TERMINOS CONTABLES

download TERMINOS CONTABLES

of 9

Transcript of TERMINOS CONTABLES

CONTABILIDAD Es una tcnica que se utiliza para registrar en los libros las transacciones de una empresa, con el fin de obtener resultados que servirn para tomar decisiones en el futuro. INVENTARIO Es el registro detallado de todos los Bienes, Derechos, Obligaciones y Patrimonio Neto que posee una empresa. En otras palabras, Inventario es el registro detallado de los Activos, Pasivos y Patrimonio Neto de una empresa. LA DIVISIN DEL INVENTARIO Es la misma que la del Balance de Situacin General, la nica diferencia es que en el Inventario se detallan todos los bienes, derechos , obligaciones y patrimonio neto o capital de la empresa, en cambio en el Balance de Situacin General slo se indica el total de cada cuenta. DIVISION DEL INVENTARIO El inventario se divide en tres partes: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto (Capital). BALANCE DE SITUACION GENERAL Es un Documento que muestra la situacin Financiera de una Empresa. ACTIVO Es todo recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados, y del que la empresa espera obtener, en el futuro beneficios econmicos. DIVISION DEL ACTIVO El Activo se divide en dos partes Corriente y No Corriente ACTIVO CORRIENTE Un Activo debe clasificarse como corriente cuando: a) Su saldo se espera realizar, o se tiene para su venta o consumo en el transcurso del ciclo normal de la operacin de la empresa, o a) Se mantiene fundamentalmente por motivos comerciales, o para un plazo corto de tiempo, y se espera realizar dentro del perodo de doce meses tras la fecha de cierre del balance, o El Inventario y El Balance de Situacin General, pueden elaborarse de acuerdo con la: NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA: debe registrarse primero el activo no corriente y despus el corriente, luego el patrimonio neto, despus el pasivo no corriente y de ltimo el pasivo corriente. EL GRADO DE LIQUIDEZ DE LA EMPRESA : Iniciando por el Activo Corriente, luego el Activo no Corriente, despus el Pasivo Corriente, luego el Pasivo no corriente y finalmente el Patrimonio Neto. ACTIVO NO CORRIENTE Comprende los bienes que la empresa ha adquirido para su servicio y que son de larga duracin, mnimo tres aos, tambin incluye los Activos intangibles y las inversiones recuperables a Largo Plazo

PASIVO CORRIENTE Un Pasivo debe clasificarse como corriente cuando: a) Se espera liquidar en el curso normal de la operacin de la empresa, o bien a) Debe pagarse dentro del perodo de doce meses desde la fecha de cierre del balance. PASIVO NO CORRIENTE Comprende las deudas que la Empresa tiene que pagar por cualquier motivo a un plazo mayor del ciclo normal de operaciones de la empresa. PATRIMONIO NETO O CAPITAL Es la parte residual de los Activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos, o en otras palabras es la diferencia entre el Activo y el Pasivo de la empresa. CAPITAL AJENO Es la suma del Pasivo o la suma de todas las deudas. CAPITAL AUTORIZADO Es el total del valor de todas las acciones que el fueron autorizadas en la Sociedad Annima. CAPITAL EN TRABAJO Es el exceso del activo corriente sobre el pasivo corriente o bien, es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. CAPITAL EN GIRO Es la suma del activo en un Balance de Situacin General. CAPITAL CONTABLE Es el exceso del activo sobre el pasivo y bien, es la diferencia entre el activo y el pasivo. CAPITAL SUSCRITO Son las acciones que los socios se han comprometido a adquirir. Capital suscrito, son las acciones suscritas que normalmente registran en la cuenta Suscriptores de Acciones. El se

CAPITAL NO SUSCRITO Son las acciones no comprometidas, es decir, las acciones que estn en poder de la empresa pendientes de suscribirse o de colocarse. El Capital no suscrito o acciones no suscritas normalmente se registran en la cuenta Acciones por Suscribir. CAPITAL PAGADO Es la parte del capital suscrito efectivamente pagado o bien, son las acciones efectivamente pagadas por los accionistas o socios. LIBROS PRINCIPALES DE CONTABILIDAD a) Inventarios , a) Diario o de Primera Entrada, a) Mayor o Centralizador, a) De Estados Financieros o de Balances, Compras Ventas y Salarios. de

Los primeros cuatro libros se operan de conformidad con los artculos del 368 al 381 del Cdigo de Comercio ; los de compras y ventas de conformidad con los artculos 37 de la Ley del IVA y del 37 al 40 de su Reglamento; y el libro de salarios de conformidad con el artculo 102 del Cdigo de Trabajo. Los primeros cuatro deben habilitarse en la Superintendencia de Administracin Tributaria (SAT) y autorizarse en el Registro Mercantil. Los de compras y ventas, slo deben habilitarse. LIBRO DE INVENTARIOS Este es el Libro Principal e Carcter obligatorio; es decir que no puede dejar de utilizarse. Actualmente slo las empresas pequeas y una que otra mediana llevan este libro a mano, las dems lo llevan por sistemas electrnicos, es decir en computadoras. Este libro consta de dos columnas, la primera se denomina parciales y a segunda totales, es decir que en la primera columna se registran las cantidades que integran una cuenta y en la segunda columna se registra el total de cada cuenta. LIBRO DIARIO O DE PRIMERA ENTRADA Este es un Libro Principal de carcter obligatorio en el cual se registran diariamente y en orden cronolgico por partida doble las transacciones y eventos econmicos que efectu una empresa. LIBRO MAYOR O CENTRALIZADOR Este es un libro principal de carcter obligatorio, en el cual se centralizan todas las cuentas registradas en el Libro Diario, con el fin de proporcionar informacin acerca de los cargos y abonos que tenido cada cuenta durante un periodo. LIBRO DE ESTADOS FINANCIEROS Este libro es de carcter obligatorio; que no se puede dejar de llevar; ya que su uso lo ordenan los artculos 368 y 377 del Cdigo de Comercio. a) Balance de Situacin General de Apertura, b) Balance de Comprobacin mensual, c) Estado de Costo de Produccin Cuando se lleva contabilidad de costos, d) Estado de Resultados, e) Balance de Situacin General de Cierre y f) El Estado de Flujo de Efectivo. BALANCE DE SITUACION GENERAL DE APERTURA Y BALANCE DE SITUACION GENERAL DE CIERRE El Balance de Situacin General de Apertura con el Balance de Situacin General de Cierre tienen el mismo propsito, que es el de proporcionar informacin acerca de la Situacin financiera de una empresa a una fecha determinada. ESTADO DE COSTO DE PRODUCION Es un documento, en el cual se registran en forma ordenada y clasificada las cuentas que tuvieron movimiento en la fbrica durante un ejercicio contable, con el fin de establecer el costo de los artculos elaborados en forma global y en forma unitaria. MATERIA PRIMA Es el conjunto de materias esenciales que se utilizan para la fabricacin de un producto. La materia prima forma parte del cuerpo de producto, por lo tanto sin la materia no existe el producto. Algunos contadores a la materia tambin le llaman: materiales.

MANO DE OBRA DIRECTA Es el trabajo realizado por personas que intervienen directamente en la transformacin de la materia prima en productos terminados. La Mano de Obra Directa tambin se conoce con los nombres de: Mano de Obra Calificada, Mano de Obra Especializada, y Mano de Obra Tcnica. GASTOS DE FABRICACION Son los dems gastos que efecta la fbrica para la elaboracin de sus productos. Tambin se conocen con los nombres de Gastos Indirectos o Carga Fabril. COSTO PRIMO Es la suma de la materia prima consumida y la mano de obra directa. El Costo Primo tambin, se conoce con los nombres de: Costo Primario, Costo Principal, Costo Directo, Costo Nmero 1 y Primer Costo. ESTADO DE RESULTADOS El Estado de Resultados se puede dividir en 12 partes : 1. INGRESOS DE OPERACIN, 2. COSTO DE VENTAS, 3. MARGEN BRUTO, 4. OTROS INGRESOS DE OPERACIN, 5. GASTOS DE OPEACION, 6. GASTOS DE DISTRIBUCION, 7. GASTOS DE ADMINISTRACION, 8. OTROS GASTOS DE OPERACIONES, 9. GASTOS FINANCIEROS, 10. INGRESOS FINANCIEROS, 11. OTROS GASTOS, 12. OTROS INGRESO

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO O ESTADO FLUJO DE CAJA (CASH FLOW) Este tambin es un estado financiero importantsimo, puesto que su propsito principal es proporcionar informacin acerca de los ingresos y egresos de efectivo que ha tenido una empresa durante un perodo asimismo, proporcionar informacin sobre los cambios ocurridos en los activos, pasivos y patrimonio neto o capital. El Estado de Flujo de Efectivo, puede elaborarse por el mtodo directo o por el indirecto.

PROLOGO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERAEste ha sido emitido para establecer los objetivos y procedimientos a seguir por el Consejo de Normas Internaciones de Contabilidad (IASB), as como explicar el alcance, autoridad y calendario de aplicacin de las Normas Internaciones de Informacin financiera. El Prlogo fue aprobado en abril de 2002 y sustituye al Prlogo publicado en enero de 1975 (modificado en Noviembre de 1982). El Consejo de Normas Internaciones de Contabilidad (IASB), se estableci 2001, como uno de los componentes de la Fundacin del Comit de Normas Internaciones de Contabilidad (Fundacin IASC). El Gobierno de la Fundacin IASC es ejercido por diecinueve Administradores. Entre las responsabilidades de estos Administradores se encuentran el nombramiento de los miembros del IASB y de los consejos y comits asociados al nombramiento de los miembros del IASB y de los consejos y comits asociados al mismo, as como la consecucin de fondos para financiar a la organizacin. EL IASB se compone de doce miembros a tiempo completo y dos miembros a tiempo parcial. Es responsabilidad del IASB la aprobacin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) y los documentos que se relacionan con ellas, tales como el Marco Conceptual para la Preparacin y Presentacin de los Estados Financieros, los Proyectos de Norma y otros documentos de discusin. El Comit de Interpretaciones de Normas Internaciones de Informacin Financiera (CINIIF) se compone de doce miembros con derecho a voto y un Presidente sin derechos voto, todos ellos nombrados por los Administradores. El papel asignado al CINIIF es el de preparar interpretaciones de las NIIF para que sean aprobadas por el IASB y, dentro del contexto del Marco conceptual, el de suministrar las guas oportunas sobre problemas de informacin financiera no contemplados especficamente en las NIIF. El CINIIF sustituy en 2002 al anterior Comit de Interpretaciones SIC. El IASB como precedente al Consejo del IASC, que nacin el 29 de junio de 1973, como resultado de un acuerdo tomado por organizaciones profesionales de Australia, Canad, Estados Unidos de Amrica, Gran Bretaa e Irlanda, Holanda, Japn y Mxico. OBJETIVOS DEL IASB Los objetivos del IASB son: a) Desarrollar, buscando el inters pblico, un nico conjunto de normas contables de carcter mundial que sean de alta calidad, comprensibles y de obligado cumplimiento, que exijan informacin comparable, transparente y de alta calidad en los estados financieros y en otros tipos de informacin financiera, con el fin de ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el mundo y a otros usuarios, a tomar decisiones econmicas;

a) Promover el uso y la aplicacin rigurosa de tales normas; y

a) Trabajar activamente con los emisores nacionales de normas paralograr la convergencia de las normas contables naciones y las Normas Internacionales de Informacin Financiera, hacia soluciones de alta calidad. ALCANCE Y AUTORIDAD DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA El IASB consigue sus objetivos fundamentalmente a travs del desarrollo y publicacin de las NIIF, as como promoviendo el uso de tales normas en los estados financieros elaborados con propsitos generales y en otra informacin financiera. El trmino otra informacin financiera comprende la informacin, suministrada fuera de los estados financieros, que ayuda en la interpretacin de un conjunto completo de estados financieros o mejora la capacidad de los usuarios para tomar decisiones econmicas eficientes. Al desarrollar las NIIF, el IASB trabaja con los organismos Nacionales emisores de normas, con el fin de maximizar la convergencia de estas NIIF con las normas nacionales. PROCEDIMIENTO A SEGUIR Las NIIF se elaboran siguiendo un procedimiento, a escala internacional, en el que participa la profesin contable, analistas financieros y otros usuarios de los estados financieros, la comunidad empresarial, bolsas de valores, autoridades normativas y reguladoras, acadmicos y otros individuos interesados, as como organizaciones de todo el mundo. El IASB consulta con el SAC, en reuniones abiertas al pblico, sobre los proyectos ms importantes y las decisiones de agenda y prioridad en el trabajo, y adems discute los asuntos tcnicos en reuniones abiertas a la observacin pblica. Las Interpretaciones de las NIIF se desarrollan siguiendo un procedimiento, a escala internacional, en el que participa la profesin contable, analistas financieros y otros usuarios de los estados financieros, la comunidad empresarial, bolsas de valores, autoridades normativas y reguladoras, acadmicos y otros individuos interesados, as como organizaciones de todo el mundo.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF) NIIF 1 Adopcin, por primera vez de las Normas Internacionales de Informacin Financiera Esta NIIF se aplica cuando la entidad adopta las NIIF por primera vez, mediante una declaracin, explcita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF. NIIF 2 Pagos Basados en Acciones

El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la informacin financiera que ha de incluir una entidad cuando lleve a cabo una transaccin con pagos basados en acciones. NIIF 3 Combinaciones de Negocios

El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la informacin financiera a revelar por una entidad cuando lleve a cabo una combinacin de negocios. En particular, especifica que todas las combinaciones de negocios se contabilizaran aplicando el mtodo de adquisicin. NIIF 4 Contratos de Seguros

El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la informacin financiera que debe ofrecer, sobre los contratos de seguro, la entidad emisora de dichos contratos (que en esta NIIF se denomina aseguradora), hasta que el Consejo complete la segunda fase de su proyecto sobre contratos de seguro. NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Descontinuadas El objetivo de esta NIIF consiste en especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, as como la presentacin e informacin a revelar sobre las operaciones discontinuadas. NIIF 6 Exploracin y Evaluacin de Recursos Minerales consiste en especificar la informacin exploracin y evaluacin de recursos

El objetivo de esta NIIF financiera relativa a la minerales.

a) Mejoras limitadas en las prcticas existentes para los desembolsos por exploracin y evaluacin. NIIF 7 Instrumentos Financieros

El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen informacin que permita a los usuarios evaluar: a) la relevancia de los instrumentos financieros financiera y en el rendimiento de la entidad; y en la situacin

a) la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que la entidad se haya expuesto durante el ejercicio y en la fecha de presentacin, as como la forma de gestionar dichos riesgos. NIIF 8 Segmentos Operativos su

Vigencia a partir del 1 de Enero de 2009 permitindose implementacin en forma anticipada. Sustituye a la NIC 14