Terrazas precolombinas Taqanas Quillas y Wachus · incluyendo cultivos industriales, ... careciendo...

182
Tecnologías ancestrales y reducción de riesgos del cambio climático Terrazas precolombinas Taqanas Quillas y Wachus 5 EDUARDO CHILON CAMACHO Segunda parte

Transcript of Terrazas precolombinas Taqanas Quillas y Wachus · incluyendo cultivos industriales, ... careciendo...

Tecnologías ancestralesy reducción de riesgosdel cambio climático

Terrazas precolombinasTaqanas Quillas y Wachus

5 EDUARDO CHILON CAMACHO

Segunda parte

SSEGUNDA PPARTE

Terrazas agrícolas precolombinas: taqanas, quillas ywachus

Antecedentes

En épocas ancestrales, los pobladores del espacio andino-amazónico de Bo-livia lograron un apropiado y excelenteacceso a los recursos naturales, en un medio geográfico difícil, agreste, heterogéneo y contrastante. Redujeron la incertidumbre de los riegos del cambioclimático a través de la creación y el uso adecuado de tecnologías ancestralesandino-amazónicas, de la ingeniería genética y otras alternativas tecnológicas,lo que les permitió preservar las bases productivas y una variedad de plantas yanimales, adaptadas a cada uno de los últiples pisos ecológicos, que ofrecíay ofrece la geografía del país, asegurandocuada de alimentos.

Las impresionantes terrazas agrícolas construidas en diversos ecosistemasdel país, son una prueba fehaciente del trabajo científico de nuestras culturas an-cestrales. Las terrazas agrícolas precolombinas presentes en Bolivia, denomina-das taqanas, quillas y wachus son, actualmente, reconocidas como las únicasinfraestructuras jamás inventadas por el hombre, para acceder a los ecosistemasde alta montaña, evitando la erosión de los suelos.

La actual superficie bajo cultivo del país, estimada en 2.374.605 hectáreas,incluyendo cultivos industriales, no industriales y las tierras en descanso, po-dría incrementarse en un 25%, con sólo recuperar el 70% del total de las terra-zas agrícolas precolombinas abandonadas en diferentes ecosistemas del país.

Lamentablemente persiste el prejuicio de los impulsores de la agriculturamoderna en señalar como causa de la escasa productividad agropecuaria nacio-nal, a la permanencia de tecnologías ancestrales que estarían condenadas a de -

83

saparecer. Lo paradójico del caso es observar que la erosión que sufren los sue-los agrícolas y la reducción de las áreas productivas son más bien el resultado delabandono de los sistemas de producción andino-amazónicos de larga data, es-pecialmente de los inmensos sistemas de terrazas agrícolas de origen ancestral.

Los problemas que enfrenta el área rural del país y la producción agrope-cuaria nacional no podrán ser completamente resueltos, solamente, con el fo-mento e introducción de tecnologías de punta o con la capitalización del sectorsino, también, recuperando las “antiguas y modestas” tecnologías andino-ama-zónicas, cuya más alta expresión la constituyen las taqanas, quillas y wachus,que permanecen abandonadas y en proceso de destrucción; pero que, sin em-bargo, en las pequeñas extensiones en las que todavía están en uso, se com-prueba que son sistemas de gran eficacia productiva y social.

Alcances y objetivos del estudio

En esencia, la presente investigación trata de fundamentar la incorporación,al conjunto de alternativas tecnológicas ecológicamente recomendables, eco-nómicamente viables y socialmente aceptadas, de aquellas tecnologías de origenancestral, jamás concebidas por el hombre para la reducción del riesgo climáticoy la preservación de las tierras productivas de alta montaña: los sistemas de cul-tivo en terrazas precolombinas. Éstas reciben diferentes denominaciones en elextenso territorio del país. Son llamadas taqanas en las comunidades aymaras,quillas y wachus en la zona de los yungas y jallpa jarkanas o chullpa-tirquis en laregión de los valles donde se asientan las comunidades quechuas de Bolivia.

El presente trabajo, como un aporte al estudio de la cantidad, calidad y va-riedad de tipos de terrazas presentes en el territorio nacional, se planteó comoobjetivo la realización de un inventario a nivel exploratorio, con alcance nacio-nal y reconocimiento a nivel regional, de las superficies ocupadas por taqanas,quillas y wachus, en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes; con es-pecial atención en sus características y tipos existentes, en su estado de con-servación, en su uso actual y en sus posibilidades de recuperación para serincorporadas al actual sistema productivo.

884

Por la amplitud, heterogeneidad y variabilidad de la región andino-amazónicadel país, todavía no es posible un estudio detallado de las terrazas agrícolas entodas y cada una de las regiones y subregiones. Para los propósitos del presentetrabajo y la validación del Sistema de clasificación de terrazas agrícolas se haseleccionado comunidades de los valles interandinos de los municipios de Cha-razani, Curva, Chuma y Mocomoco y, como estudios de caso, dos áreas repre-sentativas: Cohoni en los valles interandinos y Yanacachi en los yungas deldepartamento de La Paz.

1. Las terrazas precolombinas

1.1. Conceptos y denominaciones

Las terrazas agrícolas precolombinas existentes en el continente americanotienen diferentes denominaciones que dependen de características étnicas, cul-turales y ecosistémicas del lugar donde están presentes. Los españoles las de-nominaron andenes, como una extensión del vocablo Andes, con que designarona las cordilleras sudamericanas. Para Garcilazo de La Vega, cronista inca, dichonombre proviene de una provincia situada al este del Cuzco. En la lengua que-chua, las andenerías son conocidas con el vocablo de “patillas o patas”. (Guilet,1981; Del Busto, 1978).

El equivalente de terrazas agrícolas o andenes en lengua aymara es taqana,que constituye el nombre generalizado de las terrazas agrícolas en el altiplanoy valles de Bolivia, en los yungas se las conoce como quillas, y en las comuni-dades quechuas de Potosí y Chuquisaca se las denomina chullpa tirquis, chullpapircas y jallpa jarkanas. (Chilon, 1992)

Las taqanas o terrazas agrícolas antiguas precolombinas son estructuras con-servacionistas escalonadas construidas sobre las faldas o laderas de montañasempinadas y representan una de las altas expresiones de la tecnología ancestralandino-amazónica.

885

Las taqanas precolombinas están soportadas por grandes paredes de piedraen forma de escalinata que, por lo general, siguen las curvas de nivel y presen-tan superficies cultivables casi horizontales. Las terrazas agrícolas proporcionanterrenos nivelados y suelos profundos en pendientes que son muchas vecesabruptas.

La función principal de las taqanas es la de evitar la pérdida de suelo en lade-ras de fuertes pendientes y facilitar el riego en zonas que presentan declives pro-nunciados, en virtud del control de la caída de agua en una pendiente y por ladistribución del agua de lluvia o de riesgo en la superficie de cultivo. Casi todaslas taqanas bajo riego, son regadas mediante sistemas de canales que incluyenzanjas, desagües o sistemas de drenaje.

1.2. Aspectos históricos y cobertura geográfica de las terrazas agrícolas

Considerando una cobertura geográfica continental, en América existen nu-merosos vestigios de terrazas precolombinas, desde el sur de Colorado en losEE.UU., pasando por el noroeste de México, Yucatán, Chiapas, Tehuacán, CentroAmérica en los lugares donde se asentaron los mayas y por toda la región an-dina, desde Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, hasta el centro de Chiley el noroeste de Argentina. Las culturas que sobresalieron en la construcción deterrazas agrícolas fueron maya, azteca, tiwanaku, chavin e inca. (Condarco, R.,1970; Denevan, W., 1985).

En el lejano oriente, especialmente en la China Continental, Vietnam, Laos,Camboya se encuentran terrazas antiquísimas, sobre todo en los complejos ar-quitectónicos presente en Los Himalayas.

En América Latina, las terrazas se remontan hasta los 600 años a.C. en lasierra del Tamaulipas en México; en la sierra central del Perú por lo menos el50% de las terrazas abandonadas que existen son vestigios de origenprecolombino. En el caso de la región altiplánica, valles y yungas de Bolivia, un70% de terrazas agrícolas serían de origen tiwanacota, mollo, lupaca, pacajes einca, el restante 30% corresponderían a terrazas agrícolas contemporáneas,

886

construidas en el período republicano y en las últimas décadas con apoyo denumerosas instituciones privadas de desarrollo tales como PROCADE-UNITAS(Programa Campesino Alternativo de Desarrollo - Unión Nacional deInstituciones para el Trabajo de Acción Social), proyectos específicos del Estadocomo el Programa de Apoyo Campesino (PAC) y el Proyecto de Manejo deRecursos Naturales (PROMARENA), y aquellas construidas por las propiascomunidades.

Sobre la existencia de terrazas agrícolas o taqanas y canales hidráulicos, enel continente americano, los cronistas españoles como Pedro Cieza de León(1553) y especialmente el Padre Bernabé Cobo (1893), refieren que:

“… aprovechaban el agua de los ríos, regando con ellas todas lastierras a donde alcanzaba y admirables que tenían, porque estabantan bien sacadas y con tanto orden, que admira considerar cómocareciendo de nuestras herramientas las podían abrir y edificar… yno solo las encaminaban por tierra llana, sino también por laderasy cerros altos y fragosos… llevávanla por lugares tan fragosos ydifíciles porque no solo regaban la tierra llana, sino también ladoblada mediante las terrazas de las laderas sin dejar de perderpalmo de tierra…”.

Según su antigüedad, Kauffman (1976) menciona que las terrazas mundial-mente más antiguas serían las construidas en los Andes aproximadamente 1000a.C, que corresponden al estadio denominado “Agrícola desarrollado”.

Valcárcel (1943), indica que puede ser que las terrazas no sean un elementocultural originario de Perú y Bolivia, pero su perfeccionamiento no fue alcan-zado por ningún otro pueblo en la medida que lo desarrollaron las culturas deestos territorios, especialmente las culturas tiwanacota, chavín e inca.

Ballivián, A. (2008) señala que el 98% de las terrazas agrícolas presentes enBolivia son de origen precolombino y cita a varios autores que han realizado in-vestigaciones sobre la antigüedad de las terrazas agrícolas, tales como: Hastorf(1999), quien estima que la asociación entre asentamientos y terrazas agrícolas

887

y terrazas habitacionales, en la península de Taraco en el Lago Titicaca, ocurrióentre el 1800 a.C. hasta el presente. Albarracín y Jordán (1996) identificaron te-rrazas en el valle bajo de Tiahuanaco, correspondientes al período cultural Ho-rizonte Medio entre el 600 y 1000 años d.C. Por su parte Lecoq (2002) para elmismo período cultural identificó en Yura, Potosí, diez plataformas de terrazasen laderas, correspondientes a los años 800 a 1000 d. C., Michel López (2008)destaca el establecimiento de terrazas de cultivo, en el sitio Huari de la cuencasur del Lago Poopó, desarrolladas entre el 300 y 900 d.C., Estévez (1990), res-pecto a las terrazas presentes en Pasto Grande, señala que se habrían desarro-llado entre el 300 y 1050 d.C.

El valle de Miguillas de la provincia Inquisive del departamento de La Paz,ubicado en la cuenca del río del mismo nombre, entre la cordillera Quimsa Cruzy la serranía Chokerkamir, presenta áreas de terraza agrícolas que habrían sidoconstruidas por diferentes asentamientos humanos que poblaron la región en di-ferentes épocas. Las primeras construcciones habrían sido de filiación tiwana-cota (Quinta época 750 a 1200 d.C.). Luego intervinieron los señoríos aymaras(Pacajes 1200 a 1425 d.C.) para finalmente verificarse la presencia y desarrollode esta tecnología por parte del Imperio Incaico con el Inca Tupaj Yupanqui(1471-1493 d.C.) mediante la posible implantación de mitimaes.

Huidrobro, J. (2008), cita a Carlos Lemus, sobre los trabajos de prospeccióny excavación arqueológica realizados juntamente con Claudia Rivera y KarinaAranda, en el área de Kellumani de la zona Achumani de La Paz. El área, en susinicios, era un complejo agrícola, doméstico y funerario y luego, sucesivos asen-tamientos explotaron intensivamente el enclave, sobre todo durante la ocupa-ción de los Incas y en la Colonia. Las terrazas agrícolas que todavía se distinguenen el valle y en la meseta de Achumani, dan una idea de las primeras labores decultivo de la región. La tecnología empleada está muy emparentada con Tia-huanaco, pues las terrazas agrícolas son grandes, amplias y bajas (de murosbajos), típicas de esta cultura, en contraste a las terrazas de los Incas y Pacajesque eran elevadas. Se reporta el hallazgo de una chullpa funeraria afiliada a lacultura Pakasa, que correspondería al período de ocupaciones multiétnicas de1300 a 1536 d. C.

888

En el caso de Ambaná enclavada en la vertiente oriental de la provincia Ca-macho, departamento de La Paz, las características de las terrazas denotan unamarcada influencia Inca, especialmente de aquellas diseminadas en las laderasde Markapata. Los anfiteatros, ruinas, chullpas y taqanas de Yaskapata verificanesta aseveración.

En relación al esfuerzo humano requerido para la construcción de las terra-zas agrícolas, Guaman Poma de Ayala, señala que:

“… Los indios se ocupaban sobre todo de romper la tierra virgen,hacer andenes en toda la quebrada, cerros y punas, muchas veces setomaban el trabajo de cernir la tierra para separar los guijarros ypiedrecillas a fin de hacer el terreno más cultivable... y que en épocasmás recientes procedieron a construir sus andenes llevando tierracernida para hacer sus cementeras en las punas, llevando agua encántaros” (Regal, 1970).

Con referencia al interés que tuvieron los conquistadores españoles por con-servar las estructuras de las terrazas agrícolas, se puede aludir a la ordenanza Nº25 que fuera expedida por el virrey Don Francisco de Toledo (1569-1581):

“… Por cuanto en muchos repartimientos de la sierra, de este reino,hay gran cantidad de chacras de maíz y papas, que están hechas deandenes y cerrados los tales andenes con piedras, y de descuidarselos dueños de ellas de reparar, rezar como es justo que lo hagan, haresultado que las avenidas de las aguas que han rodado la mayorparte de las chacras. Ordeno y mando que los Alcaldes de talesrepartimientos salgan a visitar las chacras de él y harán donde losusodicho hubiere los daños de ellas, aderecen y reparen cada unolo que fuese obligado de reparar so pena que del que en esto sedesmandase lo manden a su costo a hacer y aderezar y que demásde lo pagar incurra en pena de 6 pesos para el hospital de dichoreparamiento” (Regal, 1970).

889

����������� ����������������� ��������������������������� ���� ����������

��

1.3. Ciencia ancestral y terrazas precolombinas

Earls, J. (1987) sostiene que el gran laboratorio de experimentación de Moray,ubicado en el valle de Urubamba en el Cuzco, Perú, representa la más alta ex-presión del desarrollo tecnológico integrado de la ciencia unificada andina. Estecomplejo considerado como una gigantesca computadora agrobiológica, queanalógicamente representa un reloj astronómico incorporado en su estructura,que, entre otras cosas, habría permitido la simulación de la máxima diversidadde efectos microclimáticos y su influencia sobre diferentes cultivos, la compila-ción de registros de máxima diversidad para la toma de decisiones agronómicasy, por ende, económicas, proporcionar información agrobiológica para la plani-ficación agrícola andina.

El sistema de terrazas de Moray, habría constituido una auténtica computa-dora agrobiológica, construida conforme a una estructura geométrica, que inter-actuaba físicamente con la naturaleza ambiental, de modo que en 27 metrosde escalones de terrazas, se “reproducen”, se “encapsulan” ó “sintetizan” los cli-mas característicos de pisos ecológicos, distribuidos naturalmente sobre unosmil metros verticales. En estos pocos escalones de terrazas se producen dife-rentes y variadas características ecoclimáticas, que se demuestran al considerarsus características por el número de orden de las terrazas y la dirección del murorespecto al sol.

Así mismo, el muro de piedra manifiesta influencias específicas sobre los cul-tivos en función de la altura del muro, su inclinación al sol en una época del añodeterminada y su color, que le permitirían producir distintos matices de radia-ción que inciden sobre las plantas. Por ejemplo, un muro de piedras alto y os-curo para una terraza cuya superficie queda oblicua al sol, en los meses máscálidos de los meses de radiación más intensa, aumenta la incidencia de ondaslargas sobre los cultivos. Además, pueden construirse para aprovechar al má-ximo la radiación solar y generar temperaturas excepcionalmente altas en lossuelos. Las terrazas agrícolas precolombinas, según sus diferentes tipos geomé-tricos, pueden comportarse como recolectores solares pasivos con marcadasvariaciones en la magnitud de sus oscilaciones térmicas.

991

Investigaciones posteriores han demostrado que toda la estructura de las te-rrazas agrícolas, muros y suelo de la plataforma de cultivo poseen cualidades ex-cepcionales, que permiten aumentar o disminuir la influencia de uno u otrocomponente ambiental, dentro de límites amplios; en el caso de las terrazasprecolombinas de Bolivia, el complejo de Cohoni de la provincia Murillo, y de Ati-que y Amarete en la provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz, secomprueba estas cualidades.

Se señalaba que el muro de piedra de la terraza agrícola era el principal fac-tor de funcionamiento de la infraestructura (Earls, 1987). Investigaciones decampo han verificado que el suelo de la terraza tiene igual o mayor importan-cia que el muro de piedra, porque el suelo, como un ser vivo, almacena, difundey libera calor, atenuando las bajas temperaturas ambientales en horas de la ma-drugada. Además, es en el suelo donde ocurren los procesos de síntesis, resín-tesis y transformación de los nutrientes y compuestos orgánicos, y elintercambio de gases, humedad y energía con el ambiente; un gramo de sueloagrícola de las terrazas, alberga de 50 a 100 millones de microorganismos entrebacterias, actinomicetos, hongos y algas, que son responsables de la dinámicaedafológica y de producción de sustancias nutritivas, vitaminas, hormonas ysustancias mucilaginosas que favorecen el crecimiento y desarrollo de los cul-tivos, lo que guarda relación con el comportamiento térmico del suelo que se in-crementa cuando la temperatura ambiental es menor, en cambio elcomportamiento térmico del muro de piedra es lineal, calentándose en el día yenfriándose por la noche (Chilon, E. 2008).

1.4. Principios físicos del funcionamiento de las terrazasprecolombinas

La tecnología andino amazónica se sustenta en una cosmovisión integral,que se exterioriza como un todo y que incluye una parte espiritual o intangible(software) relacionada con la experiencia, conocimientos, cosmovisión, ritualesy compromiso social, que dan la razón de ser a la infraestructura material

992

(hardware), por lo que no pueden manifestarse o funcionar separadamente(Chilon, E., 1996). En el capítulo anterior se desarrolló la conceptualización delsoftware y el hardware de la tecnología andino–amazónica.

Las terrazas agrícolas precolombinas son estructuras conservacionistas quefuncionan exteriorizando tres principios físicos básicos, que también se mani-fiestan en otras infraestructuras andino-amazónicas: la regulación térmica, lahumedad relativa y la turbulencia, y el flujo continuo del agua y nutrientes.

1.4.1. Principio de la regulación térmica de las terrazas

El calor del sol que ocurre durante el día es acumulado, almacenado y con-servado, en las piedras del muro de contención de las terrazas agrícolas y, prin-cipalmente, en el suelo aprovechando su contenido de humus orgánico, suactividad microbiológica y el contenido de agua. Según el tipo de terraza agrí-cola, durante la noche el calor del sol, almacenado y conservado en las rocas delmuro, y en el humus (relacionado directamente con la dinámica de los micro-organismos) y la humedad presentes en el suelo agrícola, es irradiado lenta-mente produciendo un efecto termorregulador microclimático apropiado, queprotege a los cultivos de las heladas, generados por los descensos bruscos de latemperatura.

Chilon, E., Vera, G. y Mamani S. (2008) utilizando geotermómetros, deter-minaron la variación térmica de una terraza agrícola cultivada en Amarete, mu-nicipio Charazani, encontrando que la temperatura en el muro de piedra sigueun patrón de comportamiento regular y acorde con las leyes de la física, alcan-zando su mayor valor a las 12 del día con 16.6º C, enfriándose gradualmente; alas 16 horas se registró 15.5º C, a las 18 horas 14.5º C, a las 22 horas 12.5º C y alas 24 horas 11º C; alcanzando sus menores temperaturas en el nuevo día a par-tir de las 4 de la madrugada con 10º C y a las 8 de la mañana se registró 9.5º C.Lo sorprendente es que la temperatura del suelo de la terraza presentó un com-portamiento atípico; a las 12 del día registró 14º C, a las 16 horas 16º C, a las 18horas 17º C, a las 22 horas 16.5º C, a las 24 horas 16º C, a las 4 de la madrugada15º C, y a las 8 de la mañana la temperatura se mantuvo en 15º C. Esta misma

993

temperatura se prolongó hasta las 12 del día. Se evidencia que el suelo y sus ca-racterísticas relacionadas con su riqueza en humus, presencia y actividad de mi-croorganismos y su contenido y almacenamiento de humedad son el principalfactor operativo de los principios de funcionamiento de las terrazas precolom-binas.

Estos hallazgos se contraponen a la teoría de Earls (1987), quien manifiestaque los muros de piedra se construyeron para aprovechar al máximo la radiaciónsolar para generar temperaturas excepcionalmente altas en los suelos. Puede serque el muro de piedra, que cumple un rol importante en la conservación delsuelo, coadyuve a la temperatura ambiental, pero se ha demostrado que el sueloenriquecido con materia orgánica, tiene una influencia decisiva en la absorciónde la radiación solar, así como en su difusión en horas de la noche y en la ma-drugada; las observaciones empíricas de los propios productores refuerzan estaaseveración: “…En tiempo de heladas, entre las cinco y seis de la madrugada, elsuelo está calientito…” (testimonio de Simón Mamani). Por su parte, Schulte(1996) estudiando el manejo de la diversidad ecológica en Charazani, tambiénlogró resultados que contradicen las teorías de Earls.

1.4.2. Principio de la humedad relativa y la turbulencia de las terrazas

El aire frío de las heladas que impacta sobre la infraestructura de las terra-zas agrícolas, se mezcla con el aire caliente que se irradia desde el muro de pie-dras y del suelo rico en humus y húmedo, atenuándose la temperatura eincrementándose la humedad relativa, lo que minimiza y controla los efectosnegativos de las heladas. Resulta de particular importancia el proceso termodi-námico relacionado con la humedad relativa, que se incrementa en las horascríticas, fenómeno que es terminante en la protección de las plantas contra lasheladas.

Las laderas, cuando están dotadas de infraestructuras de terrazas agrícolas,evitan el enfriamiento rápido de la capa de aire próxima al suelo, debido a queel muro de piedra y el suelo –por el humus, microorganismos y la humedad pre-sentes–, habiendo acumulado suficiente calor del sol durante el día, lo van irra-

994

diando lentamente durante la noche minimizando y controlando los efectosperniciosos de las heladas sobre los cultivos. Se ha observado que si los suelosde las terrazas son pobres en humus y secos, se enfrían rápidamente debido ala pérdida de calor por irradiación nocturna.

1.4.3. Principio del flujo continuo del agua y nutrientes

Este principio está relacionado con el comportamiento del agua, manifes-tándose como agua que corre por la superficie, agua que se infiltra en el perfildel suelo, agua que se evapora y agua que es utilizada por las plantas. El aguaque circula por la superficie, por acción de la infraestructura y las característi-cas del suelo de las terrazas, queda estacionaria favoreciendo su infiltración y al-macenamiento por la porosidad y los coloides edáficos presentes, además, esteproceso lleva las partículas finas o arcillosas en forma lenta y gradual hacia laspartes bajas por eluviación mecánica.

Los nutrientes eluviados son nuevamente transportados hacia las raíces porcapilaridad, flujo de masas o difusión. Los nutrientes extraídos por las plantasson reincorporados al suelo como rastrojos o restos de cosechas y como en-miendas orgánicas en la forma de abono verde, compost, estiércol, restituyén-dose el ciclo natural de los nutrientes (Chilon, E., 1989).

En las terrazas agrícolas o taqanas, el agua que se infiltra a las partes infe-riores y, cumplida su función nutritiva, se evacúa para ser aprovechada en losplanos inferiores, llevando a ellos los nutrientes solubles movilizados desde laterraza superior, principalmente aquellos nutrientes móviles dentro del suelocomo son los nitratos.

Las terrazas agrícolas ubicadas en las partes superiores de una ladera fueronutilizadas para cultivos poco exigentes en nutrientes, instalándose cultivos apor-tantes de nutrientes, tal es el caso de leguminosas. En las terrazas de la partemedia e inferior de la ladera, se cultivaron plantas más exigentes en nutrientes.Esto se evidencia en los análisis físico-químicos de suelos de terrazas agrícolasmuestreados a distintas profundidades en el perfil y a distintas altitudes de ubi-cación en la ladera (gráfico 10).

995

GGráfico 110: PPrincipios dde ffuncionamiento dde llas ttaaqqaannaass y qquuiillllaass

96

2. Tipología de las terrazas agrícolas precolombinas

Para muchos investigadores, las terrazas agrícolas son parte de una configu-ración agrícola utilizada desde tiempos ancestrales que requerían de una altainversión de mano de obra en su construcción y mantenimiento. Generalmentese relacionan con cultivos intensivos y con métodos de mantenimiento de lafertilidad de la tierra y con, por lo menos, poblaciones densas, en los lugaresdonde se desarrollaron estas infraestructuras ancestrales. Denevan, W. (1994),agrupa a las terrazas agrícolas en dos categorías:

2.1. Terrazas que reducen la pendiente para el control de latierra y el agua

En esta categoría se incluyen los siguientes tipos de terrazas:

2.1.1. Terrazas de barranco

Se caracterizan por presentar muros de contención de 0.5 a 2.0 m de alto,generalmente de piedra, construidos en ángulo recto que atraviesan los vallesy los arroyos que, por lo general, tienen flujos intermitentes de agua. Los murosestán respaldados por superficies de cultivo, las cuales han sido parcial ototalmente aplanadas por la acumulación de sedimentos detrás del muro.

Es probable que las plataformas de cultivo de estas terrazas agrícolas seutilicen bajo lluvia temporal o al secano, antes que con la utilización de agua deregadío. También se las conoce como trincheras (en México), muros, presas,weir terraces, terrazas silt-trap (trampas de sedimentos), terrazas de lecho(channel bottom). Por lo general, las paredes de piedra de las terrazas debarranco, no tienen estructuras para la caída del agua al próximo campo sinerosionar el muro.

Estas terrazas se encuentran ampliamente dispersas, las hay en el noroestede México, en el suroeste de EE.UU., en el centro de Yucatán (México), así como

997

en Chiapas, Tehuacan, en Bolivia, Perú y Ecuador, en el norte de Chile y en elnoroeste de Argentina.

2.1.2. Terrazas en pendiente

Son el tipo de terrazas más comunes; siguen o se aproximan en su forma alas curvas de nivel y se ubican en las laderas de los valles, en vez del fondo de losmismos. La superficie de cultivo tiene pendiente, pero, en la mayoría de loscasos, la pendiente natural ha sido reducida mediante la acumulación de suelodetrás del muro de retención, que es de piedra y a veces de tierra.

Estas terrazas tienen por función reducir la erosión, profundizar el suelo ycontrolar el agua de escorrentía. Pocas veces son regadas por canales o zanjas,porque debido a una carencia de superficie plana, no se puede esparcirllanamente el agua. Por consiguiente, las terrazas en campos con pendientesnormalmente se observan en zonas con suficiente agua de lluvia. Se presentanen terrenos de piedra caliza en la zona central de Yucatán (México); además seestima que la velocidad de la acumulación de suelo ha sido acelerada por laeliminación de la vegetación, las piedras, o la capa dura, como se hizo en eldesierto de Neveg antiguo. Este tipo de terrazas también fueron reportadas enChile y Argentina.

2.1.3. Terrazas Metepantli

Llamadas también semi-terrazas, se caracterizan por presentar un muro deretención, usualmente de tierra, sostenido por las raíces de una fila de plantasde maguey o agave colocadas encima del muro (muro vegetado).

Podían tener desagües para prevenir el lavado de la tierra y para recolectarel agua de lluvia. Sus funciones principales son la prevención de la erosión y laretención de la humedad para los suelos. Pareciera que su desarrollo no fue muymarcado en la época precolombina. Se ha descubierto que tienen una antigüe-dad de 500 a 700 años d.C. y son muy comunes en México.

998

2.1.4. Terrazas aisladas en segmentos

Estas terrazas presentan muros de retención o superficies de cultivo queestán aislados, dispersos o discontinuos, en contraste con las filas paralelas oapretadas de terrazas que atraviesan una pendiente. La mayoría son terrazas encampos con pendientes y posiblemente son formas nacientes de sistemas deterrazas más complejas, han sido identificadas en la sierra de Perú.

Este tipo de terrazas son similares a las terrazas llamadas quntus presentesen Potobamba (Potosí) y Presto (Chuquisaca), Bolivia.

2.1.5. Terrazas cortas de coca

Son terrazas pequeñas con superficies de cultivo angostas, dispuestas comolas graderías de un estadio, con muros de retención de piedra o tierra, ubicadasen fuertes pendientes y que sirvieron para el cultivo de la coca y para reducir laerosión y aumentar la infiltración del agua de lluvia. Están presentes en laprovincia de Sandia, en Perú, donde se las conoce como “gradas”.

Estas terrazas son parecidas a las identificadas en los yungas de Bolivia,donde se las denomina quillas y se caracterizan por presentar una plataforma decultivo angosta, con muros de contención sólidos y duraderos de piedra pizarracon una altura de 0.50 m y que fueron utilizados para el cultivo de la coca.

Una variante contemporánea, son los wachus y zanjeos, que presentanmuros apisonados de tierra, que se deterioran fácilmente y sirven para el cultivode coca, la misma que se planta en trinchera entre los wachus.

2.2. Terrazas con pendiente nivelada para facilitar el riego

2.2.1. Terrazas precolombinas de banco

Formadas por grandes paredes de piedra en forma de bancos, con superficieshorizontales de cultivo que proporcionan terrenos nivelados y suelos muy

999

profundos en pendientes, a veces, muy agudas; en Perú se las denominaandenes. Su función principal es la de facilitar el riego en zonas ubicadas endeclive por el control que realiza de la caída de agua en una pendiente y por ladistribución del agua en la superficie de cultivo.

Casi todas las terrazas de banco son regadas mediante sistemas de canales,zanjas o desagües. Este tipo de terrazas se ve muy bien representado en elconjunto arquitectónico de Pisac en el Cuzco, donde tienen muros de piedra conalturas de 1.20 a 2.00 m, una estrecha y larga senda, en gran parte tallada en laroca sube por entre los andenes, hasta la planicie, donde se ubican los edificiosprehispánicos.

El siglo pasado, Charle Wiener citado por Ravines (1980) en la revista Alpan-chis, señalaba la ya extraordinaria magnitud de la andenería de Pisac que recor-taba en escalones de 300 m de longitud, las laderas que cubre totalmente los flan-cos de la colina, mencionando que “… nada más difícil que franquear las terrazas,que son de 3 a 4 m de altura, y donde los muros que los sostenían están cubier-tos de plantas espinosas. Tuvimos que subir 42 de estas gradas, la terraza supe-rior está separada de la plataforma por una pendiente abrupta de más o menos300 m que con pequeñas interrupciones , tiene un gradiente que varía entre 35ºy 45º de inclinación, es aquí donde la ascensión es horriblemente fatigante”.

Las terrazas de banco son similares a las taqanas con muro de piedra y laplataforma de cultivo nivelada presentes en la región aymara de Bolivia.

2.2.2. Terrazas en el fondo de los valles

Son una variante de las terrazas de banco, con superficies de cultivo anchasy planas (hasta de 100 m o más), y muros de retención comparativamente bajos.

Se las observa en los valles anchos y perpendiculares de los ríos o, a veces, enlas formaciones sedimentarias en forma de abanico fluvial, en las entradas de losvalles más grandes. El flujo de agua por el valle no es interrumpido como en elcaso de las terrazas de barranco. El riego de estas terrazas se realiza por las te-rrazas bajas naturales de los ríos ubicados ladera arriba, y su función principal esla de controlar el agua de riego.

1100

2.2.3. Los cuadros

Representan un tipo distinto de terrazas presentes en las depresiones natura-les de los valles, se caracterizan por ser terrazas cuadradas o rectangulares, midenaproximadamente 5 x 8 m2, aunque algunos son más amplios y están rodeadostotal o parcialmente, con lomos de piedra o de tierra de 12 a 28 cm de alto.

Las depresiones resultantes se inundan con láminas de agua proveniente deinundaciones naturales, o de canales de riego y son protegidos por muros bajosmuy consistentes. Aunque se sabe que estas terrazas son muy antiguas, no seha podido comprobar su posible origen precolombino. Se han identificado en losvalles costeros del sur de Perú y en el norte de Chile.

Aparte de este tipo de configuración agrícola, Denevan (1994) señala que setiene otras tecnologías como ser: los campos hundidos, los huertos con bordesde piedras usadas para anclar arena, bordes lineales, canales, acueductos, gale-rías filtrantes, surcos presas, reservorios, campos de pocitos, pozos, campos ele-vados, campos con zanjas, diques, represas, sistemas de qotañas, mojones depiedra, montículos, paredes de límite, camellones pequeños, tablones, q’ochas,simp’as (surcos trenzados) y otras tecnologías.

Si bien esta tipología responde, en gran medida, a las observaciones yestudios generales de las terrazas presentes en diversas partes de América,muchos tipos locales no son tomados en cuenta, por lo que se propone unaclasificación que, considerando diversos criterios, agrupe, si no a todas, a lamayor parte de terrazas precolombinas existentes en Bolivia.

3. Importancia de las terrazas precolombinas en la conservaciónde los suelos y el agua

En los ecosistemas de alta montaña, las medidas de conservación del sueloy del agua se encuentran intrínsecas en las características de construcción de lasterrazas agrícolas, como son el corte de la pendiente, los elementos del drenaje,la forma de los muros y la preparación de los suelos de la plataforma de cultivo.

1101

3.1. Sobre el control de la erosión

La erosión hídrica se ve disminuida y se controla eficientemente con las terrazasagrícolas, porque el tamaño y la cantidad de material que el agua puede arrastraro llevar en suspensión depende de la velocidad con que ésta fluye, la cual, a suvez, es resultante de la longitud y el grado de pendiente del terreno. Al disminuirestas dos condicionantes y cultivarse en surcos a nivel, se evita la escorrentía delagua superficial, controlando, de esta manera, el arrastre del material.

Esto es posible, en primer lugar, porque toda el agua de escorrentía fluirádesde las terrazas hacia los canales, siendo drenada por éstos y, en segundolugar, porque dado el corte escalonado de las laderas, el agua de escurrimientono se podrá acumular a todo lo largo de la pendiente, evitándose el aumento desu volumen y velocidad y, con ello, sus daños.

3.2. Sobre el drenaje

Las terrazas, aparte de contar con un gran número de canales, zanjas ydesagües que permitían un eficiente drenaje, en cada una, muchas veces, elsubsuelo era impermeable, por estar construidas sobre una superficie rocosa, porlo que la percolación de los excedentes de agua se realizaba por las fisuras delmuro de contención. Pero, cuando las terrazas eran muy altas y se calculaba queeste drenaje no bastaba para evacuar los excesos de agua, se diseñaban galeríasde piedra laja que funcionaban como tuberías de desagüe. Esta modalidad se haobservado en terrazas ancestrales de Caata y Amarete, en Charazani.

La evacuación de estas galerías terminaba en una criba a través del muro depiedra para evitar el escape de las partículas finas y de los nutrientes disueltosen el agua. Por lo tanto se presentaba un máximo aprovechamiento del agua,una distribución más homogénea, un aumento en la infiltración de agua en laterraza inferior aprovechando el agua infiltrada de la terraza superior y la quecorre por los canales. Esta óptima utilización del agua influyó directamente enla estabilización de la infraestructura y en la fertilidad del suelo.

1102

3.3. Sobre el mantenimiento de la fertilidad del suelo

El suelo de la plataforma de cultivo de las terrazas era preparado yenriquecido con materia orgánica, labrado para su aireación adecuada yacondicionado para que el agua, en lugar de correr sobre la superficie, quedeestacionaria favoreciendo la infiltración, además que, mediante este proceso,se transporta las partículas finas en forma lenta y gradual hacia las partes bajas,dejando en la superficie un suelo de textura media enriquecido con humusorgánico que favorece el almacenamiento del agua, reduciéndose al mínimo laspérdidas por evaporación.

El abonamiento orgánico, además de favorecer la porosidad y formación deagregados del suelo otorgándole una mayor resistencia frente a la acción dis-persante de las gotas de lluvia, garantizaba la dinámica de la vida microbial ylos procesos de transformación, síntesis y resíntesis en el suelo.

4. Terrazas precolombinas de Bolivia: taqanas, quillas y wachus

4.1. Inventario preliminar de terrazas precolombinas

Aproximaciones preliminares sujetas a comprobación, calculadas sobre labase de las proyecciones iniciales de los estudios realizados en zonasrepresentativas del país que, en el pasado precolombino, fueran escenario deuna intensa actividad productiva, permiten establecer una superficie de terrazasprecolombinas a nivel nacional cercana a las 650.000 hectáreas que seencuentran en diverso estado de conservación, pero con muchas posibilidadesde ser recuperadas.

Sólo en el departamento de La Paz, utilizándose técnicas de fotointerpreta-ción y comprobación de campo, se ha identificado la existencia de terrazas pre-colombinas o taqanas, en diverso estado de conservación y en distintasprovincias que cubren, aproximadamente, una superficie de 230.000 hectáreas,de las cuales en el presente, sólo un 25% está en uso.

1103

Al respecto, Ericsson (2000) citado por Ballivián, J. (2008) estima que las te-rrazas presentes en los alrededores inmediatos del Lago Titicaca, llegarían a cu-brir una superficie de hasta 500.000 hectáreas. Por su parte, Schulte (1996)indicaba que la superficie de terrazas prehispánicas existentes en Bolivia seña-lada por Chilon E. (1996) de aproximadamente 600.000 hectáreas, estaba so-bredimensionada.

Con la presente investigación se retomó la discusión sobre estas controver-sias, con una posición sobre aseveraciones y resultados en esta temática.

De acuerdo a los estudios preliminares e información, se reporta la existen-cia y uso de terrazas precolombinas en varios departamentos del país:

• La Paz: en la cuenca del Lago Titicaca, en las laderas de los valles internadinosde las provincias Bautista Saavedra, Franz Tamayo, Muñecas, Camacho,Murillo, Sud Yungas, Larecaja y en las laderas de los ríos de la mesetaaltiplánica.

• Oruro: en las serranías de la cordillera oriental, correspondientes al altiplanocentral y sur, y en la cuenca del Lago Poopó.

• Potosí: en los valles interandinos y altiplano, en las microcuencas de los ríos,en los centros arqueológicos de Yura, Puna y Calcha, en el sendero Turqui–río Pilcomayo1, en Cornelio Saavedra principalmente en Betanzos y en elcantón Potobamba.

• Chuquisaca: en los valles interandinos, en las secciones municipales de Prestoy Pasopaya, en Tarabuco y Yamparaez.

• Cochabamba: en los valles altos, medios y bajos, en la provinciaIndependencia, en Tapacari, Ayopaya, Mizque y Aiquile y, principalmente, enlas laderas de las serranías que limitan con la provincia Inquisivi deldepartamento de La Paz.

• Tarija: en las laderas cordilleranas de la provincia Avilés en variascomunidades de la primera y segunda Sección y en las provincias de Cercadoy Méndez.

• Santa Cruz en las zonas aledañas a la divisoria de cuencas denominadaSiberia, y principalmente en las cercanías de Comarapa, Saipina y el complejode Samaipata.

1104

1 Ballivián J. (2008) reporta la presencia de terrazas y plataformas agrícolas asociadas con restos decerámica prehispánica, en el sendero Turqui-Pilcomayo, en las Comunidades de Yocalla, Luqueta, Turquiy Salinas de Yocalla.

Estas importantes infraestructuras conservacionistas y productivas, de origenancestral, siguen un patrón de distribución a lo largo de la Cordillera de los Andesque cruza al país de este a sur oeste y está relacionado con los pueblos andino-amazónicos que se han desarrollado en dos momentos históricos importantes,verificándose que la presencia de las terrazas está ligada con los asentamientosy sistemas productivos de estos pueblos:

Los llamados sitios Tiwanaku de mayor relevancia (500 a.C. a 1050 d.C.)cuyos lugares más importantes en La Paz son: Tiawanaku, Lucurmata, Pajchiri,Konko Wankani, Cundisa, Ojje y Chiripa. En Cochabamba: Independencia,Capinota, Piñani, Quillacollo, Pojpo Collo, Arani, Mizque, Aiquile, Omereque,Jarqa Pata (Pocona).

Los sitios del Tawantinsuyo Inka desarrollados de 1400 a 1532 d. C. queincluyen los santuarios y centros ceremoniales de la Isla del Sol, Isla de la Luna,Copacabana en el departamento de La Paz y Samaypata en Santa Cruz de laSierra; los tambos principales y fortalezas ubicadas en Tarija, Potosí, Chuquisaca,Cochabamba, Oruro y La Paz (mapa 5).

105

����������� ������� ����������������������������

���

2 Se incluye el área estudiada a detalle por Apaza J. (2004) en la microcuenca Phinata en Amarete, dondeinde tificó 598,34 hectáreas de terrazas ancestrales en uso bajo el sistema de qapanas.

4.2. Inventario de terrazas precolombinas en el departamento de la Paz

En el departamento de La Paz se ha realizado estudios de reconocimientocon mayor rigurosidad técnica que en otros espacios. Los trabajos de fotointer-pretación y comprobación de campo permiten estimar una superficie de terra-zas precolombinas de 230.000 hectáreas. Las zonas más representativas de LaPaz, con complejos de terrazas son las siguientes:

• Provincia Bautista Saavedra, en las zonas aledañas a los poblados actuales deAmarete, Atique, Moyapampa, Tacachillani, Sorapata, Sayhuani, Huato,Chajaya, Charazani, Caata, Chari, Chacarapi, Chullina, Q´asu y Carijana en elmunicipio de Charazani. En las comunidades de Opinhuaya, Caalaya y Curvadel municipio de Curva, existen áreas de taqanas en producción yabandonadas, que sumadas a las zonas de difícil acceso establecen unasuperficie aproximada de 50.000 hectáreas de terrazas ancestrales2..

• Provincia Franz Tamayo, en laderas de valle aledañas a Pelechuco, en laderasde valles interandinos de Antaquilla e Hilo Hilo, y en zonas aledañas a Atény Apolo se contabilizan unas 4.000 hectáreas de terrazas precolombinas.

• Provincia Muñecas, en el Cantón Sococoni, en Timusi, Sococoni y Chajlaya,y en comunidades del cantón Chuma, del municipio del mismo nombre; enel municipio de Ayata en comunidades del cantón Cuibaja, y en el áreasubtropical del cantón Camata; en el municipio de Aucapata, donde seencuentra el exponente arqueológico más importante de la zona, el complejoagrícola de terrazas precolombinas de Chawarani y Pukarilla, ubicados alnoroeste del complejo arqueológico de Cari. Este complejo tecnológico queincluye sistemas hidráulicos en terrazas agrícolas, fue desarrollado por lacultura mollo, cuyos adelantos y destreza en esta tecnología puedenobservarse aún en los valles de Llika y Camata. En conjunto se ha logradoestablecer una superficie preliminar de 20.000 hectáreas de taqanas.

107

3 Ricerca e Cooperazione (1999) señala que el valle de Mocomoco junto a su vecino Charazani son loslugares más notables en terraceo del país, estimando que el área global de tierra cultivable con terrazasagrícolas en la zona es de 24,000 hectáreas.

• Provincia Camacho, en Ambaná, jurisdicción cantonal de más de 40comunidades y principalmente en la cima y faldas de Markapata, donde seencuentran terrazas, posiblemente incaicas, diseminada en diferentes sitios,muchas de las estructuras de taqanas ubicadas en los valles bajos, estánsiendo arrasadas por los ríos Rojo y Blanco o Cho´xawaya. También en las laderas de las serranías de Carabuco, y mayormente enItalaque y Mocomoco3, donde se observan laderas cubiertas por terrazas quese extienden desde Huallpacayo hasta los valles bajos aluviales, incluyendolos valles cerrados de Paco y Santa Wara, presentando una superficieestimada en 30.000 hectáreas de terrazas, algunas de ellas en uso y unnúmero no determinado de terrazas abandonadas.

• Provincia Manco Cápac, en la península de Copacabana, en las comunidadesTiticachi, Zampaya, Chaña, Cusijata, Kopacati, e islas del Sol y de la Luna enel Lago Titicaca y toda el área circunlacustre que abarca parte de lasprovincias de Ingavi, Los Andes y Omasuyos, presentando una superficiemayor a las 50.000 hectáreas.

• Provincia Inquisivi, en áreas aledañas a Quime, Licoma, Choquetanga, Ichoca,Inquisivi y Suri, especialmente en el valle de Miguillas ubicado entre lacordillera Quimsa Cruz y la serranía Chokerkamir que incluye los sitiosarqueológicos de Vilkara, Humapalka, Wilawaranka y Chullpamarca; secalcula una superficie de taqanas que sobrepasa las 15.000 hectáreas.

• Provincia Sud Yungas, la proyección fotogramétrica permitió calcular unasuperficie de 20.000 hectáreas entre quillas y taqanas, siendo uno de losexponentes más importantes, las terrazas y quillas ubicadas en la cuenca delrío Takesi, especialmente en zonas aledañas al camino precolombino entre laMina Chojlla, pasando por Yanacachi hasta Puente Villa.En la otra vertiente de la cordillera oriental se identificó la presencia deterrazas entre Lambate y Pasto Grande, en está última zona se tiene elcomplejo arqueológico de Inkalakaya.

108

• Provincia Nor Yungas, en Coripata, Huancané y Tocaña, así como en Coroicose tiene terrazas, incluyendo quillas, wachus y zanejos, cubriendo unasuperficie aproximada de 18.000 hectáreas.

• Provincia Larecaja, en comunidades del municipio de Combaya, Sorata,Quiabaya y en laderas de la vertiente del río Consata, están presentes unas3,000 hectáreas.

• Provincia Pacajes, en las zonas aledañas a Comache, Caquiaviri y el complejoarqueológico de Achiri se tiene una superficie de 2.000 hectáreas.

• Provincia Aroma, en lomadas y laderas de las serranías, se observan terrazasa lo largo de la carretera La Paz-Oruro, en una superficie de 3.000 hectáreasaproximadamente.

• Provincia Murillo, existen terrazas precolombinas bajo riego en el complejode Cohoni, abarcando más de 32 comunidades; en el cantón Zongo,principalmente en las comunidades de Coscapa y Chucura, en zonas aledañasa la sede de gobierno en Achumani en el área de Kellumani y en el distritorural de Hampaturi. En conjunto se encuentra una superficie de taqanas que sobrepasa las 15.000hectáreas (mapa 6).

1109

����������� ������� ������������������������������ ���� ����������

���

4 Encuesta Nacional Agropecuaria 2008, INE MDRAyMA, Bolivia.

4.3. Posibilidades de recuperación de las terrazas precolombinas

Actualmente, en Bolivia se están proponiendo diversos medios para incre-mentar la producción y productividad, así como para ampliar la frontera agrícola.Se mencionan acciones relacionadas con el riego, tecnificación del agro, pro-gramas de desarrollo rural, programas de lucha contra la pobreza y programasde colonizaciones.

La mayoría de estos proyectos son de largo y mediano plazo, pues involucranendeudamiento externo, por la gran cantidad de capital y tecnología requeridos,gastos que no se ven reflejados en los beneficios obtenidos.

Con una propuesta de rehabilitación y recuperación de terrazas o taqanasancestrales, se busca desarrollar una agricultura que sea “agronómicamente via-ble, económicamente rentable y ecológicamente estable”; y si bien las terrazaso taqanas se remontan a siglos atrás, son hasta hoy la única forma eficaz de evi-tar la erosión indiscriminada en las laderas de las zonas montañosas y contra-rrestar los efectos del cambio climático. Se considera que en estas terrazas otaqanas, actualmente en desuso o abandonadas, existe un gran potencial paradesarrollar la agricultura recuperando esta tecnología ancestral.

El siguiente análisis en base al inventariado preliminar, permite obtener al-gunos indicadores bastante alentadores, para la recuperación de las terrazas.

Del área aproximada total que alcanza las 230.000 hectáreas de terrazas,existentes en el departamento de La Paz, sólo un 25% está en uso, lo que re-presenta aproximadamente 57.500 hectáreas, las restantes 172.500 hectáreas,presentan serias posibilidades de recuperación.

Tomando en cuenta, que el área actual cultivada en el departamento de LaPaz, es aproximadamente de 400.000 hectáreas, la incorporación de las 172.500hectáreas de terrazas recuperables, incrementaría en más del 43% la superficiecultivable actual.

Bolivia cuenta con una extensión territorial de 1.098.581 km2 de los cualesla superficie efectiva con cultivos no industriales e industriales y tierras en des-canso, se estima en 2.374.605 hectáreas4. Esta superficie cultivada, sin tomar en

111

cuenta a las tierras en descanso, podría incrementarse en un 25%, si sólo se re-cuperara el 70% de las 650.000 hectáreas de terrazas precolombinas, que seencuentran abandonadas y en diversos estados de conservación, en diferentesregiones del país.

Una aproximación a los costos y rentabilidades, establecidas en base a las ex-periencias de reconstrucción en Sud Yungas y en Cohoni por el CIDAT dan, comoresultado, una inversión de USD 900 a 2.000/hectárea de taqanas rehabilitadas.En el caso de la construcción de terrazas nuevas, realizada por el PROCADE-AROMA, los costos alcanzaron USD 1.800/ha (Marandola, L. 1995). Estos cos-tos resultaron menores a los 2.500 USD/ha de microrriego campesino queejecutó el Programa Nacional de Riego y Drenaje.

El PROMARENA, con su metodología de concursos y movilización de capa-cidades locales, ha logrado rehabilitar y construir terrazas precolombinas conun costo menor a las proyecciones establecidas, con la ventaja que ha coadyu-vado a la revalorizando los activos patrimoniales de las comunidades, impul-sando un trabajo por ellos y para ellos mismos.

5. Clasificación de las terrazas precolombinas de Bolivia

Como un aporte al trabajo de inventariación de la amplia variedad, tipos ycantidad de terrazas precolombinas, existentes en el territorio nacional, se hadesarrollado un sistema de clasificación, que tomando en cuenta aspectos téc-nicos relevantes y socio-culturales, agrupa a las terrazas agrícolas en catego-rías, clases y subclases, con su respectiva nomenclatura.

El sistema de clasificación de terrazas agrícolas tiene la particularidad de queuna misma terraza agrícola puede corresponder a varias categorías y clases. Asímismo, el sistema toma en cuenta otros criterios de clasificación de terrazas ytaqanas, propuestos por meritorios arqueólogos, antropólogos, sociólogos yotros estudiosos de las ciencias sociales (Chilon, E. 1997, 2008).

1112

CCATEGORÍA CLASES DDE TTERRAZAS SÍMBOLO

POR SU USO( A )

Terrazas de experimentación A1Terrazas agrícolas o de producción permanente A2Terrazas ceremoniales o funerarias A3Terrazas de contención y sendas de paso A4Terrazas para viviendas A5Terrazas mixtas A6Terrazas de uso temporal (descanso) A7Terrazas corral cancha A8Quillas de producción de coca y otros cultivos A9Wachus o zanjeos A10Chullpa tirquis A11

5.1. Sistema de clasificación de terrazas agrícolas

La primera versión del sistema de clasificación de terrazas agrícolas, data de1997, su uso y aplicación ha permitido continuar con el proceso de enriqueci-miento y perfeccionamiento del mismo. La segunda versión ajustada corres-ponde al año 2007 y ha sido aplicada en trabajos de investigación de terrazasprecolombinas y tesis de grado.

5.1.1. Categoría de terrazas agrícolas

Las terrazas agrícolas se agrupan en ocho categorías de acuerdo a sus cuali-dades estructurales: por su uso (A), por su acabado (B), por su forma (C), por elrégimen de riego (D), por su pendiente o desnivel (E), por su formación y tipo demuro de contención (F), por la altura del muro de contención (G), por el área dela plataforma de cultivo (H).

5.1.2. Clases de terrazas agrícolas

Cada categoría o grupo se divide en clases de terrazas agrícolas de acuerdoa sus cualidades y características propias, el detalle se presenta en el cuadro 2.

Cuadro 22: CClasificación dde tterrazas aagrícolas

113

CCATEGORÍIA CLASES DDE TTERRAZAS SÍMBOLO

POR SU ACABADO

(B)

Terrazas ornamentales y vistosas B1Terrazas semirústicas B2Terrazas rústicas o de pueblo B3

POR SU FORMA

(C)

Terrazas cóncavas en semiluna C1Terrazas convexas en semiluna C2Terrazas cóncavas múltiples con un solo vértice C3Terrazas geométricas rectangulares C4Terrazas irregulares C5Terrazas circulares concéntricas C6

POR EL RÉGIMEN DE

RIEGO (D)

Terrazas de riego y drenaje D1Terrazas de inundación D2Terrazas de secano D3

POR SUPENDIENTE ODESNIVEL (E)

Terrazas con plataforma de cultivo nivelada E1Terrazas con disminución del 50% de lapendiente del suelo

E2

POR SUFORMACIÓN YTIPO DE MURO

DE CONTENCIÓN(F)

Terrazas con muro de piedra F1

Terrazas con muros de tierra con talud inclinado F2

Terrazas con muros de contención vegetados F3

Terrazas de formación lenta F4

POR LA ALTURADEL MURO DECONTENCIÓN

(G)

Terrazas con muros de contención al ras del suelo yplataforma de cultivo con su pendiente original

G1

Terrazas con muros de contención al ras del suelo yplataforma de cultivo nivelada

G2

Terrazas con muros sobre la superficie del suelo,para la nivelación gradual del suelo

G3

POR EL ÁREA DELA PLATAFORMA

DE CULTIVO (H)

Quillas, wachus y zanjeos de coca, con superficiecultivable menor a 10 m2 H1

Chullpa Tirquis, con superficie menor a 20 m2 H2Terrazas con área cultivable de 10 a 100 m2 H3Terrazas con área cultivable de 100 a 500 m2 H4Terrazas con área cultivable de 500 a 1000 m2 H5Terrazas con área cultivable mayor a 1000 m2 H6

114

CCRITERIOS DDESUBCLASES

TIPO DDE SSUBCLASES SÍMBOLO

Antigüedad de lasterrazas (o)

Terraza ancestral o precolombina opTerraza antigua o republicana oaTerraza moderna o reciente om

Estado deconservación delas terrazas (c)

Terraza destruida cdTerraza semidestruida csTerraza en estado regular crTerraza intacta o buena ci

Calidad del sueloy estado de sufertilidad (f)

Terraza con alta calidad de suelo faTerraza con mediana calidad de suelo fmTerrazas con baja calidad de suelo fb

5.1.3. Subclases de terrazas agrícolas

La sub-clase de las terrazas agrícolas está determinada por su antigüedad, suestado de conservación y por la fertilidad de los suelos de las terrazas. Estos cri-terios establecen la facilidad o dificultad para la recuperación y uso de las terra-zas agrícolas. Por su antigüedad se consideran tres tipos: terrazas ancestrales oprecolombinas que son aquellas que fueron contruidas por las culturas ances-trales antes de la conquista, terrazas antiguas o republicanas construidas desdela fundación de la República hasta la Reforma Agraria del año 1953, terrazas mo-dernas o recientes aquellas que fueron construidas después de la Reforma Agra-ria y con mayor intensidad desde la década de los años 60 hasta nuestros días.

Por su estado de conservación se consideran terrazas intactas o en buen es-tado de conservación, terrazas en estado regular de conservación, terrazas semi-destruidas y terrazas destruidas, estas últimas sin posibilidades de recuperación.

Por la calidad del suelo se tiene terrazas con alta calidad del suelo eviden-ciada por su contenido de humus y buena actividad biológica, terrazas de me-diana calidad de suelo y terrazas con baja calidad de suelo, estas últimas conposibilidades de recuperación con prácticas de manejo y conservación de suelos.El detalle se presenta en el cuadro 3.

Cuadro 33: SSubclases dde tterrazas aagrícolas

115

5.1.4. Nomenclatura

La nomenclatura utilizada en el sistema de clasificación de las terrazas con-sidera letras mayúsculas y números para nombrar el GRUPO y la CLASE, y lasubclase se nombra con letras minúsculas.

Nomenclatura: GGRUPO ((Mayúsculas) yy CCLASE ((Números)Subclase ((Minúsculas)

5.2. Descripción de las clases de terrazas o taqanas

5.2.1. Grupo A: Por su uso

• A1: Terrazas de experimentaciónSe caracterizan por su geometría simétrica con patrones de diseño, circula-res, trapezoidales, rectangulares o cuadrados que posibilitan la reproducciónde diferentes y variados parámetros agroclimáticos, permitiendo aumentaro disminuir la influencia de uno u otro componente ambiental dentro de lí-mites amplios.En esta clase de terrazas las características de las rocas del muro, su altura ysu inclinación respecto al sol, así como el contenido de humus y humedad delsuelo agrícola, permiten la obtención de diversas longitudes de onda de luz,que influyen sobre los cultivos, constituyendo auténticos laboratorios agro-biológicos para la generación de variedades de cultivos. Un ejemplo de estastaqanas o terrazas son las de Moray en el Cuzco y los complejos arquitectó-nicos de Pasto Grande, Amarete, Chawarani y Cohoni, en La Paz.

• A2: Terrazas agrícolas o de producción permanenteConstituyen la clase de terraza más extendida en toda la zona andino–ama-zónica del continente americano, se caracterizan por presentar muros decontención de piedra, de acabados rústicos pero sólidos y resistentes, y enzonas con suficiente agua presentan canales de riego y desagües.

116

Estas estructuras formaban parte del sistema de producción del pueblo y fue-ron utilizadas para el cultivo de tubérculos andinos, maíz, granos y legumi-nosas, con prácticas de rotación de cultivos, descanso y aplicación de abonosorgánicos.Son terrazas de dimensiones heterogéneas, en unos casos largas y anchas, enotros muy cortas. Su superficie es variable desde 2 hasta 1.000 m2, puedenpresentar escalinatas de piedras sobresalientes que comunican unas terrazascon otras, el pircado de sus muros no es exacto dado que se han utilizado pie-dras heterogéneas y los intersticios están rellenados con clastos pequeños,lo que ayuda a la oxigenación del suelo y a la intensificación de la actividadde los microorganismos.En zonas provistas de amplias extensiones de terrazas rústicas agrícolas, estánpresentes estructuras de protección de lluvias y rayos a manera de habitácu-los circulares de piedra; en el caso de los yungas se observan estructuras dearmazón de varillas de madera con techos de chala de maíz, que protegen delluvia y dan sombra en días de fuerte insolación. La mayoría de terrazas iden-tificadas en el departamento de La Paz, corresponde a esta categoría.

• A3: Terrazas ceremoniales o funerarias Se caracterizan por su simetría y acabado perfecto, con muros de piedra ta-llados artificialmente; su diseño y uso está relacionado con actividades mís-tico–religiosas, ceremonias y rituales al sol, la luna y la Pachamama,celebradas por los kallawayas o autoridades religiosas ancestrales. El sistemaMacchu Picchu en el Cuzco que representa la más alta expresión de la cien-cia unificada Inca, en su mayor parte está constituida por este tipo de terra-zas. En esta categoría se incluye el complejo agrícola de taqanas deChullpaloma en Cohoni, donde se evidencian cámaras funerarias, tambiénChawarani y Pukarilla en el departamento de La Paz.

• A4: Terrazas de contención y sendas de pasoSon aquellas terrazas construidas en zonas de fuerte pendiente, en la cabe-cera de las cárcavas, en cauces naturales, en afloramiento de rocas y zonas

1117

con cambio abrupto de pendiente, con la finalidad de controlar derrumbeso deslizamientos y para facilitar la comunicación y transporte entre zonasubicadas en las altas montañas.Estas terrazas son de estructuras sólidas y firmes, con muros de lajas de pie-dra, con un ancho superficial de 1 a 2 m y una altura variable de hasta 2 m.

• A5: Terrazas o taqanas para viviendaSon las terrazas construidas en las partes más altas de las laderas demontaña, en suelos muy empinados, pedregosos y no aprovechables para laagricultura; estas terrazas cumplían la función de plataforma donde seubicaban los cimientos y se construían las viviendas, su superficie variaba de50 a 120 m2.

• A6: Terrazas o taqanas mixtas Son terrazas que por su longitud y superficie, cumplían una doble función:para vivienda y para labores agrícolas intensivas, e instalación de huertosfrutícolas. En esta clase están comprendidas las terrazas de más 60 m delargo por 30 m de ancho.

• A7: Terrazas o taqanas de uso temporal (descanso)Son terrazas o taqanas, ubicadas en zonas áridas o semi–áridas, caracteriza-das por su heterogeneidad agroclimática, con sequías cíclicas y otros ries-gos climáticos, que solo permiten un cultivo por año y durante el periodo delluvias estacionales; mayormente se cultivan bajos sistemas de descanso tipoaynuqa y qapana.

• A8: Terrazas o taqanas corral-cancha Las terrazas o taqanas corral-cancha, cumplen la función de corrales de en-cierro, por las noches, de alpacas, llamas y otros animales, y se instalan des-pués de las cosechas; los animales aportan materia orgánica que incrementala fertilidad de los suelos, favoreciendo al siguiente cultivo programado en elsistema de rotación.

1118

• A9: Quillas de producción de cocaLas quillas son pequeñas terrazas o taqanitas de plataforma de cultivo an-gosta, dispuestas estrechamente y muy juntas, con muros de retención depiedra pizarra laminares y alargadas perfectamente entrelazadas y estabili-zadas, con muros que miden aproximadamente de 0.40 a 0.80 m de alturay ubicadas en laderas de montañas con pendientes muy pronunciadas, per-mitiendo reducir la erosión y aumentar la infiltración del agua de lluvia.Las quillas, permitieron dar uso agrícola a laderas muy inclinadas de zonassub–tropicales de los Yungas, ancestralmente eran utilizadas para el cultivode la coca, mediante una plantación en trinchera entre las gradas. Reciente-mente, proyectos de recuperación de quillas, están introduciendo cultivosde café, cítricos, flores, frutales, níspero y pacae.Las quillas son estructuras características de los Yungas del departamento deLa Paz, habiéndose identificado extensas áreas de quillas abandonadas peroen buen estado de conservación en la cuenca del Takesi, en el municipio deYanacahi, provincia Sud Yungas de La Paz. También se reporta su existenciaen la provincia de Sandia al sur del Perú, donde se las denomina gradas.

• A10: Wachus o zanjeos Son pequeños terraceos o gradas de origen moderno, que se construye ensuelos de laderas muy empinadas de los Yungas, formando zanjas con talu-des de tierra moldeados por medio de presión con golpes de paletas de ma-dera. Por su rápida implementación son utilizadas en el cultivo de la coca, sinembargo estos wachus y zanjeos se desestabilizan y destruyen con facilidad.

• A11: Chullpa–tirquis de producción de quinuaSon terrazas pequeñas, áreas de cultivo angostas y muros de poca altura,presentes en laderas de serranías de Potosí y Chuquisaca. Ancestralmente,fueron utilizadas para la producción de quinua y otros cultivos andinos.

1119

5.2.2. Grupo B: Por su acabado

• B1: Terrazas ornamentales y vistosasSon aquellas terrazas que se caracterizan por presentar muros de piedra conun acabado artístico y están perfectamente alineadas. En su construcción seha utilizado rocas simétricas, talladas y con un encaje perfecto. Esta clase deterrazas están presentes en los complejos arqueológicos de Cohoni-Chull-paloma, Curva y Amarete, así mismo en el Valle Sagrado de los Incas en elCuzco.

• B2: Terrazas o taqanas semirústicas Se caracterizan por presentar condiciones intermedias en el acabado de susmuros; se presentan en lugares semi–húmedos, por lo que su estructura estáasociada a un drenaje interno.

• B3: Terrazas o taqanas rústicas o de puebloConstituyen la mayor parte de las terrazas presentes en el espacio geográ-fico andino-amazónico. Los muros presentan caras externas irregulares yestán hechos de piedras heterogéneas, pero son estructuras sólidas, firmesy resistentes. Son utilizados para la producción de toda la gama de cultivosandino-amazónico, por la mayor parte de la población de las comunidades.

5.2.3. Grupo C: Por su forma

• C1: Terrazas o taqanas cóncavas en semi-lunaSon terrazas semicirculares cuya curvatura se desarrolla hacia adentro, estánconstruidas en escalones secuenciales una sobre la otra; generalmente estánubicadas en el curso de una quebrada de laderas y lomadas, con el propósitode controlar la erosión y la escorrentía y aprovechar la infraestructura paraproducir cultivos alimenticios. Presentes en Charazani y Amarete.

1120

• C2: Terrazas o taqanas convexas en semilunaSon terrazas semi–circulares cuya curvatura se desarrolla hacia fuera; estánconstruidas secuencialmente siguiendo las curvas de nivel sobre los pro-montorios casi verticales de una ladera. Presentes en Charazani y Amarate.

• C3: Terrazas o taqanas cóncavas múltiples con un solo vérticeSon las terrazas cóncavas que nacen de un solo vértice y se extienden comoun abanico; las terrazas inicialmente angostas en el vértice común se van en-sanchando a medida que se alejan del vértice. Están presentes en Charazaniy en las comunidades de Lunlaya y Chari.

• C4: Terrazas o taqanas geométricas rectangularesSon las terrazas que presentan muros geométricamente construidos con ta-ludes, ángulos y vértices simétricos. La plataforma de cultivo está perfecta-mente nivelada y con una distribución uniforme de las terrazas a manera degraderío de un estadio gigante.

• C5: Terrazas o taqanas irregularesSon aquellas terrazas que no presentan una forma definida. Generalmente seencuentran aisladas; ni los muros ni las plataformas siguen un patrón deconstrucción definido. En las comunidades quechuas de Potosí y Chuquisacase las denomina q’ontos y están formadas por la acumulación de piedras enterrenos de cultivo.

• C6: Terrazas o taqanas circulares concéntricas Son las terrazas que se ubican dentro de una colina, son circulares y estánconstruidas en anillos concéntricos de diámetro pequeño en el fondo que vaampliándose a medida que se alcanza la parte superior. Por su forma regu-lar concéntrica habrían sido utilizadas como infraestructuras experimenta-les que formaban parte de los laboratorios naturales de mejoramientogenético y creación de nuevas variedades de semillas.

1121

5.2.4. Grupo D: Por el régimen de riego

• D1: Terrazas o taqanas de riego y drenajeSon las terrazas que se caracterizan por presentar canales de riego, partido-res de agua, bocas de captación y de desagüe, cuyas dimensiones hidráulicasestán determinadas por el agua disponible para el riego. Sus suelos son me-dianamente profundos y de textura media a fina.Los canales presentan dimensiones variables de 20 a 60 cm de ancho, con ti-rantes de 15 a 30 cm, con un régimen de flujo y caudal determinado por ladestreza de manejo del riego en forma manual. Estas terrazas tienen un dre-naje perfecto, constituido por un sistema de cribas subterráneas o galerías delajas de piedra que se conectan por los desagües a otros canales, posibili-tando el transporte de nutrientes, coloides y humus a las terrazas inferiores.Esta clase de taqanas de riego, requiere mayor inversión en recursos de manode obra para conservarlas en buen estado.

• D2: Terrazas o taqanas de inundación Estas terrazas están presentes en suelos bastante profundos, de texturamedia, con subsuelo arcilloso que, luego de recibir un riego abundante o deinundación, tienen la propiedad de almacenar la humedad durante un buenperiodo de tiempo. Actualmente se las observa al pie de monte tropical yson utilizadas en la producción de cultivos como el arroz.

• D3: Terrazas o taqanas de secanoSon terrazas que presentan plataformas de cultivo sencillas, construidas enzonas de pendientes con déficit hídrico estacional y amplios riesgos climáti-cos. Su función es la de interceptar el agua de lluvia y facilitar su infiltración,posibilitando la cosecha anual de las aguas de escorrentía.

1122

5.2.5. Grupo E: Por su pendiente o desnivel

• E1: Terrazas con plataforma de cultivo niveladaEstas terrazas presentan la plataforma de cultivo nivelada, lo que resultaideal para el mejor aprovechamiento y manejo del agua, porque la hume-dad que llega al suelo se divide en tres partes: el agua que corre, la que se in-filtra y el agua que se evapora. El agua que corre queda estacionariafavoreciendo la infiltración, propiciando la movilización de las partículas finasen forma lenta y gradual hacia las parte bajas, dejando en la superficie unsuelo de textura media que favorece una pronta infiltración y reduce al mí-nimo las pérdidas por evaporación.

• E2: Terrazas con disminución del 50% de la pendiente del sueloSon terrazas donde la pendiente original del terreno ha sido disminuida enmás de un 50%, posibilitándose una nivelación gradual del suelo, generadapor la remoción del suelo, a causa de las labores culturales practicadas en elciclo de los cultivos. Implica levantar el muro gradualmente de acuerdo a lamovilización de tierra.

5.2.6. Grupo F: Por su formación y tipo de muro de contención

• F1: Terrazas o taqanas con muros de piedraSon las terrazas o taqanas con muro de contención de piedra ubicado en laparte frontal del mismo, construido a base de rocas de distinto tamaño conuna buena cimentación y un empalme en apretadas hileras regulares. Granparte de las terrazas presentes en el territorio nacional se caracterizan porpresentar muros de piedra lo suficientemente sólidos y fuertes para sopor-tar el empuje de una masa de suelo húmedo. Su función principal es la de evi-tar la pérdida de suelo en laderas de fuertes pendientes y facilitar el riego enzonas con declives.

1123

La pared o muro de piedra y el suelo, actúan como recolectores de calor, ytienen influencia sobre los cultivos en función de su altura, su inclinación alsol en una época del año determinada y su color, que le permiten producirdistintos matices de radiación que inciden sobre las plantas.

• F2: Terrazas con muros de tierra con talud inclinado Se denominan así a las terrazas o taqanas construidas mediante la remocióndel suelo, hasta formar escalones con taludes de tierra apisonada. Son de di-mensión variable y el muro de tierra presenta una altura desde 0.40 a 0.90m con un ancho de la plataforma de cultivo de 1 a 5 m.En esta clase se incluyen los wachus o zanjeos, utilizados en el cultivo decoca y café en los Yungas, imitando la construcción de las taqanas.

• F3: Terrazas o taqanas con muros de contención vegetados Son terrazas o taqanas, cuyo talud de tierra está cubierto por pastos nativosde enraizamiento denso, tipo Pennicetum cladestinum, Stipia ichu, o Paras-trephia sp.; los taludes son de menor altura y con plataforma de cultivos concierta pendiente. Este tipo de terrazas está siendo replicado y fomentado encomunidades de Comanche y Pacajes por la institución SEMTA.

• F4: Terrazas o taqanas de formación lentaSon aquellas terrazas y taqanas que se forman paulatinamente cuando seestablecen barreras vegetales densas o un cerco de piedras bien anclado ensentido transversal a la pendiente, donde año tras año, por las labores cul-turales, el suelo se va desplazando hacia la barrera, permitiendo la forma-ción gradual de la terraza propiamente dicha.Este tipo de terrazas son características de algunas comunidades aymarasde la provincia Aroma, donde se las conoce el nombre de “Campos concercos de piedra”. En las comunidades quechuas de Potosí se les denominachharis, y la terraza de formación lenta es con muro de piedras.

1124

5.2.7. Grupo G: Por la altura del muro de contención

• G1: Terrazas con muros a ras del suelo y plataforma de cultivo con supendiente originalCorresponden a las terrazas o taqanas ubicadas en pendientes abruptas consuelos superficiales, presentan muros piedra y plataformas de cultivo con unainclinación ostensiblemente menor que la pendiente natural de la ladera.

• G2: Terrazas con muros a ras del suelo y con la plataforma de cultivoniveladaSon las terrazas o taqanas propiamente dichas, con plataformas de cultivo ni-veladas que facilitan la infiltración del agua, presentando muros de conten-ción de piedra sólidos y firmes a ras del suelo.

• G3: Terrazas con muros sobre la superficie del suelo, para la nivelacióngradual del suelo Es una modalidad de terrazas, con muros de piedra sobreexpuestos a la su-perficie del suelo, con la finalidad de lograr una nivelación gradual, producidapor el movimiento de la tierra por las prácticas culturales tales como barbe-cho, deshierbe y aporque.

5.2.8. Grupo H: Por el área de la plataforma de cultivo

• H1: Quillas, wachus y zanjeos de coca, con un área menor a 10 m2

Las quillas, wachus y zanjeos son estructuras cortas y construidas en laderasde pendientes abruptas y empinadas, de dimensiones variables desde 6 mde largo por 0.50 m de ancho, con muros de piedras alargadas, con una al-tura de 0.40 a 0.80 m. Están presentes cubriendo extensas laderas de mon-tañas empinadas de los Yungas de La Paz.

1125

• H2: Chullpa tirquis de producción de quinua, con área menor a 20 m2

Las terrazas ancestrales llamadas chullpa tirquis son plataformas cortas, demuros angostos, presentes en laderas empinadas de zonas de valle. En elcaso del cantón Potobamba (Potosí) constituyen auténticos modelos o pa-trones de construcción de terrazas para las comunidades de la zona.

• H3: Terrazas con un área cultivable de 10 a 100 m2

Son las terrazas o taqanas, construidas en zonas de muy fuerte pendiente,principalmente como sendas de paso en cárcavas profundas y para prevenirderrumbes; sus dimensiones varían de 10 a 35 m de largo por 2 a 3 m deancho.

• H4: Terrazas con un área cultivable de 100 a 500 m2

Son aquellas terrazas o taqanas, de dimensiones muy variables, determina-das por las pendientes de las laderas, de 10 a 50 m de largo por 10 a 50 mde ancho; esta dimensión será menor cuanto más pronunciada es la pen-diente.

• H5: Terrazas con área cultivable de 500 a 1.000 m2

Son las terrazas o taqanas, ubicadas en laderas de pendiente mediana, conlongitudes entre 50 a 100 m y un ancho entre 10 a 20 m; son terrazas ma-yormente rústicas, agrícolas y de riesgo y en menor proporción terrazas desecano.

• H6: Terrazas con un área cultivable mayor a 1.000 m2

Corresponden a terrazas o taqanas ubicadas en zonas con escasa pendiente,con una longitud mayor a 100 m y un ancho de 20 m o más donde es posi-ble hacer agricultura intensiva e inclusive utilizar maquinaria agrícola (grá-fico 11).

1126

Terrazas taqanas A1 de experimentación

Terrazas o taqanas A2 de producción

GGráfico 111: CClases dde tterrazas pprecolombinas dde BBolivia

127

Terrazas o taqanas A3de ceremonias

Terrazas o taqanas A4 de contencióny vía caminera

Terrazas o taqanas A5 de vivienda

Terrazas o taqanas A4 de contencióny sendas de paso

Terrazas o taqanas A5 de viviendas

1128

Terrazas o taqanas A6 de uso mixto

Terrazas o taqanas A6 de uso continuado Terrazas o taqanas A7 de uso permanente

Terrazas o taqanas A9 de corral-canchaTerrazas o taqanas A8 de uso temporal

1129

Wachus A11 de uso agrícola en los Yungas

Zanjeo A12 de uso agrícola en los Yungas Quillas A10 de producción de coca

1130

Terrazas o Taqana B1 ornamentales Terrazas o taqanas B2 semirústicas

Terrazas o taqanas C1 cóncavas en semilunaTerrazas o taqanas B3 rústicas o de pueblo

1131

Terrazas o taqanas C2 convexas en semiluna Terrazas o taqanas C4 rectangulares

Terrazas o taqanas C3 cóncavas múltiples con vértice común

1132

Taqana C5 irregular o q´onto

Taqana C6 circular concéntrica

1133

Taqanas D1 de riego

Distribución del agua de riego en una taqana

1134

Terrazas o taqanas D3 de secano Terrazas o taqanas F1 con muro de piedra

Terrazas o taqanas F2 con muro vegetadode pastos

Terrazas o taqanas F3 con muro de tierra ytalud inclinado

1135

Terrazas o taqanas F5 deformación lenta

Terrazas o taqanas F4 con muro de contenciónvegetado

Terrazas o taqanas G2 con muro decontención a ras del suelo yplataforma de cultivo nivelada

Terrazas o taqanas G3 con muro sobre lasuperficie del suelo

Terrazas o taqanas G1 con muro decontención a ras del suelo y plataformacon pendiente original

1136

GRUPO AA CCLASE SUB-CLASE

A7: Terraza de uso temporal (descanso)B3: Terraza rústica o de puebloC5: Terraza irregularD3: Terraza de secanoE2: Terrazas con disminución del 50%

de pendiente del sueloF4: Terraza de formación lentaG1: Terraza con muros a ras del suelo y

plataforma con pendiente originalH4: Terraza con superficie cultivable de

100 a 500 m2

op: Terraza precolombina ci: Terraza intacta o buenafm-b: Terraza con suelo de fertilidad

media a baja

6. Uso del sistema de clasificación de terrazas precolombinas

6.1. Terrazas agrícolas de qapana

Procedencia: comunidad Atique, cantón Amarete, municipio Charazani, provincia Bautista Saavedra, departamento de La Paz.

TERRAZA DE QAPANA: A7 – B3 – C5 – D3 – E2 – F4 – G1 – H4 / op, ci, fm-b

Descripción:

• Clase A7: Terrazas de uso temporal, se cultivan una vez al año durante el pe-riodo de las lluvias estacionales, siendo característico en todas las qapanas.

• Clase B3: Terrazas rústicas o de pueblo, con predominancia de muros concaras externas irregulares, construidas con piedras heterogéneas, son sóli-das y resistentes; en la parte baja próxima a la ribera del río se encuentra te-rrazas con talud de tierra, entremezclada con piedras y vegetales inclinadoshacia atrás.

137

• Clase C5: Terrazas irregulares, no presentan una forma definida, la plata-forma de cultivo no sigue un patrón de construcción definido, con muroscortos no alineados.

• Clase D3: Terrazas de secano, evidenciándose en las entrevistas realizadasque el 100% de las terrazas estudiadas son a secano y no cuentan con siste-mas de riego; facilitan la infiltración del agua de lluvia y la conservación dela humedad durante la época de estiaje.

• Clase E2: Terrazas con pendiente disminuida, en más del 50%, posibilitandouna nivelación gradual del suelo por las labores culturales.

• Clase F4: Terrazas de formación lenta, formadas por barreras vegetales den-sas, o con cercos de piedra en las que, año tras año, por las labores cultura-les, se va desplazando el suelo hacia la barrera.

• Clase G1: Terrazas con muros de contención a ras del suelo y plataforma decultivo con su pendiente original.

• Clase H4: Terrazas con una superficie cultivable de 100 a 500 m2.• Subclase op: Terrazas de origen precolombino, construidas antes de la con-

quista por los antepasados de los pobladores actuales.• Subclase ci: Terrazas intactas o buenas, con una estructura y barrera de con-

tención estable y en buen estado.• Subclase fm-b: Terrazas con suelos de fertilidad media a baja, con escasa ma-

teria orgánica y una textura franco arenosa.

6.2. Terrazas agrícolas de ladera

Procedencia: comunidad Chaguaya, municipio Mocomoco, provinciaCamacho, La Paz

TERRAZA DE LADERA: A7 - B3 - C5 - D3 - E2 - F4 - G3 - H5 / oa, ci, fa

138

Descripción:

• Clase A7: Terrazas de uso temporal, se cultivan una vez al año, durante el pe-riodo de las lluvias estacionales, siendo característico en todas las zonasbajas, intermedias y altas de cada microcuenca.

• Clase B3: Terrazas rústicas o de pueblo, con predominancia de muros concaras externas irregulares, construidas con piedras heterogéneas, en otrascon tierra labrada, son sólidas y resistentes a la actividad agrícola, con taludde piedra entremezclada con vegetales.

• Clase C5: Terrazas irregulares, no presentan una forma definida, la plata-forma de cultivo no sigue un patrón de construcción definido, con muroscortos no alineados.

• Clase D3: Terrazas de secano, evidenciándose con las visitas in situ y las en-trevistas dirigidas que el 100% de las terrazas estudiadas son a secano y nocuentan con sistemas de riego.

• Clase E2: Terrazas con pendiente disminuida, en más del 50% del área culti-vable, posibilitando la nivelación gradual del suelo por las labores culturales.

• Clase F4: Terraza agrícola con muros de piedra, entremezclada con barrerasvegetales, donde año tras año, por las labores culturales, se va desplazandoel suelo hacia la barrera.

GGRUPO AA CCLASE SUB-CLASE

A7: Terraza de uso temporal (descanso)B3: Terraza rústica o de puebloC5: Terraza irregularD3: Terraza de secanoE2: Terrazas con disminución del 50%

de pendiente del sueloF4: Terraza de formación lentaG3: Terraza con muros sobre-expuestos,

nivelación gradualH5: Terraza con superficie cultivable de

500 a 1000 m2

oa: Terraza antigua ci: Terraza intacta o buenafa: Terraza con suelos de alta fertilidad

139

• Clase G3: Terrazas con muros de contención sobre el suelo y plataforma decultivo con su pendiente original.

• Clase H5: Terrazas con una superficie cultivable de 500 a 1.000 m2.• Subclase oa: Terrazas antiguas construidas en la época republicana.• Subclase ci: Terrazas intactas o buenas con una estructura y barrera de con-

tención estable y en buen estado.• Subclase fa: Terrazas con un suelo de buena fertilidad, con alto contenido de

materia orgánica y una textura franco arcillo arenosa.

7. Componentes estructurales de las terrazas precolombinas

Las terrazas precolombinas de Bolivia, se caracterizan por presentar compo-nentes estructurales y geométricos, que caracterizan a su estructura interna yse extienden externamente a la serie sucesiva de plataformas o terraplenes dis-puestos en escalones en las laderas de las montañas andinas y amazónicas.

7.1. Componentes geométricos de las terrazas o taqanas

• Pendiente longitudinal de las terrazas o taqanasLa pendiente longitudinal, define la velocidad de flujo de agua y, ancestral-mente, fue establecida con criterios diferentes a la agrimensura convencio-nal, entre otras consideraciones en base a las características de textura delsuelo y a la profundidad del perfil; ésta es la razón por la que la altura de losmuros, taludes y la superficie de la plataforma de cultivo, no responde a losparámetros matemáticos y técnicos modernos, utilizados en la construcciónde las terrazas americanas.

• Pendiente frontalMuchas de las terrazas o taqanas presentes en la zona montañosa de SudYungas, en La Paz, tienen una pendiente frontal hacia el borde del muro, deaproximadamente 2 a 3%, y un desnivel longitudinal (hacia el desagüe) dehasta el 2%. Las terrazas de Cohoni, con un suelo arable de textura franco ar-

1140

cillo arenoso, presentan una pendiente promedio de 1 a 3% contraria a lapendiente del terreno. Esto permite que el agua que cae sobre la estructurase desplace hacia el talud o pared superior de la terraza en donde se concen-tra, y por el desnivel longitudinal del 2% de la estructura hacia el desagüe, elagua se evacúa gradualmente del terreno, evitándose concentraciones per-judiciales de agua para el desarrollo de los cultivos. La pendiente frontal dela superficie de cultivo de las terrazas con suelos sueltos o ligeros es a nivello que determina que la infiltración y percolación del agua se realice sin di-ficultad; en terrazas con suelos arcillosos o pesados, la inclinación del terra-plén de cultivo puede tener una pendiente suave de 1 a 3%, hasta unapendiente media de 4 a 8%, para mejorar la retención de humedad en épocade lluvia y facilitar su permeabilidad.

• Talud del muro de contenciónEl talud o inclinación de los muros de las terrazas, depende de la naturalezadel terreno. En tierra firme se tiene un talud de 0.5:1, es decir 0.5 unidadeshorizontales por 1 unidad vertical, en tanto que en terrazas con suelos mássueltos, los taludes son más suaves de 1:1 ó 1.5:1. Sin embargo, como ex-cepción de la regla, muchas terrazas presentan muros completamente ver-ticales, sin talud.

• Altura del muro de contenciónLos muros de contención presentan de 1 a 3 m de altura, predominando losmuros de 1.5 a 2 m, aquellos de alturas mayores a 3 o 4 m, generalmente seencuentran en cárcavas o accidentes pronunciados de la pendiente natural;además ésta altura máxima de los muros está condicionada por el tipo y ta-maño de rocas y por la capacidad humana para edificar muros altos. Losmuros de contención, fueron construidos magistralmente en base a rocas dediverso tipo, la ligera inclinación de la plataforma de cultivo evita que el aguade lluvia se retenga en la superficie, la nivelación de los bordes impide queel agua escurra de un lado a otro, facilitándose que todo el agua de lluviacaída en la terraza se infiltre uniformemente. Las piedras del muro de con-tención pueden ser cortadas y encajadas. Estos muros pueden ser de es-tructuras sólidas de encaje perfecto o de construcción rústica. Los muros

1141

más grandes y anchos pueden estar compuestos de más de dos filas de pie-dra, con las caras planas hacia el exterior sin presentar salientes, separadasy forradas con clastos pequeños. Para cubrir todos los intersticios se acu-mula material de relleno compuesto de piedras menudas a fin de evitar todoescape posible de material fino de la terraza. El cuerpo del muro es inclinadohacia atrás para lograr un mejor apoyo, su altura y grosor es calculado parauna estructura que pueda sostener un relleno saturado con agua. En el com-plejo agrícola precolombino de Chawarani y Pukarilla en la provincia Muñe-cas, La Paz y en Cohoni en el complejo ceremonial y funerario deChullpaloma, se han encontrado muros que miden más de 8 m de alto.

• Superficie de las terrazas o taqanasLa superficie de las taqanas no responde a un modelo técnico rígido comoocurre con las terrazas modernas, sino que estuvo condicionado en su di-seño por factores mágico-religiosos, estéticos, científico-astronómicos, so-ciales-organizacionales y también por la presencia de causes naturales:afloramientos rocosos y cambios abruptos de la pendiente. En general, la te-rrazas estudiadas en el departamento de La Paz, presentan una longitud queoscila entre 5 m, para el caso de las quillas, hasta unos 80 m para las terra-zas agrícolas, por un ancho que varía desde 0.50 m en las quillas, hasta unos40 m de superficie cultivable. Excepcionalmente, se puede encontrar terra-zas de 1x2 m2 y de 30x100 m2 o más. Los primeros en la zona de los Yungasen laderas muy inclinadas y los otros en Amarete, Charazani y Curva, luga-res de pendiente media.

• Canales de riego y partidoresMuchas terrazas o taqanas pueden incluir muros laterales, canales de riegocon partidores de agua, bocatomas y desagües; en el caso del complejo deCohoni las terrazas de riego presentan canales que conducen el agua a lasparcelas con un caudal aproximado de 4 litros/segundo; estos canales estáninterconectados entre sí, permitiendo el riego de todas las terrazas, de tre-cho en trecho se ubican partidores de agua y disipadores de energía hidráu-lica, en sectores donde los canales presentan pendientes muy pronunciadas.

1142

• Escalinatas de accesoAlgunas terrazas presentan escalinatas de acceso, en forma de gradas den-tro de los muros que facilitan el ingreso y en otras, las gradas son formadasal cortar el material de las mismas pendientes sin un muro de retención. Vergráfico 12.

77.2. Estructura de las terrazas o taqanas

Las terrazas observadas en muchas zonas del país constan, en general, de lassiguientes partes:

• Muro de contención o enchapeEs el muro sólido construido de piedra que actúa como soporte o contencióndel suelo de la plataforma de cultivo; tiene un talud que esta en función dela pendiente del terreno, presentando una cara superficial o externa que enalgunos casos es la parte ornamental de la terraza, y puede o no tener cana-les labrados en el mismo muro o también escalinatas de puntas rocosas. Enel caso de las terrazas con taludes vegetados o de formación lenta, el murode contención está formado por vegetación arbórea y arbustiva, implantadaen los bordes del talud.

• Cuerpo del muroEs la estructura del muro que se construye a base de piedras de diferente ta-maño, tierra húmeda y barro. Los muros de las terrazas precolombinasmuestran una destreza excepcional en la construcción con piedras perfecta-mente colocadas y trenzadas entre sí, que le otorgaban solidez y buena es-tabilidad.

• Cara interna o contraenchapeConstituida por la superficie interna del muro de piedras; puede o no estarpresente según el tamaño de las piedras utilizadas en el cuerpo del muro yel esfuerzo a soportar.

• Cimiento o piso de rellenoSon los cimientos sobre los que se asientan el muro de contención y el re-

143

lleno; está constituido por la acumulación de piedras grandes debidamenteacomodadas en una zanja, con una profundidad mayor a 0.5 m de acuerdoa la altura del muro de contención.

• Capas de relleno de fondoFormadas por grava angular y fragmentos gruesos que se colocan como re-lleno del vacío que queda entre el talud de tierra y las primera hileras delmuro.

• Capas de relleno intermediasSe ubican por encima del relleno de fondo a manera de un estrado interme-dio y están constituidas por piedras medianas y pequeñas, arena y arcillamezcladas, y una capa superior resultante de la mezcla de gravilla y tierra.

• Tierra de cultivoEs la capa arable de la terraza conformada por el suelo agrícola y humus,donde se desarrollan las plantas cultivadas. Es en esta capa superficial dondeocurren las relaciones de intercambio de agua, gases y nutrientes entre lasraíces de la planta, los microorganismos del suelo y el ambiente. Losmicroorganismos juegan un rol fundamental en los procesos detransformación, síntesis y resíntesis de la materia orgánica y los nutrientesminerales del suelo, así como en la generación de sustancias mucilagínosasque favorecen la formación de agregados del suelo, y de hormonas yvitaminas que son aprovechadas por las plantas en crecimiento (gráfico 13).

1144

GGrá

fico

112: CC

ompo

nent

es ee

stru

ctur

ales

dde

llas tt

erra

zas

pprec

olom

bina

s

1. P

endi

ente

long

itudi

nal

2. P

endi

ente

fron

tal

3. T

alud

del

mur

o4.

Altu

ra d

el m

uro

5. C

anal

de

riego

6. S

epar

ació

n en

tre

mur

os7.

Supe

rfici

e de

la ta

qana

8. E

scal

inat

as d

e ac

ceso

145

GGrá

fico

113: CC

onfig

urac

ión

yy ppa

rtes

dde

uuna

tterr

aza

pprec

olom

bina

146

8. Quillas de los Yungas de Bolivia

Las quillass son pequeñas terrazas o taqanitas de origen precolombino, conuna plataforma de cultivo angosta de 0.40 m, muros de contención sólidos depiedras laminares y alargadas, principalmente pizarras, que miden de 0.50 a0.80 m de altura, y longitudes variables de 6 a 20 m. Ancestralmente fueronutilizadas para el cultivo de la coca. Las quillas se disponen estrechamente ymuy juntas en forma de escalones continuos, semejantes a las graderías de unestadio y están ubicadas en pendientes muy fuertes y pronunciadas.

Las quillas están presentes en extensas laderas de montañas de la provinciaSud Yungas del departamento de La Paz, en su mayoría están abandonadas. Losrestos casi intactos de muros de quillas ancestrales, que se observan, permitencomprobar que son las únicas infraestructuras que garantizan la protección delos suelos agrícolas ubicados en fuertes pendientes, ante los peligros de erosiónhídrica.

Las quillas y taqanas antiguas correspondientes a la época republicana, fue-ron construidas imitando patrones y modelos precolombinos de los Tiwanaco-tas e Incas, restos que todavía se pueden observar en la cresta de las montañas,en la ruta llamada Camino del Inca que se extiende desde El Takesi y une la minaLa Chojlla, Yanacachi, Villa Aspiazu, Ticuniri, hasta Chulumani, en la provinciaSud Yungas. Sólo los comunarios de mayor edad respetan y construyen sus qui-llas poniendo en práctica la herencia y aprendizaje de sus abuelos.

Lamentablemente, la presión del mercado de la hoja de coca ha obligando alos más jóvenes a construir variantes modernas con la modalidad de cavada, ysólo con un muro de tierra apisonada, llamados wachus y zanjeos, que resultanfáciles de construir y en un tiempo mínimo, pero que definitivamente, al no serestructuras estables, se desestabilizan a corto plazo, propiciando una mayor pér-dida de los suelos, lo que se agrava porque pueden resultar en el origen de cár-cavas y deslizamientos.

Los wachus, son pequeñas terracitas de origen relativamente reciente, que serealizan en suelos de textura fina, iniciándose la construcción cavando con lapicota, para luego amontonar las piedras, que son utilizadas como material para

147

construir y rellenar las gradas. Un trabajador construye seis wachus de 6 m delongitud, en secuencia uno encima del otro, por día. Se observan en el trayectode la comunidad Chaguara a Puente Villa.

En las comunidades ubicadas a menor altura, desde Puente Villa hasta Chu-lumani y otras zonas de los Yungas, los wachus presentan una variante y tomanel nombre de zanjeos.

Los zanjeos, son infraestructuras recientes, formadas al hacer una zanja, se-parando la tierra y las piedras, para luego colocarlas dentro la zanja, moldeán-dose el muro externo o umacha de tierra apisonada, golpeando con paletasespeciales, dejándose libre la zona de trasplante para la coca. En la siembra seremueve la tierra, operación que lo diferencia de la plantación en quillas dondeno se remueve el suelo. En todos los casos el cultivo de la coca se inicia con elmallky, que es la operación de trasplante de la coca a la quilla, en jornadas pre-establecidas llamadas corte que se define como el área o medida de trabajo quetiene de 5 a 6 m de longitud.

Desde el punto de vista de conservación de suelos y aguas, las quillas de ori-gen precolombino, construidas con muros de rocas laminares, estables y sólidos,cumplen y garantizan esta función; en cambio los wachus y zanjeos son deses-tabilizados, fácilmente, por agentes externos como el clima, las pendientes fuer-tes, el cultivo intensivo de la coca y el movimiento de tierras, dando comoresultado que extensas áreas con wachus y zanjeos abandonados, en la actua-lidad presenten procesos muy severos de degradación y erosión del suelo.

8.1. Estructura de una quilla precolombina

Las quillas de origen precolombino, e identificadas en los Yungas de La Paz,estructuralmente presentan las siguientes partes:

• Muro de contenciónEs el muro de retención del suelo, construido con piedras laminares y alar-gadas, principalmente pizarras y esquitos, con una altura de 0.40 a 0.80 m,cumplen la función de soporte del suelo, presentando un talud que está en

1148

función de la pendiente del terreno y una cara superficial externa formadapor las piedras laminares entrecruzadas unas con otras.

• Cuerpo del muroEs la estructura del muro construida con rocas de pizarra alargadas, dis-puestas ordenadamente y trenzadas entre sí, lo que otorga solidez y estabi-lidad al muro.

• Cara interna o contraenchapeEs la superficie interna del muro, conformada por salientes de los fragmen-tos de rocas que constituyen el muro de la quilla.

• Cimiento o baseEs la base sobre la que se asienta el muro de contención, cuya profundidady ancho están en función de la altura del muro de contención.

• Material de rellenoFormado por gravas y fragmentos angulares, que se depositan como rellenoen el fondo de la quilla, con la finalidad de facilitar el drenaje.

• Plataforma de cultivoEs la capa de suelo cultivable, enriquecida con humus, presenta un ancho de0.40 a 0.50 m, donde tradicionalmente se planta la coca en un canal o entrincheras entre las gradas; en esta parte es donde se realiza la dinámica mi-crobiológica, nutrición de las plantas y el intercambio de gases y aprovecha-miento del agua, con una notable reducción y control de la erosión hídrica(gráfico 14).

1149

GGráfico 114: CConfiguración yy ppartes dde uuna qquuiillllaa

150

Terrazas agrícolas tipo semilunaen producción.

Terrazas agrícolas múltiples convértice común en Charazani.

Terrazas agrícolas del cantón Amarete.

TTESTIMONIOS FFOTOGRÁFICOS

151

1152

Extensa superficie de terrazas precolombinas de distintos tipos, comunidad Atique Amarete.

1153

Modalidad de terraza corral cancha en microcuenca Chacarapi.

Terrazas ancestrales comunidad Huatascapa Mocomoco.

9. Estudios de caso: terrazas precolombinas de los yungas yvalles interandinos del departamento de La Paz

Las prácticas productivas relacionadas con la agricultura se realizan desdetiempos inmemoriales en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, porcomunidades originarias, comunidades formadas y colonias que se asientan enlos valles interandinos, el altiplano y los ecosistemas intermedios y bajos de laregión de los Yungas.

En las zonas que en la actualidad son ocupandas por las provincias Larecaja,Muñecas, Bautista Saavedra, Sud Yungas, Nor Yungas e Inquisivi, en sus serra-nías en los siglos XVI y XVII habitaban grupos étnicamente diversos en las pro-vincias de Kallawaya (Larecajas), Chuncho (Lekos, Aguachiles, Arabaonas,Toromonas), Moxos Chachapoyas, y de los indios Yungas que compartían el te-rritorio con grupos Lupaqa y Pacaxa del Omasuyo Qolla Altiplánico5.

En esta parte, se expone el resultado de los estudios de cuantificación y ca-racterización de las terrazas, taqanas, quillas y wachus de dos subcuencas ubi-cadas en diferentes pisos agroecológicos, realizándose un análisis del estadoactual de estas infraestructuras tomando en cuenta las características geográ-ficas, culturales e históricas del pasado y el presente.

La zona representativa de los Yungas corresponde a las subcuencas de losríos Unduavi y Takesi, pertenecientes a la cuenca del río Tamanpaya afluente delrío Beni, ubicada en la provincia Sud Yungas. Como zona representativa de losvalles interandinos se tomó en cuenta la subcuenca del río Tahuapalca-Cohoni,perteneciente a la cuenca del río La Paz, ubicado en la provincia Murillo, de-partamento de La Paz.

Ambas zonas fueron, en el pasado precolombino, escenarios de una intensaactividad productiva, de comunidades andinas y amazónicas ancestrales orga-nizadas, que generaron y practicaron tecnologías agroecológicas racionales queles permitieron un manejo sostenible de los recursos naturales, principalmentedel suelo, agua y la vegetación.

5 Saignes 1985, citado por Ballivián J, 2008.

154

Estos sistemas de terrazas agrícolas habrían sido construidos, inicialmente,por los tiwanacotas, continuados por los pacajes, los mollos y, finalmente, con-solidados por los incas, quienes perfeccionaron y utilizaron las ya existentes yampliaron la superficie de taqanas y quillas de producción agrícola.

9.1. Terrazas precolombinas de Yungas subcuencas Unduavi y Takesi

La región de los Yungas, es el área donde las taqanas y las quillas de origenancestral alcanzaron su máxima expresión como tecnologías para conservar lossuelos y producir coca y otros cultivos, en zonas de alta montaña. En la actua-lidad se puede observar áreas de taqanas y restos arqueológicos, que son unamuestra de la magistral técnica empleada en la construcción de quillas y taqa-nas ancestrales, probablemente de origen Tiwanacota, y cuyo desarrollo habríasido completado y extendido por los Incas.

Es admirable observar extensas áreas de taqanas y quillas en toda la regiónde los Yungas, desde la cresta de las montañas nevadas hasta las zonas bajas delos Yungas, lo que se puede comprobar recorriendo la ruta llamada Camino delInca que se extiende desde el nevado Takesi, descendiendo a la mina Chojlla ylos asentamientos de Yanacachi, Villa Aspiazu, Ticuniri, hasta llegar a Chulumani,en la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz.

Es posible verificar relaciones de reciprocidad y de producción de esta zonacon la otra vertiente yungueña de Lambate, Pasto Grande e Inkalakaya, dondetambién están presentes y se desarrollaron sistemas de producción en terrazasagrícolas precolombinas.

9.1.1. Ubicación geográfica

El área de estudio corresponde a la Tercera Sección Yanacachi, de la provin-cia Sud Yungas, departamento de La Paz, estando ubicada en las coordenadasgeográficas 15º20’ a 16º30’ de latitud sur y 67º20’ de longitud oeste, limitandohacia el norte con la provincia Franz Tamayo, al sur con las provincias Murillo,Loayza e Inquisivi, al oeste con Larecaja, Murillo y Nor Yungas, al este con la

1155

provincia Inquisivi y los departamentos del Beni y Cochabamba. Las poblacionesmás importantes de la provincia Sud Yungas son Yanacachi, Chulumani, Irupana,Ocobaya, Covendo y Santa Ana.

Las subcuencas de los ríos Unduavi y Takesi, comprenden los cantones Ya-nacachi y Villa Aspiazu y las comunidades más representativas, donde existen te-rrazas precolombinas, taqanas y quillas son Unduavi, Hierbani, Chaco, Florida,Yanacachi, Chawara, Quisno, Pihuaya, Mokori, Hilumaya, Santa Rosa, Macha-camarca, Villa Aspiazu y Suiqui Milamilani.

Toda el área se encuentra en las laderas de montañas orientales de la partenorte de la cordillera de los Andes, que atraviesa los departamentos de La Paz,Cochabamba y Santa Cruz. Presenta pendientes escarpadas descendiendo desdeaproximadamente los 5.000 msnm proyectándose hasta las planicies amazóni-cas del Beni a 500 msnm, presentando amplias y variadas zonas de vida, dife-renciadas por su altitud, precipitación y vegetación.

El área presenta vientos dominantes del norte al noreste, que producen pre-cipitaciones orográficas causadas por procesos adiabáticos en el flanco orientalde la cordillera de los Andes, durante gran parte del año. Los patrones de hu-medad y temperatura de la altura tienen fuertes efectos sobre la vegetación ca-racterística de los yungas, formando tres zonas más o menos definidas: ceja demontaña de los 4.000 a los 3.000 msnm, yungas medio de 3.000 a los 2.000msnm y yungas verdadero entre los 2.000 y los 800 msnm. El área de estudioestá ubicada en la ceja de montaña y los yungas medio.

9.1.2. Características agroecológicas

a) Clima: En la zona de estudio, no existen estaciones meteorológicas comple-tas, por tanto, la descripción del clima del área ha sido inferida a partir de los datosproporcionados por las semi estaciones más próximas de Unduavi y Chulumani. Laestación de Unduavi sólo cuenta con instrumentos para determinar la cantidadde lluvia, estando ubicada a 16º19´ latitud sur, 67º55´ longitud oeste y a una alti-tud de 3.022 msnm. La estación meteorológica de Chulumani es más completa yestá a 16º32´ latitud sur, 67º32´ longitud oeste, a una altitud de 1.811 msnm.

1156

• Temperatura. La parte alta de la cuenca presenta una temperatura prome-dio estimada de 12º C, con temperaturas mínimas de hasta 0º C en los mesesde mayo a junio; la parte más baja de la cuenca, tomando como referenciala estación de Chulumani con datos de 23 años, presenta una temperaturamedia anual de 21.5º C, con las mayores temperaturas en los meses de oc-tubre a marzo y temperaturas mínimas de 16º C en el mes de julio. Yanaca-chi, donde se ubica la mayor cantidad de quillas precolombinas, presentauna temperatura promedio de 18º C. Las comunidades de las partes altas dela montaña, caso Unduavi, Tres Marías, Hierbani y Chaco, por la cercanía a losnevados, registran efectos de heladas. Sin embargo, su ocurrencia es menosprobable en los Yungas medio Yanacachi, Santa Rosa, Machacamarca yQuisno, y definitivamente en los Yungas verdadero no se presentan heladas.

• Precipitación. La parte alta de la cuenca presenta una precipitación anualpromedio de 1.990 mm (promedio de 20 años en la localidad de Unduavi),siendo los meses más lluviosos de diciembre a marzo, con un promedio de288.1 mm y los meses menos lluviosos de abril a noviembre con una preci-pitación promedio de 104.7 mm, registrándose la precipitación mínima en elmes de julio con 39.45 mm. La parte baja de la cuenca y alrededores regis-tra una precipitación promedio anual de 1.373 mm (promedio de 23 años, es-tación de Chulumani). Los meses más lluviosos son de noviembre a marzo,con una precipitación promedio de 182.64 mm y los meses menos lluviososde abril a octubre con una precipitación promedio de 65.7mm. La mayor pre-cipitación en esta época de ausencia parcial de lluvias se registra en el mesde junio con un promedio de 3.12 mm.

• Evapotranspiración potencial y balance hídrico. El balance hídrico de la es-tación de Chulumani indica que la parte baja de la cuenca, casi no presentadéficit de agua, excepto en los meses de mayo a julio, cuya ETP varía de 31.2a 39.2 mm y el período con exceso de agua se extiende por cinco meses; eltiempo en el cual el suelo recupera la humedad perdida en la época seca seextiende por siete meses. Por observaciones de campo es posible asegurar

1157

que la parte alta de la cuenca presenta mayor humedad, debido a la con-densación de las neblinas.

b) Geología y geomorfología: La Cordillera Oriental de los Andes se originóen una serie de plegamientos que comenzaron a fines del Cretácico, la ocurren-cia de una fuerte erosión por acción de los glaciares, dio origen a la formaciónde profundos valles en la ladera oriental del macizo andino, que con el paso deltiempo conformaron bloques paleozoicos y estratificaciones del cenozoico, conmontañas que presentan afloramientos intrusivos de gran magnitud; la erosióngeomorfológica propició material de sedimentos que modelaron llanuras bajas,formándose basamentos terciarios subhorizontales. La Cordillera Oriental pre-senta rocas del sistema silúrico, distribuidas en el flanco occidental, devónico,carbonífero, pérmico y cretácico.

c) Fisiografía: La fisiografía del área de estudio es compleja, mediante fo-tointerpretación se han identificado los siguientes paisajes:

• Pie de Monte (MPD). Corresponde al paisaje ubicado en la base de la forma-ción montañosa, y está conformado por abanicos coluvio-aluviales en formade terrazas altas no inundables, conos de deyección y laderas muy bajas quelimitan con el paisaje aluvial. Presentan pendientes variables de 8 a 17%, in-terrumpidos por quebradas que nacen en la línea de la montaña. Este paisajeestá representado por dos subpaisajes:

MPDp: Pendiente suave, ligeramente erosionada.MPDe: Pendiente moderada a alta muy erosionada.

El subpaisaje MPDe tiene mayor importancia que el MPDp, por cubrir mayorsuperficie y mayores riesgos de erosión por pendiente y pérdida de cober-tura vegetal.

• Laderas de montaña (ML). Este paisaje corresponde a las laderas que se en-cuentran en la parte alta, media y baja de las montañas, como transición dela montaña al fondo aluvial del río. Presenta pendientes que fluctúan desde

1158

muy altas, altas, moderadas y suaves, se extiende en el margen derecho delrío Unduavi y márgenes derecho e izquierdo del río Takesi. Se distinguen tressubpaisajes:

MLs: Laderas de pendientes suaves, poco erosionadas. MLm: Laderas de pendientes moderadas, con mediana y alta erosión. MLa: Laderas de pendientes altas y muy altas, severamente erosionadas.

• Montañas estructurales de material metamórfico (ME). Este paisaje esta for-mado por serranías altas, con pendientes muy pronunciadas y disectadas porínterfluvios densos. Corresponden a los anticlinales y sinclinales de la Cordi-llera Oriental y parte del subandino dispuestos casi en forma paralela conrumbo N-S, encerrando a los valles encajonados o muy angostos en el fondo,en la zona de acción de los ríos. Está representado por un solo sub-paisaje quecubre la mayor superficie.

MEpi/H: Montañas metamórficas de pizarras, fuertemente disectadas.

• Otras unidades: Corresponde a todas aquellas unidades pequeñas, que noson significativas en el área de estudio, caso de las siguientes formaciones:

E: Escarpes casi verticales.C: Conos de deyección.

d) Caracterización general de los suelos: La descripción, mapeo y clasificaciónde suelos, se realizó en base a fotointerpretación y ubicación de perfiles de sue-los, de acuerdo a los paisajes fisiográficos.

• Suelos de pie de monte de montaña. Los suelos del pie de monte, se dividenen subpaisajes en función de la pendiente, relieve y susceptibilidad a la ero-sión. Agrupándolos por su textura de la forma siguiente:- Suelos de la unidad MPDe. Los suelos de esta unidad de mapeo,

taxonómicamente corresponden al orden Entisols, presentando muy pocoo ningún desarrollo pedogenético y forman una estrecha asociación conel suborden Orthents, gran grupo Udorthents y subgrupo Andeptic

1159

Udorthents. Son laderas de montaña con pendientes moderadas a fuertes,con un material parental de rocas metamórficas pizarrosas; son suelos pocoprofundos a superficiales, con colores variables. Textura de franco arenosogravoso a franco gravoso en todo el perfil; estructura de bloques sub-angulares, consistencia friable, con baja capacidad de retención de humedad.Con un pH regularmente ácido a fuertemente ácido, sin problemas detoxicidad; con una capacidad de intercambio catiónico baja lo mismo que decationes intercambiables, contenido de materia orgánica de media a baja; lossuelos presentan una fertilidad natural calificada como baja.

• Suelos de ladera alta. Corresponde a los suelos ubicados en laderas con pen-dientes moderadas a muy fuertes, que se extienden desde las cumbres hacialas laderas altas.- Suelos de la unidad MLMpm. Los suelos de esta unidad de mapeo, por su

taxonomía corresponden al orden Inceptisols, suborden Ochrepts, grangrupo Eutrochrepts y subgrupo Dystic Eutrochrepts. Se caracterizan porun mediano a poco desarrollo genético, con una estrecha asociación conel suborden Ochrepts, gran grupo Eutrochrepts y subgrupo DystricEutrochrepts; presentan una topografía en ladera de montaña, ondulada aligeramente inclinada; el material parental formado por pizarras, texturafranco arenosa a franca, infiltración moderada, con alta capacidad deretención de humedad, reacción ligeramente ácida en todo el perfil; unaCIC baja y contenido bajo de cationes básicos, contenido de materiaorgánica alto a medio, fósforo con un nivel medio, y la fertilidad natural delsuelo calificada como media.

- Suelos de la unidad MLMpm-a. Los suelos de esta unidad corresponden alorden Entisols, suborden Arents, gran grupo Udalfic y subgrupo UdalficArentes. Se caracterizan por presentar una fisiografía de ladera de montaña,con relieve ondulado y pendientes fuertemente empinadas de 50 a 60%,textura franco areno gravoso, con rápida infiltración, de baja a mediana ca-pacidad de retención de humedad. Reacción de fuertemente ácida a me-dianamente ácida, con una CIC media, bajo contenido de bases cambiables,

1160

contenido medio de materia orgánica; fósforo en un alto contenido. Por sufertilidad natural se califican como suelos de fertilidad media.

- Suelos de la unidad MLMpa. Los suelos de esta unidad de mapeo, taxonó-micamente se clasifican en el orden Entisols, suborden Orthents, grangrupo Udorthents y subgrupo Typic Udorthents, se ubican en laderas demontañas empinadas y chaqueadas con severa erosión; de material pa-rental conformado por pizarras metamórficas, textura de franco areno ar-cillo gravoso a franco, con buena capacidad de retención de humedad, conuna infiltración de moderada a rápida. Su reacción es fuertemente ácida,baja CIC, contenido de alto a medio de materia orgánica, y fósforo en unnivel bajo. Son suelos de baja fertilidad.

• Suelos de ladera media. Corresponde a suelos ubicados en laderas, conpendientes moderadas a muy fuertes, extendiéndose gradualmente desdela parte alta de las laderas hasta el límite con el pie de monte y las angostasplanicies aluviales.- Suelos de la unidad MLApm.. Los suelos de esta unidad de mapeo,

taxonómicamente se clasifican en el orden Alfisols, suborden Udalfs, grangrupo Tropudalfs subgrupo Oxic Tropudalfs. Se ubican en laderas de relieveondulado y pendientes empinadas, con material parental de pizarrasmeteorizadas, textura de franco gravoso a arcilloso, con una capacidadmedia de retención de humedad, infiltración de moderada a lenta,consistencia friable. Reacción fuertemente ácida, con una CIC baja y muypocos cationes básicos, contenido medio de materia orgánica, fósforo en unnivel alto. Por su fertilidad natural son suelos de mediana a baja fertilidad.

- Suelos de la unidad MLApa. Los suelos de esta unidad de mapeo,taxonómicamente se clasifican en el orden Alfisols, suborden Udalfs, grangrupo Hapludalfs y subgrupo Ultic Hapludalfs. Están ubicados en laderas demontaña muy empinadas, con severa erosión, en zonas chaqueadas endescanso, presentan materiales parentales de pizarras coluvio aluviales.Textura franco gravoso a franco arcilloso gravoso, baja retención dehumedad, infiltración de moderada a lenta, consistencia friable; reacción

161

medianamente ácida, baja CIC, bajo contenido de materia orgánica. Por sufertilidad natural se califican como suelos de mediana a baja fertilidad.

CCuadro 44: CCORRELACIÓN DDE UUNIDADES TTAXONÓMICAS DDE SSUELOS

ORDENSUB

ORDENGRAN

GRUPOSUB

GRUPOFAMILIA SERIE

UNIDADDE MMAPEO

EENNTTIISSOLS

ORTHENTSUDOR-THENTS

TYPIC UDOR-THENTS

Texturamedia

Pichu 2 MLMpa

ANDEPTIC

UDOR-THENTS

Textura liviana

Mokori 1 MPDe

ARENTS ARENTSUDALFIC

ARENTS

Textura liviana

Pihuaya 2 MLMpm-a

INCEPTISSOLSS OCHREPTSEUTROCH-

REPTS

DYSTRIC EU-TROCHREPTS

Texturamedia

Yanacachi2

MLMpm

AALFISSOLS UDALFS

HAPLU-DALFS

ULTIC HA-PLUDALFS

Texturamoderad.

pesada

Hilumaya3

MLApa

TROPU-DALFS

OXIC TRO-PUDALFS

Texturamoderad.

pesada

Villa Aspiazu 3

MLApm

La FAMILIA se clasifica de acuerdo a su granulometria en: textura liviana, textura media y texturamoderada a pesada.La SERIE se clasifica tomando en cuenta el origen o génesis del suelo en:PICHU 2 Suelos de origen coluvio-aluvial sub-recienteYANACACHI 2 Suelos de origen coluvio-aluvial sub-recienteMOKORI 1 Suelo de origen coluvio-aluvial recientePIHUAYA 2 Suelos de origen coluvio-aluvial sub-recienteHILUMAYA 3 Suelos de origen coluvio-aluvial antiguosVIILA ASPIAZU 3 Suelos de origen coluvio-aluvial antiguo

162

• Clasificación de tierras por su capacidad de uso. Mediante la clasificación detierras por su capacidad de uso (USDA), en el área de estudio se ha identifi-cado una proporción menor de tierras arables aptas para agricultura de es-carda y cultivos que se adaptan a las condiciones del suelo y el clima,pertenecientes a las Clases III y IV. Una gran superficie corresponde a tierrasno arables, correspondientes a las Clases V, VI y VII no aptas para cultivos enlimpio, excepto para cultivos especiales, están ubicadas en laderas de mon-tañas con pendientes muy empinadas. Las tierras de la Clase VIII no tienenutilidad económica deben ser declaradas zonas de reserva o de protección.

CCuadro 55: CCLASIFICACIÓN DDE TTIERRAS PPOR SSU CCAPACIDAD DDE UUSO

CATEGO-RIAS

CLASESUPERFICIEHectáreas

%SUB

CLASESUPERFICIEHectáreas

%UNIDADESDE MMAPEO

TIERRASAPTAS PARA

CULTIVO

III 453,75 2,86 IIIs 453,75 2,86 MLMpm

IV886,88 5,59 IVse 770,00 4,85 MLMpa632,53 4,0 IVsed 116,88 0,74 MLApm

TIERRASAPTAS

SÓLO PARA CULTIVOS

ESPECIALES

V 632,53 4,0Vse 268,13 1,70 MPDeVsd 137,50 0,87 MLMpm-a

Vsed 226,90 1,43 MLApaVI 1.220,10 7,70 -- 1.220,10 7,70 QArecVII 9.250,00 58,30 -- 9.250,00 58,30 MPEi

SIN USO VIII 3.423,00 21,60 -- 3.423,00 21,60 MPEirTOTAL 15.866,26 100,00 15.866,26 100,00

De acuerdo al USDA, los suelos de las Clases VI y VII no son aptos para cul-tivos, sin embargo las quillas y taqanas precolombinas, que se esparcen engrandes extensiones de la zona, corresponden a estas clases de tierras; laslimitaciones relacionadas con las fuertes pendientes y que se constituye enel factor limitante del sistema convencional, fueron solucionadas por nues-tras culturas precolombinas mediante la modificación y adecuación del pai-saje con el terraceo intensivo, que les permitió usar productivamente laderascon pendientes mayores a 45º, controlando la erosión hídrica y los frecuen-tes deslizamientos de las tierras de alta montaña.

163

e) Hidrografía:: Los rasgos principales de la hidrografía de la región están vi-sualizados por los ríos del sistema hidrográfico andino-amazónico, que nacen enla cordillera y abren su paso a través de inmensas formaciones geológicas, for-mando tres ríos importantes, el río Unduavi, río Coroico y el río Tamampaya,afluentes del río Beni, que a su vez desemboca en el río Amazonas. Los ríos Un-duavi y Takesi, nacen en los nevados y glaciares de la cordillera y en su recorridovan recibiendo numerosos afluentes, se unen a la altura de Puente Villa y con-forman el río Tamampaya.

f) Vegetación: En el área de estudio, se reconocen tres fajas altitudinales, laCeja de montaña situada entre los 4.500 y 3.000 msnm, en esta zona las nubesse acumulan casi diariamente y se producen lloviznas persistentes, presenta unbosque muy denso compuesta por especies vegetales siempre verdes, comoWenmannia microphylla (pucu huaycha), Myrica pubecens (laurel de cera) y Po-docarpus spp. (pino del monte). También un elevado porcentaje de epifitas es-pecialmente de musgos, y diferentes tipos de bambú tales como la Chusqueaspp. Yungas medio comprendida entre los 3.000 y los 2.000 msnm con un bos-que húmedo, una rica flora de árboles, arbustos y helechos arbóreos, cubiertoscon musgos, briófitas y plantas epifitas vasculares, principalmente helechos, or-quídeas o bromeliáceas. Se observa la presencia de maleza Melinis minutiflorallamada “pasto gordura” que introducida como pasto en poco tiempo degeneróen maleza, actualmente invade grandes extensiones de quillas y wachus ani-quilando a las plantaciones de cocales, por su enorme capacidad de competen-cia. Yungas verdadero se halla entre los 1.700 y los 1.000 msnm, con un climacálido que en algunos lugares se vuelve tan seco como en las zonas más altas delAltiplano; se caracteriza por presentar un marcado incremento en la diversidadde plantas vasculares.

164

g) Fauna: En general, la fauna se encuentra muy empobrecida y alterada por laintervención del hombre, la región de los Yungas es considerada como unazona de transición entre la zona andina y la zona tropical, con la presencia deun hábitat diverso para la fauna, por lo que también existe una variedad deanimales, como el oso de anteojos o jucumari (Tremaretos ornatus), primates(Cebus albifrons y Cebus apella), armadillo (Euphractus spp), el osohormiguero (Tamandua tetradactyla), el lobito de río (Lutra longicaudis) y elguazu (Manzana). Entre los mamíferos pequeños se encuentran Sylvilagusbrasilensis, el tapiti y algunas especies de roedores de los géneros Oryzomysy Neacomys. Existe una gran abundancia de murciélagos de los génerosArtibeus, Myotis Tadarida y Molosuss. Es también frecuente la comadreja ocarachupa (Didelphys marsupiales). En cuanto a las aves, la zona secaracteriza por la presencia de una multitud de loros, parabas y cotorras, lapava pintada (Penélope jacquacu), el tucán (Ramphastus toco) y el gallito

CCuadro 66: VVEGETACIÓN PPREDOMINANTE EEN LLOS YYUNGAS

NOMBRE CCIENTÍFICO FAMILIA NOMBRE CCOMÚN

Sinchona amygdalifoliaFicus bopianaCecropia sppAniba cotoGuarea membra Alnus jorullensisSambucus sppGaiadendron sppGunneras sppPodocarpus utiliarWeinmannia fagaroidesOreopanax sppAulomoyrcia leucadendronPouroma uvifera Melinis minutiflora

RubiaceaeMoraceaeMoraceaeLauraceaeCoranthaceaeAnacardiaceaeLoranthaceaeHalorhagidaceaePoaceaePodocarpaceaeCunoniaceaeAranaceaeMyrtaceaeMoraceaeGraminaceae

Quina quinaCorchoAmbaiboCotoGuapi upaAlisoSaucoQuirusillaKuriPino de monteDuraznilloPumamaquiSahuintoUva de montePasto gordura

165

de las rocas (Rupicola peruviana). Reptiles mayormente de la familia Boidae,Colubridae e Iguanidae. Varias de estas especies necesitan de acciones deprotección urgentes frente a la caza indiscriminada.

9.1.5. Características económico-productivas y sociales

La zona dominada por una geografía de montañas con fuertes pendientes,sólo es apta para la agricultura en aquellas laderas de montañas ligeramenteonduladas y con suelos de poca gradiente, mediante la construcción de terra-zas agrícolas. Ancestralmente los Yungas formaban parte de la lógica andinoamazónica del “Acceso vertical a los pisos ecológicos”.

a) Tenencia de la tierra: La distribución de los predios por tamaño de explo-tación fluctúa entre 0.25 a 10 hectáreas, con un promedio de 2.7 hectáreas, ten-diendo a equilibrarse con los predios de 2.25 a 4 hectáreas, un buen porcentajede predios tiene de 5 a 10 hectáreas. Esta distribución responde a los linea-mientos de la Reforma Agraria de 1953, sólo excepcionalmente, donde las ha-ciendas contaban con grandes extensiones, se dotó a los ex colonos con 10hectáreas de tierra, la mayoría recibió 5 hectáreas, pero por las condiciones dela zona esta dotación es considerada alta, en los hechos, esto es relativo, por-que gran parte del terreno está en laderas con fuertes pendientes, que dificul-tan las actividades agrícolas y pecuarias.

b) Sistemas de producción agrícola: Las corrientes migratorias impulsaron elincremento de la producción de coca y maíz aunque este último en menor es-cala. En cultivos perennes tiene especial importancia la producción de café y cí-tricos, la producción de variedades mejoradas de plátano y, de modo natural, laproducción de níspero cuyo desarrollo es permanente. De acuerdo a las en-cuestas realizadas, las comunidades del área de estudio tienen el 65% de sustierras en descanso, el 35% de sus tierras están cultivadas. Del área cultivada el60% está ocupada por plantas permanentes principalmente cítricos, coca, caféy otros frutales, 20% con maíz choclo y el restante 20% con cultivos de raca-

1166

cha, walusa, flores y hortalizas. El volumen de producción alcanza las 18.500docenas de azucenas y lirio, 900 cestos de coca, 200 quintales de café, 1.000quintales de maíz, racacha 2.000 quintales, walusa 1.300 quintales, cítricos1.500.000 unidades, plátanos 600 cabezas, paltos 2.000 unidades. Del total dela producción entre 30 a 40% se pierde por falta de infraestructura caminera,falta de puentes y caminos vecinales, costos elevados de transporte, falta de ac-ceso a los mercados, factores climáticos y problemas de sanidad vegetal.

c) Estado actual de las bases productivas:: Los pobladores de las comunida-des de la Tercera Sección Yanacachi, en su mayor parte, no practican medidas efi-cientes de conservación de suelos, por desconocimiento de las técnicas deconservación, problemas de tenencia de tierra, ausencia de servicio de capaci-tación y asistencia técnica, falta de infraestructura y servicios básicos y preciosde mercado que no compensan la inversión en semillas y mano de obra. Susmétodos tradicionales, se basan en la agricultura migratoria de “chaqueo”, pre-sionados por la rápida pérdida de la fertilidad de los suelos, lo que ha determi-nado que en algunos sectores se haya destruido el 70% de la cobertura vegetalnatural. La excepción la constituyen esfuerzos aislados, de algunos comunariosque por su origen altiplánico, realizan prácticas conservacionistas mediante lareconstrucción y construcción de terrazas agrícolas, taqanas y quillas. El estadode situación de las bases productivas por comunidad es el siguiente:

• Comunidad Hierbani (Anexo comunidad Chaco). Presenta suelos ubicadosen laderas extremadamente empinadas y completamente chaqueados, afec-tados por una severa erosión, sin posibilidades de una ampliación de su fron-tera agrícola. Los agricultores de la zona se dedican mayormente al cultivo deflores como lirios o manzonia, agapanto, clavel, nardos y su producción ladestinan a los mercados de La Paz. Los cultivos alimenticios como la racacha,maíz, rábano, son producidos en pequeña escala sólo para autoconsumo. Sussistemas de producción son muy susceptibles al ataque de enfermedades,los campos de azucena están siendo diezmados por alternaria y fungosis.

• Comunidad Tres Marías (Anexo comunidad Chaco). Sus suelos están enladeras muy empinadas y soportan una erosión severa, la principal actividad

167

productiva es la producción de flores agapanto, nardo, lirio y azucena. Sucultivo es en surcos a nivel, con una producción continua durante 4 a 5 años,después de ese período de agotamiento de la fertilidad de los suelos, lasparcelas son dejadas en descanso entre 8 a 10 años, pero aún con estedescanso no se logra recuperar su fertilidad natural. La presión del mercado,provoca un agotamiento de las áreas cultivables, y un avance hacia las partessuperiores de mayor pendiente.

• Comunidad Chaco. Es una de las pocas comunidades, donde es evidente lapráctica de medidas de conservación de suelos, con el cultivo en terrazas o ta-qanas, lo cual repercute en una mayor y mejor producción, con la consiguientedisminución de las pérdidas por erosión. Su aptitud productiva está relacio-nada con la producción de flores, racacha, durazno, walusa, yuca, amenaza-dos por el ataque de plagas y enfermedades propias de la zona sub-tropical.

• Comunidad Pichu. Esta comunidad presenta una extensa área de chaqueo,con la producción de racacha, maíz, zapallo, hortalizas y flores, también fru-tales como paltos, cítricos y café; el área cultivada con flores principalmentelirios, se incrementa con los años alcanzando de 60 a 80 hectáreas “…por-que el maíz en estos terrenos cansados ya no da buen rendimiento…” (co-munario Martín Mamani). La memoria colectiva de los pobladores registraque hasta el año 1952, había una buena producción de claveles y de rosas,pero una enfermedad hizo desaparecer estas flores, posteriormente se fo-mentó el cultivo de lirios y nardos con buenos resultado, pero la presencia deenfermedades hace temer que la catástrofe anterior se repita. Se observaprácticas de descanso, adaptadas del sistema aynuqa, en razón de que mu-chos comunarios de la zona, son de origen aymara, cultivan sus parcelas de3 a 4 años, periodo en el cual es notoria la baja en los rendimiento, por lo quese deja en descanso hasta por 10 años.

• Comunidad La Florida. Es una comunidad productora de cítricos, con plan-taciones carentes de manejo técnico, con severos daños causados por el ata-que de enfermedades, presencia de líquenes y musgos, densidad muy altade plantas en un mismo campo, ausencia de podas y los suelos presentanuna gran pérdida de la capa superficial.

1168

• Yanacachi: Sus suelos están sometidos a una fuerte erosión, y a una densapresencia de la maleza Melinis minutiflora (pasto gordura), con extensasáreas de frutales afectados por plagas y enfermedades, bajos rendimientosy con el agotamiento de la fertilidad de los suelos por la sobre explotaciónagrícola. Sólo los campesinos de mayor edad de origen aymara, practicancultivos en taqanas y quillas.

• Comunidad Chaguara. Esta zona se caracterizaba por la producción de coca,muy apreciada por su calidad y consistencia, actualmente las áreas de pro-ducción han disminuido, así como los niveles de producción, las superficiescultivables soportan severos daños, por erosión y destrucción de grandesáreas de quillas, por la presencia del pasto gordura.

• Comunidad Quisno. Es una de las comunidades más afectadas por la ero-sión y la destrucción y abandono de extensas áreas de quillas y taqanas. Lazona era productora de coca con el trabajo continuo de más de 30 familias,pero en la actualidad se ha sufrido un éxodo, la mayoría de las familias, setrasladaron a La Paz y Caranavi, empujados por la baja producción de sus tie-rras, la represión al cultivo de coca, la falta de vías de comunicación y por lapérdida de las fuentes de agua que se secaron como consecuencia del in-tenso chaqueo y del sismo ocurrido hace 40 años.

• Comunidad Mokori: El problema que afecta a la comunidad es la ocurrenciade deslizamientos y hundimientos de las montañas circundantes, y querequieren contrarrestarse con urgentes medidas de estabilización de taludes.Estos fenómenos tendrían su origen en los movimientos sísmicos, y aunqueno existen registros oficiales, los efectos quedaron en la memoria colectivade los pobladores. Refieren que hace 40 años hubo un temblor muy fuerte yotro en el año 1983 con las mismas características que el primero, quehicieron caer parte de la montaña al río Huacani, causando la destrucciónde extensas áreas de quillas y taqanas, todavía se sienten temblores todoslos años. Se teme que el hundimiento de la montaña en la parte frontal delrío Huacani, sea mayor y genere un represamiento de las aguas de este río ydel Takesi, el embalse natural podría poner en peligro a toda la comunidadde la parte baja o de pie de monte. Otro problema es la erosión hídrica y el

1169

intenso chaqueo, los propios comunarios plantean sus soluciones, tales comoconstrucción de zanjas de desviación y drenaje en la parte superior de lasladeras afectadas, recuperación de la vegetación natural, utilizando plantasde alta densidad radicular y raíces pivotantes, protección de riberas y eldesvío de las aguas del río Huacani, para que no siga socavando la base delcerro.

• Comunidad Pihuaya: Soporta una alta erosión, agravada por la característicasde sus suelos superficiales y pedregosos. Sus campos de producción de frutasy cultivos anuales soportan problemas de sanidad animal y daños por avessilvestres. Sus áreas chaqueadas no tienen posibilidades de recuperación.

• Comunidad Tuymu: Sus suelos están ubicados en zonas de fuertes pendien-tes, muchos cultivos perennes están abandonados e infestados de plagas yenfermedades; las estructura conservacionistas que antes caracterizaron a lacomunidad, están en proceso de destrucción por falta de mantenimiento, lim-pieza y reparación. Presentan cultivos aislados de nogal, cítricos, café en unestado deplorable de manejo, sin podas y sin práctica de control sanitario.

• Comunidad Hilumaya. Es una zona con problema de erosión y baja fertilidadde los suelos, se produce cultivos anuales de maíz, maní, racacha, walusa,locoto. Esta producción sólo es de subsistencia, no existiendo incentivo parala producción en escala comercial. El rendimiento de café es de unalibra/planta equivalentes a 15 quintales/hectárea, coca 300 libras/cato (1cato=1/4 hectárea) o 6 taquias/cato con tres cosechas por año. Un problemaque aqueja a esta y otras zonas es la invasión del pasto gordura, (Melinisminutiflora) que es considerada como una amenaza para la producciónagrícola. “…Cuando era chico no había este pasto gordura, un sanitario deMachacamarca me ha contado que el padre Florencio de Chulumani, es elque ha traído este pasto de otro país para el alimento del ganado, ahora seha vuelto una maleza difícil de erradicar, su semilla se desparrama comopolvo por el viento, y hace perder la coca… el deshierbe no lo afecta…”(comunario Cándido Tarqui).

• Comunidad Santa Rosa. Es una zona con sobreexplotación agrícola, con unchaqueo intenso y sin posibilidades de extender su frontera agrícola. Los

1170

cultivos actuales soportan falta de cuidados culturales y no se realizaprácticas eficientes de rotación o asociación de cultivos.

• Comunidad Machacamarca. Es una comunidad con serios problemas de ero-sión y baja fertilidad de suelos, sus campos están invadidos de pasto gor-dura; no se realiza prácticas de sanidad vegetal, lo que repercute en la mermapaulatina de los rendimientos. Sus cultivos principales son mandarina, na-ranja, plátano, walusa, maíz y café.

• Comunidad Villa Aspiazu: Además del problema de la erosión de los suelos,se presentan problemas de tenencia de tierra, en la comunidad están regis-tradas 21 familias, pero la mayoría de los pobladores vive en la ciudad de LaPaz, y retorna por una sola vez al año en las festividades y de vacaciones; loscomunarios activos y presentes en la zona solo disponen de 2 a 3 catos paracultivar, los mayores propietarios son los residentes que están asentados enLa Paz, los mismos que no quieren alquilar sus tierras abandonadas. Los cul-tivos que se practican en el lugar son maíz, racacha, walusa y coca. En suanexo de Ticuniri existe una mejor producción de coca y de cítricos.

• Comunidad Suiqui Milamilani: Es una zona que produce coca como cultivoprincipal, flores nardo y azucena, frutales naranja, mandarina, lima, hortali-zas repollo, rábano, nabo. En razón del rápido agotamiento de los suelos y losbajos rendimientos agrícolas, año a año se incrementa las áreas cultivadascon la coca.

9.1.6. Formas de organización territorial

La Tercera Sección de Sud Yungas se divide en dos cantones, Aspiazuconformado por ocho comunidades y el Cantón Yanacachi que agrupa a quincecomunidades, cada una de las cuales cuenta con sus respectivas organizacionessindicales. Los sindicatos campesinos están conformados por centrales ysubcentrales, con una estructura, organización y funciones que data de 1953, yque, en algunos casos, sustituye a las organizaciones tradicionales de los a.yllus,de origen ancestral. En Sud Yungas tiene plena vigencia el sindicato desde queno existen organizaciones ancestrales. La organización sindical se articula desde

1171

los niveles comunales, cantonales, provinciales y departamentales, parafinalmente integrar la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinosde Bolivia con sede en La Paz.

9.2. Inventario de taqanas y quillas precolombinas de Yanacachi

El mapeo realizado mediante fotointerpretación del área de estudio y el pos-terior trabajo de comprobación de campo, permitió la inventariación de 4.378hectáreas cubiertas con terrazas de diversos tipos, de esta superficie total 714.5hectáreas corresponden a taqanas y 3.663,5 hectáreas a quillas precolombinas,entre aquellas que están en uso y abandonadas o en descanso. En el cuadro 7,gráfico 15 y en el mapa 7 se presenta y caracteriza las áreas cubiertas con taqa-nas y quillas.

De la superficie total de terrazas inventariadas, están en uso sólo el 15,8%entre taqanas y quillas, correspondiendo a las taqanas el 12,7%, equivalente a559.5 hectáreas y el restante 3,1% corresponde a las quillas, lo que representa133.5 hectáreas. La mayor superficie de quillas corresponde a las estructurasabandonadas, representando el 80,6%, equivalente a 3.530 hectáreas; en estainventariación no se tomó en cuenta aquellas áreas de difícil acceso, por lo queno se realizó comprobación de campo, siendo posible una pequeña variación dela cuantificación consignada.

Se evidenció una gran heterogeneidad del estado de conservación de las ta-qanas y quillas, presentándose estructuras con diferentes grados de aprovecha-miento y conservación, desde aquellas en uso, hasta las taqanas y quillas endescanso o abandonadas, las primeras en buen estado o con algún deterioro, ylas segundas mostrando diverso grado de deterioro por el estado de abandonodesde un estado semiruinoso a ruinoso, hasta aquellas quillas abandonadas casiintactas, en buen estado de conservación.

1172

MMap

a 77:

IInve

ntar

io dd

e TTe

rraz

as PP

reco

lom

bina

s een

YYan

acac

hi

Terc

era

SSecc

ión

PProv

inci

a SSu

d YYu

ngas

173

CCuad

ro 77

: IInv

enta

rio dd

e ta

qana

sy q

uilla

sde

YYana

cach

i

COM

UN

IDAD

SUPE

RFIC

IE DD

E TTA

QA

NA

S HH

asSU

PERF

ICIE

DDE

QQU

ILLA

S HH

asTO

TAL

TAQ

AN

AS

Y QQ

UIL

LAS

En uu

soD

esca

nso

oo ab

ando

nad.

Tota

lEn

uuso

Des

cans

o oo

aban

dona

d.To

tal

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Hie

rban

iTr

es M

aría

sCh

aco

Pich

uFl

orid

aYa

naca

chi

Chag

uara

Qui

sno

Mok

ori

Pihu

aya

Tuym

uH

ilum

aya

Sant

a Ro

saM

acha

cam

arca

Vill

a As

piaz

uSu

iqui

Mila

mila

ni

3 3 30 15 110

230 4 2,5 17 16 5 12 2 58 12 40

30 80 15 10 10 10

3 3 30 45 110

310

19 2,5 17 26 5 12 2 58 22 50

10 30 6 0,5

20 2 3 8 30 4 20

10 35 3000 70 50 80 50 50 15 10 160

10 40 4130

0,5

90 52 80 53 58 45 14 180

3 3 30 45 120

350

60 3003

107

78 85 65 60 103

36 230

559,

515

571

4,5

133,

53.

530,

036

63,5

4.37

8,0

174

CCuad

ro 88

: RRes

umen

iinve

ntar

io ta

qana

sy q

uilla

s en

YYana

cach

i

SUPE

RFIC

IE TT

AQA

NA

SSU

PERF

ICIE

QQU

ILLA

S

TOTA

LEn

uuso

Des

cans

o oo

Aban

dona

dSu

b TTo

tal

En UU

soD

esca

nso

ooA

band

onad

Sub

TTota

l

Has

%H

as%

Has

%H

as%

Has

%H

as%

Has

%

559.

512

.715

5.0

3.6

714.

516

.313

3.5

3.1

3.53

080

.63.

663,

583

.74.

378,

010

0,0

Taqa

nasu

so

(13%

)

Grá

fico

115: DD

istr

ibuc

ión

sse ta

qanna

ss y qq

uillaa

ssen

YYana

cach

i

Taqa

nasd

esca

nso

(4%

)Q

uilla

s uso

(3%

)

Qui

llas d

esca

nso

(81%

)

Terr

azas

Supe

rfici

e(H

as)

(%)

Taqa

nas

uso

559,

5013

Taqa

nas

desc

anso

155,

004

Qui

llas

uso

133,

503

Qui

llas

desc

anso

3530

,00

81

Tota

l43

78,0

010

0

175

GRUPO AA CCLASE SUB-CLASE

A7: Taqana de uso temporal (descanso)B3: Taqana rústica o de puebloC1: Taqana cóncava en semi lunaD3: Taqana de secanoE1: Taqana con plataforma niveladaF1: Taqana con muro de piedraG1:Taqana con muros a ras del suelo y

plataforma con pendiente originalH4: Terraza con superficie cultivable de

100 a 500 m2

op: Taqana precolombina ci: Taqana intacta o buenafm-b: Taqana con suelo de fertilidad

media a baja

9.2.1. Clasificación y caracterización convencional de una taqana precolombina

La taqana tipo, estudiada y clasificada con el Sistema de Clasificación Cul-tural de Terrazas Agrícolas, está ubicada en la comunidad Pichu, municipio de Ya-nacachi, en un ambiente subtropical húmedo característico de Yungas. La taqanatiene la siguiente clasificación:

TAQQANA: AA7 – BB3 – CC1 – DD3– EE1 – FF1 – GG1 – HH4 / oop, cci, ffm-b

De acuerdo a la clasificación y caracterización convencional, el suelo de lataqana agrícola tipo, representativa de la zona de estudio, proveniente de lacomunidad Pichu, se clasifica como un Typic Udorthents (U.S. Soil Taxonomy),con un perfil antrópico formado sobre material coluvio-aluvial de rocasmetamórficas, y establecida en una ladera de montaña, con una profundidadefectiva mayor a un metro; presenta las siguientes características:

176

a) Características morfológicas

Las características morfológicas de los horizontes del perfil del suelo de lataqana son:

• AA11 (0 a 21 cm) Textura: Franco areno arcilloso gravoso; estructura: granulara bloques angulares, grandes a medianos, débiles; consistencia en húmedo:friable; reacción: regularmente ácido (pH: 5,94); color en seco: 10 YR 3/1,

UNIDAD DDE MMAPEO MLMpa

LOCALIZACIÓNComunidad Pichu, cantón Yanacachi,provincia Sud Yungas, La Paz

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Typic UdorthentsCLASIFICACIÓN TÉCNICA Apto para producción de cultivosVEGETACIÓN O CULTIVO En estado de “challido” listo para la quemaMATERIAL PARENTAL Depósito coluvio-aluvial de pizarrasFISIOGRAFÍA Ladera de montañaRELIEVE Plano (Terraza agrícola)PENDIENTE 35% en la ladera, 4 a 5% en la taqanaALTITUD 2.200 msnmCLIMA TEMPERATURA

PRECIPITACIÓN 20.4º C1.989 mm/año

PERMEABILIDAD Moderadamente rápidoCLASE DE DRENAJE Regular CONDICIÓN DE HUMEDAD En capacidad de campoESCURRIMIENTO SUPERFICIAL Rápido, grado 3PROFUNDIDAD NAPA FREÁTICA No visible EROSIÓN Laminar y en surcos DISTRIBUCIÓN DE RAICES Hasta 0.80 mSALINIDAD O ALCALINIDAD No presente, clase 1PEDREGOSIDAD SUPERFICIAL Clase 2

DESCRITO PORIng. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho11/05/99

177

color en húmedo: 2,5 YR 5/1; sin carbonatos; raíces finas, medias y gruesasabundantes (zona de chaqueo); alto contenido de materia orgánica (6,83%);permeabilidad moderadamente rápida; límite de horizonte abrupto.

• AA12 (21 a 32 cm) Textura: Franco arenoso; estructura: bloques subangulares,medios, débiles; consistencia en húmedo: friable; reacción: fuertementeácido (pH: 5,49); color en seco: 7,5 YR 4/3, color en húmedo: 10 YR 2/2; au-sencia de carbonatos; raíces abundantes finas, medias y gruesas; alto conte-nido de materia orgánica (5,89%); permeabilidad moderadamente rápida;límite de horizonte gradual.

• A13 (32 a 47 cm) Textura: Franco; estructura: bloques subangulares, finos,débiles; consistencia en húmedo: friable; reacción: fuertemente ácido (pH:4,95); color en seco: 7,5 YR 4/4, color en húmedo: 10 YR 3/3; sin carbonatos;presencia escasa de raíces; contenido medio de materia orgánica (2,83%);permeabilidad moderadamente rápida; límite de horizonte difuso.

• A14 (47 a 118 cm) Textura: Franco; estructura: bloques subangulares, finos,débiles; consistencia en húmedo: friable; reacción: fuertemente ácido (pH:5,17); color en seco: 7,5 YR 6/6, color en húmedo: 10 YR 3/6; ausencia de car-bonatos; contenido medio de materia orgánica (2,56%); permeabilidad mo-derada a rápida.

El análisis físico–químico del perfil del suelo de la taqana precolombina, pre-senta una textura gruesa a media, un pH ácido con aluminio activo en los hori-zontes inferiores, sin presencia de carbonatos en todo el perfil, contenido demateria orgánica y nitrógeno alto en el horizonte superior, disminuyendo con laprofundidad. Presenta un contenido medio de fósforo disponible en el horizontesuperficial, el potasio disponible es bajo, un valor de CIC de medio a bajo. Elsuelo se califica como de mediana a baja fertilidad.

178

GRUPO AA CCLASE SUB-CLASE

A9: Quilla de producción de cocaB2: Quilla rústica o de puebloC4: Quilla geométrica rectangularD3: Quilla de secanoE1: Quilla con plataforma niveladaF1: Quilla con muro de piedraG2: Quilla con muros a ras del suelo y

plataforma de cultivo niveladaH1: Quilla con superficie de cultivo

menor a 10 m2

Op: Quilla precolombina cr: Quilla en estado regularfb: Quilla con suelo de fertilidad media a

baja

9.2.2. Clasificación y caracterización convencional de una quilla precolombina

La quilla tipo, seleccionada para validar el Sistema de Clasificación Culturalde terrazas, está ubicada en la comunidad Mokori, en la tercera sección de laProvincia Sud Yungas, departamento de La Paz, y es una zona cuyas caracterís-ticas agroecológicas corresponden a un clima sub–tropical húmedo de Yungas.La quilla precolombina presenta la siguiente clasificación cultural:

QUILLAA: AA9 – BB2 – CC4 – DD3– EE1 – FF1 – GG2 – HH1 / oop, ccr, ffb

De acuerdo a la clasificación y caracterización convencional, el suelo de laquilla precolombina, proveniente de la comunidad Mokori, se clasifica como unAndeptic Udorthents (U.S. Soil Taxonomy), con un perfil antrópico estratificadoestablecido en una ladera de montaña, sobre un material coluvio-aluvial derocas metamórficas pizarras y esquistos micáceos, con una profundidad efectivade 0.60 m; presenta las siguientes características:

179

a) Características morfológicas

Las características morfológicas de los horizontes del perfil del suelo de laquilla son:

• AA11 (0 a 16 cm) Textura: Franco arenoso gravoso; estructura: bloques sub-angulares, medianos a finos, débiles; consistencia en húmedo: friable; reac-ción: fuertemente ácido (pH: 5,34); color en seco: 10 YR 4/3, color en

UNIDAD DDE MMAPEO MLMpa

LOCALIZACIÓNComunidad Mokori, cantón Yanacachi,provincia Sud Yungas, La Paz

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Andeptic UdorthentsCLASIFICACIÓN TÉCNICA Apto para producción de cocaVEGETACIÓN O CULTIVO Helechos, chume y malezasMATERIAL PARENTAL Depósito coluvio-aluvial de pizarrasFISIOGRAFÍA Ladera de montañaRELIEVE Ondulado (en graderío)PENDIENTE 70% en la ladera, 3% en la quilla ALTITUD 1.360 msnmCLIMA TEMPERATURA

PRECIPITACIÓN 20.4º C1.989 mm/año

PERMEABILIDAD Moderadamente rápidoCLASE DE DRENAJE Bueno CONDICIÓN DE HUMEDAD En capacidad de campoESCURRIMIENTO SUPERFICIAL Rápido, grado 3PROFUNDIDAD NAPA FREÁTICA No visible EROSIÓN Laminar y en surcos DISTRIBUCIÓN DE RAICES Hasta 0.60 mSALINIDAD O ALCALINIDAD No presente, clase 1PEDREGOSIDAD SUPERFICIAL Clase 4

DESCRITO PORIng. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho1/05/2000

180

húmedo: 7,5 YR 3/2; sin carbonatos; raíces finas abundantes, escasas media-nas y gruesas; modificador textural: 58,5% de grava laminar fina; contenidomedio de materia orgánica (2,72%); permeabilidad moderadamente rápida;límite de horizonte difuso.

• AA12 (16 a 39 cm) Textura: Franco arenoso gravoso; estructura: bloques sub-angulares, medios a finos, débiles; consistencia en húmedo: friable; reacción:fuertemente ácido (pH: 4,98); color en seco: 10 YR 4/3, color en húmedo: 10YR 2/2; ausencia de carbonatos; escasas raíces finas, medias y gruesas; mo-dificador textural: 53,2% de gravas laminares; contenido medio de materiaorgánica (2,52%); permeabilidad moderadamente rápida; límite de horizontegradual.

• C (39 a 98 cm) Textura: Franco arenoso gravoso; estructura: bloques suban-gulares, finos, sueltos a débiles; consistencia en húmedo: suelto; reacción:fuertemente ácido (pH: 5,12); color en seco: 7,5 YR 5/4, color en húmedo: 10YR 3/3; ausencia de carbonatos; modificador textural: 55,4% de gravas la-minares; bajo contenido de materia orgánica (1,3%); permeabilidad mode-radamente rápida.

El análisis físico–químico, del perfil de suelo de la quilla precolombina en es-tudio, presenta una textura de gruesa a media, pH ácido con aluminio cambia-ble en los horizontes inferiores, ausencia de carbonatos, contenido medio demateria orgánica y nitrógeno en el horizonte superior, disminuyendo con la pro-fundidad, contenido medio a bajo de fósforo y potasio, CIC bajo en todo el per-fil. El suelo se califica como de baja fertilidad.

181

TTESTIMONIOS FFOTOGRÁFICOS

Wachus de cultivo de coca,Comunidad Machacamarca.

Gran cantidad de quillasabandonadas con posibilidades

de recuperación,Comunidad Quisno.

Detalle estructural de una quilla ancestral.

182

Quillas abandonadas y en pro-ceso de destrucción.

Terraza agrícola con modalidadde muro sobreexpuesto en

Yungas.

Muro de contención de terraza ancestral con requerimiento de limpieza y mantenimiento.

1183

9.2.3. Posibilidades de ampliación del área cultivable mediante la recuperaciónde terrazas agrícolas

Las posibilidades de recuperación de las taqanas y quillas abandonadas, enel municipio de Yanacachi, tercera sección de la provincia Sud Yungas,departamento de La Paz, han sido proyectadas, en forma genérica, a partir de lasobservaciones de campo.

Esta apreciación se ha realizado por comunidad en base al estado deconservación de las terrazas, y no se ha tomado referencias sobre taqanas oquillas o grupos de ellas en particular, ni sobre sistemas de riego ni otros detallesespecíficos.

Las comunidades con mayores posibilidades de recuperación de taqanasprecolombinas son Yanacachi con 80 hectáreas y la comunidad Pichu que puedealcanzar hasta 30 hectáreas. Las zonas donde existen posibilidades de nuevasconstrucciones son la comunidad de Suiqui Milamilani con 80 hectáreas,Hilumaya con 60 hectáreas y Chaco que podría habilitar hasta 60 hectáreas.

Sobre las posibilidades de recuperación de las quillas precolombinasabandonadas, la comunidad de Quisno presenta un alto potencial derehabilitación de hasta 980 hectáreas, Tuymu y Suiqui Milamilani con 80hectáreas en cada una de ellas; en el caso de construcción de nuevas quillas, seestima una construcción de 5 hectáreas de quillas en la comunidad Florida.

La superficie total de taqanas y quillas con posibilidades de recuperación, esde 1.956 hectáreas, de las cuales la superficie de taqanas recuperables es de 125hectáreas que representa el 6,4% y las taqanas nuevas son 396 hectáreas, quesignifican el 20,2%.

La superficie de quillas con posibilidades de recuperación es de 1.430hectáreas, lo que representa el 73,1%, y la construcción de quillas nuevas sóloalcanzaría 5 hectáreas, constituyendo el 0,3% del total de la superficierecuperable.

Si bien las comunidades tienen serias posibilidades de recuperación de lasterrazas precolombinas abandonadas, existe una severa limitación referida al

1184

escaso número de pobladores que permanecen en las comunidades y alproblema de tenencia de la tierra. Por lo que un proyecto de recuperación deterrazas agrícolas y de conservación de suelos, tiene que considerar el diseño deuna estrategia, que permita motivar a los pobladores a asentarse en suscomunidades y forjar su propio desarrollo. En el cuadro 9 y el gráfico 16, seobserva las hectáreas posibles de incorporar al sistema productivo, mediante larehabilitación y construcción de taqanas y quillas.

1185

CCuad

ro9:

PPos

ibili

dade

s dde

aampl

iaci

ón dd

e áár

ea cc

ultiv

able

ccon

lla rre

habi

litac

ión

y cco

nstr

ucci

ón dd

e tte

rraz

as aa

gríc

olas

N o.CO

MU

NID

AD

SUPE

RFIC

IE RR

ECU

PERA

BLE

DE

TAQ

ANN

ASH

asSU

PERF

ICIE

RREC

UPE

RABL

E D

E Q

UUIL

LLAS

Has

TOTA

LTA

QQANN

ASY

QQUU

IILLLA

SD

esca

nso

oo ab

ando

nad.

Áre

a re

cupe

rabl

eTaa

qqannaa

snu

evas

Tota

lD

esca

nso

oo ab

ando

nad.

Áre

a re

cupe

rabl

eQ

uillla

ssnu

evas

Tota

l

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Hie

rban

iTr

es M

aría

sCh

aco

Pich

uFl

orid

aYa

naca

chi

Chag

uara

Qui

sno

Mok

ori

Pihu

aya

Tuym

uH

ilum

aya

Sant

a Ro

saM

acha

cam

arca

Vill

a As

piaz

uSu

iqui

Mila

mila

ni

30 80 15 10 10 10

30 50 15 10 10 10

3 3 60 30 10 40 10 30 10 5 5 60 10 10 30 80

3 3 60 60 10 90 25 30 10 15 5 60 10 10 40 90

10 353.

000

70 50 80 50 50 15 10 160

10 35 980

70 50 80 50 50 15 10 80

55 10 35 98

070 50 80 50 50 15 10 80

3 3 60 60 15 100

60 1010 80 65 85 110

60 25 50 170

155

125

396

521

3.53

01.

430

51.

435

1.95

6,0

186

CCua

dro

110: RR

esum

en aa

mpl

iaci

ón aa

rea

ccult

ivab

le cc

on lla

rreha

bilit

ació

n dde

taqa

nasy

qui

llas

SUPE

RFIC

IE RR

ECU

PERA

BLE

TAQ

ANAS

SUPE

RFIC

IE RR

ECU

PERA

BLE

QQU

ILLA

S

TOTA

LTA

QAN

AS

PREC

OLO

MB

TAQ

ANNAS

NU

EVA

SSU

B TTO

TAL

QU

ILLA

S PR

ECO

LOM

BQ

UIL

LAS

NU

EVAS

SUB

TTOTA

L

Has

%H

as%

Has

%H

as%

Has

%H

as%

Has

%

125

6.4

396

20.2

521

26.6

1.43

073

.15

0.3

1.43

573

.41.

956

100,

0

Grá

fico

116: AA

mpl

iaci

ón dd

e áár

eas dd

e ccu

ltiv

o cco

n lla

rreha

bilit

ació

nde

taqqa

nasy

quii

llas

187

9.2.4 Manejo actual de las terrazas agrícolas

La tercera región de la provincia Sud Yungas, está constituida básicamentepor un territorio de laderas ubicadas en montañas empinadas. La conservaciónde los suelos y el uso apropiado y óptimo de las tierras de laderas constituyenla base para el desarrollo de esta región. En contraste al estado actual, los po-bladores de estas zonas en épocas precolombinas, desarrollaron tecnología al-tamente conservacionistas del suelo y del agua, tal como lo demuestran losgigantescos restos de taqanas y quillas. Los bosques actuales son solamente losúltimos vestigios de aquellos que anteriormente cubrían grandes extensionesde cerros con laderas empinadas, otorgando una protección inmejorable alsuelo, contrastando con la situación actual de grandes áreas chaqueadas y sincobertura vegetal. Toda evidencia demuestra que en la época precolombina, elhombre andino-amazónico y en este caso el hombre yungueño, accedió demodo integral y óptimo a los recursos naturales, minimizando los riesgos de losfenómenos naturales, por lo que se puede decir que fue un geotécnico experto.El manejo de las terrazas agrícolas por comunidad es la siguiente:

• Comunidad Hierbani (anexo comunidad Chaco): Los comunarios de Hierbani,manifiestan que para el cultivo de flores hacen taqanas “…porque los suelosson muy pendientes, del suelo sacamos piedras y hacemos cimiento ymuramos con piedras, sembramos el nardo, azucena, queda suavito elterreno; eso detiene el suelo que es arrastrado por las lluvias…” (comunarioTeófilo Choque). El mismo informante se queja, porque las taqanas noproducen como el suelo chaqueado; de su explicación sobre la forma cómoconstruyen la terraza, se determina la causa “…movemos y sacamos todasla piedras, la tierra de encima que tienen su abono lo mezclamos y colocamosabajo, dentro de la taqana… seguro sacamos la sustancia que tenía lapiedra…”. En este caso el problema es técnico, porque al invertir y colocar lacapa superficial y fértil del suelo en el fondo o cimiento de la taqana y sacara la superficie el subsuelo de muy poca fertilidad, los rendimientos son bajos.Este hecho demuestra que falta orientación y asistencia técnica para

1188

construir taqanas, no sólo como estructuras anti-erosión, sino también quegaranticen la conservación de la fertilidad y propiedades físicas del suelo.

• Comunidad Tres Marías (anexo comunidad Chaco): Las flores son cultivadasen taqanas, según los productores para contrarrestar el efecto de las fuertespendientes. Los cultivos son realizados en surcos en curvas de nivel, lo quees importante como práctica de conservación de los suelos. Los comunariosno se convencen de las ventajas de las taqanas, además se fijan mucho en elesfuerzo y requerimiento de mano de obra para su construcción.

• Comunidad Chaco: Es la comunidad donde mejor se practica la reconstruc-ción y construcción de taqanas, guiados por un productor Santiago Velardecon muchos conocimientos de está tecnología y que tiene sus parcelas lle-nas de terrazas estables y bien construidas. En su comunidad es llamado Ka-manaka (maestro), informa que llegó a la zona en 1942 procedente delAltiplano y que a la fecha ha construido cerca de 10 hectáreas de taqanas ensu propia dotación de tierra; critica a sus compañeros que hablan mal de lasterrazas agrícolas “…Son flojos, no hacen cavada para el cimiento por eso sustaqanas se caen rápido…”, sus taqanas son recientes, pero fueron construi-das en base a los modelos precolombinos. Los comunarios diferencian lastaqanas tiwanakotas de las actuales, porque las taqanas precolombinas pre-sentan sus muros estables, conformados por bloques rocosos de gran ta-maño, bien amarrados y cruzados, a veces con muros perfectamente talladosy ornamentales, caso las terrazas presentes en la ruta del Takesi; en cambiolas terrazas recientes y la de la época de los abuelos, son de piedras peque-ñas principalmente de fragmentos de pizarras, de poca estabilidad. Los pro-ductores practican un sistema de rotación azucena-maíz-nabo en lasterrazas, sin tomar en cuenta a las leguminosas o la aplicación de materia or-gánica. Otro ejemplo de rotación es utilizar las taqanas con tres años de nar-dos y 5 años de descanso. Una taqana tipo de esta comunidad presenta lassiguientes características: largo 10 m, ancho 5 m, altura de muro 1.50 m,ancho de muro 0.70 m, inclinación del muro 20%, tipo de piedra lajas de pi-zarra. Se requiere un trabajo aproximado de 10 jornales, que aumenta o dis-minuye en función de la existencia de material para hacer el muro. La

1189

construcción incluye un cimiento de 50 cm de profundidad, que se construyecon piedras grandes y planas, luego se levanta el muro, la nivelación de la pla-taforma de cultivos se realiza paralelamente con la construcción del muro.En el trabajo participa toda la familia campesina, las mujeres ayudan a re-colectar las piedras, los hombres cavan el cimiento y construyen el muro, ylas mujeres y los niños van nivelando y rellenando las terrazas con cascajo,grava y tierra. Los comunarios refieren que la construcción de taqanas deberealizarse con piedras “machos” que son de color blanco, sólidas y duras (rocametamórfica tipo gneis), porque las piedras “hembras” (fragmentos de pi-zarras) no sirven para hacer taqanas por su corta duración.

• Comunidad Pichu: Es una comunidad que presenta una experiencia recienteen la construcción de taqanas. La falta de orientación técnica ocasiona des-ánimo en algunos comunarios porque, al no estabilizar bien el muro de con-tención y no realizar un cimiento apropiado, la vida útil de la estructura esmuy corta. Algunos comunarios de la zona, con la metodología de prueba yerror, están demostrando que haciendo un buen cimiento, sobre el cual seconstruye el muro, utilizando piedras “macho”, la taqana es bastante esta-ble y duradera. Sobre el origen de las taqanas, hacen una diferenciación entreterrazas antiguas de origen precolombino y las actuales. Manifiestan que lostiwanacotas y los incas hacían sus terrazas con piedras muy grandes, ama-rradas entre sí y por eso duraban muchos años, en cambio las actuales sonmuy simples y de poca duración, por la falta de piedra apropiada. Una ta-qana tipo de la comunidad Pichu, presenta un largo de 5 m, ancho de muro0.60 m, altura de muro 1.20 m, tipo de piedra: fragmentos de pizarras, taluddel muro vertical, ancho de la plataforma de cultivo 5 m. En su construcción,si la piedra está disponible, la terraza requiere 5 jornales, la recolección depiedra requiere de 3 a 4 jornales adicionales. Por su cercanía a la comunidadChaco, es posible mejorar la capacidad técnica, con un intercambio hori-zontal de productor a productor. Como una innovación se ha observado unamodalidad de taqana, con una especie de senda de paso a bajo relieve alborde del muro de contención, que además funciona como canal de eva-cuación de los excedentes de agua.

1190

• Comunidad La Florida: Las taqanas existentes se cultivan intensivamente por5 a 7 años y luego se dejan en descanso o q’allpa durante 5 a 6 años, duranteel cual se cultiva en otras parcelas, retornando después del descanso, perosegún los propios comunarios, los rendimientos son más bajos en este se-gundo período, en comparación al primero; esto se explica porque el suelo nologra recuperar su fertilidad natural. Sobre la presión social al uso de la tie-rra, se testimonia: “…Cuando terminemos de cultivar las 400 hectáreas quetenemos en conjunto, nos iremos a otras tierras que tenemos en el lugar co-lindante con Sirupaya… son alrededor de 30 hectáreas que son para loshijos… también tenemos en Monte Redondo unas 20 a 30 hectáreas que sondel Estado y es como si nos perteneciera a toda la comunidad… es la únicasolución que tenemos para nuestros hijos…” (comunario Martín Mamani).

• Comunidad Yanacachi: Presenta taqanas y quillas en su mayor parte en des-canso o abandonadas, estas infraestructuras son semejantes a las de la co-munidad La Florida, tanto en su forma y características, como en su uso ycultivo.

• Comunidad Chaguara: En esta comunidad se construyen wachus con la mo-dalidad de cavada, que se diferencian de las quillas precolombinas por suforma de zanjas, empezándose a cavar con la picota, para luego amontonarlas piedras, que son utilizadas como material para construir las pircas pe-queñas. Respecto a los requerimientos de jornales para su construcción, enlugares pedregosos se puede construir hasta cuatro wachus/día/hombre, enlugares donde no hay material rocoso se construyen 3 wachus/día/hombre.En esta comunidad se ha observado con gran preocupación el derrumbe yabandono de quillas y taqanas, muchas de las cuales presentan posibilidadesde recuperación.

• Comunidad Quisno: Es una de las comunidades que presenta la mayor ex-tensión de quillas y taqanas abandonadas, con posibilidades físicas de recu-peración; pero la limitante radica en la ausencia de población, comoresultado de la migración. Respecto al origen y diferencias entre taqanas pre-colombinas y recientes el siguiente testimonio se constituye en una signifi-cativa respuesta: “…los abuelos contaban que los incas jefes hacían construir

1191

quillas arreando y azotando a las piedras…así debió ser porque existen qui-llas en zonas muy pendientes, muy peligrosas para trabajar…” (comunarioPascual Choque). El Secretario General del sindicato agrario por su parte sos-tiene que las quillas abandonadas de la época de los patrones fueron cons-truidas por los pongos esclavos de las haciendas, porque no se encuentraotra explicación para la construcción de quillas en semejante extensión detierra.

• Comunidad Pihuaya: En esta comunidad, diferencian a las quillas y taqanaspor su tamaño y uso, llamando taqanas a las terrazas amplias dedicadas acultivos perennes y anuales, con las siguientes características: altura de muro1 m, ancho de muro 0.60 m, tipo de piedras fragmentos de pizarras, talud25% de inclinación, ancho de plataforma 4 m, longitud de terrazas 30 m. Elmuro no sólo tiene la función de contener el suelo y evitar la erosión sino quetambién sirve como lindero y cerco para evitar el daño de los animales; se uti-lizan para cultivar frutales, plátanos, maíz, cítricos y café. Las quillas son te-rracitas pequeñas, mayormente utilizadas para el cultivo de coca, presentanun ancho de plataforma de 0.40 m y una altura de muro de 0.50 m.

• Comunidad Hilumaya: Construyen y rehabilitan quillas que son utilizadaspara el cultivo de coca, también siembran en wachus que son similares a lacavada. Estos wachus son de origen reciente, de la época de los patrones,pero tuvieron como modelo a las quillas y taqanas precolombinas, que seencuentran muy distantes en la cresta de los cerros “…los Incas se metíanpor todo los sitios…habían sido buenos trabajadores…de ellos hemos apren-dido a construir terrazas y quillas…”. (comunario Emerson Mamani). Paralos comunarios de Hilumaya, las taqanas son terrazas grandes, con un murode piedra cuya altura depende de la pendiente; las quillas son terracitas an-gostas y sólo sirven para la coca. Su técnica de construcción de taqanas essimilar a otras comunidades, inicialmente sacan un surco y remueven la tie-rra para extraer y seleccionar las piedras largas que servirán para el muro,como unión entre piedras se utiliza tierra fresca; se continúa con el volteo dela tierra superficial enterrándola al fondo y sacando el suelo profundo a la su-perficie, luego realizan la nivelación de la taqana. Desde el punto de vista

1192

técnico, esta última operación indica falta de conocimientos y experienciapara construir la taqana, porque al colocar la tierra superficial en el fondo, sepierde la tierra fértil y sus respectivos nutrientes. Una taqana tipo de la co-munidad de Hilumaya, presenta las siguientes características: largo 10 m,ancho 5 m, altura de muro 1.50 m, requerimiento de 10 jornales/taqana. Unconcepto campesino interesante sobre la terraza como tecnología de con-servación es el siguiente: “…La diferencia entre taqana y sólo pendiente estáen que no se arrastra la tierra…el abono se conserva allí mismo porque la ta-qana hace un suelo plano…en la pendiente toda la tierra se va hacia abajo,especialmente la tierra negra…”.

• Comunidad Machacamarca: Las características de una taqana tipo de estacomunidad son las siguientes: largo 8 m, ancho 8 m, altura de muro 1.80 m,tipo de piedra fragmentos de pizarra. Un requerimiento de 8 jornales/taqana,siempre y cuando se tenga piedra disponible en el lugar de construcción, sino se incrementa en 2 a 3 jornales para el acarreo de piedra.

• Comunidad Villa Aspiazu: Para los comunarios de esta zona las quillas ytaqanas actuales se construyeron en base a los modelos precolombinostiwanacotas, restos de los cuales están esparcidos desde las montañas hastaYanacachi, Villa Aspiazu, Ticuniri enlazando con Chulumani, a lo largo de laruta del Takesi, donde además están presentes restos arqueológicosfunerarios, templetes, tambos y caminos antiguos. Las taqanas de lacomunidad, se utilizan para el cultivo de maíz, papa, maní y flores, y lasquillas para el cultivo de coca. Un proyecto de recuperación y construcciónde taqanas, quillas y wachus en la zona dependerá de la solución al problemade tenencia de tierras.

9.2.5. Definición campesina de taqanas, quillas y wachus

Se presentan las definiciones de los productores de Yanacachi, recogidas encampo, para cada una de las infraestructuras conservacionistas presentes y quetodavía se practican en la zona.

1193

• Taqana:: Son terrazas amplias con muros de piedra, tierra o vegetación, utili-zadas para la siembra de diversos cultivos anuales y perennes.

• Quillas: Son terracitas angostas conformadas por un muro estable de piedray que están dedicadas al cultivo de la coca.

• Mallky: Es la operación de trasplante de la coca en la quilla, con la modali-dad de trinchera.

• Wachu: Son pequeñas terrazas, que presentan relleno de cascajo y grava mez-clada con tierra, con muros de tierra estabilizados a base de compactación porgolpeo con una paleta especial. Se construyen en laderas formando una es-pecie de graderío, con un rendimiento por día, de 6 wachus de 6 metros delongitud por 6 graderíos. Son inestables y de mediana a corta duración.

• Zanjeo: Consiste en construir una zanja a nivel en zonas de fuerte pendientepara cultivar coca especialmente donde nunca existieron quillas o taqanasantiguas. El zanjeo comienza de arriba hacia abajo, sacando las piedras quevan a constituir la umacha de la zanja; en el zanjeo se remueve la tierra pararealizar el trasplante, en la quilla la siembra se realiza sin remover la tierra.

• Corte: Se define como el área o medida de trabajo en los cocales, tiene de 5a 6 m de longitud.

9.2.6. Superficie y distribución de cultivos en las taqanas y quillas en uso actual

El área total de taqanas y quillas en uso actual, alcanza una superficie de 693hectáreas, sin tomar en cuenta las tierras cultivables de lomadas, planicies on-duladas y pequeñas áreas aisladas de poca pendiente. El total de la superficie co-rrespondiente a taqanas y quillas abandonadas que suma 3.685 hectáreas,supera ampliamente al área cubierta por estas estructuras conservacionistas enuso. Se agrupan taqanas y quillas en diverso estado de conservación.

194

Los rubros agrícolas más importantes producidos actualmente en las taqanasson: flores, racacha, walusa, maíz, frutales caso plátano, paltos, nísperos,hortalizas, yuca y café, en las quillas en uso se produce mayormente coca,presentándose un proceso reciente del cambio por café y frutales.

En el cuadro 11 se registra la superficie y distribución de cultivos en terrazasagrícolas, observándose que las comunidades de Suiqui Milamilani, Mokori,Yanacachi, Florida, Pichu y Chaco presentan las mayores superficies.

Nº COMUNIDADÁREA EN

PROD.Has

TERRAZAS, TAQANAS Y QUILLAS EN USO

OBSERVACIONESDistribución de Cultivos en Has

Terrazaen uso

Descanso/abandona

Total

1 Hierbani 18Maíz (15),Racacha (0.5),Flores (1)

3 3Taqanas en usoagrícola sinmantenimiento

2 Tres Marías 15Maíz (1),Racacha (1.85),Durazno (0.15)

3 3Taqanas enproceso dedeterioro

3 Chaco 70

Maíz (10), flores(6), racacha (5),Papa/yuca (5),Hortalizas (2),Frutales (2)

30 30

Comunidad conbuena aplicaciónde la tecnologíade terrazas

4 Pichu 100

Flores (10),Cítricos (2),Racacha (0.5),Maíz (1), Maní(0.3), Papa (1)

15 30 45Posibilidades dediversificación

5 Florida 200

Azucena (20),Cítricos (20),Plátano (20),Café (10),Paltos (5),Racacha (5),Coca (10)

120 120

No se realizarotación,presencia deplagas yenfermedades

Cuadro 11: SSuperficie yy ddistribución dde ccultivos een tterrazas een uuso

195

Nº COMUNIDADÁREA EN

PROD.Has

TERRAZAS, TAQANAS Y QUILLAS EN USO

OBSERVACIONESDistribución de Cultivos en Has

Terrazaen uso

Descanso/abandona

Total

6 Yanacachi 260

Coca (30),Plátano (50),Níspero (50),Cítricos (60),Paltos (15),Racacha (15),Walusa (15),Flores (20),Hortalizas (5)

260 90 350

Quillas invadidaspor la malezaMelinisminutiflora opasto gordura

7 Chaguara 10

Coca (6),Walusa (0.5),Níspero (3),Varios: Palto,Café (0.5)

10 50 60

Taqanas sinmantenimiento.Quillasabandonadas

8 Quisno 4Paltos (0.5),Cítricos (2),Coca (20)*

3 3.000* 3.003

Quillasabandonadascubiertas demalezas

9 Mokori 60Cítricos (2),Walusa (2),Coca (20)

37 70* 107Quillas conproducción decoca

10 Pihuaya 18

Cítricos (2),Café (1),Plátano-Papaya(2), Coca (12)

18 50* 10** 78Microclimafavorable parafrutales

11 Tuymu 5Walusa, Yuca,Racacha (3),Café (2)

5 80* 85

Quillasabandonadasperorecuperables

196

Nº COMUNIDADÁREA EN

PROD.Has

TERRAZAS, TAQANAS Y QUILLAS EN USO

OBSERVACIONESDistribución de Cultivos en Has

Terrazaen uso

Descanso/abandona

Total

12 Hilumaya 15

Frutales varios(5), maíz-maní-Locoto (4),Coca (3), Papa (3)

15 50* 65Cultivos sinmanejo técnico

13 Santa Rosa 18

Coca (8), Papa (0.5),Racacha (0.5),Frutales (1)

10 50* 60Quillas invadidaspor pastogordura

14Machaca-marca

90

Plátano (25),Walusa (13),Racacha (10),Coca (30),Café (10)

88 15* 103

Cocalesdeteriorados pormaleza pastogordura

15 Villa Aspiazu 19

Cítricos (5),Maíz (4), Walusa (1),Racacha (1),Coca (4),Café (1)

16 10* 10** 36

Quillasabandonadascubiertas demalezas

16Suiqui Milamilani

65

Flores (5),Cítricos (20),Coca (20),Walusa (9),Racacha (6)

60160*10**

230

Quillasabandonadas,práctica dewachus.

958 693 3.685 4.378

197

9.2.7. Otras medidas de conservación de suelos practicadas en la tercerasección de sud Yungas

a) Rotación de cultivos: En la zona de estudio los agricultores no conocenmuy bien las ventajas de la rotación de cultivos, cultivan la misma o variasespecies que sembraron por largos años y sin embargo lo suficiente, lo cual traecomo consecuencia el agotamiento del suelo o sea la pérdida de su fertilidad,que repercute en los bajos rendimientos, tanto en calidad como en cantidad, aesto se suma el ataque creciente de plagas, enfermedades, invasión de malezas,etc. Sin embargo, la rotación de los cultivos en algunas zonas es ejecutada segúnla topografía, tipo de suelos, problemas tecnológicos y la presión que ejerce lapoblación sobre los terrenos cultivables. En suelos de textura fina (arcillosos)que se encuentran en las partes bajas de las laderas de las comunidades de SantaRosa y Machacamarca practican las siguientes secuencias: flor – descanso –descanso – descanso; o también maní – yuca – maíz – arveja.

En aquellos suelos de textura liviana, (franco arenosos) ubicado en las partesmedias de las laderas de montañas de la comunidad La Florida, donde el pH dela capa arable es medianamente ácido, los cultivos se desarrollansecuencialmente, pero no se incluye una leguminosa. Otra forma es la llamadarotación a secano, en la que se consideran cuatro campañas sólo con cultivo deazucena, para luego entrar en descanso. En las otras comunidades del área deestudio no se realiza rotación de cultivos. El descanso de la tierra es variabledesde tres hasta diez años, en función de la extensión de tierras disponibles. Elproblema que se advierte es que la rotación no obedece a consideracionesagronómicas ni culturales, es influenciada fuertemente por la presión ejercitadasobre la tierra, lo que acorta los periodos de descanso y repercute en bajosrendimientos por el empobrecimiento de los suelos, exposición a la erosiónhídrica y al ataque de muchos insectos fitófagos.

b) Surcos en curvas de nivel: Es una práctica incipiente presente en algunascomunidades productoras de flores y de cultivos anuales. La ventaja de este tipo

1198

de práctica es que impide la escorrentía superficial libre, posibilitando laretención del suelo y los nutrientes en los campos de cultivo.

c) Uso del mulch: Esta medida es practicada en las comunidades productorasde flores Hierbani, Tres Marías, Chaco y Pichu pero no de manera directa oinducida, sino en forma natural, como producto de la acumulación de restos dehojas y raíces de flores, que hacen las veces de mulch protector del suelo contrala erosión, que a su vez coadyuva en una mayor y mejor producción de flores.

d) Descanso y cultivo en sayaña:: La sayaña se define como el sistema decultivo en parcelas chaqueadas de propiedad individual constituida por la sayañapropiamente dicha y sus anexos o tiscus. Cuando se agotan, la sayaña se deja endescanso por un período de 5 a 10 años, y el agricultor se traslada al tiscu; porlo general un comunario tiene de 2 a 3 sayañas (0.5 a 2 hectáreas).

e) Uso de plantas conservacionistas: Es importante la identificación yselección de plantas con características morfológicas como raíces muy densas,de buena cobertura y altamente rústica, que coadyuvan a la protección delsuelo. En la comunidad Villa Aspiazu se utiliza el sarakachu, que es una plantapalatable como pasto para las mulas, caballos, además se puede utilizar comocercos vegetados para evitar la erosión de los suelos y como protección detaludes de las taqanas. Por otro lado, en las comunidades de la zona alta proliferagran cantidad de árboles y arbustos nativos, como el aliso (Agnus jorullensi),que son utilizados sólo como leña. Lo que se desconoce es su alto potencial parala conservación de suelos por su capacidad de fijación del nitrógeno, ademáspor su rusticidad utilizada como barreras vivas y cortinas de contención, enactividades de teñido y para la industria de cerillos.

199

9.3. Terrazas precolombinas de valles interandinos subcuenca Cohoni yTahuapalca

Las terracerías que construyeron los antiguos pobladores de Cohoni, en lasladeras alto-andinas de las montañas colindantes con el nevado Illimani, sonparecidas a las graderías de un gran anfiteatro; en estas infraestructurasconservacionistas desarrollaron la agricultura bajo regadío, utilizando de modomagistral, las aguas provenientes de los deshielos del nevado Illimani.

El sistema de terrazas está asociado a un sistema hidráulico precolombinoque a manera de las pequeñas venas de un sistema circulatorio, supieron captarel deshiele y aprovecharlo en la producción de cultivos. Muchas de las terrazas,se encuentran abandonadas pero con muchas posibilidades de ser recuperadasy utilizadas en los actuales sistemas de producción.

9.3.1. Ubicación geográfica

El cantón Cohoni corresponde a la primera sección Palca, de la provinciaMurillo, departamento de La Paz, y limita al este con el valle de Araca, al oestecon Palca y Collana, al norte con Sud Yungas y al sur con la provincia Loayza.Geográficamente se encuentra situado a 16º42’00” latitud oeste y 67º50’15”longitud sur.

Las 32 comunidades que integran el cantón Cohoni, ocupan un espacioterritorial de serranías que se extienden en laderas de montañas desde los 2.500hasta los 4.200 msnm. Las comunidades son: Tarujmaña, Choro, Achojpaya,Lurata, Hussi, Chotocollo, Kotaña, Mutuhuaya, Caimbaya, Atahuallani,Tanimpata, Yaricachi, Chaja, Challacirca, La Granja, Pacoya, Chojawaya, Tirata,Huarina, Tamurini, Pucaya, Caripo, Lluquicachi, Cachapaya, Tahuapalca, Khapi,Chañurani, Jalancha, LLujo, Cebollullo, Wichurata y Glorieta.

El área de estudio comprende la zona montañosa, en cuyas laderas se asientanlas comunidades que desarrollan actividades productivas agrícolas con menoresriesgos que en la parte baja y sin problemas de contaminación; las limitaciones

2200

están referidas a las fuertes pendientes, la erosión y presencia de suelossuperficiales que en gran parte fueron controladas por las poblaciones ancestralesmediante la construcción de terrazas agrícolas precolombinas, llamadas taqanasy sistemas de riego que aprovechaban el agua de los nevados, principalmente delIllimani. En la actualidad se observan impresionantes complejos de taqanasabandonadas con una menor proporción en uso.

A diferencia de lo que se observa en la actualidad, estas subcuencas tuvieronuna activa ocupación por culturas precolombinas, confirmándose el hecho deque eran unos expertos geotécnicos, ubicaban sus centros productivos ypoblaciones en las partes altas de la cuenca, evitando los riesgos de mazamorrasy deslizamientos, aprovechando de modo racional y sostenible el agua pura delos nevados y controlando la erosión con los magistrales sistemas de terrazasagrícolas.

9.3.2. Caratecterísticas agroecológicas

a) Clima: La caracterización del clima se ha realizado en base a datos parcia-les e inferidos de la semi-estación de Mecapaca para la parte baja y de la esta-ción de Palca para la parte alta de la cuenca, la zona no cuenta con estacionesmeteorológicas establecidas.

• Temperatura. La parte alta de la cuenca, donde se encuentran las comuni-dades con grandes extensiones de terrazas precolombinas, presenta una tem-peratura promedio anual de 11.0º C, con temperaturas promedio más altasen el verano de noviembre a marzo, llegando a un máximo promedio de 14ºC.Los pobladores de la zona informan que en pocas ocasiones se presentantemperaturas mínimas por debajo de 0º C y que en todo caso éstas son ate-nuadas por las taqanas. En la parte baja de la cuenca, la temperatura pro-medio anual es de 15.32º C calculado en función del gradiente térmicoconsiderando datos de tres estaciones: Palca, Collana y La Paz. Las tempera-turas más altas se registran en el verano de noviembre a marzo, llegando lasmáximas promedio a 17.3º C. Los pobladores informaron que en escasasoportunidades se registraron temperaturas mínimas inferiores a 0º C.

2201

• Precipitación. La parte alta de la cuenca, donde se encuentran grandes ex-tensiones de terrazas precolombinas, presenta una precipitación pluvial pro-medio anual de 672.7 mm distribuida en el año en dos épocas bien marcadas,la lluviosas que comprende los meses de noviembre a marzo y la época secade abril a noviembre. La parte baja de la cuenca que corresponde a la lla-mada ribera de Río Abajo, presenta una precipitación promedio anual de482.6 mm, la distribución a través del tiempo no es uniforme presentándoseuna marcada época seca y una época húmeda limitada. La distribución de laprecipitación anual comprende el período seco de marzo a diciembre y un pe-ríodo húmedo de diciembre a marzo. En el cuadro 12 se presenta la precipi-tación promedio de Palca, Cohoni y Quilihuaya.

CCuadro 12: PPrecipitación ppromedio dde lla zzona

• Evapotranspiración potencial y balance hídrico. La parte alta de la cuencapresenta una evapotranspiración promedio anual calculada de 653.89 mm,comparada con la precipitación promedio anual de 672.7 mm, existe un re-manente de 18.81 mm, lo que implica un ligero superávit de humedad en laépoca de lluvias, en los meses de diciembre a abril. La evapotranspiración

202

MESPALCA

PP mmm.

COHONI

PP mmm.

QUILIHUAYA

PP mmm.EneroFebreroMarzoAbril MayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubre NoviembreDiciembre

97,383,151,622.,14,62,01,4

10,629,726,128,552,2

151,4126,595,434,217,48,712,729,642,548,554,177,4

90,677,746,120,63,01,20,028,128,123,325,349,1

TOTAL 409,1 698,4 373,0

2203

promedio anual calculada en la parte baja de la cuenca es de 705.09 mm, quecomparada con la precipitación promedio anual de 482.6 mm, se presentauna diferencia de 222,49 mm, como déficit de humedad en los meses deabril a noviembre y por otra parte se presenta un exceso de humedad du-rante los meses de enero a marzo.

b) Geologia y geomorfología: El área de estudio, geológicamentecorresponde al borde noreste de la Cordillera Real, constituida por una cadenamontañosa cuyas cumbres más elevadas superan los 5.500 msnm de altitud;se caracteriza por la ocurrencia mayoritaria de rocas paleozoicas muydeformadas, además de la presencia de grandes plutones alineados al eje de lacordillera. La actual morfología de la cuenca se debe a la acción fluvial, quepresenta el principal proceso erosivo, seguido de la glaciación en épocasanteriores, además de la remoción en masa; todos estos factores fueron másintensos por el clima semiárido propio de la región. La morfología quecaracteriza a la cuenca, es la presencia mayoritaria de colinas y montañassedimentarias e ígneas denudacionales, valles estrechos juveniles, antiguassuperficies de erosión y la llanura aluvial del río La Paz que representa un canalencajonado que, localmente, presenta terrazas cíclicas. Por otro lado, tambiénson frecuentes formas glaciarias y de remoción en masa, depósitos coluviales,conos de derrubio y abanicos pequeños. Los sedimentos de la parte alta y bajade la cuenca, especialmente los ubicados en la zona de influencia del río La Paz,pertenecen al cenozoico superior, por lo general son sueltas siendo muysusceptibles a la erosión y proveen el material para las mazamorras. Es frecuenteobservar procesos de remoción en masa que incluyen flujos rápidos conocidoscomo torrenteras y mazamorras en dirección a la parte baja de la cuenca, siendoeste sector el más afectado por estos procesos.

c) Fisiografía. La fisiografía del área de estudio se definió por fotointerpreta-ción, identificándose los grandes paisajes y subpaisajes por las formas y carac-terísticas del relieve, en base a la similitud de aspectos edafogenéticos, geológicoy geomorfológicos, que dan lugar a las asociaciones y complejos de suelos que

a su vez permiten definir las unidades de mapeo. Los afloramientos rocosos die-ron origen a las planicies o llanuras aluviales y los frecuentes ciclos de erosión ysedimentación del cuaternario moldearon el actual relieve. Los paisajes identi-ficados son los siguientes:

• Montañas estructurales (ME): Este paisaje está conformado por serraníasaltas, con pendientes pronunciadas y disectadas por interfluvios densos. Co-rresponde a los anticlinales de la cordillera oriental, dispuestos así en formaparalela con rumbo N-S, encerrando a los valles angostos en forma de V;este paisaje está representado por dos subpaisajes.- ME Sar/E-H: Laderas de estructuras montañosas sedimentarias de rocas

areniscas, fuertemente disectadas.- MEIgr/E-H:: Laderas de estructuras montañosas ígneas graníticas y volcá-

nicas, fuertemente disectadas. Estos subpaisajes, cubren la mayor super-ficie del área de estudio, el mismo que aparentemente no tieneimportancia para el aprovechamiento agrícola, excepto por los magistra-les sistemas de terrazas agrícolas precolombinas actualmente abandona-das, pero aquellas que todavía se utilizan para la producción de cultivos,garantizan una inmejorable conservación de los suelos.

• Colinas denudacionales (CD): Paisaje conformado por ondulaciones pro-nunciadas con elevaciones menores a los 300 m sobre el nivel de base local,constituidas por material sedimentario de areniscas y materiales metamór-ficos de pizarras meteorizadas; se incluye otras intrusiones en menor pro-porción y en este paisaje se encuentran geoformas de lomadas y colinas. Lascolinas altas de cimas redondeadas e irregulares, altamente disectadas pre-sentan divisoria de aguas muy discernible, pendientes medias a escarpadas,presentan erosión en cárcavas; está formada por sedimentos constituidospor areniscas, argilitas y conglomerados.

• Planicie coluvio-aluvial (PAc): Conformado por los siguientes subpaisajes:- PAcal/C: Abanicos aluviales moderadamente inclinados, con geoformas

producidas por la acción fluvial, con la presencia de materiales heterogé-neos, depositados en depresiones y zonas onduladas, por su antigüedadsustentan terrenos en producción actual.

204

- PAccd/C: Conos de deyección moderadamente inclinados, de origen flu-vial y que se concentran en la parte final de los sistemas de drenaje; se ca-racterizan por su textura moderada a gruesa.

• Otras unidades: Se tienen como otras unidades o paisajes, a todas aquellasunidades que no son significativas en el área de estudio.- E: Escarpes casi verticales, considerados como áreas de protección, por su

pendiente y tipo de suelos.- D: Zonas de deyección reciente (coladas de barro o mazamorras)

d) Caracterización general de los suelos: Los suelos de la zona de estudio sonde una gran variabilidad tanto en sus propiedades físicas, químicas y biológicascomo en su génesis. Los terrenos de las laderas empinadas son superficiales entanto que aquellos de las terrazas precolombinas presentan una capa arableantrópica de buena fertilidad. Los suelos de la parte intermedia, principalmenteaquellos que forman parte de las taqanas o terrazas, son más secos, peroproducen buenas cosechas por el riego suplementario que reciben de las aguasdel Illimani.

e) Hidrografía:: Los deshielos del nevado Illimani constituyen la principalfuente de agua del cantón Cohoni, de donde nacen gran número de vertientesque son utilizadas por el sistema hidráulico precolombino para el riego de lasterrazas. El sistema hidrográfico no es definido sino que está conformado poruna red intrincada de venas de agua que posibilitan el riego de los terrenosagrícolas. En algunas zonas el agua se infiltra y aparece pendiente abajo en formade manantiales. El caudal de estas fuentes de agua disminuye en los meses demayo, junio, julio y agosto, por el congelamiento del nevado, lo cual genera undéficit hídrico en las comunidades. Más adelante se desarrolla en detalle lascaracterísticas del sistema hidráulico precolombino de la zona.

f) Vegetación: La vegetación del área de estudio está en estrecha relacióncon las unidades fisiográficas. La parte alta y media de la cuenca corresponde ala formación “Monte espinoso-Subtropical” /Me-ST por las condiciones de clima,

205

se observan más arbustos y árboles nativos caso bosques de queñua, y algunasplantaciones de especies exóticas de eucaliptos y coníferas. La parte baja de lacuenca, que corresponde a la formación “Estepa espinosa-montano bajosubtropical” (ee-MBST), se caracteriza por presentar arbustos de tipo espinoso,cactáceas y árboles de poca altura; en el cuadro 13 se consigna la vegetaciónmás importante de la zona.

CCuadro 113: VVEGETACIÓN PPREDOMINANTE EEN CCOHONI

CLASE DDEVEGETACIÓN

NOMBRE CCIENTÍFICONOMBRECOMÚN

HERBÁCEAS

Pennicetum clandestinumCortaderia cubataAtriplex sp.Heterosperma sp.Achirocline alataAdesmia miraflorensisDondonea viscosaTecoma cochabambensis

KikuyoSehuencaTunuChamicoWira wiraTagargayaChacoteaSago sago

ARBUSTIVAS

Carica lanceoladaSpartium junceumAmbrosia arborecenaCassia tormentosaSatureja bolivianaSolanum nitidum

KaralawaRetamaMalcoMutuyC´oaÑuñumaya

ARBÓREAS

Acacia sp.Coulteria tintoreaProsopis sp.Schinus molleSalix sp.Eucaliptus globulusCupresus sp.Pinus radiata

AnuchapiTaraThagoMolleSauceEucaliptoCiprésPino

CACTÁCEAS Opuntia ficus indica Tuna

206

9.3.4.Características económico-productivas y sociales

a) Tenencia de la tierra:: La mayor parte de las comunidades del cantón Cohoniremontan sus orígenes a épocas precolombinas, como parte del Ayllu central deCohoni, conformado por cuatro parcialidades: Aransaya, Tiwanaku, Pucarani yuna cuarta que desapareció a causa de un derrumbe provocado por la actividadminera. Durante la colonia, aparecieron muchos patrones que se posesionaroncomo los nuevos dueños de las tierras, expropiándolas a las comunidadesoriginarias, provocando una grave desestructuración de la organización ancestralen torno al acceso racional a los recursos naturales. Posteriormente, luego de laReforma Agraria de 1952, en las ex haciendas se formaron nuevas comunidades,con una población inicial de mitayos. En la actualidad existe una crecienteparcelación que está ocasionando un minifundio acelerado en las familias quecuentan con pocos terrenos y, lo que es más grave, litigios entre las comunidadesque todavía no cuentan con sus documentos de propiedad y los ex patrones; esel caso de las comunidades de Mutuhuaya, Atahuallani y otras. De modo general,se estima que en la parte baja y media de la cuenca la tenencia de la tierra es lasiguiente 26% de la población posee hasta dos hectáreas de tierra, el 54% de 3a 5 hectáreas y el restante 20% una extensión mayor a 10 hectáreas; en la partealta de la cuenca la distribución es mayor, pero gran parte de estos suelos sólotienen vocación ganadera. De la superficie total del cantón Cohoni, solo el 40%es cultivable, sin embargo esta porción no es utilizada por factores tales comofalta de mano de obra, terrazas abandonadas o en destrucción y descanso de lasparcelas; de la superficie en uso sólo un 10% tiene acceso al riego y no por faltade agua sino porque el sistema de riego de origen precolombino no es mantenidoadecuadamente. Frente al problema del minifundio, en las comunidades, todavíase practican algunas estrategias de acceso a la tierra, tales como la minka, elarriendo, el waqui y la phaina. Asímismo, los siguientes casos de propiedad: unapropiedad familiar denominada qallpa, que es equivalente a una parcela de 50 a300 m2, y una propiedad comunitaria llamada aynuqa. La qallpa y la aynuqaconstituyen una sayaña, que representa la tierra a disposición de la familia parasu seguridad alimentaria.

207

CCuadro 14: AYNUQASS POR CCOMUNIDAD

b) Sistemas de producción agrícola: La economía local se basa en el sistemade producción agrícola en las taqanas, siendo los principales cultivos por su vo-lumen de producción: la papa, el tomate, el durazno, vainita y otras hortalizas;estos cultivos son destinados al mercado, al autoconsumo y en algunos casosal trueque. Es frecuente la asociación de cultivos entre hortalizas y frutales oentre forrajeras y frutales principalmente el durazno, manzano, lujma, tuna,plato, ciruelo, higos y guindas. Sin embargo la utilización excesiva de insumos

COMUNIDAD Nº AYNUQASS NOMBRE DDE AYNUQA

Pucaya 3 Williri, Chixipata, Itapalluni

Yaricachi 8Tultutasa, Ojepata, P´isaka Umaña,Pararanipata, Linasa, Ch´uñawi, Putrera

Chojawaya 7Pululuni, Chulpapata, Puní, Estancuni,Tanujumaña, Condorsamana, Umalage

Caimbaya 25

Picutani, Churisinpata, Pajonal Mancaja,Pine, Jacha Tanari, Jisca Tamani,Ojicallpa, Lamapata, Lama Winchunca,Ñuñukollu, Altamisani, Huaquipiña,Jacha Pampata, Sequepata, Huacajipiña,Jacha Pampa, Paster Corral, Picotaki,Jachatamani, Jiskatamani,Pacawawachaña, Ojesalpata, Lomapata,arcupunku.

Atahuallani 10Ch´uchijaraña, Pucarapata, Ch´uñawi,Kelluani Cota, Ph´utu Uta, Ch´allapata,Sixillani, Mujuna, Miluaya Moroni

Tanimpata 10Cebaniri, Ullu Ullu, Pueblo, Cirruni,Ovejería, Sank´ayuni, Minsakollu,Quchark´awa, Machacamarca, Cebarriri

208

químicos tales como fertilizantes y plaguicidas para combatir plagas y enfer-medades, está generando problemas de contaminación y resistencia a estosproductos. Los rendimientos promedio son: haba 6.300 kg/ha, tomate 5.000kg/ha, papa 5.200 kg/ha, arveja 2.300 kg/ha, vainita 1.000 kg/ha, repollo 8.000kg/ha, lechuga 9.000 kg/ha y maíz 144 qq/ha. (cuadro 15).

c) Sistemas de producción pecuaria: El sistema de producción ganadero estáconformado por bovinos, equinos, porcinos, animales menores (gallinas yconejos) y un número muy escaso de llamas. Las fuertes pendientes y la escasezde terrenos condicionan el número de unidades animal, principalmente de losvacunos que son necesarios como fuente de tracción para las tierras, sinembargo son muy propensos a accidentes por embarrancamiento, siendo laprincipal causa de muerte del ganado; por otro lado las mulas constituyen lapoblación más importante por su utilidad como medios de transporte y carguío.

d) Destino de la producción: La producción obtenida en la zona se destina ala comercialización, al autoconsumo y al intercambio o trueque.

• Comercialización. Las cosechas son comercializadas en forma directa por laasociación de mujeres vendedoras de Cohoni, en el mercado Rodríguez deLa Paz, donde cuentan con un lugar exclusivo para exhibición y venta. Lafluctuación de precios y el deficiente embalaje reducen el valor de losproductos. Los principales cultivos comercializados en orden de importanciason: durazno, tomate y vainita, haba, arveja, camote, lechuga, cebolla,zapallo, acelga, apio, locoto y rabanito. Los pobladores utilizan tres días enir y venir de la ciudad para ofrecer sus productos y aprovisionarse de otrosalimentos caso de arroz, azúcar y fideos.

• Autoconsumo. El cultivo principal de autoconsumo es la papa, también laoca, la papa lisa y algunas hortalizas y frutales. La cosecha es almacenada enambientes oscuros, en un lugar cercano a la vivienda de los comunarios. El du-razno cosechado es, en gran parte, deshidratado y convertido en mocochin-che para la elaboración de refrescos, siendo comercializado en la ciudad.

• Intercambio o trueque. El trueque es una relación de reciprocidad, de origen

2209

ancestral, que todavía se practica entre las comunidades del valle y altiplano,constituyendo un mecanismo que garantiza la vida y el mantenimientofamiliar. El trueque o intercambio comunal, se realiza después de la cosechade los productos, en los meses de mayo a junio principalmente en la feria dePocota, intercambiándose maíz, papa y durazno por pescado, queso ycharqui del altiplano.

e) Vías de comunicación: La mayor parte de las comunidades del cantónCohoni se integran a la ciudad, sede de gobierno, por tres caminos carreteros dePalca, Collana y el camino de las riberas del río La Paz. En la época seca, losmedios de transporte se movilizan a través del camino que recorre las riberas delrío La Paz, utilizando un tiempo de tres horas para el trayecto La Paz– Cohoni.En época de lluvias, el río La Paz incrementa ostensiblemente su caudal,inundando las zonas agrícolas de Río Abajo e inhabilitando el camino carretero.El transporte se realiza por las carreteras de Palca y Collana, con un recorrido de5 a 6 horas dependiendo del estado de los caminos. El pueblo de Cohoni, cuentacon servicios de telefonía rural.

f) Formas de organización social:: La célula organizativa de las comunidadeses el Sindicato Agrario, cuyas autoridades son elegidas anualmente; sucomposición es la siguiente: Secretario General, Secretario de Relación,Secretario de Justicia, Secretario de Actas, Secretario de Hacienda, Secretariode Deportes, Secretario de Agricultura, Secretario de Ganadería, Secretario deEducación, Vocal, Alcalde Escolar, Presidente de la Junta Escolar. Las autoridadesque más responsabilidades tienen son el Secretario General, de Relación y deJusticia; los otros cargos son figurativos pero algunos asumen sus funciones conseriedad. La elección del Secretario General, se realiza por turnos entre aquelloscomunarios originarios, que poseen tierra en la comunidad, siendo una normaque todos los comunarios con este estatus asuman en algún momento el cargo.La central de Cohoni está constituida por siete subcentrales.

210

CCulti

voLa

bor

Époc

aRe

spon

sabl

esH

erra

mie

ntas

Jorn

ales

Tom

ate,

lech

uga,

vain

ita, h

aba,

cam

ote,

arve

ja, z

apal

lito,

zapa

llo, c

ebol

la,

pere

jil, z

anah

oria

,ap

io, a

celg

a y

repo

llo

Alm

ácig

o, p

repa

raci

ónde

l ter

reno

, sur

cado

,rie

go y

tras

plan

te,

trat

amie

nto

de p

laga

sy

enfe

rmed

ades

,ab

onam

ient

o co

nab

ono

natu

ral

Julio

y a

gost

o se

pla

nta

tom

ate,

la c

osec

ha e

ndi

ciem

bre.

Lec

huga

,va

inita

, cam

ote

yza

palli

to, s

iem

bra

ense

ptie

mbr

e, la

cos

echa

a fin

es d

e no

viem

bre

Toda

la fa

mili

a y

parie

ntes

cer

cano

s

Pico

tas,

chon

tilla

s,pa

las,

arad

o, re

ja, y

ugo

(fab

ricad

oslo

calm

ente

), m

ochi

las

fum

igad

oras

Trab

ajo

fam

iliar

Dur

azno

Alm

ácig

o y

plan

taci

ónPr

imer

a co

sech

a 24

de

ener

o, e

l res

to e

nfe

brer

o y

mar

zo

Toda

la fa

mili

a y

parie

ntes

cer

cano

s

Para

pod

as: m

ache

tes

y tij

eras

Para

cos

echa

:cu

chill

os, h

acha

yse

rruc

ho.

Cajo

nes

para

chi

par

(em

bala

r)Tr

ansp

orte

con

caba

llos,

mul

as y

asn

os

Trab

ajo

fam

iliar

Ciru

elo

Inje

rto

de c

iruel

o en

pie

de d

uraz

noN

ovie

mbr

e y

dici

embr

e

Man

zana

Inje

rto

man

zana

en

pie

crio

lloAb

ril a

may

o

Tuna

Seca

do d

e ho

jas

por 5

días

lueg

o pl

anta

ción

Ener

o a

mar

zo

Lujm

aPl

anta

ción

de

los

brot

es d

e la

raíz

Ener

o a

mar

zo

Palta

Siem

bra

dire

cta

dear

bolit

osN

ovie

mbr

e a

dici

embr

e

Maí

zPr

epar

ació

n de

sue

lo,

riego

, sur

cado

ysi

embr

a

Nov

iem

bre

a ju

nio

(ase

cano

), m

arzo

a a

bril

(cho

clo)

Toda

la fa

mili

a y

parie

ntes

cer

cano

s

Pico

tas,

chon

tilla

s,pa

las,

arad

o, re

ja, y

ugo

(fab

ricad

os lo

calm

ente

Trab

ajo

fam

iliar

Hab

aPr

epar

ació

n de

sue

lo,

riego

, sur

cado

ysi

embr

aAg

osto

a m

arzo

Papa

lisa,

pap

a, o

caPr

epar

ació

n de

l sue

lo,

chon

tead

a, k

hapu

jead

ay

siem

bra

Siem

bra

agos

to a

sept

iem

bre,

cos

echa

apa

rtir

de m

arzo

Cua

dro

115: LL

abor

es cc

ultu

rale

s ppo

r ccul

tivo

211

9.4. Inventario de terrazas precolombinas de Cohoni

El estudio de las fotografías aéreas de la zona de Cohoni y la verificación decampo han permitido la identificación de 32 áreas con terrazas precolombinas,distribuidas en las cinco subcuencas que conforman el sistema hidráulico pre-colombino de Cohoni, con una superficie total cubierta por terrazas de 9.126hectáreas, incluyéndose terrazas agrícolas en uso actual y aquellas que están endescanso y abandonadas con distinto grado de deterioro.

De la superficie total de terrazas inventariadas, está en uso actual sólo el21% equivalente a 1.923 hectáreas, con la ventaja de que las terrazas agrícolascuentan con riego complementario, proveniente de los deshielos del nevadoIllimani. Las terrazas en uso actual están bien conservadas y mayormente seencuentran ubicadas en la parte intermedia y baja de la cuenca, a una altitud de2.400 a 3.800 msnm, las comunidades con la mayor superficie de terrazasagrícolas en uso son Cohoni, Khapi, Tarujimaña, Atahuallani, Mutuaya, Kotaña,Tanimpata, Pucaya, Yaricachi y Caimbaya. De acuerdo al testimonio de loscomunarios, el área en uso actual es menor que aquella de hace 15 años, comoconsecuencia de factores históricos, naturales, antrópicos y socioeconómicosque se detallan más adelante. La superficie de terrazas agrícolas en descanso yabandonadas representan el 79% y cubre una superficie aproximada de 7.203hectáreas, de esta superficie se puede rehabilitar un 53% equivalente a 4.835hectáreas, con lo cual se podría ampliar la frontera agrícola de Cohoni a 6.758hectáreas de terrazas agrícolas (mapa N° 8).

Las terrazas precolombinas de Cohoni, presentan una amplia variabilidad ycomplejidad en cuanto a su estructura y estado de conservación, evidencián-dose que muchos de los tipos de terrazas del sistema de clasificación, se en-cuentran presentes en Cohoni; las taqanas con muro de piedra presentandiversas formas y modalidades, también se observan taqanas con muro vege-tado o de tierra, taqanas de formación lenta, taqanas de riego, taqanas de se-cano, taqanas para viviendas, taqanas de sendas de paso, taqanas mixtas,taqanas funerarias y otras, que están presentes y se distribuyen en diferentesaltitudes desde 2.400 hasta 4.800 msnm.

2212

El complejo arqueológico de Chullpaloma, ubicado frente al nevado Illimani,resulta de particular importancia, no solo por la presencia de taqanasceremoniales, funerarias, de producción agrícola y otras infraestructurasconservacionistas productivas, que representan una especie de patrón o modeloconstructivo, sino también por su significado mágico religioso verificado por losrestos arquitectónicos funerarios, llamados por los pobladores de la zonachullpas, siendo un sitio de veneración y respeto, considerado sagrado, que lascomunidades organizadas cuidan y resguardan desde tiempos inmemoriales. Laubicación del complejo de Chullpaloma, en la parte alta y sobresaliente de unamontaña, en una dirección equidistante y frente al majestuoso Illimani, llamapoderosamente la atención, por su similitud de ubicación con otros sitios deveneración precolombina distribuidos a lo largo de la cordillera de los Andes.

En el cuadro 16, gráfico 17 y mapa 8 se presenta el inventario de terrazasagrícolas por comunidad.

2213

2214

Map

a 88:

IInve

ntar

io dd

e tte

rraz

as pp

reco

lom

bina

s een

eel cc

antó

n

Coh

oni PP

rovi

ncia

MMur

illo

2215

Cuad

ro 11

6: IIn

vent

ario

dde

tterr

azas

ppre

colo

mbi

nas

een CC

ohon

i

No.

COM

UN

IDAD

ALTI

TUD

msn

m

SUPE

RFIC

IETO

TAL

AAPRO

X.

hect

área

s

TAQQ

AANAS

o TTE

RRAZ

AS AA

GRÍ

COLA

S ((h

ectá

reas

)

TOTA

L EN

UUSO

DES

CAN

SOAB

AND

ON

ADRE

CUPE

RABL

ES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Jala

ncha

Tani

mpa

taPu

caya

Lluj

oCo

honi

Khap

iYa

ricac

hiCa

imba

yaAt

ahua

llani

Taru

jimañ

aAc

hojp

aya

Mut

uaya

Hus

siCh

ocot

ollo

Chor

oCh

añur

ani

Panc

oya

Carip

oLu

quic

achi

Chal

lasi

rca

Pam

pa H

uert

aH

uarim

utua

yaW

ichu

rata

Cach

apay

aCe

bollu

lloCh

ojaw

aya

La G

ranj

aG

lorie

taKo

taña

Tahu

apal

caTi

rata

Tam

urin

iM

urat

a

4.16

03.

800

3.68

03.

620

3.59

03.

500

3.44

03.

420

3.34

03.

300

3.30

03.

260

3.20

03.

200

3.20

03.

160

3.15

03.

120

3.10

03.

050

2.96

02.

900

2.90

02.

840

2.76

02.

740

2.59

02.

590

2.58

02.

360

2.14

52.

140

2.00

0

170,

001.1

58,0

061

3,00

719,

0098

0,00

2.67

0,00

1.03

8,00

660,

001.

830,

002.

630,

0053

0,00

2.74

0,00

1.125

,00

982,

001.1

10,0

019

4,00

250,

0072

2,00

475,

0013

8,00

420,

0072

5,00

292,

0027

5,00

119,

0084

4,00

344,

0026

8,00

1.93

8,00

657,0

053

8.00

194,

0051

9,00

60,0

035

0,00

250,

0028

0,00

650,

0054

0,00

340,

0029

0,00

650,

0068

0,00

230,

0066

4,00

410,

0032

0,00

342,

0042

,00

95,0

021

2,00

200,

0030

,00

180,

0034

5,00

132,

0011

4,00

62,0

042

0,00

67,0

013

7,00

640,

0039

4,00

10,0

045

,00

60,0

050

,00

162,

0012

0,00

65,0

070

,00

72,0

070

,00

120,

0090

,00

75,0

080

,00

85,0

017

,00

25,0

040

,00

48,0

09,

0068

,00

52,0

050

,00

40,0

040

,00

71,0

040

,00

75,0

084

,00

90,0

0

50,0

030

5,00

190,

0023

0,00

488,

0042

0,00

275,

0022

0,00

578,

0061

0,00

110,

0057

4,00

335,

0024

0,00

257,0

025

,00

70,0

017

2,00

152,

0021

,00

112,

0029

3,00

82,0

074

,00

22,0

034

9,00

27,0

062

,00

556,

0030

4,00

40,0

020

0,00

120,

0012

0,00

350,

0038

0,00

200,

0019

0,00

380,

0038

0,00

70,0

035

0,00

200,

0015

0,00

200,

0020

,00

40,0

015

0,00

120,

0015

,00

80,0

016

0,00

60,0

040

,00

10,0

026

0,00

10,0

040

,00

300,

0020

0,00

TOTA

L27

.867

,00

9.12

6,00

1.92

3,00

7.203

,00

4.83

5,00

CCua

dro

117: RR

esum

en iin

vent

ario

tterr

azas

ppre

colo

mbi

nas CC

ohon

i

SUPE

RFIC

IE T

AQAN

AS(h

ectá

reas

)

SUPE

RFIC

IE TT

OTA

LTA

QAN

AASSU

PERF

ICIE

TAQ

ANAS

EN UU

SOSU

PERF

ICIE

TTAQ

ANAAS

D

ESC

ANSO

/ABA

ND

ON

AD

SUPE

RFIC

IE

REC

UPE

RABL

E

Has

%H

as%

Has

%H

as%

9.12

6,00

100,

001.

923,

0021

,00

7.203

,00

79,0

04.

835,

0053

,0

Posi

bilid

ades

recu

pera

ción

Hec

táre

as(%

)

Recu

pera

bles

4.83

553

,0

No

recu

pera

bles

2.36

825

,9

En u

so1.

923

21,1

Tota

l9.

126

100

Grá

fico

117: PP

osib

ilida

des dd

e rre

cupe

raci

ón dd

e tte

rraz

as pp

reco

lom

bina

s

216

9.4.1. Clasificación y caracterización convencional de taqana precolombina deCohoni

La taqana tipo, estudiada y clasificada con el Sistema de ClasificaciónCultural de Terrazas Agrícolas, está ubicada en la comunidad Yaricachi, cantónCohoni, municipio de Palca, en un ecosistema característico de los vallesinterandinos. Las taqanas se clasifican en:

TAQQANA: AA2 – BB2 – CC4 – DD3– EE1 – FF1 – GG2 – HH4 / oop, cci, ffm-b

De acuerdo a la clasificación y caracterización convencional, el suelo de lataqana agrícola precolombina, proveniente de la comunidad Yaricachi, seclasifica como un Typic Ustortheents (U.S. Soil Taxonomy), con un perfilantrópico formado sobre material coluvio-aluvial de rocas ígneas y establecidaen una ladera, con una profundidad efectiva de 0.90 m; presenta las siguientescaracterísticas:

GRUPO AA CCLASE SUB-CLASE

A2: Taqana agrícola o de producción permanente

B2: Taqana semi rústica C4: Taqana geométrica rectangularD3: Taqana de secanoE1 : Taqana con plataforma niveladaF1 : Taqana con muro de piedraG2 : Taqana con muros a ras del suelo y

plataforma de cultivo niveladaH4: Terraza con superficie cultivable de

100 a 500 m2

op: Quilla precolombina cr: Quilla en estado regularfb: Quilla con suelo de fertilidad media

a baja

217

a) Caracteristicas morfológicas

Las características morfológicas de los horizontes del perfil del suelo son:

• AA11 (0 a 19 cm) Textura: Franco; estructura: bloques subangulares, finos,débiles; consistencia en húmedo: friable; reacción: neutra (pH: 7,1); color enseco: 10 YR 5/3, color en húmedo: 10 YR 3/3; sin carbonatos; raíces finas ymedias abundantes; alto contenido de materia orgánica (3,76%);permeabilidad moderada a rápida; límite de horizonte difuso.

LOCALIZACIÓNComunidad Yaricachi, cantón Cohoni, provinciaMurillo, La Paz

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Typic UstorthentsCLASIFICACIÓN TÉCNICA Apto para producción agrícolaVEGETACIÓN O CULTIVO Maíz, papa, haba, cebada MATERIAL PARENTAL Depósito coluvio-aluvial de rocas volcánicasFISIOGRAFÍA Ladera de montañaRELIEVE Plano (terraza agrícola)PENDIENTE 30% en la ladera, 3 a 5% en la taqanaALTITUD 2.800 msnmCLIMA TEMPERATURA

PRECIPITACIÓN 14ºC698,4 mm/año

PERMEABILIDAD ModeradaCLASE DE DRENAJE Bien drenado, grado 2CONDICIÓN DE HUMEDAD En capacidad de campoESCURRIMIENTO SUPERFICIAL Rápido, grado 3PROFUNDIDAD NAPA FREÁTICA No visible (posiblemente 4 a 8 metros) EROSIÓN Laminar y en surcos DISTRIBUCIÓN DE RAICES Hasta 0.90 mSALINIDAD O ALCALINIDAD No presente, clase 1PEDREGOSIDAD SUPERFICIAL Clase 0

DESCRITO POR Ing. M.Sc. Eduardo Chilon Camacho 1/05/2000

218

• AA12 (19 a 42 cm) Textura: Franco arcillo arenosa; estructura: bloquessubangulares, medios moderados; consistencia en húmedo: friable; reacción:neutra (pH: 7,0); color en seco: 10 YR/ 6/3, color en húmedo: 10 YR 4/3;ausencia de carbonatos; raíces finas y medias abundantes; contenido mediomateria orgánica (1,99%); permeabilidad moderada; límite horizonte claro.

• A13 (42 a 62 cm) Textura: Franco; estructura: bloques subangulares, finos,débiles; consistencia en húmedo: friable; reacción neutra (pH: 7,0); color enseco: 10 YR 5/3, color en húmedo: 10 YR 3/3; ausencia de carbonatos; escasapresencia de raíces finas; contenido medio de materia orgánica (2,15%);permeabilidad moderada; límite de horizonte difuso.

• A14 (62 a 90 cm) Textura: Franco arcilloso; estructura bloques subangulares,finos, moderados; consistencia en húmedo: friable; reacción: ligeramenteácida (pH: 6,8); color en seco: 10 YR 3/3; color en húmedo: 10 YR 4/4;ausencia de carbonatos; bajo contenido de materia orgánica (1,64%);permeabilidad moderada; límite de horizonte claro.

• Bw (90 a 110 cm) Textura: Franco arcillo limoso; estructura: bloquesubangulares, medios, moderados; consistencia en húmedo: friable; reacción:ligeramente alcalina (pH: 7,2); color en seco: 10 YR 6/2; color en húmedo: 10YR 4/3; trazas de carbonatos; contenido medio de manera orgánica (2,15%);permeabilidad moderada.

El análisis físico-químico del perfil del suelo de la taqana precolombina,presenta textura media, pH neutro, sin presencia de carbonatos en todo el perfil,alto contenido de materia orgánica y nitrógeno en el horizonte superior,disminuyendo en profundidad, contenido medio a bajo de fósforo y potasio, unvalor medio de CIC en todo el perfil; el suelo se califica como de media a altafertilidad. Se verifica que el horizonte superior de la terraza, presentacaracterísticas físico-químicas similares al suelo in situ de la ladera, lo quemuestra que no es material transportado y que, por el contrario, los pobladoresprecolombinos preservaron y cuidaron sus suelos.

219

9.4.2. Caracterización del sistema hidráulico precolombino de Cohoni

Las comunidades del cantón de Cohoni, perteneciente a la primera secciónde Palca, provincia Murillo, departamento de La Paz, herederas notables deuna “Sociedad hidráulica precolombina”, están asentadas en laderas dependiente pronunciada de la cordillera Oriental de los Andes, en lasestribaciones del nevado Illimani; sus antiguos pobladores dependían porcompleto del riego para producir el alimento necesario para el mantenimientode la población.

Las evidencias de campo demuestran que se convirtieron en expertosingenieros hidráulicos, capaces de diseñar con gran precisión obras de toma,reservorios, qótas, qotañas, terrazas o taqanas, trazado de canales y deconstruirlos con una eficiencia digna de admiración.

Hacer fluir el agua hacia abajo podría parecer la cosa más fácil del mundo,pero cuando un caudal respetable de más de 140 lts/segundo debe sertransportado por canales rústicos desde las fuentes de deshielos del nevadoIllimani, ubicado a más de 50 km de los campos de terrazas agrícolascultivadas bajo riego, se convierte en una tarea difícil. Éste era esencialmenteel problema con el que se enfrentaban los antiguos “ingenieros” de los Andesparticularmente los “ingenieros hidráulicos” de Cohoni.

Observaciones de campo permiten aseverar que los antiguos pobladores deCohoni necesitaban todos los conocimientos técnicos a su alcance, porque suentorno se transformaba de modo amenazador para la duración de loscanales, por las fuertes pendientes en las que realizaban su agricultura; hoy endía el sistema todavía es utilizando, pero presenta una serie de problemas defiltraciones, derrumbes y la destrucción de amplios tramos de canales.

Asombra la maestría de los comunitarios actuales de Cohoni para manejarel agua y realizar el riego en la modalidad de “composturas” en terrazasprecolombinas, utilizando una tecnología de riego que se pensaba sólo sepracticaba en otras zonas de los países andinos caso Perú y Ecuador. Elimpresionante sistema hidráulico de Cohoni, presenta restos de estructurasde relleno y acueductos para salvar las quebradas, cárcavas y deslizamientos

2220

abiertos por la erosión, así como taqanas y puentes para conducir fácilmenteel agua a través de canales, por laderas empinadas y muy accidentadas.

La localización de las numerosas compuertas y viaductos precolombinos, en lared física y los puntos de control actuales, ayudan a entender las reglas dedistribución del agua, cuyo uso es, fundamentalmente, para la producción agrícolaen terrazas agrícolas bajo riego, ubicadas en las partes intermedias de montañasescarpadas, donde se cultiva papa, maíz, calabazas, alfalfa, frutales, cereales yhortalizas. Las comunidades usuarias del sistema hidráulico de Cohoni todavíautilizan estrategias ancestrales para el ordenamiento de uso, calendariosastronómicos y tecnologías tradicionales para organizar la producción, en funciónde la disponibilidad del agua y de las características socio-espaciales de lascomunidades.

La mujer juega un rol importante en el riego parcelario, se encarga de ir a latoma del canal principal que transporta el agua de los deshielos a las terrazasagrícolas, encargándose de rodear todo el tramo del canal, en una longitud de másde 10 km y en laderas empinadas, cuidando que el agua no se pierda, reparandolos daños menores del canal; cierra la compuerta cuando observa la señal de humoen su parcela, lo que indica que el esposo y la familia han concluido con el riegode sus terrazas agrícolas. (Molina, 2001).

El sistema hidráulico de Cohoni está conformado por una red intrincada peroordenada de acequias sencillas y canales que, a manera de las venas del sistemacirculatorio sanguíneo, se entrecruzan y alimentan sistemáticamente, permitiendoel riego de grandes extensiones de terrazas agrícolas. Existen filtraciones yramificaciones que se desprenden a manera de desagües de los canales principales,que se unen a otros canales aguas abajo, donde son utilizadas para consumohumano y riego, mucha de la humedad aparece en la parte baja como filtracionesy ojos de agua; este fenómeno explica la humedad de los suelos de la comunidadTahuapalca, así como la formación de su microclima especial.

En la actualidad, el riego parcelario es realizado por hombres y mujeres, con unamaestría que demuestra que los regantes tienen un amplio conocimiento de lastécnicas de riego que sin duda tiene sus orígenes en las culturas precolombinas(gráfico 18).

2221

El riego parcelario se realiza en horas de la noche o por la madrugada; en elsiguiente cuadro se presentan las principales características del riego parcelariode Cohoni.

CCULTIVOS

PERÍODO

DE

CULTIVO

FORMA

DE

SIEMBRA

FORMA

DE

RIEGO

FRECUENCIADE

RIEGO

DURACIÓNDEL

RIEGO

RESPONSABLES/

HERRAMIENTAS

PapaHabaMaíz

Junio yoctubre

0.30 mentreplantas;0.40 mentresurcos

Encomposturasy por surcos

1 vez al mes 2 horasLa familiaPicotas y palas

TomateLechugaVainita

Dos vecesal añoenero-febreromayo-junio

0.30 mentreplantas;0.80 a0.40 mentresurcos

Por surcos ycamellones

2 veces porsemana

1 horaLa familiaPicotas y palas

DuraznoCiruelos

Una vezaño alfebrero-marzo

2.50 mentreplantas

En fosas ypor surcos

1 vez porsemana

2 horasLa familiaPicotas y palas

Cuadro 118: CCaracterísticas ddel rriego pparcelario

222

GGrá

fica

118: EE

l ssis

tem

a hhi

dráu

lico

pprec

olom

bino

dde

CCoho

ni

223

a) Tomas de captación y caudales

El trabajo de campo, en la zona de deshiele del nevado Illimani que forma elsistema hidráulico precolombino de Cohoni, ha permitido identificar cincosubsistemas ancestrales de riego que tienen su inicio en las tomasprecolombinas ubicadas en la zona de deshielo.

• T´ojra. Es una zona bastante representativa de la “Crianza ancestral delagua”, conformada por numerosos regueros que a manera de pequeñassurcos, conducen el agua de los deshielos a una q´ota o reservorioprecolombino, ubicado en una depresión natural de las faldas del Illimani;cuenta con un original sistema de aducción de agua que consiste en un canalcortado en una roca, cuyo caudal es regulado por piedras acomodadas en lagarganta del reservorio; el sistema se completa con una segunda q´ota oreservorio contiguo al primero, conectados entre sí por un sifón natural quetiene por función recolectar los excedentes de agua de la primera q´ota,contando con un sistema de salida de agua, en forma de un canalsubterráneo empedrado, que a manera de una galería filtrante posibilita lasalida del agua 300 metros más abajo, en forma de un manantial quealimenta a los canales que riegan las terrazas de las comunidades deTanimpata, Pucaya y Huarimutuaya (gráfico 19).

• Puente Roto. Es una toma que sirve a las comunidades de los tres ayllus deTiwanaku en el mismo pueblo de Cohoni. La historia oral refiere que un ayllufue enterrado por la mina y que antiguamente se contaba con cuatro ayllus,característicos de las culturas andinas.

• Jalancha. Está conformado por una caída de agua que forma el río del mismonombre, las aguas de esta vertiente facilitan el riego en las comunidades deJalancha, Khapi, Challasirca, La Granja, Cebollullo y Tahuapalca, Chañurani,Cachapaya, Pucarani y Luquicachi.

• Mina Urania. Es una fuente de agua que sale de la boca de la mina del mismonombre y que está en actual explotación; riega las terrazas agrícolas de lascomunidades de Yariachi y Cachapaya, los comunarios se quejan por lacontaminación que producen esta agua en sus campos.

2224

• Misa K´ala. Es una toma de significado místico-religioso, es el lugar dondeencuentra la piedra del ritual del agua; esta fuente abastece a las comuni-dades de Mutuaya y Atahuallani.

En todos los casos, en época de congelamiento, el caudal disminuye hastaen un 85%, coincidiendo con la llamada época seca, causando un déficit hídricoque impide la producción de nuevas cosechas y afecta incluso a la dotación deagua para consumo humano. De modo general, el caudal de los canales de riego,en la estación de inicio de los deshielos, medido en el ingreso a los campos deterrazas que abastecen a las comunidades más representativas de Cohoni, sepresenta en el siguiente cuadro.

CCuadro 119: CCaudal dde llos ccanales pprecolombinos

b) Pecularidades de las tomas y canales precolombinos

Para los antiguos pobladores de Cohoni, no se trataba de capturar o represarel agua, tal como ocurre con los sistemas modernos de riego, que se basannecesariamente en la construcción de presas que incluyen sofisticados sistemasde tuberías y llaves para garantizar la eficiencia del manejo del agua. Losingenieros de Cohoni partieron del hecho de que el agua es un ser vivo al que hayque criar, en la actualidad los pobladores hablan de la crianza del agua, por loque cada volumen de agua es cosechada del modo más natural posible, conmedidas de encauzamiento a regueros y zanjas de conducción.

Nº CANAL CAUDAL ll/segundo

12345678

Canal TiwanacuCanal PucayaCanal HuarimutuayaCanal CaimbayaCanal YaricachiCanal LukikachiCanal TanimpataCanal Mutuaya

160 l/seg.140 l/seg.160 l/seg.60 l/seg60 l/seg.160 l/seg40 l/seg.130 l/seg

225

Los canales precolombinos no guardan relación con las recomendaciones delos métodos convencionales y modernos de riego. Los canales principales deorigen precolombino, en la toma son angostos y pequeños, y a medida que sealejan de las q´otas y qotañas, van recibiendo volúmenes de carga de numerosasfuentes de agua, que hacen que los canales se vayan ensanchando yprofundizando, presentando dimensiones amplias en el sector de ingreso a lasparcelas de riego, observándose la maestría en el riego parcelario por parte deactuales pobladores de Cohoni.

En los seguimientos de campo a nivel de parcela se puso en evidencia, quela erosión debida al riego es menor a la esperada, aún cuando la agricultura serealiza en laderas muy empinadas, en razón de que el sistema hidráulicoprecolombino de Cohoni está asociado al sistema de las impresionantes terrazasagrícolas en uso actual.

GGráfico 19: SSistema hhidráulico dde CCohoni yy uubicación dde ttomas dde rriego

226

c) Confrontación cultural hidráulica ancestral vs. la actual

Los primeros en aproximarse a Cohoni fueron algunos meritorios cientistassociales, pero sus apreciaciones no fueron compartidas con los técnicos de ins-tituciones estatales y privadas de desarrollo, ni menos con los comunarios. Éstasituación generó que los técnicos planteen que el problema del riego es solofalta de agua por la ineficiencia de conducción y que los productores campesi-nos sigan utilizando el agua que disponen de la mejor manera posible en susparcelas y territorios.

La faceta real del problema, difícilmente aparecía en las solicitudes de apoyoformuladas por la misma comunidad, porque resulta más fácil evaluar las can-tidades de cemento y trabajo que requiere el mantenimiento de un canal o la re-construcción de un reservorio, que realizar una “aprehensión” de su realidad demodo participativo, que incluya aspectos culturales, sociales, económicos y téc-nicos.

El punto de partida de los organismos de desarrollo frente a la demanda delos agricultores, es insuficiente para definir una forma de intervención capaz deresolver los problemas reales. Aún cuando los comunarios manejan su irriga-ción y perciben bien los problemas, ellos sólo plantean a veces lo que suponenque les interesa a sus interlocutores.

Como la producción agrícola se orienta hacia los mercados de la metrópolide La Paz, la comunidad ha definido que frente a esta demanda, es necesario in-crementar los volúmenes de agua de los deshielos rehabilitando los reservoriosprecolombinos de las alturas, las q´otas y qotañas ubicadas en los campos decultivos e interconectados a la red hidráulica y la rehabilitación de taqanas y te-rrazas actualmente abandonadas.

d) La fiesta del agua

El sistema de crianza y acceso tradicional al agua en Cohoni, alcanza sumáxima expresión simbólica en la celebración de la Fiesta del Agua en el mes de

2227

agosto; en esta fiesta participativa se manifiesta la gran riqueza de la vidacomunal en todos sus niveles: social, económico e ideológico.

La fiesta del agua se presenta como un complejo y muy elaborado ritual deceremonias, que se viene celebrando cuidadosamente desde tiemposinmemoriales y constituye en cada celebración una nueva oportunidad paraestrechar los vínculos que unen a los comunitarios con sus divinidades yantepasados, identificados en lugares sagrados.

En esta costumbre primero se efectúa una wajta preparada por un yatiri dela comunidad. El acto consiste en brindar una “mesa” al achachila del Illimani decuyos deshielos mana el agua de la vida.

La limpieza de las acequias es organizada por el Secretario General, cada jefede familia lleva consigo una picota o pala, los jóvenes se organizan con un grupode música, los niños llevan banderas de Bolivia y blancas. El Secretario deAgricultura disfraza a la ahuila que también es un joven disfrazado de mujer y sefabrica una tejeta (muñeco de trapo), que simboliza la fecundidad.

En esta festividad simbólica se resalta cierta pureza de las costumbres queaún se mantienen vigentes a pesar de todos los cambios sociales, económicos,políticos y culturales que han experimentado las comunidades en los últimosaños.

2228

TTESTIMONIO FFOTOGRÁFICO -- CCOHONI ((VALLES IINTERANDINOS)

229

Modalidad de terrazas mixtasvivienda y cultivo en Cohoni.

Terrazas ancestrales en usozona Chullpaloma en Cohoni.

Estudio edafológico de terrazas ancestrales.

������ ������������������������������������������������������������������������ ������!

"#�

9.5. Causas del abandono y destrucción de quillas y taqanas enYanacachi y Cohoni

Los principales factores causales del abandono y destrucción de las taqanasy quillas de las zonas de estudio, Yanacachi y Cohoni, son los siguientes:

9.5.1. Factores naturales

Están relacionados con los cambios que acontecen en el paisaje, comoconsecuencia de los procesos geodinámicos internos y externos propios de lacorteza terrestre. Por ejemplo, movimientos sísmicos, deslizamientos y otrosprocesos erosivos, como las mazamorras y torrenteras; tampoco se descartaprobables cambios climáticos, a pesar de las discrepancias que puedan existir encuanto a su época de ocurrencia. La parte andina de Bolivia, se encuentra sujetaa una actividad sísmica que por sus propias características modela el paisajenatural, a la vez que destruye las obras artificiales construidas por el hombre.

En el ámbito de la Cordillera Oriental, el servicio geológico de los EstadosUnidos de Norte América, ha reportado un total de 501 sismos de magnitudvariable entre 5 y más de 6,6 grados de la escala de Ritcher, en un lapso detiempo comprendido entre los años 1964 a 2004.

En el medio rural los efectos de los sismos son generalmente menosapreciables que en el medio urbano, pero en el caso de la infraestructura agrícolacomo las taqanas, quillas, qotañas y canales de riego se suelen producirdeslizamientos y desestabilización de los muros de piedra.

En épocas precolombinas, estos daños eran reparados rápidamente en díaso semanas, sin embargo en épocas recientes, la reparación no se realiza en formasistemática, ni en el área estudiada, ni en la región andina en general, y losefectos de tales sismos han quedado en la memoria de los pobladores y hansido registrados en la presente investigación.

Aunque en la zona de Sud Yungas en Cohoni no existen registros oficiales, losefectos de los sismos quedaron en la memoria colectiva de los pobladores,

223

refieren que hace 30 años se presentó un movimiento sísmico muy fuerte y otroque se repitió el año 1983 con la misma intensidad que el primero, quedesestabilizó a la montaña que da al río Huancani, parte de la cual se derrumbó,causando la destrucción de extensas áreas de quillas y taqanas en muchascomunidades, particulamente en Mokori e Hilumaya.

9.5.2. Factores antrópicos

Son aquellos relacionados con las actividades que realiza el propio hombre,dentro de un complejo marco económico, social, político y cultural, sin dejar delado las políticas de los gobiernos a través de la historia, los cambios de lospatrones de cultivo y la migración de la población, que constituyen lascaracterísticas inherentes a esta problemática.

El proceso de destrucción empezó con la llegada de los conquistadoresespañoles, que iniciaron también un proceso de reducción de la poblaciónindígena; en la época republicana el sistema de haciendas con los llamadospatrones, incidió directamente en la gravedad de este proceso, y sólo en algunoscasos se realizó la construcción de quillas nuevas para el cultivo de coca,lamentablemente la hoja de coca fue y es utilizada para la fabricación dealcaloides, lo que generó una represión a su cultivo, con el abandono sistemáticode grandes superficies de quillas.

Otros aspectos que contribuyeron con la destrucción de la infraestructura detaqanas y quillas, son las prácticas indiscriminadas del chaqueo y la agriculturamigratoria, así como la introducción del ganado exótico representadoprincipalmente por equinos, asnos, vacunos, porcinos y caprinos; especialmentelos primeros que por sus hábitos de alimentación, muy devastadores, seasentaron en las laderas empinadas y, en la actualidad, caballos y asnos,pastorean libremente en áreas de quillas abandonadas, agravando el estado deconservación de las taqanas y quillas y del suelo en general. En las laderas de lacomunidad Quisno, se observan destrozos de los muros de quillas ancestrales,provocados por los animales de carga (mulas) que pastorean libremente.

223

9.5.3. Migración definitiva y temporal

La migración es un fenómeno social importante que viene acentuándose enlas últimas décadas en Bolivia. En las comunidades de la tercera sección de SudYungas: Ticuniri, Villa Aspiazu, Hilumaya, Suiqui Milamilani, Chaco, Pichu yQuisno, éste movimiento se origina por la existencia de medios y recursoslimitados y deficientes, los mismos que son explotados por la mayoría en formatradicional; también a las escasas tierras habilitadas caracterizadas por unapropiedad de fragmentación parcelaría constante y al abandono de lastecnologías e infraestructuras productivas precolombinas.

La progresiva descapitalización y marginamiento de la economía campesinade la zona, sumándose a ello el tipo de suelo con serios problemas de fertilidady erosión, la falta de vías de comunicación como puentes peatonales ycarreteras, restringen las oportunidades de una mayor producción, de ocupaciónde mano de obra y mayores ingresos económicos; todo ello repercute en la tasade migración, que en algunos casos se constituye en la única alternativa quetiene el comunario para obtener algún tipo de remuneración para subsistir ypaliar sus múltiples necesidades.

La migración definitiva constituye la reproducción de la fuerza de trabajo nocalificada que se acrecienta cada vez más en las ciudades del país y de otrospaíses vecinos caso Argentina y Brasil. De acuerdo a los resultados de laencuesta, los comunarios y sus familias migran a centros urbanos dondedemandan fuerza de trabajo, así como también a departamentos y provinciasque han desarrollado una agricultura de tipo capitalista, sumándose a estoalgunas familias que migraron definitivamente a valles agrícolas de Chile y laArgentina.

La migración temporal o estacional, generalmente la realizan los jefes defamilia y en menor proporción las mujeres, con la finalidad de encontrar nuevasfuentes de trabajo por determinados períodos de tiempo, desde una semana avarios meses o por años, en función al calendario agrícola, y también a losfenómenos climáticos, relacionados con altas precipitaciones y en otros a ladisposición del tiempo en la utilización de la mano de obra para las labores

223

agrícolas. En su mayoría, los migrantes temporales no poseen mucha tierra deproducción y dejan sus tierras para ser trabajadas por sus familiares, porque alretornar al medio originario, éstos continúan apegados al cultivo de sus tierras.

En el caso de Cohoni se presentan tres clases de migración: migracióndefinitiva, migración temporal y migración “golondrina”, esta última secaracteriza por la movilización a otras comunidades donde se requiere mayormano de obra para las labores agrícolas.

9.5.4. Problemas de tenencia de la tierra

Estos problemas están relacionados con el minifundio, tal como se verificaen los Yungas. Esto se complica porque los propietarios de las mayoresextensiones de tierra en las zonas de estudio, no viven en las comunidades yprohíben el trabajo en sus propiedades a los escasos pobladores quepermanecen en la comunidad; los dueños de las mayores extensiones de tierrasólo retornan para las festividades y de vacaciones.

9.5.5. Cambio de patrones de cultivo

La necesidad de producir para el mercado, está ocasionando undesplazamiento de los cultivos tradicionales, lo que a su vez está generando undesmantelamiento de las terrazas prehispánicas.

9.5.6. Presencia de malezas altamente agresivas

Un factor que coadyuva a la destrucción de las quillas y taqanas en la zonade los Yungas, es la presencia exuberante del pasto gordura (Melinis minutiflora)que por sus características de maleza de alta competencia por agua y nutrientes,aniquila sistemáticamente a la plantación de cocales; los comunarios de mayoredad sospechan que la introducción del pasto gordura a la zona habría sido paradestruir los cultivares de coca.

223

10. Aprendizajes de experiencias en rehabilitación y construcciónde terrazas

En el país existen limitadas pero valiosas experiencias de reconstrucción deterrazas de origen precolombino, si bien estos trabajos son puntuales,representan avances en una temática que se hace necesaria abordar con todoslos recursos metodológicos y técnicos necesarios.

Algunos proyectos del Estado, caso PROMARENA y, sobre todo,organizaciones privadas de desarrollo, llevan a cabo programas dereconstrucción y construcción de terrazas agrícolas; las universidades y centrosde investigación del país, caso de la Universidad Católica Boliviana con susUnidades Académicas Rurales, UMSA, EMI y el CIDAT en La Paz, AGRUCO de laUMSS en Cochabamba, Universidad Tomás Frías de Potosí y la Universidad SanFrancisco Javier de Chuquisaca, entre otras instituciones, están generandoinformación mediante investigaciones y tesis, sobre la viabilidad de incorporarestas infraestructuras conservacionistas a los actuales sistemas de producción.

Como un aporte al aprendizaje de experiencias, se cita información deproyectos que han difundido sus resultados y que permiten establecer lasposibilidades de un Programa Nacional de rehabilitación de terrazas.

10.1. Experiencias en reconstrucción de taqanas precolombinas

a) El caso Kollasuyo y Yumani – Wiñaymarka

Wiñaymarka (1994) reporta que las comunidades de Yumani y Kollasuyofueron las beneficiarias del proyecto de rehabilitación de taqanas de la penínsulade Copacabana y de la Isla del Sol. En las laderas de los cerros de estas zonas,existes taqanas precolombinas en proceso de destrucción, por los efectoserosivos del viento y la lluvia además del abandono al que fueron relegadascomo consecuencia de la quiebra cultural inducida por la conquista. Laexperiencia de rehabilitación de taqanas, arrojó un impacto positivo y buena

223

aceptación por parte de los comunarios, sin embargo también se presentaronlimitaciones que impidieron una mejor actividad.

Los logros en la rehabilitación de la superficie de taqanas en estas doscomunidades son los siguientes, comunidad de Kollasuyo: rehabilitación de 1.43hectáreas de taqanas con trabajo familiar y 0.24 hectáreas de taqanas contrabajo comunal. Comunidad de Yumani, rehabilitación de 2.98 hectáreas detaqanas con trabajo familiar.

Las limitaciones presentadas están referidas al abandono de este sistemade cultivo por un largo período y el cambio de costumbre en el trabajo agrícolapor otros sistemas que demandan menor esfuerzo, determinando, en últimainstancia, que los agricultores muestren desconocimiento y desconfianza en lasventajas de esta tecnología. Un problema frecuente fue la falta de materialeslocales, piedra y cascajo durante la ejecución de los trabajos, causada por lamovilización y erosión del material original, además de la extracción de laspiedras de los muros de contención de las taqanas precolombinas para laconstrucción de cimientos de las viviendas y muro de delimitación de lasparcelas. A esto se suma en gran medida la pérdida del espíritu de trabajocomunal con el consecuente retraso en el avance de las obras de rehabilitación.

b) El caso PROMARENA

El Proyecto de Manejo de Recursos Naturales (2008), bajo tuición delMinisterio de Planificación, desde el año 2005 a 200 , propició en suComponente de Manejo de Recursos Naturales la reconstrucción de terrazasprecolombinas por las propias comunidades de los municipios de Charazani,Curva, Aucapata, Ayata, Chuma, Mocomoco, Pelechuco, con una metodologíade movilización de capacidades locales, basada en concursos comunales yfamiliares, donde los miembros de la comunidad trabajan por ellos y para ellosmismos y, dependiendo de la calidad y cantidad de las terrazas rehabilitadas,reciben un incentivo económico proveniente de fondos públicos.

Los logros: Se rehabilitaron cerca de 102 hectáreas de terrazasprecolombinas, además de la construcción de aproximadamente 122,3

223

hectáreas de terrazas nuevas y 84 has de formación lenta, en comunidades desu área de acción del departamento de La Paz, sin incluir aquellas terrazasrehabilitadas y/o construidas por el efecto multiplicador, que triplican estacantidad. Esta dinámica se presentó en las comunidades del cantón Amaretedel municipio Charazani y en las comunidades del municipio de Curva.

Las limitaciones: La falta de agua para riego y el cambio notorio de lafrecuencia y estacionalidad de las lluvias producto del cambio climático, generacierta inseguridad, sobre todo en aquellas comunidades que no recibencapacitación y asistencia técnica, para una rehabilitación masiva de las terrazasabandonadas y en descanso.

10.1.1. Metodología de reconstrucción de terrazas precolombinas

Inicialmente, la reconstrucción de terrazas precolombinas o taqanas, tieneque constituirse en un trabajo que necesariamente debe ser identificado,generado, planificado y ejecutado por la propia comunidad campesina, conasesoramiento externo. De ninguna manera debe ser una actividad impuesta,sólo así se garantizará que esta labor comunal se convierta en una experienciamasiva, que permita incrementar la producción de alimentos y realizar unaexperimentación agrícola comunitaria para implementar un Centro deCapacitación para la rehabilitación de los sistemas de taqanas abandonadasconstituyendo un referente de validación de la tecnología andino-amazónica.

La mano de obra necesaria para la reconstrucción de taqanas precolombinas,está en función del grado de deterioro que presenta, lo que significa la realizaciónde un cuidadoso trabajo previo para evitar su total derrumbamiento ydestrucción. El trabajo requiere de varias etapas, los comunarios, debidamenteorganizados, deben realizar faenas de trabajo, inclusive durante los fines desemana y feriados, así mismo, se requiere la participación de los miembros dela comunidad ya sea formando grupos familiares pequeños o grupos colectivos,siendo necesaria la organización y planificación en la asamblea general de lacomunidad, para conformación de grupos de trabajo y la asignación deresponsabilidades y tareas concretas.

223

10.1.2. Técnica de reconstrucción de taqanas y quillas

Tomando en cuenta las experiencias de rehabilitación de taqanas en lascomunidades de Yanacachi de la tercera sección de Sud Yungas, Cohoni de laprimera sección de la provincia Murillo, Amarete del municipio Charazani, Curva,Aucapata y San Pedro, se sistematiza la tecnología de reconstrucción de taqanasy quillas:

1. Remoción a mano de bloques y piedras provenientes de muros destruidosde taqanas o quillas superiores, materiales que se encuentran diseminadossobre las plataformas derruidas; haciendo uso del barreno o barreta seextraen las piedras angulares y subangulares enterradas, separándolas portamaños y acumulándolas en los bordes.

2.Se procede a desmontar los restos del muro anterior que presenten signos deinestabilidad, limpieza de gravas y tierra hasta descubrir los antiguoscimientos; esta sección en las taqanas está constituida por grandes bloques.

3.Se levanta la nueva pared o muro con las piedras recolectadasanteriormente, estableciendo los estribos de refuerzo, escogiendo las piedrasangulares de mayor tamaño que en lo posible encajen perfectamente conlas inferiores; el acarreo de las piedras se realiza, en unos casos por gravedadpor el talud de tierra de los muros y en otros con el uso de las andadillas,disponiendo ordenadamente las piedras en capas o hileras en el borde delmuro en reconstrucción.

4.El vacío que queda entre el talud de tierra y la primera hilera de piedras, serellena con gravas, guijarros y piedras chicas hasta alcanzar el mismo nivel.

5.Seguidamente se vuelve a disponer otra capa de piedras, siempre buscandoun buen amarre; para el alineamiento e inclinación del talud se hace uso delcordel y, a golpe de combo, se estabiliza y se da la dirección conveniente alas piedras.

223

6.Sobre esta hilera se dispone nuevamente otra capa de piedras y así sucesi-vamente hasta que las brechas del muro sean reparadas en su totalidad.

7. Finalmente, se procede a la nivelación de la plataforma de cultivo, moviendola tierra con el uso de la chaquitaclla o huiso; de esta manera la terraza o ta-qana queda lista para las labores de labranza.

8. Si se cuenta con agua, el primer riego en las taqanas se aplica con muchocuidado, para evitar la sobresaturación, la inundación y que se produzcanfiltraciones y derrumbes.

10.1.3. Materiales requeridos

10.1.3.1. Herramientas

El empleo de herramientas en la ejecución de cualquier obra, determina elnivel de desarrollo de los pueblos. La importancia de los instrumentos de laboren cualquier actividad, especialmente en la reconstrucción de las taqanas, semanifiesta como una extensión de la capacidad de maniobra del hombre andino,que le permita una mayor eficiencia, más allá de su capacidad física. Las familiascampesinas dedicadas a la actividad agrícola tienen una variedad deherramientas para la agricultura, algunas de origen precolombino, que se siguenutilizando y otras de tipo moderno de fabricación industrial que se vienenimponiendo en detrimento de las primeras que van desapareciendopaulatinamente.

a) Herramientas tradicionales

• Chaquitaklla, t’aklla – HuisoEs una herramienta de origen milenario, los cronistas hacen referencia

constante a su existencia, su construcción está hecha en base a un maderoextraído de un árbol llamado q’olli o aliso, en el que una vez secado al sol, se

223

coloca la reja conjuntamente con la cinta de cuero de camélidos que se envuelvealrededor del palo logrando formar la tak’lla.

La tak´lla es producto de un desarrollo tecnológico autóctono y todavía seutiliza en las comunidades originarias altoandinas. En el pasado llegaron afabricar grandes cantidades de tak’llas de diversos tamaños. Sus funciones sondiversas, pero fundamentalmente se utiliza para la roturación de la tierra, parala extracción de piedras y como apoyo para ayudar a sostener el peso de lasrocas durante la construcción de las taqanas.

Chilon, E. (1994) señala que el poblador de los valles interandinos y delaltiplano, desde tiempos precolombinos, utilizaba como herramienta delabranza la tak´lla o chaquitaklla, que a manera de un arado de pie, permitía elmovimiento del suelo, manteniendo y conservando los agregados del suelo(estructura) en su forma natural. Esta herramienta conservacionista evita laerosión pronunciada del suelo, porque limita su remoción a una labranzamínima, manteniendo una buena agregación de los terrones, al mismo tiempofacilita una mejor infiltración del agua, disminuyendo la evaporación del aguacapilar del suelo, además, por tratarse de un instrumento sencillo, resulta muyútil para el trabajo en laderas con pendientes medias a fuertes.

El uso de esta herramienta contribuye a los lazos sociales, por el trabajocompartido y el laboreo de terrenos ubicados a grandes distancias, así mismo,estos instrumentos de origen mágico espiritual, expresan la concepciónarmónica de la relación respetuosa al penetrar en la tierra simbolizando un actode amor sensual para procrear la simiente que se deposita en ella. El hombreandino con la creación de estos instrumentos sólo es un mediador que facilitaesta relación (gráfico 20).

• La liuq’ana

Es otra de las herramientas andinas que consiste en un pequeño palo rectoque termina en una curva de 35º aproximadamente, donde se coloca y amarrala reja con una cinta de cuero de llama o de oveja. La liuq’ana es utilizada por lapoblación andina para sus faenas agrícola, especialmente en labores de

22

extracción de los cultivos (papas, ocas, ollucos, etc.), también es útil en larehabilitación de taqanas, especialmente para la separación y clasificación depiedras y cascajo de relleno (gráfico 20).

• KupañaLa kupaña, llamada también huactana (desterronador), es una herramienta

andina utilizada para romper los terrones grandes del suelo, posibilitando sudesmenuzación para dejar bien mullido el suelo después de la roturación. Esutilizado en la época de las siembras, además de ser útil en la reconstrucción delas taqanas. En cuanto a su estructura, consta de un madero de un metro delongitud, con un diámetro de 4 cm en su parte final y 8 cm en su cabezal dondelleva una punta de hierro pesado o se amarra una piedra grande para elrompimiento de los terrones.

• AndadillaEs una especie de transportador de rocas y tierra, constituido por dos

maderos, que sostienen a una tela de lana gruesa que sirve como base paratrasladar los materiales y es operado por dos comunarios.

• El nivel en “A”Es un instrumento de fácil construcción que permite el trazado de curvas a

nivel, para la nivelación de la superficie de cultivo de las taqanas, para establecerel talud o inclinación de los muros de piedra, para la construcción de zanjas deinfiltración y canales de riego. Consta de dos maderos delgados de dos metrosde largo, un madero delgado de un metro de largo, un cordel o pedazo de hilo,una piedra y un lápiz. Para su construcción se atan o clavan en un extremo losdos maderos largos, el tercer madero se asegura en la mitad de los palos largosde tal manera que forman una “A”. Luego se ata en el extremo superior la pita ocordel y la piedra se ata en el extremo inferior, se calibra y se usa directamenteen el campo.

224

• Instrumentos de nivelación precolombinosLas evidencias históricas demuestran que las culturas andino amazónicas

desarrollaron técnicas topográficas sofisticadas; con la intervención de diversasciencias es posible reconstruir los instrumentos y técnicas de nivelaciónprecolombinos, por ejemplo examinando la cerámica de los museosarqueológicos. Ortlof (1989), reconstruyó un sencillo instrumento topográficoconsistente en un cuenco con un agujero en un punto y una figura en cruz en elpunto opuesto, tanto en el brazo vertical como en el horizontal de la cruz, sehicieron marcas de graduación y en la cara interna del cuenco, se fijaron tresmarcas, que permiten definir una superficie plana paralela a un tubo hueco deobservación, cuando el tubo atraviesa el agujero y el centro de la cruz.

GGráfico 220: HHerramientas dde oorigen pprecolombino

Chaquitaklla

liuq’ana

Huiso

Huiso

Porra de madera

Lampa

liuq’ana

24

b) Herramientas modernasActualmente las familias de las comunidades, también utilizan herramientas

modernas, en combinación con las tradicionales, sobre todo en la construcciónde taqanas y quillas.

• PicotaEs una herramienta que consta de un palo de un metro de largo, en su base

lleva un hierro, plano en uno de sus lados y en el otro una punta afilada. Por logeneral es utilizada para el roturamiento de la tierra, para la excavación yextracción de piedras utilizadas en la construcción de taqanas. La picota oazadón es utilizado por todas las familias de casi todas las comunidades andinasen sus diferentes actividades agrícolas y de construcción.

• PalaEs otra herramienta comúnmente empleada por los agricultores y es un

instrumento fabricado de metal, tiene forma de cuchara sujeta por un mango demadera de 80 cm, todas las familias tienen esta herramienta para ellevantamiento y volteo de la tierra.

• Combo Esta herramienta consta de un cuerpo pesado de metal en forma rectangular

que en su parte media lleva introducido un madero de unos 60 cm de largo, quepermite el uso por el hombre. Es utilizado para romper y acomodar las piedras,en la construcción del muro de las taqanas.

• CarretillaEs una herramienta de menor uso en las comunidades campesinas, sirve para

transportar materiales como tierra, piedras, cascajo y otros de un lugar a otro.Esta herramienta utilizada en la construcción de taqanas facilita el acarreo demateriales por una sola persona.

224

• CernidorEsta herramienta es utilizada por las familias campesinas para cernir y separar

la tierra y las gravas por tamaños y acondicionar la plataforma de cultivo.

• RastrilloEl rastrillo es utilizado en las actividades agrícolas para la nivelación y

emparejamiento de la tierra y para separar el cascajo sobre la superficie delcultivo. Esta herramienta está hecha de hierro fraccionado en forma de dientesdoblados y sujeto a un palo largo para manipuleo por el hombre.

• Cordel o lienzoEl cordel consta de un hilo grueso manufacturado industrialmente, es

utilizado para marcar y delinear desde un punto a otro, tanto el muro de lastaqanas, así como la superficie de cultivo en la fase inicial de construcción, y enla culminación de las mismas.

• Barreno o barretaEs una herramienta que se utiliza en las zonas andinas, para la reconstrucción

y construcción de taqanas. Es una herramienta de forma lineal, constituida ensu totalidad por una barra metálica resistente, presentando uno de sus extremosde forma plana y el otro extremo acabado en punta, es utilizado como palancapara acomodar las piedras en los muros de las taqanas.

• Rocas de diferentes tamañosSe trata de rocas disponibles en la zona, preferentemente de naturaleza ígnea

o metamórfica, por ser más resistentes a la meterorización física y química delambiente, las rocas recomendables para levantar los muros de las taqanas songranito, cuarcita, gneiss, granodiorita, andesita y pizarra.

10.1.3.3. Fuente de energía

Únicamente humana.

224

10.1.4. Consideraciones para un programa nacional de rehabilitación de terrazas precolombinas

El principal sustento de un futuro programa de rehabilitación de terrazas deorigen precolombino es esencialmente socio-cultural, porque tiene que serpropuesto por los propios comunarios para que sean ellos mismos, quienesgeneren su propio desarrollo, lo cual se espera para un mediano plazo, pues 500años de impacto social, económico, político y cultural no se puede enmendar oremediar en unos cuantos años. El desarrollo rural del país requierefundamentalmente de la autoconfianza de las comunidades, dar oportunidad alos técnicos locales y una decidida participación del Estado.

En este contexto se debe destacar el interés de la mujer campesina por losproyectos de rehabilitación y construcción de terrazas y el desarrollo de sucomunidad en general, tal como se evidenció en el proyecto PROMARENA. Lasmujeres campesinas tienen ascendencia, espíritu de colaboración y de trabajo,que es múltiple dentro de la comunidad, porque conjugan tareas domésticas,familiares y de liderazgo con las faenas agropecuarias.

Las comunidades tienen que ser los usuarios prioritarios de la rehabilitaciónde tierras y por lo tanto los beneficiarios directos de la rehabilitación de lasterrazas ancestrales. Tienen que tener conciencia de las ventajas que representala rehabilitación de terrazas y, por lo tanto, deben mostrar interés en que estatarea sea realizada y, de ninguna manera, esta necesidad debe ser impuesta.También debe tomarse en cuenta consideraciones ecológicas y medioambientales, sobre todo, las características agroecológicas de los diferentespisos ecológicos donde se encuentran ubicadas las terrazas precolombinas. Setiene que tomar en cuenta la influencia de la precipitación, temperatura,evapotranspiración, la orientación respecto al sol, pendiente de la ladera, tipo desuelo y disponibilidad de agua para riego.

De acuerdo a las observaciones realizadas en Cohoni las terrazasprecolombinas que están en uso presentan un buen estado de conservación y seencuentran en la parte media y baja de la cuenca, distribuidas en laderas desdelos 2.400 a los 3.800 msnm. Al presente, todavía subyace en la memoria

224

colectiva de los comunarios un sistema de clasificación de ecosistemas que elCIDAT está investigando, razón por la cual no se presenta la denominación dezonas de vida convencional, frecuentemente utilizada por otros investigadores.

Una consideración importante a tomar en cuenta es de orden económico, sibien por el nivel del presente estudio sólo se ha obtenido informacióneconómica preliminar relativa a los costos de rehabilitación de las terrazas, esposible establecer que los mismos serán menores que los que demande laconstrucción de terrazas nuevas. Los mayores costos residen en la reparación delos muros de piedra y en la reparación y limpieza de los canales de riego, todoello dependiendo del estado en el que se encuentren estas infraestructuras.Muchas comunidades están capacitadas para proporcionar la dirección técnicay la mano de obra, y con un apoyo externo puntual, pueden habilitar fácilmentelas tierras de los sistemas de terrazas precolombinas actualmente abandonadas.

10.2. Aprendizaje de experiencias en construcción de terrazas nuevas

La construcción de terrazas nuevas se basa en el conocimiento popular deesta tecnología ancestral, aquella que es eficaz y orgánica frente a lasnecesidades del acceso del hombre a la naturaleza. Los comunarios previamentemotivados recobran su memoria colectiva de construcción de taqanas y, lo másimportante, vuelven a poner en prácticas esos conocimientos técnicos quepaulatinamente permiten volver a utilizar las laderas de cerros antesimproductivos, mediante la construcción de terrazas agrícolas productivas.

a) El caso de ACLO-Potosí

ACLO-Potosí, es una institución privada de desarrollo que trabajó en lamicrorregión de Potobamba, en Tuero-Saavedra, reporta que los comunariosmuestran un interés creciente por los restos de sistemas de terracerías de origenprecolombino a los que llaman chullpas o chullpa-tiquis. Los vestigios desistemas antiguos de cultivos precolombinos abandonados se extienden enladeras empinadas en altitudes que van desde los 2.900 a los 3.500 msnm. En

224

Vila Vila se observa un sistema de terrazas cortas con muros de piedra de 0.40a 0.60 m de alto, con un ancho de plataforma de cultivo de 1 a 0.80 m.

La institución impulsó un programa de manejo y mejoramiento de las basesproductivas de la zona, con énfasis en la conservación de los suelos, mediantela construcción de terrazas, aplicando la minka como una forma de trabajo dereciprocidad andina, mediante la cual uno o varios comunarios prestan sutrabajo de apoyo a otro, con la condición que éste les devuelva el apoyo entrabajo personal.

Logros: Entre los años 1992 y 1995 se ha logrado proteger con terrazas debanco y terrazas de formación lenta 3,71 hectáreas de tierras agrícolas, con laconstrucción de 2.608,7 metros lineales de muros de piedra. Con el proyecto“Recuperación y estabilización de Bases Productivas” en un período de 6 meseshabilitaron 4.2 hectáreas de tierras agrícolas con la construcción de terrazas, enesta superficie se incluye la superficie real recuperada con terrazas de banco yla superficie potencial que se refiere a las tierras habilitadas con terrazas deformación lenta, sumándose a ella, la porción de tierra ubicada en la partesuperior de las terrazas de banco. Participaron 81 comunarios, con un promediode habilitación de 515 m2 de terrazas por usuario, el impacto en términos desuperficie agrícola habilitada en un tiempo tan corto alcanza a 173,55 m2 queaproximadamente hacen 17,4 hectáreas. Un 66% de las terrazas nuevas se hanconstruido en suelos agrícolas en descanso, el restante 34% lo fueron en suelosvírgenes denominados localmente suelos purumas.

10.2.1. Metodología de construcción de taqanas nuevas

El paisaje andino-amazónico presenta una topografía sumamente complejay accidentada, en cualquier lugar y en un mismo paisaje se desarrollan infinidadde unidades fisiográficas y diferentes macro y micropaisajes. Esto significa queno existen grandes extensiones de tierras con pendientes uniformes aptas parala agricultura, sino extensiones reducidas, configurando un verdadero mosaicoecológico con un gran número de microclimas. Sus altitudes varían de los 1.000a los 4.800 msnm, con pendientes mayores a 45º, constituyendo una topografía

224

que condiciona sólo la aplicación de cierto tipo de tecnologías. Por ello lacomunidad tiene que designar el lugar y un determinado número de hectáreasde tierras de laderas para la construcción de las taqanas.

• Criterios de ubicación del sitio de construcción

La designación del sitio de construcción, tiene que tomar en cuenta ciertoscriterios, tales como:

- Orientación respecto al sol, que permita una acumulación de radiación eincida en el desarrollo óptimo de los cultivos en las taqanas.

- Ubicación del lugar, que sea accesible y que cuente con materiales comopiedra y suelos adecuados.

- Pendiente, que determina la viabilidad o no de construir taqanas, ciertoslugares muy accidentados no son aptos para la construcción de nuevastaqanas porque su deterioro sería más rápido con el transcurso del tiempo.Los comunarios de las zonas alto andinas, agrupan y tipifican laspendientes de acuerdo a su inclinación y longitud, agrupándolas en cuatrocategorías.

a) Pendientes de 1 a 15%, baja o moderada, constituida por las parcelas quegeneralmente contienen terrazas cortas naturales o construidas por el hombrey se ubican en los conos de deyección de las quebradas y en lomadas y llanuras.

b) Pendiente de 15 hasta 50%, incluye todas aquellas parcelas ubicadas enlas laderas cuya pendiente no es muy pronunciada y los comunarios puederealizar la labranza del suelo, con mediana a alta dificultad.

c) Pendientes mayores a 50%, ubicadas en las laderas de montañas muyempinadas, presentando serias dificultan para la labranza, no es posible hacersurcos o curvas de nivel, por ello los aporques se realizan usando únicamenteherramientas manuales. Cuando las lluvias son muy intensas estos suelos sonafectados por erosión laminar, en surcos y cárcavas.

d) Pendientes cercanas y mayores a 100%, que únicamente pueden utilizarsecon medidas de conservación de suelos, tales como taqanas y chullpa tirquis, yen casos extremos son lugares destinados sólo como protección y reservas.

224

- Las taqanas técnicamente bien diseñadas y construidas permiten elescurrimiento superficial del agua, evacuando el exceso hídrico hacia otrastaqanas. La modificación de la pendiente de las laderas con el terraceo,permite un buen diálogo con el riego o con la lluvia, logrando que el suelose conserve en buen estado y el microclima mejore y sea más benigno.

10.2.2. Técnica de construcción de taqanas nuevas

Una vez definido el sitio para la construcción de taqanas, elegidos losresponsables del trabajo y definidas las tareas específicas, los kamanakas o guíasforman grupos de trabajo, en base a criterios de afinidad, parentesco ycompadrazgo, dando inicio a las labores de construcción; previamente se realizael ritual de agradecimiento y ofrenda a la Pachamama.

1. El trabajo se inicia con la excavación y amontonamiento de la piedra y latierra, tarea que es realizada por el grupo, que además tiene que realizar eldesmonte de la pendiente, requiriéndose la participación de los varonesmayores de edad; la excavación de la tierra y separación de las piedras, serealiza con una técnica sencilla, que consiste en aflojar la tierra y aflojar laspiedras, utilizando herramientas como la chaquitaklla, picota y barreno.

2.Clasificación y separación de las piedras por tamaño, y su traslado al sitio deconstrucción de los muros, utilizando andadillas y carretillas. Acarreo de latierra, con participación de comunarios de ambos sexos incluyendo los niños.

3.Construcción del muro, con el trazado del cimiento y la nivelación de lasuperficie utilizando el nivel en “A”, siendo necesario colocar un hilo guíapara la colocación en la base de las piedras más grandes, y luego levantar elmuro acomodando las piedras con la ayuda de los barrenos y a golpes decombo se asienta y nivela las piedras, quedando firmemente unas sobreotras, formándose el muro de contención.

224

4.Relleno del muro y nivelación de la plataforma de cultivo, se debe rellenar loshoyos que quedan entre el suelo y el muro en construcción con muchocuidado, incorporando una capa de grava en el fondo, para regular laevacuación de las aguas de lluvias en exceso hacia las capas inferiores de laplataforma de cultivo, evitándose el encharcamiento y saturación de agua,que provocaría la desestabilización y derrumbe de las taqanas.

5.Finalmente se realiza el acondicionamiento de la tierra de cultivo con abonoy la nivelación de la plataforma de cultivo; la capa cultivable debe ser de lamejor tierra previamente escogida y libre de materiales gruesos, para quereciba a las semillas y proporcione los nutrientes requeridos para lograr unabuena cosecha.

11. Plan de manejo y conservación de taqanas

Las taqanas son estructuras que requieren cuidados y mantenimientopermanente, para conservar sus características y propiedades, de manera que seeviten los riesgos de desestabilización y derrumbes de los muros de contencióny se controle la erosión del suelo provocada por lluvias excesivas y por acciónantrópica. Es necesario que los miembros de la comunidad asuman elcompromiso de participación en los trabajos de mantenimiento y conservaciónde las taqanas.

11.1. Organización comunal para el mantenimiento de las taqanas

El momento de realizar los trabajos de mantenimiento de las taqanas esdefinido por acuerdo y decisión comunal, porque es a este nivel que se decideny coordinan las tareas, así como se definen las qapanas a cultivar en el año. Cadafamilia asume de modo responsable e independiente el trabajo de limpieza yrefacción de los muros, reparación de canales y conductos de drenaje, y elarreglo de la plataforma de las taqanas. Los miembros de la comunidad, saben

22

por experiencia el modo de realizar el trabajo de mantenimiento de las taqanasy el tiempo que se requiere para ello.

11.2. Distribución del tiempo para el mantenimiento de las taqanas

El calendario para el mantenimiento de las taqanas no es rígido y dependede cada comunidad. Se toma en cuenta la rotación de las qapanas y el estadoen que se encuentran las taqanas, porque pueden ser constantemente afectadospor factores naturales como lluvias, granizadas, vientos y heladas, y factoresantrópicos como el excesivo uso de las terrazas y por los animales que provocandaños y perjuicios tanto en los muros como en la plataforma de cultivo.

En el caso de la comunidad de Chacarapi, que cuenta con siete qapanas, secultiva una qapana por año, por lo que cada qapana queda en descanso por seisaños; la siembra en la taqanas de la qapana seleccionada se realiza en los mesesde septiembre y octubre y se cosecha entre abril y mayo del siguiente año,paralelamente, en el mes de febrero se realiza el mantenimiento de las taqanasde la qapana a cultivar en la siguiente campaña, con la remoción de la tierra yla extracción de las piedras del suelo, utilizando la chaquitaclla y la refacción delos muros, nivelación de las plataformas y labranza de la tierra conformandosurcos entrecruzados y camellones, quedando listos para la siembra que serealiza en septiembre; entre tanto, en los meses de junio y julio se realiza laselección de semillas de oca, papa, papalisa, isaño y papa Luque; en agosto losmayores interpretan los indicadores astronómicos, botánicos y zoológicos ypronostican si las siembras son adelantadas o atrasadas, y presagian en quésectores de tierras altas o de valle se esperan mejores cosechas y por lo tanto hayque cultivar más. Del 12 al 15 de septiembre se realiza la ceremonia ritual ycultural lu´jchi de pago a la Pachamama, para que se tenga buena cosecha yque las energías cósmicas ayuden a tener un buen año, dándose inicio a lassiembras.

225

11.3. Períodos de trabajo de mantenimiento de las taqanas

El mantenimiento que se da a las taqanas en la zona andina, considera dosépocas o momentos:

11.3.1.Inicio de la estación de lluvias

Al inicio de la época de lluvias de septiembre a octubre, las familias realizanla refacción del muro de contención, así como la limpieza general; la refaccióny limpieza, de las partes caídas del muro se realiza mediante el recojo ydevolución a su lugar pero de una forma más segura, permitiendo así una mejorestabilización. Esta actividad se asocia con las labores culturales de preparacióndel terreno y la siembra, que incluye el desterroneo y mullido del suelo,apareciendo piedras de diferentes tamaños que son recogidas y llevadas haciael perímetro del muro, para luego ser acomodadas unas sobre otras. Durante eldeshierbe, aporques y cosecha se recolectan las piedras provenientes dederrumbes o de daños causados por los animales, se recogen y colocan en ellugar adecuado del muro de contención.

11.3.2. En la época seca

Se puede realizar un mantenimiento constante, porque al ser recolectadastodas las cosechas y dejar en descanso los terrenos, hasta la época de lluvia, seposibilita un reacomodo de toda la estructura. Es recomendable realizar elmantenimiento de las taqanas al finalizar el ciclo agrícola, porque además secuenta con el tiempo necesario para planificar el arreglo de los sitios dañadosdurante el ciclo de la producción.

225

Conclusiones

• Las terrazas precolombinas de Bolivia llamadas taqanas, quillas y chullpa-tirquis formaron parte del impresionante sistema de alternativas tecnológi-cas, concebidas para enfrentar los riesgos climáticos y para el manejo ypreservación de los suelos de alta montaña. Forman parte de las terrazasmás antiguas que fueron construidas en la cordillera de los Andes, constitu-yendo parte de un sistema agroecológico creado y recreado por las culturasandinas y amazónicas en un contexto de relación armoniosa con la natura-leza, posibilitando la preservación del medio ambiente, facilitando el accesoa los diferentes y variados sistemas ecológicos, y garantizando la seguridady soberanía alimentaria de la población.

• Una pregunta que siempre estuvo presente en el trabajo de campo de estainvestigación fue ¿Cuál sería el nivel de preparación y de estudios básicosnecesarios para diseñar el conjunto de terrazas o taqanas, obras hidráulicasy otras de desarrollo agrícola que se observan en diversas zonas del país, par-ticularmente en Yanacachi y en Cohoni? Resultando difícil establecer queesto fuera posible con el saber científico y técnico actual; mucho más difíciles imaginar que esto fuera posible sin estos conocimientos.

• Las culturas andino-amazónicas, sin utilizar fórmulas y modelos hidráulicos,maquinaria, fotografías aéreas, imágenes satelitales, laboratorios, modelosmatemáticos convencionales, accedieron racional y ecológicamente a losrecursos naturales, construyendo infraestructura productiva en lugares cali-ficados actualmente como inaccesibles o de protección. La importancia deinventariar, recuperar y reconstituir los sistemas de producción de terrazasancestrales y de otras alternativas tecnológicas de larga data, es igual a lasgeneradas por los sistemas tecnológicos modernos; pero las primeras tienenla gran ventaja de utilizar materiales locales y estar sustentadas por cientosde años de aplicación en diversos agroecosistemas del país.

• A nivel nacional, la superficie total de terrazas precolombinas se estima en650.000 hectáreas,, incluyéndose las terrazas en uso actual, las que están endescanso y aquellas abandonadas y en diverso estado de deterioro. La mayorconcentración de terrazas ancestrales se localiza en aquellas zonas andino-

25

amazónicas del país que en el pasado precolombino fueron escenarios deuna intensa actividad cultural y productiva.

• En el departamento de La Paz es donde se han realizado los mayores estu-dios de reconocimiento, calculándose una superficie de terrazas precolom-binas mayor a las 230.000 hectáreas, de las cuales solo un 25% está en uso,el 75% restante presenta muchas posibilidades para su recuperación y rein-serción al sistema productivo actual.

• La actual superficie bajo cultivo del país estimada en 2.374.605 hectáreasque incluye cultivos no industriales e industriales y tierras en descanso, po-dría incrementarse en un 25% si sólo se recuperara el 70% del total de las te-rrazas precolombinas abandonadas en diferentes ecosistemas, con la ventajade garantizar una sostenibilidad productiva y la preservación de los suelos.

• Las terrazas precolombinas del país, presentan una gran heterogeneidad enformas, modalidades de construcción y usos, por lo que para facilitar su es-tudio y sistematización se ha propuesto un sistema de clasificación de te-rrazas precolombinas, que ha permitido la identificación inicial de 38 tiposde terrazas agrícolas.

• Un tipo importante de terraza precolombina presente en el país, lo consti-tuyen las quillas, que presentan peculiaridades propias y que fueron utiliza-das ancestralmente para el cultivo de la coca, tienen la forma de escalonescortos y angostos; su modalidad de construcción con muros de rocas lami-nares estables y sólidas, garantizó la conservación de los suelos y el manejodel agua en pendientes muy abruptas. Estas quillas fueron construidas an-cestralmente en extensas áreas de los Yungas del departamento de La Paz.

• El área de estudio en los Yungas de La Paz, que abarca las subcuencas de losríos Unduavi y Takesi en la tercera sección de la provincia Sud Yungas deldepartamento de La Paz, presenta una superficie cubierta con taqanas yquillas, en uso, en descanso y abandonadas de 4.378 hectáreas de las cuales714.5 hectáreas corresponden a taqanas y 3.663,5 hectáreas a quillas. Deesta superficie están en uso solamente el 15,8% entre taqanas y quillas,correspondiendo a las taqanas el 12,7% (559.5 has) y el restante 3,1% a lasquillas que hacen un total de 133.5 has. La mayor superficie de quillascorresponde a aquellas abandonas, que representan el 80,6% equivalente a

225

3.530 hectáreas; la superficie de taqanas y quillas con posibilidades derecuperación, alcanza a 1.956 hectáreas, correspondiendo 555 hectáreas ataqanas y 1.435 hectáreas a quillas recuperables.

• La zona de estudio de los valles interandinos, correspondiente al cantón Co-honi, de la primera sección de Palca, provincia Murillo, departamento de LaPaz, presenta una superficie total de terrazas precolombinas de 9.126 hectá-reas, incluyéndose terrazas en uso, en descanso y abandonadas con distintogrado de deterioro, localizadas en cinco subcuencas que conforman el sis-tema hidráulico precolombino del Illimani. De la superficie total, solamentese utiliza el 21% que equivale a 1.923 hectáreas que cuentan con riego del sis-tema hidráulico precolombino que aprovecha los deshielos del Illimani. Lastaqanas en descanso y aquellas abandonadas representan el 79% con una su-perficie aproximada de 7.203 hectáreas. Se puede rehabilitar un 53% queequivale a 4.835 hectáreas con lo cual se podría incrementar el área bajocultivo a 6.758 hectáreas de terrazas agrícolas.

• Los pobladores de Cohoni han heredado una concepción cultural muyarraigada que relaciona el culto al agua, su crianza y la disponibilidad de esterecurso bajo condiciones de estricta reciprocidad. El sistema hidráulicoprecolombino aprovecha los deshielos del Illimani y cuenta con cincosubsistemas con tomas ancestrales. Los caudales de riego de los canalesoscilan entre 40 a 180 l/seg con tiempos de riego que varían de 4 a 8 horas,así como profundidades de lámina de riego entre 20 y 30 cm en cabecera desurco y 30 a 50 cm al final del surco. La siembra de las terrazas se efectúa ensurcos perpendiculares a la pendiente, ordenados en composturas quefacilitan el riego de los cultivos.

• El abandono y destrucción de las taqanas y quillas, está determinado porfactores naturales y por la intervención del hombre. Los primeros estánrelacionados con los procesos geodinámicos internos y externos propios dela corteza terrestre, que han modelado el paisaje natural a la vez quedestruyen las modificaciones artificiales; el hombre con sus actividadessocio-económicas y culturales, también es un factor contraproducente, conla práctica indiscriminada del chaqueo y la agricultura migratoria, laintroducción de pastos exóticos que devinieron en malezas altamente

225

agresivas, la introducción de ganado exótico, tenencia de la tierra, loscambios de los patrones de cultivo y la migración definitiva y temporal queen las últimas décadas se acentuó como un fenómeno social alarmante.

• En el país se están generando valiosas experiencias de reconstrucción yconstrucción de terrazas precolombinas, llevadas a cabo por proyectosestatales caso PROMARENA, organizaciones privadas de desarrollo, casoUNITAS, y las universidades del país, que son importantes avances en elproceso de enriquecimiento de los recursos metodológicos y técnicosnecesarios, para una aproximación con mayor realismo a las tecnologíasandino-amazónicas; especialmente para impulsar un proceso de reha -bilitación de las terrazas precolombinas sobre bases científicas sólidas, parasu vigencia en el nuevo escenario de cambio que plantea la realidad del país.

Recomendaciones

• Las posibilidades de incrementar la frontera agrícola actual del país sonrestringidas, sin embargo la política de incremento de la producción nodebiera basarse sólo en el aumento de áreas de cultivo y en la introducciónde paquetes tecnológicos generados en latitudes y altitudes diferentes a lasdel país, sino también en recuperar y utilizar tecnologías andino-amazónicastales como las terrazas agrícolas, que por siglos se practicaron en diversosagroecosistemas del país.

• Es necesario propiciar un programa nacional de recuperación de terrazasprecolombinas, que se encargue de inventariar, caracterizar, describir yestablecer el estado de su situación; así mismo, que fomente la realizaciónde proyectos regionales de rehabilitación que incorporen proyectos deinvestigación, de validación, de evaluación, promoción y transferencia deconocimientos y tecnología con la participación plena de las comunidades.

• Sobre la base del estudio realizado, se recomienda su proyección hacia otrasáreas del país, para profundizar el nivel de estudio de manera de contar coninformación sobre las características de las terrazas de una determinadazona, su extensión, su estado de conservación y sus posibilidades derecuperación.

225

• Los resultados del presente estudio, sobre todo de las subcuencas deYanacachi en los Yungas y Cohoni en los valles interandinos, establecen laviabilidad de su rehabilitación, no sólo en estas áreas, sino en todo el país,verificándose que puede constituir una alternativa de interés en relación a lahabilitación de tierras para ampliar las áreas productivas, bajo un conceptode sostenibilidad. Es necesario considerar criterios de orden cultural,ecológico, socio-económico y de participación efectiva de los comunarios,tanto en la toma de decisiones sobre la recuperación de las taqanas, quillasy chullpa-tirquis, como en el plan de uso, manejo y mantenimiento de lasterrazas.

• En muchas zonas con terrazas precolombinas se hace necesario evaluar,inventariar y caracterizar los sistemas hidráulicos que estuvieron asociadosa la producción bajo riego en las terrazas, que permitan su rehabilitación,ampliación y mejoramiento.

• Se recomienda un estudio económico para establecer los costos reales y loscostos sombra de la rehabilitación de las terrazas, también se debe tomar encuenta no sólo el costo/beneficio económico, sino también elcosto/beneficio social y ecológico.

• Es necesario que las universidades, los centros de investigación y lasorganizaciones privadas de desarrollo, apoyen la realización deinvestigaciones multidisciplinarias orientadas a la recuperación de lasterrazas pre-colombinas, así como de sus sistemas de producción:abonamiento, rotación de cultivos, labranza, riego parcelario y otros.

225

Bibliografía

ALBÓ, Xavier et al (1989) “Para comprender las culturas rurales de Bolivia”, 1ª edición,HISBOL, La Paz, Bolivia.

ACLO-POTOSI (1996) “Resultados proyecto de recuperación de Bases productivas”.Informe técnico, ACLO Potosí-Bolivia.

ALTIERI, Miguel. (1996) “Enfoque Agroecológico para el desarrollo de sistemas de pro-ducción sostenible en los Andes, de Investigación Educación y Desarrollo CIED,Lima, Perú.

ANTUNEZ DE MAYOLO, S. (1987) “Hidráulica costera prehispánica”, Alpanchis, 28,47-72.

APAZA, Justo (2005) “Inventario y clasificación de terrazas precolombinas en Moya-pampa, cantón Amarete, provincia Bautista Saavedra, departamento de La Paz”.Tesis de grado Ingeniería Agronómica, Unidad Académica Campesina Tiahuanaco,Universidad Católica Boliviana. La Paz, Bolivia.

BALLIVIAN, Julio A. (2007) “Senderos y caminos: Arqueología del paisaje en la cuencaalta del río Pilcomayo”, ponencia 1º Seminario de caminos precolombinos de Boli-via. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas, UMSA, La Paz, Bo-livia.

BALLIVIAN, Julio A. (2008) “Paisajes cultivados en los valles altos de La Paz: una in-troducción a la problemática”, ponencia XXII Reunión anual de Etnología, MUSEF,La Paz, Bolivia.

225

BALLIVIAN, Julio A. (2008) “Antecedentes Culturales del Manejo de Terrazas AgrícolasPrehispánicas”, en Guía para la Rehabilitación y Construcción de Terrazas AgrícolasPrecolombinas, PROMARENA, La Paz, Bolivia.

CIDAT (1997) “Aprehensión Participativa de la realidad; El caso de la comunidad deHuarymutuaya Cohoni” Informe técnico, Proyecto UNIR-UMSA, La Paz, Bolivia.

COBO, Bernabé (1893) “Historia del Nuevo Mundo”, 1º volumen escrito en 1653, Bi-blioteca San Ocacio, Sevilla, España.

CONDARCO, Ramiro (1970) “El Escenario Andino y el Hombre. Ecología y Antropo-geografía de los Andes Centrales”, 1ª edición, La Paz, Bolivia.

CIEZA DE LEON (1553) “Primera parte de la Crónica de la conquista del Perú”, Barce-lona, España.

CONCYTEC (1987) “Andenes y camellones en el Perú andino, historia presente y fu-turo” Memoria de seminario taller, 2ª edición, Lima, Perú.

CHILON, Eduardo. (1991) “Uso apropiado de laderas con la reconstrucción de terrazas”en memorias de Seminario “Agroecología Andina”, SEMTA-Facultad de AgronomíaUMSA, 1ª edición. La Paz, Bolivia.

CHILON, Eduardo. (1993) “Inventario, tipificación y uso de taqanas y quillas en cuen-cas representativas del Departamento de La Paz”, Informe técnico de Investigación,Instituto de Hidráulica de Hidrología-UMSA, La Paz, Bolivia.

CHILON, Eduardo. (1994) “Conservación de Suelos con énfasis en la reconstrucciónde taqanas y quillas en la zona de Yanacachi Sud Yungas”, FUNDACIÓN PUEBLO,Informe de Investigación, La Paz, Bolivia.

225

CHILON, Eduardo. (1995) “Tecnología Agraria Andina: Las taqanas como expresión dela sabiduría andina” En PROCAMPO, No. 58, Febrero, La Paz, Bolivia.

CHILON, E. (1995) “El Hardware de la Tecnología Andino Amazónica. De sukakollus, ta-qanas, tarazukas, y qotañas” En PROCAMPO No. 61, Mayo 1995, La Paz, Bolivia.

CHILON, Eduardo. (1996) “Inventario y caracterización de terrazas precolombinas” enmemorias del Seminario “Alternativas Tecnologías andino-amazónicas para el Des-arrollo rural”, CIDAT, Facultad de Agronomía-UMSA, La Paz, Bolivia.

CHILON, Eduardo. (1996) “El Software y el Hardware de la tecnología Andino-Ama-zónica”, 1ª edición, Ediciones CIDAT-HISBOL, Proyecto UNIR-UMSA, La Paz, Bolivia.

CHILON, Eduardo. (1997) “El sistema hidráulico precolombino de Cohoni”, Resumenponencia en Taller Latinoamericano de Aprendizaje Mutuo de Manejo Tradicional delAgua, PRONAR, Paracaya, Cochabamba, Bolivia.

CHILON, Eduardo. (1997) “Estudio de Terrazas Precolombinas Taqanas, Quillas y Wa-chus”, 1ª edición Proyecto UNIR-UMSA, Ediciones CIDAT, Imprenta HISBOL, La Paz,Bolivia.

CHILON, Eduardo (1997) “Manual de Edaf logía” 1ª ed. Proyecto UNIR - UMSA, Edi-ciones CIDAT, HISBOL, La Paz, Bolivia.

CHILON, E.; VERA, Raúl; MAMANI, Simón (2008) “Estudio de la variación termica enterrazas precolombinas de Amarete-Charazani”. Reporte de investigación, La Paz,Bolivia.

DENEVAN, William (1979) “Typology of pre-columbian Agricultural Landforms”, Paperpresented in the Symposyum Pre.columbian intensive Agriculture, XLIII Interna-tional Congress of Americanist, august 12-17, Vancouver, Canadá.

22

DENEVAN, William. (1985) “Peru’s Agricultural Legacy” en FOCUS, April, 1985.

EARLS, John. (1989) “Planificación Agrícola Andina” 1ª edición, Ediciones COFIDE, Lima,Perú.

ELLENBERG, Hans. (1984) “Desarrollar sin destruir”, Instituto de Ecología-UMSA, LaPaz, Bolivia.

GANDARILLAS, Humberto et al. (1992) “Dios da el agua ¿Qué hacen los proyectos?”,Ediciones HISBOL, La Paz–Bolivia.

FUNDACIÓN PUEBLO (1994) “Proyecto de Conservación de Suelos de la 3ª Sección deSud Yungas”. Informede consultoría. La Paz, Bolivia.

GRILLO, QUISO, RENGIFO. (1994) “Crianza Andina de la Chacra” 1ª edición, PRATEC.Fondo Editorial Universidad Católica del Perú, Lima.

GUILET, Davis. (1981) “Agrarian Ecology and Peasant Production in the Central Andes”In Mount ain Research and Development-Vol 1 No. 1 University Of Missouri, KansasCity, USA.

HUIDOBRO, José. (1984) “Excavaciones en la ciudad de La Paz, evidencias arqueoló-gicas en Pampajasi”, en Illapa, revista de Centro de Investigaciones Etnoarqueoló-gicas, Nº 2, La Paz, Bolivia.

HUIDOBRO, José. (2008) “Excavaciones Arqueológicas en el Chuquiago Marka”, Artí-culo periodístico “El Diario”, 02 noviembre, La Paz, Bolivia.

I.I.D.S.A. (1983) “Tecnología de andenes”, Convenio UNTA-NUFIC, publicación infor-mativa Nº 1, Puno, Perú.

KAUFFMAN, Doing. (1976) “El Perú Arqueológico”, 1ª edición, Lima, Perú.

226

LECHTMAN, Heather et al. (1981) “La tecnología en el mundo andino”, Tomo I, SerieAntropológica, 1ª edición, Universidad Nacional Autónoma, México D.F.

MASSON, Luis. (1984) “Aproximación a un proyecto integral de ecodesarrollo a partirde la reconstrucción de andenes y otras obras hidráulicas pre–hispánicas” Resumende ponencia. Forum: Andenes Alternativa de ecodesarrollo andino. Fund. FriedrichEbert. Lima, Perú.

MARANDOLA, Lorenza. (1996) Comunicación personal sobre experiencia de cons-trucción de terrazas, PROCADE-Aroma, KURMI, La Paz, Bolivia.

MOLINA, Amparo. (2001) “La Mujer Campesina en el Sistema de Producción Agrícolaen Cohoni- La Paz”. Tesis de Grado, Carrera de Trabajo Social, Facultad de CienciasSociales, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

OCHOA, Víctor. (1976) “Ritos de la cosecha”. En boletín Ocasional, Nº 23 Chuquito.

ORTLOF, Ch. (1989) “Ingenieros de canales del Perú preinca” artículo publicado en larevista Investigación y Ciencia del Scientific American, Nro. 149, febrero, 1989.

PAREDES, R. (1920) “Mitos, supersticiones y supervivencias populares de Bolivia”, ArnoHermanos–Libreros Editores, La Paz, Bolivia.

PONCE, S. Carlos (1977) “Reflexiones sobre la ciudad precolombina de Iskanwaya”,Instituto Nacional de Arqueología, La Paz, Bolivia.

PROCADE-UNITAS (2000) “Tecnologías ancestrales para la reducción del riesgo de losfenómenos climáticos en el altiplano y los Valles”, Sistematización de experiencias,edit. Muela del diablo, La Paz, Bolivia.

PROYECTO AGRO–YUNGAS (1990) “Impacto del Proyecto AGRO–YUNGAS”, Volu-men I, La Paz, Bolivia.

226

REGAL, Alberto. (1970) “Los trabajos hidráulicos del Inca en el antiguo Perú”, 1ª edición,Lima, Perú.

RICERCA E COOPERAZIONE (1999) “Promoción Económica y Tecnológica en los Mu-nicipios de Mocomoco y Puerto Acosta – Recuperación de Andenes Prehispánicos”,Compilador Ricardo Rivas, 1ª edición, editorial Garza Azul, La Paz, Bolivia.

RITS, Stephan; SAN MARTIN, Juan (1993) “Agroecología y Saber Campesino en la Con-servación de Suelos”, AGRUCO-Universidad San Simón de Cochabamba, 3ª edición,Cochabamba, Bolivia.

SEAPAS (1995) “Diagnóstico de la Microregión de Cohoni”, Informe institucional Pas-toral Católica, La Paz, Bolivia.

SCHULTE, Michael. (1996) “Tecnología Agrícola Andina. El manejo de la diversidad eco-lógica en el valle de Charazani”, 1ª edición, CID, La Paz, Bolivia.

SCHULTE, Michael. (1998) “La Producción Agrícola en la Región Kallawaya”, Institutode Ecología, UMSA, EDOBOL, La Paz, Bolivia.

WIÑAYMARCA (1992) “Manejo y reconstrucción de taqanas”, Boletín técnico, 1ª edi-ción, La Paz, Bolivia.

WIÑAYMARCA (1994) “Programa de Rehabilitación de taqanas” Informe técnico, LaPaz, Bolivia.

226