Temas y Subtemas Para Plan de Negocio

7
DATOS PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO DATOS PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO ESQUEMA PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO MODELO PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del negocio: Tipo de negocio Estado del negocio Beneficios potenciales Días / horas de negocio. Originalidad del negocio. Términos del contrato. 3. Descripción del mercado. Demografía. Tamaño Porcentaje de clientela. Capacidad de crecimiento. Satisfacer al mercado Precios competitivos Determinación de 1. Datos del promotor. Nombre Formación Experiencia 2. Datos del proyecto Objetivo social Definición del producto o servicio Necesidades que cubre. Plazos de puesta en marcha 3. Descripción de la situación actual. El entorno: factores económicos, socio- demográficos, político- jurídicos, ecológicos y tecnológicos de gestión. El sector: estructura de los clientes, situación de la competencia, estructura de la distribución. El mercado: descripción cualitativa y cuantitativa. La competencia. 1. Resumen ejecutivo. Idea del negocio. Público objetivo. Valor del producto para ese público objetivo. Tamaño de mercado y crecimiento esperado. Entorno competitivo. Fase actual de desarrollo del producto y necesidades adicionales a realizar. Inversión necesaria. Hitos fundamentales durante el funcionamiento del negocio. Objetivos a mediano / largo plazo. 2. Descripción del producto y valor distintivo 2.1 Descripción general del producto: Funcionalidades básicas. Soporte tecnológico. Origen de la idea de negocio. 2.2 Valor distintivo para el 1. Resumen ejecutivo. -Valoración del negocio. -Necesidades de financiación. -Rentabilidad de la inversión. Planes de expansión. Cuotas de mercado objetivo.(# de usuarios) Concepto de la empresa. La proposición de valor. Factores diferenciadores. 2. Descripción del negocio/ producto Descripción detallada. Beneficios del producto.

description

Guia de la IUP 2010-2011

Transcript of Temas y Subtemas Para Plan de Negocio

Page 1: Temas y Subtemas Para Plan de Negocio

DATOS PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO

DATOS PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO

ESQUEMA PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO

MODELO PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO

EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO

1. Resumen ejecutivo.

2. Descripción del negocio:Tipo de negocioEstado del negocioBeneficios potencialesDías / horas de negocio.Originalidad del negocio.Términos del contrato.

3. Descripción del mercado.Demografía.TamañoPorcentaje de clientela.Capacidad de crecimiento.Satisfacer al mercadoPrecios competitivosDeterminación de preciosVentajas

4. Descripción de la competencia.Los cinco competidores más cercanos.ComparaciónTendencias en las ventas de la competencia.Semejanzas y diferencias.Puntos fuertes y/o débiles.

1. Datos del promotor.NombreFormación Experiencia

2. Datos del proyectoObjetivo socialDefinición del producto o servicioNecesidades que cubre.Plazos de puesta en marcha

3. Descripción de la situación actual.El entorno: factores económicos, socio-demográficos, político-jurídicos, ecológicos y tecnológicos de gestión.El sector: estructura de los clientes, situación de la competencia, estructura de la distribución.El mercado: descripción cualitativa y cuantitativa.La competencia.

4. Plan de marketing y comercialización:Presentación del producto.Determinación del punto de venta.Penetración en el mercado: canales de distribución, red comercial, etcLa comunicación: Acciones de promoción

1. Resumen ejecutivo.Idea del negocio.Público objetivo.Valor del producto para ese público objetivo.Tamaño de mercado y crecimiento esperado.Entorno competitivo.Fase actual de desarrollo del producto y necesidades adicionales a realizar.Inversión necesaria.Hitos fundamentales durante el funcionamiento del negocio.Objetivos a mediano / largo plazo.

2. Descripción del producto y valor distintivo2.1 Descripción general del producto:Funcionalidades básicas.Soporte tecnológico.Origen de la idea de negocio.2.2 Valor distintivo para el consumidor:Público objetivo al que va dirigido y necesidades que satisface.Especificación de valor único y distintivo del producto, diferenciación con la oferta actual de productos de la competencia.

3. Mercado potencial:

1. Resumen ejecutivo.-Valoración del negocio.-Necesidades de financiación.-Rentabilidad de la inversión.Planes de expansión.Cuotas de mercado objetivo.(# de usuarios)Concepto de la empresa.La proposición de valor.Factores diferenciadores.

2. Descripción del negocio/ productoDescripción detallada.Beneficios del producto.

3. Plan de marketing.Clientes.Fases del marketing.La competencia.Precios.Publicidad y relaciones públicas.

4. Plan administrativo.Necesidades del personal:-Equipo profesional.-Equipo técnico.-Procesos de selección.

Page 2: Temas y Subtemas Para Plan de Negocio

Perspicacia.

5. Localización del negocio.DirecciónCaracterísticas físicasAlquilado o compradoTérminos y condicionesVecindarioZonaOtros negociosConsideraciones de ubicación.

6. Descripción de la administración:Antecedentes.Experiencia administrativa.Educación.Datos personales.Experiencia de ejercicio de este tipo de negocio.Experiencia administrativa en este tipo de negocio.Responsabilidad en cuanto informes.Salarios.Otros recursos.Información financiera.

7. El personal:Proyección de cinco años.Habilidades.Empleados.Tiempo completo/parcial

Acciones de publicidad Acciones de relaciones públicasPrevisión de ventasCiclo de vida, garantías, servicio técnico, servicio posventa5. Los recursos humanos.Puestos de trabajo a crearDistribución por categorías y asignación de responsabilidadesPerfiles de las personas a contratar: conocimientos, experienciaSelección del personalFormas de contrataciónPrevisiones de crecimiento del empleo

6. Aspectos formales / legalesElección de la forma jurídicaTrámites administrativos a realizarObligaciones de la empresa: contables, fiscales, laboralesEl plan de operaciones

7. Análisis financieroPlan de inversionesPlan de financiaciónPresupuesto de tesorería

3.1 Descripción del mercadoTamaño de mercado. (Volumen de ventas, rentabilidad)Grado de consolidación del sector.Factores clave de éxito de este mercado.Barreras de entrada y salida.Evolución y crecimiento.Ritmo de crecimiento histórico y futuro.Tendencias.

3.2 Público objetivo.Segmentación de clientes en base a criterios objetivos.Tamaño de mercado para cada segmento de consumidores.Porcentaje de número de clientes a captar.Volumen de ventas por segmento.Rentabilidad esperada de cada segmento.Segmento de mercado más atractivo.Factores clave de compra para los consumidores.

4. CompetenciaBarreras de entrada:- Competidores existentes.-Comparación en base a volumen de ventas, precios, crecimiento, cuota de mercado, posicionamiento, líneas de producto, segmentación de clientes, canales de distribución, servicio de clientes.-Estrategias de los competidores: público objetivo, estrategias de marketingl.-Descripción de sus fortalezas y

-Formación.

5. Plan de administración financiera.

Costos y precios del producto:-Componentes de producto.-Costos de materiales.-Salarios.-Costos operacionales.

Modelo financiero:Previsión de ingresos:-Origen de los ingresos.-Beneficios netos.-Flujos de caja.-Financiación total requerida.-Valoración de la empresa en el tiempo.-Ventajas de la inversión.-Retorno de la inversión.

Page 3: Temas y Subtemas Para Plan de Negocio

SueldosCompetitividad.Entrenamiento.

8. Historia financiera y de negocios:Balance – 3 añosDeclaración de ingresos.Declaración de impuestos.Tendencias a las ventas.Explicación de estas tendencias.

Datos financieros:Fuente y usos de fondos.Gastos de capital.Balance pro-formaFlujo de efectivo pro-forma.Proyecciones de ingresos.Análisis de paridad.

debilidades.-Ventaja competitiva respecto a los competidores.-Potencial reacción de tus competidores ante el lanzamiento del nuevo negocio.

5. Modelo de negocio y plan financiero.Cuentas de resultados.Proyecciones de cash flowBalancePrevisiones de 3 a 5 añosValoración de la compañía.Necesidades de financiación.Todas las cifras deben estar basadas en hipótesis razonables.

6. Equipo directivo y organización.Miembros del equipo directivo con su perfil: educación, experiencia profesional, éxitos en el mundo laboral.Experiencia o habilidades del equipo directivo necesarias para llevar a cabo el proyecto.Capacidades que faltan, como se van a cubrir y por quienMisión / objetivos que persigue el equipo directivo al montar el negocio: cuál es su verdadera motivación.Estarán de tiempo completo en el proyectoTienen un objetivo común o existen discrepancias.Organigrama:-Descripción de las funciones principales,

Page 4: Temas y Subtemas Para Plan de Negocio

responsabilidades.-Debe permitir la flexibilidad de la organización, adaptable a las circunstancias y a crecimientos elevados.

7. Estado de desarrollo y plan de implantación.Estado de desarrollo del producto. Explicación detallada del estado de avance de la idea del negocio.Desarrollo tecnológico: fase en la que se encuentra. Si existe un prototipo desarrollado se debe presentar.Plan de implantación:-Calendario de implantación: principales actividades y responsables.

8. Alianzas estratégicas.

9. Estrategias de marketing y ventas.Posicionamiento.-Tipo de posicionamiento: características distintivas del producto respecto a la competencia: percepción distintiva o única del cliente.-Diferenciación: como se espera mantener en el tiempo dicho posicionamiento.Estrategias de marketing, distribución y publicidad.

10. Principales riesgos y estrategias de salida.Riesgos:

Page 5: Temas y Subtemas Para Plan de Negocio

Los propios del mercado y los intrínsecos del proyecto en si.Riesgos básicos que afectan al mercado:-crecimiento menor del esperado-Coste mayores a los previstos-Riesgos del negocio en sí.-Entrada inesperada de un competidor.-Falta de encaje entre el producto y las necesidades que cubra el público objetivo.Incluir medidas para hacer frente a dichos riesgos.Estrategias de contingencia:-Alianza con líderes globales en el entorno de Intenet.-Venta total o parcial de la cia. A un sector más potente.-Venta o explotación de la tecnología y sus patentes.-Venta de la base de clientes.