Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricular

3
NIVELES DE ESPECIFICACION CURRICULAR DCB Nacion DCJ Provincial PCI Planificaciones de Area Programacion Anual Orientaciones generales. Norma las -. politic as culturales a trayeS de los CBC. 1-.J,A.f Controla los sistemas de eyaluacioo. ( AJJC\<20:' d Apee! Acredita aprendizajes. 4'1201"i Reelabora, adapta el curriculum oficial a las peculiaridades de la regi6n. Expide los diseiios Provrnciales. Desde los Diseiios Proyinciales establece concepciones, principios e intenciones pedag6gico, cUIricu1ares e institucionaIes de la organizaci6n Es de competencia de todos los do centes que integran el area. Se adapta el DCI a las caracteristicas de los alumnos que componen el grupo escolar, atendiendo a la propuesta delDCJ. Articula elconjunto de unidades que 1a oomponen (globalizadoras, interdisciplinarias, disciplinar).Puede ser competencia del docente a cargo 0 de varios docentes de un Ill1smo grupo. _ .. _ .._ .. _ _. _ ['-___ UN_ID_AD_D_ID_A_CT_IC_A ___

Transcript of Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricular

Page 1: Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricular

NIVELES DE ESPECIFICACION CURRICULAR

DCB Nacion

DCJ Provincial

PCI

Planificaciones de Area

Programacion Anual

Orientaciones generales. Norma las -. politic as culturales a trayeS de los CBC. .~ 1-.J,A.f

Controla los sistemas de eyaluacioo. ( AJJC\<20:' d~ Apee!Acredita aprendizajes.

4'1201"i k(iC~)

Reelabora, adapta el curriculum oficial a las peculiaridades de la regi6n. Expide

los diseiios Provrnciales.

Desde los Diseiios Proyinciales establece concepciones, principios e intenciones pedag6gico, cUIricu1ares e

institucionaIes de la organizaci6n

Es de competencia de todos los do centes que integran el area. Se adapta el DCI a las caracteristicas de los alumnos que componen el grupo escolar, atendiendo a la propuesta

delDCJ.

Articula elconjunto de unidades que 1a oomponen (globalizadoras, interdisciplinarias, disciplinar).Puede ser competencia del docente a cargo 0 de varios docentes de

un Ill1smo grupo.

_ .. _ .. _ .. _ _. _ ['-___UN_ID_AD_D_ID_A_CT_IC_A___~]

Page 2: Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricular

Documentos Institucionales

o agn6stico Institucional

*Elementos para su elaboraci6n: -EI funcionamiento de la escuela (mediante un enfoque de evaluacion formativa intema). -Marco legal y reglamentario por el que se regula el establecimiento. -EI entorno social y cultural en los que esta inmersa y de los que forma parte. *Descripci6n de datos y analisis de situaciones 0 problemas de la Instituci6n. «,Cual es nuestra situacion hoy, cuales son las earacteristieas de nuestra escue/a, que queremos transformar, con que contamos, que nos falta, que nos obstaculiza, etc.?) *Sfntesis de dos grandes factores que justifican y dinamizan la Transformaci6n Educativa, el binomio situacional: los problemas que se deben resolver y las potencialidades que se pueden aprovechar .

- Tecnica FODA, se apliea para identifiear y analizar cuatro variables fundarnentales, ofreciendo un panorama global, de la situacion institucional: F > de fortalezas internas institucionales o > de oportunidades externas 0> de debilidades 0 earencias intemas A > de amenazas, riesgo 0 situaciones obstaculizadoras extemas.

PEl

Es el instrumento que explicita y comunica una propuesta integral para dirigir y orientar de modo eoherente e integrado los procesos de interveneion edueativa que se desarrol/an en una instituci6n escolar. *propuesta, comunicar un intento de avance decidido y controlado, integral, debe abarcar todos los ambitos de gestion que se desarrollan en la instituci6n, tanto academicos como administrativos. *dirigir y orientar de modo eoherente e integrado los proeesos de interveneion edueativa > describe lineas de accion, marea pautas generales, senaia eaminos que se pretende aglutinen la accion edueativa de los diversos miembros de la comunidad escolar. Es una produce ion singular, propia y especifiea de eada instituci6n, elaborada por todos sus miembros, que permite establecer prioridades. AI definir los objetivos institucionales concentra las acciones alrededor de un eje que reune los esfuerzos individuales yarmoniza la tarea docente con el resto del colectivo institucional. Impliea eompromisos de aeeion > se originan en el analisis previa de los problemas institucionales, definen una responsabilidad especlfica de un actor 0 equipo de actores institucionales; cuyo criterio de validaci6n es el cumplimiento del compromiso enunciado

PCI Proyeeto que precede y gufa las actividades educativas, explicita las intenciones y

proporciona un planpara IIevarlas a cabo. Instrumento que faci/ita y sirve a la programaci6n. Instrumento clave para la toma de decisiones curriculares:

- en torno a los componentes curriculares, teniendo en cuenta el perfil docente y las earacteristieas y necesidades de los alumnos. - en relaci6n a la concepcion de la ensenanza y el aprendizaje, para fundamentar las acciones pedagogicas-didactieas. Orienta la tarea cotidiana de los docentes, permitiendo establecer y desarrolar relaciones con otras instituciones y actores sociales implicados en la educaciOn.

1

Page 3: Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_curricular

Elaborado por los Equipos Docentes de cada Escuela, teniendo en cuenta los CSC, el Diseno Cunicular Jurisdiccional, el PEl, las Planificaciones de aula y las Experiencias Pedagogicas de los docentes en funcion del contexte Escolar. Es de competencia de todos los integrantes de la comunidad educativa.

PLANIFICACION ANUAL

Proceso que parte de una teoria, materializandose en la practica y en la reflexiOn del binomio teoria-practica, practica-teoria. Puede ser competencia del docente a cargo 0 de varios docentes de un mismo grupo. Conformada por Unidades Didacticas articuladas segun el criterio de organizaci6n adoptado: desde 10 disciplinar, la globalizacion 0 la interdisciplinariedad. Componentes basicos: fundamentacion, objetivos, contenidos, estrategias metodol6gicas (actividades del docente), actividades del alumno, formas de agrupamiento, temporalizacion, criterios y momentos de evaluacion, vinculaciones interareas, estrategias para la atenci6n a Ja heterogeneidad.

Para que y que Cuando C6mo ensenar Que ycuando enseiiar ensenar evaluar

-Seleccion de -Organizacion, -Cmerios -Criterios de los objetivos: las secuenciacion y metodologicos. evaluacion. competencias temporalizaci6n -Criterios de socialmente de los organizacion espacial, -Criterios de relevantes y contenidos temporal y sobre promoci6n. expectativas de educativos. agrupamientos. logro. -Criterios para la

seleccion elaboracion y uso de materiales curriculares.

**Los Diserios CB, CJ, CI deben configurarse desde: -10 epistemol6gico (c6mo se constituye el conocimiento escolar) - 10 sociologico (relacion escuela-sociedad >elaborar para cubrir demandas sodales) - 10 psicologico (como aprende el alumno como sujeto de aprendizaje)

BIBLIOGRAFIA

Transformacion Educativa Basada en la escuela (T.E.B.E.), MOdulo 1,2,3,4 • Ministerio de educacion Provincia de Santa Fe, 1.996,1.997

Transformacion Educativa, MCEN, 1998

2