TEORIA DE LA ELECCION RACIONAL EXPOSICIÓN

4

Click here to load reader

Transcript of TEORIA DE LA ELECCION RACIONAL EXPOSICIÓN

Page 1: TEORIA DE LA ELECCION RACIONAL EXPOSICIÓN

TEORIA DE LA ELECCION RACIONAL

CONCEPTO

Esta teoría sostiene que en la toma de decisiones, las personas sopesan los beneficios que se obtendrán al obrar de una manera particular; es decir, calculan si el beneficio que se obtendrá será mayor que el costo invertido, para así actuar de manera adecuada.

Por otro lado, la versión de la teoría de la elección racional de Adam Smith, contemplaba que los negocios privados, buscando sus propios intereses, organizaban la economía más eficientemente "como si fuera una mano invisible", ya que a pesar de considerar las consecuencias para ellos mismos sin tener en cuenta los efectos de su accionar de manera consciente y producir para maximizar sus ganancias, incrementaban la riqueza de la sociedad. Así incorporó con su teoría la idea de la integración funcional; que en un Libre mercado, la sociedad funciona como un todo, engranada sólo por las fuerzas del mercado y que como un todo funciona para el bien común.

Asimismo, Jeremy Bentham amplió el concepto de la teoría al demostrar que las personas están siempre motivadas para obtener satisfacción, mas no para el sufrimiento; de manera que bajo un análisis de sus experiencias, actúen de forma tal que obtengan mayor placer que dolor. No obstante, Jeremy Bentham discrepaba con Smith en cuanto a que consideraba que el bien público podía alcanzarse mejor por medio de una “acción gubernamental científicamente planificada, “la mano visible”; en vez de dejar que la sociedad funcione sobre la base del interés solamente público. En lugar de eso, pensaba que se necesitaba el ejercicio del poder, es decir la intervención del estado, para proporcionar así el máximo beneficio al mayor número de personas.

IMPORTANCIA DE LA TEORIA DE LA ELECCION RACIONAL

Su importancia radica porque subraya el actuar “específico” de las personas pues configuran los hechos sociales de la humanidad, contribuyendo al desarrollo de la perspectiva del accionar en la sociología (modos de proceder), a pesar de que esta teoría este más relacionada con los modelos formales de toma de decisiones racionales (modos en que el orden social conforma y determina nuestras vidas) y que permite predecir los comportamientos sociales.

Así, y de manera usual, la teoría de la elección racional que lideraron Smith y Bentham, revela su importancia al influenciar en nuestra vida diaria, desde la forma en cómo se toman nuestras decisiones mercantiles, como invertir e incluso con quien relacionarnos.

Page 2: TEORIA DE LA ELECCION RACIONAL EXPOSICIÓN

CRITICA

Bajo el enfoque económico actual, el comportamiento de las personas se da de acuerdo a un paradigma racional. Es decir, que un sujeto para tomar una decisión dispone de información acerca de las diferentes posibilidades de accionar, las cuales tienen restricciones objetivas que afectan al sujeto y por lo cual la decisión será resultado de lo que se espera (objetivo) y bajo las limitaciones presentes.

Según este enfoque, para que este paradigma pueda darse, es necesario que se cumpla que:

El Objetivo esté definido, no pueden haber intereses que se contrapongan

Debe haber conocimiento de todas las opciones Debe disponerse de los recursos necesarios para llevar a cabo la

estrategia que le llevara a conseguir el objetivo; y, Las estrategias no deben contradecirse con los fines.

Por ello, bajo la opinión de algunos autores esta teoría es utópica puesto que supone un contexto ideal, ya que el sujeto no siempre podrá contar con la información y recursos necesarios para la consecución de sus objetivos.

Algunos otros, consideran que es un método funcional para decisiones de pequeña escala pero que no es aplicable a decisiones complejas.

Así también, Jon Elster opina que la gente suele hacer lo que le da un mejor resultado; y resalta el carácter instrumental de la teoría.

FUNDADORES

ADAM SMITH (1723 - 1790)

Filósofo escocés del siglo XVI, gestor de la economía clásica y a la vez sociólogo de gran influencia en los siglos XIX y XX.

JEREMY BENTHAM (1748 - 1832)

Filósofo, economista y jurista británico. Fundó la doctrina del utilitarismo.

Page 3: TEORIA DE LA ELECCION RACIONAL EXPOSICIÓN

ANEXOS

Libre mercado:

Sistema, en estado puro, en el cual los medios de producción están en manos privadas, sin la intervención del estado.

Economía de Bienestar

Rama de la teoría económica que intenta determinar las condiciones que se requieren para alcanzar el máximo de bienestar social.

BIBLIOGRAFÍA

VIDAL DE LA ROSA, Godofredo. La Teoría de la Elección Racional en las ciencias sociales (mayo-agosto de 2008). Sociológica, año 23, número 67, pp. 221-236

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. Perspectivas teóricas y Biografías (Martes, 20 de Junio de 2000) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA. República Dominicana.

Martínez García, José Saturnino. TIPOS DE ELECCIÓN RACIONAL. VERSIÓN DEFINITIVA PUBLICADA EN LA REVISTA INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA: pp. 139-173, nº 37, 2004.

LINKOGRAFÍA

WIKIPEDIA (23 jun 2011) de: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_elecci%C3%B3n_racional