TESIS 4.0

116
U N I V E R S I D A D AL A S P E R U A N A S SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD DE ICA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA PROYECTO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN II SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ELABORACIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD DE ICA PRESENTADO POR EL ALUMNO: TELLO CRUCES, DENNIS PATRICK DOCENTE LOURDES DEL CARMEN VIGIL MAMANI 1

Transcript of TESIS 4.0

Page 1: TESIS 4.0

U N I V E R S I D A D AL A S P E R U A N A S

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

PROYECTO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN II

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ELABORACIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE

LA CIUDAD DE ICA

PRESENTADO POR EL ALUMNO:

TELLO CRUCES, DENNIS PATRICK

DOCENTE

LOURDES DEL CARMEN VIGIL MAMANI

ICA - PERÚ

2010

1

Page 2: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a mi

Madre y Familiares quienes me brindan

su apoyo incondicional día a día.

2

Page 3: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

U N I V E R S I D A D AL A S P E R U A N A S_______________________________________1

INTRODUCCIÓN_________________________________________________________6

CAPÍTULO I______________________________________________________________7

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO_______________________________________7

1.1 Descripción de la Realidad Problemática_________________________________8

1.2 Delimitaciones y Definición del Problema_________________________________91.2.1 Delimitaciones______________________________________________________________9 A. Delimitación Espacial.__________________________________________________________9 B. Delimitación Temporal._________________________________________________________9 C. Delimitación Social.____________________________________________________________9 D. Delimitación Conceptual.______________________________________________________101.2.2 Definición del Problema____________________________________________________10

1.3 Formulación del Problema._____________________________________________111.3.1 Problema principal.________________________________________________________11

1.4 Objetivo de la Investigación____________________________________________11Objetivo General:___________________________________________________________________11Objetivos Específicos:_______________________________________________________________11

1.5. Hipótesis de la Investigación_______________________________________11

Hipótesis General_______________________________________________________11Hipótesis nula______________________________________________________________________11Hipótesis alternativa________________________________________________________________12

1.6. Variables e Indicadores________________________________________________121.61. Variable Independiente_____________________________________________________121.6.2. Variable Dependiente______________________________________________________13

1.7. Viabilidad de la investigación.__________________________________________141.7.1. Viabilidad Técnica_________________________________________________________141.7.2 Viabilidad Operativa_______________________________________________________141.7.3 Viabilidad económica______________________________________________________14

1.8. Justificación e Importancia de la Investigación.__________________________141.8.1. Justificación_______________________________________________________________141.8.2. Importancia_______________________________________________________________15

1.9. Limitaciones de la Investigación________________________________________15

1.10. Tipo y Nivel de la Investigación_______________________________________161.10.1. Tipo de investigación.______________________________________________________161.10.2. Nivel de investigación.______________________________________________________16

3

Page 4: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

1.11. Método y Diseño de la investigación__________________________________161.11.1. Método de la investigación._________________________________________________161.11.3. Diseño de la investigación.__________________________________________________17

1.12. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información_______________181.12.1. Técnicas__________________________________________________________________181.12.2. Instrumentos______________________________________________________________18

1.13. Cobertura del Estudio________________________________________________181.13.1. Población_________________________________________________________________181.13.2. Muestra__________________________________________________________________18

1.14 Cronograma y Presupuesto_____________________________________________191.14.1 Cronograma______________________________________________________________191.14.2 Presupuesto______________________________________________________________21

CAPÍTULO II____________________________________________________________23

MARCO TEÓRICO_______________________________________________________23

2.1 Antecedentes de la Investigación_______________________________________24

MPIu+a. UNA METODOLOGÍA QUE INTEGRA LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE, LA INTERACCIÓN PERSONA-ORDENADOR Y LA ACCESIBILIDAD EN EL CONTEXTO DE EQUIPOS DE DESARROLLO MULTIDISCIPLINARES_____________24

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INCIDENTES EN ATENCIÓNAL CLIENTE PARA UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES_____________________________________________________26

Metodología y Herramientas UML para el Modelado y Análisis de Sistemas de Tiempo Real Orientados a Objetos____________________________________________28

ANÁLISIS PARA EL PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMAS______________________29

2.2 Marco Histórico________________________________________________________30I. EDUCACION PRIMITIVA PERUANA___________________________¡Error! Marcador no definido.II. EDUCACIÓN INCAICA__________________________________¡Error! Marcador no definido.III. LA SOCIEDAD EN LA COLONIA_______________________¡Error! Marcador no definido.IV. LA REPÚBLICA DE INDIOS____________________________¡Error! Marcador no definido.V. EDUCACION EN LA EPOCA REPUBLICANA______________¡Error! Marcador no definido.VI. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ__________________________________________302.3 Marco Conceptual____________________________________________________________312.3.1 Certificado de Estudios_____________________________________________________312.3.2 Lenguaje Unificado de Modelado (LUM) o (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language):________________________________________________________________312.3.3 Microsoft SQL Server______________________________________________________32

Características de Microsoft SQL Server______________________________________33

4

Page 5: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Desventajas_________________________________________________________________332.3.4 C – Sharp (C♯ o C#):_______________________________________________________342.3.5 Modelo de Proceso de la Ingeniería de la usabilidad y de la accesibilidad MPIu+a :_35Implementación____________________________________________________________________39Lanzamiento_______________________________________________________________________39Prototipado________________________________________________________________________40Evaluación________________________________________________________________________41Usabilidad_________________________________________________________________________41Accesibilidad_______________________________________________________________________43

CAPÍTULO III____________________________________________________________46

CONSTRUCCIÓN DE LA HERRAMIENTA__________________________________46

3.1 Generalidades_________________________________________________________47

3.2 Estudio de factibilidad_________________________________________________493.2.1 Factibilidad técnica.________________________________________________________503.2.2 Factibilidad operativa.______________________________________________________513.2.3 Factibilidad económica._____________________________________________________52a) Beneficios____________________________________________________________________543.3 Análisis del sistema__________________________________________________________563.3.1. Diagramas de Caso de Uso________________________________________________563.3.2. Diagrama de Actividades__________________________________________________613.3.3. Diagrama de Secuencia___________________________________________________653.3.4. Diagrama de Colaboración________________________________________________703.4. Diseño de la herramienta_____________________________________________________753.4.1. Diagramas de clases______________________________________________________753.4.2. Diagramas de componentes_______________________________________________763.4.3. Diagramas de despliegue_________________________________________________773.5. Diseño de pantallas.__________________________________________________________783.5.1. Codificación_______________________________________________________________78

FUENTES DE INFORMACION:____________________________________________79

Anexo 01: Matriz de consistencia_________________________________________80

Anexo 02: Entrevistas___________________________________________________82

Anexo 03: Organigrama de la institución educativa Arbulú_________________86

Anexo 04: Representación del los procesos antes del sistema CERTARBU__87

ANEXO 05: DIGRAMA METODOLOGIA MPIu+a____________________________90

5

Page 6: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

INTRODUCCIÓN

La presente investigación aborda una de las problemáticas que desde hace años afectan a muchas Instituciones Educativas estatales y privadas, el cual es no contar con sistema informático que posibilite la realización de sus tareas cotidianas más rápidamente.

Hoy en día no es raro ir al centro de estudios de nuestros menores hijos y encontrarnos con una lentitud casi increíble en la atención y/o entrega de información que requerimos, tales como notas de sus cursos, asistencias, que profesores les enseñan, o lo que es más típico al culminar sus estudios se requiere un certificado de estudios, al pedir este, por lo general, la institución educativa le pide regresar en la tarde o después de determinados días, pues como ya se sabe, los procesos que realizan para ubicar cada una de las notas del alumno en cuestión se hace de forma manual, lo que ralentiza enormemente el tiempo de entrega del certificado pedido.

6

Page 7: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

7

Page 8: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

1.1 Descripción de la Realidad Problemática

Hoy en día gracias al fenómeno de la globalización muchos países han mejorado

sus sistemas de enseñanza y manejo de estudiantes en sus centros educativos,

tal es el caso de Japón que tiene un sistema informático que permite controlar

desde la asistencia hasta notas y relacionarlas con otros centros educativos, de

forma tal que si un alumno tiene que ir a otra institución educativa no es necesario

obtener ningún tipo de papel que haga constancia su traslado, si no simplemente ir

y pedir su matrícula.

En el Perú, por otro lado, muchas instituciones educativas que recién están en el

mercado cuentan con sistemas informáticos que les apoyan en sus labores diarias,

sin embargo otros centros educativos con mayor tiempo (en su mayoría estatales)

no han podido actualizarse de esta forma, teniendo que recurrir a los clásicos

procesos manuales y engorrosos para la realización de sus actividades. Motivo por

el cual aun es necesario un documento escrito a mano y/o impreso que haga

constancia que una determinada persona ha estudiado en tal o cual institución

educativa con sus respectivas notas académicas obtenidas en dicha institución.

Tal es el caso de la Institución Educativa Arbulú (I.E.A.) de la ciudad de Ica, la cual

está presente 1918, básicamente su administración no ha cambiado mucho desde

sus inicios, empezó con la Educación Primaria, agregándose posteriormente la

educación Secundaria y la de Inicial.

Esta institución realiza todos sus procesos de matriculas, registro de notas,

asistencias y entrega de libretas y certificados de estudios de forma manual

(procesos básicos y cotidianos).

El sistema CERTARBU que se desarrolla ayudara a esta institución a realizar

dichos procesos de forma más eficiente, el propósito principal de este trabajo es

lograr llegar a que la institución pueda entregar los certificados de estudios de sus

estudiantes en el instante que el padre de familia/apoderado presente su boleta de

pago por el mismo certificado, y no hacerle esperar innecesariamente.

8

Page 9: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

1.2 Delimitaciones y Definición del Problema

Actualmente la institución no cuenta con un sistema informático tal cual, cuando

llegan a guardar archivos en Microsoft Excel, sin embargo, estos no llegan a ser

reutilizados una vez impresos.

Los docentes llenan a mano las actas de notas, los cuales son entregados a la

secretaria quien manda a un ayudante a registrar las notas en los registros

respectivos y aparte a digitarlos en Excel con el fin de presentarlos al ministerio de

educación, aquí se puede detectar fácilmente que hay redundancia de procesos.

Cuando es necesario elaborar un certificado de estudios y/o una libreta de notas, se

buscan las calificaciones en los registros físicos, no se busca en los archivos

digitales debido a que aducen que estos son borrados cada cierto tiempo, debido a

virus y demás problemas, esto aumenta el tiempo en la elaboración de dichos

documentos enormemente, razón por la cual, en el caso de certificados de estudio,

se le pide al solicitante del mismo, que regrese en 3 días hábiles, sin embargo ha

habido casos en los que se han llegado a tardar hasta 3 semanas en la elaboración,

pues al parecer algunos papeles se “perdieron o traspapelaron”.

El tiempo que se les da a los docentes para presentar sus actas de calificación es

de 3 días, pero debido a que algunos profesores dictan más de un curso, en mas de

un aula, al tedioso proceso de llenado a mano, y el de verificación de notas -

además de los exámenes de recuperación de los alumnos – muchas veces han

llegado a tardar hasta 5 días (incluidos sábado y domingos).

La cantidad de papeles usados para los procesos de registro de notas suele ser

excesivo, debido a que, por ejemplo, cuando el docente encuentra que se equivoco

una nota específica debe de agarrar otra acta nueva y llenarla nuevamente teniendo

que desechar la anterior. (No se aceptan correcciones ni borrones)1.

1 Cabe resaltar, que algunos docentes entregan las actas ya impresas.9

Page 10: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

1.2.1 Delimitaciones

A. Delimitación Espacial.El sistema se implementará en la Institución Educativa Privada Arbulú,

ubicado en Jr. Tacna Nro. 177 – Ica.

B. Delimitación Temporal. El proyecto empezó el 08 de marzo de 2010 y concluirá el mes de

diciembre de 2010, dividido en dos etapas:

La primera etapa: Se inicio en el mes de marzo del presente

año, comprende desde la formulación de la pregunta hasta la

aprobación del proyecto de investigación.

La segunda etapa: Se realizará entre los meses de septiembre

y diciembre, que comprende la implementación del sistema,

recolección y el análisis e interpretación de lo s resultados, la

contrastación de la hipótesis, conclusiones y recomendaciones y

la presentación del informe final.

C. Delimitación Social.Los beneficiarios directos de este sistema serán:

Padres de familia/apoderados: Al contar con una institución que

les brinde los certificados de estudios al instante, y además contar

un sistema detallado de las asistencias de sus menores hijos.

Los profesores y trabajadores: Al contar con un sistema in

formatico de matriculas y registro de notas, estas personas tendrán

un alivio en la de carga de trabajo pues serán eliminados algunos

procesos repetitivos, y optimizados otros de forma tal que su trabajo

sea más eficaz.

Los dueños de la institución: Dado que el sistema obtendrá

automáticamente las notas necesitadas, se verán con un ahorro de

10

Page 11: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

personal, pues con el sistema manual actual deben pagar a una

persona para que exclusivamente se encargue de buscar y rellenar

los certificados de estudios y/o libretas.

D. Delimitación Conceptual.El sistema a implementar agilizara y procesos rutinarios de forma tal que

brindara un mejor servicio a los alumnos, beneficiara tanto al alumnado

como al profesorado y trabajadores de la institución, brindándoles un

poco más de tiempo para alguna otra actividad que deseen hacer.

1.2.2 Definición del Problema

El problema principal es el tiempo que se tarda la institución en entregar los

certificados de estudios, tal es así que actualmente con el sistema manual

que realizan, hacen que la persona que solicita dicho certificado regrese en

cuatro (4) días para poder entregárselo, el sistema propuesto reducirá este

tiempo a minutos o incluso segundos, pues bastara con que el encargado

verifique el pago de la solicitud e imprima el documento.

1.3 Formulación del Problema.

1.3.1 Problema principal.

¿En qué medida, el uso de un sistema informático CERTARBU para la

elaboración de certificados de estudios, beneficiara a la Institución Educativa

Privada Arbulú de Ica?

1.4 Objetivo de la Investigación

Objetivo General:Crear un sistema informático que registre datos de alumnos, docentes y notas

académicas con el fin de disminuir tiempos de entrega de notas y certificados de

estudios.

11

Page 12: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Objetivos Específicos:

Realizar un análisis y diseño del actual sistema manual de la institución

utilizando la metodología MPIu+a

Crear un sistema informático que permita satisfacer los requerimientos

encontrados.

Probar el sistema y corregir errores que se puedan encontrar de forma

continua y sistemática.

1.5. Hipótesis de la Investigación

Hipótesis GeneralEl uso del sistema CERTARBU disminuirá significativamente el tiempo de

espera en la elaboracion de certificados de estudios de la Institución

Educativa Privada Arbulú de Ica.

Hipótesis nulaEl uso del sistema CERTARBU no disminuirá significativamente el tiempo

de espera en la elaboración de certificados de estudios de la Institución

Educativa Privada Arbulú de Ica.

Hipótesis alternativaEl uso del sistema CERTARBU disminuirá en un 60% el tiempo de espera

en la elaboración de certificados de estudios de la Institución Educativa

Privada Arbulú de Ica.

1.6. Variables e Indicadores

1.6.1. Variable Independiente

X = Sistema CERTARBU

Aplicación hecha con la metodología MPIu+a, cuya finalidad es procesar

los notas de los estudiantes de forma efectiva y eficaz para reducir los

tiempos en las entregas de certificados de estudios y/o libreta de notas.

12

Page 13: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

A. Indicadores

X1 = Disponibilidad

X2 = Confiabilidad

X3 = Usabilidad

X4 = Escalabilidad

B. Índices

Tabla Nro. 01

X1 =. Disponibilidad. Tiempo utilizado en al acceso al

sistema.

X2 =. Confiabilidad. Nro. de fallas en ejecución de la

aplicación.

X3 =. Usabilidad. Tiempo en aprendizaje de aplicación.

X4 = Rendimiento Habilidad que tiene para terminar un

número dado de operaciones lógicas

en un periodo específico de tiempo

1.6.2. Variable DependienteY = Certificado de estudio

Documento que certifica el tiempo de estudio de un determinado alumno,

en el cual constan los cursos que ha llevado y sus respectivas notas, por

año, grado y sección.

A. Indicadores

Y1= Tiempo de entrega de actas.

Y2= Tiempo de búsqueda de calificaciones.

Y3= Numero de archivos Excel Útiles.

Y4= tiempo de elaboración de certificados de estudio.

Y5= tiempo de elaboración de Libretas de notas.

B. Índices13

Page 14: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Tabla Nro. 02

Y1= Tiempo de entrega de actas.

Tiempo transcurrido desde que

se pide el documento, hasta

que este es entregado.

Y2= Tiempo de búsqueda de calificaciones. Numero de notas corregidas

Y3= Numero de archivos Excel Útiles.

Quien es que entra al sistema

(Administrador, secretaria, otro)

Y4= tiempo de elaboración de certificados de estudio.

Tiempo desde que adquiere su

comprobante hasta que recoge

el certificado.

Y5= tiempo de elaboración de Libretas de notas.

1.7. Viabilidad de la investigación.

1.7.1. Viabilidad Técnica

La institución cuenta con dos equipos de cómputo, con procesador Intel dual-

core de 2.1Ghz, 500Mb de RAM y disco dura S-ATA de 80Gb, capas de

soportar sin problemas el sistema propuesto.

1.7.2 Viabilidad Operativa

La institución cuenta con una sala de cómputo de la cual se puede disponer

hasta 4 equipos exclusivamente para la realización de este proyecto.

El grado de conocimientos de computación de los trabajadores/docentes de

la institución es bajo, pero conocen herramientas sociales tales como el

internet y Messenger, lo cual ayudara a que puedan manejar mas fácilmente

el sistemas CERTARBU, (dado que el sistema proporciona información de

cada una de sus opciones haciendo más fácil su uso)

14

Page 15: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

1.7.3 Viabilidad económicaLa institución se comprometió a cancelar los gastos que surjan, así como la

compra de las licencias que sean necesarias para la implementación del

sistema.

1.8. Justificación e Importancia de la Investigación.

1.8.1. Justificación

Al implementar el sistema CERTARBU basado en la metodología MPIu+a,

se estará modernizando los procesos de registro de notas, asistencias y

como consecuencia automatizar la entrega de certificados de estudios,

minimizando enormemente los tiempos de espera, en especial en este último

proceso, dado que actualmente sin el sistema se llega a demorar hasta 4

días, el sistema CERTARBU busca reducir este tiempo a minutos.

Dado que se implementa este sistema algunos recursos dejaran de ser

necesarios y/o disminuidos, tales como; el uso de papel disminuirá

significativamente, se reducirá el personal que gestiona las actas de notas y

registro de miembros de la institución en -al menos- una persona, generando

de esta forma el ahorro de un “sueldo” para la institución.

1.8.2. Importancia

Actualmente toda aquella organización que no posee un sistema informático

tiende a un declive en sus ganancias ya que sus procesos suelen ser lentos

y en muchas ocasiones cansar al cliente.

En el aspecto del sector educativo, la mayoría de los nuevos centros

educativos tienen la ventaja de empezar con algún sistema informático que

les ayude, cuando menos, en el registro de notas.

El centro educativo Arbulú al implementar el sistema CERTARBU podrá

modernizarse en este aspecto, conllevando otras ventajas, tales como la 15

Page 16: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

reducción del uso de papel (ayudando de este modo al medio ambiente), un

ahorro de tiempo y dinero, pues ya no tendrá que pagar a un tercero para

que haga algunos subprocesos para la entrega de certificados de estudios

(Tales como la búsqueda del alumno por grado sección y cursos).

1.9. Limitaciones de la Investigación

Este estudio está dirigido únicamente para la entrega de certificados de estudios, es

decir, los procesos de registro de alumno, registro de sus respectivas notas y

asistencias, para así poder llegar a lo querido, por este motivo no se está tomando

los procesos contables; por otro lado en aspecto de hardware la institución cuenta

con los equipos con las capacidades necesarias para la implementación del

proyecto.

1.10. Tipo y Nivel de la Investigación

1.10.1.Tipo de investigación.

El presente trabajo de Investigación es Aplicada porque esta basándose en

investigaciones antes realizadas y conocimientos ya adquiridos.

1.10.2.Nivel de investigación.

El nivel de investigación es Descriptiva-correlacional dado que “Los

estudios descriptivos únicamente pretenden medir o recoger información de

manera independiente o conjunta sobre los conceptos o variables sobres

los que se refiere…”2 y además la investigación correlacional “Tiene como

propósito conocer la relación que exista entre dos o más conceptos,

categorías o variables en un contexto particular…”3

2 Metodología de la investigación 4ta edición – R.H.S.-C.F.C.- P.B.L. , Pág. 102-parrafo 4.3 Metodología de la investigación 4ta edición – R.H.S.-C.F.C.- P.B.L. , Pág. 105-parrafo 2.

16

Page 17: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

1.11. Método y Diseño de la investigación

1.11.1. Método de la investigación.

Para desarrollar la Investigación se va a utilizar el método científico

porque proporcionará un planteamiento ordenado y bien planificado es

decir, tener una organización, establecimiento de objetivos, formas de

recolección y elaboración de datos y de realización de informe, con un

nivel de rigurosidad para el tratamiento de los diversos datos que se

puedan manipular, un análisis de resultados y respuestas a las

interrogantes.

1.11.3.Diseño de la investigación.

El diseño es cuasi-experimental ya que la muestra nos la dan.

El diseño a emplear es de pre-prueba, post-prueba y grupo control por

que con este método se tiene 2 grupos lo cual nos ahorra gastos.

En este diseño se realiza una pre-prueba por lo que nos permite saber el

estado inicial, para esta investigación es muy importante la pre-prueba

para poder medir y comparar los resultados que se van dando.

El diseño está representado por el siguiente diagrama:

Tabla Nro. 03

RG1 O1 X O2

RG2 O3 -- O4

Donde:

RG1 Es el grupo experimental salón 5to A (secundaria)

17

Page 18: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

RG2 Es el grupo Control salón 5to B (secundaria)

O1 Observación del Grupo Experimental antes del sistema informático.

O2 Observación del Grupo Control antes del sistema informático.

O3 Observación del Grupo Experimental después del sistema

informático.

O4 Observación del Grupo Control después del sistema informático.

X Tratamiento experimental.

-- Ausencia de estímulo.

Tabla Nro. 04

1.12. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

1.12.1. Técnicas

Se utilizará las entrevistas para obtener nivel de satisfacción e información

del sistema de los usuarios antes y después de la implementación del

sistema y la técnica de Observación de Campo para obtener datos

después la implantación del sistema para ayudar a demostrar/contradecir

las hipótesis mencionadas anteriormente; de esta manera el investigador

tendrá contacto directo con la realidad del proyecto.

1.12.2. Instrumentos

El instrumento que utilizaremos es la Guía de Observación de Campo por

que nos permitirá conocer los datos reales.

1.13. Cobertura del Estudio

1.13.1. Población

18

Page 19: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

La población la constituye los alumnos del centro educativo en mención que

actualmente suman un total de 300 alumnos, entre inicial (20), primaria (95)

y secundaria 100.

1.13.2. Muestra

La muestra no es probabilística, dado que son los alumnos de la parte de

secundaria de la institución, pertenecientes a los salones de quinto grado

secciones A (19 alumnos) y B (17 alumnos) de los cuales el salón A será

en quienes probaremos el sistema y el B será nuestro grupo control.

19

Page 20: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

1.14Cronograma y Presupuesto

1.14.1 Cronograma

Grafico Nro 01

20

Page 21: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Grafico Nro 02

21

Page 22: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

1.14.2 Presupuesto

22

Tabla Nro. 05

1 Servicios Total

Fotocopiado S/. 20.00

Impresión S/. 60.00

Tipeos S/. 20.00

Espiralado S/. 10.00

Comunicaciones S/. 50.00

Movilidad Local S/. 50.00

Sub total3 S/. 210.00

Tabla Nro. 06

2 CantidadCosto de hardware y

accesoriosTotal

1 Acces Point S/. 70.00

2 Tarjetas de red Wireless S/. 150.00

1 Impresora HP c5580 S/. 500.00

1 Impresora D1600 S/. 160.00

2 Mobiliario para PC S/. 50.00

Sub-TOTAL4 s/.930.00

Page 23: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

23

Tabla Nro. 07

3 Cantidad Costo de Software Total

2 Windows XP (ya posee) S/. 0.00

2SQL server - express

version S/. 0.00

1Visual Basic 2008 .net –

express version S/. 0.00

1 Star UML S/. 0.00

Sub total 5 s/.0.00

Tabla Nro. 08

4 Descripción Costo de implantación Total

Análisis y Diseño

Durante la evaluación del proyecto.

S/. 200.00

Implantación de Equipo

Implantaciones de los quipos de acuerdo al

lugar físicos

S/. 200.00

Pruebas La pruebas del sistema S/. 80.00

Capacitación

Del Personal S/. 100.00

Manuales Del sistema y de la red S/. 80.00

Sub total 5 s/.660.00

COSTO TOTAL S/. 1 800.00

Page 24: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO

24

Page 25: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

21 Antecedentes de la Investigación

Titulo :

MPIu+a. UNA METODOLOGÍA QUE INTEGRA LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE, LA INTERACCIÓN PERSONA-ORDENADOR Y LA ACCESIBILIDAD EN EL CONTEXTO DE EQUIPOS DE DESARROLLO MULTIDISCIPLINARES

Autor :

Toni Granollers i Saltiveri

Conclusiones :

Se ofrece un modelo de proceso, el MPIu+a, que ideológica y conceptualmente no dista de otros ya existentes pero que aporta una serie de particularidades determinantes que lo hacen muy distinto de aquellos.

Estas particularidades son la simplicidad, la integración de la Ingeniería del Software con la Ingeniería de la Usabilidad, con la Accesibilidad y de forma genérica con la Interacción Persona-Ordenador, y la compleja adaptación a los diferentes modelos mentales de los equipos multidisciplinares.

Gracias a la simplicidad, el modelo resuelve los problemas, principalmente comunicativos, que se encuentran los integrantes de disciplinas no directamente relacionadas con la Ingeniería del Software y que actuando bajo la manera de proceder que el MPIu+a muestra resulta ser suficientemente satisfactorio.

La integración de la Ingeniería del Software con la Ingeniería de la Usabilidad que propone el modelo de proceso se encuentra en la misma línea de los trabajos e investigaciones que tanto a nivel nacional como internacional en este sentido se están llevando a cabo actualmente. El objetivo principal es establecer nexos de unión y de colaboración entre las técnicas y métodos de las Ingenierías del Software con las de la Usabilidad para ofrecer un marco único que permita afrontar el reto que supone, en

25

Page 26: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

un mundo cada vez más tecnificado, desarrollar sistemas que además de ser funcionalmente correctos sus usuarios perciban su utilización de manera transparente a sus necesidades.El modelo, además, supone la primera propuesta que incorpora los conceptos, las técnicas y los métodos que permiten que los sistemas interactivos sean además accesibles para todas las personas y se enmarca en el marco de desarrollo de las tendencias del diseño para todos o Design for All.

26

Page 27: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Titulo :

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INCIDENTES EN ATENCIÓNAL CLIENTE PARA UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES

Autor :

Rocío Olinda Vega Bustamante

Universidad :

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Año :

2009

Conclusiones :

La implementación de este sistema de información ha permitido:

1. El manejo de los tiempos con celeridad en la generación, atención y resolución de reclamos y solicitudes de los clientes, dado que es vital el tiempo de respuesta en cualquier proceso de atención al cliente. El sistema redujo en un 40% el tiempo de atención de reclamos y solicitudes respecto al manejo sin sistema de información. Vale mencionar también que todo esto incide a la vez en una economía de costos a favor de la empresa.

2. La reducción del tiempo de ingreso de incidencias en un tercio de manejo anterior, pues las interfaces gráficas fueron pensadas y diseñadas para facilitar el registro y manejo de datos a nivel usuario, específicamente las de Call Center y las de Atención Personalizada. Un acápite interesante en este punto es que el uso del Mouse por parte del usuario es una alternativa y no una necesidad, el teclado es prácticamente suficiente para un ingreso rápido de datos en las interfaces gráficas.

3. La elaboración de una interfase gráfica de usuario muy intuitiva, lo que le da al sistema mayor ductibilidad.

4. El envío automatizado del incidente a las áreas que toman decisiones gracias al manejo de flujos configurados.

27

Page 28: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

5. Que la interrelación de la empresa operadora con OSIPTEL durante el desarrollo de los recursos de segunda instancia, sean registrados y seguidos, convirtiéndola también así en una herramienta única en el mercado de las telecomunicaciones. No existen sistemas actuales que se ocupen de la interacción con OSIPTEL en lo que se refiere a reclamos y solicitudes.

28

Page 29: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Titulo :

Metodología y Herramientas UML para el Modelado y Análisis de Sistemas de Tiempo Real Orientados a Objetos

Autor :

Julio Luis Medina PasajeOSCAR

Universidad :

Universidad de Cantabria

Año :

2005.

Conclusiones :

Se ha definido y propuesto una metodología de modelado de tiempo real formulada en UML para sistemas desarrollados utilizando el paradigma de orientación a objetos, que facilita su diseño y análisis de planificabilidad así como la evaluación de su comportamiento temporal mediante técnicas simulación u otras.

Se ha formulado un metamodelo que define conceptos y recursos de modelado con el nivel adecuado de abstracción para que el modelo que describe el comportamiento temporal de sistemas orientados a objetos, tenga una estructura que se corresponda fielmente a su arquitectura lógica, lo que simplifica el establecer la correspondencia entre ambas vistas, facilita la interpretación de los resultados e incrementa la reusabilidad de los modelos

Se ha estudiado su conformidad con la especificación del perfil SPT, adoptado por el OMG como estándar para la conceptualización y representación de este tipo de sistemas y se han propuesto modificaciones al mismo a la luz de los resultados obtenidos en este trabajo.

Se ha extendido la metodología de modelado a nuevos marcos conceptuales de mayor nivel de abstracción, a fin de que se simplifique el modelado de sistemas de tiempo real desarrollados con metodologías y tecnologías de diseño específicas:

29

Page 30: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Titulo :

ANÁLISIS PARA EL PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMAS

Autor :

José Jaime López Rabadán

Universidad :

CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Año :

2005.

Conclusiones :

El diseño de sistemas es una etapa fundamental en la creación de un sistema. De ´esta etapa dependen la implementación, las pruebas, integración operación y mantenimiento de un sistema.

Esta etapa es importante para poder realizar un sistema dentro de un tiempo y un presupuesto estimado, por lo que un buen diseño impactara en el desarrollo, costo y funcionalidad de los sistemas computacionales.

Por tal razón en esta tesis se ha propuesto una guía simplificada de diseño, la cual se uso en el caso práctico del apéndice A, y se observo que se puede disminuir la cantidad de documentación. Además los documentos presentan una estructura sencilla, lo que ayuda a su usoe interpretación por parte de los diferentes usuarios involucrados en el desarrollo del sistema.

La guía de diseño que se propone en el capítulo 6 permite la creación de software con calidad porque satisface los siguientes criterios de calidad: rastreabilidad, mantenibilidad y usabilidad..

30

Page 31: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

22 Marco Histórico

I. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ

Creada el 25 de septiembre de 1918, siendo la fundadora la señora Domitila Uribe de Arbulú, en la cual han pasado hasta el momento 4 directores siendo estos Clementina Arbulú Uribe, Miguel Salinas Calderón, Carlos Lee Chan y la actual directora Giovanna Ichpas Arbulú.

Este centro educativo en sus inicios contaba únicamente con la enseñanza a nivel primaria, ampliándose a nivel secundaria en el año de 1948, años más tarde llegaron a observar que la cantidad de alumnos en la institución iba disminuyendo, por lo cual optaron por agregar el nivel inicial en el año 2000, en la actualidad la cantidad de alumnado en esta institución ha disminuido notoriamente, pues han surgido otras instituciones con distinta metodología de enseñanza.

Visión: Educar en forma integral a los educandos para que sean constructores de sus propios aprendizajes, asumiendo sus valores y virtudes, elevar el nivel de aprendizaje, utilizando una metodología activa que apunte al desarrollo del logro de aprendizaje (competencias), capacidades y actitudes, docentes idóneos, eficientes, eficaces capacitados, comprometidos al cambio e identificados con su I.E.4

Misión: En un periodo de 5 años aspiran a brindar una educación basada en principios de valores. Desarrollar la creatividad y productividad a través de los proyectos de innovación. El maestro es facilitador del aprendizaje con capacidad innovadora, critica, responsable, líder identificado con su I.E. y su comunidad. Aplicando métodos activos para desarrollar procesos de acuerdo a los logros de aprendizaje (competencias) y capacidades de nuestros niños y jóvenes. Buscaremos permanentemente fortalecer la relación hogar – Comunidad educativa contribuyendo la participación plena de la familia.

4 Institución Educativa31

Page 32: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

23 Marco Conceptual

23.1 Certificado de Estudios

Los certificados de estudio en el centro educativo Arbulú son dos niveles y tipos; Por nivel nos referimos a que si pertenece al nivel primario o secundario, y de tipo certificado de estudios completo, en el que refiere que el estudiante concluyó de manera completa con el plan de estudios a nivel primario o secundario, y el segundo tipo es el certificado de estudios parciales, donde se menciona que el alumno no ha concluido aún sus estudios en el Colegio, pero que registra un avance de notas y cursos, para los fines que a él convengan.

El certificado de estudios parciales, es solicitado regularmente, por estudiantes que desean cambiar de institución educativa ya sea por viaje o algún otro motivo personal.

Ambos certificados son elaborados en papel de seguridad para evitar falsificaciones del documento, además de ser validado por la firma de la titular de la Secretaría Estudiantil y el sello oficial del Centro Educativo

Con el sistema CERTARBU este documento será rellenado mediante una impresora y no manualmente como se hace actualmente.

23.2 Lenguaje Unificado de Modelado (LUM) o (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language):

Es un lenguaje para la especificación, visualización, construcción y

documentación de los artefactos de un proceso de sistema intensivo. Fue

originalmente concebido por la Corporación Rational Software y tres de los

más prominentes metodologistas en la industria de la tecnología y sistemas

de información: Grady Booch, James Rumbaugh, e Ivar Jacobson.

UML, emergió en los años 90 luego de la búsqueda de un lenguaje de

modelamiento que unificara a la industria, que siguió a la guerra de

métodos de los años 70 y 80. A pesar de que UML evolucionó

primeramente de varios métodos orientados al objeto de segunda

generación (en nivel de notación), UML no es simplemente un lenguaje

para modelamiento orientado al objeto de tercera generación. Su alcance

extiende su uso más allá de sus predecesores. Y es la experiencia,

32

Page 33: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

experimentación y una gradual adopción del estándar lo que revelará su

verdadero potencial y posibilitara a las organizaciones darse cuenta de sus

beneficios.

Definición de UML

Es un lenguaje de modelado que permite la representación conceptual y

física de un sistema.

Además es un lenguaje para modelamiento de propósito general evolutivo,

ampliamente aplicable, dable de ser soportado por herramientas e

industrialmente estandarizado. Se aplica a una multitud de diferentes tipos

de sistemas, dominios, y métodos o procesos.

Como lenguaje de propósito general, se enfoca en el corazón de un

conjunto de conceptos para la adquisición, compartición y utilización de

conocimientos emparejados con mecanismos de extensión.

Como un lenguaje para modelamiento ampliamente aplicable, puede ser

aplicado a diferentes tipos de sistemas (software y no - software),

dominios (negocios versus software) y métodos o procesos.

Como un lenguaje para modelamiento soportable por herramientas, las

herramientas ya están disponibles para soportar la aplicación del

lenguaje para especificar, visualizar, construir y documentar sistemas.

Como un lenguaje para modelamiento industrialmente estandarizado, no

es un lenguaje cerrado, propiedad de alguien, sino más bien, un

lenguaje abierto y totalmente extensible reconocido por la industria.

23.3 Microsoft SQL ServerMicrosoft SQL Server es un sistema para la gestión de bases de datos

producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para

consultas son T-SQL y ANSI SQL. Microsoft SQL Server constituye la

alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de

33

Page 34: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

datos como son Oracle, Sybase ASE, PostgreSQL, Interbase, Firebird o

MySQL.

Características de Microsoft SQL Server

Soporte de transacciones.

Escalabilidad, estabilidad y seguridad.

Soporta procedimientos almacenados.

Incluye también un potente entorno gráfico de administración, que

permite el uso de comandos DDL y DML gráficamente.

Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y

datos se alojan en el servidor y los terminales o clientes de la red

sólo acceden a la información.

Además permite administrar información de otros servidores de

datos.

Este sistema incluye una versión reducida, llamada MSDE con el mismo

motor de base de datos pero orientado a proyectos más pequeños, que en

sus versiones 2005 y 2008 pasa a ser el SQL Express Edition, que se

distribuye en forma gratuita.

Es común desarrollar completos proyectos complementando Microsoft SQL

Server y Microsoft Access a través de los llamados ADP (Access Data

Project). De esta forma se completa la base de datos (Microsoft SQL

Server), con el entorno de desarrollo (VBA Access), a través de la

implementación de aplicaciones de dos capas mediante el uso de

formularios Windows.

En el manejo de SQL mediante líneas de comando se utiliza el SQLCMD

Para el desarrollo de aplicaciones más complejas (tres o más capas),

Microsoft SQL Server incluye interfaces de acceso para varias plataformas

de desarrollo, entre ellas .NET, pero el servidor sólo está disponible para

Sistemas Operativos Windows.

Desventajas

MSSQL usa Address Windowing Extensión (AWE) para hacer el

direccionamiento de 64-bit. Esto le impide usar la administración

dinámica de memoria y sólo le permite alojar un máximo de 64GB

de memoria compartida.

34

Page 35: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

MSSQL no maneja compresión de datos (en SQL Server 2005 y

2000, solamente la versión 2008 Enterprise Edition incluye esta

característica), por lo que ocupa mucho espacio en disco.

MSSQL está atado a la plataforma del sistema operativo sobre la

cual se instala.

23.4 Visual Basic .net:Lenguaje de programación orientado a objetos que se puede considerar

una evolución de Visual Basic implementada sobre el framework5 .NET. Su

introducción resultó muy controvertida, ya que debido a cambios

significativos en el lenguaje VB.NET no es compatible hacia atrás con

Visual Basic, pero el manejo de las instrucciones es similar a versiones

anteriores de Visual Basic, facilitando asi el desarollo de aplicaciones más

avanzadas con herramientas modernas.

La sintaxis básica es prácticamente la misma entre VB y VB.NET, con la

excepción de los añadidos para soportar nuevas características como el

control estructurado de excepciones, la programación orientada a objetos, o

los Genéricos.

Las diferencias entre VB y VB.NET son profundas, sobre todo en cuanto a

metodología de programación y bibliotecas, pero ambos lenguajes siguen

manteniendo un gran parecido, cosa que facilita notablemente el paso de

VB a VB.NET.

5 estructura conceptual y tecnológica de soporte definida, normalmente con artefactos o módulos de software concretos, con base en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado.

35

Page 36: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

23.5 Modelo de Proceso de la Ingeniería de la usabilidad y de la accesibilidad MPIu+a :

Es una metodología que integra la ingeniería del software, a interacción

persona ordenador y la accesibilidad en el contexto de equipos de

desarrollo multidisciplinares

Principales aportaciones

Tenemos:

- Una aproximación metodológica en clara sintonía con los

trabajos más actuales a escala internacional para integrar

la Ingeniería del Software con la Ingeniería de la

Usabilidad y la Interacción Persona-Ordenador

completando dicha integración con la incorporación de

aspectos relativos a la accesibilidad de los sistemas

desarrollados. Esta aproximación metodológica

denominada Modelo de Proceso de la Ingeniería de la

Usabilidad y de la Accesibilidad, MPIu+a.

- Aplicación de todas las técnicas existentes de la

disciplina de Interacción Persona-Ordenador para,

además de conocerlas, experimentar con su efectividad

en las diferentes situaciones en las que se utilizan.

- Adecuación de la metodología a los estándares ISO

vigentes en cuanto al desarrollo de software y la

Interacción Persona - Ordenador.

Diseño Centrado En El Usuario, DCU

El diseño de la interfaz de usuario de un sistema interactivo está, o

mejor dicho debe estar, centrado en el usuario. Pero ¿qué significa

estar centrado en el usuario?

36

Page 37: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Un mismo equipo de desarrollo, en el mismo lugar y con las mismas

herramientas, es capaz de implementar toda esta variedad de

sistemas. Sus respectivas interfaces podrían incluso parecerse y

tener rasgos comunes. No obstante, parece evidente que si no se

realiza un enorme esfuerzo en conocer las particularidades de los

usuarios para cada caso en particular y reflejarlas en la interacción

que ofrece la interfaz, éstos de ninguna manera podrán percibir la

familiaridad necesaria que les proporcione seguridad y relajación

durante la manipulación del sistema.

Este equipo de desarrollo pretenderá además que ese usuario

encuentre una interfaz fácil de utilizar y de aprender, aspecto que no

puede únicamente determinarse, como suele suceder, por los

diseñadores o por los programadores del sistema interactivo, sino

tendrán que determinarlo realizando una estrecha colaboración con

los usuarios. Conseguir este objetivo sólo es posible si implicamos a

los usuarios en el proceso de desarrollo de los sistemas interactivos,

implicación que debe realizarse desde el inicio de dicho desarrollo.

Y no debemos confundir "implicar al usuario en el diseño del

sistema" con "realizar el diseño del sistema pensando en el

usuario".

Fases del MPIu+a

Análisis Requisitos

La comunicación con los usuarios es un aspecto prioritario

para las empresas que desarrollan sistemas software; aun

así confían más en la experiencia acumulada que no en la

aplicación de métodos pensados para capturar la experiencia

de los usuarios y sus verdaderas necesidades. Sin embargo,

cuando se analizan las razones por las cuales no se

alcanzan correctamente dichas necesidades de los usuarios

las compañías suelen otorgar la culpabilidad a los propios

usuarios, argumentando “que no describieron correctamente

sus necesidades, que cambian de pensamiento fácilmente,

37

Page 38: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

que tienen diferentes puntos de vista o simplemente que

éstos no saben cómo diseñar un producto interactivo”. Lo

que nunca piensan es que si hubieran aplicado

correctamente las técnicas del análisis de requisitos

centradas en los usuarios se habrían ahorrado estos

problemas —y los usuarios estarían satisfechos

El punto de vista que de la fase del Análisis de Requisitos

realiza la Ingeniería del Software (IS) "clásica" establece los

servicios que el sistema debe proporcionar y las restricciones

bajo las cuales debe operar. Se especifican las condiciones

que determinan qué debe hacer el sistema y cómo debe

hacerlo, o sea requisitos:

Funcionales, que describen una funcionalidad o un

servicio del sistema.

No funcionales, que suelen ser restricciones al sistema

(p. e., tiempo de respuesta) o para su proceso de

desarrollo (utilizar un determinado lenguaje).

Por otra parte, los modelos de Ingeniería de los Requisitos

añaden nuevos factores a tener en cuenta que, de realizarse,

garantizarán el desarrollo de un sistema con un grado mucho

tanto desde el punto de vista funcional como de su usabilidad

y de su accesibilidad.

Diseño

El diseño es la segunda fase del ciclo de vida de todo

proceso de desarrollo de software y, por tanto, también es la

segunda fase del modelo de proceso de la Ingeniería de la

Usabilidad y de la Accesibilidad, MPIu+a, en su vertiente

integradora de la Ingeniería del Software. Repetidamente se

llega a esta fase tras realizar actividades relacionadas con el

Análisis de Requisitos que proporcionan información

necesaria para que el equipo de desarrollo sea capaz de

38

Page 39: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

modelar el sistema para, posteriormente, proceder a su

codificación.

Durante el desarrollo de un sistema, nuevo o no, una vez

resueltas las funcionalidades que debe cubrir junto con el

resto de características derivadas del contexto de la

interacción se pasa, en esta fase, a realizar el diseño de la

actividad y el diseño de la información como principales

actividades que conforman el proceso global de diseño de la

interacción.

Diseñar la actividad está directamente relacionado con la

especificación funcional, la tecnología y las nuevas

posibilidades que el sistema ofrece para que las personas

sean capaces de utilizar sistemas interactivos para la

consecución de sus actividades.

El diseño de la información, cuyo principal objetivo es dar

soporte a la percepción, la interpretación y la comprensión de

la información de los sistemas interactivos afronta aspectos

relacionados con la parte física de la interacción (colores,

organización de los elementos ... ), el lenguaje (visual para

las interfaces visuales, auditivo para las auditivas...), los

modelos de la información y la consistencia y la coherencia.

No sólo nos referiremos a qué colores o fuentes tipográficas

utilizar, sino a la disposición de los elementos interactivos en

la interfaz de acuerdo con las tareas a realizar y en

compromiso con los objetivos de usabilidad y a la

consecución funcional de dichas tareas. En definitiva, el

diálogo con el usuario.

La affordance o comprensión intuitiva será un aspecto

importante en esta fase que relacionará los factores

humanos con la capacidad de los elementos de la interfaz de

transmitir la sensación de poderse utilizar adecuadamente.

39

Page 40: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

ImplementaciónHabitualmente esta fase es la que requiere de mayor

dedicación en cuanto a recursos personales.

La fase de implementación es conocida también como fase

de codificación, pues supone todo el proceso de escribir el

código software necesario que hará posible que el sistema

finalmente implementado cumpla con las especificaciones

establecidas en la fase de análisis de requisitos y responda

al diseño del sistema descrito en la fase anterior.

En esta fase son recomendables realizar prototipos software

en los estados iníciales de implementación para evaluarlos

con usuarios finales cuanto antes mejor.

LanzamientoLa fase de lanzamiento de todo proyecto, sea o no

interactivo, suele ser una de las más críticas de cualquier

proceso o desarrollo. Es el momento en que se ven

concretadas en mayor o menor grado las expectativas

puestas en el producto.

Si el cliente se trata de una organización el grado de

satisfacción dependerá de qué personas dentro de la

estructura jerárquica de dicha organización examinarán los

resultados.

De todas formas, cabe indicar que la percepción que el

usuario final del producto tiene un peso específico enorme a

la hora de indicar si el producto será aceptado o no.

El éxito del producto dependerá de dos factores muy

importantes:

Por un lado, que el usuario se sienta cómodo con el

sistema. Entendiendo como sentirse cómodo que no le

dé errores, que no le resulte complicado usarlo, que

recuerde fácilmente dónde están las diferentes opciones

y sus funcionalidades, etc.

40

Page 41: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Por otro, que los responsables obtengan los resultados

esperados.

PrototipadoPrototipado es un término que no encontraremos en el

Diccionario General de la Lengua Española, no obstante, es

una palabra de uso común en el ámbito de la IPO que se

utiliza como traducción del anglicismo prototyping, que viene

a ser un sustantivo que aglutina el significado de la palabra

prototipo con las diferentes herramientas y técnicas que

permiten la producción de dichos prototipos.

Desde que se empieza el desarrollo de un sistema

interactivo necesitamos probar partes del mismo con multitud

de objetivos para: Verificar funcionalidades, averiguar

aspectos relacionados con la interfaz del sistema (posición

de controles, textos, colores...), validar la navegación, probar

nuevas posibilidades técnicas, etc.

Es impensable llegar al final del desarrollo sin haber

realizado comprobaciones a lo largo del camino. Los

prototipos son precisamente el mecanismo que permite

realizar estas comprobaciones.

Los prototipos, que son documentos, diseños o sistemas que

simulan o tienen implementadas partes del sistema final,

constituyen una herramienta muy útil para, como es nuestra

intención, hacer participar al usuario en el desarrollo y poder

evaluar el producto desde las primeras fases del desarrollo.

El MPIu+a no marca ninguna pauta para indicar a los

diseñadores en qué situaciones deberán recurrir al uso de

una determinada o determinadas técnicas para simular el

funcionamiento. Tampoco los limita a poder realizar un

primer prototipo en una fase muy inicial del proyecto.

El modelo intenta garantizar que se cumplan los pasos

necesarios para disponer de un producto altamente usable y

41

Page 42: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

accesible a la vez que concede un alto grado de libertad para

que el equipo de desarrollo libremente decida cuándo y cómo

deberá aplicar las diferentes técnicas.

Evaluación

Aunque el concepto de usabilidad es fácil de asimilar,

conseguir que un producto sea usable es más difícil. En

general, cuando se diseña un producto, y más en un sistema

software, se está más preocupado de la funcionalidad que de

la usabilidad del mismo, por no hablar de la accesibilidad,

que está aún más olvidada.

Los diseñadores (y en su defecto, los programadores)

asumen que si ellos y sus compañeros pueden utilizar el

software y lo encuentran atractivo ya es suficiente. Además,

prefieren evitar evaluar el producto con usuarios porque

incrementa el tiempo de desarrollo, cuesta más dinero y

sobretodo porque temen el trabajo adicional que puede

suponer implementar los cambios derivados de la

evaluación. Sólo se preocupan de probar la parte puramente

funcional del sistema.

En nuestro modelo MPIu+a la fase de evaluación del

constituye un punto clave para la obtención de sistemas

interactivos usables y accesibles. Será en esta fase donde se

aplicarán las técnicas necesarias para recibir la

realimentación necesaria por parte de los usuarios y/o

evaluadores expertos que se verá reflejado en el diseño de

las interfaces de los usuarios mejorando sus procesos

interactivos.

UsabilidadEl concepto usabilidad, introducido por J. NIELSEN, de un

sistema software tiene dos componentes principales, una

hace referencia al aspecto funcional del sistema las acciones

42

Page 43: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

u operaciones que el sistema realiza y otra a cómo los

usuarios pueden usar dicha funcionalidad, siendo esta

segunda la que nos interesará en este apartado.

Los factores principales que deben considerarse al hablar de

usabilidad son la facilidad de aprendizaje, la efectividad de

uso y la satisfacción con las que las personas son capaces

de realizar sus tareas gracias al uso del producto con el que

está trabajando, factores que descansan en las bases del

Diseño Centrado en el Usuario que hemos visto

anteriormente.

El grado de usabilidad de un sistema interactivo es un

aspecto relacionado con la interfaz de usuario que es

inversamente proporcional al tiempo que malgastan los

usuarios de dicho sistema intentando averiguar el alcance de

qué hace o dónde está una determinada funcionalidad30.

Esta característica hace, por tanto, referencia a la rapidez y

facilidad con que las personas llevan a cabo sus tareas a

través del uso del producto con el que están trabajando, idea

que descansa en cuatro puntos:

a) Una aproximación al usuario: Usabilidad significa

centrarse en los usuarios. Para desarrollar un producto

usable se tiene que conocer, entender y trabajar con las

personas que representan a los usuarios actuales o

potenciales del producto.

b) Un amplio conocimiento del contexto de uso: Las

personas utilizan los productos para incrementar su propia

productividad. Así pues, un producto se considera fácil de

aprender y de usar en términos del tiempo que toma el

usuario para llevar a cabo su objetivo, el número de pasos

que tiene que realizar para ello y el éxito que tiene en

predecir la acción apropiada para llevar a cabo. Para

desarrollar productos usables hay que entender los

43

Page 44: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

objetivos del usuario, hay que conocer los trabajos y

tareas del usuario que el producto automatiza o modifica.

c) El producto ha de satisfacer las necesidades del usuario y

adaptarse a sus modelos mentales: Los usuarios son

gente muy diversa y ocupada intentando llevar a cabo una

tarea. Se va a relacionar usabilidad con productividad y

calidad. El hardware y el software son las herramientas

que ayudan a la gente ocupada a realizar su trabajo y a

disfrutar de su ocio.

d) Son los usuarios y no los diseñadores o los

desarrolladores, los que determinan cuándo un producto

es fácil de usar.

Puntos en los que puede intuirse su estrecha relación con alguno de

los apartados anteriores. Por ejemplo, la aproximación al usuario

con el DCU o satisfacer las necesidades de éste con el factor

humano, concretamente con la memoria y los modelos mentales.

AccesibilidadAccesibilidad significa proporcionar flexibilidad para acomodarse a

las necesidades de cada usuario y a sus preferencias y/o

limitaciones.

Los seres humanos son diferentes entre sí y en un mundo ideal

todas las interfaces de usuario deberían acomodarse a esas

diferencias, de tal modo que cualquier persona fuera capaz de

utilizarlas sin problemas, sin que nadie se vea limitado en el uso de

algo por causa de esas diferencias personales. Es necesario evitar

diseñar solamente atendiendo a características de grupos de

población específicos, imponiendo barreras innecesarias que

podrían ser evitadas prestando más atención a las limitaciones de

éstos.

Las capacidades y aptitudes de todas las personas difieren de unas

a otras. Existen grupos de población que tienen alguna limitación

44

Page 45: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

funcional que les impide acceder a facilidades que desearían,

deberían o tienen el derecho de acceder. Por poner algún ejemplo

ilustrativo, pertenecen a los grupos mencionados personas con baja

o nula visión y/o audición, con discapacidades motrices que les

impiden el libre movimiento de sus manos o reducidos niveles de

comprensión.

No saber leer puede ser considerado un tipo de discapacidad y es

una carencia que tienen algunos de los usuarios destinatarios de la

web de la infancia del ayuntamiento de Lleida. Somos conscientes

que esta discapacidad es temporal, ya que con el tiempo

aprenderán a leer pero,... éstos ya habrán crecido y los nuevos

usuarios más jóvenes continuarán sin saber leer. Por tanto, no

debemos olvidar que si diseñamos mal este sitio será inaccesible

para una parte importante de sus usuarios.

Otro caso podría ser el sitio web de Lleida Solidaria o el sitio web de

los servicios personales que por razones éticas deben responder a

criterios de accesibilidad.

Y por supuesto el caso más claramente marcado por un desarrollo

accesible es el del niño que sufrió un accidente que le dejó secuelas

en forma de discapacidad cognitiva, para el que se ha diseñado un

sistema interactivo que le permite comunicarse con el resto de

personas.

Y evidentemente todos los demás casos de uso presentados deben

tener en consideración la accesibilidad en sus desarrollos.

Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web y actualmente

director del consorcio W3C argumenta lo siguiente:

El poder de la web está en su universalidad. Un aspecto esencial es

el acceso para todo el mundo sin importar la discapacidad.

Hemos mencionado que el uso de Internet permite el acceso a todo

tipo de recursos y de servicios, pero, nos hemos planteado alguna

vez la siguiente pregunta: ¿Es realmente Internet una herramienta

para todos?.

45

Page 46: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Cuando las personas ciegas utilizamos Internet, no estamos

surfeando37, nos estamos arrastrando. "The New York Times -

Cybertimes (1996)".

La respuesta, evidentemente, es no. Su desarrollo está

manifestando el hecho de que las barreras (arquitectónicas)

habituales en nuestras calles se manifiestas también en este medio.

No podemos quedarnos con una actitud pasiva ante este desagravio

hacia una parte importante de la población.

(Para saber más al respecto de esta metodología revisar la carpeta MPIu+a en el disco

adjunto.)

46

Page 47: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

CAPÍTULO IIICONSTRUCCIÓN DE LA HERRAMIENTA

47

Page 48: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

31 GeneralidadesLa herramienta que se aplica en esta investigación ha sido desarrollada en su

totalidad utilizando la “metodología Modelo de Proceso de la Ingeniería de la

usabilidad y de la accesibilidad” (MPIu+a); así como el Lenguaje de Modelamiento

Unificado (UML), cabe indicar que cada una de las fases es soportada por la

herramienta case Star UML.

Según MPIu+a, la división del trabajo en el proceso de desarrollo de software está

constituida por las fases: Análisis de requisitos, Diseño, implementación,

lanzamiento, Prototipado y Evaluación (ver anexo 05)

En la Fase de análisis, Se especifican las condiciones que determinan qué debe

hacer el sistema y cómo debe hacerlo, es decir requisitos Funcionales y no

Funcionales.

En esta fase se fue a la institución y recopilo información de las actividades

(procesos) comunes y no tan comunes que realiza la institución, se converso con

los responsables y dueños del centro educativo, se definió que partes de sus

funciones se pueden automatizar.

La fase de diseño; Durante el desarrollo de un sistema, nuevo o no, una vez

resueltas las funcionalidades que debe cubrir junto con el resto de características

derivadas del contexto de la interacción se pasa, en esta fase, a realizar el diseño

de la actividad y el diseño de la información como principales actividades que

conforman el proceso global de diseño de la interacción.

En este punto; se procedió a esquematizar de forma simple y comprensible por los

dueños de la institución los 4 procesos básicos que se eligieron para ser

automatizados, que no son más que partes de un solo proceso casi global del

negocio (ver Anexo 04).

48

Page 49: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

La fase de implementación es conocida también como fase de codificación, pues

supone todo el proceso de escribir el código software necesario que hará posible

que el sistema finalmente implementado cumpla con las especificaciones

establecidas en la fase de análisis de requisitos y responda al diseño del sistema

descrito en la fase anterior.

La implementación se realizo a base de tecnología .NET y código C#, con base de

datos SQL server 2005.

La fase de lanzamiento, en todo proyecto, sea o no interactivo, suele ser una de

las más críticas de cualquier proceso o desarrollo. Es el momento en que se ven

concretadas en mayor o menor grado las expectativas puestas en el producto. Si

el cliente se trata de una organización el grado de satisfacción dependerá de qué

personas dentro de la estructura jerárquica de dicha organización examinarán los

resultados. De todas formas, cabe indicar que la percepción que el usuario final del

producto tiene un peso específico enorme a la hora de indicar si el producto será

aceptado o no.

El lanzamiento se realizo a inicios de mes de octubre y todo salió como se

esperaba, ahora el sistema aun esta en pruebas, por ende aun no se establecido

como sistema principal.

Los prototipos, que son documentos, diseños o sistemas que simulan o tienen

implementadas partes del sistema final, constituyen una herramienta muy útil para,

como es nuestra intención, hacer participar al usuario en el desarrollo y poder

evaluar el producto desde las primeras fases del desarrollo.

El MPIu+a no marca ninguna pauta para indicar a los diseñadores en qué

situaciones deberán recurrir al uso de una determinada o determinadas técnicas

para simular el funcionamiento. Tampoco los limita a poder realizar un primer

prototipo en una fase muy inicial del proyecto.

49

Page 50: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

A continuación, se enumeran las diferentes técnicas de prototipado

propuestas como actividades del MPIu+a durante la implementación de un

sistema interactivo que queremos construir con elevados niveles de

usabilidad y de accesibilidad.

Bocetos (esbozos).

Storyboards.

Prototipos de papel.

Maquetas.

Maquetas digitales.

Storyboard navegacional.

Vídeos.

Escenarios.

Prototipos software.

MPIu+a considera al UML como parte del prototipado dentro de la técnica de

escenarios.

Aunque el concepto de usabilidad es fácil de asimilar, conseguir que un producto

sea usable es más difícil. En general, cuando se diseña un producto, y más en un

sistema software, se está más preocupado de la funcionalidad que de la usabilidad

del mismo, por no hablar de la accesibilidad, que está aún más olvidada.

Como vemos esta metodología considera al UML como parte del prototipado, y es

por ese motivo que lo he implementa en la sección de análisis del sistema que

esta mas adelante.

La fase evaluación consiste en probar algo. Tanto para saber si funciona

correctamente como no, si cumple con las expectativas o no, o simplemente para

conocer cómo funciona una determinada herramienta o utensilio.

Esta fase de desarrolla a finales del mes de octubre.

50

Page 51: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

32 Estudio de factibilidad

Con este punto nos referimos disponibilidad de los recursos necesarios

para llevar a cabo los objetivos o metas señalados. Esto incluye los

objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además de un modelo

lógico del sistema actual. A partir de esto, se crean soluciones alternativas

para el nuevo sistema, analizando para cada una de éstas, diferentes tipos

de factibilidades.

Factibilidad técnica: Si la solución propuesta puede ser implantada con el

software, hardware y recursos técnicos disponibles.

Factibilidad operativa: Si la solución propuesta es deseable con el marco

administrativo y organizacional existente.

Factibilidad económica: Si los beneficios de la solución propuesta son

mayores que los costos.

32.1 Factibilidad técnica.

De acuerdo a la delimitación del alcance del sistema que

interactuará con la entrega de certificados, los requisitos técnicos

mínimos necesarios son los siguientes:

Un computador con sistema operativo Windows XP, disco

duro de 80Gb, procesador Intel Pentium IV de 2.8Ghz y

memoria RAM de 512MB, son las características mínimas

necesarias para que este equipo haga de servidor de Base

de datos. Aquí se registraran todas las notas y demás datos

de los alumnos, además del software CERTARBU para ser

manejado por el Administrador.

Un computador con sistema operativo Windows XP, disco

duro de 80Gb, procesador Intel Pentium IV de 2.8Ghz y

memoria RAM de 512MB, para hacer las veces de PC-

51

Page 52: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

cliente y con el software CERTARBU, para ser manejado por

los docentes.

Dos impresoras una HP C5580 para estar conectada al

servidor y la otra HP D1600 para el PC-Cliente

Software manejador de base de datos SQL Server 2005.

Lenguaje de programación C# .NET y conducida por

eventos.

La herramienta case STAR UML que da soporte a cada una

de las fases del proceso unificado de desarrollo.

32.2 Factibilidad operativa.

La aplicación de la herramienta informática propuesta queda

asegurada debido a las siguientes razones:

• Las áreas relacionadas con este proceso de negocio han

participado activamente en el planeamiento del proyecto

proporcionando información necesaria acerca de los

procedimientos de trabajo, requerimientos de los usuarios,

expresando los problemas y proponiendo posibles

alternativas de solución.

• Por otro lado, en la actualidad, el nivel de cultura informática

de las personas que laboran en las empresas es mediano, lo

que reduce el rechazo al empleo de aplicaciones y por el

hace que se incremente la disposición a colaborar en el

desarrollo e implementación de nuevas aplicaciones.

• Además, se contempla un periodo de capacitación a los

usuarios no mayor a 5 días y una ayuda personalizada por el

periodo de un mes.

52

Page 53: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

32.3 Factibilidad económica.Debido a la tecnología a implementar se hace indispensable

el uso de recursos tangibles e intangibles los cuales generan

costos.

Tabla Nro. 09

1 Servicios Total

 

 

 

 

 

 

 

Fotocopiado S/. 20.00

Impresión S/. 60.00

Tipeos S/. 20.00

Espiralado S/. 10.00

Comunicaciones S/. 50.00

Movilidad Local S/. 50.00

Sub total3 S/. 210.00

53

Tabla Nro. 10

2Cantida

dCosto de hardware y

accesoriosTotal

1 Acces Point S/. 70.00

2 Tarjetas de red Wireless S/. 150.00

1 Impresora HP c5580 S/. 500.00

1 Impresora D1600 S/. 160.00

2 Mobiliario para PC S/. 50.00

Sub-TOTAL4 s/.930.00

Page 54: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

54

Tabla Nro. 11

3Cantida

dCosto de Software Total

2 Windows XP (ya posee) S/. 0.00

2 SQL server S/. 0.00

1Visual basic .net -

express editionS/. 0.00

1 Star UML S/. 0.00

Sub total 5 s/.0.00

Tabla Nro. 12

4 Desarrollo del sistema Total

Jefe del proyecto S/. 500.00

Analista programador S/. 500.00

Analista BD S/. 150.00

Sub total 5 s/.1 150.00

Tabla Nro. 13

5Gasto mantenimiento

equipos anualesTotal

Computadoras y equipos de red

S/. 150.00

Sub total 5 s/. 150.00

Page 55: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

a) Beneficios

La implantación del sistema CERTARBU, otorgara

múltiples beneficios a la empresa como:

Reducción de gastos de oficina: papeles, fichas de

asistencias, etc.

Reducción de costos operacionales: supervisión de

los lugares de trabajo.

Reducción de Costos de Ingreso Manual de Datos

55

Tabla Nro. 14

COSTOS TOTALES

6 Costos totales Totales Vida útil Depreciación anual

Hardware S/.930.00 5 S/. 186.00

Software S/. 0.00 10 S/. 0.00

Desarrollo S/. 1 150.00 5 S/. 100.00

Total S/. 2 080.00 S/. 286.00

Page 56: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Reducción de costo de errores.

Estos beneficios generan un ahorro anual, de s/.1 000.

A continuación se presenta el flujo de caja que se

estimada para la implementación sistema de información

CERTARBU, donde se presenta el correspondiente

análisis económico, cabe indicar que las tablas

mencionadas han sido elaboradas tomando como base la

información de la empresa donde se desarrolla el sistema

56

Page 57: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Flujo de caja económico

57

Page 58: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

33 Análisis del sistemaEl propósito fundamental del Análisis del Sistema es, identificar qué actores

interactúan con el sistema, y qué funcionalidad se espera del sistema, esto

se realiza mediante los casos de uso y su descripción.

Cabe resaltar que la metodología de MPIu+a considera a estos diagramas

como prototipo del sistema de información.

3.3.1. Diagramas de Caso de Uso

Modelo caso de uso: Ingresar al sistema

58

Va

lida

Us

ua

rio

y s

u

tipo

(A

dm

inis

tra

do

r,

Do

cen

te, S

ecr

eta

ria

.

BD

Arb

ulu

sist

ema

cons

ulta

dat

os

<<

rea

lize

>>

valid

ar d

atos

<<

incl

ud

e>

>

ingr

esa

usar

io y

co

ntra

seña

Tra

ba

jad

or

0

Vis

ualiz

a op

cion

es d

el

sist

ema

Page 59: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Modelo caso de uso: Registrar docente

59

Usu

ario

1

Sol

icita

Reg

istr

ar D

ocen

te

Sol

itici

ta d

atos

Ingr

esa

dat

os

visu

aliz

a m

ensa

je d

e co

nfor

mid

adB

D A

rbul

u

sist

ema

(fro

m I

ngre

so a

l sis

t...

valid

ar d

atos

<<in

clu

de>

>

regi

stra

da

tos

<<re

aliz

e>>

Page 60: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Modelo caso de uso: Registrar alumno y/o padre/apoderado

60

BD

Arb

ulu

(fro

m R

eg

istr

ar

Do

cent

e)

...)

So

licita

re

gis

tra

r pa

dre

Sol

itici

ta d

ato

s

(fro

m R

eg

istr

ar

Do

cen

te)

Ingr

esa

dato

s

(fro

m R

eg

istr

ar

Do

cen

te)

visu

aliz

a m

ensa

je d

e

con

form

idad

(fro

m R

eg

istr

ar

Do

cen

te)

Tra

ba

jad

or

0

(fro

m I

ngre

so

al s

ist.

..

So

licita

Reg

istra

r A

lum

no

sis

tem

a

(fro

m I

ngre

so

al s

ist.

..

vali

dar

dato

s

<<

incl

ude>

>

regi

stra

dat

os

<<

real

ize>

>

Page 61: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Modelo caso de uso: Registrar Notas

61

Soliticita datos(from Registrar Doce...

Ingresa datos(from Registrar Doce...

visualiza mensaje de conformidad

(from Registrar Doce...

BD Arbulu

(from Registrar Docente)...)

Se podra corregir una nota no más de 3 v eces.

Usuario sistema

(from Ingreso al sistema)

registra datos

<<realize>>

Validar Datos

<<include>>

Registrar nota(s) nuev a Corregir Nota(s)

Solicita registro

<<extend>> <<extend>>

Page 62: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Modelo caso de uso: Obtener certificado y/o libreta de notas

62

BD

veri

fica

da

to

ing

res

ad

o

Co

ns

ulta

Da

tos

En

via

da

tos

filtr

ad

os

Libr

eta d

e N

otas

Cer

tific

ado

de

estu

dios

So

licita

do

cum

en

to

<<

exte

nd>

>

<<

exte

nd>

>

Ing

res

a d

ato

s p

ara

la

bu

sq

ue

da

Imp

rim

e D

ocu

me

nto

Fic

ha

alu

mn

oN

Om

bre

Alu

mn

oo

sist

ema

(fro

m I

ngre

so a

l sis

t...

<<

incl

ude>

>

Usu

ari

o 3

DN

I alu

mno

So

licita

ing

res

o d

e

bu

sq

ue

da

<<

ext

en

d>

><

<e

xte

nd

>>

<<

exte

nd>

>

Page 63: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

3.3.2. Diagrama de Actividades

Diagrama de actividades: Ingreso al sistema

63

Page 64: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Diagrama de actividades: Registrar docente

64

Page 65: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Diagrama de actividades: Registrar alumno y/o apoderado

Diagrama de actividades: Registro de notas

65

Page 66: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Diagrama de actividades: Obtener certificado y/o libreta de notas

66

Page 67: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

3.3.3. Diagrama de Secuencia

Modelo diagrama de secuencia: Ingreso al sistema

67

Page 68: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Modelo diagrama de secuencia: Registro de docente

68

Page 69: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Modelo diagrama de secuencia: Registro de alumno y/o

padre/apoderado

69

Page 70: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Modelo diagrama de secuencia: Registro de notas

70

Page 71: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Modelo diagrama de secuencia: Obtener certificados y/o libreta de notas

71

Page 72: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

3.3.4. Diagrama de Colaboración

Modelo diagrama de colaboración: Ingreso al sistema

72

: Tr

abaj

ador

0 :

BD A

rbul

u

Inte

rfas

ingr

eso

al

sist

ema

4: V

alid

a da

tos

6: V

alid

a da

tos

1: P

ide

ingr

eso

al s

iste

ma

2: P

ide

dato

s in

gres

o

3: In

gres

a da

tos

8: M

uest

ra o

pcio

nes

del s

iste

ma

5: c

ompr

ueba

dat

os

7: R

espo

nde

Page 73: TESIS 4.0

: Per

sona

l : B

D Ar

bulu

Inte

rfas

regi

stra

r do

cent

e

4: V

alid

a da

tos

6: R

egis

tra d

atos

1: P

ide

regi

stra

r doc

ente

2: P

edir

dato

s

3: In

gres

a da

tos

8: M

uest

ra m

ensa

je

5: P

ide

regi

stro

d e

dat

os

7: A

visa

regi

stro

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Modelo diagrama de colaboración: Registrar docente

73

Page 74: TESIS 4.0

: B

D A

rbul

u

: Tr

abaj

ador

0

Inte

rfas

Reg

istro

alu

mno

Inte

rfas

Reg

istro

P

adre

/apo

dera

do

6: V

alid

a da

tos

7: V

alid

a da

tos

10: R

ealiz

a re

gist

ro1:

Pid

e re

gist

rar a

lum

no

2: P

ide

dato

s al

umno

3: In

gres

a da

tos

alum

no

12: M

uest

ra m

ensa

je

4: P

ide

dato

s pa

dre/

apod

erad

o

5: In

gres

a da

tos

9: P

ide

regi

stro

11: D

evue

lve

men

saje

de

oper

acio

n

8: E

ntre

ga d

atos

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Modelo diagrama de colaboración: Registrar alumno y/o padre/apoderado

74

Page 75: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Modelo diagrama de colaboración: Registrar notas

75

: U

suar

io :

BD

Arb

ulu

Inte

rfase

regi

stro

no

tas

4: V

alid

a da

tos

6: R

ealiz

a re

gist

ro

1: P

ide

regi

stro

2: P

ide

dato

s

3: In

gres

a da

tos

8: m

uest

ra m

ensa

je

5: e

nvia

dat

os

7: D

evue

lve

men

saje

Page 76: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Modelo diagrama de colaboración: Obtener certificado y/o libreta

76

: B

D A

rbu

lu :

Us

ua

rio

3

Inte

rfas

re

su

me

n d

e

no

tas

4: V

alid

a d

e d

ato

s6

: Bu

sca

alu

mn

o

Si e

s c

erti

fica

do

o

libre

ta d

e n

ota

s

10

: Pid

e d

ato

s

11

: Bus

ca d

ato

s1

2: G

ene

ra d

ocu

me

nto

15

: Im

pri

me

res

um

en

1: S

olic

ita r

esu

me

n

2: P

ide

da

tos

alu

mn

o

3: I

ng

res

a d

ato

s d

e b

us

que

da

8: P

ide

ele

gir

tip

o d

e d

ocu

me

nto

9: E

lelig

e tip

o

13

: Mu

estr

a r

es

um

en

14

: Pid

e im

pre

sio

n

5: v

eri

fica

alu

mn

o

7: I

nfo

rma

alu

mn

o e

nco

ntra

do

Page 77: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

3.4. Diseño de la herramienta3.4.1. Diagramas de clases

77

TIPO:padre o aperado

Padre_apoderado

DNI_padreNombresApell ido_paternoApell ido_maternoSexoDireccionTelefonoCelularTipoEliminadoFech_eliminado

Nuevo()corregir()El iminar()

profesores

DNINombreApell idosSexoEspecialidad1Especialidad2DireccionTelefonoCelularEl iminadoFech_eliminado

Nuevo()Corregir()El iminar()

Alumnos

Ficha_matriculaDNI_padreNombresApell ido PaternoApell ido MaternoSexoDNIProcedencianacionalidadFecha NacimientoFecha_IngresoFecha_sal idaEliminadoFech_eliminado

Nuevo()Corregir()El iminar()

Alumnos_aula

ID_aulaFicha_alumnoEliminadoFech_eliminado

Asignar()Corregir()El iminar()

Cursos_Aula

ID_aulaID_DictanDiaHora_inicioHora_FinEliminadoFech_eliminado

Asignar()Corregir()El iminar()

Aula

ID_aulaGradoSeccionTipoTurnoAñoEliminadoFech_eliminado

Asignar()corregir()El iminar()

TIPO: Mensual, Bimestral ,Trimestral , ETC.

Año_academico

ID_AcadAñoFecha_inicioFecha_Fin

Nuevo()Corregir()

Periodo

ID_periodoIID_acadFecha_inicioFecha_finTipo

Nuevo()Corregir()

Criterios evaluacion

ID_cri terioNombre_cri terioEl iminadoFech_eliminado

Nuevo()Corregir()El iminar()

Dictan

ID_dictanDNI_profID_cursoEliminadoFech_eliminado

Asignar()Corregir()El iminar()

Detal le_notas

Id_notasID_cri terioID_periodoNota

Registrar()Corregir()

Notas

Id_NotasId alumnoId_cursoPromedio

Registrar()Corregir()

Curso

IdCursoNombreDescripcionEliminadoFech_eliminado

Nuevo()Corregir()El iminar()

Page 78: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

3.4.2. Diagramas de componentes

78

Windows XP

Arbulu.MDF

Power Builder.exe

GUI

Certarbu.exe

Certarbu.dll

SQL server 2005.exe

Page 79: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

3.4.3. Diagramas de despliegue

79

Main Serv er

Serv idor

Windows XPSQL 2005.exeCertarbu.exeCertarbu...

Impresora

C5580

Estacion de trabajo

PC

Windows XPDriv er ImpresoraCertarbu.dllCertarbu.exe

Impresora 2

D1600

Acces Point

TCP/IP

TCip

Page 80: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

35. Diseño de pantallas.

35.1.Codificación

80

Page 81: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

FUENTES DE INFORMACION:

Bibliografía:

Hernández Sampieri, Fernández Collado y otros - Metodología de la investigación

-, Mc Graw Hill, Cuarta Edición, 2006, 896 pp.

Pressman S. Roger Ph.D. - Ingeniería de Software - Sexta Edición, The MacGraw-

Hill, Mexico, 2006, 958pp.

T. Granollers i Saltiveri, J. Lores Vidal, J. Cañas Delgado - Diseño de sistemas

interactivos centrados en el usuario – UOC , Barcelona-España, 2005. 273pp

Links de internet:

Toni Granollers i Saltiveri, Modelo de Proceso de la Ingeniería de la usabilidad y de la accesibilidad. MPIu+aEn: http://griho2.udl.es/mpiua/index.htm , España, 2005

Materiales audiovisuales:

Referencia: Sistema de matrícula , colegio nuestra señora perpetuo, Trujillo UPAO 2008 Ing. de computación y sistemas Titulo: Sistema Matricula v1 proyecto20082En: http://www.youtube.com/watch?v=HgaXfsFjwEQ Fecha: 25 noviembre, 2008.

81

Page 82: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD DE ICA

Anexo 01: Matriz de consistenciaMatriz de Consistencia

Titulo deInvestigación

Problema GeneralY específicos

Objetivo GeneralY específicos

Hipótesis GeneralY específicos

Sistema CERTARBU basado en la metodología MPIu+a para la elaboración de certificados de estudios en la institución educativa Arbulú de la ciudad de Ica

General: ¿En qué medida, el uso del

sistema informático CERTARBU beneficiara a la Institución Educativa Privada Arbulú de Ica?

General: Crear un sistema informático que ayude a

disminuir tiempos de entrega de notas y certificados de estudios.

Objetivos Específicos Realizar un análisis y diseño del actual

sistema manual de la institución utilizando la metodología MPIu+a

Crear un sistema informático que permita satisfacer los requerimientos encontrados.

Probar el sistema y corregir errores que se puedan encontrar de forma continua y sistemática.

General:El uso del sistema CERTARBU disminuirá significativamente el tiempo de espera en la elaboración de certificados de estudios de la Institución Educativa Privada Arbulú de Ica.Nula: El uso del sistema

CERTARBU no disminuirá significativamente el tiempo de espera en la elaboración de certificados de estudios de la Institución Educativa Privada Arbulú de Ica.

Alternativa: El uso del sistema

CERTARBU disminuirá en un 60% el tiempo de espera en la elaboración de certificados de estudios de la Institución Educativa Privada Arbulú de Ica

82

Page 83: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD DE ICA

Variables e Indicadores

Diseño de Investigación

Técnicas e InstrumentosDe Investigación

Población y Muestra De Estudio

Variable Independiente:

X= Sistema CERTARBU

Indicadores:

X1 = DisponibilidadX2 = ConfiabilidadX3 = UsabilidadX4 = Escalabilidad

Variable Dependiente:

Y= Certificado de estudio

Indicadores:

Y1= Tiempo ingreso notas.Tiempo que demora el registro de las notas de un alumno. Y2= Numero de correcciones.Numero de notas corregidasY3= nivel de acceso.Quien es que entra al sistema (Administrador, secretaria, otro)Y4= tiempo de entregaTiempo desde que adquiere su comprobante hasta que recoge el certificado

Tipo de Investigación:

Aplicada

Nivel de Investigación:

Explicativa

Diseño de Investigación

Cuasi - Experimental de Sub tipo Pre-prueba y Post-prueba.

Técnicas:

Entrevista Observación de campo.

Instrumentos:

Guía de Entrevista Guía de Observación de Campo.

Población:

Todos los alumnos del centro educativo Arbulú de Ica.

N= 300 Alumnos

Muestra:

Un grupo de Alumnos del salón 5to del centro educativo Arbulú de Ica..

n= 19 Alumnos

Tipo de Muestra:

No probabilística

83

RG1 O1 X O2

RG2 O3 -- O4

Page 84: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Anexo 02: Entrevistas

ENTREVISTA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

Área : Dirección.Nombre del puesto : Directora.Persona entrevistada : Giovanna Ichpas Arbulú.

DATOS SOBRE LA ENTREVISTA

Entrevistador : Dennis Patrick Tello Cruces.Fecha de realización : 03 agosto 2010.

PREGUNTAS

¿Actualmente el centro educativo cuenta con algún sistema informático?

No, el colegio no tiene un sistema, hace algunos años atrás contábamos con uno, pero la computadora se malogro.

¿Cómo realizan las tareas actualmente?

Bueno, todas las labores lo hacemos manualmente.

¿Qué procesos cree Ud. que son más repetitivos? (que labores se realizan constantemente)

Los procesos que mas hacemos son los registros de notas en las actas (registros), estos se hacen mensualmente, también está el cobro de la mensualidad (pensión).

¿Quién realiza estas labores?

Con las notas, los profesores entregan a la secretaria sus registros y esta los junta y los pasa a un ayudante que tenemos, el cual se encarga de pasar todas las notas a los registros, esta persona viene al finalizar cada mes para esta labor, una vez finalizada su labor se le paga mediante recibo por honorarios.

Respecto al cobro de las mensualidades, eso lo hago yo, es decir también hago la función de caja, el motivo es que creemos que la secretaria no debe manejar dinero.

84

Page 85: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

¿Qué tiempo demora el registro de las notas y cuanto le paga al ayudante?

Debido a la cantidad de alumnos puede variar entre 2 a 5 días, le pagamos al ayudante 20 soles por día.

¿Cómo verifica que realmente el ayudante está cumpliendo su labor y no alargando los días?

La dirección es pequeña y el realiza su labor aquí, por ende yo lo estoy supervisando permanentemente, además que, hay veces en que no entiende la letra docente y me pide ayuda para no poner una nota incorrecta.

¿Hay algún otro proceso que sea tedioso y/o que ocupe un tiempo relativamente excesivo?

Pensándolo bien, sí lo hay, es cuando vienen los padres de familia y piden un certificado de estudios, en ocasiones es para transferir al alumno a algún otro centro educativo por viaje o algún otro motivo, o simplemente ya concluyo sus estudios (culmino 5To de secundaria) y necesita el documento para la universidad o algún centro de estudios técnico; esto es tedioso porque tenemos que buscar desde el primer año de estudios del alumno en las actas y esto demora, por ese motivo le pedimos al padre de familia/apoderado, que regrese después de 4 días.

También está el llenado de libretas de notas, esto es un poco más fácil pues, se van llenando según se registran las notas, pero en ocasiones el ayudante se equivoca y hay que volver a llenar otra libreta nueva, haciendo que el ayudante demora más en su labor.

¿Actualmente cuentan con algún equipo de cómputo?

Sí, pero para serte sincera solo sé que tenemos equipos pero no sé nada de que cualidades o propiedades tienen, quien sabe esos detalles es el profesor y encargado de la sala de computo el señor Luis Hernández Ortiz.

En caso el equipo de computo que posee sea apropiado para instalar un sistema informático que ayude a esta institución ¿se podrá disponer de estas para uso exclusivo de los docentes y/o administrativo?

Sí, pero por ahora se podría disponer de un máximo de 2 computadoras.

85

Page 86: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

ENTREVISTA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

Área : Talleres-Dirección Académica y Formativa.Nombre del puesto : Docente- Computación.Persona entrevistada : Luis Hernández Ortiz.

DATOS SOBRE LA ENTREVISTA

Entrevistador : Dennis Patrick Tello Cruces.Fecha de realización : 06 agosto 2010.

PREGUNTAS

¿Sabe Ud. algo respecto a un sistema informático que haya tenido el colegio?

Sí, era un programa hecho en M.S.D.O.S. pero bien practico y sencillo, pero no se que paso con la computadora en la que estaba instalada que dejaron de usarlo, no hace mucho trate de arreglar el equipo, pero esta irreparable.

¿Actualmente con que equipos cuenta el centro educativo? ¿Cuál es su uso?

Contamos con una sala de computo, la cual cuenta con 30 equipos Pentium IV que van desde los 1.6Ghz y los 2.8Ghz, todos con 512Mb de memoria RAM, además que hace poco se han adquirido 2 equipos Core 2 duo de 2.8Ghz con 1Gb de RAM.

Se usa estos equipos para la enseñanza del alumnado, desde cuáles son sus partes de una computadora y su uso, para los últimos años sirven para enseñar un poco de programación básica como visual basic 6.0.

¿Usted cree posible poder disponer de un par de estos equipos para la implementación de un sistema informático para este centro educativo?

Claro, no habría problema pues actualmente hay poco alumnado, además que ya se está programando una renovación de equipos.

Respecto a las calificaciones, ¿Cómo es el proceso que Ud. realiza en el registro?

Bueno, aquí cada docente tenemos un documento de registro de notas nuestro curso, el cual anotamos detalladamente todas notas de cada

86

Page 87: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

alumno, cada cierto tiempo entregamos estos documentos a la secretaria, la cual los reúne y los entrega a un ayudante de oficina que tiene, hasta donde tengo entendido, esa persona es quien se encarga de poner las calificaciones en las actas, sin embargo, en algunas ocasiones hemos tenido quejas de alumnos diciendo que la nota que aparece en sus libretas no le corresponden que sus nota es mayor, y haciendo un verificación con mi registro esto suele ser verdad.

87

Page 88: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Anexo 03: Organigrama de la institución educativa Arbulú

88

Page 89: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

Anexo 04: Representación del los procesos antes del sistema CERTARBU

89

Page 90: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

90

Page 91: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

91

Page 92: TESIS 4.0

SISTEMA CERTARBU BASADO EN LA METODOLOGIA MPIu+a PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARBULÚ DE LA CIUDAD

DE ICA

ANEXO 05: DIGRAMA METODOLOGIA MPIu+a

92