Teorías Del Origen Del Hombre

5
TEORÍAS DEL ORIGEN DEL HOMBRE I. Teoría Creacionista (Basada en creencias religiosas). II. Teoría de la Evolución: Planteados por: a. Lamarck b. Darwin c. Mendel III. Teoría del Neodarwinismo. IV. Teoría de la Evolución Condicionada de la Vida. I. Teoría Creacionista: Esta teoría es aquella que plantea que el origen del hombre es divino. Está inspirada en doctrinas religiosas, que afirman que la tierra y cada ser vivo que la habita, a un acto de creación de un ser divino. Muchos de los partidarios de esta teoría buscan eliminar la enseñanza de la teoría de la evolución biológica en colegios y universidades. El movimiento creacionista esta integrado por diversas religiones tanto monoteístas como politeístas. Algunos de los más conocidos son el Cristiano Protestante y el Islámico. La iglesia católica:

description

jajajajascascascascsaxsasadsad

Transcript of Teorías Del Origen Del Hombre

TEORAS DEL ORIGEN DEL HOMBREI. Teora Creacionista (Basada en creencias religiosas).II. Teora de la Evolucin: Planteados por:a. Lamarckb. Darwinc. MendelIII. Teora del Neodarwinismo.IV. Teora de la Evolucin Condicionada de la Vida.I. Teora Creacionista: Esta teora es aquella que plantea que el origen del hombre es divino. Est inspirada en doctrinas religiosas, que afirman que la tierra y cada ser vivo que la habita, a un acto de creacin de un ser divino. Muchos de los partidarios de esta teora buscan eliminar la enseanza de la teora de la evolucin biolgica en colegios y universidades. El movimiento creacionista esta integrado por diversas religiones tanto monotestas como politestas. Algunos de los ms conocidos son el Cristiano Protestante y el Islmico.La iglesia catlica: En cuanto a la Iglesia catlica, esta ms bien de acuerdo con un creacionismo que se mezcla con la teora de la evolucin, ya que no se interpreta el libro del Gnesis de manera literal. Aunque tambin manifiesta, que la teora de la evolucin tampoco puede dar una explicacin a toda la creacin.II. Teora de la evolucin: Esta teora plantea que la evolucin es un proceso por el que una especie cambia, este proceso es muy lento, ya que deben pasar muchas generaciones para que se haga evidente esta transformacin.a Lamarck: Esta tendencia plantea que una especie traspasa a su descendencia las caractersticas de su interaccin con el medio. La tesis se resume en una frase: la funcin crea el rgano. El primer trabajo cientfico donde se expone de manera clara esta teora es Filosofa Zoolgica (1809). Lamarck explica de manera muy sencilla este proceso con el ejemplo de la jirafa, quien habra desarrollado su cuello por la necesidad de alcanzar los hojas de rboles que se encuentran muy altos.b Darwin: Charles Darwin, viajando a bordo del Beagle, durante largos aos (1831- 1836) recogi datos botnicos, zoolgicos y geolgicos que le permitieron establecer un conjunto de hiptesis que cuestionaban las ideas precedentes sobre la generacin espontnea de la vida. Durante veinte aos de observacin intent explicar la evolucin de manera coherente mediante la formulacin de hiptesis con los datos obtenidos.En su paso por las islas Galpagos, encontr 14 subespecies distintas de pinzones, que se diferencian nicamente en la forma del pico. Es decir, que cada una de ellas, estaba adaptada a un tipo de alimentacin y viva en un hbitat diferente en las diversas islas. Conclusiones, la idea de la evolucin por medio de la seleccin natural.c Mendel: Mendel, considerado el padre de la gentica, fue un monje austriaco cuyos experimentos sobre la transmisin de los caracteres hereditarios se han convertido en el fundamento de la actual teora de la herencia. Las leyes de Mendel explican los rasgos de los descendientes, a partir del conocimiento de las caractersticas de sus progenitores. III. Teora del Neodarwinismo:Teora derivada del darwinismo que, apoyada en los avances cientficos en materia de citologa, bioqumica, gentica, etc., niega la influencia del medio en la evolucin de las especies y la herencia de los caracteres adquiridos, concediendo valor fundamental a las variaciones germinales que se originan por seleccin natural y se manifiestan por caracteres morfolgicos o funcionales nuevos.En definitiva, cualquier teora evolucionista que mantenga las mutaciones aleatorias y la seleccin natural como principales mecanismos de la evolucin estara encuadrada dentro delNeodarwinismooTeora Neodarwinista.ste sera el caso tanto de laSntesis Modernacomo de laTeora del Equilibrio PuntadooPuntualismoque se comentan a continuacin.V. Teora de la Evolucin Condicionada de la Vida:Ya he manifestado en el ttulo I la dualidad de laTeora General de la Evolucin Condicionada de la Viday separado sus aspectos filosficos de sus aspectos cientficos, por lo que es una teora cientfica. La definicin, caractersticas y principales conclusiones de esta teora evolucionista se encuentran expuestas en el ttulo V de este libro online. En relacin con la discusin entreSaltacionismo y Gradualismo,la TGECV es una teora que acepta y explica los saltos evolutivos como grandes y rpidos cambios de la estructura de la informacin gentica para permitir un mayor desarrollo, normalmente nuevas especies. En otras palabras, los saltos evolutivos son consecuencia lgica de la evolucin de lossistemas de impulso vital.