Teotihuacan

49
TEOTIHUACAN LUGAR DONDE LOS HOMBRES SE HACEN DIOSES

description

Información e imágenes del arte en Teotihuacán

Transcript of Teotihuacan

Page 1: Teotihuacan

TEOTIHUACAN

LUGAR DONDE LOS HOMBRES SE HACEN DIOSES

Page 2: Teotihuacan
Page 3: Teotihuacan

Importancia de Teotihuacán

• Ciudad central en la mitología mexicana: fue la elegida por los dioses como centro del universo

• Constituyó la ciudad más importante de Mesoamérica durante el período clásico

• Las primeras construcciones monumentales aparecen alrededor del año 1 y del 150 de la era cristiana

Page 4: Teotihuacan
Page 5: Teotihuacan

• Máximo apogeo: hacia el 650 d.C.

• Llegó a tener 150.000 habitantes y más de 2500 edificaciones

• La ciudad es resultado de una planificación donde cada espacio abierto, edificio, calle secundaria, muro, etc., fue minuciosamente previsto

• Hay un eje central (calzada de los muertos) y se disponen a ambos lados edificios, a veces en forma simetrica

Page 6: Teotihuacan
Page 7: Teotihuacan

La Pirámide del Sol

Es una de las obras más importantes del mundo prehispánico con sus 220 m. por 225 m. de base y 65 m. de altura. Fue construida a fines del preclásico superior sobre una cueva natural, cuyas modificaciones indican que, aún antes de la edificación piramidal, el lugar tenía relevancia religiosa.

Page 8: Teotihuacan

PIRAMIDE DEL SOL

Page 9: Teotihuacan
Page 10: Teotihuacan

Maqueta en el MUHAR

Page 11: Teotihuacan
Page 12: Teotihuacan

La Pirámide de la Luna

La Pirámide de la Luna está al final de la Calzada de los Muertos y de Teotihuacán; aunque es más pequeña que la Pirámide del Sol, mide 150 metros de base y 42 metros de altura, su cumbre está a la misma altura que la de la pirámide del sol, frente a ella existe una estructura cuadrangular con diez pequeños altares.

Page 13: Teotihuacan

La Pirámide de la Luna

Page 14: Teotihuacan
Page 15: Teotihuacan
Page 16: Teotihuacan

La monumentalidad y

número de los edificios y

templos a lo largo de la

Calle de los Muertos,

evidencia su importancia

como centro ceremonial y

religioso para toda el área

mesoamericana

Page 17: Teotihuacan
Page 18: Teotihuacan

• En síntesis, Teotihuacán constituyó un verdadero centro geográfico, político, comercial, religioso y cultural.

• Algunos barrios (se cuentan más de 2000, se trata de especie de manzanas cerradas) fueron ocupados por inmigrantes

• Otros por pobladores de actividades afines

Page 19: Teotihuacan

La arquitectura

Se trata de una arquitectura de carácter

monumental, construida en piedra.

Los edificios se diseñaron con el sistema de

talud y tablero formando plataformas

escalonadas, así se lograba controlar y

unificar totalmente los elementos

horizontales y los verticales, así como las

partes salientes y las recesivas, los efectos

de luz y sombra, además de la

ornamentación ilustrativa y geométrica.

Page 20: Teotihuacan

La Ciudadela

Page 21: Teotihuacan

Pirámide de Quetzalcoatl

Page 22: Teotihuacan
Page 23: Teotihuacan
Page 25: Teotihuacan
Page 26: Teotihuacan
Page 27: Teotihuacan
Page 28: Teotihuacan
Page 29: Teotihuacan
Page 30: Teotihuacan

Palacio de Quetzalpapalotl

Page 31: Teotihuacan
Page 32: Teotihuacan

La Escultura

• Se conservan unos pocos ejemplos monumentales de escultura en piedra.

• De estas esculturas la más famosa es un monolito arquitectónico dedicado a la diosa del agua, de la fecundidad y del maíz Chalchiuhtlicue.

• Los ejemplos más característicos del tallado en piedra en Teotihuacán son las estilizadas máscaras antropomorfas.

Page 33: Teotihuacan
Page 34: Teotihuacan
Page 35: Teotihuacan
Page 36: Teotihuacan
Page 37: Teotihuacan

La Cerámica

• Fue uno de los principales artículos de exportación, vehículo de la influencia teotihuacana en Mesoamérica.

• El tipo cerámico más característico lo constituyó el vaso cilíndrico, con tres pies de forma rectangular y tapa prominente.

• La superficie del vaso era tallada, cubierta con estuco y pintada después de cocerla.

Page 38: Teotihuacan
Page 39: Teotihuacan
Page 40: Teotihuacan
Page 41: Teotihuacan
Page 42: Teotihuacan
Page 43: Teotihuacan
Page 44: Teotihuacan

Pintura

Los ejemplos mejor conservados de pinturas murales son los frescos que decoran el interior de los palacios de Teotihuacán. Se distinguen tres estilos de murales: a) diseños decorativos de significado simbólico, b) estilizadas imágenes conceptuales de deidades y criaturas mitológicas y c) escenas narrativas en una línea más realista que abstracta o esquemática.

Page 45: Teotihuacan

Patio de los Jaguares. Palacio de Quetzalpaplotl

Page 46: Teotihuacan
Page 47: Teotihuacan
Page 48: Teotihuacan
Page 49: Teotihuacan