Teorìa Del Movimiento Continuo - Teoria Del Movimiento Complejo

5
TEORIAS DEL MOVIMIENTO TEORÌA DEL MOVIMIENTO CONTINUO –CANADÀ “La terapia física tiene aún que documentar su propia convicción acerca de su valor en la atención y demostrar su compromiso para desarrollar, enseñar y aplicar sus principios científicos tan eficazmente como sea posible ". (islop,!#$%,en un discurso que se &izo público en la $! ' onferencia )nual de la )merican *&ysical +&erapy )ssociation ()*+)%. ra. islop propuso las ciencias de la pato-inesiolo/a y la aplicación de los e0ercicios terap1uticos. 2n !$, la doctora islo p y cinco profesores de fisio terapia de la 3niversidad de +oronto4anad5 publicaron su artículo en la revista de 6isioterapia de anad5 "L) +2789) 2L :7;<:<2=+7 7=+<=37 2 +28)*<) 69><)", conceptualizando el :7;<:<2=+7 como la e?presión del funcionamiento de las estructuras de cada uno de lo s su bsis te mas qu e conforman al &ombre. esde un nivel micro (molecular, subcelular, celular, te0ido. órano, sistemas% y termina en un nivel macro (la persona en el medio ambiente, la persona en la sociedad%. "2l movimiento continuo es un concepto teórico desarrollado para ayudar a definir la pr5ctica de terapia física. La teoría trata de la relación entre el terapeuta físico y la re&abilitación del movimiento. 2n esencia, el propósi to de la teoría consiste en proporcionar un marco de referencia para la profesión, la ed ucación y la investiación. +82> 7=2*+7> 63=):2=+) L2> *7+2=<)L :)@<:7 )L)=A)BL2 2 :7;<:<2=+7C *:): )*)<) 2 :7;<:<2=+7 *82628<7C :* )*)<) 2 :7;<:<2=+7 )+3)LC :) TEORIA DEL MOVIMIENTO COMO SI STEMA COMPLEJO – COLOMBIA. La estructura del :ovimiento umano como >istema omple0o, desde el concepto de sistema nos &abla de la sobreabundancia de las relaciones, de posibilidad de cone?iones, de modo que ya no es posible plantear una correspondencia lineal, sino que la diferenciación permite la interacción de múltiples subsistemas con diferentes niveles de comple0idad. )sí un sistema “es un con0unto de elementos

description

breve historia del movimiento continuo

Transcript of Teorìa Del Movimiento Continuo - Teoria Del Movimiento Complejo

7/17/2019 Teorìa Del Movimiento Continuo - Teoria Del Movimiento Complejo

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-del-movimiento-continuo-teoria-del-movimiento-complejo 1/5

TEORIAS DEL MOVIMIENTO 

TEORÌA DEL MOVIMIENTO CONTINUO –CANADÀ

“La terapia física tiene aún que documentar su propia convicción acerca de suvalor en la atención y demostrar su compromiso para desarrollar, enseñar y aplicar sus principios científicos tan eficazmente como sea posible ". (islop,!#$%,en undiscurso que se &izo público en la $! ' onferencia )nual de la )merican *&ysical+&erapy )ssociation ()*+)%.

ra. islop propuso las ciencias de la pato-inesiolo/a y la aplicación de lose0ercicios terap1uticos.

2n !$, la doctora islop y cinco profesores de fisioterapia de la 3niversidad de+oronto4anad5 publicaron su artículo en la revista de 6isioterapia de anad5 "L)+2789) 2L :7;<:<2=+7 7=+<=37 2 +28)*<) 69><)", conceptualizandoel :7;<:<2=+7 como la e?presión del funcionamiento de las estructuras de cadauno de los subsistemas que conforman al &ombre. esde un nivel micro(molecular, subcelular, celular, te0ido. órano, sistemas% y termina en un nivelmacro (la persona en el medio ambiente, la persona en la sociedad%.

"2l movimiento continuo es un concepto teórico desarrollado para ayudar a definir la pr5ctica de terapia física. La teoría trata de la relación entre el terapeuta físico y

la re&abilitación del movimiento. 2n esencia, el propósito de la teoría consiste enproporcionar un marco de referencia para la profesión, la educación y lainvestiación.

+82> 7=2*+7> 63=):2=+)L2>*7+2=<)L :)@<:7 )L)=A)BL2 2 :7;<:<2=+7C *:):)*)<) 2 :7;<:<2=+7 *82628<7C :*)*)<) 2 :7;<:<2=+7 )+3)LC :)

TEORIA DEL MOVIMIENTO COMO SISTEMA COMPLEJO – COLOMBIA.

La estructura del :ovimiento umano como >istema omple0o, desde el conceptode sistema nos &abla de la sobreabundancia de las relaciones, de posibilidad decone?iones, de modo que ya no es posible plantear una correspondencia lineal,sino que la diferenciación permite la interacción de múltiples subsistemas condiferentes niveles de comple0idad. )sí un sistema “es un con0unto de elementos

7/17/2019 Teorìa Del Movimiento Continuo - Teoria Del Movimiento Complejo

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-del-movimiento-continuo-teoria-del-movimiento-complejo 2/5

que mantienen determinadas relaciones entre sí y que se encuentran separadosde un entorno determinadoD.

esde estas características el :7;<:<2=+7 3:)=7, no e?iste como lasumatoria de las 5reas físicas, motoras, or5nicas, funcionales y conitivas, por el

contrario, el movimiento &umano como sistema comple0o e?iste en la medida quees posible leer el entrete0ido entreC

Lo 7b0etivo y lo >ub0etivoLo istórico y lo ulturalLo *articular y lo olectivoLo ualitativo y lo uantitativoLa 2?plicación y la omprensión

2>+83+38) 2L ><>+2:) 7:*L2E7 con relación aC =<;2L2>,>3B><>+2:)> F 7:*7=2=+2>.

2 L7> =<;2L2>C *rocesos que determinan el rado de relación, interacción ydelimitación del movimiento &umano como sistema comple0o y el entorno.

!. =<;2L 2 <=+28)<G= 7=+87L :7+78 (planeamiento, estructuración yreoranización%.

H. =<;2L 2 <=+28)<G= )*82=<A)E2 :7+78 (+ransformación y

construcción permanente de los patrones de movimiento situación temporo4espacial%.

I. =<;2L 2 <=+28)<G= 7=+2@+7 (onstrucción simbólica en lo social ycultural como colectivo%.

2 L7> ><>+2:)>C 2ntre los cuales e?iste una mutua interdependencia de susfunciones, fle?ibilidad y permeabilidad. ontempla J ateorías.

!. >3>B><>+2:) )*)<) :7+78)C4 2s la manifestación de la capacidadfuncional del &ombre. >e desarrolla desde la dimensión Biolóica y lamanifestación de autonomía.

H. >3>B><>+2:) )<G= :7+78)C *aso de las potencialidades a la 20ecución,la capacidad motora se manifiesta en lo observable. 2s la e0ecución delmovimiento en tiempo presente.

7/17/2019 Teorìa Del Movimiento Continuo - Teoria Del Movimiento Complejo

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-del-movimiento-continuo-teoria-del-movimiento-complejo 3/5

J. >3B><>+2:) )+<;<) :7+78)C <nteración de múltiples acciones en unasituación tarea.

*osees H característicasC )B<L<) y 2>+82A) :7+78).4:anifestación del

>28 4en el :3=7. )ctividad :otora que comunica mundos sub0etivos.

J. >3B><>+2:) 7:*78+):<2=+7 :7+78C 2ste &ace referencia no sólo a la )ctividad :otora, sino al sistema e?plicativo4comprensivo. <nteractúa elcomponente comunicativo del movimiento. omprender el comportamiento implicaleer los social, lo &istórico y lo cultural del movimiento mismo.

2 L7> 7:*7=2=+2> (+82>%C

!. B<7LK<7C <ntera los elementosC or5nico, &ereditario, y funcional. 2stecomponente se asume ba0o el 7=2*+7 2 78*78)L<).)+<+378*78)L.

H. *><7LK<7C omprende la parte afectiva, emocional y conitiva.

I. >7<)LC ace referencia a estilos y alidad de vida.

2L 7:*7=2=+2 *><7LK<7 F >7<)L permite comprender el concepto de78*782<).

>e &ace un 1nfasis especial en la identificación de las cateorías en un conte?tosocial. >e postula una propuesta teórica orientada a relacionar dic&as cateorías,diriidas a la pra?is social en planos individuales a colectivos. “2l :ovimientoorporal puede entenderse desde H enfoquesC 3no centrado en la ))*+)<K=y otro diriido a la 2@*82><K= y 7=<<K= >7<)LD(*rieto,HMM$%

:ovimiento4>alud interviene aumentando las posibilidades biolóicas, incrementa

la disponibilidad corporal de los su0etos, desarrolla las capacidades adaptativas, transformadoras y e?presivas de los su0etos. *or tal razón, se requierecomprender la actividad física como un estilo de vida saludable.

 ) partir de !I, se &an venido enerando diversos procesos de refle?ión einvestiación que busca dar me0or conceptualización y aborda0e al movimientocorporal &umano (:% como ob0eto de estudio del fisioterapeuta.

7/17/2019 Teorìa Del Movimiento Continuo - Teoria Del Movimiento Complejo

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-del-movimiento-continuo-teoria-del-movimiento-complejo 4/5

La visión mec5nica, framentada, patolóica y susceptible de control del cuerpo ydel movimiento &a predominado en la fisioterapia, así tenemos, la biomec5nicatoma el estudio dl cuerpo como una maquina construida a partir de eslabones ye0es que responden y se adecuan a las diferentes fuerzas aplicadas sobre 1l y el

movimiento como resultado de fuerzas. La fisioloía se encara de e?plicar losmecanismos de abastecimiento y reulación y por último, la patoloía e?plica laalteración de los diferentes sistemas. )sí, dentro de la fisioterapia (tanto en elenfoque clínico como acad1mico% “la orientación de la enseñanza4 aprendiza0e,est5 dada por un modelo anatomo4cl/nico4 patolóico tendiente a la identificaciónde la anatomía, la fisioloía y la semioloía de alunas enfermedades,especialmente aquellas relativas al sistema osteo4neuro4muscular, con 1nfasis enlos aspectos t1cnico4instrumentales para su aborda0e y tratamiento (N%D>armiento, ruz, !O.

2n este punto se puede evidenciar el dominio de un paradima en el cual “losprofesionales de la salud, desde su racionalidad est5 orientada por el :72L7B<7:P<7D, donde se privileian los resultados en t1rminos de lo t1cnicoinstrumental, obviando el entramado cultural de las personas, que entrete0idas enla vida social e institucional, se ponen en 0ueo a trav1s de los códios salud4enfermedadD (>armiento,HMM!%.Las refle?iones aquí planteadas se basan en comprender el cuerpo y movimientocomo elementos interdependientes en un conte?to biolóico, físico, y antropo4sociolQico. 2n este orden de ideas, el :ovimiento orporal umano (:%, es

asumido como un constructo, que va m5s all5 de la sumatoria de sus partes(movimientoRcuerpoRcultura%, teniendo en cuenta sus múltiples dimensionesCbiolóica, social cultural, &istórica, individual y rupal.

omo profesionales de la 6isioterapia es preciso apro?imarnos a las nuevasperspectivas como alternativas de acciónS conocer la coe?istencia de teorías apartir de otras disciplinas. >omos conscientes que respecto a la transformación delos paradimas aún a inicio del silo @@< predomina el lente mecanicista yreduccionista de la mentalidad moderna en los profesionales y docentes.

La apropiación y desarrollo de teorías de movimiento por parte de losfisioterapeutas permite conocer, construir y fortalecer nuestra identidad comoprofesión y nuestras diferencias con otras profesiones. >eún la posición deeideer acerca de “2l principio de la <dentidadD, donde sostiene que la identidadsiempre est5 asociada a la idea de diferencia. *or cuanto, establecer la identidadimplica necesariamente considerar a los otros con los cuales se da una relacióndial1ctica.

7/17/2019 Teorìa Del Movimiento Continuo - Teoria Del Movimiento Complejo

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-del-movimiento-continuo-teoria-del-movimiento-complejo 5/5