TEORÍA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

download TEORÍA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

of 63

Transcript of TEORÍA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    1/63

    TEORA DE ORBITAL MOLECULAR(TOM)

    UNI-FIQT AACB

    QUMICA I

    Profesor: Jaime Flores 2014-1

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    2/63

    Orbitales Moleculares

    Si hay orbitales en los tomos, por qu

    no ha de haber orbitales en las

    molculas. Para que haya orbitales en las

    molculas es necesario construir

    funciones de onda monoelectrnicaspara las molculas.

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    3/63

    ORBIT LES MOLECUL RES

    Teora de orbitales moleculareslos enlaces se forman a partirde la interaccin de orbitales tomcos para formar orbitales

    moleculares.

    OO

    Debera ser diamagntico

    Experimentalmente se observa que el O2es paramagntico.El comportamiento paramagntico se atribuye a la presencia

    de electrones desapareados en el diagrama de energa.

    No se observan electrones

    desapareados

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    4/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    5/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    6/63

    Es un modelo para explicar el enlace qumico en la que los

    electrones no estn asignados a enlaces individuales entre

    tomos, sino que distribuyen en una secuencia de orbitales

    moleculares obtenidas por combinacin lineal de las

    funciones de onda los norbitales atmicos constituyentes.

    El nmero de orbitales moleculares es igual al nmero

    de orbitales atmicos combinados. El orbital molecular de menor energa (mas estable) se

    forma cuando se solapan dos orbitales atmicos que estn

    en fase (orbital molecular enlazante).

    Si los orbitales moleculares no se encuentran en fase, elsolapamiento es destructivo (orbital molecular

    antienlazante); es decir, si los electrones se encontraran en

    este orbital, los dos tomos se repeleran y presenta mayor

    energa y menor estabilidad.

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    7/63

    1. El nmero de orbitales moleculares (OMs) siempre es

    igual al nmero de orbitales atmicos combinados.

    2. Entre ms estable es el enlace OM, menos estable es el

    antienlace correspondiente.3. Los OMs se llenan de acuerdo con su nivel de energa.

    4. Cada OM puede tener hasta dos electrones.

    5. Se utiliza la regla de Hund cuando se aaden electrones alos OMs del mismo nivel de energa.

    6. El nmero de electrones en los OMs es igual a la suma de

    todos los electrones en los tomos unidos.

    Configuracionesde orbitalesmoleculares (OM)

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    8/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    9/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    10/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    11/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    12/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    13/63

    H2

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    14/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    15/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    16/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    17/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    18/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    19/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    20/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    21/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    22/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    23/63

    orden de enlace=1

    2

    Nmero de

    electrones en

    enlaces OM

    Nmero de

    electrones en

    antienlaces OM( - )

    1 0

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    24/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    25/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    26/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    27/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    28/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    29/63

    SUPERPOSICIN DE ORBITALES p

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    30/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    31/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    32/63

    1s1s2s2s2p2px= 2py 2px= 2py2p

    Excepto para B, C y N:

    1s1s2s2s2px= 2py2p2px= 2py2p

    Energa

    creciente

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    33/63

    Diagrama de Orbitales Molecu lares para especies con

    con 14 electro nes o menos (izqu ierda) y ms de 14

    electr ones (derecha).

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    34/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    35/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    36/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    37/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    38/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    39/63

    Especie diamagntica

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    40/63

    Especie diamagntica

    sin electrones desapareados

    repulsin dbil con un campo magntico

    Especie paramagntica

    con electrones desapareados

    atrada por un campo magntico

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    41/63

    Molculas diatmicas heteronucleares: el monxido decarbono, CO

    LUMO

    HOMO

    Diagrama de orbitales moleculares de NO

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    42/63

    Diagrama de orbitales moleculares de NO

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    43/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    44/63

    ENLACE METLICO

    Las propiedades de los metales: altaconductividad trmica yelctrica, brillo, maleabilidad, ductilidad, son consecuencia del

    enlace metlico que se da entre sus tomos.Teoria del Mar de Electrones

    En este modelo, el slido metlico serepresenta como un conjunto de

    cationes metlicos en un mar deelectrones de valencia.

    Los cationes (formados por el ncleo del

    tomo y los electrones que no participan

    del enlace) se encuentran en posiciones

    fijas, los electrones de valencia se

    mueven entre ellos deslocalizadamentees decir por todo el cristal metlico, sin

    pertenecer a ningn tomo en particular

    (estn distribuidos de manera uniforme en

    toda la estructura).

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    45/63

    Teora del Mar de Electrones

    El conjunto de electrones deslocalizados se comporta como una

    verdadera nube de electronesy tambin se los denomina como gasde electrones.La presencia de estos electrones de valencia que no pertenecen a

    ningn tomo en particular sino a todos los cationes del cristal, anula

    prcticamente las fuerzas repulsivas de los cationes e incrementa la

    estabilidad del sistema.

    El enlace metlico puede cons iderarse como la accin

    estabil izante de los electro nes de valencia desloc alizados entre

    los c at iones.

    Para describir el enlace metlico hace falta un cristal metlico,

    constituido por un conjunto ordenado de tomos de elementos

    metlicos ordenados en el espacio y no dos tomos como en el casode los enlaces inicos y covalentes.

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    46/63

    Modelo del Mar de Electrones

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    47/63

    Teora de BandasDe acuerdo con TOM, por interaccin de N orbitales atmicos se

    formarn N orbitales moleculares.

    De la interaccin de un mol de tomos de sodio, la interaccin de6,022x1023orbitales atmicos 3sproducir 6,022x1023orbitales

    moleculares muy poco espaciados.

    En lugar de los pocos orbitales moleculares con energas

    ampliamente espaciadas tpicas de molculas pequeas, la inmensa

    cantidad de orbitales en un metal hace que estn tan cerca entre sen energa que forman una bandacasi continua. Estas bandascontinuas de orbitales pertenecen al cristal como un todo.

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    48/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    49/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    50/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    51/63

    Eg = Energa de desdoblamiento Es la energa necesaria para llevar un

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    52/63

    Eg = 1,1 eV (Si)

    Eg = 0,67 eV (Ge)

    Eg = 1,41 eV (ArGa)

    Eg

    Eg = Energa de desdoblamiento. Es la energa necesaria para llevar un

    electrn de la banda de valencia a la banda de conduccin.

    Eg 10 eV Eg = 0

    A la banda de menor energa se la denomina banda de valenc ia

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    53/63

    A la banda de menor energa, se la denomina banda de valenc ia

    y esuna banda de orbitales moleculares llenos.

    La otra banda, la de niveles ms altos de energa, se denomina

    banda de conduccin que es una banda vaca o llena

    incompletamente de orbitales moleculares.La teora de bandas, explica que segn el tipo de sustancia, las

    bandas de valencia y de conduccin pueden o no estar separadas

    por bandas de energa de valores prohibidos. Para los cristales no

    metlicos, la representacin grfica incluye una banda proh ib ida.

    Esta banda prohibida implica una diferencia energtica muy grandepara que los electrones la puedan superar y as poder llegar a la

    banda de conduccin.

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    54/63

    Conducto r metlico : es un

    conductor electrnico en el cual

    la conductividad elctricadisminuye a medida que

    aumenta la temperatura.

    Ejemplo: metales y otros slidos

    como el grafito.

    Semiconductor : es unconductor electrnico en el cual

    la conductividad elctrica se

    incrementa a medida que

    aumenta la temperatura.Ejemplo: un cristal puro de silicio

    que contenga una pequesima

    cantidad de arsnico o de indio.

    L d ti id d l t i d t l di i did l

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    55/63

    La conductividad elctrica de un metal disminuye a medida que la

    temperatura aumenta porque el aumento de temperatura provoca la

    agitacin trmica de los iones metlicos (vibran ms vigorosamente) y

    colisionan con los electrones impidiendo el flujo de electrones cuando se

    aplica un campo elctrico.Los semiconductorestienen bandas de valencia llenas que estnligeramente por debajo (muy prximas en energa), pero que no se

    solapan, con bandas de conduccin vacas. No conducen la electricidad

    a temperaturas bajas, pero un pequeo aumento de la temperatura

    alcanza para excitar a algunos de los electrones de energa ms elevadahacia la banda de conduccin vaca, donde pueden moverse a travs de

    todo el slido.

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    56/63

    La capacidad de un semiconductor para transportar una corriente

    elctrica puede tambin ser amplificada por adicin de electrones a la

    banda de conduccin o por remocin de algunos de la capa de valencia.

    Esta modificacin es llevada a cabo qumicamente mediante dopadodelslido, o diseminando cantidades pequeas de impurezas a travs de l

    Por agregado de una diminuta cantidad de arsnico (grupo 15) al silicio

    muy puro, el arsnico incrementa la cantidad de electrones en el slido

    Los electrones adicionales entran a la banda de conduccin superior

    normalmente vaca del silicio y le permiten al slido conducir. Este tipode material se denomina semiconductor tipo n,debido a que contieneexceso de electrones cargado negativamente.

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    57/63

    Cuando el silicio es mezclado con indio (grupo 13) en lugar de

    arsnico, el slido tiene menos electrones de valencia que el silicio

    puro, por lo tanto el enlace de valencia no est completamente lleno,

    se dice que contiene huecos.Debido a que la banda de valencia no est completamente llena, ha

    sido convertida en una banda conductora y la corriente elctrica puede

    fluir.

    Este tipo de semiconductor se llama semiconductor tipo pporque la

    ausencia de electrones cargados negativamente es equivalente a lapresencia de huecos cargados positivamente.

    Los dispositivos electrnicos en estado slido, como diodos,

    transistores y circuitos integrados, contienen uniones p-n en las cualesun semiconductor tipo p est en contacto con un semiconductor tipo n

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    58/63

    Semiconductores dopados

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    59/63

    Aunque los cationes se

    desplacen, los e- de la redamortiguan la fuerza de

    repulsin entre ellos

    Por el contrario, en los

    Compuestos inicos este

    desplazamiento produce

    la fractura del cristal alquedar enfrentados

    iones del mismo signo

    Red de un metal

    Red de un cristal inico

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    60/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    61/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    62/63

  • 7/21/2019 TEORA_DE_ORBITAL_MOLECULAR.ppt

    63/63