30% tienen un nivel emocional malo.

� En cuanto a la motivación se observó que un 15.05% posee una

motivación excelente, teniendo una actitud positiva para todo ; un 65.59% tienen

una buena capacidad para auto motivarse y disposición para opinar y actuar,

mientras que un 18.28% sienten una motivación regular y un 1.08 % una mala

motivación

� Empatía : De los resultados, observamos que un 24.73% tiene excelente

empatía, y disfrutan conversar con sus compañeros; asimismo el 53.76% poseen

buen sentido de empatía o interés por los demás; y regulares con un valor de

13.98% y mostrando negligencia emocional y baja presencia con un valor de

7.53% de habilidades interpersonales.

� Habilidades sociales: De los resultados observamos que el 9.68%

tiene excelentes relaciones con la gente; un 62.37% comprende las necesidades

de los demás en un nivel bueno; y regulares por un valor de 23.65% ya que no les

es fácil hacer amistades; y un 4.30% un nivel malo, no manejan la forma de

expresarse en público y le es difícil relacionarse con los demás.

HIPÓTESIS NULA: (HO)

HIPOTESIS ALTERNATIVA: (Ha)

Interpretación:

De los resultados se infiere que existe una alta motivación en los

estudiantes, debido a que tienen una actitud positiva para todo, y se sienten

116

estimulados para realizar sus tareas; concentrando el mayor porcentaje de la

población (65.59%) que tienen buena motivación.

5.1.2 Dimensión: Inteligencia Intrapersonal

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL USO DE HABILI DADES

INTRAPERSONALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE

COMUNICACIÓN INTEGRAL

TABLA Nº 4

USO DE HABILIDADES INTRAPERSONALES Rendimiento. MALO REGULAR BUENO EXCELENTE TOTAL Chi² ( χ²) Académico 06 - 10 11 - 13 14 - 17 18 - 20 REGULAR (1) 50% (0) 0% (2) 3.17% (0) 0% (3) α = 0.01 gl = 3

BUENO (1) 50% (17) 100% (61) 96.83% (11) 100%

(90) TOTAL (2) 100% (17) 100% (63) 100% (11) 100% (93)

Podemos observar que:

� El 50% de los alumnos que tienen relaciones Intrapersonales malas

tienen un rendimiento académico en Comunicación Integral bueno, mientras que el

otro 50% tiene un rendimiento académico regular.

� El 100% de los estudiantes que tienen Habilidades Intrapersonales

regulares y excelente tienen un Rendimiento académico en Comunicación Integral

bueno.

� Asimismo que el 96.83% de los estudiantes que tienen Habilidades

Intrapersonales buenas tiene un rendimiento académico en Comunicación Integral

bueno, mientras el 3.17% tienen un rendimiento académico regular.

9505.142 =cχ

34.112 =tχ

117

HIPÓTESIS NULA: (Ho)

Las Habilidades Intrapersonales, no tienen influencia estadística significativa

en el Rendimiento Académico de los estudiantes del ISPP “Juan XXIII” de Ica.

HIPOTESIS ALTERNATIVA: (Ha)

Las Habilidades Intrapersonales sí tienen influencia estadística significativa

en el Rendimiento Académico de Comunicación Integral de los estudiantes de la

Especialidad de Educación Inicial del ISPP “Juan XXIII” de Ica

Gráfico Nº 3

TOMA DE DECISIONES:

Como es mayor que aceptamos la Ha

Interpretación:

La prueba del Chi cuadrado si señala significación estadística, por lo cual se

puede afirmar que sí existe una relación significativa entre las Habilidades

Intrapersonales y el Rendimiento Académico en Comunicación Integral de los

estudiantes. Existe una tendencia de encontrar buen rendimiento académico en

Zona de

rechazo Zona de

34.112 =tχ

9505..142 =cχ 34.112 =tχ

118

Comunicación Integral de los estudiantes con Habilidades Intrapersonales

regulares, buenas y excelentes por el orden de 98.94%, respecto a los estudiantes

con Habilidades Intrapersonales malas que suman 50%.

5.1.3 Dimensión: Inteligencia Interpersonal

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL USO DE HABIL IDADES

INTERPERSONALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE

COMUNICACIÓN INTEGRAL

TABLA Nº 5

USO DE HABILIDADES INTERPERSONALES Rendimiento MALO REGULAR BUENO EXCELENTE TOTAL Chi² ( χ²) Académico. 06 – 10 11 - 13 14 - 17 18 - 20 REGULAR (1) 50% (0) 0% (1) 1.59% (1) 14.29% (3) α = 0.01 gl = 3

BUENO (1) 50% (21) 100% (62) 98.41% (6) 85.71%

(90) TOTAL (2) 100% (21) 100% (63) 100% (7) 100% (93)

Podemos observar que:

� El 50% de los alumnos que tienen Habilidades Interpersonales malas

tienen un Rendimiento Académico en Comunicación Integral bueno, mientras que el

otro 50% tiene un Rendimiento Académico regular.

� El 100% de los estudiantes que tienen Habilidades Interpersonales

regulares tienen un Rendimiento Académico en Comunicación Integral bueno.

34.112 =tχ

0013.182 =cχ

119

� Asimismo que el 98.41% de los estudiantes que tienen Habilidades

Interpersonales buenas tiene un Rendimiento Académico en Comunicación Integral

bueno, mientras el 1.59% tienen un Rendimiento Académico regular.

� Por otro lado, tenemos que el 85.71% de los estudiantes que tienen

Habilidades Interpersonales excelente tienen un Rendimiento Académico en

Comunicación Integral bueno, mientras el 14.29% tienen un Rendimiento

Académico regular.

HIPÓTESIS NULA: (Ho)

Las Habilidades Interpersonales, no tienen influencia estadística significativa

en el Rendimiento Académico de Comunicación Integral de los estudiantes de la

Especialidad de Educación Inicial del ISPP “Juan XXIII” de Ica.

HIPÓTESIS ALTERNATIVA: (Ha)

Las Habilidades Interpersonales sí tienen influencia estadística significativa

en el Rendimiento Académico de Comunicación Integral de los estudiantes de la

Especialidad de Educación Inicial del ISPP “Juan XXIII” de Ica.

Gráfico Nº 4

TOMA DE DECISIONES:

Como es mayor que aceptamos la Ha

Zona de

rechazo Zona de

34.112 =tχ

0013.182 =cχ 34.112 =tχ

120

Interpretación:

La prueba del Chi cuadrado si señala significación estadística, por lo cual se

puede afirmar que sí existe una relación significativa entre las Habilidades

Interpersonales y el Rendimiento Académico en Comunicación Integral de los

estudiantes. Existe una tendencia de encontrar buen Rendimiento Académico de

Comunicación Integral en los estudiantes con Habilidades Interpersonales regulares

y buenas por el orden de 99.21%, respecto a los estudiantes con Habilidades

Interpersonales malas que suman 50% y los estudiantes con Habilidades

Interpersonales excelente que suman un 85.71%.

5.1.4 Distribución de la población según El Uso de Habilidades

Prácticas de Inteligencia Emocional y Rendimiento A cadémico en el Área de

Comunicación Integral del ISPP “Juan XXIII”-2005

Tabla Nº 6

USO DE HABILIDADES PRÁ CTICAS DE I.E. Rendimiento MALO REGULAR BUENO EXCELENTE TOTAL Chi² ( χ²) Académico. 06 - 10 11 - 13 14 - 17 18 - 20 REGULAR (1) 50% (0) 0% (2) 2.70% (0) 0% (3) α = 0.01 gl = 3

BUENO (1) 50% (14) 100% (72) 97.3% (3) 100%

(90) TOTAL (2) 100% (14) 100% (74) 100% (3) 100% (93)

Podemos observar que:

� El 50% de los estudiantes que tienen Habilidades Prácticas de Inteligencia

Emocional malas, tienen un Rendimiento Académico en Comunicación Integral

bueno , mientras que el otro 50% tiene un Rendimiento Académico regular .

6520.142 =cχ

34.112 =tχ

122

121

� El 100% de los estudiantes que tienen Habilidades Prácticas de

Inteligencia Emocional regulares y excelentes, tienen un rendimiento académico

en Comunicación Integral bueno .

� Asimismo que el 97.3% de los estudiantes que tienen Habilidades

Prácticas de Inteligencia Emocional buenas, tiene un rendimiento académico en

Comunicación Integral bueno ; mientras el 2.70% tienen un rendimiento académico

en Comunicación Integral regular .

HIPÓTESIS NULA: (Ho)

Las Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional, no tienen influencia

estadística significativa en el rendimiento académico de Comunicación Integral de

los estudiantes de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP “Juan XXIII” de Ica.

HIPÓTESIS ALTERNATIVA: (Ha)

Las Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional sí tienen influencia

estadística significativa en el rendimiento académico de Comunicación Integral de

los estudiantes de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP “Juan XXIII” de Ica.

Gráfico Nº 5

TOMA DE DECISIONES:

Como es mayor que aceptamos la Ha

Zona de

rechazo Zona de

34.112 =tχ

6520.142 =cχ 34.112 =tχ122

Interpretación:

La prueba de Chi cuadrado si señala significación estadística, por lo cual se

puede afirmar que sí existe una relación significativa entre el uso de Habilidades

Prácticas de Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico en Comunicación

Integral de los estudiantes de la Especialidad de Educación inicial del ISPP “Juan

XXIII” de Ica-2005. Existe una tendencia de encontrar buen rendimiento académico

en Comunicación Integral en los estudiantes con el uso de habilidades prácticas

de inteligencia emocional regulares, buenas y excelentes, consideradas

satisfactorias por el orden de 99.1% respecto a los estudiantes con las habilidades

prácticas de inteligencia emocional malas o insatisfactorias que suman el 50%.

5.1.5 Correlaciones Simples de las variables en es tudio.

Primeramente es necesario determinar las Sumas de las desviaciones con

relación a las medias de las muestras, dándonos los siguientes resultados:

43010753.10))((

25806452.11))((

41935484.29))((

9569892.19)(

6989247.267)(

4516.102)(

__

23

__

13

__

12

233

222

211

=−−=

=−−=

=−−=

=−=

=−=

=−=

zzxxm

zzyym

xxyym

zzm

xxm

yym

ii

i

ii

i

ii

i

ii

ii

ii

Seguidamente, para hallar las correlaciones simples entre Y y X , tenemos:

123

1776.0)69892.267)(4516.102(

41935484.29

2211

1212 ===

mm

mr

Para hallar la correlación simple entre Y y Z, tenemos:

24897.0)9569892.19)(4516.102(

25806452.11

3311

1313 ===

mm

mr

Para hallar la correlación simple entre X y Z, tenemos:

1427.0)9569892.19)(6989247.267(

43010753.10

3322

2323 ===

mm

mr

Correlación parcial entre Y y X cuando Z se mantiene constante

1482.0)97963671.0)(938013939.0(

14207198.0

)1)(1( 223

213

2313123.12 ==

−−

−=

rr

rrrr

Cuadro Nº 13

Media y Desviación Estándar de las Variables en Est udio

Media Desviación

Estándar

Rendimiento Académico de

Comunicación Integral ( Y)

Inteligencia Emocional (X)

Estrategias de Aprendizaje (Z)

15.8710

15.1183

0.6882

1.05527

1.70581

0.46575

124

CORRELACIONES SIMPL ES

Tabla Nº 7

Variables Rendimiento

Académico

Inteligencia

Emocional

Rend. Académico Correlación Pearson

Suma de Cuadrados

y de Productos

Intelig. Emocional Correlación Pearson

Suma de Cuadrados

y de Productos

1.000

102.452

0.1776*

29.419

0.1776*

29.419

1.0

267.699

* Correlación es significativa a un nivel de 0.05 (1 cola)

Podemos observar que:

� El Coeficiente de Correlación de Pearson entre el Rendimiento

Académico de Comunicación Integral y la Inteligencia Emocional es de 0.1776,

siendo este resultado significativo a un nivel α = 0.05 (Prueba de 1 cola).

� Para nuestro caso deseamos probar la Hipótesis de que existe una

correlación entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico en

Comunicación Integral.

1. HIPÓTESIS:

HIPÓTESIS NULA: (Ho)

Ho : ρ = 0 La Inteligencia Emocional no tiene ninguna correlación con el

Rendimiento Académico de Comunicación Integral de los estudiantes de la

Especialidad de Educación Inicial del ISPP “Juan XXIII”-2005.

125

HIPÓTESIS ALTERNATIVA: (Ha)

Ha : ρ > 0 La Inteligencia Emocional sí tiene correlación con el

Rendimiento Académico en Comunicación Integral de los estudiantes de la

Especialidad de Educación Inicial del ISPP “Juan XXIII”-2005.

2.- NIVEL DE SIGNIFICACIÓN:

α = 0.05

3.- ESTADÍSTICA DE PRUEBA:

La Estadística de prueba está dada por el coeficiente de correlación, un

método no paramétrico ideado por C. Spearman, está dado por:

2)(1

)2(

r

nrt

−=

La misma que se distribuye como una t de Student con n-2 grados de

libertad.

4.- REGLA DE DECISIÓN:

La Región de rechazo de esta prueba es 1.658 < t < ∞.

Se acepta la Ha si y solo si, el valor de t es mayor que 1.658.

5- CÁLCULOS:

Haciendo los cálculos tenemos:

7216.198410276.0

694196.1

)1776.0(1

911776.0

)(1

)2(22

==−

=−

−=

r

nrt

126

6.-TOMA DE DECISIONES:

Gráfico Nº 6

Distribuciónt

Región de Aceptación 1.658 Región de Rechazo

Interpretación:

La prueba estadística nos indica que sí existe una correlación positiva entre

las Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico en

Comunicación Integral de los estudiantes de la Especialidad de Educación Inicial

del ISPP “Juan XXIII”-2005. Es decir a mayor Inteligencia Emocional mayor

Rendimiento Académico en Comunicación Integral.

α =0.05

127

5.1.6 Correlaciones Parciales

Tabla Nº 8

Variables Control Rendimiento

Académico

Inteligencia

Emocional

Estrategias de Aprendizaje R.A.(Y)

Correlación

I.E. (X)

Correlación

1.000

0.1482

0.1482

1.000

Podemos observar:

� En el cuadro anterior, que el Coeficiente de Correlación Parcial entre el

Rendimiento Académico y la Inteligencia Emocional en Comunicación Integral, de

los estudiantes del ISPP “Juan XXIII”-2005, siendo la variable de control las

Estrategias de Aprendizaje es de 0.1482, siendo este resultado significativo a un

nivel α = 0.10 (Prueba de 1 cola).

Para nuestro caso deseamos probar la Hipótesis de que existe una

correlación parcial entre las variables Inteligencia Emocional y el Rendimiento

Académico, manteniéndose constante la variable Estrategias de aprendizaje.

1.- HIPÓTESIS:

HIPÓTESIS NULA. (Ho)

Ho : 03.12 =ρ No existe una correlación parcial entre las Habilidades

Prácticas de Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico en Comunicación

Integral de los estudiantes de la Especialidad de Educación Inicial del ISPP “Juan

XXIII”-2005 teniendo como variable de control las Estrategias de aprendizaje.

128

HIPÓTESIS ALTERNATIVA: (Ha)

Ha : 03.12 ⟩ρ Existe una Correlación parcial positiva entre las Habilidades

Prácticas de Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico en Comunicación

Integral de los estudiantes del ISPP “Juan XXIII”-2005, siendo las Estrategias de

Aprendizaje la variable de control.

2.- NIVEL DE SIGNIFICACIÓN :

α = 0.10

3.- ESTADÍSTICA DE PRUEBA:

La estadística de prueba está dada por el coeficiente de correlación parcial

dado por:

2

3.12

3.1231

3

r

nrt n −

−=−

La misma que se distribuye como una t con n-3 grados de libertad.

4.- REGLA DE DECISIÓN:

La Región de rechazo de esta prueba es 1.289 < t < ∞.

Se acepta la Ha si y solo si, el valor de t es mayor que 1.289.

5- CÁLCULOS:

Haciendo los cálculos tenemos:

4216.102108.921482.002196324.01

901482.03 ==

−=−nt

129

6.-TOMA DE DECISIONES:

Gráfico Nº 7

Distribución t

Región de Aceptación 1.289 Región de Rechazo

Interpretación:

La Prueba Estadística nos señala que sí existe una correlación parcial

positiva entre el uso de las Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional y el

Rendimiento Académico en Comunicación Integral, de los estudiantes de la

Especialidad de Educación Inicial del ISPP “Juan XXIII”-2005, teniendo como

variable de control las Estrategias de Aprendizaje.

α = 0.10

130

5.2 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

Una vez analizados los resultados, presentamos la discusión de los

mismos, la cual se apoya en la estructura lógica, ofrecida por los objetivos

específicos, las principales tendencias observadas así como los más importantes

postulados teóricos recogidos en el marco teórico de esta investigación educativa.

Bajo esta perspectiva en cuanto al objetivo dirigido a identificar las

manifestaciones del uso de las habilidades prácticas de Inteligencia Emocional de

los alumnos de la Especialidad de Educación Inicial, para detectar algunas

necesidades emocionales y sociales.

En lo que se refiere a la autovaloración y la autoestima, admiten sus

equivocaciones o debilidades personales y tienen el valor de expresarse, dicen lo

que realmente opinan mostrando confianza en sí mismos.

Con respecto al manejo de las emociones, se mantienen en condiciones

buenas, lo cual ayuda a la toma de decisiones y por ende, los ayuda a controlar

sus sentimientos conflictivos, estar motivados y ser asertivos para así enfrentar

cualquier critica que se presente en el ámbito cultural y/o social.

En motivación, las tendencias emocionales buenas que se han obtenido

facilitan el logro de sus objetivos y asumen responsabilidades fácilmente.

En las manifestaciones de empatía y habilidades sociales, las tendencias

son buenas, predominando la influencia positiva hacia los demás.

Este objetivo se apoya en la fundamentación teórica que afirma el autor

Daniel Goleman, ya el simple hecho de controlar las emociones de manera efectiva

depende del nivel de inteligencia emocional que poseen los individuos. Lo

131

anteriormente expuesto ratifica con los resultados obtenidos en esta investigación.

Asimismo en los estudiantes del ISPP “Juan XXIII” de Ica-2005 se

detectaron algunas debilidades en cuanto a la dimensión intrapersonal e

interpersonal, las cuales se deben reforzar a través de la aplicación de estrategias

de Inteligencia emocional.

Las mayores fortalezas encontradas en los estudiantes se pueden notar en

las relaciones personales: motivación , control de emociones y autoconciencia, de

lo cual se infiere que se muestran seguros, con buena autoestima, que los motiva

a ser mejores y a ser excelentes en sus estudios, cuentan con un trabajo en equipo

y operatividad en el grupo de trabajo.

El segundo objetivo está orientado a establecer el nivel de Rendimiento

Académico de los alumnos en el área de Comunicación Integral en la Especialidad

de Educación Inicial del ISPP “Juan XXII” de Ica, el que se establece con los

resultados de evaluación del área de la Asignatura, según el ciclo, y año 2005, que

determinan las responsabilidades a proporcionar y cumplirse con el servicio de

evaluación.

El propósito es brindar una mayor atención al área de Comunicación Integral

en la Especialidad de Educación Inicial de la Institución Educativa Superior, y

quiera solucionarse mediante la aplicación de técnicas de estudio y aprendizaje,

actividades tendientes al logro de las competencias.

El tercer objetivo está orientado a establecer la relación del uso de las

Habilidades Prácticas de inteligencia emocional y el rendimiento académico de los

alumnos en el área de Comunicación Integral; la cual demuestra que, el uso de las

Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional es un factor de influencia en el

132

rendimiento académico en el área de Comunicación Integral de los estudiantes de

la Especialidad de Educación Inicial de Educación Superior.

Así lo demuestran las principales tendencias observadas, las que indican

que el utilizar las estrategias que brinda la Inteligencia Emocional, proporcionan

soluciones rápidas y de efectividad para la solución de cualquier tipo de

desacuerdos de sus compañeros y el manejo exitoso de las emociones.

El prescindir esta técnica conducirá a invertir tiempo irrecuperable en

solucionar los distintos desacuerdos entre estudiantes, poca creatividad,

desmotivación hacia el estudio, entre otros aspectos.

Consideramos la presentación de un Diseño de Programa de Alfabetización

Emocional para los estudiantes del ISPP “Juan XXIII” de Ica, adaptada del

Programa de Prevención del Consorcio de W. T. Grant; en las cuales se

desarrollarán las Habilidades de Inteligencia Emocional, y en los estudiantes que

carecen de algunas de estas habilidades se les estimulará para su crecimiento

personal y social.

133

DISEÑO DE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL

ESQUEMA

Introducción.

1. Objetivos del Programa de Habilidades Prácticas basado en Inteligencia

Emocional.

2. Contenido del Programa de Habilidades Prácticas basado en

Inteligencia Emocional

3. Fases del Programa de Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional.

INTRODUCCIÓN

La propuesta del Programa que a continuación se presente, está diseñado

para ser aplicado en los estudiantes del ISPP “Juan XXIII” de Ica, orientado a

maximizar la eficiencia de dichos alumnos con la finalidad de lograr satisfacción en

su aprendizaje.

Con este programa se busca dotar a los estudiantes de conocimientos

básicos, inherentes directamente a las habilidades prácticas de inteligencia

emocional, que les permitirá desarrollar el mismo de una manera óptima. Las fases

de tal programa fueron seleccionados por medio de una detección de necesidades

aplicadas a los estudiantes, con miras a mejorar el uso de las habilidades prácticas

de inteligencia emocional en el rendimiento académico.

Este programa de habilidades prácticas está diseñado para lograr su total

aplicación, dado que todo el programa debe realizarse en forma continua y no

aislada, al término del mismo se evalúan los cursos ejecutados a fin de determinar

el grado de satisfacción alcanzado por los estudiantes.

134

El diseño de esta propuesta se adapta a las necesidades de las habilidades

prácticas de inteligencia emocional detectadas con la aplicación del instrumento

elaborado, dirigido a los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico; las

habilidades encontradas se basaron en su mayoría en habilidades intrínsecas de

cada individuo las cuales constaban de aptitudes personales y sociales y sus

respectivas dimensiones.

1. Objetivos generales del Programa de Habilidades Prácticas basado en

Inteligencia Emocional.

• Desarrollar una apreciación y dar nombre a las propias emociones.

• Manejar las emociones y darse cuenta de lo que hay detrás de cada

sentimiento.

• Clasificar las emociones para el desarrollo del individuo y prestar

atención para la automotivación, la valoración personal y el dominio.

• Escuchar con concentración, comprender pensamientos y sentimientos

no expresados verbalmente haciendo en forma analítica.

• Tener la capacidad de reflexionar sobre las ventajas de solucionar los

conflictos para el crecimiento de los individuos, así como crear y cultivar

las relaciones.

2. Contenido del Programa de Habilidades Prácticas basado en Inteligencia

Emocional.

• ¿Qué es la Inteligencia Emocional?

• ¿Qué son las Emociones?

• Significado de las emociones en las Instituciones Educativas.

• Las cinco Habilidades Prácticas de la Inteligencia Emocional.

135

• La inteligencia al servicio de las emociones.

3. Fases del Programa de Habilidades Prácticas basado en Inteligencia

Emocional.

a) Los programas efectivos para prevención incluyen:

Habilidades Emocionales:

• Identificación y designación de sentimientos.

• Expresión de sentimientos.

• Manejo de sentimientos.

• Dominio de impulsos.

• Conocimiento de la diferencia entre sentimientos y acciones.

Habilidades Cognitivas:

• Conversación personal: conducción de un “diálogo interior”.

• Lectura e interpretación de señales sociales.

• Empleo de pasos para solución de problemas y toma de decisiones.

Ejemplo dominar, impulsar y fijar metas, identificar acciones, anticipar

con secuencias.

• Comprensión de la perspectiva de los demás.

• Comprensión de normas de conducta.

• Actitud positiva de la vida

• Conciencia de uno mismo.

136

Habilidad de Conducta:

• No verbales: comunicarse a través del contacto visual, de la expresividad

facial, del tono de voz, de los gestos, etc.

• Verbales: hacer pedidos claros, responder eficazmente a la crítica,

resistirse a las influencias negativas, escuchar a los demás, etc.

Fuente: Consorcio W. Grant sobre Promoción de Competencia social.

b) Programa de nivelación para la aptitud emocional y social del

estudiante

Es una propuesta del Psicólogo Julio César Vargas siguiendo los principios

desarrollados por el Psicólogo Daniel Goleman.

Autoconocimiento Emocional:

• Mejora en el reconocimiento y la identificación y designación de las

propias emociones.

• Mayor capacidad para entender las causas de los sentimientos.

• Reconocimiento de la diferencia entre sentimientos y acciones.

Manejo de las Emociones:

Reporte diario de las frustraciones y control del enojo. Tolerancia.

• Menor cantidad de bromas, peleas e interrupciones de la clase.

• Mayor capacidad para analizar la emoción imperante y dar una respuesta

más adecuada.

• Menos comportamiento agresivo o autodestructivo.

• Más sentimientos positivos sobre ellos mismos, la institución, la familia y

social.

137

Motivación:

Las emociones como fuente de motivación

• Más responsabilidad

• Mayor capacidad de concentrarse en la tarea y de prestar atención

• Actuar de forma positiva ante los contratiempos

• Mejores calificaciones en las pruebas de rendimiento académico.

• Contagio de las emociones: iniciativa, el fomento de la risa, la alegría y el

buen humor.

• La aptitud del líder, confianza y entusiasmo.

Empatía:

Interpretación de las emociones ajenas.

• Mayor capacidad de análisis para comprender el punto de vista de otra

persona.

• Mejora de la empatía y de la sensibilidad para percibir los sentimientos

de los otros.

Manejo de las relaciones interpersonales:

Aumento de la habilidad para analizar y comprender las relaciones.

• Mejorar las estrategias para la resolución de los conflictos.

• Mejora en la solución de problemas planteados en las relaciones.

• Mayor habilidad y actitud positiva en la Comunicación.

• Más popularidad y sociabilidad: actitud amistosa e interesada con sus

pares.

• Más preocupación y consideración.

• Mayor cooperación, ayuda y actitud de compartir.

138

8. CONCLUSIONES

En la elaboración del presente estudio, se pudo analizar la importancia de

las emociones como componentes del ser humano y que permiten a las personas

sentir que están vivas.

Las emociones son estados afectivos, de expresión súbita y de aparición

breve, y otros pueden, crear un impacto positivo o negativo sobre la salud física,

mental y espiritual.

Las conclusiones derivadas de esta investigación se enfocan a sintetizar los

siguientes resultados:

1. Al identificar las manifestaciones del uso de Habilidades Prácticas sobre

Inteligencia Emocional que poseen los estudiantes de la Especialidad de Educación

Inicial del ISPP “Juan XXIII” de Ica -2005, se evidenció que las Habilidades

Prácticas de Inteligencia Emocional son un factor de influencia en el Rendimiento

Académico del Área de Comunicación Integral.

2. Aplicar estrategias de aprendizaje emocionales y sociales permite

mejorar el nivel de Inteligencia emocional de los alumnos de Educación Superior en

un 97.85%.

3. El 79.57% de los estudiantes de Educación Inicial usan las Habilidades

Prácticas de Inteligencia Emocional en el nivel bueno, es decir, su capacidad

emocional es saludable y positiva.

4. El 3.23% de los estudiantes de Educación Inicial usan las Habilidades

Prácticas de Inteligencia Emocional en un nivel muy desarrollado, capaces de

responder eficientemente a los requerimientos sociales.

139

5. El 15.05 % de los estudiantes de Educación Inicial poseen regular nivel

de Inteligencia Emocional, requiriendo mejorar las emociones internas y las

relaciones con los demás.

6. Se evidenció asimismo que el 2.15% de los estudiantes de Educación

Inicial poseen un bajo nivel en el uso de Habilidades Prácticas de Inteligencia

Emocional, requiriéndose una labor efectiva de mejoramiento de sus habilidades

emocionales y sociales.

7. Las relaciones Intrapersonales sí tienen influencia estadística significativa

en el Rendimiento Académico del Área de Comunicación Integral. Existe una

tendencia de encontrar buen rendimiento académico de los estudiantes con

relaciones intrapersonales regulares, buenas y excelentes por el orden de 98.94%

respecto a los estudiantes con relaciones intrapersonales malas que suman el 50%.

8. Las relaciones Interpersonales sí tienen influencia estadística significativa

en el Rendimiento Académico del Área de Comunicación Integral. Existe una

tendencia de encontrar buen rendimiento académico en los estudiantes con

relaciones interpersonales regulares y buenas por el orden de 99.21% respecto a

los estudiantes con relaciones interpersonales malas que suman 50% y los

estudiantes con relaciones interpersonales excelentes que suman un 85.71%.

9. Las variables Uso de Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional y

Rendimiento Académico en el Área de Comunicación Integral poseen correlación

simple positiva del orden del 0.1776, valor que considero importante y significativo;

es decir que a mayor Inteligencia Emocional mayor Rendimiento Académico, lo que

demuestra que es un factor para tener en cuenta en el modelo educativo.

• Los hallazgos confirman que existe una correlación parcial positiva entre

las variables Uso de Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional y el

Rendimiento Académico en el Área de Comunicación Integral, teniendo

140

como variable de control las técnicas de aprendizaje, por el orden de

0.1482, lo que demuestra que a mayor estrategia de aprendizaje mayor

rendimiento académico.

La Hipótesis en el presente trabajo de Investigación SE CONFIRMA por

lo que debe tenerse en cuenta el Uso de las Habilidades Prácticas de Inteligencia

Emocional en el Rendimiento Académico de los estudiantes de Educación Superior

en el Área de Comunicación Integral.

141

9. SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES

Al concluir esta importante Investigación que permita aumentar la calidad de

aprendizajes del Área de Comunicación Integral a través de las Habilidades

Personales y Sociales en Inteligencia Emocional de los estudiantes de la

Especialidad de Educación Inicial, proponemos el diseño de un programa de

Habilidades Prácticas basado en Inteligencia Emocional para los estudiantes del

Instituto Superior Pedagógico “Juan XXIII” de Ica, con el fin de guiar como

estrategia que contribuya a reforzar un nivel más adecuado de Inteligencia

Emocional en los estudiantes; recomendando lo siguiente:

1. Aplicar el Programa de Habilidades Prácticas basado en Inteligencia

Emocional para los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico “Juan XXIII” de

Ica.

2. Los colaboradores, estudiantes de la Especialidad de Educación

Inicial, después de ser capacitados deben dar síntomas de mejoramiento lo cual

permitirá alcanzar el éxito deseado.

3. Realizar consecutivamente cursos sobre inteligencia emocional en

los estudiantes, con el fin de alcanzar equilibrio en los logros profesionales y

personales.

4. Innovar con Proyectos de entrenamiento emocional que mejoren las

habilidades sociales y los problemas de comunicación.

5. Usar temas transversales referidos a la Alfabetización Emocional.

6. Ajustar los sentimientos a los valores.

7. Pensar en un nuevo modelo educativo con contenido humano.

142

10. FUENTES DE INFORMACIÓN.

10.1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. GARDNER, Howard (1997), Inteligencias Múltiples ,Barcelona: Paidos

Ibérica, Págs. 58 (BP).

2. CAMPOS, Hernando (2003) Influencia de la Inteligencia Emocional en

el Rendimiento Académico del Alumno. Ica: Tesis de Maestría U. N. SLG (EPG) C.

38/2003 Pág. 155.

3. QUISPE, Zonia (2003) Rendimiento de Estudiantes Promocionales de

la Facultad de Enfermería de la UNICA y características Biopsicosociales Ica U. N.

SLG (EPG) C. 35/2003 Pág. 50.

4. RODRIGUEZ, Walabonso. (1996) Teoría de la Educación. Lima:

Escuela Nueva Págs. 137-155 (BP).

5. LEY DE EDUCACIÓN 28044 (2003) Lima.

6. ESM / DINFOCAD – (2004) Lima.

7. DINFOCAD/UFOD (2004) Ministerio de Educación. Plan de Estudios

del Título Profesional de Educación Inicial 2003. Lima Págs. 3-90.

143

8. ZARZAR, Carlos (1996) Formación de Profesores Universitarios.

Análisis y Evaluación de Experiencias. 1era Ed. México: SP-Nueva Imagen Pág. 28

(B EPG UNE 350.178).

9. ANTUNEZ, Celso (2005) Inteligencias Múltiples. Cómo estimularlas y

desarrollarlas. Colección para educadores III. Págs. 129-131 (BP).

10. Empresa Periodística Nacional S. A. C. (OJO).” Suplemento especial”

Lima: Diario/Inteligencia emocional 2005 Junio Págs. 1-8. Fuente: Instituto SENIOR

CLASS: Psicóloga Sonia Calderón.

11. GOLEMAN, Daniel (2000) Inteligencia Emocional. Buenos Aires:

Ediciones B. Argentina S.A. Pág. 53-155 (BP).

12. GOLEMAN, Daniel (2004) La Práctica de la Inteligencia Emocional

Barcelona: Kairos S.A. Págs. 77-317 (BP).

13. GOLEMAN, Daniel (1997) La salud Emocional. (BP) Barcelona:

Editorial Kairos S.A. Págs. 104 (BP).

14. GROP (Grupo de Recerca en Orientación Psicopedagógica, Educación

Emocional). “Manuales de orientación y Tutoría”. Barcelona: Praxis, 1998.

15. ZALDÍVAR, Dionisio (2003) “Comunicación Interpersonal efectiva”

Artículo sobre Psicología- La Habana: Editorial Enpes.

144

16. GOLEMAN, Daniel (2000) Inteligencia Emocional. Argentina: Editorial

Kairos S.A. Págs. 345-353 (BP).

17. U.N.E. “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE” – 2004. “Estrategias para una

Educación de Calidad” Lima: Colección de separatas. Módulo I Págs. 23-25.

18. QUISPE, Zonia (2003) Rendimiento de los estudiantes promocionales

de la facultad de enfermería de la ÚNICA y características Biopsicosociales Tesis

de Maestría U.N.S.L.G. (EPG) Pág. 22.

19. A.F.A. Diccionario de Pedagogía (2000) Pág. 352

20. PAGE, E (2001) “Como puedo ayudar a mi hijo en sus estudios” Página

Web. http://www.clasificados9.com.ar/serv.ofrecidoseducacion.htm

21. I.S.P.P “Juan XXIII” Plan de Desarrollo Institucional (2000-2005) Ica. Pág. 3

22. ANDRADE, Rolando y ESCOBAR, Nery (1999) Fórum Internacional de

Formación Docente Lima Ministerio de Educación (Págs. 33-36) (BP).

23. BERNAL (2000) Tecnología de la Investigación.

24. HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ, C y BAPTISTA, P. (1999) Metodología

de la Investigación 2da. Ed. México:McGraw-Hill. Págs. 70-71 (BP).

145

25. MORA Y ARAUJO (1998) Técnicas de selección de muestras. Mexico.Pág

12 (BP)

26. CORTESE, Abel (2002) Inteligencia Emocional en la Educación. Argentina.

Internet disponible: www. inteligencia-emocional.org

27. PAREDES, Alfonso (1999) Evaluación e Inteligencias Múltiples. Disponible.

http:sardis.upeu.edu.pe/

28. ALKEN, L (1996) Test Psicológico y Evaluación. México: Editorial Prentice

Hall. Pág. 52

146

10.2. BIBLIOGRAFÍA

ASPILCUETA, Oswaldo (1997) Análisis, interpretación y verificación de las

hipótesis, sistemas de sub–hipótesis. Lima: Concytec. U.N.SLG (B.EPG) 120 pp.

BALESTRINI, M (1998) Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. B..L.

Consultores Asociados. Caracas: Editorial Caracas.

BISQUERRA, R. (1997) “Desconócete a ti mismo” Barcelona: Compendio de

separatas 30pp (BP).

BUNGE, Mario. (1997) La Investigación Científica. Buenos Aires: Ariel. 159 pp.

(BP).

CIARAMICOLI, Arthur (2000) El Poder de la Empatía. Págs. 56.

CLIFFORD, Margaret (1999) Enciclopedia Práctica de la Pedagogía

Universidad de Iowa, Editorial Océano. Págs. 250.

COOPER Robert, SAWAF Ayman (1999) La Inteligencia Emocional

Aplicada al Liderazgo y las Organizaciones. Págs. 212.

CRUZ, Jaime. (1998). Teorías del Aprendizaje y Tecnología de la

Enseñanza. México: Trillas. 231 pp.

DELGADO, CÉSAR (2003) Relación e influencia de los recursos

audiovisuales en el Rendimiento Académico de estudiantes de Comunicación

Social de la Universidad-Años 2002-2003.

147

ELIAS Maurice, TOBIAS Steven, FRIEDLANDER Brian (1999) Educar con

Inteligencia Emocional. Plaza & Janés. Págs. 175.

FLORES, José. (1997). Teoría y Metodología de la Investigación. Lima:

UNM SM. 217 pp. (BP).

GLIARD Kathryn, KOCH Susan J. (1997), Resolución de Conflictos en las

Escuelas. Granica. Págs. 490

INSTITUTO SUPERIOR La Salle (2000) I Congreso Internacional de

Formación de Formadores. Tercer Congreso Nacional del II SS. PP: Libro de

Ponencias. Lima: Ministerio de Educación. 464 pp.

LAMBERTI, Mario (1998) El Control de la Conducta. Libsa. Pag. 81.

LANGE, Sigrid (2000) El Libro de las Emociones Edaf. Pags. 120.

LEVY, Norberto (2000), La Sabiduría de las Emociones Plaza & Janés.

Págs. 310.

MARTIN, D. y BOECK, K. (1997). ¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Alemania. Editorial EDAG, S.A.

OLANO, Atilio (2005) Separatas sobre la Educación. Compilación: Autores

específicos en cada documento. Lima: Varios 147 pp. (BP).

PANTA, Martín (2003). Curso Taller Innovador por Niveles y Áreas. UNE

148

Enrique Guzmán y Valle. Lima. 39 pp.

PEREZ, César (2000). Técnicas de Muestreo Estadístico.

PETER, Richard S. (2001) El Concepto de Educación. Editorial Pardos,

Buenos Aires.

PIZARRO, Crespo (1997) Inteligencias Múltiples y Aprendizajes Escolares.

Chile. Págs. 74 (BP).

ROSSI, Elías. (2003).Teoría de la Educación. Lima: PROPACEB.279 pp.

RYBACK, David (2000) Trabaje con su Inteligencia Emocional Edaf. Págs.

100.

SIERRA BRAVO (1996) Tesis Doctorales, Trabajo de investigación científica

Madrid. Editorial Paraninfo S.A. Cuarta Edición.

STEINER, Claude (2000) La Educación Emocional. Javier Vergara. Págs.

150.

UNESCO. (1998). Informe I “Conferencia Mundial de Educación Superior”.

Declaración Mundial sobre la Educación Superior: UNESCO.

UZCATEGUI, L. (1998). El Manual de la Inteligencia Emocional, Emociones

Inteligentes.

YA-LUN CHOU. (1998) Análisis Estadístico 2da Edición, Nueva Editorial

Interamericana S.A.

149

TESIS DE GRADO:

CUQUIAN, Carlos A. (2004) .El Programa de Complementación

Académica Universitaria incrementa el nivel académico y formativo de los

profesores egresados de los Institutos Superiores Pedagógicos de la Provincia de

Ica. U.N-S.L.G. (E.P.G.) C-48.

DELGADO, Cesar Portillo, L. (2002). Inteligencia Emocional y Estilos de

Liderazgo en Maestras Guías de los Institutos de Atención al Menor. Tesis de

Magíster no Publicada. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

Referencias de fuentes electrónicas:

GOLEMAN (1999, Marzo 22) La Inteligencia Emocional en la empresa.

(Documento en Línea), Disponible: http://.www.monografias.com (Consulta: 2005,

Noviembre 4).

POZUETA (2005). Psicólogo Industrial Copyright: [email protected]

http://www.uch.edu.ar/rrhh.

LOPEZ, E, SULBARAN, M (2003) Diseño de un Programa de

Adiestramiento basado en Inteligencia Emocional- Monografías_com.htm .Internet.

VALLE, A. (1998). Relación entre Inteligencia Emocional y el Rendimiento Laboral.

Trabajo especial de Grado no publicado. Universidad Rafael Belloso Chacín.

Maracaibo.

11. ANEXOS

150

ANEXO Nº 1

Cálculo de la Fiabilidad entre las dos mitades (par es e impares)

Pares Impares zp zi zp.zi 1 4.15 4.16 1.10913299 0.943599528 1.046577367

2 3.61 4.33 0.069922201 1.275257527 0.089168813

3 3.3 3.58 -0.526661771 -0.187939526 0.098980564

4 4.15 4.33 1.10913299 1.275257527 1.414430195

5 3.15 3 -0.815331434 -1.319478581 1.075812364

6 4 3.91 0.820463327 0.455867177 0.374022301

7 3.07 3.41 -0.969288588 -0.519597525 0.503639951

8 3.76 4.08 0.358591865 0.787525176 0.282400121

9 2.38 2.66 -2.297169042 -1.982794578 4.55481432

10 3.07 3.25 -0.969288588 -0.83174623 0.806202129

11 4.07 4.16 0.955175836 0.943599528 0.901303469

12 3.76 3.41 0.358591865 -0.519597525 -0.186323445

13 2.92 2.83 -1.257958252 -1.651136579 2.077060885

14 4.46 4.5 1.705716962 1.606915526 2.740943069

15 3.69 3.66 0.223879355 -0.031865174 -0.007133955

16 3.3 3.83 -0.526661771 0.299792825 -0.15788942

17 3.69 3.41 0.223879355 -0.519597525 -0.116327159

18 4.07 4.08 0.955175836 0.787525176 0.752225019

19 3.76 3.83 0.358591865 0.299792825 0.107503268

20 4.07 4.16 0.955175836 0.943599528 0.901303469

21 4.07 4.08 0.955175836 0.787525176 0.752225019

22 3.07 2.83 -0.969288588 -1.651136579 1.600427844

23 3.07 3.41 -0.969288588 -0.519597525 0.503639951

24 3.53 3.75 -0.084034953 0.143718473 -0.012077375

25 3.15 3.5 -0.815331434 -0.344013878 0.280485329

26 3.69 3.83 0.223879355 0.299792825 0.067117424

27 3.07 2.91 -0.969288588 -1.495062227 1.449146756

28 4.3 4.33 1.397802654 1.275257527 1.782558356

29 2.76 3.16 -1.56587256 -1.007329876 1.577350212

30 4.07 3.91 0.955175836 0.455867177 0.435433312

151

Sumatoria 107.21 110.29 25.69502015

Media 3.57366667 3.676333333

Desv.

Típica 0.51962509 0.512576207

La Correlación entre las mitades está dada por :

8565.030

69502015.25 === ∑N

zzr ip

EM

Para hallar la fiabilidad de las dos mitades se aplica la siguiente fórmula:

9227.08565.01

)8565.0(2

1

2 =+

=+

=r

rrdm

Como el valor obtenido es cercano a 1 podemos concluir que la prueba es fiable.

153

152

Anexo nº 2

Confiabilidad Test – Retest Test(X) Retest(Y) X² Y² XY

1 4.16 4.12 17.3056 16.9744 17.1392 2 3.96 4.2 15.6816 17.64 16.632 3 3.44 3.48 11.8336 12.1104 11.9712 4 4.24 4.56 17.9776 20.7936 19.3344 5 3.08 3.08 9.4864 9.4864 9.4864 6 3.96 4 15.6816 16 15.84 7 3.24 3.32 10.4976 11.0224 10.7568 8 3.92 4.04 15.3664 16.3216 15.8368 9 2.52 2.68 6.3504 7.1824 6.7536

10 3.16 4.08 9.9856 16.6464 12.8928 11 4.12 4.48 16.9744 20.0704 18.4576 12 3.6 3.96 12.96 15.6816 14.256 13 2.88 2.96 8.2944 8.7616 8.5248 14 4.48 4.84 20.0704 23.4256 21.6832 15 3.68 4.32 13.5424 18.6624 15.8976 16 3.56 3.44 12.6736 11.8336 12.2464 17 3.56 3.56 12.6736 12.6736 12.6736 18 4.08 4.28 16.6464 18.3184 17.4624 19 3.8 4.2 14.44 17.64 15.96 20 4.12 4.28 16.9744 18.3184 17.6336 21 4.08 4.32 16.6464 18.6624 17.6256 22 2.96 2.88 8.7616 8.2944 8.5248 23 3.24 3 10.4976 9 9.72 24 3.64 3.64 13.2496 13.2496 13.2496 25 3.32 4 11.0224 16 13.28 26 3.76 4.36 14.1376 19.0096 16.3936 27 3 4 9 16 12 28 4.32 4.68 18.6624 21.9024 20.2176 29 2.96 2.96 8.7616 8.7616 8.7616 30 4 4.2 16 17.64 16.8

Sumatoria 108.84 115.92 402.1552 458.0832 428.0112

153

El Coeficiente de correlación está dado por la siguiente fórmula:

r = ( )( ) ( )( ) =

−−

∑ ∑∑∑

∑ ∑ ∑2222 YYnXXn

YXXYn

r=( ) ( )( )

( ) ( )( ) ( ) ( )( ) 8660.02.66655

603.223

92.1150832.4583084.1081552.40230

92.11584.1080112.4283022

==−−

Podemos apreciar que el Coeficiente de Correlación de Pearson nos indica que

existe una Correlación positiva muy fuerte para la prueba de Test y Retest.

De lo anterior podemos afirmar que la prueba es confiable, considerando que con la

prueba de pares e impares obtuvimos un índice de fiabilidad de 0.9227, y para la

prueba de Test y Retest ha sido de 0.8660.

154

Anexo Nº 03

TABLA DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN OPINIÓN DE EXPERTOS

I. DATOS GENERALES 1.1 Apellidos y Nombres del Informante

..……………………………………………………………………………………………………………………… 1.2 Cargo e Institución donde labora

……………………………………………………………………………………………………………………….. 1.3 Nombre del Instrumento: Encuesta – Cuestionario (Uso de Habilidades

Intrapersonales e Interpersonales de Inteligencia Emocional) 1.4 Objeto del Instrumento: Determinar el uso de habilidades prácticas de Inteligencia

Emocional. 1.5 Autor del Instrumento: Lic. Maúrtua Avalos Beatriz, Alumna de la Sección de

Maestría de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

INDICADORES CRITERIOS D

00 – 20%

R

21 – 40%

B

41 – 60%

MB

61 – 80%

E

81 – 100% 1. CLARIDAD Esta formulado con lenguaje

apropiado para los docentes

2. INTENCIONALIDAD Adecuado para contribuir al desarrollo de la educación

3. ACTUALIDAD Adecuado a las innovaciones pedagógicas

4. ORGANIZACIÓN Existe secuencialidad lógica en los ítems planteados

5. SUFICIENCIA Comprende los aspectos de cantidad y calidad

6. PERTINENCIA Los ítems planteados son adecuados para la optimización de la investigación

7. CONSISTENCIA Se sustenta en los parámetros teóricos del nuevo paradigma educativo

8. COHERENCIA Entre los ítems y las escalas de valoración

9. METODOLOGIA La estrategia responde al objeto de la investigación

D=Deficiente R=Regular B=Buena MB=Muy Buena E=Excelente

III. OPINIÓN DE APLICABILIDAD…………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………

IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN ………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………

Lugar y Fecha; Ciudad de Ica,……… de……………………………… del 2005

Firma del Experto Informante

155

ANEXO Nº 4

Encuesta a Aplicarse a los alumnos del Instituto Su perior Pedagógico Público

“Juan XXIII” de Ica, en el año 2005, sobre el uso d e Habilidades Prácticas de

Inteligencia Emocional frente al Rendimiento Acadé mico en el Área de

Comunicación Integral.

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica

Escuela de Post -Grado

Sección: Maestría en Ciencias de la Educación

Mención: Administración y Planificación de la Educa ción Superior

ENCUESTA

INSTRUCCIONES: Estimado alumno, la presente encuesta, forma parte de un

trabajo de investigación educacional sobre: “Influencia del Uso de Habilidades

Prácticas de Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico de los Alumnos

de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público

“Juan XXIII” de Ica, en el año 2005; mucho te agradeceremos seleccionar la opción

y marcar con un aspa (X) en el paréntesis o en el recuadro respectivo y/o complete

la información solicitada, tiene un carácter de ANÓNIMA, y su procedimiento será

reservado, por lo que te pedimos SINCERIDAD en las respuestas.

I. Caracterización de la Muestra:

01.Especialidad a la que pertenece :

Educación Inicial ( )

Educación Primaria ( )

Educación Secundaria ( )

02.Ciclo de estudios : - I ( ) - II ( )

- III ( ) - IV ( )

- V ( ) - VI ( )

03. Sexo es: Masculino: ( ) Femenino: ( )

04.Edad entre : De 16 a 18 años : ( ) De 19 a 21 años: ( )

De 22 a 24 años: ( ) De 25 a 27 años: ( )

De 28 a 30 años: ( ) Más de 30 años: ( )

156

05. Estado Civil

1 Casado ( ) 2 Divorciado ( )

3 Conviviente ( ) 4 Separado ( )

5 Viudo ( ) 6 Soltera ( )

06. Situación de estudio y trabajo

1 Solo estudia ( ) 2 Estudia y trabaja ( )

07.De las siguientes situaciones, cuál afecta prioritariamente en su formación

pedagógica:

1. Problemas económicos ( ) 2. Problemas familiares ( )

3. Metodología del profesor ( ) 4. Falta de servicio de biblioteca ( )

5. Falta de valores ( ) 6. Falta de control en las emociones ( )

08. ¿Desarrolla la reflexión crítica frente a las ideas expresadas

por los demás?

09. ¿Supervisa constantemente su comprensión en la lectura?

10. ¿Representa mental o gráficamente el contenido

de temas de Comunicación Integral?

11. ¿Examina o produce textos o discursos que pongan en

funcionamiento sus potencialidades de Comunicación?

12. ¿Tiene conocimientos informáticos

13. ¿Indaga en Internet, o en programas de televisión

o radiales, sobre temas o artículos de divulgación

científica reciente?

14. ¿Busca bibliografías en bibliotecas y archivos,

usando fichaje.

15. ¿Organiza adecuadamente su tiempo para el

estudio?

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

157

II. Habilidades Prácticas de Inteligencia Emocional : Inteligencia Intrapersonal

Autovaloración: Durante las dos últimas semanas ¿Con qué frecuencia se ha visto

incomodado por lo siguiente:

ESCALA

ITEMS 5 4 3 2 1

16. ¿Poco interés o placer por las cosas? Nunca

Casi nunca

Pocas veces

Muchas veces Siempre

17. ¿Se ha sentido abatido, deprimido o sin

esperanza? Nunca Casi

nunca Pocas veces

Muchas veces Siempre

18. ¿Se siente mal consigo mismo, piensa que es un

fracasado? Nunca Casi

nunca Pocas veces

Muchas veces

Siempre

19. ¿Tiene problemas para concentrarse, como en

la lectura de diarios o en ver la televisión? Nunca Casi

nunca Pocas veces

Muchas veces

Siempre

20. ¿Se mueve o habla tan lentamente que otras

personas se han dado cuenta? Nunca

Casi nunca

Pocas veces

Muchas veces

Siempre

Control de Emociones

ESCALA

ITEMS 1 2 3 4 5

21. Me gusta aprender continuamente para estar al

día. Nunca

Casi nunca

Pocas veces

Muchas veces

Siempre

22. Pienso en el futuro y me preparo para asumirlo. Nunca

Casi nunca

Pocas veces

Muchas veces Siempre

23. Los problemas son retos no obstáculos. Nunca

Casi nunca

Pocas veces

Muchas veces Siempre

24. Expreso de manera clara, directa y sencilla lo que

realmente siento, pienso y quiero. Nunca Casi

nunca Pocas veces

Muchas veces

Siempre

25. Me encanta innovar, crear nuevas recetas etc. Nunca

Casi nunca

Pocas veces

Muchas veces

Siempre

158

Motivación:

ESCALA

ITEMS 1 2 3 4 5

26. ¿En qué nivel posee Ud., la capacidad para

automotivarse?. Muy bajo Bajo Regular Alto Muy alto

27. ¿En qué nivel posee Ud., la disposición para

opinar o actuar? Muy bajo Bajo Regular Alto Muy alto

28. ¿En qué nivel posee Ud., el suficiente

conocimiento y capacidad para obtener

resultados?

Muy bajo Bajo Regular Alto Muy alto

29. ¿Cómo considera Ud., su estima personal? Muy bajo Bajo Regular Alto Muy alto

30. ¿En qué nivel tiene una actitud positiva para

todo, aún cuando surgen problemas? Muy bajo Bajo Regular Alto Muy alto

Inteligencia interpersonal :

Empatía

ESCALA

ITEMS 1 2 3 4 5

31. ¿Disfruta conversar con sus

compañeros? Ausencia Baja

presencia

Regular

presencia Presencia

Presencia

Notable 32. ¿Pertenece a clubes, comités y otras

organizaciones? Ausencia Baja

presencia

Regular

presencia Presencia

Presencia

Notable 33. ¿Le gusta jugar con otras personas?

Ausencia Baja

presencia

Regular

presencia Presencia

Presencia

Notable 34. ¿Tiene buen sentido de empatía o

interés por los demás? Ausencia Baja

presencia

Regular

presencia Presencia

Presencia

Notable 35. ¿Otros buscan su compañía?

Ausencia Baja

presencia

Regular

presencia Presencia

Presencia

Notable

159

Habilidades Sociales

ESCALA

ITEMS 1 2 3 4 5

36. ¿Mantengo buenas relaciones

con la gente?. Nada Poco Regular Mucho Siempre

37. ¿Me relaciono fácilmente con

los demás?. Nada Poco Regular Mucho Siempre

38. ¿Me importa lo que puede

sucederle a los demás?. Nada Poco Regular Mucho Siempre

39. ¿Tengo reacciones fuertes,

intensas que logro controlar sin

dificultad?. Nada Poco Regular Mucho Siempre

40. ¿Tiene característica de líder

natural?. Nada Poco Regular Mucho Siempre

ESCALA DE EVALUACIÓN:

Para que el promedio resultante varíe en el rango de 0 a 20, se tomará la siguiente

equivalencia:

5 equivale a 20 Excelente

4 equivale a 17 Bueno

3 equivale a 13 Regular

2 equivale a 10 Malo

1 equivale a 05 Pésimo

160

Anexo nº 5 Ficha bibliográfica.

ASPILCUETA, OSWALDO

Lima

CONCYTEC

1997 Análisis, interpretación y verificación de las hipótesis, sistemas de sub-hipótesis.

Ica, agosto 1997

Edición original 120pp

Planteamiento y fundamentación, de un trabajo de Investigación Científica.

U.N. SLG ( EPG) C. 100/1998

161

162

163

164

165

166

167