Teorías educativas personalistas pdf

5
1 TEORÍAS EDUCATÍVAS PERSONALÍSTAS .CAPÍTULO XÍÍ En líneas generales, caben dentro del apartado de teorías personalistas todos aquellos educadores y corrientes pedagógicas que le dan prioridad al desarrollo de la persona frente a las dimensiones sociales o al colectivo. No es que tales autores y corrientes rechacen la dimensión social, por el contrario la suelen considerar una de las dimensiones educadoras, pero anteponen la educación atendiendo a las características propias de cada persona. Son el origen de diversas teorías educativas y reformas en la legislación escolar, principalmente en países de mayoría católica- Francia, Italia, España. IDEAS PRINCIPALES Prioridad al desarrollo de la persona frente a las dimensiones sociales o al colectivo. La persona es una naturaleza inacabada, que ésta en un continuo hacerse o en permanente construcción personal.

Transcript of Teorías educativas personalistas pdf

Page 1: Teorías educativas personalistas pdf

1

TEORÍ AS EDUCATÍVAS PERSONALÍSTAS .CAPÍ TULO XÍÍ

En líneas generales, caben dentro del apartado de teorías personalistas todos

aquellos educadores y corrientes pedagógicas que le dan prioridad al desarrollo de la

persona frente a las dimensiones sociales o al colectivo. No es que tales autores y

corrientes rechacen la dimensión social, por el contrario la suelen considerar una de las

dimensiones educadoras, pero anteponen la educación atendiendo a las

características propias de cada persona.

Son el origen de diversas teorías educativas y reformas en la legislación

escolar, principalmente en países de mayoría católica- Francia, Italia, España.

IDEAS PRINCIPALES

Prioridad al desarrollo de la persona frente a las dimensiones sociales o al

colectivo.

La persona es una naturaleza inacabada, que ésta en un continuo hacerse o en

permanente construcción personal.

Page 2: Teorías educativas personalistas pdf

2

La principal característica de una persona es su libertad.

La educación es el camino para la liberación de la persona.

Ésta educación debe estar subvencionada por el Estado pero sin ser éste el único

organizador de la misma.

Desconfiaban del monopolio estatal en cuestiones educativas, siendo más

partidarios de la iniciativa privada.

Defendieron la participación en la educación y en la organización y control de

las escuelas, de todos los colectivos implicados-padres, maestros,

Ayuntamientos, alumnos y agrupaciones espirituales.

Objetivos principales de la educación:

Transmitir valores.

Preparar al ser humano para el compromiso.

Características del maestro, hacer cumplir estos objetivos a través del

dialogo y la comunicación, a través de una relación interpersonal con los

alumnos, no neutralidad, ira desapareciendo su figura a medida que el

alumno es cada vez más libre.

Ideal educativo personalista; formación de personas capaces de

gobernarse a sí mismas, que desarrollen al máximo sus potenciales

individuales y se comprometan libre y responsablemente con las demás

personas.

PREGUNTAS CLAVES

1-. ¿Qué son las Teorías personalistas? Todos aquellos educadores y

corrientes pedagógicas que le dan prioridad al desarrollo de la persona frente

a las dimensiones sociales o al colectivo. Anteponen la educación atendiendo a

las características propias de cada persona.

2-. ¿Por qué surge éste pensamiento? Por la necesidad de poner a la persona

en el centro del mundo dentro de un marco histórico de la Segunda Guerra

Mundial donde el hombre era dominado por los totalitarismo, los conflictos

armados y los desastres económicos.

Page 3: Teorías educativas personalistas pdf

3

3-. ¿Quién lo inicio? Uno de los pioneros de esta línea

de pensamiento cristiano llamado personalismo, fue el

filósofo francés Emmanuel Mounier (Grenoble, 1905 -

Châtenay-Malabris, 1950) “El desarrollo de la persona

prima sobre la necesidad material y sobre el colectivo,

porque tal persona es un ser espiritual que adopta

libremente sus propia escala de valores y se compromete

responsablemente a cumplirlos”.

4-. ¿Cuáles son los pilares en los que se fundamenta la corriente filosófica

del Personalismo?

- La creencia en la libertad del ser humano.

- La creencia de la importancia del ser humano, singular, único e irrepetible,

frente a al conjunto de personas.

5-. ¿Cuáles son las corrientes paralelas que surgieron a raíz del

personalismo puramente cristiano, católico, pero al margen del poder

eclesiástico?

- Teología de la liberación- Paulo Freire-Pedagogo de los oprimidos y

transmisor de la pedagogía de la esperanza.

El método de Freire es fundamentalmente un

método de cultura popular, que, a su vez, se traduce en

una política popular: no hay cultura del pueblo sin

política del pueblo. Por este motivo, su labor apunta

principalmente a concienciar y a politizar. Freire no

confunde los planos político y pedagógico: ni se

absorben, ni se contraponen. Lo que hace es distinguir

su unidad bajo el argumento de que el hombre se hace

historia y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre. Ésta

es la educación que busca, ser práctica de la libertad.

“La autogestión pedagógica no es ciertamente una panacea. Sin embargo

constituye un paso serio hacia delante, que seguramente hará avanzar las

cosas”

Page 4: Teorías educativas personalistas pdf

4

- Lorenzo Milani. 1923. Pedagogo de los oprimidos

y transmisor de la pedagogía de la esperanza.

Creador de la experiencia de Barbiana. A él se le

incluyen las propuestas metodológicas y

pedagógicas más características. Los principios de

la Escuela de Barbiana recogidos por ocho alumnos

de esta escuela en el libro «Carta a una maestra»

son los siguientes: no suspender, escuela de jornada completa y una

finalidad, la creación de una nueva sociedad.

6-. ¿Cuáles eran los filósofos personalistas que evitaron implicarse en los

modelos políticos en los años 30 y 40 del siglo XX, fascismo, socialismo y

comunismo?

- Jacques Maritain “distinguir para unir”. Su

filosofía consiste en distinguir, pero no con el

propósito último de descomponer las cosas en

fragmentos, sino de apreciar más profundamente la

diversidad dentro de la unidad.

Consideraba que las relaciones persona-mundo se

producían de un modo diferente, pues la persona se

abría al mundo a través del conocimiento y el amor.

- Stefanini 1933, que se opuso al “activismo moderno” , presentando un

dualismo entre pensamiento y acción que corrompía la plenitud de los actos

humanos.

Para finalizar y tener una organización de algunas de las ideas claves de una forma más

“visual” , un pequeño mapa conceptual:

Page 5: Teorías educativas personalistas pdf

5

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mounier_emmanuel.htm

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm

http://educacionysolidaridad.blogspot.com.es/2011/03/lorenzo-milani-y-la-

escuela-de-barbiana.html

http://www.jacquesmaritain.com/pdf/18_FH/09_FH_DeMarc.pdf