TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

18
Aportes de la Escuela de Roma Triángulos y Redes Trigeneracional es

Transcript of TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

Page 1: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

Aportes de la Escuela de Roma

Triángulos y Redes Trigeneracionales

Page 2: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• Esta teoría formula la hipótesis de la existencia un continuo movimiento circular de intercambio entre un sistema familiar y una estructura individual, superpuestos jerárquicamente y cuyos contenidos ejercen influencias recíprocas.

• Puesto que se han formulado una serie de hipótesis triangulares, propone la solución de los conflictos dentro de los triángulos y la influencia que la solución misma puede ejercer sobre el proceso de individuación personal.

Triángulos y Redes Trigeneracionales

Page 3: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• Si se considera la situación tríadica más común: la de padres e hijo.

• Este último a menudo es observado en función de elemento de desviación del conflicto entre los dos primeros.

• Esto ha llevado a poner en evidencia, ya sea su aspecto protector en el momento que opera como canal de descarga respecto a situaciones de tensión entre los padres, o bien el de opositor activo a todo intento de ellos de definir los motivos de contraste en la relación de pareja, sin intermediarios.

Triángulos y Redes Trigeneracionales

Page 4: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• La renuncia al rol de intermediario restaría

importancia a su papel de tercer significativo y lo

colocaría en una posición de relativo aislamiento,

impidiéndole sacar fuerza de la alianza con uno u

otro.

• Además, lo privaría de esa función de mediador

que sirve para controlar los temores de ruptura de

los vínculos, temores que están asociados a

emociones demasiado violentas.

Triángulos y Redes Trigeneracionales

Page 5: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• La aparición de un tercer elemento en una situación

de conflicto dual otorga un elemento de novedad.

• El aporta a la interacción una dimensión nueva, que

permite las alianzas y una relación de inclusión -

exclusión respecto de ellas.

• Además puede representar un estímulo para el

surgimiento de recursos individuales latentes y

para la evolución del sistema.

Triángulos y Redes Trigeneracionales

Page 6: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• Esto es posible en virtud de que en una interacción tríadica, a diferencia de una diádica, cada uno de los participantes puede observar qué sucede entre los otros dos en el transcurso de la interacción.

• De esta manera cuando un hijo interactúa con uno de los padres, le da al mismo tiempo al otro la oportunidad de conocer mejor ya sea al propio hijo o al cónyuge, y de colocarse con respecto a ellos en una posición de observador contemplándolos mientras interactúan.

Triángulos y Redes Trigeneracionales

Page 7: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• Además puede hacerse una idea de cuales son

las emociones que animan a los interlocutores,

cuales son los gestos y mas mímicas que las

acompañan, que es lo que los irrita, que es lo que

les gusta, etc. Confirmando así sus propias

impresiones previas o descubriendo aspectos

nuevos a los cuales no había prestado atención.

Triángulos y Redes Trigeneracionales

Page 8: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• Hay otras posibilidades que también están

vinculadas a la interacción tríadica.

• Por ejemplo si el padre y la madre entran en

disputa el hijo puede entrometerse en la

discusión adoptando un temperamento menos

polémico.

• Lo mismo puede hacer uno de los padres cuando

el otro pelea con el hijo.

Triángulos y Redes Trigeneracionales

Page 9: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• El observar cómo otro afronta y resuelve las

dificultades que se debaten, sirve para aprender

comportamientos y para modular eventuales

tensiones, de modo que haga soportables y

productivas situaciones que de otra manera

serían potencialmente destructivas por la carga

emotiva que las acompaña.

Triángulos y Redes Trigeneracionales

Page 10: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• Cada miembro de la tríada puede así asumir en

circunstancias particulares o en períodos críticos

de la evolución familiar la función de modelo.

• De tal modo que el tercero se vuelve importante

para facilitar la construcción, el mantenimiento y

la evolución del vínculo, suministrando el apoyo

necesario al desarrollo y la integración de los

sentimientos recíprocos.

Triángulos y Redes Trigeneracionales

Page 11: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• Si se le agrega una tercera dimensión a la

perspectiva de observación, colocando las

relaciones triangulares sobre un plano

trigeneracional es posible captar aspectos más

complejos de las relaciones actuales.

Redes Trigeneracionales

Page 12: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• Los vínculos que se componen encauzan toda una

serie de expectativas y necesidades que, aun

cuando se originen en el interior de las relaciones

aisladas, en caso de no ser inicialmente

satisfechas buscan una respuesta también en

relaciones muy distantes de las de origen.

Redes Trigeneracionales

Page 13: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

M P

Mu Ma

H

Por ejemplo si la mujer tiene una relación difícil con la propia madre o con el marido, es probable que sus expectativas con respecto a ellos, que han quedado sin respuestas, sean transferidas a la hija.Por ende, la relación de esta última con la madre se complica por la presencia de dos componentes superpuestos: primero, relativo a la parte que directamente la implica; el segundo a la parte en que ella pasa a ser simplemente la mediadora de una búsqueda dirigida originariamente a otro (la abuela materna o el marido, si nos limitamos sólo a dos triángulos

Triángulos y Redes Trigeneracionales

Page 14: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• La comprensión del individuo y de sus procesos

de desarrollo parece favorecida por este esquema

de observación, en el que es posible ver los

comportamientos actuales de una persona como

señales indirectas de necesidades e implicaciones

emotivas del pasado que encuentran el espacio y

el tiempo de manifestarse concretamente en las

relaciones presentes.

Coordenadas Familiares

Page 15: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• De esta forma la información digital y analógica

acerca de cómo se expresa hoy la relación entre un

padre y un hijo (segunda y tercera generación)

complete un aspecto implícito y complementario que

nos informa también sobre “como el padre percibe

hoy la relación pasada entre él y su propio padre”

desplazando así el contenido emotivo de la

información a un nivel superior (entre la segunda y

primera generación)

Coordenadas Familiares

Page 16: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

Pertenencia y separación

• La pertenencia y separación es uno de los

problemas que acompaña al ser humano a lo

largo de su existencia.

• La unión y la separación parecen avanzar al

mismo paso y desarrollarse en un proceso

circular.

• Uno se separa con la perspectiva de una nueva

unión.

Pertenencia y Separación

Page 17: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

• No es posible unirse en forma más satisfactoria si primero

uno no se ha separado de un esquema de relación en el

que cada uno de los participantes no está en condiciones

de reconocer su propio espacio personal.

• Los contenidos del vínculo dual se van construyendo sobre

la base de otros vínculos relacionales, aunque no siempre

visibles y de sus alternativas en el tiempo, y definen las

expectativas que deberían hallar respuesta dentro de la

relación.

Pertenencia y Separación

Page 18: TERAPIA SISTEMICA - Aportes de La Escuela de Roma

Triángulos y Redes Trigeneracionales

Comentarios Preguntas