TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

197
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA TESIS DE GRADO "MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE. CASO DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO" POSTULANTE: Verónica Cristina Tapia Tavera TUTOR: Lic. Pablo Ramos Sánchez La Paz - Bolivia -2000-

Transcript of TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Page 1: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE ECONOMÍA

TESIS DE GRADO

"MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE. CASO DE LAS CIUDADES

DE LA PAZ Y EL ALTO"

POSTULANTE: Verónica Cristina Tapia Tavera TUTOR: Lic. Pablo Ramos Sánchez

La Paz - Bolivia -2000-

Page 2: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

REFLEXIÓN Y DEDICATORIA

La Tesis de Licenciatura representa un reto cuyo grado de dificultad sólo es lo suficientemente ponderado por quien ha tenido esta experiencia. En el curso de la investigación el Tesista se enfrenta con múltiples dificultades que día a día van probando y formando más sus conocimientos, su personalidad, y su perseverancia.

La Tesis de Licenciatura se convierte en la experiencia más contribuyente del paso por la Universidad pues es la valiosa semilla que motiva el interés por el análisis y la investigación, fortaleciendo la formación académica.

La presente investigación es el resultado de haber superado paso a paso las dificultades suscitadas en la obtención de la información teórica, en la información estadística, en el análisis de los datos obtenidos y en la maduración de las ideas. Dedico mi esfuerzo

A mis Padres por su dedicación y cariño. A mis Tíos y Primos por su afecto y apoyo.

Page 3: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

AGRADECIMIENTOS

Agradezco sinceramente ...

A Alejandro Cayoja por su compañía y apoyo permanente.

A mis compañeros y amigos, Varinia Tindal y Wemer Saal por proporcionarme material bibliográfico de fundamental importancia.

A mi amigo Ivan Varela por la compañía y estímulo que siempre me ha dado, y que seguramente me hará mucha falta cuando regrese a su país natal, Chile.

A Erick Meave por su colaboración.

A la empresa Aguas del Illimani en las personas de: Ing. Guilles Boulanger, (Gerente de Explotación y Desarrollo), Guillermo Mingolla (Gerente de Operaciones),

Lic. Jose Luis Sánchez (Gerente de Administración y Finanzas), Ing. Miguel Días (Gerencia de Administración y Métodos) y Lic. Jardiel Serrano (Control

de Gestión), por su muy gentil y valiosa colaboración, al proporcionarme información estadística y técnica de la empresa.

Al señor Tutor de la Tesis Lic. Pablo Ramos por el aliento y orientación, dado en el proceso de la investigación, por el ejemplo dado en las aulas como un catedrático

responsable y consagrado a la formación de sus alumnos, y en el ámbito laboral por estar dedicado al ejercicio del análisis económico.

Al Señores miembros del Tribunal de Tesis, Lic. Jesús Limpias, Lic. Roberto Aguilar, Lic. Alberto Bonadona y Lic. Reynaldo Yujra, por la sugerencias presentadas en la

observación de la Tesis, que contribuyeron a mejorar la investigación.

A la Lic Karen Ribert (Técnico del Departamento de Censos y Encuestas del INE) y al Lic. Félix Pareja (Responsable de Servicios Básicos. INE), por la facilitación de

información estadística.

Page 4: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

INDICE

INTRODUCCIÓN 10 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 14 Objetivo Central 14 Objetivos Especificas 14 HIPÓTESIS 15 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 16 Método de Análisis 16 Método de Síntesis 17 CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN 18

CAPITULO I. MARCO TEORICO 1.1 TIPOS DE MERCADOS 1.2 MONOPOLIO NATURAL 1.2.1 Condiciones Técnicas 1.3 REGULACION 1.3.1 Precios en Base al Costo Marginal 1.3.2 Fijación del Precio en Base al Costo Promedio 1.3.3 Fijación del Precio en Base al Costo Marginal de Largo Plazo 1.3.4 Fijación de Tarifas de Doble Tramo 1.3.5 Subsidio 1.3.6 Regulación en Base ala Tasa de Rendimiento 1.4 ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA REGULACION 1.4.1 Teoría de los Mercados de Contienda 1.4.2 La Regla de la Inercia en las Compras 1.5 BIENES PUBLICOS

APENDICE I A. ESTIMACION EMPIRICA DE LA FUNCION DE COSTOS DE AGUAS DEL ILLIMANI S.A

1A.1

ANALISIS DE ESTACIONARIDAD A) Prueba de Dickey — Fuller Ampliada (ADF) B) Prueba de Phillips — Parran

1A.2

MODELO FUNCIONAL.. 1A.2.1

PRUEBAS DE VALIDACIÓN A) Autocorrelación. Correlograma y Test LM B) Heteroscedasticidad. Prueba de White y Test ARCH C) Especificación. Prueba RESET D) Normalidad. Pruebade Jarque - Bera.

1A.3

ENSAYO DE LA PRESENCIA DE UN MONOPOLIO NATURAL

CAPITULO 2. POLMCAS E INSTITUCIONES VINCULADAS A LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 55

2.1 DECENIO DEL AGUA EN BOLIVIA 56 2.2 REORDENAMIENTO DEL SECTOR A PARTIR DE 1991 58 2.3 REFORMAS ESTRUCTURALES 60 2.4 PROGRAMA DE REFORMA DEL SECTOR DE AGUAS DE 1995 63 2.4.1 Criterios Básicos para la Reforma del Sector 64 2.4.2 Principios Generales de la Reforma e4 2.4.3 Objetivos de la Reforma 64

a) Objetivo Central 64 b) Autofinanciamiento 65

20 20 23 24 28 30 31 33 34 36 36 37 37 39 41

42 43 44 46 47 48 49 50 52 52 53

Page 5: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

c) Equidad Social 65 2.4.4 Propuesta de la Regla del Juego de los Actores en Áreas Urbanas es

a) Carácter Empresarial ea b) Contratos de Concesión 66 e) Marco Regulatorio 67 d) Funciones del Estado Central 68 e) Rol de las Municipalidades 68

2.5 MARCO INSTITUCIONAL ACTUAL DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 69

2.6 POLITICA FINANCIERA DEL SECTOR DE SANEAMIENTO BÁSICO 71 2.6.1 Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 71 2.6.2 Fondo de Inversión Social (FIS) 73 2.7 POLITICA TARIFARIA PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO SANITARIO 74 2.7.1 Bases de la Política Tarifaría en las Poblaciones Urbanas 74 2.72 Objetivos de la Política Tarifaría 76 2.7.3 Tarifas Optimas 77 2.7.4 Inversiones de Agua y Alcantarillado Sanitario 78 2.7.5 Clasificación de Abonados 79 2.7.6 Proceso de Elaboración y Aprobación de Tarifas 80 2.8 SISTEMA DE REGULACIÓN 81 2.9 PROYECTO DE LEY DEL RECURSO AGUA EN BOLIVIA 83 2.9.1 ULTIMA VERSION DEL PROYECTO DE LEY DE AGUAS 84 2.9.1.1 Planificación del Recurso Agua 84 2.9.1.2 Usos del Agua 85 2.11.3 Formas de Acceso al Recurso Agua 85 2.9.1.4 Aspectos que Condicionan las Concesiones del Recurso Agua 87 2.9.1.5 Marco Institucional 88

CAPITULO 3. EL AGUA POTABLE. PROCESO DE ABASTECIMIENTO, FUENTES Y SISTEMAS DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO 90

3.1 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 91 3.1.1 Potabilización del Agua 92 3.2 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO 92 3.3 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 93 13.1 Sistema Achachicala 93 3.3.2 Sistema Pampahasi 94 3.3.3 Sistema El Alto 96 3.3.4 Sistema Tilata 97 3.4 Producción y Costos por Planta de Tratamiento ga

CAPITULO 4. EXPERIENCIAS DE ADMINISTRACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO 99

4.1 SERVICIO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 100 4.1.1 Directorio 100 4.1.2 Atribuciones 101 4.1.3 Objetivos 101 4.1.4 Cálculo de Tasas y Tarifas 102 4.1.5 Visión Global de la Situación de SAMAPA entre 1986 y 1997 102 4.2 CONSORCIO AGUAS DEL ILLIMANI SA (AISA) 103 4.2.1 EL CONTRATO DE CONCESIÓN 105 42.1.1 Garantía de Cumplimiento 105 4.21.2 Declaraciones y Garantías del Concesionario 106 4.2.1.3 Autorizaciones al Concesionario 106

Page 6: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

4.2.1.4 Area y Plazo de Concesión 107 4.2.1.5 Relación con la Superintendencia 107 42.1.6 Régimen de Precios y Tarifas 108 4.2.1.7 Plazos y Condiciones de Medición 108 4.2.1.8 Metas de Expansión de Cobertura del Servicio 109 4.2.1.9 Contrataciones u o 4.2.1.10 Eficiencia de la Infraestructura 1 1 1 4.2.1.11 Calidad del Servicio 111

A) Calidad del Agua Potable 111 B) Continuidad del Servicio 112 C) Presión del Agua 112 D) Caudal de agua 112 E) Atención a Usuarios 113

4.2.1.12 Sanciones 113 4.2. .13 Terminación del Contrato y Caducidad 113 4.71.14 Procedimiento de la Terminación del Contrato 115

CAPITULO 5. INDICADORES DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SAMAPA Y AGUAS DEL ILLIMANI S.A 116

5.1 INDICADORES SOCIALES 116 5.1.1 CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y PILETAS PÚBLICAS 117 5.1.2 CONEXIONES DE ALCANTARILLADO SANITARIO 118 5.1.3 CIUDADES DE BOLIVIA. COBERTURAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO 120

COBERTURA DE AGUA POTABLE. CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO 121 5.1.4 COBERTURA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO 122 5.2 INDICADORES ECONÓMICOS 123 5.2.1 INVERSION 123 5.2.2 CARACTERISTICAS DE LA TARIFA DEL SERVICIO DE AGUA. PERIODO 19861999 5.2.21 Aspectos de la Tarifa en el Período 1986-1997 125

a) Estructura Tarifaria Compleja 125 b) Tarifa ineficiente 126 e) Fijación de la Tarifa en Base a un Criterio Presupuestario de Corto Plazo 127 d) Tarifa inequitativa 128

5.2.2.2 Las Tarifas a partir de 1997 128 a) Cálculo en Base a los Costos Reales del Agua 128 b) Revisión Periódica 129 o) Revisión Extraordinaria 132 d) Nueva Estructura Tarifada y Tarifas Vigentes 133

12.3 INCREMENTOS EN LA TARIFA 135 5.2.4 COMPARACIÓN DE TARIFAS EN CIUDADES DE BOLIVIA 136 5.2.5 SITUACIÓN DE LA MORA 137 5.2.6 INDICE DE EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 140 5.3 ANÁLISIS FINANCIERO DE SAMAPA Y AGUAS DE ILLIMANI SA 140 5.3.1 RAZONES DE LIQUIDEZ 141 5.3.2 RAZONES DE APALANCAMIENTO 145 5.13 RAZONES DE ANÁLISIS DE GESTION 149 5.3.4 RAZONES DE RENTABILIDAD 154

CAPITULO 6. RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACION 158 6.1 Resumen 158 6.2 Conclusiones 163 6.3 Recomendaciones 166

BIBLIOGRAFIA

Page 7: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ANEXOS

Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5 Anexo 6 Anexo 7 Anexo 8 Anexo 9 Anexo 10

SERIE HISTORICA DE LAS VARIABLES PRODUCCION M3 Y COSTOS ($US.) VALORES DEL MODELO ESTIMADO DE COSTOS DE AISA. COSTOS MARGINALES, MEDIOS Y ECONOMÍAS DE ESCALA DE AGUAS DEL ILLIMANI. ZONAS DE SERVICIO SEGUN AREAS DEL CONTRATO DE CONCESION. NORMA BOLIVIANA 512. AGUA POTABLE-REQUISITOS. IBNORCA. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DEL CONTRATO DE CONCESIÓN. SISTEMAS AISLADOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ (SEGUN AISA). CONCEPTO Y COMPOSICIÓN DE LAS CATEGORIAS DE LA ESTRUCTURA TARIFARIA. SAMAPA Y AISA. BALANCES Y ESTADOS DE RESULTADOS. DEUDA PUBLICA EXTERNA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO. ESTADO DE TRANSFERENCIA DE SAMAPA (En dólares).

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Tipos de Mercados 22 Figura 1.2 Monopolio Natural 24 Figura 1.3 Permanencia o no del Monopolio Natural 25 Figura 1.4 Ahorro de Recursos en un Monopolio Natural 26 Figura 1.5 Algunas Opciones para fijar el Precio de Mercado 31 Figura 1.6 Precio en base al Costo Medio 32 Figura 1.7 Tarifación según el Costo Marginal de Largo Plazo 33 Figura 1.8 Regulación según la Tarifación de Doble Tramo 34 Figura 1.9 El Juego de Entrada al Mercado de Contienda 39 Figura 1.10 La Inercia en las Compras 40

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1A.1 Prueba de Dickey - Fallar Ampliada 45 Cuadro 1A.2 Prueba de Philtips - Perron 46 Cuadro IA.3 Estadísticos de la Función de Costos 47 Cuadro 1A.4 Test Residuales 49 Cuadro 3.1 Producción y Costos por Planta de Tratamiento. Año 1999 98 Cuadro 4.1 Metas de Número de Conexiones de Alcantarillado. Periodo 1998-2001 109 Cuadro 4.2 Metas de Cobertura de Agua Potable. Período 2001-2026 110 Cuadro 4.3 Metas de Cobertura de Alcantarillado. Periodo 2001-2026 100 Cuadro 5.1 Desarrollo de Conexiones de Agua Potable y Piletas Públicas SAMAPA(19931u1.1997), AISA (98- 117 Cuadro 5.2 AISA Conexiones NuevaS de Agua Potable según áreas de Concesión. (1927-1999) 118 Cuadro 5.3 Desarrollo de Conexiones de Alcantarillado Sanitario. SAMAPA (1993-Jul. 1997), AISA 119 Cuadro 5.4 AISA. Conexiones Nuevas de Alcantarillado Sanitario según áreas de Concesión (1997- 119 cuadro 5.5 Ciudades de Bolivia. Cobertura de Agua Potable y Alcantarillado segun el Censo de 1992 120 Cuadro 5.8 Estructura Tarifaria del Consumo Medido en 1990. (En bolivianos) 126 Cuadro 5.7 AISA. Tarifas según Rangos de Consumo por metros cúbicos de agua. 133 Cuadro 5.8 Ciudades de La Paz y El Alto. Incremento promedio porcentual de Tarifas de agua Potable.

Periodo 1991-1998. En Porcentajes. 135 Cuadro 5.9 Tarifas y Consumo de Agua Potable en ciudades de Bolivia. Año 1999. 136 Cuadro 5.10 Mora según Categorías. SAMAPA (1992-1996), AISA (1998-1999). En Dólares Americanos. 137 Cuadro 5.11 Mora según Categoría de Usuarios. SAMAPA (1992-1996), AISA (1998-1999). En porcentajes 137 Cuadro 5.12 Relación de Empleados por cada mil conexiones de Agua Potable

SAMAPA (1992-Jul. 1996), AISA (Dic. 1997-1999) 140

Page 8: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

INDICE DE GRAMOS

Gráfico ia.i AISA. Producción por Plantas. (Periodo 1998- 1999) 43 Gráfico 1A.2 AISA. Costos Fijo, Variable y Total (Periodo 1998-1999) 43 Gráfico 1A.3 Costos Observados, Estimados y Residuos de la Regresión. 49 Gráfico 1A.4 Función de Costos de Aguas del Illimani. (1998 y 1999) 54 Gráfico 5.1 Cobertura de Agua Potable. SAMAPA (1992- Jul. 1997), AISA (Dic. 1997-1999) 121 Gráfico 5.2 cobertura de Alcantarillado Sanitario. SAMAPA (1992- Jul. 1997), AISA (Dic. 1997-1999) 122 Gráfico 5.3 Inversión realizada en SAMAPA (1990-1996) y AGUAS DEL ILLIMANI (1997-1999).

En millones de dólares. 124 Gráfico 5.4 Mora según Categoría de Usuarios. SAMAPA (1992-1996), AISA (1998-1999). En 138 Gráfico 5.5 Liquidez Total 141 Gráfico 5.6 Prueba Acida 142 Gráfico 5.7 Prueba Defensiva 143 Gráfico 5.8 Capital de Trabajo (En millones de dólares) 144 Gráfico 5.9 Deuda Total respecto del Activo Total 147 Gráfico s. 1 o Deuda Total con relación al Patrimonio 147 Gráfico 5.11 Deuda a Largo Plazo respecto al Patrimonio 148 Gráfico 5.12 Días de Venta pendientes de Cobro 149 Gráfico 5.13 Rotación de Caja y Bancos 150 Gráfico 5.14 Rotación de Inventados 151 Gráfico 5.15 Rotación del Activo Total 152 Gráfico 5.16 Rotación de Activos Fijos 153 Gráfico 5.17 Margen de Utilidad sobre las Ventas 155 Gráfico 5.18 Rendimiento sobre los Activos Totales 156 Gráfico 5.19 Rendimiento del Patrimonio respecto a las Tasas de Interés Pasivas de DPF (ME).

Periodo 1987-1998 157

Page 9: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

RESUMEN EJECUTIVO

El mercado del agua es conflictivo por ser un monopolio natural, donde se presentan

costos marginales y medios decrecientes, subaditividad de costos y economías de escala. La competencia perfecta, es inaplicable porque produciría un desperdicio de recursos, precios más elevados y cantidades menores. Por ello, es primordial que exista de un marca institucional y normativo adecuado. Esta búsqueda, siguió en Bolivia un proceso de más de 20 años, lapso en el que se aplicaron distintos planes y programas, donde se conocieron las carencias, limitaciones del sector y se trató de corregidas, estableciéndose metas, objetivos y procedimientos.

Inicialmente, el ser-vicio de agua potable en las ciudades de La Paz y El Alto, era atendido

directamente por la Alcaldía Municipal, sin embargo, no logro un rendimiento óptimo. A partir de 1971, operó el servicio una empresa municipal descentralizada con personería jurídica y patñmonio propios, con autonomía de gestión operativa y administrativa que operó el servicio por 26 años, sin regulación (SAMAPA). Esta empresa, tuvo una fuerte injerencia politica, que generaba falta de continuidad gerencial, alta rotación en el personal y tarifas económicamente insostenibles, que influyeron negativamente sobre la eficiencia técnica, comercial y financiera de la empresa.

Ante las bajas coberturas y la ineficienda en las empresas de agua, se realizó un

Programa de Reforma promovido por el Gobierno Boliviano y el BiD(1995), cuya aplicación, se inició en las ciudades de La Paz y El Alto en 1997, tras una Licitación

Pública Internacional, donde se declaró al Consorcio Aguas del Illimani S.A. como adjudicataria por treinta años, de la Concesión de Aprovechamiento de Aguas y Servicio Público de Agua Potable y Alcantarillado, en las ciudades de La Paz y el Alto. Esta empresa

inició actividades el 1 de agosto de 1997, se constituyó, en la primera experiencia del Programa, en el paso hacia la modernidad del servido, una empresa de sociedad anónima, que presta los servicios bajo Concesión y Regulación, con objetivos y metas de tipo técnico, económico y financiero establecidos contractualmente, que permiten el control y la evaluación de la gestión; con tarifas que reflejan los costos; alejada de decisiones políticas y coyunturales que afecten la designación de personal, las tarifas y los programas de inversión. Se tisonorniza a la empresa como única responsable por su gestión y ala Superintendencia Sectonál como la entidad que media, vigila y vela

por los intereses de los usuarios, de la empresa y de las leyes y reglamentos del sector.

La regulación es un aspecto de vital importancia, dentro del tema de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado, la presente investigación concuerda, que es una alternativa que induce a las empresas prestadoras a lograr resultados socialmente óptimos, es la mano visible que reemplaza a la competencia perfecta para el control de precios, producción, calidad adecuada, y el ingreso-salida del mercado.

El éxito del proceso regulatorio y de concesión, se expresa en los indicadores económicos, sociales y financieros obtenidos por Aguas del Illimani, en cumplimiento a

las metas y objetivos contractuales establecidos entre la empresa y la Superintendencia de Saneamiento Básico.

Page 10: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

INTRODUCCIÓN

La presente investigación desarrolla el tema del monopolio natural del servicio de agua potable en las ciudades

de La Paz y El Alto, en el período 1986-1999. La teoría microeconómica denomina Monopolio Natural a un tipo

de mercado donde los costos de producción disminuyen conforme la producción aumenta, por tanto, cuando

una sola empresa satisface la totalidad de la demanda de estos bienes ó servicios se está generando un

ahorro de recursos. El servicio de agua, es uno de los sectores donde se presentan estas características, pues

resulta menos costoso para una región, la instalación de una red de agua potable, que varias conducciones de

empresas de agua diferentes, compitiendo por ofrecer su servicio.

¿Pero, este ahorro de recursos será suficiente?. Parece ser, que en la provisión de agua potable, se tiene como

primera condición de eficiencia, la presencia de un monopolio y la segunda condición, debe ser sin duda, el

establecimiento de mecanismos que condicionen al monopolista a ofrecer niveles de precios, cobertura y calidad

óptimos, ya que la competencia no puede ser insertada como método de equilibrio entre los beneficios de

oferentes y demandantes.

La presente investigación parte del conocimiento cabal de las características e implicancias teóricas del

monopolio natural y la regulación, hace luego un seguimiento de las normas, políticas y programas realizadas

en el sector, por considerar al mercado del agua como un sector condicionado no sólo por el aspecto técnico,

Page 11: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

sino también, por el aspecto normativo. Las políticas y normas en este sentido han diseñado el rumbo del

sector, la tarea entonces, es analizar si este pensamiento ha contribuido o no. El Programa actual de Reforma

del Sector de Agua tiene objetivos y procedimientos que buscan la gestión condicionada y evaluada del

productor, busca que más demandantes tengan acceso al servicio y que se paguen precios justos por un

servicio de mayor calidad. La influencia de este Programa en las ciudades de estudio será evaluada.

Dada la existencia de un monopolio natural en el servicio de agua potable de las ciudades de La Paz y El Alto y

con dos experiencias distintas en su operación, el siguiente paso es definir cuál ha sido más eficiente social y

económicamente, si el monopolio bajo gestión pública autónoma, gestionado por SAMAPA ó el monopolio bajo

gestión privada con regulación operado por AGUAS DEL ILLIMANI. La experiencia enseña que la gestión pública

es ineficiente por la preponderancia de criterios políticos antes de criterios económicos en la toma de decisiones,

la experiencia regulatoria es reciente pero teóricamente es primordial para garantizar una gestión monopólica,

la administración privada parece ser siempre más eficiente y la combinación de ambas debería dar como

resultado, un proceso eficiente. Para que todo lo dicho sea válido se necesita comprobado y por esto se evalúa

la actuación específica de estas empresas comparando los resultados económicos, sociales y financieros

obtenidos.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

El acceso al servicio de agua potable como garantía del desarrollo económico y social de la población, como

tema sustantivo dentro de las políticas sociales del país y del mundo, merece un seguimiento que permita al

lector un conodmiento integral del tema y a la tesista la práctica de la investigación y el análisis económico, bajo

un criterio de eficiencia social y económica en la prestación del servicio. Se evalúa el valor de la investigación

en los ámbitos teórico y social.

11

Page 12: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Valor Teórico

1 Describe detalladamente la Teoría del Monopolio Natural y la Regulación.

Estudia el mercado del agua en todos sus aspectos (teórico, normativo, técnico) y en sus resultados.

3. Se aproxima a la función de costos de Aguas del Illimani y a la verificación de un monopolio natural en el

mercado.

4. Permite conocer y analizar las políticas y normas del Sector de Agua en Bolivia.

5. Compara las experiencias y los resultados obtenidos por dos empresas gestionadas bajo condiciones

diferentes.

1 Tras el análisis de los indicadores del mercado de agua en las ciudades de La Paz y El Alto, apoya la

teoría de la regulación.

7. Establece la influencia positiva de la nueva normatividad y la gestión eficiente de Aguas del Illimani.

I. Sienta bases para que futuras investigaciones estudien experiencias de otras ciudades del país en este

tema ó realicen el seguimiento de la experiencia de La Paz y El Alto.

Valor Social

Dar a conocer con la observación y el análisis, cómo se desenvolvió y cómo se desenvuelve la gestión del

monopolio técnico del agua en las ciudades de La Paz y El Alto. Permitiendo afirmar que gestión ha generado

mejores indicadores para la población en términos de mayor cobertura, eficiencia en la tarifa, calidad del

servido, adecuados indicadores financieros. Y por último, verificar el cumplimiento y los resultados del programa

de Reforma del Sector de Aguas.

12

Page 13: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El contexto en el que se desenvuelve SAMAPA en sus últimos diez años de operación, es de un acelerado

crecimiento poblacional y de una fuerte injerencia política, niveles bajos de cobertura de agua potable y

alcantarillado, mala calidad de los servicios, tarifas por debajo de los costos, inversión intermitente y en general

indicadores ineficientes. Aguas del Illimani, presta actualmente el servido bajo nuevas modalidades normativas e

institucionales, que buscan la eficiencia.

El problema que motiva la investigación, es el acceso limitado de la población a los servicios de agua potable y

alcantarillado, y la ineficiencia del servicio. El inicio de operaciones de Aguas del Illimani, abre expectativas de

solución, debido a los compromisos contractuales y la regulación a los que esta sujeta, por ello, es necesario

realizar el seguimiento correspondiente.

Económica y socialmente es inaceptable que el único oferente de un servicio vital, no logre responder a la

demanda del servicio y no cumpla con criterios mínimos de eficiencia. Es en este sentido que se plantea la

siguiente interrogante:

La aplicación de un nuevo marco instituabnal y nomatio en el sector, permitirá el logro

de mejores indicadores en la prestación del senkio?

De esta manera, se establece la siguiente relación: Y= f(X), donde:

Y= Eficiencia en la prestación del servicio de agua potable

X= Compromisos contractuales, regulación, alejamiento del Estado del ámbito operativo.

La eficiencia en la prestación del servicio de agua potable se define como una variable dependiente, y los

compromisos contractuales, la regulación y el alejamiento del Estado del ámbito operativo, como variables

independientes. En este sentido será necesario observar a ambas empresas midiendo y comparando los

resultados que obtuvieron dentro del contexto teórico y normativo que las condicionan. 13

Page 14: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.

Objetivo Central

El objetivo central de la investigación es definir, mediante la comparación de las empresas SAMAPA Y AGUAS DEL

ILLIMANI, la alternativa más eficiente en la prestación del servicio de agua potable en las ciudades de La Paz y

El Nto. Para ello se realiza un análisis completo de causa y efecto que reúne condicionantes técnicas,

condicionantes normativas vista en el marco de un proceso, y evaluadas mediante indicadores económicos,

financieros y sociales.

Objetivo Específicos.

Los objetivos específicos expresan el conocimiento que debe lograrse del contexto en el que se desenvuelve el

Tema del Agua en términos cualitativos y cuantitativos, Estos objetivos se detallan a continuación.

1 Analizar las características, condiciones e influencias propias del Monopolio Natural y la Regulación, para

establecer las bases de la investigación.

11 Hacer un seguimiento de las Políticas Normativas implementadas en el Sector de Saneamiento Básico para

analizar el proceso que han seguido, su adecuación, su efectividad, sus carencias, sus limitaciones,

permitiendo en definitiva analizar el apode y la influencia realizado por éstas a la transformación y al

desarrollo del sector.

/1/ Conocer el proceso de abastecimiento de Agua Potable en las ciudades de La Paz y E Alto para tener una

visión completa del mercado del agua.

14

Page 15: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

IV. Comparar la estructura tajada, la forma de cálculo y fijación de las tantas puestas en práctica durante la

gestión de SAMAPA y Aguas del filmad para establecer un [diodo sobre la pertinencia de las mismas.

V. Analizar exhaustivamente los niveles obtenidos por SAMAPA y Aguas del Rimad durante el penódo de

estudio, en cuanto a precios, cobertura, conexiones, mora, inversión, endeudamiento, figuidez, rentabilidad,

para venficar de manera práctica la eficiencia o ineficienda de la administración en ambas empresas.

HIPÓTESIS

La hipótesis, como dice Herman Max' es: "Una idea preconcebida que trata de dar anticipadamente y en forma

provisoria una explicación racional", la hipótesis plantea como causas del problema de investigación la presencia

de tres aspectos fundamentales:

a) Administración monopólica pública no dirigida hacia la eficiencia social y económica.

b) Acelerado crecimiento poblacional.

c) Ausencia de Regulación.

De este modo la hipótesis se plantea en los siguientes términos:

Los inadecuados indicadores económicos, sociales y financieros del Ser-vicio de Agua

Potable y Alcantarillado en las ciudades de La Paz y El Alto durante la gestión de SAMAPA,

se explican por la gestión pública del servicio y por la ausencia de regulación Una vez

incorporado el criterio empresarial, los compromisos contractuales y la regulación, se

reflejarán indicadores acordes a las condicionantes económicas y sociales del sector,

Max, Herman. Investigación económica. Su metodología y técnica. Fondo de Cultura Económica. 15

Page 16: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Se utilizaron en la investigación los métodos de Análisis y de Síntesis por corresponder mejor al tema. Ambas

operaciones en la práctica son inseparables. Análisis sin síntesis sólo facilita el conocimiento de hechos

empíricos, sin poder conducir a su verdadera comprensión. Síntesis sin análisis, no tiene consistencia y conduce

a conclusiones a veces muy ajenas a la realidad. Ni lo uno ni lo otro es ciencia.2

Método de Análisis.

Para comprender la esencia de un todo, hay que conocer la naturaleza de sus partes. Se llama analítico a aquel

método de investigación que trata de descubrir las causas, la naturaleza y los efectos de un fenómeno

descomponiéndolo en sus elementos 3.

Este método se ha aplicado en la investigación a través de la desmembración y el examen de los temas

correspondientes al mercado del agua, es decir se realizó un análisis individual de los aspectos del tema tales

como: la teoría de los tipos de mercados, del monopolio natural y de la regulación; las etapas en el

ordenamiento del sector, las políticas financiera y talarla, y el sistema de regulación en Bolivia, con énfasis en el

sector urbano; las fuentes, sistemas, la potabilización y la distribución del agua en las ciudades de La Paz y El

Alto; el contexto de la creación, directorio, objetivos y atribuciones de SAMAPA y Aguas del Illimani, así como

indicadores de cobertura la población, desarrollo de conexiones, características de las tarifas, mora y ratios

financieros. El desarrollo de la escala ascendente de la investigación analítica está formada por las siguientes

etapas:

Observación. Acercamiento al mercado del agua.

Descripción. Se describe lo encontrado en la observación del tema.

Descomposición. El tema se descompuso para conocerlo en sus detalles.

2 Idem. 3 Mem. 16

Page 17: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Enumeración. Cada parte del tema de la tesis se constituyó en un capítulo de la misma, el marco teórico, las

normas e instituciones vinculadas al servicio, el proceso de producción y distribución del agua, las experiencias

en la administración y los indicadores del servicio, cada uno de los cuales también se subdividieron y

enumeraron.

Orden y Clasificación. Se ordenaron y clasificaron los capítulos y sus correspondientes partes tratando de

conseguir una lógica adecuada y una mejor comprensión de cada capítulo en pattkular y del tema de la tesis en

general

La explicación. Permitió una vez definido el esquema de la tesis desarrollar los conceptos, características,

condiciones de desarrollo, causas, efectos y proceso del tema.

Comparación. Se compararon tipos de mercado, teorías de precios, teorías de la regulación, las normas

implantadas en el sector durante 20 años, las reglas del juego en ambas administraciones y sus indicadores.

Observándose diferencias, regularidades y comprobándose principios generales.

Comprensión. Se comprendió la situación del mercado del agua como producto de sus características técnicas y

las normas implantadas en el sector a través del tiempo.

Método de Síntesis.

Para Herman Maxf la síntesis es el método inverso del análisis que reúne y compone los elementos de un todo

previamente separado por el análisis. Es la meta y e/resultado final del análisis el cual proporciona el material

con el que la síntesis construye el edificio del verdadero saber y comprender. Una vez realizado el estudio de

los aspectos particulares del terna, se reunió b que previamente se había separado, lográndose con ello el

entendimiento cabal del tema. Este entendimiento se plasma en el desarrollo del capítulo correspondiente al

resumen, las conclusiones, y las recomendaciones del tema investigado.

4 Idem. 17

Page 18: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Además para la realización del presente trabajo se recurrió al Método Econométrico, como instrumento para la

verificación empírica de la teoría.

Se desarrolló investigación de campo (entrevistas), visita a las instalaciones e investigación bibliográfica. Se

recurrió a fuentes primarias de información (SUPERINTENDENCIA DE SANEAMIENTO BÁSICO, SAMAPA, AGUAS

DEL ILLIMANI, INE, BANCO CENTRAL) y también a fuentes secundarias (libros, y publicaciones).

CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se presenta en seis capítulos, sus respectivos anexos y un apéndice. En el Pdmer Capítulo, se

desarrolla el aspecto teórico del mercado del agua, primero se exponen las características de mercados de

competencia perfecta, monopolio y monopolio natural. esta explicación proporciona a la investigación una visión

general, para luego entrar en detalle a la explicación de las características, condiciones y consecuencias del tipo

de mercado correspondiente al servicio de agua potable, el Monopolio Natural; después se estudia la teoría de

la Regulación, los argumentos en contra y en favor de la misma y los diferentes tipos de tarifación del servicio

de agua; finalmente se toca el tema de los Bienes Públicos. En el Apéndice correspondiente a este capítulo, se

realiza una aproximación a la función de costos de Aguas del Illimani mediante un modelo estadísticamente

válido. Luego se calculan los costos marginales y medios de la empresa para así realizar un ensayo en la

verificación de la existencia de las condicionantes de un monopolio natural.

En el Segundo Capítulo se hace un seguimiento de las normas y políticas implementadas dentro del sector de

aguas entre 1980 y 1998, mencionando la Década del agua, el Reordenamiento del Sector de 1992, la

Reformas Estructurales realizadas durante la gestión del presidente Sánchez de Lozada, la modernización del

sector tras el estudio presentado por el Gobierno de Bolivia y el BID, en 1995, denominado: "Estudio de

Mejoramiento del Sector de Saneamiento Básico ", la Política Financiera, la Política Tarifada, y el Sistema de

Regulación vigente en el país.

18

Page 19: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

En el Tercer Capítulo, se explica cuales son las Fuentes Naturales de agua cruda, las Etapas del Abastecimiento

de agua potable y el proceso de Potabilización. Seguidamente se detallan las características de los Sistemas de

Abastecimiento de las ciudades de La Paz y El Nto, es decir Achachicala, Pampahasi, Tilata y El Alto en cuanto a

sus fuentes, longitud de la red de distribución, área cubierta, volumen suministrado de agua, población servida,

planta de tratamiento y zonas de servicio.

En el Capítulo Cuarto, se abarcan las experiencias en la ciudad de La Paz y El Alto en cuanto a las

administraciones de SAMAPA y Aguas del Illimani S.A. (AISA), mencionándose en el caso de SAMAPA sus

atribuciones, objetivos, directorio y sus limitaciones. En el caso de NSA, se explica el significado del inicio de sus

operaciones, sus accionistas, la experiencia del grupo operador y finalmente se detalla el contenido del Contrato

de Concesión, el mismo que contiene los objetivos, metas, obligaciones, atribuciones, compromisos y sanciones

a las que esta sujeta la empresa concesionaria.

El Capítulo Quinto, contiene indicadores sociales, económicos y financieros de las gestiones de SAMAPA y Aguas

del 'Maní. Se observan datos de cobertura de los servicios, desarrollo de conexiones de agua potable y

alcantarillado, verificación de compromisos contractuales en cuanto a cobertura e instalación de conexiones

nuevas, inversión, indice de eficiencia en la administración de recursos humanos, características de la estructura

tarifada y nivel de tarifas, comparación de los precios actuales ofrecidos por la empresa frente a los establecidos

en otras ciudades del pais, ratios financieros de liquidez, endeudamiento, gestión y rentabilidad Estos

indicadores permiten analizar a ambas empresas según sus resultados.

Finalmente en el Capítulo Sexto, se presenta el Resumen, las Conclusiones, y las Recomendaciones. En el

resumen se desarrollan los aspectos centrales de la investigación y en las conclusiones se destacan los puntos

medulares que la investigación permite conocer e inferir con el correspondiente cumplimiento de la hipótesis, el

objetivo central y los objetivos específicos.

19

Page 20: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

CAPÍTULO 1

MARCO TEORICO

El estudio teórico está enmarcado en tres aspectos: Pdmero, en los Monopolios Naturales Técnicos. Segundo,

la pertinencia o no de la Regulación Estatal, que presenta diferentes opciones para el logro de eficiencia en los

mercados naturales. El análisis de cada uno , permitirá proponer la mejor alternativa para la administración del

Servicio de Agua Potable. Tercero, la teoría de los Bienes Púbficos.

El hilo conductor del tema del servicio de agua potable se halla en el estudio del monopolio natural por

tratarse de un servicio que presenta un solo oferente capaz de abastecer a todo el mercado. Oferente que

no impone su única existencia, sino que surge de las propias necesidades de la sociedad, con el fin de lograr

la eficiencia económica. Esta situación debe mantenerse mientras las condiciones técnicas de este fenómeno

permanezcan. La eficiencia se logra siempre y cuando la empresa que opera un monopolio natural sea

manejada de manera adecuada.

1.1 TIPOS DE MERCADOS

Según la cantidad de oferentes y:demandantes, un mercado puede ser de competencia perfecta, monopólico,

Ofigopólico, etc. Se habla de un mercado de competencia perfecta cuando existe un gran número de oferentes

demandantes que con su interacción recíproca determinan el precio y cantidad de equilibrio. Larroluet y

Page 21: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Mochon', mencionan cuatro condiciones para la existencia de este tipo de mercado. ~ere, que ningún

comprador o vendedor es lo suficientemente importante como para afectar el precio del bien mediante cambios

en la cantidad que vende o compra. Por tanto el empresario toma el precio como un dato y se adapta a las

condiciones del mercado. Su curva de demanda es elástica (horizontal) pues se enfrenta a una demanda

individual, independiente de la demanda total. Segundo, indiferencia tanto de compradores como de

vendedores respecto a quién comprar o vender. Tercero, conocimiento de los oferentes del precio que los

demandantes están dispuestos a pagar, y conocimiento de los compradores del precio que los oferentes están

dispuestos a vender. Cuarto, libre entrada y salida de las empresas que asegura que los recursos productivos

puedan asignarse a los sectores más eficientes.

Para los economistas clásicos, la libre competencia es la fuerza ordenadora que impulsa a una empresa

individual ala reducción del precio de sus productos, con la finalidad de incrementar su participación en el

mercado.2

El monopolio, es un tipo de mercado imperfectamente competitivo pues el oferente tiene la capacidad para influir

en el precio del mercado porque enfrenta la totalidad de la curva de la demanda. La curva de demanda del

monopolista es la curva de demanda del mercado Esta recoge los deseos de compra de los consumidores a

los distintos niveles de precios y, al tener inclinación negativa, refleja el hecho de que la cantidad que el mercado

está dispuesto a absorber aumenta al disminuir su precio.3 Por ello el monopolista sabe que a mayor precio,

menor demanda y que a menor precio, mayor demanda. Un monopolio puede existir por distintas razones: a)

Acceso exclusivo a ciertos recursos, b) Patentes, c) Franquicia legal ó d) Por la existencia de costos

decrecientes (monopolio natural).

La regulación estatal juega aquí un papel fundamental, Larroluet y Mochon4 dicen: "Debe señalarse que

frecuentemente los precios que cobran los monopolios están regulados por la autoridad. La regulación estatal,

Cris-flan LancíMt y Francisco Mochan, 1995.ECONOMIA Madrid: McGraw Mili-Interamericana de España, S.A 2 Idem.

!dem. 4 'dem.

21

Page 22: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

CMe

Cmg

CTMe

CTMe

Demanda

CTMe Cmg IMg

c"rmek

CTMe Cmg

Cmg img Cmg Cme

P

Q Q (a) Competencia Perfecta (b) Monopolio con utilidades (c) Monopolio con pérdidas

Cmg Cme

P

(d) Monopolio Natural Q

Demanda

Cmg

CMe

Demanda

Monopolio Natural del Servicio de Agua Potable. Caso de las ciudades de La Paz y El Alto.

si es eficiente, determinará que el precio refleje el costo marginal de producir el bien o servicio. Sin embargo, en

muchas ocasiones, factores no económicos hacen que estos precios sean inferiores a los costos, teniendo el

Estado que cubrir las diferencias". En la Figura 1.1, se muestra gráficamente la diferencia entre los mercados

de competencia perfecta, monopolio y monopolio.

Figura 1.1 Tipos de Mercados

La diferencia elemental entre el mercado de competencia perfecta y el monopolio es la inclinación de la curva de la demanda, el monopolio se enfrenta a una demanda de inclinación negativa porque debe atender a todo el mercado, en competencia perfecta la demanda es elástica pues atiende a una parte del mercado. El monopolio natural, va más halla (d), presenta curvas de costo marginal (CMg) y de costo medio (Cme) decrecientes a diferencia del mercado de competencia perfecta y el propio monopolio que tienen curvas con tramos crecientes. Además un monopolio puede obtener ganancias (b) como pérdidas (c), cuando la curva de la demanda se halla debajo de la

curva de costos medios, está en pérdida y cuando por el contrario la curva de la demanda se localiza sobre la curva de costos medios la empresa obtendrá ganancias.

22

Page 23: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1.2 MONOPOLIO NATURAL

Se habla de monopolio natural, cuando por razones técnicas, una sola empresa produce un bien o servicio

para la totalidad de la demanda. Se puede decir que el monopolio natural se debe a que, dado el tamaño

del mercado y de la estructura de costos de la industria, el bien se produce en la etapa decreciente de la

curva de costos medios. La disminución de los costos durante todo el rango de producción requerido, se

debe ala existencia de costos fijos muy elevados, de forma que, al aumentar la producción, el costo medio

total disminuyes

El monopolio natural, es la forma cómo mejor se utilizan los recursos, en un sector que opera bajo costos

decrecientes. La competencia perfecta implicaría desperdicio de recursos, el consumidor es beneficiado con

un precio más bajo y una producción mayor que si tuviese más oferentes en el sector. El tener varias

empresas de distribución de agua, generaría según Stiglizt6, la "duplicación de conducciones de agua si

cada vivienda utilizara una compañía diferente de agua". La eficiencia radica entonces en el ahorro

económico.

Para Fdedman7, ante un monopolio natural sólo hay tres alternativas posibles: "el monopolio privado, el

monopolio público o la regulación estatal" y continúa diciendo: "Las tres son malas, pero hay que escoger entre

ellas. Henry Simons, al observar la regulación pública del monopolio en Estados Unidos, encontró resultados tan

poco agradables que llegó a la conclusión de que el monopolio público sería el mal menor. Walter Eucken,

famoso liberal alemán, al estudiar el monopolio público de los ferrocarriles en Alemania, halló unos resultados

tan desagradables que llegó a la conclusión de que la regulación pública sería el menor de los males. Sin

embargo, la elección entre los males del monopolio privado, el monopolio público o la regulación estatal, no

puede hacerse de una vez para siempre independientemente de las circunstancias de los hechos. Si el

monopolio técnico, es de un servicio o artículo que se considera esencial y si su poder monopólico es

considerable, puede ser que incluso los efectos a corto plazo de un monopolio privado sin regular, fueran

5 Idea 6 JOSEPH E. STIGLITZ. La Economia del Sector Público. Barcelona: Antoni Bosch.1986 7 BUTLER EAMONN, 1989. Milton Friedman, Su Pensamiento Económico. México, D.F.: Editorial Limussa, S.A. de C.V.

23

Page 24: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Precio

Demanda

PO Costo Medio

P1 Costo Marginal

QO Q1 Cantidad

Monopolio Natural del Servicio de Agua Potable. CaS:: :as ciudades de La Paz y El Alto.

intolerables, y que o bien la regulación pública o la propiedad pública fueran lo más conveniente. En cada caso

concreto de propuesta de intervención tenemos que elaborar una lista de ventajas y desventajas".

12.1 Condiciones Técnicas

La primera condición técnica que justifica la presencia de un monopolio natural en un determinado sector de

la economía, es la existencia de costos medios ymargina/es decrecientes en un amplio intervalo de niveles

productivos, que corresponde a la etapa relevante de la producción. Es decir, en las cercanías de la curva

de la demanda y del ingreso marginal. Ver Figura 1.2

Figura 1.2 Monopolio Natural

El costo marginal (CMg) y el costo medio (Cme) son decrecientes en la etapa relevante de la producción. La curva de demanda cruza las curvas de costos en su parte descendente. La condición básica es cumplida.

La curva de costos medios no necesariamente debe ser descendente en toda su extensión, puede ser

creciente, pero, pasada la curva de la demanda. En la Figura 1,3, la empresa en cuestión ha dejado de ser

un monopolio natural. Si los costos empiezan a ser crecientes, es más conveniente para la sociedad en

términos de precio y cantidad, la entrada de una nueva empresa, con la cual el monopolista se distribuya el

mercado. En ese nivel, cualquier empresa desearía entrar al mercado, pues sus costos se cubren, esto se

comprueba porque la nueva combinación precio-cantidad se halla sobre la curva de costo medio, además

abastecería a una parte de la demanda a un precio inferior que el monopolista. 8

8 La Figura 1.3, fue extraída de Schotter, Andrew R. MICROECONOMÍA. UN ENFOQUE MODERNO. México, 1996. 1era. Ed. 24

Page 25: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Monopolio Natural del Servicio de Agua Potable. Caso de las ciudades de La Paz y El Alto.

Precio Costo Medio

P2

P1

Q1 Q2 Cantidad

Figura 1.3 Permanencia o no del Monopolio Natural Si el monopolio opera en el nivel P2Q2 donde el costo medio es creciente, el monopolio natural ha dejado de ser necesario, pues otro empresario podría competir ofreciendo un precio inferior (Pi) cubriendo sus costos.

Segunda Condición, la función de costos debe ser subaditiva, es decir, que la eficiencia económica en un

monopolio natural se logra cuando una empresa cubre la demanda total en un determinado sector, y no

cuando dos empresas pequeñas o más se distribuyen el mercado. Esta eficiencia descansa en razones de

costos, sucede que el costo en que la sociedad incurre cuando dos empresas ofrecen el servicio, es mayor

que cuando una sola empresa abastece la demanda de los consumidores. Esto se expresa en la siguiente

ecuación:

C(q)< C(q`)+ C(q")

Para todos los niveles de q, q',q" de forma que q = q`-Eq". Donde q es la producción total necesaria, q'y q"

son los niveles de producción desagregados, y C es el costo.

En la Figura 1.4, la curva de costo medio desciende hasta el punto A, si la demanda de agua no supera el

punto B la empresa opera bajo monopolio natural, por lo tanto hasta los 140 galones una sola empresa

ofrece agua en forma más barata, es decir a un costo promedio de 10 unidades monetarias el galón. Como

se explicó anteriormente, para la existencia de monopolio la curva no debe ser necesariamente decreciente

en todos los niveles de producción y a pesar de que en el punto B la curva es creciente, todavía la sociedad 25

Page 26: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Costo

50

25 15 10 6

Monopolio Natural del Servicio de Agua Potable. Caso de las ciudades de La Paz y El Alto.

es beneficiada con un precio menor y el costo en el que incurre la sociedad es de 1400 um.9 Para este nivel

se comprueba la necesidad de una sola empresa en el mercado mediante el ejercicio de dividir el mercado.

Con dos empresas ofreciendo al mercado 120 y 20 galones, a precios de 6 y 50 unidades monetarias

respectivamente, el costo para la sociedad sería de 1720 um. Monto mayor al que se presenta en la

situación de monopolio.10 Por tanto la función es subaditiva.

Sin embargo, si la demanda atendida por una sola empresa es de 240 galones, al precio será de 65 um. Y

el costo total de 1500 um. Pero en este punto donde la curva de costo es creciente, dos empresas podrían

dividirse el mercado y ofrecer un costo menor. Por ejemplo que ambas produzcan 120 unidades a un precio

de 6 um. El costo total sería entonces de 1440 um. Para este nivel de producción la teoría de la

subaditividad no se cumple." Con ello se comprueba que a partir de determinado nivel de producción un

monopolio natural puede dejar de ser necesario. En la Figura 1.4 se presentan las diferentes

combinaciones»

Figura 1.4 Ahorro de Recursos en un Monopolio Natural Un monopolista producirá 100 unidades de un bien aun precio unitario de 10 um., su costo será de 1000 um.; en cambio de existir en el mercado dos empresas pequeñas produciendo 60 y 40 unidades, ofrecerán precios unitarios de 15 y 25 respectivamente, el costo de ambas será de 1900 um. Monto 90% superior al costo en monopolio.

9 C(140)=140*10=1400 10

C(120)=120*60=720 C(20)=20*50=1000 C(120) + C(20)= 1720 11

C(120)=120*60=720 C(120) + C(120)= 1440 12 La Figura 1.4 fue extractada de Schotter, Andrew R. MICROECONOMIA. UN ENFOQUE MODERNO. México, 1996. Primera Edición.

26

Page 27: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Tercera condición, la existencia de economías de escala13. En tanto mayor sea la escala de producción,

menor será el costo unitario del producto. Por tanto el costo medio es decreciente, el costo marginal es

inferior al costo medio. La presencia de economías de escala se comprueba cuando el coeficiente "Es" es

mayor que uno.14 Se dan extensas economías de escala en los servicios públicos de agua, electricidad,

alumbrado público y teléfonos.

(Me (y)

Cmg

La razón por la cual los costos medios son decrecientes, es porque los costos en su mayoría son fijos y muy

considerables, pero no recurrentes y los costos variables son pequeños, porque con pocos empleados se

puede supervisar una planta de tratamiento de agua. Por tanto, el costo de conectar a una familia más al

sistema de agua será relativamente pequeño.

Debido a que el costo fijo promedio disminuye conforme aumenta la producción, mientras más pueda

producir la empresa, más podrá distribuir sus elevados costos fijos. Por lo tanto, si la empresa puede evitar

que otros entren al mercado, sus costos promedio disminuirán con una gran cantidad de producción.' 5

Los servicios básicos de la industria del agua son muy intensivos en capital y sus activos son muy

durables» A la inversa de los que ocurre en el gas y la electricidad, los costos de producción de agua

adecuada para el consumo doméstico son más o menos bajos en relación con el valor agregado de la etapa

de la transportación.' 7

n Escala, es el tamaño de la empresa medido por su producción. 14 Bilas, Richard. TEORÍA MICROECONÓMICA. Alianza Editorial. 15 Schotr, Andrew R. MICROECONOMÍA. UN ENFOQUE MODERNO. México, 1996. Primera Edición. 16 Armstrong, Cowan y Vickers. Regulan»), Re fonn, Economic Analysis and Bdtish Experience. London, England, 1994. 17 Idem.

27

Page 28: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1.3 REGULACION

Ya se ha señalado que en determinadas circunstancias puede ser más eficiente que exista una sola empresa.

¿Por qué, entonces, suele considerarse que los monopolios son malos? Porque los monopolios (sean

naturales o no), si no se regulan, restringen la producción para elevar el precio:8 La existencia de los

costos decrecientes es un fallo de competencia del mercado, que como dice Stiglitzi9 "impide que la

economía sea eficiente si no interviene el Estado".

Sin embargo, deben hacerse dos importantes observaciones. En primer lugar, hay que demostrar que existe,

al menos en principio, una forma de intervenir en el mercado que mejora el bienestar de todo el mundo, y,

en segundo lugar, hay que demostrar que en el intento de remediar el fallo del mercado, no es probable

que el propio proceso político y la estructura burocrática de una sociedad democrática interfieran en la

mejora.2°

El gobierno dispone de tres políticas tendientes a controlar el comportamiento de las empresas Estas

políticas son, la regulación económica, la regulación social y la actividad antimonopolio. La regulación

económica, se define como las disposiciones gubernamentales, tendientes a controlar los precios, la

producción, el ingreso al mercado así como la salida de éste y la calidad del producto en situaciones en las

cuales, debido a las economías de escala, los costos de producción promedio son más bajos cuando sólo

una o pocas empresas abastecen el mercado.21 La regulación socia/consiste en la adopción de medidas de

mejoramiento de la salud y la seguridad, como el control de condiciones peligrosas de trabajo y productos

nocivos. La actividad antimonopolio trata de frenar tendencias anticompetitivas de empresas que tratan de

monopolizar o crear cárteles, siendo sectores donde la competencia es deseable. La regulación económica

podría implantarse, de ser necesaria, en una empresa de tipo monopólica natural.

ldem. Idem.

2° Idem. 2] MC. EACHERN, WILLIAM. Microeconomía. Una Introducción Contemporánea. Soluciones Empresariales, 1998. Cuarta edición. Cap. 16 Regulación económica y actividad antimonopolio, Pág. 366

28

Page 29: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

El monopolista no sujeto a regulación podría optar por una combinación de precio y cantidad monopólico

que maximice sus ganancias pero que no coincida con el óptimo de bienestar para los consumidores, ya que

debido a que el precio monopólico se fija donde el ingreso marginal coincide con el costo marginal, el

demandante pagaría un precio superior al de competencia perfecta. Además la cantidad producida sería

inferior a la lograda en competencia perfecta o bajo regulación. Ver Figura 1.5.

El gobierno tiene cuatro opciones para tratar con los monopolios naturales. Primero, puede abstenerse de

intervenir; si se les deja aduar por cuenta propia, los monopolistas maximizaran sus ganancias. Segundo, el

gobierno puede vender los derechos de monopolio en este mercado, aunque este monopolista ofrecería

combinaciones precio-cantidad no óptimas, al menos pagaría por la obtención del privilegio de ser el único

oferente en el mercado. Tercero, el gobierno puede tener y operar monopolios. Cuarto, el gobierno puede

regular monopolios privados, es decir fijar su atención en los precios, que pueden asignarse a los servicios

que ofrezca la empresa

El propósito de la Regulación es de asegurar resultados socialmente deseables cuando la competencia no

puede hacerlo. La regulación reemplaza la mano invisible de la competencia por así decirlo con

intervención directa, con una mano visible.22 Este término es bastante apropiado. El regulador debe

trabajar a través de la empresa, induciéndola a producir un resultado deseado. Si el regulador tuviese

información completa, podría asignar el resultado óptimo, poniendo en orden a la empresa regulada a

producir una cierta cantidad de producto con un juego particular de entradas y vender el producto en un

precio especificado, sin embargo no tiene información suficiente para determinar estos niveles. Por ejemplo,

generalmente no conoce la función de costos de la empresa, no sabe si su precio se basa en el costo

marginal o si está produciendo con las combinaciones de producción más eficientes. Por ello, debe

establecer esquemas de incentivo u otros métodos de regulación que induzcan a la empresa a través de su

deseo de obtener ganancias a lograr el resultado óptimo.23

22 KENNETH E. TRAIN, Optimal Regulation the Economic of the Natural Monopoly. The MIT Press Cambridge, Massachusetts, 1994 Third printing, Traducción libre.

23 Idem. 29

Page 30: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Los problemas de organización y control en las industrias de servicios básicos, se encuentran entre los más

dificiles en el campo de la política microeconómica.24 El hecho de que la propiedad pública diste también

mucho de ser perfecta en estas circunstancias, refleja la dificultad inherente de la organización económica en

tales industrias.25 A continuación se exponen las diferentes políticas de precios que se dispone para que el

gobierno pueda regular los monopolios naturales.

1.3.1 Precios en Base al Costo Marginal

El regulador podría proponer fijar el precio en base al costo marginal, es decir aquel nivel igual al de

competencia perfecta donde los recursos se asignan eficientemente, donde se obtiene el precio y la cantidad

de producción óptima. A éste método se llama el primer mejor resultado. El demandante sería beneficiado

con esta política porque pagaría una precio inferior al precio de monopolio, y el excedente del consumidor,

se incrementaría.

Como se ve las condiciones son favorables para el consumidor, veamos que sucede con el oferente. Igualar

el precio del producto al costo marginal significa para el monopolista natural obtener pérdidas, Como es

lógico, el objetivo de cualquier oferente es de generar ganancias, no de trabajar a pérdida, por tanto, bajo

estas condiciones, a largo plazo el monopolista tendría que abandonar el mercado, pues se halla en una

situación insostenible de pérdida económica.

La explicación de esta pérdida económica se basa en que la curva de costo marginal es descendente y

siempre se halla por debajo de la curva de costo medio, de manera que el costo marginal será menor que el

costo medio. Al igualarse el precio al costo marginal no se cubriría el costo por unidad de producto y la

empresa incurriría en pérdidas. Por esto, el precio debe ser fijado por encima del costo marginal para no

generar pérdida económica, La Figura 1,5, muestra que cuando el precio se fija según el costo marginal se

24 ARMSTRONG, COWAN Y VICKERS. Regulatory Reform, Economic Analysis and British Experience. London, EngIand, 1994. 25 Idem.

30

Page 31: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Precio

ilviiihninkLDemanda

Costo Medio

PI

d Pm

QI

Q

Cantidad

Ganancia Económica Fa Económica I=1

Ing eso Marginal

Costo Marginal

Monopolio Natural del Servicio de Agua Potable. Caso de las ciudades de La Paz y El Alto.

obtiene una cantidad producida igual a Qm, prolongado esa línea hasta el nivel de costo medio (el punto b)

se obtiene el rectángulo de pérdida económica igual a abmP,,,.26

Figura 1.5 Algunas opciones para Fijar el Precio de Mercado Para el consumidor sería ideal un precio igual al costo marginal (Pm), pero tratándose de un monopolio natural, este precio genera pérdida económica. Para el monopolista lo ideal sería fijar un precio (PI) que le genera ganancias extraordinarias. El costo medio como base para fijar el precio permite un equilibrio entre las ganancias de oferentes y demandantes (punto e).

1.3.2 l'ilación del Precio en Base al Costo Promedio

Ante el fracaso de la política de precios en base al costo marginal y viendo que la no-regulación empeora la

situación del consumidor, el gobierno podría pensar encontrar un equilibrio, en el cual el monopolista no

obtenga ganancias extraordinarias ni entre en pérdida como, en el caso anterior. Y donde los demandantes

obtengan un precio y una cantidad producida aceptable y lo principal, sostenible en el tiempo.

Según la Figura 1.5, el regulador pensará que cuando el productor actúa por cuenta propia obtiene un nivel

precio-producción Pi Q ineficiente para la sociedad, porque el precio es muy elevado y el nivel de producción

es muy bajo respecto a los niveles eficientes del primer mejor resultado. Esta combinación ineficiente crea

una ganancia económica extraordinaria expresada por el rectángulo Plcd. Por otra parte el regulador sabe

26 La Figura 1.5 fue extraída del Capítulo 20. Modelos de los Mercados Monopolísticos.

31

Page 32: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Costo Marginal ngreso Marginal

QI Qe Qm Cantidad

Demanda

Costo Medio

Triángulo de Pérdida Social

Precio

PI

Pe

Pm

Monopolio Natural de! Servicio de a Potable. Caso de las ciudades de La Paz y EíAlto.

que cuando se regula según el costo marginal igualmente se genera ineficiencia. Es entonces, que se

decidirá por un nivel de justicia para oferentes y demandantes, es decir, establecer los precios en base al

costo promedio, el nivel (Pe) que genera un nivel productivo (Qe).

De esta manera se logra un precio intermedio, menor al precio que fijaría el productor si actuaría por cuenta

propia, pero mayor al de competencia perfecta, y la producción obtenida será cercana a la producción que

se consigue cuando el precio se basa en el costo marginal y más satisfactoria que la conseguida sin

regulación. El consumidor sólo pierde desde el punto de vista del primer mejor resultado. Pierde en producto

el segmento (Qm-Qe) y paga un precio superior según el segmento(Pm-Pe) formando un triángulo de pérdida

socia127 que se observa en la Figura 1.6. El productor obtiene ganancias y no pérdidas, aunque la ganancia

sea menor en este caso de regulación, que en una situación en la cual la regulación no existe. Por tanto

desaparece la posibilidad de que se produzca ganancia extraordinaria o pérdida económica. Este método

logra el equilibrio entre las ganancias de oferentes y demandantes, logra el segundo mejor resultado de

bienestar para la sociedad.

Figura 1.6 Precio en base al Costo Medio La figura muestra la pérdida (ABC) que significa para la sociedad el elegir el costo medio en lugar del costo marginal como base para el precio, el regulador ha tratado de hallar el equilibrio tanto para oferentes, en cuestión de ganancia como para los demandantes, en cuestión de menor pérdida en precio y cantidad recibida obteniendo la combinación (Pe,Qe).

El triángulo de pérdida social esta explicado en el libro Teoría Microeconómica. Principios Básicos de Walter Nichelson, 1997.

32

Page 33: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1.3.3 Fijación del Precio en Base al Costo Marginal de Largo Plazo

La tarifación a Costo Marginal de Largo Plazo tiene como función el financiamiento de todos los costos de

operación y la ampliación del sistema. Al cobrar una tarifa a costo marginal se está cobrando un precio

constante a lo largo del tiempo que incluye el costo variable y el costo de aumentar la capacidad de la

planta. En este sentido, se puede definir el largo plazo en función de la realización de ciertas inversiones

específicas relacionadas con la ampliación del sistema. (Tirole 1995).

Se supone que el Costo Marginal de Largo Plazo (CMg lp) es constante, al igual que el costo marginal de

corto plazo (CMg cp). En Qo se ubica la capacidad actual de la planta. Teniendo la demanda ubicada en Do,

si se establece una tarifa de costo marginal de corto plazo se estaría cobrando un precio igual a Co. En caso

de existir un incremento en la demanda hasta D1 y no existir un aumento en la capacidad de la planta, se

cobraría un precio igual a C2. Al aumentar la capacidad de la planta hasta Q, el precio descendería

nuevamente hasta C0.28

Al fijar una tarifa de costo marginal de largo plazo que esté dada por los costos marginales de operar tanto

de O a Qo u de Q, a Q1, y también la inversión necesaria en la ampliación de la capacidad de planta,

entonces dicha tarifa estaría representada por C1, donde Ci>C0. En este caso C1 es la tarifa de costo

marginal de largo plazo y es única en todo momento.29

Si bien esta tarifa de costo marginal de largo plazo no fluctúa a lo largo del tiempo, tiene una serie de

desventajas. En primer lugar, durante todo el período 1 (es decir antes de invertir) se cobra una tarifa C1

que es mayor al Costo Marginal Co del período 1. Esto provoca que los consumidores demanden una

cantidad de agua Q, por debajo de la cantidad que sería óptimo que demanden, es decir Qi. Esto genera

pérdidas en el bienestar social debido a la mala asignación del recurso hídrico de corto plazo.3°

28 MARIA VILLEGAS LÓPEZ, Propuesta de una Tarifa Eficiente para el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en las Ciudades de La Paz y El Alto. 1998 29 'dem. 30 'dem

33

Page 34: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Monopolio Natural de! Servicio de Anua PDtabe. Caso de las ciudades de La Paz y El AltP.

También podría darse la situación en que la demanda sea mayor que la capacidad instalada. Por ejemplo, si

la demanda se fija en D1, y la capacidad del sistema esté dada por Qo se tendría un exceso de demanda

equivalente a (q2-q1). 31 La figura siguiente ilustra lo expuesto.

Figura 1.7 Tarifación según el Costo Marginal de Largo Plazo La fijación de la tarifa en base al Costo Marginal de Largo Plazo permite a la empresa cubrir los costos de operación y desarrollo de los sistemas.

1.3.4 Fijación de Tardas de Doble Tramo.

Este es un sistema de tarifación que opta por el cobro de tarifas discriminatorias entre usuarios. A un grupo

de usuarios se les cobra una tarifa atta y a otro grupo una tarifa baja. Dado que la tarifa baja se iguala al

costo marginal, los usuarios que pagan la tarifa alta subvencionan a los usuarios marginales. De modo que,

se cobra más por las primeras unidades producidas que por las restantes.

En la Figura 1.8, se observa el precio alto como Pa, con una cantidad demandada de Qa,, a los demás

usuarios se les ofrece un precio Pb, que posiblemente esta más adecuado a sus ingresos, y que genera una

demanda de (Qb-Qa). El oferente obtendrá pérdidas ofreciendo al usuario un precio igual al costo marginal,

sin embargo dicha pérdida (BFEC) es compensada por los demandantes que pagan el precio alto pues con

31 Idem

34

Page 35: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Qb

Pérdida

Costo Medio

Costo Marginal

Cantidad

Precio

P

Demanda

D

Pb

Qa

Ganancia C-7_

Monopolio Natural del Servicio de Agua Potable. Caso de las ciudades de La Paz y El Alto.

ellos se obtiene una ganancia (PaDBA). Este tipo de tarifación logra una subvención hacia adentro, ya que

un tipo de consumidores A subvenciona a otro de tipo B, con ello no se necesita una subvención externa.32

Para que este método sea viable deben cumplirse dos condiciones: 1) La reventa no debe ser posible y de

existir debe ser arbitrada. 2) Debe ser posible la diferenciación de los dos grupos de consumidores para

establecer el precio que deberán pagar.

Figura 1.8 Regulación según la Tarifación de Doble Tramo Pérdida que genera al empresario el cobrar el precio bajo PB se expresa en rectángulo BFEC, sin embargo es compensada por la ganancia que genera

cobrar un precio alto a determinados usuarios, expresado por el rectángulo PaDBA.

El problema de la regulación en base al costo, es que al ser el costo la tasa base para fijar el precio, podría

alentarse a elevar los costos para conseguir precios más altos, y no así de reducirlos.

Los reguladores generalmente enfrentan un panorama sumamente difuso. La demanda y los costos sólo

pueden estimarse, y la empresa sujeta a tal regulación no siempre recibe Ja información adecuada respecto

los costos. Por ejemplo cierto servicio público podría exagerar sus costos a fin de poder cobrar un precio

más alto.33

32 La Figura 1.8 fue extraída del Capítulo 20. Modelos de Mercados Monopolísticos. 33 MC. EACHERN , WILLIAM. Microeconomía. Una Introducción Contemporánea. Soluciones Empresariales, 1998. Cuarta edición. Cap. 16 Regulación económica y actividad antimonopolio, Pág. 366

35

Page 36: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1.3.5 Subsidio

La entidad reguladora con tal de generar el bienestar del consumidor podría alentar al productor para seguir

en el mercado aun obteniendo pérdidas. Para ello podría ofrecerle una compensación, un subsidio que le

permita obtener ganancias normales. Es decir que el gobierno le pagaría al monopolista un monto igual a las

pérdidas en que incurre por fijar el precio igual al costo marginal.

La política del subsidio, si bien tendría satisfechos tanto al oferente como a los demandantes, generaría una

pérdida de eficiencia en el sector y crearía desequilibrios en otros mercados. Esto porque para poder

otorgar un subsidio, el gobierno se vería obligado a obtener recursos de cualquier manera, Por medio de

impuestos, préstamos o reducción de gastos en algún otro sector de la economía. Cualquiera de estas

medidas tienen su costo, los impuestos afectan el ingreso de los contribuyentes, para un préstamo debe

pagarse un interés.

1.3.6 Regulación en Base a la de Tasa de Rendimiento

Cualquier empresario tendrá la expectativa de tener una tasa de rendimiento mayor que la tasa de

rendimiento bancaria. De lo contrario, no existe incentivo para invertir, le convendría más no correr riesgos

ni sacrificios y colocar su capital en la banca. Por esto, el papel de la entidad reguladora es de permitirle al

monopolista una tasa de rendimiento que no lo aleje del mercado, que garantice la permanencia de su

inversión, pero que a la vez sea una tasa justa que no genere beneficios extraordinarios al empresario Si

se verifica que las utilidades están generando beneficios excesivos, la comisión reguladora deberá ordenar la

disminución del precio. El precio que resulta de este tipo de regulación será superior al costo marginal.

El problema de este método es que para su cálculo se toma en cuenta el capital como tasa base, por lo

tanto no hay incentivo para que se minimicen los costos, sino más bien para que se incremente el capital.

Sucede que se llega a utilizar más capital del que en realidad se necesita para elaborar el bien, con fin, de

obtener una tasa mayor de rendimiento. Por lo tanto se tiende a utilizar ineficientemente los recursos, las

36

Page 37: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

combinaciones de insumos no son los deseables y conducirán a una producción inadecuada. La empresa

contratará más capital (y conseguirá del capital una productividad marginal menor) que si no estuviera

regulada. Por lo tanto, el "exceso de capitalización puede ser una mala asignación de los recursos de

algunas empresas de servicios públicos provocada por la regulación".34

1.4 ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA REGULACIÓN

Si bien se observa que la regulación actuaría a favor del interés general. Promoviendo el bienestar social

controlando los precios y la producción cuando el mercado debe funcionar necesariamente con un solo

oferente. Existe otro punto de vista contrario que apunta más bien a que la regulación en lugar de promover

el interés del consumidor promovería el interés del productor. En torno a limitar la competencia en el sector.

Los productores al estar mejor organizados que los consumidores y teniendo más que perder de la

regulación, están más capacitados para promover regulaciones que les favorezcan. George Stigler, autor de

la Teoría de la Captura explicó como la fuerza política y los intereses de los productores los lleva a

"capturar" a la entidad reguladora para que opere a su beneficio.

Existen dos teorías que sostienen que la Regulación no es necesaria. Estas teorías son las denominadas

Mercado de Contienda e Inercia en las Compras35.

1.4.1 Teoría de los Mercados de Contienda

Según esta teoría, la Regulación no es necesaria porque el empresario es susceptible de la posible

Competencia, ésta es una amenaza para él, de modo que este pensamiento hará que se alcance el segundo

mejor resultado de manera espontánea, mediante el propio oferente. El monopolista sabe que cualquier

precio sobre el costo medio, atraerá al mercado a otros inversores, evitando que domine el mercado. Por

tanto por propia seguridad otorgará a los consumidores un nivel socialmente deseable de precio y

34 SCHOTTER, ANDREW R. Microeconomía. Un Enfoque Moderno. México, 1996. Primera Edición. "Las figuras respectivas se extractaron de SCHOTTER, ANDREW R. Microeconomia. Un Enfoque Moderno. México, 1996 Primera Edición.

37

Page 38: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

producción. Ningún precio monopólico podrá mantenerse por mucho tiempo pues los competidores están

observando el comportamiento del empresario y las ganancias extraordinarias son atractivas para que

decidan hacer su entrada a un sector productivo. Además, tampoco están protegidos de los consumidores

porque éstos buscando su satisfacción óptima, no pensarán dos veces si se trata de recibir el servicio a

menor precio, no le deben lealtad al productor que les cobra un precio mayor por tanto trasladarán su

demanda al nuevo empresario. El monopolista podría recurrir a una baja inmediata en sus precios en su

deseo de hacer salir al competidor, pero la información juega un papel importante los consumidores no

conocerán la medida rápidamente, mientras, el nuevo oferente ya le habrá ganado mercado.

El competidor tampoco se sentirá amedrentado por entrar a un mercado, aún existiendo la posibilidad de

que luego sea desplazado si el monopolista ofrece precios por debajo de su precio ofertado y le hace perder

a sus clientes. Pero las pérdidas no serán de gran dimensión porque el equipo de capital adquirido podrá

llevarlo a otro lugar y utilizarlo. Sus costos por tanto no son hundidosa6 , son rescatables. Los consultores

denominan a este proceso como la entrada de golpear y huir, y dicen que evitará que el monopolista cobre

un precio alto.37

En la Figura 1.9, si el monopolista fija un precio monopólico y se produce la entrada del competidor, éste

podría quitarle todos los clientes y tener ganancias definidas como (nr (P*1 ) ), pues fijaría su precio por

debajo de los ofrecidos por el monopolista. Aunque después la empresa antigua reaccionara reduciendo su

nivel de precios los beneficios a corto plazo del ingresante ya están dadas. Y el monopolista tendría una

utilidad de cero. Si no se produce la entrada el monopolista seguiría obteniendo sus utilidades (nm) y el

rendimiento del competidor que no ingresó sería de cero. En cambio, si el monopolista establece el precio

según el costo medio y se produce la entrada ambas empresas compartirán el mercado, pero en vista de los

costos decrecientes de un monopolio natural ambas empresas obtendrán pérdidas, el rendimiento de ambas

será de (_„ (yr (qcP/2)). Si el competidor no ingresara al mercado la utilidad del monopolista sería la

normal (fleP) y del empresario que finalmente no ingresó de cero.

31Cuando determinados articulos no tienen valor de reventa o uso alternativo si dice que son costos hundidos. " SCHOTTER, ANDREW R. MICROECONOMÍA. Un Enfoque Moderno. México, 1996. Primera Edición.

38

Page 39: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

nAp

Entrada Fuei-a Entrada

(pc1)*(e)/2)

-n (pcP*(0))/2,

Fuera

Monopolio Natural del Servicio de Agua Potable. Caso de las ciudades de La Paz y El Alto.

Monopolista

Precio Monopolista (pm)

Precio

.¿¿ Segundo mejor 159)

Figura 1.9 El Juego de Entrada al Mercado de Contienda

El monopolista establece un precio monopólico (pm) o el precio en base al costo promedio (pcP), Según esto el competidor decidirá ingresar o permanecer fuera del mercado.

1.4.2 La Regla de la Inercia en las Compras

La regla de la inercia en las compras es contrapuesta a la teoría de la contienda. Según ésta, los

empresarios se sienten amedrentados para ingresar a competir porque el monopolista podría sacarlos del

mercado rápidamente si rebaja su precio. Y porque se supone que los costos en que incurrirá cuando entra

a un mercado y fracasa serán irrecuperables y perderá toda su inversión.

En cuanto a los consumidores, la teoría dice que sufren de Inercia y por ello no reaccionarán de inmediato

ante el precio bajo del competidor, esperarán que el monopolista reaccione rebajando su precio, de modo

que el empresario antiguo tenga tiempo para evitar que sus clientes trasladen su demanda al nuevo

oferente.

39

Page 40: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Monopolio Natural del Servicio de Agua Potable. Caso de las ciudades de La Paz y El Alto. ,

La Figura 1.10, resume la situación del antiguo y posible ingresante de la siguiente manera. Cuando el

precio inicial es el monopólico si la nueva empresa decide ingresar, el monopolista podría rebajar su precio

al segundo mejor, en ese caso tiene utilidades según este precio (as) y el ingresante pierde toda su

inversión. Sin embargo, si mantiene su precio sus utilidades serán cero y el ingresante tendrá utilidades

según el costo promedio (as). En cambio si el precio inicial del monopolista fuera igual al costo promedio, la

entrada del nuevo empresario significaría que ambos oferentes se dividirían el mercado y los rendimientos

por la venta de su producto al precio segundo mejor (_nParticipación ) son negativos. Si el nuevo empresario

decide permanece fuera sus utilidades serán de cero y del monopolista las normales (as).

De esta descripción se concluye que el monopolista está protegido de la competencia, por el tiempo que

tiene para tomar sus decisiones tarifarias y por la pérdida que significa para la competencia de salir de un

mercado poco después de haber ingresado. Entonces su precio monopólico está respaldado y de intentar

entrar otra empresa utilizará la estrategia de fijar el precio sostenible.

Monopolista

Precio Monopolista (pm)

Precio Segundo mejor PS

Entrada .:

Entrada Fuera Fuera

Monopolista

Mantener "— participación] -11

-11participación Rebajar

rns s

Figura 1.10 La Inercia en las Compras El monopolista debido a la inercia en las compras podrá defender su permanencia en el mercado aún con un precio de monopolio, si después de la entrada del competidor, baja su precio. Si en el inicio el precio es igual al costo medio, tanto para el competidor como para el monopolista la inversión no será redituable.

40

Page 41: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1.5 BIENES PUBLICOS.

Los bienes públicos en la teoría marginalista son aquellos bienes que están disponibles para todos

simultáneamente en la misma cantidad. Samuelson, indica que es imposible confiar en el automatismo del

mercado para que fije precios coherentes con las condiciones de equilibrio. Los bienes públicos han de ser

provistos por el Estado o por el sector privado bajo el control del Estado. Las principales características de los

bienes públicos son: a) Su disfrute por un consumidor no excluye su disfrute por otro. Existe un costo asociado

a la producción pero no al consumo individual. b) No hay exclusión posible por parte del productor. No se

puede excluir a un usuario potencial, por lo tanto no se puede cargar un precio al consumo. El Bien Público será

producido por el Estado. c) No hay exclusión por parte del consumidor. Es el caso en que el consumidor no

puede dejar de consumir el bien, le guste éste o no 38

En términos de Second-Best, es decir, economías que presentan fallos como los que producen el Estado cuando

ofrece bienes públicos entre otros. Se presenta el fenómeno de invalidación de la proposición de que el mercado

conduce al bienestar, asignando los recursos y definiendo políticas óptimas.

Los bienes públicos se clasifican en bienes públicos puros y no puros. Un bien público puro es aquél que

proporciona beneficios no excluyentes y no rivales para todas las personas en una determinada sociedad. Que

no sean excluyentes significa que técnicamente es imposible o costoso excluir a cualquier persona de los

beneficios de un bien. No rivales significa que no existe rivalidad entre los consumidores, porque el disfrute del

bien por parte de una persona no reduce su disponibilidad para otros. Hay economistas que argumentan que

los costos de la burocracia gubernamental y de la interferencia con la libertad son tan grandes que excepto en el

caso de bienes públicos puros, es mejor dejar la producción de mucho de los bienes públicos al sector privado.

Argumentando que personas privadas se unirán y organizarán grupos para producir con eficiencia estos bienes.

(Teoría del club). Los bienes públicos no puros se explican en el caso de la educación, que es en cierto sentido

un bien no-rival, que un alumno se beneficie de la transmisión de contenidos en un aula no impide que otros

también lo hagan. Hay, sin embargo, un límite claro entre la rivalidad o la no-rivalidad; cuando la capacidad del

aula llega a su límite, la congestión de alumnos hace que unos rivalicen con otros en beneficio de la clase

n Armando Arancibia y Wilson Paredes, POLEMICA EN TORNO A LAS EMPRESAS PUBLICAS EN AMERICA LATINA 41

Page 42: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

APÉNDICE Al

ESTIMACION EMPÍRICA DE LA FUNCION DE COSTOS DE AGUAS DEL ILLIMANI

En este Apéndice se realiza una aproximación a la función de costos de la empresa Aguas del Illimani,

mediante un modelo econométrico sencillo, estadísticamente justificado por las correspondientes pruebas

de estacionariedad, autocorrelación, heteroscedasticidad y normalidad. El modelo esta limitado por una

restricción de información, al disponer solo de datos anuales ó de datos mensuales promediados, de costos

fijos, se ha tenido que suponer, que estos costos son constantes. Por ello, el modelo es sólo un

acercamiento a la función de costos de la empresa. Sin embargo, es un buen ensayo para obtener las

funciones de costo marginal y costo medio de Aguas del Illimani y mediante ellas observar las condicionantes

técnicas de un Monopolio Natural en este mercado, es decir: 1) Costos medios decrecientes, 2) Costos

marginales menores a los costos medios, 3) Economías de escala, 4) Subaditividad de costos.

Adicionalmente se expone la gran proporción de costos fijos dentro de los costos de la empresa

La estimación utiliza dos variables. 1) El costo variable de la empresa, expresado en dólares americanos y

2) El volumen de producción de agua potable, medida en metros cúbicos. El modelo tiene 24 observaciones

correspondientes a los niveles mensuales de los años 1998 y 1999, obtenidos en el Departamento de

Finanzas y Administlación de la empresa Las series históricas respectivas se presentan en el Anexo 1.

Page 43: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1,250,000

40, 950,000 2 • 650,000

o • 350,000 o

50,000 441

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

Meses

Gráfico 1A.1 AISA. PRODUCCIÓN POR PLANTAS Período 1998-1999

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

Meses

OHM' a ALTO TLATA VOLUMEN PRODUCIDO

6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000

Met

ros C

úbic

os

- 4••••■••

Cuadro 1A.2 AISA. COSTO RJ O, VARIABLE Y TOTAL (Período 1998-1999)

...Costo Variable Costo Total Costo Fijo

De los Gráficos 1A.1 y 1A.2 se infiere en forma preliminar que las variables son estacionarias al no

presentar tendencias a lo largo del tiempo. El desplazamiento (hacia abajo) de la serie costo a partir de

enero de 1999 representa un quiebre estructural, que no cambia la tendencia como tal.

1A.1 ANAUSIS DE ESTACIONARIEDAD

Para que un modelo causal, como el que se pretende estimar, goce de adecuadas propiedades, debe

comprobarse, en primera instancia, que la estimación correspondiente refleje residuales estacionarios'.

Para ello debe demostrarse que las variables que intervienen son estacionarias, es decir que no presenten

tendencia a lo largo del tiempo (en forma creciente o decreciente), deben "deambular" por largos períodos

al rededor de su media. Para detectar estacionariedad en las variables, se puede recurrir al correlograma de

las series, sin embargo, las pruebas de raíz unitaria constituyen una prueba formal y se aplican a

continuación mediante los Test de Dickey - Fuller y de Phillips - Perron.

Se dice que una variable es estacionaria (denotada por 1(0)), cuando su media y su varianza muestra! son aproximadamente constantes. Eventualmente las variables que intervienen en una ecuación pueden ser todas 1(1). En tal caso, si los residuales resultantes son estacionarias, se dice que las variables de los modelos están cointegradas.

43

Page 44: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

A) Prueba Dickey-Fuller Ampliada (ADF)

Si se estima una regresión de la forma: AY, = + + e, ,=1

y se aplica una docima de hipótesis sobre "a" con Ho: a=0, se estará testeando la presencia o ausencia de

raíz unitaria. Si se acepta Ho, la serie Yt será no estacionaria y presentará una raíz unitaria en su estructura

aleatoria. El problema principal radica en que el cociente z- = 2/- ya no posee una distribución t de Student;

si se rechaza Ho, la serie Yt será estacionaria. Dickey y Fuller2 tabulan una serie de valores empíricos para

dicho estadístico conocidos como valores talo.

La anterior ecuación es fácilmente modificable para que incluya intercepto y/o tendencia. El término

ES; AY,_, se incluye para corregir la posible autocorrelación en la ecuación. Una condición para la validez del

Test radica en demostrar que efectivamente c es "mido blanco", de ahí que un problema adicional es la elección

del número óptimo de rezagos diferenciados a incluir, es decir el valor de p. El procedimiento que se utiliza, es

el de ir incluyendo uno a uno los rezagos diferenciados observando el correlograma de los residuos resultantes

de la regresión, hasta obtener un correlograma "ruido blanco". Este es el Test Dickey-Fuller Ampliado. Si la

ecuación no contiene el término 8,AY,_, , se tiene el test Dickey-Fuller simple.

Cabe destacar que ala variable producción (PROD) se le aplicó la prueba tradicional. En la variable costo

variable (CV), se eliminó primero la influencia del quiebre estructural presentado en enero de 1999 y que da la

sensación errónea de no estacionariedad. En este caso se incluye una Dummy definida de la siguiente manera:

O para el año 1998 (Antes del quiebre estructural)

DUM

1 para el año 1999 (Después del quiebre estructural)

D. A. Dickey y W. A. Fuller, "Distdbution of the Esdmators for Autoregressive Time-Sedes with a Unit Root", Journal of the American Statistical Association, Vol. 74,1979.

44

Page 45: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Y se pasa a correr la siguiente regresión: (2)

C \ft = oto DUMt Et

De esta regresión se obtuvieron los residuos, que no son más que la serie CV sin quiebre estructural

denominada COSTQ, sobre la que se aplica la prueba tradicional de raíz unitaria. Los resultados de la

aplicación del Test se presentan continuación.

Cuadro 1A:1 PRUEBA DE DICKEY - FULLER AMPLIADA

VARIABLE SUPUESTO ESTADISTICO VALORES CRÍTICOS REZAGOS DIFERENCIADOS ADF 1% 5% 10%

PROD Cttend. 0 -5.7549 -4.4167 -3.6219 -32474

COSTO 1 -8.6460 2.6756 -19574 -16238 Elaboración Propia

De acuerdo al Cuadro lkl, en el supuesto se especifica que en la ecuación de raíz unitaria de la producción se

incluyó constante y tendencia, en tanto que para el costo no fue necesario. Dentro de los rezagos diferenciados

se detalla el número empleado en la prueba en base a la observación del correlograma de los residuos de la

ecuación. Para la producción (PROD), no fue necesario emplear rezagos diferenciados que corrijan la posible

autocorrelación en los errores de la ecuación de raíz unitaria y para el costo variable (COSTO) se empleó un

rezago diferenciado.

De la aplicación de la prueba ADF, a las series consideradas en niveles, resultan estadísticos calculados3 (-

5.7549 para PROD y -8.6460 para COSTO) menores a los correspondientes valores críticos MacKinnon a

niveles de significación de 10%, 5% y 1%, por tanto las dos variables son estacionarias a dichos niveles,

implicando que, existe una permanente tendencia a retornar a su media, y que cualquier shock verificado en las

mismas es puramente transitorio. Un modelo que considere ambas será totalmente válido, ya que presentará

también residuos estacionarios. Debido a la estacionariedad de las series, ya no se hace necesario repetir el

análisis a las primeras diferencias.

3 Los estadísticos ADF son iguales al cociente bi/Sbi 45

Page 46: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

B) Prueba de Phillips - Perron.

Esta prueba consiste en correr una regresión análoga a la requerida por el Test ADE: AYt = aYt_I-Fet

y testear la hipótesis nula H0: a=0. La diferencia radica en la no-inclusión de términos diferenciados de rezagos

para corregir la autocorrelación. En su lugar el Test Phillips- Perron considera la autocorrelación corrigiendo la

varianza, lo que afecta al error estándar de "a" y por tanto al estadístico. En el modelo de costos se incluirá el

número de rezagos truncos4 que minimicen la varianza corregida. Los resultados de este Test se presentan en

el cuadro siguiente.

Cuadro 1A.2 PRUEBA DE PHILLIPS - PERRON

VARIABLE SUPUESTO REZAGOS ESTADIST1C0 VALORES CRITICOS TRUNCOS PP 1% 5% 10%

PROD Citend. 2 -5.7583 -4.4167 -3.6219 -3.2474

COST 0 3 -5.4894 -2.6700 -1.9566 -1.6235 Elaboración Propia

Como en la prueba anterior la variable producción (PROD) incluye constante y tendencia en la correspondiente

ecuación de raíz unitaria, en tanto que la variable costo variable (COSTQ), no incluye ninguna. En ambos rasos,

se emplean tres rezagos truncos para levantar la autocorrelación existente en las ecuaciones de raíz unitaria.

Como se observa en el Cuadro 1k2, ambas variables presentan valores "PP" menores a los correspondientes

valores críticos a cualquiera de los niveles de significación considerados (10%, 5% y 1%), por lo que se asume

que a dichos niveles son estacionarias. Una situación análoga se presentaba en la prueba anterior. Esto revela

también la potencial estacionariedad de ambas variables. Tampoco es necesario emplear la prueba para las

variables en primeras diferencias.

4 El número de rezagos trucos es el número de períodos serialmente autocorrelacionados a incluir en la corrección. 46

Page 47: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1A.2 MODELO FUNCIONAL

Para estimar la función de costo total, se parte del concepto de que el costo total es igual ala suma del

costo fijo y el costo variable, luego, se estima una función de costo variable, se supone que los costos fijos

son constantes en el corto plazo, finalmente de la adición de ambas resulta la función de costo total

requerida. La relación costo variable y volumen producido está mejor representada por una función del tipo

doble-logs, modelo que se utiliza para la estimación de la función de costos variables de Aguas del Illimani, la

función tiene un término rezagado, que viene a representar una variable de conocimiento6, una variable D1, que

es una variable binada introducida para recoger valores altos del costo variable; la misma asume valores de 1

en los períodos: abril 1998, abril y septiembre 1999. Corno se observa esta última es altamente significativa.

Los estadísticos resultantes del ajuste se presentan a continuación.

Cuadro 1A.3 ESTADISTICOS DE LA FUNCIÓN DE COSTOS

Variable Dependiente: LOG CV Mínimos Cuadrados Ordinarios Periodo Muestral (ajustado): 1998.02 1999.12 Observaciones incluidas: 23

Variable Coeficiente Error Estándar Estadístico t Probabilidad C -2.774771 5.530862 -0.501689 0.6220

LOG(Q) 1.217640 0.391100 3.113375 0.0060 DUM -0.322904 0032611 -9.901818 0 0000 DI 0.140406 0.034252 4.099201 0.0007

LOG(CV(-1)) -0343364 0_121217 -2832634 0.0110 R-cuadrado 0.919331 Medía vardep. 11 86662 R-cuadrado Ajustado 0001405 Desviación Estandar vandep. 0.155198 Error Estandar Regresión 0048732 Criterio de Akaike -3.015304 Suma Residuos Cuadrados 0.042746 Criterio de Schwarz -2368457 Estimador de Verosimilitud 36.67599 Estadístico - F 51 28379 Durbin Watson 1.586654 Probabilidad (Estadístico - E) 0.000000

En general el modelo presenta adecuados indicadores. El R2 está bastante cerca de la unidad y permite

evidenciar que apenas un 8% de las variaciones en los costos están explicadas por eventos aleatorios o shocks,

en tanto que cerca a un 92% de dichas variaciones se explican por la producción y la variable ficticia. Esta

5 La ventaja de utilizar funciones doble-log radica en que los parámetros estimados, representan directamente las elasticidades parciales de la variable dependiente (Y) respecto al resto de las variables explicativas (X). 6 En modelos que presentan autocorrelación (de tipo autoregresiva), es muy frecuente incluir rezados de la variable dependiente para corregir dicho problema. Este procedimiento es preferido, por muchos autores, a incluir el tradicional término AR(I).

47

Page 48: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

función de costo, no obstante, de ser bastante sencilla, explica en forma adecuada el comportamiento de los

costos. La varianza estimada de los errores, es bastante pequeña, y comparada con la magnitud de las

estimaciones, parece adecuada. Los errores estándar de los estimadores son pequeños, y arrojan estadísticos t

grandes. El estadístico de Durbin-Watson, como indicador de autocorrelación de primer orden, es igual a 159

aproximadamente, y como se verá posteriormente es posible aceptar la hipótesis de no-existencia de

autocorrelación en el modelo.

El estadístico F por ser bastante alto (51.28) e ir asodado a una probabilidad de casi cero, permite rechazar

contundentemente la hipótesis nula de no-significación conjunta de las variables de interés. En cuanto a las

pruebas de significación individual, se puede observar que la variable Dummy parece estadísticamente más

significativa que la producción, debido a que presenta un estadístico t más alto (-9.90), asociado a una

probabilidad mucho más pequeña y de prácticamente cero. Sin embargo, la producción también es altamente

significativa si se considera un nivel de significancia del 1%. La variable de conocimiento, también es

significativa a niveles mayores a un 1,1%.

De acuerdo a los resultados presentados se puede observar que cambios del 1% en la producción, inducen a

incrementos en el costo total en una magnitud de 1.22% aproximadamente (elasticidad costo variable-

producción). La variable ficticia (DUM) presenta signo negativo, b que implica que los costos variables se han

reducido en el año 1999, respecto a los costos de 1998. Esto implica que existirá un leve desplazamiento hacia

abajo de la función de costo total en el año 1999 respecto al año anterior.

1A.2.1 PRUEBAS DE VALIDACIÓN.

Para evaluar estadísticamente el modelo, es necesario analizar los residuos de la regresión. En el Gráfico 1A.3

están representan los residuos, junto a los valores observados (Actual) y estimados (Fitted) para los costos

variables. Como se puede observar, los residuos parecen comportarse de forma puramente aleatoria, no existe

tendencia a crecer o decrecer. El modelo parece reproducir bastante bien el comportamiento de los costos

variables, debido a que los valores estimados, se encuentran casi por encima de los valores observados.

48

Page 49: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

122

98:04 9107 98:10 99:01 9104 99:07 99:10

. • , Residual Aclual

015.

0.10

0.05

0.00

-0.05

-0.10

120

11.8

118

Gráfico 1A.3 COSTOS OBSERVADOS, ESTIMADOS Y RESIDUOS DE LA REGRESIÓN

Los resultados de las distintas pruebas aplicadas a los residuos de la función son alentadores y se presentan a

continuación.

Cuadro 1A.4 TESTS RESIDUALES

TEST PRUEBA f PRUEBA X2

PROS. X2 PROS.

LM(1) 0.039556 0.844711 0.053393 0.817262

LM(2) 0.824719 0.456155 2.149478 0.341387 ARCH(1) 0.832034 0.372550 0.878683 0.348563

ARCH(2) 0.968827 0.398461 2.040898 0.360433

VVHITE 0.281243 0.937499 2.194293 0.900990

RESET(1) 0 017332 0.896807 0.023437 0.878327

JAMQUE-FIERA - - 2.624572 0.269204

Elaboración Propia

("): La hipótesis nula en cada prueba denota ine istencia de correlación serial de primer y segundo orden (LM(1)) y LM(2)), de heteroscedasbcidad (White, ARCH), de errores de especificación (RESET), y normalidad de los errores (Jarque-Bera).

A) Autocorrelación. Correlograma y Test LM.

En primera instancia la base para la detección de autocorrelación se halla en los resultados del correlograma

de los residuos. Un correlograma tiene la ventaja de detectar estacionariedad y ayudar a identificar el proceso

estocástico subyacente, es decir, de encontrar la posible estrudura de autocorrelación en una ecuación. De

49

Page 50: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

esta forma podrán encontrarse estructuras de autocorrelación AR y MA tanto estructurales como estacionales de

órdenes superiores a la unidad. Posteriormente si la estructura ha sido adecuadamente descrita, el

correlograma de los residuos debe aproximarse al de proceso "midn blanco", con estadísticas Q lo más

pequeñas posibles y probabilidades asociadas a las mismas lo más cercanas ala unidad. El correlograma

simple y el parcial de los residuos de la ecuación presentan comportamiento "mido blanco". Las distintas

correlaciones entre los errores y sus correspondientes rezagos parecen ser cercanas a cero. De la misma

forma las estadísticas Q son pequeñas, con probabilidades, en todos los casos, mayores al valor de 0.10. Esto

permite aceptar la hipótesis nula de que los errores son "ruido blanco" implicando la inexistencia de

autocorrelación en las perturbaciones.

Para detectar autocorrelación se aplica también el Test LM que regresiona los residuos sobre todos los

regresores de la ecuación y los residuos rezagados hasta el orden p, de la siguiente forma:

et — ao aiXit a2X2t akXkl. + bree-1 boet_o + + bpe, p

La Prueba f general se realiza testeando la hipótesis nula Ho: lo1=b2=...=bo=0, donde los b son los

coeficientes de los residuos rezagados. También se calcula el estadístico n*132, el mismo que se distribuye de

acuerdo a una X z, con k-1 grados de libertad. En el modelo se eligió p=1,2.

En el Cuadro 1A.4 se observa que el Test LM presenta estadísticos f y X1 adecuados, debido a que las

probabilidades asociadas a los mismos están próximas a 0.84 y 0.82 respectivamente para LM(1) y a 0.46 y

0.34 respectivamente para LM(2). Esto permite aceptar la hipótesis nula de ausencia de correlación serial

de primer y segundo orden a niveles de significación menores a dichas probabilidades.

B) Heteroscedasticidad. Prueba de White y Test ARCH.

Para la detección de la heteroscedasticidad se utiliza en primera instancia la prueba de White. La misma

consiste en correr una regresión de los residuos al cuadrado sobre los regresores de la ecuación original, más

so

Page 51: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

los regresores elevados al cuadrado (sin cruce), más el producto de cada par posible de regresores (con

cruce)':

et = ao+a1 X11 +a2X2r +a3X11+a4 X2t= +ar (Sin cruce)

ei= ao + X1/ + a2 X2t + a3X1; + X; + ax Xu.X2t -t at

(Con cruce)

Sobre esta ecuación se aplica la Prueba f tradicional, cuya hipótesis nula es H0: a1 =a2-=a3=a3=0, y también

se calcula el estadístico n*R2, donde n es el tamaño de la muestra y R2 el coeficiente de determinación; este

último estadístico tiene una distribución X2 con jp-0 grados de libertad, donde p es el número de regresores

de la regresión auxiliar.

En el Cuadro 1A4, se observa que las probabilidades asociadas a la /y la x,-1 son 0.94 y 0.90 respectivamente,

por lo cual no es posible rechazar la hipótesis de inexistencia de heteroscedasticidad en el modelo, a niveles de

significación menores a dichas probabilidades. Esto implica que la varianza de las perturbaciones es

aproximadamente constante.

Otra prueba empleada para la detección de la heteroscedasticidad, es la prueba ARCH(p), la que consiste en

llevar a cabo una regresión de los residuos al cuadrado, sobre los residuos al cuadrado rezagados, de la forma:

et = be + !Net + b2et _ ± bpet

Esta prueba testea la presencia de autocorrelación en las varianzas de las perturbaciones. A este fenómeno se

denomina "heteroscedasticidad condicional autoregresiva" o efecto ARCH. Para el test se emplea la prueba f

(anova) tradicional y también la prueba X', análoga a la prueba White. En la prueba se asume 2.

Puede apreciarse que las probabilidades asociadas a los estadísticos en la prueba ARCH(1), superan el 34% y

en la prueba ARCH(2) las probabilidades están muy próximas al 40%. De acuerdo a esto no existe

heteroscedasticidad de tipo ARCH si se consideran uno o dos rezagos.

En este caso se considera únicamente dos regresores en la ecuación. 57

Page 52: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

C) Especificación. Prueba RESET.

También se hace necesario realizar pruebas adicionales, tales como el Test RESET de Ramsey, el mismo que

prueba la presencia de errores de especificación en una ecuacións. Si se presentan errores de especificación el

vector de medias de las perturbaciones deja de ser nulo. La hipótesis nula y altema correspondientes son:

HO: U . '1( (.41321) pi.0 (No existen errores de especificación)

1-11: U —> , '1-(0,c21) (Si existen errores de especificación)

En el Cuadro 1A.4 se puede ver que los estadísticos correspondientes a la prueba RESET(1) son muy

pequeños, con probabilidades asociadas de 90% y 87% para la Ty la X2 respectivamente. Esto permite no

rechazar la hipótesis de inexistencia de errores de especificación en el modelo.

D) Normalidad. Prueba de Jarque-Bera.

La prueba de normalidad de larque-Bera calcula los coeficientes de asimetría y apuntamiento y emplea el

siguiente estadístico:

r JI3 —

A2

+ K 3 )2

6 24

Donde A es el coeficiente de asimetría y K el de curtosis. Este estadístico sigue una distribución )(<8 con 2

grados de libertad bajo la hipótesis nula de que los errores se distribuyen normalmente Esta prueba es

importante para dar validez a las pruebas estadísticas, ya que las mismas asumen normalidad en los

errores. Este estadístico, de acuerdo al Cuadro 1A.4, es igual a 2.62, asociado a una probabilidad de 0.27,

lo que permite no rechazar la hipótesis de normalidad de los errores a niveles de significación pequeños. Por

tanto, las pruebas estadísticas realizadas son totalmente válidas.

8 Los errores de especificación asumen tres formas: 1) Exclusión de variables relevantes. 2) Inclusión de variables irrelevantes 3) Forma funcional errónea.

52

Page 53: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

-034 O 22(.

r-I

1A.3 ENSAYO DE LA PRESENCIA DE UN MONOPOLIO NATURAL

Para examinar la presencia de un monopolio natural en el mercado del agua de las ciudades de b Paz y El Alto

en primera instancia se ha determinado la función de costo variable (Ver Cuadro 1A.3). Para estructurar la

función de costo total, se suma el valor del costo fijo9. De esta manera se establece que las funciones para los

años 1998 y 1999, tienen forma diferente debido a la presencia de la variable dummy. La función de costo

total obtenida de la suma del costo -fijo y el costo variable es la siguiente:

CT, — CE + ec-°"nt

CV

La función de costo marginal se obtiene derivando la función la función de costo total respecto a la producción.

Debido a la presencia de la variable Dummy es posible encontrar funciones de costo marginal couespondientes

al año 1998 y al año 1999.

Para 1998, cuando DEO

CMg, = er 1.22Q,°22C -034

Para 1999, cuando D1=1

C Adg e C-0 32 1 22Qt ° 22C V_, -034

La función de costo medio resulta de dividir costo total entre el volumen de producción y muestra el costo

unitario del producto. Debido a la presencia de la variable Dummy es posible encontrar funciones de costo

medio correspondientes al año 1998 y al año 1999.

Para 1998, cuando Dt=0

<Me, = CE +e`

9 Par el año 1998 el costo fijo es igual a 1,141462 y para el año 1999 es igual a 1117146, 53

Page 54: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Gráfico 1A4 FUNCION DE COSTOS DE AGUAS DEL ILLIMANI (1998 y 1999)

0.600000 gi 0500000 a. 0.400000

0.300000 4-.0 0.200000

3 0.100000 0.000000

2000000 2500000 3000000 3500000 4000000 4500000 5000000 5500000 6000000

Producción Costo Marginal 98 Costo Medio 99

_Costo Marginal 99 —Costo Medio 99

Para 1999, arando R=1

(CMe, =CF 1 +ea32Q122 CV -°34

A continuación se presenta las funciones graficadas del costo marginal y los costos medios de b empresa Aguas

del Illimani en los años 1998 y 1999. Los valores de dichas funciones se presentan en el Anexo 2.

En el gráfico 1A.4, se observa que los costos medios decrecen conforme aumenta la producción. Según

Schotterm una condición suficiente para la creación de un monopolio natural es tener una curva de costo

promedio descendente. El gráfico permite evidenciar que la curva de costo marginal está por debajo de la

curva de costo medio, cumpliéndose la condición teórica de que el costo marginal es menor al costo unitario

del producto en este tipo de mercados.

Adicionalmente se calcula la incidencia de los costos fijos sobre el costo total (Ver Anexo 1), ya que Viscusi y

Hanington11 señalan que existe una gran probabilidad de existencia de monopolio natural cuando los costos

fijos son una parte importante del costo total. Este cálculo representa una prueba más a la presencia de

este tipo de mercado imperfecto, ya que se determina que en promedio los costos fijos forman parte del

89% del costo total durante los años 1998 y 1999.

SCHOTTER, ANDREW R., 1996. Mcroeconomia. Un Enfoque Moderno. México: Compañía Editorial Continental SA. D.S: V. Primera Edición. Pág. 326. II VISCOS', W. VERNON Y J. HARRINGTON, J. (1992). Economics of Regulation and AM met D:C Heath and Company.

54

Page 55: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

•zod ap poporo O) ap ))15 01.10‘ 01 oinn A ionvin olualtrioa4soq0 ia agneasa anb, sosa da* 501 ap oun sa 0;04"1000ftr ojanisap ap 50V)60 Opt)91U9W0'7

1,30(1)tu rn I V V.5.1tisni

Page 56: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

CAPÍTULO 2

POLÍTICAS E INSTITUCIONES VINCULADAS A LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS

DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

En este capítulo se estudia el aspecto normativo de la prestación del Servicio de Agua Potable, se analizan

las políticas e instituciones vigentes, así como el proceso de transformación institucional desarrollado directa

e indirectamente en el sector con sus aciertos y desaciertos. El aspecto normativo es un punto de vital

importancia para entender el rumbo que sigue un sector, pues la contribución al desarrollo del mismo está

asegurada cuando las políticas e instituciones están reglamentadas y definidas adecuadamente. En este

sentido la carencia, deficiencia, o eficiencia de las normas de un sector explican de alguna manera el buen o

mal desempeño del mismo.

El tema del agua ha recibido a través del tiempo un interés importante, se realizaron diagnósticos, se trató

de direccionar al sector tomándose particular atención en sentar una institucionalización eficiente. Las

instituciones y políticas en el sector de saneamiento básico se fueron transformando y desarrollando en pos

de una mejor organización y de normas más adecuadas que permitiesen elevar la cobertura y calidad del

servicio para que la población pueda acceder a esa condición básica de salud.

Page 57: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Pueden definirse tres etapas importantes en el ordenamiento del sector, la primera, en la "Década del Agua"

cuando se realizó el denominado Plan de Saneamiento Básico (1981-1990), la segunda a través del

Programa Agua para Todos (1992-2000) que además llevó adelante el reordenamiento del sector mediante

el decreto 22965 y la tercera entre 1993 y 1997 en función de las profundas reformas realizadas por el

gobierno del presidente Sánchez de Lozada, que hicieron necesaria la adecuación del sector y llevaron ala

realización en el año 1995, del denominado "Estudio del Sector de Saneamiento Básico en Bolivia" donde

se expone la situación institucional, la prestación del servicio y se plantean estrategias de mejoramiento y de

adecuación del sector.

Las dos primeras etapas se exponen brevemente, seguidamente se estudia ta tercera etapa, la cual se

constituye en base de la situación actual; finalmente se explica la Estructura Institucional, la Política

Financiera, Política Tarifada y Sistema de Regulación vigentes en el sector de aguas de Bolivia.

2.1 DECENIO DEL AGUA EN BOLIVIA.

La Asamblea Mundial de la Salud decidió que la principal meta social de las autoridades gubernamentales y

de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las próximas décadas, debería estar abocada a tomar

medidas que posibiliten a todas las personas del mundo a adquirir un nivel de salud que les proporcione una

vida social y económica productiva, estableciendo el año 2000 como tope límite para la consecución de esta

meta. La OMS, estima que el 80%, de las enfermedades de origen hídrico existentes en países en desarrollo

son producto de la contaminación del agua, por la falta absoluta o deficiencia en los sistemas de

abastecimiento de agua y disposición de aguas servidas»

En 1980 en respuesta a la Declaración del Decenio Internacional del Abastecimiento de Agua y Saneamiento

Básico, emanada de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el gobierno boliviano adoptó la

recomendación de cubrir la necesidad básica de agua y saneamiento. El Ministerio de Asuntos Urbanos de

entonces promovió la elaboración de lo que se llamó el Plan Nacional de Saneamiento Básico (PIANASBA)

56 PROGRAMA AGUA PARA TODOS Ministerio de Asuntos Urbanos, Bolivia, 1992

Page 58: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1980-1990, que fue el primer plan realizado para el sector. El mismo tenía objetivos y políticas definidas, así

como estrategias y metas a alcanzar en 1990, incluyendo el desarrollo de recursos humanos y tecnologías

apropiadas.

Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados tanto por organismos nacionales como internacionales no se

pudieron cumplir con las metas del PLANASBA por la limitada prioridad del sector en niveles decisorios,

carencia de un marco institucional efectivo que defina políticas y estrategias, falta de liderazgo, duplicación

de esfuerzos, debilidad institucional, políticas económicas que deterioraron la actividad del país ocasionando

procesos hiperinflacionarios durante el primer quinquenio de la década de los ochenta, falta de políticas

tarifarias adecuadas a las necesidades de desarrollo y autosuficiencia de las empresas, falta de información

en el sector, deficiencia en la aplicación de la tecnología, falta de continuidad funcionaria en los mandos

ejecutivos de las empresas e instituciones.

Al no haber un líder no pudo establecerse un marco general de acción, se generó descoordinación, pues las

entidades realizaban sus funciones de manera aislada, incluso desconociendo M existencia de ciertas

entidades de su sector, se dejaron áreas del país desprotegidas, existían muchas entidades cumpliendo las

mismas tareas operativas y financieras2 y se canalizaron desordenadamente los recursos. En el caso de la

asistencia internacional, la falta de liderazgo generó la existencia de muchos interlocutores}, y también

muchas instancias y entidades que deban aprobar los proyectos. Este hecho retrasó la puesta en marcha de

los proyectos. La debilidad institucional respondía al bajo presupuesto y a la carencia de recurso humano

calificado.

Estos aspectos quedaron corroborados por las bajas coberturas obtenidas en el ámbito nacional, la calidad

insatisfactoria del servicio, los problemas financieros del sector (causados por tarifas que no compensaban

los gastos incurridos en la prestación del servicio), y el desequilibrio entre las áreas urbana y rural, entre las

más importantes.

2 En el PROGRAMA AGUA PARA TODOS se plantea que varias veces entre CORPAGUAS y la DNSA sucedió que reclamaban regiones como suyas para construir sistemas. 3 Las entidades de cooperación técnica y financiera condicionaron en 1991 que se establezca un solo interlocutor válido. 57

Page 59: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Los logros obtenidos durante este decenio fueron la integración, coordinación y cooperación entre las

empresas capitalinas lograda con la creación de ANESAPAT, que realizó actividades que promovieron la

capacitación de los recursos humanos, como base para el mejoramiento del sector, prestó atención y apoyo

sobre técnicas comerciales, financieras y tarifarlas de las empresas socias;5 La elaboración de la nueva

política tarifaria (1983) para las empresas de agua potable y alcantarillado en las capitales de

departamento; la implementación parcial del Sistema de Información Sectorial y elaboración del Plan Nacional

de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua, entre otras; y la constitución de dos entidades financieras, el

FIS y el FNDR que fueron y continúan siendo de gran ayuda para mejorar la calidad de vida del país.

2.2 REORDENAMIENTO DEL SECTOR A PARTIR DE 1991

A partir de 1991 se realizó el Programa Agua para Todos, se hicieron estudios que mostraron el mal estado

del sector de aguas. Se inició el programa de mejora con la reorganización del sector mediante el D.S.

22965 y se determinaron metas y objetivos a cumplir a partir de 1992 que permitiesen elevar la cobertura

de agua y alcantarillado del país.

El Objetivo General del Programa era: "Elevar la calidad de vida de la población a través de la dotación, el

mejoramiento y la sustentación de los servicios de agua potable y saneamiento". Los objetivos específicos

eran dos: Primero, aumentar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios; Segundo, el desarrollo

institucional de las entidades del sector, adecuada administración de recursos humanos y promoción de la

comunidad.

La Política Institucional del Programa, tendió a reorganizar el sector definiendo el ámbito de acción de las

entidades, manifestaba además que: " Se dará especial importancia a la formación y fortalecimiento de

Actualmente sigue despeñando funciones. Aunque, en algunos casos el recurso humano capacitado tuvo que dejar su institución por la falta de continuidad funcionaria y

las bajas remuneraciones. 58

Page 60: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Empresas de Servicio para una mejor administración y garantizar la operación y mantenimiento de los

sistemas". Como antecedente a este tema último el Programa propuso un año antes, que las poblaciones

urbanas tuvieran 'Una autonomía de gestión empresarial, a través de las cooperativas y empresas ya sean

éstas privadas, públicas o municipales; con tarifas adecuadas que permitan que las empresas sean

autofinanciadas en su operación y tiendas a cubrir un fuerte porcentaje de sus propias inversiones y

desarrollo". Además señalaba que para las áreas peri — urbanas las tarifas deberían ser: " Apropiadas a la

capacidad de la población yen su caso subvencionando el servicio".

El 1° de noviembre de 1991 se reestructuró el sector mediante el decreto supremo 22965 tratando de

solucionar los problemas de falta de liderazgo y duplicación de tareas, para que las instituciones

responsables del abastecimiento del servicio desarrollen una participación efectiva. Después de la existencia

de más de 45 instituciones el sector se reconformó con sólo seis entidades.

Entidades del Sector Saneamiento Básico Según el 06. 22965

1 Mistado de Asunto Urbanos —11› DINASBA 2 Corporaciones Regionales de Desarrollo—> UNASBAS 3. Alcaldías Municipales 4 Entidades Administradoras 5. Entidades Financieras 6 Organismos Asesores

Como primer paso se trató de separar las tareas normativas y operativas. El Ministerio de Asuntos Urbanos

se definió corno cabeza normativa para llenar el vacío de un líder nacional en el sector. Tarea que debía

realizar mediante la Dirección Nacional de Saneamiento Básico (DINASBA)e que se convirtió en la flamante

entidad rectora encargada de la elaboración de la estrategia nacional en coordinación con el Ministerio de

Planeamiento y Coordinación, para desarrollar el sector en todo el territorio nacional, sustituyendo así ala

Subsecretaría de Urbanismo que cubría sólo el ámbito urbano y no el rural. Debiendo velar también por el

cumplimiento de las normas, de la política tarifarla, de la elaboración de planes y programas, de mantener

un banco de datos, de fomentar el desarrollo tecnológico, científico e institucional; así como el diseñar y

realizar la educación sanitaria.

59 6 DINASBA, sigue desempeñando funciones en la actualidad,

Page 61: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

El ámbito operativo se encargó a las Unidades o Gerencias de Saneamiento Básico (UNASBAS) creadas en

las Corporaciones Regionales de Desarrollo7, con el fin de que promuevan el desarrollo regional,

compatibilizando éstos con los planes de áreas urbanas y rurales del departamento, en coordinación con los

gobiernos locales. Siguiendo así las políticas del país en torno a la gestión operativa descentralizada. Le

correspondía el diseño de proyectos, ejecución y supervisión de obras; el asesoramiento técnico y

administrativo a entidades locales en coordinación con los gobiernos locales y el control de calidad del agua

en localidades que no dispusieran de medios para ello. Dejaron sus tareas operativas las instituciones que

de seguir existiendo hubieran duplicado tareas, es decir, CORPAGUAS, la Dirección Nacional de Saneamiento

Ambiental dependiente del Ministerio de Salud y Previsión Social, el Servicio Nacional de Desarrollo de

Comunidades del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, transfiriendo a las UNASBAS la

infraestructura, el personal, la maquinaria y el equipo de que disponían. Las Unidades de Saneamiento

deberían mantener estricta coordinación con DINASBA. La ley definió que se establezcan Entidades

Administradoras que otorguen el servicio de agua con autonomía y rindan informe de su actividad tanto a

DINASBA como a las UNASBAS.

Por tales transformaciones la Dirección Nacional de Saneamiento Ambiental dejó de tener competencia en el

sector y CORPAGUAS fue disuelta después de 25 años en los cuales no pudo ser la pretendida cabeza del

sector y se limitó a cumplir tareas operativas dejando de lado las tareas normativas que se le confirió. Un

vació del DS 22965 fue no generar instrumentos efectivos de regulación y supervisión de los servicios de

saneamiento.

2.3 REFORMAS ESTRUCTURALES

Algunas de las reformas estructurales realizadas durante el gobierno del presidente Gonzalo Sánchez de

Lozada (1993-1997) influyeron de manera especial sobre el sector de agua y saneamiento básico. Crearon

Cierta confusión y desorden en el sector por los cambios que significaron modificaciones como: la Reforma al

Poder Ejecutivo, la Ley del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), la Ley de Participación Popular y la Ley

7 Desarrollaban sus actividades bajo tuición del Ministerio de Planeamiento y Coordinación. 60

Page 62: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

de Descentralización Administrativa. En esta sección se especifica de que manera modificaron cada una de

estas leyes al sector.

La ley 1493 de Reorganización del Poder Ejecutivo de 17 septiembre de 1993 generó un cambio en el

esquema del sector de saneamiento básico. Sólo habían pasado dos años de la promulgación del decreto

22965 donde se encargó el desarrollo del sector a DINASBA dependiente del Ministerio de Asuntos Urbanos

y a las UNASBAS. Con la reestructuración, los ministerios del sector se convirtieron en Secretarías

Nacionales. El Ministerio de Asuntos Urbanos se convirtió en Secretaría Nacional de Asuntos Urbanos

dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Planificación y Coordinación en Secretaría

de Planificación dependiente del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Sin embargo, no sólo

fue un cambio de rango, con la creación de la Secretaría Nacional de Desarrollo Provincial y Rural, se

acotaron las funciones del desarrollo del sector, la Secretaría Nacional de Asuntos Urbanos debería atender

al área urbana y la Secretaria Nacional de Desarrollo Provincial y Rural al área rural. Se vio nuevamente la

separación del sector urbano y rural, mediante entidades diferentes para promover su desarrollo, que ya en

el Diagnóstico de 1991 fue catalogado como negativo y corregido mediante el decreto 22965. Cabe

mencionar que DINASBA pasó a depender de la Subsecretaria de Urbanismo, sin embargo, por la acotación

específica al sector urbano de la misma, DINASBA ya no encajaba porque sus tareas eran de ámbito

nacional.

La ley 1551 de Participación Popular fue promulgada el 20 de abril de 1993. Se constituyó en mecanismo

para incrementar la inversión sociale, al otorgar a los municipios9 la competencia en el área y los recursos

necesarios. Además instituyó la participación de la población en etapas de demanda de obras y de

fiscalización de los recursos obtenidos. Otorgó por tanto tres aspectos de fundamental importancia. Primero,

el acercar las autoridades y recursos a las regiones. Segundo, el impulsar la participación ciudadana y

campesina en la demanda de obras e infraestructura para sus regiones, nadie mejor que ellos mismos para

decir b que necesitan. Por primera vez la inversión se realizó por el criterio de la base social. Tercero, la

8 Inversión realizada en saneamiento básico, salud, educación y urbanismo. 9 Además de los Municipios, otorgó competencia de inversión en el campo social, ambiental y de servicios básicos a las Corporaciones Regionales de Desarrollo (CORDES) creadas en cada departamento.

61

Page 63: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

oportunidad de establecer mecanismos de control de los recursos que permite mayor transparencia y mejor

utilización de los mismos.

La Ley 1653 de Descentralización Administrativa fue promulgada el 28 de julio de 1995 con el fin de

establecer la estructura organizativa del Poder Ejecutivo a nivel departamental, establecer el régimen de

recursos departamentales y para fortalecer la eficiencia de la Administración pública en la prestación directa

y cercana ala población. Ordenó la disolución de las CORDES y la transferencia del patrimonio de las mismas

al dominio departamental, es decir las prefecturas. Con lo que la situación de las UNASBAS brazos ejecutores

de saneamiento básico y dependientes de las CORDES quedó sin definir.

El Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) se creó mediante Ley 1600 el 28 de octubre de 1993 con el

objetivo de contar con una entidad que regule, controle y supervise actividades de los sectores de

telecomunicaciones, electricidad, hidrocarburos, transportes, aguas y otros que puedan ser incorporados.

Debiendo estos sectores operar eficientemente, ser accesibles a todos los habitantes del país y proteger los

intereses tanto de los usuarios como de las empresas reguladas.

El Superintendente General tiene un período de funciones de siete años y se encargará de fiscalizar a los

Superintendentes Sectoriales, resolver asuntos que éstos le den a conocer, aprobar normas internas tanto

de la Superintendencia General como de las Sectoriales, aprobar las políticas salariales, de recursos

humanos y estructura general administrativa, así como aprobar los presupuestos elaborados por cada

Superintendencia Sectorial y elaborar el presupuesto consolidado del SIRESE, presentarlo al Poder Ejecutivo,

para su consideración e incorporación al proyecto de Presupuesto General de la Nación.

El SIRESE se encuentra bajo M tuición del Ministerio Desarrollo Económico y del Ministerio de Vivienda en lo

referente a Superintendencia de Saneamiento Básico. El SIRESE está regido por la Superintendencia General

y las Superintendencias Sectoriales. La Superintendencia General y las Sectoriales son entidades autárquicas,

con autonomía de gestión técnica, administrativa y económica. La ley establece que sus recursos se

financiarán, mediante tasas y otros recursos definidos en las normas legales sectoriales respectivas. Aunque,

62

Page 64: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

de ser necesario los dos primeros años el Gobierno Central solventará los gastos de establecimiento y

operación de los mismos.

Cada Superintendente Sectorial será designado por el Presidente de la República, de las temas propuestas

por dos tercios de votos de los miembros presentes de la Cámara de Senadores. Por un período de cinco

años no pudiendo ser reelegido sino pasado un tiempo igual al ejercido. Sin embargo los primeros

Superintendentes serán elegidos por 10 años, salvo que cada año a partir del 31 de diciembre del 2000 un

Superintendente será sustituido por sorteo.

Los Superintendentes deben promover la competencia y la eficiencia de las empresas reguladas; otorgar,

modificar y renovar las concesiones, licencias, autorizaciones y registros y disponer la caducidad o

revocatoria de las empresas reguladas; vigilar la correcta prestación de los servicios, las obligaciones

contractuales como la ejecución del plan de inversiones y mantenimiento comprometidos; aprobar y publicar

precios y tarifas, vigilando su correcta aplicación y asegurando que la información sustentatoria este

disponible para conocimiento de las personas interesadas; intervenir las empresas bajo su jurisdicción,

aplicar sanciones en los casos previstos por las normas legales sectoriales y por los contratos de concesión

y licencia; proponer normas de carácter técnico y dictaminar sobre reglamentos relativos a su sector.

2.4 PROGRAMA DE REFORMA DEL SECTOR DE AGUAS DE 1995

En 1995 el Gobierno de Bolivia y El Banco Interamericano de Desarrollo presentaron una propuesta de

reforma del Sector de Aguas en el documento denominado "Análisis de Situación del Sector de Saneamiento

Básico", los planteamientos del mismo constituyen el camino por el cual se está avanzando actualmente y se

detallan a continuación.

63

Page 65: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

2.4.1 Criterios Básicos para la Reforma del Sector.

El programa de reformas que se indica en este documento toma como punto de partida la necesidad de

reorganizar y modernizar las instituciones que operan en el sector, establecer y orientar los procesos de

toma de decisiones de los diversos agentes y diseñar los procedimientos de verificación y control para el

logro de la eficiencia en la asignación de recursos.'°

2.4.2 Principios Generales de la Reforma

4 Separar el rol de control del rol operativo. El Estado debe velar por el bien común y debe organizarse

institucionalmente para ello. Las empresas deben organizarse para prestar el servicio.

-) Equidad en dos esferas: Empresas públicas y privadas igualmente reguladas, y usuarios no

discriminados.

9. Financiamiento de los servicios fundamentalmente y en algunos casos exclusivamente del cobro de la

prestación del servicio.

▪ ¿Regular para qué?. Por ser monopolio natural el servicio de agua debe ser regulado para que sus

prestaciones proporcionen adecuadamente los siguientes elementos: Calidad, Cantidad y Precios

▪ Protección y preservación del medio ambiente y de los recursos naturales.

2.4.3 Objetivos de la Reforma.

a) Objetivo Central

Eficiencia. ¿Qué se entiende por eficiencia?. Eficiencia es el logro de objetivos económicos en una empresa,

sector económico o un país que permiten maximizar ganancias o minimizar pérdidas. La eficiencia se

manifiesta en:

BID, Resumen del Estudio de Situación del Sector Saneamiento Básico en Bolivia. 1995 64

Page 66: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1. Asignación apropiada de recursos humanos.

2. Indicadores financieros adecuados.

3. Indicadores comerciales adecuados.

4. Mejor atención al cliente.

5. Reducción de pérdidas de agua.

6. Mejor calidad del servicio.

7. Mínimos costos.

8. Tarifas eficientes que reflejen el costo económico de proveer el servicio.

9. Cumplimiento adecuado de las normas técnicas,

10. Evaluación privada y social de proyectos "para identificar e incorporar tecnologías apropiadas, y definir

parámetros de diseño y calidad del servido compatibles con la capacidad de pago de la población.

Identificar, financiar y ejecutar proyectos rentables socialmente, Esto es naturalmente diferente del

simple concepto de incrementar las coberturas de los servicios sanitarios, usualmente planteado como

objetivo primario de las reformas del sector.

I)) Autofinanciamiento

Recuperación de los costos económicos y financieros de prestación del servicio, sobre un horizonte de largo

plazo de 35 a 40 años. Provisión en cantidad y oportunidad adecuada de los recursos para el financiamiento

de corto y mediano plazo.

c) Equidad Social

Toda la población debe tener acceso a los servicios de agua y saneamiento básico en

condiciones de calidad y cantidad adecuada.

Aporte al financiamiento del servicio según la capacidad de pago del usuario. Esto implica

establecer mecanismos de subsidio "transparente, automático y simple de administrar" hacia el sector

de la población de bajos recursos económicos, es decir áreas urbanas periféricas y rurales,

65

Page 67: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

2.4.4 Propuesta de la Regla del Juego de los Actores en Áreas Urbanas

El pilar básico de la institucionalidad del sector es la formación de empresas públicas o mixtas, privadas y

multimunicipales operando sobre la base de relaciones contractuales (concesiones), bajo un marco

regulatorio que fije las condiciones mínimas para el logro de los objetivos de eficiencia y proteja a los

usuarios de estos servicios de carácter monopólico; y con un Estado alejado del rol operativo.

a) Carácter empresarial

¿Para qué?

Para establecer objetivos que orienten la gestión y permitan evaluada y controlarla. Estos objetivos son:

técnicos, económicos y financieros.

Permitir al prestador del servicio la máxima flexibilidad en el manejo de recursos financieros, técnicos y

administrativos para una adecuada toma de decisiones.

Evitar la injerencia política en la toma de decisiones como la designación del personal técnico y la fijación

de programas de inversión.

Hacer al prestador del servicio el único responsable del cumplimiento de los objetivos planteados frente

al municipio, al gobierno central y los usuarios Estableciendo un sistema de control de gestión por

resultados y no por procedimientos, donde se establezcan objetivos y metas, parámetros de control,

sistema de información pertinentes y criterios de evaluación.

b) Contratos de Concesión

Permiten fijar las condiciones bajo las cuales la autoridad pública otorga a un ente jurídico distinto el

derecho de prestar el Servicio de Agua en su territorio.

66

Page 68: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

c) Marco Regulatorio

La utilización del concepto de gestión empresarial autónoma para el sector, involucra necesariamente el

desarrollo y aplicación de procedimientos de regulación externa. Una regulación generalizada, es decir a

todas las diferentes entidades prestadoras del servicio en áreas de:

:=1> Tarifas. Para impedir prácticas antieconómicas como evitar la mala imagen política y cobrar

tarifas insostenibles bajo empresas públicas ó tarifas con elevados márgenes de ganancia bajo

empresas privadas.

Calidad de la prestación del servicio. Para evitar el ahorro indebido de costos en esta área.

Asegurar la potabilidad del agua regulando las características bacteriológicas y físico-químicas del

agua; presiones mínimas en la red; continuidad del servicio; interrupciones del servicio limitadas y

con previo aviso; atención al cliente oportuna, amable y eficiente; sistemas de información al cliente.

Regulación del Diseño y cumplimiento de los programas de inversión

El diseño y los programas de inversión deben ser eficientes, deben responder las

prioridades establecidas por los municipios y se deben cumplir las metas que dieron origen a los

cálculos tarifados.

Al igual que en el caso anterior respecto de las condiciones de calidad del servicio, habrán

fuertes incentivos para que las empresas prestadoras del servicio busquen postergar las inversiones

autorizadas y financiadas en pos de mostrar mejores resultados comerciales. A su vez los usuarios

deben ser resguardados de la aplicación de criterios no técnicos en las decisiones de inversión o

expansión de los servicios. Ello conduciría a incrementos no justificados de tarifas y demandas de

financiamiento más halla de lo necesario."

67

Page 69: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Para estos efectos d ente regulador debe especificar los criterios técnicos-económicas y

metodologías de evaluación que normen el diseño, dimensionamiento y oportunidad en el tiempo de

las inversiones. A su vez debe asegurar los sistemas de información que definan claramente las

acciones (inversiones) esperadas, con base en criterios objetivos, medibles y verificables»?

d) Funciones del Estado Central

El proceso de reforma transfiere al nivel local y a entes autónomos (empresas) la responsabilidad de la

adecuada prestación de los servidos, por ello al Estado le corresponde redefinirse, sus tareas deben ser de:

1) Formulación de políticas sectoriales, 2) Planificación estratégica, 3) Política de financiamiento sectorial, 4)

Definición de normas técnicas y ambientales, 5) Regulación, 6) Investigación tecnológica. 7) Asignación y

regulación de los derechos del agua.

e) Rol de las Municipalidades

Las Municipalidades de ninguna manera' 3 deben operar directamente los servicios de agua, ya sean urbanos

o rurales. Deben promover la participación ciudadana y comunitaria. Supervisar la gestión. Procurar la

adecuada prestación del servicio. Dar lineamientos estratégicos a las empresas

Parte del Programa de Reforma del Sector de Aguas se plasmó inicialmente en decreto supremo 24716 de:

"Organización Institucional y de las Concesiones del Sector Agua"“ de fecha 22/julio/1997, donde se

definen las Instituciones del sector y sus atribuciones. El decreto pone énfasis en las atribuciones de la

Superintendencia de Aguas respecto al procedimiento de otorgamiento y licitación de Concesiones;

Suscripción y contenido del Contrato de Concesión y así como de Autorizaciones. Y en el año 2000 se

plasmó de manera completa y detallada en la Ley 2066 modificatoria de la Ley 2029 Servicios de Agua

Potable y Alcantarillado, en esta ley tal como resume su artículo 1° se desarrollan las normas que regulan la

11 Idem.

13 La ley 2066 permite la operación directa por parte de los Gobiernos Municipales en zonas no concesibles. 14 Este reglamento define también el Uso de Bienes de Dominio Público y de Servidumbres para Servicios de Aguas.

68

Page 70: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

prestación y utilización de los Servicios de Agua Potable y alcantarillado Sanitario y el marco institucional

que los rige, el procedimiento para otorgar Concesiones, Licencias y Registros para la prestación de los

servicios, los derechos y obligaciones de los prestadores y usuarios, el establecimiento de los principios

para fijas los Precios, Tarifas, Tasas o Cuotas, así como la determinación de infracciones y sanciones.

2.5 MARCO INSTITUCIONAL ACTUAL DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO

En el actual mandato del Presidente Hugo Banzer (1997-2002) se estableció una reestructuración del

Poder Ejecutivo a través de la ley 1788 del 16 de septiembre de 1997 y los decretos 23855 y 25055.

Explicado por la necesidad de un adecuado funcionamiento, desburocratización y como un complemento a

los procesos de descentralización y municipalización. En los Ministerios se establecieron los niveles central y

de servicios nacionales. En la estructura central está el Ministro (Políticas normativas), Viceministro (Decisión

Ejecutiva), Director General (Dirección), Jefe de Unidad (Técnico Operativo), Auditor Interno (Control).

La Ley 2066, Ley Modificatoria de la Ley 2029 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

aprobada en 11 de abril del año 2000 establece como parte del sector de agua potable y alcantarillado a

las siguientes instituciones: Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos, Ministerio de Desarrollo Sostenible y

Planificación, Prefecturas de Departamento, Gobiernos Municipales y ala Superintendencia de Saneamiento

Básico. Sus funciones se detallan en el siguiente cuadro.

69

Page 71: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ESQUEMA DE FUNCIONES EN EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Según la Ley 2066. Ley Modificatoria a la Ley 2029

ENTIDAD RINCONES

GENERALES

FUNCIONES ESPECIRC.AS PRINCIPALES

Ministerio de Vivienda

y Servidos Básicos

Formulación

Fomento

Promoción

Gestión

Diseño

Políticas de provisión y desarrollo de los servicios.

Marco Regulatodo.

Política Finaciera de desarrollo y sostenibilidad de los servicios.

Política de protección a los usuarios.

A la invasión privada en invasión y gestión de servidos.

Asistencia técnica, capacitación de recursos humanos, investigación

y programas de educación sanitaria

Desarrollo instititudonal de las entidades prestadoras del servicio.

Programas de expansión de cobertura y calidad en zonas peaurbanas y rurales.

Hnandamiento de la Cooperadón internacional pan el desarrollo del servido

Planes de expansión de cobertura y mejoramiento de la calidad de servicios.

Ministerio de Desarrollo

Sostenible y

Panificación

Vigilar

Aplicar

Controlar

Asignación adecuada de volúmenes de agua por parte de la SSB

Las obras, actividades o proyectos, no deben atentar contra la sostenibilidad del

dei servido.

Normas ambientales coordinadas con el Ministerio de Vivienda y Servidos Básicos.

Calidad de los recurso hídricos y prevenir su contaminación.

Prefecturas Elaboración y desarrollo de planes y programas departamentales

de expansión de servidos.

Asistencia técnica a entidades prestadoras del servido.

Supervisión y Control de ejecución de obras de infraestructura financiadas con recursos

públicos en coord. con el Minde Vivienda y Servicios Básicos y los Gob. Municipales.

Fomentar las mancomunidades.

Gobiernos Municipales Asegurar la prestación de servicios bajo concesión o prestación directa

Asistencia técnica a entidades prestadoras dé servicio.

Proponer y desarrollar de planes y programas municipales de expansión de servicios.

Identificar y viabilizar áreas de servidumbres necesarias.

Cobro de tacas cuando presten servicios.

Coadyuvar en la evaluación de las actividades de la EPSA en su jurisdicción y remitir

infame a la SSB y Ministerio de Vivienda y Servidos Básicos.

Vigilar que las obras, actividades o proyectos, no deben atentar contra la sostenibilidad

y calidad dd servido, poniendo en conocimiento a las autoridades competentes.

Emitir una opinión técnicamente fundamentada ante la Superintendencia para la

aprobación de los pliegos de licitación, firma de contratos por excepdón y aprobación de

precios y tarifas.

Superintendencia de

Saneamiento Básico

Regulación

y Supervisión.

70

Page 72: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

2.6 POLÍTICA FINANCIERA DEL SECTOR DE SANEAMIENTO BÁSICO.

La Política Financiera del Sector de Saneamiento Básico fue aprobada mediante Decreto Supremo 22627 en

1990. Dicho decreto sostiene que las limitaciones financieras del sector generan en el país índices

elevados de deficiencia en la atención de los servicios de saneamiento básico. Que para elevar la calidad de

vida de la población debe ampliarse la cobertura de la provisión de agua potable y alcantarillado sanitario.

Además aborda temas de recuperación de inversiones, tasas de interés de los préstamos, transferencias

directas, agencias financieras del gobierno, etc.

En cuanto a recuperación de inversiones se establece que toda inversión realizada con recursos del TGN o el

financiamiento externo destinada a implantar, ampliar o mejorar los servicios de saneamiento básico debe

ser recuperada mediante el cobro de tarifas, además que las estructuras tarifarias deben evitar el mal uso

del agua y reflejar el costo real de los servicios. Este financiamiento podrá efectuarse sólo en casos en que

la inversión este localizada en áreas rurales y zonas marginales urbanas de bajos ingresos económicos que

no cuenten con el servicio y en caso de desastres naturales.

Se dispuso que toda entidad operativa debería proporcionar información de cobertura, calidad de servicio,

tarifas, requerimientos de inversión al Ministerio de Asuntos Urbanos, para ser calificada como sujeto de

crédito. Las tasas de interés de préstamos de entidades públicas, otorgados a empresas y entidades

operativas de agua y alcantarillado deben ser similares y al menos positivas en términos reales Se nombran

agencias financieras del gobierno al FNDR para ciudades urbanas e intermedias y al FIS para el sector rural y

zonas urbano marginales. Con esta medida se acotaron las funciones de éstas entidades que antes

desarrollaban sus actividades en todos los sectores del país.

2.6.1 Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)

El período en el que surge el FNDR se caracteriza por el tránsito de un estado interventor y gestor de

empresas públicas, a un estado que participa con énfasis en el sector social. El FNDR es una entidad

autónoma creada en 1987. Inició sus actividades en 1988 para captar recursos de fuentes internas y

71

Page 73: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

externas y canalizados en programas y proyectos de inversión pública que permitan el desarrollo equilibrado

de las regiones del país, mediante instituciones locales y regionales. Financia inversiones y trabaja sobre el

fortalecimiento institucional en los sectores de salud, educación y saneamiento básica Su ámbito de acción

es el sector urbano y ciudades intermedias. Inicialmente trabajó bajo la tuición de la Presidencia de la

República, en 1996 pasó a depender del Ministerio de la Presidencia.

El financiamiento que otorga el FNDR para proyectos de inversión, está ligado a programas de

fortalecimiento institucional de ejecución obligatoria y requisitos operacionales que los sujetos de crédito

deben cumplir para acceder a los recursos de los distintos programas. Los requisitos exigidos fisonomizan

una institución eficiente. Cuando éstos no se cumplen, el FNDR formula y financia un plan de fortalecimiento

institucional que en un período definido debe permitir que los sujetos de crédito alcancen ese nive1.15 Las

condiciones de financiamiento del FNDR están dadas en general de la siguiente manera16:

♦ Período de amortización del préstamo no mayor a la vida útil de los bienes

y servicios financiados y dependiendo de la viabilidad financiera.

♦ Tasas de interés reales y positivas.

♦ Transferencias explícitas ala inversión de acuerdo a la evaluación económica

y financiera institucional.

♦ Recuperación de costos mediante tarifas, tasas, impuestos, contribuciones, que

aseguren la continuidad del servicio

♦ Viabilidad institucional del operador del bien o servicio.

Las tasas de interés que cobra el FNDR varían según la línea de crédito externo; así el principal programa

con fondos del BID, PRODURSA, tiene intereses que corresponden al promedio de las tasas pasivas del

sistema bancario en Bolivia, correspondientes al semestre vencido. Sin embargo, por el régimen de

3 BID, Estudio de Situación del Sector de Saneamiento Básico en Bolivia 16 Idea 72

Page 74: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

transferencias (créditos no reembolsables), que acompaña a los créditos FNDR- PRODURSA, la tasa efectiva

cobrada resulta menor.17

2.6.2 Fondo de Inversión Social (FIS.

La experiencia positiva que tuvo la creación del Fondo Social de Emergencia, tras la crisis económica del

primer quinquenio de los años ochenta y las políticas estabilizadoras de 1985, al otorgar empleos

temporales, en la realización de proyectos, impulsó al gobierno a crear el Fondo de Inversión Social. El FIS

fue creado en 1989 para apoyar políticas de desarrollo humano a través del financiamiento de inversiones

en educación, salud y saneamiento básico. Actualmente cubre el área rural y zonas urbano marginales de

bajos ingresos, que no incluyan conexiones domiciliarias. Es decir cubre a los grupos poblacionales más

necesitados. Depende del Ministerio de la Presidencia.

Atendía solicitudes de CORPAGUAS (mientras ésta existía), de empresas del sector urbano, de cooperativas

de aguas rurales, de comunidades de zonas peri-urbanas y de comunidades de extrema pobreza. Hasta que

se acotó su área de acción mediante el DS 22627. Para cumplir con la inversión social el FIS contaba con

fondos del Gobierno Central y de fuentes externas que fomentan la inversión social, como el Banco Mundial,

Organización de países exportadores de petróleo, gobiernos de países desarrollados, etc.

El contexto político y económico en que trabaja el FIS a partir de las leyes de Reforma del Poder Ejecutivo,

Participación Popular, Descentralización Administrativa, Reforma Educativa, es diferente, porque se privilegia

la planificación participativa y por la capacidad financiera que otorga la ley de participación popular a los

gobiernos municipales, los mismos que deberán aportar con dinero a los proyectos y a su correspondiente

mantenimiento. Podrán aportar también otras entidades, como por ejemplo, ONG's, instituciones religiosas,

etc. Además cada proyecto requerirá de un aporte propio de las comunidades, ya sea mano de obra,

materiales de construcción o dinero. Por tanto el FIS exige contraparte de los gobiernos municipales y de las

7 Idem.

73

Page 75: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

comunidades para financiar obras. Al igual que el FNDR el FIS aplica criterios de seguimiento de inversiones

y recuperación de costos.

2.7 POLÍTICA TARIFARIA PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

SANITARIO

El Reglamento Ministerial 319 del 6 de julio de 1993, definió la política tarifaria para poblaciones urbanas y

rurales, siguiendo el objetivo de consolidación financiera del Programa Agua para todos 1992-2000.

Actualmente siguen vigentes la mayoría de sus artículos, los referidos ala regulación y aprobación de tarifas,

cambiaron por la creación de la Superintendencia de Aguas. Por el tema de la tesis sólo se aborda la política

concerniente al área urbana.

La reglamentación para las poblaciones urbanas está formada por 78 artículos en los cuales se trata

detalladamente de los objetivos de la política tarifaria, el financiamiento de inversiones, los indicadores que

dan una visión del servicio y su importancia, la optimización de tarifas, la clasificación de los usuarios, la

facturación del servicio, el proceso de elaboración y aprobación de tarifas, el cálculo de tarifas y M división,

características y objetivos en las poblaciones urbanas.

2.7.1 Bases de la Política Tarifaria en Poblaciones Urbanas.

La población urbana se divide en tres áreas: 1) Poblaciones urbanas mayores, 2) Poblaciones urbanas

menores y 3) Poblaciones urbanas marginales. Se consideran poblaciones urbanas mayores, a cualquier

comunidad concentrada con más de 10 000 hab. y a las capitales de departamento. Son poblaciones

urbanas menores aquellas comunidades concentradas con una población entre 2000 y 10 000 hab. Se

denominan poblaciones urbanas marginales a las franjas localizadas en las poblaciones urbanas con estas

características18: viviendas precarias, alto hacinamiento, limitación o carencia de servicios de energía

eléctrica, agua potable, alcantarillado y aseo urbano; con poblaciones vinculadas al sector informal, ingresos

" Ministerio de Asuntos Urbanos, RM 319 de 6/07/1993, Art29, inciso c. 74

Page 76: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

por debajo de la media nacional e incluso bajo el límite de la pobreza, en muchos casos provenientes del

área rural y que mantienen sus características de vida.

Esta clasificación debía ser la base para la exigencia en la calidad del servicio y el cálculo de tarifas. En las

poblaciones urbanas mayores se debía lograr cobertura "A", en las urbanas menores cobertura "B" y las

urbanas marginales transitoriamente debían tener cobertura "C". El Art. 33 de la Política Tarifaria dice: " En

los planes de ampliaciones y mejoras de los servicios se dará: primera prioridad, cobertura "C" a quienes no

tienen servicio; segunda prioridad, subir a quienes tienen cobertura "C a B"; y tercera prioridad, llevar hasta

cobertura "A", a quienes tienen cobertura "B"".

▪ Dotación continua de agua

(24 hrs./clia) todo el año.

• Potabilización del agua.

Control permanente de la u

calidad del agua en fuente,

planta y red de

distribución. u

o Conexiones domiciliarias

con medidor.

Discontinuidad del servicio bi

durante alguna época del

año,

Deficiencia en potabilización

del agua y control de u

calidad del agua distribuida.

Algunas conexiones

domiciliarias sin medidor.

Algunas zonas con servicio u

de piletas públicas.

u

Discontinuidad del servicio de

agua durante todo el año.

Ausencia de potabilización y

control de calidad del agua.

Abastecimiento mediante

piletas públicas.

Conexiones domiciliarias con

llave en el predio.

Pozos excavados con bombas

manuales.

Aljibes para recolectar agua de

lluvias.

75

Page 77: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

2.7.2 Objetivos de la Política Tarifaria.

Los objetivos de la Política Tarifaria son de orden tarifado, administrativo y social varían de acuerdo a las

áreas de población urbana. Para las poblaciones urbanas mayores los objetivos son de eficiencia

administrativa y eficiencia en la tarifa, que permitirá el autofinanciamiento del servicio y enviará señales

adecuadas al usuario para que tenga un consumo racional de agua. Para las poblaciones urbanas menores

y marginales, la política tarifaria persigue objetivos menos rígidos en cuanto a recuperación de costos,

pretende llegar a la sustentabilidad del servicio, es decir la tarifa no financia el desarrollo del servicio,

además plantea practicar la equidad socioeconómica a través del subsidio de estos usuarios en vista de su

menor capacidad de pago, y el consumo racional del agua.

Objetivos en las poblaciones urbanas ma ores

a) Autofinanciamiento

b) Eficiencia económica de la entidad administradora, como

institución yen sus inversiones.

c) Racionalidad del consumo de agua potable, por parte de

los usuarios Esto se logrará con la adecuada señal que reciban

de las tarifas que les hará tomar decisiones de consumo racionales.

Objetivos en las poblaciones urbanas menores y marginales

a) Sustentabilidad

b) Racionalidad de los usuarios en el uso del agua. Debe evitarse

el desperdicio del agua, mediante medidores y tarifas por consumo

o limitadores de consumo.

c) Equidad socioeconómica, permitir que el servicio sea accesible

mediante subsidio cruzado en la tarifa.

76

Page 78: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

2.7.3 Tarifas Óptimas.

Las tarifas son óptimas no sólo cuando los costos se cubren, sino cuando el número de abonados y de

metros cúbicos facturados es el máximo racional posible. Los costos se cubrirán mínimamente con eficiencia

si a través del conocimiento de la capacidad y voluntad de pago de la población beneficiaria se elige la

opción técnica adecuada. Se definen también los porcentajes de aporte propio, préstamo comercial,

préstamo concesionario y donación pertinentes. Finalmente se expone a la población las consecuencias de la

aceptación de un tipo de tarifa. Las tarifas a escoger son la suficiente, la sustentable y la autofinanciable.

Suficiente, si cubre la operación v el mantenimiento eficiente. pero los equipos e instalaciones no son repuestas al cabo de su vida útil, el servicio se deteriorará, por lo cual tendrán que abonarse cuotas adicionales cuando se necesite.

Sustentable, cuando además del manejo eficiente, se logra la reposición oportuna de las instalaciones Las tarifas deben financiar la administración, operación, mantenimiento y reposición de los servicios.

Autofinanciable, cuando se maneja eficiente y permanentemente el servicio, es decir que las tarifas cubran costos reales de administración, operación y mantenimiento de los sistemas; además se cubre la depreciación y se pueden ampliar las instalaciones según el desarrollo de la población, sin apoyo externo, con la recuperación de inversiones. Por tanto se cubren gastos recurrentes y costos de inversión.

El máximo racional de abonados al servicio de agua se logra con las siguientes actividades:

a) Detección de usuarios múltiples para aplicarles la tarifa recomendada para conexiones múltiples.

b) Reposición del servicio a abonados cortados ó regularización de abonados repuestos clandestinamente.

c) Motivar a usuarios factibles, es decir que tengan un predio frente a una tubería de distribución de agua o a un colector de aguas servidas ó regularización de su situación si se hubieran conectado clandestinamente.

d) Extender la red a usuarios potenciales. Si la entidad no podría financiar todo el proyecto, se debe motivar a los usuarios al financiamiento total o parcial y compensarlos en el futuro.

77

Page 79: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Para obtener el máximo racional de metros cúbicos facturados las entidades deben proceder de la siguiente

manera.

a) Implantar sistemas de macromedición y realizar periódicos programas de control de pérdidas y fugas en los sistemas de producción y de distribución de agua potable.

b) Implantar sistemas de micromedición en conexiones domiciliarias y tarifas adecuadas para evitar el derroche de agua.

c) Medición en piletas públicas.

d) Enseñar a los usuarios el correcto uso del agua, detección de daños y fugas en instalaciones domiciliarias.

e) Cumpliendo el Reglamento Nacional de Prestación de Servicios de Agua Potable, sancionar la conexión clandestina para usar, regalar o vender agua a vecinos con conexión cortada por mora, daño ó instalación del medidor al revés y el cometimiento de otros delitos que impidan el registro adecuado del consumo de agua.

2.7.4 Inversiones de agua y alcantarillado sanitario.

En cuanto a las inversiones la ley toca tres aspectos importantes: factibilidad económica, factibilidad

financiera, aporte propio y financiamiento. Toda inversión debe ser precedida por un estudio de preinversión

que contengan análisis demográficos y socioeconómicos y el estudio de opciones técnicas, para escoger

aquella cuya evaluación económica permita obtener el mayor valor actual neto del proyecto, calculado con la

tasa de descuento exigida por los organismos financiadores19. Esta es la factibilidad económica.

La factibilidad financiera consiste en la realización de estudios tarifarios de las opciones técnicas factibles

económicamente, para definir la tarifa que permitirá lograr los objetivos financieros establecidos. Esta tarifa

debe ser accesible y aceptable por la población. El estudio tarifan() debe incluir costos del proyecto, número

de beneficiarios, consumo per cápita, y los activos y pasivos de la entidad financiera.

Para implantar, ampliar y mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, se establecen

porcentajes de aporte de entidades administradoras o usuarios. Para las poblaciones urbanas mayores del

"Ministerio de Asuntos Urbanos, Al 4 RM 319, 6/07/93. 78

Page 80: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

COMERCIAL

INDUSTRIAL

ESTATAL Salud Servidos Públicos

Salud

Negocio

Negocio Negocio

eje central del país, 20% o más; demás poblaciones urbanas mayores, 15% o más; poblaciones urbanas

menores, 10% o más. En las poblaciones urbanas menores, urbanas marginales podrán los beneficiarios

aportar con trabajo comunitario, mano de obra no calificada y provisión de materiales locales. En caso de

financiamiento del TGN y/o fuentes externas los beneficiarios aportarán hasta el 15% de las inversiones.

2.7.5 Clasificación de Abonados.

El objeto de clasificar a los usuarios es de aplicar la subvención cruzada entre ellos cuando la tarifa uniforme

es tan alta que no permite el acceso de los usuarios a un caudal de agua suficiente para su salud. La

subvención debe aplicarse a los cargos fijos y no a los cargos por consumo, evitando así el derroche del

agua mediante una tarifa eficiente. Podrán establecerse hasta cuatro categorías entre los abonados según

el uso que den al agua y al predio? .

DOMESTICA Salud Vivienda

sin fines de lucro

Dentro de la categoría de abonados suele ser suficiente la discriminación que produce el consumo de agua

mayor o menor, bajo el concepto de que quien tiene mejor situación económica tiene un mayor consumo de

agua y quien tiene menor poder adquisitivo consumirá menos agua. Pero los abonados podrán

subclasificarse dentro de sus categorías cuando no exista la suficiente proporcionalidad entre ingresos y

capacidad de consumo de los usuarios para que la tarifa por consumo sea equitativa; cuando por

limitaciones institucionales no se pueda instalar medidores en todas las conexiones cuando existan

conexiones mixtas de uso múltiple, doméstico y comercial o doméstico e industrial.?

2° Actualmente se están utilizando tres categorías: doméstica, comercial e indusMal. El sector estatal se encuentra en la categoría comercial.

21 Ministerio de Asuntos Urbanos, Art. 47 RM 319, 6107/93. 79

Page 81: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Los abonados domésticos podrán sub clasificarse de acuerdo a la capacidad socioeconómica en un número

de subcategodas acorde a su estratificación. Para establecer la capacidad socioeconómica de los abonados

domésticos se utilizarán elementos que tengan representatividad de la capacidad socioeconómica, que sean

fáciles de obtener y que tengan relativa permanencia según las características de la localidad, como por

ejemplo, los artefactos sanitarios. Los abonados no domésticos podrán clasificarse en función de elementos

accesibles, permanentes y representativos de la capacidad económica o de la demanda de agua y, en caso

de industrias, del uso del agua?

2.7.6 Proceso de Elaboración y Aprobación de Tarifas.

El cambio en la estructura y nivel de las tarifas debe ser un estudio técnico especializado que siga los

principios de la Política Tarifaria. Deberá realizar la planificación estratégica que incluye la planificación fisica

o técnica, la institucional y la financiera, con las proyecciones de estado de resultados y de origen y uso de

fondos, niveles de cobertura, de demanda y de oferta de servicios y los ingresos y egresos. La planificación

estratégica debe proyectarse por un mínimo de 10 años. Debe contar con objetivos financieros, técnicos y

Parámetros de eficiencia que se pretenda lograr. Si el promedio de la tarifa no permite el acceso de estratos

socioeconómicos menos favorecidos, deben presentarse con justificación los criterios de subvención cruzada

y los coeficientes de equivalencia que se aplicarán. También deberá presentarse el polinomio para el

reajuste automático o indexación de la tarifa.

En el lema de la aprobación de tarifas se detennina como "interesadas" a las entidades prestadoras del

servicio que solicitarán revisiones de un estudio tarifado, éstas son Entidades administradoras, Alcaldías y

Corporaciones de Desarrollo23, sin embargo no se define explícitamente la entidad que aprobará la tarifa, la

ley sólo menciona una "Autoridad Técnica Competente" que debe revisar los estudios tarifarios y aprobar las

tarifas de manera ágil, dentro de plazos determinados. Las tarifas aprobadas tendrán entre 3 y 5 años de

vigencia.

Ministerio de Asuntos Urbanos, M. 48 RM 311 6/07/93. 23 Las CORDES desaparecieron en 1995. 30

Page 82: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

2.8 SISTEMA DE REGULACIÓN

El sector de saneamiento básico actualmente inicialmente fue regulado mediante la Superintendencia de

Aguas, sus atribuciones fueron definidas en el Reglamento de Organización Institucional y de las

Concesiones el Sector de Aguas (D.S 24716 de 22 de julio de 1997), en abril del año 2000 estas

atribuciones se determinaron fueron ratificadas, ampliadas y explicadas con mayor detalle en la Ley 2026,

en dicha ley da a la entidad regulatoria la nueva denominación de Superintendencia de Saneamiento Básico.

La Superintendencia de Saneamiento Básico es una entidad que debe hacer cumplir la Ley SIRESE, la Ley de

Aguas y normas sectoriales, interactúa con las instituciones del sector: Ministerio de Servicios Básicos,

Ministerio de Desarrollo Sostenible, Prefecturas de Departamentos, Gobiernos Municipales; fiscaliza el

desempeño de las empresas prestadoras del servicio de agua, defiende los derechos y necesidades de los

usuarios e informa a la colectividad. Asumió obligaciones de entidades como CONATA en cuanto a

aprobación de tarifas y de DINASBA en cuanto a promover la eficiencia de las empresas

Atribuciones respecto a los usuarios.

• Proteger los derechos de los usuarios • Tratar de que toda la población del país tenga acceso al Servicio Público de

agua.

Atribuciones Técnicas

• Implementar un sistema computarizado donde se introduzcan los datos de las empresas y sus actualizaciones, para efectuar su seguimiento.

• Aprobar y publicar los precios y tarifas y fiscalizar su estricto cumplimiento. • Aprobar metas de calidad, expansión y desarrollo de las empresas, consistentes

con los planes del Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos. • Publicar estadísticas sobre las actividades de los Servicios Públicos de Aguas. • Recomendar las tasas que deben cobrar por el servicio los gobiernos

municipales que prestan el servicio y remitirlas al Ministerio de Hacienda.

81

Page 83: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Atribuciones respecto a las empresas prestadoras del servicio

• Otorgar, modificar y renovar las concesiones de servicio público y aprovechamiento de aguas y disponer la caducidad o revocatoria de los mismos.

• Velar por el cumplimiento de las obligaciones y derechos de los titulares • Recibir la planificación y proyecciones técnica, financiera, comercial e

institucional para establecer objetivos, metas, reglas de acción y parámetros de calidad.

• Solicitar a los titulares de Concesiones actualizaciones de sus estados financieros, planificaciones estratégicas y otros datos técnicos, para fiscalizar la calidad de los servicios, cumplimiento de metas y otras cláusulas del Contrato de Concesión.

• Aplicar Sanciones establecidas por ley, reglamentos y contratos de Concesión. • Intervenir y designar interventores.

Atribuciones respecto a las instituciones del Sector

• Coordinar con los organismos sectoriales responsables de la normatividad del sector de agua.

• Solicitar cuando corresponda, la opinión de los gobiernos municipales en relación a los planes y reglas de acción que presenten los titulares.

• Poner en conocimiento de las autoridades competentes las infracciones relativas a la protección y conservación del medio ambiente, que detecte en el desarrollo de las actividades de los Servicios Públicos de Aguas.

• Remitir al Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos, información técnica, financiera, comercial e institucional, que no tengan carácter de reservado para formulación de políticas sectoriales.

La Superintendencia de Saneamiento Básico tiene como función entregar en Concesión los Servicios Públicos

de Aguas a nombre del Estado Boliviano cuando un área es concesible24. En el Decreto Supremo 24715 de

Organización institucional y Concesión del Servicio de Aguas y en la Ley 2066 se menciona el contenido

mínimo que un Contrato de Concesión debe tener y se detalla a continuación.

14 Zona Concesible: Población concentrada con más de 10.000 habitantes, o asociación de asentamientos o mancomunidad de Municipios que para la prestación del servicio lleguen a los 10.000 habitantes, y sea autosostenible, ó poblaciones menores a

82 10.000 hab. que demuestren ser autosostenibles.

Page 84: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1. Datos generales del titular y representantes y documentación

respaldatoria.

2. Objeto y Plazo de Concesión.

3. Características técnicas y ubicación de obras e instalaciones

existentes y proyectadas.

4. Área de Concesión.

5. Derechos y obligaciones del titular.

6. Régimen tarifado.

7. Programas de inversión con cronograma de ejecución, reglas

de acción y metas de expansión de servicios.

8. Condiciones técnicas y de calidad de los servicios

9. Estipulaciones sobre protección y conservación del medio

ambiente.

10. Garantías de cumplimiento.

11. Condiciones bajo las cuales puede ser modificado el contrato.

12. Penalidades por incumplimiento de obligaciones.

19_ Intervención nreventiva_

2.9 PROYECTO DE LEY DEL RECURSO AGUA EN BOLIVIA

El país necesita de una nueva Ley de Aguas, pues el Reglamento de Agricultura de 1879 elevada a rango

de Ley de Aguas en 1906 a quedado obsoleta. Actualmente las concesiones para usos distintos al servicio

de agua potable requieren de un complicado proceso de aprobación de Ley. Estas concesiones sin duda

pueden generar recursos económicos al país, pero esta urgencia no debe llevar aprobar una ley que atente

contra la seguridad del recurso, el estado y su población. Según Walter Kaune25 en la década de los

noventa se conformó una comisión para elaborar este importante instrumento jurídico, realizando el

proyecto en 29 versiones, que no han podido convertirse en ley de la República. La principal oposición a

este proyecto proviene del sector campesino e indígena.

25 KAUNE WALTER. Proyecto de Ley de Aguas. Publicación de la Gaceta Jurídica. 6 de junio del 2000 83

Page 85: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

La oposición campesina, indígena y de colonizadores a los distintos Proyectos de Ley de Aguas, no fue

gratuita. Evidentemente en éstos se atentaba contra la seguridad nacional al no garantizar los derechos

consuetudinarios de las comunidades, al no exigir condiciones para la otorgación de concesiones y al

concentrar el poder de decisión en autoridades unipersonales. Existía una lógica de viabilizar el mercado

los derechos del uso del agua sin garantizar su carácter social y ecológico. Este grupo opositor elaboró

una propuesta que ha sido incorporada parcialmente en la última versión del Proyecto de Ley del Recurso

Agua. Finalmente, por presiones campesinas este proyecto fue archivado.

La importancia de que el país tenga una Ley de Aguas radica en la necesidad de establecer la planificación,

las reglas y el procedimiento para permitir el acceso de personas individuales ó colectivas al uso y

aprovechamiento de aguas superficiales y subterráneas bajo criterios de aprovechamiento sostenible y

múltiple.

2.9.1 ÚLTIMA VERSIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE AGUAS

2.9.1.1 Planificación del Recurso Agua

El recurso agua se planificará a nivel nacional según Cinco Cuencas Hidrográficas: Andina, del Río Beni, del

Río Mamoré, del Río Itenez y del Chaco. A nivel departamental según las subcuencas correspondientes a

cada uno de los nueve departamentos del país. El sector campesino propone otra forma de control y

manejo del recurso agua establecida en función a 3 cuencas nacionales y 17 cuencas ínter

departamentales. La planificación del Recurso Agua estará contenida en el Plan Nacional de Aguas26. Este

plan debe ser realizado por la Comisión Nacional de Aguas y estar sustentado en los Planes Directores

realizados por las Comisiones Regionales de 3jbcuencas y los Planes Departamentales realizados por las

Prefecturas.

26 ULTIMA VERSIÓN DE PROYECTO DE LEY DE AGUAS. 2000. Art.26. Parágrafo i. 84

Page 86: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

2.9.1.2 Usos del Agua.

1.

2.

3.

4.

Doméstico y Público para el Consumo

Urbano y Rural. (Prioritario)

Agrícola, Pecuario y Forestal.

Energético.

Minero, Petrolero e Industrial.

6. Aguas Minerales y Minero Medicinales.

7. Mantenimiento de Recursos Hidrobiológicos.

8. Navegación Fluvial, Lacustre y Flotación.

9. Turístico y Recreacional.

10. Múltiple

En versiones anteriores no se especificaba el uso para el consumo rural, se mencionaba como prioritario el

consumo humano y doméstico urbano. El uso minero parecía ser la segunda prioridad pues los

concesionarios mineros podían acceder al recurso que discurría por el área de su concesión sin tramitar

concesión del recurso agua, la última versión modifica esto.

2.9.1.3 Formas de Acceso al Recurso Agua

1. Concesión. Se otorgan mediante la Superintendencia de Aguas previo informe técnico de la Comisión

Departamental de Subcuencas y presentación del solicitante de un Plan de Manejo del Recurso Agua

por un plazo de hasta 40 años. Podrán ser objeto de transferencia e hipoteca. Paga patente anual por

el uso del agua y tasa de contaminación??

2. Transferencia. Previa autorización de la Superintendencia de Aguas, manteniendo el uso actual y los

derechos y obligaciones.

3. Sucesión por causa de Muerte.

4. Usos y Costumbres Consuetudinarios. Los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y quienes

detenten derechos de acceso a las fuentes del recurso agua, según los usos y costumbres tradicionales

y consuetudinarios imperantes en cada región, conservarán sus derechos conforme a los referidos usos

y costumbres, los que serán legitimados a través del Título de aguas, sin otro requisito que la

27 la contaminación permisible por la ley de Medio Ambiente paga tasa de contaminación. La contaminación se presume por el no-tratamiento del agua utilizada antes de descargarla a su cauce. 85

Page 87: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

presentación de algún documento idóneo que acredite su derecho de uso.28 El registro es de carácter

colectivo, tiene el mismo valor jurídico que la concesión, paga tasa de contaminación y no paga patente.

5. Autorización. Acceso temporal por emergencias (fenómenos naturales), exploración petrolera,

construcción de obras de ingeniería. Plazo de hasta 7 años.

La continuidad del uso consuetudinario de campesinos e indígenas está asegurado mediante los Títulos de

Agua que recibirán en forma colectiva tras la presentación de documentos idóneos29, por M prohibición de

dar en concesión el volumen de agua que utilizan y por la incorporación del consumo humano rural como

prioridad. Sin embargo la ley no especifica si este derecho es perpetuo, inalienable e inembargable.

Por su valor vital las concesiones de agua no pueden ser objeto de venta o hipoteca, principalmente debe

prohibirse en comunidades campesinas e indígenas, la revista Tunupa39 dice: "Para los campesinos e

indígenas, el agua y M tierra son dos caras de una misma moneda. Sin agua no hay tierra que produzca",

en este sentido al convertirse las concesiones de agua en susceptibles de hipoteca o venta, permitirían la

concentración en pocas manos del agua y también de la tierra. En otro número de la revista Tunupa31, se

reflexiona al respecto con una experiencia: "En Chile se aprobó una ley mercantilista de agua. Las

empresas que acapararon las concesiones, dejaron sin agua a los indios Mapuches que ahora luchan y se

enfrentan con dichas empresas. El Estado Chileno se ha visto obligado a comprar agua de las concesiones

empresariales para dárselas a los Mapuches". El Estado debe proteger por su vulnerabilidad a los sectores

campesinos e indígenas.

En la última versión de la Ley de Aguas se ratifica que las concesiones pueden ser objeto de trasferencia e

hipoteca, con la salvedad de que las transferencias deben ser previamente autorizadas por la

Superintendencia de Aguas. Los concesionarios por no ser propietarios del recurso no deben tener la

28 ULTIMA VERSION DE PROYECTO DE LEY DE AGUAS. 2000. Art.56. Parágrafo III. 29 Las comunidades cuentan con listas de turnos de riego, actas de reuniones, informes de trabajos comunitarios y certificación

de organismos sociales. 3° FUNDACIÓN SOLON, Nov-Dic 1998. Revista Tunupa, Boletin N°1. El Agua es Vida. 31 FUNDACIÓN SOLON, Mayo 1999. Revista Tunupa, Boleen N°2. La Propuesta de la CSUTCB, CSCB, CIDOB

86 sobre la Ley de Aguas.

Page 88: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

libertad de hipotecar los derechos que le ha otorgado el Estado por un tiempo limitado, los derechos del

agua no pueden ser instrumentos de obtención de dinero, pues se complica la participación de Estado ante

concesiones que podrían ser embargadas.

2.9.1.4 Aspectos que Condicionan las Concesiones del Recurso Agua

La última versión del Proyecto de Ley de Aguas contiene mayores restricciones y condiciones para la

otorgación, el acceso, el mantenimiento y la renovación de concesiones que anteriores versiones Estas

limitaciones llevan a la Superintendencia, a los concesionarios, funcionarios y sociedad civil a realizar una

gestión adecuada del recurso. Varias de estas limitaciones fueron propuestas por campesinos, indígenas y

colonizadores de Bolivia.

No pueden otorgarse concesiones ni autorizaciones sobre caudales necesarios en el futuro por

asentamientos humanos, volúmenes utilizados según usos consuetudinarios, caudales necesarios para

mantener la navegabilidad, zonas de protección, veda, áreas de turismo y preservación del equilibrio

ecológico, aguas sujetas a convenios internacionales y a personas con relación de parentesco con

autoridades y consejeros del agua.

Las concesiones caducan por falta de ejercicio de derechos concedidos, uso no efectivo y beneficioso del

agua. Las concesiones pueden ser revocadas sin indemnización por el no pago de patente y tasa de

contaminación, incumplimiento del programa de inversiones, daños a terceros relacionados al flujo de

retorno y la cantidad y calidad del agua que reciben. Se apila-aran sanciones pecuniarias hasta el 100% del

valor de las patentes anuales por transferencias no autorizadas del derecho de concesión, por afectar

volúmenes de usos consuetudinarios, el incumplimiento de obligaciones establecidas en el Título de Aguas, y

por incumplir el Plan de Manejo del Agua.32

12 Excepto el incumplimiento del Plan de Manejo del Agua son causales de revocatoria. 87

Page 89: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

La solicitud de prórroga de concesiones por un periodo igual al de su duración, será aprobada en función

del informe de la Comisión Departamental de Subcuenca acreditando el cumplimiento del Plan de Manejo del

Agua, pago regular de la patente, no haber aprovechado el agua en usos y fuentes distintas a las

autorizadas, no haber contaminado y en su caso haber pagado la tasa de contaminación y haber resarcido

daños.

Son delitos en contra del recurso agua sancionados con privación de libertad, el impedir el desempeño de

inspectores y autoridades, alterar la calidad del agua, incumplir las normas de construcción en obras

hidráulicas y descargas en cuerpos de agua y colectores sanitarios, la complicidad o ejecución de delitos por

funcionarios estatales.

2.9.1.5 Marco Institucional

E sector debe estar integrado por el Ministro de Desarrollo Sostenible como Autoridad Nacional de Aguas, el

Consejo Consultivo del Agua, los Prefectos como Autoridades Departamentales de Aguas. La Comisión

Nacional de Cuencas, las Comisiones Regionales de Cuencas Hidrográficas y las Comisiones Departamentales

de Subcuencas como entidades técnicas. La Superintendencia de Aguas y las Intendencias Departamentales

de Aguas como entidades de regulación.

Si bien la última versión del Proyecto de Ley de Aguas incorpora varios puntos de la propuesta campesina,

todavía incorpora aspectos que implicarán oposición, como el permitir la transferencia e hipoteca de los

derechos de concesión, las atribuciones de las autoridades dentro del marco institucional propuesto y el

tipo de planificación del recurso agua. El Marco Institucional concentra el Poder en dos autoridades: El

Ministro de Desarrollo Sostenible y el Superintendente de Aguas. El sector campesino propuso que las

decisiones sean tomadas por un Consejo integrado por Miembros del Estado y de organizaciones civiles,

aunque se ha incorporado esta participación en el Consejo Consultivo y en la Comisión Departamental de

Cuencas, estos no son órganos de aprobación, el tratamiento de un recurso fundamental como el agua

debería tener participación en los niveles de planificación y de decisión.

88

Page 90: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ESQUEMA DE FUNCIONES EN EL SECTOR DE AGUAS

Según la Última versión de la Ley del Recurso Agua.

ORGANIZACIÓN

INSTITUCIONAL

FUNCIONES

GENERALES

PRINCIPALES FUNCIONES ESPECIFICAS

AUTORIDAD NACIONAL

Ministro de Desarrollo

Aprobación Políticas, estrategias, planes y proyectos. Obtener finandamiento interno y externo.

Promover la gestión racional y sostenible del agua.

Desarrollo integral de Cuencas Hidrográficas.

Declarar áreas de vedo reservas y protección.

AUTORIDADES

DEPARTAMENTALES

Prefectos

Ejecución

Prevención de contaminación, saneamiento y control de calidad de los recursos

hídricos conjuntamente con las Comisiones Reg., org. Sectoriales y Gob. Munidpales.

Reconocer personería jurídica de usuarios y concesionarios.

Coordinar con las Comisiones Reg. de Cuencas Hidrográficas la formulación de los

Planes Directores.

CONSEJO CONSULTIVO

Ministros relacionados al Sector

Din Nac. De Cuencas Hidrográficas

Representantes de Organizaciones de

Campesinos, Indígenas, Colonizadores

Consulta

Coordinación

Convocado de oficio o a solicitud sus miembros para definir las estrategias y efectuar

el seguimiento de la attriación de la Ley del Recurso Agua.

y de la Cámara Agropecuaria Nal.

COMISION NACIONAL DE

CUENCAS HIDROGRÁRCAS

Directorio formado por la Autoridad

Nacional, Viceministros y entidades

relacionadas al sector.

Técnica Formular y proponer a la Autoridad Nacional del Agua objetivos, políticas, estragias,

planes sobre el uso y aprovechamiento del agua.

Formular el Plan Nacional del Recurso Agua

Capacitar y Supervisar a personal técnico del Sector.

Recopilar información sobre los recursos hídricos, procesada y proporcionada

COMISIONES REGIONALES DE

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Técnica Armonirzar técnicamente las nomas sobre el manejo del recurso agua dentro del

principio del sistema hidrográfico integrado. Velar por la calidad y cantidad del mismo.

Formular el Flan Director, tomando en cuenta proyectos de Prefecturas, Municipios

y propuestas de la snriedad civil.

Proporcionar información técnica a Comisiones Dep. de Subcuencas sobre recursos

hídricos y cuencas hidrográficas.

Atender discrepancias entre municipios y provincias.

COMISIONES DEPARTAMENTALES

DE SUBCUENCAS

Directorio formado por Directores Dep.

relacionados al sector y representantes

de org. Campesinas, Indígenas, usuarios

y concesionarios.

Técnica

Elaborar de manera participativa los Planes Departamentales de Uso y

Aprovechamiento de recursos hídricos.

Elaborar informe técnico a la Superintendencia de Aguas.

Efectuar inspecciones de obras y actividades de uso y aprovechamiento de agua.

Inventariar las fuentes de aguas, llevar registros de caudales edraídos, determinar

volúmenes máximos a extraer, evaluación perrodica de reservas y disponibilidad.

Atender discrepancias entre municipios, organizaciones de usuarios, concesionarios,

campesinos, indígenas y colonizadores.

SUPERINTENDENCIA DE

AGUAS

Regulación

y Supervisión

Otorgar, regular y supervisar las concesiones y autorizaciones para todos los usos

y aprovechamiento del agua, así como revocar los mismos.

Garantizar los derechos e intereses del Estado y de los concesionarios, coordinando

sus acciones con la Comisión Nac. de Cuencas.

Aplicar multas y cobradas, establecer servidumbres, cobrar y verificar el pago de

patente y tasas de contaminación

Delegar sus funciones a la INTENDENCIAS DEPARTAMENTAL ES DE AGUAS.

89

Page 91: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

un4vduivfi Crp U5 "zi Ui U

wa4tiaunin anb (nalco-,ap ap 1.-vnbv

Page 92: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

CAPÍTULO 3

EL AGUA POTABLE. PROCESO DE ABASTECIMIENTO, FUENTES Y SISTEMAS DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ATO.

El agua captada de su fuente natural pasa por un sofisticado proceso de tratamiento hasta volverse potable

y ser distribuida para su consumo final, lo que la hace un producto con alto valor agregado) Las fuentes

naturales de agua (montañas nevadas, acuíferos subterráneos, ríos y lagunas) ofrecen agua no apta para el

consumo inmediato, expuesta a tres formas de contaminación: física, química y bacteriológica. Las Montañas

Nevadas ténen substancias tóxicas por operaciones mineras desarrolladas en cercanías, por b que se

produce una contaminación química del agua. Los Acuíferos Subterráneos son susceptibles de

contaminación física por mezclarse con su entorno. Los Ríos y Lagunas penen problemas bacteriológicos por

ser superficiales, estar en contacto con animales, con el ser humano y sus heces fecales; poniendo en

riesgo la salud gastrointestinal de las personas que hacen uso directo de las aguas de estas fuentes.

El agua también puede contaminarse dentro de la casa por tuberías que no son aptas y que a la larga

pueden oxidarse. Se recomienda tubería plástica normalizada para terrenos estables y cañerías galvanizadas

para la topografía complicada. También el agua puede contaminarse en los tanques de almacenamiento

domiciliarios cuando no están bien tapados, limpiados y cuando el material del mismo no es liso y pulido.

} AGUAS DEL ILLIMANI. Servicio con Altura y Transparencia.

Page 93: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Obra de toma captación de obras de tratamiento

Matriz Fuente Natural

Cañería de conducción, aducción o impulsión

Monopolio Natural del Servicio de Agua Potable. Caso de las ciudades de La Paz y El Alto.

3.1 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

El abastecimiento del agua potable tiene tres etapas claramente definidas.

1. PRODUCCIÓN DE AGUA: Captación, conducción, y tratamiento de agua cruda

2. DISTRIBUCIÓN: Transporte de agua producida desde la planta de tratamiento

o el estanque de regulación hasta su entrega en el domicilio del usuario.

3. RED DOMICILIARIA: Arranque, la red domiciliaria y el medidor

El gráfico que sigue ilustra el proceso de abastecimiento del agua potable2:

Estanques de regulación (enterrados o elevados)

Red de distribución

Producción de Agua potable

Sistema

Distribución

2 Gráfico tomado del libro Mercados e Instituciones de Aguas en Bolivia UDAPE. 91

Page 94: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

3.1.1 Potabilización del Agua.

El agua se potabiliza para estar en condiciones aptas para d consumo humano mediante estas etapas:

• Presedimentación: Se reduce la turbidez del agua por asentamiento de su contenido en 50%, 60%. Es

la etapa más importante para la empresa porque les ahorra costos en reactivos.

• Recoloración: Adición de cloro para oxidar el hierro, evitar el crecimiento de algas y disminuir las

concentraciones bacterianas.

Z Coagulación y Floculación: Adición de reactivos (sulfato de aluminio y cal hidratada) para solidificar los

coloidales, ya compactos se precipitan al fondo y se los recoge de forma mecánica.

Z Sedimentación: El agua ingresa en los sedimentadores donde permanece en un relativo estado de

quietud durante varias horas, lo cual permite la sedimentación de los flóculos que adquieren mayor

peso. Aquí se eliminan el 95% de las partículas en suspensión. El lodo acumulado en el fondo de los

estanques es retirado semanalmente mediante el puente extractor.

• Filtración: El agua, en forma descendente, se filtra a través de una capa de arena de cuarzo de un metro

y cuatro capas de grava para eliminar las últimas partículas extrañas.

• Desinfección: Adición de cloro para eliminar cualquier bacteria orgánica o microorganismo que provoque

enfermedades.

• Almacenamiento. El agua potable se almacena en estanques para ser distribuida posteriormente.

3.2 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS CIUDADES DE LA PAZ Y

EL ALTO

Las fuentes de abastecimiento de agua de ciudad de La Paz y el Alto, son de dos tipos: aguas subterráneas

en el Sistema de Tilata de la ciudad del Alto y fuentes superficiales provenientes del deshielo de nevados de

la Cordillera Real. Estos nevados son: 1) Condoriri, 2) Tuni, represa 3) Huayna potosí, 4) Illimani, represa,

5) Incachaca, represa.

92

Page 95: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

El agua obtenida de estas fuentes naturales es embalsada en represas y sometida a procesos de

potabilización a través de una tecnología adecuada que permite la remoción de posibles substancias

contaminantes de naturaleza biológica y química. Una vez que el agua natural ha superado el proceso, se

obtiene agua potable que es distribuida a través de las redes de los Sistemas de Abastecimiento)

3.3 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

El abastecimiento de agua potable a las ciudades de La Paz y el Alto se realiza mediante cuatro sistemas:

Achachicala, Pampahasi, El Alto y Tilata. Los tres primeros abastecen a sus usuarios con aguas superficiales

(deshielo de los nevados) y Tilata con aguas subterráneas. Debido a las características topográficas de la

ciudad de La Paz y la ubicación de las plantas de tratamiento, el flujo del agua en la red de distribución es

por gravedad. La gran diferencia en altitud entre los puntos más altos 4.150 msnm. y más bajos 3.300

msnm. Abastecidos, obliga a una división en zonas de presión cada 50m. de diferencia de altitud, mediante

cámaras reductoras de presión. La presión máxima en éstas zonas es de 70m. y la mínima de 20m. de

columna de agua.4

3.3.1 Sistema Achachicala.

Este sistema funciona desde el año 1935 y abastece a las zonas Central, Norte, Miraflores, Sopocachi, San

Pedro, Tembladerani, San Jorge, Obrajes y adyacentes de la dudad de La Paz. Las aguas provienen del

embalse Milluni (ubicado al pie del nevado de Chacaltaya), del embalse Tuni (en las faldas del nevado Tuni-

Condoriri) y del río Choqueyapu (de un punto lejano donde el agua todavía está libre de contaminación

urbana e industrial). En los cuadros que siguen se muestran datos de fuentes, aducción, zonas de servicio,

estanques de almacenamiento, red de distribución y planta de tratamiento del Sistema Achachicala.

3 Publicación de Aguas del Illimani, 1999 4 Publicación Informativa de SAMAPA, 1991 5 los datos se obtuvieron de una publicación de Aguas del Illimani

93

Page 96: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

FUENTES

ii±› EMBALSE TUNI

Capacidad:

3.500.000 m3/año (eventualmente)

4 EMBALSE MILLUNI

Capacidad: 9.900.000 m3

Elevación: 4.220 msnm

Operación desde 1911

4 RÍO CHOQUEYAPU Captación:

4.000.000 m3/año

ADUCCIÓN I r MILLUNI A CÁMARA DE M> CÁMARA COBEE A PLANTA RIO CHOQUEYAPU A PLANTA

CARGA COBEE (El Alto) ACHACHICALA ACHACHICALA 'Canal abierto de mampostería Tubería de Acero DN 800 mm. Tubería FF: DN 600 mm. Long: 13.5 km. Distancia: 34 Km Capacidad: 8001/s

Capacidad: 1.2001/s Capacidad: 10001/s Distancia:500 ni.

1

RED DE DISTRIBUCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO ZONAS DE SERVICIO

Long. Total: PLANTA ACHACHICALA Agua de la vida, Bello 308.5 Km. Producción máxima: 1.0001/s Horizonte, Belén, Callampaya,

Producción actual: 692 l/s Challapampa, Vino Tinto, Los Área cubierta:

1950 Has.

Volumen suministrado

Procesos de:

• Presedimentación

• Floculación

• Sedimentación

Andes, Miraflores, Zona Norte, DB Indaburo, Pura Pura,

Sosario, San Juan, Kantutani,

San Sebastian, Santa Bárbara,

58.600m3/día • Filtración

• Cloración

Sopocachi, San Pedro,

Tembladerani, Villa Pabón, Población servida aprox En operación desde 1935. Villa de la Cruz, 27 de Mayo.

220.700 hab. Ampliación y Remodelación 1971.

3.3.2 Sistema Pampahasi.

El Sistema de Pampahasi, recibe aguas crudas provenientes de los embalses de Hampaturi, Incachaca y

Pliankota, teniendo como área de cobertura las zonas Sur y Este de la ciudad de La Paz.6 Este sistema

comenzó a funcionar en 1946 con la planta de Caoni, que abastecía la zona de Miraflores. En 1971 se

construyó la Planta de Tratamiento de Pampahasi y el servicio se extendió a las zonas actualmente servidas 7

6 Memoria Anual de SAMAPA, 1996 7 ldem. 94

Page 97: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

PLANTA PAMPAHASI

Producción máxima: 705 l/s

Producción actual: 491 l/s

Procesos de:

• Floculación

• Filtración

• Cloración

En operación desde 1971

Primera Ampliación 1978

Segunda Ampliación 1995

ZONAS DE SERVICIO

Zona este y sud de La Paz:

Villa Fátima, Villa Copacaban,

Villa San Antonio, Villa

Armonía, Pampahasi, Alto

Obrajes, Obrajes,

Següencoma, Calacoto, Irpavi,

i La Florida, San Miguel,

Auquisamaña, Bella Vista,

Achumani, Cota Cota, Alto

Següencoma, Bolognia.

RED DE DISTRIBUCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO

Long. Total:

363.5 Km.

Área cubierta:

2400 Has.

Volumen suministrado: 37.800

m3/día

Población servida aprox.

303.870 hab.

c> EMBALSE HAMPATURI

FUENTES

EMBALSE INCACHACA EMBALSE AlUAN KHOTA

Capacidad: 3.340.000 m Operación desde 1945 Ampliación en 1979

Elevación: 4.203 msnm

Capacidad: 4.500.000 m3 Operación desde julio 1990 Elevación 4.344 msnm

Capacidad: 3.320,000 m3 Operación desde 1993 Elevación : 4.428 msnm

ix> EMBALSE HAMPATURI —

PLANTA PAMPAHASI

Tubería F.F.D DN 800 mm

Long: 13.5 km.

Capacidad: 1.4001/s

ADUCCIÓN

c1i HAMPATURI-

DESARENADOS

1Canal abierto de

1 mampostería

Long.: 13.2 km.

Capacidad: 280 I/s

DESARENADOR —

PLANTA

PAMPAHASI

Tubería de Asbesto,

cemento DN 350 mm

Long. : 4.5 Km.

Capacidad: 380 l/s

ir1i EMBALSE

INCACHACA-

DESARENADOR

Canal abierto de

mampostería

Long: 8,5 km.

Capacidad: 3001/s

Las tablas muestran datos de fuentes, aducción, zonas de servicio, estanques de almacenamiento, red de

distribución y planta de tratamiento de este Sistema 8.

'Los datos se obtuvieron de las MEMORIAS 1991 y 1996, SAMAPA y una Publicación de Aguas del Illimani. 95

Page 98: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ADUCCIÓN

=f. EMBALSE TUNI IrO Derivación

14UAYNA POTOSI

EMBALSE TUNI — PLANTA EL ALTO

3.3.3 Sistema El Alto.

Este Sistema fue puesto en funcionamiento en 1979. Las aguas provienen de los embalses de Tuni y

Derivación Huayna Potosí. Abastece a parte de la ciudad de El Alto y parte de la ciudad de La Paz. En las

tablas siguientes se muestran datos de fuentes, aducción, estanques de almacenamiento, red de distribución

y planta de tratamiento y zonas de servicio del Sistema.9

Capacidad: 24.700.000 m3

Operación desde 1977 Elevación: 4434 msnm

Capacidad:

12 D00.000 m3/año

Operación desde 1988

Tubería de acero DN 800 mm.

Long: 34.5 km.

Capacidad: 1.000 l/s

RED DE DISTRIBUCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO

ZONAS DE SERVICIO

Área cubierta:

8.010 Has.

Volumen suministrado

64.800m3/día

Población servida aprox

639.130 hab.

Long. Total:

9.134 Km.

PLANTA EL ALTO

Producción máxima: 618 1/s

Producción actual: 618 l/s

Procesos de:

• Aireación

Floculación

Sedimentación

Filtración

Cloración

to: Alto Lima, Villa los Andes, Villa

16 de julio, Villa Huayna Potosí, Urb.

Germán Busch, Urb. Mercurio, Villa

Ballivián, Tupac Katari, Villa Tunari,

Villa Bolívar, Ciudad Satélite, Villa

Eduardo Avaroa, Tarapaca, Santiago

La Paz: Talúd oeste y norte,

Munaypata, La Portada, Alto Tejar,

Zona del Cementerio, Achachicala alto,

Av. Periférica, Ciudadela Ferroviaria.

9 Los datos se obtuvieron de la MEMORIA 1996, SAMAPA y una Publicación de Aguas del Illimani.

96

Page 99: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

FUENTE

POZOS PERFORADOS

3.3.4 Sistema Tilata.

Este sistema inició operaciones en 1990, es el único sistema que se abastece de aguas subterráneas,

provenientes de la explotación de 30 pozos profundos en el sector del mismo nombre. Abastece a todo el

Alto Sur a partir de la Avenida Litoral. A continuación se muestran datos de fuentes, aducción, estanques

de almacenamiento, red de distribución y planta de tratamiento del Sistema Tilata obtenidos de publicaciones

informativas de Aguas del Illimani.

ADUCCIÓN

POZOS — PLANTA TILATA 1PLANTA TILATA —

1 ESTANQUE PACAJES Número de pozos: 30

Diámetro DN 250 mm. Profundidad: 90 m.

Cap. Producción: 30.000 m3/día

Tubería F.F. DN 125-

500mm.

Tubería F.F dn 600 mm

ZONAS DE SERVICIO

PLANTA DE TRATAMIENTO

PLANTA TILATA

Producción máxima:

347 l/s

1 Servicio Normal:

Cosmos 79, San Luis Charapaqui, Urb. Jaime Paz Zamora, Amor

ide Dios, San Luis Pampa, Cupilupaca, Oro Negro, Barrio Lindo, El

Kenko. Villa Aroma, Milluni, 18 de Mayo, Senkata, Litoral, Sajama,

1Los Pinos, 18 de Diciembre, 6 de Agosto, Gran Poder.

Servicio Extendido (Bombeo Pacajes)

I Villa Adela, Candelaria, Santa Ana, Amigos del Chaco, 24 de junio,

I San Nicolás, San Luis II, Corazón de Jesús, Cosmos 77, Cosmos 178, 1° de Mayo, Nuevos Horizontes, Rosa Pampa, 21 de

Diciembre, Villa Juliana, Villa Alemania, Pacajes, Caluyo, Villa

Dolores E, San Luis Tasa, Achiri, Luis Espinal, Calama, Alto de la

Alianza, Villa Bolívar Municipal, Santiago II, La Primera, El

Porvenir, Barios, CONFIFAG, Urb. Primera.

Producción actual:

49 1/s

Proceso de:

• Cloración

En operación desde junio de 1990

97

Page 100: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

3.4 PRODUCCIÓN Y COSTOS POR PLANTA DE TRATAMIENTO

Las cuatro plantas de tratamiento de Aguas del Illimani tienen características diferentes en cuanto a

producción y costos. El Cuadro siguiente resume estas características.

Cuadro 3.1 PRODUCCIÓN Y COSTOS POR PLANTA DE TRATAMIENTO. AÑO 1999

PLANTAS TA

01/1E1)10

PRtlpU00 ANUALQn) 18,202,953

1,516913

17,855,521

1,487,960

25236044

2,102,504

1 936,277

161 352

63 224,795

5,268,729

I 808,290 651 418 699,181 242,717 2,401606

MANO

CANON PQTABLRADORCS

ENERGIAELEChiIGA CrtRps

DEÓBRA.

313,452 168,568 240,330 18,880 67,060

302,643 19,853

200,591 70,943 57,388

432,347 38,247

152,829 23,027 52,731

32,426 1,282

56,744 138,529 13,736

1080,868 227,950 650,494 251,379 190,915

PCIRME11MñCUE1CO 0.04440 0.03648 0.02771 0.12535 Elaboracón popa en base a datos de AISA.

En 1999 la producción total de agua potable fue de 63,224,795 metros cúbicos, el 40% es producido por la

planta de tratamiento de El Alto, el 29% por la planta de Achachicala, el 28% por la planta de Pampahasi y

el 3% por la planta de Tilata. El porcentaje de agua no contabilizada es del 32%. El promedio de

producción mensual es de 5,268,729 metros cúbicos.

El costo anual de producción en 1999 fue de 2,401,606 dólares, el 45% se destinó a cancelar el canon de

alquiler de las instalaciones. Las aguas de Achachicala necesitan mayor tratamiento que las aguas del resto

de las plantas, el 21% de sus costos se destina a químicos como cal hidratada, sulfato de aluminio y gas

cloro. En cambio en Pampahasi, El Alto y Tilata se utiliza en químicos el 3%, 5% y 1% de sus costos

respectivamente. Aunque las aguas de Tilata son las menos contaminadas su producción es muy costosa

por la utilización de energía eléctrica que representa el 57% de sus costos.

El metro cúbico de agua más caro es el producido por la planta de tratamiento de Tilata, cuyo costo es de

$us. 0.13, en Achachicala el costo de producción es de 0.044 $us/m3, en Pampahasi el metro cúbico de

agua tiene un costo de 0.037 $us., el metro cúbico con menor costo se produce en El Alto y es de $us.

0.037. 98

Page 101: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

••••

t1111,e54"

Planta Potabilizadora para tratar 705 (rIras/seg., asegurando pl nhasterarniento cle agua potable a la Zona Sur de la ciudad de La PCI7.

Page 102: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

CAPÍTULO 4

EXPERIENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

EN LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO.

En este Capítulo se hace la primera aproximación hacia las características de las empresas SAMAPA y Aguas

del Illimani, la primera en el marco de un Monopolio Público no regulado y a la segunda en el marco de un

Monopolio Privado con Regulación.

En la ciudad de La Paz se tuvieron tres experiencias en el manejo de los servicios de agua potable y

alcantarillado, inicialmente eran ofrecidos directamente por la Alcaldía Municipal, sin embargo como no se lograba un desenvolvimiento óptimo en 1966 se creó el Servicio Autónomo Municipal de Agua Potable y

Alcantarillado (SAMAPA), Empresa Municipal con autonomía de gestión, que operó hasta 1997, año en que

el set-vicio se otorgó en concesión a una Empresa Privada denominada Aguas del Miman( S.A..

99

Page 103: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

4.1 SERVICIO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (SAMAPA)

SAMAPA se creó por recomendación del consorcio Deutsche Proyect Union, Ingeniería Global que había

iniciado actividades en 1963 para la elaboración de los primeros Planes Maestros de Agua Potable y

Alcantarillado. Dichas actividades se realizaban a través de la cooperación técnica de la República Federal de

Alemania, sus estudios concluyeron que se debía "crear una empresa autónoma de servicio, en reemplazo

de los Departamentos de la Honorable Alcaldía Municipal responsables en la época".

El Gobierno de Bolivia solicitó al Gobierno de la República de Alemania Federal, cooperación financiera y

técnica para la ejecución de obras y organización de esta empresa. Mediante Decreto Ley No. 7597 se crea

el Servicio Autónomo Municipal de Agua Potable y alcantarillado (SAMAPA) el 20 de abril de 1966 como una

empresa descentralizada, con personería jurídica y patrimonios propios, teniendo también autonomía de

gestión operativa y administrativa con ámbito de acción en el ámbito urbano.

En 1971 la Alcaldía Municipal transfiere a SAMAPA el servicio de agua potable yen 1978 se produce la

transferencia del servicio de alcantarillado.1

4.1.1 Directorio

El organismo máximo de decisión de SAMAPA está regido por un Directorio, que de acuerdo al Decreto

Supremo No. 21021 de fecha 2 de agosto de 1985, está conformado por2:

• Presidente: El Honorable Alcalde Municipal

• Directores: Representantes del Ministerio de Asuntos Urbanos,

Corporación Regional de Desarrollo, Honorable Alcaldía Municipal

y Sociedad de Ingenieros de Bolivia

• Secretario: El Gerente General de la empresa

Publicación Informativa de SAMAPA, 1989 2 1dern,

100

Page 104: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

La coordinación de actividades con la Honorable Alcaldía Municipal se realiza a través de los organismos técnicos. La Honorable Alcaldía Municipal ejerce tuición y supervigilancia sin alterar la naturaleza juridica de la empresa. El Ministerio de Asuntos Urbanos ejerce tuición en aspectos normativos y de fiscalización.3

4.1.2 Atribuciones.

Las principales atribuciones de SAMAPA fueron definidas en el Art. 1 del Decreto 7597 (de creación), siendo

las siguientes:

1. Prestar apoyo y administrar los servicios de agua potable y alcantarillado. 2. Estudiar y/o contratar los proyectos destinados a establecer y ampliar los servicios a

su cargo. a. Captar, transportar, tratar, evacuar y disponer de las aguas residuales y pluviales. 4. Adquirir a cualquier título, transportar, almacenar y utilizar aguas superficiales o subterráneas a efectos de potabilizadas y distribuirlas. 5. Optimizar la administración de los servicios en los aspectos técnicos, económico y

financiero. s. Establecer las tasas y tarifas para el suministro de sus servicios, que regirán previa

autorización del Poder Ejecutivo. 7. Financiar y ejecutar o contratar la ejecución de obras y servicios necesarios para el

cumplimiento de sus fines. s. Gestionar y contratar empréstitos y emitir títulos de créditos con la autorización del

Poder Ejecutivo. s. Proyectar, aprobar y ejecutar sus presupuestos de ejercicio anual, contabilizar sus operaciones económicas y financieras, reflejándolas en balances de gestión al 31 de diciembre de cada año, elaborar estadísticas de los servicios que preste.

4.1.3 Objetivos.

Los objetivos principales de la creación de SAMAPA fueron:

1. Mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado en cantidad, calidad y continuidad.

2. Reducir el déficit existente de servicios de agua potable y alcantarillado en las zonas urbanas de La Paz y El Alto, en especial en las áreas marginales.

3. Optimizar la inversión en infraestructuras de agua potable y alcantarillado.

101

Page 105: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

4 SAMAPA, Memoria Anual 1987

4.1.4 Cálculo de Tasas y Tarifas

El artículo 11 del Decreto Ley 7597 de Creación de SAMAPA dice: "Las tasas y tarifas se calcularán teniendo

en cuenta, necesaria y básicamente, los gastos de operación y mantenimiento, el aporte a un fondo de

reserva ordinaria destinada a reponer o sustituir los bienes sujetos a depreciación por uso u obsolescencia y

la amortización de empréstitos contratados y títulos de créditos emitidos".

4.1.5 Visión global de la situación de SAMAPA entre 1986 y 1997.

El informe de situación de SAMAPA4 indica que en años anteriores y hasta 1986 la empresa tenía "graves

problemas de orden institucional, técnico, comercial y financiero- contable". Se refería como problemas

institucionales, la dependencia de la empresa a instituciones gubernamentales, una organización diferente a

la del organigrama establecido y la "gran discontinuidad y alta rotación en el personal".

Los problemas en los aspectos técnicos, se demostraban por obras ejecutadas que no iniciaban

operaciones, obras sin mantenimiento preventivo ni de conservación y unidades de las plantas de

tratamiento paralizadas por falta de repuestos.

La parte administrativa presentaba deficiencia en la adecuación al proceso inflacionario, falta de una

contabilidad de costos, balances no encuadrados dentro de principios de contabilidad aceptados,

inexistencia de una revalorización técnica de activos fijos durante muchos años, completo incumplimiento a

las obligaciones de servicio, utilización mínima de sistema de procesamiento computarizado de gran

capacidad y costos altos.

En el sistema comercial existía "un deficiente control de lecturas y consumos, registros de tendencias

históricas de consumo incompletos y sin aplicación, retraso de varios meses en la facturación y cobranza de

102

Page 106: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

facturas por los servicios, elevada deuda en mora, reducida recuperación de la facturación, gran número de

medidores sin lectura ni reparación y falta de control en la ejecución de conexiones domiciliarias". Las

razones de estos problemas se basaban en la "falta de estabilidad política y social agravada por la situación

económica que soportó el país" durante la década de los ochenta, "aspectos que ligados al descontrol de la

designación política del cuadro jerárquico, en la falta de continuidad gerencial coherente y adecuada a la

Empresa el impedimento de fijar tarifas adecuadas que en su aprobación por CONATA estuvieron

fuertemente influenciadas por el componente político que tuvo lamentables consecuencias para el

desenvolvimiento total de la Empresa, por no contar con subsidios y otras fuentes de ingresos, y los niveles

salariales bajos, motivaron el desaliento del personal de apoyo en su eficiencia moral y de trabajo".

A partir de 1987 empezó un proceso de cambio por la mejoría de la situación económica nacional. En 1991

tras un estudios del sector de aguas, se concluyó que la empresa presentaba "debilidad financiera en la

temática tarifaria lo que invalidaba un objetivo fundamental radicado en el autofinanciamiento a partir del

pago que realizan los beneficiarios de los servicios". En 1996 entendiéndose que el problema medular de la

Empresa era el aspecto tarifario se propuso un nuevo sistema tarifario6 con criterios de subvención, el

mejoramiento del sistema de facturación y cobranza, instalación y mantenimiento de medidores y

cumplimiento de indicadores de eficiencia definidos. Sin embargo este sistema no fue aplicado por SAMAPA,

debido a que la prestación del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado fue entregada por concesión y bajo

la modalidad de planificación y el cumplimiento de objetivos de carácter contractuales al Consorcio Aguas del

Illimani S.A., empresa que actualmente aplica el nuevo sistema tarifario.

4.2 CONSORCIO AGUAS DEL ILLIMANI S.A. (AISA)

Mediante Resolución Administrativa 01/97 de fecha 30 de junio de 1997, el Superintendente de Aguas

declaró al Proponente CONSORCIO AGUAS DEL ILLIMANI como adjudicatario de la Licitación Pública

Internacional para la Concesión de Aprovechamiento de Aguas y del Servicio Público de Agua Potable y

MAU, Programa Agua para Todos, 1991 6 SAMAPA, Estudio de Mejoramiento del Sistema Tarifado. Informe Final. Uzin, Luis

103

Page 107: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Alcantarillado en el área Achachicala, Pampahasi y el Alto. Mediante Resolución Administrativa No. 05/97 de

fecha 24 de julio de 1997, el Superintendente dispone la otorgación de la Concesión a dicho proponente./

Aguas del Illimani presta el servicio de agua potable y alcantarillado desde el 1 de agosto de 1997,

actualmente lleva tres años de servido. Se constituyó en el paso hacia la modernidad del senricio, una

empresa de sociedad anónima, que presta los servicios bajo Concesión y Regulación con objetivos de tipo

técnico, económico y financiero establecidos contractualmente, que permiten el control y la evaluación de la

gestión con tarifas que reflejan los costos. Alejada de decisiones políticas y coyunturales que afecten la

designación de personal y los programas de inversión. Se fisonomiza a la empresa como única responsable

por su gestión y a la Superintendencia de Aguas como entidad que media, vigila y vela por los intereses de

los usuarios, de la empresa y del Estado. A continuación se exponen datos de los accionistas.

Accionistas

De Aguas del

Illimani S.A.

Lugar

de Constitución

Fecha

De Constitución

Capital Social Valor nominal

de las

acciones

Porcentaje de

participación

LYONNAISE

DES EAUX

París

Francia

26/febr/ 1880 3.558.914.340

francos

18.550.000

Bs.

35 %

BICSA S.A. Santa Cruz 6/nov/ 1984 2.200.000 Bs. 10.600.000 i 20 %

Bolivia Bs.

AROUSA S.A. Buenos Aires 22/sept/1993 11.000 $us. 5.300.000 10 %

Argentina Bs.

SOCIEDAD Buenos Aires 29/abril/1927 217.827.000 9.540.000 18%

MERCANTIL DEL Argentina pesos argent. Bs.

PLATA S.A.

MELLER S.A. Buenos Aires 2/jun/1958 5.923.585 6.360.000 12 %

Argentina pesos argent. Bs.

CONNAL SRL. La Paz — Bol. 16/oct/1970 200.000 Bs. 2.650.000 5%

Bs.

El grupo operador de los servicios, Suez Lyonnaise des Eaux es un consorcio internacional que tiene

actividades en los sectores de energía, agua, gestión de residuos urbanos y comunicaciones. El grupo

cuenta con más de 184 mil empleados, 1.812 filiales a escala mundial y una facturación de alrededor de

7 SUPERINTENDENCIA DE AGUAS, Contrato de Concesión Aguas del Illimani. 1997 104

Page 108: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

40.000 millones de dólares por año.8 A través de su división de agua, con una experiencia centenaria en el

sector, Lyonnaise des Eaux es líder mundial en la provisión de servicios de agua con operaciones en países

de los cinco continentes. Entre las ciudades atendidas por las empresas del grupo figuran París, Barcelona,

Buenos Aires, México D.F., Indianápolis, Sidney, Bogotá, Manila y Casablanca.9 La población atendida por las

empresas del grupo asciende a 72 millones, con agua potable, y 42.7 millones con saneamiento, que

representa una facturación anual de más de 4.800 millones de dólares. El consorcio desarrolla el programa

privado de investigación en agua más grande del mundo.I°

4.2.1.1 EL CONTRATO DE CONCESIÓN

El Contrato de Concesión es un documento privado donde se establecen los términos y condiciones de la

concesión, está formado por 30 cláusulas y 11 anexos. A continuación se exponen los temas que se tocan

en dicho contrato.

4.2.1.1.1 Garantía de Cumplimiento.

Con el objeto de garantizar el cumplimiento cabal y absoluto de todas las obligaciones contenidas en el

presente Contrato, incluyendo sin limitación alguna el cumplimiento de las Metas de Calidad y las Metas de

Expansión, el pago de multas, sanciones, daños y perjuicios y penas convencionales, el Concesionario

entregará a su elección, una carta de crédito o una fianza bancaria, a favor de la Superintendencia, por un

valor equivalente a cinco millones de dólares."

Aguas del Illimani, Servicio con Altura y Transparencia. 9

Idem. '° Idem. II SUPERINTENDENCIA DE AGUAS, 1997. Contrato de Concesión Aguas del Illimani.

105

Page 109: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

4.2.1.2 Declaraciones y Garantías del Concesionario

El Concesionario, el Operador, los Accionistas y los Accionistas Últimos deben declarar y garantizar que son

personas naturales o sociedades debidamente constituidas y validamente existentes y que han sido

autorizados por sus respectivos directorios u otros organismos si fuera necesario. Que el Concesionario y el

Operador están debidamente autorizados y en capacidad de asumir sus obligaciones para el ejercicio de

actividades mercantiles, deben entregar a la Superintendencia copias auténticas y exactas de sus

documentos constitutivos y estatutos vigentes, así como Acuerdos de los Accionistas.

No debe existir ningún tipo de impedimento (leyes, normas, hipotecas, litigios, etc.) que prohíban o impidan

el cumplimiento del Contrato. Deben presentar declaraciones de tributos nacionales, regionales o extranjeros

a los que estaban obligados, y han pagado, ó que han realizado la reserva en sus estados financieros. No

deben existir conflictos de interés con la Superintendencia o el Estado Boliviano para el cumplimiento del

Contrato. No debe existir ninguna falsedad en la documentación de la Propuesta y la Licitación.

Por su parte, la Superintendencia, debe estar debidamente creada y autorizada para aduar como autoridad

concedente, no debe necesitar de otra autorización, ni deben existir impedimentos que impidan la

Resolución de la Concesión.

4.2.1.3 Autorizaciones al Concesionario.

El concesionario queda autorizado al aprovechamiento de aguas de las fuentes; b conducción y

potabilización de agua cruda; el transporte, almacenamiento, distribución y comercialización del agua

potable; la prestación del servicio de acuerdo a las reglamentaciones pertinentes; el cobro de una tarifa; la

recolección, tratamiento y disposición final de agua servida, el servicio de desagües pluviales, venta de agua

en bloque dentro y fuera del área de concesión.

106

Page 110: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

4.2.1.4 Área y Plazo de Concesión.

El área de concesión comprende los municipios del La Paz y el Alto. El área servida comprende las áreas de

Achachicala, Pampahasi y El Alto. Las zonas que abarcan el área servida se detallan en el Anexo 4. El plazo

de concesión es de 30 años.

4.2.1.5 Relación con la Superintendencia.

El Concesionario cumplirá estrictamente con sus obligaciones frente a la Superintendencia, de acuerdo a lo

establecido en la ley SIRESE, la Ley de Aguas y sus reglamentos, y el Contrato de Concesión. En

consecuencia, el Concesionario deberá facilitar dentro de lo posible, las labores de regulación, control y

supervisión de la Superintendencia, brindándole la información que este solicite dentro del Marco

Regulatorio y el Contrato»

La Superintendencia tendrá derecho a inspeccionar o a disponer inspecciones previo aviso razonable, a

través de auditores técnicos y/o contables a las instalaciones, equipos, expedientes, archivos y otros datos

del Concesionario a fin de dar cumplimiento a las estipulaciones contenidas en el presente Contrato.

Además, podrá requerir al Concesionario que presente informes, estadísticas y otros datos dentro de los

plazos razonables. La información debe ser actualizada periódicamente. A titulo informativo, el

Concesionario deberá presentar anualmente a la Superintendencia planes operativos y de inversión en forma

detallada a ejecutar el siguiente año. Estos planes deberán adecuarse al cumplimiento de las Metas de

Calidad y las Metas de Expansión.' 3

Para la Eficiencia de la empresa y el Control de la Superintendencia el Concesionario deberá tener los

siguientes registros actualizados: 1) De bienes: Indicando su ubicación y estado. 2) Libros y registros

contables. 3) Registro de Personal: Indicando remuneración, antigüedad, funciones, etc. 4) Servicios

u Idem. n Idem.

107

Page 111: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

prestados: Considerando sistemas, las zonas, las conexiones, la facturación, las categorías, los consumos de

los usuarios. 5) Anomalías del servicio e investigaciones al respecto. 6) Reclamos y solicitudes de los

usuarios 7) Contrataciones: Identificaciones de partes, montos, obligaciones recíprocas y plazos de los

convenios.

El Auditor Técnico y el Auditor Contable debe certificar ante la Superintendencia que el Concesionario lleva

los registros en cantidad y calidad suficiente para el cumplimiento de sus obligaciones, que refleja la gestión,

que no tiene omisiones; que se ha recopilado la información en forma idónea y con metodologías adecuadas.

Según la ley 2066, el Concesionario pagará mensualmente por concepto de tasa de regulación 2% de sus

ingresos después de deducidos los impuestos indirectos.

4.2.1.6 Régimen de Precios y Tarifas.

Los precios y tarifas, así como la estructura tarifaria14 deben seguir principios de eficiencia económica,

viabilidad financiera, simplicidad y transparencia; serán fijadas por cinco años desde el inicio de la concesión

y serán revisadas cada cinco años tomando en cuenta las nuevas Metas de Expansión, sin embargo a los

tres años de la Concesión, si se necesitare el Concesionario podrá solicitar una revisión extraordinaria. La

nueva estructura tarifaría y el método de cálculo de precios se expone con detalle en el siguiente Capítulo

4.2.1.7 Plazos y Condiciones de Medición.

El Concesionario deberá instalar medidores a todas las nuevas conexiones, las piletas públicas, los edificios y

predios multifamiliares, usuarios comerciales e industriales en un plazo máximo de un año a partir de la

fecha de inicio.15 Solamente en la categoría doméstica se permitirán Conexiones de Agua Potable que

carezcan de medidor por un plazo máximo de un año y medio a partir de la fecha de inicio, para los usuarios

14 Los detalles de la nueva estructura tarifada, el cálculo de las tarifas y de las revisiones se encuentran en el Capitulo 5. 15 SUPERINTENDENCIA DE AGUAS, 1997. Contrato de Concesión Aguas del

108

Page 112: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

de las Áreas de Pampahasi y Achachicala, y por un plazo de máximo tres años, par los usuarios del Área de

El Alto.'6

Los medidores deben funcionar perfectamente, no se permite aplicar promedios ni otras estimaciones de

consumo que no sean lecturas reales salvo que el medidor este funcionando mal, este ilegible, inaccesible, lo

hayan robado, etc. En este caso se promediará los últimos consumos efectivamente medidos, debiendo en la

próxima facturación con lectura corregirse por la diferencia entre el consumo estimado y el medido.

4.2.1.8 Metas de Expansión de Cobertura del Servicio.

En el Contrato se definen las metas de expansión para todo el período de Concesión. Durante la primera

etapa de la Concesión (jul/1997- 31/dic/2001) debe llegarse a una cobertura del 100% en las áreas de

Achachicala y Pampahasi para la prestación de agua potable» En el área de El Alto, el concesionario debe

instalar 25% de las nuevas conexiones hasta el 31/dic/1998 y el 25% cada uno de los siguientes años,

hasta completar el 100% el 31/dic/2001, además que por lo menos el 50% de las nuevas conexiones

deben ser conexiones de expansión. En cuanto al alcantarillado se detalla el número de conexiones que

deben realizarse á 31 de diciembre de cada año por área. El cuadro siguiente expone esas metas.

Cuadro 4.1 METAS EN NÚMERO DE CONEXIONES DE ALCANTARILLADO. Período 1998 - 2001

AREA 1998 X1999 2000 2001

Achachicala 1,000 1 1,000 1,100 1,000

Pampahasi 1,300 1 1,800 1,800 1,800

El Alto 10,700 1 3,000 3,100 10,400 Fuente: Contrato de Concesión Aguas del Illimani

A partir del 1°/enero/2002 la Superintendencia revisará cada 5 años las metas de expansión, de acuerdo

con las Metas de Expansión de Largo Plazo detalladas en el siguiente cuadro. Como las metas de expansión

16 Idea "El Concesionario debe atender solicitud de conexión en máximo 30 ellas y 90 dias si es una conexión de expansión.

109

Page 113: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

son la base para el establecimiento de nuevas tarifas, el Concesionario podrá rechazar metas de expansión

que impliquen un aumento tarifario mayor o igual al 25%. La cobertura no podrá ser menor a la del período

anterior.

Cuadro 4.2 METAS DE COBERTURA DE AGUA POTABLE

Período 2001-2026

AREA 2001 2006 2011 2016 2021 2026

Achachicala 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Pampahasi 100% 100% 100% 100% 100% 1 100%

El Alto 82% 85% 90% 90% 90% 90% Fuente: Contrato de Concesión Aguas del Illimani

Cuadro 4.3 METAS DE COBERTURA DE ALCANTARILLADO

Período 2001-2026

AREA 2001 2006 2011 2016 2021 2026

Achachicala 81% 84% 90% 94% 95% 95%

Pampahasi 83% 85% 90% 94% 95% 95%

El Alto 41% 43% 47% 71% 90% 90% Fuente: Contrato de Concesión Aguas del aman:

El Concesionario deberá atender el servicio cuando exista: a) densidad superior a 50 habitantes en una

manzana, b) Más de 15 predios por manzana c) Más de 6 predios en una cuadra. La Superintendencia

podrá solicitar adecuaciones a las metas de expansión conforme a las circunstancias de crecimiento urbano

que así lo aconsejen.I 8

4.2.1.9 Contrataciones.

Todas las contrataciones de obras, bienes y servicios deberán ser efectuadas en "términos competitivos de

mercado y en interés del Concesionario y los Usuarios, tratando de lograr la combinación más adecuada

entre calidad y precio. El Concesionario se obliga a no otorgar ventajas ni preferencias de ningún tipo en la

contratación de obras, bienes y servicios necesarios para la operación, modernización y expansión de los

servicios. Cuando las contrataciones en forma individual o conjunta superen el millón de dólares, debe ser

realizada a través de licitación pública y cuando existan contrataciones con Empresas vinculadas, incluyendo

ig SUPERINTENDENCIA DE AGUAS, Contrato de Concesión Aguas del Illimani. 1997 110

Page 114: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Accionistas y Accionistas últimos que superen los trescientos mil dólares igualmente deben ser sometidas a

licitación pública.

4.2.1.10 Eficiencia de la Infraestructura

El Concesionario debe renovar y/o rehabilitar las redes de distribución de Agua Potable y Alcantarillado y

renovar y/o hacer un mantenimiento correctivo de bombas, válvulas, hidratantes, conexiones que permitan

una óptima prestación del servicio.

4.2.1.11 Calidad del Servicio

En el Contrato de Concesión se obliga al Concesionario a que la calidad del Servicio que presta, con

respecto a la calidad del agua, presión, continuidad, inundaciones, tomas de incendio, atención a usuarios,

y obligaciones en casos de emergencia cumpla con los niveles y metas de calidad especificados, dentro de

los plazos establecidos". Así mismo: "dichas metas de calidad podrán ser actualizadas".

A) Calidad del Agua Potable

El Concesionario deberá tomar todas las medidas necesarias a los efectos de asegurar la aptitud para el

tratamiento, tanto de las fuentes de agua que utilice como del agua cruda que ingrese a las plantas de

tratamiento o que bombee desde perforaciones subterráneas. En particular, deberá instalar un sistema de

monitoreo continuo y operar un sistema de bioensayos a partir de la fecha de inicio»

Al usuario se le debe asegurar la potabilidad del agua tratada y alertado en caso de que la potabilización no

haya sido suficiente debido a contaminación o alteraciones estacionales de la calidad físico-química o

microbiológica del agua cruda y realizar los tratamientos necesarios. En este caso el Contrato de Concesión

dicta que el Concesionario podrá:

19 !dem.

111

Page 115: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

• Cortar el suministro y dar suministro alternativo.

• Desechar el agua contaminada, purgar el sistema de provisión y desinfectarlo.

• Si la salud de la población no será comprometida, continuar con el suministro, advirtiendo

precauciones.

• En todos los casos informar a la Superintendencia, autoridades competentes y a los usuarios.

La Norma Boliviana 512 define los requisitos organolépticos, físico-químicos, de radioactividad y

microbiológicos que debe cumplir el agua potable para el consumo humano. Dichas normas se encuentran

en el Anexo 5.

B) Continuidad del Servicio

El agua debe estar disponible para la población las 24 horas del día, sin interrupciones por deficiencias en

los sistemas o capacidad inadecuada. Los cortes deben ser programados y notificados a los usuarios con

antelación mediante un medio masivo de comunicación. Si el corte fuera mayor a 18 horas el Concesionario

debe ofrecer un servicio de emergencia gratuito, a solicitud de los usuarios.

C) Presión del agua

El suministro de Agua Potable deberá realizarse manteniendo una presión mínima disponible de 10 metros

de columna de agua (mca), medida en la llave maestra de conexión de los inmuebles servidos, desde el nivel

del piso, en el punto de toma de presión.2° Se exigirá el cumplimiento de esta condición a partir del

segundo año de concesión. Presiones inferiores a los 3 mca se considerarán como incumplimiento en la

continuidad del servicio.

D) Caudal de Agua.

Para garantizar un caudal mínimo, el Concesionario deberá tomar en cuenta las disposiciones en cuanto a

diámetro y normas técnicas de conexiones domiciliarias.

O ldem. 112

Page 116: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

E) Atención a Usuarios.

• Trato accesible, eficiente y equitativo con todos los usuarios.

• Dar respuesta a las solicitudes y reclamos de los usuarios de manera rápida y eficiente.

• Servido de información y asistencia expeditivos

• El usuario podrá expresar quejas y recibir soluciones.

• El Servicio de Emergencia debe prestarse las 24 horas del día a partir de la fecha de inicio de la

concesión.

4.2.1.12 Sanciones.

El incumplimiento de las obligaciones adquiridas en el Contrato de Concesión será sancionado por la

Superintendencia con multas21 . Dichas infracciones están especificadas en el Contrato y se refieren a: 1)

No-provisión de servicios de emergencias de agua potable. 2) No-continuidad del servicio. 3) Incumplimiento

en la presentación de información ala Superintendencia o a los usuarios. 4) Infracción en atención al

usuario. 5) Infracción en calidad del agua potable. 5) Incumplimiento en pagos de pólizas, y tasa

de regulación. 6) Disposición de bienes no definida contractualmente. 6) Modificación tarifaria no definida

contradualmente. El dinero acumulado, será utilizado para inversiones en el sector en poblaciones

menores y canalizado por el ENDIR22. El pago de la sanción no implica el no cumplir con la obligación.

Cuando la Superintendencia compruebe que existe un serio riesgo para la continuidad de la prestación del

servicio, podrá intervenir preventivamente la empresa.

4.2.1.13 Terminación del Contrato y Caducidad.

El Contrato terminará por: a) Expiración del plazo de Concesión, b) Mutuo acuerdo entre partes, o c)

Declaratoria de Caducidad. La Superintendencia declarará la Caducidad cuando la empresa incurra en lo

siguiente:

2 ' El monto y ordeño para el establecimiento de las multas por las infracciones cometidas se encuentra en el Anexo 6. 22 La Ley 2066 de abril del 2000, señala que se transferirán dichas multas a las Alcaldías, debiendo ser destinadas a financiar proyectos del sector en sus zonas más deprimidas.

113

Page 117: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

• Incumplimiento de las Metas de Expansión en 25%.

• Modificación sin previo aviso del objeto para el cual fue otorgada la Concesión.

• Infracción cometida durante tres veces en cualquier período de 5 años en:

Corte imprevisto de primer order2 3 mayor de 48 horas.

Omisión repetida de informar con anticipación de 48 horas cortes programados de tercer, segundo y

primer orden.

Cortes imprevistos menores a 12 horas, entre 12 y 48 horas y mayores a 48 horas de primer, segundo

tercer y cuarto orden.

Incumplimiento generalizado e injustificado de la presión adecuada.

Infracción de consecuencias graves relacionada con descargas de efluentes que sobrepasen los niveles

de calidad admitidos.

Incumplimiento de graves consecuencias relacionadas con los parámetros admitidos de Calidad del Agua

Potable, evaluadas en función del riesgo creado para la salud de la población.

Modificación de las tarifas y precios sin sujeción a lo dispuesto en el Contrato y el Régimen Tarifario.

Disposición de bienes o fondos provenientes de éstos sin sujeción a los procedimientos establecidos en

el Contrato.

• Falta de mantenimiento de las Pólizas de Seguros exigidas.

▪ Indebida retención de la suma destinada a la Superintendencia por concepto de Tasa de Regulación.

No-renovación del la Garantía de Cumplimiento, con 30 días de anticipación del vencimiento de la

Garantía vigente.

Cuando el Concesionario no corrija su conducta dentro de un plazo razonable luego de haber recibido

una notificación de la Superintendencia por reincidencia continua de infracciones.

Si el Contrato de Régimen de Bienes se termina por cualquier causa imputable al Concesionario.

Auto declarativo de quiebra del Concesionario.

23 Corte de primer orden: Mayor a 200 cuadras frenfistas. Corte de segundo orden: Entre 60 y 200 cuadras dentistas. Corte de tercer orden: Entre 4 y 60 cuadras dentistas. Corte de cuarto orden: Hasta 4 cuadras frenfistas. Se entiende por cuadra dentista aquella servida por la cederla en la que se corta el servicio. Si en una cuadra existe una sola cañeria que sirve a las viviendas ubicadas a ambos lados de la calzada se consideran dos cuadras frentistas.

114

Page 118: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

4.2.1.14 Procedimientos de la Terminación del Contrato.

Cuando el Contrato termine la Superintendencia debe convocar a Licitación Pública, el Concesionario debe

cooperar en todo el proceso y puede participar de la Licitación siempre y cuando las causas de la

terminación fueran el fin del Contrato o por mutuo acuerdo.

Si el Concesionario no se adjudicara la licitación tendrá derecho a recibir por el activo fijo neto el valor de

adjudicación de la licitación o el valor del activo fijo neto24, el que fuera menor, deduciendo los gastos

incurridos en el proceso de licitación, multas y otros pagos pendientes. La licitación tendrá como parámetro

mínimo, bajo el cual no podrá ser adjudicada, el valor del activo fijo neto.25

Si el Concesionario terminó el Contrato por caducidad, tendrá derecho a recibir por el activo fijo neto el valor

de la adjudicación de la licitación o el 85% del valor del activo fijo neto, el que fuera menor deduciendo los

gastos incurridos como en el caso anterior.

Se transferirá al nuevo titular de la Concesión, el activo corriente y el pasivo corriente del Concesionario. El

nuevo Concesionario le cancelará la diferencia entre el activo corriente neto de incobrables y el pasivo

corriente. Si la diferencia fuera negativa el Concesionario deberá pagar este monto al nuevo Titular de la

concesión. La Ley 2066, señala que si la diferencia fuera positiva debe ser transferida al Ministerio de

Vivienda y Servicios Básicos en zonas no concesibles25 de acuerdo a mayor índice de pobreza.

E4 Se entiende por activo fijo neto el valor de los acfivos fijos netos de depreciación menos muebles e inventarios netos de depreciación. 25 SUPERINTENDENCIA DE AGUAS, 1997. Contrato de Concesión Aguas del Illimani. 26 Zona no concesible es aquella que tiene una población dispersa o que si es concentrada tiene meno de 10.000 habitantes y que no es sostenible financieramente.

115

Page 119: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

CAPÍTULO 5

INDICADORES DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SAMAPA Y AGUAS DEL ILLIMANI S.A.

Una vez definidos los aspectos teóricos, técnicos y normativos del mercado de agua en las ciudades de La

Paz y Ei Alto, es necesario analizar los resultados obtenidos por las empresas SAMAPA y AGUAS DEL

ILLIMANI en términos económicos, sociales y financieros. Para ello se han seleccionado indicadores que

permiten evaluar y comparar el desempeño de ambas empresas se presenta como indicadores sociales, el

número de conexiones desarrollado y las coberturas alcanzadas; como indicadores económicos, la inversión

realizada, la estructura tarifaria, el cálculo, nivel e incremento de tarifas, la mora, y la eficiencia en la

administración de recursos humanos; como indicadores financieros, los ratios de liquidez, endeudamiento,

gestión y rentabilidad. Estos indicadores son el material fundamental, para sugerir la organización

institucional adecuada en el mercado del agua.

5.1 INDICADORES SOCIALES

El acceso al servicio de agua potable y alcantarillado mide la calidad de vida de la población. El elevar la

cobertura y el generalizar el servicio han sido objetivos centrales dentro de los Planes y Programas

desarrollados en el sector. En esta parte del capítulo se expone el nivel de conexiones realizadas en las

ciudades de estudio, la proporción de población cubierta por el servicio y se realiza un seguimiento de los

compromisos contractuales en esta temática.

Page 120: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

5.1.1 CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y PILETAS PÚBLICAS

En 1996 la longitud total de la red de agua potable era de 1,659.55 Km, en 1999 alcanzó una longitud

de 2,112.14 Km integrada por 978.68 Km correspondiente a la ciudad de La Paz y 1,133.46 Km a la

ciudad de El Alto. En julio de 1997 la ciudad de La Paz contaba con 76,109 conexiones, la ciudad de El

Alto con 76,124, y ambas ciudades con 152,233. En 1999, existen 90,909 conexiones en la ciudad de La

Paz, 108.092 en la ciudad de El Alto y 199.001 en ambas ciudades, el 92% son conexiones domiciliarias, el

7% comerciales, el 0.2% industriales y el 0.8% estatales. El promedio de usuarios por conexión es de 9.79

en la ciudad de La Paz y 4.78 en la ciudad de El Alto.

Cuadro 5.1 DESARROLLO DE CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y PILETAS PÚBLICAS, SAMAPA (1993 - Jul 1997), AISA (1998-1999)

1993 1994 l 1995 1996 Jul-97 1998. 1999 Conexiones domiciliarias (Parcial La Paz 2,333 3,072 3,266 2,991 1,094 8,723 6,030 El Alto 6,006 7,277 9,404 7,526 2,815 20,559 11,192 Total 8,339 10,349 12,670 10,517 3,909 29,282 17,222

Piletas públicas (Total La Paz 512 460 418 413 398 358 339 El Alto 458 458 361 300 288 137 71 Total 970 918 779 713 686 495 410 Fuente: SAMAPA y Aguas del Illimani

Del Cuadro 5.1, se concluye que tanto en SAMAPA como en Aguas del Illimani, el mayor número de

conexiones (cerca del 70%), se realizaba en la ciudad de El Alto. SAMAPA durante el período 1993-1996

realizó en promedio 6,606 conexiones en la ciudad de El Alto y 2,551 en la ciudad de La Paz. Aguas del

Illimani ha realizado durante el período 1997-1999 un promedio de 11,522 conexiones en la ciudad de El

Alto y 5,282 conexiones en la ciudad de La Paz.

Entre agosto de 1997 y 1998, AISA instaló un total de 29,282 conexiones, 8.723 en la ciudad de La Paz y

20.559 en la ciudad de El Alto. En 1999, se realizaron un total de 17.222 conexiones, 6.030 en la ciudad

de La Paz y 11.192 en la ciudad de El Alto. Estos niveles son superiores a los alcanzados por SAMAPA,

cuyo mayor número de conexiones se desarrolló en el año 1995 con 12.670 conexiones, 3.226 en la ciudad

117

Page 121: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

de La Paz, 9.404 en la ciudad de El Alto. Por otra parte, se han retirado paulatinamente las piletas

públicas, en 1999 el total de piletas públicas en ambas ciudades es de 410, de las cuales 71 corresponden

a la ciudad de El Alto.

En el Cuadro 5.2 se presenta las conexiones de densidad y expansión realizadas por Aguas del Illimani,

pudiéndose observar que en las áreas de Achachicala y Pampahasi, el 63% de conexiones nuevas fueron

de densidad y 37% de expansión. En el área de El Alto, la relación es de 52% y 48% respectivamente. En

el Contrato de Concesión, se señala que a diciembre de 1999, por lo menos el 50% de las conexiones

nuevas en esta área, deben ser de expansión.

Cuadro 5.2 ALS4.CO\O00NES NUEVAS DE AGUA POTAELE SEGÚN ÁREAS DE CONCESIÓN (1997-1999)

Pe IODOS AGHACHIChi A Y PAMPAHAS TALUD EL ALTO PESETA a ALTO ÁREA EL ALTO' TOTAL

Densidad Enxinsión Total Dens En) Ta Deis Exp Tet Dens En) Ta

Ago97 - Dia98 3,897 2,241 6,138 1,602 983 2,585 14,286 6,273 20,559 15,888 7,256 23,144 29,282

Ene_99 - Dic99 1,915 1,144 3,059 713 2,258 2,971 2,794 8,398 11,192 3,507 10,656 14,163 17,222

AG0.97- DIC. 99 5,812 3,385 9,197 2,315 3,241 5,556 17,080 14,671 31,751 19,395 17,912 37,307 46,504

*Talud El Met Meseta E Alto

Fuente Aguas del Ilimarr

Respecto al número de conexiones a instalar en el área de El Alto, la empresa está cumpliendo los

compromisos adquiridos en el Contrato de Concesión. Dicho compromiso señala que entre 1997-1998 y

durante cada uno de los años 1999, 2000 y 2001, debía realizar 17,938 conexiones, de modo que entre

agosto de 1997 y diciembre de 1999 se realizarían un total de 35,876 conexiones. En el Cuadro 5.2 se

observa que a diciembre de 1997 se han realizado 37,307 conexiones, cumpliendo la meta en 104%.

5.1.2 CONEXIONES DE ALCANTARILLADO SANITARIO.

SAMAPA instalaba un mayor número de conexiones de alcantarillado en la ciudad de La Paz. En promedio

realizó 5.740 conexiones al año, de las cuales 3059 se realizaron en La Paz y 2.689 en el Alto. Dejó el

servicio con 95.995 conexiones, actualmente en ambas ciudades, se dispone de 125.770 conexiones, el

118

Page 122: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

42% de éstas corresponden a la ciudad de El Alto

Cuadro 5.3 DESARROLLO DE CONEXIONES DE ALCANTARILLADO SAMAPA (1993 - Jul 1997), AISA (Ago 1997- 1999)

1999 Jul.97 Ago.97- Dic.98 1993 1994 1995 1996

Conexiones (Parcial

La Paz 2,762 2,887 3,508 3,591 2,549 3,505 6,617

El Alto 1,324 2,043 3,273 4,236 2,529 13,947 5,706

Total 4,086 4,930 6,781 7,827 5,078 17,452 12,323 Fuente: SAMAPA y Aguas del Illimani

En el Cuadro 5.3 se indica que, entre agosto de 1997 y 1998 Aguas del Illimani realizó 17.452 conexiones,

3.505 en la ciudad de La Paz y 13.947 en la ciudad de El Alto. En 1999, se instalaron un total de 12.323

conexiones, 6.617 en la ciudad de La Paz y 5.706 en la ciudad de El Alto. Desde el inicio de la concesión

hasta 1999, la empresa ha realizado un total de 29.775 conexiones nuevas de alcantarillado, el 80% de

éstas se desarrollaron en el área de El Alto.

Cuadro 5.4 AISA CCNEOCNES NUEVAS CE ALCANTARLLACO SAMTARO SEGÚN ÁREAS CE CONCESIÓN (1997-1999)

PERICCOS ACI-PCHICAIA Das Etp Tot

PAIVPAI-PSI Des E>p Tot Tot Das Tot

MEA Das

a ALTO E>p

TOTAL E>p

Ago.97 - Dc.98 306 % 402 858 1,324 2,182 5,086 14,868 10,946 6,W6 17,452 9,782 Ene.99 - Dc.99 186 119 305 576 2,444 3,020 2,000 6,998 8,998 9,561 12,323 2,762

AG0.97- 01C. 99 492 215 707 1,434 3,768 5,202 11,782 12,084 23,866 13,7(38 16,067 29,775

*Talud El Aito+ maseta D Alto Fuente: Aguas del Omaní_

El nivel desarrollado de conexiones de alcantarillado, responde al cumplimiento de las metas contractuales.

Aguas del Illimani garantizó que hasta el 31 de diciembre del año 1998 realizaría 1.000 conexiones en el

área Achachicala, 1.300 en el área Pampahasi y 10.700 en el área El Alto; para el año 1999, se

comprometió a realizar 1.000 conexiones en el área Achachicala, 1.800 en el área Pampahasi y 3.000 en el

área El Alto. En el Cuadro 5.4, se observa que estas metas han sido cumplidas en ambos años, en las áreas

119

Page 123: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

' I „

Pampahasi y El Alto, sin embargo en el área Achachicala sólo se han realizado el 35% de las conexiones

comprometidas.

5.1.3 CIUDADES DE BOLIVIA. COBERTURAS DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO SANITARIO

En el Censo de 1992, se estableció que dentro el país, las ciudades de La Paz y El Alto, son las ciudades

donde mayor número de viviendas existe', contrariamente sus niveles de cobertura de agua potable no

mostraban una adecuada accesibilidad de la población. Como se aprecia en el Cuadro 5.5, ciudades como

Tarija, Sucre, Oruro, y Santa Cruz, que tienen un menor número de viviendas en sus poblaciones alcanzan

coberturas mayores.

Cuadro 5.5 BOLIVIA. COBERTURA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO SEGÚN EL CENSO DE 1992

CIUDAD. VIVIENDAS COBERTURA AGUA POTABLE

COBERTURA ALCANTARILLADO

La Paz 170,497 79.5 58.2 El Alto 91,850 62.0 20.3 Santa Cruz 143,531 82.7 22.5 Cochabamba 87,703 70.1 55.1 Oruro 41,835 85.1 28.9 Potosi 25,103 78.8 61.3 Tarija 19,574 88.4 63.4

29,770 87.7 72.8 Sucre Trinidad 10,473 67.9 1.4 Cobija 2,018 73.2 5.1 Fuente: Gob. Bolivia y BID. Estudio del Sector Saneamiento Básico

El acceso al alcantarillado, en todo el país es reducido, sin embargo ciudades como Sucre, Tarija y Potosí,

mostraban indicadores mayores a los ofrecidos en las ciudades del eje central. En este caso la cobertura de

en la ciudad de La Paz es mayor a la ofrecida en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz y la cobertura en

la ciudad de El Alto, es menor a la ofrecida en Cochabamba, que pueden ser comparables, por su número de

viviendas.

1 Tomando en cuenta que una sola empresa distribuye el agua a ambas ciudades, el número de viviendas atendido, es el mayor en el pais.

120

Page 124: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

5.1A COBERTURA DE AGUA POTABLE CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO

El Gráfico 5.1, permite apreciar el porcentaje de población que dispone de agua potable. Se consideran los

niveles obtenidos por SAMAPA durante 1992 y Julio del 997, y de AISA entre Diciembre de 1997 y 1999.

:Iiráfico 5.1 COBERTURA DE AGUA POTABLE 9AMAPA (1992- JUL 1997). AISA (DIC 1997- 1999)

100% 95% 90% 85% 80% —~11111111W 75%

1.-------=s---

70% 1992 1993 1994 1995 1996 Jul-97 Dic-97 1998 1999

--•— Ciudad de La Paz 81% 81% 83% 85% 90% 88% 89% 95% 96% —.— El Alto 78% 78% 81% 83% 85% 73% 77% 82% 92%

Total 80% 80% 82% 84% 88% 82% 83% 89% 94% Fuentes: SAMAPA, Memoria 1992-1996. AISA: iniormes.

Las coberturas de agua potable en las ciudades de La Paz y El Alto se incrementaron anualmente durante el

período 1992-1999, sólo en 1997 se observa un nivel de cobertura menor al año anterior, debido al

proceso de cambio en la administración del servicio. SAMAPA alcanzó en el año 1996 una cobertura

máxima de 90% en la ciudad de La Paz, 85% en la ciudad de El Alto, y una cobertura total de 88%. Aguas

del Illimani recibió el servicio en agosto de 1997 con una cobertura de 88% en la ciudad de La Paz, 73% en

la ciudad de El Alto y una cobertura total de 82%. En 1999 la cobertura alcanzó un nivel de 96% en la

ciudad de La Paz, 92% en la ciudad del Alto y la cobertura total llega al 94%. Por tanto, durante la gestión

de Aguas del Illimani la cobertura ha crecido en 8% en la ciudad de La Paz, en 19% en la ciudad de El Alto

y en 12% en ambas ciudades. En todo el período de estudio, se observa en la ciudad de La Paz un mayor

nivel de cobertura que en la ciudad de El Alto. Durante la gestión de SAMAPA la brecha de cobertura estaba

entre 2 y 5%, en la gestión 1999 de Aguas del Illimani, la brecha llegó al 4%.

El nivel aceptable de cobertura del servicio, es el comprometido en el Contrato de Concesión, según éste

hasta el 31/Dic/2001 Aguas del Illimani debe alcanzar el 100% de cobertura en las áreas de Achachicala y

Pampahasi, informes de la empresa señalan que en 1999 la cobertura es de 98.53% en Achachicala y

121

Page 125: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

97.80% en Pampahasi. Aunque en el Área de El Alto2 el compromiso se realizó en términos de número de

conexiones por año, se establecieron también lineamientos de largo plazo que señalan que hasta el año

2001, la empresa debe alcanzar como mínimo, un 82% de cobertura. En 1999, se calcula que la cobertura

es de 91.33% en el Área El Alto, 89.25% en El Talud y 92.38% en la Meseta. Por tanto existe un avance

favorable en el cumplimiento de los lineamientos de cobertura largo plazo.

5.15 COBERTURA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO

La cobertura del alcantarillado sanitario ha tenido un menor ritmo de desarrollo, que la cobertura de agua

potable, sus niveles son muy bajos. En el período 1992 —1996 la cobertura total ofrecida por SAMAPA,

pasó del 46% al 54%, AISA, en 1999 alcanzó una cobertura de 59%. El análisis parcial de ambas

ciudades permite apreciar que al igual que en la provisión de agua potable, en la ciudad de El Alto los

indicadores de cobertura son menores que en la ciudad de La Paz, incluso la brecha entre ambas ciudades

es mucho más elevada. En el período 1992-1996 la brecha de ambas ciudades se encontraba entre el 32%

y el 40%. En 1999, la brecha fue reducida al 35% debido al énfasis puesto por AISA en incrementar la

cobertura del alcantarillado en la ciudad de El Alto.

Gráfico 5.2 COBERTURA DE ALCANTARILLADO SAMAPA (1992- JUL1997), AISA (DIC 1997 -1999)

100%

80%

60% ___..--•—•-------*

40% ____

0%

20%

1992 1993 1994 1995 1996 Jul-97 Dic-97 1998 1999

t Ciudad de La Paz 57% 59% 62% 65% 71% 72% 73% 74% 76%

--a— El Alto 25% 25% 26% 28% 31% 32% 36% 40% 41%

Total 46% 47% 48% 50% 53% 54% 56% 58% 59%

i

2 Se entiende por Área El Alto a las regiones que abastece el Sistema El Alto, formado por el Alto Meseta y Talud El Atto.

122

Page 126: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Como se señala el Gráfico 5.2, en 1992 la cobertura de alcantarillado en la ciudad de La Paz era de 57%,

en 1996 Regó al 71%, notándose así un incremento de 14% en 4 años, los incrementos anuales estaban

entre el 2% y el 6%. AISA, se responsabilizó del servicio con un 72% de cobertura yen 1999 logró un

abastecimiento del 76%, incrementó entonces el servicio en 4%, con incrementos anuales del 2%.

La cobertura de alcantarillado en la ciudad de El Alto siguió el siguiente proceso, en 1992 era de 25%, en

1996 fue 31% y en 1999 llegó al 39%. Durante el período 1992-1996 el servicio de alcantarillado en la

ciudad de El Alto creció sólo en 7%. En cambio en el período 1997-1999 correspondiente a AISA, la

cobertura se incrementó en 9%.

5.2 INDICADORES ECONOMICOS

5.2.1 INVERSION

El mercado de agua en las ciudades de La Paz y El Alto, esta formado por cerca de un millón y medio de

demandantes, sólo el 1.6% recibe el servicio de Sistemas Aislados'. Estos sistemas son financiados por los

propios vecinos, son manejados a través de Cooperativas o por juntas vecinales, cubren alrededor de 5.313

familias, es decir 24.945 personas, con aguas provenientes de nos, pozos y principalmente de vertientes,

suministrando en su mayoría agua no potable, están localizados principalmente en las Laderas de la ciudad

de La Paz, cubriendo cerca de un 8.96% de sus habitantes.4 Cabe mencionar, que inicialmente estos

sistemas surgieron como alternativa frente a la imposibilidad de ser conectados a la red de agua potable.

Un mercado de la magnitud mencionada, exige fuertes inversiones, que SAMAPA no tuvo la posibilidad de

realizar, debido a que las tarifas no autosostenían el servicio y por una población fuertemente incrementada,

pues, entre 1976 y 1992, el número de demandantes creció en 42%. El nivel actual de inversión en Aguas

del Illimani es superior al nivel de SAMAPA. Entre 1990 y 1996, esta última invirtió en promedio 5.9 millones

3 La Ley de agua Potable y Alcantarillado en su articulo 34, establece el derecho de permanencia de los Sistemas Aislados existentes en el área de concesión hasta la promulgación de la ley, no permitiendo a padir de ella la construcción de nuevos sistemas. ° Ver en Anexo 7 el detalle de Sistemas Aislados en la ciudad de La Paz.

123

Page 127: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

30 0

20 0

100

00 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

—a—INVERSIÓN 29.1 8.0 4.5 17_3 17.4 8.6 37 44 2.9 7.6

Gráfico 5.3 INVERSION REALIZADA EN SAMAPA (1990-1996) Y AGUAS DEL ILLIMANI (1997-1999).

En millones de Dólares.

de dólares al año, en cambio, AISA viene invirtiendo cada año durante 1998 y 1999 algo más de 17

millones de dólares, que influyen de manera directa sobre el incremento de la cobertura de los servicios

prestados.

Elaboración propia en base a datos de SAMAPA Y AISA.

Entre los años 1997 y 2001, Aguas del Illimani, tiene planeado invertir un total aproximado de 68 millones

de dólares (en promedio 12 millones de dólares anuales). Durante todo el período de Concesión se

invertirán 362 millones de dólares. Según el siguiente detalle: 130 millones de dólares en ampliación de

redes y conexión de alcantarillado, 80 millones de dólares en ampliación de redes y conexiones en aguas,

92 millones de dólares en estructura y renovación, y 60 millones de dólares en nuevos recursos de agua y

extensión de plantas. La inversión en Aguas del Illimani tiene rasgos de continuidad y planificación, a

diferencia de la inversión en SAMAPA, que se caracterizaba por ser una inversión intermitente, sujeta a la

incertidumbre del crédito interno y externo. Por ejemplo, en el Cuadro 5.3 se observa que si bien, en 1990

SAMAPA realizó una importante inversión de 29.1 millones de dólares, en años como 1993 y 1995 la

inversión apenas alcanzaba los 3 millones de dólares.

522 CARACTERÍSTICAS DE IA TARIFA DR SERVICIO DE AGUA EN EL PERÍODO 1986 Y1999.

La tarifa del servicio de agua potable entre 1986 y 1997 presentaba aspectos muy negativos, la estructura

tarifada era compleja, la tarifa era ineficiente, inequitativa y era el resultado de un criterio presupuestario de

corto plazo. A partir de 1997 se cambió el sistema tarifado pretendiendo establecer una estructura tarifada

más simple, una tarifa más eficiente, equitativa, y basada en criterios de largo plazo.

124

Page 128: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

5.2.2.1 Aspectos de la Tarifa en el Período 1986-1997

a) Estructura Tarifaria Compleja

La estructura tarifarla vigente hasta 1997 discriminaba a los usuarios por el uso del predio y por el uso del

agua, con el objeto de ofrecer tarifas más accesibles a los usuarios de menores ingresos, aunque esto no

sucedió, como se explicará después. La discriminación por el uso del predio se aplicaba a través de una

estructura compleja de 5 Categorías y 150 Subcategorías de usuarioss. En las Categorías se agruparon a

los usuarios en los siguientes sectores: 1) Doméstico, 2) Comercial, 3) industrial, 4) Edificios y 5) Oficial.

Las Subcategorías sub agrupaban a estos sectores según la zona en la que se encontraba el predio, según

su valor catastral y en el caso de usuarios comerciales e industriales según el tamaño de la empresa De

esta manera se constituyeron 15 subcategorías para usuarios con medidor y 135 para usuarios sin medidor.

El detalle de subcategorías para usuarios con medidor sigue a continuación. En el sector doméstico existían

6 subcategorías, basadas en tres zonas y dos niveles catastrales (menor y mayor a Bs.100.000). En

Edificios existían 3 subcategorías basadas sólo en la zona donde se encuentre el predio (periférica, central y

residencial). Los sectores comercial e industrial tenían dos subcategorías (cada uno), según dos niveles:

pequeño y grande.

Entre los usuarios con medidor la discriminación por el uso de/ agua consistía en establecer tarifas

diferenciadas según el volumen de agua utilizada. Se establecieron tres rangos de consumo en cada una

de las subcategorías. El Primer rango se denominaba cupo básico, las tarifas aplicadas eran reducidas y

correspondían a un consumo mínimo. El segundo rango se denominaba cupo adicional, se aplicaban tarifas

ligeramente superiores a las del anterior cupo y correspondían a un consumo medio. El tercer rango se

denominaba cupo excesivo, en éste se aplicaban las tarifas más elevadas.

Por ejemplo, el sector doméstico periférico tenía un cupo básico de 10m3 de agua con una tarifa de 0,392

Bs./m3 y un cupo adicional de 40m3 con una tarifa de 0.44 Bs/m3. El cupo excesivo se aplicaba por un

consumo superior a los 50m3 con una tarifa de 0.52 Bs/m3. En el Cuadro siguiente se presenta la

S En 1996 se utilizaban un total de 91 subcategorias: 14 con medición y 77 sin medición. 125

Page 129: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Monopolio Natural del Servicio de Anua •Potable. Caso de las ciudades de La Paz y Al Alto:

estructura tarifaria de usuarios con medición, apreciándose las tarifas del año 1990 establecidas en base a

categorías, subcategorías y rangos de consumo mencionados.

Cuadro 5.6 ESTRUCTURA TARIFARIA DEL CONSUMO MEDIDO EN 1990 (En bolivianos)

BÁSICO

C U P. O' ADICIONAL EXCESIVO

SUBCATEGORIAS V.C.m3 Total Bs Bs/m3 ml Total Bs Bs/m3 m3 Bs/m3

Doméstica Periférica <100000 10 3.92 0.392 40 14.8 0.370 >50 0.52 Doméstica Periférica >100000 10 3.92 0.392 40 17.6 0.440 >50 0.58 Doméstica Central <100000 10 3.92 0.392 40 17.6 0.440 >50 0.70 Doméstica Central >100000 10 4.78 0.478 40 19.6 0.490 >50 0.72

4.78 0.478 19.6 0.490 Doméstica Residencial <100000 10 40 >50 0.72 Doméstica Residencial >100000 10 4.78 0.478 40 19.6 0.490 >50 0.72

10 15.34 1.534 130 198.900 1.530 >140 1.53 Comercial Pequeño Comercial Grande 20 44.46 2.223 120 266.400 2.220 >140 2.22

Industrial P- sueño 30 71.52 2.384 130 309.400 2.380 >150 2.38 >300"111 1'1:1s. I:t11:711,11.9.3A.,.,,19164 ',..,«If l' 30 #:3., II110jL 270 ;.,,y111000:., 2:my

30 37.56 1.252 120 150.000 1.250 >150 ..1.25 , Oficial

60 30.9 0.515 180 93.6 0.52 >240 '.0.52 Edificios Periférico Edificios Central 60 30.9 0.515 180 93.6 0.52 >240 0.52 Edificios Residencial 60 30.9 0.515 180 93.6 0.52 >240 0.52 Fuente: Memoria Anual 1990. SAMAPA

El cargo básico, fue introducido con la intención de que los usuarios puedan llegar a un consumo mínimo adecuado para su salud, sin tener que preocuparse por un mayor pago por él. Sin embargo como el cargo básico era un valor constante, perjudicaba de cierta manera al usuario, porque consuma o no consuma

pagaba por 10m3. Por ejemplo, si durante un mes sólo consumía 1m3 pagaba ése y 9 m3 más. Los usuarios

domésticos acusaban un promedio de 5,2 m3/mes, lo cual demostraba que el cupo básico no era el mínimo

adecuado6 o que los medidores necesitaban calibración.

b) Tarifa Ineficiente

Las tarifas eran ineficientes porque no reflejaban el costo real del agua, se cobraban tarifas por debajo de los costos, esto ocasionaba que la empresa prestadora del servicio no sea autosostenible y que

necesariamente tenga que recurrir a un nivel elevado de financiamiento para la inversión,

6 SAMAPA. Estudio de Mejoramiento del Sistema Tarifario. Uzín, Luis

126

Page 130: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

El costo real del agua se calcula a través de las fórmulas de costo marginal de largo plazo (CMIp) o costo

incremental de desarrollo (CID) y del costo real de operaciones de los servicios, aplicando las fórmulas del

costo medio de largo plazo (CMelp) o costo dinámico del agua (CD19.7

c) Fijación de la Tarifa en Base a un Criterio Presupuestario de Corto Plazo

La fijación de las tarifas se realizaba en base a un criterio presupuestario de corto plazo, es decir de

concepción financiera, que logra el equilibrio igualando los ingresos a los egresos; se realizaba subvención

cruzada sobre la base de coeficientes de equivalencia definidos subjetivamente; se utilizaban los cargos fijos

multiplicados por los coeficientes de equivalencia y los cargos por consumo multiplicados por el consumo de

agua.

Los cargos fijos de la tarifa son montos monetarios constantes (Bs./abonado/mes), determinados en función

de los costos los anua/es del sistema (Bs./año) distribuidos entre el número de los abonados o entre el

número de conexiones equivalentes de agua potable.s Los cargos variables de la tarifa son montos

monetarios (Bs./m3) determinados en función a los costos directos anuales (Bs./año) de los servicios,

calculados en base al volumen de agua producida y distribuida entre el volumen de agua consumida

(m3/año). Los costos variables obvios son los costos de químicos de tratamiento y energéticos de bombeo,

son costos variables de corto plazo pues dependen del caudal de agua procesada en cada instante. Los

otros costos directos de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario son costos fijos de corto

plazo, mientras no se modifique la capacidad del sistema; pero varían cuando se modifica esa capacidad, por

lo que se los considera costos variables de largo plazo y se los relaciona con el volumen consumido de agua

potable.9

Estas fórmulas se desarrollan en este mismo capitulo, cuando se aborda el tema de las actuales tarifas, en las cuales se aplican los costos reales para el cálculo de la tacita.

3 Ministerio de Asuntos Urbanos. RM 319 de 6107/1993, Art. 69. 9

Ministerio de Asuntos Urbanos. RM 319 de 6/07/1993, A/t. 70. 127

Page 131: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

di Tarifa Ineguitativa

Las tarifas eran inequitativas porque los sectores subvencionadores y subvencionados no eran los

adecuados, se practicaba una subvención cruzada inversa, establecida sobre la base subcategorías,

rangos de consumo y coeficientes de equivalencia (por ejemplo, la tarifa de un usuario industrial, igual a 5

usuarios domésticos). Las tarifas ascendían según este orden: domésticos, oficiales, comerciales pequeños,

comerciales grandes, industriales pequeños, industriales grandes, basados en el supuesto de menor a

mayor nivel de ingreso. Uzínl° concluyó que esta subvención era muy fuerte en beneficio de los usuarios

domésticos de medianos y altos consumos, y los usuarios estatales, y en contra de los usuarios domésticos

de muy bajo consumo y los usuarios comerciales e industriales.

522.2 las Tarifas a partir de 1997

al Cálculo en Base a los Costos Reales del Agua

Los métodos utilizados actualmente para la fijación de tarifas del servicio de agua potable son: 1)Tarifación

en base al del costo dinámico del agua. 2) Tarifación en base al Costo Incrementa' de Desarrollo, las

mismas que se describen a continuación.

ITi RT (Gi) (1+ r)" (1+r)' CDA = l=1 (1+ rY

(Q0 t(1+ r)1

IPi RP ±<=(Gi —Go)

CID — o (1 + r) I (1+r)" i=1 (1+ r)I

'

(Q( — Q.9) t (1+r)1

Donde:

CDA = Costo dinámico del agua CID

= Costo incremental de desarrollo o costo marginal de largo plazo IPi

= Inversión en el año "i" correspondiente al programa de ampliación ITi

= Inversiones totales en el año "i" durante el período de proyección RP

Valor residual de la inversión del programa de ampliación en el año "n" RT

Valor residual de todas las inversiones, en el año "n" r = Tasa de descuento

SAMAPA. Estudio de Mejoramiento del Sistema Tarffario. Luis Uzin. 1996

128

Page 132: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

= Cada año durante el período de proyección

o, n = Años inicial y final del período de proyección

a, b = Años inicial y final del período de inversiones del programa de ampliación.

Gi, Go = Gastos y costos de explotación en los años "i" y "o"

Qi, Qo = Consumo de los años "i" y "o"

b) Revisión Periódica

El propósito de la Revisión Periódica de precios y tarifas es calcular el nivel que generará los ingresos

requeridos para que el Concesionario pueda desempeñar sus responsabilidades contractuales, durante los

siguientes 5 años." La revisión de precios y tarifas pasa por cuatro etapas.

Primera Etapa.

Cálculo de los costos totales, resultantes de la sumatoria de gastos de operación y mantenimiento, los

impuestos, los cargos de depreciación'? y el costo de capital13 aplicado al valor de las inversiones netas'''.

C1; = O & + + Dem; +(CC,* IN,)

CTt = Costos totales para el año t

= Gastos de operación y mantenimiento para el año t

IMP, = Impuestos indirectos para el año t Deprt = Cargos de depreciación para el año t CC1 = Costo de capital para el año t

= Inversiones netas para el año t

t = año

Según el Contrato de Concesión para la proyección de los costos para los próximos 5 años, se debe

considerar la evolución a través del tiempo de los anteriores elementos de la siguiente manera:

" SUPERINTENDENCIA DE AGUAS, 1997, Contrato de Concesión. 12 No se aplican cargos de depreciación a los activos que preexistan a la Concesión. La metodología estipulada para el cálculo de los cargos de depreciación es que se divida el valor de activos por su vida útil. El valor de sus activos es el valor en libros. No se permitirá ninguna revalorización de activos para efectos del cálculo de la tarifa, con excepción de actualización del valor de los activos de acuerdo a lo establecido por ley.

" El costo del capital es el 13% anual. " Por las inversiones netas se entiende el valor en libros de todas las nuevas nversiones realizadas por el Concesionario desde la Fecha de Inicio, menos los cargos de depreciación 729

Page 133: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Los gastos de operación y mantenimiento para cada año durante el período se calcularán con referencia •

a las proyecciones que haga la firma Consultora tomando como base el promedio de los gastos de

operación y mantenimiento del Concesionario de los últimos dos años, y considerando la proyección de

demanda y el plan de inversión para los próximos cinco años.

• El neto de los impuestos indirectos para cada año durante el periodo se calculará conforme a las leyes

tributarias en vigencia.

El costo de capital se asume constante durante el período. •

• El cálculo de los gastos de depreciación para cada año tomará en cuenta el valor de libros de los activos

existentes en fecha de revisión, su actualización de acuerdo a lo establecido por ley, y los gastos de

depreciación de los nuevos activos proyectados.

• El cálculo de las inversiones netas para cada año durante el período, parte de las metas de expansión

identificadas en el estudio de metas de expansión

Segunda Etapa

La firma consultora de precios y tarifas, estimará los ingresos totales del Concesionario para los cinco años

próximos, en base a la tarifa vigente a la fecha de revisión15, también debe tomarse en cuenta las

proyecciones de demanda incluyendo el impacto de las metas de expansión para los próximos cinco años.

Tercera Etapa.

El cálculo de la variación en el ingreso requerido en el primer año del período para asegurar un flujo de

ingresos cuyo valor presente iguale al valor presente de los costos totales.

15 SUPERINTENDENCIA DE AGUAS. Contrato de Concesión. 1997 130

Page 134: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

_ ZCT , — Yt t l'Y (1 + r)`

CTt = Costos totales proyectados para el año t Yt = Ingresos proyectados para el año t IMP1 = Impuestos indirectos para el año t R = Tasa de descuento (12 % anual) Al = Cambio real de ingresos requeridos para todo el período.

El cambio en términos reales de los ingresos se realiza en el primer año del período. Durante el resto del

período, los ingresos únicamente se ajustarán mensualmente de acuerdo a la tasa de cambio del Dólar

Oficial publicado por el Banco Central de Bolivia.16

Cuarta Etapa.

El último paso para la revisión periódica es traducir, el cambio en términos reales, de los ingresos durante el

período, en la tarifa. Esto podrá ser logrado a través de un cambio tarifario uniforme, y/o a través de un

cambio en los cargos específicos que componen la estructura de precios y tarifas. La Superintendencia

tendrá el derecho de modificar en la ocasión de la revisión periódica la estructura tarifada para asegurar la

armonización progresiva con las metas contenidas en el Contrato. Esto se hará de tal modo que los

ingresos generados por la multiplicación de cada uno de los cargos de tarifa por su correspondiente

volumen de demanda, mas la multiplicación de cada uno de los cargos de conexión por su correspondiente

número de nuevos usuarios mas otros ingresos, igualen a los ingresos requeridos que se estimaron para el

período.

t=1

5

N ZCnV +EX,„14„, //=.1 ni=1

(1 + AJ= E

+ r)` t=1 (1+r)`

Donde:

Idem.

131

Page 135: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Ir = Ingresos proyectados para el año t

= Tasa de descuento (12 % anual)

Al = Cambio real de ingresos requeridos para todo el período.

c = Cargo de la estructura tarifaria

= Volumen correspondiente a cada cargo N = Números de cargo de tarifas diferentes. x = Cargo de Conexión u = Usuarios correspondientes a cada cargo M = Número de cargos de conexiones diferentes

= Total otros ingresos año t

C) Revisión Extraordinaria.

A partir del inicio del tercer año del Contrato, se permitirán revisiones extraordinarias de precios y tarifas en

caso de que el Concesionario experimente una variación significativa en los costos totales estimados en la

última revisión periódica de precios y tarifas. Durante el primer período de Concesión se realizará la

comparación de los costos totales con el promedio de los costos totales de los dos años anteriores al año

actual» La variación de los costos totales responde a las siguientes causas. 1) Expansión a áreas no

servidas, 2) Cambio en el régimen de impuestos, 3) Cambio en la legislación que rige la calidad dei agua

potable o de las aguas servidas, 4) Cambio en las propiedades físicas, químicas o biológicas de las fuentes

de agua, 5) Cambio en la porción del canon de alquiler en monedas diferentes al dólar como resultado de la

variación del tipo de cambio entre estas monedas y el dólar, 6) Fuerza mayor.

Se considera una variación significativa cuando los costos totales exceden en 7% a los costos totales

proyectados para ese año. Lo que corresponde hacer es "una modificación tarifaria que tenga el mismo

valor presente que la variación en costos totales hasta la próxima revisión periódica". De esta manera:

ACT, - (1+ r)`

Al = Cambio real de ingresos para el resto del período.

ACTt= Cambio anual de costos totales provocado por motivos exógenos.

T = Años restantes hasta la próxima revisión periódica de tarifas.

17 Idem.

132

Page 136: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

En caso que el cambio real de ingresos sea negativo, en vez de aplicar una reducción en la tarifa, la

Superintendencia podrá deducir este monto de los costos totales del Concesionario en la siguiente revisión

periódica o extraordinaria de tarifas.is

di Nueva Estructura Tarifada If Tarifas Vigentes.

En 1997 se estableció una nueva estructura tarifada con sólo tres categorías, las subcategorías se

eliminaron y los clientes son discriminados por el uso del predio y el consumo del agua". Esta estructura

tarifada subvenciona exclusivamente al sector doméstico de consumos bajos y medianos. Las categorías

utilizadas son: 1) Doméstica, 2) Comercial — Estatal, y 3) Industrial. Se establecieron 4 rangos de consumo

para el sector doméstico, 2 para comerciales-estatales y 1 para industriales. En el Cuadro 5.7, se especifican

las nuevas categorías, los rangos de consumo mensual del agua y las tarifas correspondientes.

Cuadro 5.7 AISA. TARIFAS SEGÚN RANGOS DE CONSUMO POR METROS CÚBICOS DE AGUA

L.A iEGUNIA DE CLIENTES

NANGO UE CONSUMO M3/MES

TANII-A $US./M3

BASES DE LA TARIFA

Doméstica De 1m' hasta 30m' 0.2214 1/3 CDA De 31m4 hasta 150m" 0.4428 2/3 CDA De 151m' hasta 300m" 0.6642 CDA De 300m" adelante 1.1862 CID

Comercial y Estatal

De 1m" hasta 20m' 0.6642 CDA Más de 20m" 1.1862 CID

Industrial Desde 1m3 adelante 1.1862 CID Fuente: Oficina del Consumidor (ODECO)

De los cuatro rangos de consumo del sector doméstico, los dos primeros están subvencionados,

corresponden a un consumo mínimo y mediano de agua, pagan tarifas por debajo de los costos, los cuales

se calculan de forma sencilla, el primero es 1/3 del CDA y el segundo es 2/3 del CDA; por consumos más

elevados los usuarios de este sector pagan tarifas que cubren los costos es decir el CDA y el CID; como ya

no existe una categoría especial para los edificios se utiliza en este caso el criterio de equivalencia de dos

Ig dem. "El Concepto y la composidón de las Categorías de Estructura Tarifada se detallan en el Anexo 8.

133

Page 137: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

departamentos por una conexión doméstica. Los sectores comercial y estatal por un consumo reducido

pagan el CDA y por los siguientes metros cúbicos de consumo pagan el CID. El sector industrial paga desde

el primer metro cúbico de consumo una tarifa igual al CID.

Según el Contrato de Concesión "no existe cargo fijo ni cargo básico, se cobra solamente por el caudal de

agua potable consumido a partir del primer metro cúbico", Además las tarifas establecidas son escalonadas,

es decir que a un usuario de la Categoría Doméstica que consuma 40 rns de agua, se le deberá cobrar

0.2214 $us/m3 por los primeros 30 m3 y 0.4428 $us/m3 por los 10 m3 adicionales. Este procedimiento

también se debe aplicar en la Categoría Comercial - Estata1.20

Se ha puesto en tela de juicio el tratamiento iguaiitaho del sector oficial y el comercial, debido a que el

sector oficial ofrece servicios públicos no comerciales (administración, escuelas, hospitales, etc.). Ante ello

el Consultor21 responsable de la nueva estructura tarifaria dice: "SAMAPA subvencionaba a los usuarios

públicos mediante la aplicación de tarifas más bajas que el precio real del agua, situación que en primera

instancia fomentaba un enorme desperdicio por parte de esos usuarios, en segunda instancia, uno de los

conceptos fundamentales dei nuevo sistema tarifarlo es el de eliminar la subvención al Estado. En el caso

particular de las escuelas fiscales y los hospitales, quien debe absorber los costos del servicio de agua es el

Municipio, dentro de la nueva legislación de descentralización administrativa. Basados en estos criterios, no

se afecta la economía de los usuarios de dichos servicios públicos, y por otra parte, se precautela el uso

racional del agua, con el consiguiente manejo eficaz de la empresa".

No hay que perder de vista que aún los usuarios que tienen la tarifa más alta están pagando sólo los costos

reales del agua, sea el CDA de sustentabilidad de las actuales instalaciones o el CID de desarrollo de los

sistemas, para servir la creciente demanda de esos usuarios de alto consumo,22

Se desea hacer en el futuro más eficiente la estructura tarifaria al reducir las subvenciones cruzadas que aún

se mantienen, buscando otros procedimientos para hacer el agua accesible a los usuarios más pobres. Pero

10 SUPERINTENDENCIA DE AGUAS, Contrato de Concesión Aguas del Illimani. 1997 SAMAPA. Estudio de Mejoramiento del Sistema Tarifado. Luis Uzin. 1996

22 Idem. 134

Page 138: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

se tuvo que adoptar una estructura intermedia y transitoria que reduce esas ineficiencias pero que todavía

no se las puede anular completamente. Actualmente, se puede aplicar esta subvención porque la aplicación

del actual CID y la existencia de recursos donados o preferenciales permiten generar excedentes

financieros.23 Además, en la estructura tarifaría, a partir del quinto año se deben separar los precios y

tarifas para agua potable y para alcantarillado.

En cuanto a los usuarios sin medidor, en el Contrato de Concesión se especifica que pagarán tarifas fijas en

función al valor catastral de su predio hasta que el concesionario les instale el mismo. Los usuarios que

tengan un predio con un valor menor a Bs. 200.000.- pagarán $us. 2.38.- por conexión al mes, los

usuarios que tengan un predio con un valor mayor a Bs. 200.000.- pagarán $us. 3.57.- por conexión al

mes. Para las piletas públicas sin medidor se aplicará un cobro de $us. 7.90 por pileta al mes. Como se

observa las tarifas resultan las más bajas de la estructura tarifada, motivo que representa un incentivo más a

la colocación de medidores.

5.2.3 INCREMENTOS EN LA TARIFA

En gestiones de SAMAPA se presentaron incrementos en la tarifa en 1991, 1992 y 1996. Estos

incrementos favorecieron los ingresos operativos de la empresa aunque los precios siempre estuvieron por

debajo de los costos.

Cuadro 5.8 Incremento Promedio de Tarifas de Agua Potable en las ciudades de La Paz y El Alto. Periodo 1991-1999. (En porcentajes)

Anos 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

SAMAPA Y AISA 25.70 9.40 -2.20 -0.30 010 5.00 68.80 38.00 Fuente: IIVE

Cuando AISA empezó a operar los precios sufrieron un incremento considerable del 68.80%,

posteriormente las tarifas se ha incrementado sólo por el efecto del incremento del tipo de cambio, pues se

han fijado por 5 años, sin embargo a partir del tercer año de ser necesario, la empresa podría solicitar una

revisión extraordinaria de la tarifa.

23 Idem. 135

Page 139: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

5.2.4 COMPARACIÓN DE TARIFAS EN CIUDADES DE BOLIVIA

El sector domestico en todas las ciudades del país tiene el mayor número de conexiones y consume la mayor

parte de la producción de agua potable. Su consumo24 es de 82% en las ciudades de La Paz y El Alto,

85% en la ciudad de Cochabamba, 77% en la ciudad de Santa Cruz y 89% en la ciudad de Sucre, por ello el

nivel de las tarifas de este sector corresponde ala mayor parte de la población. Comparando la tarifa

promedio de este sector en las ciudades de La Paz- El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre, se observa

que la tarifa ofrecida por Aguas del Illimani es la más baja. En las ciudades de La Paz y El Alto la tarifa es de

Bs,1.57, en Cochabamba Bs. 199, en Santa Cruz 1.94, y en Sucre 2.69.

Cuadro 5.9 TARIFAS Y CONSUMO DE AGUA POTABLE EN CIUDADES DE EOUVIA AÑO 1999

CATEGORÍAS LA PAZ COCHABANSA SANTACRUZ SUCRE

TARIFA Bs.

CCNSUMO M3

TARIFA Bs.

CONSUMO M3

TARIFA I3s.

CONSUMO M3

TARIFA Bs.

CONSUMO M3

DOMESTICO 1.57 31482,301 2.99 /290,487 194 26,403,300 2.69 4,078,264

COMERCIAL 528 5,280,940 6.77 1,420,770 aoo 13.33 281,293 7,698,730

INDUSTRIAL 626 1,762,182 6.47 164,898 4.32 403,042 16.06 199,832

TOTAL 31525,423 10,876,155 34,505,072 4,559,389

TARIFA MEDIA PONDERADA

2.29 3.54 2.20 3.93

Babaación propia en base a datos del ME

En los sectores comercial e industrial la tarifas más bajas se aplican en Santa Cruz, les siguen las tarifas de

las ciudades de La Paz y El Alto, después están las de Cochabamba y las más elevadas se aplican en la

ciudad de Sucre. El sector comercial paga una tarifa de Bs.-13.33 en la ciudad de Sucre, Bs.- 6.77 en b

ciudad de Cochabamba, Bs.- 5.28 en la ciudad de La Paz y Bs.- 3.00 en la ciudad de Santa Cruz. El sector

industrial paga una tarifa de Bs.- 16.06 en la ciudad de Sucre, Bs.- 6.47 en la ciudad de Cochabamba, Bs.-

6.26 en las ciudades de La Paz y El Alto, y Bs.- 4.32 en la ciudad de Santa Cruz.

La tarifa promedio en la ciudad de Santa Cruz es de Bs.-2.20, en las ciudades de La Paz y El Alto es de Bs.-

2.29, en la ciudad de Cochabamba es de Bs. 3.54 y en la ciudad de Sucre es de Bs.- 3.93. Por tanto la

tarifa promedio es más baja en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y El Alto y la tarifa más elevada es de la

ciudad de Sucre.

24 Incorporando el consumo oficial, en el análisis, el sector doméstico, consume el 75% del volumen de agua facturada. 136

Page 140: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

*A noviembre de 1999.

5.2.5 SITUACION DE IA MORA.

La mora es el incumplimiento de pago de los usuarios tras un período de espera. La recuperación de

fondos por el servicio que presta una empresa es fundamental para la continuidad y la expansión del mismo.

El Cuadro 5.10, muestra la mora de SAMAPA y AISA por categorías de usuarios.

CATEGORIA 1992 1993 1994 1995 1996 1998 1999* DOPA ES I ILA 547,977 493,355 452,213 535,761 475,444 85,270 1,850,674

COMERCIAL 722,745 587,988 561,794 670,230 584,755 36,400 718,292

INDUSTRIAL 184,877 189,031 161,270 181,999 173,901 7,048 292,056 ESTATAL 2,419,810 2,358,154 2,255,407 2,939,891 2,870,455 451,490 1,370,532 PILE fAS PUBLICAS 204,107 199,993 190,774 196,857 196,000 6,478 29,238

101ALES 4,079,516 3,828,522 3,621,459 4,524,738 4,300,556 586,686 4,260,792

La mora en SAMAPA durante el período 1992-1996 se hallaba entre 3.8 y 4.5 millones de dólares, sin duda

un nivel muy elevado. En 1998, AISA redujo rigurosamente la mora a un nivel de 586.686 mil dólares. Sin

embargo en 1999 alcanzó un nivel de 4,2 millones de dólares, debido a la crisis económica del país. A

pesar de ello en promedio AISA tiene un 40% menos de mora que SAMAPA, pues entre 1992 y 1996

SAMAPA tuvo en promedio una mora de 4 millones de dólares, en cambio AISA en el período 1998-1999

llega a solo 2.4 millones de dólares.

Cuadro 5.11 MORA SEGÚN CATEGORÍAS DE USUARIOS

SAMAPA (1992 1996) Y AISA (1998 -1999)

CAlEGORIA 1992 1993 1994 1995 1996 1998 1999 DOMESTICA 13% 13% 12% 12% 11% 15% 43% COMERCIAL 18% 15% 16% 15% 14% 6% 17% INDUSTRIAL 5% 5% 4% 4% 4% 1% 7% ISIAiAL 59% 62% b2% 65% 6/% //% 32% PILETAS PUBLICAS 5% 5% 5% 4% 5% 1% 1%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Elaboración Propia en base a datos de SAMAPA y AISA.

137

Page 141: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1

r rr

1992 1993 1994 1996 Años

1996 1998 1999

Gráfico 5.4 MORA SEGÚN CATEGORÍA DE USUARIOS

SAM APA (1992-1996), AISA(1998-1999)

5,000,000

4,500,000

4,000,000

3,500.000

3,000,000

2,500,000

2,000,000

1,500,000

1,000,000

500,000

o

DOMESTICA

COMERCIAL

INDUSTRIAL

O ESTATAL

0 PILETAS PUBLICAS

O TOTALES

.1gli3 Potable. -Je d La Paz y Al

El Cuadro 5.11, permite observar la mora en términos porcentuales y llegar a las siguientes conclusiones.

Primero, en SAMAPA durante el período 1992-1996 la mayor parte de la mora era adeudada por el sector

Estatal, está osciló entre el 59% y el 67%. El segundo moroso era el sector comercial, cuyos niveles

estuvieron entre el 14% y el 18%, pero en un ritmo decreciente; a este sector le sigue recién el sector

doméstico, con niveles del 11 y 13%, igualmente en ritmo decreciente. El sector menos moroso era el

industrial, su incidencia en la mora estuvo entre el 4 y 5%.

Segundo, en la gestión 1998 de AISA, la composición de la mora cambió ligeramente. El Estado seguía

siendo el sector más moroso, incluso en ese año presentó mayor incidencia que durante la gestión de

SAMAPA, alcanzando un 77%. Las variaciones se encuentran en los sectores doméstico, comercial e

industrial. El sector doméstico pasó a ser el segundo moroso, 15% de la mora correspondía a este sector,

durante la gestión de SAMAPA el nivel máximo alcanzado fue del 13%. Los sectores comercial e industrial

presentaron proporciones muy reducidas en la mora, alcanzaron 6% y 1% respectivamente.

Tercero, en 1999 la composición de la mora cambió drásticamente, el sector más moroso fue el sector

doméstico, 43% de la mora provenía de ese sector, el Estado quedó en segundo lugar con 32% y los

sectores comercial e industrial alcanzaron niveles muy elevados de mora en comparación con sus datos

históricos, alcanzando el 17% y el 7% respectivamente. El gráfico siguiente permite apreciar gráficamente

la situación de la mora en las gestiones de SAMAPA Y AISA.

138

Page 142: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Durante años, a pesar de gozar de tarifas subvencionadas, el usuario más moroso fue el estatal. La

normativa de corte después de dos meses de deuda, sólo se aplicaba a usuarios privados y no a los

oficiales. Aguas dei Illimani aplica cortes del servicio a todos los usuarios incluyendo a los de la categoría

oficial. Uzin25 decía "SAMAPA no aplica con los usuarios de la categoría oficial ninguna acción de presión

salvo solicitudes de pago que no reciben la adecuada consideración por parte de las entidades

gubernamentales. Es importante que fortalezca sus procedimientos de presión ante estas entidades,

especialmente el corte del servicio cuando se deban dos facturas, como lo hace con los usuarios privados".

El sector estatal es especialmente conflictivo debido a que incorpora hospitales, escuelas, cementerios, etc.

por lo cual la aplicación del corte del servicio después de vencidas dos facturas se torna dificil, sin embargo

se puede cortar el agua a la institución encargada de dicha cancelación, es decir la Alcaldía. AISA26 sostiene

que: "El sector público es moroso, pero se están haciendo acuerdos, convenios, se están haciendo planes

de pago de acuerdo ala capacidad de pago. Ray un buen esfuerzo del Departamento de Cobranza.

Siguiendo la ley, se ejercen medidas de coree. La gente que maneja lo público debe entender que la

empresa no tiene la capacidad que tiene el Estado."

En cuanto a la mora privada en un estudio de consultoría2" se sostiene que la alta mora dentro de los

usuarios privados responde ala norma de corte después de vencer dos facturas. Esta afirmación puede

llevar a pensar que si se corta el servicio por una factura vencida la mora sería menor, sin embargo debido a

la situación económica de la mayoría de la población esta práctica sería una exageración. Claro que en

muchos casos la mora privada se debe a que no se tiene una costumbre de pago adecuada, el usuario

privado espera hasta la segunda factura, o hasta el aviso de corte para pagar por el servicio, la estrategia

de establecer la fecha de vencimiento de la segunda factura a poco tiempo del vencimiento de la primera

factura, podría mejorar este hecho, pues el usuario preferirá en el futuro no esperar la segunda factura para

cumplir con el pago del servicio, sin embargo los usuarios con bajos recursos podrían verse afectados con

esta medida.

25 SAMAPA. Estudio de Mejoramiento dei Sistema Tardado. Uzin, Luis. 26 Entrevista realizada al Lic. José Luis Sánchez funcionario del Depto. de Administración de Finanzas de Aguas del Illimani. 27 Realizado por el Consultor Luis Uzin. 139

Page 143: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

tité Empleadm 665 654 Non Conex, 101,987 110,326 120,326 étiOttili~ 6.52 5.93 5.61 E:Id:oración propia en bese a datos c SAMAPA Y AS&

Cuadro 5.12 RELACION DE EVPLEADCS POR CADA 'VIL CONEXIONES DE AMA POTABLE SAMAPA (1992 - Jul 1996), AISA (Die 1997 -1999)

1904 110 4990 31~ 310~1 1 1990

675 660

133,345

4.95

143,862

4.45

640

152,233

4.24

645

160,044

3.62

580

181,156

3.05

553

199,001

2.73

543

tilatur: lel Servicio de Agua Potable. Caso de las ciudades de La Paz y A A.

5.2.6 INDICE DE EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

La relación entre la cantidad de empleados por cada mil conexiones mide la eficiencia en la administración de recursos humanos en las empresas de agua. A continuación se presenta el número de empleados, el número de conexiones de agua y los índices de eficiencia de SAMAPA Y AISA.

Aguas del Illimani opera con un menor número de empleados que SAMAPA, desde el inicio de la concesión el personal es menor en 102 personas. En promedio, SAMAPA disponía de 657 empleados y AISA de 559. Aguas del Illimani tiene una mayor eficiencia en la administración de recursos humanos, en 1999 la relación de empleados por cada mil conexiones de agua potable (sin contar piletas públicas) es de 2,73, SAMAPA en julio de 1997 tenía una relación de 424 empleados por cada mil conexiones.

5.3 ANÁLISIS FINANCIERO DE SAMAPA Y AGUAS DEL ILLIMANI S.A. (AISA)

En el análisis de razones financieras se emplean datos cuantitativos provenientes del Balance General y del

Estado de Resultados de la empresa.28 Los ratios financieros permiten evaluar los puntos fuertes y débiles de cualquier empresa. Una razón financiera no es un número significativo en sí mismo; para que lo sea, debe ser comparada con algo. Los dos tipos básicos de análisis comparativo son: 1) Análisis de Tendencia, que implica el cálculo de razones de una empresa en particular, durante varios años, y 2) Análisis de Razones Comparativas, que hace comparaciones con las razones de otras empresas dentro de la misma

28 El Balance General y el Estado de Resultados de SAMAPA y cálculos al respecto se encuentran en el Anexo 9.

140

Page 144: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

industria29 ó con el promedio de la industria. En esta sección se utiliza ambos análisis, utilizando cuatro

tipos de razones financieras.

1. Razones de Liquidez, que miden la habilidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones a corto

plazo utilizando fondos a corto plazo.

2. Razones de Endeudamiento, que miden el grado en el cual la empresa ha sido financiada mediante

deudas.

3. Razones de Gestión, que miden el grado de efectividad con el que la empresa está usando sus recursos.

4. Razones de Rentabilidad, Razones de Rentabilidad, que miden la efectividad de la administración a

través de los rendimientos netos generados sobre las ventas y sobre la inversión.

5.3.1 RAZONES DE LIQUIDEZ

Se tomaron en cuenta cuatro ratios para medir la capacidad de la empresa de satisfacer sus obligaciones al

vencimiento: 1) Liquidez Total, 2) Prueba Ácida, 3) Prueba Defensiva y 4) Capital de Trabajo. Estos ratios

utilizan las siguientes cuentas: Activo Coniente, Pasivo Corriente, Inventarios y Caja - Bancos.

al Razón de liquidez total

La liquidez total de la empresa indica el grado en el que los derechos de los acreedores están cubiertos por

activos que se espera se conviertan en efectivo en un periodo más o menos igual al vencimiento de las

obligaciones30, es decir en el corto plazo. Se obtiene dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente.

10.00

0 00

Gráfico 5.5 Liquidez Total

86 87 88 89 90 9 92 93 94 95 96 97 98

AC/PC 2.78 3.69 2.72 1.71 1.94 0.88 0.74 0.64 0.82 227 5.61 2.59 0.55

Elaboración propia

19 F.J Weston y E.F. Brigham, Fundamentos de Administración Financiera. Séptima Edición, Mc Graw Hill, México, 1993

" 'dem.

141

Page 145: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

98 97 93 94 95 96 0.00

86 87 88 89 90 91 ,~1

92

—•—pa=(AC-1)/PC 0.61 1.63 1.10 0.79 0.88 0.55 0.48 0.46 0.75 1.84 3.24 2.56 1 0.55

Gráfico 5.6 Prueba ácida

SAMAPA, tuvo liquidez total sólo en los períodos 1986-1990 y 1995-1996, el periodo 1991-1994 fue de

iliquidez. El año 1996 se obtuvo el ratio más elevado del período, 5.61, es decir que por cada dólar de

deuda a corto plazo, tenía 5.61 dólares para cubrirla. Este ratio se explica por el descenso de 64% en el

pasivo corriente y de 11% en el activo corriente. En 1995 se produjo el retiro del rubro de obligaciones en

mora con la KFW producto de un proceso de renegociación.

AISA tuvo liquidez total el primer año de sus operaciones. En 1998, el coeficiente fue de 0.55 señalando

iliquidez, esto se debe a que el pasivo corriente se incrementó en 218%, respecto al año 1997 y el activo

corriente se redujo en 32%. Cabe destacar que los niveles del activo corriente en AISA son los más bajos

de todo el período de estudio.

b) La prueba ácida

Se diferencia de la anterior prueba por ser más severa, deduce los inventarios de la cuenta de activos

circulantes mostrando la capacidad de la empresa para cumplir sus pasivos a corto plazo sin tener que

vender su inventario. El inventario es por lo general el menos líquido de los activos corrientes y es más

susceptible de generar pérdidas en caso de liquidación.

Elaboración propia

Con esta prueba se encuentra en SAMAPA más años de iliquidez, evidenciando la dependencia de sus

inventarios para liquidar su pasivo corriente. De 11 años estudiados, en 7 se presenta iliquidez, en 1986,

1989-1994. Sólo en los años 1987, 1988, 1995 y 1996 el efectivo y las obligaciones que tenía por cobrar

podían liquidar sus pasivos circulantes sin tener que vender su inventario. Los ratios más elevados se

presentan en 1995 y 1996, con 1.84 y 3.24 respectivamente. Esto está justificado por un bajo nivel del 142

Page 146: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

pasivo corriente debido a la reducción de la porción corriente de la deuda pública y de intereses y

comisiones. El pasivo corriente descendió el año 1995 en 84% y el año 1996 en 64%. Los niveles más

bajos del período se encuentran en 1992 y 1993, cuando por cada dólar de deuda a corto plazo se

disponía de sólo 0.48 y 0.46 centavos de dólar respectivamente.

En la gestión de AISA se observan indicadores de liquidez total y prueba ácida casi idénticos lo que muestra

el nivel bajo de los inventarios. En 1997 dicha empresa obtuvo un coeficiente ácido destacable por ser el

segundo valor más alto de todo el período de análisis igual a 2.59, causado por el bajo nivel tanto del pasivo

corriente como de los inventarios. En 1998 el coeficiente bajó hasta 0.55 por efecto de la disminución del

activo corriente y los inventarios, pero principalmente por el fuerte incremento de los pasivos corrientes

(218%).

cl la prueba defensiva

Se calcula dividiendo la cuenta Caja y Bancos sobre el pasivo circulante, permite observar la capacidad de

pago de los fondos "más líquidos".

Elaboración propia

La aplicación de la prueba defensiva evidencia la imposibilidad de ambas empresas de pagar deudas a corto

plazo con la cuenta más líquida del balance, es decir Caja y Bancos. En la gestión de SAMAPA los

coeficientes más bajos se presentaron en 1991, 1993 y 1994 con niveles de 0.15, 0.16 y 0.11

respectivamente. El ratio más elevado se obtuvo en el año 1995 alcanzando un nivel de 0.71, producto del

descenso de 55% en los pasivos corrientes y reforzado por el monto de Caja y Bancos de ese año que fue

el más alto de toda la gestión: 9,4 millones de dólares.

143

Page 147: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Gráfico 5.8 Capital de Trabajo (En millones de tus)

o o " •---•—•--------.------41-

_

•--,---4---..-___

87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

ct=AC-C _._ 14.8 13.4 9.5 11.2 -2.9 -6.4 -12.9 -14.4 16.8 21.9 7.8 -7.0

En el año 1998, AISA obtuvo el ratio más bajo de todo el periodo de estudio alcanzó 0.05, justificado por un

nivel de Caja y Bancos de 834,710 dólares, observado como el más bajo del período. En SAMAPA el

promedio en Caja y Bancos fue de 5.2 millones de dólares. AISA31 sostiene que este hecho no es de

preocupación porque se esta haciendo una buena utilización de la disponibilidad de fondos, como están en

período de expansión, se esta incrementando activos, se aprovecha el crédito de proveedores, de hecho las

cuentas por pagar a proveedores han aumentado. No necesariamente se tiene que disponer del dinero de

Caja y Bancos para cubrir los pasivos de corto plazo. Sin embargo, mejorará el ratio porque se reducirá el

pasivo a corto plazo y se trasladará a largo plazo, quedando 10% en corto plazo.

di El Capital de Trabajo

El Capital de Trabajo se obtiene deduciendo el pasivo circulante del activo circulante. Mide la liquidez de

operación y la protección hacia los acreedores de corto plazo.

El capital de trabajo en SAMAPA tuvo un comportamiento decreciente durante el período 1987-1990,

durante el período 1991-1994 el capital de trabajo fue negativo. En 1996 se observa el saldo positivo más

elevado del periodo, 21.9 millones de dólares.

AISA obtuvo en 1997 un capital de trabajo de 7,7 millones de dólares. En 1998, el capital de trabajo resultó

negativo en 7 millones de dólares.

31 Entrevista realizada al Lic. José Luis Sánchez Depto. de Administración de Finanzas de Aguas del

144

Page 148: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Según AISA32, el elevado nivel de pasivos de corto plazo de la empresa presiona mucho al capital de trabajo

reflejando una cifra negativa. Esto no es aconsejable, pues no hay un equilibrio entre los activos corrientes y

los pasivos corrientes, lo que debe hacerse en este caso es una reestructuración de la mezcla financiera de

corto y largo plazo. El problema es que el crédito a largo plazo está en trámite y las inversiones se están

financiando con créditos a corto plazo, por ello hay una distorsión en el capital de trabajo, es una situación

transitoria, responde a una política, no ha una estrategia. La estrategia es financiar a largo plazo, pero los

trámites y acuerdos con organismos multilaterales están demorando, esta situación se mantendrá e

incrementará todavía en 1999, pero se corregirá financieramente el año 2000, responde a una coyuntura.

5.3.2 RAZONES DE APALANCAMIENTO.

Las razones de apalancamiento, miden los fondos proporcionados por los propietarios en comparación con

el financiamiento proporcionado por los acreedores de la empresa, y tienen ciertas implicaciones. Primero,

los acreedores se interesan en el capital contable, o en los fondos proporcionados por los propietarios, para

obtener un margen de seguridad. Si los propietarios han proporcionado tan sólo una pequeña proporción

del financiamiento total, los riesgos de la empresa recaen principalmente en sus acreedores. Segundo, al

obtener fondos mediante deudas, los propietarios obtienen los beneficios que surgen al mantener el control

con una inversión limitada.33

Las empresas con razones pequeñas de apalancamiento tienen menos riesgo de pérdidas

cuando la economía entra en recesión, pero también tienen rendimientos más pequeños cuando la economía

está en auge. A la inversa, las empresas que tienen razones de apalancamiento elevadas corren el riesgo

de incurrir en pérdidas más altas, pero también tienen la oportunidad de obtener utilidades substanciales.

Las decisiones relativas al uso del apalancamiento deben balancear rendimientos esperados más altos

contra un incremento en el riesgo.34

32 Idem. 33 F.J Weston y E.F. Brigham, Fundamentos de Administración Financiera. Séptima Edición, Mc Graw Hill, México, 1993 34 Idem.

145

Page 149: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Las empresas de servicios y las de Agua tienen altos niveles de endeudamiento, un especialista35 dice: "Se

necesita invertir bastante en infraestructura, en redes de distribución, conexiones, son inversiones de largo

plazo, de largo aliento, se recuperan en el largo plazo por ello las empresas se endeudan. Hay inversiones

que se recuperan en 15 a 30 años y otras que no se recuperan en 30 años. Depende mucho del acceso

topográfico, si es costoso y si hay un número escaso de población, la recuperación es más lenta y a veces

no se recupera".

AISA ha tenido un menor nivel de endeudamiento que SAMAPA. En el periodo 1992-1996, SAMAPA en

promedio alcanzó una deuda total de 73,7 millones de dólares, en 1998 AISA alcanzó un nivel de 22,7

millones de dólares. En cuanto ala composición de deuda a largo y a corto plazo, se observa que SAMAPA,

tuvo un mayor nivel en deuda a largo plazo, en cambio AISA coyunturalmente tiene un mayor nivel en la

deuda a corto plazo. SAMAPA en promedio alcanzó una deuda a corto plazo de 22,3 millones de dólares y

una deuda a largo plazo de 47,8 millones de dólares. AISA alcanzó una deuda a corto plazo de 15,6

millones de dólares y una deuda a largo plazo de 3,9 millones de dólares.

Para medir el apalancamiento se han utilizado tres razones: 1) Deuda total respecto al Activo Total, 2)

Deuda Total respecto al patrimonio, 3) Deuda a Largo Plazo respecto al Patrimonio.

al Deuda total respecto del Activo total

La relación de la deuda total con el activo total, denominada razón de endeudamiento, mide el porcentaje de

fondos totales proporcionados por los acreedores. El activo total incluye el activo corriente, los activos fijos,

las inversiones. El pasivo total incluye el pasivo corriente, el pasivo a largo plazo y las previsiones. Los altos

índices de endeudamiento hacen más dificil para la empresa el solicitar préstamos sin antes aumentar el

capital contable. Los acreedores prefieren razones bajas de endeudamiento, porque entre más bajo sea

dicho ratio mayor será el "colchón" contra sus pérdidas en caso de liquidación.

146

Page 150: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

100%

50%

0% 98 97 96 95 94 93 92 91 90 89 88 87 86

— re=DTAT 62% 64% 65% 66% 60% 58% 55% 55% 57% 41% 37% 49% 64%

Gráfico 5.9 Deuda Total respecto al Activo Total

Gráfico 5.10 Deuda total con relación al Patrimonio

86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

1.62 1.78 1.84 190 1.50 1.40 124 1.21 132 0.70 0.61 0.97 1.81

2.00

1 00

0.00

dp= DT/P

Elaboración propia

En la industria del agua es aceptable hasta un 70%n de endeudamiento respecto del activo total. Como se ve

en el Gráfico 5.9, el ratio de endeudamiento en el período 1987-1998 se encontraba dentro de ese margen.

La razón de endeudamiento de SAMAPA durante el periodo 1986 -1994 estaba entre el 55 y el 66%, es

decir que los acreedores proporcionaron más de la mitad del financiamiento total de la empresa. Sólo en los

años 1995 y 1996 se tienen indicadores por debajo del 50%, esto se explica por el descenso de la deuda

total en 41% en 1995 y de 10% en 1996.

AISA en su primera gestión tuvo un ratio de endeudamiento de 49%. En 1998, el ratio fue de 64%,

explicado por el aumento de la deuda total en 114% y del activo total en 63%. Pese a que el

endeudamiento total de AISA es menor al de SAMAPA, los ratios resultan similares en ambas empresas

debido a que SAMAPA tenía niveles de activo total más elevados. El activo total en SAMAPA el año 1996 fue

de 167,4 millones de dólares yen /USA el año 1998 fue de sólo 35,6 millones de dólares.

Id La Deuda total a Patrimonio

Este ratio evalúa el impacto de la deuda sobre el patrimonio de la empresa. AISA trabaja principalmente con

este indicador, se sostiene que esta relación se puede mantener hasta un nivel de 2.4, considerado como

razonable.

Elaboración propia 147

Page 151: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

El ratio fue creciente en el período 1986 -1989, a partir del año 1990 hasta 1996 fue decreciente. La

deuda total de la empresa entre 1986 y 1994 sobrepasaba el valor del patrimonio, casi lo duplicaba, recién

en los años 1995 y 1996 la deuda total no compromete todo el patrimonio de la empresa, sin embargo los

niveles aún en esos dos últimos años eran elevados, 0.70 y 0.61 respectivamente. Los ratios bajaron entre

1990 y 1996 (excepto en 1994) debido al incremento patrimonial de 39% en el año 1990 y a los

incrementos en los siguientes años.

En la gestión de AISA el ratio de endeudamiento fue de 0.97 en 1997 y en 1998 de 1.81, nivel tan elevado

como el de los años ochenta. El patrimonio de SAMAPA en 1997 alcanzaba a 100,1 millones de dólares, el

patrimonio de AISA en 1998 alcanzaba un nivel de 12,5 millones de dólares.

el ta Deuda a Largo Plazo respecto del Patrimonio

La deuda a largo plazo comparada con el patrimonio da una visión de la porción de la misma respecto a una

parte de la deuda total: las deudas a largo plazo.

200%

100%

Gráfico 5.11 Deuda a largo plazo respecto al patrimonio

0% 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

rd=clip/P 144% 159% 158% 149% 124% 92% 78% 58% 38% 43% 44% 25% 31%

Elaboración propia

En el período 1986 y 1990 la deuda a largo plazo de SAMAPA excedía el valor de su patrimonio en más del

100%. En el período 1988 -1994 el ratio mostró tendencia decreciente. Los niveles más bajos dentro de la

gestión de SAMAPA se encuentran en el período 1993 y 1996 con coeficientes que estuvieron entre el 38%

y el 58%. El principal componente de la deuda total fue la deuda a largo plazo. A partir del año 1993 y

148

Page 152: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Gráfivo 5.12 Días de venta pendientes de cobro

500

o 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

pc= CCNd 136 271 245 308 an 323 286 333 337 192 400 321 125

hasta 1996 no se registraron desembolsos extemos36, por ello los niveles del ratio son los más bajos del

período.

En la gestión de AISA se presentaron niveles aún más bajos de endeudamiento a largo plazo respecto del

patrimonio, 25% en 1997 y 31% en 1998, esto se explica por el bajo nivel de los pasivos a largo plazo.

5.3.3 RAZONES DE AtiAusis DE GESTION

Las razones de Análisis de Gestión miden la efectividad con la que la empresa emplea los recursos que

dispone. En ellas intervienen comparaciones entre el nivel de ventas y la inversión con diversas cuentas de

activo. Se utilizaron cuatro ratios: 1) Días de Venta Pendientes de Cobro, 2) Rotación de Caja y Bancos, 3)

Rotación del Inventario y 4) Rotación del Activo Fijo.

al Días de venta pendientes de cobro

Los días de venta pendientes de cobro, también llamado período promedio de cobranza, se calcula

dividiendo el promedio de ventas diarias entre las cuentas por cobrar. Representa el plazo promedio de

tiempo que la empresa debe esperar para recibir el efectivo después de hacer una venta. 37

Elaboración propia

" Ver Mere l0.

37 F.J Wesion y E.F. Brigham, Fundamentos de Administración Financiera. Séptima Edición, Mc Graw Hill, México, 1993

149

Page 153: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

86 87 88 89 98

92 133 100 252 160 226 212 45 34 14 4 164 143

90 91 94 92 93 95 96 97

400

200

o

rcyb=CyBNd

Gráfico 5.13 Rotación de Caja y Bancos

Los promedios de cobranza obtenidos en la gestión de SAMAPA muestran que los usuarios no pagaban sus

cuentas a tiempo, la empresa estableció como límite la acumulación de dos facturas para la cancelación del

servicio, este límite correspondía a una espera de 60 días. El promedio de días que permanecieron las

cuentas sin ser canceladas durante esta gestión oscila entre nueve meses y un año. Sólo en los años 1986 y

1995 se obtuvieron promedios de 4 y 6 meses de espera. En 1995 las cuentas por cobrar descendieron en

33% motivo por el cual indicador se redujo.

Es importante señalar que los montos de las cuentas por cobrar en la gestión de SAMAPA estaban en

niveles cercanos o superiores a los ingresos anuales de la empresa Con este perfil, puede verse que la

empresa era perjudicada por no contar con dichos recursos, pone en tela de juicio su política comercial,

sugiriendo que no se tomaba las medidas necesarias para acelerar la cobranza.

AISA tiene la facultad de proceder al corte del servicio al vencimiento de la segunda factura, por tanto la

espera es de 60 días. En el año 1997 obtuvo un período promedio de cobranza de 321 días (10.7 meses)

yen 1998 un promedio de 125 días (4.1 meses), el promedio de espera más bajo desde 1986. Con todo,

el objetivo de la empresa es llegar a un promedio de cobranza de 83 días (2.7 meses).

hl Rotación de Caja a Ramos.

Este ratio se obtiene dividiendo el total de Caja y Bancos sobre las Ventas Diarias. Da idea de la magnitud

que tiene Caja y Bancos para cubrir días de venta.

Elaboración propia

150

Page 154: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Gráfico 5.14 Rotación de inventarios

10.00

5.00

0.00

Los ratios de rotación de efectivo en SAMAPA señalan que en el período 1986-1991, se cubría un promedio

de 130 días (más de cuatro meses), entre 1992 y 1995 el promedio se incrementó a 213 días (siete

meses), en 1996 se presentó el indicador más bajo del período 45 días (un mes y medio). En AISA, los días

de venta cubiertos por el efectivo son los más bajos del período, 34 días en 1997 y 14 días en 1998.

AISA señala que cuánto más rota el capital se tiene una mejor existencia en Caja y Bancos. La rotación de

AISA es menor porque no inmoviliza recursos en un alto nivel como SAMAPA. AISA mantiene un saldo

mínimo de seguridad y el resto lo destina a la inversión, el nivel de inversiones es muy superior al que podía

tener SAMAPA.

el Rotación de inventados

La razón de rotación del inventario es la relación entre las ventas y el inventario. Señala el número de veces

que los artículos del inventario son vendidos y repuestos. Si la rotación es baja debe investigarse la

posibilidad de que la empresa mantenga materiales dañados u obsoletos que en realidad no representan su

valor registrado. Los excesos de inventarios son improductivos y representan una inversión con una tasa de

rendimiento muy pequeña o igual a cero.

Baboración propia

Las razones de rotación de inventarios en SAMAPA presentaban niveles por demás bajos. Los inventarios

rotaron en menos de una vez y hasta 2.85 veces al año. El nivel de los ratios responde al arto nivel de

38 Entrevista realizada al Lic. José Luis Sánchez Dentó. de Administración de Finanzas de Aguas del Illimani.

151

Page 155: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Gráfico 5.15 Rotación del Activo Total

0 200

0.100

0.000 88 89 90 91 92 86 87 93 94

95 96 97 98

'—e— rat=V/AT 0.060 0077 0.078 0.109 0.090 0099 0.093 0.098 0.067 0.096 0.089 0.060 0.100

inventarios que mantuvo SAMAPA (entre 5 y 12 millones de dólares). Aunque entre 1991 y 1995 los

inventarios se redujeron hasta el 50%, los niveles seguían siendo elevados.

El nivel de inventarios es menor en AISA, en 1997 rotaron 3.13 veces yen 1998 rotaron 8.9 veces. En el

año 1997 los inventarios tenían un valor de 2,7 millones de dólares y en 1998 su valor alcanzaba 2,4

millones de dólares, una diferencia de más del 70% respecto a los inventarios de SAMAPA.

En nivel de inventario de AISA es menor porque están tratando de trabajar con un stock más reducido, se

ha cambiado el tipo de tecnología, pero nada alarmante Se han ejecutado obras que SAMAPA estaba

realizando, lo cual les permitió bajar el nivel de inventarios transferidos (valor de 4 millones de dólares).

Para AISA es aconsejable una rotación de 12 veces al año, pues su política de compras es de una vez al

mes, en teoría deberían tener un stock de seguridad que cubra 2 meses de abastecimiento y la reposición

de compras cada mes.

dl Rotación del activo total

La rotación del activo total es la razón concluyente de la administración de los activos, mide la rotación de

todos los activos de la empresa. Se calcula dividiendo las ventas entre los activos totales.39

Elaboración propia

El activo total rotó 0.1 veces en todo el período. La teoría nos dice que razones bajas indican que no se

está generando una cantidad suficiente de operaciones dada la inversión en activos totales, se debería

19 F.J Weston y E.F. Brigham, Fundamentos de Administración Financiera. Quinta Edición, Mc Graw Hill 152

Page 156: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Gráfico 6.16 Rotación de Activos Fijos

2.00 1 1.00

0.00 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

- V / AF raf 0.08 0.10'.0.10 , 0.13 0.11 0.13 0.12 0.12 0.10 0.12 0.11 1.51 0.99

incrementar el nivel de ventas, disponer de algunos activos o se debería realizar una combinación de ambas

medidas. Sin embargo la industria del agua tiene ciertas particularidades.

AISA4° explica que la industria se caracteriza por ser intensiva en inversiones de largo plazo, una conexión

se la recupera en un período bastante largo, eso provoca que la rotación sea más lenta, sea menor. En

cambio las empresas comerciales realizan inversiones de corto plazo en inventarios, esto les permite una

mayor rotación del activo total. El problema es que en estos años la empresa va a invertir más que la

generación o el incremento en ventas, inclusive el índice puede bajar un poco al principio. A partir del

séptimo año puede mejorar algo, pero igual se mantendrán indicadores bajos.

el Rotación de activos fijos

La rotación de activos fijos mide la rotación de la planta y el equipo, viendo si se utilizan en su máxima

capacidad. La teoría dice que al hacer una inversión adecuada en activo fijo, la compañía se evita

financiamientos mediante deudas, hace pagos de intereses más pequeños, y obtiene mejores razones de

apalancamiento.

Elaboración propia

Los activos fijos rotaron 0.1 veces durante la gestión de SAMAPA. En 1997 RISA, obtuvo una rotación de

1.5 veces. En 1998, el ratio se redujo rotando 0.99 veces.

153 40 Entrevista realizada al Lic. José Luis Sánchez repto. de Administración de Finanzas de Aguas del Illimani.

Page 157: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

AISA4' explica que el nivel del ratio seguirá reduciéndose debido a que en la empresa se están

incrementando los activos fijos vía inversiones y las ventas no subirán en esa proporción. El incremento en

activos es del 80% al 100% y de las ventas en 5-6%. En 1997 las inversiones fueron pequeñas,

alcanzaron un nivel de 5.7 millones de dólares, por ello el indicador aparece como alentador, pero se

reducirá porque es un sector intensivo en inversiones que genera indicadores bajos.

Cabe mencionar que los activos fijos de SAMAPA eran de 106 millones de dólares y el nivel de AISA en el año

1998 es de sólo 22 millones de dólares. Según el especialista", esto se debe a que SAMAPA para hacer

extensiones de redes, plantas de tratamiento, etc. tomó muchas deudas de largo plazo que iban a sus

activos y pasivos. El nivel de AISA es menor porque no hubo transferencia de todos los activos, sino de

algunos (vehículos, almacenes, cuentas por cobrar), El Edificio, el uso de la red es alquilado, SAMAPA

conserva el derecho propietario. De esta manera AISA tiene costos operativos mayores de los que tenia

SAMAPA. No era posible una transferencia total de activos porque no se trataba de una capitalización, sino

de una concesión.

5.3.4 RAZONES DE RENTABILIDAD

Los índices de rentabilidad tienen como objetivo evaluar el resultado neto obtenido a partir de ciertas

decisiones y políticas en la administración de los fondos de la empresa.43 Las razones de rentabilidad dan

respuestas más completas a la pregunta de qué tan efectivamente está siendo manejada la empresa."

Se evaluaron tres ratios de rentabilidad, respecto a: 1) Las Ventas, 2) Al Activo Total, y 3) Al Patrimonio.

Según AISA45 los ratios de rentabilidad sobre las ventas y sobre el patrimonio son los más relevantes. El

primero, sirve para presentar a la empresa como una entidad atractiva a los socios potenciales, con un

mercado de valores abierto se puede participar ofreciendo acciones. En AISA hay una política de venta de

11 Idem. 12 Idem. 44 ESAN, Los Ratios Financieros. Carlos Chamorro Sáenz. 44 F.J Weston y E.F. Brigham, Fundamentos de Administración Financiera. Séptima Edición, Mc Graw Hill, México, 1993 45 Entrevista realizada al Lic. José Luis Sánchez Depto. de Administración de Finanzas de Aguas del Illimani

154

Page 158: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Gráfico 5.17 Margen de Utilidad sobre las Ventas

87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97

-4% 50% -1% 144% 33% 23% 32% -27% 48% 3% 1%

2"

lary% 0%

-100% 98

9% mos =UN / V

Baba vM PrOPa

acciones a los empleados de la empresa, aunque la participación es mínima, se ha tenido éxito. El segundo, se utiliza desde la óptica del accionista pues le interesa que su patrimonio rinda una utilidad económicamente atractiva para mantener su inversión, esta utilidad debe ser igual o superior a la tasa del

mercado.

al Margen de utilidad sobre ventas

Este margen permite calcular la utilidad de una empresa por cada unidad monetaria recibida por la venta de bienes o servicios. Se calcula dividiendo la utilidad neta con las ventas de la empresa. El Gráfico siguiente muestra la evolución de este ratio. Ratios bajos indican que las ventas son demasiado bajas, que sus costos

son demasiado altos, o que se presentan ambos factores.

En SAMAPA los ratios de margen de utilidad se presentaron muy fluctuantes, pasando de cifras negativas a cifras positivas muy elevadas. Se observan ratios negativos en 1987, 1989 y 1997 con niveles de -4%, -1%, y —27 respectivamente. Niveles elevados se observan en 1988, 1990 - 1993, 1995. El alto nivel de los ratios en 1990 y 1993, en niveles de 144% y 32% respectivamente quedan invalidados pues se producen por donaciones que no forman parte de las actividades propias de la empresa. En 1990 se recibieron donaciones del Japón de 17.8 millones de dólares y del Fondo Social de Emergencia de 1.8 millones de dólares, en 1993 se recibió por donación de la KFW 640,988 dólares.

AISA mostró un comportamiento creciente del margen de utilidad sobre ventas, en 1997 el ratio fue del 1% y en 1998 del 9%. Sin embargo este último todavía no es un nivel óptimo, pues dentro de la misma empresa se consideran aceptables niveles que estén entre el 10 y 12%. El nivel de ventas de esta

155

Page 159: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

20%

10%

0%

-10% 98 97 96 95 94 92 91 86 89 90 87 88

ri = UN/AT -1% -0.31% 4% -0.13% 13% 3% 2% 3% -2% 5% 0 26% 1% 5%

Gráfico 5.18 Rendimiento sobre los Activos Totales

empresa es mayor al de SAMAPA, en 1998 AISA alcanzó un nivel de 21,7 millones de dólares, en cambio el

promedio de ventas en SAMAPA fue de 11,9 millones de dólares.

Id Rendimiento de la Inversión

El ratio de rendimiento de la inversión permite apreciar el rendimiento de la empresa sobre el capital

invertido. Se mide dividiendo los ingresos netos sobre el activo total. El nivel de los activos en empresas

de agua es siempre muy elevado, por ello los ratios resultan bajos.

Elaboración propia

El nivel de activos totales en SAMAPA durante el período 1987-1996 estaba entre 98 y 204 millones de

dólares, siendo el principal componente el activo fijo, cuyo nivel se encontraba entre 74, y 141 millones de

dólares. Los niveles de inventarios eran muy elevados, se encontraban entre 6 y 12 millones de dólares.

Las utilidades netas presentaron niveles bajos en comparación con los niveles de los activos totales, incluso

los saldos fueron negativos en algunas gestiones, en 1987 (-320,8 mil de dólares), en 1989 (-138,4 mil

dólares) y en 1994 (-3,7 millones de dólares). El promedio de utilidad neta del ejercicio fue de 3,7 millones

de dólares. Los niveles positivos en los ratios de rendimiento sobre el activo total se encontraron entre

0.26 % y 5%, excepcionalmente en 1990 se obtuvo un ratio de 13% por donaciones que generaron una

utilidad neta de 15,8 millones de dólares.

El nivel del activo total en AISA fue de 21 millones de dólares en 1997 y de 35 millones de dólares en

1998. El ratio de rendimiento sobre los activos totales en 1998 fue de 5.31%. No se puede esperar un

mayor nivel en el ratio pues las inversiones están generando un mayor incremento en el activo total que en

las utilidades. Para este ratio se aconseja un 5%.

156

Page 160: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Gráfico 5.19 RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO RESPECTO A LAS TASAS DE INTERES PASIVAS DE DPF (ME) Período 1987-1998

35.00 30.00 - 25.00 20.00 15.00 - 10.00 - 5.00 - 0.00

-5.00 -10.00

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

— 14.95

11

15.06

-0.38

13.64

32

10.99

8 11.17

5

9.83 10.40

-4

11.30 10.57

0.44

8.88 8.62

15

_Tasas de interés (1) 15.56 Rentabilidad sobre el patrimonio (2)

-1

cl Rentabilidad sobre el patrimonio

La relación de la utilidad neta con el patrimonio mide la rentabilidad de los fondos aportados por la empresa. La prueba concluyente de un adecuado rendimiento sobre el patrimonio se obtiene comparando estos niveles con las tasas pasivas del mercado y se ilustra a continuación.

(1) Fuente: BCB,INE. (2) Elaboración Propia

Se comparó la rentabilidad sobre el patrimonio con las tasas de interés pasivas de depósitos a plazo fijo en moneda extranjera pues al inversionista le interesa que su inversión rinda una utilidad superior a la tasa de mercado. En el Gráfico 5.19 se observa que la rentabilidad sobre el patrimonio de SAMAPA en el periodo 1987-1996 era inferior a la tasa de interés por tanto la empresa se presenta no rentable en todo el periodo de estudio. La rentabilidad de 32% alcanzada en 1990 no se considera porque el indicador fue favorecido por una donación. AISA en 1998 obtuvo una rentabilidad sobre el patrimonio superior a la tasa de mercado. El ratio fue de 15% y la tasa de interés pasiva de 8.62%.

157

Page 161: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

CAPÍTULO 6

RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

6.1 RESUMEN

El mercado del agua es particularmente conflictivo por ser un mercado imperfecto, donde se presentan costos

marginales y medios decrecientes, subaditividad de costos y economías de escala, que condicionan la práctica

de monopolios naturales. La competencia perfecta, como fuerza ordenadora que impulsa a la empres

individual a la reducción del precio con el fin de incrementar su participación en el mercado, no se recomiend

en este caso, porque lejos de lograr el bienestar general, produciría un desperdicio de recursos, precios má

elevados y cantidades menores. Por ello el primer cuidado que se debe tener en este sector es seguir esta

recomendaciones técnicas.

Es importante además la existencia de un marco institucional y normativo adecuado Esta búsqueda siguió e

Bolivia un proceso de más de 20 años, lapso en el que se aplicaron distintos planes y programas, como e

PLANASBA (1980), el Programa Agua para Todos (1992) y el Estudio de Mejoramiento del Sector de Agua

(1995), donde se conocieron las carencias, limitaciones del sector y se trató de corregidas, estableciéndos

metas, objetivos y procedimientos.

Page 162: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Actualmente se sigue el Programa de Reforma promovido en 1995 por el Gobierno Boliviano y el BID, que se

orienta hacia la expansión y eficiencia del servido. Este programa plantea que las empresas del área urbana

sigan las siguientes reglas: 1) Cumplimiento de objetivos técnicos, económicos y financieros que orienten la

gestión, para permitir flexibilidad en el manejo de recursos y en la toma de decisiones, evitar la injerencia

política, hacer al oferente el único responsable de los resultados de la gestión, lograr eficiencia, comprobada a

través de indicadores económicos, financieros y comerciales adecuados. 2) Aplicación de Regulación. 3)

Otorgación de monopolios mediante contratos de Concesión. 4) Estado Central limitado a la tarea normativa y

de regulación. 5) Municipios alejados de la operación directa de los servicios. 6) Equidad Social.

En principio el servicio de agua potable y alcantarillado en las ciudades de La Paz y El Alto, era atendido

directamente por la Alcaldía Municipal, sin embargo, no logró un rendimiento óptimo. En 1966, por

recomendación del Consorcio Deutsche Proyect Union, se creó SAMAPA, empresa municipal descentralizada

con personería jurídica y patrimonio propios, con autonomía de gestión operativa y administrativa que operó el

servido de agua potable por 26 años sin regulación. Esta empresa tenía una fuerte injerencia política, al

estar regida por un Directorio donde el Alcalde era el Presidente, y donde representantes del Ministerio

de Asuntos Urbanos, de la Corporación Regional de Desarrollo eran los Directores y el Gerente General de la

empresa era el Secretario. Esta dependencia a instituciones gubernamentales generaba falta de continuidad

gerencia], alta rotación en el personal, tarifas económicamente insostenibles que influía sobre la eficiencia

técnica, comercial y financiera de la empresa.

En 1997, siguiendo el Programa de Reforma del Sector en el área urbana, después de una Licitación Pública

Internacional se declaró al Consorcio Aguas del Illimani S.A. como adjudicatario, por treinta años, de la Concesión

de Aprovechamiento de Aguas y Servido Público de Agua Potable y Alcantarillado en las ciudades de La Paz y el

Alto. Inició actividades el 1 de agosto de 1997, se constituyó en el paso hacia la modernidad del servicio,

una empresa de sociedad anónima, que presta los servicios bajo Concesión y Regulación con objetivos y

metas de tipo técnico, económico y financiero establecidos contractualmente, que permiten el control y la

evaluación de b gestión; con tarifas que reflejan los costos; alejada de decisiones políticas y coyunturales

que afecten la designación de personal, las tarifas y los programas de inversión. Se fisonomiza ala empresa

159

Page 163: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

como única responsable por su gestión y ala Superintendencia de Saneamiento Básico como entidad que

media, vigila y vela por los intereses de los usuarios, de la empresa y de las leyes y reglamentos del sector.

La regulación es un aspecto de vital importancia dentro del tema de la prestación de los servicios de agua

potable y alcantarillado, la presente investigación concuerda, que es una alternativa que induce a que las

empresas prestadoras a lograr resultados socialmente óptimos, es la mano invisible que reemplaza a la

competencia perfecta para el control de precios, producción , calidad adecuada, y el ingreso-salida del mercado.

En Bolivia se apostó ala regulación, el Sector es regulado por la Superintendencia de Saneamiento Básico a

partir de 1997, según la ley del SIRESE debe promover la competencia y la eficiencia de las empresas reguladas;

otorgar, modificar y renovar las concesiones, licencias, autorizaciones y registros y disponer la caducidad o

revocatoria de las empresas reguladas; Vigilar la correcta prestación de los servicios, las obligaciones

contractuales como la ejecución del plan de inversiones y mantenimiento comprometidos; aprobar y publicar

precios y tarifas, vigilando su correcta aplicación y asegurando que la información sustentatoria este disponible

para conocimiento de las personas interesadas; intervenir las empresas bajo su jurisdicción, aplicar sanciones en

los casos previstos por las normas legales sectoriales y por los contratos de concesión y licencia; proponer

normas de carácter técnico; dictaminar sobre reglamentos relativos a su sector y velar por los derechos de los

usuarios.

El éxito del proceso regulatorio y de concesión, se expresa en los indicadores económicos, sociales y

financieros obtenidos por Aguas del Illimani. Esta empresa ha expandido los servicios a ritmos más

acelerados que SAMAPA. En dos años y medio de gestión, realizó 46.504 conexiones nuevas de agua

potable y 29,775 de alcantarillado, en ambos casos el 80% de conexiones corresponden al área El Alto, La

cobertura de agua potable en la ciudad de La Paz, se incrementó en 8%, pues en 1997 SAMAPA cubría un

88% de la población yen 1999 se cubre al 96%. En la ciudad de El Alto, la cobertura se incrementó en

19%, pasando de 73% en 1997, al 92% en 1999. En 1997, existía una brecha en la prestación del

servicio de agua potable entre las ciudades de La Paz y El Alto de 15%, en 1997 es de sólo 4%.

160

Page 164: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

La cobertura de alcantarillado en la ciudad de La Paz, creció en 4%, pasando del 72% en 1997, al 76% en

1999, en la ciudad de El Alto, creció en 9%, pasando de 32% en 1997 a 41% en 1999, la brecha que

favorece a la ciudad de La Paz en cuanto a mayor prestación del servicio, se redujo del 40% en 1997, al

35% en 1999.

Las metas contractuales, establecidas entre la empresa y la Superintendencia de Saneamiento Básico, están

siendo cumplidas. Es decir, se han instalado el número especificado de conexiones de agua potable en el

área El Alto (37.307) hasta el 31 de diciembre de 1999, el número de conexiones de alcantarillado en las

áreas Pampahasi (3.100) y El Alto (13.700) y los lineamiento de largo plazo tienen un buen avance. Se

esta cumpliendo con el plan de inversiones, teniendo como característica la continuidad y la planificación, a

diferencia de la inversión en SAMAPA que se presentaba intermitente e incierta.

La tarifa doméstica de la empresa, es la más baja, en comparación con ciudades como Cochabamba, Santa

Cruz y Sucre, la tarifa comercial, industrial, y promedio es la segunda más baja. La estructura tarifaría es

simple, porque considera sólo tres categorías: doméstica, comercial-estatal e industrial. Es eficiente,

porque las tarifas se aplican según los costos reales del agua. Es equitativa, por establecer subvención

exclusivamente a los usuarios del sector doméstico que consumen hasta 150 m3 de agua potable al mes,

cobrándoseles fracciones del costo dinámico del agua.

El nivel de mora de SAMAPA en el periodo 1992-1996 estaba entre 3.8 y 4.5 millones de dólares,

poniéndose en evidencia la mala gestión de su departamento comercial. AISA redujo rigurosamente la

mora, en 1998 obteniendo un nivel de 586.686 dólares. En ambas gestiones el usuario más moroso ha

sido el estatal. La crisis económica generó en 1999, un nivel de mora de 4.3 millones de dólares, donde el

sector doméstico fue el más moroso, y los sectores comercial e industriales alcanzaron elevados niveles de

mora.

161

Page 165: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Dentro de los indicadores financieros, se evidenció que las empresas de agua deben mantener indicadores

que para otro tipo de empresas pueden ser malos. Por ejemplo, suelen mantener un elevado

endeudamiento, cerca del 60% de sus activos totales, y el doble de su patrimonio.

En cuanto a la composición de la deuda, SAMAPA disponía de una mayor deuda a largo plazo que a corto

plazo (excepto en los años 1993 y 1994 ), en AISA coyunturalmente la relación es diferente, la deuda

a corto plazo es mayor que la de largo plazo. Por otra parte, es mejor mantener ratios de liquidez bajos, de

tal manera que esos fondos puedan movilizarse, la prueba ácida muestra que SAMAPA, sólo en cuatro de las

once gestiones analizadas, presentaba ratios mayores a uno. Además, mantenía niveles elevados de

inventario (entre 5 y 12 millones de dólares), AISA trabaja con un nivel reducido (2.4 millones de dólares en

1998), debido a la ejecución de obras y su política de compras. Dada la elevada inversión en activos fijos, la

rotación del activo total y del activo fijo en las empresas de agua, se caracterizan por presentar niveles

cercanos al 0.1

Aguas del Illimani ha desarrollado una mejora en los indicadores de gestión respecto a SAMAPA, los días

pendientes de cobro se han reducido notablemente y la rotación de inventarios es mayor, sin embargo los

días de venta cubiertos por la cuenta caja y bancos es menor. Además, es una empresa rentable, en 1998

obtuvo una rentabilidad sobre el patrimonio de 15%, siendo la tasa de interés pasiva ese año de 8.62%, en

cambio, SAMAPA en todo el período 1987-1996 obtuvo ratios de rentabilidad por debajo de la tasa de

interés pasiva del mercado, siendo por tanto una empresa no rentable. Pese a no perseguir fines de lucro,

las Políticas Financiera y Tarifaria, alentaron siempre que las empresas capitalinas fueran autosostenibles,

para poder redituar las utilidades en mayor expansión de los servicios.

162

Page 166: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

6.2 CONCLUSIONES

La principales conclusiones de la investigación son:

t El monopolio natural es la mejor alternativa en términos de ahorro de recursos en un mercado que presenta

costos marginales y medios decrecientes, subatividad de costos y economías de escala.

2. La injerencia política fue el principal factor de ineficiencia en la empresa pública de agua potable por la alta

rotación de personal, por no perseguir objetivos empresariales, por la mayor debilidad frente ala presión de

la población y por la ausencia de regulación. El Estado debe estar alejado del ámbito operativo y limitado a

la definición normativa del sector y a la regulación.

3. Cuando no existen garantías a la inversión hay peligro de inversión deficiente, en las ciudades de La Paz y El

Alto este proceso está garantizado por las políticas de precios, por los planes de inversión y la voluntad y

capacidad de pago del usuario. En SAMAPA no existían las garantías en la aprobación de los incrementos

de precios solicitados.

4. En el mercado del agua y principalmente en las empresas capitalinas es fundamental el desarrollo de una

eficiencia empresarial comprobada.

5. Es fundamental el establecimiento de metas en las empresas del agua, pues las dirige a su cumplimiento y

facilita a la Entidad Reguladora la verificación respectiva.

fi La Regulación es un mecanismo de control y evaluación de la gestión cuya base de eficiencia se halla en la

imparcialidad y en el acceso a información verás.

1. La Regulación a las empresas monopólicas técniras es fundamental para conducir a estas mediante una

mano visible al logro de objetivos económicos, financieros, técnicos adecuados.

163

Page 167: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

8. El Contrato de Concesión como mecanismo para la entrega de empresas monopólicas naturales en el

mercado del agua permite establecer las reglas de juego y permite una administración del servicio

planificada, con objetivos, metas y condiciones para la prestación del servicio.

9. El análisis teórico y los datos empíricos sustentan que el nuevo régimen del sector en la ciudad de La Paz es

más eficiente que el anterior.

I El paso más importante que se ha dado dentro de las reformas del sector, es el realizado en 1995 por el

gobierno de Bolivia y el BID, en el Programa de Reforma del Sector, por plantear una estrategias necesarias

rescatado también planteamientos desarrollados en todo el proceso normativo del sector, pero

principalmente por su puesta en práctica.

La estructura tarifada actual es simple por haber reducido las categorías y eliminado las subcategorías que

la hacían compleja y difícil de aplicar.

Ti El método de tarifación aplicado actualmente por Aguas del Ilfimani es eficiente porque permite la

autosostenibilidad de la empresa y el desarrollo del sistema, a través del cobro de tarifas en base al costo

marginal de desarrollo y el costo dinámico del agua. Y es equitativo por tener un criterio de subvención para

los usuarios domésticos de consumos bajos y medios.

13. Aguas del Illimani ha desarrollado la cobertura de agua potable a un ritmo más acelerado que SAMAPA en

las ciudades de La Paz y el Alto y el alcantarillado en la ciudad de El Alto. Cumpliendo con las metas

respectivas estipuladas en el Contrato de Concesión.

18.. Existe una notoria brecha en la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado en las ciudades

cubiertas, donde la ciudad de El Atto es menos favorecida con la cobertura de dichos servicios,

principalmente en el servicio de alcantarillado.

164

Page 168: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

15. SAMAPA tenía niveles muy elevados de mora, Aguas del 111firnani la redujo drásticamente mediante un

esfuerzo del departamento de Cobranza de la empresa. El usuario estatal es históricamente el usuario con

mayor nivel de mora en el pago del servicio del agua potable.

16. Las empresas de agua potable mantienen niveles elevados de deuda por la alta inversión que deben

realizar.

17. SAMAPA no era una empresa rentable, pues la rentabilidad sobre el patrimonio estuvo en todo el periodo de

estudio, por debajo de las tasas de interés pasivas del mercado respectivas, a diferencia de Aguas del

Illimani.

De esta forma la investigación ha permitido demostrar la hipótesis, en sentido de que los indicadores

económicos, sociales y financieros del Servicio de Agua Potable y Ncantarillado en b ciudades de La Paz y El

Alto dependen de la nonnatividad e institucionalidad del sector. SAMAPA, no logró adecuados

indicadores debido ala injerencia política y la ausencia de regulación. Los indicadores obtenidos por RISA,

señalan que la experiencia de concesión y regulación ha sido efectiva.

Así mismo se cumplieron los objetivos específicos de la investigación. El análisis del monopolio natural y la

regulación desarrollado en el primer capítulo permite cumplir con el primer objetivo específico. El segundo

objetivo específico, se concreta en el segundo capítulo, donde se desarrollan las políticas y normas implantadas

en el sector de saneamiento básico. El tercer objetivo específico, que plantea conocer el proceso de

abastecimiento del agua potable en las ciudades de la Paz y el Alto, se cumple en el desarrollo del capítulo

tercero. Los objetivos cuarto y quinto, se desarrollan en el capítulo quinto, que es fundamental en la

investigación, pues expone el nivel de los indicadores económicos, sociales y financieros en la prestación del

servicio de agua potable, la forma de cálculo de las tarifas del agua en las gestiones de SAMAPA y AGUAS DEL

ILLIMANI S.A.

165

Page 169: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

El contenido en si de la Tesis cumple con el objetivo central de la investigación de establecer la alternativa más

eficiente en la prestación del servicio, a través de la comparación de las empresas de estudio.

6.3 RECOMENDACIONES

Se recomienda el estricto cumplimiento de las normas del sector de aguas. Después de un largo proceso el

sector cuenta con un cuerpo de leyes y decretos coherentes, detallados y claros que pueden llevar al mejor

desempeño del sector en el país a través de la separación de las tareas de operación, regulación y norrnatividad

del sector. Es necesario también contar con una Ley del Recurso Agua, que asegure una adecuada gestión

económica, social y ecológica del mismo.

Se debe seguir incentivando y generalizando la eficiencia mediante el desarrollo (principalmente en las ciudades

capitales) de empresas de agua operando bajo concesión y regulación en vista de los resultados satisfactorios

obtenidos en las ciudades de La Paz y El Alto, sin embargo debe realizarse un seguimiento del mismo para

perfeccionar las normas a través de la experiencia.

También se exhorta el estudio de la capacidad y voluntad de pago de los usuarios durante la preparación de los

proyectos definido en la política tarifarla del sector. Por último, se recomienda el seguimiento del desempeño de

la Superintendencia de Saneamiento Básico, para asegurar el adecuado cumplimiento, redefinición o ampliación

de sus funciones.

Nota Final« E/adecuado acceso al agua potable y al alcantarillado, es un indicador de la calidad de vida de la población que facilitada higiene, evita enfermedades y hasta la muerte. El empleo de tiempo que destina parte de la población para conseguir agua lejos de su domicilio, podría ser utilizado en otras actividades, como generación de recursos, estudio, cuidado de los hijos o cualquiera que ellos elijan.

166

Page 170: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

BIBLIOGRAFÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. AGUAS DEL ILLIMANI, 1998 . Memoria y Balance Anual

2. AGUAS DEL ILLIMANI, 1998. Indicadores. Informe

3. AGUAS DEL ILLIMANI, 1999. La Problemática del Agua al Tercer Milenio.

4 AGUAS DEL ILLIMANI, 1999. Indicadores. Informe

5. AGUAS DEL ILLIMANI, 1999. Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable en las ciudades del La Paz

y El Alto. Trípticos.

6. AGUAS DEL ILLIMANI, 2000. Estructura de Costos de la Empresa. Informe

7 ARMSTRONG, COWAN Y VICKERS. Reoulatory Reform, Econonilc Analisis and British Experience.

London, England, 1994.

8. BADER, VON JAGOW. La Expansión de los Servidos de Información y la Teoría Económica del Monopolio Natural

9. BCB 1987-1998: Boletines informativos

10. BID, 1996 "Análisis de Situación del Sedar Saneamiento Básica Informe Preliminar 11. BRAEUTIGAM,1989. Optima' Policies For Natural Monopolies. Handbook of Industrial Organization.

Volume 2, Chapter 23. Pág. 1296

12. BUTLER, EAMONN,1989. Milton Friedman. Su pensamiento Económico. México, D.F.: Editorial

Limussa, S.A. de C.V.

13. CRISPAN LARROULET Y FRANCISCO MOCHON, 1995. Economía. Madrid: Mc.Graw Hill-Interamericana

de España, S.A.

14. DECRETO LEY 7597 de 26 de abril de 1966. Creación de SAHARA,

15. DECRETO SUPREMO 22627 de 1990. Política Financiera del Sector de Aguas.

16. DECRETO SUPREMO No. 11104 de 5 de octubre de 1973. Creación de CONATA,

17. DECRETO SUPREMO No. 23660 de 12 de octubre de 1991 Reglamento ala Ley de Ministerios del

Poder Ejecutivo.

18. DECRETO SUPREMO No. 24716 de 22 de julio de 1997, Reglamento de la Organización Institucional

y de las Concesiones del Sector Agua. Reglamento de Uso de Bienes de Dominio Público y de

Servidumbres para Servidos de Aguas

Page 171: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

19. DECRETO SUPREMO No. 24855 de 22 de septiembre de 1997. Reglamentación a la Ley No. 1788,

20. DECRETO SUPREMO No. 25055 de 23 de mayo de 1998. Norma Complementaria al DECRETO

SUPREMO 24855.

21. DECRETO SUPREMO No. 7942 de 8 de marzo de 1967. Creación de CORPAGIAS

22. ESAN, Los Ratios Financieros. Car/osChamorro Sáenz

23. ESAN, Los Ratios Financieros. Carlos Chamorro Sáenz.

24. Fi WESTON Y E.F. BRIGHAM, 1993. Fundamentos de Administración Financiera. México: Mc Graw Hill,

Séptima Edición.

25, F.1 WESTON Y E.F. BRIGHAM. Fundamentos de Administración Financiera. México: Mc Graw Hill,

Quinta Edición.

26. FUNDACIÓN SOLON, Mayo 1999. La Propuesta de la CSUTCB, CSCB, CIDOB sobre la Ley de Aguas.

Revista Tunupa, Boletín N°2.

27. FUNDACIÓN SOLON, Nov-Dic 1998. El Agua es Vida. Revista Tunupa, Boletín N°1.

28. INE, Anuarios Estadísticos 1997 1998

29. INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 1992. Resultados Finales

30. INE, La Paz. Indicadores Sociodemográlicos Por sección de provincia. Censo 1992

31. Ley 1493 de 17 de septiembre de 1993, Ley de Ministerios del Poder Ejecutivo,

32. Ley No. 1551 de 20 de abril de 1994, Ley de Participación Popular.

31 Ley No. 1600, 28 de octubre de 1994. ley del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE).

34. Ley No. 1654 de 28 de julio de 1995. Ley de Descentralfración Administrativa

35. Ley No. 1788, de 16 de septiembre de 1997. Organización del Poder Elecutivo,

36. MC. EACHERN, 1998. Microeconomía. Una Introducción Contemporánea. Soluciones Empresariales

Cuarta Edición.

37. MINISTERIO DE ASUNTOS URBANOS, 1992. Programa Agua para Todos

38. MINISTERIO DE ASUNTOS URBANOS. Política Tarifarla para Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado

Sanitario y Saneamiento de Poblaciones Rurales y Urbanas de Bolivia, Subsecretaría de Políticas

Públicas y Normas, DINASBA, julio de 1993

39. MINISTERIO DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN, 1991. Programa Agua para Todos.

40. MODELOS DE LOS MERCADOS MONOPOLÍSTICOS. Cap. 20

Page 172: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

41. NICHELSON, WALTER. 1997. Teoná Microeconómica. Principios Básicos v Aplicaciones. España: Mc Graw

Hin/Interamericana. Sexta Edición.

42. ODECO, 1999: Tarifas según rangos de consumo por m3 de agua.

43. Proyecto de Ley dei Aguas. Bolivia

44. SAMAPA, 1996. Estudio de Meloramiento del Sistema fajado. Nuevo Sistema Talarla Informe

Final Uzín, F. Luis Guillermo.

45. SAMAPA, Balance 6eneraly Estado de Resultados 1991,1992,1993,1994,1995,1996

46. SAMAPA, Informes 1989 y 1992

47. SAMAPA, Memorias anuales 1986,1987, 1989,1990, 1991, 1992-1996

48. SCHOTTER, ANDREW R., 1996. Microeconomía. Un Enfoque Moderno. México: Compañía Editorial

Continental S.A. D.S: V. Primera Edición.

49. SECRETARIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN POPULAR: 'La Participación Popular en cifra 41 .

50. STIGLITZ, JOSEPH E. 1986. La Economía del Sector Público. Barcelona: Antoni Bosch.

51. SUPERINTENDENCIA DE AGUAS, 1997. Contrato de Concesión Aguas del Illimani

52. SUPERINTENDENCIA DE AGUAS, 1999. Manual del Usuario.

53. SUPERINTENDENCIA DE AGUAS, 1999. Sistemas Aislados de La Paz. Informe

54. TRAIN, KENNETH E. ,1994. Optimal Regulation the Economic of the Natural Monopolv The MIT

Press Cambridge, Massachusetts, Third printing. Traducción libre.

55. UDAPE, Mercados e Instituciones de Aguas en Bollieá .1998. Barragan, Crespo, Donoso, Escobar.

Cera. Edición.

56. Última Versión del Proyecto de Ley del Recurso Agua. Bolivia.

57. VILLEGAS LÓPEZ, MARIA. 1998. Propuesta de una Tarifa Eficiente para el Servicio de Agua Potable y

Alcantarillado en las audades de La Pazy El Alto.

58. VISCUSI, W. VERNON Y J. HARRINGTON, J. (1992). Economics of Requlation and Antitrust D:C Heath

and Company.

Page 173: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

SOXINV

Page 174: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

AN

EX

O 1

SERI

E HI

STO

RICA

DE

LAS

VARI

ABLE

S PR

ODU

CCIÓ

N (m

3) Y

CO

STO

S (S

us)

PLA

NTA

A

CH

AC

H.

PLA

NT

A

PA

MP

AH

P

LAN

TA

EL

ALT

O

PLA

NT

A

TIL

AT

A

VO

LUM

EN

P

RO

DU

CC

IÓN

C

OS

TO

FIJ

O

CO

STO

V

AR

IAB

LE

CO

STO

IN

CID

EN

CIA

C

OS

TO F

IJO

T

OT

AL

Ene

-98

1,8

09550

1,31

1,16

0 2,

400,

000

175,

280

5596,0

90

1,14

9,46

2 14

3,20

4 1,

261,

083

0.91

F

eb-9

8 1,

577,

370

1,21

1,23

0 2,

152,

200

162,

040

5,10

2,84

0 1,

149,

462

151,

030

1,26

9,90

9 051

Mar

-98

1,69

6,62

0 1,

446,

690

2,33

5,80

0 16

6,99

0 5,

646,

100

1,1

49462

173,

073

1,29

2,95

2 0.

89

Abr

-98

1,66

7,34

0 1,

332,

130

2,18

2,60

0 15

6,50

0 5538,5

70

1,14

9,46

2 18

0,24

8 1,

301,

127

0.88

M

ay-9

8 1,

709,

450

1,40

2,69

0 2,

245,

800

250,

210

5508,1

50

1,14

9,46

2 16

0,77

1 1,

279,

650

0.90

Ju

n-98

1565,3

40

1,3

36500

2,18

0,68

0 17

1,10

0 5,

353,

620

1,14

9,46

2 15

5,90

6 1,

274,

785

0.90

Ju

l-98

1,75

6,10

0 1565,9

00

2510

,780

157,

380

5,59

0,16

0 1,

149,

462

157,

482

1,27

6,36

1 0.

90

Ago

-98

1,7

78500

1,39

0,46

0 2,

303,

240

148,

900

5,62

0,80

0 1,

149,

462

168,

733

1,28

8,61

2 0.

89

Sep

-98

1,76

5,04

0 1,

394,

780

2,18

2,40

0 15

1,29

0 5,

493,

510

1,14

9,46

2 16

7,14

1 1,

287,

020

0.89

O

ct-9

8 1,

715,

730

1,43

9,48

0 2,1

46500

150,

320

5,45

2,43

0 1,

149,

462

154,

258

1,27

3,13

7 0.

90

Nov

-98

1,63

8,64

0 1,

412,

860

2,04

7,98

0 14

5,87

0 5,

245,

350

1,14

9,46

2 16

4,83

8 1,

284,

717

0.89

D

lc-9

8 1,7

14420

1,55

9,52

0 2,

238,

300

172,

250

5,68

4,49

0 1,

149,

462

179,

639

1,30

0,51

8 0.

88

Ene

-99

1,65

2,45

0 1,

517,

940

2,16

6,00

0 15

3,80

0 5,

490,

190

1,01

7,94

6 10

9,84

9 1,

126,

045

0.90

F

eb-9

9 1,

503,

360

1,34

8,86

0 1,

985,

600

141,

100

4,97

8,92

0 1,

017,

946

115,

853

1,13

3,04

9 0.

90

Mar

-99

1,5

14510

1,49

5,75

0 2,

073,

200

155,

000

5,23

7,96

0 1517,9

46

132,

761

1,15

1,95

7 0.

88

Abr

-99

1,47

9,93

0 1,

499,

150

2,09

6,80

0 14

3,68

0 5,

221,

560

1,01

7,94

6 13

8,26

5 1,

157,

461

0.88

M

ay-9

9 1,

535,

640

1,54

5,67

0 2,

089,

200

159,

370

5,32

9,88

0 1,

017,

946

123,

325

1,14

1,52

1 0.

89

Jun-

99

1,51

4,76

0 1,

507,

490

2,12

3,90

0 15

9,05

0 5,

305,

200

1,01

7,94

6 11

9,59

3 1,

136,

789

0.90

Ju

l-99

1,55

3,15

0 1,

567,

720

2,13

8,20

0 15

8,38

0 5,

417,

450

1,01

7,94

6 12

0,80

2 1,

137,

998

0.89

A

go-9

9 1,

540,

760

1,53

7,89

0 2,

225,

400

180,

980

5,48

5,03

0 1,

017,

946

129,

432

1,14

7,62

8 0.

89

Sep

-99

1,44

9,36

0 1,

368,

440

2,02

9,74

0 17

0,04

0 5,

017,

580

1,01

7,94

6 12

8,21

1 1,

146,

407

0.89

O

ct-9

9 1,

487,

482

1,41

1,25

6 2,

091,

100

164,

890

5,15

4,72

8 1,

017,

946

118,

328

1,13

5,52

4 0.

90

Nov

-99

1,45

5,13

8 1,

567,

394

2,10

6,40

0 18

8,58

5 5,

317,

517

1,01

7,94

6 12

6,44

5 1,

144,

641

0.89

D

ic-9

9 1,

516,

913

1,48

7,96

0 2,

102,

504

161,

352

5,26

8,72

9 1,

017,

946

137,

798

1,15

6,99

4 0.

88

Fuen

te: A

guas

del

Illim

ani S

.A.

Page 175: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ANEXO 2

VALORES DEL MODELO ESTIMADO DE COSTOS DE PISA

VOLUMEN COSTO MEDIO COSTO MARGINAL pRODucc ION 1998 1999 1998 1999

2.250,000 0.535351 O 470868 0031024 0022463 2,300,000 0.525367 0 461122 0.031173 0.022571 2.350000 0.514854 0.451792 0.031319 0.022677 2400,000 0.504782 0.442853 0.031463 0.022781 2450,000 0.495124 0 434281 0031605 0.022883 2500,000 0.485855 0.426054 0.031744 0.022984 2550,000 0.476952 0.418152 0.031881 0.023063 2,600,000 0 468394 0.410555 0.032016 0.023181 2,650,000 0.460162 0.403247 0.032149 0.023277 2,700,000 0.452237 0.396212 0032280 0.023372 2.750,000 0.444603 0.389434 0.032409 0.023466 2.800,000 0.437243 0.382899 0.032537 0.023558 2,850,000 0.430144 0.376596 0.032/32 0.023649 2 000 0.423292 0.370511 0.032786 0.023739 2,950000 0.416674 0.364635 0.032908 0.023827 3,000,000 0.410279 0 358955 0.033029 0.023914 1050,000 0.404096 0 353463 0.033148 0.024001 3 100,000 0.398114 0.348150 0.033265 0.024086 3,150,000 0.392323 0.343007 0.033381 0.024170 390,000 0.386716 0.338026 0.033496 0.024253 3250,000 0.381283 0333199 0.033609 0 024335 3.300.000 0.376016 0.328520 0.033721 0.024416 3350,000 1370908 0.323982 0.033831 0.024496 3,400,000 0.365951 0.319578 0.033941 0.024575 3,450,000 0.361140 0.315303 0.034049 0.024653 3.500,000 0.311152 0.034156 0.024730 0.356468

0.351930 3,550,000 0.307118 0.034261 0.024807 3,600,000 0.347518 0.303198 0.034366 0.024882 3650,000 0.343229 0.299386 0.034469 0.024957 3,700,000 0.339057 0.034571 0.025031 0.295678 3.750,000 0.334998 0292070 0.034672 0.025104 3,800,000 0.331047 0.28E1557 0.034773 0.025177 3,860,000 0.327200 0 285137 0.034872 0.025249 3,900,000 0.323453 0281006 0.034970 1025320 3,950.000 0.319802 0.278580 0.035067 0.025390 4,000,000 0.316243 0275395 0.035163 0.025459

0.272310 4,050,000 0.312774 0.035258 0.025528 4,100000 0.309390 0.269301 0.035352 0.025597 4,150,000 0.306089 0.266365 0.035446 0.025664 4,200,000 0.302868 0.263500 0.035538 0.025731 4,250,000 0.299723 0.260703 0.035630 0.025798 4300,000 0.296653 0 257972 0.035721 0.025863 4,350,000 0.293654 0.255305 0.035811 0.025929 4.400,000 0.290725 0.252698 0.035900 0.025993 4450,000 0.287862 0.250152 0.035988 0.026057

0.2E15364 0 247662 0.036076 0.026121 4550,000 0.282328 0.245228 0.036163 0.026183 4,600,000 0.279153 0.242847 0.036249 0.026246 4550,000 0.277036 0.240519 0.036334 0.026308 4,700,000 0.274476 0.238240 0.036419 0.026369 4,750,000 0.271970 0.236010 0 036603 0026430 4,800,000 0.269518 0.233827 0.036586 0.026490 4,850,000 0.267117 0.231690 0.036669 0.026550 4,900,000 0.264766 0.229597 0 036751 0.026609 4,950,000 0.262463 0.227547 0.0361132 0.026668

0.225539 5000,000 0.260207 0.036913 0.026726 0.036993 5,050,000 0.257997 0 223570 0.026784

5,100,000 0.255831 0.221641 0.037072 0.026842 5,150.000 0.253707 0.219750 0.037151 0.026899 5,200,000 0.251625 0.217896 0.037229 0.021E956 5,250,000 0.249584 0.216078 0.037307 0.027012 5300.000 0.247582 0.214295 0.037384 0.027068 5,350,000 0.245617 0.212545 0.037460 0.027123 5,400,000 0.243690 0.210829 0.037536 0.027178 5,450,000 0.241799 0.209144 0.037612 0.027232 5,500,000 0.239943 0.207491 0.037656 0.027287

0.238122 0.205867 0.037761 0.027340 0.236333 0.204274 0.037835 0.027394

5600,000 0.234577 0.202708 0.037908 0.027447 5,700,000 0.232852 0.201171 0.037981 0.027500 5,750,000 0.231158 0,199661 0.038053 0.027552 5800,000 0.229493 0.198178 0.038125 0.027604

0.227858 0.196720 0.038196 0.027655 5900,000 0226251 0.195288 0.038267 0.027707 5,950000 0224672 0.193880 0.19 3337 0.027758 6,000,000 0.24119 0.192496 0.038407 0.027808

Page 176: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

AN

EX

O 3

COST

OS M

ARGI

NALE

S, M

EDIO

S Y

ECON

OMÍA

S DE

ESC

ALA

DE A

GUAS

DEL

ILLI

MAN

I

ME

SE

S V

OLU

ME

N

PRO

DU

CC

ION

19

98

0.26

0207

0.

2602

07

0.26

0207

0.

2460

63

0.23

6045

0.

2454

77

0/3

6683

0.23

5599

0.

2401

82

0.24

1708

0.

2497

72

0.23

3384

0.

2403

05

0.26

1153

0.

2500

72

0.25

0740

0.

2464

03

0.24

7375

0.

2430

26

0.24

0496

0.

2594

25

0.25

3509

0.

2468

89

0.24

8829

1999

0/2

5539

0.22

5538

0.

2255

38

0.21

2942

0.

2040

17

0.21

2420

0.

2045

85

0.20

3619

0.

2077

03

0.20

9063

0.

2162

46

0.20

1645

0.

2078

13

0.22

6380

0.

2165

13

0.21

7108

0.

2132

45

0.21

4111

0.

2102

37

0.20

7982

0.

2248

42

0.21

9574

0.

2136

78

0.21

5406

1998

0.

0369

13

0.03

6913

0.

0369

13

0.03

7443

0.

0378

47

0.03

7466

0.

0378

20

0.03

7865

0.

0376

77

0.03

7615

0.

0373

00

0.03

7958

0.

0376

72

0.03

6879

0.

0372

88

0.03

7263

0.

0374

30

0.03

7392

0.

0375

63

0,03

7664

0.

0369

41

0.03

7158

0.

0374

11

0.03

7336

1999

0.

0267

26

0.02

6726

0.

0267

26

0.02

7110

0.

0274

03

0.02

7127

0.

0273

83

0.02

7416

0.

0272

80

0.02

7235

0.

0270

07

0.02

7483

0.

0272

76

0.02

6702

0.

0269

98

0.02

6980

0.

0271

01

0.02

7073

0.

0271

97

0.02

7270

0.

0267

47

0.02

6904

0.

0270

87

0.02

7033

ES

1998

7.

05

7.05

7.

05

6.57

6.

24

6.55

6.

26

6.22

6.

37

6.43

6.

70

6.15

6.

38

7.08

6.

71

6.73

6.

58

6.62

6.

47

6.39

7.

02

6.82

6.

60

6.66

1999

8.

44

8.44

8.

44

7.85

7.

45

7.83

7.

47

7.43

7.6

1

7.68

8.0

1

7.34

7.

62

8.48

8.

02

8.05

7.

87

7.91

7.

73

7.63

8.

41

8.16

7.

89

7.97

CO

STO

MED

IO

CO

STO

MAR

GIN

AL

Ene

-98

Feb

-98

Mar

-98

Abr

-98

May

-98

Jun-

98

Jul-9

8 A

go-9

8 S

ep-9

8 O

ct-9

8 N

ov-9

8 D

ic-9

8 E

ne-9

9 Fe

b-99

M

ar-9

9 A

br-9

9 M

ay-9

9 Ju

n-99

Ju

l-99

Ago

-99

Sep

-99

Oct

-99

Nov

-99

Dic

-99

5,00

0,00

1 5,

000,

002

5,00

0,00

3 5/3

8,5

70

5,60

8,15

0 5,

353,

620

5,59

0,16

0 5,

620,

800

5,49

3,51

0 5,

452,

430

5,24

5,35

0 5,

684,

490

5,49

0,19

0 4,

978,

920

5,23

7,96

0 5,

221,

560

5,32

9,88

0 5,

305,

200

5,41

7,45

0 5,

485,

030

5,01

7,58

0 5,

154,

728

5,31

7,51

7 5,

268,

729

*Val

ores

obt

enid

os e

n ba

se a

l Mod

elo

Est

imad

o de

Cos

tos.

Page 177: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ÁREA

Cuadro N° 1 AREA PAMPAHASI

ANEXO 4

ZONAS DE SERVICIO SEGÚN ÁREAS DEL CONTRATO DE CONCESIÓN

INE ZONA

261 Las Delicias 13= Pampahasi - El Alto 270 La Merced Pampahasi - El Alto 272 El Carmen P= Pampahasi- El Alto 273 Chuquiaquillo Tra- Total

280 Villa Fátima T= Total

281 Villa Fátima T= Total

290 Miraflores Alto T= Total

291 Miraflores Alto T= Total

300 Alto Miraflores T= Total

301 Alto Miraflores Ti= Total

340 Villa Armonía Tra- Total

341 Alto Obrajes T-= Total

350 Villa Armonía T= Total

351 Alto San Isidro T= Total

360 Pampahasi Alto Tra- Total

361 PampahasiPaml>ahasi Bajo T= Total

362 Kupini llapa Tira- Total 363 Chichaya Chicani Pampahasi Tra- Total

370 Villa San Antonio Bajo Tra- Total 380 Villa San Antonio T= Total

381 Villa San Antonio T= Total

390 San Antonio Alto T= Total

391 San Antonio Alto 4= Total

400 Villa Copacabana T= Total

401 Villa Copacabana Valle Hermoso Tra- Total

410 Villa Copacabana Huaychani, Rosal, V. San Simón, Unión S. losa, huasa 24 de Septiembre

T= Total

411 Villa Copacabana Pausa Total

412 Villa Copacabana T--= Total

420 Santa Rosa, San luan, Agua de la Vida P= Pampahasi - Achachicala

860 Alto Obrajes Ti= Total

861 Obrajes T= Total

862 Obrajes 1= Total

863 Alto Obrajes T= Total

870 Bella Vista T= Total

871 Sequencoma Alto y Bajo rra Total

873 Bella Vista T= Total

880 Bolognia Irpavi T-= Total

881 Achumani Umapaka T= Total

882 Achumani Tra- Total

883 Irpavi, Barrio del Periodista 1= Total

890 Calacoto La Florida T= Total

891 La Florida Aranjuez, Mallasa, Mallasilla, lupapina T= Total

900 Cota Cota Auquisamaña 1h= Total

901 San Miguel, Los Pinos T= Total

902 ChasquipamPa, Ovejuyo, Vila, Cota Cota, Coquen'', Los Sauces

T= Total

903 Cota Cota, Los Olivos T= Total

904 Chasquipampa, Ovejuyo, Pedregal T= Total

905 Los Pinos T= Total

CODIGO CENSAL

Page 178: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Cuadro N° 2

AREA ACHACHICALA

CODIGO INE ZONA CENSAL AREA

200 Pura Pura T=Total

250 Villa Antofagasta, V. Illimani, V. Dolores P.= Achachicala - El Atto 251 Villa Bolívar San Pedro Pr-- Achachicala -- El Alto

310 Miraflores Norte N Total

311 Miraflores Norte N Total 320 Miraflores Sud T= Total

321 Santa Rosa N- Total

330 Rosas Pampa - Villa Pucarani Tr- Total 420 Sta. Rosa, S. luan - Agua de la Vida N Achachicala - Pampahasi 421 Miraflores Alto T= Total 430 Villa Pabón T= Total

440 Villa Pabón Pi= Achachicala - El Alto 450 Villa de La Cruz T= Total 451 Villa de La Cruz P-3: Achachicala - El Alto 460 Norte T= Total

470 Norte N Total

480 Challampa P= Achachicala - El Atto 490 San Sebastián 1 Total 500 Gttlampaya Villa Victoria T= Total 581 Obispo Indaburo N Total 591 14 de Septiembre T= Total

600 14 de Septiembre P-4-- Achachicala - El Alto 610 14 de Septiembre T= Total

620 Rosario N Total

630 Sta. Bárbara Central T4-- Total

631 Central T= Total

640 Belen N Total

650 Belen P= Pampahasi - Achachicala 660 Gran Poder Chijini T4-- Total

670 Villa Nuevo Potosí, Pedro Alto T= Total

720 San Pedro Alto T= Total 730 San Pedro Alto T= Total 740 San Pedro Bajo N Total 741 San Pedro Bajo T= Total 750 Bello Horizonte N Total

760 Bello Horizonte T= Total

770 Tembladerani N Total

780 Tembladerani T-4 Total

781 Tembladerani T-4 Total

790 Tembladerani N Achachicala - El Atto

793 Tembladerani P= Achachicala - El Alto 810 Sopocachi Alto T= Total 812 Sopocachi Alto N Total

820 Sopocachi Alto N Total 821 Sopocachi Alto T= Total

830 Sopocachi Bajo N Total

840 Sopocachi Bajo N Total

841 Sopocachi Bajo N Total

850 Kantutani T=- Total

851 Kantutani N Total

Page 179: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Cuadro Il 3 MEA EL ALTO MESETA

CODIGO INE ZONA CENSAL ARFA 10 Villa Ingenio I Secaron Villa f =Total 11 Mlla Ingenio II Recitan JuanVillaSStritsi 1= I otal 20 Vila uayna Potosi 1-= Total 21 VIII HUayna Potos) Anexo Huayna Potosi 4= Total 30 Germán Mesh Vila bloom i= Total 31 (t. Bush, Mercurio, Villa Remedios f= letal 40 Alto Lima 3ra. Sección 7= 1 Mal 41 Ato Lima 3ra. Samoa 1---- I otal 50 Alto Ltma 2.da. Receten 7= iota] SI Alto Lima 2da. SecMn 7= Total 60 Alio Lima ira. Sección r= Total bi Alto Lima 1 ra. on S. Urb. Satd Me VlaVntana 1-= Total 70 AM Lima Ira. Sección f= latal /1 Alto Urna ira. Sección -T= total 80 Villa Babean Oeste -1= Total 81 Vilo Ballumn Oeste I = lora' 90 Villa Salven Oeste i = Total 91 Villa Pralkvian Oeste T= 1 otal 100 Villa fu Villa Esperanza T= fetal 101 Villa Esperanza 1= lata' 110 Villa Mejillones, V. lege-1=13,V. Tahuantinsuye f = Total 111 Balo Mariscal Sucre, Villa Cooperahva, Vi t Ingente.

MG Tanuantinsuyo) 1= iotal

120 Vffla Yunguyo Baya Mariscal Sucre, Vida O. Núdeo tirad ro Total 130 131

Vla Tunan Villa Tunan 1-=

f = Total Total

132 Vota Tunan 1--= Total 140 Vla Los Andes T= fatal 150 Villa 16 de Julio T= fatal 151 Villa 16 de Mito 7= Miel 1W Villa Va de Julio I = fotal 160 Villa lb de Julio I = Total 161 Villa lb de MEM Barna Petrolero I= Total 170 Vira Dolores f= Total 1(1 Villa Dolores 1= Total

1= Total 1/2 Villa Dolores 180 Centro 12 de Octubre f= Total 161 Centro 12 de Octubre = fetal 190 Villa Loreto AeitWerto Villa Robar A i = Total

b de Agosto, Pe Domingo Murillo, Nuevo f = 1 fatal 2pFranz Tamayo. 23 de Marzo 1= 1 otal

T= fetal no Viviendas Ego Seco 1= f otal 221 Vmendas Río Secó

222 230

Vimend.as km Seco San José de Yunguyo 25 da Julio. 16 de Julio

-r= Total T= Total

241 Villa Luis Espina r= Total 250 Villa Antofagasta, Villa Iffimant Villa Dolores fi- Total 231 Villa Dolores. San Pedro 1 Total

E- Total 252 ddla Motivar C f= Total 260 Villa Palmar

261 Villa Bolwar Avaros f= Total 270 Mita Santiago I ro Total 2/1 Vela Santiago I 1= f otal 280 Villa I emda 1= i otal

T= iota] 281 Villa Talada 290 Ciudad Satélite Norte f = Total 300 Ciudad Saterne Sur r= Total 301 Al= coma 7= fiel

f otal 310 Ciudad Satelite Nade -T= 311 Ciudad Satélite Sur 1= 1 otal 320 Villa Exaltación f= Total

r= Total 321 Santa Melga 7= I otal 322 Vela Deflación Santa Rosa 1= Total 330 Roses Pampa Villa Pucerani

340 Vale SantNo n f= total 341 Villa Sa ego II T= fetal 350 360

Nuevos Manzanitas 3 Vila Pacaes V. San Luis Tasa

7- fetal f = 1 otal

240 Villa Adela, Villa man] TTotal 242 Vga Adela 7= 1 Sal 331 Nuevos Horizontes 3, 21 de Diciembre 1 =Total 350 Nuevos Horizontes 3 I-- Total 351 Nuevos HoraOnieS 3. Villa b Carmen l= letal 361 Villa Juliana, Villa Primavera f= total 362 cosmos 7 / Ta Total 360 Paraiso San Nmobs T= fatal 3/1 Cosmos 79' "IP 1= Total 372 Cosmos 79 C" Oumwaras f = Total 380 1 de Mayo T= fetal 381 -San Luis pampa 7= rotal ‘r15 Romero Pamga San Luis Charapaqui Pampa 7= Total

1= Total 390 Kenko Urbaneacion Magisteno Total 391 Las Delime.s Oro Negro, Senkata 1=

Page 180: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Cuadro N° 4

AREA EL ALTO LADERA

CODIGO INE ZONA CENSAL AREA 150 La Portada T= Total 151 La Portada T= Total 152 La Portada T= Total 160 Munaypata 7= Total 161 Munaypata Cusi Cancha T= Total 170 Munaypata T= Total 171 Munaypata T= Total 180 Villa Victoria T= Total 190 Villa Victoria Ti= Total 210 Pura Pura P= El Alto Ladera - Achachicala 211 Pura Pura T= Total 212 Alto Pura Pura -E= Total 220 Achachicala Alto T= Total 230 Achachicala Alto T-4 Total 231 Achachicala Bajo T= Total 240 La Zarzuela T= Total 250 German Bush P= El Alto Ladera — Achachicala 251 Geman Bus Vino Tinto P-4-- El Alto Ladera - Achachicala 260 Santa Rosa Grande 27 de Mayo T= Total 261 Las Delicias P= El Alto Ladera - Pampahasi 262 Las Delicias T= Total 263 Santa Rosa Grande Alto Miraflores T= Total 270 La Merced P----- El Ako Ladera - Pampahasi 271 Chuquiaguillo 1= Total 272 El Carmen P= El Alto Ladera - Pampahasi

440 Villa Pabón P= El Alto Ladera — Achachicala 451 Villa de La Cruz P= El Alto Ladera — Achachicala 480 Challapampa P= El Alto Ladera — Achachicala 510 Challapampa T= Total

520 Mariscal Santa Cruz T= Total 521 Mariscal Santa Cruz T= Total 530 Alto Mariscal Santa Cruz T= Total 531 Alto Mariscal Santa Cruz T= Total

540 Ako Tejar T= Total 541 Alto Tejar T4- Total 550 El Tejar T= Total 551 Alto Tejar T= Total 560 Sagrado Corazón de Jesús T= Total 561 Faro de Murillo Alto Chijini T= Total 570 Alto Chijini T= Total 571 Alto Chijini T--4- Total 580 Obispo de Indaburo T= Total 590 14 de Septiembre T= Total 600 14 de Septiembre P= El Ako Ladera — Achachicala 680 Villa Nuevo Potosí T= Total 690 Villa Nuevo Potosí 1= Total 700 Villa Nuevo Potosí T= Total 710 Villa Nuevo Potosi T= Total 711 Villa Nuevo Potosí Ako Tacagua T= Total 790 Tembladerani P= El Alto Ladera — Achachicala

791 Tembladerani T= Total 792 Pasankeri T= Total 793 Tembladerani T= Total 800 Tacagua T= Total 801 Tacagua T= Total

802 Tacagua T= Total 811 Llojeta Alpacoma T= Total

Page 181: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ANEXO 5

NORMA BOLIVIANA 512. AGUA POTABLE - REQUISITOS INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD (IBNORCA)

1. OBJETO Y CLASIFICACIÓN Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el agua potable para consumo humano.

2. REFERENCIAS NB 495 Agua potable — Definiciones y terminología NB 496 Agua potable - Toma de Muestras

3. DEFINICIONES Agua Potable, es aquella que cumple con los requisitos físicos, químicos y bacteriológicos, en las condiciones señaladas en la presente norma.

4. REQUISITOS Tabla 1 — Requisitos organolépticos

Características Máximo aceptable Observaciones Color Sabor y olor Turbiedad Sólidos totales disueltos

15 UCV Ninguno 5 UNT 1000 mg/L

UCV= Unidades de color verdadero. Debe ser aceptable UNT= Unidades nefelométricas de turbiedad.

Tabla 2 — Requisitos físico-químicos

Características Máximo aceptable Observaciones Alcalinidad total 370.0 mgfL Parámetro de control, el mismo que está

CO3Ca relacionado con el PH. Dureza total 500.0 mg/L

CO3Ca PH 8,5 Limite inferior 6,5 Arsénico As 0,05 mg/L Valor mayor tiene efecto sobre la salud. Bario Ba 1,0 mg/L Cadmio Cd 0,005 mg/L Valor mayor tiene efecto sobre la salud. Calcio Ca 200,0 mg/L Cianuro CN 0,02 mg/L Valor mayor tiene efecto sobre la salud.

Cloruros CI 250,0 mg/1_ Cobre Cu 0,05 mg/L Cromo Cr.6 0,05 mg& Valor mayor tiene efecto sobre la salud. Flúor F 1,5 mg& Deberá tenerse en cuenta la adaptación climática

y del lugar. Hierro Fe 0,3 mgIL Total Magnesio Mg 150,0 mg/L Manganeso Mn 0,3 mg/L

_ _,....:.......4n do la red tin Cuando se uhlme un desinfectante como cloro, el valor a mrm distribución de agua, deberá estar comprendido ente 0,3 y 1,0 mg/L.

3 Indice de Langeher —0.5 a +0.5, para sistemas con tubería metálica.

Page 182: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

Tabla 2 - (Continuación )

Características Máximo ace fiable Observaciones Mercurio Hg 0,001 mg/L Valor mayor tiene efecto sobre la salud. Niquel Ni 0,05 mg/L Valor mayor tiene efecto sobre la salud. Aluminio A 0,2 mg/L Amoniaco NH4. 0,05 mg/1 Antimonio Sb 0,05 mg/L Valor mayor tiene efecto sobre la salud. Sodio Na 200,0 mg/1 Potasio K 10,0 mg/L Nitritos NO2- 0,05 mg/L Plomo Pb 0,01 mgli. Valor mayor tiene efecto sobre la salud. Selenio Se 0,01 mgfL Sulfatos SO4: 300,0 mg/L Valor mayor tiene efecto sobre la salud. Zinc Zn 5,0 mg/

-Reouisitos de radioactividad en el agua potable Características Máximo aceptable Observaciones Radioactividad alfa global 0,1 Bq/L Radioactividad alga global 1,0 Bq/L

-Requisitos microbiológico Características Máximo aceptable Observaciones Coliformes totales Coliformes fecales

0,0 ufc/mL 1,0 ufclMl

5. MUESTREO Se procederá de acuerdo con la NB 496

6. METODOS DE ENSAYO Se procederá de acuerdo a las normas bolivianas correspondientes.

7. BIBLIOGRAFÍA Propuesta de CTR-CA/ANDESAPA para homologar normas de calidad de agua, elaboradas por el comité coordinador regional de instituciones de agua potable y saneamiento de Centroamérica, Panamá y República Dominicana - CAPRE. Guías para la calidad del agua potable Vol. 1 Organización Panamericana para la Salud. Organización Mundial de la Salud 1985. Compendio de Legislación Sanitaria. Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud 1990. Guías y valores Canadá-Agua Potable Guías y valores USA-Agua Potable Guías y valores Comunidad Económica Europea CEE -Agua Potable Guías de calidad de agua para consumo humano. Organización Mundial de la Salud O.M.S. 1993 Guías de calidad de agua para consumo humano. Organización Panamericana de Salud y Organización Mundial de la Salud O.M.S.1995

Page 183: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ANEXO 6

SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DEL CONTRATO DE CONCESIÓN

1. Multas 1.1 Modo de Aplicación Las multas serán pagaderas en bolivianos (Bs.), al tipo de cambio oficial del dólar vigente el día del pago. El importe resultante de M aplicación de multas deberá ser abonado por el Concesionario en el plazo de quince (15) dias contado a partir de la fecha de la resolución administrativa que la imponga. La falta de pago de la multa devengará un interés diario sobre la mulla, igual a la Tasa de Interés, sin perjuicio de ser considerada como una falta grave. Asimismo, en caso de falta de pago de la multa, será aplicable la ejecución de la Garantia de Cumplimiento de Contrato. El monto a ejecutar será el de la multa respectiva con sus correspondientes intereses, determinados en función del párrafo anterior. En ningún caso la Superintendencia será el destinatario final del monto de las multas. A todos los efectos previstos en este Anexo, se considerarán consecuencias graves aquéllas que, por su naturaleza y duración, comprometan la regularidad, continuidad o calidad en la prestación del Servicio, o afecten la salud de la población, según lo previsto ene

l numeral 2.3.2 del Anexo 2.

Las multas originadas por aspectos relacionados con la atención al usuario ylo la falta de provisión del Servicio de Emergencia se aplicarán según lo previsto en este Anexo a partir de la aprobación del Reglamento del Usuario y del borrador del Plan de Emergencia respectivamente. No obstante en el periodo previo a dichas aprobaciones la Superintendencia evaluará la gravedad del incumplimiento en la función a lo establecido en el numeral 2.4 del Anexo 2 del Contrato.

1.2.1 Infracciones relacionadas con la no provisión de un Servicio de emergencia de abastecimiento de Agua Potable

1.2 Infracciones

a) Se sanconará al Concsionario con multa en bovianos eqivalente a un máximo de US$.0 la fa de provisión del

Servicioi de emergencia

e de abastecimiento de Agua Potable,

u dentro de las dieciocho (18) horas00 por en caso de

alt un corte de cuarto

b) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 15.000 por la falta de provisión del

orden.

Servicio de emergencia de abastecimiento de Agua Potable, dentro de las dieciocho (18) horas en caso de un corte de tercer

c) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 30.000 por la falta de provisión del

orden.

Servicio de emergencia de abastecimiento de Agua Potable, dentro de las dieciocho (18) horas en caso de un corte de segundo

d) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 150.000 por la falta de provisión del

orden.

Servicio de emergencia de abastecimiento de Agua Potable, dentro de las dieciocho (18) horas en caso de un corte de primer

e) La reincidencia en el plazo de (1) un año un mismo incumplimiento de los incluidos en los incisos anteriores, que hubiese sido

orden.

sancionado anteriormente, hará pasible al Concesionario de una multa en bolivianos equivalente a un máximo del doble del valor inicial de la multa.

1.2.2 Infracciones relacionadas con la no provisión de un Servicio de emergencia de abastecimiento de Agua Potable a)

Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 2.000 en las siguientes circunstancias. La omisión de informar con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación sobre un corte de Servicio programado de tercer orden. iit• Cualquier corte del Servicio de Agua Potable imprevisto de tercer orden menor de doce (12) horas. 9 Cualquier corte del Servicio de Agua Potable imprevisto de cuarto orden mayor de doce (12) horas y menor que cuarenta y ocho (48) horas.

b) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 4000 en las siguientes circunstancias. 9 La reincidencia en el plazo de un (1) año de un mismo incumplimiento de los incluidos en el inciso a), que hubiese sido sancionado anteriormente. La omisión de informar con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación sobre un corte de Servicio programado de segundo orden. 9 Cualquier corte del Servicio de Agua Potable imprevisto de segundo orden menor de doce (12) horas. 9 Cualquier corte del Servicio de Agua Potable imprevisto de tercer orden mayor de doce (12) horas y menor que cuarenta y ocho (48) horas. Cualquier corte del Servicio de abastecimiento de Agua Potable imprevisto de cuarto orden mayor de cuarenta y ocho

(48) horas.

Page 184: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

e) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 15.000 en las siguientes circunstancias.

rt• La reincidencia en el plazo de un (1) año de un mismo incumplimiento de los incluidos en el inciso b) anterior, que hubiese sido sancionado anteriormente. La omisión de informar con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación sobre un corte de Servicio programado de primer orden.

atr Cualquier corte del Servicio de Agua Potable imprevisto de primer orden menor de doce (12) horas. ra Cualquier corte del Servicio de Agua Potable imprevisto de segundo orden mayor de doce (12) horas y menor que cuarenta y

ocho (48) horas. Cualquier corte del Servicio de abastecimiento de Agua Potable imprevisto de tercer orden mayor de cuarenta y ocho (48) horas.

d) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 30.000 en las siguientes circunstancias.

• La reincidencia en el plazo de un (1) año de un mismo incumplimiento de los incluidos en el inciso e) anterior, que hubiese sido sancionado anteriormente.

• Cualquier corte del Servicio de Agua Potable imprevisto de primer orden mayor de doce (12) horas y menor que cuarenta y ocho (48) horas.

4.- Cualquier corte del Servicio de abastecimiento de Agua Potable imprevisto de segundo orden mayor de cuarenta y ocho (48) horas.

e Cualquier incumplimiento generalizado e injustificado de la meta que establece el requerimiento de presión según lo establecido en el numeral 2.3.5 del Anexo 2 del Contrato.

e) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 150.000 en las siguientes circunstancias.

40 La reincidencia en el plazo de un (1) año de un mismo incumplimiento de los incluidos en el inciso d) anterior, que hubiese sido sancionado anteriormente.

4- Cualquier corte del Servicio de Agua Potable imprevisto de primer orden mayor de cuarenta y ocho (48) horas.

1/.3 Infracciones relacionadas con el incumplimiento de obligaciones contractuales sobre el suministro de información a la Superintendencia o a los usuarios.

a) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 15.000 por la demora en la presentación o la presentación incompleta de los estudios, planes e informes requeridos según el Anexo 11 del Contrato o cualesquiera otros solicitados por la Superintendencia.

b) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 30.060 en el supuesto de una reticencia manifiesta en el suministro de información requerida por la Superintendencia o los Usuarios, en el marco de sus respectivas facultades en el plazo debido.

c) La reincidencia en el plazo de un (1) año de un mismo incumplimiento de los incluidos en los incisos anteriores, que hubiese sido sancionado anteriormente, hará posible al Concesionario de una multa en bolivianos equivalente a un máximo del doble del valor inicial de la multa.

1/.4 Infracciones relacionadas con la Atención a los Usuarios. a) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 2.000 en el supuesto de una

reiteración de una facturación incorrecta aun Usuario, cuando este hubiese reclamado debidamente una facturación incorrecta anterior.

b) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente aun máximo de US$ 2.000 por cualquier otro incumplimiento de lo establecido en el Reglamento del Usuario aprobado por la Superintendencia.

c) Reincidencia en el plazo de un (1) año de un mismo incumplimiento de los incluidos en los incisos anteriores, que hubiese sido sancionado anteriormente, hará posible al Concesionario de una multa en bolivianos equivalente aun máximo del doble del valor inicial de la multa.

1.2.5 Infracciones relacionadas con Descargas de Efluentes que sobrepasen los niveles de calidad admitidos. a) Se sancionará al Concesionario con milita en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 15.000 en el supuesto que el

incumplimiento no tenga consecuencias graves. b) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 150.000 en el supuesto que el

incumplimiento tenga consecuencias graves. c) La reincidencia en el plazo de un (1) año de un mismo incumplimiento de los incluidos en los incisos anteriores, que hubiese sido

sancionado anteriormente, hará posible al Concesionario de una multa en bolivianos equivalente a un máximo del doble del valor inicial de la multa.

Page 185: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1.2.6 Infracciones relacionadas con cualquier incumplimiento de los parámetros admitidos de Calidad de Agua Potable, evaluadas en función del riesgo creado para la salud de la población, según lo previsto en 2.3.2 del Anexo 2. a) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 30.000 en el supuesto que el

incumplimiento no tenga consecuencias graves. b) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 150.000 en el supuesto que el

incumplimiento tenga consecuencias graves. c) La reincidencia en el plazo de un (1) año de un mismo incumplimiento de los incluidos en los incisos anteriores, que hubiese sido sancionado anteriormente, hará pasillo al Concesionario de una multa en bolivianos equivalente a un máximo del doble del valor

inicial de la multa.

1.2.7 Infracciones relacionadas con cualquier incumplimiento de las obligaciones relacionadas con Pólizas de Seguros, cargos al Usuario y contribuciones o retribuciones a la Superintendencia ylo a los Usuarios. a) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 30.000 en el supuesto de la falta de pago de la suma destinada a la Superintendencia por el concepto de Tasa de Regulación. b) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$150.000 por cualquier modificación de

las tarifas y precios sin sujeción a lo dispuesto por el Contrato y el Régimen Tarifado, sin perjuicio de otras sanciones que pudieren corresponder.

c) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 150.000 por cualquier acto de disposición de bienes o fondos provenientes de éstos, sin sujeción a los procedimientos establecidos en el Contrato. d) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$150.000 ante la falta de mantenimiento

de las perlas de seguro exigidas. e) Se sancionará al Concesionario con multa en bolivianos equivalente a un máximo de US$ 150.000 en el supuesto de una retención indebida de la suma destinada a la Superintendencia den concepto de Tasa de Regulación. f) La reincidencia en el plazo de un (1) año de un mismo incumplimiento de los incluidos en los incisos anteriores, que hubiese sido sancionado anteriormente, hará ()asible al Concesionario de una multa en bolivianos equivalente a un máximo del doble del valor

inicial de la multa.

1.3 Reincidencia Los montos de las multas establecidas en el punto anterior se incrementarán automáticamente a razón de diez por ciento (10%) mensual acumulativo, en caso de que se trate de incumplimientos continuados, en tanto los mismos persistan. En este caso no se aplicará el interés establecido en el numeral 1.1 Asimismo podrá elevarse hasta tres (3) veces su monto en caso de reincidencia, o si se tratare de incumplimientos de grave repercusión social.

1.4 Casos no Previstos Sin perjuicio de las infracciones enumeradas en el numeral 1.2 de este Anexo, la Superintendencia podrá sancionar por cualquier otra infracción a disposiciones del Marco Regulatorio y del Contrato, en función de los criterios establecidos en el numeral 2.4 del Anexo 2 del Contrato de Concesión.

2. MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE METAS 2.1 El incumplimiento en el logro del tiempo máximo de Conexiones de Agua Potable, determinados en el Anexo 6, resultará en un incremento de 0.2 Conexiones de Agua Potable a ser instaladas en el próximo año por cada conexión no instalada. 2.2 El incumplimiento en el logro del hempo máximo de Conexiones de Alcantarillado, determinados en el Anexo 6, resultará en un incremento de 0.2 Conexiones de Agua Potable a ser instaladas en el próximo año por cada conexión no instalada. 2.3 En el caso que el número de Conexiones de Agua Potable y Conexiones de Alcantarillado no instaladas a tiempo, supere a quince por ciento (15%) de las obligaciones contractuales en ese momento, se aplicará una multa de US$ 500 por Conexión de Agua Potable o Conexión de Alcantarillado (incluyendo las Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado que comprenden el referido quince por ciento (15%), además del incremento de Conexiones de Agua Potable o Conexiones de Alcantarillado para el próximo año de acuerdo a los numerales 2.1 y 2.2 anteriores.

3. CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR Los incumplimientos de obligaciones del Concesionario derivados de caso fortuito o fuerza mayor estarán exentos de toda sanción, cuando dichas causas hubieren sido denunciadas por el Concesionario a la Superintendencia dentro de los cinco (5) días de acaecidas o conocidas por el Concesionario. Dichas causas, cuando fueren debidamente denunciadas a la Superintendencia en el mismo plazo, serán también tenidas en cuenta para evitar perjuicios al Concesionario. A tal efecto, y sin perjuicio de la obligación de este úlhmo de contratar y mantener los seguros, se podrán contemplar readecuaciones del Plan de Desarrollo de los Servicios, de modo de establecer un reparto equitativo de los efectos del caso fortuito o fuerza mayor de acuerdo con el principio de equidad entre el Concesionario y M Superintendencia.

Page 186: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

E L

A P

AZ

(SE

N A

ISA

.1

r..9.1

.7

. ire

a.d

cedo'

.titsim

ilketim

era

tisetiti

sisl

eons

Ago

3 d

e M

I17

3

[nubu

llen,

Ce

1 el

e

c Id

ee

es b

10

fa

cilie

ldad teonlu

u, ...il

m,d

e

C n

d

mea

I

e e l

st

o on

oe•

Ni

1 e

res

men

os

os,.

o l le

.ee

ne

le

CO u

AL.L

otme

rnico

vies,

3 ut

50 O

led

1

MI

AlP

eN"

33"

11 d

eanato

'. el 7

. •

111

• an

ma

l ad

o

113e

C1:11

la

de M

e •

MIN

I

A

50

" .d

a

11

oven.

eer

~M

ía

SIS

Oel

bffildilgibrillr .

ni.

5° 5

1331

13" 531" " .

red

en la

zoo

ob

ed e

al

• a

Alto

Tej

arU

1151e

inagua

Av.

J.Te

lles

y P

. M

uro

Y

Me"

5tifie

200

loco

y

y le

c O

O

aea

40 D

e la

ral

le 5

dem

° la

ce n

.. m

al e

aedeA

na

!Man

to

o eo

onia

con

alc

ante

dila

do

AC

CIÓ

N

onsi

augue

es

"Dee

Am

are

Av. d. u

pas

y

Utte F

I"

Sab

ina

Ana

a

a' 12

0 50

0 P

olle

tube

7

' ase

eo

zona h

iato

Am

e.

1.

.

am

e

e 7

de M

ayo

0",

a

Tm

-u.

a. 'raen,.

40 A

v Ju

lo T

elle

s en

mal

ese

do

Alce

área

AC

CIÓ

N

"3337"l

n"

30racaaa.e

135

Pro

longuen

Aire

s B

uena

s A

iree

UN

enu

r Li

mas

te

Pro

lono

edán

enetu

dO

U

lia

C

OM

UN

AL

ag

ua

G A

3 d

a

may

o s

ce o

n c

olo

o

o Nen

a S

e Ju

lio

Fqn

RU

S de

laG

o Ju

lio P

uha

SO

300

NiC

a C

ollo

o II

Con

sinu

mán

eeeer

0

roce

S

in in

roer

:met

o se

o J8

01,0

.7.0

110

C/ 7

ba

ria r

egla

m

edia

n!. A

CC

IÓN

CO

MU

NA

L

bula

en

met

eS

iado

III

p.4.

11~ 00

ze

onan

a

uno K

olla

0.1

5 do

euh

o F

inal

U d

e Ju

lio

Mac

ado

Lep«

12

0 C

onst

rum

en m

IO

edia

nte

Acc

ION

ZO

O 31

.112

y1 1

r2FG

gua

Sin

inio

nnau

án

Seo

a

collo

U 7

I N

al e

A

lia

CO

MU

NA

4 ou

irilo

olón

Med

ieni

e ne

s bx

C

OM

UN

AL.

lwia

Coo

pend

lya

de

Fl 7

e177

C

Oop

eral

lva

Fue

l Av

Ava

ros

Ci 1

1 y

Man

o Le

udad

U

0

150

]3J"0

sale

ec

o H

. re

d en

la s

one

so

n

Coo

pera

liva

de

MS

Ia.C

rve

a z,n

a A

o, T

ape,

UP

onU

alle

gtea

o su e

ntre

un

9331

1113

O

scar

LB

oez

73

lee

P.e

1

112F

G

Pa

e 11

00

Hay

red

en la

Len

s ia

e

mal

avi

ado

Con

elnu

cián

med

iani

e A

CC

IÓN

C

OM

UN

AL.

ag

ua

Coo

pers

tiva

de

30

U

Les,

. ne

n F

ola, o

Avv

ii„ „

„,

eim

iorr

y os

, o

yisv

y 15

0 25

0 r

FG

U

na

100

U F

ru m

aitu

til n

ig

AV

UN

UN

miu

d

V b

luee

ateq

ui m

e ;

b m

a o

11 N

o ro

n al

eant

anita

da

e ci

ar

No

con

.dia

eo

agua

CeU

vall"

de

15

M 5

" C

•33

El 7

1 1"

"133333"

e "" P

ul"'S

""

33 °

PM

" 11

0 55

0 P

U 1

I2 P

VC

IN

a

000

e en

en

mal

II

No

ovul

a co

n al

unia

riner

le

niet

tlaG

e A

CC

IÓN

Nue

coop

enow

a de

5

Tel

ar

Cle

mlu

rna

Gaj

e lU

e F

aba

dM13

Joe.

Anu

dar

Est

ala

" "N

ade

e 15

0 90

0 ot

ey•

ve p

olis

. ga

la

500

y ag

ua

"00

01•1

1" e

e

30

M 5

11."

41

3"3

" F

ui

Moc

os A

to

o b

ruid

e 5~

1

160

700

Firia

l bue

nos

oulG

urá

n

I 1I2

FG

ga

la

10

Cf M

oros

mis

ma

a•

u da

en

esa

CO

MU

NA

L.

no.

Cae

uf a

n va

de

"

„Lom

as

Alee

Au

Lom

as

Aito

70.

Louis

nu

m n

muira

1110

50

0 t•

PG

yi'P

VC

ea

e

SIn

tnf e

mul

en

Fina

l RE

D E

nan

go

e al

o

lia

o

van

a la

dead

o

le ag

ua

em

s ve

an.'

ao

10

im L

eona

s C

AN

° R

ey

So

bre

...u

so

Fi

nal R

GO

Pas

ares

) ria

en

a ac

ame

Mau

i Ide

ado

pea

al

a o em

e al

unta

nile

da

25 J

uni ~

nal

a 5" le""

33"1

313

Unto

' Lu

ntun

l U

inio

án

in

el R

ED

Pa

riqu

Nora

bo

litue

dad

e oe

e er

A

lía

o [v

enia

van

aka

nier

illed

o 5"

17"3

" 55

La F

ui

5131

e71"

1"

200

IODO

- F

.O

EN la

U

n

19"

C33

333"

1" d

e

II

gia

phyl.

a a n

V

dia

ma r

inan

,

Mle

Fettbelu

11

31°

H

31 u"ye

nare

C

erer

o Fe

rnan

de

130

750

Tutie

ria 2

y 1

11'

F.G

Tu e

ta. vo

000

Paja

sin

rmagoo

s

zona R

osal

es a

l re

r

a o m

ina

con

cloa

rdad

iledo

A11a

Al

cent

amla

do la

mpa

pro

pio

ag

ua

G„o

ersg

ru o

e F

iorid

s m

es„e

Mal

lara

Fl

orad

a !P

lagi

ase

Rud

o .

agua

=ce

Bon

i ]0

0

1500

T

U d

e 1

/2"

F G

g.

p.

s.,n

ferm

nión

1

33"

Coo

pera

tiva

de

5 e

• lo

O

sc a

r Cor

riere

W

alle

r Sal

inas

10

0 15

00

Tub

eria

U •

F.O

sa

la

10 N

ona

taol

lbdi

d ad

a

dele

la R

ED

rase

n a

en m

ee e

ºwo

•=1

' U

Ana

nlre

mam

lad.

Nue

va.

Alla

on

stru

den

med

iant

e A

CC

ION

oe

omen

e pa

rdal

,

30"

"7"1

"173"

O e

ou

s'or

ado

c. d

o F

ui r

alla

20

0 10

00

ne

U

Bu

000

I ag

ua

tem

pere

n. d

e

20

3"5

". 5

33

'

5333""

Chi

co M

ea 2

' O

:"3

"33

53

13

13

Joo m

. Lo

za

"3"3

tr

ie"

,.

lo.

o M

IP "

" "M

e e

onsi

Gul

ón

soS

ol

inda

l000

ad

n zi

De

e A

lta

med

iant

e A

CC

1ON

C

OM

UN

A m

eta

l. 33"

Geo

pera

gaa

u

35

e P

7

c a

oto

er

ran

cti,

005, us

e F

inal

Man

ad

usa

ne

Lar

deo

Nar

do ro...

a so

ce

.,

Bal

e lo

e

o

taz

to

• esta

do

Ala

onor

uteM

n m

edia

se A

CC

ION

O

MU

NA

L pa

rtia

l

Be

coop

eree

,a d

e 55

p

uo

ugaun

pu

onoa

uu

ado

coca

ban

5 A

V g

uano

s A

ires

O en

1

o C

onsi

mun

n m

edia

res

AC

CIÓ

N

CO

MU

NA

L pa

rdal

. er

agu

a

"e"

Mal"

33

e e

513""

Fina

l Rio

W

ieder°

P

ozos

de

la z

ona

amen

' q

uin

Ala

"

r BO

40

0

Gire

'rotu

le Ire

- F

O

co o

s e

!, looo

is d

e em

e. c

al

• •

la e

n da

do

I N

111 01

No

anis

ron

aina

niar

libid

o an

ua

Coo

pera

llya

deo

SO

o

o o

ie a

Obi

tiorin

i S

an

a A

ryo

Pio

M,n

aya

Julia

n O

ye P

e to

a 50

0 T

uber

ia v

e .

0.0

B

ala

oz00

Ber

ilo C

oodo

nnile

bula

re a

lar

Na

ents

ven

alo

anlw

illad

o

ceop

ef o

vo de

24

I A

lee

Ro

su

Reu

nan]

F

inal

Rio

Unc

e O

scar

m a

man,

leo

N ue

500

Tut

ela

1/2

" F

G

sala

S

o in

iorm

auán

S

i Ros

a sa

na A

V O

Te

I

e 1 a

nega

Alta

No

w.la

rena

l m

. ,

. 3

3 ° ag

üe

oope

i al

seo.

e

Sag

rado

C. d

e de

sata

le S

eo

Go

Fono

rmio

P

into

Ju

an tu

mbe

n E

mel

eno

cbcu

e a

100

5130

'L

ucen

. 112

' F.

O

S si

s S

in u

lula

ten

Hay

RE

O C

r T G

uti

I do

11

Gen

stru

men

med

iant

e A

CC

IÓN

C

OM

UN

AL

pard

al.

33"

45

AM

Ceg

ad

Cd

y de

Abn

i A

lisad

o ca

milo

40

12

0 r .

1 U

y 1

/2F

G

es

500

May

RE

O C

IA C

U

a en

mal

asa

da

ita

Con

stor

oonn

med

unle

AO

CIO

N

omte

Nne

par

ome

AC

C •

m

edie

n.

Goonw

o

o

e y

A o

C I

I

Al o

C

i I

neto

thie

ni

Alie

no U

gald

e

soo,

no c

alle

11

1^0

0 G

U

50

0 H

ay N

EO

O A

Gal

l m

utis

m

al es

tado

il

co 1

/NA

L ll

am

ad

Page 187: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ANEXO 8

CONCEPTO Y COMPOSICIÓN DE

LAS CATEGORÍAS DE LA ESTRUCTURA TARIFARIA

CATEGORÍA DOMÉSTICA

CATEGORÍA COMERCIAL

CATEGORÍA OFICIAL

CATEGORÍA INDUSTRIAL

Viviendas y Edificios Predios destinados a Predios destinados Predio con cualquier

usados para habitar y las actividades para las oficinas actividad económica

el agua para salud. económicas cuya del Gobierno que signifique

Los predios que

poseen actividades

relación con los

sentidos de agua

Nacional,

Departamental y

elaboración, proceso,

fabricación y/o

económicas pequeñas potable y alcantarillado Municipal, donde transformación de

de barrio que no se son de carácter se desarrollen distintos productos y

hallen incorporadas indirecto o actividades de servicios. El predio

en áreas o centros complementario y no servicio no puede estar total o

comerciales y cuya indispensable para su comerciales ni parcialmente

superficie no funcionamiento. El industriales. destinado a estas

sobrepase el 20% de

la superficie total del

predio, tendrán tarifa

de categoría

doméstica.

predio será total o

parcialmente utilizado

en estas actividades.

actividades.

Son ACTIVIDADES ECONÓMICAS PEQUEÑAS:

Bazares.

2. Fotocopiadora y

encuadernación únicamente.

3. Huellería.

4 Llanterías, servicio de parches e

inflado de llantas.

5. Reparaciones eléctricas domésticas y de automóviles.

6 Sucursales de limpieza, recepción y entrega.

7. Tiendas de abarrotes.

Son predios de COMERCIO:

e. Venta de alcohol al detalle.

9. Cerrajería.

10. Hojalatería.

n. Museos y galerías de arte.

12. Registro civil.

13. Sastrerías y Modistas.

14 Tapicería.

15. Tiendas de venta de

i&. lubricantes.

17. Vidriería.

1. Bancos, mutuales de ahorro y 2. Cementerios privados.

similares. 3. Cines y teatros.

Page 188: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

4 Consignaciones y ventas de vehículos.

5. Gastronomía. 6. Garajes con servicios mecánicos.

7. Hornos.

s. Limpiezas

9. Mingitorios

o. Playa de estacionamiento de

vehículos

11. Servicios en general

12. Tambos y mercados

15. Centros nocturnos y afines

16. Chicas y sanatorios

17. Empresas públicas con recursos

propios

18. Galerías comericales

19. Hotelería y ramas anexas

20. Institutos

21. Medios de comunicación

22. Oficinas en general

23. Servicios complementarios de salud

24. Talleres

25. Venta de productos en general

13. Campos deportivos y afines

14. Centros de culto e instituciones

religiosas

Son predios INDUSTRIALES los siguientes:

1. Aeropuertos 9. Baños sauna, piscinas, duchas públicas

2. Empresas de propiedad del Estado lo. Fábricas de helados y hielo

3. Fábricas de productos químicos y ti. Fábricas de productos farmacéuticos

petroquímicos 12. Fábricas de bebidas gaseosas y alcohólicas

4. Fábricas de materiales de construcción en 13. Industrias alimenticias en general

general 14. Lavandería y tintorería

5 Hoteles 15. Mataderos y frigoríficos

6. Industrias textiles y curtiembres 16. Viveros

7. Lavado de vehículos 17. Fabricas e industrias en general de propiedad

8. Panificadoras industriales privada, pública y de economía mixta.

Pertenecen a la CATEGORÍA OFICIAL:

1. Oficinas el Gobierno Nacional,

Departamental y Municipal

2. Fuerzas Armadas de la Nación

3. Policía Nacional

4. Cementerios Municipales 5 Establecimientos Educativos dependientes

del gobierno nacional, departamental y

municipal

6. Hospitales y Centros de Salud

dependientes del gobierno nacional,

departamental y municipal

7. Establecimientos e instituciones de

beneficencia dependientes del Gobierno.

Nota: Los conceptos y componentes de la Estructura Tarifada se tomaron del "Estudio de Mejoramiento

Tarifario", realizado por el Consultor Uzín.

2

Page 189: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ANEXO 9 SAMAPA Y AISA BALANCES Y ESTADOS DE RESULTADOS

SAMAPA BALANCE GENERAL ACTIVOS (1987-1990)

(Expresado en Dólares Americanos)`

1987 1988 1989 1990

I. ACTIVO CORRIENTE

Efectivo 3,109,976 3,445,574 4,311,595 4,053,453

Cuentas por cobrar Servicios 2,996,986 3,967,434 5,239,290 7,503,042

HAM La Paz 3,771,764 3,690,145 3,893,956 3,769,326

Otras 231,766 338 278,770 242,340

Total cuentas por cobrar 7,000,516 7,996,004 9,41Z 016 11,514,707

Provision cuentas dudoso cobro -1,123,376 -2,836,943 -3,537,838 -5,711,601

Cuentas par cobrar (neto) 5,877,140 5,154,807 5,874,178 5,803,107

Anticipos a contratistas 496,996 625,927

Otros activos corrientes Total 8,987, 116 8,600,381 10,682,769 10,482,487

II. INVENTARIOS 11,299,571 12,599,450 12,272,287 12,584,519

20,286,687 21,199,832 22,955,056 23,067,006 TOTAL ACTIVO CORRIENTE

III. ACTIVOS FIJOS Propiedad, planta y equipo menos depreciación acumulada 81,862,267 76,341,292 81,534,198 102,389,635

IV. INVERSIONES Acciones 24,093 25,144 26,530 28,895

V. TRANSITORIO Cuentas por Liquidar Otros activos

47,991 23,395 3,287

Total 47,991 23,395 3,287

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 81,934,352 76,389,831 81,564,014 102,418,530

¡TOTAL ACTIVO 102,221,0391 971589,6631 104,519,0701 125,48 ,5361

' Se toma el tipo de cambio promedio para cada periodo Fuente: Memorias Anuales SAMAPA

Page 190: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

BALANCE GENERAL DE SAMAPA PASIVOS (1987-1990)

(Expresado en Dólares Americanos)'

1987 1988 1989 1990 I. PASIVO CORRIENTE Cuentas por pagar 109436 429,284 160,795 597,408 Sueldos y cargas sociales por pagar 8,571 30,335 14,907 9,762 Retención por garantía de contratos 18,863 10,029 90,596 40,136 Intereses y comisiones por pagar 504958 1,063,908 2,283,137 1,467,120 Impuestos, aportes y retenciones por pagar 110,235 544,462 719,862 898,565 Porción corriente de obligaciones a lp 4,747,116 5,717,165 10,182,377 8,875,301 Otros pasivos corrientes

Total Pasivo Corriente 5,499,179 7,795,183 13,451,674 11,888,291

II. PASIVOS A LARGO PLAZO Obligaciones a largo plazo menos porción corriente Tesoro General de la Nación

58,674035 54,369,522 53,697,396 54,118,701 7,936,993

Total Pasivos a Largo Plazo 58,674,035 54,369,522 53,697296 62,055,694

III. PREVISIONES Indemnización Personal Cuentas por liquidar

845,993 387,373

1,049,417 4,768

1,215,642 126,633

1,274,258 83,803

Total Previsiones 1,233,366 1,054,185 1,342,275 1,358,060

TOTAL DEUDA 65,406,581 63,218,890 68,491246 75,302,045

PATRIMONIO Capital SAMAPA Capital pagado 404,423 353,868 416,948 353,746 Capital recibido HAM La Paz 6,816,846 5,964,704 5,216,411 4,425,699 Capital por revalorización de activo fijo 26,405,127 17,700,190 15,275,403 12,298,147 Ajuste global del patrimonio 4,477,408 8,317,382 13,125,468 15,205,556 Superávit(Déficit) -1289,346 2,034,629 2,008,379 17,900,342

Total patrimonio neto 36,814,458 34,370773 36,042,608 50,183,490

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 102,221,039 97,589,663 104,519,070 125,485,536

* Se toma el tipo de cambio promedio para cada periodo Fuente: Memorias Anuales. SAMAPA

Page 191: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ESTADO DE RESULTADO DE OPERACIONES DE SAMAPA Período (1987-1990)

(Expresado en Dólares Americanos)*

1987 1988 1989 1990

INGRESOS Servicios de agua potable y alcantarillado Otros Total Ingresos

EGRESOS Servicios personales Servicios no personales Materiales y suministros Depreciación Previsión para indemnización al personal Previsión para cuentas de dudoso cobro Gastos financieros Previsión para obsolescencia de inventarios Total egresos

RESULTADO OPERATIVO (1-E)

Donación del gobierno del Japón Donación del Fondo Social de Emerg. Ajustes de gestiones anteriores Ajuste por inflación y tenencia de bienes

¡Total

RESULTADO DEL EJERCICIO (RO-Total)

Se toma el tipo de cambio promedio para cada período Fuente: Memorias Anuales. SAMAPA

6,443,984 6,919,159 9,919,990 10,228,591 1,377,325

I 660,509 1,077,033 760,443

7,821,309 7,579,668 10,997,023 10,989,034

1,925,764 2,398,720 2,507,698 2,345,665 293,058 258,618 292,359 359,474

1,029,304 726,652 830,473 818,427 2,239,791 2,265,784 2,069,967 2,776,387

518,558 382,531 333,543 321,096

448,729 2,053,071 1,403,561 2,710,097 1,022,984 623,510 936,346 860,562

486,036 7,478,187 8,708,886 8,373,947 10,677,745

343,121 -1,129,218 2,623,076 311,288

17,803,869 1,833,500

189,699 -183,079 -174,304 731,788 -853,610 5,081,522 -2,587,174 -4,851603 -663,911 4,898,442 -2,761,477 15,510,554

-320,790 3,769,225 -138,401 15,821,842

Page 192: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

SAMAPA BALANCE GENERAL ACTIVOS (1991-1996)

(Expresado en Dólares Americanos")

1991 1992 1993 1994 1995 1996

ACTIVO CORRIENTE Caja y Bancos 3,497,768 8,399,550 1783,234 8,587,610 9448,058 1 859 892

Fondos en custodia 3,762,248 3,644,687 3,686,460 3,294,923 26,982 26954 26,112 Inversiones a corto plazo

Cuentas y Facturas por cobrar Cuentas por cobrar Facturas por cobrar

4,259,142 7,082,861

4,082,534 5,443,335

6,523,311 5,496,294

7,547,297 5,245,298

4,604,062 9,598,233 1901,600 3,985,776

Total Cuentas y Feo. por cobrar 11,342,004 9,525,869 12,019,606 12,792,596 8,589,838 16,499,833

Previsión cuentas dudosas -3,791,616 -3,940,277 -4,123,747 -3,997,118 -4,161,329

Cuentas por liquidar 549,191 81,801 117,846 183,969 Previsión cuentas por liquidar -124,516 Previsión incobrables -2,255,398 -2166,858 -2,531,564 -2,203,602 -2,300,864 Otros activos corrientes 1,125,354 1,119,222 41,140,634 2,551,092 3,344,026

Total 13,213,034 16,480,628 60,072,720 24,393,294 15,425,527 11,945,266 INVENTARIOS AlmaCenes Previsión obsolescencia Materiales en tránsito

8,125,226 -430,047 194,681

7,137,488 -394,701

26,006

7,015,612 -360,842

54,456

6,213,454 -333,204 142,589

10,452,816 -645,472

1,459,639

Total Inventarios 7,889,860 6,768,793 6,709,226 6,022,840 5,634,134 11,266,983

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 21,102,894 11714,059 23,189,854 66,095,559 30,027,427 26,692,511

ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVOS FIJOS

Propiedad, planta y equipo 111,588,820 113,966,123 113,258,377 136,322,532 145,075,282 149,657,868 Depreciación acumulada -14,600,239 -17,618,975 -20,070,092 -8,388,771 -15,914,263 Obras en construcción 16,555,695 2,015,318 6,942,621 Obras múltiples 4,687

Total activos fijos 96,988,581 96,347,148 109,743,980 138,337,851 136,686,511 140,690,913 INVERSIONES Acciones 28,198 30,324 58,554 65,610 67,905 67,496

TRANSITORIO Cuentas por liquidar 17,094 223,036 Obras en construcción 9,219,578 14,297,375 Total 9,236,672 14,520,411 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 106,253,451 110,897,882 109,802,535 138 403,460 136,754,416 140,758,409

ITOTAL ACTIVO 1 127,356,3461 129,611,941 132,992,388 204,499,0201 161781,84 1 1 450,9Z0

Fuente: SAMAPA • Se toma el promedio del tipo de cambio de cada periodo

Page 193: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

SAMAPA BALANCE GENERAL PASIVOS (1991-1996). Expresado en Dólares Americanos'

1994

1995

1996 . . ¡PASIVO CORRIENTE ficción corriente de la deuda pública 15,810,739 17,190,866 23,339,837 26,789,673 11,119,958 1,919,444 tervicios personales 92,867 32,809 415,099 156,322 415,557 229,198 uentas por pagar 98,919 162,064 392,058 468,524 549,767 513,771

43,332 112,617 116,468 125,864 57,651 95,932 estufas por pagar iterases y comisiones 5,661,825 5821,697 10,324,272 12,489,517 61,166 235,966 arantías retenidas 63,548 78,916 35,388 22,550 64,463 57,994 ros 705,815 299,631 65,533 39,758,216 34,723 544,833 Mención a contratistas 568

kndos en custodia 1,477,685 1,423,216 757,557 703,257 924565 1,158,345 uentas por liquidar 681,753 otal Pasivo Corriente 23,954,729 25,122,383 36,129,964 80,513,923 13,228,050 4,755,484

PASIVOS A LARGO PLAZO uda Pública interna 7,634,762 6,290,518 34,758,839 7,270,236 uda Pública externa 41,199,825 38,708,966 34,880,256 33107,333 7,905058 36,637,550 tal Pasivos a Largo Plazo 46,834587 44,999,484 34,680,256 33,607,333 42,663,897 43,907,786

visión beneficios sociales 1,476,903 1573,034 1,775,839 2,077,746 2,537,993 2,753,048 1Q060,188 9,999,522 evisiones para impuestos

t

PREVISIONES

al Previsiones 1,476,903 1,573,034 1,775,839 2,077,746 12,598,181 12,752,570

TAL PASIVO 74,266,219 71194,902 72,786,060 116,199,002 68,490,128 61,415,840

a- ATRIMONIO NETO apital SAMAPA 312,996 287,270 262,628 242,512 233,375 220,793 apital transferida HAM 3,915,878 5594,022 3,285,718 5034,053 2,919,735 2,762,334

apital de aporte vecinal 298,322 282,239 por donación sita' 603,534 868,806 2,692,683

pita' por revalorización 10,881456 9,987,082 9,130,364 Uste Global Patrimonio 16,394,384 16,652,188 18,902,109 18986,459 21465,574 23,600,634 eserva acumulada 17,468,716 21,660,304 24,537,420 27,731,037 24,270,731 31,757,737 %sirva por Revalúo 41,437,750 40,555,497 38,369,176 esultado del Período 4116,697 5,736,172 4,088,095 -3,735,328 7,679,676 438,133 total patrimonio neto 53,090,127 57,917,039 60,206,334 88,300,018 98,291,715 100,123,730

TOTAL PASIVO Y ATRIMONIO NETO 127,356,346 129,611,941 204,499,020 166,781,843 161,539,570 132,992,393 e: SAMAPA toma el promedio del tipo de cambio de cada periodo

1993

Page 194: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ESTADO DE RESULTADO DE OPERACIONES DE SAMAPA

Período (1991-1996)

(Expresado en Dólares Americanosr

991 1992 1993

': 1994 1995

1998

INGRESOS Servicio Transferencia e interes Multas Otros Total Ingresos

EGRESOS Servicios personales Servicios no personales

Materiales y suministros Depreciación Previsión para indemnización al personal Previsión para cuentas de dudoso cobro Gastos financieros Pérdida por diferenica de cambio Total egresos

SULTADO OPERATIVO (he)

Donación de la KFW Ajustes de gestiones anteriores Ajuste por inflación y tenencia de bienes Total

RESULTADO DEL EJERCICIO

11,441,961 12213,576 12,751894 13,482,776 14,133,446 14,722,415 271,618 2,631 17,746 20,176 58,428 46,240

892,337 371,467 229,184 165,264 1,881,120 65,914 12 23,662 12585 043 12;989,078 13 670 848 15072994 14,834, 69

2,494,480 3,028,281 3,229,326 3,370,607 3,706,238 4,131836 435,355 689,382 855,883 818,199 978,858 1,179,728

914,975 897,852 886,234 768,629 973,738 1,011,773 3,209,742 3,581,392 3,475,012 3,53Z 775 7,975,412 7,826,727

451,756 476,088 614,263 503,580 624,930 598,585

530,111 1,213,797 991,144 767,934 1,257,238 604,787 719,429 1,231,216 1,177,421 1,300,074 793,085

942

6,755,850 1Y, 118,007 11,229,283111',061,798 15,511,415 10155,483

17,$12 ) 467,036 ,759,7951 2,609,050 556,579,320,894

640,988 -14,408 -1,019,188 -466,434 53,841 11,771,487 114,446 263,292 2,455,066 2,153,745 -6,398,219 -4,648,391 1,644,581

48 1,435,877 2328,300 -8344,37$ 7123,097 766,027

L 4116,697 2802, 5 -3,735,328 7,679,676 4

3

k Se toma el tipo de cambio promedio para cada periodo Fuente: Memorias Anuales. SAMAPA

Page 195: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

1997

19

98

I. A

CTI

VO

CO

RR

IEN

TE

Dis

poni

bilid

ades

82

0,68

4 83

4,71

0

Inve

rsio

nes

tem

pora

rias

3,95

1,87

1 10

,675

C

uent

as p

or c

obra

r - s

ervi

cios

(net

a de

pre

visi

ón p

ara

inco

brab

les

por B

s7,5

61,7

31; 1

9972

5.3,

549,

389)

6,0

71876

3,04

1,43

9 O

tras

cuen

tas

por c

obra

r 35

4,16

6 3,

201,

146

Cue

ntas

por

cob

rar

SA

MA

PA

1,

299,

708

1,26

5,47

8 T

otal

Cue

ntas

por

Cob

rar

7,73

2,75

1 7,

508,

063

94,6

53

153,

551

Gas

tos

paga

dos

por

adel

anta

do

To

tal

12,5

99,9

57

8,50

6,99

9

II. I

NV

EN

TAR

IOS

80

,913

65

,199

TOTA

L A

CTI

VO

CO

RR

IEN

TE

12,6

80,8

70

8,57

2,19

8

II. A

CTI

VO

NO

CO

RR

IEN

TE

Otra

s cu

enta

s po

r cob

rar

419,

558

1,57

6,58

7

Mat

eria

les

y re

pues

tos

2,68

8,98

7 2,

374,

509

Act

ivos

fijo

s 5,

745,

689

21,9

65,3

91

Otr

os a

ctiv

os

250,

480

1,08

8,87

9 TO

TAL

AC

TIV

O N

O C

OR

RIE

NTE

9,

104,

714

27,0

05,3

66

1997

19

98

I. P

AS

IVO

CO

RR

IEN

TE

D

euda

s ba

ncar

ias

5,69

1,05

4 P

rove

edor

es

709,

666

5,10

5,04

8 C

uent

as p

or p

agar

SA

MA

PA

1,

607,

943

1,63

0,97

9 C

ompa

ñías

rel

acio

nada

s 1,

393,

429

219,

575

Deu

das

fisca

les

y so

cial

es

577,

700

1,94

6,16

2 O

tras

cue

ntas

por

pag

ar

604,

649

987,

179

To

tal P

asi

vos

corr

ien

tes

4,89

3,38

8 15

,579

,966

II. P

AS

IVO

S N

O C

OR

RIE

NT

E

Deu

das

Ban

caria

s 1,

724,

251

Cue

ntas

por

pag

ar S

AM

AP

A

2,77

3,92

0 2,

202,

132

Tot

al

2,77

3,92

0 3,

926,

383

Pre

visi

ón p

ara

bene

ficio

s so

cial

es

2,95

8,89

4 3,

215,

689

To

tal P

asi

vos

no

co

rrie

nte

5,

732,

814

7,14

2,07

1

TO

TA

L P

AS

IVO

ING

RE

SO

S D

IFE

RID

OS

10

,62

6,2

02

22

,72

2,0

67

161,

275

307,

902

BA

LA

NC

E G

EN

ER

AL

AG

UA

S D

EL

ILL

IMA

NI S

.A.

AL

31 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

199

7 Y

199

8 (E

xpre

sado e

n D

óla

res

Am

erica

nos)

(TO

TA

L A

CT

IVO

:. 21

,785

,584

1 3

15

77

,56

41

P

AT

RIM

ON

IO

Cap

ital p

agad

o 10

,085

,633

9,

787,

938

Res

erva

lega

l 9,

784

Aju

ste

glob

al d

el p

atrim

onio

80

4,63

6 76

9,17

4 R

esul

tado

s ac

umul

ados

10

7,83

9 1,

980,

699

To

tal p

atr

imo

nio

1

19

98

,10

8

12,5

47,5

95

TO

TA

L P

AS

IVO

-

Y P

AT

RIM

ON

IO

21,7

8158

4 35

,577

,564

Fue

nte:

AG

UA

S D

EL

ILLI

MA

NI S

.A.,

Mem

oria

Anu

al

Page 196: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

AGUAS DEL ILLIMANI S.A.

Por el período comprendido entre el 1Iago/97- 31/dic/97

y por el ejercicio terminado el 31de diciembre de1998

(Expresado en Dólares Americanos)

1997 1998

INGRESOS

Sistema de Agua Potable Servicios Especiales Total Ingresos

EGRESOS Gastos operativos Impuesto a las transacciones Tasa de regulación Depreciación y amortización Previsión cuentas incobrables Modificaciones a la facturación Total egresos

7,897,517 18,094,363

771,423 3,611,257 8,668,940 21,705,620

5,943,463 14,370,654 293,091 509,502 272,999 634,067 276,757 1,080,555 675,431 760,807

927,515 7,461,741 283,100

RESULTADO OPERATIVO (1-E) 1,207,199 3,422,520

Otros Ingresos y (Egresos) -1,131,066 Gastos de organización

Ingresos financieros 2/9,795 171,397

Ajuste por inflación y tenencia de bienes Previsión otras cuentas incobrables -1,200,871

Diversos neto -2,644 -27,588

TOTAL -838,270 -733,855

Utilidad del Ejercicio y el período antes del impuesto a las Utilidades de las Empresas 366,9291 2,688,665

Impuesto a las Utilidades de las Empresas 1 -261,0901 -800,614

1,888,0511 (UTILIDAD. NETA DEL EJERCICIO Y DEL PERIODO 107,8391

Fuente: AGUAS DEL ILLIMANI, Memoria Anual Se toma el tipo de cambio promedio para cada período

Page 197: TESIS DE GRADO MONOPOLIO NATURAL DEL SERVICIO DE AGUA ...

ANEXO 10

DEUDA PÚBLICA EXTERNA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

ESTADO DE LA TRANSFERENCIA DE SAMAPA (En dólares)

AÑO DESEMBOLSOS AMORTI CION TOTAL TRANSFERENCIA NETA

SERVICIO DEUDA INT. Y COM

1990 3,127.196 733,437 394,520 1 127,957 1,999239 -78,000 1991 1,142,000 809000 411,000 1,220,000

1992 1,249,373 855,719 418,724 1,274443 -25070

1993. 0 819,107 412,209 1,231,316 -1,231,316

1994 0 830,758 402,093 1,232,851 -1,232,851

1995 0 856,690 398,596 1,255,286 -1 255,286

1996 0 823,952 366,647 1,190,599 -1,190,599

1997 0 796,511 338,481 1,134992 -1,134992

1998 0 787,187 318,970 1,106,157 -1,106,157 Elaboración propia en base a Boletines Informativos de

En el Cuadro se puede observar que entre 1990 y 1992 entraron recursos externos a la empresa,

sin embargo entre 1993 y 1998 no se tomaron créditos de los organismos internacionales; se

cumplieron con amortización, intereses y comisiones, resultando una recurrente salida de fondos de

menos de un millón de dólares durante 1991 y 1992, y de un millón de dólares anualmente entre

1993 y 1998.