Temas y Subtemas Hacienda Publica 1

download Temas y Subtemas Hacienda Publica 1

of 40

Transcript of Temas y Subtemas Hacienda Publica 1

Tema I.- Hacienda Pblica INTRODUCCION ______________________________________ 2 1.1.- mbito y definicin de la Hacienda Pblica ______________ 3 1.2.- Sujetos de la Hacienda Pblica _______________________ 4 1.3.- La Ciencia de la Hacienda Pblica _____________________ 5 1.4.- Funciones de la Hacienda Pblica _____________________ 7 1.5.- Normatividad Jurdica de la Hacienda Pblica ____________ 13 1.6.- Criterios en la optimizacin del Gasto Pblico: ____________ 15 +Derecho al Trabajo +Derechos Humanos +Bienestar Social +Nivel de vida 1.7.- Fuentes de ingreso pblico: impuestos, derechos, Productos y aprovechamientos ________________________ 21 1.8.- Gasto Corriente ___________________________________ 27 1.9.- Gasto de Inversin _________________________________ 31 1.10.-Deuda Pblica Interna y Externa ______________________ 33 Conclusiones _________________________________________ 38 Bibliografa ___________________________________________ 39

INTRODUCCIONLos recursos son escasos y es necesario realizar elecciones para asignarlos. En economas complejas, los individuos deben recurrir a intercambios para satisfacer sus necesidades, haciendo necesaria la existencia de mecanismos de asignacin de los recursos, bienes y servicios.En las economas de mercado la coordinacin de las decisiones de produccin y de consumo se realiza a travs del sistema de precios. El sector pblico nace precisamente como consecuencia del mal funcionamiento del mercado en algunas cuestiones. El rol que debe de desempear el sector pblico en un sistema econmico basado en derechos de propiedad privados depende de la visin que se tenga acerca de la idoneidad del mercado para conseguir determinadas finalidades, por lo que el sector pblico intenta asignar los recursos de forma eficiente y de manera equitativa.El nacimiento de la Hacienda Pblica coincide con el nacimiento de la Economa como disciplina cientfica en 1776, con la publicacin de La Riqueza de las Naciones, de Adam Smith. Y fue ste quien dijo que el Estado deba de ser cauteloso al interferir en el normal funcionamiento de los mercados y la actividad econmica privada.Durante los ltimos 200 aos se han producido cambios importantes, con la aparicin de la Teora General en 1936 de John Maynard Keynes, que introduce el concepto de hacienda compensatoria y otorga al sector pblico un papel activo y de mxima relevancia en la economa. A finales de siglo se pone freno a la actuacin del gobierno en la economaAdam Smith pretenda garantizar, como objetivo, el respeto a los derechos de propiedad privados y resolver conflictos de intereses que se producen entre los individuos, contribuyendo a la provisin de los bienes sociales esenciales como la Defensa Nacional.Por lo que el Estado deba de actuar reforzando los derechos de propiedad, defender la competencia, realizar la provisin de bienes sociales, corregir todos los fallos que impidan un funcionamiento eficaz de los mercadosEn los Pases desarrollados abundan las economas mixtas, en las que el sector pblico coexiste con el sector privado. La economa pblica se define como el conjunto de decisiones econmicas que tienen su origen en elecciones realizadas por la autoridad e impuestas de forma coactiva, operando en un determinado contexto de propiedad de los factores productivos.La Hacienda Pblica se define como el estudio de la actividad financiera del sector pblico, hay que hacer un par de incisos para acotar ms precisamente el objeto de la actividad financiera, la primera es que la hacienda no se ocupa de cuestiones de dinero, liquidez o mercados de capital, sino de problemas como asignacin de recursos, distribucin de la renta, o estabilidad de precios,... La segunda es el reconocimiento de su inscripcin o pertenencia a la economa pblica, de la que solo constituye una parte.En cuando a los aspectos metodolgicos, en toda ciencia cabe diferenciar entre su objeto material, que es la parte de la realidad que estudia la ciencia, y su objeto formal, que es el punto de vista desde el cual dicha ciencia enfoca y estudia la realidad. 1.1.- mbito y definicin de la Hacienda PublicaLa Ciencia Econmica estudia coma satisfacer las necesidades humanas a partir de la utilizacin de unos recursos econmicos escasos y susceptibles de usos alternativos. Estas necesidades se manifiestan por la demanda de bienes y servicios. La Economa resuelve estos aspectos esenciales de su contenido de acuerdo con el funcionamiento del mercado. La Hacienda pblica es un espacio concreto en la Economa, se ocupa de las necesidades colectivas, para satisfacerlas se precisa que intervenga la autoridad (el SP), el mercado queda ms al margen, esto porque las necesidades colectivas se expresan a travs del proceso poltico. Los bienes y servicios colectivos se financian por pagos coactivos.Economa: desarrollan su actividad los individuos y grupos privados, principio regulador el mercado y el sistema de precios.Hacienda: actividad financiera con la que el Estado intenta satisfacer las necesidades colectivas en el mbito pblico, ppio rector la autoridad, su financiacin los tributos.La Hacienda Pblica se puede llamar tambin economa del SP. Gisbert tiene otro procedimiento para definir el contenido de la HP, a partir de los problemas de asignacin, distribucin, estabilidad y crecimiento, se centra en las funciones realizadas por el SP en orden a la resolucin de tales problemas. Tres ventajas de esta definicin: cubre cualquier enfoque de la accin del grupo poltico, desde el ms liberal al ms intervencionista; permite el estudio del SP como agente econmico y creador del marco institucional en el que se desenvuelven los sujetos privados; No obliga a restringir el campo de la accin pblica a los mecanismos coactivos, permite tambin el anlisis de empresas pblicas con los mismos criterios del anlisis microeconmico. La sntesis es que la HP estudia las actividades realizadas por el SP en la resolucin de los problemas econmicos de la sociedad.Fuentes Quintana: Conjunto de elecciones econmicas que comporta la realizacin de ingresos y gastos del Estado y la mutua relacin que existe entre ellos. El centro de esas elecciones viene dado por el presupuesto del Estado, que recoge en cada sociedad el conjunto de decisiones financieras que han de ser programadas por la Economa Pblica (autoridad). Caractersticas de la definicin: enfoque colectivo, este se concreta en la actividad del SP, este tiene unos fines u objetivos peculiares que complementan la actividad privada y consiguen una actuacin econmica ptima, cuenta con unos instrumentos especficos para la consecucin de los objetivos que le son propios.Enorme heterogeneidad del conjunto de proposiciones recogidas bajo el nombre de HP. La actividad financiera de los sectores pblicos modernos tiene varias perspectivas: objetivos de naturaleza econmica utiliza medios econmicos, su anlisis pertenece a la economa, las decisiones se toman en el marco poltico tambin pertenece entonces al campo de la poltica y la sociologa.Punto de vista material: objeto esencial de anlisis es la actividad financiera del SP que es un mbito especfico de la economa pblica, priman las decisiones de la autoridad, que emana del grupo poltico y tiene efectos y consecuencias sobre los grupos sociales.Punto de vista formal: analizar desde diferentes enfoques formales. Sociolgico- Poltico, jurdico y contable.

1.2.- Sujetos de la Hacienda PblicaEl sujeto de la HP es el SP. Dos criterios de delimitacin del SP para diferenciarlo del privado:Objetivo: el SP integrado por todos los agentes econmicos que actan bajo el principio de coercin, se mira el origen institucional de las decisiones econmicas y a su controlo posterior, cuando estos estn en la autoridad nos hallamos en el mbito del SP, est integrado por: el Estado, empresas y economas domsticas e instituciones sin fines de lucro. Existe una zona de confluencia en la que se mezclan decisiones con ambos orgenes. Para delimitar con este criterio existe un doble nivel: Restrictivo, excluye la zona de confluencia, slo SP la parte que emana de la autoridad, es el criterio seguido por la contabilidad nacional. Amplio, integra la zona de confluencia y es el aceptado por la HP, incluye el estudio de la empresa pblica en el mbito del SP.Subjetivo: SP definido por el conjunto de entidades que lo componen, dada la pluralidad de tareas del SP y su complejidad de su organizacin, se manifestar o como dependiente de la administracin, como organismo autnomo o como S.A. Integrantes del SP: las administraciones pblicas, las empresas pblicas no financieras, las entidades financieras pblicas.Los agentes que delimitan el SP se caracterizan por la utilizacin de instrumentos presupuestarios y extra- presupuestarios, monetarios y no monetarios, as como por la realizacin de las siguientes actividades y operaciones: Operaciones monetarias: GP, Ingresos Pblicos, Operaciones financieras. Operaciones no monetarias: Legislacin bsica y regulacin.ndices de medida del tamao del sector pblico: dos fuentes estadsticas bsicas para conocer los datos que nos permitan medir el tamao del SP Sistema Europeo de Cuentas (5 cuentas), al que se ajusta la contabilidad nacional espaola y, tambin, los Presupuestos Generales de los distintos componentes de la administracin. Los ndices estn en tres grupos:1. Gasto Pblico (GP): GPT/ PIB, GPT- GP de transferencias/ PIB y Valor aadido por el SP al PIB. El primer caso es menos representativo que el segundo, que permite una visin ms precisa de la proyeccin del GP sobre la actividad econmica. El PIB confeccionado por el Ministerio de Economa al preparar los presupuestos. La tercera relacin indica el peso de la parte del SP en la produccin econmica global.2. Ingresos Pblicos: La Presin Fiscal (relacin entre los Ingresos Pblicos totales y el PIB, integra los ingresos de todo el SP. Diferentes cifras de presin fiscal, depende de la variable de ingresos que se utilice. El resultado ms fiable es el que incluya los ingresos de los Entes territoriales con competencias fiscales, conviene precisar el concepto de ingresos empleado). La carga fiscal (relaciona los ingresos impositivos totales con la RN o los aportados por un contribuyente en relacin a su renta personal o conjunta. Tambin puede incluir los tributos totales pagados menos el valor de los B y S suministrados por el SP y en el denominador la RN el mnimo de subsistencia o RD, ndice difcil de estimar). El esfuerzo fiscal (relaciona la presin fiscal con la renta per cpita).3. Otros ndices: Empleo ( SP/poblacin activa), IP/I de toda la economa, CP/CT, necesidad de financiacin del SP/PIB, deuda pblica acumulada por el SP en relacin al PIB. 1.3.- La Ciencia de la Hacienda PblicaProposiciones enmarcadas en el campo cientfico de la HP que tratan sobre lo que es. Este enfoque pretende dar respuestas a los interrogantes de las fuerzas que determinan la eleccin de la actividad financiera del SP. Este enfoque desarrolla las proposiciones del normativo. Describe las consecuencias de los programas de ingresos y gastos pblicos y la naturaleza de los procesos polticos.Teora de la eleccin colectiva: en el SP es la autoridad el origen de las decisiones y no el mercado ni los precios. Esta teora explica los mecanismos de toma de decisiones del SP para llevar a cabo sus tareas esenciales. En las sociedades democrticas el SP es un agente econmico creado por los individuos para proveerse colectivamente los bienes y servicios que el mercado es incapaz de suministrar de forma eficiente o equitativa. La mayora de las veces las preferencias individuales sern diferentes. Problema de cmo agregar estas preferencias individuales diferentes en una regla colectiva. El anlisis de cmo hacer esto se denomina teora de la eleccin colectiva. El problema de esta teora es como se ponderan intereses contradictorios. Las dos reglas de eleccin ms importantes son: la votacin y las funciones de bienestar social. El estudio de la influencia sobre los procesos de eleccin colectiva que ejercen los burcratas, los polticos y los grupos de presin constituye una parte importante del contenido del enfoque positivo. La burocracia, objetivo de maximizar el tamao de su presupuesto, influirn sobre los polticos y tergiversarn las tcnicas de provisin y los beneficios potenciales de los diferentes proyectos de gasto. Soluciones para controlarla: establecer un nexo entre productividad y retribucin, individualizar las responsabilidades, reformar el proceso presupuestario y sustituir la produccin pblica por produccin privada, introduciendo elementos de competitividad.Los polticos, objetivos particulares en estos procesos de eleccin colectiva, los polticos estarn interesados en maximizar su presupuesto para incrementar su poder.Los grupos de presin, asociaciones de individuos con intereses comunes que tratan de que las decisiones pblicas favorezcan esos intereses. Los ms efectivos sern los econmicos.Estudio de las leyes del comportamiento del GP:Base en la escuela alemana. La evolucin histrica del GP en un determinado pas y la evolucin del mismo en funcin de los diferentes pases y su grado de desarrollo econmico, base del estudio.Efectos de los programas de ingresos y GP sobre personas y grupos en el mercado, en la sociedad:Las funciones de los sectores pblicos a travs de los programas de ingresos y gatos pblicos, han dado lugar a una serie de efectos de carcter social y poltico. Se estudian los gastos requeridos por el S privado en forma de subvenciones. Son los gastos que configuran la Funcin de Acumulacin del Estado. Tambin se integran los gastos que integran la Funcin de Legitimacin del orden poltico y econmico de la sociedad. El anlisis de todas estas funciones y su influencia en la crisis del Estado y la crisis que sufri el Estado del Bienestar.Teora de los fallos del SP:Los anlisis positivos ponen de manifiesto que las actuaciones pblicas no siempre mejoran en la prctica la asignacin proporcionada por el mercado. Todo depende del grado de informacin que exista en la economa y del mecanismo de adopcin de las decisiones colectivas. Cabe la posibilidad de que la provisin pblica de bienes sea tambin ineficiente debido a los fallos del mecanismo de adopcin de las decisiones colectivas. Puede hablarse de fallos del SP, lo que puede cambiar radicalmente el anlisis de la actividad del SP, la existencia de un fallo de mercado no ser siempre un argumento suficiente para justificar la intervencin pblica porque esta intervencin cambiar un tipo de ineficiencia (privada) por otro (pblica). SP tendencia a gastar en exceso hay que controlarlo.Dos cuestiones finales: los juicios de valor, no es posible en ninguna ciencia presentar ideas del tipo que sea que estn completamente libres de subjetividad. La relacin entre los enfoques positivo y normativo, son diferentes pero no aislados.

1.4.- Funciones de la Hacienda Pblica En este tema estudiaremos la paradoja de que en la mayora de las sociedades actuales, autodenominadas economas de mercado o economas libres, segn sus contabilidades nacionales, la relacin entre la actividad econmica privada y la pblica, respecto al total nacional, suele rondar el 50%La razn ltima de esta situacin deriva del hecho de que el mercado competitivo, la propiedad privada de los medios de produccin y la libre iniciativa individual, por s solos, son insuficientes en satisfacer las grandes aspiraciones que tiene planteadas la sociedad, que segn R. Musgrave, se pueden dividir en 3 categoras, las cuales son las 3 funciones de la Hacienda Pblica:

1. La asignacin ptima de los recursos.2. La distribucin equitativa de la renta3. El crecimiento econmico estable.Asignacin ptima de los recursosSegn la Teora Econmica, es posible que el mercado o sistema de precios alcance el ptimo en la asignacin de los recursos dados unos requisitos, de entre los cuales cabe destacar: Relativos al mercado No existen barreras de entrada / salida Hay informacin perfecta Relativos a los agentes que en el intervienen Demandantes y oferentes son precio aceptantes Funciones de utilidad / produccin independientes Comportamiento racional: Maximizacin de beneficio / utilidad Respeto a las preferencias individuales Relativos a los bienes y servicios intercambiados Homogneos Perfectamente divisibles Susceptibles de apropiacin exclusiva mediante precio Son de consumo rival (de oferta no conjunta) Total ausencia de efectos externosCumplindose estos requisitos de competencia perfecta y que la produccin tenga rendimientos constantes o decrecientes, es decir, que tenga una estructura creciente de sus costes, se llega al ptimo producindose el vaciado de los mercadosEn caso de incumplirse alguno de los requisitos se llegar a una situacin diferente a la ptima.Necesidades sociales y bienes pblicosSon necesidades sociales las que son satisfechas por bienes y servicios pblicos, es decir, aquellos cuya produccin total cifra el consumo que tanto todos como cada uno hacen de los mismos.

Caractersticas: Forman parte del esquema de preferencias del consumidor. No rivalidad de consumo en los bienes y servicios pblicos que las satisfacen No aplicabilidad del principio de exclusin a los bienes y servicios pblicos que las satisfacen.Ejemplos de bienes y servicios pblicos: Servicios de ley y orden: Servicios judiciales, polica, instituciones penitenciarias Defensa nacional Servicios exteriores: Embajadas, consuladosLa razn de una intervencin pblica en la provisin de estos bienes y servicios, es que dadas las caractersticas de estos, en un mercado de competencia perfecta, no encontraran oferentes.Tipos de bienes y servicios pblicos: Puros o Polares: Aquellos en los que la no rivalidad y la no aplicabilidad del principio de exclusin son absolutos y afectan a todo el mbito territorial del estado. Mixtos: Aquellos donde concurren estas caractersticas de forma parcial o slo una de ellas.Efectos externosConcepto aportado por el economista britnico Arthur Cecil Pigou.Surge un efecto externo o externalidad cuando se produce una interdependencia entre las funciones de consumo y/o produccin de los distintos agentes que intervienen en el mercado del bien que se est considerado, lo cual, supone un incumplimiento al requisito de independencia de las funciones para la asignacin ptima de los recursos.Los efectos externos pueden ser positivos o negativos, y segn sean estos, hablaremos de externalidades positivas o negativas.En presencia de bienes y servicios que generan efectos externos, el mercado en equilibrio es ineficiente por lo que es necesaria una intervencin pblica correctora. No obstante, hoy da, estas consideraciones no son aceptadas unnimemente por la comunidad acadmica.Necesidades preferentes e indeseablesSon aquellas que se satisfacen con bienes y servicios que generan efectos externos. Segn generen externalidades positivas o negativas se hablar de necesidades preferentes o indeseables.Ejemplos de bienes y servicios generadores de externalidades: Positivas: Educacin, Sanidad Negativas: Tabaco, AlcoholEl sector pblico se ve forzado en intervenir en su provisin ya sea incentivando su produccin y animando a su consumo o constriendo su consumo, vulnerando, sea cual sea el caso, el respeto a las preferencias individuales.Argumentos que justifican esta intromisin: Ignorancia y/o irracionalidad de los consumidores Especial y fuerte presencia de externalidades Importancia estratgica de estos bienes y servicios en las polticas de redistribucin de renta y riqueza. A partir de este argumento, se define el concepto de bienes preferentes o tutelares.Argumento de oposicin La intromisin en las preferencias individuales en una democracia es un paternalismo fuera de lugar.Estructura de costes de la empresa y asignacin ptimaLa condicin de equilibrio en competencia perfecta es que el precio sea igual al coste marginal.Si se consideran rendimientos a escala crecientes o constantes, el criterio dara una produccin cuyo precio de mercado es inferior a su coste unitario. Esta situacin normalmente se da en aquellas producciones industriales que requieren un gran volumen de inversiones iniciales.Esta situacin no es compatible con la competencia perfecta y da lugar al denominado monopolio natural.A pesar de ello, la provisin de este tipo de bienes y servicios, por lo general bsicos y de consumo obligado, queda a merced de un monopolio de oferta, lo que desde un punto de vista social es inaceptable.De esta forma se justifican las intervenciones pblicas en la bsqueda de la asignacin socialmente ptima, concretndose de forma directa en empresas pblicas y de forma indirecta con regulaciones y precios intervenidos.Distribucin equitativa de la rentaFormas de entender la distribucin de rentaLa distribucin de la renta es un fenmeno socioeconmico que puede ser estudiado desde mltiples y muy diferentes perspectivas. Distribucin personal: Considerar como se divide la renta entre las diferentes personas que integran el colectivo social del sistema. Distribucin funcional. Distribucin territorial. Distribuciones intra/intergeneracionales.Aqu se va a considerar la distribucin de la renta desde una perspectiva personal.La distribucin de la renta es slo un problema econmico?Considerando la renta desde una perspectiva personal, suscita la idea de que la distribucin personal de la renta como resultado del libre mercado es por completo inaceptable desde el punto de vista social.Sin embargo, hay que tener presente que el mercado no fue concebido para la consecucin del objetivo justicia en la distribucin, por lo que no se le puede atribuir responsabilidad al respecto.El mercado autorregulable adjudica la renta exclusivamente entre aqullos que evidencian capacidad productiva, lo que no tiene nada que ver con conceptos tales como justicia, equidad, igualdadEl sector pblico, aun con criterios de actuacin adicionales (coaccin y ausencia de lucro), tampoco ser capaz de alcanzar una distribucin personal de la renta y la riqueza justa, porque tal objetivo solo puede ser definido en trminos bastante ambiguos, entraando siempre un juicio de valor previo, debido a la coincidencia de tres facetas distintas (tica, Poltica y Econmica)Actuaciones redistributivas del sector pblicoLa poltica distributiva debe instrumentalizarse mediante un cuadro de intervenciones que sea capaz de incidir en las mltiples y diversas causas que condicionan a la distribucin de renta que se quiere modificar. Esto implica que la tarea de redistribucin de la renta ha de acometerse mediante intervenciones presupuestarias (las que nos conciernen aqu) y no presupuestarias.Tipos de intervenciones redistributivas de carcter presupuestario: Referidas al orden de los gastos pblicos, afectan de dos maneras:Directamente, a travs de las transferencias dirigidas a segmentos de poblacin beneficiarios.Indirectamente, alterando los precios relativos (financiando mediante transferencias a los agentes productores), de aquellos bienes y servicios que repercuten en la distribucin final de la renta. (P.ej: Educacin y salud) Referidas al orden de ingresos: Se incluyen todas las actuaciones tributarias. Generan una mayor tensin social y controversias entre tericos.Crecimiento econmico estableEs la funcin de la hacienda pblica, resultado de la suma de dos sub-funciones distintas pero interrelacionadas entre s: Asegurar que las principales variables macroeconmicas del sistema mantengan niveles estables Contribuir a la consecucin de tasas de crecimiento econmico que permitan aumentar el bienestar social.Es el contexto en el que J.M.Keynes plantea y desarrolla su Teora General, proponiendo utilizar los programas de ingresos y gastos pblicos como elementos compensatorios de las oscilaciones en la actividad econmica privada a fin de asegurar un nivel de ocupacin del sistema elevado y estable. Para ello se prescriben unas reglas bsicas de actuacin, que resumiendo: Si prevalece el paro forzoso, ha de incrementarse la demanda agregada. Si prevalece la inflacin, ha de reducirse la demanda agregada Si hay pleno empleo y estabilidad en los precios, se trata de mantener el nivel agregado de gasto monetario a precios corrientes.Esta funcin se entendi necesaria a raz de la crisis econmica de 1929, su mayor inters fue debido a las inestabilidades y tensiones inflacionistas tras la Segunda Guerra Mundial y cay en descrdito por la crisis energtica de los setenta.

1.5.- Normatividad Jurdica de la Hacienda PblicaSe ocupa del deber ser, de cules deben ser las funciones del SP, ofrecer recomendaciones. Nos movemos en la economa neoclsica donde se inscribe la Economa del Bienestar, fundamento de las teoras normativas de la HP: Eficiencia econmica la obtencin del mximo de produccin con los recursos (escasos) disponibles. Esta economa tiene como punto de partida la lgica del mercado y la propiedad privada.Una economa eficiente:1. mxima productividad2. individuos tengan mximo bienestarPara detectar la eficiencia se mira si pueden asignarse los recursos de una manera diferente, de forma que, al menos, alguien gane algo sin que nadie pierda nada. La Economa de Bienestar establece que si existe competencia perfecta y si existen mercados para todos los B y S que afectan al bienestar de los individuos, entonces la asignacin de recursos ser eficiente porque permitir la satisfaccin de las necesidades individuales y el bienestar econmico. Cuando hay fallos en el mercado la intervencin pblica es necesaria. El enfoque normativo tambin tiene en cuenta el criterio de equidad. Tres etapas en este enfoque:a) Determinacin de los objetivos a conseguir.b) Conocimiento de los efectos econmicos de programas de ingresos y gastos que contribuyen a lograr estos objetivos.c) Instrumentacin de la poltica: eleccin de los medios ms eficaces para lograr los objetivos de la eficiencia.MUSGRAVE habla de funciones principales de la HP:a) Asignacin: Los bienes sociales o pblicos no pueden suministrarse por los mecanismos del mercado. Son demandados y necesitados igual que los privados por los consumidores. La diferencia es que los bienes sociales no limitan su beneficio al consumidor concreto, sino que alcanza tambin a otros, los privados slo benefician a quin adquiere el bien. La rivalidad y la exclusin son los mismos que guan el consumo privado. Pero el consumo de los sociales no es rival ni excluyente, aqu el mercado falla, en diferentes supuestos: produccin de bienes pblicos ( estos se caracterizan por no rivalidad en el consumo y la oferta de estos bienes es conjunta (defensa, investigacin mdica, etc.). Satisfaccin de necesidades preferentes ( son bienes tan importantes que se han de imponer a los consumidores por encima de sus preferencias, se impone su consumo (I.T.V., vacunacin, etc.). Necesidades indeseables (el mercado provee en exceso se produce una desincentivacin en su consumo (drogas). Un bien puede generar efectos externos si su productor o consumo afecta a los beneficios o al bienestar de agentes distintos de sus productores o consumidores originales, sin que esta interdependencia tenga reflejo en los precios. Si los efectos son negativos se habla de deseconomas externas.

b) Funcin de distribucin: ajuste de reparto de la renta y la riqueza para asegurar su adecuacin a lo que la sociedad considera un Estado justo o equitativo de esa distribucin. El reparto depende de dos variables: distribucin de las dotaciones de factores y de los factores que se igualan a su productividad marginal. La distribucin no tiene porque considerarse justa por la sociedad. Comporta un grado de desigualdad. Importante cuestin de poltica pblica. La equidad es una de las funciones bsicas de la HP. Los mecanismos de retribucin ms eficaces son: redistribucin va gasto pblico el gasto es el principal instrumento para efectuar una poltica fiscal distributiva, en transferencias, en especie que es el que alcanza el mayor impacto redistributivo. Va impuestos es el mejor instrumento de redistribucin, una tarifa progresiva y unas deducciones precisas en la cuota, tambin otros como sobre las herencias, donaciones y propiedad. Poltica de rentas y redistribucin se incluyen en la poltica de rentas, como el control de los rendimientos del capital, del trabajo o de las actividades empresariales. Una poltica redistributiva debe tener en cuenta que cualquier cambio redistributivo debera lograrse al menor coste de eficiencia posible y que es necesario equilibrar los objetivos de eficiencia y equidad en conflicto.

c) Funcin de estabilizacin: utilizacin de la poltica presupuestaria como medio de mantener un alto nivel de empleo, un grado razonable de estabilidad de precios y una tasa apropiada de crecimiento. Exige polticas de estabilizacin el nivel general de empleo y precios de una economa depende del nivel de la demanda agregada en relacin con la produccin potencial o de plena capacidad valorada a los precios vigentes. Este nivel de la demanda agregada es funcin de las decisiones de gasto, estas decisiones dependen de factores como: la renta, la riqueza relativa, las posibilidades de crdito y las expectativas futuras. Estas variables pueden estar en desequilibrio e inestabilidad o lo contrario. En un momento determinado el gasto agregado puede ser insuficiente para el pleno empleo y los dems recursos, no existen mecanismos automticos para recuperar el nivel de empleo, hacen falta medidas expansivas. Instrumentos de la poltica de estabilizacin: utilizacin de medidas monetarias y presupuestarias, accin combinada de ambos tipos de medidas. Esta oferta monetaria ha de controlarse por la autoridad monetaria central. La poltica fiscal tiene una incidencia directa sobre el nivel de la demanda: la elevacin del gasto pblico ser expansiva, se incrementa la demanda inicialmente en el SP y de ah se transmite a los mercados privados. Los recortes impositivos pueden ser expansivos, porque los contribuyentes tendrn un mayor nivel de renta y esperar que gasten ms. El dficit resulta de gran importancia en esta poltica.

1.6.- Criterios en la optimizacin del Gasto Pblico: El mismo autor seala que, como instrumento fundamental de la poltica econmica, el gasto pblico tiende a incrementar o, por lo menos, a preservar el ingreso nacional, para evitar de este modo las perturbaciones poltico-sociales que haran peligrar el ejercicio del poder de quienes lo detentan.De alguna forma, Chvez Presa (2000: 75) coincide con estos planteamientos, cuando manifiesta que los gobiernos de los diversos pases, en mayor o menor medida, utilizan el gasto pblico como un medio de compensacin de desigualdades, un impulsor del crecimiento econmico y como instrumento para que el gobierno cumpla con los objetivos del Estado.El sistema presupuestario, como lo seala Chvez Presa (2000), no slo es un instrumento, sino tambin se convierte en una institucin que limita la accin de sus participantes. En la parte de recaudacin se fijan reglas entre el fisco y los contribuyentes; en la formulacin, aprobacin y fiscalizacin de los ingresos, egresos y endeudamiento se establecen trminos al contenido y procedimientos a los poderes Legislativo y Ejecutivo, y los responsables del control del gasto le marcan normas estrictas y rgidas para el ejercicio de los recursos pblicos a las unidades administrativas.Existen diversas definiciones del gasto pblico. Wehbe (1975) lo define como la erogacin que realiza el Estado para satisfacer las necesidades pblicas.Paula de Pablos (1988) concibe al gasto pblico como las erogaciones hechas por el gobierno y sus agencias, y se distingue del gasto que realizan los particulares y las empresas.El gasto pblico tambin se define como el gasto que realizan los gobiernos a travs de inversiones pblicas. El manejo del gasto pblico representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la poltica econmica (De Pablos, 1988).El gasto pblico se contabiliza segn los organismos o entes que efectan los gastos y se proyecta, en cada ejercicio, en el presupuesto pblico o fiscal de cada pas. Los gastos que realiza el Estado deben estar balanceados con los ingresos fiscales, existiendo en caso de discrepancia un dficit o un supervit fiscal.En cuanto a la distribucin de gasto, la mayora de los autores coinciden en que obedece a tres criterios: el econmico, el poltico y el social. El primero se registra en torno al mximo rendimiento econmico que se pueda obtener, pero tambin est en funcin de los recursos que los gobiernos pueden captar y de la capacidad de endeudamiento que se tenga; con el segundo criterio, los recursos se asignan de acuerdo con la actividad poltica interna y externa, tomando en consideracin los tiempos en que se realizan procesos electorales y el grado de organizacin de los diversos sectores de la sociedad; y el tercer criterio est en funcin de las actividades de bienestar que lleva a cabo un gobierno y que generalmente van dirigidas, por lo menos en teora, al combate de la pobreza extrema.Al respecto, Balbir Shani (1972) expone que en la determinacin del nivel adecuado y la composicin del gasto pblico se deben de tomar en cuenta los criterios siguientes:a) La eleccin socialEn este criterio se consideran tres vas: el aprovechamiento individual puro, el aprovechamiento colectivo puro y el aprovechamiento para-individualstico. En la primera va, la eleccin social debe estar basada en la decisin individual, por lo que el gasto pblico debe ser un reflejo de preferencias individuales; en la segunda, la asignacin del gasto debe estar en funcin de una poltica de bienestar general, y en la tercera, la eleccin social est en funcin de la interaccin que existe entre las instituciones fiscales colectivas y la maximizacin del comportamiento individual.

b) Las fallas del mercado y el concepto que se tiene sobre bien pblicoUno de los argumentos de la intervencin del Estado en la economa es precisamente el corregir las fallas del mercado que provocan divergencias entre los costos y los beneficios privados y sociales.c) Teora de la elasticidad-renta positivaEsta teora sostiene que el gasto pblico aumenta a medida que se incrementa la renta. En esta teora se considera que los bienes y servicios pblicos son bienes superiores, lo que provoca que aumente su demanda al aumentar la renta.d) Influencia de los factores demogrficosSe considera que los factores demogrficos (edad, caractersticas especficas de la poblacin) tienen un peso especfico propio en la demanda de bienes y servicios pblicos.e) Efecto desplazamientoEl crecimiento del gasto pblico se produce a saltos, y es originado por las mayores demandas de gasto aceptado socialmente, que se producen en situaciones de crisis, guerras o conflictos sociales, y que luego quedan consolidadas cuando la situacin de crisis desaparece.f) Factores polticosExiste una amplia coincidencia en atribuir un importante peso especfico a los factores polticos en la demanda de gasto pblico. Entre estos factores cabe enunciar, a ttulo de ejemplo, la coalicin que pueda formarse en torno de las preferencias del votante de renta mediana, la cual resulta decisiva por su capacidad de influencia electoral. Esta coalicin tender, adems, a sobredimensionar el gasto pblico si la distribucin de renta es alargada a la derecha. Es decir, cuando la renta mediana es inferior a la media; los fenmenos de ilusin fiscal tanto en el ingreso como en el gasto pblico son en ocasiones utilizados por los polticos para sobredimensionar los presupuestos pblicos y la existencia del ciclo poltico-econmico-electoral estimula la realizacin de polticas de gasto contracclicas en periodos prximos a la celebracin de procesos electorales.

g) Influencia de la burocraciaLa burocracia tiende a actuar como agente econmico especfico, que trata de maximizar su poder y su capacidad de influencia. Adems la actuacin monopolstica de la burocracia y su falta de competitividad provocan incrementos en el gasto pblico e ineficiencias importantes.h) Efectos redistributivos del Estado modernoCuanto ms desigual es la distribucin de la renta, mayor es el crecimiento del gasto pblico, a consecuencia de los flujos redistributivos que tienen lugar a favor de los votantes electoralmente decisivos.i) Efecto precio relativoLa productividad del sector pblico crece menos deprisa que la del sector privado. As, el precio relativo del producto del sector pblico crece incesantemente respecto del sector privado. Si la demanda de servicios pblicos se mantiene, el gasto pblico deber aumentar su participacin relativa en la produccin total.j) Incrementalismo presupuestarioLa observacin de los procesos presupuestarios en el mundo real hace pensar que la asignacin de fondos a los distintos programas de gasto tiende a tomar como dato principal el presupuesto del ao anterior, debatiendo slo las disminuciones e incrementos del gasto. El resultado a que lleva este modo de presupuestacin es a un crecimiento del gasto, debido a que las decisiones presupuestarias tomaran fundamentalmente esta orientacin.Aparte de estas razones que explican el incremento del gasto pblico, tambin se encuentra la Ley Wagner, que postula que un gasto pblico creciente en trminos del producto es resultado del progreso tecnolgico y la urbanizacin unido al aumento en los gastos de bienestar (Bulacio, 2000). Sin embargo, como lo seala Shani (1972), la Ley Wagner es realmente una ley de incremento de la actividad del Estado.Vito Tanzi (2000) coincide con Shani al sealar que el crecimiento del gasto pblico obedece ms a cuestiones polticas que a factores tcnicos, como lo planteaba Wagner en su ley. Tanzi (2000:23) tambin expresa que en los aos recientes el desempleo y los cambios demogrficos han contribuido al crecimiento del gasto pblico. Sin embargo, es importante sealar, en el pensamiento de Tanzi, que el crecimiento continuo del gasto social combinado con el crecimiento del costo financiero de la deuda pblica en varios pases, entre ellos Mxico, pueden poner al gasto pblico en niveles insostenibles.Pero aqu tambin es importante ver cmo las decisiones presupuestarias tienen la funcin de mantener o de obstaculizar los procesos de acumulacin. Al respecto, Claus Offe (1990) encuentra una serie de discrepancias que pueden provocar la presencia de cualquiera de estas dos situaciones. Este autor aduce que, adems de la complejidad de la reasignacin de recursos como parte de la estrategia presupuestaria, es posible que las inversiones estatales en infraestructura necesaria para garantizar la viabilidad del capital crezcan hasta un punto que sean incompatibles con la estabilizacin en el corto plazo del crecimiento econmico. Aunado a ello, el autor considera como una seria discrepancia la incapacidad del Estado para lograr una sincronizacin de decisiones en reas de planificacin econmica y fiscal. De acuerdo con el autor, esto se complica por el efecto de los subsidios, los cuales son irreversibles, pero a largo plazo su contribucin a la estabilizacin econmica se reduce.Ciertamente como lo aduce Offe, el gasto pblico puede ser utilizado para dinamizar o para restringir a una economa. En efecto, los gastos excesivos en cualquier sector de la economa, no slo en infraestructura estatal, restringen el proceso de acumulacin y, adems, como lo seala Tanzi (2000), se tendra que recurrir al endeudamiento pblico (interno o externo), lo cual se constituye en una limitante del crecimiento econmico y anula las posibilidades de desarrollo econmico.As como existe una corriente del pensamiento que promueve el incremento del gasto pblico para que el Estado cumpla con las demandas de la sociedad, tambin encontramos el planteamiento neoliberal que considera que es necesaria la disminucin del gasto pblico y promueve los procesos de privatizacin de la empresa pblica y de servicios que actualmente cubren los gobiernos. Vito Tanzi (2000:139) sostiene que reducir el gasto pblico originara reducir impuestos, lo que otorgara mayores recursos a los ciudadanos. Para ello es necesario transferir funciones al sector privado.Sin embargo, el planteamiento de Tanzi no puede ser aplicado por todos los pases, especialmente por aquellos en que la reduccin del gasto pblico ha sido provocada por una crisis econmica y no como una medida de poltica econmica. All se reduce el gasto pblico porque no se tienen recursos para financiarlo y no es posible reducir impuestos porque el dficit fiscal sera mayor. Adems hay que considerar que el sector privado nicamente participa en las reas en donde tiene la oportunidad de lograr su principal objetivo, que es la de maximizar su beneficio.La viabilidad terica en MxicoEn Mxico se recurre generalmente a aplicar el incrementalismo presupuestario, los efectos de la burocracia y los factores polticos. Este camino hace que el presupuesto en la mayora de los casos no corresponda a las necesidades econmicas reales del pas. Como se mencion anteriormente, el incrementalismo presupuestario radica fundamentalmente en formular el presupuesto con base en las cifras del ejercicio presupuestal en curso y considerar un posible incremento que va de acuerdo con el escenario econmico que el Ejecutivo federal a travs de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP) plantea mediante los criterios generales de poltica econmica. El procedimiento es hacer un corte del ejercicio antes de presentar el proyecto de presupuesto, y con base en lo gastado y en las economas logradas se determinan los techos presupuestales para cada dependencia y entes autnomos de la administracin pblica.El efecto de la burocracia se traduce en que en el proceso de formulacin del presupuesto finalmente prevalece la decisin de la SHCP y provoca una centralizacin del presupuesto que sujeta al sector pblico a cifras decididas desde el Ejecutivo, marcando serias limitaciones en la atencin de las demandas reales de los diversos sectores de la economa. Incluso, muchas de las decisiones van en funcin de los acontecimientos polticos, primordialmente de tipo electoral, para que los programas de desarrollo sean apoyados.El tercer elemento que permea al proceso de programacin-presupuestacin lo constituyen los factores de tipo poltico. En las entidades federativas en donde no se lleva a cabo un proceso electoral, los apoyos con recursos fiscales no son eficientes. Ello implica una seria limitacin en el ejercicio del presupuesto; incluso es una causa de que se presente subejercicio de gasto. Pero no slo proviene del Ejecutivo. Tambin en el Legislativo se aprovechan de los factores polticos para reasignar el presupuesto que originalmente determin el Ejecutivo federal. Aqu interviene la presin de los partidos polticos, y de acuerdo con su fuerza es la reparticin del pastel. Por ejemplo, para el ejercicio fiscal 2010, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) est en grandes posibilidades de llevar demasiada agua a su molino. Ayer fue el Partido Accin Nacional, hoy es el tiempo del PRI y sus aliados.

Qu hacerEn diversas ocasiones se ha planteado formular un presupuesto que se encamine hacia los resultados. Esto implica dejar a un lado la utilizacin de los factores incrementalistas, burocrticos y polticos como base de la presupuestacin y que lo nico que provocan es atender intereses particulares sobre los intereses nacionales. Esto obviamente desvirta la asignacin y ejercicio de recursos presupuestales. El presupuesto debe responder a las necesidades del Estado e ir dirigido primordialmente a reducir la gran desigualdad social que impera en este pas. Un presupuesto por resultados implicara formularlo considerando los objetivos nacionales y las necesidades de poltica econmica reales. En la determinacin de recursos presupuestales debe de instrumentarse un sistema de costes, y en cada etapa del proceso efectuar una evaluacin integral del gasto pblico, no slo al final y un ao despus y en algunos programas sociales y de desarrollo rural, como se hace actualmente. +Derecho al Trabajo +Derechos Humanos +Bienestar Social +Nivel de vida

1.7.- Fuentes de ingreso pblico: impuestos, derechos, productos y aprovechamientosLas contribuciones, que se clasifican en: impuestos. Aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos Productos: Los servicios que no corresponden a funciones de derecho pblico. Derivados del uso, aprovechamiento o enajenacin de bienes del dominio pblico. Aprovechamientos: Multas, indemnizaciones, reintegros, cooperacin de los gobiernos de estados y municipios y de particulares, participacin de juegos y sorteos, regalas provenientes de fondos y explotaciones mineras. Derivadas de financiamientos: Emisiones en valores y otros financiamientos Rubro de otros ingresos: De organismos descentralizados, de empresas de participacin estatal, de financiamientos de organismos descentralizados y empresas de participacin estatal. 1. Las contribuciones. Las prestaciones en dinero o en especie establecidas en la ley unilateralmente por el Estado, a cargo de las personas fsicas y las morales, para sufragar los gastos pblicos, cuando se encuentren en la situacin jurdica o de hecho prevista por la misma . CARACTERSTICAS DE LAS CONTRIBUCIONES Es una prestacin, porque la obligacin consiste fundamentalmente en el deber jurdico de que, el contribuyente se desprenda de una parte de su riqueza generada. La prestacin debe ser cubierta en dinero o en especie, segn lo disponga la ley fiscal respectiva. La finalidad del establecimiento de las contribuciones, es la de proporcionar recursos econmicos al Estado, para sufragar los gastos pblicos. ELEMENTOS DE LAS CONTRIBUCIONES Los sujetos El objeto Unidad fiscal Cuota de la contribucin Base de las contribuciones Tasa de la contribucin Tarifa de la contribucin Causa o fundamento de la contribucin Fuente de las contribuciones.( La renta, el capital y el consumo).LOS ACCESORIOS DE LAS CONTRIBUCIONES Son las prestaciones de carcter pecuniario que se originan por incumplimiento o cumplimiento extemporneo de las obligaciones fiscales. Los accesorios son los recargos, las sanciones, los gastos de ejecucin y la indemnizacin del 20% por el pago de cheques. 2. Concepto y naturaleza jurdica de los impuestos. Son impuestos las prestaciones en dinero o en especie que fija la Ley con carcter general y obligatorio, u cargo de personas fsicas y morales, para cubrir los gastos pblicos. 1. Indicar que los impuestos constituyen una prestacin, y que por lo tanto derivan de una relacin unilateral de Derecho Pblico que se da entre el Fisco y los contribuyentes. Es decir, que los impuestos configuran un tpico acto de soberana por parte del Estado. 2. Sealar que los impuestos pueden ser pagados indistintamente en dinero o en especie. 3. Hacer referencia especfica a los principios de generalidad y obligatoriedad que por mandato constitucional deben regir a todo tipo de contribuciones. 4. Establecer el fundamental y tan necesario principio de que los impuestos deben estar destinados a sufragar los gastos pblicos 3. Los principios constitucionales de proporcionalidad y equida en materia impositivaa) Establecer cuotas, tasas o tarifas progresivas que graven a los contribuyentes en funcin de su verdadera capacidad econmica; b) Afectar impositivamente una parte justa y razonable de los ingresos, utilidades o rendimientos obtenidos por cada contribuyente individualmente considerando; y c) Distribuir equilibradamente entre todas las fuentes de riqueza existentes y disponibles en el Pas, el impacto global de la carga impositiva, a fin de que la misma no sea soportada por una o varias fuentes en particular. LA DOBLE IMPOSICION INCONSTITUCIONAL 1. Las hiptesis o casos de doble imposicin se presentan en cualesquiera de las siguientes situaciones: a) Cuando un mismo sujeto activo establece ms de un impuesto sobre el mismo objeto; b) Cuando dos o ms sujetos activos establecen ms de un impuesto sobre el mismo objeto; c) Cuando dos o ms sujetos activos establecen dos o ms gravmenes cada uno de ellos sobre el mismo objeto; y d) Cuando un sujeto activo acumula un impuesto sobre otro u otros impuestos. 4. Las aportaciones de seguridad social. Las contribuciones establecidas en ley a cargo de las personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o las personas que se beneficien en forma especial por los servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado. CARACTERSTICAS DE LAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Son contribuciones, puesto que as se les considera por ley. Deben estar establecidas en una ley. Son a cargo de personas fsicas o morales Son a favor de entidades o dependencias pblicas federales. SUJETOS PASIVOS DE LAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL son las personas fsicas y morales que tengan obligaciones en materia de seguridad social, as como las personas que se beneficien en forma especial por los servicios de seguridad social proporcionados por el Estado o los organismos descentralizados. 5. Clasificacin de las aportaciones de las aportaciones de seguridad social. La Ley de Ingresos de la Federacin clasifica las aportaciones de seguridad social, de la siguiente forma: Aportaciones y abonos retenidos a trabajadores_ por patrones por el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y trabajadores. Cuotas para el Sistema de Ahorro para el Retiro a cargo de los patrones. Cuotas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a cargo de los citados trabajadores. Cuotas para el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas a cargo dlos militares. ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA REALIZACIN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Los organismos que en materia de seguridad social han sido creados, los cuales funcionan y se organizan de acuerdo con su ley correspondiente, son: El Instituto para el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. El Instituto Mexicano del Seguro Social. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Aneadas Mexicanas. 6. Concepto y Naturaleza Jurdica de los derechos Son Derechos las contraprestaciones establecidas por el poder pblico, conforme a la Ley, en pago de un servicio pblico particular divisible. Clasificacin de los servicios pblicos, segn su forma de financiamiento 1. Servicios pblicos generales indivisibles. Se definen como aqullos respecto de los cuales las leyes aplicables o la autoridad administrativa no tienen establecido un mecanismo que permita identificar individualmente a cada usuario o beneficiario del servicio. 2. Servicios pblicos particulares divisibles. Se definen como aquellos servicios pblico respecto de los cuales la ley aplicable o la autoridad competente tienen establecidos determinados mecanismos que permiten, en un momento dado, individualizar e identificar al usuario del servicio. Principales diferencias entre impuestos y derechos 1.- El Impuesto deriva fundamentalmente de un acto de soberana del Estado, y el derecho de un acto de voluntad del particular. 2.- el impuesto implica una prestacin y el derecho una contraprestacin, una obligacin de dar. 3.- el impuesto se fija sobre una parte proporcional del ingreso, el derecho se establece en funcin del costo del servicio pblico. 4.- el rendimiento de los impuestos se destina a sufragar el costo del servicio pblico generales y el derecho se destina a cubrir el costo de los servicios pblicos particulares. 7. Concepto y Naturaleza Jurdica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras Contribuciones de mejoras son las establecidas en la Ley a cargo de las personas fsicas o morales que se beneficien de manera directa por obras pblicas. PRINCIPIOS 1. El cobro de las contribuciones especiales debe encontrarse fundado en una ley. 2. El cobro debe ser general y su pago obligatorio. 3. El monto de la contribucin especial o de mejoras debe ser proporcional al incremento no ganado por el sujeto pasivo. 4. Las contribuciones especiales deben ser exigibles hasta la terminacin de las correspondientes obras de urbanizacin y su pago debe efectuarse hacia el futuro. 5.- Las obras de urbanizacin que constituyen el hecho generador de las contribuciones especiales o de mejoras se llevan a cabo por decisin unilateral de la Administracin Pblica, independientemente de cualquier solicitud o gestin que al efecto formulen los particulares presuntamente beneficiados. INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES O DE MEJORAS a) Que se trata de una contribucin que da origen a un tpico caso de doble tributacin inconstitucional; y b) Que cuando la base gravable est constituida, como sucede en Mxico, por el costo de las obras, automticamente se rompe con el principio constitucional de proporcionalidad. 8. Concepto y Naturaleza Jurdica de las Contribuciones Accesorias Son contribuciones accesorias los recargos, las multas, los honorarios por notificacin de crditos, los gastos de ejecucin y los dems ingresos tributarios del Estado ,no clasificables como impuestos, aportaciones de seguridad social, derechos o contribuciones especiales o de mejoras. LAS MULTAS Las multas son las sanciones econmicas que la autoridad hacendara impone a los contribuyentes que en alguna forma han infringido las leyes fiscales LA ACTUALIZACION DE TODO TIPO DE CONTRIBUCIONES El monto de las contribuciones o de las devoluciones a cargo del fisco federal se actualizar por el transcurso del tiempo y con motivo de los cambios de precios en el pas, para lo cual se aplicar el factor de actualizacin a las cantidades que se deban actualizar. EL DESVIO DE PODER se trata de un ejercicio desviado e incorrecto de los poderes discrecionales que las leyes otorgan a las autoridades fiscales para aplicar multas. HONORARIOS POR NOTIFICACION DE CREDITOS FISCALES. CONCEPTO Y REGLAS PARA SU COBRO Honorarios por Notificacin de Crditos, los que pueden definirse como aquellas cantidades que el Fisco cobra a los contribuyentes que no han cubierto oportunamente los tributos que adeudan, por el solo hecho de requerirles, por escrito y de manera personal, el cumplimiento de sus obligaciones. 9. Contribuciones al comercio exterior. Los ordenamientos legales que regulary4a entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancas y de los medios en que se transportan o conducen, as como el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de ste o de dicha entrada o salida de mercancas, son la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos PRECISIONES TERMINOLGICAS PARA EFECTOS DE LAS CONTRIBUCIONES AL COMERCIO EXTERIOR Secretara. La Secretara de Hacienda y Crdito Pblico. SAT. Servicio de Administracin Tributaria. Autoridad o autoridades aduaneras Mercancas Residentes en territorio Nacional Impuestos al comercio exterior Reglas Funciones administrativas Lugar autorizado en da y hora hbil Competencia de las aduanas Recintos fiscales Recinto fiscalizado Obligacin de manifestar valores 10. Abandono de mercancas en favor del fisco federal. Expresamente, cuando los interesados_ as lo manifiesten por escrito. Tcitamente, cuando no sean retiradas dentro de los plazos que a continuacin se indican: Tres meses, tratndose de la exportacin. Tres das, tratndose de mercancas explosivas, inflamables, contaminantes, radiactivas o corrosivas, as como de mercancas perecederas o de fcil descomposicin y de animales vivos. Dos meses, en los dems casos. DEL PEDIMENTO DE IMPORTACIN, O EXPORTACIN El pedimento es el documento contenido en forma oficial aprobado por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, que deben presentar ante la aduana por conducto de agente aduanal o apoderado aduanal, quienes importen o exporten mercancas. CONSULTAS A LAS AUTORIDADES ADUANERAS Los importadores, exportadores y agentes o apoderados aduanales, previa a la operacin de comercio exterior que pretendan realizar, podrn formular consulta ante las autoridades aduaneras, sobre la clasificacin arancelaria de las mercancas objeto de la operacin de comercio exterior, cuando consideren que se pueden clasificar en ms de una fraccin arancelaria. 11. Contribuciones, cuotas compensatorias y dems regulaciones y restricciones no arancelarias al comercio exterior. Hechos gravados Son los impuestos que se causan por la importacin y exportacin de mercanca Obligados al pago de los impuestos al comercio exterior Estn obligadas al pago de los impuestos al comercio exterior las personas fsicas y morales que introduzcan mercancas al territorio nacional o las extraigan del mismo. Presuncin de quin realiza la entrada y salida de mercancas al territorio nacional El propietario o el tenedor de las mercancas. El remitente en exportacin o el destinatario en importacin. El mandante, por los acto que haya autorizado. Responsables solidarios del pago de los impuestos al comercio exterior Los mandatarios, los agentes aduanales, los propietarios y empresarios de medios de transporte Los remitentes de mercancas, los almacenes generales de depsito. Obligaciones de los importadores de mercancas Llevar un sistema de control, obtener la informacin para comprobar, estar inscritos en el padrn de importadores. Afectacin de mercancas al cumplimiento de obligaciones y crditos fiscales Las mercancas estn afectas directa y preferentemente al cumplimiento de las obligaciones y crditos fiscales generados por su entrada o salida del territorio nacional. 12. Exenciones al comercio exterior. Los metales, aleaciones, monedas y las dems materias primas que se requieran para el ejercicio por las autoridades competentes, de las facultades constitucionales de emisin de monedas y billetes. Los vehculos destinados a servicios internacionales para el transporte de carga o de personas, as como sus equipos propios e indispensables. Los equipajes de pasajeros en viajes internacionales. Los menajes de casa pertenecientes a inmigrantes y a nacionales repatriados o deportados, que los mismos hayan usado durante su residencia en el extranjero, BASE GRAVABLE DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIN Es el valor en aduana de las mercancas, mismas, siempre que concurran todas las circunstancias a que se refiere la Ley Aduanera, y que stas se vendan para ser exportadas a territorio nacional por compra efectuada por el importador, precio que se ajustar, en su caso, en los trminos de la referida ley. BASE GRAVABLE DEL IMPUESTO GENERAL DE EXPORTACIN La base gravable del impuesto general de exportacin es el valor comercial de las mercancas en el lugar de venta, y deber consignarse en la factura o en cualquier otro documento comercial, sin inclusin de fletes y seguros. DETERMINACIN Y PAGO DEL IMPUESTO AL COMERCIO EXTERIOR Los impuestos al comercio exterior se determinarn aplicando a la base gravable determinada en los trminos que proceda, la cuota que corresponda conforme a la clasificacin arancelaria de las mercancas. 13. Clases de regmenes aduanales. Definitivos. De importacin: De exportacin. Temporales. De importacin. a) Para retomar al extranjero en el mismo estado. b) Para elaboracin, transformacin o reparacin en programas de maquila de exportacin. De exportacin. a) Para retornar al pas en el mismo estado. b) Para elaboracin, transformacin o reparacin. Depsito fiscal. Trnsito de mercancas. Interno. Internacional. _ Elaboracin, transformacin o reparacin en recinto fiscalizado. 14. Atribuciones del poder ejecutivo federal y de las autoridades fiscales. Atribuciones del poder ejecutivo federal El servicio de administracin tributaria Documentacin para amparar la mercanca extranjera Del embargo precautorio de mercanca extranjera Impugnacin y trmite de los actos de las autoridades aduaneras Agentes aduanales, apoderados aduanales y dictaminadores aduaneros Agente aduanal Apoderados aduanales Dictaminadores aduaneros Infracciones y sanciones Recursos administrativos 1.8.- Gasto CorrienteGasto PblicoGasto realizado por el sector pblico en un periodo determinado. Incluye todo el gasto fiscal, ms todos los gastos de las empresas fiscales y semifiscales con administracin autnoma del Gobierno Central. El gasto pblico se destina a consumo pblico y a bienes de capital, inversin pblica.El gasto pblico, especialmente en sus componentes sociales, representa una de las modalidades a travs de las cuales cualquier Estado responsable aspira incidir en mejorar la distribucin social y la calidad de vida de la poblacin. No obstante lo anterior, la experiencia internacional ha puesto en evidencia que esos objetivos de poltica pblica no dependen exclusivamente de la suficiencia de aquellas erogaciones, sino tambin de factores tan diversos como su composicin sectorial y funcional, su grado de focalizacin (donde sea pertinente) y de los arreglos institucionales a travs de los cuales se provean los bienes pblicos y meritorios orientados a atender aquellos objetivos. Por tal motivo, cualquier anlisis relativo a la actuacin del Estado para enfrentar los problemas de equidad en una sociedad pasa necesariamente por examinar el comportamiento del gasto pblico y sus relaciones con variables que expresan en alguna medida la capacidad de ese Estado para brindar igualdad de oportunidades a sus ciudadanos. Los objetivos de la Gestin del Gasto PblicoUn buen punto de partida para la evaluacin de la gestin del gasto pblico puede realizarse, de acuerdo a la aceptacin general de especialistas en este tema (Atkinson y Noord, 2001), a partir de los tres objetivos o dimensiones convencionales de las finanzas pblicas (Musgrave, 1959), los cuales son los siguientes: Lograr la estabilidad econmica y la disciplina fiscal. Alcanzar una adecuada distribucin social de los recursos. Promover la eficiencia, mediante la correccin de fallas o limitaciones del mercado a travs del gasto pblico.Estos objetivos no son independientes los unos de los otros, sino que por el contrario ellos se encuentran estrechamente interconectados. De hecho, es difcil pensar en alcanzar alguno de los objetivos de manera independiente de los otros, aunque debe reconocerse que ellos pueden entrar en conflicto en algunas oportunidades (Allen y Tommasi, 2002), en la bsqueda por alcanzarlos.A continuacin se presenta una descripcin ms detallada de los objetivos de la gestin del gasto pblico antes mencionados. Lograr la disciplina fiscalEste objetivo consiste en contribuir al logro de un crecimiento econmico estable y macroeconmicamente sostenible, por ejemplo, mediante la fijacin de topes razonables al gasto pblico tanto al nivel general como a nivel de los gobiernos subnacionales. La intencin con este tipo de medidas es tener un sistema presupuestario disciplinado que respete las restricciones fijadas de gasto y evitar que se ajuste meramente a las infinitas demandas de la poblacin y de los diversos grupos de inters; es decir, de lo que se trata es de impedir un sistema presupuestario que sea acomodaticio y que irrespete los lmites fijados.Alcanzar una adecuada distribucin social de la riqueza de la sociedadEste objetivo est orientado a atender los problemas distributivos de la sociedad, mediante la disminucin de las desigualdades interpersonales e interregionales, as como al combate de la pobreza. Se trata entonces de crear una efectiva igualdad de oportunidades para que todos los individuos de la sociedad puedan desarrollar las capacidades necesarias para alcanzar una vida digna (Sen, 2000).Este objetivo de las polticas de gasto pblico tambin se conoce como eficiencia asignativa, particularmente en lo que concierne a la capacidad del gobierno de destinar los recursos presupuestarios de acuerdo a las prioridades manifiestas de la sociedad. De esa manera, estas asignaciones de recursos deben considerar tanto las necesidades, aspiraciones y preferencias de la gente como la efectividad, los costos y otros requerimientos de los diferentes programas alternativos que pueden ser llevados a cabo.Promover la eficiencia del gasto pblicoEste objetivo est orientado a corregir fallas y limitaciones en el funcionamiento del mercado, con el propsito de mejorar la eficiencia en la asignacin de los recursos en una economa. En su versin minimalista, el mismo est relacionado con la capacidad del Estado y de la sociedad para ejecutar programas y prestar servicios a bajo costo; es decir, minimizar los costos por unidad de servicio prestado, dada una tecnologa disponible. En este sentido, este objetivo se encuentra ms vinculado a las unidades operativas prestadoras de servicios y programas pblicos. Sus resultados dependen en una mayor medida de los incentivos explcitos e implcitos de los arreglos institucionales utilizados para la ejecucin de los programas, as como del grado de eficiencia de los modelos de gestin utilizados para la provisin de los servicios pblicos.Gasto Corriente Financiero y No FinancieroGastos para el mantenimiento u operacin de los servicios que presta el Estado. En el Clasificador de Gastos Pblicos, la Categora Gastos Corrientes se identifica con el cdigo 5. Son los gastos de consumo y/o produccin, la renta de la propiedad y las transacciones otorgadas a los otros componentes del sistema econmico para financiar gastos de esas caractersticas. Pagos no recuperables de carcter permanente que ejecutan el gobierno o las empresas. Comprenden los gastos en planilla, la compra de bienes y servicios, el pago de intereses, los gastos de defensa y transferencia de estos mismos gastos.Son los gastos destinados al mantenimiento y operacin de los servicios que prestan los gobiernos. Tambin incluye las transferencias corrientes. No incluye los gastos con fines que impliquen la adquisicin de activos de capital. El Gasto Corriente No Financiero se obtiene al sumar el gasto por remuneraciones, bienes y servicios y transferencias corrientes. El Gasto Corriente Financiero es el pago de Intereses por servicio de la deuda.Algunos ejemplos de gasto corriente son: remuneraciones; pagos por concepto de seguridad social; materiales y tiles de administracin; alimentos y utensilios; materias primas y materiales de produccin; productos qumicos, farmacuticos y de laboratorio; servicio de arrendamiento; servicios comercial y bancario; servicio de mantenimiento, conservacin e instalacin; servicios de difusin e informacin; transferencias para el pago de intereses, comisiones y gastos; comisiones y gastos de la deuda pblica.El gasto corriente es utilizado para realizar actividades ordinarias productivas o de prestacin de servicios de carcter regular y permanente, as como para trabajo de conservacin y mantenimiento menor. Adems, incluye los gastos destinados a las actividades de investigacin y desarrollo, debido a que no producen beneficios concretos y generalmente no estn incorporados en los activos fsicos de las dependencias y entidades (SHCP 1995).Clasificacin de los Gastos Corrientes:RemuneracionesComprende el gasto en sueldos y salarios.Incluye la bonificacin por escolaridad, los aguinaldos, asignaciones por refrigerio y movilidad y cualquier otra bonificacin otorgada a los trabajadores.No incluye las obligaciones del empleador o cargas sociales (se consideran como transferencias corrientes).Bienes y ServiciosSon pagos con contraprestacin. Adquiere bienes o servicios destinados al mantenimiento u operacin de los servicios que prestan los Gobiernos Regionales y Locales.No incluye los bienes de capital.Transferencias CorrientesSon los pagos que no implican la contraprestacin de bienes y servicios. Este rubro comprende a las siguientes categoras: Cargas Sociales: corresponden a los aportes al seguro social de salud, principalmente. Pensiones: son todas las obligaciones provisionales, es decir el pago de pensiones y otros beneficios a los jubilados. Otros: incluyen las transferencias a otros organismos del Sector Pblico, OPDs, a entidades privadas, fondos, al exterior u otros.

1.9.- Gasto de InversinGastos de CapitalSon los gastos destinados a la inversin real y las transferencias de capital que se efectan con ese propsito a los exponentes del sistema econmico. Gastos destinados al aumento de la produccin o al incremento inmediato o futuro del patrimonio del Estado. Los pagos que se hace por: estudios de pre-inversin; ejecucin de obras; compra de maquinarias y equipo; prstamos y adquisicin de valores; transferencia de recursos para gastos de la misma ndole.Incluye pagos con contraprestacin, como son: compra de inmuebles, maquinaria, activos intangibles, etc, y pagos sin contraprestacin, como las transferencias de capital. Comprende el total de asignaciones destinadas a la creacin de bienes de capital y conservacin de los ya existentes, a la adquisicin de bienes inmuebles y valores por parte del Gobierno Federal, as como los recursos transferidos a otros sectores para los mismos fines, que contribuyen a acrecentar y preservar los activos fsicos patrimoniales o financieros de la nacin. Tambin se incluye el gasto destinado a cubrir la amortizacin de la deuda, derivada de la contratacin de crditos o financiamientos al Gobierno Federal por instituciones nacionales o extranjeras.El gasto de capital est dirigido fundamentalmente a actividades estratgicas para el desarrollo nacional, por ejemplo: la construccin de carreteras y la produccin de energticos y para mejorar las condiciones de bienestar de la poblacin (escuelas, universidades, hospitales, etc.). Otros ejemplos considerados como gasto de capital son: las maquinarias y equipo agropecuario, industrial y de comunicacin; los vehculos y equipo de transporte; los equipos e instrumental mdico y de laboratorio; herramientas y refaccin; maquinaria y equipo de defensa y seguridad pblica; obras pblicas por contrato y administracin; concesin de crditos; adquisicin de valores; amortizacin de la deuda pblica.Adems, el gasto de capital se desagrega en inversin fsica, que contempla el gasto que se destina a la construccin de obra pblica y a la adquisicin de bienes de capital para la obra pblica; e inversin financiera, que incluye el gasto que realiza el sector pblico en la adquisicin de acciones, bonos y otros ttulos, as como prstamos otorgados a diversos agentes econmicos y a pases del resto del mundo. Se incluyen aportaciones de capital a las empresas de participacin estatal y organismos descentralizados que producen bienes y/o servicios para su venta en el mercado y la adquisicin de otros derechos.Clasificacin de los Gastos de CapitalFormacin Bruta de CapitalConsidera los gastos destinados a proyectos de inversin. Esto incluye gastos por: Estudios de pre-factibilidad, factibilidad y definitivos Ejecucin de obras Contratacin de los servicios necesariosTambin incluye, la compra de bienes de capital: inmuebles, equipos, vehculos y materiales, ya sea para el desarrollo del proyecto de inversin o para el desarrollo de acciones de carcter permanente; la reposicin de equipos, entre otros.Otros Gastos de CapitalIncluye principalmente la inversin financiera, las transferencias de capital (destinadas a adquirir activos de capital).Tambin considera la concesin de prstamos netas de recuperaciones (amortizaciones de dichos prstamos).Gastos RecurrentesGastos que vuelven a ocurrir o hay que volver a realizar, especialmente despus de un intervalo o perodo de tiempo como los sueldos, aguinaldo, arrendamientos, y otros. 1.10.-Deuda Pblica Interna y ExternaPara la clasificacin de la deuda por sector interno y externo, se utiliza el criterio de residencia del poseedor de deuda,1.- El cual est en funcin de la ubicacin y no de la nacionalidad del poseedor de la deuda. Se entiende por deuda interna bruta a los financiamientos que obtiene el sector pblico en el mercado domstico, a travs de la colocacin de valores gubernamentales y de crditos directos con otras instituciones, y que son pagaderos dentro del pas y en moneda nacional. Se considera deuda externa bruta a todos los crditos contratados por el sector pblico en forma directa o a travs de sus agentes financieros con entidades financieras del exterior y pagaderos en el extranjero en moneda diferente a la moneda nacional. Asimismo, los datos de deuda se clasifican, por periodo de contratacin, en corto y largo plazo; los primeros se refieren a los prstamos que se otorgan a plazo menor de un ao, mientras que los segundos se refieren a los prstamos que se otorgan a plazo mayor a un ao.Cobertura institucional del sector pblico federal: Para la deuda externa se considera al sector pblico federal (Gobierno Federal y entidades pblicas financieras y no financieras). Para la deuda interna se considera al Gobierno Federal.

Cobertura de instrumentos: La deuda interna del Gobierno Federal, est integrada por:a)Valores gubernamentales. Corresponden a los ttulos de deuda emitidos por el Gobierno Federal a travs del Banco de Mxico como agente financiero. Los instrumentos vigentes son: Certificados de la Tesorera de la Federacin (Cetes), Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (Bondes), Bonos de desarrollo a tasa fija (Bonos) y Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversin (Udibonos).b) El criterio de clasificacin de la deuda interna y externa, es consistente con la definicin de residencia del Manual de Balanza de Pagos del FMI, quinta edicin.c) Fondo de ahorro del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Son los recursos provenientes de las aportaciones para el retiro de los trabajadores, que al depositarse en el banco central como disponibilidad del Gobierno Federal, se consideran dentro de su pasivo.d) Deuda asumida. Corresponde a la deuda de entidades liquidadas o fusionadas, asumida por el Gobierno Federal.e) Otros. Se refiere a los pasivos contratados por el Gobierno Federal en moneda nacional diferentes a los sealados anteriormente.La deuda externa del sector pblico esta integrada por:a) Colocaciones pblicas en los mercados internacionales de capital. Corresponden a emisiones de bonos pblicos, pagars a mediano plazo y papel comercial.b) Financiamientos de los Organismos Financieros Internacionales. Entre estos organismos destacan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola.c) Recursos obtenidos en forma directa a travs de la Banca Comercial.d) Crditos Bilaterales. Son los prstamos otorgados entre los Gobiernos a travs de sus bancos oficiales, o bien, otorgados por la banca comercial con la garanta de un organismo oficial.e) Deuda asumida. Se refiere a la deuda de entidades liquidadas o fusionadas que asume el Gobierno Federal.f) Deuda Reestructurada. Corresponde a aquellos financiamientos que se han renegociado en diversos programas con la finalidad de reducir el saldo de la deuda as como su servicio, como son: Club de Pars, Bonos Brady, Myras, etc.Convenciones contablesBase de registro: La base de registro de la contabilidad se efecta sobre el sistema de operaciones ejercidas y no sobre el devengado. En este sentido, todas las operaciones se registran en el momento de su colocacin y en las fechas en que se realizan los pagos tanto de principal como del costo financiero.

Periodo de registro: El periodo de registro se refiere nicamente al ao calendario.

Valuacin de transacciones en moneda extranjera: Debido a que los diferentes acreedores que conforman los pasivos del sector pblico notifican el estado que muestran los movimientos de deuda externa en diversas monedas, es preciso convertirlos en una moneda comn para la elaboracin de los reportes. Esta moneda es el dlar de los Estados Unidos de Amrica, y para la conversin se utiliza el tipo de cambio establecido para el ltimo da del mes de referencia proporcionado por el Banco de Mxico para las diferentes monedas.

Valuacin de instrumentos de la deuda interna: De acuerdo con el registro contable, la valuacin de los pasivos sobre los valores gubernamentales es a su valor de colocacin en la emisin primaria. Su registro contable vara de acuerdo con el instrumento:En el caso de los Cetes, debido a que se colocan a descuento, los montos se contabilizan al precio de colocacin, el cual se obtiene al descontar la tasa de descuento al valor nominal mediante la siguiente formula:

C = S x ( 1 - D x T / 360)

En donde:

C=Precio de colocacin

S= Valor nominal

T= Periodo de maduracin del instrumento

D= Tasa de descuento

Los Bondes se registran a valor nominal y la diferencia entre ste y el valor real, se registra como un gasto al momento de la colocacin.En el caso de los instrumentos indizados a la inflacin, como son los Udibonos, stos se contabilizan a valor nominal y su componente inflacionario se registra como un ajuste, la revaluacin se efecta mensualmente.Naturaleza de datos bsicosFuentes de datos: La informacin bsica procede, por un lado, de registros contables y estados financieros que proporciona la Direccin General de Crdito Pblico, rea encargada de administrar la deuda pblica del Gobierno Federal; y por otro, de los reportes que envan los organismos y empresas as como la banca de desarrollo. En el primer caso los datos se obtienen de los oficios de autorizacin para la contratacin de los emprstitos, de los contratos de crditos, as como de un informe mensual de las lneas de crdito e instrumentos; en ste se presenta el detalle de los saldos, los movimientos de los ajustes de todas y cada una de las lneas de crdito que estn a cargo del Gobierno Federal. En el segundo caso, procede de un informe como el mencionado anteriormente, y que es preparado por las entidades pblicas con base a los reportes que le envan sus acreedores externos y sus bancos agentes.Ajustes para totalizar las transacciones: Los ajustes que se realizan peridicamente a los saldos de la deuda externa e interna del sector pblico, se derivan bsicamente del tipo de cambio, el efecto inflacionario y de movimientos no reportados con oportunidad.Ajustes por el tipo de cambio: En el caso de la deuda externa, sta se agrupa en dlares americanos para obtener el saldo total y sus movimientos. Sin embargo, la fuente primaria de informacin de los financiamientos est en su moneda original de contratacin, que, al expresarla en dlares genera una variacin en los saldos de la deuda externa. Por ello la deuda se ajusta por la variacin del tipo de cambio de las diferentes monedas frente al dlar entre las fechas en que se realizan los contratos y las Estadsticas de Deuda Pblica: Metodologa que se mide la deuda. En el caso de la deuda interna, sta siempre se contabiliza en moneda nacional; pero si se tuviera algn crdito en moneda diferente al peso, la diferencia positiva o negativa de nuestra moneda con el dlar, en el periodo contabilizado, se presentara como ajuste.Ajustes por efecto inflacionario: stos se realizan sobre los Udibonos, SAR y cualquier otro crdito que se contrate en Unidades de Inversin (Udi's) cuyo rendimiento se ajusta a la inflacin presentada en el periodo.Otros cambios en el stock de deuda. Se consideran los movimientos (disposicin o amortizacin) realizados en otros periodos que no se reportaron oportunamente.Neteo de transacciones: La deuda en trminos brutos se conforma con todas las operaciones y movimientos de las lneas de crdito que se registran a su valor nominal, excepto las de aquellos ttulos a descuento. Para llegar al saldo neto de la deuda, en la externa se descuentan los activos que tiene del Gobierno Federal depositados en el extranjero y en la interna los activos del Gobierno Federal en la Tesorera de la Federacin.Otros aspectosOtra informacin relevante:El Gobierno Federal, con base en el artculo 4 de la Ley General de Deuda Pblica, ha otorgado su garanta en diversos financiamientos. El seguimiento estadstico de la deuda garantizada por el Gobierno Federal se da a conocer trimestralmente en los Informes que el Ejecutivo enva al H. Congreso de la Unin; sin embargo, el saldo de dichas garantas no ha sido incorporado en los saldos de la deuda tradicional del sector pblico. La medicin de la deuda pblica tradicional no refleja la verdadera posicin de la deuda del sector pblico, como resultado de los distintos ordenamientos jurdicos, por el registro de algunas operaciones que se ha realizado con un enfoque contable en lugar de econmico y porque la cobertura actual no considera todas las actividades del sector pblico. Por tal motivo, es necesario incorporar en la medicin de la deuda todas las entidades y funciones pblicas que la conforman y las actividades desarrolladas por el sector privado por cuenta y orden del sector pblico. El incorporar la intermediacin financiera, los requerimientos financieros del IPAB, FARAC, Pidiregas y el tratamiento de los ingresos no recurrentes, permitira conocer la posicin deudora del sector pblico.

ConclusinSe ha reconocido ampliamente la importancia que el gasto pblico tiene en la consecucin de una mejor distribucin de los recursos en la sociedad, particularmente mediante la creacin de igualdad de oportunidades para que todos los individuos puedan desarrollar las capacidades necesarias para llevar una vida digna. Igualmente, se reconoce que el funcionamiento del sistema de mercado puede resultar insuficiente en algunas ocasiones para lograr esos objetivos. El Estado puede hacer mucho entonces por subsanar algunas de las fallas del mercado y sus deficiencias redistributivas.En cuanto a esto ltimo, se han identificado un conjunto de estrategias y polticas de naturaleza social que pueden contribuir notablemente con el logro de una mayor equidad social y superacin de los niveles de pobreza. Para ello es factible recurrir a un conjunto de polticas pblicas, sea a travs de servicios y programas estructurales como aquellas dirigidas al soporte de los grupos en situacin de desventaja social. Los primeros estn dirigidos a dotar a los miembros de la sociedad de capacidades para su actuacin en el mercado de trabajo y en sus otros quehaceres sociales requeridos para llevar una vida digna. Las segundas se orientan principalmente a atender a grupos sociales vulnerables, cuya mejora en sus condiciones de vida amerita una asistencia inmediata para subsanar -la incapacidad de corto plazo de la red de seguridad social de remediar esas condiciones.

Bibliografia ConsultadaAlbi Emilio, Jos M. Gonzlez-Pramo e Ignacio Zubiri (2000): Economa Poltica I: Fundamentos, Presupuesto y Gasto, Aspectos Macroeconmicos". Editorial Ariel. Espaa.Samuelson y Nordhaus (2005). Economa. Decimoctava edicin. Mxico:McGraw-Hill.www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-publicas/hacienda-publica.htmApuntes de Ciencias Empresariales by Antonio Martnez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.Creado a partir de la obra en cienciasempresariales.info. 10/06/13 9:40 hrshttp://www.slideshare.net/Radamanthyss/clasificacin-de-los-ingresos-del-estado 10/06/13 10:40 hrs.http://html.rincondelvago.com/deuda-externa-e-interna-en-mexico.html 12/06/13 11:00 hrshttp://skfinanzaspublicas.blogspot.mx/2008/03/gasto-publico-gasto-corriente-gasto-de.html 12/06/13 12:00 hrsBulacio, Jos Marcos (2000). La Ley de Wagner y el Gasto Pblico en Argentina. Universidad Nacional de Tucumn. Tucumn Argentina.Chavez Presa, Jorge (2000). Para recobrar la confianza del gobierno. Hacia la transparencia y mejores resultados con el presupuesto pblico. Fondo de Cultura Econmica. Mxico, DF.De Pablos, Laura (1998). Introduccin al estudio de la incidencia del gasto pblico. Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales. Universidad Complutense. Madrid.Diaz Santos, Oscar (2008). Gasto Pblico, Multifuncionalidad y Desarrollo Rural en Mxico. Tesis Doctoral. UNAM. Mxico, DF.Offe, Claus (1990). Contribuciones del Estado de Bienestar. Editorial Alianza-CONACULTA. Mxico, DF.Sahni, Balbir (1972). Public Expediture Analysis. Rotterdam University Press. Rotterdam.Tanzi, Vito (2000). Public Spending en the 20 th Century. A Global Perspective. United Kingdom.Wehbe, Jorge (1975). Los Efectos Econmicos del Gasto Pblico. Ediciones Desalma. Buenos Aires.