Teoría Antropológica Clásica

27
[1 de 27] UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES Licenciatura en Antropología Social y Cultural Teoría Antropológica Clásica Dr. Gabriel D. Noel [IDAES/UNSAM – CONICET] Mgr. María Soledad Córdoba [IDAES-UNSAM] SEGUNDO SEMESTRE TURNO MAÑANA MARTES DE 8 A 12 HORAS CAMPUS MIGUELETE SEGUNDO SEMESTRE TURNO NOCHE LUNES DE 18 A 22 HORAS CAMPUS MIGUELETE “No hay más que ver la lista de predecesores muertos enumerados en sus bibliografías para darse cuenta de que – sean cuales sean las religiones que dicen profesar – [los académicos] adoran a sus ancestros”. Nigel BARLEY, Bailando sobre la Tumba “Cada geração reinventa a Antropologia; cada antropólogo repensa a disciplina”. Mariza PEIRANO, A favor da etnografia Resumen y Objetivos del Curso La propuesta central del curso implica la discusión de las principales teorías antropológicas del período habitualmente denominado “clásico” – y que se extiende aproximadamente entre 1850 y 1960 – organizada a partir de una lógica histórica y sistemática que busca hacer hincapié en una presentación situada de cada teoría – en relación con el contexto histórico, político e institucional de su producción – a los fines de evitar no sólo las presentaciones caricaturescas y anacrónicas sino los “listados” de teorías y escuelas cuya única lógica es la de la mera yuxtaposición o la sucesión temporal. Los objetivos específicos del curso incluyen: Relativizar las pretensiones presentistas de las instituciones antropológicas y de las teorías que producen, poniendo en evidencia la potencialidad crítica de un “acceso antropológico al pasado”.

Transcript of Teoría Antropológica Clásica

Page 1: Teoría Antropológica Clásica

[1 de 27]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES

Licenciatura en Antropología Social y Cultural

Teoría Antropológica Clásica

Dr. Gabriel D. Noel

[IDAES/UNSAM – CONICET]

Mgr. María Soledad Córdoba

[IDAES-UNSAM]

SEGUNDO SEMESTRE – TURNO MAÑANA MARTES DE 8 A 12 HORAS

CAMPUS MIGUELETE

SEGUNDO SEMESTRE – TURNO NOCHE LUNES DE 18 A 22 HORAS

CAMPUS MIGUELETE

“No hay más que ver la lista de predecesores muertos enumerados en sus bibliografías para darse cuenta de que – sean cuales sean las religiones que dicen profesar – [los académicos] adoran a sus ancestros”.

Nigel BARLEY, Bailando sobre la Tumba

“Cada geração reinventa a Antropologia; cada antropólogo repensa a disciplina”.

Mariza PEIRANO, A favor da etnografia

Resumen y Objetivos del Curso La propuesta central del curso implica la discusión de las principales teorías antropológicas del período habitualmente denominado “clásico” – y que se extiende aproximadamente entre 1850 y 1960 – organizada a partir de una lógica histórica y sistemática que busca hacer hincapié en una presentación situada de cada teoría – en relación con el contexto histórico, político e institucional de su producción – a los fines de evitar no sólo las presentaciones caricaturescas y anacrónicas sino los “listados” de teorías y escuelas cuya única lógica es la de la mera yuxtaposición o la sucesión temporal. Los objetivos específicos del curso incluyen:

� Relativizar las pretensiones presentistas de las instituciones antropológicas y de las teorías que producen, poniendo en evidencia la potencialidad crítica de un “acceso antropológico al pasado”.

Page 2: Teoría Antropológica Clásica

[2 de 27]

� Rastrear y reponer el proceso de construcción y reconstrucción de las preguntas y objetos canónicos de la antropología clásica.

� Conocer y discutir las modalidades históricas de articulación de los saberes antropológicos (problemas, conceptos, métodos y técnicas) en relación con los procesos histórico-políticos en los cuáles éstos se encuentran imbricados – en particular los que hacen a la formación y a las sucesivas transformaciones del estado-nación durante la expansión colonial, la administración imperial y los procesos de descolonización.

� Articular la tradición de la antropología argentina con las tradiciones metropolitanas y hegemónicas en la producción de teoría antropológica en el período “clásico” (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Mitteleuropa).

� Reflexionar sobre las tensiones en la posición de la antropología en tanto producto indirecto del colonialismo (interno o externo) y su proyecto de “crítica cultural”.

A título pedagógico, los objetivos del curso implica que los estudiantes:

� Aprendan a leer, interpretar y exponer sistemáticamente y con rigor los textos

antropológicos. � Sean capaces de construir y situar mapas cognitivos de la teoría y de la práctica

científicas de la antropología. � Comprendan el lugar que la lectura y el análisis de los textos canónicos de la disciplina

ocupan en la producción de conocimiento antropológico, y sean capaces de movilizarlos en su desempeño futuro como investigadores.

Modalidad de Cursada La cursada de la materia se desarrollará a través de clases semanales que se dividirán en una sección eminentemente teórica en la cual el docente presentará una exposición sobre los contenidos del programa que pretende funcionar como clave de lectura para los textos y una sección práctica en la cual los alumnos trabajarán en forma individual o grupal sobre textos seleccionados a partir de consignas provistas por el docente. La sección práctica culminará con una discusión colectiva sobre la base de una guía de pautas provista por el docente. Modalidad de Evaluación y Aprobación de la Materia A los fines de aprobar la cursada de la materia se requiere

� Un mínimo de 75 % de asistencia a clases. � La resolución satisfactoria de dos instancias de evaluación parcial domiciliaria e individual.

La nota de aprobación de cada una de estas instancias de evaluación parcial será de un mínimo de 4 (cuatro) puntos, existiendo la posibilidad de recuperar una sola vez y bajo la modalidad oral cada una de ellas. A los fines de la aprobación final de la materia se deberá rendir, supuesta la aprobación de la cursada, un final oral que deberá ser aprobado con un mínimo de 4 (cuatro) puntos. La materia no cuenta con régimen de promoción.

Contenidos

Page 3: Teoría Antropológica Clásica

[3 de 27]

CLASE I – Antropologizar la Antropología

¿Por qué (aprender a) antropologizar/historizar la antropología? La reflexividad en la construcción del conocimiento antropológico. Hacia una clave de lectura del canon de la antropología: la “sociedad/cultura/raza primitiva/natural” como lugar de cruce entre alteridad, colonialidad/colonialismo, las tradiciones nacionales hegemónicas, la variabilidad intradisciplinar, los programas y preguntas de investigación, las instituciones del saber, las formaciones de gobierno y los horizontes ideológico-culturales. Las precondiciones históricas de la antropología como disciplina científica moderna: el “surgimiento del mundo” para Occidente y el escenario colonial. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA KOTTAK, C. P. (2002) “Breve historia de las principales teorías antropológicas” en Antropología

Cultural, Madrid: McGraw-Hill. STOCKING, George (1968) “On the Limits of ‘Presentism’ and ‘Historicism’ in the Historiography of the

Behavioral Sciences” en Race, Culture and Evolution. Essays in the History of Anthropology, NY: The Free Press.

WILLIAMS, Raymond (1980) [1977] “Tradiciones, instituciones, formaciones” en Marxismo y Literatura, Barcelona: Península.

WORSLEY, Peter (1974) [1964] “Introducción: la Creación del Mundo” en El Tercer Mundo. Una Nueva Fuerza Vital en los Asuntos Internacionales. México: Siglo XXI.

SECCIÓN PRÁCTICA Construyendo la pluralidad de la antropología y sus ejes de análisis: ejercicio con textos y objetos. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BARTH, Fredrik et al. (2012) Una Disciplina, Cuatro Caminos, Buenos Aires: Prometeo. CASTRO GÓMEZ, Santiago (2000) “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la

invención del otro” en LANDER, E. (Comp.) La Colonialidad del Poder: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: UNESCO-CLACSO.

FABIAN, Johannes (2002) [1983] Time and the Other. How Anthropology Makes Its Object, NY: Columbia University Press.

MADARIAGA, Salvador de (1958) [1928] Ingleses, Franceses y Españoles, Buenos Aires: Sudamericana.

MCGRANE, Bernard (1989) Beyond Anthropology. Society and the Other, NY: Columbia University Press.

PRATT, Mary Louise (2010) [1992] Ojos Imperiales. Literatura de Viaje y Transculturación, México: FCE.

TROUILLOT, Michel-Rolf (1991) “Anthropology and the Savage Slot” en Fox, Robin (Ed.) Recapturing Anthropology: Working in the Present. Santa Fe: SAR Press.

CLASE II – La Antropología Argentina: un Cosmopolitismo Provincial Situado

Hipótesis para una perspectiva: la antropología argentina como “cosmopolitismo provincial” situado. Narrativas y tradiciones en la construcción de una Historia de la Teoría Antropológica (en) Argentina. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Page 4: Teoría Antropológica Clásica

[4 de 27]

BARTOLOMÉ, Leopoldo (Coord.) (2007) “Argentina: la Enseñanza de la Antropología social en el

Contexto de las Ciencias Antropológicas. Informe para la Investigación” en A Distributed and Collective Ethnography of Academic Training in Latin American Anthropologies, Latin American Working Group of the Wan Collective, 1-31, disponible online en http://www.ram-wan.net/documents/06_documents/informe-argentina.pdf

RESTREPO, Eduardo (2006) “Singularidades y Asimetrías en el Campo Antropológico Mundial”, Avá 10, Marzo 2007:9-22.

RIBEIRO, Gustavo Lins y Arturo ESCOBAR (2008) “Antropologías del Mundo: Transformaciones Disciplinarias dentro de Sistemas de Poder” en Antropologías del Mundo. Transformaciones Disciplinarias dentro de Sistemas de Poder, Bogotá: Envión Editores.

SECCIÓN PRÁCTICA Las historias de la antropología argentina y de la antropología central desde la Argentina en perspectiva histórica. ¿Cómo se cuenta esta historia?, ¿cuáles son sus ejes recurrentes?, ¿Cuáles son las diferencias?, ¿Cómo construyen la relación con las antropologías centrales? BÓRMIDA, Marcelo (1958) “El Estudio de los Bárbaros desde la Antigüedad hasta Mediados del

siglo XIX. Bosquejo para una Historia del Pensamiento Etnológico” en Revista Anales de Arqueología y Etnología, Mendoza, 14-15: 265-318.

IMBELLONI, José (1951) “Antropología, Investigadores e Investigaciones de esta Ciencia en Nuestro País” en Primer Ciclo Anual de Conferencias, I, Buenos Aires, 190- 213.

MENÉNDEZ, Eduardo (2008) “Las Furias y las Penas. O de Cómo Fue y podría ser la antropología”, Conferencia Inaugural de la Conmemoración del 50° Aniversario de la Carrera de Ciencias Antropológicas, realizada el 3 de abril de 2008, pp. 88-97.

RATIER, Hugo (2010) “La antropología social argentina: su desarrollo” en Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, VIII, 9, Junio de 2010:17-48.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BÓRMIDA, Marcelo (1958) “Bosquejo para una Historia General del Pensamiento Etnológico” en

Runa 9(1-2): 51-98. CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto (1988) “Tempo e Tradição: Interpretando a Antropologia”, en Sobre

o Pensamento Antropológico, Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro. FIGOLI, Leonardo (2004) “Origen y Desarrollo de la Antropología en Argentina: de la Organización

Nacional hasta Mediados del siglo XX” en Anuario de Estudios en Antropología Social 2004: 71-80. Centro de Antropología Social. IDES.

GARBULSKY, Edgardo (2003) “La Antropología Argentina en su Historia y Perspectivas. El Tratamiento de la Diversidad, desde la Negación/Omisión a la Opción Emancipadora”, ponencia presentada a las I Jornadas Experiencias de la Diversidad. Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural, Rosario Mayo de 2003.

KROTZ, Esteban (1993) “La Producción de la Antropología en el Sur: características, perspectivas, interrogantes”. Alteridades 3(6): 5-11.

KROTZ, ESTEBAN (2006) “La Diversificación de la Antropología Universal a partir de las Antropologías del Sur” en Boletín Antropológico 24 (66).

LÁZZARI, Axel (2010) “¿De la ‘Historia Socio-cultural del Pensamiento Antropológico’ a la Meta-antropología?”, Conferencia Pronunciada en el Seminario General del Instituto de Altos Estudios Sociales, Buenos Aires, 1º de noviembre de 2010.

LAZZARI, Axel (2011) “Las Multitudes Argentinas: Una Conciencia Mito-histórica para la Antropología Argentina”, ponencia presentada en el Xº Congreso Argentino de Antropología Social, Buenos Aires, Noviembre de 2011.

Page 5: Teoría Antropológica Clásica

[5 de 27]

PEIRANO, Mariza (2004) “‘In this context’: as Muitas Histórias da Antropologia” en PONTES, H., L. SCHWARCZ y F. PEIXOTO (Orgs.) Antropologias, Histórias e Experiências, Belo Horizonte: Editora da UFMG.

CLASE III – “Desarrollo” y “Primitivo”: Un Primer Lenguaje Científico para la Antropología – El Desarrollo de la Cultura Humana

SECCIÓN I La emergencia de la antropología como ciencia positiva. La noción de evolución: poligenismo y monogenismo. Los estadios de desarrollo de la razón humana: salvajismo, barbarie, civilización. Teorías progresivistas vs. teorías degeneracionistas. Mecanismos y tendencias del desarrollo: invención y difusión, gradualismo y unilinearidad. Los primeros temas de indagación antropológica privilegiados: familia y matrimonio, gobierno y ley, religión, tecnología. El método comparativo: la noción de “supervivencia” y la deducción lógica. La tradición naturalista y los museos. Técnicas de correspondencia, fichaje, catálogo, colecciones de artefactos y exposiciones. Antropología, secularización y reformismo social: la disputa con la Iglesia en Inglaterra y la situación en los Estados Unidos en el cambio de siglo. Colonialismo y etnocentrismo: supuestos y tensiones. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA KROTZ, Esteban (1983) “La Antropología entre Ciencia Normal y Revolución Científica” en BOIVIN,

Mauricio, Ana ROSATO y Victoria ARRIBAS (2004) Constructores de Otredad, Buenos Aires: Antropofagia.

LECLERCQ, Gerard (1973) “Primera Parte: Imperialismo Colonial y Antropología” en Antropología y Colonialismo, Madrid: Alberto Corazón Editor.

SECCIÓN II Edward B. TYLOR y la idea de una “ciencia de la cultura” en el debate moral inglés. El concepto de “cultura o civilización” primitiva: el supuesto de la unidad psíquica y sus implicaciones en la teoría evolucionista. El desarrollo de la religión enfocado desde premisas naturalistas, intelectualistas y empiristas. Concepto y explicación del animismo. Refinando el método comparativo (analógico): las “adhesiones” y el uso de la estadística. Notes and Queries: instrucciones para recolectar datos. Tylor en Oxford. Etnología y folklore: el salvaje interior y la diferencia entre élites y “folk”. Reformismo, progresismo moral y pérdida de la dimensión “práctica” en la antropología victoriana en el auge del imperialismo. Francisco P. Moreno, la conquista del desierto y su programa nacionalista para la antropología. Florentino Ameghino como paradigma del Antropólogo-Naturalista Argentino. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MORENO, Francisco P. (1881) Antropología y Arqueología: Importancia del Estudio de estas

Ciencias en la República Argentina. Buenos Aires: Coni, 1881 (pp. 160-173; 193-207). PALERM, Angel (2004) [1977]. “Tylor. Los Comienzos de la Antropología Profesional” en Historia de la

Etnología. Tylor y los Profesionales Británicos. México: Universidad Iberoamericana. PODGORNY, Irina, (1997) "De la Santidad Laica del Científico Florentino Ameghino y el Espectáculo

de la Ciencia en la Argentina moderna". Entrepasados. Revista de Historia (VI) 13:37-62 TYLOR, Edward. B. (1981) (1871) “La Ciencia de la Cultura”, “El Desarrollo de la Cultura”,

“Conclusión” en Cultura Primitiva, Madrid: Ayuso.

Page 6: Teoría Antropológica Clásica

[6 de 27]

TYLOR, Edward B. (1888) “Sobre un Método de Investigación del Desarrollo de las Instituciones Aplicado a las Leyes del Matrimonio y la Descendencia” en BOSSERT, Federico, Pablo F. SENDÓN y Diego VILLAR (2012) El Parentesco. Textos Fundamentales, Buenos Aires: Biblos.

SECCIÓN PRÁCTICA Identificando supervivencias entre espíritus, cráneos y académicos: La noción de alma en Tylor. La historia de la cebolla que llegó a la vitrina del museo Pitt Rivers de Oxford. El Museo de La Plata. CIGLIANO, Eduardo. M. (1976) “Homenaje al Museo de la Plata con Motivo de su Centenario” en

Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Vol. X: N-S. Buenos Aires. SARMIENTO, Domingo F. (1899) “Viaje Aéreo a Través del Museo Prehistórico de Moreno” en Obras,

Buenos Aires: Mariano Moreno. TYLOR, Edward. B. (1912) [1884] “El mundo espiritual” en Antropología. Introducción al Estudio del

Hombre y de la Civilización, Madrid: Daniel Jorro. WINGFIELD, Chris (s.n.b.) “Tylor's Onion: a curious case of bewitched onions from Somerset” en

England, the Other Within, disponible online en http://england.prm.ox.ac.uk/englishness-tylors-onion.html

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AMEGHINO, Florentino (1881) La Antigüedad del Hombre en el Plata, Paris: Masson. AMEGHINO, Florentino (1915) Filogenia: Principio de Clasificación Transformista basado sobre Leyes

Naturales y Proporciones Matemáticas. Buenos Aires: L. J. Rosso. FRAZER, James (1993) Magia y Religión, ex. La Rama Dorada, Buenos Aires: Leviatán. HUDSON, Guillermo E. (1979) [1918] Allá Lejos y Hace Tiempo, Buenos Aires: Kapelusz LA ESCUELA MODERNA (1925) [1913] “Razas Humanas. Ligeras Nociones de Antropogenia,

Antropología y Etnografía” en La Escuela Moderna. Serie Elemental de Instrucción Primaria, Buenos Aires: Cabaut y Cía.

LAFONE QUEVEDO, Samuel (1891) “A Traveller's Notes in the Calchaqui Region” en American Anthropologist 4 (4): 360-372.

LAFONE QUEVEDO, Samuel (1892) “Ensayo Mitológico. El Culto de Tonapa. Los Himnos Sagrados de los Reyes del Cuzco, según el Yamqui Pachacuti” en II Anales del Museo de La Plata, Revista del Museo de La Plata, 3. La Plata.

LIGHTMAN, Bernard (2001) “Victorian Sciences and Religions. Discordant Harmonies” en Osiris (16):343-366.

OPLER, Morris (1968) “Tylor’s Application of Evolutionary Theory to Public Issues of the Day” en Anthropological Quarterly, (41)1:1-8

PODGORNY, Irina, (2004) "Antigüedades incontroladas. La arqueología en la Argentina 1910-1940" en NEIBURG, Federico y Mariano PLOTKIN, Intelectuales y Expertos. La Constitución del Conocimiento Social en la Argentina, Buenos Aires: Paidós.

QUIJADA, Mónica (1998) “Ancestros, Ciudadanos, Piezas de Museo. Francisco P. Moreno y la Articulación del Indígena en la Construcción Nacional Argentina” en E.I.A.L. 9 (2): 21-46.

QUIROGA, Adán (2008) [1897] El Folklore Calchaquí, Catamarca: Sarquís. SARMIENTO, Domingo F. (1883) Conflictos y Armonías de las Razas en América, disponible online en http://www.proyectosarmiento.com.ar/trabajos.pdf/conflicto.pdf SPENCER, Herbert (1993) [1876] “La Evolución de la Sociedad” en Bohannan, Paul y Marc Glazer,

Antropología. Lecturas, Madrid: Mac Graw-Hill. STOCKING, George (1963) “Matthew Arnold, E. B. Tylor, and the Uses of Invention” en American

Anthropologist 65: 783-799. STOCKING, George (1971) “What’s in a name? The origins of the Royal Anthropological Institute,

1837-1871” en Man 6: 369-90.

Page 7: Teoría Antropológica Clásica

[7 de 27]

STOCKING, George (1987) Victorian Anthropology, NY: Free Press. STOCKING, George (1992) “La ‘adherencia de costumbres’ y la ‘alternancia de sonidos’ como

ejemplos paradigmáticos retrospectivos” en Nueva Antropología 12 (41): 9-25. TYLOR, Edward B. (2006) (1861) Anahuac o México Antiguo y Moderno, Córdoba: Jorge Sarmiento-

Universitas. TYLOR, Edward B. (1912) [1884] “Escritura”, “Artes útiles”, “Ciencia”, “Sociedad” en Antropología.

Introducción al Estudio del Hombre y de la Civilización, Madrid: Daniel Jorro Editor. URRY, James (1972) “’Notes and Queries on Anthropology’ and the Development of Field Methods

in British Anthropology, 1870-1920” en Proceedings of the Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland, nº 1972.

WESTERMARCK, Edvard (1946) [1891] Historia del Matrimonio en la Especie Humana, Buenos Aires: Dipylon.

CLASE IV – El Desarrollo de la Sociedad Humana

Lewis Henry Morgan y el contacto con los iroqueses: del pintoresquismo a la disciplina de estudio. Los iroqueses como símbolo nacionalista, “salvajes” y amigos. Re-interpretando a los aztecas a la luz de los iroqueses: de monarquía a confederación tribal. Temas centrales: parentesco, familia y formas de gobierno. El “descubrimiento” de las terminologías clasificatorias del parentesco. Períodos de desarrollo, “sistemas sociales” y modos de subsistencia. Societas y Civitas. Field-visit y “circulares”. Morgan, el Smithsonian Institute y el Bureau of American Ethnology de cara a la expansión de la frontera hacia el Oeste. Lecturas de Morgan: la circulación de La Sociedad Primitiva en el mundo socialista. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MORGAN, Lewis H. (1971) [1877] “Períodos étnicos” y “La confederación azteca” en La Sociedad

Primitiva, Madrid: Ayuso. MORGAN, Lewis H. (2007) [1871] “Introducción” y “Conclusión” en Systems of Consanguinity and

Affinity of the Human Family, Córdoba: Jorge Sarmiento-Universitas. SECCIÓN PRÁCTICA La gens y el espíritu de la democracia: el desarrollo de las relaciones de propiedad según Morgan, la reformulación de Engels y una lectura desde el socialismo argentino de la década de treinta. MORGAN, Lewis H. (1971) [1877] “Las Tres Reglas de la Herencia” en La Sociedad Primitiva. Madrid:

Ayuso. ENGELS, Friedrich (1971) [1884] “Prólogo a la Edición de 1884 y a la de 1891” en El Origen de la

Familia, de la Propiedad privada y del Estado, Buenos Aires: Claridad. PALACIOS, Alfredo (1935) Morgan y su Libro ‘La Sociedad Primitiva’, La Plata: Ediciones de la

Universidad Nacional de La Plata. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DUVIGNAUD, Jean (1977) “Morgan” en El Lenguaje Perdido. Ensayo sobre la Diferencia

Antropológica. México: Siglo XXI. HERDT, Gilbert (2003) “Lewis Henry Morgan and Victorian Secret Societies” en Secrecy and Cultural

Realities: Utopian Ideologies in the New Guinea’s Men House, Ann Arbor: University of Michigan Press.

Page 8: Teoría Antropológica Clásica

[8 de 27]

KUPER, Adam (1996) “Lewis Henry Morgan and Ancient Society” en The Invention of Primitive Society. Transformations of an Illusion, London: Routledge.

LAFONE QUEVEDO, Samuel (1919) “Guarani Kinship Terms as Index of Social Organization” en American Anthropologist 21 (4):421-440.

MAINE, Henry S. (1976) “Los Efectos de la Observación de la India en el Pensamiento Europeo Moderno” en GODELIER, Maurice (Ed.) Antropología y Economía, Barcelona: Anagrama.

MAINE, Henry S. (1861) “El Derecho Antiguo” en GODELIER, Maurice (Ed.) (1976) Antropología y Economía, Barcelona: Anagrama.

MOONEY, James (1991) [1896] The Ghost Dance Religión and the Sioux Outbreak of 1890, Lincoln: University of Nebraska Press.

MORGAN, L. H. (1962) [1851] “The Future Destiny of the Indian” en League of the Iroquois, NJ: Citadel Press.

MORGAN, L. H. (1876) “Montezuma’s dinner. An Essay on the Tribal Society of North American Indians”. North American Review. Sd.

MORGAN, L. H. (1871) “Oxford” en Appletons' Journal of Literature, Science and Art (1869-1876); Apr 29, 1871; V (109).

STOCKING, George (1962) “Lamarckianism in American Social Science: 1890-1915” en Journal of the History of Ideas 23 (2): 239-256.

TOOKER, Elisabeth (1984) “Lewis Henry Morgan, the Myth and the Man” en University of Rochester Library Bulletin, Volume XXXVII.

TOOKER, Elisabeth (1992) “Lewis H. Morgan and His Contemporaries” en American Anthropologist 94: 357-375.

TYLOR, Edward B. (1878) “Review of Ancient Society by L. H. Morgan” en The Academy, July 20, 67-68.

VINCENT, Joan (1990) “The Moving Frontier, 1879-1897” en Anthropology and Politics. Visions, Traditions, and Trends, Tucson: University of Arizona Press.

WHITE, Leslie (1944) “Morgan’s Attitude toward Religion and Science” en American Anthropologist 46 (2) Part 1: 218-230.

CLASE V – Geografía, Historia Cultural y Völkerkunde

SECCIÓN I Geografía e Historia de la Humanidad: HERDER y la distinción entre Naturvölker y Kulturvölker. Kultur, Reich y la Kulturkampf en el marco de la geopolítica europea y el colonialismo tardío de Alemania. Völkskunde, Völkerkunde y Anthropologie (VIRCHOW).Oposición entre la idea de Elementargedanken (BASTIAN) y “pobreza mental” (RÄTZEL). Los mecanismos del devenir histórico: el genio y la difusión/imitación. La escuela histórico-cultural. Las versiones seculares (FROBENIUS y GRAEBNER) y católicas (SCHMIDT). Críticas al evolucionismo racionalista: su carácter mecanicista, utilitarista, naturalista, dogmático.Los ciclos culturales (Kulturkreis): migración humana y/o de rasgos culturales cohesionados. La reconstrucción de la historia de la humanidad: desarrollo de los ciclos, capas y áreas de dispersión. Métodos: análisis del patrimonio (material e institucional), trazado de “isoidas” (criterios de formas y cantidad) e intuición del “alma” de la cultura. Algunos desvíos posteriores: la cultura como entidad viva y supraindividual en la “morfología cultural” (Kulturmorphologie) de FROBENIUS. Algunos temas privilegiados: tecnología y religión. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA FROBENIUS, Leo (1934) Paideuma. La Cultura como Ser Viviente. Contornos de una Doctrina

Cultural y Psicológica, Madrid: Espasa-Calpe (Selección).

Page 9: Teoría Antropológica Clásica

[9 de 27]

GINGRICH, Andre (2012) “Desde el nacimiento nacionalista del Volkskunde hasta el establecimiento del difusionismo académico: desprendimiento de la corriente principal internacional” en BARTH, Fredrik et al. Una Disciplina, Cuatro Caminos, Buenos Aires: Prometeo.

NEW YORK TIMES (1912) “‘Atlantean’ relics fascinates Kaiser. He Sees the Mysterious Objects Brought from Africa by Dr. Frobenius”, New York Times, Dec. 29, 1912.

SCHMIDT, Wilhelm (1932) “Origen y Evolución del Alto Dios de la Cultura Primitiva” en Manual de Historia Comparada de las Religiones. Origen y Formación de la Religión. Teorías y Hechos. Madrid: Espasa-Calpe.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ELIAS, Norbert (2007) Los Alemanes, Madrid: Instituto Mora. FABIAN, Johannes (1992) “White Humor”, en Transition 55: 56-61 (Traducción de Diego Murmis). GRAEBNER, Fritz (1940) [1911] Metodología Etnológica, La Plata: Ediciones de la Universidad de La

Plata. HAUSCHILD, Thomas (1997) “Christians, Jews, and the Other in German Anthropology” en American

Anthropologist 99 (4): 746-753. HEINE-GELDERN, Robert (1964) “A Hundred Years of Ethnological Theory in the German-Speaking

Countries. Some Milestones” en Current Anthropology 5(5):407-418. HERSKOVITS, Melville (1952) “La Difusión y la Reconstrucción de la Historia de la Cultura” en El

Hombre y sus Obras: Ciencia de la Antropología Cultural. México: FCE. KAHLER, Erich (1974) Los Alemanes, México: FCE. MARÍN NEGUERUELA, Nicolás (1960) “Escuela Histórico-Cultural” en Lecciones de Apologética. Tomo

Primero. Parte I – Religión y Religiones, Barcelona: C. Casals. TYLOR, Edward B. “Introduction” en RATZEL, Friedrich (1896) The History of Mankind [Völkerkunde],

disponible online en http://www.inquirewithin.biz/history/history_introduction.htm ZIMMERMAN, Andrew (2001) Anthropology and Antihumanism in Imperial Germany, Chicago:

University of Chicago Press. SECCIÓN II La recepción de la escuela histórico-cultural en Argentina y la “nueva americanística” de José IMBELLONI. La declinación de la influencia del “transformismo” ameghiniano en Argentina. El CONGRESO DE AMERICANISTAS de Buenos Aires en 1910. La Historia de la Nación Argentina y la antropología argentina (1930). Martin GUSINDE, sacerdote y etnógrafo histórico-cultural en Tierra del Fuego. La “nueva americanística” de IMBELLONI como reconstrucción metódica de los ciclos culturales americanos en el marco de la historia mundial. La expedición de IMBELLONI en busca de los “últimos tehuelches”. IMBELLONI, figura central de la antropología argentina entre los años 40 y 50: antropología histórico-cultural, nacionalismo y peronismo. La recepción de los exiliados del Eje después de la Segunda Guerra Mundial: MENGHIN, MALES, BÓRMIDA y otros. La Plata y Buenos Aires: cátedras, museos y la Sociedad Argentina de Antropología. La antropología aplicada “no imbelloniana”: el Instituto Etnico Nacional. Algunos temas centrales: poblamiento de América, tipologías raciales, arqueología histórica, prehistoria, cosmologías amerindias, folklore. La Masacré Pilagá de 1947 y su silenciamiento. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA IMBELLONI, José (1936) “Concepto de Cultura como Entidad Vital Autónoma”, “Elaboración

Etnológica y su Método”, “Ámbitos y Ciclos culturales” en Epítome de Culturología, Humanior, Biblioteca del Americanista Moderno, Buenos Aires: José Anesi.

IMBELLONI, José (1949) Informe Preliminar sobre la Expedición a Patagonia, Administración Federal de Parques Nacionales y Turismo.

Page 10: Teoría Antropológica Clásica

[10 de 27]

GUSINDE, Martín (1951) “Prólogo” y “Conclusión” en Los Fueguinos, Sevilla: s.n.e. SECCIÓN PRÁCTICA Un hacha de Oceanía y un nazi de Austria se difunden hasta Argentina. IMBELLONI, José (1936) [1929] “Un Arma de Oceanía en el Neuquén” en Epítome de Culturología,

Humanior, Biblioteca del Americanista Moderno, Buenos Aires: José Anesi. FONTÁN, Marcelino (2005) “Introducción”, “Breve síntesis de su trayectoria”, “Postguerra” y “Ética”

en Oswald Menghin: Ciencia y Nazismo. El Antisemitismo como Imperativo Moral, Buenos Aires: Fundación Memoria del Holocausto

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AMBROSETTI, Juan B. (1901) “Rastros Etnográficos comunes en Calchaquí y México” en Anales de la

Sociedad Científica Argentina Tomo 51: 5-14. ARIAS, Alberto A. (2007) “Genocidio de los Pilagá durante el gobierno de Perón en 1947 (El Mayor

Muro de Silencio de la Historia Argentina Reciente)" disponible en http://www.signosdeltopo.com.ar/genocidiopilaga.htm

BILBAO, Santiago (2002) “Métraux y los Antropólogos en Argentina” en Alfred Métraux en Argentina. Infortunios de un Antropólogo Afortunado, Caracas: Comala.

BOSCHÍN, María Teresa T. y A. M. LLAMAZARES (1986) “La Escuela Histórico-Cultural como Factor Retardatario del Desarrollo Científico de la Arqueología Argentina”, Etnía 32.

DANERO, E. M. S. (1967) “Así era Ambrosetti” en AMBROSETTI, Juan B. (1967) Supersticiones y Leyendas, Santa Fe: Castellvi S.A.

IMBELLONI, José (1936) “Culturología y Disciplinas Pragmáticas” en Epítome de Culturología, Humanior, Biblioteca del Americanista Moderno, Buenos Aires: José Anesi.

IMBELLONI, José (1937) “Retrato del Toki Araucano Abel Curruhuinca”, s.n.b. IMBELLONI, José (1979) [1943] “El ‘Génesis’ de los Pueblos Protohistóricos de América” en GARRETA,

Mariano (Ed.) Religiosidad Indígena Americana, Buenos Aires: Castañeda (Selección). IMBELLONI, José (1947) “Introito al Curso de Antropología”, Separata de Anales de Arqueología y

Etnología, Mendoza. IMBELLONI, José (1950) “Los Tres Predecesores”, Histonium IX (128), Buenos Aires. IMBELLONI, José (1956) “El Problema Central de la Americanística”, “El Problema Metodológico” y

“Kon-Tiki” en La Segunda Esfinge Indiana. Antiguos y Nuevos Aspectos del Problema de los Orígenes Americanos, Buenos Aires: Hachette.

INGENIEROS, José (1911) La Evolución de la Antropología Criminal, Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Penitenciaría Nacional.

GARBULSKY, Eduardo (1997) “José Imbelloni: Positivismo, Organicismo y Racismo”. Cuadernos de la Escuela Antropológica 3: 1-23.

KOHL, Philip L. and J. A. PÉREZ GOLLÁN (2002) “Religion, Politics, and Prehistory. Reassessing the Lingering Legacy of Oswald Menghin” en Current Anthropology, 43(4):561-586

LAFONE QUEVEDO, Samuel (1919) “Las Migraciones de los Kilmes. La Historia de las Mismas”, Revista de la Universidad de Buenos Aires.

LÁZZARI, Axel (2004) “Antropología en el Estado: el Instituto Étnico Nacional (1946-1955)” en NEIBURG, Federico y Mariano PLOTKIN (Eds.) Intelectuales y Expertos. La Constitución del Conocimiento Social en la Argentina, Buenos Aires: Paidós.

MAPELMAN, Valeria (2010) Octubre Pilagá. Relatos sobre el Silencio, disponible en http://www.octubrepilaga.com.ar/lapelicula.htm

PERAZZI, Pablo (2003) Hermenéutica de la Barbarie. Una Historia de la Antropología en Buenos Aires, 1935-1966, Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Page 11: Teoría Antropológica Clásica

[11 de 27]

CLASE VI – Geografía, Historia y Antropología Cultural

Franz BOAS, de Alemania a Estados Unidos y de la Física a la Geografía. La crítica al evolucionismo. De la biofísica al determinismo geográfico y de éste al concepto antropológico de cultura: pluralidad, historicidad, tradición, carácter inconsciente, relativismo. La disputa por la lógica de las exhibiciones en los museos. Un nuevo corpus humanista: textos, monumentos y museos. La expedición a la Isla de Baffin, la expedición Jesup y el trabajo de campo entre los Kwakiutl (con George HUNT). Líneas de investigación: la reconstrucción de las interrelaciones históricas de las culturas y lenguas aborígenes, la crítica del determinismo biológico y las tipologías raciales, el análisis del condicionamiento cultural. BOAS y la profesionalización de la antropología. Los “cuatro campos”. David EFRÓN, un discípulo argentino de Boas. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA BOAS, Franz (1968) [1887] “El Estudio de la Geografía” en Race, Language and Culture, NY: Free

Press (Traducción). BOAS, Franz (1947) [1927] “Prefacio”, “Introducción” y “Arte de la costa del Pacífico Septentrional

de la América del Norte” (1897) en El Arte Primitivo, México: FCE. BOAS, Franz (1964) [1911/1938], Cuestiones Fundamentales de Antropología Cultural. Buenos Aires:

Schapire (Selección: Prefacio; Introducción; Cap. IX pp. 166-167, 172-180; Cap. X pp. 181-183, 189-192, 194-200; Cap. XI pp. 201-210, 221-227; Cap. XII pp. 228-231, 248-252).

STOCKING, George (1992) [1968] “Franz Boas and the Culture Concept in Historical Perspective” en Race, Culture and Evolution. Essays in the History of Anthropology, Chicago: Chicago University Press (Traducción)

SECCIÓN PRÁCTICA El análisis formal de la cultura según Boas (la representación desdoblada en el arte Kwakiutl) y el análisis del condicionamiento cultural de la gestualidad del propio Boas, según Efron. BOAS, Franz (1947) [1927] “Prefacio”, “Introducción” y “Arte de la costa del Pacífico Septentrional

de la América del Norte” en El Arte Primitivo, México: FCE. EFRON, David (1970) [1941] Gesto, Raza y Cultura, Buenos Aires: Nueva Visión (pp. 9-45, 202-205). BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BOAS, Franz (1889) “On Alternating Sounds” en American Anthropologist 2 (1):47-54 (Traducción). BOAS, Franz (1896) “Las Limitaciones del Método Comparativo en Antropología” y “Los Métodos

de la Etnología” (1920) en RENOLD, Juan. M. (1993) Antropología Cultural. F. Boas, A. Kroeber, R. Lowie, Buenos Aires: CEAL.

BOAS, Franz (2005) [1897] The Social Organization and the Secret Societies of the Kwakiutl Indians, USA: Adamant.

BOAS, Franz (1912) “Changes in Bodily Form of Descendants of Immigrants (Final Report)”. American Anthropologist 14 (3): 530-562.

BOAS, Franz (1910) Kwakiutl Tales, NY: Columbia University Press BOAS, Franz (1968) (1922) “La Organización Social de los Kwakiutl” en Race, Language and

Culture, NY: Free Press (Traducción). BOAS, Franz (1986) [1962] Anthropology and Modern Life, NY: Dover Publications (pp. 202-246). COLE, Douglas (1983) “The Value of a Person lies in his Herzenbildung. Franz Boas’ Baffin Island

Letter-Diary 1883-1884” en STOCKING, George (1983) Observers Observed. Essays in Ethnographic Fieldwork, Madison: The University of Winsconsin Press.

Page 12: Teoría Antropológica Clásica

[12 de 27]

FREED, Stanley, Ruth FREED y Laila WILLIAMSON (1988) “Capitalist Philanthropy and Russian Revolutionaries: The Jesup North Pacific Expedition (1897-1902)” en American Anthropologist 90: 7-24.

SAHLINS, Marshall (1997) [1976] “Dos Paradigmas de Teoría Antropológica. Boas” en Cultura y Razón Práctica. Contra el Utilitarismo en la Teoría Antropológica, Buenos Aires: Gedisa.

SILVERMAN, Sydel (2005) “The United States” en BARTH, Fredrik. et al. One Discipline, Four Ways: British, German, French, and American Anthropology, Chicago: University of Chicago Press.

STOCKING, George (1960) “Franz Boas and the Founding of the American Anthropological Association” en American Anthropologist 62:1-17.

STOCKING, George (1982) [1968]. “From Physics to Ethnology” en Race, Culture and Evolution. Essays in the History of Anthropology, Chicago: University of Chicago Press.

STOCKING, George (1982) [1968]. “The Critique of Racial Formalism” en Race, Culture and Evolution. Essays in the History of Anthropology, Chicago: University of Chicago Press.

STOCKING, George (Org.) (2004) A Formaçao da Antropología Americana 1883-1911. Antologia, Rio de Janeiro: Contraponto.

VINCENT, Joan (1990) “The American Colonial Milieu” en Anthropology and Politics. Visions, Traditions, and Trends, Tucson: University of Arizona Press.

Das BOAS-Projekt http://www.franz-boas.com

CLASE VII – Cultura y Culturalismos

Los discípulos y epígonos de Boas: diáspora y sucesión en el marco de las tensiones entre “físicos” y “cosmógrafos”. Alfred KROEBER en California Y Clark WISSLER en Nueva York: la historia, el área de cultura, el área de edad. KROEBER y la cultura como “lo superorgánico”. Ruth BENEDICT y Margaret MEAD en Nueva York: configuración cultural y enculturación en sociedades primitivas y nacionales. Cultura y personalidad: MEAD, LINTON y KARDINER. Robert LOWIE en Berkeley y el impulso “científico”, comparativista y “sociológico”. Edward SAPIR en Canadá: originalidad e integración en la idea de “cultura genuina”. De la ‘crítica cultural’ a la “antropología aplicada’: la antropología y la resolución de problemas sociales (los esfuerzos militares en la Segunda Guerra Mundial, inteligencia y propaganda; educación, desarrollo social y económico). La antropología a distancia y el carácter nacional. Las aporías de la doctrina del relativismo cultural en clave moral y la contribución antropológica a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA BENEDICT, Ruth (1971) [1934] “La Ciencia de la Costumbre”, “La Diversidad de Culturas”, “La

Integración de la Cultura”, en El Hombre y la Cultura, Buenos Aires: CEAL. BENEDICT, Ruth (2006) [1946] “Destino: el Japón”, “Cada Uno en su Lugar”, “Deudor de las Edades

y del Mundo”, “Los Japoneses tras del Día de la Victoria” en El Crisantemo y la Espada: Patrones de la Cultura Japonesa, Madrid: Alianza.

KROEBER, Alfred (1975) [1917] “Lo Superorgánico” en KAHN, J. S. (Comp.) El Concepto de Cultura: Textos Fundamentales, Barcelona: Anagrama.

MEAD, Margaret (1993) [1939] “La Familia Samoana”, “Experiencia e Individualidad de la Joven” y “Nuestros Problemas Educativos Considerados a la Luz de la Experiencia Samoana” en Adolescencia y Cultura en Samoa, Barcelona: Planeta-Agostini.

MEAD, Margaret (1975) [1949] “La Aplicación de las Técnicas Antropológicas a la Comunicación Nacional Mutua” en Antropología, la Ciencia del Hombre, Buenos Aires: Siglo Veinte.

SECCIÓN PRÁCTICA

Page 13: Teoría Antropológica Clásica

[13 de 27]

Nociones y análisis diferenciados de la culturización de la naturaleza: la conducta corporal de madres y crías en siete culturas y las deformaciones físicas de las cabezas. MEAD, Margaret (1948) “Primeros Aprendizajes” en Macho y Hembra. Estudio de los Sexos en un

Mundo en Transición, Buenos Aires: Tiempo Nuevo. DEMBO, Adolfo y José IMBELLONI (1939) Deformaciones Intencionales del Cuerpo Humano de

Carácter Étnico. Humanior, Biblioteca del Americanista Moderno, Buenos Aires: Anesi. (Selección)

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AMERICAN ANTHROPOLOGICAL ASSOCIATION (1947) “Statement On Human Rights Submitted To The

Commission On Human Rights, United Nations By The Executive Board” en American Anthropologist 49 (4).

ALTAN, Carlo T. (1973) “El Relativismo Cultural y su Crítica” en Manuale d’Antropologia Culturale. Storia e Metodo, Milano: Bompiani (Traducción).

BENEDICT, Ruth (1959) “Anthropology and the Abnormal” en MEAD, Margaret (Comp.) An Anthropologist at Work: Writings of Ruth Benedict, Boston: Houghton Mifflin.

CHAPPLE, Elliot (1957) “Applied Anthropology in Industry” en KROEBER, Alfred Anthropology Today: an Encyclopedic Inventory, Chicago: Chicago University Press.

DUNCAN STRONG, William (1957) “The Historical Approach in Anthropology” en KROEBER, Alfred Anthropology Today: an Encyclopedic Inventory, Chicago: Chicago University Press.

GERMANI, Gino (1967) “Cultura y Personalidad” en JOHNSON, Harry, M. YOUNG et. al. Naturaleza, Cultura y Personalidad, Buenos Aires: Paidós.

KROEBER, Alfred (1983) [1902-1907] The Arapaho, Lincoln: The University of Nebraska Press. KROEBER, Alfred y Talcott PARSONS (1958) “The Concepts of Culture and of Social System”, The

American Sociological Review 23: 582-583 (Traducción). LINTON, Ralph (1992) [1945] “Papel de la Cultura en la Formación de la Personalidad” en Cultura y

Personalidad, Buenos Aires: FCE. LOWIE, Robert (1934) An Introduction to Cultural Anthropology, NY: Farrar & Rinehart. MEAD, Margaret (1972)[1932] Educación y Cultura, Buenos Aires: Paidós. MEAD, Margaret (1981) [1935] Sexo y Temperamento en Tres Sociedades Primitivas, Barcelona:

Planeta-Agostini. MEAD, Margaret (1965) [1942] And Keep Your Powder Dry. An Anthropologist Looks at America,

New York: Morrow. MEAD, Margaret (1975) [1949] “El Estudio Comparativo de la Cultura y el Cultivo Adecuado de los

Valores Democráticos” en Antropología, la Ciencia del Hombre, Buenos Aires: Siglo Veinte. MEAD, Margaret (1976) [1972] Experiencias Personales y Científicas de una Antropóloga, Buenos

Aires: Paidós. METRAUX, Alfred (1943) “La Expresión Social de la Agresividad y el Resentimiento entre los Indios

Matacos del Gran Chaco” en (1973) Religión y magias indígenas de América del Sur, Madrid: Aguilar.

METRAUX, Alfred (1953) “Applied Anthropology in Government: United Nations” en KROEBER, Alfred (ed.) Anthropology Today, Chicago: University of Chicago Press.

NEIBURG, Federico y Marcio GOLDMAN (2005) “From Nation to Empire: War and National Character Studies in the United States” in DE L’ESTOILE, Benoît, Federico NEIBURG y Lygia SIGAUD (2005) Empires, Nations and Natives, Durham: Duke University Press.

NIÑO ISMAEL (2009) “Ruth Fulton Benedict y el antecedente del multiculturalismo en acción”, disponible online en http://www.algunantropologia.blogspot.com

PRICE, David (2009) “La Denuncia de Franz Boas” en Opera Mundi. Revista Digital, disponible online en http://operamundi.operamundimx.com/2009/06/la-denuncia-de-franz-boas.html

Page 14: Teoría Antropológica Clásica

[14 de 27]

PRICE, David (2008) Anthropological Intelligence. The Deployment and Neglect of American Anthropology in the Second World War, Durham and London: Duke Univeristy Press.

ROBERT, M. y A. (1968) [1979] Ethos. Introducción a la Antropología Social, Buenos Aires: Eudeba. SAPIR, Edward (1924) “Culture, Genuine and Spurious”, en American Journal of Sociology 24 (4):

401-429 (Traducción). SAPIR, Edward (1956) [1921] “Lengua, Raza y Cultura” en El Lenguaje, México: FCE. STOCKING, George (1989) “The Ethnographic Sensibility of the 1920s and the Dualism of

Anthropological Tradition” en (1992) The Ethnographer and his Magic and Other Essays in the History of Anthropology, Madison: University of Winsconsin Press

STOCKING, George (1992) [1976] “Ideas and Institutions in American Anthropology. Thoughts Towards a History of the Interwar Years” en The Ethnographer and his Magic and Other Essays in the History of Anthropology, Madison: University of Winsconsin Press.

Los textos incluidos hasta aquí serán objeto del primer parcial domiciliario

CLASE VIII – La Tradición Francesa: la Sociología Comparativa Los filósofos organicistas durante la Restauración y la Segunda República: SAINT-SIMON y COMTE. La construcción de la “física social” anunciada por COMTE: Émile DURKHEIM y la sociedad como realidad sui generis. Los conceptos de hecho social, conciencia colectiva y representaciones colectivas. Las antinomias psicología-sociología, individuo-sociedad, reglas morales-apetitos sensuales, conceptos-sensaciones. Las polémicas con el utilitarismo y con la sociología de TARDE. El método positivo: la crítica de las pre-nociones, la búsqueda de regularidades, y las pruebas por variaciones concomitantes. La distinción entre lo normal y lo patológico con el objetivo de “dirigir científicamente la conducta”. Algunas de las principales líneas de investigación: el orden en la sociedad moderna y primitiva, la solidaridad social y la educación moral. Los Orígenes de la Sociología Francesa: L’Année Sociologique y su escuela (HUBERT, MAUSS, HERTZ, HAWLBACHS). La Primera Guerra Mundial y su impacto en la naciente sociología francesa. Las Formas Elementales de la Vida Religiosa: la sociedad primitiva como tipo elemental y la “religión totémica” como ordenamiento lógico-moral sagrado a través del ritual y el dogma. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DURKHEIM, Émile (1985) [1895] “¿Qué es un hecho social?” en Las Reglas del Método Sociológico,

Buenos Aires: La Pléyade. DURKHEIM, Émile (1993) Escritos selectos. Introducción y Selección de Anthony Giddens, Buenos

Aires: Nueva Visión (Capítulo III – La Ciencia de la Moralidad y Capítulo IV – Obligación Moral, Deber y Libertad).

DURKHEIM, Émile (1992) [1912] “Objeto de la investigación”, “Definición del fenómeno religioso y de la religión”, “El totemismo como religión elemental”, “El sistema cosmológico del totemismo y la noción de género”, “La noción de principio o mana totémico y la idea de fuerza”, “Conclusiones” en Las Formas Elementales de la Vida Religiosa. El Sistema Totémico en Australia, Madrid: Akal.

LUKES, Steven (1984) “Introducción” en Emile Durkheim. Su Vida y su Obra, Madrid: Siglo XXI. SECCIÓN PRÁCTICA La clasificación como operación básica del intelecto humano. Taxonomías primitivas, taxonomías occidentales ¿dónde está el fundamento de la clasificación?

Page 15: Teoría Antropológica Clásica

[15 de 27]

DURKHEIM, Émile y Marcel MAUSS (1972) [1903] “De Ciertas Formas Primitivas de Clasificación” en Obras II: Instituciones y Culto, Barcelona: Barral.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DURKHEIM, Émile (1973) [1889] “La Cultura Estética. La Enseñanza de la Historia” en La Educación

Moral, Buenos Aires: Schapire. DURKHEIM, Émile (1890) “Los Principios de 1789 y la Sociología” en Revue Internationale de

Education XIX: 450-456 (Traducción). DURKHEIM, Émile (1985) [1893] La División del Trabajo Social, Barcelona: Planeta-Agostini. DURKHEIM, Émile (2004) [1897] El Suicidio, Buenos Aires: Libertador. DURKHEIM, Émile (1904) “La Sociología y las Ciencias Sociales. La Confrontación con Tarde” en

Revue Internationale de Sociologie 12: 83-84. FOURNIER, Marcel (2005) Marcel Mauss. A Biography, NJ : Princeton University Press. HERTZ, Robert (1992) [1909] La Muerte y la Mano Derecha, México: Grijalbo. MAUSS, Marcel (1925) “In Memoriam. L’œuvre inédite de Durkheim et de ses collaborateurs”,

disponible online en http://classiques.uqac.ca//classiques/mauss_marcel/oeuvres_3/oeuvres_3_12/in_memoriam.html

TARDE, Gabriel (2011) [1890] Las Leyes de la Imitación: Estudio Sociológico, Barcelona: CIS. TARDE, Gabriel (2011) Creencias, Deseos, Sociedades, Buenos Aires: Cactus.

CLASE IX – La Tradición Francesa: la Etnología Marcel MAUSS, la escuela de L’Année Sociologique y la Etnología Francesa. Algunos temas centrales: las clasificaciones, el sacrificio, la magia, el derecho, las técnicas corporales. El Ensayo sobre el Don: de la “solidaridad” durkheimiana al “intercambio de dones”. La noción de “hecho social total”. La obligación de dar, recibir y retribuir regalos. La indistinción entre derechos personales y derechos reales en el derecho primitivo y el arcaico. El don y el contrato en la sociedad contemporánea. Lúcien LÉVY-BRUHL y la mentalidad primitiva: convergencias y divergencias con DURKHEIM y MAUSS. La reformulación del esquema de LÉVY-BRUHL en los Carnets. La reorganización de la etnografía francesa entre RIVET y MAUSS después de la Primera Guerra Mundial: el Instituto de Etnología, el Museo del Hombre y la relación entre etnología y vanguardias artísticas y literarias y la cátedra de MAUSS en el College de France. Propaganda de la etnología en tiempos coloniales: la expedición Dakar-Djibouti (GRIAULE, LEIRIS). GRIAULE, OGOTEMMÊLI, los dogon y la tradición etnográfica francesa: del trabajo en equipo y el enfoque documental a la exégesis de la metafísica nativa. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA CAZENEUVE, Jean (1970) Sociología de Marcel Mauss, Barcelona: Península (Caps. 2 y 7). CLIFFORD, James (1995) [1988] “Poder y Diálogo en Etnografía: la Iniciación de Marcel Griaule” en

Dilemas de la Cultura, Barcelona: Gedisa. GIOBELLINA BRUMANA, Fernando (2002) “Entre Tintín y Tartarín: la Misión Dakar-Djibutí en el Origen de

la Etnografía Francesa”, en Revista de Antropología 45 (2). MAUSS, Marcel (1998) [c. 1930] “Un Autorretrato Intelectual” en JAMES, Wendy and N. J. ALLEN,

Marcel Mauss. A Centenary Tribute, NY: Berghahn Books (Traducción). NOEL, Gabriel D. (2012) “Una Invitación a la Lectura de Lévy Bruhl” en LÉVY-BRUHL, Lucien (2012)

[1938-1939] Cuadernos, Buenos Aires: Eudeba. SECCIÓN PRÁCTICA

Page 16: Teoría Antropológica Clásica

[16 de 27]

La persistencia del don. Contrato, Don y Lazo Social en las sociedades contemporáneas. MAUSS, Marcel (2009) [1923-1924] “Ensayo sobre el Don. Razón y Forma del Cambio en las

Sociedades Primitivas”, Buenos Aires: Katz. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA BEAUCAGE, Pierre (1995) « Retour sur le Don » en Anthropologie et Sociétés, XIX, 1/2, 1995. CLIFFORD, James (1995) [1988] “Sobre el Surrealismo Etnográfico” en Dilemas de la Cultura

Barcelona: Gedisa CLIFFORD, James (1995) [1988] “Cuéntame tu Viaje: Michel Leiris” en Dilemas de la Cultura,

Barcelona: Gedisa. GRIAULE, Marcel (1969) [1957] El Método de la Etnografía, Buenos Aires: Nova. LÁZZARI, Axel (1992) “Razón y Porfía Deconstructiva: el Debate entre Durkheim, Mauss y Lévy-Bruhl

acerca de la Mentalidad Primitiva”, mimeo. LEIRIS, Michel (2007) [1934] El África Fantasmal, Valencia: Pre-textos. LÉVY-BRUHL, Lucien (1974) [1927] El Alma Primitiva, Barcelona: Península. LÉVY-BRUHL, Lucien (2012) [1938-1939] Cuadernos, Buenos Aires: Eudeba. MAUSS, Marcel (1913) “La Etnografía en Francia y en el Extranjero”, en Revue de París, 20: 537-560 y

815-837 (Traducción). MAUSS, Marcel (1929) “Las Civilizaciones. Elementos y Formas” en Obras II: Instituciones y Culto,

Barcelona: Barral. MAUSS, Marcel (1979) [1938] “Técnicas y Movimientos Corporales” en Sociología y Antropología,

Madrid: Tecnos. MAUSS, Marcel (2008) [1947] “Advertencias Preliminares, Métodos de Observación” en Manual de

Etnografía, México: FCE. SIGAUD, Lygia (2007) “Doxa e Crença entre os Antropólogos” en Novos Estudos CEBRAP 77: 129-

152. VAN GENNEP, Arnold (1986) [1909] Los Ritos de Paso, Madrid: Taurus.

CLASE X – La “Revolución” Malinowskiana y los Orígenes de la Antropología Social Británica

SECCIÓN I

La renovación metodológica en la antropología británica: HADDON y SPENCER. HADDON y la expedición al Estrecho de Torres. SPENCER y GILLEN y la antropología en Australia. Los nuevos programas de investigación: “estudio intensivo” vs. “survey”. La reorganización de la antropología británica en Cambridge (HADDON, RIVERS), la London School of Economics (SELIGMAN, WESTERMARCK) y Oxford (MARETT). Los primeros trabajadores de campo “intensivos”: Alfred R. BROWN en las Andaman y Australia Occidental, WHEELER en las Islas Salomón y HOCART en Fiji. W. H. R. RIVERS, el “método genealógico” y el “método concreto” de mapeo social. La crisis del evolucionismo y la “conversión” de RIVERS al difusionismo. Los hiperdifusionistas: Elliott SMITH, William PERRY y la “escuela heliolítica”.

SECCIÓN II

Infancia y Juventud de Bronislaw MALINOWSKI: su formación y sus influencias intelectuales. MALINOWSKI en las islas Trobriand: su estudio intensivo y su programa de investigación etnográfica. El individualismo metodológico de MALINOWSKI: la distancia entre reglas y prácticas y la distinción

Page 17: Teoría Antropológica Clásica

[17 de 27]

entre norma y comportamiento. Las principales monografías trobriandesas de MALINOWSKI y algunas de las líneas de investigación centrales: economía primitiva, la magia, el mito como charter, derecho primitivo y reciprocidad, la sexualidad y la vida familiar. Las dos dimensiones del funcionalismo de MALINOWSKI: la totalidad interrelacionada de instituciones y la satisfacción de las necesidades bio-psicológicas de los individuos a través de las mismas. La emergencia de la “Escuela Funcionalista” y los primeros discípulos – FIRTH, RICHARDS, MAIR, NADEL, SCHAPERA, etc.

SECCIÓN III

Desarrollos ulteriores de MALINOWSKI: del “presente etnográfico” a una antropología aplicada del cambio social dirigido. El Institute of African Languages and Cultures y el dual mandate: el nuevo objeto de estudio (“the changing native”) y la nueva alianza (especialista y administrador). MALINOWSKI en Estados Unidos y México: su relación con estudiosos latinoamericanos (Fernando ORTIZ, DE LA FUENTE, etc.). Augusto CORTAZAR y la reformulación funcionalista de los estudios de folklore en Argentina. El “método folklórico integral”, trabajo de campo y visión holista. CORTÁZAR, “antropólogo nativo”.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA KUPER, Adam (1973) “Malinowski” y “Antropología y Colonialismo” en Antropología y

Antropólogos. La Escuela Británica: 1922 -1972, Barcelona: Anagrama. MALINOWSKI, Bronislaw (1993) [1916] “Baloma: los Espíritus de los Muertos en las Islas Trobriand” en

(1993) [1948] Magia, Ciencia y Religión, Barcelona: Planeta-Agostini. MALINOWSKI, Bronislaw (1996) [1926] Crimen y Costumbre en la Sociedad Salvaje, Barcelona: Ariel. MALINOWSKI, Bronislaw (1975) [1931] “La Cultura” en KAHN, J. S. (Comp.) El Concepto de Cultura:

Textos Fundamentales, Barcelona: Anagrama. MALINOWSKI, Bronislaw (1976) [1940] “Axiomas Generales del Funcionalismo”, “Definición de la

Función”, “La Estructura de una Institución”, “El Concepto de Función”, “¿Hacia Dónde Va la Antropología” en Una Teoría Científica de la Cultura, Buenos Aires: Sudamericana.

MALINOWSKI, Bronislaw (1977) [1935] Los Jardines de Coral y su Magia, Barcelona: Labor (pps. 9-68, 410, 445, 449-488).

SECCIÓN PRÁCTICA El enfoque multidimensional de una institución: diferencias y semejanzas en la técnica de trabajo de campo, el método y la noción de cultura en MALINOWSKI y CORTÁZAR respecto del kula trobriandés y el carnaval calchaquí. CORTÁZAR, Augusto R. (1949) El Carnaval en el Folklore Calchaquí, con una Breve Exposición sobre

la Teoría y la Práctica del Método Folklórico Integral, Buenos Aires: Sudamericana (pp. 226-262).

MALINOWSKI, Bronislaw (1986) [1922] “Prefacio”, “Prólogo”, “Introducción” en Los Argonautas del Pacífico Occidental, Barcelona: Planeta-Agostini.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA CLIFFORD, James (1995) [1988] “Sobre la Invención Etnográfica del Sujeto: Conrad y Malinowski” en

Dilemas de la Cultura, Barcelona: Gedisa. DURHAM, Eunice (1978) A Reconstituição da Realidade (Um Estudo sobre a Obra Etnográfica de

Bronislaw Malinowski), São Paulo: Ática. GILIOMEE, Hermann (2003) “The Making of the Apartheid Plan 1929-1948” en Journal of Southern

African Studies, 29(2):373-392.

Page 18: Teoría Antropológica Clásica

[18 de 27]

HART, Keith (1998) “The Place of the 1898 Cambridge Anthropological Expedition to the Torres Straits in the History of British Social Anthropology”, Conference on the Centennial of the CAETS, disponible online en http://www.sze.hu/mtdi/gyoreuropa/Tudom%e1ny-%20%e9s%20kutat%e1st%f6rt%e9net/antrotortenet.doc

HOGBIN, Ian (1974) “La Antropología como Servicio Público” en FIRTH, Raymond et. al. Hombre y Cultura. La Obra de Bronislaw Malinowski, Madrid: Siglo XXI.

KUKLICK, Henrika (2011) “Personal Equations. Reflections on the History of Fieldwork, with Special Reference to Sociocultural Anthropology” in Isis, 102 (1):1-33.

LEACH, Edmund (1974) “La Base Epistemológica del Empirismo de Malinowski” en FIRTH, Raymond et. al. Hombre y Cultura. La Obra de Bronislaw Malinowski, Madrid: Siglo XXI.

LECLERQ, Gérard (1973) [1972] “Segunda Parte: La Antropología Clásica ante la Realidad Colonial” en Antropología y Colonialismo, Madrid: Alberto Corazón.

MALINOWSKI, Bronislaw (1985) [1926] “El Mito en la Psicología primitiva” en Magia, Ciencia y Religión, Barcelona: Planeta-Agostini.

MALINOWSKI, Bronislaw (1975) [1929] La Vida Sexual de los Salvajes del Noroeste de Melanesia, Madrid: Morata.

MALINOWSKI, Bronislaw (1938) Methods of Study of Culture Contact in Africa, London: Oxford University Press.

MALINOWSKI, Bronislaw (1991) [1940] “Introducción” en ORTIZ, Fernando Contrapunteo Cubano del Tabaco y el Azúcar, La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

MALINOWSKI, Bronislaw (1989) [1967] A Diary in the Strict Sense of the Term, Stanford: Stanford University Press.

MALINOWSKI, Bronislaw y Julio DE LA FUENTE (1957) [1967] La Economía de un Sistema de Mercados en México, México: ENAH.

MALINOWSKI, Bronislaw (1977) [1935] Los Jardines de Coral y su Magia, Barcelona: Labor (pps. 335-400)

NADEL, Sigfried (1974) [1955] “El Nexo de la Conducta” en Fundamentos de Antropología Social, México: FCE.

PALERM, Angel (2004) [1977] “Rivers: el Nacimiento de la Antropología Social” en Historia de la Etnología. Tylor y los Profesionales Británicos. México: ITESO.

RICHARDS, Audrey (1974) “El Concepto de Cultura en la Obra de Malinowski” en FIRTH, Raymond et. al. Hombre y Cultura. La Obra de Bronislaw Malinowski, Madrid: Siglo XXI.

RIVERS, William H. R. (1975) [1900] “El Método Genealógico de Investigación Antropológica” en LLOBERA, José (Coord.) La Antropología como Ciencia, Barcelona: Anagrama.

STOCKING, George (1993) “La Magia del Etnógrafo. El Trabajo de Campo en la Antropología Británica de Tylor a Malinowski” en VELASCO MAÍLLO, Honorio, Francisco J. GARCÍA CASTAÑO y Ángel DÍAZ RADA (Coords.) Lecturas de Antropología para Educadores, Madrid: Trotta.

STOCKING, George (1995) After Tylor. British Social Anthropology 1888-1951, Madison: University of Wisconsin Press.

STOCKING, George (1995) “The Revival of Diffusionist Ethnology: Rivers and the Heliolithic School”, “Anthropological Institutions, Colonial Interests, and the First Cohorts of Social Anthropologists en After Tylor. British Social Anthropology 1888-1951, Madison: University of Winsconsin Press.

THURNWALD, Richard (1932) Economics in Primitive Communities, Oxford: Oxford University Press. WAYNE (MALINOWSKA), Helena (1985) “Bronislaw Malinowski: the Influence of Various women on his

Life and Works” en American Ethnologist, 12(3): 529-540. WEAVER, Thomas (2002) “Malinowski as Applied Anthropologist” in SOCIETY FOR APPLIED ANTHROPOLOGY

The Dynamics of applied anthropology in the Twentieth Century. The Malinowski Award Papers, Oklahoma City: Society for Applied Anthropology, disponible online en http://www.sfaa.net/malinowski/monograph/malinowski.pdf

YOUNG, Michael (1998) Malinowski’s Kiriwina. Fieldwork Photography 1915-1918, Chicago: Chicago University Press.

YOUNG, Michael (2004) Malinowski. Odyssey of an Anthropologist 1884-1920, New Haven: Yale University Press.

Page 19: Teoría Antropológica Clásica

[19 de 27]

CLASE XI – La Antropología Social Británica: de la Función a la Estructura SECCIÓN I

Alfred R. RADCLIFFE-BROWN: una antropología de raigambre durkheimiana para el Imperio Británico. Comienzos de una vida itinerante: sus primeras experiencias en las Andaman y en Australia Occidental. Su primer análisis del totemismo, las clases matrimoniales y la organización social: los sistemas Kariera y Arunta. La conexión durkheimiana y el reemplazo de la perspectiva diacrónica por el análisis sincrónico de los hechos sociales: “estática” y “dinámica” sociales. El concepto de función social. RADCLIFFE-BROWN en Sudáfrica y el manifiesto de una nueva antropología social. La antropología social como ciencia natural y el rechazo de la historia conjetural. La cuestión del auvunculado. RADCLIFFE-BROWN en Sydney y su rol como gatekeeper y sistematizador del trabajo de campo en el Pacífico. Su segundo análisis del totemismo. RADCLIFFE-BROWN en Estados Unidos: su influencia en Chicago y su relación con los boasianos. La redefinición del estatuto de la cultura en la teoría antropológica. RADCLIFFE-BROWN en Oxford: las alianzas y disputas con MALINOWSKI y el debate en torno del concepto de “función” en el marco de la analogía organísmica. La sistematización de la teoría estructural-funcionalista en antropología social: los conceptos de proceso social, estructura social, función social, morfología y fisiología sociales. La sistematización de los métodos en antropología social: abstracción, tipología, comparación y establecimiento de leyes. La concepción del cambio en el mundo colonial y sus diferencias con MALINOWSKI

SECCIÓN II

La sucesión post-malinowskiana. African Political Systems y la antropología política y del parentesco en las sociedades tribales africanas: la distinción entre lo doméstico y lo jural, la construcción tipológica, las constricciones estructurales. EVANS-PRITCHARD y la cuestión de la mentalidad primitiva: Brujería, Magia y Oráculos entre los Azande. Una monografía clásica: Los Nuer de EVANS-PRITCHARD y el sistema de linajes segmentario como forma de anarquía ordenada.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA KUPER, Adam (1973) “Radcliffe-Brown” y “Los 1930s y 1940s: de la Estructura a la Función” en

Antropología y Antropólogos. La Escuela Británica: 1922 -1972, Barcelona: Anagrama. RADCLIFFE-BROWN, Alfred R. (1940) “Prefacio” en EVANS PRITCHARD, Edward. E. y Meyer FORTES, African

Political Systems, Oxford: Oxford University Press (Traducción). RADCLIFFE-BROWN, Alfred R. (1986) [1940] “Introducción”, “El Concepto de Función en la Ciencia

Social”, “Estructura Social” en Estructura y Función en la Sociedad Primitiva, Barcelona: Planeta-Agostini.

RADCLIFFE-BROWN, Alfred R. (1975) [1951] “El Método Comparativo en Antropología Social” en El Método de la Antropología Social, Barcelona: Anagrama.

SECCIÓN PRÁCTICA La reproducción del orden social a través de la conciliación de los opuestos: diferencias entre el análisis de la “burla” y el “antagonismo estructural”. EVANS-PRITCHARD, Edward. E. (1977) [1940] “El Sistema Político” en Los Nuer, Barcelona: Anagrama. RADCLIFFE-BROWN, Alfred R. (1986) [1940] “Sobre las Relaciones Burlescas”, en Estructura y Función

en la Sociedad Primitiva, Barcelona: Planeta-Agostini.

Page 20: Teoría Antropológica Clásica

[20 de 27]

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA DOUGLAS, Mary (1967) “If the Dogon…” en Cahiers d'études Africaines, 7(28):659-672, disponible en

http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/cea_0008-0055_1967_num_7_28_3115

EVANS-PRITCHARD, Edward. E. (1976) [1937] Brujería, Oráculos y Magia entre los Azande, Barcelona: Anagrama.

EVANS-PRITCHARD, Edward. E. (1957) [1950] “Antropología Aplicada” en Antropología Social, Buenos Aires: Nueva Visión.

EVANS-PRITCHARD, Edward. E. (1956) Nuer Religion, Oxford: Oxford University Press. FORTES, Meyer (1949) The Web of Kinship Among the Tallensi, London: Oxford University Press. FORTES, Meyer (1953) “The Structure of Unilineal Descent Groups”, en American Anthropologist

55:17-41 (Traducción). FORTES, Meyer y Edward E. EVANS-PRITCHARD (1979) [1940] “Sistemas Políticos Africanos” en LLOBERA,

José (Comp.) Antropología Política, Barcelona: Anagrama. RADCLIFFE BROWN, Alfred R. (1964) [1922] The Andaman Islanders, NY: The Free Press. RADCLIFFE BROWN, Alfred R. (1975) [1923] “Los Métodos de la Etnología y de la Antropología Social”

en El Método de la Antropología Social, Barcelona: Anagrama. RADCLIFFE BROWN, Alfred R. (1930-31) “The Social Organization of Australian Tribes (1930-1931)”.

Oceanía. Vol. I (Traducción). RADCLIFFE BROWN, Alfred R. y Adam KUPER (1986) “Science and Native Problems. How to Understand

the Bantu”, Anthropology Today, 2(4):17-21, (Traducción). RENOLD, Juan M. (Comp.) (1998) Religión, Magia, Mesianismo. Estudios Antropológicos: Benedict,

Evans-Pritchard y otros, Rosario: del Arca.

CLASE XII – Antropología Estructural

Claude LÉVI STRAUSS y la revolución estructuralista en Francia. Redefinición de la antropología: de la socio-lógica de DURKHEIM a la semio-lógica. La reinterpretación semiológica de MAUSS. Las estructuras elementales del parentesco: la oposición naturaleza/cultura y la lógica del modelo. Controversias sobre parentesco. JAKOBSON y el descubrimiento de la lingüística saussuriana y la fonología de Praga. La cuestión del totemismo y el “pensamiento salvaje”. El análisis estructural del mito. Concepto de estructura, transformación, modelo y análisis estructural. El neofrazerismo de LÉVI-STRAUSS. La diferencia entre historicidad e historia y el principio de incertidumbre en las ciencias sociales: sociedades “frías” y “calientes”. LÉVI-STRAUSS: un durkheimiano inconstante llama en su ayuda a SAUSSURE, MARX y FREUD. La polémica con SARTRE. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE SAUSSURE, Ferdinand (1945) [1908] Curso de Lingüística General, Buenos Aires: Losada

(Introducción, Caps 1, 2 y 3). LEACH, Edmund (1965) Lévi-Strauss, Antropólogo y Filósofo, Barcelona: Anagrama. LÉVI-STRAUSS, Claude (1987) [1968] Antropología estructural, Buenos Aires: Eudeba (Capítulos 2, 4 y

15). LÉVI-STRAUSS, Claude (1965) El Oso y el Barbero, Barcelona: Alianza. LÉVI-STRAUSS, Claude (1977) “La Gesta de Asdiwal” en Antropología Estructural II, México: Siglo XXI. SECCIÓN PRÁCTICA El bricollage y la ingeniería en la clasificación del mundo.

Page 21: Teoría Antropológica Clásica

[21 de 27]

LEVI STRAUSS, C. 1964 (1962). “La ciencia de lo concreto” y “Las clasificaciones totémicas”. En El pensamiento salvaje. México: FCE. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ACUÑA, Cyntia (2005) “El Itinerario del Estructuralismo en la Universidad de Buenos Aires (1958 -

1966)”, Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 12. BADCOCK, C. R. (1979) Lévi-Strauss, el Estructuralismo y la Teoría Sociológica, Buenos Aires: FCE

(Cap. II “La cultura como lenguaje”). CLEMENT, Catherine (2003) Claude Lévi-Strauss, Buenos Aires, FCE. DOSSE, François (2004) [1992] Historia del Estructuralismo (2 Vol.), Madrid: Akal. LAZZARI, Axel (2010) “Pequeña Ofrenda Sacrificial a Claude Lévi-Strauss” en Papeles de Trabajo Nº

6, IDAES, disponible online en http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/6%20lazzari.pdf LEACH, Edmund (1978) [1976] “Empiristas y Racionalistas” en Cultura y Comunicación. La Lógica

de la Conexión de los Símbolos. Una Introducción al Uso del Análisis Estructuralista en la Antropología Social, Madrid: Siglo XXI.

LÉVI-STRAUSS, Claude y Didier Eribon (2005) [1988] De Perto e de Longe, São Paulo: CosacNaify (Prólogo y Primera Parte).

LÉVI-STRAUSS, Claude (1985) [1949] “Naturaleza y Cultura” en Las Estructuras Elementales del Parentesco, Barcelona: Planeta-Agostini.

LÉVI-STRAUSS, Claude (1977) [1950] “Introducción a la obra de Marcel Mauss” en Sociología y Antropología, Madrid: Taurus.

LÉVI-STRAUSS, Claude (1965) [1962] El Totemismo en la Actualidad, Buenos Aires: FCE (Cap. III: “Los Totemismos Funcionalistas”).

LÉVI-STRAUSS, Claude (1984) [1962] El Pensamiento Salvaje, México, FCE (Caps 1, 2, 3 y 9). LÉVI-STRAUSS, Claude (1979) [1952] “Raza e Historia” en Antropología Estructural II, México: Siglo XXI. LÉVI-STRAUSS, Claude (1968) [1958] “La Eficacia Simbólica” en Antropología Estructural, Buenos

Aires: EUDEBA. LÉVI-STRAUSS, Claude (1986) Mito y Significado, Barcelona: Alianza. LÉVI-STRAUSS, Claude (1979) [1960] “El Campo de la Antropología” en Antropología Estructural II,

México: Siglo XXI. LÉVI-STRAUSS, Claude (1971) [1961] “Primitivos y Civilizados”, “Relojes y Máquinas de Vapor”, “Los

Niveles de Autenticidad” en Arte, Lenguaje, Etnología. Entrevistas con Georges Charbonnier, México: Siglo XXI.

SIGAUD, Lygia (1999) “As Vicissitudes do 'Ensaio sobre o Dom'” en Mana. Estudos de Antropologia Social 5 (2):89-122.

SONTAG, Susan (1984) [1966] “El Antropólogo como Héroe” en Contra La Interpretación y Otros Ensayos, Barcelona: Seix Barral.

VERÓN, Eliseo (1965) Reseña a “La Sociología en América Latina. Problemas y Perspectivas”, Revista Latinoamericana de Sociología 1(2): 271.

VERÓN, Eliseo (1974) “Acerca de la Producción Social del Conocimiento: el ‘Estructuralismo’ y la Semiología en Argentina y Chile” en Lenguajes 1:96-125.

CLASE XIII – Antropología Cultural: Aculturación, Comunidades Campesinas y Urbanas y Culturologías Materialistas

La agenda del cambio en la antropología cultural norteamericana. Los estudios de aculturación entre los 20’ y los años 30’: Robert REDFIELD en México y el comienzo de los estudios de comunidades campesinas, Melville HERSKOVITZ y el inicio de los estudios afroamericanos y Ralph

Page 22: Teoría Antropológica Clásica

[22 de 27]

LINTON y la integración de los elementos culturales. El Memorandum for the Study of Acculturation. Fernando ORTIZ y el concepto de transculturación. REDFIELD en Tepoztlán y Yucatán: la comunidad folk y el continuum folk-urbano. Los estudios de comunidad en sociología y antropología: de Middletown a Yankee City. Los boasianos “científicos” y el retorno de la agenda evolutiva: la “culturología” materialista de Leslie WHITE y la ecología cultural de Julian STEWARD. El Handbook of South American Indians y la renovación de la etnología americanista en la clave de los “tipos culturales”. Nuevos enfoques sobre áreas y nuevos modelos de estudios de comunidades: el estudio integral de Puerto Rico como transición hacia la economía política. La recepción de la ecología cultural en Argentina y la tensión con la hegemonía histórico-cultural: Enrique PALAVECINO y Alberto REX GONZÁLEZ. Transformaciones de la “ciencia social” en Argentina: la creación de las carreras de antropología en Argentina bajo la égida de Gino GERMANI y el surgimiento de la “antropología social” en el contexto de la “antropología cultural” de cuño histórico y en los márgenes del poder académico. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA PALAVECINO, Enrique (1962) “Teoría del Cambio Cultural” en Philosophia 26: 60-72. REDFIELD, Robert (1944) [1941] “Prefacio”, “La Península de Yucatán”, “La Cultura Folk y la

Civilización” en Yucatán. Una Cultura de Transición, México: FCE. STEWARD, Julian (1993) [1955 “El Concepto y el Método de la Ecología Cultural” en BOHANNAN, Paul

y Mark GLAZER, Antropología. Lecturas, Madrid: McGrawHill. SECCIÓN PRÁCTICA Cambio socio-cultural entre los coyas y entre los antropólogos que los estudian: la antropología aplicada en Argentina y el Censo Indígena Nacional de 1965-67. LAFÓN, Ciro R. (1972) Nociones de Introducción a la Antropología, Buenos Aires: Glauco (pps. 90-

108; 201-203). MADANÉS, Micaela y Nicolás PEZZOLI (2008) “El Censo Indígena Nacional en la Argentina”,

disponible online en http://www.iidh.ed.cr BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA CENSO INDÍGENA NACIONAL (1966-67) Censo Indígena Nacional. Resultados Provisorios. Tomo I.,

Buenos Aires: Ministerio del Interior (Selección). CHILDE, V. Gordon (2009) [1942] ¿Qué Sucedió en la Historia? Madrid: Crítica. CLEMER, Richard, L. Daniel MYERS y Mary. E. RUDDEN (1999) Julian Steward and the Great Basin. The

Making of an Anthropologist, Salt Lake City: University of Utah Press. GEERTZ, Clifford (1987) [1957] “Ritual y Cambio Social: un Ejemplo Javanés” en La Interpretación de

las Culturas, México: Gedisa. GIL, Gastón (2010) “Neoevolucionismo y Ecología Cultural. La Obra de Julian Steward y la

Renovación de la Enseñanza de la Antropología en la Argentina”, Revista del Museo de Antropología 3(3).

FOSTER, George (1965) “Peasant Society and the Image of Limited Good” in American Anthropologist, New Series, Vol. 67, No. 2, Apr., pp. 293-315.

FOSTER, George (1974) [1967] Tzintzuntzan. Los Campesinos Mexicanos en un Mundo en Cambio, México: FCE.

FOSTER, George (1962) Cultura y Conquista: la Herencia Española de América. Fondo de Cultura Económica: México.

HERSKOVITS, Melville (1974) [1948] “Transculturación: la Transmisión Cultural en Marcha” en El Hombre y sus Obras. La Ciencia de la Antropología Cultural, México: FCE.

Page 23: Teoría Antropológica Clásica

[23 de 27]

KROEBER, Alfred (1939) “Cultural and Natural Areas of Native North America”, American Archeology and Ethnology XXXVIII. Berkeley: University of California Press.

LAFON, Ciro R. (1966) “Anteproyecto para la Investigación y el Estudio de las Comunidades Campesinas y/o Criollas”, mimeo.

LAFON, Ciro R. (1968) “Estudio Etnográfico Comparativo de la Subcultura Humahuaqueña”, en RUNA XI.

MARTÍNEZ HERNÁEZ, Ángel (1998) “Tzintzuntzan. Treinta Años Después. Entrevista con George Foster”, Cuadernos del ICA, 12, 107:115, disponible online en http://www.raco.cat/index.php/QuadernsICA/article/viewFile/95412/163831

LEWIS, Oscar (1975) [1959] Antropología de la Pobreza, México: FCE. LYND, Robert y Helen LYND (1980) [1937] “The Middletown Spirit” en COSER, Lewis (Ed.) The Pleasures

of Sociology, NY: A Mentor Book. ORTIZ, Fernando (1978) [1940] Contrapunteo Cubano del Tabaco y del Azúcar, Caracas:

Biblioteca Ayacucho. PARK, Robert (1980) [1928] “Migration and the Marginal Man” en COSER, Lewis (Ed.) The Pleasures

of Sociology, NY: A Mentor Book. PETRUZZI, Susana (1965) “La Antropología Social en la Argentina”, en Universidad 64:49-64. REDFIELD, Robert, Robert LINTON y Melville HERSKOVITS (1936) “Memorandum for the Study of

Acculturation” en American Anthropologist 38:149-152. REDFIELD, Robert (1946) “The Little Community” en The Little Community and Peasant Society and

Culture, Chicago: The University of Chicago Press. (Traducción). REX GONZÁLEZ, A. “Grandes maestros de la UBA” en Encrujicadas, disponible online en http://www.uba.ar/encrucijadas/42/sumario/enc42-gm.php SOCIAL SCIENCE RESEARCH COUNCIL (1954) “Acculturation: an Exploratory Formulation” en American

Anthropologist 56 (4): 973-1002 (Traducción). STEWARD, Julian (Ed.) (1946-1950) Handbook of South American Indians (8 Vols), Washington:

Smithsonian Institute. STEWARD, Julian (1955) [1950] Teoría y Práctica del Estudio de Áreas, Washington: Unión

Panamericana. STEWARD, Julian (1955) Theory of Culture Change: The Methodology of Multilinear Evolution,

Urbana: University of Illinois Press (Traducción). STEWARD, Julian (1956) The People of Puerto Rico: a Study in Social Anthropology, Urbana:

University of Illinois Press (Traducción). STEWARD, Julian y Frank TANNENBAUM (1943) “Acculturation Studies in Latin America: Some Needs

and Problems” en American Anthropologist 45 (2): 198-206. TAX, Sol (1964) “The Uses of Anthropology” en TAX, Sol (Ed.) Horizons of Anthropology, Chicago:

Aldine. VISACOVSKY, Sergio, Rosana GUBER y Estela GUREVICH (1997) “Modernidad y Tradición en el Origen

de la carrera de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires”, Redes 10(4):213-258.

WHITE, Leslie (1964) [1949] La Ciencia de la Cultura. Un Estudio del Hombre y la Civilización, Buenos Aires: Paidós.

CLASE XIV – La Antropología Social Repensada: Conflicto y Dinámica Social

SECCIÓN I La agenda del cambio en la antropología social británica y la etnología francesa: de las estructuras a los procesos y las situaciones. Las críticas internas del estructural-funcionalismo y el regreso del individualismo metodológico: Edmund LEACH, Fredrik BARTH y sus modelos de equilibrio dinámico. El Rhodes-Livingstone Institute, Max GLUCKMAN y los orígenes de la escuela de

Page 24: Teoría Antropológica Clásica

[24 de 27]

Manchester: el conflicto estructural y su resolución a través del análisis de la situación social y el caso extendido. Victor TURNER y el análisis del drama social. Mary DOUGLAS entre los Lele: el fin del régimen colonial y el abandono del presente etnográfico. La etnografía africanista en las sociedades europeas contemporáneas: Julian PITT-RIVERS en Andalucía, la tensión entre “comunidad” y “estado” y el origen de la antropología del área Mediterránea. SECCIÓN II Los estudios de cambio social y contacto cultural en Francia. Roger BASTIDE en Brasil y Georges BALANDIER en el África Ecuatorial Francesa: sincretismo, reinterpretación y revitalización en el marco del contacto cultural y la situación colonial. La recepción de la agenda metropolitana en Latinoamérica: Roberto CARDOSO DE OLIVEIRA y el concepto de fricción interétnica como resultado del “mestizaje” entre las tradiciones norteamericana, británica, francesa y latinoamericana. Las tradiciones anglófonas de antropología social y su inserción periférica en la antropología argentina: Esther HERMITTE en el Instituto Di Tella. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA CUCHE, Denis (1999) “El Estudio de las Relaciones entre Culturas y la Renovación del Concepto de

Cultura” en La Noción de Cultura en las Ciencias Sociales, Buenos Aires: Nueva Visión. GLUCKMAN, Max (2003) [1940] “Análisis de una situación social en Zululandia moderna”, Bricolage.

1:34-49 LEACH, Edmund (1977) [1954] Sistemas Políticos de la Alta Birmania: Un Estudio de la Estructura

Social Kachin, Barcelona: Anagrama (Prefacio, Nota a la Edición de 1968, Cap. 1 “Introducción”, Cap. 5 “Las Categorías Estructurales de la Sociedad Kachin Gumsa”, Cap. 6 “Gumlao y Gumsa” y Cap. 7 “Gumsa y Shan”).

LEACH, Edmund (1971) [1966] “Prefacio” y “Replanteamiento de la Antropología Social”. En Replanteamiento de la Antropología, Barcelona: Seix Barral.

SECCIÓN III A modo de epílogo: surgimiento y eclipse de la antropología clásica desde la expansión del dominio colonial noratlántico hasta la descolonización. Más allá de la antropología clásica: un breve panorama de la teoría antropológica desde los 60’ en adelante. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ORTNER, Sherry B. (1984) “Theory in Anthropology since the Sixties” in Comparative Studies in

Society and History, (26) 1: 126-166 [Traducción]. SECCIÓN PRÁCTICA Análisis de los procesos de cambio en situaciones de desequilibrio: “drama” y “fricción”. TURNER, Victor (1980) [1967] “Un Doctor Ndembu en Acción” en La Selva de los Símbolos, Madrid:

Siglo XXI. CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto (1963) “Aculturación y ‘Fricción’ Interétnica”, en América Latina

6:3:33-46. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Page 25: Teoría Antropológica Clásica

[25 de 27]

ASAD, Talal (2002) [1965] “Market model, Class Structure and Consent: a Reconsideration of Swat Political Organization” en VINCENT, Joan (Ed.) The Anthropology of Politics. A Reader in Ethnography, Theory and Critique, Massachusetts: Blackwell.

BALANDIER, Georges (1955) Sociologie Actuelle de l'Afrique Noire. Dynamique des Changements Sociaux en Afrique central, Paris: PUF.

BALANDIER, Georges (1963) [1960] “Dinámica de las Relaciones Exteriores de las Sociedades ‘Arcaicas’” en GURVITCH, Georges (Dir.) Tratado de Sociología. Segundo Tomo, Buenos Aires: Kapelusz.

BARTH, Fredrik (1948) “Cultural development in Southern South America: Yahgan and Alakaluf vs. Ona and Tehuelche” en Acta americana 6: 192-199.

BARTH, Fredrik (1959) Political Leadership among Swat Pathans, London: Athlone Press. BARTH, Fredrik (2007) “Overview: Sixty Years in Anthropology”, en Annual Review of Anthropology

36: 1-16, disponible online en http://www.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev.anthro.36.081406.094407 BASTIDE, Roger (1963) [1960] “Problemas del Entrecruzamiento de las Civilizaciones y sus Obras” en

GURVITCH, Georges (Dir.) Tratado de Sociología. Segundo Tomo, Buenos Aires: Kapelusz. BASTIDE, Roger (1963) “L’Acculturation Formelle”, en América Latina 6(3): 3-14. BASTIDE, Roger (1972) Antropología Aplicada, Buenos Aires: Amorrortu. DOUGLAS, Mary (2006) [1966] Pureza y Peligro. Un Análisis de los Conceptos de Contaminación y

Tabú, Buenos Aires: Nueva Visión. EVANS-PRITCHARD, Edward E. (1993) [1950] “Antropología Social: Pasado y Presente” en BOHANNAN,

Peter y Mark GLAZER Antropología. Lecturas, Madrid: McGraw-Hill. FIRTH, Raymond (1976) [1951] Elementos de Organización Social, Buenos Aires: Amorrortu. FRANKENBERG, Ronald (2002) “‘The Bridge’ Revisited” en VINCENT, Joan. (Ed.) The Anthropology of

Politics. A Reader in Ethnography, Theory and Critique, Massachusetts: Blackwell. GATZAÑAGA, Julieta (2013) “¿Proceso(s)? o historia(s)? Discutir y discurrir etnográficmente y

comparativamente acerca del estudio antropológoco de la política”, ponencia presentada en las VIIas Jornadas de Investigación en Antropología Social, SEANSO-ICA, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 27 al 29 de Noviembre de 2013.

GUBER, Rosana (2006) “Linajes Ocultos en los Orígenes de la Antropología Social de Buenos Aires” en Avá. Revista de Antropología, 8:1-35.

GUBER, Rosana (2007) “Crisis de Presencia, Universidad y Política en el Nacimiento de la Antropología Social de Buenos Aires, Argentina” en Revista Colombiana de Antropología, 41:263-298.

GUBER, Rosana (2013) La Articulación Etnográfica. Descubrimiento y Trabajo de Campo en la Investigación de Ester Hermitte, Buenos Aires: Biblos.

HANNERZ, Ulf (1986) “Perspectiva desde el Copperbelt” en Exploración de la Ciudad. Hacia una Antropología Urbana, México:FCE.

HERMITTE, Esther (1958) “Nota” en Boletín de la Sociedad Argentina de Antropología. KUPER, Adam (1973) “Leach y Gluckman” en Antropología y Antropólogos. La Escuela Británica:

1922 -1972, Barcelona: Anagrama. LEACH, Edmund (1984) “Glimpses of the Unmentionable in the History of British Social

Anthropology” en Annual Review of Anthropology 13:1-23. MEISTER, Albert, Susana Petruzzi y Elida SONZOGNI (1963) Tradicionalismo y Cambio Social. Estudio de

Area en el Valle de Santa María, Publicación N°1, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional del Litoral.

PEREIRA DE QUEIROZ, MARIA ISAURA (1975) “Les Années brésiliennes de Roger Bastide” en Archives des Sciences Sociales des Religions, 40:79-87.

PEREIRA DE QUEIROZ, MARIA ISAURA (1994) “Roger Bastide: professor da Universidade de São Paulo” en Estudos Avançados, 8(22):215-220.

PITT-RIVERS, Julian (1971) [1954] The People of the Sierra, Chicago: The University of Chicago Press. TURNER, Victor (1957) Schism and Continuity in an African Society: A Study of Ndembu Village Life,

Manchester: Manchester University Press.

Page 26: Teoría Antropológica Clásica

[26 de 27]

Los textos incluidos hasta aquí serán objeto del segundo parcial domiciliario

OBRAS DE REFERENCIA Se encuentran disponibles en castellano dos muy buenos diccionarios de antropología, uno escrito desde la tradición angloparlante y uno desde la tradición francófona: BARFIELD, Thomas (Ed.) (2007) Diccionario de Antropología, México: Siglo XXI. BONTE, Pierre y Michel IZARD (Eds.) (2008) Diccionario Akal de Etnología y Antropología, Madrid:

Akal. También puede consultarse un Atlas publicado por Akal – este desde la tradición de habla alemana – que tiene gráficos y esquemas sinópticos muy didácticos: HALLER, Dieter (Org.) (2011) Atlas de Etnología, Madrid: Akal. RECURSOS EN INTERNET “Trayectorias”, un ciclo de entrevistas del Colegio de Graduados en Antropología a los principales referentes de los orígenes de la antropología en la Argentina y de la región. Las pueden encontrar en http://www.cgantropologia.org.ar/trayectorias_ciclo “Strangers Abroad” (serie de documentales sobre antropólogos, en ingles) Incluye | Franz Boas: The Shackles of Tradition | William Rivers: Everything Is Relatives | Bronislaw Malinowski: Off the Veranda | Margaret Mead: Coming of Age | Sir Edward Evans-Pritchard: Strange Beliefs. http://www.youtube.com/watch?v=8q9HyONL_10 MACFARLANE, Alan (2004) “Anthropological and other ‘Ancestors’. Notes on Setting up a Visual Archive” en Anthropology Today http://www.alanmacfarlane.com/ (Entrevistas filmadas a diversos antropólogos y pensadores, en su mayoría británicos, en inglés: BARTH, DOUGLAS, FIRTH, FORTES, GELLNER, GOODY, LEACH, etc.) YOUTUBE en particular es una fuente inagotable de documentales biográficos, registros y entrevistas varias.

Cronograma 2014

Fecha Turno Noche Turno Mañana

11 de Agosto Tº1-Tº2/Pº2

12 de Agosto Tº1-Tº2/Pº2

18 de Agosto Feriado

19 de Agosto Sin Actividad

25 de Agosto Tº3/Pº3

Page 27: Teoría Antropológica Clásica

[27 de 27]

26 de Agosto Pº3/Tº3 (ej. final)*

1º de Septiembre Tº4/Pº4

2 de Septiembre Pº4/Tº4

8 de Septiembre Tº5/Pº5

9 de Septiembre Pº5/Tº5 (ej. final)

15 de Septiembre Tº6/Pº6

16 de Septiembre Pº6/Tº6 (ej. final)

22 de Septiembre Tº7/Pº7 Consignas Primer Parcial Domiciliario

23 de Septiembre Pº7/Tº7 Consignas Primer Parcial Domiciliario

29 de Septiembre Tº8/Pº8 Entrega Primer Parcial

30 de Septiembre Pº8/Tº8 Entrega Primer Parcial

6 de Octubre Tº9/Pº9 Recuperatorio Oral Primer Parcial

7 de Octubre Pº9/Tº9 Recuperatorio Oral Primer Parcial

13 de Octubre Feriado

14 de Octubre Sin Actividad

20 de Octubre Tº10/Pº10

21 de Octubre Pº10/Tº10

27 de Octubre Tº11/Pº11

28 de Octubre Pº11/Tº11 (ej. final)

3 de Noviembre Tº12/Pº12 Consignas Segundo Parcial Domiciliario

4 de Noviembre Pº12/Tº12 Consignas Segundo Parcial Domiciliario

10 de Noviembre Tº13/Pº13 Entrega Segundo Parcial

11 de Noviembre Pº13/Tº13 Entrega Segundo Parcial

17 de Noviembre Tº14/Pº14 Recuperatorio Oral Segundo Parcial

18 de Noviembre Pº14/Tº14 Recuperatorio Oral Segundo Parcial

* Los casos marcados con “ej. final” responden al siguiente cronograma: de 8 a 9:30 hs se abordarán las actividades del trabajo práctico; de 9:30 a 9:45 se realizará la pausa; de 9:45 a 11:45 se desarrollará la clase teórica y en los últimos 15' se dedicarán a un ejercicio final como cierre de la clase.