TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El...

26
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE TANATOLOGÍA A.C. TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMADO EN T A N A T O L O G Í A P R E S E N T A MARTHA ROMERO OROPEZA

Transcript of TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El...

Page 1: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

1

ASOCIACIÓN MEXICANA DE

TANATOLOGÍA A.C.

TESINA

LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO

QUE PARA OBTENER EL DIPLOMADO EN

T A N A T O L O G Í A

P R E S E N T A

MARTHA ROMERO OROPEZA

Page 2: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

2

México, D.F., a 01 de Junio de 2015

DR. FELIPE MARTÍNEZ ARRONTE

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TANATOLOGÍA, A.C.

PRESENTE.

Por medio de la presente le informo que revisé y aprobé la tesina que presentó:

MARTHA ROMERO OROPEZA

Integrante de la Generación 2014-2015.

El nombre de la tesina es:

LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO

ATENTAMENTE

____________________________________

Lic. Oscar Tovar Zambrano Asesor de Tesina

Page 3: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

3

Agradecimiento

A Dios por darme la vida e i luminarla con amor y confianza.

A mi abuelo Don Filemón Oropeza Maya que ya no está aquí, pero sigue en m i

corazón, por todo lo que me enseñó y quiso que heredar a de él .

Hoy tengo un logro más y no es sólo mío, es de todos los que están presentes en mi

vida.

Martha Romero Oropeza

Page 4: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

4

"No cri t iques severamente a un hombre mayor. Por lo contrario, ínstale como a un

padre, a los de menos edad como a hermanos, a las mujeres de mayor edad como a

madres, a las de menos edad como hermanas, con toda castidad"

1a. Timoteo 5:1-2

Page 5: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

5

Índice

I. ¿Por qué se envejece?

II. ¿Por qué se llama tercera edad?

III. Vejez, características físicas

IV. Características y necesidades familiares

V. Características sociales

VI. Depresión

VII. Economía

VIII. Redes de apoyo

IX. Conclusiones

Page 6: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

6

Introducción

El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos

años. La proporción no era realmente representativa, pero de acuerdo con las

tendencias demográficas la población envejecida va a sufrir un incremento

considerable.

Cuando l leguemos al año 2050 se habrá tr iplicado el total de personas

mayores de 60 años.

El envejecimiento es el fenómeno demográfico más importante de nuestro

siglo, siempre ha exis t ido en la población una cantidad de personas mayores , pero

fue hasta el siglo XX que el envejecimiento se convirt ió en un fenómeno

demográfico debido a un cambio en las tasas de natalidad, es decir , a part ir de las

practicas del control natal se disminuyó considerablemente el número de

nacimientos.

Por otro lado, también los adultos mayores tuvieron cambios en los patrones

de enfermedad, los ancianos ya no murieron por enfermedades infecto -contagiosas ,

como a principios del siglo pasado , si no por enfermedades denominadas crónico -

degenerativas .

En los últ imos años el adulto mayor se ha convertido en uno de los

principales focos de atención , en virtud al crecimiento descontrolado de este gr upo

erario respecto a la población en general .

Con el aumento de la esperanza de vida y el incremento de la demanda

sanitaria en la población de edad avanzada, sobre todo en los casos de incapacidad y

dependencia, ha obligado al ser humano y específicame nte a los profesionales de la

área de la salud, a buscar nuevas formas de intervenir a nivel psicológico y social a

favor de las personas de la tercera edad.

Page 7: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

7

I. ¿Por qué se envejece?

"¿Por qué se envejece? Porque es un proceso biológico progresivo

desfavorable, l igado al t iempo que se vuelve perceptible después de la madurez y

concluye invariablemente en la muerte” (vejez, etapa de la vida, y muy

probablemente, compendio de sabiduría) .

Además de ser un fenómeno biológico que se manifiesta en todos los niv eles

del organismo, es decir , en el interior del cuerpo y de la mente , tanto como en la

vida exterior, la social y la cultural .

Pensemos en los envejecidos y en el que s i no nos morimos pronto,

envejeceremos seguramente.

La edad en la que comienza la vejez, según la teoría del ciclo vital

completado Erick Erickson (desarrollo psicosocial) , es un modelo que integra el

crecimiento y la maduración desde el nacimiento y hasta la vejez.

Contribuciones al estudio de la personalidad

1. El individuo atraviesa s imultáneamente por etapas psicosociales de

desarrollo del yo.

2. El desarrollo de la personalidad continúa toda la vida.

3. Cada etapa de vida puede tener resultados tanto posit ivos como negativos

“Etapas del desarrollo humano:

Infancia (confianza o desconfianza) esperanza

Niñez (autonomía o vergüenza y duda) voluntad

Edad de juego ( iniciativa o culpa) propósito

Edad escolar (dil igencia o inferioridad) competencia

Adolescencia (identidad o confusión de la identidad) fidelidad

Juventud ( intimidad o aislamiento) amor

Madurez (productividad o estancamiento) interés

Vejez ( integr idad o desesperación) sabiduría” (Dip. tanatología)

Page 8: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

8

“En el envejecimiento uno de los cambios más reconocidos que suceden es el

enlentecimiento de los procesos mentales. La veloc idad de estos procesos depende

de 4 factores. Primero órgano de los sentidos, segundo atención, tercero

procesamiento central y cuarto respuesta motora ” (Fuentes Aguilar , Luis. “Salud y

vejez”) .

“Sin embargo, se ha determinado que es el procesamiento cen tral el que se

encuentra enlentecido en los ancianos , y va acompañado de una serie de

modificaciones en el funcionamiento cognitivo (forma de pensar) , afectando

principalmente la memoria para hechos recientes, manteniéndose conservada la

remota y la inmediata, los efectos que la edad ejerce sobre el cerebro , están

influidos por las neuronas , porque han perdido la capacidad de dividirse y por ello ,

se encuentran sometidas a un proceso de acumulación de daños a lo largo de su vida

funcional” (Jaral Madrigal , Marisol . “Estimulación cognitiva en personas adultas

mayores”) .

La única característ ica universal del envejecimiento es el enlentecimiento ,

que es la velocidad de procesamiento de la información.

La cognición puede ser entendida como la manera en que p ensamos o

entendemos las cosas. De acuerdo con el Doctor Miguel Gutiérrez Robledo del

Insti tuto Nacional de Geriatría , aproximadamente el 7.4% de adultos mayores

padece deterioro cogni tivo , aunque sólo está detectado y en tratamiento el 10% de la

población total .

Un estudio realizado en la ciudad de México (CONAPO 2010) muestra que el

desarrollo del deterioro cognitivo es del 5% en los mayores de 65 años,

incrementándose hasta 45% en los mayores de 80 años de edad.

“Las etapas del envejecimiento

La etapa del cenit hasta los 45 años.

Page 9: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

9

La edad madura hasta los 65 años.

La vejez de los 65 y hasta los 85 años.

La estancia completa de la vejez desde los 85 años y hasta su fin.

Senescencia palabra que describe vejez” (Woltereck Heins “La vejez , la

segunda vida del hombre”) .

Vejez es un proceso progresivo que termina invariablemente en la muerte en

todo ser humano.

Page 10: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

10

II. ¿Por qué se llama tercera edad?

La tercera edad se ha considerado de la siguiente manera.

La primera es desde el nacimiento hasta qu e el adolescente pasa a integrarse

a la fuerza de trabajo en algún empleo o trabajando por su cuenta en alguna empresa

o fabrica.

La segunda cuando ya trabajando o siendo empleado de algún lugar hace por

cubrir las necesidades propias y las de su familia como, lugar en donde vivir ,

vestido y alimentación , tal vez poder comprar alguna vez una casa , y para los hijos ,

preparación académica.

La tercera edad, cuando después de aproximadamente 30 años de laborar la

persona puede jubilarse o pensionarse.

Jubilarse es cuando la persona tuvo un empleo en alguna empresa o industria,

y perteneció a algún sindicato que ofrecía esta prestación, sin que tuviera

necesariamente 60 años de edad , bastaba con haber trabajado ahí por un periodo. En

mujeres 28 años y en hombres 30 años de servicio.

Pensionarse es cuando el trabajador ya cumplió los 60 años de edad , y

suficientes años de estar aportando una cuota económica de acuerdo a su salario al

Seguro Social para cubrir esta prestación.

Esto únicamente para los que tuvieron la posibil idad de un empleo en alguna

insti tución o empresa con seguridad social y servicios médicos.

Para los demás también considerados adultos mayores o de la tercera edad

que son empleados domésticos, albañiles , mecánicos, t ianguistas y ven dedores

ambulantes, no hay ninguna prestación ni seguridad ni ayuda económica. Nos van a

faltar los ya enfermos y los discapacitados.

Page 11: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

11

III. Vejez, características físicas

Existe en los adultos mayores el encanecimiento o blanqueamiento de

cabello, la caída de cabello y la fragil idad de los músculos así como de huesos,

todos estos son síntomas clásicos de la vejez; si se considera una persona frágil ,

ésta evitará el esfuerzo y la atención sobre su cuerpo.

“Dado que los músculos y los huesos se atrofian por la falta de esfuerzo y

movimiento, se crea un círculo vicioso: entre más se considere una persona frágil ,

más frágil se volverá, se vuelve prácticamente imposible determinar qué pasó

primero el declive físico o la acti tud” (Thomas R. Blakeslee, “El factor de la

acti tud”) .

El factor genético hace que algunos adultos tengan antecedentes de

longevidad, sin embargo no los exenta de tener enfermedades o desgaste de vista o

de audición.

“Las alteraciones de la memoria son motivo de queja y consul ta que co n

frecuencia presentan los adultos mayores, aunque existe la tendencia generalizada a

considerarlas como algo normal a medida que se envejece” (Guía “Alteraciones de

la memoria” 2010).

El adulto mayor puede tener alguna de las siguientes enfermedades: la

diabetes, la presión ar terial baja o alta , o reumatismo.

El especialista de las enfermedades de la vejez es el médico gerontólogo que

hará una evaluación.

“La evaluación gerontológica integral en la comunidad, publicada en el 2007,

se refiere a la medición de la funcionalidad física, mental y social; así como a la

percepción de la calidad de vida y detección de factores de riesgo , y también por la

presencia de enfermedades crónico degenerativas o l imitaciones en las actividades

básicas de la vida diaria durante la vejez. La evaluación gerontológica integral

Page 12: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

12

consti tuye una serie de herramientas fundamentales para el diagnóstico clínico y

comunitario, para poder establecer estrategias de intervención a nivel individual,

familiar y comunitario , con el f in de mantener, prolongar y recuperar la

funcionalidad integral de las personas adultas mayores de acuerdo a su edad,

escolaridad, salud y redes de apoyo” ( Insti tuto Nacional de Geriatría recuperado) .

Es necesario hacer una evaluación gerontológica integra l para detectar

posibles deficiencias y para actuar de forma inmediata, que estas no avancen con

mayor rapidez, para poderlas mantener en un nivel manejable , y en el mejor de los

casos recuperarlas. Aunque solo se detecte que el usuario padece alguna

enfermedad, se requiere hacerle la evaluación completa para ver otras áreas físicas y

psicosociales que le estén afectando, y así poder intervenir de forma correcta en las

áreas en las que se desenvuelve el adulto mayor.

Page 13: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

13

IV. Características y necesidades familiares

“…Pienso que la vejez es una buena edad para luchar

por el decoro humano… como cualquier otra ” .

-Bertrand Rusell -

“La conciencia de la trascendencia e implicaciones , tanto del fenómeno del

envejecimiento demográfico como particularmente el fenómeno de l edadismo

(viej ismo), es para que los ahora jóvenes sean considerados con los adultos mayores

ya sean familia o no.

Solo a través del conocimiento , la conciencia de los jóvenes podrá

convertirse en un elemento transformador de la percepción que se t ien e sobre el

viejo al interior de la familia, la comunidad y la sociedad, part icipando así en la

revalorización de las imágenes de la vejez y al mismo tiempo , de la juventud”

(Consejo directivo, Guia de orientación para el cuidado de la salud del adulto

mayor).

Los puntos anteriores resultan fundamentales cuando nos preguntamos ¿Cuál

es la imagen del viejo al interior de los grupos de jóvenes? La sociedad y la familia

no tratan con respeto a sus viejos, incluso hemos dejado de tratarlos como personas

¿Por qué despreciamos a los viejos? ¿Por qué nos dan lastima? ¿Por qué asumimos

sin reflexionar que los viejos son inúti les? ¿Por qué no queremos ser viejos?

“Los niños, los jóvenes y los adultos tenemos papeles claros en la sociedad.

Los niños y jóvenes t ienen la obligación de estudiar, los adultos de trabajar y los

viejos, aparentemente, no t ienen un función definida” (Gaceta lat inoamericana del

dolor 2009).

Así podrían surgir una gran cantidad de preguntas , muchas que podrían tener

respuesta en las imágenes del envejecimiento que aprendemos en la casa , como que

ellos deben ser siempre muy pacientes , amorosos y nunca enfermarse, y que por ser

Page 14: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

14

abuelos, deben dar siempre sus pertenencias a los nietos o a los jóvenes, deben tener

la oportunidad de establecer re laciones intergeneracionales más estrechas , e incidir

posit ivamente en su mejoramiento.

“Como mencionaba antes , un factor de cambio muy importante es el

conocimiento y la conciencia , porque los valores fundamentales de nuestro t iempo

no se relacionan con la vejez ni con el envejecimiento, si no se enfocan por

completo a la juventud, a un estereotipó de belleza , al poder que da el dinero, y al

valor del trabajo. Se han dejado de lado los valores de nuestras antiguas sociedades

tradicionales, como el respeto a la sabiduría, al conocimiento y a la misma

experiencia” (Raúl Benítez . 2000, “Cambios por la estructura por edad”) .

“Este cambio ha favorecido y reproducido un t ipo de discriminación que es

muy conocido en cuanto al término , y este es , el “edadismo o viej ismo” que se

define como prejuicioso y exagerado hacia las personas adultas mayores. Diversos

autores han señalado al edadismo, como la tercera gran forma de discriminación de

nuestra sociedad, tan solo después del racismo y los discapacitados , otras formas

irrespetuosas de l lamar al adulto mayor son “ ruco o betabel”” (Gaceta

lat inoamericana del dolor) .

Cuando ignoramos al adulto mayor o fingimos que lo escuchamos, pensando

que son aburridos y que no t ienen nada que enseñarnos , pensamos primero en que se

les dice tecno fóbicos, porque la tecnología no es lo suyo , ni computadoras y menos

celulares, porque no son su fuente de conocimientos.

La organización de las naciones unidas para educación, la ciencia y la cultura

(UNESCO) declara que “todos los seres humanos pertenecen a la misma especie y

t ienen el mismo origen” (Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales de

1978).

Cuando estos adultos se querían comunicar lo hacían vía telefónica directa

para hablar e intercambiar ideas, cuando vivían muy retirado entonces se escribían

cartas, y si era urgente se telegrafiaban; ahora con los avances en comunicación

Page 15: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

15

simplemente se les ignora , aún siendo de la misma familia , y aunque sea para

saludarnos por vía celular.

Esto es importante, cuando a nosotros nos toque el turno de ser viejos , no

podremos exigir a nuestros hijos y a nuestra sociedad , que nos brinden el trato que

nosotros no supimos dar. Es decir , si hoy como jóvenes, no somos capaces de

contribuir a crear las condiciones necesarias para qu e toda la gente envejezca con

dignidad ¿Cómo entonces, esperamos tener un mundo mejor? ¿Cómo esperamos

tener una vejez digna?

La dignidad humana es un concepto muy importante. En este sentido , hay que

mencionar que hay autores que afirman que la dignida d humana trae consigo

conceptos relacionados con la mente , y con el autoestima, de esta forma, tenemos 2

conceptos que se relacionan íntimamente, los cuales no pueden disociarse cuando

hablamos de la condición humana ni cuando hablamos del t ipo de sociedad que

queremos, es decir , no pueden disociarse del ser humano ni de su entorno, solo

pueden exist ir en una sociedad que den el mismo valor a todos: niños, jóvenes,

adultos y viejos.

A partir de las reflexiones sobre el edadismo y el envejecimiento , es muy

importante generar propuestas para lograr una cultura del envejecimiento , que nos

prepare desde niños para vivir cada etapa de nuestra vida , plena y conscientemente ,

para garantizarnos salud, respeto y dignidad , y por supuesto, una mejor calidad de

vida. Es necesario que se realice un esfuerzo por parte de todos los sectores de la

sociedad, familia, medios de comunicación, insti tuciones de salud, insti tuciones

educativas, gobierno, etc. , para lograr un cambio posit ivo en las imágenes del

envejecimiento, alejándonos cada vez más de las visiones y acti tudes

discriminatorias. Por tanto , entre los jóvenes , la apertura de espacios de discusión y

reflexión sobre estos temas puede ser una estrategia para modificar y crear

conciencia sobre la propia vejez.

Page 16: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

16

IV. Características sociales

Todo ser humano t iene necesidades básicas, la de comer, vestir y un hogar

para habitar.

También para conservar su salud y ocuparse en actividades fís icas , como

nadar, hacer ejercicio y atención preventiva o médica , en caso necesario , seguridad

social y medicamentos.

“A lo largo de la historia de la humanidad, la prevención, en todos sentidos,

está íntimamente l igada a la supervivencia es el caso de la vacunación que

periódicamente a los adultos mayores se les aplica” (Medicable . “De prevención a

medicina preventiva”).

Todo lo anterior , y su trabajo de por lo menos 5 días a la semana, en horarios

diarios de por lo menos 10 horas fuera de casa, favorecen a las personas, pero

ahora, con los cambios producidos por su edad y la pérdida de actividad el no tener

que ir a trabajar , les crea un vacío, dicen ellos , un tremendo vacío, los primeros

días se levanta tarde pero después de semanas e inclusive meses , pueden entrar en

depresión, pues no han encontrado cómo ocupar el t iempo libre.

Cabe mencionar que la si tuación de las personas con suficientes recursos

monetarios se desarrolla muy diferente, porque la mayoría recibe la atención que

requieren y con excelente calidad.

Los no solventes económicamente, porque no son ni pensionados ni jubilados,

son los más indefensos , pues tanto ellos como ellas , no han dejado de trabajar ,

haciendo lo que este a su alcance para conseguir su sustento, desde ser empacador es

en los centros comerciales , hacer l impieza, hacer y/o vender comida, como y donde

les sea posible, o mendigar , dada su condición, sólo pueden recibir ayuda de los

programas sociales que ofrece el gobierno.

Page 17: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

17

La vida social para el adulto mayor ha ido cambiando, antes tenía contacto

con su familia pero ahora , desde hace años, esto se ha ido modificando por las

propias necesidades en la sociedad, los más jóvenes salen desde temprano a su

trabajo y regresan tarde, por lo que estos adultos se quedan solos en casa y por lo

regular todo el día. Algunos ya vivían solos porque eran divorciados , pero otros que

se han quedado viudos empezaron a vivir solos.

El adulto mayor ha sufrido una pérdida , atraviesa una etapa difíci l y a veces

resulta complicado para el equipo de salud encontrar las palabras apropiadas para

reconfortarlo; a veces más que una palabra adecuada el contacto físico es esencial

para mostrar su apoyo y comprensión.

Ver morir a una persona amada es muy doloroso , y el sentimiento de pérdida

y soledad que experimenta el adulto mayor es crí t ico para su salud psíquica, f ísica,

social y espiri tual . Por eso es recomendable la visi ta de un religioso para que ayude

al adulto mayor a encontrar consuelo y tranquilidad espiri tual . La pérdida de la

pareja representa una de las adaptaciones más difíci les, supone asumir una nueva

posición en la familia y ante la sociedad como “viudo o viuda”.

El duelo es la respuesta incondicional ante la pérdida y t iene dos etapas:

Reacción inicial , es una etapa aguda donde la intensidad de las

manifestaciones depende de las circunstancias en las cuales se produjo la muerte; si

fue algo que se anticipaba el cónyuge pudo prepararse, pero si fue algo repentino o

inesperado, se complica la si tuación. En la etapa aguda, la persona puede

experimentar síntomas físicos, por ejemplo : cambios en los patrones de sueño ,

apeti to, efectos psicológicos (sentimientos de rabia, culpa, l lanto, disminución del

interés por el mundo y déficit de autocuidado)

En la segunda fase, que es de adaptación, el viudo o la viuda comenzar á a

expresar de una u otra forma, efectos y pensamientos indicadores de aceptación y

resignación por la muerte del cónyuge , comienza a hablar del cónyuge en pasado,

disminuye la emocionalidad cuando se habla de él o ella. En los casos en los que no

Page 18: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

18

se pase de la fase inicial a la adaptación, es difíci l pa ra el adulto mayor retomar su

modo natural de vida, el que tenía antes de que se produjera la muerte de su pareja.

La adaptación a la viudez depende también de la forma como el viudo haya

vivido anteriormente otras si tuaciones de pérdida.

Recomendaciones para la familia. - es aconsejable que no dejen solo al

viudo o viuda hasta que pueda salir de su primera etapa de duelo.

Trastornos del ánimo

“Para los que viven solos , los trastornos del ánimo se manifiestan a través de

una gran cantidad de s íntomas, como humor disforico, incluyendo el l lanto, aspecto

tr iste, conversación triste, ideas y comportamiento suicidas, pesimismo y

sentimiento de inadecuación. Indefensión, comportamiento dependiente, indecisión,

preocupación, culpabi l idad, vergüenza o senti miento de inuti l idad, fatiga y falta de

energía, apatía y retraimiento social , escasa memoria, desconcierto, poca capacidad

de atención, al teraciones del sueño, anorexia, reducción del interés, quejas

somáticas como cefalea o dolor de cabeza, estreñimiento , sequedad en la boca,

dolores de estómago, nauseas, dispepsia” (FES Zaragoza, “Manual para la

evaluación gerontológica 2007”).

Es necesario tener cuidado al valorar los r iesgos de suicidio, dado que su

índice aumenta con la edad especialmente entre los hombres solteros, enfermos y de

mayor edad. Es por el lo que se necesita conocer cuáles son los intentos suti les de

suicidio del adulto mayor tales como dejar de comer, sobredosis accidentales y falta

de cumplimiento con el tratamiento médico.

Con respecto a la depresión, en algunos de los casos conlleva al suicidio, es

importante obtener una historia farmacológica cuidadosa, dado que muchos

fármacos producen una depresión del humor, por ejemplo: hipotensores,

psicotrópicos, cardiotónicos, analgésicos, a gentes ansiolí t icos, esteroides. La

Page 19: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

19

reducción de la función renal y hepática provoca una toxicidad medicamentosa

temprana.

“También es importante que se l leve a cabo una valoración física completa,

para descartar una causa fisiológica de las alteracione s del ánimo. Los síntomas de

hipotiroidismo son semejantes a los de la depresión. Este es uno de los primeros

síntomas de la enfermedad de Parkinson, de la demencia por multi -infarto y del

cáncer de páncreas, o puede ser una respuesta al dolor crónico ” (Zarebsky,

“Envejecimiento normal y patológico”) .

“En cuanto a las causas psicosociales comunes de la depresión, se encuentran

la pérdida real o anticipada de la salud, la pérdida de la autonomía, de seres

queridos, de roles y la disminución del auto conce pto con el consecuente

aislamiento social” (Huertas , Ana María. “Técnicas psicogerontologicas en el

tratamiento del paciente y sus cuidadores”) .

Lo esperado en los adultos mayores es que tengan hijos, nietos y pareja , y a

esta fecha, la situación actuales es que algunos adultos no son abuelos , porque cada

vez las nuevas familias o más bien las parejas ya no quieren hijos , por tanto, se dice

que a futuro sólo algunos tendrán el rol de ser abuelos en una sociedad cambiante.

Page 20: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

20

IV. Depresión

“La depresión es un estado del ánimo más común en la persona adulta mayor ,

sus manifestaciones cl ínicas y complicaciones potenciales van más allá de la espera

de la salud mental , impactando en la salud general , en la funcionalidad del

individuo y por supuesto en su desempeño social” (PNAE, “Guía de consulta para el

medico de primer nivel de atención Depresión en el adulto mayor 2010”) .

Debido a una serie de prejuicios y estereotipos de los cuales incluso el

personal de salud no está exento de proveer, la depresión, es un trastorno poco

diagnosticado y menos aún tratado, esta serie de ideas erróneas l legan a su máxima

expresión en la persona adulta mayor , en la cual se considera equivocadamente que

dicho padecimiento es un estado normal en la etapa de la vejez.

Una deficiente información sobre la importancia que reviste la detección

temprana de la depresión en una persona adulta mayor , se verá reflejada en una alta

discapacidad asociada a este padecimiento, sobre todo si se toma en cuenta que el

adulto mayor suele estar en una si tuación de vulnerabil idad aumentada desde todos

los puntos de vista , y por lógica, con una dificultad mayor para entender este

problema de salud por sí mismo. A este respecto , se hace hincapié que si bien la

depresión es un problema de salud que req uiere un manejo multidisciplinario , es

indispensable que a la par del tratamiento farmacológico, se sume la psicoterapia y

por su puesto, el apoyo familiar para la buena evolución del paciente geriátrico

deprimido.

La Asociación Psiquiátrica Americana (APA), define la depresión como un

trastorno del estado de ánimo, falta de interés o placer en todas las actividades, con

síntomas asociados por un periodo mayor a dos semanas. El paciente con depresión

experimenta falta de interés y placer al desarrollar la s actividades que antes le

representaban una sat isfacción. Sintomatología asociada lo consti tuye: pérdida o

ganancia ponderal significativa, al teraciones del sueño (insomnio o hipersomnia),

fal ta de energía (anergía), disminución de concentración, sentimie ntos de inuti l idad

o culpa excesiva, y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Page 21: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

21

La organización mundial de la salud propone que el enfermo que la padece

sufre de: humor depresivo, pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las

cosas, disminución de la vital idad que lo l leva a disminuir su nivel de actividad y a

sentir cansancio exagerado aún después de un esfuerzo mínimo.

Marco epidemiológico

“Los trastornos mentales en la población adulta mayor abarcan un 12.3% de

la población general mayor de 60 años entre estos, la depresión se considera como

un trastorno mental más común.

De acuerdo a la presentación clínica de la depresión, se considera que el

episodio depresivo mayor aparece entre el 1% a 3% de las personas adultas mayores.

Mientras que de 8% a 16% de los ancianos , presentan en algún momento de su vida

sintomatología depresiva clínicamente significativa ” (PNAE, “Guía de consulta para

el medico de primer nivel de atención Depresión en el adulto mayor 2010 ).

Es difíci l y comple jo hablar de prevención de la depresión en la persona

adulta mayor ya que dependerá en mucho de los factores involucrados en su génesis

y perpetuación , por lo tanto, las acciones encaminadas a su prevención tanto

primaria como secundaria , incluyen desde la presencia de una red de apoyo

adecuada para los mayores de 60 años , hasta la vigilancia y control farmacológico

del padecimiento por el médico de primer nivel de atención así como por el

especialista.

La depresión no es solo un “sentimiento de t r isteza” es un problema de salud.

Page 22: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

22

IV. Economía

“La economía del adulto mayor. Depende del ingreso seguro de dinero, que

tenga.

1. Para conservar su salud . Sólo gastar en una buena nutrición de acuerdo a

sus necesidades físicas. Sobre todo para no gastar en comida chatarra” (Carbajal

Cárdenas, Guadalupe . “Aptitud hacia la vida en los grupos de ancianos”) .

2. Diversiones . Como ir a excursiones, ir al teatro o cine y a pasear. En los

grupos de adultos mayores que hay en los centros de desarrollo comunitario, en las

casas para atención del adulto mayor del DIF, o en los centros de salud , existen

agrupaciones que dan atención al adulto mayor y que t ienen diversas opciones para

su entretenimiento, ejemplo de ello: pasear o ir a algún lugar ya sea balneario o

playa, y que en algunas de las ocasiones el adulto mayor puede i r pagando poco a

poco su cuota para poder ir a estas excursiones , y de ser posible asist ir de forma

gratuita.

3. Ejercicio físico y mental . Asist ir a lugares comunitarios ya sean las casitas

del DIF, los centros de ayuda comunitaria o los centros de desarrollo comunitario

que hay en casi todo el terri torio de México , para recibir clases de pintura, baile,

gerontogimnasia, jugar domin ó o gimnasia cerebral . Las cuotas son muy cómodas a

pagar y en estos lugares algunos de estas opciones son gratuitas.

4. Necesidades económicas . Recordemos que para algunos adultos mayores se

necesitan zapatos especiales y cómodos , ya sea por los que t ienen problemas de

deformación en sus pies o son diabetes, estos gastos se t ienen que considerar a

t iempo.

Lo mismo cuando hay que hacer un gasto económico para medicamentos o

atención dental .

Page 23: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

23

IV. Redes de apoyo

“En México se creó el 22 de agosto de 1979 , por decreto del entonces

presidente José López Porti l lo , el Insti tuto Nacional de la Senectud.

Considerando, que dado el creciente número de personas en edad avanzada

que se encuentran desamparadas, es necesar io reforzar las acciones que el gobierno

federal realice en su beneficio. Que es necesario proteger , ayudar, atender y orientar

a las personas en la edad senil , por medio de insti tuciones adecuadas que permitan

aliviar sus padecimientos y enfermedades, así como sus necesidades económicas

más apremiantes, cuando no cuenten con los medios económicos suficientes ni c on

los servicios de los sistemas de seguridad social y sanitaria ya establecidos , también

es indispensable estudiar los problemas específicos y derivados de la senectud,

entre los que figura la desocupación de los ancianos.

Decreto

Artículo primero: se crea el Insti tuto Nacional de la Senectud como

organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio ,

que tendrá por objeto proteger, ayudar, atender y orientar a la ve jez mexicana , y a

estudiar sus problemas para lograr las solu ciones adecuadas” (Diario oficial del 22

de Agosto de 1979) .

En la actualidad dejo de ser INSEN y se transformó en INAPAM que quiere

decir Insti tuto Nacional de las Personas Adultas Mayores.

En este insti tuto se les entrega una credencial al momento de inscribirse,

comprobando la edad que t ienen con sus documentos originales, esta credencial les

sirve para que les hagan en algunos lugares descuentos, y cuando quieren ingresar al

metro pueda ser de forma gratuita.

Page 24: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

24

IX. Conclusiones

Se sugiere la elaboración e implementación de programas psico -

gerontológicos para la atención oportuna de los adultos mayores con deterioro

cognitivo, con la intención de mejorar el est ilo y la calidad de vida de ellos.

Teniendo en cuenta que para favorecer su éxito, los programas deberán contar

con un gerontólogo, que es el profesional que está formado y capacitado para

brindar una atención integral de calidad , mediante sus conocimientos y aplicación

de instrumentos . El mismo, hará una evaluación gerontológica integral dond e

detectará en qué estado de salud se encuentra el adulto mayor . Conforme los

resultados y las característ icas de la persona adulta, se pueden implementar

programas de estimulación psico -gerontológica, dichos programas pueden ser

grupales o individuales.

En cualquiera de los casos se puede volver a replantear el programa si es

necesario aplicando las mismas o nuevas técnicas psico -gerontológicas.

Ojala se pudiera implementar no sólo respeto y buena voluntad, hace falta

también creer y crear buenos hábi tos en los humanos, para evitar la gerontofobia.

Mejorar la acti tud de servicio en las personas que van a dar esa

revalorización a las personas mayores , ya que es una pena muy grande que al adulto

mayor se le at ienda como objeto y con prisas , pues las personas que los atienden,

solo hacen un trabajo.

Page 25: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

25

Bibliografía

Alba, V. Historia Social de la Vejez . Barcelona, Laertes, 1992, pp. 36 -46.

Benítez Z. R. 2000 "Cambios por la estructura por edad de la población en México

Insti tuto de Investigaciones Social es", UNAM.

Bluter, R. N. The future of ageism . Nueva York, International Longevity Center .

2004. Consultado en: http:/ /www.ilcusa.org/_lib/pdf/ageismib5.04.pdf

Breytspraak, L. Kendall L, Halpert B. ¿What do you know about aging? A quiz .

Center on Aging Studies, University of Missouri -Kansas City. 2003.

Consultado en: http:/ /www.itcombudsman.org/uploads/Agingquiz.pdf

Carbajal Cárdenas , Guadalupe. Aptitud hacia la vida en los grupos de ancianos .

Cohen, E. S. The complex nature of ageism: what is i t? who doe s i t? who percives

i t? Gerontologist 2001; 41(5): 576 -577.

Compendio de Sabiduría . Vejez, conducta de la vida .

Consejo Directivo Fundación del Empresario Chihuahuense, A.C. Guía de

orientación para el cuidado de la salud de los adultos mayores, Cuidando

la salud del adulto mayor .

Diario Oficial hoja siete del 22 de Agosto de 1979.

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Manual para la evaluación

gerontológica de la comunidad unidad de investigación en Gerontología ,

México. 2007.

Fernández-Ballesteros R. Gerontología posit iva . Rev Mult Gerontol 2000; 10(3):

143-145.

Fuentes Aguilar , L. Salud y Vejez .

Gaceta Latinoamericana del dolor, 2009:

Gómez, T. Estereotipos y autoestereotipos asociados a la vejez en Extremadura.

Tesis de doctorado para la obtención de t í tulo de doctor en psicología,

Facultad de Formación del profesorado. Extremadura. España. Universidad

de Extremadura. 2003.

Huertas, Ana María, "Técnicas psicogerontologicas en el tratamiento del paciente y

sus cuidadores".

Insti tuto Nacional de Geriatr ia, recuperado de: http:/ /www.geriatriasalud.gob.mx

fecha de acceso 16 de junio 2013, Insti tuto del seguro social diagnostico y

Page 26: TESINA LA VEJEZ Y SUS REDES DE APOYO - tanatologia … la vejez.pdf · 6 Introducción El envejecimiento en México no parecía ser un problema hasta hace algunos años. La proporción

26

tratamiento en el adulto mayor en el primer nivel de vida fecha de

actualización 2010.

International Longevity Center. Ageism in America" Nueva York, Open Society

Insti tute . Consultado en:

http:/ /www.ilcusa.org/_lib/pdf/Ageism%20in%20America%20%20the%20IL

C%report .pdf

Jaral Madrigal , Marisol . Estimulación cognit iva en personas adultas mayores .

Levy, B. R. Eradication of ageism requi res addressing the enemy within .

Gerontologist 2001; 41(5):578 -579.

Medicable. De prevención a Medicina Preventiva , Año 8, No. 47, 2012.

Mendoza-Nuñez, VM, Martinez-Maldonado ML, Correa -Muñoz E. Perceptions on

the importance of gerontological education by teachers and students of

undergraduate health sciences. BCM Med Edu 2007; 1. Consultado en:

http:/ /www.biomedcentral .com/1472 - 6920/7/1.

Organización JW Despertad . Despertad, ¿Vale la pena vivir? . Abril 2014.

Palmore E. Facts on aging: a short quiz . Gerontologist 1977; 17:315-320.

Palmore E. Facts on aging: a short quiz: Part two . Gerontologist 1981; 21:431-437.

Palmore E. The ageism survey: Firts f indings . Gerontologist 2001; 41(5):572 -575.

Programa Nacional de Atención al Envejecimiento . Guía de Consulta para el

médico de Primer Nivel de Atención, Alteraciones de la memoria en la

persona adulta mayor . 2010.

Programa Nacional de Atención al Envejecimiento . Guía de Consulta para el

médico de Primer Nivel de Atención, Depresión en la persona adulta

mayor. 2010.

Blakeslee, T. R. El factor de la acti tud .

Woltereck Heins. La Vejez: la segunda vida del hombre .

Zarebsky. Envejecimiento Normal y Patológico .