TEOCELO.docx

10
Fiestas Populares Un dato que resulta importante rescatar es la veneración de una imagen muy “Milagrosa” en esta región la cual es denominada por los lugareños como “El Santo Entierro de Cristo”, la cual es una imagen de Cristo puesto en el sepulcro, del tamaño de un ser humano, tallado totalmente en madera. Esta imagen data de principios del siglo XIX, traído de España y cuya celebración se lleva a cabo el último fin de semana del mes de Enero a partir del año de 1944, es decir hace 67 años es que se lleva a cabo esta celebración .A partir de esta fecha se lleva a cabo año con año, marcada de gran júbilo, color y tradición.

Transcript of TEOCELO.docx

Page 1: TEOCELO.docx

Fiestas Populares

Un dato que resulta importante rescatar es la veneración de una imagen muy “Milagrosa” en esta región la cual es denominada por los lugareños como “El Santo Entierro de Cristo”, la cual es una imagen de Cristo puesto en el sepulcro, del tamaño de un ser humano, tallado totalmente en madera. Esta imagen data de principios del siglo XIX, traído de España y cuya celebración se lleva a cabo el último fin de semana del mes de Enero a partir del año de 1944, es decir hace 67 años es que se lleva a cabo esta celebración .A partir de esta fecha se lleva a cabo año con año, marcada de gran júbilo, color y tradición.

Page 2: TEOCELO.docx

Al igual que en la Fiesta patronal del mes de Agosto lo más significativo es la elaboración del Tradicional Arco Floral. Cabe destacar que dicho arco aproximadamente cuenta con 12 metros de largo por tres de ancho y con diseños frontales diferentes cada año, llegando a pesar en algunos años tonelada y media. Teocelo es un lugar mágico sin lugar a dudas, y como en cada ciudad año con año se celebran dos fiestas patronales, y aquí no podía ser la excepción, pues se celebra en el último domingo del mes de Enero la fiesta religiosa en honor a la Milagrosa Imagen de Santo Entierro de Cristo y el 15  Agosto es la fiesta patronal en honor de la Asunción de María. Patrona del lugar.

Page 3: TEOCELO.docx

Arco Floral

Cabe hacer una mención especial para la elaboración del arco floral, el cual es confeccionado con “chímale” o “flor de cuchara”, varas de carrizo, palos de liquidámbar, follaje de pino, tenchos, entre otros elementos, que hacen de este arco una obra artesanal única en la región, que es admirado con gran asombro y expectación mientras es

Page 4: TEOCELO.docx

trasladado en procesión solemne, donde se hace acompañar de la tradicional danza de los Negritos, disfrazados que al toque de la Banda de Música, con sus gritos, zapateado y alegría, conjugan una mezcla entre lo religioso y lo pagano, hasta llegar al Templo y ser colocado en la puerta principal, como tributo de los Teocelenses por todos los favores recibidos durante el año.

Cabe destacar que dicho arco aproximadamente cuenta con 12 metros de largo por tres de ancho y con diseños frontales diferentes cada año.En un principio, esta ofrenda floral se elaborada en un lugar llamado las Buganvilias, cerca de la congregación de Monte Blanco, posteriormente en 1935 y hasta la fecha se trasladó su elaboración a la calle de Rubén Darío en el “Calvario” frente a la central de autobuses.Esta ofrenda se inicia con una velada realizada en su honor, donde las personas acuden a divertirse entre bailes y danzas que concluyen al termino del alba, por la tarde de ese mismo día se lleva a cabo la tradicional Bajada del arco floral, hacia el templo parroquial; durante esta ceremonia el número de participantes es muy elevado ya que el peso de la ofrenda es muy grande, pero los fortalece en el recorrido su gran FE.

Page 5: TEOCELO.docx

El escenario de esta ceremonia se ve maquillado por el colorido de los disfraces  de payasos, personajes infantiles, caricaturas, personajes políticos, entre otros, así como danzas y grupos musicales que acompañan a los creyentes a ofrecer el arco floral. 

Sitios EcoturisticosBARRANCA  DE MATLACOBALT

 Con rumbo a la ciudad de Teocelo, a escasos 10 minutos de llegar a la zona urbana, podrán disfrutar de un increíble monumento a la naturaleza misma y lo llamamos así porque no podemos expresarlo de otra manera. El transitar por esta carretera y mirar hacia arriba se siente recorrer por el cuerpo una sensación de adrenalina al mirar las rocosas paredes que dan vida a la barranca de matlacobatl y en el fondo el trayecto del río Texolo que pasos arriba da vida a la cascada de Texolo, con su exuberante vegetación da un contraste húmedo a este lugar.

.

.

.

Page 6: TEOCELO.docx

.

ARTESANÍAS DE BAMBÚ.

 

 Actividad artesanal, que muestra la creatividad y esfuerzo de los pobladores de las congregaciones de Independencia, Monte Blanco y Tejerías, al realizar una infinidad de diseños en muebles y artesanías de bambú (material que se cultiva en estos mismos lugares) y que forma parte de su estabilidad económica para estos pobladores y para el municipio de Teocelo. 

.

SALTO DE TEZOZONTLAA la altura de la congregación de Monte Blanco municipio de Teocelo, está localizado un exuberante cañón enriquecido por la naturaleza, llamado barranca de Tezozontla.Dentro de esta se encuentra localizada  una impresionante caída de por lo menos 20 o 30 metros de altura, proveniente del río Comalapa, digan del respeto y aprecio del ser humano, todos los habitantes de la zona la denominaron como Salto de Tezozontla.

Page 7: TEOCELO.docx

Si es usted amante de la aventura extrema esta es una gran oportunidad para disfrutar de un recorrido a pie por un camino empedrado rustico, durante este trayecto disfrutará de una gran variedad de zona silvestre, en un recorrido de aproximadamente 25 minutos para llegar a esta gran caída de agua y su afición por la aventura es grande, existen algunos atajos peligrosos a mitad del camino, donde tendrá que subir algunas peñas rústicamente y al llegar a lo más alto podrá apreciar una vista total del gran cañón silvestre a lo largo de la barranca de Tezozontla y el río Comalapa.

.

 

Page 8: TEOCELO.docx

MIRADOR DEL ÁGUILA.

 

 

 

Pasando la congregación de Tejerías, se localiza esta vista, que muestra el trayecto del paso del río Texolo en medio de una barranca de aproximadamente 300 metros de altura.

 

 

 

CASCADA DE TOCUAPA

Page 9: TEOCELO.docx

 

 

 

Se localiza en Tejerías al fondo de la barranca de Tocuapa y se puede apreciar desde el mirador el “Águila”. 

 

 

RIÓ “LOS PESCADOS O LAS JUNTAS”.

 

Se localiza en la congregación de Llano Grande, en el fondo de la barranca, donde se unen los ríos Comalapa, San Antonio, Piedra Parada y Texolo, los cuales dan origen al río de los Pescados de Jalcomulco muy conocido por sus fuertes corrientes que sirven para practicar el extremo deporte de rafting.Aparte de disfrutar de un paseo natural, esta zona es una productora de mangos en el mes de mayo, fruto que atrae el paladar de los pobladores por degustar el sabor en el campo.

 

Page 10: TEOCELO.docx

MONASTERIO DE MONJES BENEDICTINOS.

A 15 minutos de la cabecera municipal, sobre la carretera que conduce al municipio de Cosautlan de Carvajal, en la localidad de Teczin se localiza el Monasterio de la Orden de San Benito, orden benedictina que tiene como una de sus múltiples funciones recibir a hombres que quieran vivir una intensa vida de oración dentro del monasterio dedicada a Dios, trabajando arduamente en diversas actividades manuales, agrícolas, etc., para el sustento y el auto abastecimiento de la comunidad.