Terminología de La Solución Del Metodo (p.l)

download Terminología de La Solución Del Metodo (p.l)

of 4

description

Terminología de La Solución Del Metodo (p.l)

Transcript of Terminología de La Solución Del Metodo (p.l)

Solucin FactibleEl conjunto interseccin, de todos los semiplanos formados por las restricciones, determina un recinto, acotado o no, que recibe el nombre de regin de validez o zona de soluciones factibles.

Solucin no factibleEl caso de la solucin infactible es ms tpico de lo pensado, y corresponde a los casos en los cuales no existen soluciones que cumplen con todas las restricciones. Es muy comn ver este fenmeno producto de inviables proporciones de oferta y demanda.

Evidentemente no existe forma alguna de satisfacer todas las restricciones, por ende se concluye que no existe solucin factible. Regin FactibleLa regin factible determinada por un conjunto de desigualdades lineales es el conjunto de puntos que satisfacen a la vez todas las desigualdades. Para dibujar la regin factible determinada por un conjunto de desigualdades lineales: Dibuje las regiones determinadas por cada desigualdad recordando en cada caso sombrear la parte del plano que no quiere. La regin que permanece sin sombreado es la regin factible.

Solucin optimaEl conjunto de los vrtices del recinto se denomina conjunto de soluciones factibles bsicas y el vrtice donde se presenta la solucin ptima se llama solucin mxima (o mnima segn el caso).

Supuestos de programacin linealSupuestos de los modelos de programacin lineal1. Proporcionalidad:Las actividades se pueden representar mediante funciones de produccin lineales. Esto implica asumir retornos constantes a escala. Por consiguiente: el uso de recursos por parte de una actividad es proporcional al nivel de la actividad.2. Aditividad:El uso total de recursos es la suma de los recursos empleados por las actividades individuales. El valor de la funcin objetivo es la suma de las contribuciones de las actividades individuales. La contribucin de una variable de de decisin a la funcin objetivo o al uso de recursos es independiente de los valores que se asignen a otras variables de decisin.3. Divisibilidad:Es posible que las variables tomen valores no enteros.4. Certidumbre:Se asume que no hay aleatoriedad en los coeficientes que definen a las variables de decisin del problema.BIBLIOGRAFIA:http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/investigaci%C3%B3n-de-operaciones/programaci%C3%B3n-lineal/http://www.zweigmedia.com/MundoReal/Summary4.htmlhttp://es.slideshare.net/marciams/programacion-lineal-presentation-778261