Teocurri paav-1er-año 3°-nivel_de_especificacion_microcurricular

10
--- - - - - - - - --- -- - - PROVL'j 'i L DE ARTES Ministerio de Educac i6n de la Prov incia de Santa Fe VISUALES DE ROSARIO 3 0 Nivel de Especificaci6n Microcurricular: FICHA 3: Las Planificaciones de Aula. Diseno y Pro- gramaci6n Anual de las Unidades Didacticas. "Ficha de Trabajo Sugerida Decidiendo el i.Para que? i.Que? para la I I i.Cuando? y i.C6mo ensenar Construcci< y evaluar? a nivel de Aula. Conjunta del P.CI." Las precisiones elaboradas a partir de la Ficha de Trabajo N°2 se co- rresponden con el segundo nivel de especificacion del microcurrkulum, pero aun faltan las correspondientes al ultimo nivel, 0 sea, a su concrecion en el aula. EI siguiente esquema muestra las articulaciones/integraciones que se pueden producir, entre los Disenos de las diferentes Areas, en la elabora- cion de las Programaciones Anuales. EI siguiente esquema muestra las articulaciones que se pueden producir entre los Disdlos de las distintas Areas a la hora de elaborarse las Progra- maciones Anuales: Diseno Diseno Diseno Curricular Curricular I Curricular , , , "FICHA de Area 1 de Area 2 de Area n DE TRABAJO I I I I Nro.3" I I L _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - I Diseno y Programaci6n Anual . ... ...... ,-" .,. Unidad Unidad Unidad Unidad Didactica 1 Didactica 2 Didactica 3 Did6ctica n

Transcript of Teocurri paav-1er-año 3°-nivel_de_especificacion_microcurricular

Page 1: Teocurri paav-1er-año 3°-nivel_de_especificacion_microcurricular

- - - - - - - - - - - - - --

- -

PROVLj ~ i i L DE ARTESMinisteri o de Educaci6n

de la Prov incia de Santa Fe VISUALES DE ROSARIO

3 0 Nivel de Especificaci6n Microcurricular FICHA Ndeg 3 Las Planificaciones de Aula Diseno y Proshy

gramaci6n Anual de las Unidades Didacticas Ficha de Trabajo

Sugerida

Decidiendo el iPara que iQue para laI I

iCuando y iC6mo ensenar Construccilt

y evaluar a nivel de Aula Conjunta del

PCI Las precisiones elaboradas a partir de la Ficha de Trabajo Ndeg2 se coshy

rresponden con el segundo nivel de especificacion del microcurrkulum pero aun faltan las correspondientes al ultimo nivel 0 sea a su concrecion en el aula EI siguiente esquema muestra las articulacionesintegraciones que se pueden producir entre los Disenos de las diferentes Areas en la elaborashycion de las Programaciones Anuales

EI siguiente esquema muestra las articulaciones que se pueden producir entre los Disdlos de las distintas Areas a la hora de elaborarse las Prograshymaciones Anuales

Diseno Diseno Diseno Curricular Curricular I

Curricular FICHA de Area 1 de Area 2 de Area n DE

TRABAJOI I

I I Nro3I IL _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _~

- I

Diseno y Programaci6n Anual

- ~

Unidad Unidad Unidad Unidad Didactica 1 Didactica 2 Didactica 3 Did6ctica n

Minisleri o de Educaci6n de la Provi ncia de Santa Fe

Precisiones en torno a la Unidad Didactica

Ficha de Trabajo

Sugerida La Programacion Anual articulo el conjunto de Unidades Didacticas que para la seran desarrolladas a 10 largo de un ano Estas pueden ser elaboradas inteshy

Construccion grando 0 articulando contenidos pertenecientes a una 0 varias areas en

Conjunta funcion de criterios globalizadores 0 interdisciplinarios tambien pueden confeccionarse desde una concepc ion disciplinardel

PCI La eleccion de una u otra forma de organizacion dependera de las deci shysiones curriculares institucionales por Nivel y por Cicio que se adopten atendiendo asimismo a 10 propuesta del Diseno Curricular Jurisdiccional

En este contexto se puede definir a 10 Unidad Didactica como una unishydad de trobojo reotivo a un proceso de ensenonzo-oprendizoje orticuodo y

~competo Supone 0 concrecon de objetivos contemdos estrotegios metodolOgicos octividodes recursos etc Impico tombien 0 interreocon de todos estos elementos con una coherenco metodolOgico y por un pero shydo determinodo

Corresponde por 10 tanto 01 tercer nivel de especificacion del microcurrlcuJum y supone el Diseno de las Unidades quese desarrollaran a

10 largo de un periodo lectivoFICHA

DE TRABAJO Componentes Curriculares de la Unidad Didactica Nro3

1- Eje Tematico 0 EjeProblemcitico

2- Objetivos Didacticos

3- Contenidos

4- Estrategias Metodologicas-Actividades

5- Materiales Curriculares (Recursos)

6- Formas de Agrupamiento (Dinamica de Trabajo)

7- Temporalizacion

8- Criterios y momentos de Evaluacion -

9- Vinculaciones interareas 0 interdisciplinarias

10- Estrategias para 10 atenc ion a 10 heterogeneidad (alumnos

con dificultades de aprendizaje yo alumnos talentosos)

~ - a 32 ~~ I)O(IIICII I(J d l (1 Seri f TEnT 11) 10((0 Curl icIIol Instil l ciullo CIf ((I l1lodoh~iC(lI(lr(l E (w r llr ( I ~ C1 m ~ bull~ Ogt~~ gt~l _ _~- ~___ - ~~ _ _ _ _ _ -bull ___ _bull _ _ _ 4 bullbullbull bullbull bull bull bull bull _ h - __ ~_ _ bull - bullbull

I I I I I I I 1 --

I I I II II II II

shy

II II II II

1 bull

Ministerio de Educaci6n

de la Provincia de Santa Fe

Es importante para viabilizar una programacion agil tener en cuenta las siguientes preguntas como organizadoras de la accion

- cQue es 10 que me propongo que aprendan mis alumhos - cPor Que y Para Que deben aprenderlo - cComo los voy a ensenar - cQue medios 0 recursos utilizare para hacerlo - cQue tiempo dedicare a su ensenanza - cQue criterios tendre en cuenta para evaluar los progresos

en los aprendizajes de mis alumnos - cComo realizare ese seguimiento cQue instrumentos usashy

re - cComo y cuando evaluare la programacion disenada y desashy

rrollada

A continuacion se desarrollan brevemente algunas consideraciones que se deben tener presente para definir cada uno de los componentes de la Unidad Didactica

1- Eje Tematico 0 Eje Problematico Es el tema nucleador que contextualiza y da sentido a los contenidos a abordar Es mas general e inclusor que los contenidos espedficos a tratar Estos Seran Un recorte 0

parcela de la realidad -objeto de estudio- que se desprende de la integrashycion 0 articulacion de los contenidos pertenecientes a una 0 a varias areas (dependera de la organizacion curricular que se elija) En este sentido este eje puede ser

Eje Globalizador Eje Articulador(propuesta inter-disciplinar) Eje Disciplinar

2- Objetivos Didacticos se desprenden de las expectativas de logro del nivel cicio y areaso Se constituyen en una guia inmediata que orienta la accion Su formulacion hace referencia al tipo y grade de aprendizajes que se pretende que el alumno adquiera al finalizar la Unidad Didactica

Cumplen una doble funcion servir de guia a los contenidos y a las actividades de aprendizaje y orientan ademas a la evaluacion de estas

3- Contenidos Se recuerda una vez mas que se abordan integradamente en las actividades de ensenanza-aprendizaje en torno a los tres tipos de contenidos

IIFicha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6 Conjunta

del PcI II

FICHA DE

TRABAJO Nro3

lt cMinisterio de Educaci6n

- o

de 1lt1 Provinc iu de Santa Fe

OVC C~O

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n ConjU11ta

del PCL

FICHA

DE TRABAJO Nro3

Los contenidos conceptuales responden a las siguientes preguntas (Que es (Como es (Para que se utiliza Saber declarar

Los procedimientos responden a (Que hago (Como 10 hago (Que pro shycesos mentales a matrices realfzo Saber hacer saber pensar

Los contenidos actitudinales responden a (Como soy (Como me comshyporto Saber ser (para ampliar ver Modulo 3) GdIS~gt ci ~ j-itg AI1ik~

11 _ -I _ - t-i- 2) Pro ( d ~ rr ~rdcH V t ~ltgtnltClti)I rtf S 1-( (middotC _-~ Altj ) (xCW) etJl 4 =Je~ () (~I 09- l)~) ~ l ~ TYII D-vn crt- kttifJ 1iU I bull _

+ Pj6gth ( 1 ~-r 5lto Plt1cqc ~ ~L1IA CM ith~rgt 1 middotCI R~ J V~ gtIltJe YIi x 1 l ci

4- Estrategias Metodologicas-Actividades Las actividades son la ma- nero activo y ordenada de levar a cabo las experiencias de aprendizaje Las estrategias metodologicas determinadas proyecto solucion de proshyblemas elaboracion de fichas centros de interes clase magistral etc conllevarcin siempre un conjunto de actividades secuenciadas y estructuradas par ejemplo de motivacion y sondeo de conocimientos preshyvias de desarrollo consolidacion reiteracion recuperacion y ampliacion (ver guia para seleccionarlas punta 311 en el Modulo 3)

5- Materiales Curriculares Son los utilizados par profesores y alumnos en el desarrollo del proceso de ensenanza-aprendizaje Responden al moshydelo de ensenanza que se persigue y a 10 finalidad del curriculum can sus respectivas repercusiones

Roths plantea las potencia~idades didcicticas de los materiales estas son algunos permitir 01 alumna ser activo implicarlo can la realidad y comproshymeterse en la investigacion Estos materiales deben exigirle a escribir revisar y perfeccionar sus esfuerzos iniciales (ver punta 312 del Modulo 3)

6- Formas de Agrupamiento Se trata de contemplar las potencialidades de 10 organizacion grupal Todas las posibilidades educativas de agrupashymiento deben ser tenidas en cuenta grupo pequenos grupos (fijos y movishyles) y trabajo individual

Se disponen segun su finalidad didcictica yen funcion de ensenar contenishydos conceptuales procedimentales 0 actitudinales

EI agrupamiento depende de 10 edad e intereses de los alumnos Podemos formarlos segun los valores de conciencia a 10 diversidad la solidaridad y el apoyo ante 10 diferencia -Cfr Antoni Zabala 1995- (ver punta 313 del Modulo 3)

7 - Temporalizacion Es conveniente que la organizacion de los tiempos sea bajo los presupuestos de flexibilidad a fin de posibilitar 01 docente adecuarlo a las caracteristicas propias de las tareas de ensenanza necesashyrias para el aprendizaje de los contenidos curriculares

j)OClll ll ( IIIO tit to S(I( TIBI IJ(((o ClIllinr( 1Iitwi(llwr (u u l1( ltld()Ir~i((1 IO I)(IJor(lr ( PCI - - - - - -

II Ministerio de Educac i6n

de la Provincia de Santa Fe

bull II Las actividades centradas en exposiciones requeriran una distribucion del

tiempo en horas fijas y segun 10 edad de los alumnos Pero esta distribushycion puede ser excluyente para otras tareas que necesiten una mayor dedishycacion 0 un trabajo que exiga 10 observacion 10 experimentacion el debatebull el trabajo en equipo 10 exploracion bibliogrMica el trabajo de campo etc o tambien si 10 forma de organizacion de los contenidos ha sido con un enfoque globalizador 0 interdisciplinario -Cfr Antoni Zabala 1995 (ver punto II 314 del Modulo 3)

bull 8- Evaluacion Evaluar basicamente es atender y valorar los procesos y bull resultados de 10 intervencion educativa Es un instrumento de investigacion del docente e implica un proceso permanente de retroalimentacion del proshyceso de ensenanza-aprendizaje

bull Hace referencia a que como cuando ya quenes evauar EI que evaluar

Ileva a poner 10 mirada en los logros de aprendizajes (que sablan los alumnos 01 inicio de 10 unidaddid6ctica y que saben 01 finalizar 10 misma atendiendo

bull bullII

~

a 10 conceptual 10 procedimental y 10 actitudinal)

bullbull EI como supone 10 utilizacion de instrumentos que posibiliten obtener dashy

tos del proceso de ensenanza-aprendizaje La observacion el registro 10 entrevista entre otros son instrumentos que permiten obtener informashycion pero por sl solos no sirven 10 clave esta dada en el anaIsis y en a interpretacion que el docente realice de dichos datos

c En este sentido se propone una evaluacion desde una concepcion formativa

10 cual supone tener en cuenta las fases mencionadas en el Modulo 3 en el punto 316 Se evalua 01 inicio mediante una evauacr6n diagnostca para coshynocer los conocimientos previos de los alumnos como yo se menciono dushyrante el proceso para ir detectando dificultades y avances progresivos

~~ (evauacion reguadora) y 01 finalizar 10 unidad 10 evauacion final brindara informacion sobre los logros alcanzados por los alumnos 01 cabo de ese proshyceso

bullbull Ademas se sugiere realizar 10 evaluacion desde dos perspectivas por un

lado atendiendo a los logros de los alumnos como yo se explicito y por el otro desde el desarrollo de 10 programacion analizando su validez los insshytrumentos y lasmiddottecnicas utilizadas el eje organizador elegido las actividashydes planteadas los recursos empleados el tiempo y el espacio el rol docenshyte etc

Es importante hacer hincapie en este ultima perspectiva anal izando erroshyres y carencias del diseno a superar en 10 practica como tambien aquellas intervenciones que han resultado positivas y adecuadas

ASI 10 evaluacion ha de entenderse como instrumento de investigacion de

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construccior Conjunta

del PCI II

FICHA DE

TRABAJO Nro3

Minislerio de Educaci6n de la Provincia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

10 practica que a troves de 10 intervencion el relevamiento y el tratamiento de datos permite verificar 10 hipOtesis de accion can el fin de confirmarla a de introducir modificaciones

Ha de proporcionar a 10 largo del proceso de ensenanza-aprendi-zaje una permanente retroalimentacion entre el diseno y el desarrollo de 10 prograshymac ion de aula

9- Vinculaciones interoreas 0 interdisciplinarias Supone establecer en las unidades didacticas las interrelaciones que se pueden levar a cabo entre los contenidos y estrategias de ensenanza pertenecientes a diferenshytes campos del saber en funcion de 10 organizaci6n curricular que 10 insti shytucion adopte y de los concertaciones alcanzadas entre los distintos equishypos docentes

10- Estrategias para la atencion a la heterogeneidad Impl ica pensar en diferentes propuestas de intervencion docente y de ayudas pedagogicas adecuadas a los alumnos que tienen dificultades durante el proceso de aprenshydizaje Es necesario considerar tambien a aquelos alumnos que demuesshytren mayor interes 0 talento y que por 10 tanto requieren de unas actividashydes diferentes mas desafiantes y complejas que el resto del grupo

En las proximas paginas se proponen diferentes matrices para organizar las Umdades Didacticas

I I I I 1

middot1

middot1

1

I --

I

I

- -

Ministerio de Educacion de la Provincia de Santa Fe

~ I

middot~-

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 1 I - IIFitha de

I Trabajo UNIDAD -DIDACTICA I Sugerida

para laI Construcci6

OBJETIVOS DIDACTICOS ConjuntaI del PcIII

I CONTENIDOSiQue aprender ACTIVIDADES

I II

-------A J-CONTENIDOS CONCEPTUALES -DE MOTIVACION

- DE RASTREO DE IDEAS PREVIAS

2-CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

bullII

- DE DESARROLLO

- 3-CONTENIDOS ACTITUDINALES

FlOMII DE TRABAJO middot

MATERIALES CURRICULA RES Nro311

Ii j

r

TEMPORALIZACrON VINCULACIONES CON OTRAS AREAS

bullbull bull

Ibullbull II

-- -7~5t- ~

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

EVALUACrON

Adaptado de Ontoria( 1994)

M inisterio de Educac ion de Ja Prov incia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

1

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 2

- -

EJE ORGANIZADOR DE LA UNIDAD DIDACTICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

I

CONTENIDOS ACTITUDINALES

I ~ I

CONTENIDOS CONCEPTUALEs CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

l ACTIVIDADES DINA MICA DE TRABAJO

~formas de agrupamiento)

TTEMPO Y ESPACIO

t

MATERIALES CURR o I

EVALUACION VINCULACIONES

INTERAREA 0

INTERDISCIPLINARES

I

I ~--------------------------------~------------~II

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

bull bull bull

BIBLIJ I DE LA ESCUELA

PROVli~ ~ I~L DE ARTES (eo 00

VISUALES DE R09ARIO Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas

Alternativa 3

UNIDAD DIDACTICA EJE ORGANIZADOR

CONTENDOS ACTITUDINALES

PROBLEMAS

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIM

VINCULACIONES CON

OTRAS AREAS

bull r f

OBJETIVOS DIDACTICOS

ACTIVIDADES ORMAS DE AGRUPAMIENTO

EVALUACION TIEMPO Y ESPACIO

ESTRATEGIAs DE ATENCION A LA HETEROGENEIDAD MATERIALEs CURRICULA RES

Ficha de Tiabajo shy

Sugerida para Ia

Construccic Conjunti

der ~ ~ PCI

(d

FICHA~~ middot~~ DE

TRABAJO Nro3

-

-

IMinislerio de Educacion

de la Pro vincia de Santa Fe

Ficha de Trabaj

Sugeri para la

=onstruccion Conjunta

del

PCI

FICHA

DE

TRABAJO Nro311

I Momentos de la Programaci6n y Desarrollo Anual

de las Unidades Did6cticas I_________________________-~_ olo 0$ _

Se sugieren las siguientes mamentas a fases para tener en cuenta en 10 I elabaracion de 10 pragramacion anual can sus respectivas unidades didacticas

I 1- Farmulacion de una Hipotesis de Trabaja a Plan de Accion Anual 10

cual supane determinar las Ejes de Cantenidas a ensenar y explititar Ilas Objetivas Didacticas

Se sugiere elabarar esta primera hipotesis de trabaja durante el mes I de febrera-marza

I 2- Elabaracion y cancrecion de una Evaluacion Diagnostica Implica levar a cabo un diagnostica parmenarizada para canacer a quienes se

va a ensenar (caracteristicas sacia-culturales delgrupa-clase -pashy-- tencial de aprendizaje- rastrea de canacimientas previas -cancepshy

tuales pracedimentales y actitudinales- tipa y nivel de mativacion - I intrinseca a extrinseca- etc)

I Es canveniente que este diagnostica se real ice 01 inicia del cicio lectiva

(marza-abril) I 3- Revision de 10 hipotesis de trabaja y adecuacion de 10 misma a las caracshy

teristicas peculiares del grupa close Elabaracion de las Unidades I Didacticas atendienda a las criterias curriculares que 10 institucion adapte (abril) I

4- Puesta en marcha 0 Desarralla del Plan de Accion Implica realizar las revisianes y las ajustes necesarias 01 Disena de lasUnidades I Didacticas en funcion de los pracesas de aprendizaje de las alumnas I(evaluacion de seguimienta -reguladara- de las avances dificultades

abstaculas que se van presentanda durante el Desarralla de 10 misma)

I Esta revision es permanente par 10 tanto se realizaraa 10 largo de

tada el cicio lectiva (abril-naviembre) I 5- Evaluacion final del Disena y Desarralla de 10 Pragramacion Anual a

dela Hipotesis de Trabaja y de las Unidades Didacticas que de ella I se desprenden para verificar si se han lagrada los aprendizajes preshyvistas I

En esta ultima fase a IIevarse a cabo 01 finalizar el ana Se sugiere Ianalizar 10 validez de las madificacianes intraducidas durante el desarralla de las Unidades Didacticas en funcion de incarparar las cambias necesarias 01 disena pramavienda una retroalimehtacion tearia-practica I

I

Page 2: Teocurri paav-1er-año 3°-nivel_de_especificacion_microcurricular

Minisleri o de Educaci6n de la Provi ncia de Santa Fe

Precisiones en torno a la Unidad Didactica

Ficha de Trabajo

Sugerida La Programacion Anual articulo el conjunto de Unidades Didacticas que para la seran desarrolladas a 10 largo de un ano Estas pueden ser elaboradas inteshy

Construccion grando 0 articulando contenidos pertenecientes a una 0 varias areas en

Conjunta funcion de criterios globalizadores 0 interdisciplinarios tambien pueden confeccionarse desde una concepc ion disciplinardel

PCI La eleccion de una u otra forma de organizacion dependera de las deci shysiones curriculares institucionales por Nivel y por Cicio que se adopten atendiendo asimismo a 10 propuesta del Diseno Curricular Jurisdiccional

En este contexto se puede definir a 10 Unidad Didactica como una unishydad de trobojo reotivo a un proceso de ensenonzo-oprendizoje orticuodo y

~competo Supone 0 concrecon de objetivos contemdos estrotegios metodolOgicos octividodes recursos etc Impico tombien 0 interreocon de todos estos elementos con una coherenco metodolOgico y por un pero shydo determinodo

Corresponde por 10 tanto 01 tercer nivel de especificacion del microcurrlcuJum y supone el Diseno de las Unidades quese desarrollaran a

10 largo de un periodo lectivoFICHA

DE TRABAJO Componentes Curriculares de la Unidad Didactica Nro3

1- Eje Tematico 0 EjeProblemcitico

2- Objetivos Didacticos

3- Contenidos

4- Estrategias Metodologicas-Actividades

5- Materiales Curriculares (Recursos)

6- Formas de Agrupamiento (Dinamica de Trabajo)

7- Temporalizacion

8- Criterios y momentos de Evaluacion -

9- Vinculaciones interareas 0 interdisciplinarias

10- Estrategias para 10 atenc ion a 10 heterogeneidad (alumnos

con dificultades de aprendizaje yo alumnos talentosos)

~ - a 32 ~~ I)O(IIICII I(J d l (1 Seri f TEnT 11) 10((0 Curl icIIol Instil l ciullo CIf ((I l1lodoh~iC(lI(lr(l E (w r llr ( I ~ C1 m ~ bull~ Ogt~~ gt~l _ _~- ~___ - ~~ _ _ _ _ _ -bull ___ _bull _ _ _ 4 bullbullbull bullbull bull bull bull bull _ h - __ ~_ _ bull - bullbull

I I I I I I I 1 --

I I I II II II II

shy

II II II II

1 bull

Ministerio de Educaci6n

de la Provincia de Santa Fe

Es importante para viabilizar una programacion agil tener en cuenta las siguientes preguntas como organizadoras de la accion

- cQue es 10 que me propongo que aprendan mis alumhos - cPor Que y Para Que deben aprenderlo - cComo los voy a ensenar - cQue medios 0 recursos utilizare para hacerlo - cQue tiempo dedicare a su ensenanza - cQue criterios tendre en cuenta para evaluar los progresos

en los aprendizajes de mis alumnos - cComo realizare ese seguimiento cQue instrumentos usashy

re - cComo y cuando evaluare la programacion disenada y desashy

rrollada

A continuacion se desarrollan brevemente algunas consideraciones que se deben tener presente para definir cada uno de los componentes de la Unidad Didactica

1- Eje Tematico 0 Eje Problematico Es el tema nucleador que contextualiza y da sentido a los contenidos a abordar Es mas general e inclusor que los contenidos espedficos a tratar Estos Seran Un recorte 0

parcela de la realidad -objeto de estudio- que se desprende de la integrashycion 0 articulacion de los contenidos pertenecientes a una 0 a varias areas (dependera de la organizacion curricular que se elija) En este sentido este eje puede ser

Eje Globalizador Eje Articulador(propuesta inter-disciplinar) Eje Disciplinar

2- Objetivos Didacticos se desprenden de las expectativas de logro del nivel cicio y areaso Se constituyen en una guia inmediata que orienta la accion Su formulacion hace referencia al tipo y grade de aprendizajes que se pretende que el alumno adquiera al finalizar la Unidad Didactica

Cumplen una doble funcion servir de guia a los contenidos y a las actividades de aprendizaje y orientan ademas a la evaluacion de estas

3- Contenidos Se recuerda una vez mas que se abordan integradamente en las actividades de ensenanza-aprendizaje en torno a los tres tipos de contenidos

IIFicha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6 Conjunta

del PcI II

FICHA DE

TRABAJO Nro3

lt cMinisterio de Educaci6n

- o

de 1lt1 Provinc iu de Santa Fe

OVC C~O

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n ConjU11ta

del PCL

FICHA

DE TRABAJO Nro3

Los contenidos conceptuales responden a las siguientes preguntas (Que es (Como es (Para que se utiliza Saber declarar

Los procedimientos responden a (Que hago (Como 10 hago (Que pro shycesos mentales a matrices realfzo Saber hacer saber pensar

Los contenidos actitudinales responden a (Como soy (Como me comshyporto Saber ser (para ampliar ver Modulo 3) GdIS~gt ci ~ j-itg AI1ik~

11 _ -I _ - t-i- 2) Pro ( d ~ rr ~rdcH V t ~ltgtnltClti)I rtf S 1-( (middotC _-~ Altj ) (xCW) etJl 4 =Je~ () (~I 09- l)~) ~ l ~ TYII D-vn crt- kttifJ 1iU I bull _

+ Pj6gth ( 1 ~-r 5lto Plt1cqc ~ ~L1IA CM ith~rgt 1 middotCI R~ J V~ gtIltJe YIi x 1 l ci

4- Estrategias Metodologicas-Actividades Las actividades son la ma- nero activo y ordenada de levar a cabo las experiencias de aprendizaje Las estrategias metodologicas determinadas proyecto solucion de proshyblemas elaboracion de fichas centros de interes clase magistral etc conllevarcin siempre un conjunto de actividades secuenciadas y estructuradas par ejemplo de motivacion y sondeo de conocimientos preshyvias de desarrollo consolidacion reiteracion recuperacion y ampliacion (ver guia para seleccionarlas punta 311 en el Modulo 3)

5- Materiales Curriculares Son los utilizados par profesores y alumnos en el desarrollo del proceso de ensenanza-aprendizaje Responden al moshydelo de ensenanza que se persigue y a 10 finalidad del curriculum can sus respectivas repercusiones

Roths plantea las potencia~idades didcicticas de los materiales estas son algunos permitir 01 alumna ser activo implicarlo can la realidad y comproshymeterse en la investigacion Estos materiales deben exigirle a escribir revisar y perfeccionar sus esfuerzos iniciales (ver punta 312 del Modulo 3)

6- Formas de Agrupamiento Se trata de contemplar las potencialidades de 10 organizacion grupal Todas las posibilidades educativas de agrupashymiento deben ser tenidas en cuenta grupo pequenos grupos (fijos y movishyles) y trabajo individual

Se disponen segun su finalidad didcictica yen funcion de ensenar contenishydos conceptuales procedimentales 0 actitudinales

EI agrupamiento depende de 10 edad e intereses de los alumnos Podemos formarlos segun los valores de conciencia a 10 diversidad la solidaridad y el apoyo ante 10 diferencia -Cfr Antoni Zabala 1995- (ver punta 313 del Modulo 3)

7 - Temporalizacion Es conveniente que la organizacion de los tiempos sea bajo los presupuestos de flexibilidad a fin de posibilitar 01 docente adecuarlo a las caracteristicas propias de las tareas de ensenanza necesashyrias para el aprendizaje de los contenidos curriculares

j)OClll ll ( IIIO tit to S(I( TIBI IJ(((o ClIllinr( 1Iitwi(llwr (u u l1( ltld()Ir~i((1 IO I)(IJor(lr ( PCI - - - - - -

II Ministerio de Educac i6n

de la Provincia de Santa Fe

bull II Las actividades centradas en exposiciones requeriran una distribucion del

tiempo en horas fijas y segun 10 edad de los alumnos Pero esta distribushycion puede ser excluyente para otras tareas que necesiten una mayor dedishycacion 0 un trabajo que exiga 10 observacion 10 experimentacion el debatebull el trabajo en equipo 10 exploracion bibliogrMica el trabajo de campo etc o tambien si 10 forma de organizacion de los contenidos ha sido con un enfoque globalizador 0 interdisciplinario -Cfr Antoni Zabala 1995 (ver punto II 314 del Modulo 3)

bull 8- Evaluacion Evaluar basicamente es atender y valorar los procesos y bull resultados de 10 intervencion educativa Es un instrumento de investigacion del docente e implica un proceso permanente de retroalimentacion del proshyceso de ensenanza-aprendizaje

bull Hace referencia a que como cuando ya quenes evauar EI que evaluar

Ileva a poner 10 mirada en los logros de aprendizajes (que sablan los alumnos 01 inicio de 10 unidaddid6ctica y que saben 01 finalizar 10 misma atendiendo

bull bullII

~

a 10 conceptual 10 procedimental y 10 actitudinal)

bullbull EI como supone 10 utilizacion de instrumentos que posibiliten obtener dashy

tos del proceso de ensenanza-aprendizaje La observacion el registro 10 entrevista entre otros son instrumentos que permiten obtener informashycion pero por sl solos no sirven 10 clave esta dada en el anaIsis y en a interpretacion que el docente realice de dichos datos

c En este sentido se propone una evaluacion desde una concepcion formativa

10 cual supone tener en cuenta las fases mencionadas en el Modulo 3 en el punto 316 Se evalua 01 inicio mediante una evauacr6n diagnostca para coshynocer los conocimientos previos de los alumnos como yo se menciono dushyrante el proceso para ir detectando dificultades y avances progresivos

~~ (evauacion reguadora) y 01 finalizar 10 unidad 10 evauacion final brindara informacion sobre los logros alcanzados por los alumnos 01 cabo de ese proshyceso

bullbull Ademas se sugiere realizar 10 evaluacion desde dos perspectivas por un

lado atendiendo a los logros de los alumnos como yo se explicito y por el otro desde el desarrollo de 10 programacion analizando su validez los insshytrumentos y lasmiddottecnicas utilizadas el eje organizador elegido las actividashydes planteadas los recursos empleados el tiempo y el espacio el rol docenshyte etc

Es importante hacer hincapie en este ultima perspectiva anal izando erroshyres y carencias del diseno a superar en 10 practica como tambien aquellas intervenciones que han resultado positivas y adecuadas

ASI 10 evaluacion ha de entenderse como instrumento de investigacion de

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construccior Conjunta

del PCI II

FICHA DE

TRABAJO Nro3

Minislerio de Educaci6n de la Provincia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

10 practica que a troves de 10 intervencion el relevamiento y el tratamiento de datos permite verificar 10 hipOtesis de accion can el fin de confirmarla a de introducir modificaciones

Ha de proporcionar a 10 largo del proceso de ensenanza-aprendi-zaje una permanente retroalimentacion entre el diseno y el desarrollo de 10 prograshymac ion de aula

9- Vinculaciones interoreas 0 interdisciplinarias Supone establecer en las unidades didacticas las interrelaciones que se pueden levar a cabo entre los contenidos y estrategias de ensenanza pertenecientes a diferenshytes campos del saber en funcion de 10 organizaci6n curricular que 10 insti shytucion adopte y de los concertaciones alcanzadas entre los distintos equishypos docentes

10- Estrategias para la atencion a la heterogeneidad Impl ica pensar en diferentes propuestas de intervencion docente y de ayudas pedagogicas adecuadas a los alumnos que tienen dificultades durante el proceso de aprenshydizaje Es necesario considerar tambien a aquelos alumnos que demuesshytren mayor interes 0 talento y que por 10 tanto requieren de unas actividashydes diferentes mas desafiantes y complejas que el resto del grupo

En las proximas paginas se proponen diferentes matrices para organizar las Umdades Didacticas

I I I I 1

middot1

middot1

1

I --

I

I

- -

Ministerio de Educacion de la Provincia de Santa Fe

~ I

middot~-

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 1 I - IIFitha de

I Trabajo UNIDAD -DIDACTICA I Sugerida

para laI Construcci6

OBJETIVOS DIDACTICOS ConjuntaI del PcIII

I CONTENIDOSiQue aprender ACTIVIDADES

I II

-------A J-CONTENIDOS CONCEPTUALES -DE MOTIVACION

- DE RASTREO DE IDEAS PREVIAS

2-CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

bullII

- DE DESARROLLO

- 3-CONTENIDOS ACTITUDINALES

FlOMII DE TRABAJO middot

MATERIALES CURRICULA RES Nro311

Ii j

r

TEMPORALIZACrON VINCULACIONES CON OTRAS AREAS

bullbull bull

Ibullbull II

-- -7~5t- ~

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

EVALUACrON

Adaptado de Ontoria( 1994)

M inisterio de Educac ion de Ja Prov incia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

1

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 2

- -

EJE ORGANIZADOR DE LA UNIDAD DIDACTICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

I

CONTENIDOS ACTITUDINALES

I ~ I

CONTENIDOS CONCEPTUALEs CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

l ACTIVIDADES DINA MICA DE TRABAJO

~formas de agrupamiento)

TTEMPO Y ESPACIO

t

MATERIALES CURR o I

EVALUACION VINCULACIONES

INTERAREA 0

INTERDISCIPLINARES

I

I ~--------------------------------~------------~II

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

bull bull bull

BIBLIJ I DE LA ESCUELA

PROVli~ ~ I~L DE ARTES (eo 00

VISUALES DE R09ARIO Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas

Alternativa 3

UNIDAD DIDACTICA EJE ORGANIZADOR

CONTENDOS ACTITUDINALES

PROBLEMAS

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIM

VINCULACIONES CON

OTRAS AREAS

bull r f

OBJETIVOS DIDACTICOS

ACTIVIDADES ORMAS DE AGRUPAMIENTO

EVALUACION TIEMPO Y ESPACIO

ESTRATEGIAs DE ATENCION A LA HETEROGENEIDAD MATERIALEs CURRICULA RES

Ficha de Tiabajo shy

Sugerida para Ia

Construccic Conjunti

der ~ ~ PCI

(d

FICHA~~ middot~~ DE

TRABAJO Nro3

-

-

IMinislerio de Educacion

de la Pro vincia de Santa Fe

Ficha de Trabaj

Sugeri para la

=onstruccion Conjunta

del

PCI

FICHA

DE

TRABAJO Nro311

I Momentos de la Programaci6n y Desarrollo Anual

de las Unidades Did6cticas I_________________________-~_ olo 0$ _

Se sugieren las siguientes mamentas a fases para tener en cuenta en 10 I elabaracion de 10 pragramacion anual can sus respectivas unidades didacticas

I 1- Farmulacion de una Hipotesis de Trabaja a Plan de Accion Anual 10

cual supane determinar las Ejes de Cantenidas a ensenar y explititar Ilas Objetivas Didacticas

Se sugiere elabarar esta primera hipotesis de trabaja durante el mes I de febrera-marza

I 2- Elabaracion y cancrecion de una Evaluacion Diagnostica Implica levar a cabo un diagnostica parmenarizada para canacer a quienes se

va a ensenar (caracteristicas sacia-culturales delgrupa-clase -pashy-- tencial de aprendizaje- rastrea de canacimientas previas -cancepshy

tuales pracedimentales y actitudinales- tipa y nivel de mativacion - I intrinseca a extrinseca- etc)

I Es canveniente que este diagnostica se real ice 01 inicia del cicio lectiva

(marza-abril) I 3- Revision de 10 hipotesis de trabaja y adecuacion de 10 misma a las caracshy

teristicas peculiares del grupa close Elabaracion de las Unidades I Didacticas atendienda a las criterias curriculares que 10 institucion adapte (abril) I

4- Puesta en marcha 0 Desarralla del Plan de Accion Implica realizar las revisianes y las ajustes necesarias 01 Disena de lasUnidades I Didacticas en funcion de los pracesas de aprendizaje de las alumnas I(evaluacion de seguimienta -reguladara- de las avances dificultades

abstaculas que se van presentanda durante el Desarralla de 10 misma)

I Esta revision es permanente par 10 tanto se realizaraa 10 largo de

tada el cicio lectiva (abril-naviembre) I 5- Evaluacion final del Disena y Desarralla de 10 Pragramacion Anual a

dela Hipotesis de Trabaja y de las Unidades Didacticas que de ella I se desprenden para verificar si se han lagrada los aprendizajes preshyvistas I

En esta ultima fase a IIevarse a cabo 01 finalizar el ana Se sugiere Ianalizar 10 validez de las madificacianes intraducidas durante el desarralla de las Unidades Didacticas en funcion de incarparar las cambias necesarias 01 disena pramavienda una retroalimehtacion tearia-practica I

I

Page 3: Teocurri paav-1er-año 3°-nivel_de_especificacion_microcurricular

I I I I I I I 1 --

I I I II II II II

shy

II II II II

1 bull

Ministerio de Educaci6n

de la Provincia de Santa Fe

Es importante para viabilizar una programacion agil tener en cuenta las siguientes preguntas como organizadoras de la accion

- cQue es 10 que me propongo que aprendan mis alumhos - cPor Que y Para Que deben aprenderlo - cComo los voy a ensenar - cQue medios 0 recursos utilizare para hacerlo - cQue tiempo dedicare a su ensenanza - cQue criterios tendre en cuenta para evaluar los progresos

en los aprendizajes de mis alumnos - cComo realizare ese seguimiento cQue instrumentos usashy

re - cComo y cuando evaluare la programacion disenada y desashy

rrollada

A continuacion se desarrollan brevemente algunas consideraciones que se deben tener presente para definir cada uno de los componentes de la Unidad Didactica

1- Eje Tematico 0 Eje Problematico Es el tema nucleador que contextualiza y da sentido a los contenidos a abordar Es mas general e inclusor que los contenidos espedficos a tratar Estos Seran Un recorte 0

parcela de la realidad -objeto de estudio- que se desprende de la integrashycion 0 articulacion de los contenidos pertenecientes a una 0 a varias areas (dependera de la organizacion curricular que se elija) En este sentido este eje puede ser

Eje Globalizador Eje Articulador(propuesta inter-disciplinar) Eje Disciplinar

2- Objetivos Didacticos se desprenden de las expectativas de logro del nivel cicio y areaso Se constituyen en una guia inmediata que orienta la accion Su formulacion hace referencia al tipo y grade de aprendizajes que se pretende que el alumno adquiera al finalizar la Unidad Didactica

Cumplen una doble funcion servir de guia a los contenidos y a las actividades de aprendizaje y orientan ademas a la evaluacion de estas

3- Contenidos Se recuerda una vez mas que se abordan integradamente en las actividades de ensenanza-aprendizaje en torno a los tres tipos de contenidos

IIFicha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6 Conjunta

del PcI II

FICHA DE

TRABAJO Nro3

lt cMinisterio de Educaci6n

- o

de 1lt1 Provinc iu de Santa Fe

OVC C~O

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n ConjU11ta

del PCL

FICHA

DE TRABAJO Nro3

Los contenidos conceptuales responden a las siguientes preguntas (Que es (Como es (Para que se utiliza Saber declarar

Los procedimientos responden a (Que hago (Como 10 hago (Que pro shycesos mentales a matrices realfzo Saber hacer saber pensar

Los contenidos actitudinales responden a (Como soy (Como me comshyporto Saber ser (para ampliar ver Modulo 3) GdIS~gt ci ~ j-itg AI1ik~

11 _ -I _ - t-i- 2) Pro ( d ~ rr ~rdcH V t ~ltgtnltClti)I rtf S 1-( (middotC _-~ Altj ) (xCW) etJl 4 =Je~ () (~I 09- l)~) ~ l ~ TYII D-vn crt- kttifJ 1iU I bull _

+ Pj6gth ( 1 ~-r 5lto Plt1cqc ~ ~L1IA CM ith~rgt 1 middotCI R~ J V~ gtIltJe YIi x 1 l ci

4- Estrategias Metodologicas-Actividades Las actividades son la ma- nero activo y ordenada de levar a cabo las experiencias de aprendizaje Las estrategias metodologicas determinadas proyecto solucion de proshyblemas elaboracion de fichas centros de interes clase magistral etc conllevarcin siempre un conjunto de actividades secuenciadas y estructuradas par ejemplo de motivacion y sondeo de conocimientos preshyvias de desarrollo consolidacion reiteracion recuperacion y ampliacion (ver guia para seleccionarlas punta 311 en el Modulo 3)

5- Materiales Curriculares Son los utilizados par profesores y alumnos en el desarrollo del proceso de ensenanza-aprendizaje Responden al moshydelo de ensenanza que se persigue y a 10 finalidad del curriculum can sus respectivas repercusiones

Roths plantea las potencia~idades didcicticas de los materiales estas son algunos permitir 01 alumna ser activo implicarlo can la realidad y comproshymeterse en la investigacion Estos materiales deben exigirle a escribir revisar y perfeccionar sus esfuerzos iniciales (ver punta 312 del Modulo 3)

6- Formas de Agrupamiento Se trata de contemplar las potencialidades de 10 organizacion grupal Todas las posibilidades educativas de agrupashymiento deben ser tenidas en cuenta grupo pequenos grupos (fijos y movishyles) y trabajo individual

Se disponen segun su finalidad didcictica yen funcion de ensenar contenishydos conceptuales procedimentales 0 actitudinales

EI agrupamiento depende de 10 edad e intereses de los alumnos Podemos formarlos segun los valores de conciencia a 10 diversidad la solidaridad y el apoyo ante 10 diferencia -Cfr Antoni Zabala 1995- (ver punta 313 del Modulo 3)

7 - Temporalizacion Es conveniente que la organizacion de los tiempos sea bajo los presupuestos de flexibilidad a fin de posibilitar 01 docente adecuarlo a las caracteristicas propias de las tareas de ensenanza necesashyrias para el aprendizaje de los contenidos curriculares

j)OClll ll ( IIIO tit to S(I( TIBI IJ(((o ClIllinr( 1Iitwi(llwr (u u l1( ltld()Ir~i((1 IO I)(IJor(lr ( PCI - - - - - -

II Ministerio de Educac i6n

de la Provincia de Santa Fe

bull II Las actividades centradas en exposiciones requeriran una distribucion del

tiempo en horas fijas y segun 10 edad de los alumnos Pero esta distribushycion puede ser excluyente para otras tareas que necesiten una mayor dedishycacion 0 un trabajo que exiga 10 observacion 10 experimentacion el debatebull el trabajo en equipo 10 exploracion bibliogrMica el trabajo de campo etc o tambien si 10 forma de organizacion de los contenidos ha sido con un enfoque globalizador 0 interdisciplinario -Cfr Antoni Zabala 1995 (ver punto II 314 del Modulo 3)

bull 8- Evaluacion Evaluar basicamente es atender y valorar los procesos y bull resultados de 10 intervencion educativa Es un instrumento de investigacion del docente e implica un proceso permanente de retroalimentacion del proshyceso de ensenanza-aprendizaje

bull Hace referencia a que como cuando ya quenes evauar EI que evaluar

Ileva a poner 10 mirada en los logros de aprendizajes (que sablan los alumnos 01 inicio de 10 unidaddid6ctica y que saben 01 finalizar 10 misma atendiendo

bull bullII

~

a 10 conceptual 10 procedimental y 10 actitudinal)

bullbull EI como supone 10 utilizacion de instrumentos que posibiliten obtener dashy

tos del proceso de ensenanza-aprendizaje La observacion el registro 10 entrevista entre otros son instrumentos que permiten obtener informashycion pero por sl solos no sirven 10 clave esta dada en el anaIsis y en a interpretacion que el docente realice de dichos datos

c En este sentido se propone una evaluacion desde una concepcion formativa

10 cual supone tener en cuenta las fases mencionadas en el Modulo 3 en el punto 316 Se evalua 01 inicio mediante una evauacr6n diagnostca para coshynocer los conocimientos previos de los alumnos como yo se menciono dushyrante el proceso para ir detectando dificultades y avances progresivos

~~ (evauacion reguadora) y 01 finalizar 10 unidad 10 evauacion final brindara informacion sobre los logros alcanzados por los alumnos 01 cabo de ese proshyceso

bullbull Ademas se sugiere realizar 10 evaluacion desde dos perspectivas por un

lado atendiendo a los logros de los alumnos como yo se explicito y por el otro desde el desarrollo de 10 programacion analizando su validez los insshytrumentos y lasmiddottecnicas utilizadas el eje organizador elegido las actividashydes planteadas los recursos empleados el tiempo y el espacio el rol docenshyte etc

Es importante hacer hincapie en este ultima perspectiva anal izando erroshyres y carencias del diseno a superar en 10 practica como tambien aquellas intervenciones que han resultado positivas y adecuadas

ASI 10 evaluacion ha de entenderse como instrumento de investigacion de

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construccior Conjunta

del PCI II

FICHA DE

TRABAJO Nro3

Minislerio de Educaci6n de la Provincia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

10 practica que a troves de 10 intervencion el relevamiento y el tratamiento de datos permite verificar 10 hipOtesis de accion can el fin de confirmarla a de introducir modificaciones

Ha de proporcionar a 10 largo del proceso de ensenanza-aprendi-zaje una permanente retroalimentacion entre el diseno y el desarrollo de 10 prograshymac ion de aula

9- Vinculaciones interoreas 0 interdisciplinarias Supone establecer en las unidades didacticas las interrelaciones que se pueden levar a cabo entre los contenidos y estrategias de ensenanza pertenecientes a diferenshytes campos del saber en funcion de 10 organizaci6n curricular que 10 insti shytucion adopte y de los concertaciones alcanzadas entre los distintos equishypos docentes

10- Estrategias para la atencion a la heterogeneidad Impl ica pensar en diferentes propuestas de intervencion docente y de ayudas pedagogicas adecuadas a los alumnos que tienen dificultades durante el proceso de aprenshydizaje Es necesario considerar tambien a aquelos alumnos que demuesshytren mayor interes 0 talento y que por 10 tanto requieren de unas actividashydes diferentes mas desafiantes y complejas que el resto del grupo

En las proximas paginas se proponen diferentes matrices para organizar las Umdades Didacticas

I I I I 1

middot1

middot1

1

I --

I

I

- -

Ministerio de Educacion de la Provincia de Santa Fe

~ I

middot~-

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 1 I - IIFitha de

I Trabajo UNIDAD -DIDACTICA I Sugerida

para laI Construcci6

OBJETIVOS DIDACTICOS ConjuntaI del PcIII

I CONTENIDOSiQue aprender ACTIVIDADES

I II

-------A J-CONTENIDOS CONCEPTUALES -DE MOTIVACION

- DE RASTREO DE IDEAS PREVIAS

2-CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

bullII

- DE DESARROLLO

- 3-CONTENIDOS ACTITUDINALES

FlOMII DE TRABAJO middot

MATERIALES CURRICULA RES Nro311

Ii j

r

TEMPORALIZACrON VINCULACIONES CON OTRAS AREAS

bullbull bull

Ibullbull II

-- -7~5t- ~

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

EVALUACrON

Adaptado de Ontoria( 1994)

M inisterio de Educac ion de Ja Prov incia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

1

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 2

- -

EJE ORGANIZADOR DE LA UNIDAD DIDACTICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

I

CONTENIDOS ACTITUDINALES

I ~ I

CONTENIDOS CONCEPTUALEs CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

l ACTIVIDADES DINA MICA DE TRABAJO

~formas de agrupamiento)

TTEMPO Y ESPACIO

t

MATERIALES CURR o I

EVALUACION VINCULACIONES

INTERAREA 0

INTERDISCIPLINARES

I

I ~--------------------------------~------------~II

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

bull bull bull

BIBLIJ I DE LA ESCUELA

PROVli~ ~ I~L DE ARTES (eo 00

VISUALES DE R09ARIO Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas

Alternativa 3

UNIDAD DIDACTICA EJE ORGANIZADOR

CONTENDOS ACTITUDINALES

PROBLEMAS

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIM

VINCULACIONES CON

OTRAS AREAS

bull r f

OBJETIVOS DIDACTICOS

ACTIVIDADES ORMAS DE AGRUPAMIENTO

EVALUACION TIEMPO Y ESPACIO

ESTRATEGIAs DE ATENCION A LA HETEROGENEIDAD MATERIALEs CURRICULA RES

Ficha de Tiabajo shy

Sugerida para Ia

Construccic Conjunti

der ~ ~ PCI

(d

FICHA~~ middot~~ DE

TRABAJO Nro3

-

-

IMinislerio de Educacion

de la Pro vincia de Santa Fe

Ficha de Trabaj

Sugeri para la

=onstruccion Conjunta

del

PCI

FICHA

DE

TRABAJO Nro311

I Momentos de la Programaci6n y Desarrollo Anual

de las Unidades Did6cticas I_________________________-~_ olo 0$ _

Se sugieren las siguientes mamentas a fases para tener en cuenta en 10 I elabaracion de 10 pragramacion anual can sus respectivas unidades didacticas

I 1- Farmulacion de una Hipotesis de Trabaja a Plan de Accion Anual 10

cual supane determinar las Ejes de Cantenidas a ensenar y explititar Ilas Objetivas Didacticas

Se sugiere elabarar esta primera hipotesis de trabaja durante el mes I de febrera-marza

I 2- Elabaracion y cancrecion de una Evaluacion Diagnostica Implica levar a cabo un diagnostica parmenarizada para canacer a quienes se

va a ensenar (caracteristicas sacia-culturales delgrupa-clase -pashy-- tencial de aprendizaje- rastrea de canacimientas previas -cancepshy

tuales pracedimentales y actitudinales- tipa y nivel de mativacion - I intrinseca a extrinseca- etc)

I Es canveniente que este diagnostica se real ice 01 inicia del cicio lectiva

(marza-abril) I 3- Revision de 10 hipotesis de trabaja y adecuacion de 10 misma a las caracshy

teristicas peculiares del grupa close Elabaracion de las Unidades I Didacticas atendienda a las criterias curriculares que 10 institucion adapte (abril) I

4- Puesta en marcha 0 Desarralla del Plan de Accion Implica realizar las revisianes y las ajustes necesarias 01 Disena de lasUnidades I Didacticas en funcion de los pracesas de aprendizaje de las alumnas I(evaluacion de seguimienta -reguladara- de las avances dificultades

abstaculas que se van presentanda durante el Desarralla de 10 misma)

I Esta revision es permanente par 10 tanto se realizaraa 10 largo de

tada el cicio lectiva (abril-naviembre) I 5- Evaluacion final del Disena y Desarralla de 10 Pragramacion Anual a

dela Hipotesis de Trabaja y de las Unidades Didacticas que de ella I se desprenden para verificar si se han lagrada los aprendizajes preshyvistas I

En esta ultima fase a IIevarse a cabo 01 finalizar el ana Se sugiere Ianalizar 10 validez de las madificacianes intraducidas durante el desarralla de las Unidades Didacticas en funcion de incarparar las cambias necesarias 01 disena pramavienda una retroalimehtacion tearia-practica I

I

Page 4: Teocurri paav-1er-año 3°-nivel_de_especificacion_microcurricular

lt cMinisterio de Educaci6n

- o

de 1lt1 Provinc iu de Santa Fe

OVC C~O

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n ConjU11ta

del PCL

FICHA

DE TRABAJO Nro3

Los contenidos conceptuales responden a las siguientes preguntas (Que es (Como es (Para que se utiliza Saber declarar

Los procedimientos responden a (Que hago (Como 10 hago (Que pro shycesos mentales a matrices realfzo Saber hacer saber pensar

Los contenidos actitudinales responden a (Como soy (Como me comshyporto Saber ser (para ampliar ver Modulo 3) GdIS~gt ci ~ j-itg AI1ik~

11 _ -I _ - t-i- 2) Pro ( d ~ rr ~rdcH V t ~ltgtnltClti)I rtf S 1-( (middotC _-~ Altj ) (xCW) etJl 4 =Je~ () (~I 09- l)~) ~ l ~ TYII D-vn crt- kttifJ 1iU I bull _

+ Pj6gth ( 1 ~-r 5lto Plt1cqc ~ ~L1IA CM ith~rgt 1 middotCI R~ J V~ gtIltJe YIi x 1 l ci

4- Estrategias Metodologicas-Actividades Las actividades son la ma- nero activo y ordenada de levar a cabo las experiencias de aprendizaje Las estrategias metodologicas determinadas proyecto solucion de proshyblemas elaboracion de fichas centros de interes clase magistral etc conllevarcin siempre un conjunto de actividades secuenciadas y estructuradas par ejemplo de motivacion y sondeo de conocimientos preshyvias de desarrollo consolidacion reiteracion recuperacion y ampliacion (ver guia para seleccionarlas punta 311 en el Modulo 3)

5- Materiales Curriculares Son los utilizados par profesores y alumnos en el desarrollo del proceso de ensenanza-aprendizaje Responden al moshydelo de ensenanza que se persigue y a 10 finalidad del curriculum can sus respectivas repercusiones

Roths plantea las potencia~idades didcicticas de los materiales estas son algunos permitir 01 alumna ser activo implicarlo can la realidad y comproshymeterse en la investigacion Estos materiales deben exigirle a escribir revisar y perfeccionar sus esfuerzos iniciales (ver punta 312 del Modulo 3)

6- Formas de Agrupamiento Se trata de contemplar las potencialidades de 10 organizacion grupal Todas las posibilidades educativas de agrupashymiento deben ser tenidas en cuenta grupo pequenos grupos (fijos y movishyles) y trabajo individual

Se disponen segun su finalidad didcictica yen funcion de ensenar contenishydos conceptuales procedimentales 0 actitudinales

EI agrupamiento depende de 10 edad e intereses de los alumnos Podemos formarlos segun los valores de conciencia a 10 diversidad la solidaridad y el apoyo ante 10 diferencia -Cfr Antoni Zabala 1995- (ver punta 313 del Modulo 3)

7 - Temporalizacion Es conveniente que la organizacion de los tiempos sea bajo los presupuestos de flexibilidad a fin de posibilitar 01 docente adecuarlo a las caracteristicas propias de las tareas de ensenanza necesashyrias para el aprendizaje de los contenidos curriculares

j)OClll ll ( IIIO tit to S(I( TIBI IJ(((o ClIllinr( 1Iitwi(llwr (u u l1( ltld()Ir~i((1 IO I)(IJor(lr ( PCI - - - - - -

II Ministerio de Educac i6n

de la Provincia de Santa Fe

bull II Las actividades centradas en exposiciones requeriran una distribucion del

tiempo en horas fijas y segun 10 edad de los alumnos Pero esta distribushycion puede ser excluyente para otras tareas que necesiten una mayor dedishycacion 0 un trabajo que exiga 10 observacion 10 experimentacion el debatebull el trabajo en equipo 10 exploracion bibliogrMica el trabajo de campo etc o tambien si 10 forma de organizacion de los contenidos ha sido con un enfoque globalizador 0 interdisciplinario -Cfr Antoni Zabala 1995 (ver punto II 314 del Modulo 3)

bull 8- Evaluacion Evaluar basicamente es atender y valorar los procesos y bull resultados de 10 intervencion educativa Es un instrumento de investigacion del docente e implica un proceso permanente de retroalimentacion del proshyceso de ensenanza-aprendizaje

bull Hace referencia a que como cuando ya quenes evauar EI que evaluar

Ileva a poner 10 mirada en los logros de aprendizajes (que sablan los alumnos 01 inicio de 10 unidaddid6ctica y que saben 01 finalizar 10 misma atendiendo

bull bullII

~

a 10 conceptual 10 procedimental y 10 actitudinal)

bullbull EI como supone 10 utilizacion de instrumentos que posibiliten obtener dashy

tos del proceso de ensenanza-aprendizaje La observacion el registro 10 entrevista entre otros son instrumentos que permiten obtener informashycion pero por sl solos no sirven 10 clave esta dada en el anaIsis y en a interpretacion que el docente realice de dichos datos

c En este sentido se propone una evaluacion desde una concepcion formativa

10 cual supone tener en cuenta las fases mencionadas en el Modulo 3 en el punto 316 Se evalua 01 inicio mediante una evauacr6n diagnostca para coshynocer los conocimientos previos de los alumnos como yo se menciono dushyrante el proceso para ir detectando dificultades y avances progresivos

~~ (evauacion reguadora) y 01 finalizar 10 unidad 10 evauacion final brindara informacion sobre los logros alcanzados por los alumnos 01 cabo de ese proshyceso

bullbull Ademas se sugiere realizar 10 evaluacion desde dos perspectivas por un

lado atendiendo a los logros de los alumnos como yo se explicito y por el otro desde el desarrollo de 10 programacion analizando su validez los insshytrumentos y lasmiddottecnicas utilizadas el eje organizador elegido las actividashydes planteadas los recursos empleados el tiempo y el espacio el rol docenshyte etc

Es importante hacer hincapie en este ultima perspectiva anal izando erroshyres y carencias del diseno a superar en 10 practica como tambien aquellas intervenciones que han resultado positivas y adecuadas

ASI 10 evaluacion ha de entenderse como instrumento de investigacion de

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construccior Conjunta

del PCI II

FICHA DE

TRABAJO Nro3

Minislerio de Educaci6n de la Provincia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

10 practica que a troves de 10 intervencion el relevamiento y el tratamiento de datos permite verificar 10 hipOtesis de accion can el fin de confirmarla a de introducir modificaciones

Ha de proporcionar a 10 largo del proceso de ensenanza-aprendi-zaje una permanente retroalimentacion entre el diseno y el desarrollo de 10 prograshymac ion de aula

9- Vinculaciones interoreas 0 interdisciplinarias Supone establecer en las unidades didacticas las interrelaciones que se pueden levar a cabo entre los contenidos y estrategias de ensenanza pertenecientes a diferenshytes campos del saber en funcion de 10 organizaci6n curricular que 10 insti shytucion adopte y de los concertaciones alcanzadas entre los distintos equishypos docentes

10- Estrategias para la atencion a la heterogeneidad Impl ica pensar en diferentes propuestas de intervencion docente y de ayudas pedagogicas adecuadas a los alumnos que tienen dificultades durante el proceso de aprenshydizaje Es necesario considerar tambien a aquelos alumnos que demuesshytren mayor interes 0 talento y que por 10 tanto requieren de unas actividashydes diferentes mas desafiantes y complejas que el resto del grupo

En las proximas paginas se proponen diferentes matrices para organizar las Umdades Didacticas

I I I I 1

middot1

middot1

1

I --

I

I

- -

Ministerio de Educacion de la Provincia de Santa Fe

~ I

middot~-

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 1 I - IIFitha de

I Trabajo UNIDAD -DIDACTICA I Sugerida

para laI Construcci6

OBJETIVOS DIDACTICOS ConjuntaI del PcIII

I CONTENIDOSiQue aprender ACTIVIDADES

I II

-------A J-CONTENIDOS CONCEPTUALES -DE MOTIVACION

- DE RASTREO DE IDEAS PREVIAS

2-CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

bullII

- DE DESARROLLO

- 3-CONTENIDOS ACTITUDINALES

FlOMII DE TRABAJO middot

MATERIALES CURRICULA RES Nro311

Ii j

r

TEMPORALIZACrON VINCULACIONES CON OTRAS AREAS

bullbull bull

Ibullbull II

-- -7~5t- ~

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

EVALUACrON

Adaptado de Ontoria( 1994)

M inisterio de Educac ion de Ja Prov incia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

1

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 2

- -

EJE ORGANIZADOR DE LA UNIDAD DIDACTICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

I

CONTENIDOS ACTITUDINALES

I ~ I

CONTENIDOS CONCEPTUALEs CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

l ACTIVIDADES DINA MICA DE TRABAJO

~formas de agrupamiento)

TTEMPO Y ESPACIO

t

MATERIALES CURR o I

EVALUACION VINCULACIONES

INTERAREA 0

INTERDISCIPLINARES

I

I ~--------------------------------~------------~II

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

bull bull bull

BIBLIJ I DE LA ESCUELA

PROVli~ ~ I~L DE ARTES (eo 00

VISUALES DE R09ARIO Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas

Alternativa 3

UNIDAD DIDACTICA EJE ORGANIZADOR

CONTENDOS ACTITUDINALES

PROBLEMAS

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIM

VINCULACIONES CON

OTRAS AREAS

bull r f

OBJETIVOS DIDACTICOS

ACTIVIDADES ORMAS DE AGRUPAMIENTO

EVALUACION TIEMPO Y ESPACIO

ESTRATEGIAs DE ATENCION A LA HETEROGENEIDAD MATERIALEs CURRICULA RES

Ficha de Tiabajo shy

Sugerida para Ia

Construccic Conjunti

der ~ ~ PCI

(d

FICHA~~ middot~~ DE

TRABAJO Nro3

-

-

IMinislerio de Educacion

de la Pro vincia de Santa Fe

Ficha de Trabaj

Sugeri para la

=onstruccion Conjunta

del

PCI

FICHA

DE

TRABAJO Nro311

I Momentos de la Programaci6n y Desarrollo Anual

de las Unidades Did6cticas I_________________________-~_ olo 0$ _

Se sugieren las siguientes mamentas a fases para tener en cuenta en 10 I elabaracion de 10 pragramacion anual can sus respectivas unidades didacticas

I 1- Farmulacion de una Hipotesis de Trabaja a Plan de Accion Anual 10

cual supane determinar las Ejes de Cantenidas a ensenar y explititar Ilas Objetivas Didacticas

Se sugiere elabarar esta primera hipotesis de trabaja durante el mes I de febrera-marza

I 2- Elabaracion y cancrecion de una Evaluacion Diagnostica Implica levar a cabo un diagnostica parmenarizada para canacer a quienes se

va a ensenar (caracteristicas sacia-culturales delgrupa-clase -pashy-- tencial de aprendizaje- rastrea de canacimientas previas -cancepshy

tuales pracedimentales y actitudinales- tipa y nivel de mativacion - I intrinseca a extrinseca- etc)

I Es canveniente que este diagnostica se real ice 01 inicia del cicio lectiva

(marza-abril) I 3- Revision de 10 hipotesis de trabaja y adecuacion de 10 misma a las caracshy

teristicas peculiares del grupa close Elabaracion de las Unidades I Didacticas atendienda a las criterias curriculares que 10 institucion adapte (abril) I

4- Puesta en marcha 0 Desarralla del Plan de Accion Implica realizar las revisianes y las ajustes necesarias 01 Disena de lasUnidades I Didacticas en funcion de los pracesas de aprendizaje de las alumnas I(evaluacion de seguimienta -reguladara- de las avances dificultades

abstaculas que se van presentanda durante el Desarralla de 10 misma)

I Esta revision es permanente par 10 tanto se realizaraa 10 largo de

tada el cicio lectiva (abril-naviembre) I 5- Evaluacion final del Disena y Desarralla de 10 Pragramacion Anual a

dela Hipotesis de Trabaja y de las Unidades Didacticas que de ella I se desprenden para verificar si se han lagrada los aprendizajes preshyvistas I

En esta ultima fase a IIevarse a cabo 01 finalizar el ana Se sugiere Ianalizar 10 validez de las madificacianes intraducidas durante el desarralla de las Unidades Didacticas en funcion de incarparar las cambias necesarias 01 disena pramavienda una retroalimehtacion tearia-practica I

I

Page 5: Teocurri paav-1er-año 3°-nivel_de_especificacion_microcurricular

II Ministerio de Educac i6n

de la Provincia de Santa Fe

bull II Las actividades centradas en exposiciones requeriran una distribucion del

tiempo en horas fijas y segun 10 edad de los alumnos Pero esta distribushycion puede ser excluyente para otras tareas que necesiten una mayor dedishycacion 0 un trabajo que exiga 10 observacion 10 experimentacion el debatebull el trabajo en equipo 10 exploracion bibliogrMica el trabajo de campo etc o tambien si 10 forma de organizacion de los contenidos ha sido con un enfoque globalizador 0 interdisciplinario -Cfr Antoni Zabala 1995 (ver punto II 314 del Modulo 3)

bull 8- Evaluacion Evaluar basicamente es atender y valorar los procesos y bull resultados de 10 intervencion educativa Es un instrumento de investigacion del docente e implica un proceso permanente de retroalimentacion del proshyceso de ensenanza-aprendizaje

bull Hace referencia a que como cuando ya quenes evauar EI que evaluar

Ileva a poner 10 mirada en los logros de aprendizajes (que sablan los alumnos 01 inicio de 10 unidaddid6ctica y que saben 01 finalizar 10 misma atendiendo

bull bullII

~

a 10 conceptual 10 procedimental y 10 actitudinal)

bullbull EI como supone 10 utilizacion de instrumentos que posibiliten obtener dashy

tos del proceso de ensenanza-aprendizaje La observacion el registro 10 entrevista entre otros son instrumentos que permiten obtener informashycion pero por sl solos no sirven 10 clave esta dada en el anaIsis y en a interpretacion que el docente realice de dichos datos

c En este sentido se propone una evaluacion desde una concepcion formativa

10 cual supone tener en cuenta las fases mencionadas en el Modulo 3 en el punto 316 Se evalua 01 inicio mediante una evauacr6n diagnostca para coshynocer los conocimientos previos de los alumnos como yo se menciono dushyrante el proceso para ir detectando dificultades y avances progresivos

~~ (evauacion reguadora) y 01 finalizar 10 unidad 10 evauacion final brindara informacion sobre los logros alcanzados por los alumnos 01 cabo de ese proshyceso

bullbull Ademas se sugiere realizar 10 evaluacion desde dos perspectivas por un

lado atendiendo a los logros de los alumnos como yo se explicito y por el otro desde el desarrollo de 10 programacion analizando su validez los insshytrumentos y lasmiddottecnicas utilizadas el eje organizador elegido las actividashydes planteadas los recursos empleados el tiempo y el espacio el rol docenshyte etc

Es importante hacer hincapie en este ultima perspectiva anal izando erroshyres y carencias del diseno a superar en 10 practica como tambien aquellas intervenciones que han resultado positivas y adecuadas

ASI 10 evaluacion ha de entenderse como instrumento de investigacion de

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construccior Conjunta

del PCI II

FICHA DE

TRABAJO Nro3

Minislerio de Educaci6n de la Provincia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

10 practica que a troves de 10 intervencion el relevamiento y el tratamiento de datos permite verificar 10 hipOtesis de accion can el fin de confirmarla a de introducir modificaciones

Ha de proporcionar a 10 largo del proceso de ensenanza-aprendi-zaje una permanente retroalimentacion entre el diseno y el desarrollo de 10 prograshymac ion de aula

9- Vinculaciones interoreas 0 interdisciplinarias Supone establecer en las unidades didacticas las interrelaciones que se pueden levar a cabo entre los contenidos y estrategias de ensenanza pertenecientes a diferenshytes campos del saber en funcion de 10 organizaci6n curricular que 10 insti shytucion adopte y de los concertaciones alcanzadas entre los distintos equishypos docentes

10- Estrategias para la atencion a la heterogeneidad Impl ica pensar en diferentes propuestas de intervencion docente y de ayudas pedagogicas adecuadas a los alumnos que tienen dificultades durante el proceso de aprenshydizaje Es necesario considerar tambien a aquelos alumnos que demuesshytren mayor interes 0 talento y que por 10 tanto requieren de unas actividashydes diferentes mas desafiantes y complejas que el resto del grupo

En las proximas paginas se proponen diferentes matrices para organizar las Umdades Didacticas

I I I I 1

middot1

middot1

1

I --

I

I

- -

Ministerio de Educacion de la Provincia de Santa Fe

~ I

middot~-

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 1 I - IIFitha de

I Trabajo UNIDAD -DIDACTICA I Sugerida

para laI Construcci6

OBJETIVOS DIDACTICOS ConjuntaI del PcIII

I CONTENIDOSiQue aprender ACTIVIDADES

I II

-------A J-CONTENIDOS CONCEPTUALES -DE MOTIVACION

- DE RASTREO DE IDEAS PREVIAS

2-CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

bullII

- DE DESARROLLO

- 3-CONTENIDOS ACTITUDINALES

FlOMII DE TRABAJO middot

MATERIALES CURRICULA RES Nro311

Ii j

r

TEMPORALIZACrON VINCULACIONES CON OTRAS AREAS

bullbull bull

Ibullbull II

-- -7~5t- ~

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

EVALUACrON

Adaptado de Ontoria( 1994)

M inisterio de Educac ion de Ja Prov incia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

1

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 2

- -

EJE ORGANIZADOR DE LA UNIDAD DIDACTICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

I

CONTENIDOS ACTITUDINALES

I ~ I

CONTENIDOS CONCEPTUALEs CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

l ACTIVIDADES DINA MICA DE TRABAJO

~formas de agrupamiento)

TTEMPO Y ESPACIO

t

MATERIALES CURR o I

EVALUACION VINCULACIONES

INTERAREA 0

INTERDISCIPLINARES

I

I ~--------------------------------~------------~II

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

bull bull bull

BIBLIJ I DE LA ESCUELA

PROVli~ ~ I~L DE ARTES (eo 00

VISUALES DE R09ARIO Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas

Alternativa 3

UNIDAD DIDACTICA EJE ORGANIZADOR

CONTENDOS ACTITUDINALES

PROBLEMAS

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIM

VINCULACIONES CON

OTRAS AREAS

bull r f

OBJETIVOS DIDACTICOS

ACTIVIDADES ORMAS DE AGRUPAMIENTO

EVALUACION TIEMPO Y ESPACIO

ESTRATEGIAs DE ATENCION A LA HETEROGENEIDAD MATERIALEs CURRICULA RES

Ficha de Tiabajo shy

Sugerida para Ia

Construccic Conjunti

der ~ ~ PCI

(d

FICHA~~ middot~~ DE

TRABAJO Nro3

-

-

IMinislerio de Educacion

de la Pro vincia de Santa Fe

Ficha de Trabaj

Sugeri para la

=onstruccion Conjunta

del

PCI

FICHA

DE

TRABAJO Nro311

I Momentos de la Programaci6n y Desarrollo Anual

de las Unidades Did6cticas I_________________________-~_ olo 0$ _

Se sugieren las siguientes mamentas a fases para tener en cuenta en 10 I elabaracion de 10 pragramacion anual can sus respectivas unidades didacticas

I 1- Farmulacion de una Hipotesis de Trabaja a Plan de Accion Anual 10

cual supane determinar las Ejes de Cantenidas a ensenar y explititar Ilas Objetivas Didacticas

Se sugiere elabarar esta primera hipotesis de trabaja durante el mes I de febrera-marza

I 2- Elabaracion y cancrecion de una Evaluacion Diagnostica Implica levar a cabo un diagnostica parmenarizada para canacer a quienes se

va a ensenar (caracteristicas sacia-culturales delgrupa-clase -pashy-- tencial de aprendizaje- rastrea de canacimientas previas -cancepshy

tuales pracedimentales y actitudinales- tipa y nivel de mativacion - I intrinseca a extrinseca- etc)

I Es canveniente que este diagnostica se real ice 01 inicia del cicio lectiva

(marza-abril) I 3- Revision de 10 hipotesis de trabaja y adecuacion de 10 misma a las caracshy

teristicas peculiares del grupa close Elabaracion de las Unidades I Didacticas atendienda a las criterias curriculares que 10 institucion adapte (abril) I

4- Puesta en marcha 0 Desarralla del Plan de Accion Implica realizar las revisianes y las ajustes necesarias 01 Disena de lasUnidades I Didacticas en funcion de los pracesas de aprendizaje de las alumnas I(evaluacion de seguimienta -reguladara- de las avances dificultades

abstaculas que se van presentanda durante el Desarralla de 10 misma)

I Esta revision es permanente par 10 tanto se realizaraa 10 largo de

tada el cicio lectiva (abril-naviembre) I 5- Evaluacion final del Disena y Desarralla de 10 Pragramacion Anual a

dela Hipotesis de Trabaja y de las Unidades Didacticas que de ella I se desprenden para verificar si se han lagrada los aprendizajes preshyvistas I

En esta ultima fase a IIevarse a cabo 01 finalizar el ana Se sugiere Ianalizar 10 validez de las madificacianes intraducidas durante el desarralla de las Unidades Didacticas en funcion de incarparar las cambias necesarias 01 disena pramavienda una retroalimehtacion tearia-practica I

I

Page 6: Teocurri paav-1er-año 3°-nivel_de_especificacion_microcurricular

Minislerio de Educaci6n de la Provincia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

10 practica que a troves de 10 intervencion el relevamiento y el tratamiento de datos permite verificar 10 hipOtesis de accion can el fin de confirmarla a de introducir modificaciones

Ha de proporcionar a 10 largo del proceso de ensenanza-aprendi-zaje una permanente retroalimentacion entre el diseno y el desarrollo de 10 prograshymac ion de aula

9- Vinculaciones interoreas 0 interdisciplinarias Supone establecer en las unidades didacticas las interrelaciones que se pueden levar a cabo entre los contenidos y estrategias de ensenanza pertenecientes a diferenshytes campos del saber en funcion de 10 organizaci6n curricular que 10 insti shytucion adopte y de los concertaciones alcanzadas entre los distintos equishypos docentes

10- Estrategias para la atencion a la heterogeneidad Impl ica pensar en diferentes propuestas de intervencion docente y de ayudas pedagogicas adecuadas a los alumnos que tienen dificultades durante el proceso de aprenshydizaje Es necesario considerar tambien a aquelos alumnos que demuesshytren mayor interes 0 talento y que por 10 tanto requieren de unas actividashydes diferentes mas desafiantes y complejas que el resto del grupo

En las proximas paginas se proponen diferentes matrices para organizar las Umdades Didacticas

I I I I 1

middot1

middot1

1

I --

I

I

- -

Ministerio de Educacion de la Provincia de Santa Fe

~ I

middot~-

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 1 I - IIFitha de

I Trabajo UNIDAD -DIDACTICA I Sugerida

para laI Construcci6

OBJETIVOS DIDACTICOS ConjuntaI del PcIII

I CONTENIDOSiQue aprender ACTIVIDADES

I II

-------A J-CONTENIDOS CONCEPTUALES -DE MOTIVACION

- DE RASTREO DE IDEAS PREVIAS

2-CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

bullII

- DE DESARROLLO

- 3-CONTENIDOS ACTITUDINALES

FlOMII DE TRABAJO middot

MATERIALES CURRICULA RES Nro311

Ii j

r

TEMPORALIZACrON VINCULACIONES CON OTRAS AREAS

bullbull bull

Ibullbull II

-- -7~5t- ~

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

EVALUACrON

Adaptado de Ontoria( 1994)

M inisterio de Educac ion de Ja Prov incia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

1

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 2

- -

EJE ORGANIZADOR DE LA UNIDAD DIDACTICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

I

CONTENIDOS ACTITUDINALES

I ~ I

CONTENIDOS CONCEPTUALEs CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

l ACTIVIDADES DINA MICA DE TRABAJO

~formas de agrupamiento)

TTEMPO Y ESPACIO

t

MATERIALES CURR o I

EVALUACION VINCULACIONES

INTERAREA 0

INTERDISCIPLINARES

I

I ~--------------------------------~------------~II

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

bull bull bull

BIBLIJ I DE LA ESCUELA

PROVli~ ~ I~L DE ARTES (eo 00

VISUALES DE R09ARIO Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas

Alternativa 3

UNIDAD DIDACTICA EJE ORGANIZADOR

CONTENDOS ACTITUDINALES

PROBLEMAS

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIM

VINCULACIONES CON

OTRAS AREAS

bull r f

OBJETIVOS DIDACTICOS

ACTIVIDADES ORMAS DE AGRUPAMIENTO

EVALUACION TIEMPO Y ESPACIO

ESTRATEGIAs DE ATENCION A LA HETEROGENEIDAD MATERIALEs CURRICULA RES

Ficha de Tiabajo shy

Sugerida para Ia

Construccic Conjunti

der ~ ~ PCI

(d

FICHA~~ middot~~ DE

TRABAJO Nro3

-

-

IMinislerio de Educacion

de la Pro vincia de Santa Fe

Ficha de Trabaj

Sugeri para la

=onstruccion Conjunta

del

PCI

FICHA

DE

TRABAJO Nro311

I Momentos de la Programaci6n y Desarrollo Anual

de las Unidades Did6cticas I_________________________-~_ olo 0$ _

Se sugieren las siguientes mamentas a fases para tener en cuenta en 10 I elabaracion de 10 pragramacion anual can sus respectivas unidades didacticas

I 1- Farmulacion de una Hipotesis de Trabaja a Plan de Accion Anual 10

cual supane determinar las Ejes de Cantenidas a ensenar y explititar Ilas Objetivas Didacticas

Se sugiere elabarar esta primera hipotesis de trabaja durante el mes I de febrera-marza

I 2- Elabaracion y cancrecion de una Evaluacion Diagnostica Implica levar a cabo un diagnostica parmenarizada para canacer a quienes se

va a ensenar (caracteristicas sacia-culturales delgrupa-clase -pashy-- tencial de aprendizaje- rastrea de canacimientas previas -cancepshy

tuales pracedimentales y actitudinales- tipa y nivel de mativacion - I intrinseca a extrinseca- etc)

I Es canveniente que este diagnostica se real ice 01 inicia del cicio lectiva

(marza-abril) I 3- Revision de 10 hipotesis de trabaja y adecuacion de 10 misma a las caracshy

teristicas peculiares del grupa close Elabaracion de las Unidades I Didacticas atendienda a las criterias curriculares que 10 institucion adapte (abril) I

4- Puesta en marcha 0 Desarralla del Plan de Accion Implica realizar las revisianes y las ajustes necesarias 01 Disena de lasUnidades I Didacticas en funcion de los pracesas de aprendizaje de las alumnas I(evaluacion de seguimienta -reguladara- de las avances dificultades

abstaculas que se van presentanda durante el Desarralla de 10 misma)

I Esta revision es permanente par 10 tanto se realizaraa 10 largo de

tada el cicio lectiva (abril-naviembre) I 5- Evaluacion final del Disena y Desarralla de 10 Pragramacion Anual a

dela Hipotesis de Trabaja y de las Unidades Didacticas que de ella I se desprenden para verificar si se han lagrada los aprendizajes preshyvistas I

En esta ultima fase a IIevarse a cabo 01 finalizar el ana Se sugiere Ianalizar 10 validez de las madificacianes intraducidas durante el desarralla de las Unidades Didacticas en funcion de incarparar las cambias necesarias 01 disena pramavienda una retroalimehtacion tearia-practica I

I

Page 7: Teocurri paav-1er-año 3°-nivel_de_especificacion_microcurricular

- -

Ministerio de Educacion de la Provincia de Santa Fe

~ I

middot~-

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 1 I - IIFitha de

I Trabajo UNIDAD -DIDACTICA I Sugerida

para laI Construcci6

OBJETIVOS DIDACTICOS ConjuntaI del PcIII

I CONTENIDOSiQue aprender ACTIVIDADES

I II

-------A J-CONTENIDOS CONCEPTUALES -DE MOTIVACION

- DE RASTREO DE IDEAS PREVIAS

2-CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

bullII

- DE DESARROLLO

- 3-CONTENIDOS ACTITUDINALES

FlOMII DE TRABAJO middot

MATERIALES CURRICULA RES Nro311

Ii j

r

TEMPORALIZACrON VINCULACIONES CON OTRAS AREAS

bullbull bull

Ibullbull II

-- -7~5t- ~

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

EVALUACrON

Adaptado de Ontoria( 1994)

M inisterio de Educac ion de Ja Prov incia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

1

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 2

- -

EJE ORGANIZADOR DE LA UNIDAD DIDACTICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

I

CONTENIDOS ACTITUDINALES

I ~ I

CONTENIDOS CONCEPTUALEs CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

l ACTIVIDADES DINA MICA DE TRABAJO

~formas de agrupamiento)

TTEMPO Y ESPACIO

t

MATERIALES CURR o I

EVALUACION VINCULACIONES

INTERAREA 0

INTERDISCIPLINARES

I

I ~--------------------------------~------------~II

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

bull bull bull

BIBLIJ I DE LA ESCUELA

PROVli~ ~ I~L DE ARTES (eo 00

VISUALES DE R09ARIO Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas

Alternativa 3

UNIDAD DIDACTICA EJE ORGANIZADOR

CONTENDOS ACTITUDINALES

PROBLEMAS

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIM

VINCULACIONES CON

OTRAS AREAS

bull r f

OBJETIVOS DIDACTICOS

ACTIVIDADES ORMAS DE AGRUPAMIENTO

EVALUACION TIEMPO Y ESPACIO

ESTRATEGIAs DE ATENCION A LA HETEROGENEIDAD MATERIALEs CURRICULA RES

Ficha de Tiabajo shy

Sugerida para Ia

Construccic Conjunti

der ~ ~ PCI

(d

FICHA~~ middot~~ DE

TRABAJO Nro3

-

-

IMinislerio de Educacion

de la Pro vincia de Santa Fe

Ficha de Trabaj

Sugeri para la

=onstruccion Conjunta

del

PCI

FICHA

DE

TRABAJO Nro311

I Momentos de la Programaci6n y Desarrollo Anual

de las Unidades Did6cticas I_________________________-~_ olo 0$ _

Se sugieren las siguientes mamentas a fases para tener en cuenta en 10 I elabaracion de 10 pragramacion anual can sus respectivas unidades didacticas

I 1- Farmulacion de una Hipotesis de Trabaja a Plan de Accion Anual 10

cual supane determinar las Ejes de Cantenidas a ensenar y explititar Ilas Objetivas Didacticas

Se sugiere elabarar esta primera hipotesis de trabaja durante el mes I de febrera-marza

I 2- Elabaracion y cancrecion de una Evaluacion Diagnostica Implica levar a cabo un diagnostica parmenarizada para canacer a quienes se

va a ensenar (caracteristicas sacia-culturales delgrupa-clase -pashy-- tencial de aprendizaje- rastrea de canacimientas previas -cancepshy

tuales pracedimentales y actitudinales- tipa y nivel de mativacion - I intrinseca a extrinseca- etc)

I Es canveniente que este diagnostica se real ice 01 inicia del cicio lectiva

(marza-abril) I 3- Revision de 10 hipotesis de trabaja y adecuacion de 10 misma a las caracshy

teristicas peculiares del grupa close Elabaracion de las Unidades I Didacticas atendienda a las criterias curriculares que 10 institucion adapte (abril) I

4- Puesta en marcha 0 Desarralla del Plan de Accion Implica realizar las revisianes y las ajustes necesarias 01 Disena de lasUnidades I Didacticas en funcion de los pracesas de aprendizaje de las alumnas I(evaluacion de seguimienta -reguladara- de las avances dificultades

abstaculas que se van presentanda durante el Desarralla de 10 misma)

I Esta revision es permanente par 10 tanto se realizaraa 10 largo de

tada el cicio lectiva (abril-naviembre) I 5- Evaluacion final del Disena y Desarralla de 10 Pragramacion Anual a

dela Hipotesis de Trabaja y de las Unidades Didacticas que de ella I se desprenden para verificar si se han lagrada los aprendizajes preshyvistas I

En esta ultima fase a IIevarse a cabo 01 finalizar el ana Se sugiere Ianalizar 10 validez de las madificacianes intraducidas durante el desarralla de las Unidades Didacticas en funcion de incarparar las cambias necesarias 01 disena pramavienda una retroalimehtacion tearia-practica I

I

Page 8: Teocurri paav-1er-año 3°-nivel_de_especificacion_microcurricular

M inisterio de Educac ion de Ja Prov incia de Santa Fe

Ficha de Trabajo

Sugerida para la

Construcci6n Conjunta

del PCI

FICHA DE

TRABAJO Nro3

1

Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas Alternativa 2

- -

EJE ORGANIZADOR DE LA UNIDAD DIDACTICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

I

CONTENIDOS ACTITUDINALES

I ~ I

CONTENIDOS CONCEPTUALEs CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

l ACTIVIDADES DINA MICA DE TRABAJO

~formas de agrupamiento)

TTEMPO Y ESPACIO

t

MATERIALES CURR o I

EVALUACION VINCULACIONES

INTERAREA 0

INTERDISCIPLINARES

I

I ~--------------------------------~------------~II

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA HETEROGENEIDAD

bull bull bull

BIBLIJ I DE LA ESCUELA

PROVli~ ~ I~L DE ARTES (eo 00

VISUALES DE R09ARIO Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas

Alternativa 3

UNIDAD DIDACTICA EJE ORGANIZADOR

CONTENDOS ACTITUDINALES

PROBLEMAS

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIM

VINCULACIONES CON

OTRAS AREAS

bull r f

OBJETIVOS DIDACTICOS

ACTIVIDADES ORMAS DE AGRUPAMIENTO

EVALUACION TIEMPO Y ESPACIO

ESTRATEGIAs DE ATENCION A LA HETEROGENEIDAD MATERIALEs CURRICULA RES

Ficha de Tiabajo shy

Sugerida para Ia

Construccic Conjunti

der ~ ~ PCI

(d

FICHA~~ middot~~ DE

TRABAJO Nro3

-

-

IMinislerio de Educacion

de la Pro vincia de Santa Fe

Ficha de Trabaj

Sugeri para la

=onstruccion Conjunta

del

PCI

FICHA

DE

TRABAJO Nro311

I Momentos de la Programaci6n y Desarrollo Anual

de las Unidades Did6cticas I_________________________-~_ olo 0$ _

Se sugieren las siguientes mamentas a fases para tener en cuenta en 10 I elabaracion de 10 pragramacion anual can sus respectivas unidades didacticas

I 1- Farmulacion de una Hipotesis de Trabaja a Plan de Accion Anual 10

cual supane determinar las Ejes de Cantenidas a ensenar y explititar Ilas Objetivas Didacticas

Se sugiere elabarar esta primera hipotesis de trabaja durante el mes I de febrera-marza

I 2- Elabaracion y cancrecion de una Evaluacion Diagnostica Implica levar a cabo un diagnostica parmenarizada para canacer a quienes se

va a ensenar (caracteristicas sacia-culturales delgrupa-clase -pashy-- tencial de aprendizaje- rastrea de canacimientas previas -cancepshy

tuales pracedimentales y actitudinales- tipa y nivel de mativacion - I intrinseca a extrinseca- etc)

I Es canveniente que este diagnostica se real ice 01 inicia del cicio lectiva

(marza-abril) I 3- Revision de 10 hipotesis de trabaja y adecuacion de 10 misma a las caracshy

teristicas peculiares del grupa close Elabaracion de las Unidades I Didacticas atendienda a las criterias curriculares que 10 institucion adapte (abril) I

4- Puesta en marcha 0 Desarralla del Plan de Accion Implica realizar las revisianes y las ajustes necesarias 01 Disena de lasUnidades I Didacticas en funcion de los pracesas de aprendizaje de las alumnas I(evaluacion de seguimienta -reguladara- de las avances dificultades

abstaculas que se van presentanda durante el Desarralla de 10 misma)

I Esta revision es permanente par 10 tanto se realizaraa 10 largo de

tada el cicio lectiva (abril-naviembre) I 5- Evaluacion final del Disena y Desarralla de 10 Pragramacion Anual a

dela Hipotesis de Trabaja y de las Unidades Didacticas que de ella I se desprenden para verificar si se han lagrada los aprendizajes preshyvistas I

En esta ultima fase a IIevarse a cabo 01 finalizar el ana Se sugiere Ianalizar 10 validez de las madificacianes intraducidas durante el desarralla de las Unidades Didacticas en funcion de incarparar las cambias necesarias 01 disena pramavienda una retroalimehtacion tearia-practica I

I

Page 9: Teocurri paav-1er-año 3°-nivel_de_especificacion_microcurricular

bull bull bull

BIBLIJ I DE LA ESCUELA

PROVli~ ~ I~L DE ARTES (eo 00

VISUALES DE R09ARIO Matrices de Presentacion de las Unidades Didacticas

Alternativa 3

UNIDAD DIDACTICA EJE ORGANIZADOR

CONTENDOS ACTITUDINALES

PROBLEMAS

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIM

VINCULACIONES CON

OTRAS AREAS

bull r f

OBJETIVOS DIDACTICOS

ACTIVIDADES ORMAS DE AGRUPAMIENTO

EVALUACION TIEMPO Y ESPACIO

ESTRATEGIAs DE ATENCION A LA HETEROGENEIDAD MATERIALEs CURRICULA RES

Ficha de Tiabajo shy

Sugerida para Ia

Construccic Conjunti

der ~ ~ PCI

(d

FICHA~~ middot~~ DE

TRABAJO Nro3

-

-

IMinislerio de Educacion

de la Pro vincia de Santa Fe

Ficha de Trabaj

Sugeri para la

=onstruccion Conjunta

del

PCI

FICHA

DE

TRABAJO Nro311

I Momentos de la Programaci6n y Desarrollo Anual

de las Unidades Did6cticas I_________________________-~_ olo 0$ _

Se sugieren las siguientes mamentas a fases para tener en cuenta en 10 I elabaracion de 10 pragramacion anual can sus respectivas unidades didacticas

I 1- Farmulacion de una Hipotesis de Trabaja a Plan de Accion Anual 10

cual supane determinar las Ejes de Cantenidas a ensenar y explititar Ilas Objetivas Didacticas

Se sugiere elabarar esta primera hipotesis de trabaja durante el mes I de febrera-marza

I 2- Elabaracion y cancrecion de una Evaluacion Diagnostica Implica levar a cabo un diagnostica parmenarizada para canacer a quienes se

va a ensenar (caracteristicas sacia-culturales delgrupa-clase -pashy-- tencial de aprendizaje- rastrea de canacimientas previas -cancepshy

tuales pracedimentales y actitudinales- tipa y nivel de mativacion - I intrinseca a extrinseca- etc)

I Es canveniente que este diagnostica se real ice 01 inicia del cicio lectiva

(marza-abril) I 3- Revision de 10 hipotesis de trabaja y adecuacion de 10 misma a las caracshy

teristicas peculiares del grupa close Elabaracion de las Unidades I Didacticas atendienda a las criterias curriculares que 10 institucion adapte (abril) I

4- Puesta en marcha 0 Desarralla del Plan de Accion Implica realizar las revisianes y las ajustes necesarias 01 Disena de lasUnidades I Didacticas en funcion de los pracesas de aprendizaje de las alumnas I(evaluacion de seguimienta -reguladara- de las avances dificultades

abstaculas que se van presentanda durante el Desarralla de 10 misma)

I Esta revision es permanente par 10 tanto se realizaraa 10 largo de

tada el cicio lectiva (abril-naviembre) I 5- Evaluacion final del Disena y Desarralla de 10 Pragramacion Anual a

dela Hipotesis de Trabaja y de las Unidades Didacticas que de ella I se desprenden para verificar si se han lagrada los aprendizajes preshyvistas I

En esta ultima fase a IIevarse a cabo 01 finalizar el ana Se sugiere Ianalizar 10 validez de las madificacianes intraducidas durante el desarralla de las Unidades Didacticas en funcion de incarparar las cambias necesarias 01 disena pramavienda una retroalimehtacion tearia-practica I

I

Page 10: Teocurri paav-1er-año 3°-nivel_de_especificacion_microcurricular

-

IMinislerio de Educacion

de la Pro vincia de Santa Fe

Ficha de Trabaj

Sugeri para la

=onstruccion Conjunta

del

PCI

FICHA

DE

TRABAJO Nro311

I Momentos de la Programaci6n y Desarrollo Anual

de las Unidades Did6cticas I_________________________-~_ olo 0$ _

Se sugieren las siguientes mamentas a fases para tener en cuenta en 10 I elabaracion de 10 pragramacion anual can sus respectivas unidades didacticas

I 1- Farmulacion de una Hipotesis de Trabaja a Plan de Accion Anual 10

cual supane determinar las Ejes de Cantenidas a ensenar y explititar Ilas Objetivas Didacticas

Se sugiere elabarar esta primera hipotesis de trabaja durante el mes I de febrera-marza

I 2- Elabaracion y cancrecion de una Evaluacion Diagnostica Implica levar a cabo un diagnostica parmenarizada para canacer a quienes se

va a ensenar (caracteristicas sacia-culturales delgrupa-clase -pashy-- tencial de aprendizaje- rastrea de canacimientas previas -cancepshy

tuales pracedimentales y actitudinales- tipa y nivel de mativacion - I intrinseca a extrinseca- etc)

I Es canveniente que este diagnostica se real ice 01 inicia del cicio lectiva

(marza-abril) I 3- Revision de 10 hipotesis de trabaja y adecuacion de 10 misma a las caracshy

teristicas peculiares del grupa close Elabaracion de las Unidades I Didacticas atendienda a las criterias curriculares que 10 institucion adapte (abril) I

4- Puesta en marcha 0 Desarralla del Plan de Accion Implica realizar las revisianes y las ajustes necesarias 01 Disena de lasUnidades I Didacticas en funcion de los pracesas de aprendizaje de las alumnas I(evaluacion de seguimienta -reguladara- de las avances dificultades

abstaculas que se van presentanda durante el Desarralla de 10 misma)

I Esta revision es permanente par 10 tanto se realizaraa 10 largo de

tada el cicio lectiva (abril-naviembre) I 5- Evaluacion final del Disena y Desarralla de 10 Pragramacion Anual a

dela Hipotesis de Trabaja y de las Unidades Didacticas que de ella I se desprenden para verificar si se han lagrada los aprendizajes preshyvistas I

En esta ultima fase a IIevarse a cabo 01 finalizar el ana Se sugiere Ianalizar 10 validez de las madificacianes intraducidas durante el desarralla de las Unidades Didacticas en funcion de incarparar las cambias necesarias 01 disena pramavienda una retroalimehtacion tearia-practica I

I