Teoria de La Contingencia

download Teoria de La Contingencia

of 7

description

Ensayo

Transcript of Teoria de La Contingencia

FCECEP

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS -CEASTECNOLOGA EN GESTIN ADMINISTRATIVA

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIN. TEORIA CONTINGENCIAL TEORIA SITUACIONAL SANTIAGO DE CALI 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

DOCENTE: LEN HORACIO PARRA GAVIRIA

ALUMNO: JOSE MANUEL ORTIZ MOSQUERA

TEORIA SITUACIONALEnfatiza en que no existe absoluto en las organizaciones o en la teora administrativa, todo es relativo, todo depende. El enfoque contingencial explica que que existe una relacin funcional entre las condiciones del ambiente y las tcnicas administrativas apropiadas para el alcance de los objetivos de la administracion.ORIGENESSurgio a partir de varias investigaciones realizadas para verificar los modelos de estructura organizacional mas eficaces en algunas empresas, las investigaciones pretendan confirmar si las organizaciones mas eficaces seguan las presuposiciones de la teora clsica, como la divisin del trabajo, amplitud de control, jerarquia de autoridad, entre otros. Los resultados de las investigaciones llevaron a una nueva concepcin organizacin: la estructura de la organizacin y su funcionamiento son dependientes de la interfaz con el medio externo.1. Investigacin de Chandler sobre estrategia y estructura organizacionalChandler llevo a cabo una investigacin histrica sobre los cambios estructurales de cuatro grandes empresas Americanas (DuPont, General Motors, Standar Oil Co y Sears Roebuck & Co.) relacionndolas con la estrategia de negocios para demostrar como la estructura de esas empresas haba sido continuamente adaptada y ajustada a su estrategia. Las grandes organizaciones pasaron por un proceso histrico que involucro cuatro etapas distintas:a. Acumulacin de recursos, iniciada despus de la guerra de la sucesion Americana en 1865, con la expansin de la red de ferrocarriles que provoco el fortalecimiento del mercado del fierro, acero y el moderno mercado de capiatales.b. Racionalizacin del uso de recursos, se inicio en el periodo de la llamada integracin vertical. Las empresas verticalmente se hicieron grandes y necesitvan organizarse, por que acumularon mas recursos (instalaciones y personas) de lo que realmente necesitaban. Los costos deban estar estar contenidos por medio de una estructura funcional con clara definicin, de lneas de autoridad y comunicacin.c. Continuacin del crecimiento, la reorganizacin general de las empresas en la segunda etapa permitio el aumento de eficiencia en las ventas, compras, produccin y distribucin, reduciendo las diferencias de costos entre las varias empresas.d. Racionalizacion de uso de recursos en expansin, el nfasis se concreta en la estrategia mercadolgica para abarcar nuevas lneas de productos y mercados.2. Investigacion de Burns y Stalker sobre organizaciones Tom Burns y G.M Satalke, dos socilogos, investigaron industrias inglesas para verificar la relacin entre practicas administrativas y ambiente externo de esas industrias. Se encontraron con diferentes procedimientos administrativos en las industrias y los clasificaron en dos tipos: organizaciones mecanicistas y organicas.a. Las organizaciones mecanisistas, tienen las siguientes caractersticas: Estructura burocratica basada en una minusiosa divisin del trabajo. Cargos ocupados por especialistas con atribuciones claramente definidas. Decisiones centralizadas y concentradas en la cpula de la empresa. Jerarquia rigida de autoridad basada en el comando nico. Sistema rigido de control: la informacin sube por medio de filtros y las decisiones bajan por medio de una sucesin de amplificadores. Predominio de la interacicon vertical entre superior y subordinado. Amplitud de control administrativo mas estrecha. nfasis en las reglas y procedimiento formales. nfasis en los principios universales de la teora clsica.b. Las organizaciones organicas, presentan las siguientes caractersticas: Estructuras organizacionales flexibles con poca divisin de trabajo. Cargos continuamente modificados y redefinidos por medio de la interaccion con otras personas que participen del rea. Decisiones descentralizadas y delegadas a los niveles anterioroes. Tareas ejecutadas por medio del conocimiento que las personas tienen de la empresa como un todo. Jerarquia flexible, con predominio de la interaccion lateral sobre la vertical. Amplitud de control administrativo mas amplia. Mayor confiabilidad en las comunicaciones informales. nfasis en los principios de ralacion humana de la Teoria de las relaciones humanas.3. Investigacion de Lawrence y Lorsch sobre el ambienteHicieron una investigacin sobre la confrontacin entre organizacin y ambiente, la que provoco el nacimiento de la teora situacional, el nombre se derivo de esa investigacin, se hicieron investigaciones sobre diez empresas en tres medios industriales el plstico, alimentos enpaquetados y recipientes. Los autores concluyeron que los problemas organizacionales bsicos son la diferenciacin y la integracin.a. Concepto de diferenciacin e integracin, presentan caractersticas de diferenciacin e integracin. Diferenciacion: la organizacin se divide en subsistemas o departamentos, cada cual desempeando una tarea especializada para un contexto ambiental tambin especializado. Integracion: se refiere al proceso opuesto a la diferenciacin y se genera por presiones que se originan en el ambiente de la organizacin con la final de obtener unidad de esfuerzo y coordinacin entre los varios departamentos.b. Concepto de integracin requerida y de diferenciacin requeridala diferenciacin e integracin requeridas se refieren a predicciones del ambiente de la empresa, no se refiere a la diferenciacin y la integracin existentes de la empresa. La empresa que mas se aproxima a las caractersticas requeridas por el ambiente tendr max xito que la empresa que se aleja mucho de ellas.c. Teora situacionalEn funcin de los resultados de la investigacin, los autores formularon la teora situacional: no existe nica forma mejor de organizar. La teora presenta los siguientes aspectos bsicos: La organizacin es de naturaleza sistematica, es decir, ella es un sistema abierto. Las caractersticas organizacionales presentan una interaccion entre si y el ambiente. Las caractersticas ambientales funcionan como variables independientes, mientras que las caractersticas organizacionales son variables independientes.4. Investigacin de Joan Woodward sobre la tecnologaSociloga industrial, organizo una investagacion para evaluar si la practica de los principios de la administracion propuestas por las teoras administrativas se correlacionaban con el xito del engocio, la investigacin involucro a 100 empresas inglesas de varios negocio, cuyo tamao estaban entre 100 a 8.000 empleados, que fueron clasificadas entre tres grupos de tecnologa de produccin que son:a. Produccion unitaria o taller, la produccin se hace por unidades o peuqueas cantidade, cada producto a su tiempo se modificada a la medida en que se hacia.b. Produccin en mas o mecanizada, la produccin se hace en gran cantidad. Los operarios trabajan en lnea de montaje u operando maquinas que pueden desempear uno o mas operaciones sobre el producto.c. Produccin en proceso o automatizadas, produccin en procedimiento continuo en que uno o pocos empleados, monotizan un proceso total o parcialmente automatico de produccin.

Produccion segn la tecnologa utilizada.AMBIENTEEs el contexto que involucra externamente a la organizacin o el sistema. Es la cituacion dentro de la cual una organizacin se encuentra insertada, como una organizacin es un sistema abierto, ella mantiene transacciones e intercambio con su ambiente. Eso hace que todo lo que ocurra en el ambente externo influya internamente en la organizacin.1. Mapeo ambiental, como el ambiente es externamente vasto y completo, las organizaciones no pueden absorberlo, conocerlo y conprenderlo en su totalidad y compleijdad, pues seria algo inimaginable. En otros trminos, la organizacin necesita disear su espacio ambienta, la organizacin no hace la estructura ambiental, sino las personas sujetas a la subjetividad y las diferencias individuales.2. Seleccin ambiental, las organizaciones no son capaces de comprender todas las condiciones variables del ambiente de una sola vez. Para enfrentarse con la complejidad ambiental, las organizaciones seleccionan sus ambientes y empiezan a visualizar su mundo externo solamente en las partes elegidas y seleccionadas de este enorme conjunto.3. Percepcion ambiental, las organizaciones observan subjetivamente sus ambientes segn sus expectativas, experiencias, problemas, convicciones y motivaciones. Eso significa que un mismo amibiente puede ser observado e interpretado en forma diferente por dos o mas organizaciones, es la llamada percepcin ambiental: una construccin o un conjunto de informacin seleccionada y estructurada en funcin de la experiencia anterior.

4. Consonancia y disonancia, al seleccionar y observar sus ambientes, las organizaciones buscan reducir la disonancia y mantener la consonancia. Existe la fuerte necesidad de consonancia y coherencia en la vida de las organizaciones, con eso la oganizacion mantiene la coherencia en su conducta, es decir, su conducta permanece congruente con sus presunciones.

5. Desdoblamiento del ambiente, el ambiente es extremadamente variado y complejo, para comprender lo que constituye el ambiente, se hace necesario analizarlo segn su contenido, es decir, con las complejas variables que lo componen. El ambiente general se constituye de un conjunto de condiciones comunes para todas las organizaciones las cuales son:

Condiciones tecnolgicas: el desarrollo que ocuerre en las otras organizaciones provoca profundas influencias en la organizaciones, principalmente cuando se trata de tecnologa sujete a innovaciones, es decir, tecnologa dinmica y de futuro imprevisible. Condiciones legales: Constituye la legislacin vigente y que afecta directa o indirectemente las organizaciones, auxiliandolas o imponindoles restricciones a sus operaciones, son leyes de carcter comercial, laboral, fiscal, civil, etc. Condiciones polticas, son las decisiones y definiciones polticas tomadas de nivel federal, estatal y municipal que influencia a las organizaciones y que orienta las propias condiciones econmicas. Condiciones econmicas, constituyen la coyuntura que determina el desarrollo econmico, de un lado, o la retraccin econmica, por el otro, y que condicionan fuertemente las organizaiones. Condiciones demogrficas, como tasa de crecimiento, poblacin, raza, religin, distirbucion geogrfica, distribucin por sexo y edad son aspectos demogrficos que determinan las caractersticas del mercado actual y futuro de las organizaciones. Condiciones ecolgicas, son las relacionadas con el cuadro demogrfico que involucra la organizacin. El ecosistema se refiere al sistema de intercambio entre seres vivos y su ambiente. En caso de las organizaiones, existe la llamada ecologa social: las organizaiones influencian y son influenciadas por aspectos como contaminacin, clima, transporte, comunicacin. Condiciones culturales, la cultura de un pueblo impacta en las organizaciones por medio de las expectativas de sus participantes y de sus consumidores.AMBIENTE DE TAREA