tesis 2

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E “JOSÉ GREGORIO GUITIÁN ESCOBAR” GUACARA-EDO. CARABOBO CREACIÓN DE UN ESPACIO RECREATIVO PARA LOS ALUMNOS DE PRIMERO A TERCER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA U.E.N “JOSÉ G. GUITÍAN E.” DOCENTE: YUMELITZA MILLAN. ALUMNOS: ANGULO IRALYS DIAZ LALESKA ESPINOZA GABRIELA GARCÍA YURMARYS OJEDA JUNIOR PÉREZ KILMER

Transcript of tesis 2

Page 1: tesis 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E “JOSÉ GREGORIO GUITIÁN ESCOBAR”

GUACARA-EDO. CARABOBO

CREACIÓN DE UN ESPACIO RECREATIVO PARA LOS ALUMNOS DE

PRIMERO A TERCER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA U.E.N

“JOSÉ G. GUITÍAN E.”

DOCENTE:

YUMELITZA MILLAN.

JUNIO DEL 2012

ALUMNOS:

ANGULO IRALYS

DIAZ LALESKA

ESPINOZA GABRIELA

GARCÍA YURMARYS

OJEDA JUNIOR

PÉREZ KILMER

Page 2: tesis 2

CREACIÓN DE UN ESPACIO RECREATIVO PARA LOS ALUMNOS DE

PRIMERO A TERCER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA U.E.N

“JOSÉ G. GUITÍAN E.”

DOCENTE:

YUMELITZA MILLAN.

JUNIO DEL 2012

ALUMNOS:

ANGULO IRALYS

DIAZ LALESKA

ESPINOZA GABRIELA

GARCÍA YURMARYS

OJEDA JUNIOR

PÉREZ KILMER

Page 3: tesis 2

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestros padres, hermanos, amigos y a todas

aquellas personas que nos dieron aliento y nos extendieron su mano cuando

más la necesitábamos, al igual que a Dios quien fue nuestra guía en los días

de confusión además de nunca nos dejó solos. Todos ellos nos dieron las

fuerzas motivadoras suficientes para alcanzar esta meta.

Page 4: tesis 2

AGRADECIMIENTOS

En el transcurso de nuestra investigación y en el desarrollo general de

la obra se contó con la ayuda de diversos individuos y organizaciones, cuya

ayuda fue un importante empuje para lograr nuestros objetivos, unos más,

unos menos, pero todos de una forma u otra forman parte del trabajo

mancomunado requerido para llevar esta propuesta hasta las últimas etapas,

por ello le brindamos un especial agradecimiento:

A Dios: Por haber permitido que nuestro proyecto llegase a buen

término, por haber sido nuestra guía en los momentos difíciles cuando

pesamos tirar la toalla y por proveernos siempre lo necesario para

cumplir nuestras metas.

A Nuestros Padres: Por todo el apoyo recibido de ellos y por su

colaboración en las labores requeridas por el proyecto.

A La Alcaldía Socialista de Guacara: a través de los siguientes

organismos:

o Dirección de Ambiente (Ing. Rosemberg Sanabria): Por

permitirnos usar sus equipos (maquinaria pesada) y personal

(operadores), para la rehabilitación del terreno.

o Contraloría Social (Lic. Suleima González, Lic. Aquiles

Ramírez, Lic. Iván Nazoa): Por apoyarnos con el asesoramiento

técnico para la realización de los gestionamientos que realizamos,

por prestarnos un espacio en un medio de comunicación radial

para hacerle publicidad a nuestro proyecto favoreciendo así el

apoyo de las comunidades aledañas, por donarnos 10 sacos de

portland de 42.5kg y por haber sido un gran apoyo moral en todo

el trancurso de las actividades que se llevaron acabo para la obra.

Page 5: tesis 2

o Dirección de Servicios Generales (Ing. Mirio Navas): Por

permitirnos usar sus equipos (cortadores de maleza) y personal

(cuadrilla de limpieza) para realizar el respectivo mantenimiento a

las áreas verdes y eliminar grandes cantidades de maleza.

o IAMTTVG (Ing. Luisa Carreño): Por permitirnos usar sus equipos

(camión) y personal (operador) para transportar 8m³ de piedra

hasta nuestra institución.

o Dirección de Servicios Generales (Maestro de Obras Martin

Dal): Por prestarnos la asesoría técnica especializada requerida

para la creación de la estructura de la cerca perimetral.

A Troymaca C.A: Por la donación de láminas troqueladas suficientes

para cubrir la distancia de 30m que suman en total los tramos de cerca

construidos y por permitirnos usar sus vehículos (camión) y personal

(operador) para trasladar desde diferentes puntos de Guacara hasta la

U.E.N “José Gregorio Guitián E” 300 bloques, 11 tubos y las láminas

antes mencionadas.

A E/S La Arboleda C.A: Por la donación de 11 tubos de acero de 5mm

de grosor 10cm de grosor y 2.5m de largo, requeridos para usos

estructurales en los tramos de cerca perimetral.

A Multiservicios Cabiz C.A: Por permitirnos alojar los tubos en sus

instalaciones y por prestarnos el servicio de corte y pulido requeridos

para que los mismo cumpliesen con los requerimientos necesarios para

la obra.

Al Sr. Kenny Bolívar: Por la donación de 5 cerchas de 6m de largo,

requeridas para la construcción de la viga de arriostre que sustentaría

los tramos de cercado perimetral.

Page 6: tesis 2

A Concretera ANSA C.A: Por la donación y posterior transporte hasta

nuestra institución de 2m³ de arena lavada y 1m³ de arena cernida para

utilizar como material de construcción.

A Canteras Cura C.A (Ing. José Antonio Halabi): Por la donación de

8m³ de piedra, requeridas para usar como material de construcción y

como sustrato superficial para el parque.

A Telservelca Electronics C.A: Por facilitarnos un martillo de

percusión eléctrico, requerido para la remoción de los restos de un

tramo de la anterior cerca perimetral.

A la Sra. Petra de Ulloa: Por permitirnos usar su casa para alojar

nuestras herramientas de construcción y por facilitar las labores de

logística poniendo a nuestra disposición alimentos y agua.

A Sra. Jurisel Bolívar: Por su ayuda en las labores de gestionamiento

y en la logística requerida para la obra.

A los comercios de Guacara (Ferremateriales Teixeira C.A,

Ferremateriales Goncalves C.A, Ferremateriales San Agustín C.A,

Ferre-Cor 33 C.A, Ferreguacarazo C.A, Ferreguacara C.A,

Variedades Navy C.A): Por la donación conjunta de 10 kg de

electrodos requerida para la habilitación de las láminas troqueladas y

para su respectiva instalación.

Page 7: tesis 2

INDICE GENERAL

Pag.

RESUMEN……...……...……...……...……...……...……...……...……… 1

INTRODUCCIÓN……...……...……...……...……...……...……...……… 2

1. CAPITULO I……...……...……...……...……...……...……...……...... 4

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……...……...……...……. 4

1.2. JUSTIFICACIÓN……...……...……...……...……...……...……... 6

1.3.OBJETIVO GENERAL…………………………………………… 9

1.4.OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………. 9

2. CAPITULO II

2.1.MARCO DE REFERENCIA……………………………………… 10

2.2.ANTECEDENTES………………………………………………… 13

2.3.BASES TEORICAS………………………………………………. 16

2.4.BASES LEGALES………………………………………………… 19

2.5.DEFINICIÓN DE TERMINOS……………………………………. 22

3. CAPITULO III

3.1.TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………………. 25

3.2.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………. 25

3.3.POBLACION……………………………………………………….. 26

3.4.MUESTRA…………………………………………………………. 27

3.5. INSTRUMENTOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE

DATOS………………………………………………………………27

3.6.PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS……………………… 36

4. CAPITULO IV

4.1.DISEÑO DE LA PROPUESTA…………………………………… 40

4.2.OBJETIVO DE LA PROPUESTA………………………………... 40

4.3.ETAPAS DE DISEÑO GENERAL……………………………….. 40

4.4.ANALISIS DE LOS RECURSOS………………………………… 43

4.5.RECURSOS TÉCNICOS…………………………………………. 43

Page 8: tesis 2

4.6.RECURSOS ECONÓMICOS…………………………………….. 45

4.7.DISEÑO DETALLADO DE LA PROPUESTA………………….. 47

5. CAPITULO V

5.1.CONCLUSIONES…………………………………………………. 48

5.2.RECOMENDACIONES…………………………………………… 50

5.3.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………….. 51

5.4.ANEXOS……………………………………………………………. 52

Page 9: tesis 2

LISTA DE GRAFICOS

Pag.

Gráfico1: Resultados de la primera pregunta……...……...

……...... 29

Gráfico2: Resultados de la segunda pregunta……...……...……....

 30

Gráfico3: Resultados de la tercera pregunta.……...……...……..... 31

Gráfico 4: Resultados de la cuarta pregunta……...……...……...

… 32

Gráfico 5: Resultados de la quinta pregunta……...……...……...… 33

Gráfico 6: Resultados de la sexta pregunta……...……...……...…. 34

Gráfico 7: Resultados de la séptima pregunta……...……...……... 35

Gráfico 8. Presupuesto Inicial y Final del Proyecto……...……...… 46

Page 10: tesis 2

LISTA DE ANEXOS

Pag.

Imagen 1: condiciones originales del terreno asignado………………. 52

Imagen 2: Desechos sólidos encontrados en el terreno……………… 52

Imagen 3: Retroexcavadora CASE 580 SUPER L 1998 de tracción

4x4, facilitada por la Dirección de Ambiente de la Alcaldía de

Guacara…………………………………………………………………….. 53

Imagen 4: Retroexcavadora abriendo un camino para

transitar……………………………………………………………………. 53

Imagen 5: Retroexcavadora en el área a tratar……………………….. 54

Imagen 6: Comienzo de las labores de remoción de

escombros…………………………………………………………………. 54

Imagen 7: Extracción de los desechos sólidos………………………… 55

Imagen 8: Condiciones del terreno luego de la remoción de

aproximadamente 60m³ de desechos…………………………………... 55

Imagen 9: Condiciones de una parte angosta del terreno……...…….. 56

Imagen 10: Labores de limpieza en el área de la imagen 9……...….. 56

Imagen 11: Condiciones del terreno luego de la limpieza. ……...…… 57

Imagen 12: Niños de 3er grado siendo encuestados sobre su opinión

del parque………………………………………………………… 57

Imagen 13: Asesoría para los alumnos durante la encuesta. ……...... 58

Imagen 14: Modelo de las láminas troqueladas donadas por

Troymaca C.A ……...……...……...……...……...……...……...……...… 58

Imágenes 15 y 16: Soldado de las láminas troqueladas……...……... 59

Imágenes 17 y18: Limpieza de las láminas troqueladas. ……...……. 60

Imagen 19: 10 kilos de electrodos donados por diferentes comercios

de Guacara..……...……...……...……...……...……...……...……...….. 61

Imagen 20: Tubos donados por la E/S La Arboleda C.A……...……... 61

Page 11: tesis 2

Imagen 21: 10 sacos de cemento donados por la Contraloría de

Guacara……...……...……...……...……...……...……...……...……...… 62

Imagen 22: 100 bloques donados por la Lic. Yajaira Montilla 62

Imagen 23: Vendimia realizada en la U.E.N “José Gregorio Guitián”

con el fin de recoger

fondos………………………………………………… 63

Imagen 24: Equipos de audio contratados para animar la vendimia. 63

Imagen 25: Torneo de futbol organizado para recaudar fondos. 64

Imagen 26: Condiciones del terreno después de unos meses de la

remoción de

escombros…………………………………………………… 64

Imágenes 27 y 28: Remoción parcial de maleza en el

terreno…………. 65

Imagen 29: Apertura de los agujeros para la colocación de los

tubos… 66

Imagen 30: Comienzo de las labores de nivelación del terreno.

……….  66

Imagen 31: Restos de un tramo de la antigua cerca perimetral.

………. 67

Imagen 32: Camión de Volteo CARGO 1721 Marca Ford con Caja

de 8m³, facilitado por el IAMTTVG.……...……...……...……...

…….............. 67

Imagen 33: 8m³ de piedra donados por Canteras Cura C.A.……...

…… 68

Imagen 34: Piedras siendo descargadas en el camión de volteo...

……. 68

Imágenes 35 y 36: Transporte de la piedra hasta el interior del 69

Page 12: tesis 2

terreno.

Imágenes 37 y 38: Remoción de maleza y mantenimiento de las

áreas verdes con una cuadrilla facilitada por la Dirección de

Servicios Generales. ……...……...……...……...……...……...……...

………………. 70

Imagen 39: Terreno luego de la remoción de malezas.……...

……......... 71

Imagen 40: Tubos donados por E/S La Arboleda luego de pasar por

los Servicios de Corte y pulido en Multiservicios Cabiz C.A.

……........... 71

Imagen 41: 6 cerchas donadas por el Sr. Kenny Bolívar……...

………… 72

Imagen 42: Tubos enterrados y vaciados.……...……...……...

……......... 72

Imágenes 43 y 44: Habilitación y fijación de la cercha a los tubos….. 73

Imagen 45: Encofrado del primer tramo de la cerca perimetral……… 74

Imagen 46: Encofrado del segundo tramo de la cerca perimetral…… 74

Imagen 47: Arena donada por Concretera Ansa C.A…………………. 75

Imagen 48: Traslado de la arena al interior del terreno………………. 75

Imagen 49: Estudiantes voluntarios colaborando por el traslado de la

arena……...……...……...……...……...……...……...……...……...

…….. 76

Imagen 50: Llenado de carretillas para realizar el concreto……...… 76

Imágenes 51 y 52: Comienzo de la preparación de la mezcla de

concreto……...……...……...……...……...……...……...……...……...… 77

Imagen 53: Vaciado de los encofrados……...……...……...……...…… 78

Imagen 54: Remoción de los encofrados. ……...……...……...……...

… 78

Imágenes 55 y 56: Viga de arriostre completada. ……...……...……... 79

Page 13: tesis 2

Imagen 57: Colocación de los bloques en un tramo de cerca. ……...

… 80

Imagen 58: Colocación de los bloques en el segundo tramo de

cerca……...……...……...……...……...……...……...……...……...…….. 80

Imagen 59: Tramo oeste de cerca con los bloques completamente

colocados……...……...……...……...……...……...……...……...……..... 81

Imagen 60: Primera lámina troquelada colocada……...……...……..... 81

Imágenes 61 y 62: Colocación de las láminas troqueladas……...…… 82

Imagen 63: Tramo de cerca oeste completado……...……...……...…. 83

Imagen 64: Apertura de los agujeros para la colocación de los

módulos recreativos....……...……...……...……...……...……...……..... 83

Imagen 65: Primer módulo recreativo colocado……...……...……...…. 84

Imagen 66: Vaciado de los cimientos de los módulos……...……...….. 84

Imágenes 67 y 68: Fijación de las láminas troquelada……...……...…. 85