terapia_miofuncional

20
Terapia Terapia Miofuncional Miofuncional Marisol Hornas

Transcript of terapia_miofuncional

Page 1: terapia_miofuncional

Terapia MiofuncionalTerapia Miofuncional

Marisol Hornas

Page 2: terapia_miofuncional

TERAPIA MIOFUNCIONALTERAPIA MIOFUNCIONALProcede etimológicamente de Procede etimológicamente de terapiaterapia (curación) (curación) míomío (músculo). (músculo).Es una Terapia orientada a la reeducación y Es una Terapia orientada a la reeducación y rehabilitación de los trastornos de la respiración, rehabilitación de los trastornos de la respiración, masticación, deglución y del habla.masticación, deglución y del habla.La TM puede considerarse una especialidad de La TM puede considerarse una especialidad de la Logopedia cuyo objetivo es prevenir, evaluar, la Logopedia cuyo objetivo es prevenir, evaluar, diagnosticar, educar y rehabilitar el desequilibrio diagnosticar, educar y rehabilitar el desequilibrio presente en el sistemapresente en el sistema orofacial orofacial cuya etiología cuya etiología puede ser muy diversapuede ser muy diversa (anátomica, (anátomica, funcional,neurológica,etc…).funcional,neurológica,etc…).

Marisol Hornas

Page 3: terapia_miofuncional

TERAPIA MIOFUNCIONALTERAPIA MIOFUNCIONALLa intervención puede ser tanto de tipo La intervención puede ser tanto de tipo activoactivo, con participación voluntaria por parte , con participación voluntaria por parte del alumnado, como del alumnado, como pasivopasivo, sin , sin participación del mismo.participación del mismo.Esta reeducación se basa en una Esta reeducación se basa en una ejercitación específica, mediante praxias, ejercitación específica, mediante praxias, masajes, estimulación mecánica, etc.,que masajes, estimulación mecánica, etc.,que tiene como finalidad conseguir un equilibrio tiene como finalidad conseguir un equilibrio muscular orofacial que permita realizar muscular orofacial que permita realizar patrones neuromotores de comportamiento patrones neuromotores de comportamiento del sistema orofacial adecuados.del sistema orofacial adecuados.

Marisol Hornas

Page 4: terapia_miofuncional

TERAPIA MIOFUNCIONALTERAPIA MIOFUNCIONALLos campos de actuación de la terapia miofuncional son Los campos de actuación de la terapia miofuncional son muy amplios.Los problemas más frecuentes con los que muy amplios.Los problemas más frecuentes con los que nos podemos encontrar son: nos podemos encontrar son: RESPIRACIÓN ORALRESPIRACIÓN ORAL:: un hábito respiratorio incorrecto un hábito respiratorio incorrecto tiene consecuencias sobre dientes, paladar, labios, voz, tiene consecuencias sobre dientes, paladar, labios, voz, pulmones,... pulmones,... DEGLUCIÓN ATÍPICADEGLUCIÓN ATÍPICA:: "deglución" = tragar; "atípica" = "deglución" = tragar; "atípica" = no adecuada. La lengua se coloca en una posición no adecuada. La lengua se coloca en una posición inadecuada, empujando los dientes, lo cual produce inadecuada, empujando los dientes, lo cual produce alteraciones. alteraciones. MALOS HÁBITOSMALOS HÁBITOS::interposición lingual en reposo, interposición lingual en reposo, succión digital o labial, uso excesivo de chupete,... Son succión digital o labial, uso excesivo de chupete,... Son malos hábitos que pueden producir alteraciones. malos hábitos que pueden producir alteraciones.

Marisol Hornas

Page 5: terapia_miofuncional

TERAPIA MIOFUNCIONALTERAPIA MIOFUNCIONALTRASTORNOS MANDIBULARESTRASTORNOS MANDIBULARES:: estrés, posturas estrés, posturas incorrectas, fracturas o traumatismos, son algunos de los incorrectas, fracturas o traumatismos, son algunos de los factores desencadenantes de trastornos de ATM, como: factores desencadenantes de trastornos de ATM, como: contracciones musculares, luxaciones, bruxismo,... Estos contracciones musculares, luxaciones, bruxismo,... Estos factores, pueden provocar dolor en otras áreas, como: factores, pueden provocar dolor en otras áreas, como: cabeza, oídos o cervicales. cabeza, oídos o cervicales. DISGLOSIASDISGLOSIAS.. PARÁLISIS FACIALPARÁLISIS FACIAL.. MALFORMACIONES CRANEOFACIALES MALFORMACIONES CRANEOFACIALES

GENÉTICAS, CONGÉNITAS O ADQUIRIDAS.GENÉTICAS, CONGÉNITAS O ADQUIRIDAS.ODONTOLOGÍAODONTOLOGÍAORTODONCIAORTODONCIADISFAGIA,ETC…DISFAGIA,ETC… Marisol Hornas

Page 6: terapia_miofuncional

TERAPIA MIOFUNCIONALTERAPIA MIOFUNCIONALEl sistema orofacial es el conjunto de órganos encargado de El sistema orofacial es el conjunto de órganos encargado de las funciones de respiración, succión, masticación, salivación, las funciones de respiración, succión, masticación, salivación, deglución, habla y fonación. deglución, habla y fonación. Estas funciones pueden clasificarse en tres grupos: Estas funciones pueden clasificarse en tres grupos: respiración, alimentación (funciones primarias) y articulación y respiración, alimentación (funciones primarias) y articulación y fonación (funciones secundarias).fonación (funciones secundarias).

Es importante conocer la relación entre la forma y la función de Es importante conocer la relación entre la forma y la función de los elementos del sistema orofacial, así como de sus posibles los elementos del sistema orofacial, así como de sus posibles alteraciones.alteraciones.

Todo este sistema de órganos y músculos se encuentra Todo este sistema de órganos y músculos se encuentra coordinado por el sistema nervioso central (SNC) y periférico coordinado por el sistema nervioso central (SNC) y periférico que envía estímulos nerviosos a los músculos para que puedan que envía estímulos nerviosos a los músculos para que puedan ejercer las funciones.ejercer las funciones.

Marisol Hornas

Page 7: terapia_miofuncional

TERAPIA MIOFUNCIONALTERAPIA MIOFUNCIONAL

Los órganos principales que componen el Los órganos principales que componen el sistema orofacial son sistema orofacial son óseos óseos (estáticos, (estáticos, excepto la mandíbula) y excepto la mandíbula) y musculares musculares (dinámicos), aunque también existen (dinámicos), aunque también existen elementos tendinosos y ligamentosos así elementos tendinosos y ligamentosos así como glándulas,ganglios,etc.como glándulas,ganglios,etc.

Marisol Hornas

Page 8: terapia_miofuncional

Componentes óseos o Componentes óseos o estáticosestáticos

o CráneoCráneo: los huesos internos y externos del : los huesos internos y externos del cráneo son de suma importancia ya que están cráneo son de suma importancia ya que están cubiertos por varios músculos implicados en las cubiertos por varios músculos implicados en las funciones orofaciales.funciones orofaciales.o CaraCara: 14 huesos: 14 huesos

Marisol Hornas

Page 9: terapia_miofuncional

o Hueso hioidesHueso hioides: se encuentra situado entre la : se encuentra situado entre la

laringe y mandíbula. Tiene forma de herradura. laringe y mandíbula. Tiene forma de herradura. Es muy importante ya que sirve de fijación a Es muy importante ya que sirve de fijación a numerosos músculos encargados de la numerosos músculos encargados de la deglución. deglución. o LaringeLaringe: su función, además de la fonación, : su función, además de la fonación, es permitir el flujo de aire proveniente de los es permitir el flujo de aire proveniente de los pulmones para la respiración, así como la pulmones para la respiración, así como la protección de la tráquea y el árbol bronquial protección de la tráquea y el árbol bronquial durante la deglución (función que ejerce durante la deglución (función que ejerce directamente la epíglotis).directamente la epíglotis).

Marisol Hornas

Page 10: terapia_miofuncional

Marisol Hornas

Page 11: terapia_miofuncional

o La La cavidad bucalcavidad bucal es el centro principal del es el centro principal del sistema orofacial. Los elementos óseos sistema orofacial. Los elementos óseos fundamentales de la cavidad bucal son:fundamentales de la cavidad bucal son:

Maxilar superior.Maxilar superior.• Mandíbula.Mandíbula.• Paladar óseo o paladar duro.Paladar óseo o paladar duro.• Piezas dentarias.Piezas dentarias.

Marisol Hornas

Page 12: terapia_miofuncional
Page 13: terapia_miofuncional

Los músculos permiten que las funciones orofaciales Los músculos permiten que las funciones orofaciales primarias y secundarias se puedan desarrollar. Es muy primarias y secundarias se puedan desarrollar. Es muy importante que exista un correcto desarrollo y equilibrio de importante que exista un correcto desarrollo y equilibrio de toda la musculatura orofacial para poder llevar a cabo una toda la musculatura orofacial para poder llevar a cabo una función de forma correcta.función de forma correcta.

Este equilibrio se produce entre las fuerzas musculares Este equilibrio se produce entre las fuerzas musculares externas o extrabucal (labios, buccinadores, etc) y las externas o extrabucal (labios, buccinadores, etc) y las fuerzas musculares internas o bucales (músculos fuerzas musculares internas o bucales (músculos linguales principalmente).linguales principalmente).

Varios grupos musculares pueden estar implicados tanto Varios grupos musculares pueden estar implicados tanto en la realización de algunas funciones como en los en la realización de algunas funciones como en los movimientos de los órganos.movimientos de los órganos. Marisol Hornas

Componentes muscularesComponentes musculares

Page 14: terapia_miofuncional

Componentes muscularesComponentes muscularesLos músculos más importantes del sistema orofacial Los músculos más importantes del sistema orofacial son:son:• FrontalFrontal• Músculos de la nariz.Músculos de la nariz.• Orbicular del ojo, porción orbitaria.Orbicular del ojo, porción orbitaria.• Orbicular de los labios.Orbicular de los labios.• Buccinador.Buccinador.• Masetero.Masetero.• Mentoniano.Mentoniano.• Orbicular del ojo, porción palpebralOrbicular del ojo, porción palpebral

Marisol Hornas

Page 15: terapia_miofuncional

Marisol Hornas

Page 16: terapia_miofuncional

Otros componentes del Otros componentes del sistema orofacialsistema orofacial

Las Las glándulas salivaresglándulas salivares realizan la función realizan la función de salivación y mantenimiento de la de salivación y mantenimiento de la humedad de la boca. Existen glándulas humedad de la boca. Existen glándulas menoresmenores (repartidas por todo la cavidad (repartidas por todo la cavidad bucal) y tres pares de glándulas salivares bucal) y tres pares de glándulas salivares mayoresmayores: parótida, submandibular y : parótida, submandibular y sublingual.sublingual.

Marisol Hornas

Page 17: terapia_miofuncional

Marisol Hornas

Page 18: terapia_miofuncional

Hay que destacar la relación entre la formade los órganos y componentes del sistemaOrofacial y sus funciones. Si la forma se en-cuentra bien las funciones probablementeserán correctas. Si existen alteraciones en laforma de los órganos del sistema orofacial,es muy probable que existan alteraciones en las funciones del mismo.

Marisol Hornas

Las principales funciones del sistema orofacial son: Respiración.Alimentación: succión,masticación,salivación, deglución.Articulatoria.Fonatoria.

Page 19: terapia_miofuncional

FUNCIÓN DE FUNCIÓN DE ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

Es otra de las funciones vitales del ser Es otra de las funciones vitales del ser humano. El sistema orofacial es el humano. El sistema orofacial es el encargado de realizar esta función de forma encargado de realizar esta función de forma natural. Cuando el ser humano no puede natural. Cuando el ser humano no puede alimentarse por vía oral ya que se puede alimentarse por vía oral ya que se puede comprometer la respiración y por tanto la comprometer la respiración y por tanto la vida, existen medios de alimentación vida, existen medios de alimentación alternativos artificiales como pueden ser la alternativos artificiales como pueden ser la sonda nasogástrica o la gastrostomía.sonda nasogástrica o la gastrostomía.

Marisol Hornas

Page 20: terapia_miofuncional

Para poder llevar a cabo la función de Para poder llevar a cabo la función de alimentación el ser humano desarrolla las alimentación el ser humano desarrolla las siguientes funciones:siguientes funciones:• SucciónSucción• MasticaciónMasticación• SalivaciónSalivación• Deglución Deglución

Marisol Hornas