Monopolio s

47
INVESTIGACIÓN FORMATIVA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA MATERIA: FINANZAS NOMBRESY APELLIDOS: 1221118 LUZ KARIME OCHOA SOTO 1221122 EMILY DAYS FUENTES OSPINO 1221128 LEIDY PATRICIA CONTRERAS BOLIVAR 1221130 MÓNICA YULIETH CONTRERAS GEREDA 1221136 LEIDY VIVIANA MONROY ARISTIZÁBAL SEMESTRE MATRICULADO: II/2012 TITULO: CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA NACIONAL EN RELACIÓN CON LOS MONOPOLIOS. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: La economía colombiana está dominada por núcleos muy reducidos de la población que son los propietarios de las principales empresas del país. Entre éstas se encuentran la mayor parte de empresas inscritas en la Bolsas de Valores y pertenecen a los grandes grupos económicos. En los últimos años, el proceso de concentración de la propiedad se ha acentuado más. Los grupos económicos no sólo se han consolidado sino que se han extendido a aquellos sectores productivos que en el pasado habían estado vedados a los inversionistas privados; incursionando en el campo de las comunicaciones, los servicios públicos, puertos, carreteras, ampliando sus inversiones en la banca y acrecentado su poder mediante alianzas con grupos de inversionistas extranjeros. De esta forma, conduciendo a la reducción progresiva del número de productores independientes de menor capital y favoreciendo un incremento paralelo del grado de monopolio del sistema económico, de algún modo restringiéndose la entrada participativa de nuevos productores al mercado oferente.

Transcript of Monopolio s

Page 1: Monopolio s

INVESTIGACIÓN FORMATIVAPROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

MATERIA: FINANZAS

NOMBRESY APELLIDOS:1221118 LUZ KARIME OCHOA SOTO1221122 EMILY DAYS FUENTES OSPINO1221128 LEIDY PATRICIA CONTRERAS BOLIVAR1221130 MÓNICA YULIETH CONTRERAS GEREDA1221136 LEIDY VIVIANA MONROY ARISTIZÁBAL

SEMESTRE MATRICULADO: II/2012

PROFESORA: GLORIA NURY CHACÓN

TITULO: CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA NACIONAL EN RELACIÓN CON LOS MONOPOLIOS.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA: La economía colombiana está dominada por núcleos muy reducidos de la población que son los propietarios de las principales empresas del país. Entre éstas se encuentran la mayor parte de empresas inscritas en la Bolsas de Valores y pertenecen a los grandes grupos económicos.

En los últimos años, el proceso de concentración de la propiedad se ha acentuado más. Los grupos económicos no sólo se han consolidado sino que se han extendido a aquellos sectores productivos que en el pasado habían estado vedados a los inversionistas privados; incursionando en el campo de las comunicaciones, los servicios públicos, puertos, carreteras, ampliando sus inversiones en la banca y acrecentado su poder mediante alianzas con grupos de inversionistas extranjeros. De esta forma, conduciendo a la reducción progresiva del número de productores independientes de menor capital y favoreciendo un incremento paralelo del grado de monopolio del sistema económico, de algún modo restringiéndose la entrada participativa de nuevos productores al mercado oferente.

Ante dicha concentración de capital y la existencia de ‘monopolios’ en el país, el empresariado criollo prefiere vender pues no puede competir. Con ello se acrecienta el control sobre la producción, sobre la economía por parte de unas cuantas manos. Los grupos económicos constituyen una fuerza tal que delinea el rumbo de las economías, introduce e impone su ritmo a la producción y condiciona la ruta a los gobiernos. Los programas de gobierno siguen la ruta del capital para su beneficio. Los pueblos quedan de lado. Es la historia de Colombia, de América Latina.

Page 2: Monopolio s

OBJETIVOS DEL TRABAJO:

1. Estudiar cómo se encuentra estructurado el capital financiero en la economía colombiana.2. Conceptualizar la concentración y centralización del capital en una economía.3. Conocer las principales empresas y grupos económicos en Colombia y sus características.4. Identificar el riesgo existente y la propensión de monopolio al que tiende un grupo económico.5. Analizar las ventajas y desventajas de la concentración de capital para el país y los empresarios ‘criollos’.

JUSTIFICACION:

La importancia de este trabajo radica en el reconocimiento de la concentración de capital y la fuerza que tienen los grandes grupos económicos para fijar rumbos en la economía colombiana, influyendo en otros ámbitos como lo social y lo político, y afectando la estabilidad financiera de cada colombiano al encontrarse confluida cada moneda de la riqueza nacional en las cuentas bancarias de los pocos tigres en finanzas.

Un monopolio, hoy día, es la centralización de las propiedades, que utiliza los recursos que tiene a disposición para bloquear la incursión de nuevos oferentes al mercado y deshacerse de los actuales competidores, impidiendo así la libre competencia; y tomando decisiones con la plena libertad (autonomía en el establecimiento de precios, publicidad engañosa, entre otras) sin considerar los perjuicios que causa a la demanda.

Como contadores, debemos estudiar las características tanto de la economía en general, de los monopolios y concentración económica, así como las consecuencias que traen estas figuras y su influencia en la generación de utilidades y el posicionamiento de medianas y pequeñas empresas.

Page 3: Monopolio s

1. COMPETENCIA DE MERCADO

Un mercado es un lugar concreto, donde las personas y empresas concurren para comprar y vender bienes y servicios. Las dos competencias de mercado más conocidas son la perfecta y la imperfecta.

1.1 COMPETENCIA PERFECTA

Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.

Para que exista, los precios los debe fijar el Mercado. Se llega al equilibrio cuando la Oferta es igual a la Demanda. La posición predominante es que a mayor precio, menor es la demanda. Por el Contrario, a menor precio, mayor es la demanda. Esta clase de variación se conoce con el término de “directamente proporcional”. Se deben cumplir las siguientes condiciones:

Atomicidad, existen muchos demandantes y muchos oferentes, de modo que ningún actor condiciona los precios.

Homogeneidad, todos los bienes y servicios son iguales. No hay diferenciación.

Transparencia, libre y gratuita circulación de la información, al igual que de personas y empresas.

Sin límites, no hay restricciones de entrada o salida del mercado. La reventa es desconocida.

No existen costos de transacción.

La esencia de la competencia no está referida a la rivalidad, sino a la dispersión de la capacidad de control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marcha del mercado. Ello lo debe a que cuanto más repartido esté el poder de influir en las condiciones del mercado, menos eficaces serán aquellas acciones discrecionales dirigidas a manipular la cantidad disponible de productos y los precios de mercado.

Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.

Page 4: Monopolio s

Aunque las condiciones citadas son muy restrictivas y pocos son los productos cuyos mercados las reúnen, el modelo de competencia perfecta es útil y no sólo porque sea aplicable a la mayoría de los productos agropecuarios y a muchos títulos valores, sino porque otros muchos mercados se aproximan al modelo de competencia perfecta, de forma que las predicciones derivadas de dicho modelo tienen una aplicación considerablemente amplia.

1.2 COMPETENCIA IMPERFECTA

Una empresa es de competencia imperfecta cuando los entes económicos oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado. Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes.

La competencia imperfecta no implica que una empresa tenga un control absoluto sobre el precio de su producto. Basta con que tenga un cierto poder discrecional a la hora de fijar los precios. De hecho, el grado de discrecionalidad sobre el precio difiere de una empresa a otra y también depende de la industria.

La diferencia entre la competencia perfecta y la imperfecta puede expresarse también en términos de las elasticidad precio de la demanda, en el caso de la empresa competitiva, la curva de demanda es completamente elástica (Ep = ¥ ), mientras que en el caso de la competencia imperfecta, la empresa se enfrenta a una curva de demanda con una elasticidad precio de la demanda finita.

De lo señalado se desprende que la competencia imperfecta se diferencia de la competencia perfecta en el papel desempeñado por los precios.

En la competencia perfecta el precio es un dato para las empresas, mientras que las cantidades se ajustan instantáneamente.

En la competencia imperfecta, sin embargo, las variables de ajustes pueden ser los precios o las cantidades. El distinto papel que cumplen los precios como variables de ajuste se debe a que las empresas en régimen de competencia imperfecta se enfrentan siempre a una curva de demanda decreciente, mientras que las curvas e demanda de las empresas competitivas son completamente elásticas.

Page 5: Monopolio s

Además, se dice que la competencia imperfecta se ajusta más a la realidad que la noción de competencia perfecta. A continuación se nombran los casos más importantes de competencia imperfecta El Monopolio. Este es el caso en el cual, para un producto, un bien o un

servicio determinado, solo existe una persona o una sola empresa (monopolista) que produce este bien o servicio. Se debe tener en cuenta que este bien o servicio no tiene un sustituto; es decir, ningún otro por el cual se pueda reemplazar sin ningún inconveniente, por lo tanto, este producto es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. ¿Qué sucede en este caso? Que el productor de este bien tiene una gran influencia y control sobre el precio del bien, puesto que aporta y controla la cantidad total que se ofrece en el mercado, convirtiéndose, así, en un “formador de precios”.

El oligopolio. Este caso se da cuando existe un número pequeño de empresas de un mismo sector, las cuales dominan y tienen control sobre el mercado. Estas empresas pueden producir bienes o servicios iguales (como lo son productos como el acero, el cemento, el alcohol industrial, que físicamente son iguales y difícilmente diferenciables) o bienes o servicios diferenciados por algún aspecto en particular, como es el caso de productos como los cereales para el desayuno, los detergentes o algunos electrodomésticos.

Este es un caso muy similar al monopolio, sin embargo, el poder no se concentra en un solo productor, como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeño de productores. Cada uno de los productores, dado que produce una cantidad significativa del total, tiene un control importante sobre el mercado, lo que le da poder de intervenir y manipular los precios y las cantidades del producto en el mercado. De esta forma, hay más de un producto del mismo tipo en el mercado, pero, debido al control y poder que estas empresas tienen, aparecen los mismos problemas y limitaciones que impone el monopolio.

Una de las barreras de entrada más comunes que impone el oligopolio, es la cantidad de dinero necesario para ingresar a ese selecto grupo de productores que existen en el mercado. Ante la existencia de productores tan poderosos en el mercado, un nuevo productor que desee ingresar a él necesitaría una cantidad muy grande de dinero que le permitiera competir sin ser eliminado tempranamente del mercado.

El monopsonio. Éste implica un análisis del poder del mercado, no analizado desde el lado de los productores, sino desde el de los compradores. El monopsonio aparece cuando en un mercado existe un único comprador. Éste, al ser único, tiene un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad. Esto le permite al comprador obtener

Page 6: Monopolio s

los productos a un precio menor al que tendría que comprarlo si estuviera en un mercado competitivo.

Page 7: Monopolio s

El oligopsolio. También existe, en el análisis del poder del mercado referido al consumidor, el análisis del oligopsonio, en el cual, en un mercado, no existe un solo consumidor, sino un número pequeño de consumidores en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentrarían en los consumidores, pero no en los productores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable por los productos que elaboran. Los ejemplos de oligopsonios son más frecuentes que los de monopsonio puro.

Un ejemplo pueden ser los fabricantes de automóviles en un país como Japón. Para los fabricantes de sillas para automóviles sólo existe un número reducido de compradores, que son las pocas empresas ensambladoras de automóviles japonesas, quienes, por lo tanto, podrán controlar las cantidades y precios de las sillas para automóviles, puesto que son los únicos compradores en el país de ese producto.

El monopolio bilateral. Se dice que existe un monopolio bilateral cuando un sólo productor y un sólo comprador -este se encuentra en una situación de monopsonio- se enfrentan; tal sería el caso de una negociación salarial entre un sindicato y un patrón; o el caso de una central de compras frente a un grupo de productores.

Page 8: Monopolio s

2. MONOPOLIOS

Situación de un sector del mercado económico en la que un único vendedor o productor oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector. Para que un monopolio sea eficaz no tiene que existir ningún tipo de producto sustituto o alternativo para el bien o servicio que oferta el monopolista, y no debe existir la más mínima amenaza de entrada de otro competidor en ese mercado. Esto permite al monopolista el control de los precios.

Para ejercer un poder monopolista se tienen que dar una serie de condiciones:

1) Control de un recurso indispensable para obtener el producto.2) Disponer de una tecnología específica que permita a la empresa o compañía producir, a precios razonables, toda la cantidad necesaria para abastecer el mercado; esta situación a veces se denomina monopolio natural.3) Disponer del derecho a desarrollar una patente sobre un producto o un proceso productivo.4) Disfrutar de una franquicia gubernativa que otorga a la empresa el derecho en exclusiva para producir un bien o servicio en determinada área.

Cuando un mercado presenta una composición de monopolio, simplemente existe una única firma que suple el bien o los bienes de una canasta específica de bienes.

En terminología de mercado se suele denominar monopolio bueno al que nace como consecuencia de la voluntad mayoritaria de los consumidores que, en un verdadero proceso democrático (de mercado) votan con sus compras y abstenciones de comprar a efectos de decidir cuál es el proveedor que deberá prevalecer por sobre sus competidores. Esta decisión es irreprochable desde el punto de vista democrático porque nace de la voluntad de la mayoría de los consumidores que, sin injerencia gubernamental, así han decidido asignar sus escasos recursos a quienes ellos consideran que mejor los satisfacen. La decisión en última instancia corresponde al consumidor, verdadero soberano del proceso de mercado.

Los economistas han desarrollado complejas teorías para explicar el comportamiento de la empresa monopolista y las diferencias de ésta con una empresa que opera en un marco competitivo. Una empresa monopolista, como cualquier otro negocio, tiene que enfrentarse a dos fuerzas determinantes:

1) Un conjunto de condiciones de demanda del bien o servicio que produce.2) Un conjunto de condiciones de coste que determinan cuánto tiene que pagar por los recursos que necesita para producir y por el trabajo requerido por su producción.

Page 9: Monopolio s

Toda empresa o compañía debe ajustar su producción para maximizar sus beneficios, es decir, que pueda maximizar la diferencia entre lo que ingresa por sus ventas y los costes que ha de cubrir para producir la cantidad de bienes vendidos. El nivel de producción que maximiza los beneficios viene dado por aquella cantidad que permite poner el máximo precio posible. Las consideraciones efectuadas al caso del monopolio son aplicables a todos los llamados duopolios, oligopolios, carteles y trust. No hay técnicamente ninguna diferencia entre los monopolistas ya sea que se trate de uno o de muchos.

Los monopolios se consideran perjudiciales en términos económicos, ya que no maximizan el bienestar social y al no haber competencia, sus precios serán superiores, por tanto menos personas podrán beneficiarse de lo que ofrezcan, y aquellos que lo puedan disfrutar será a costa de soportar un precio mayor. Un ejemplo evidente de esto, es el sector de telefonía en aquellos países (México) donde sólo unas pocas compañías pueden operar, debido generalmente a restricciones legales, los precios de sus servicios son superiores, sin olvidar que el servicio será más ineficiente que en aquellos países donde interactúen un número elevado de compañías competitivas. Y para allá va Colombia, con Claro, la multinacional de Carlos Slim, a pesar de la coexistencia de Movistar, Tigo y Uff, domina el mercado en más de un 60%.

2.1 Tipos de Monopolio

Podemos distinguir entre monopolios naturales, trusts, cárteles y fusiones entre empresas, entre otros.

2.1.1 Monopolio Natural. El monopolio natural es creado por mandato del consumidor. El monopolio natural no puede controlar precios porque se enfrenta a cinco límites:

La competencia potencial. El factor competitivo permanente. La elasticidad de la demanda. Los sustitutos. La ley de rendimientos decrecientes.

El monopolio natural (siempre privado) subsiste, dentro de la competencia, gracias al voto del consumidor emitido en proceso de mercado, conforme lo explica la teoría de la imputación. Este mandato es esencialmente revocable por parte del consumidor, que disconforme con su proveedor habitual, tiene la libertad de volcarse a un productor alternativo.

Page 10: Monopolio s

2.1.2 Monopolio Puro. El monopolio puro —una única empresa en una industria— no suele darse en la economía real, excepto cuando se trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública. En estas industrias se suelen producir bienes y servicios vitales para el bienestar público, como el suministro de agua, electricidad, transportes y comunicaciones. Aunque parece que estos monopolios son la mejor forma de proporcionar estos servicios a la sociedad, sigue siendo necesario regularlos cuando están en manos privadas; de lo contrario, tendrán que depender de una empresa pública.

2.2 LEGISLACIÓN COLOMBIANA EN CUANTO A LOS MONOPOLIOS

La Carta Política de Colombia de 1991 en su artículo 336, expresa: “Ningún monopolio podrá establecerse sino como arbitrio rentístico, con una finalidad de interés público o social y en virtud de la ley […]”

Al respecto se encuentra que el Gobierno Nacional por medio de la Ley 643 de 2001 fijó el régimen propio del monopolio rentístico de juegos de suerte y azar, en la cual se definió, entre otros aspectos, los recursos a transferir a salud. La jurisprudencia constitucional se ha ocupado en varias ocasiones sobre el tema de los monopolios de suerte y azar y ha tenido oportunidad de recordar el origen del mismo, sus características, condiciones de funcionamiento y efectos jurídicos y administrativos.

Cabe recordar que tradicionalmente la ley prohibía los juegos de suerte y azar con excepción, en principio, de las loterías cuyas rentas se destinaban a actividades de asistencia y salud públicas. Varias leyes han entrado a regular este monopolio, entre éstas, la Ley 10 de 1990 cuyo artículo 42 dispuso: "Declárese como arbitrio rentístico de la Nación la explotación monopólica, en beneficio del sector salud, de todas las modalidades de juegos de suerte y azar, diferentes de las loterías y apuestas permanentes existentes".

Por otro lado, se encuentra el monopolio de licores, contemplado en el Decreto Legislativo 41 de 1905, entre otros, donde se estableció como renta nacional la de licores y se determinó que consiste en el monopolio de la producción, introducción y venta de licores destilados embriagantes.1

Posteriormente, el Acto Legislativo 3 de 1910 desarrollado mediante la Ley 88 de 1910, entre otros, dispuso que ningún monopolio pudiera establecerse sino como

1 Superintendencia Nacional de Salud. Estudio cervezas, licores, vinos, aperitivos y similares – Nacionales. Bogotá D.C. 2007. En internet: http://www.supersalud.gov.co/supersalud/LinkClick.aspx?fileticket=VdywYo/HzxQ%3D&tabid=354

Page 11: Monopolio s

arbitrio rentístico y en virtud de ley, además, ratificó la facultad de las Asambleas de monopolizar la producción, introducción y venta de licores destilados embriagantes.

La Ley 4 de 1913, Código de Régimen Político y Municipal, reiteró la facultad de las Asambleas Departamentales para “Monopolizar en beneficio de su Tesoro, sí lo estima conveniente, y de conformidad con la ley, la producción, introducción y venta de licores destilados embriagantes, o gravar esas industrias en la forma en que lo determine la ley, si no conviene el monopolio”.

El artículo 336, inciso 5°, de la Constitución Política, establece que las rentas obtenidas en el ejercicio del monopolio de licores, estarán destinadas preferentemente a los servicios de salud y educación.

Por su parte, el Decreto 4692 del 21 de diciembre de 2005 estableció que la destinación preferente exige aplicar por lo menos el 51% a la financiación de los servicios de salud y educación.

A pesar de lo anterior se encuentra que los departamentos en su gran mayoría no están cumpliendo con la destinación de las rentas provenientes del monopolio de licores para los sectores de salud y educación.

2.3 CONCENTRACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DEL CAPITAL

Debido a que en Colombia ‘no se hace posible’ la existencia de monopolios si no es por arbitrio rentístico, hay que poner de manifiesto un concepto, o una figura, que se relaciona en demasía con lo que podría considerarse un monopolio y que puede estar causando los mismos efectos que uno, es la concentración y centralización del capital en este país.

Respecto al proceso de concentración del capital, se sabe que es el resultado de la conversión en capital de una parte del mayor valor creado por los trabajadores en las empresas, pero también se presenta por la absorción de las empresas pequeñas por las más grandes y también por el proceso de fusión de las empresas de una misma rama o sector industrial.

En Colombia, se considera concentración empresarial al producto patrimonial resultante de operaciones de fusión, consolidación, integración, toma de control, compra de activos, pasivos y contratos, y en general todas aquellas operaciones por medio de las cuales se concentra la economía y los mercados en unas pocas manos.

Page 12: Monopolio s

Es importante señalar que este tipo de operaciones no son conductas que se encuentran prohibidas en sí mismas. Constituyen, por el contrario, una manifestación de la autonomía de la voluntad privada y del derecho a la libertad económica. En general, se consideran operaciones positivas puesto que fortalecen a las empresas, generan eficiencias, sinergias y ahorros de costos que benefician tanto a las empresas involucradas como a sus empleados, accionistas, proveedores, clientes y a la economía en general. Sin embargo, es indudable que afectan la estructura competitiva de los mercados, y que en ocasiones pueden reducir de manera indebida la competencia en perjuicio de los consumidores, de los competidores actuales y potenciales (y el desempleo causado al eliminar a los competidores), y de la economía en general. Por lo que en ocasiones, las operaciones realizadas deben ser revisadas y controladas por la autoridad competente.

Aunque parezca contradictorio, estas centralizaciones de propiedades y el direccionamiento que le dan a la economía grandes grupos económicos, no necesariamente propician el aumento de la competitividad y la eficiencia en los mercados sino que, por el contrario, puede dar lugar a la realización de nuevas prácticas restrictivas de la competencia por empresas que tienen posición dominante, no solamente en el mercado de un país, sino sobre el de varios (y volvemos al ejemplo de Claro), conduciendo al establecimiento de monopolios.

Se distinguen por su tamaño y área de influencia. Aunque el tamaño de un grupo es relevante no es el único elemento a considerar, pues más allá del volumen de ventas o número de empleados se debe tener en cuenta para clasificar a un conjunto de empresas como grupo, en primer lugar su importancia dentro de las economías, es decir si sus decisiones afectan el desenvolvimiento de sus mercados de capitales, productos y servicios y en segundo lugar, la imagen pública que poseen, la cual trasciende el ámbito estricto de la economía, hacia las esferas sociales y políticas.2

2 Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales. LEGISLACIÓN COLOMBIANA SOBRE GRUPOS ECONÓMICOS. En internet:http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006930/docs_curso/lecturas/capitulo1/legislacion.htm

Page 13: Monopolio s

3. CONCENTRACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD EN COLOMBIA

El proceso de concentración y centralización de la propiedad en nuestro país obedece a leyes claras del sistema económico en donde domina el concepto del capital financiero. Tal es el caso de los procesos de integración vertical de diferentes empresas en una sola organización empresarial, en nuestro país este fenómeno se puede ilustrar con algunos ejemplos, veamos:

La producción de cerveza está dominada hoy en día por el grupo Bavaria que concentra 96% de la producción nacional y gobierna las 7 plantas existentes, tiene su propia empresa productoras de malta (Malterías Tropical S.A.), su propia fábrica productora de envases de aluminio (Colenvases, empresa vendida en 1998 a la multinacional Crown), estuvo integrada con la fabricación de envases de vidrio (Conalvidrios vendida en enero del 2000 a Peldar S.A.), posee una firma productora de cajas plásticas llamada Cajas Plásticas S.A., (en 2002 cambió su razón social por el de Vapsa, y hoy se encuentra en liquidación), tiene su propia planta que suministra las tapas corona; los excedentes y subproductos de cebada y la malta sirven para la producción de alimentos concentrados para animales en Finca S.A. Tiene además su propia empresa encargada de la producción de etiquetas y carteles: Impresora del sur; posee medios de difusión propios que se encargan de hacer publicidad a sus productos por radio (Caracol Radio), por televisión (Caracol TV), y por medios escritos la revista Cromos y el semanario El Espectador y el diario El Caribe, asimismo dispone de sus propias empresas que se encargan de prestarles servicios temporales de empleo como Serdan S.A. y de servicios de vigilancia, Vise Ltda. Igualmente domina 96% del mercado ecuatoriano de la cerveza, 78% del mercado panameño de este mismo producto y 100% del mercado peruano.

El grupo Ardila Lulle concentra cerca de 60% de la producción y venta de bebidas gaseosas, posee 30 de las 60 plantas existentes en el país, es propietario del ingenio del Cauca para la producción de azúcar, tiene una importante participación en Peldar, (envases de vidrio); en la década de los noventa incursionó en la producción de la cerveza y abrió una moderna planta en Tocancipá a una hora de Bogotá, desde donde se atiende la meseta cundiboyasense, en donde se concentra el mayor núcleo consumidor de cervezas en Colombia integrado por los campesinos de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá y la mayor concentración urbana de América del Sur, esto le permitió morder 12% del mercado; (una porción significativa de la propiedad de la Cervecería Leona fue adquirida a mediados del 2000 por el Grupo Bavaria S.A. y hoy en día bajo su control), posee sus propias plantas para

Page 14: Monopolio s

la producción de troqueles y envases de plástico, y estimula con publicidad, el consumo de sus productos con la cadena de emisoras de radio RCN y recientemente con su propio canal de televisión.

La producción de azúcar en Colombia se hace en cuatro ingenios, dos de ellos son propiedad del grupo Ardila Lulle, el grupo Grasco controla 50% de la producción de aceites y grasas vegetales, dos firmas: Purina y Finca S.A., ésta última del grupo Bavaria, propiedad de la familia Santo Domingo concentran 50% de la producción de alimentos concentrados para animales, dos empresas del Grupo empresarial antioqueño, 50% del café molido.

Una empresa Peldar, en la que tiene una propiedad significativa el grupo Ardila, realiza la producción de vidrios y productos de vidrio y produce casi la totalidad de los envases de vidrio que emplea la industria de bebidas de nuestro país. Una empresa Shelmar controla 100% de la producción de papel celofán, otra 83% de las fibras artificiales cortas y una 81% del sulfato de aluminio.

Cinco empresas (Caribe, Samper, Cairo, Valle y Cementos Río Claro), del grupo empresarial Antioqueño, controlan más de 70% de la producción de cemento.

En la industria productora de llantas la situación también se presenta concentración: En 1957 Uniroyal Inc. hizo su primera inversión en Colombia para desarrollar el negocio de las llantas en el país. La nueva compañía se denominó Uniroyal Croydon S.A. y se dedicó a la fabricación de artículos de caucho. Goodrich adquirió en 1969 un nuevo paquete de acciones de Icollantas que le permitió alcanzar el 60%, mientras que la de los inversionistas mexicanos era del 24% y la de los colombianos del 8%.

En 1970, BF Goodrich se asoció con un grupo de inversionistas colombianos y en 1972 la firma Euzkadi de México vendió su participación en Icollantas, quedando BF Goodrich con el 99% de la empresa.

En 1980 se creó Productora Nacional de Llantas, Prollantas, con una participación del 51% del capital de la Corporación Financiera del Valle (Corfivalle) y el 49% restante en poder de Uniroyal Inc. En 1985 Corfivalle adquirió la participación de Uniroyal Inc. en Prollantas, convirtiéndose esta última en una sociedad totalmente colombiana. Por su parte Icollantas S.A. se convirtió en una empresa 100% nacional en julio de 1986 cuando BF Goodrich Co. vendió su participación de 70.9% de las acciones a la Corporación Financiera del Valle S.A. que incrementó al 83% su participación en 1991. En 1995 Icollantas llegó a tener el 50,4% de participación en el mercado de llantas del país, seguida por Goodyear, con 33% y las llantas importadas, con el 16.6%.

Page 15: Monopolio s

3.1 EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN DE CAPITAL EN COLOMBIA.

El proceso de concentración y centralización del capital se presenta por diferentes caminos, Hilferding en El capital financiero, los describe con profundidad.

3.1.1 El primero, a partir de los simples pactos de caballeros entre los capitalistas competidores más importantes, para repartirse los mercados, respetar ciertas franjas de precios o influir de manera conjunta en las políticas del Estado; en esta forma de asociación, los capitalistas mantienen su individualidad y no existe por parte de ellos ninguna obligación de respetar los convenios y la cooperación, es pues relación sólo de tipo voluntario.

3.1.2 Una segunda forma para concentrar y centralizar el capital es la creación de un pool, según este los negocios se distribuyen de conformidad con una fórmula acordada por los participantes, este acuerdo generalmente se hace por escrito, el cumplimiento se garantiza únicamente de manera voluntaria por lo que, al igual que la fórmula usada en el pacto de caballeros, es bastante inestable.

3.1.3 La tercera manera consiste en la realización de acuerdos de cartel que son agrupaciones de empresas que fabrican productos uniformes, que conservan la individualidad y cuyo fin es la supresión de la competencia. A diferencia de los acuerdos de trust, los carteles conservan su independencia financiera y no se hayan ligados a una administración central; algunos acuerdos de cartel imponen a los miembros determinados métodos comerciales, otros confieren a las empresas ciertas partes del mercado, una participación en las ventas o una parte del volumen de producción total, acuerdos de otro tipo regulan los precios.

3.1.4 El cuarto camino que conduce a la concentración y centralización de capitales es el proceso de creación de un holding que consiste en la constitución de una entidad financiera sin actividad productora que por medio de un sistema de participaciones (no siempre mayoritarias), controla o dirige diferentes empresas que pueden pertenecer a un mismo sector o a sectores diferentes sin relación técnica entre ellas, conservando cada una personalidad jurídica independiente. De esta manera el activo industrial queda en propiedad de la sociedad de explotación, pero las acciones que representan al capital se atribuyen al holding.

3.1.5 La quinta forma de asociación de capitales es la constitución de un trust, que consiste en la fusión financiera de varias empresas independientes en una sola y que se coloca bajo una sola dirección, esto puede darse en dos sentidos: horizontal (cuando las empresas agrupadas tienen el mismo objeto social aproximadamente) o verticalmente (cuando tienen objetivos complementarios o integrados). El objetivo de la creación de un trust es el monopolio del mercado y la racionalización de la producción influyendo en la reducción de los costos de producción.

Page 16: Monopolio s

4. MONOPOLIO EN LA BANCA

Las utilidades del sector bancario pueden resultar cuantiosas, pero están sumamente concentradas en el rendimiento de algunos grupos de carácter monopólico, como el Bancolombia, la organización Sarmiento Angulo con 4 entidades bancarias (Banco AV Villas, Banco de Bogotá S.A., Banco de Occidente y Banco Popular) y en una presencia marginal que no supera el 18% de la banca extranjera.

La Unión Nacional de Empleados Bancarios (Uneb) explica que estas utilidades tienen un efecto concreto y es que la banca en Colombia está creciendo a nivel continental. La expansión del Banco de Bogotá sobre Credomatic en Centroamérica; el crecimiento del grupo Suramericana sobre lo que eran las antiguas posiciones de pensiones y seguros del grupo ING en México, Colombia, Perú, Chile y Uruguay; y el crecimiento de Davivienda sobre lo que era HSBC en Centroamérica, indican claramente que las ganancias en Colombia son tan cuantiosas que están apalancando la expansión de los bancos nacionales en otros territorios del continente.

Ahora bien, el aumento en las utilidades se debe fundamentalmente a la cartera. Esta se está concentrando solamente en dos segmentos: cartera comercial y cartera de consumo. La segunda de ellas, se impulsa por el mercado que hacen a diario los colombianos, pero todo al debe, con tarjeta de plástico, y es ese consumo es el que está sustentando el PIB nacional.

Lo agravante en este asunto es que esas utilidades no son, entonces, un buen indicador, porque las ganancias del sector financiero deberían llenar de regocijo a todos los colombianos, y, en vez de eso, preocupa que el crecimiento de los bancos depende de qué tanto se endeudan los ciudadanos, quienes tarde o temprano llegarán a su límite de endeudamiento.

3.1 GRUPO AVAL EN EL SECTOR FINANCIERO

El 18 de abril de 1997, la Sociedad cambió su razón social de "Administraciones Bancarias S.A." por el de "Sociedad A.B. S.A.". El 8 de enero de 1998, la Sociedad cambió su denominación social de "Sociedad A.B. S.A." a "Grupo Aval Acciones y Valores S.A.". En 1998 se creó la Red de Grupo Aval (conocida también como Red de Servicios Aval y conformada por Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas), por medio de la cual, cada cliente independientemente de la entidad de la Red de Grupo Aval de la cual es cliente, puede realizar algunas

Page 17: Monopolio s

transacciones bancarias en línea o tiempo real (es decir, cuando el cliente realiza la transacción inmediatamente se refleja en sus cuentas) en cualquiera de las oficinas de estos bancos o cajeros ATH.

En 1999, por primera vez en Colombia, se realizó el proceso de democratización de acciones de Grupo Aval Acciones y Valores S.A. Grupo Aval, por intermedio de la Fiduciaria de Occidente S.A. realizó la venta masiva de acciones en el mercado público de valores sobre la oferta pública de venta por democratización de 1.200.774.970 acciones ordinarias durante el período comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 1999. Para el 31 de diciembre de 1999, Grupo Aval tenía un total de 40.042 accionistas. El resultado final del proceso de democratización fue la venta de 312.062.341 acciones, que correspondieron al 2.58% del total de las acciones, por un valor de $58.190.135.296.

En Octubre de 2000, se crea el staff de Grupo Aval Acciones y Valores S.A. cuyo objetivo fundamental es la creación de valor para:

Los accionistas de Grupo Aval. Las entidades que controla Grupo Aval. Los clientes de Grupo Aval y de las entidades que controla.

Este valor se logra mediante una actividad concertada entre el nivel corporativo de Grupo Aval y cada una de las entidades que lo conforman para conseguir eficiencias, economías de escala, consistencias en políticas, sinergias corporativas y una migración hacia las mejores prácticas de las distintas entidades. El resultado de todo lo anterior se refleja en una mayor diferenciación frente a la competencia, unos resultados financieros superiores, mejor servicio al cliente y aumento en la competitividad.

Mediante la Resolución No. 0582 del 30 de abril de 2007, la Superintendencia Financiera de Colombia aprobó el Programa de Emisión y Colocación de Acciones Ordinarias de Grupo Aval con un Cupo Global de Emisión de tres mil trescientas treinta y dos millones (3,332.000.000) de acciones ordinarias. En la Primera Emisión de acciones ordinarias de este programa, se adjudicaron las 334 millones de acciones emitidas, por un valor total de $202.888.120.370.00.

En atención a que la demanda fue muy superior a la oferta, Grupo Aval efectúo una Segunda Emisión de acciones ordinarias, en la cual se adjudicaron 282.670.776 acciones, por un valor total de $169.165.310.865.00.

Con la Primera y Segunda Emisión de este Programa, se logró que 34.185 nuevos accionistas hicieran parte de Grupo Aval.

Page 18: Monopolio s

En abril de 2007 las acciones de la Sociedad se desmaterializaron a través del sistema de registro y anotación en cuenta de DECEVAL.

Page 19: Monopolio s

5. LAS 10 EMPRESAS MÁS IMPORTANTES EN COLOMBIA

La Revista Semana en su edición del 30 de abril de 2012, emitió un listado de las 100 mejores empresas de Colombia y las 900 siguientes, en las cuales se pueden encontrar encabezando el ranking, grupos económicos muy poderosos e influyentes en la economía colombiana. Por cuestiones de extensión, se analizarán los 10 primeros puestos, donde se posicionan los líderes de capital.

En la siguiente gráfica, véase el listado de las 10 primeras empresas que lideran la economía colombiana.

GRÁFICA 1. Las 10 primeras empresas más grandes de Colombia

Se hará especial énfasis en las empresas Ecopetrol, Grupo EEPPM, Almacenes Éxito, Avianca-TACA, Comcel (ahora Claro) y Bavaria, que son las asociaciones tendientes a convertirse en monopolios, debido a su fortaleza financiera, a la concentración de capital que tienen, y su dinamismo en el ramo de su actividad económica.

5.1 ECOPETROL

Ecopetrol S.A. es una Sociedad de Economía Mixta, de carácter comercial, organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, de conformidad con lo establecido en la Ley 1118 de 2006, regida por los Estatutos Sociales que se encuentran contenidos de manera integral en la Escritura Pública No. 5314 del 14 de diciembre de 2007, otorgada en la Notaría Segunda del Círculo Notarial de Bogotá D.C.3

3 ECOPETROL S.A. Wikipedia: La Enciclopedia Libre. En internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Ecopetrol#Situaci.C3.B3n_jur.C3.ADdica_de_la_empresa

Page 20: Monopolio s

Es paradójico que la Constitución prohíba los monopolios, a excepción de los ya mencionados, y se encuentre en Ecopetrol, el monopolio más grande de toda Colombia y además, ocupando el puesto número uno como la mejor empresa con las mayores ventas.

En el año 1998 en un diagnóstico del Ministerio de Minas y Energía se concluyó que para introducir más competencia entre empresas y modernizar el sector para atraer nuevas inversiones, lo cual conlleva beneficios para la sociedad, tales como el mejoramiento de la calidad del servicio y de los productos, se debían tomar varias medidas importantes, como, abrir el acceso a terceros para la utilización de la infraestructura de transporte, reglamentar el uso del almacenamiento, y establecer el precio de los combustibles de tal forma que permitiese la entrada de nuevos agentes. En todas estas medidas, excepto la relacionada con el precio, ya se ha avanzado significativamente a través de la expedición de varias normas, algunas de las cuales ya están en proceso de reglamentación.

Ecopetrol es el monopolio en la refinación y transporte de refinados, se ha llegado a la conclusión de que la forma más rápida de introducir competencia a ese mercado es facilitando la importación de combustibles por parte de agentes privados. Esto se hace, desde el punto de vista de regulación, permitiendo que la importación de combustibles sea un negocio rentable por sí mismo.

Otro beneficio de este esquema de precios es que se posibilitaría la importación de productos de mejor calidad, obligando a la empresa productora a mejorar sus productos, precios y servicios. Este esquema, utilizado por muchos países del mundo, facilitaría la formación de un mercado eficiente y competitivo, que finalmente redunde en el bienestar de los consumidores.

En este sentido, en diciembre de 1998 el Ministerio de Minas y Energía estableció una metodología de cálculo del ingreso al refinador basada en una fórmula de precios que simula los costos máximos de importación de gasolina regular y diesel (también llamado ACPM) al país. El precio que surge de dicha metodología se constituía en el precio máximo que podría cobrar un refinador y/o importador por la venta de sus productos. Al aplicarse esta metodología, si algún importador entrara al mercado y lograra traer productos a un precio inferior, los vendería a ese precio, obligando al monopolio a reducir precios para conservar su mercado. Esta metodología de cálculo de precios no está vigente en la actualidad.

Se puede concluir que el rumbo del mercado de combustibles en Colombia seguirá dependiendo de la política de precios. Del gobierno nacional surgen las señales de precios para incentivar la entrada de agentes privados al negocio, que enfrente el monopolio de Ecopetrol. Mientras esas señales no sean claras, se estará

Page 21: Monopolio s

consolidando el monopolio de Estado, inclusive a costa de las finanzas de la propia empresa.

Page 22: Monopolio s

5.2 GRUPO EEPPM.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) es una empresa colombiana prestadora de servicios públicos (energía, gas, agua y telecomunicaciones), creada el 6 de agosto 1955. Es una empresa de propiedad del municipio de Medellín y es la más grande de Colombia en dicho sector. En cuanto a ingresos operacionales EPM es la novena empresa del país percibiendo cerca de 3,05 billones de pesos (2006); EPM es la empresa con más activos en el país después de Ecopetrol.4

Como dato regional, téngase en cuenta que EPM compró a CENS en el año 2009, obteniendo una participación poco mayor al 91% de sus acciones.

5.2.1 Comisiones de Regulación5. Debido a que el transporte de gas natural hace parte del objeto social de la empresa y se considera un monopolio natural regulado en precio, calidad y acceso, se hace imprescindible hacer referencia a las comisiones de regulación.

El Decreto 1524 de 1994, delega en las comisiones de regulación la función presidencial de señalar políticas generales de administración y control de eficiencia en los servicios públicos domiciliarios.

En Colombia las comisiones de regulación tienen la función de regular los monopolios en la prestación de los servicios públicos cuando la competencia no sea posible. En los demás casos su función es promover la competencia entre quienes presten servicios públicos, para que las operaciones de los competidores sean económicamente eficientes, no impliquen abuso de la posición dominante y produzcan servicios de calidad. Estas entidades son las siguientes:

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), organismo técnico adscrito al Ministerio de Minas y Energía, regula las tarifas de venta de energía y aspectos relacionados con el funcionamiento del Mercado de Energía Mayorista y con la prestación de los servicios de energía eléctrica y gas.

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), regula las tarifas de acueducto y alcantarillado, organismo técnico adscrito al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

4 Empresas Públicas de Medellín. Wikipedia: La Enciclopedia Libre. En internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Empresas_P%C3%BAblicas_de_Medell%C3%ADn5 Estados financieros y notas a 31 de diciembre de 2011 y 2010. EPM En internet:http://www.epm.com.co/site/portals/documentos/inversionistas/2011/Estados_financieros_y_notas_2011_EPM.pdf

Page 23: Monopolio s

TABLA 1. Inversiones del Grupo EEPPM en distintas electrificadoras de Colombia

Portafolio de inversionesEmpresa Participación %

CHEC S.A. E.S.P 25Electrificadora de la costa atlántica E.S.P 0,037742Electrificadora del caribe S.A E.S.P 0,505423Empresa de aguas del oriente Antioqueño S.A. E.S.P.

56

Electrificadora de Santander S.A. 78.99907EPM Bogotá aguas S.A. E.S.P. 89,58EPM Inversiones 100Empresa de energía del Quindío 19,26FEN 1,42Hidroeléctrica del Teribe S.A. 75GENSA 0,33Hidrosogamoso S.A. 4,93Interconexión eléctrica ISA S. A. E.S.P. 10,68ISAGEN S. A. E.S.P. 12.95Promotora hidroeléctrica Pescadero S.A. 19,62Reforestadora industrial de Antioquia S.A. 22,03Central hidroeléctrica Betania 0,022EPM Telecomunicaciones S.A. E.S.P. 99,99991Aguas de Urabá S. A. E.S.P. 56EMTELCO S. A. E.S.P. 99.93

Page 24: Monopolio s

5.3 ALMACENES ÉXITO6.

Grupo Éxito es una compañía de comercio al detal en Colombia con 8.7 billones de ingresos operacionales a diciembre de 2011. A marzo de 2012 cuenta con 418 puntos de venta entre los que se encuentran hipermercados, supermercados, tiendas de descuento y tiendas especializadas, distribuidos de la siguiente manera en Colombia 200 Éxito, 75 Carulla, 84 Surtimax y 7 Otros.

El Grupo Éxito se ha transformado en una corporación multiindustria, multiformato, multimarca y multinegocio, que está compuesta por su empresa matriz Almacenes Éxito S.A. y sus filiales Distribuidora de Textiles y Confecciones S.A., Didetexco S.A., Almacenes Éxito Inversiones S.A.S. y Carulla Vivero Holding Inc.; y dentro de su propuesta opera, además del comercio al detal, otras siete industrias: Inmobiliaria, Financiera, Seguros, Textiles, Alimentos, Viajes y Estaciones de Servicio. Es una cadena de almacenes de gran escala en Colombia fundada en 1949, por Gustavo Toro Quintero. Está establecido en 64 ciudades de Colombia. Almacenes Éxito es la cadena de hipermercados más grande de Colombia.

El 54.4% de las acciones le pertenece al Grupo Casino, un conglomerado francés, después de un martillo celebrado en la Bolsa de Valores de Colombia, donde la empresa francesa adquirió las acciones pertenecientes a la familia Toro, los fundadores de Almacenes Exito.

En el mismo listado de las mejores empresas de Colombia, se encuentra Carrefour, el principal competidor de Almacenes Éxito; existiendo entre ambas empresas, 12 puestos y una diferencia significativa en el número de ventas. (Véase el listado de las 100 mejores empresas de Colombia y las 900 siguientes, en internet: http://www.semana.com/documents/Doc-2301_2012430.pdf).

Aún cuando existen otras cadenas de almacenes en Colombia, los ciudadanos consideran a Éxito un “monopolio que se ha comido (absorbido) a un resto de almacenes como Carulla, Vivero, Surtimax y otras”.7 Y es que en la mayor parte del territorio colombiano, se encuentra un punto de venta Éxito.

6 Almacenes Éxito. Wikipedia: La Enciclopedia Libre. En internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Almacenes_%C3%89xito7 Opinión general de la gente en los comentarios hechos en noticias de los diarios como ‘El Espectador, relacionadas con Almacenes Éxito y sus distintas absorciones y demás operaciones de compra de acciones, incrementando su participación accionaria en otras empresas de la misma índole.

Page 25: Monopolio s

5.4 AVIANCA – TACA.8

Avianca – TACA es un grupo de aerolíneas americano compuesto por la aerolínea colombiana Avianca, y por la aerolínea salvadoreña TACA. La sede del grupo empresarial se encuentra ubicada en Bogotá, Colombia.

Cuando era simplemente Avianca, SAM y ACES se fusionaron con ésta y la aerolínea Tampa Cargo comenzó a funcionar, y funciona actualmente, como filial de Avianca; cabe recordar que esto es sólo la ilustración de las operaciones de la aerolínea en en Colombia, pues en otros países, también realizó otras fusiones y absorciones que la hicieron crecer tanto en capital como en posicionamiento.

Con una moderna flota de 140 aviones de corto, medio y largo recorrido y un equipo compuesto por más de 15 000 empleados, Avianca y TACA sirven en forma directa más de 100 destinos en América y Europa, los cuales conectan con más de 750 destinos en el mundo a través de acuerdos de código compartido con sus aerolíneas socias alrededor del mundo.

El grupo ofrece además un portafolio de productos y servicios aéreos de carga, correo y courier, administrados por Tampa Cargo y Deprisa, dos marcas de origen Colombiano que gestionan estas áreas para todo el continente, también cuentan con asistencia aeronáutica especializada y planes turísticos.

A comienzos de octubre del año 2009 el presidente de Avianca, Fabio Villegas y el de TACA, Roberto Kriete se reunieron con el fin de acordar que los accionistas de Avianca y TACA aporten a una nueva empresa o Holding, que controlaría ambas empresas.

Motivados por el hecho que las aerolíneas no competían directamente en ninguna de sus rutas, a excepción de las rutas Bogotá-Lima y Bogotá-San José. Vieron la posibilidad de multiplicar sus rutas, destinos y posibilidad de conexiones; que tanto Avianca como TACA eran y son aerolíneas enfocadas en brindar una asistencia integral al cliente, con un amplio servicio en clases ejecutiva y económica a través de la utilización de tecnología de vanguardia tanto en tierra como en aire y que en cuanto a la flota de ambas aerolíneas las dos tenían equipos Airbus, lo que era una gran ventaja.

La red de rutas diversificada de TACA facilito a Avianca oportunidades significativas de crecimiento desde Colombia. TACA, por su parte, se beneficio de la posición de

8 AVIANCA – TACA. Wikipedia: La Enciclopedia Libre. En internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Avianca-TACA#Fusi.C3.B3n

Page 26: Monopolio s

Avianca en uno de los mercados domésticos más importantes de la región, y pudo explorar oportunidades para operar en mercados que requieren aviones de cabina ancha, sin tener que invertir en una nueva flota.

Finalmente se acordó que el Grupo Synergy, dueño de Avianca, tendría el 67% de las acciones y Grupo TACA Holdings controlaría el 33% restante, que se mantendrían las marcas debido a su importancia en sus países, que continuarían con sus planes individuales de renovación de flota y procesos de expansión, y que la sede del Holding estaría ubicada en Bahamas.

Competidores como Satena o Copa Airlines (en Colombia) no le hacen frente al gran grupo de Avianca – TACA, pues la primera cuenta con una flota de 22 aviones, la segunda con 19 y la tercera con casi 140 aviones.

5.5 COMCEL (CLARO).

Claro Colombia (Comunicación Celular) es una empresa operadora de telefonía móvil celular en Colombia anteriormente llamada Comcel S.A. A diciembre de 2011 tenía más de 30 millones de líneas activas (de un total de 40,7 millones en el país). Es propiedad del grupo mexicano América Móvil.

A partir del 26 de Junio de 2012 Comcel cambió su razón social a Claro Colombia, luego de su alianza con Telmex Colombia, también subsidiaria de America Movil.

Tras la unificación de marca, Claro antes Comcel cuenta con la más amplia red de telefonía celular de Latinoamérica, y ofrece los servicios de móviles (altas tecnologías), GSM ( a nivel nacional, presta el servicio de voz móvil convencional y Push-to-talk), EDGE (servicio de navegación en internet a velocidades cercanas a los 200kbps), UMTS y HSDPA (servicio de navegación en internet, con velocidades de hasta 2mbps en teléfonos 3G - UMTS y 3.5G – HSDPA, y módem inalámbrico USB), televisión (servicio de televisión analógica y digital por suscripción, más de 85 canales en alta definición, así como televisión prepagada), telefonía fija (servicio de telefonía fija se presta bajo la antigua red de Telmex), e internet (servicio de internet residencial, comercial y empresarial).

La integración de Comcel y Telmex en una misma compañía, Claro, implica un sustancial reacomodo del mercado de las comunicaciones en Colombia y abre paso a una fuerte competencia entre los actuales operadores.

Claro y Movistar -que recientemente se integró con Telefónica- quedan como los pesos pesados del negocio de la telefonía móvil. Claro tendría una participación cercana al 60%, mientras que la de Movistar será del 25%. Le siguen Tigo, con casi

Page 27: Monopolio s

un 13%, y Uff y Une que no llegan al 1% en un mercado calculado en unos 40 millones de usuarios. De esta manera se marca el liderazgo y el paso fuerte que da Claro en la economía colombiana en el sector de las telecomunicaciones.

Por primera vez en la historia, el Gobierno nacional asignará una de las mayores porciones del espectro radioeléctrico, un recurso limitado y esencial para garantizar cobertura y calidad del servicio de telefonía móvil.

Para Une EPM Telecomunicaciones, la discusión va más allá de los megahertz asignados y urge un debate sobre la regulación del sector, que evite la concentración de mercado, que podría volver inviable, en el largo plazo, a las empresas de capital público, que no podrían invertir al ritmo y escala de las multinacionales. Claro, de propiedad de Carlos Slim, por su parte, cree que de excluírseles de este proceso, se retrasaría el país.

Nuevos elementos entran en la discusión, como un estudio de la Superintendencia de Industria y Comercio, que al analizar los riesgos del proceso, advierte que podría “agudizarse el nivel de concentración del sector”. En otros países donde se ha vivido esta situación, como México, se aumentaron los precios y bajó la penetración del servicio.

5.5.1 Se va a perpetuar el monopolio que tiene claro en Colombia9. El 8 de agosto del presente año, Salud Hernández entrevistó al presidente de Avantel, Jorge Andrés Palacios, donde éste afirmó que el Gobierno está cocinando algo para favorecer a los tres operadores existentes más fuertes y quitarles chance a los demás operadores que quieran entrar a concursar en el mercado de la telefonía móvil y transmisión de datos.

La subasta de espectro radio eléctrico, que masificará la avanzada tecnología 4G, puede ser un fiasco que sirva solo para engordar a Claro, Movistar o Tigo. Si el gobierno echa atrás la medida de reservar una porción a los que quieren entrar, hay empresas como Avantel que contemplan retirarse de la puja.

Esto representa una disimulada deserción de parte de otras empresas que desean competir frente a las organizaciones líderes de telefonía en Colombia.

9 “Se va a perpetuar el monopolio que tiene CLARO en Colombia”. Entrevista al presidente de Avantel: Jorge Andrés Palacios. En internet: http://www.larepublica.co/empresas/se-va-perpetuar-el-monopolio-que-tiene-claro-en-colombia-presidente-de-avantel_17639

Page 28: Monopolio s

5.5.2 Senador pide fin del monopolio CLARO - COMCEL10. El 19 de septiembre de 2012, Jorge Enrique Robledo, miembro del Polo Democrático Alternativo, sostiene que el país debe promover la competencia en el mercado de la telefonía móvil y permitir que nuevos operadores ingresen al negocio. El monopolio le cuesta a Colombia más de 2.500 millones de dólares.

Robledo cree que la próxima subasta de 4G debe limitar el monopolio del que hoy goza Claro-Comcel, filial de América Móvil, propiedad de Carlos Slim.

Para Robledo, están demostrados los efectos negativos de la empresa de Slim. “¿La subasta de 4G va a fortalecer el monopolio actual de Claro-Comcel o va a debilitarlo? Al monopolio no solo se lo combate mediante una regulación estricta, sino también creándole competencia, en aras de mejorar el servicio, rebajar las tarifas y estimular el progreso tecnológico. De lo contrario, añadió, el país terminaría peor que México, donde el monopolio de América Móvil”.

Al referirse a México, este arquitecto se refiere a las pérdidas en bienestar a la economía mexicana por 25 mil millones de dólares al año, que según la OMC es lo que le cuesta al país azteca el monopolio de su magnate más famoso.

En Colombia el monopolio de Claro, según cálculos de Fedesarrollo, ya les provocó pérdidas de bienestar a los colombianos por 2.565 millones de dólares.

Robledo, con estos números en la mano, pide que se excluya a Claro de la subasta de 4G y propone al resto de las bancadas crear una ley antimonopolio a fin de evitar los abusos de un operador dominante.

En opinión de los parlamentarios, de Robledo y Mario Laserna, se corre el riesgo inminente de que la concentración que ostenta Claro en el mercado de voz (65 por ciento y el 80 por ciento del tráfico de llamadas), se traslade a Internet de alta velocidad móvil e, incluso, televisión, teniendo en cuenta que la nueva tecnología 4G permite prestar esos servicios sobre dichas redes inalámbricas celulares.11

10 “Senador pide fin del monopolio Claro – Comcel”, por Enrique Juan. En internet: http://www.media-tics.com/noticia/2365/e-Latam/senador-pide-fin-monopolio-clarocomcel.html11 "Monopolio de Claro puede expandirse a Internet de alta velocidad y televisión": Senadores. En internet: http://www.comunidad-ola.com/portal/index.php/4g-colombia/noticias-4g-colombia/5986-qmonopolio-de-claro-puede-expandirse-a-internet-de-alta-velocidad-y-televisionq-senadores

Page 29: Monopolio s

5.5.3 Sobre el monopolio claro (COMCEL+TELMEX)12.

I. A la fecha no ha sido cancelada la deuda que CLARO tiene con la ETB, cercana a 200.000 millones entre capital e intereses, pese a la orden perentoria emanada del Tribunal Andino y notificada por el Consejo de Estado hace más de un mes. Sin embargo, CLARO mueve cielo y tierra para "ganar" la subasta convocada para adjudicar la tecnología de nueva generación, 4G, para internet móvil, y así, profundizar aún más su posición dominante (monopólica) en Colombia.

II. Sobre el monopolio CLARO (Comcel + Telmex): La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le impuso el viernes anterior una multa de 12.000 millones por haber establecido arbitrariamente cláusulas de permanencia a miles de usuarios que querían cambiarse a otra compañía. A través de la maniobra se embolsilló 1600 millones como "sanciones" a los usuarios que deberán ser devueltos. Simultáneamente, en Argentina, fue multada por cortes de servicio en 586.250 pesos argentinos y condenada a devolver en compensación 10 pesos argentinos a cada usuario perjudicado por el mal servicio. ¡E insisten en quedarse con el 4G en Colombia!

III. Sobre el monopolio CLARO (Comcel+Telmex): con mucha razón la Escuela Nacional Sindical llama a que en la discusión sobre la subasta de la tecnología de nueva generación 4G se analice, además de la posición dominante y monopólica de CLARO, su marcada política antisindical y la precariedad de las condiciones salariales y prestacionales que ofrece a sus trabajadores. Hace tres años impuso un “pacto colectivo” como estrategia para evitar el fortalecimiento del sindicato, al tiempo que abusa de la subcontratación y tercerización para reducir costos laborales.

IV. Sobre el monopolio CLARO (Comcel+Telmex): para esta empresa la supresión del impuesto por la repatriación de utilidades, dádiva del Gobierno de Uribe Vélez a las transnacionales, significó en el 2011 una apropiación de $141.675 millones. Su carácter monopólico lo desnudan los datos de la revista Forbes: tiene en América 252 millones de suscriptores de celular, participa con 40% del mercado en el continente y su posición es escandalosamente dominante en México, Ecuador y Colombia con participación de 70%, 69% y 63% respectivamente. ¿Será que se democratizan las comunicaciones entregándole, además, la licencia de 4G?

12 “Sobre el monopolio CLARO (Comcel+Telmex)”. Noticia del 27 de septiembre de 2012. En internet: http://www.partidodeltrabajodecolombia.org/node/2771

Page 30: Monopolio s

5.5.4 Movistar también se preocupa13. Para llevar a cabo la subasta de espectro reservada para los servicios de 4G, Movistar reitera que es necesario arreglar la falla que existe en el mercado de voz con el operador dominante, Claro.

El presidente de Movistar Colombia, Ariel Pontón, dice que es urgente que se tomen medidas que permitan modificar la situación actual en el mercado de voz, “que es conocida por todos”.

Antes de la subasta, el ejecutivo del operador móvil explica que si no se hace algo antes de llevar a cabo la subasta de espectro prevista para diciembre, “se profundizará la situación actual, es decir, si no se toman medidas acordes se corre el riesgo que se traslade la dominancia en voz a los nuevos servicios, lo que sería un problema mucho más grave” [...]

En cuanto al proyecto de Ley Antimonopolio, Pontón señaló que todavía no conoce el documento, pero dice que el tema de regular la posición dominante de Claro se viene intentando desde hace mucho tiempo, pero “no ha fluido debido a acciones del operador, que ha dilatado la regulación”.

5.6 BAVARIA14.

Bavaria S.A. se fusionó con la Cervecería Águila, de Barranquilla, en 1967, y compraría a la Cervecería Unión (Cervunión), de Medellín, en 1972. Con la fusión de Cervecería Águila, la familia Santodomingo de Barranquilla pasó a ser la principal accionista de la nueva empresa cuya propiedad, por ese tiempo, se encontraba altamente dispersa. La utilización de la liquidez de Bavaria para iniciar proyectos en diferentes sectores de bebidas le valió fuertes críticas a la familia Santo Domingo de parte de los accionistas minoritarios y de la opinión pública, quien se sintió defraudada con la adquisición de Bavaria por el grupo barranquillero.

La compañía colocaría sus acciones en la hoy Bolsa de Valores de Colombia en 1981.

Desde 1994, Bavaria S.A. empezó a producir refrescos de fruta y agua embotellada. Dos años después se crearía el Grupo Empresarial Bavaria, que iniciaría su

13 “Movistar teme que continúe posición dominante de Claro en 4G”. Noticia del 18 de octubre de 2012. En internet: http://www.dinero.com/empresas/articulo/movistar-teme-continue-posicion-dominante-claro-4g/16216714 Cervecería Bavaria S.A. Wikipedia: La Enciclopeida Libre. En internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Cervecer%C3%ADa_Bavaria_S.A.

Page 31: Monopolio s

expansión en 2000 con la compra de su rival Cervecería Leona, y la adquisición de la Cervecería Nacional de Panamá en 2001, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston y la Cervecería Andina de Ecuador en 2002.

Entre 1997 y 2002 se constituyó Valores Bavaria, hoy Valórem15, separado de la compañía cervecera y destinado a la administración de las empresas del Grupo Santo Domingo distintas de las relacionadas con el negocio de las bebidas, entre las cuales se encontraban Caracol Televisión y Avianca, entre otras empresas del sector aeronáutico, metales, químico y forestal.

El industrial Julio Mario Santo Domingo pasó a ser el segundo mayor accionista de SABMiller el 19 de julio de 2005, cuando fusionó Bavaria con SABMiller en Londres. Karl Lippert, quien se venía desempeñando como director de distribución y ventas de SABMiller en Europa, reemplazó a Ricardo Obregón Trujillo como presidente de Bavaria a partir del 1 de febrero de 2006.

El 7 de agosto del 2008, Bavaria, S. A. anuncia la venta de su negocio de aguas a Coca Cola de Chile S. A. (TCCC) e Industria Nacional de Gaseosas S. A. (Coca-Cola FEMSA), por un valor en efectivo de 92 millones de dólares. Esta venta incluye la marca Brisa, los activos productivos y los inventarios relacionados con el negocio de aguas, propiedad de Bavaria y Cervecería Unión. Sin embargo, la venta excluye cualquier bien inmueble,así como la operación de Brisa en Panamá. Karl Lippert, comentó: “La venta del negocio de aguas le permitirá a Bavaria enfocarse en su fortaleza central, la elaboración y distribución de cervezas y maltas”.

Dentro de las marcas de cerveza nacional de Bavaria se encuentran Águila, Águila Light, Club Colombia, Costeña, Pilsen, Póker y Redd's. Dentro de las importadas se encuentra la Peroni. Otras bebidas distribuidas son Pony Malta y Cola y Pola. ¿No es correcto llamar a Bavaria el monopolio de la cervecería en Colombia, cuando tiene la posesión de casi todas (casi que todas) las marcas de bebidas en el país?

La línea de producto de Aguas Tratadas y Saborizadas y/o gasificadas fue recientemente adqurida por la embotelladora local de Coca-Cola; es decir, las marcas de aguas conocidas como Brisa ya no hacen parte del portafolio de productos de la compañía.

15Valórem S.A. es la compañía matriz del Grupo Empresarial Valórem, antes conocido como Grupo Empresarial Valores Bavaria; desde 1997 reúne a un selecto grupo de empresas que operan en los más diversos sectores de la economía. Valores Bavaria S.A. fue el resultado de una escisión de las filiales no cerveceras del entonces Grupo Empresarial Bavaria. Desde el 2004 Valórem opera bajo su nombre actual y es la encargada de gestionar y operar gran parte de las empresas de Julio Mario Santo Domingo y su familia, esta operación la hace como un fondo de inversión. En internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Val%C3%B3rem

Page 32: Monopolio s

CONCLUSIONES:

Con el desarrollo de este trabajo, ha de pisarse, en primer lugar, el umbral de la duda y la inquietud al ver cómo la ley ha permitido que ciertas empresas monopolicen el sector o ramo económico el cual lideran, aún cuando la misma Ley de Leyes prohíbe el establecimiento de Monopolios, ejemplo de ello Ecopetrol, sin olvidar el monopolio cervecero que tiene Bavaria.

Técnicamente, en Colombia no opera el monopolio como lo describe la teoría clásica de las competencias económicas, ya que para que exista uno, no debe existir competidor alguno en su territorio de operación. Pero sí se puede hablar de una gran concentración del capital y del mercado, lo cual les da la batuta a las empresas ya mencionadas y les permite morder una mayor porción de la torta de la demanda, eliminando a los oferentes de menor capital, fuera del mercado.

El objetivo de la centralización en cualquier rama de una industria se consigue teóricamente cuando sólo queda una firma en el mercado; pero este es un límite que únicamente tendría lugar cuando todo el capital social estuviera unido ya fuera en las manos de un sólo capitalista o bajo los designios de una sola corporación.

Todas las prácticas y caminos de concentrar y centralizar el capital, tienden a convertir X o Y empresa, en algún momento, en un monopolio; y esto puede causar serias repercusiones en la economía colombiana debido a que el poderío de una sola organización es perjudicial, pudiendo hacer y deshacer a su antojo con la fijación de precios y relegar su eficiencia y efectividad en la prestación de servicios o la fabricación de productos de calidad, cuando no haya nadie quien regule esta situación (Estado) ni competidores que le pongan freno mediante la competitividad de mercado.

Obviamente, la magnitud de dominio que adquieren las empresas y sus marcas, es muy beneficioso para sus dueños; pero se vuelve una desventaja para quienes no cuentan con el suficiente capital de trabajo para competirles, ya se ve esto con Claro, que sería el más opcionado (financieramente) a adquirir el 4G del espectro electromagnético en la subasta, engordando su capacidad como operador móvil y dándole una gran ventaja en la transmisión de datos; por tanto, tomando mayor liderazgo del que ya tiene e impidiendo la entrada de otros operadores como Avantel.

Page 33: Monopolio s

REFERENCIAS VIRTUALES:

Competencia, Monopolio, Oligopolio, Monopsonio y Competencia Monopolística. Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. En internet:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo9.htm

Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales. Gestión de Grupos Económicos: Capítulo II Características de la economía nacional en relación con los monopolios. En internet:http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006930/docs_curso/lecturas/capitulo2/monopolios.htm

Historia: Grupo AVAL. En internet:https://www.grupoaval.com/portal/page?_pageid=33,115460116&_dad=portal&_schema=PORTAL

Las utilidades del sector bancario se quedan en un reducido monopolio. Agencia de Noticias: El día. En internet:http://www.eldia.co/index.php?option=com_content&view=article&id=5718:las-utilidades-del-sector-bancario-se-quedan-en-un-reducido-monopolio-&catid=23&Itemid=5

Los 100 más poderosos en los negocios. Publicado el 20 de junio de 2012. En internet:http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/los-100-mas-poderosos-negocios-1-/153699

MIRANDA L., Alfonso; y GUTIÉRREZ R., Juan David. El control de las concentraciones en Colombia. En internet:http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_colecc/documents/2-Mirando-Londono.pdf

Monopolio, Tipos de Monopolio, Monopolio Natural, Economía, Concepto de monopolio. En internet: http://riie.com.ar/?a=29041

Revista Virtual Semana. Las 100 empresas más grandes de Colombia (… y las 900 siguientes) – 2012. Especial del 28 de Abril de 2012. En internet:http://www.semana.com/especiales/100-empresas-grandes-colombia-900-siguientes-2012/176389-3.aspx