Teoria del poder y del estado

15
LIC. LUIS ENRIQUE PORTILLO LÓPEZ TEORIA DEL PODER Y DEL ESTADO

description

Clase de la misma materia

Transcript of Teoria del poder y del estado

Page 1: Teoria del poder y del estado

LIC. LUIS ENRIQUE PORTILLO LÓPEZ

TEORIA DEL PODER Y DEL ESTADO

Page 2: Teoria del poder y del estado

¿Qué cosa es el Estado? El primer dato que nos da esta observación es que no vivimos aislados, sino en unión con

otros seres humanos con los que estamos vinculados de distintas maneras, integrando la

sociedad humana. Así la primera nota que tenemos es: el estado es una sociedad

humana.

La observación anterior nos da a conocer que la sociedad se encuentra establecida

permanentemente en un territorio: El estado es una sociedad humana establecida

en el territorio que le corresponde.

Dado que la existencia de una sociedad humana implica, necesariamente, la presencia de

un orden normativo de la conducta, añadimos así el orden jurídico: El estado es una

sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y

regida por un orden jurídico.

OBJETO DE LA TEORIA DEL ESTADO

Page 3: Teoria del poder y del estado

Este orden supone la existencia de un ordenador. En la sociedad humana el orden jurídico

es creado, aplicado y sancionado por un poder que dispone de las facultades necesarias

para ese objeto, en ultima y suprema instancia, de forma independiente de otro poder que

le sea superior y que por ello se llama soberano: El estado es una sociedad humana

establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un

orden jurídico, creado, definido y sancionado por un poder soberano.

La teleología de la actividad de la sociedad humana estatal, moldeada por el orden jurídico,

la cual es la obtención del bien, que es de interés de todos, bien publico, pero es efímero,

bien publico temporal: El estado es una sociedad humana establecida en el territorio

que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, definido

y sancionado por un poder soberano, para obtener el bien publico temporal.

El Estado es una institución que disfruta de Personalidad Moral a la que el orden jurídico

atribuye un conjunto de derechos y obligaciones que le hacen nacer como una Persona

Jurídica.

Page 4: Teoria del poder y del estado

En conclusión el objeto de estudio de la Teoria

del Estado es: “El estudio sistemático y

metódico del estado considerándolo como una

realidad social, política y cultural. Investiga las

causas inmediatas del estado así como sus

orígenes, sus elementos que lo componen, su

naturaleza así como sus fines y su

organización constitucional.”

Page 5: Teoria del poder y del estado

Hay que tener claro que la significación actual del término Estado que

coincide con la polis, civitas o res pubblica en el sentido total, plenario y

perfecto de una comunidad humana ideal y máxima, no se produce en

Occidente hasta el Siglo XVI

En la Edad Media, la idea de polis, civitas o res pubblica se conservó a

través de las dos últimas, a las que se añaden el término regnum.

Civitas servirá para designar la organización política de las

ciudades florecientes en diversas regiones de Europa. En cambio, Res

pubblica se reservara en la mayoría de los casos para designar la

noción de una comunidad más amplia y plenaria o perfecta. A su vez, la

palabra República que Maquiavelo utiliza como un tipo de Estado popular o

democrático va a destacarse en el Renacimiento como el último

antecedente histórico del significado actual de la palabra Estado

GENERALIDADES

Page 6: Teoria del poder y del estado

La palabra Estado nace en 1500 cuando Nicolás Maquiavelo inicia el uso de stato. Al comienzo del siglo XVI, Maquiavelo no ve en la palabra Estado más sentido que el poder de mando sobre los hombres, o sea, su gobierno y el régimen que sobre ellos impone. Este término viene a modernizar a la Politeya (griego) y Res pubblica (latín)

Page 7: Teoria del poder y del estado

La palabra política se deriva del vocablo griego polis cuyo

significado es ciudad, e ica, lo relativo a, o en otros términos la

política se refería a los asuntos públicos concernientes a la ciudad.

En la actualidad por política puede entenderse:

El arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.2

La actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.

La actividad que tiene por objeto regular y coordinar la vida social, por medio de una función de orden, defensa y justicia que mantenga la cohesión y la superación del grupo.

LA CIENCIA POLITICA

Page 8: Teoria del poder y del estado

¿ QUE ES CIENCIA POLITICA? ¿ QUE DEBEMOS ENTENDER POR

CIENCIAS POLITICAS?

“ Es la ciencia que estudia los fenómenos sociales relacionados con el poder, el gobierno y la dirección de diversos grupos que se presentan en el seno de la sociedad, y de toda comunidad integrada y autónoma”

Page 9: Teoria del poder y del estado

Existen dos puntos de vista para poder diferenciar la política de los demás aspecto de la vida social y al mismo tiempo aislar a la ciencia politica.

Han tratado de definir la vida política en función de instituciones. Del otro lado, se ha centrado la atención en la actividad o comportamiento que plasma en las instituciones en cuanto formas históricas particulares.

Desde el primer punto de vista, la ciencia política ha sido definida, como el estudio de las instituciones gubernamentales, o como el estudio del Estado. Desde el segundo punto de vista, se ha definido como el estudio del poder o proceso de adopción de las decisiones.

OBJETO DE LAS CIENCIAS POLITICAS

Page 10: Teoria del poder y del estado

Filosofía Política: enjuicia los hechos políticos desde una perspectiva filosófica incluyendo el análisis de los principios políticos desde un punto de vista ético.

Es un estudio encaminado a la determinación de las causas eficientes primeras y últimas de los fenómenos políticos y de los valores que ellos contienen.

proyecta las instituciones políticas hacia su desenvolvimiento futuro, con las nuevas modalidades del estado y trata de explicar los hechos políticos de acuerdo con la naturaleza de las relaciones.

DISCIPLINAS POLITICAS

Page 11: Teoria del poder y del estado

La historia política es la narración y análisis de los hechos, ideas, movimientos y líderes políticos. Se suele estructurar en torno al Estado-nación.

Para JOHN TOSH la historia política es un concepto del estado como una fuerza moral y espiritual más allá de los intereses materiales de sus súbditos: de ahí se sigue que el estado es el principal agente de cambio histórico

HISTORIA POLITICA

Page 12: Teoria del poder y del estado

En muchas ocasiones se adhieren o fusina dentro de las ciencias politicas lo relativo a la Teoria del Estado pero, la diferencia estriba en el hecho de que aunque la teoría estudia al Estado en su generalidad, no llegará a comprender el conocimiento propio de la Ciencia Política, cuyo campo de estudio es más extenso y ligado a la vida social.

La ciencia política tiene su propio campo de estudio, que además de descubrir la realidad del mundo político, pretende llevarla al conocimiento integral del fenómeno político, las leyes o constantes que lo gobiernan y su proyección ulterior

TEORIA DEL ESTADO

Page 13: Teoria del poder y del estado

El derecho político es el conjunto de normas que se refieren al Estado.

Puede ser definida como una rama del derecho que no posee normas propias, ya que utiliza las de otras ramas, especialmente las del Derecho Constitucional, y se dedica al estudio de los temas jurídicos relacionados con lo político

DERECHO POLITICO Y CONSTITUCIONAL

Page 14: Teoria del poder y del estado

El Derecho Político tiene entre sus ramas al Derecho Constitucional, compuesto por las normas fundamentales que constituyen un Estado. El Derecho Constitucional regula las relaciones entre los poderes públicos y la de estos con los ciudadanos. El Derecho Constitucional abarca todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos.

Page 15: Teoria del poder y del estado

¡¡¡¡¡ MUCHAS GRACIAS!!!!!