Teorías de La Motivación Laboral Triptico

download Teorías de La Motivación Laboral Triptico

of 3

description

motivacion laboral

Transcript of Teorías de La Motivación Laboral Triptico

TEORAS DE LA MOTIVACIN LABORALExisten 2 tipos de teoras, las centradas en el contenido y las centradas en el proceso; (de momento slo las vamos a nombrar escuetamente).Las centradas en el contenido son:Jerarqua de las necesidades de Maslow; que parte del supuesto de que todos los individuos tienen cinco necesidades bsicas que desean satisfacer; fisiolgicas, de proteccin, sociales, de consideracin y estima y de auto desarrolloNecesidades aprendidas de McClelland; que investiga tres necesidades que impulsan la conducta humana; logro, poder y afiliacin.Modelo Jerrquico de Alderfer; basa sus investigaciones en el modelo de Maslow. Las necesidades bsicas estn englobadas en tres niveles; de existencia, de relacin, de crecimiento o desarrollo personal.Teora de los dos factores de Herzberg; Ambientales y motivadores.Las centradas en el proceso:Teora de la equidad de Adams; sostiene que en el entorno laboral, los individuos establecen unas comparaciones entre las contribuciones que realizan a la empresa (entradas) y las retribuciones que reciben de la empresa (salidas).Teora de las expectativas de Vroom; que se basa en dos premisas; 1-Las personas saben lo que quieren de su trabajo, y comprenden que depende de su desempeo el conseguir o no las recompensas deseadas. 2-Existe una relacin entre el esfuerzo que se realiza y la ejecucin o el rendimiento de trabajo.Teora del esfuerzo de Skinner; se fundamenta en tres variables centrales; estimulo, respuesta, recompensa.Teora del establecimiento de metas; el sujeto debe ser consciente de la meta, y debe aceptar que la meta es algo por lo que desea trabajar.Motivacin intrnseca y extrnseca. Motivacin intrnseca. Surge dentro del sujeto, obedece a motivos internos. Motivacin extrnseca. Se estimula desde el exterior ofreciendo recompensaIMPORTANCIA DE LA MOTIVACION LABORALLa empresa es un ente que por si solo nunca puede alcanzar sus objetivos ya que siempre necesita personas que la ayuden a lograr sus metas.La empresa necesita personas para que funcione de forma normal, pero si lo que desea es que funcione de forma excelente esas personas necesitan estar motivadas. Por ello, es en la motivacin del empleado donde la empresa obtiene la clave del xito y los mximos beneficios econmicos.Cuando el empleado entra en una fase de desmotivacin, empieza a perder el entusiasmo y la ilusin con la que empez el primer da. Su rendimiento empieza a verse reducido y la calidad del trabajo que realiza queda afectada y por tanto empiezan a cometer ineficiencias por la falta de atencin hacia las tareas a realizar.La palabra Motivacin deriva del latn Motivus, que significa causa del movimiento, el concepto motivacin lo conforma la palabra motivo y accin, eso significa que para que un empleado se encuentre motivado y este comprometido con la empresa y rinda al 110% debe tener un motivo que lo lleve a la accin.Una buena comunicacin reforzar los pilares de la motivacin del empleado, proporcionndole el motivo que necesita para pasar a la accin y permitiendo que estos recobren su entusiasmo y compromiso, elevando as las posibilidades del xito de la empresa.CICLO DE LA MOTIVACIN

Personalidad del individuo: hay varios indicios de la personalidad de los individuos que pueden dar la pauta para saber que est se mover con la motivacin laboral adecuada independiente del estimulo que reciba ya sea un regao o un elogio, "Renovarse demanda asumir el papel de aprendiz, salir del crculo de preocupacin y entregar tu tiempo" (Santos, 2004) lo cual se puede interpretar como que la persona que quiere tener xito aun cuando la regaen o la elogien siempre va a trabajar para hacer las cosas mejor, "Para las personas inteligentes no existe la suerte, pero si la oportunidad" (Santos, 2005, p. 1) plantea la idea que, entonces se puede ver que de alguna manera hay personas que ante la adversidad ven siempre una oportunidad de mejora y de poder demostrar toda su capacidad.

Deseos y necesidades: las necesidades del ser humano pueden clasificar se de dos maneras 1) bsicas y 2) personales segn esta clasificacin podemos incluir a como necesidades bsicas lo que es el alimento, casa, agua, vestuario y ltimamente incluyen salud y educacin; las necesidades personales son todas aquellas que no son bsicas (denominadas as porque son requisito para una vida decente) como por ejemplo una computadora, un carro, televisin, se podra decir que las necesidades personales son los deseos que manifiesta la personalidad de la persona para sentirse cmodo; dependiendo del tipo de necesidad que se quiera satisfacer as ser y la personalidad del individuo para asignarle un valor prioritario de necesidad as ser el deseo por obtenerlo.Motivacin obtenida: sabiendo que la clase de motivacin obtenida para llegar a realizar una meta depende en gran manera de cmo es la personalidad del individuo y de que tan prioritario es satisfacer la necesidad obtendr motivacin necesaria para salir adelante ante la adversidad y la prueba laboral que imponen los jefes, para el caso se puede llegar a pensar en una persona que trabaja de operario en un planta en donde los gerentes de produccin le exigen que cumpla una meta diaria para poder mantenerse y l es el que lleva la comida a su familia, esta persona soportara la presin que pueda llegar a ejercer el gerente sobre l ya que su motivacin es la ms fuerte de todas cumplir con las necesidades no solo de l sino la de su familia incluso se podra dar el caso de que la persona se desempee de una manera sobresaliente ya que necesita el empleo y tal vez de pas le demuestra al jefe que es alguien confiable. Objetivos y metas: En el momento en que se plantea una necesidad se fija una meta a cumplir y se confecciona un camino para poder lograra la meta y surge la fuerza (motivacin) que ayuda a seguir por todo el camino hasta alcanzar la meta, pero este es el caso ideal en el que la meta se puede alcanzar con esfuerzo y sacrificio pero por lo general en la vida empresarial hay un gran abismo con respecto a estas aspiraciones.

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin SuperiorI.U.T.LLPNF-AdministracinValle de la Pascua- Edo- Gurico.

Profesora: Integrantes: Carmelina Espinoza Ibarra Ismel CI: 23.567.653Arteaga Miguel CI: 22.888.474Gota Diana CI: 17.000.503Junio 2015