temario_para_docentes_matemÁtica.pdf

download temario_para_docentes_matemÁtica.pdf

of 80

Transcript of temario_para_docentes_matemÁtica.pdf

  • CDC-MINEDUC-160-14

    CONSULTORIA PARA LA REVISIN Y REAJUSTE

    DISCIPLINAR DE CURRCULO DE LA ASIGNATURA DE

    MATEMTICA DE EGB Y BGU

    Producto N 5

    Documento que contenga el listado de

    contenidos que todo docente, que domine la

    disciplina, debe saber para llevar a la prctica

    al currculo.

    Quito, febrero 2015

  • ii

    Documento que contenga el listado de

    contenidos que todo docente, que domine

    la disciplina, debe saber para llevar a la

    prctica al currculo.

    Equipo consultor disciplinar de Matemtica

    Consultor:

    Hernn Benalczar Gmez, Ph. D.

    Colaboradores especialistas:

    Fernando Mediavilla Ruiz, Msc.

    Anbal Cando Mella, Msc.

    Asistente informtica:

    Darwin Narvez, Egr.

  • iii

    ndice

    ndice ..................................................................................................................................................... iii

    Introduccin ........................................................................................................................................... 1

    Importancia de la formacin del docente de matemtica ..................................................................... 2

    Metodologa de construccin del mapa de contenidos de los docentes de EGB y BGU ......................... 3

    Identificacin de conocimientos bsicos de matemtica que son latentes en todo ciudadano que

    accedi a educacin escolarizada........................................................................................................... 4

    Mapa de contenidos para docentes del subnivel de bsica preparatoria .............................................. 5

    Sintetizacin de contenidos de matemtica que van a aprender los estudiantes de bsica

    preparatoria ....................................................................................................................................... 5

    Inmersin de los contenidos matemticos del punto 2) precedente ................................................. 6

    Mapa de contenidos de matemtica que todo docente parvulario debe dominar ............................ 7

    Mapa de contenidos para docentes del subnivel de bsica elemental y media ................................... 12

    Sintetizacin de contenidos de matemtica que van a aprender los estudiantes de bsica

    elemental y media ............................................................................................................................ 13

    Inmersin de los contenidos matemticos del punto 2) precedente ............................................... 20

    Mapa de contenidos de matemtica que todo docente generalista debe dominar ......................... 21

    Mapa de contenidos para docentes del subnivel de bsica superior y el nivel de bachillerato ........... 28

    Sintetizacin de contenidos de matemtica que van a aprender los estudiantes de bsica superior

    y el nivel de bachillerato................................................................................................................... 29

    Subnivel de bsica superior .......................................................................................................... 30

    Nivel de bachillerato..................................................................................................................... 35

    Inmersin de los contenidos matemticos del punto 2) precedente ............................................... 43

    Mapa de contenidos de matemtica que todo docente especialista debe dominar ........................ 48

    Recomendaciones ................................................................................................................................ 66

    Referencias bibliogrficas..................................................................................................................... 67

    Enlaces ............................................................................................................................................. 69

    Documentos proporcionados por el Ministerio de Educacin ......................................................... 69

    Anexos .................................................................................................................................................. 71

    Presentacin..................................................................................................................................... 71

  • 1

    Introduccin

    El producto 5 que de acuerdo al TDR se identifica como Documento que contenga el listado de

    contenidos que todo docente, que domine la disciplina, debe saber para llevar a la prctica al

    currculo, contiene nueve secciones que se articulan del modo siguiente. En la primera seccin se explica la importancia de la formacin del docente de matemtica de EGB y

    BGU lo que pone en evidencia los conocimientos que debe dominar para su correcto desempeo.

    La segunda seccin describe la metodologa a utilizar para la construccin de los mapas de

    contenidos de matemtica que el docente debe dominar.

    La tercera seccin est destinada a establecer los conocimientos bsicos de matemtica que son

    latentes en todo ciudadano de nuestro pas.

    En las secciones cuarta, quinta y sexta se aplica la metodologa propuesta obteniendo como

    resultado los mapas de contenidos de matemtica que todo docente parvulario, generalista y

    especialista debe dominar.

    La seccin sptima corresponde a las recomendaciones, y la referencia bibliografa es objeto de la

    seccin octava. Se concluye con el anexo que contiene la presentacin power point de este producto.

  • 2

    Importancia de la formacin del docente de matemtica

    Como se ha dicho en el producto nmero cuatro, la matemtica junto con la fsica, la qumica, la

    biologa (llamadas ciencias bsicas) contribuye al adelanto cientfico de las otras ciencias, que implica

    desarrollo de la humanidad lo que a su vez redunda en organizacin, planificacin as como en

    produccin de bienes como maquinaria, equipos, instrumentos, productos, tecnologa, nos

    simplifican tareas y nos ahorran esfuerzos. La matemtica interviene en todas las actividades que

    desarrolla el hombre sea en forma directa o indirecta. La matemtica es un componente ineludible e

    imprescindible para mejorar la calidad de vida de las personas, instituciones, sociedades, estados.

    Con una formacin slida de matemtica, el docente logra un nivel cultural que se evidencia en el

    lxico utilizado como medio de comunicacin. Le permite comprender las variadas situaciones que se

    presentan en la vida real entre ellas los avances cientficos y tecnolgicos, analizar e interpretar

    informacin proveniente de datos procesados, diagramas, mapas, grficas de funciones, reconocer

    figuras geomtricas. La creatividad, la autonoma, la facilidad de comunicacin, as como la

    generacin de nuevas ideas caracterizan al docente fundamentalmente con lo cuantitativo, lo

    numrico y lo abstracto. Le fortalece la capacidad de: razonar, abstraer, analizar, discrepar, decidir,

    reconocer, utilizar, estimar, graficar, representar, operar, sistematizar, calcular, modelar, resolver

    problemas, elaborar estructuras abstractas. Igualmente, desarrolla la capacidad de cuantificar,

    organizar, interpretar datos y resultados, identificar problemas y proponer soluciones lo vuelve

    crtico, analtico.

    Estudia, aprende y utiliza construcciones de estructuras matemticas, propone metodologas para

    elaborar modelos matemticos y mtodos de solucin de los mismos volvindolo un instrumento

    para optimizar la produccin, facilitar la comprensin y manejo de nuevas tecnologas, agregado que

    simplifica las tareas y ahorra esfuerzos.

    Este desarrollo considera la configuracin cclica expansiva y evolutiva del conocimiento matemtico,

    los docentes que trabajen esta asignatura desde los primeros aos de estudio de la EGB hasta el

    bachillerato deben dominar no solo los contenidos del grado o curso en que laborar, ya que eso no

    es suficiente para alcanzar el objetivo de llevar a la practica el currculo, es necesario el conocimiento

    de los prerrequisitos y la proyeccin que tienen los conocimientos que en cada etapa escolar sern

    objeto de estudio, esto adems de los vnculos y aplicaciones de dichos conocimientos junto con las

    de otras reas del saber humano, as se cimenta toda la construccin matemtica en todos los

    niveles educativos.

    Es de gran importancia fortalecer el proceso de enseanza aprendizaje desde los primeros

    conceptos, de modo que se facilite el aprendizaje de conceptos abstractos, especialmente cuando se

    llega a la comprensin de estructuras como las algebraicas, las vectoriales, la concepcin de ideas

    geomtricas complejas, la representacin matricial y funcional, la representacin e interpretacin de

    datos procesados, abstracciones de lmites y continuidad, de derivacin e integracin, entre otros.

    Adicionalmente a lo anterior, se debe tener presente las caractersticas del perfil del bachiller

    publicadas por el Ministerio de Educacin.

  • 3

    Metodologa de construccin del mapa de contenidos de los docentes de EGB y BGU

    Los mapas de contenidos de matemtica que todo docente de bsica preparatoria, bsica elemental

    y media, de bsica superior y bachillerato debe dominar, se desarrollan con la siguiente metodologa:

    1. Identificacin de conocimientos bsicos de matemtica que son latentes en todo ciudadano que

    accedi a educacin escolarizada.

    2. Sintetizacin de contenidos de matemtica que van a aprender los estudiantes de: bsica

    preparatoria, bsica elemental y media, de bsica superior y bachillerato, segn correspondan.

    3. Inmersin de los contenidos matemticos del punto 2) precedente, segn correspondan al nivel,

    en algunas de las reas bien identificadas de la matemtica tales como:

    Aritmtica

    lgebra

    Geometra

    Estadstica y probabilidad

    Geometra analtica plana y del espacio

    Clculo diferencial e integral

    Solucin de problemas y modelizacin matemtica

    4. Resultados:

    Mapa de contenidos de matemtica que todo docente parvulario (docente del subnivel de

    bsica preparatoria) debe dominar.

    Mapa de contenidos de matemtica que todo docente generalista (docente del subnivel de

    bsica elemental y media) debe dominar.

    Mapa de contenidos de matemtica que todo docente especialista (docente del subnivel de

    bsica superior y del nivel de bachillerato) debe dominar.

    En la figura 1 se muestra la secuencia de esta metodologa partiendo del interior al exterior.

  • 4

    Figura 1

    Identificacin de conocimientos bsicos de matemtica que son latentes en todo ciudadano que accedi a educacin escolarizada

    Interesa sobre manera que todo ciudadano que accedi a educacin escolarizada de nuestro pas

    mantenga conocimientos bsicos latentes sobre:

    operaciones con diferentes tipos de conjuntos numricos, pues en el quehacer diario, se

    enfrenta a realizar sumas, restas, multiplicaciones, divisiones con nmeros reales. De

    manera similar, realizar clculos elementales como porcentajes, proporcionalidad son

    usuales en la vida cotidiana, as como algunas aplicaciones en el clculo correcto del IVA,

    impuesto a la renta retenido, tasas de inters de bancos, entre otros, que le permiten

    desenvolverse adecuadamente en el medio laboral y social.

    rectas, segmentos de recta y porciones de curvas planas, figuras geomtricas planas que

    presentan semejanzas y diferencias en objetos del entorno, cuerpos geomtricos y sus

    similitudes, diferencias, que se identifican, comparan y clasifican de acuerdo a sus

    propiedades, adems de realizar clculos de permetros y reas de regiones planas sencillas.

    De manera similar debe estar en capacidad de reconocer, diferenciar y analizar slidos y

    realizar clculos de reas laterales y volmenes de algunos slidos regulares.

    diferentes tipos de medida convencionales y no convencionales, sus unidades y

    conversiones.

    la utilizacin de diferentes mtodos de recoleccin, organizacin, interpretacin y

    presentacin de datos; clasificacin de objetos de acuerdo con sus diferentes atributos. Estos

    mtodos y sus formas de presentacin en pictogramas de dos columnas, diagramas de

    diferentes tipos como circulares, barras, lineales, etc., todos estos con sus respectivas

    explicaciones y resultados. Adems el clculo de medidas de tendencia central como la

    media, la moda y la mediana.

    recursos tecnolgicos con diferentes perspectivas tales como calculadora, procesadores de

    texto, internet, por citar unos cuantos.

    Contenidos de matemtica y TICs que todo docente debe

    dominar

    Contenidos de matemtica que van a aprender los

    estudiantes

    Conocimientos bsicos de matemtica que son

    latentes en todo ciudadano que accedi a educacin escolarizada

  • 5

    Los docentes como ciudadanos que cursaron educacin escolarizada del pas, con mayor razn

    deben dominar estos conocimientos bsicos de matemtica.

    Estos conocimientos son tratados en las siguientes reas de la matemtica, que son parte de la

    organizacin de los programas de EGB y de BGU:

    1. Aritmtica

    2. Geometra

    3. Medida

    4. Estadstica y probabilidad

    Adicionalmente, los recursos tecnolgicos son abordados en cursos sobre Tecnologas (TICs).

    Mapa de contenidos para docentes del subnivel de bsica preparatoria

    Sintetizacin de contenidos de matemtica que van a aprender los

    estudiantes de bsica preparatoria

    El esquema muestra como insumo de la sintetizacin el mapa de contenidos del subnivel de bsica

    preparatoria.

    La sintetizacin de los contenidos indicados se muestra en el siguiente cuadro en donde la columna

    izquierda contiene el mapa de contenidos correspondiente al primer grado de educacin general

    bsica que plantea esta consultora y la columna derecha sintetiza estos contenidos, con algunos

    temas se tienen coincidencias. Lo que permite evidenciar las reas de la matemtica en las que se

    sumergen estos temas.

    Subnivel de bsica preparatoria

    Temas que van a aprender los estudiantes de

    acuerdo a la propuesta curricular de esta

    consultora

    Temas sintticos de estos contenidos

    BLOQUE RELACIONES Y FUNCIONES

    Colores

    Lateralidad

    Ubicacin

    Comparacin

    Colecciones de objetos

    Patrones

    BLOQUE NUMRICO

    BLOQUE RELACIONES Y FUNCIONES

    Cromtica y cromatologa

    Relaciones espacio- temporales

    Nociones de Teora de Conjuntos

    Colecciones de objetos

    Patrones

    BLOQUE NUMRICO

    Aritmtica con los nmeros naturales

    Mapa de contenidos de

    subnivel de bsica preparatoria

    Sintetizacin de contenidos de

    subnivel de bsica preparatoria

  • 6

    Nmeros naturales hasta 10

    BLOQUE DE GEOMETRA

    Cuerpos geomtricos en objetos

    Figuras geomtricas en objetos

    BLOQUE DE MEDIDA

    Medidas de longitud

    Medidas de capacidad

    Medidas de masa

    Medidas monetarias

    Medidas de tiempo

    Medidas de temperatura

    BLOQUE DE ESTADSTICA y PROBABILIDAD

    Eventos probables o no probables

    Pictogramas

    BLOQUE DE GEOMETRA

    Geometra elemental (conceptos bsicos)

    BLOQUE DE MEDIDA

    Medidas convencionales y no convencionales de:

    Medidas de longitud

    Medidas de capacidad

    Medidas de masa

    Medidas monetarias

    Medidas de tiempo

    Medidas de temperatura

    BLOQUE DE ESTADSTICA y PROBABILIDAD

    Eventos probables o no probables

    Pictogramas

    Una vez que hemos completado el punto 2) de la metodologa pasamos al siguiente punto.

    Inmersin de los contenidos matemticos del punto 2) precedente

    El docente de preparatoria debe dominar lo que va a ensear en este nivel.

    El diagrama muestra el proceso metodolgico que nos lleva a la inmersin de los contenidos en

    captulos bien definidos de reas de la matemtica antes precisadas: aritmtica, geometra, medida,

    estadstica y probabilidad.

    Introduccin a la aritmtica

    Nociones de teora de conjuntos. Operaciones

    Aritmtica con nmeros naturales

    Aritmtica con nmeros enteros

    Aritmtica con nmeros racionales

    Aritmtica con nmeros reales

    Geometra

    Patrones geomtricos

    Mapa de contenidos de subnivel de bsica preparatoria

    ----------------------------------

    Sintetizacin de contenidos de subnivel de bsica preparatoria

    Inmersin de los contenidos del subnivel de bsica

    preparatoria

  • 7

    Curvas en el plano

    Figuras geomtricas planas

    Cuerpos geomtricos

    Relaciones espacio- temporales

    Procesamiento elemental de imgenes

    Medida

    Medidas de longitud

    Medidas de capacidad

    Medidas de masa

    Medidas monetarias

    Medidas de tiempo

    Medidas de temperatura

    Estadstica y probabilidad

    Representacin grfica de datos

    Probabilidad elemental

    Mapa de contenidos de matemtica que todo docente parvulario debe

    dominar

    La suma de los resultados anteriores da el producto final que se muestra en el siguiente esquema:

    Conocimientos bsicos de matemtica que son

    latentes en todo ciudadano que accedi a educacin

    escolarizada

    Mapa de contenidos de subnivel de bsica

    preparatoria

    ----------------------------------

    Sintetizacin de contenidos de subnivel de bsica

    preparatoria

    Inmersin de los contenidos del subnivel de

    bsica preparatoria

    Mapa de contenidos de matemtica que

    todo docente parvulario debe dominar

  • 8

    As, la metodologa seguida permite finalmente obtener el conjunto de contenidos de matemtica

    que todo docente parvulario debe dominar. Este dominio junto con el conocimiento de estrategias

    de enseanza-aprendizaje permitir al docente llevar a la prctica el currculo.

    Introduccin a la aritmtica

    Nociones de teora de conjuntos. Operaciones

    Patrones numricos

    Colecciones de objetos

    o Por caractersticas fsicas

    o Agrupacin de objetos de acuerdo a atributos

    o Texturas de objetos: liso, spero, suave, duro, rugoso, delicado

    Proposiciones. Conectivos lgicos

    Determinacin de conjuntos

    Igualdad de conjuntos. Subconjuntos. Partes de un conjunto

    Aplicaciones en los conjuntos numricos

    Operaciones entre conjuntos

    o Unin

    o Interseccin. Conjuntos disjuntos

    o Diferencia

    o Complemento

    o Diferencia simtrica

    Pares ordenados. Producto cartesiano

    Relaciones

    Aritmtica con nmeros naturales

    El conjunto de nmeros naturales N

    Operaciones:

    o Adicin. Propiedades

    o Producto. Propiedades

    Clculo con nmeros naturales

    o Simplificaciones de expresiones aritmticas

    o Potenciacin

    o Raz cuadrada exacta

    o Divisibilidad. Propiedades

    o Mximo comn divisor y mnimo comn mltiplo

    Orden en el conjunto de nmeros naturales

    Representacin de nmeros naturales en la recta numrica

    Propiedades de orden

    Sustraccin. Propiedades

    Ecuaciones de primer grado en N

    Aritmtica con nmeros enteros

  • 9

    El conjunto de nmeros enteros Z

    Operaciones en Z:

    o Adicin. Propiedades

    o Producto. Propiedades

    Clculo con nmeros enteros

    o Propiedades algebraicas bsicas de los nmeros enteros: productos notables

    o Simplificaciones de expresiones aritmticas

    o Potencias naturales de nmeros enteros

    o Raz cuadrada exacta

    o Divisibilidad en Z

    o Mximo comn divisor (mcd), mnimo comn mltiplo (mcm) y mximo

    factor comn

    Ecuaciones de primer grado en Z

    Orden en Z: Propiedades

    Representacin de nmeros enteros en la recta numrica

    Inecuaciones de primer grado con una incgnita

    Aritmtica con nmeros racionales

    El conjunto de nmeros racionales Q

    Igualdad de nmeros racionales

    Operaciones en Q:

    o Adicin. Propiedades. Sustraccin

    o Producto. Propiedades. Divisin

    Clculo con nmeros racionales

    o Propiedades algebraicas bsicas de los nmeros racionales: productos

    notables

    o Aplicacin de las propiedades algebraicas de los nmeros racionales en

    simplificaciones

    o Potenciacin

    o Raz cuadrada exacta

    Orden en el conjunto Q. Propiedades

    Representacin de nmeros racionales en la recta numrica

    Operaciones con nmeros decimales: adicin, sustraccin, producto, divisin

    Aplicaciones:

    o Regla de tres simple

    o Porcentaje

    o Ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incgnita

    Aritmtica con nmeros reales

    Nmeros irracionales.

    Aproximacin de un nmero irracional con un nmero racional

    El conjunto de nmeros reales

    Operaciones en R:

    o Adicin. Propiedades. Sustraccin

    o Producto. Propiedades. Divisin

  • 10

    Clculo con nmeros reales

    o Aplicacin de las propiedades algebraicas de los nmeros reales

    o Productos notables

    o Potenciacin

    o Radicacin

    Orden en el conjunto R. Propiedades

    Representacin de nmeros reales en la recta numrica

    Aplicaciones:

    o Proporcionalidad directa e inversa

    o Tasa de inters. Inters simple

    o Ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incgnita en R

    o Frmulas y ecuaciones

    Geometra

    Patrones geomtricos

    Conceptos primitivos: punto, recta, plano

    Recta. Semirrecta. Rayo

    o Semirrecta

    o Rayo

    Razones y proporciones

    Segmentos

    Rectas paralelas y perpendiculares

    Nociones sobre curvas en el plano

    ngulos. Medidas de ngulos

    Separacin de un plano

    Clases de ngulos

    o ngulos adyacentes

    o ngulos opuestos por el vrtice

    o ngulos agudos, rectos, obtusos y colineales

    o Bisectriz de un ngulo

    o Rectas perpendiculares

    o ngulos complementarios y suplementarios

    o ngulo cncavo

    Rectas paralelas y perpendiculares

    Rectas cortadas por una secante

    o ngulos alternos internos

    o ngulos correspondientes

    o ngulos alternos externos

    Figuras geomtricas planas

    o Tringulo. Elementos. Clasificacin

    Cuerpos geomtricos

    Relaciones espacio- temporales

    Procesamiento elemental de imgenes

    o El ojo humano

    o Formacin de la imagen por el sistema visual

  • 11

    o Teora del color

    o Imgenes

    Medida

    Medidas de longitud

    o Convencionales: el metro, mltiplos y submltiplos. Conversiones

    o No convencionales: pie, pulgada, milla. Conversiones

    Medidas de capacidad

    o Convencionales: litro, mltiplos y submltiplos. Conversiones

    o No convencionales: galn, barril. Conversiones

    Medidas de masa

    o Convencionales: kilogramo. Mltiplos y submltiplos. Conversiones

    o No convencionales: libra, arroba, onza, quintal. Conversiones

    Medidas monetarias: dlar, euro, peso colombiano, sol peruano. Conversiones

    Medidas de tiempo: segundo, minuto, hora, da, semana, mes, ao, dcada, siglo,

    milenio. Conversiones

    Medidas de temperatura

    o Convencionales: grado Celsius

    o No convencionales: grado Fahrenheit

    o Conversiones

    Estadstica y probabilidad

    Estadstica

    Niveles de medicin

    Tipo de variables

    Datos discretos

    Recoleccin

    Rango

    Tablas

    o Distribuciones de frecuencias con datos cualitativos, cualitativos (sin agrupar

    y agrupados)

    o Frecuencia relativa

    Representaciones grficas

    o Diagrama de tallo y hojas

    o Diagrama de barras

    o Diagramas circulares

    o Histogramas

    o Polgonos de frecuencias

    o Diagramas poligonales

    o Polgonos de frecuencias acumuladas

    o Diagrama de Pareto

    o Diagrama de sectores

    o Diagramas lineales de dispersin

    o Diagramas de caja

    o Diagramas de dispersin bidimensional

  • 12

    o Grficas lineales

    Medidas de tendencia central

    o Media

    o Mediana

    o Moda

    Medidas de dispersin

    o Rango

    o Desviacin media

    o Varianza. Desviacin estndar

    Probabilidad

    Conteo: combinaciones de hasta cuatro elementos

    Permutaciones hasta cuatro elementos

    Eventos simples

    Concepto de probabilidad

    Mapa de contenidos para docentes del subnivel de bsica elemental y media

    El esquema muestra la inmersin de los contenidos de matemtica que domina el docente de bsica

    preparatoria como parte de los contenidos que debe dominar el docente generalista.

    Es preciso acotar que no necesariamente el docente generalista se encuentra preparado

    pedaggicamente para desempearse como docente parvulario.

    Figura 2

    Contenidos de matemtica que debe

    dominar el docente generalista

    Contenidos de matemtica que debe dominar el

    docente de bsica preparatoria

  • 13

    Sintetizacin de contenidos de matemtica que van a aprender los

    estudiantes de bsica elemental y media

    El mapa de contenidos de los subniveles de bsica elemental y media es utilizado para obtener los

    contenidos sintticos de matemtica de estos dos subniveles. Esta transformacin se muestra en el

    esquema siguiente.

    La sintetizacin de los contenidos indicados se muestra en el siguiente cuadro en donde la columna

    izquierda contiene el mapa de contenidos de los subniveles de bsica elemental y media que plantea

    esta consultora y la columna derecha sintetiza estos contenidos, con algunos temas se tienen

    coincidencias. Lo que permite evidenciar las reas de la matemtica en las que se sumergen estos

    temas.

    Subniveles de bsica elemental y media

    Temas que van a aprender los estudiantes de

    acuerdo a la propuesta curricular de esta

    consultora

    Temas sintticos de estos contenidos

    BSICA ELEMENTAL

    BLOQUE DE RELACIONES Y FUNCIONES

    Patrones

    Patrones de objetos y figuras, hasta con dos

    atributos

    Patrones numricos crecientes y decrecientes

    con sumas y restas

    Patrones numricos crecientes con suma y

    multiplicacin

    Conjuntos

    Nocin de conjunto, elemento y subconjunto

    Representacin de conjuntos y subconjuntos

    Relaciones binarias

    Pares ordenados. Producto cartesiano AxB

    Relacin de correspondencia

    BLOQUE NUMRICO

    Nmeros naturales del 0 al 9999

    Valor posicional: unidades, decenas, centenas y

    unidades de millar

    Nmeros pares e impares

    Numeracin, secuencia

    BSICA ELEMENTAL

    BLOQUE DE RELACIONES Y FUNCIONES

    Patrones de tipos cualitativo y cuantitativo

    Conjunto. Elemento. Subconjunto

    Representacin de conjuntos y subconjuntos

    Relaciones binarias

    BLOQUE NUMRICO

    Nmeros naturales.

    Clculo elemental con nmeros naturales

    Suma. Propiedades

    Resta. Propiedades

    Multiplicacin. Propiedades

    Aplicaciones

    BLOQUE DE GEOMETRA

    Objetos geomtricos

    Clasificacin de objetos, cuerpos

    geomtricos y figuras geomtricas segn

    propiedades propuestas

    Lado, interior, exterior y frontera de las

    Mapa de contenidos de los subniveles de bsica elemental y

    media

    Sintetizacin de contenidos de los

    subniveles de bsica elemental y media

  • 14

    Relacin de orden

    Nmeros ordinales

    Redondear nmeros naturales menores de 1000

    Operaciones con nmeros naturales

    Sumas sin reagrupacin

    Sumas y restas con reagrupacin

    Sumas de nmeros naturales. Propiedades

    conmutativa y asociativa de la suma

    Restas sin reagrupacin

    Resolucin de problemas con sumas y restas con

    estrategias simples

    Operadores de suma, resta en diagramas

    Nocin de multiplicacin: patrones de sumandos

    iguales, tantas veces tanto, sucesiones

    numricas

    Trminos de la multiplicacin

    Multiplicacin: modelo lineal, modelo grupal,

    modelo geomtrico

    Propiedades conmutativa y asociativa de la

    multiplicacin

    Multiplicacin por 10,100 y 1000

    Operadores aditivos (+), sustractivos (-),

    multiplicativos (x)

    Nocin de divisin: repartir en grupos iguales

    Relacin entre multiplicacin y divisin

    Productos y cocientes exactos

    Resolucin de problemas con las operaciones

    elementales

    BLOQUE DE GEOMETRA

    Objetos geomtricos

    Clasificacin de objetos, cuerpos geomtricos y

    figuras geomtricas segn propiedades

    propuestas

    Lado, interior, exterior y frontera de las figuras

    geomtricas

    Elementos bsicos de la geometra

    Lneas, rectas y curvas

    Nocin de semirrecta, segmento y ngulo

    Clasificacin de ngulos por amplitud: recto,

    agudo y obtuso

    Elementos en figuras geomtricas

    Lados, vrtices y ngulos

    Cuerpos geomtricos

    Cilindro, esfera, cono, cubo, pirmide de base

    cuadrada, prisma rectangular. Elementos y

    propiedades

    figuras geomtricas

    Elementos en figuras geomtricas

    Lados, vrtices y ngulos

    Elementos bsicos de la geometra

    Lneas, rectas, semirrectas, segmentos y

    curvas

    ngulo. Clasificacin por su amplitud:

    recto, agudo y obtuso

    Cuerpos geomtricos

    Cilindro, esfera, cono, cubo, pirmide de

    base cuadrada, prisma rectangular.

    Elementos y propiedades

    Cuadrados y rectngulos. Permetro

    BLOQUE DE MEDIDA

    Unidades no convencionales

    Medidas de longitud

    Medidas de capacidad

    Medidas de masa

    Denominaciones de la moneda oficial: el dlar

    Medidas de tiempo

    Das de la semana, meses del ao

    Hora, minuto, segundo, da, semana,

    mes, ao

    Conversiones

    Lectura en el reloj anlogo de horas y

    minutos

    Medidas de longitud

    El metro y submltiplos: dm, cm, mm

    Conversiones simples de metro a

    submltiplos

    Medidas de masa

    Unidad convencional: kilogramo

    Libra. Relacin kilogramo-libra

    Medidas de capacidad

    Litro

    BLOQUE DE ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    Pictogramas

    Recoleccin de datos y representacin

    Frecuencias simples

    Diagrama de barras

    Conteo

    Combinaciones simples de dos por dos y

    de tres por tres

  • 15

    Cuadrados y rectngulos

    Permetro de cuadrados y rectngulos

    BLOQUE DE MEDIDA

    Unidades no convencionales

    Medidas de longitud

    Medidas de capacidad

    Medidas de masa

    Medidas monetarias

    Unidades monetarias, 1, 5, 10, 20, 50 y 100

    dlares

    Conversiones

    Medidas de tiempo

    Das de la semana, meses del ao

    Lectura en el reloj anlogo de horas y minutos

    Conversiones simples de medidas de tiempo: de

    horas a minutos, de aos a meses, a das

    Medidas de longitud

    Medicin de contornos

    El metro y submltiplos: dm, cm, mm

    Estimaciones y mediciones

    Conversiones simples de metro a submltiplos

    Medidas de masa

    Unidad convencional: kilogramo

    Libra. Relacin kilogramo-libra

    Medidas de capacidad

    Litro

    BLOQUE DE ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    Pictogramas

    Recoleccin de datos y representacin

    Frecuencias simples

    Diagrama de barras

    Conteo

    Combinaciones simples de dos por dos

    Combinaciones simples de tres por tres

    BSICA MEDIA

    BLOQUE DE RELACIONES Y FUNCIONES

    Patrones numricos decrecientes

    Restas sucesivas

    Divisiones sucesivas

    Sucesiones

    Con sumas y restas

    Con multiplicaciones y divisiones

    Cuadrcula y plano cartesiano

    Cuadrcula

    Coordenadas y pares ordenados

    BSICA MEDIA

    BLOQUE DE RELACIONES Y FUNCIONES

    Patrones numricos decrecientes

    Restas sucesivas

    Divisiones sucesivas

    Sucesiones

    Con sumas y restas

    Con multiplicaciones y divisiones

    Cuadrcula y plano cartesiano

    Pares ordenados y producto cartesiano

    Cuadricula. Representacin grfica de pares

    ordenados

    Sistema de coordenadas rectangulares

    Representacin grfica de pares ordenados con

    nmeros naturales.

    Representacin grfica de pares ordenados con

    nmeros decimales

    Representacin grfica de pares ordenados con

    fracciones

    BLOQUE NUMRICO

    Nmeros naturales hasta seis cifras

    Numeracin

    Secuencia y orden

    Valor posicional

    Nmeros romanos. Lectura y escritura

    Clculo con nmeros naturales

    Sumas y restas. Propiedades

    Multiplicacin. Propiedades

    Resolucin de problemas con

    operaciones combinadas

    Divisibilidad

    Descomposicin de un nmero natural

    en factores primos

    Mximo comn divisor (mcd)

    Mnimo comn mltiplo (mcm)

    Divisor de una o dos cifras y con residuo

    Divisin de un nmero natural por 10,

    100 y 1000

    Potenciacin con nmeros naturales

    Radicacin con nmeros naturales

    Nmeros decimales

    Definicin

  • 16

    Ubicacin de pares ordenados en una cuadrcula

    Sistema de coordenadas rectangulares

    Pares ordenados con nmeros naturales.

    Ubicacin en el sistema de coordenadas

    rectangulares

    Pares ordenados con nmeros decimales.

    Representacin grfica

    Pares ordenados con fracciones. Representacin

    grfica

    BLOQUE NUMRICO

    Nmeros naturales hasta seis cifras

    Numeracin

    Secuencia y orden

    Valor posicional

    Sumas y restas

    Resolucin de problemas con operaciones

    combinadas

    Multiplicacin de nmeros naturales de hasta

    tres cifras

    Multiplicacin de un nmero natural por 10, 100

    y 1000

    Propiedad distributiva

    Nmeros romanos

    Lectura y escritura

    Nmeros primos y compuestos

    Criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 10

    Mltiplos y divisores

    Definicin de nmero primo

    Descomposicin de un nmero natural en

    factores primos

    Mximo comn divisor (mcd)

    Mnimo comn mltiplo (mcm)

    Divisin de nmeros naturales

    Divisin de un nmero natural por 10, 100 y

    1000

    Divisor de una cifra y con residuo

    Divisor de dos cifras

    Potenciacin y radicacin con nmeros

    naturales

    Potenciacin: cuadrados y cubos

    Races cuadradas y cbicas con descomposicin

    en factores primos

    Resolucin de problemas de divisibilidad,

    potenciacin y radicacin

    Nmeros decimales

    Definicin

    Relacin de orden

    Representacin grfica en la recta

    numrica

    Transformacin a fracciones con

    denominadores de 10, 100 y 1000

    Clculo con nmeros decimales

    Suma. Propiedades

    Resta. Propiedades

    Multiplicacin. Propiedades

    Divisin. Propiedades

    Porcentajes

    Resolucin de problemas con nmeros

    decimales

    Fracciones

    Definicin y notacin

    Fracciones simples: medios, tercios,

    cuartos, quintos y octavos

    Dcimos, centsimos y milsimos

    Representacin grfica

    Representacin grfica en la recta

    numrica

    Relaciones de orden

    Clculo con fracciones

    Suma. Propiedades

    Resta. Propiedades

    Multiplicacin. Propiedades

    Operaciones combinadas de suma, resta

    y multiplicacin

    Divisin

    Porcentajes

    Resolucin de problemas con fracciones

    Orden entre fracciones, decimales y

    naturales

    Operaciones combinadas con nmeros

    naturales, fracciones y decimales

    Resolucin de problemas con

    operaciones combinadas

    Proporcionalidad

    Razones

    Proporciones

    Proporcionalidad

    Resolucin de problemas con

    proporcionalidad

    BLOQUE DE GEOMETRA

  • 17

    Relacin de orden

    Ubicacin en la semirrecta numrica

    Transformacin a fracciones con denominadores

    de 10, 100 y 1 000

    Sumas, restas y multiplicaciones con nmeros

    decimales

    Dcimas, centsimas y milsimas

    Redondeo

    Multiplicacin por 10, 100 y 1000

    Divisiones para 10, 100 y 1000

    Divisin entre un nmero natural y un nmero

    decimal

    Transformacin a porcentajes: 10%, 25% y sus

    mltiplos

    Resolucin de operaciones combinadas con

    decimales

    Resolucin de problemas con nmeros

    decimales

    Fracciones

    Definicin y notacin

    Fracciones simples: medios, tercios, cuartos,

    quintos y octavos

    Dcimos, centsimos y milsimos

    Representacin grfica

    Ubicacin en la semirrecta numrica

    Comparacin de fracciones con y con 1

    Relaciones de orden

    Suma y resta

    Transformacin a porcentajes: 10%, 25% y sus

    mltiplos

    Orden entre fracciones, decimales y naturales

    Operaciones con fracciones

    Multiplicacin

    Divisin

    Operaciones combinadas de suma, resta y

    multiplicacin

    Resolucin de problemas con fracciones

    Nmeros naturales, fracciones y decimales

    Relaciones de orden

    Operaciones combinadas

    Resolucin de problemas con operaciones

    combinadas

    Porcentajes

    Representacin en diagramas circulares

    Expresin en fracciones

    Expresin en decimales

    Rectas en el plano

    Rectas paralelas

    Rectas perpendiculares

    Posicin relativa de dos rectas

    ngulos rectos, agudos, obtusos

    Tringulos

    Clasificacin: por sus lados y por sus

    ngulos

    Construccin con regla y comps

    Permetros y reas

    Paralelogramos y trapecios

    Paralelogramos. Propiedades.

    Permetro y rea

    Trapecios. Propiedades.

    Permetro. rea

    Construcciones con regla y comps

    Polgonos regulares e irregulares

    Clasificacin segn sus lados y sus

    ngulos

    Clasificacin

    Permetro y rea

    Crculo

    Elementos. Circunferencia

    Permetro y rea

    Solidos

    Prismas. Caractersticas. Elementos

    Pirmides. Caractersticas. Elementos

    BLOQUE DE MEDIDA

    Medidas de longitud

    Metro. Mltiplos y submltiplos.

    Conversiones

    Medidas de rea

    Metro cuadrado. Mltiplos y

    submltiplos. Conversiones

    Medidas agrarias

    Hectrea

    rea

    Centirea

    Conversiones con las medidas agrarias

    Medidas de volumen

    Metro cbico. Mltiplos y submltiplos.

    Conversiones

    Medida de masa

    Kilogramo y gramo, libra. Conversiones

  • 18

    Aplicaciones cotidianas

    Proporcionalidad

    Razones

    Proporciones

    Proporcionalidad directa entre dos magnitudes

    Resolucin de problemas con proporcionalidad

    directa

    Directa

    Inversa

    Resolucin de problemas

    BLOQUE DE GEOMETRA

    Rectas paralelas, perpendiculares y secantes

    Representacin grfica

    Reconocimiento en figuras geomtricas

    Posicin relativa de dos rectas

    ngulos

    Clases de ngulos: rectos, agudos, obtusos

    Tringulos

    Clasificacin por sus lados

    Clasificacin por sus ngulos

    Permetros de tringulos

    Construccin con regla y comps

    rea

    Paralelogramos y trapecios

    Paralelogramos: caractersticas y propiedades.

    Permetro. rea. Deduccin de frmulas

    Trapecios: caractersticas y propiedades.

    Permetro. rea. Deduccin de frmulas

    Construcciones con regla y comps

    Polgonos regulares

    Clasificacin

    Permetro y rea

    Crculo

    Elementos. Circunferencia

    Permetro y rea

    Polgonos irregulares

    Clasificacin segn sus lados

    Clasificacin segn sus ngulos

    Permetro

    Prismas

    Caractersticas. Elementos

    Pirmides

    Caractersticas. Elementos

    Frmula de Euler

    BLOQUE DE MEDIDA

    Medidas de longitud

    Conversiones a otras unidades de masa

    de la localidad

    Medidas de ngulos

    Sistema sexagesimal

    Conversin a grados y minutos

    Medida de tiempo

    Lustro, dcada, siglo

    BLOQUE DE ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    Datos discretos

    Recoleccin

    Rango

    Diagramas de barras y circulares.

    Interpretacin

    Diagramas poligonales

    Tablas

    Medidas de tendencia central de datos discretos

    Media, mediana y moda

    Conteo

    Combinaciones de hasta tres por cuatro

    Probabilidad

    Nocin de eventos y experimentos

    Nocin de probabilidad

    Representacin grfica de probabilidad

    con fracciones

    Clculo elemental de probabilidad

    Representaciones grficas

  • 19

    Metro. Mltiplos. Conversiones

    Medidas de rea

    Metro cuadrado. Mltiplos y submltiplos

    Medidas agrarias Hectrea

    rea

    Centirea

    Conversiones con las medidas agrarias

    Medidas de volumen

    Metro cbico. Mltiplos y submltiplos

    Medida de masa

    Kilogramo y gramo, libra. Conversiones

    Conversiones a otras unidades de masa de la

    localidad

    Medidas de ngulos

    Medicin con plantillas de 10 en 10

    Medicin con graduador

    Sistema sexagesimal

    Conversin a grados y minutos

    Medida de tiempo

    Lustro, dcada, siglo

    BLOQUE DE ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    Datos discretos Recoleccin

    Rango

    Diagramas de barras y circulares. Interpretacin

    Diagramas poligonales

    Tablas

    Medidas de tendencia central de datos discretos Media, mediana y moda

    Conteo

    Combinaciones de hasta tres por cuatro

    Probabilidad

    Nocin de eventos y experimentos

    Nocin de probabilidad

    Representacin grfica de probabilidad con

    fracciones

    Clculo elemental de probabilidad

    Representaciones grficas

    Una vez que hemos completado el punto 2) de la metodologa pasamos al siguiente punto: la

    inmersin de estos contenidos matemticos.

  • 20

    Inmersin de los contenidos matemticos del punto 2) precedente

    El docente generalista debe dominar lo que va a ensear en este nivel.

    El diagrama muestra el proceso metodolgico que nos lleva a la inmersin de los contenidos en

    captulos bien definidos de reas de la matemtica antes precisadas: aritmtica, geometra, medida,

    estadstica y probabilidad.

    Aritmtica

    El lenguaje matemtico

    Aritmtica con los nmeros naturales

    Conjuntos. Operaciones entre conjuntos

    Aritmtica con nmeros enteros

    Aritmtica de los nmeros racionales

    Aritmtica de los nmeros reales

    Relaciones

    Funciones elementales

    Geometra

    Segmentos, rayos y rectas

    ngulos

    Tringulos

    Polgonos

    El crculo y la circunferencia

    Semejanza

    Permetro y rea

    Slidos

    Medida

    Unidades no convencionales

    Medidas monetarias y conversiones

    Medidas de longitud convencionales

    Medidas de masa

    Medidas de tiempo

    Medidas de ngulos

    Medidas de capacidad

    Medidas de rea

    Medidas agrarias

    Medidas de volumen

    Mapa de contenidos de subnivel de bsica elemental y media

    ----------------------------------

    Sintetizacin de contenidos de subnivel de bsica elemental y

    media

    Inmersin de los contenidos del subnivel de bsica elemental y

    media

  • 21

    Estadstica y probabilidad

    Estadstica

    Presentacin de datos

    Medidas numricas

    Probabilidad

    Tecnologas (TICs)

    Dispositivos electrnicos

    Consulta

    Software

    Mapa de contenidos de matemtica que todo docente generalista debe

    dominar

    La suma de los resultados anteriores da el producto final que se muestra en el siguiente esquema:

    As, la metodologa seguida permite finalmente obtener el conjunto de contenidos de matemtica

    que todo docente generalista debe dominar. Este dominio junto con el conocimiento de estrategias

    de enseanza-aprendizaje permitir al docente llevar a la prctica el currculo.

    Aritmtica

    El lenguaje matemtico

    Importancia de la matemtica

    Conocimientos bsicos de matemtica que son

    latentes en todo ciudadano que accedi a educacin

    escolarizada

    Mapa de contenidos de subnivel de bsica elemental y media

    ----------------------------------

    Sintetizacin de contenidos de subnivel de bsica

    elemental y media

    Inmersin de los contenidos del subnivel de bsica elemental y media

    Mapa de contenidos de matemtica que

    todo docente generalista debe dominar

  • 22

    Cmo hacer matemtica?

    Conceptos primitivos y no primitivos

    Definiciones

    Proposiciones y conectivos lgicos

    Axioma o postulado, teorema, lema y corolario

    Concepcin de ejercicios y problemas

    o Qu es un ejercicio en matemtica?

    o Qu es un problema en matemtica?

    Qu es un modelo matemtico?

    Aritmtica con nmeros naturales

    El conjunto de nmeros naturales N

    Operaciones:

    o Adicin. Propiedades

    o Producto. Propiedades

    Clculo con nmeros naturales

    o Simplificaciones de expresiones aritmticas

    o Potenciacin

    o Raz cuadrada exacta

    o Divisibilidad. Propiedades

    o Mximo comn divisor y mnimo comn mltiplo

    Orden en el conjunto de nmeros naturales

    Representacin de nmeros naturales en la recta numrica

    Propiedades de orden

    Sustraccin. Propiedades

    Ecuaciones de primer grado en N

    Conjuntos. Operaciones entre conjuntos

    Determinacin de conjuntos

    Igualdad de conjuntos. Subconjuntos. Partes de un conjunto

    Aplicaciones en los conjuntos de los nmeros enteros

    Operaciones entre conjuntos

    o Unin

    o Interseccin. Conjuntos disjuntos

    o Diferencia

    o Complementario

    o Diferencia simtrica

    Producto Cartesiano

    Relaciones

    Funciones elementales

    Aritmtica con nmeros enteros

    El conjunto de nmeros enteros Z

    Operaciones en Z:

    o Adicin. Propiedades

  • 23

    o Producto. Propiedades

    Clculo con nmeros enteros

    o Propiedades algebraicas bsicas de los nmeros enteros: productos notables

    o Simplificaciones de expresiones aritmticas

    o Potencias naturales de nmeros enteros

    o Raz cuadrada exacta

    o Divisibilidad en Z

    o Mximo comn divisor (mcd), mnimo comn mltiplo (mcm) y mximo

    factor comn

    Ecuaciones de primer grado en Z

    Orden en Z: Propiedades

    Representacin de nmeros enteros en la recta numrica

    Inecuaciones de primer grado con una incgnita

    Aritmtica con nmeros racionales

    El conjunto de los nmeros racionales Q

    Igualdad de nmeros racionales

    Operaciones en Q:

    o Adicin. Propiedades. Sustraccin

    o Producto. Propiedades. Divisin

    Nmeros decimales

    o Definicin

    o Relacin de orden

    o Representacin grfica en la recta numrica

    Clculo con nmeros decimales

    o Suma. Propiedades

    o Resta. Propiedades

    o Multiplicacin. Propiedades

    o Divisin. Propiedades

    o Regla de tres simple

    o Porcentajes

    o Resolucin de problemas con nmeros decimales

    Clculo con nmeros racionales

    o Propiedades algebraicas bsicas de los nmeros racionales: productos

    notables

    o Aplicacin de las propiedades algebraicas de los nmeros racionales en

    simplificaciones

    o Potenciacin

    o Raz cuadrada exacta

    Orden en el conjunto Q. Propiedades

    Representacin de nmeros racionales en la recta numrica

    Ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incgnita en el conjunto de los

    nmeros racionales

    Resolucin de problemas

    Aritmtica con nmeros reales R

  • 24

    Nmeros irracionales

    Aproximacin de un nmero irracional con un nmero racional

    El conjunto de nmeros reales

    Operaciones en R:

    o Adicin. Propiedades. Sustraccin

    o Producto. Propiedades. Divisin

    Clculo con nmeros reales

    o Aplicacin de las propiedades algebraicas de los nmeros reales

    o Potenciacin

    o Radicacin

    Orden en el conjunto R. Propiedades

    Representacin de nmeros reales en la recta numrica

    Aplicaciones:

    o Proporcionalidad directa e inversa

    o Tasa de inters. Inters simple

    o Ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incgnita en R

    o Frmulas y ecuaciones

    Relaciones

    Pares ordenados. Producto cartesiano

    Definicin de relacin

    Cuadrculas y sistema de coordenadas rectangulares

    Representaciones grficas de relaciones

    Funciones elementales

    Definicin de funcin

    Representacin grfica de funciones en diagramas de Venn

    Funciones reales: funcin lineal, funcin cuadrtica, funcin raz cuadrada.

    Representacin grfica

    Modelos sencillos con funciones

    Geometra

    Segmentos, rayos y rectas

    Conceptos primitivos: punto, recta, plano

    Recta. Semirrecta. Rayo

    Semirrecta

    Rayo

    Razones y proporciones

    Segmentos

    La recta numrica

    ngulos

    Definicin de ngulo. Medidas de ngulos

    o Medida de ngulos

  • 25

    Separacin de un plano

    Clases de ngulos

    o ngulos adyacentes

    o ngulos opuestos por el vrtice

    o ngulos agudos, rectos, obtusos y colineales

    o Bisectriz de un ngulo

    o Rectas perpendiculares

    o ngulos complementarios y suplementarios

    o Angulo cncavo

    Rectas paralelas y perpendiculares

    Rectas cortadas por una secante

    o ngulos alternos internos

    o ngulos correspondientes

    o ngulos alternos externos

    Algunos resultados sobre congruencia de ngulos

    Tringulos

    Tringulo. Elementos

    Clasificacin: por los lados, por los ngulos

    ngulo externo de un tringulo

    Suma de las medidas de los ngulos interiores de un tringulo

    Congruencia de tringulos (enfoque visual)

    Polgonos

    Clasificacin de los polgonos

    Cuadrilteros. Congruencia (enfoque visual)

    Paralelogramos

    Trapecios y trapezoides

    El crculo y la circunferencia

    Circunferencia y crculo

    Segmentos y lneas relacionados con la circunferencia

    Tangentes a circunferencias

    o Tangentes desde un punto a una circunferencia

    o Circunferencias inscritas y circunscritas a polgonos

    Medidas de ngulos y arcos formados por tangentes y secantes

    Semejanza

    El teorema de Thales

    Semejanza de tringulos

    Alturas de un tringulo. Teorema de Pitgoras

    Permetro y rea

    Permetros de algunas figuras geomtricas planas

  • 26

    Clculo de reas de algunas regiones planas

    o reas de regiones rectangulares y triangulares

    o reas de regiones trapezoidales

    o rea de un polgono regular

    o Permetro y rea de un crculo

    Slidos

    Poliedros

    Solidos: prisma, paraleleppedo, pirmide, cono, cilindro, esfera

    Clculo del rea lateral y volumen de solidos: prisma, paraleleppedo, pirmide, cono,

    cilindro, esfera

    Relaciones entre la esfera, cono , cilindro, cubo

    Medida

    Unidades no convencionales

    Medidas de longitud

    Medidas de capacidad

    Medidas de masa

    Medidas monetarias y conversiones

    Medidas de longitud convencionales

    El metro y submltiplos: dm, cm, mm. Conversiones

    Estimaciones y mediciones

    Conversiones simples del metro a submltiplos

    Medidas de masa: kilogramo, gramo, libra. Conversiones a otras unidades de masa de la

    localidad

    Medidas de tiempo

    Lectura en el reloj anlogo de horas y minutos

    Conversiones usuales entre medidas de tiempo: aos, meses, semanas, das, horas y

    minutos

    Lustro, dcada, siglo

    Medidas de ngulos

    Medicin con graduador

    Sistema sexagesimal

    Conversin a grados y minutos

    Clases de ngulos: rectos, agudos, obtusos

    Medidas de capacidad: litro, mltiplos y submltiplos

    Medidas de rea: metro cuadrado, mltiplos y submltiplos

  • 27

    Medidas agrarias

    Hectrea

    rea

    Centirea

    Conversiones con las medidas agrarias

    Medidas de volumen: metro cbico, mltiplos y submltiplos

    Estadstica y probabilidad

    Presentacin de datos

    Niveles de medicin

    Tipo de variables

    Datos discretos

    Recoleccin

    Rango

    Tablas

    o Distribuciones de frecuencias con datos cualitativos, cualitativos (sin agrupar

    y agrupados)

    o Frecuencia relativa

    Representaciones grficas

    o Diagrama de tallo y hojas

    o Diagrama de barras

    o Diagramas circulares

    o Histogramas

    o Polgonos de frecuencias

    o Diagramas poligonales

    o Polgonos de frecuencias acumuladas

    o Diagrama de Pareto

    o Diagrama de sectores

    o Diagramas lineales de dispersin

    o Diagramas de caja

    o Diagramas de dispersin bidimensional

    o Grficas lineales

    Elementos de estadstica descriptiva

    Medidas de tendencia central (con datos sin agrupar y agrupados)

    o Media aritmtica (poblacional y muestral)

    o Mediana

    o Moda

    Medidas de posicin

    o Cuartiles

    o Deciles

    o Percentiles

    Medidas de dispersin

  • 28

    o Rango

    o Rango inter cuartil

    o Desviacin media

    o Varianza

    o Desviacin estndar

    o Coeficiente de variacin

    Probabilidad

    Conteo: combinaciones de hasta cuatro elementos

    Permutaciones hasta cuatro elementos

    Eventos simples

    Concepto de probabilidad

    Tecnologas (TICs)

    Dispositivos electrnicos

    Calculadora bsica

    Laptop y PC

    Tablets

    Smart Tv

    Celulares

    Proyectores

    Consulta

    Internet

    Libreras virtuales

    Software

    Ofimtica

    o Libre

    Apache Open Office

    o Licenciado

    Microsoft office

    Mapa de contenidos para docentes del subnivel de bsica superior y el nivel de bachillerato

    El esquema muestra la inmersin de los contenidos de matemtica que domina el docente de bsica

    preparatoria y el docente generalista como parte de los contenidos que debe dominar el docente

    especialista.

    Es preciso acotar que no necesariamente el docente especialista se encuentra debidamente

    preparado pedaggicamente para desempearse como docente generalista o parvulario.

  • 29

    Figura 3

    Sintetizacin de contenidos de matemtica que van a aprender los

    estudiantes de bsica superior y el nivel de bachillerato

    El mapa de contenidos del subnivel de bsica superior y del nivel de bachillerato es utilizado para

    obtener los contenidos sintticos de matemtica del subnivel de bsica superior y del nivel de

    bachillerato. Tal como en los casos anteriores esta transformacin se muestra en el esquema

    siguiente.

    La sintetizacin de los contenidos indicados se muestra en el siguiente cuadro en donde la columna

    izquierda contiene el mapa de contenidos del subnivel de bsica superior y del nivel de bachillerato

    que plantea esta consultora y la columna derecha sintetiza estos contenidos, con algunos temas se

    tienen coincidencias. Lo que permite evidenciar las reas de la matemtica en las que se sumergen

    estos temas.

    Subnivel de bsica superior y el nivel de bachillerato

    Temas que van a aprender los estudiantes de

    acuerdo a la propuesta curricular de esta

    consultora

    Temas sintticos de estos contenidos

    Contenidos de matemtica que debe

    dominar el docente especialista

    Contenidos de matemtica que debe dominar el

    docente generalista

    Contenidos de matemtica que debe dominar el

    docente de bsica preparatoria

    Mapa de contenidos de subnivel de bsica

    superior y el nivel de bachillerato

    Sintetizacin de contenidos de subnivel de bsica superior y el nivel de bachillerato

  • 30

    Subnivel de bsica superior

    BLOQUE DE LGEBRA Y FUNCIONES

    Aritmtica con nmeros enteros

    El conjunto de los nmeros enteros Z

    Operaciones: adicin, sustraccin, producto en Z

    Propiedades algebraicas en Z

    Propiedades algebraicas de los nmeros enteros

    Monomios. Suma con monomios homogneos

    Productos notables

    Divisibilidad. Nmeros primos

    Mximo comn divisor

    Mnimo comn mltiplo

    Resolucin de ecuaciones de primer grado con

    una incgnita en Z

    Potenciacin de nmeros enteros con

    exponentes naturales

    Orden en el conjunto de los nmeros enteros

    Orden y comparacin de nmeros enteros

    Representacin de nmeros enteros en la recta

    numrica

    Radicacin de nmeros enteros no negativos

    Expresin de un enunciado simple en lenguaje

    matemtico

    Resolucin de inecuaciones de primer grado con

    una incgnita en Z

    lgebra con nmeros racionales

    El conjunto de los nmeros racionales Q

    Operaciones de adicin y producto en Q

    Propiedades algebraicas de los nmeros

    racionales

    Productos notables

    Resolucin de ecuaciones de primer grado con

    una incgnita en Q

    Potenciacin de nmeros racionales con

    exponentes enteros

    Radicacin de nmeros racionales no negativos

    Orden en el conjunto de los nmeros racionales

    Orden y comparacin de nmeros racionales

    Representacin decimal y fraccionaria

    Ubicacin en la recta numrica

    Resolucin de inecuaciones de primer grado con

    una incgnita

    Expresin de un enunciado simple en lenguaje

    matemtico

    lgebra y funciones

    Aritmtica con nmeros enteros Z

    Aritmtica con nmeros racionales Q

    lgebra con nmeros reales

    Relaciones

    Funciones reales

    Funcin cuadrtica

    Matemtica financiera

    Geometra y medida

    Lgica matemtica y conjuntos

    Tringulos

    Semejanzas y simetras

    Permetros y reas de polgonos regulares

    reas laterales y volmenes de slidos:

    pirmides, prismas, conos y cilindros

    Relaciones trigonomtricas

    Estadstica y probabilidad

    Representacin grfica de datos procesados

    Frecuencias absolutas y acumuladas

    Elementos de estadstica descriptiva

    Medidas de tendencia central y dispersin

    Mtodos de conteo

    Permutaciones

    Combinaciones

    Probabilidad emprica

  • 31

    Nmeros reales

    Nmeros irracionales

    Aproximacin decimal de nmeros irracionales

    Orden y comparacin de nmeros irracionales

    Representacin grfica en la recta numrica

    El conjunto de los nmeros reales R

    Suma de nmeros reales. Propiedades

    Multiplicacin de nmeros reales. Propiedades

    Propiedades algebraicas de los nmeros reales

    Resolucin en R de ecuaciones de primer grado

    con una incgnita

    Operaciones con nmeros reales

    Operaciones con nmeros reales. Propiedades

    Propiedades algebraicas de los nmeros reales

    Productos notables y factorizacin

    Potenciacin de nmeros reales con exponentes

    enteros

    Notacin cientfica

    Orden en el conjunto de los nmeros reales

    Conjuntos de nmeros reales positivos y

    negativos

    Relaciones de orden menor que . Propiedades

    Relaciones de orden menor o igual que y

    mayor o igual que . Propiedades

    Intervalos e inecuaciones

    Intervalos

    Inecuaciones de primer grado con una incgnita

    Inecuacin lineal con dos incgnitas.

    Representacin geomtrica

    Inecuaciones lineales con dos incgnitas

    Ecuaciones lineales

    Ecuacin lineal con dos incgnitas

    Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos

    incgnitas

    Mtodos de resolucin: determinante y mtodo

    de Cramer, mtodo de igualacin, mtodo de

    eliminacin gausiana

    Problemas con funciones lineales y sistemas de

    dos ecuaciones lineales con dos incgnitas

    Races n-simas

    Raz cuadrada de nmeros reales no negativos.

    Propiedades

    Racionalizacin

    Raz cbica de nmeros reales. Propiedades.

    Racionalizacin

  • 32

    Potenciacin de nmeros reales no negativos

    con exponentes racionales

    Matemtica financiera

    Sucesiones reales

    Inters simple

    Inters compuesto

    Problemas con inters simple y compuesto

    Aplicaciones de las sucesiones, el inters simple

    y compuesto para el buen vivir

    Relaciones

    Producto cartesiano

    Definicin de relacin

    Tipos de relaciones: reflexiva, simtrica,

    transitiva y de equivalencia

    Funciones

    Definicin de funcin. Interpretacin en

    diagramas de Venn

    Representacin grfica de la funcin con: barras,

    bastones, diagramas circulares

    Anlisis de la grfica

    Funcin real

    Funciones crecientes, decrecientes

    Funcin lineal. Representacin grfica.

    Monotona

    Funcin potencia entera positiva con n=1, 2, 3.

    Representacin grfica. Monotona

    Polinomios de grado 2

    Operaciones con polinomios: adicin y producto

    por escalar

    Factorizacin de un polinomio de grado 2

    Funcin cuadrtica

    Anlisis de la funcin cuadrtica: monotona,

    mximos, mnimos, paridad

    Ecuacin de segundo grado con una incgnita

    Propiedades de las races de la ecuacin de

    segundo grado con una incgnita

    Problemas y modelos sencillos con funciones

    Funcin compuesta

    BLOQUE DE GEOMETRA Y MEDIDA

    Tringulos

    Clasificacin y construccin

    Congruencia de tringulos: criterios de

    congruencia

    Permetros y reas de tringulos

  • 33

    Teorema de Pitgoras

    Segmentos de recta y puntos notables en un

    tringulo

    Semejanzas y simetras

    Factor de escala entre figuras semejantes.

    Teorema de Thales

    Relaciones trigonomtricas en el tringulo

    rectngulo

    Resolucin numrica de tringulos rectngulos

    Problemas de aplicacin

    reas de polgonos regulares

    Descomposicin en tringulos de polgonos

    regulares

    Clculo de reas de polgonos regulares

    Aplicaciones al clculo de figuras geomtricas

    compuestas

    Pirmides, prismas, conos y cilindros

    Construccin a partir de patrones en dos

    dimensiones

    Clculo del rea lateral de una pirmide, de un

    prisma, de un cono y de un cilindro

    Clculo del volumen de una pirmide, de un

    prisma, de un cono y de un cilindro

    Aplicaciones

    Leyes de la lgica y conjuntos

    Proposiciones

    Conectivos lgicos

    Tautologas

    Leyes de la lgica

    Conjuntos

    Operaciones con conjuntos

    BLOQUE DE ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    Representacin grfica de datos procesados

    Frecuencias absolutas y acumuladas

    Representacin grfica de datos procesados

    Elementos de estadstica descriptiva

    Tabla de datos agrupados o no agrupados y tabla

    de distribucin de frecuencias: absoluta, relativa,

    relativa acumulada

    Grfico de frecuencias: histograma o grfico con

    barras (polgono de frecuencias), grfico de

    frecuencias acumuladas (ojiva), diagrama

    circular

    Pictograma, diagrama de tallo y hoja

    Funcin compuesta. Representacin en

  • 34

    diagramas circulares

    Medidas de tendencia central y dispersin

    Media aritmtica y desviacin media.

    Propiedades

    Rango, moda y mediana. Propiedades

    Varianza. Desviacin estndar o tpica.

    Propiedades

    Medidas de posicin: cuartiles, deciles,

    percentiles

    Probabilidad

    Mtodos de conteo

    Factorial de un nmero natural. Coeficiente

    binomial

    Permutaciones

    Combinaciones

    Probabilidad emprica

    Probabilidad y azar

    Experimentos y eventos independientes

    Operaciones con eventos: unin, interseccin,

    diferencia y complemento, leyes de Morgan

  • 35

    Nivel de bachillerato

    BLOQUE DE LGEBRA Y FUNCIONES

    Propiedades de los nmeros reales

    Propiedades algebraicas de los nmeros reales

    Productos notables y factorizacin

    Potenciacin de nmeros reales con exponentes

    enteros

    Raz n-sima. Potenciacin de nmeros reales

    con exponentes racionales

    Frmulas y ecuaciones. Aplicaciones

    Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos

    incgnitas

    Propiedades de orden de los nmeros reales

    Operaciones con intervalos: unin, interseccin,

    diferencia, complemento

    Inecuaciones de primer grado con una incgnita

    Definicin de valor absoluto. Propiedades

    Ecuaciones e inecuaciones de primer grado con

    una incgnita y con valor absoluto

    Funciones reales

    Funcin afn a trozos. Monotona, mximos,

    mnimos, paridad

    Funcin potencia entera negativa con n=-1, -2.

    Representacin grfica. Monotona, mximos,

    mnimos, paridad

    Funcin raz cuadrada. Representacin grfica.

    Monotona, mximos, mnimos, paridad

    Funcin valor absoluto de la funcin afn.

    Monotona, mximos, mnimos, paridad

    Modelos matemticos con funciones reales

    simples

    Funcin cuadrtica

    Anlisis de la funcin cuadrtica: monotona,

    mximos, mnimos, paridad (revisin)

    Ecuacin de segundo grado con una incgnita

    (revisin)

    Propiedades de las races de la ecuacin de

    segundo grado con una incgnita

    Factorizacin de la funcin cuadrtica

    Ecuaciones que se pueden reducirse a

    ecuaciones de segundo grado con una incgnita

    Sistemas de dos ecuaciones con dos incgnitas,

    una de primer grado y una de segundo grado

    Sistemas de dos ecuaciones de segundo grado

    Nivel de bachillerato

    lgebra y funciones

    Propiedades algebraicas de los nmeros reales

    Funciones reales

    Tipos de funciones. Composicin de funciones

    reales

    Funcin cuadrtica

    Polinomios reales con coeficientes en R

    Funciones racionales

    Funciones exponencial y logartmica

    Sistemas de ecuaciones lineales

    Matrices reales de mxn

    Funcin trigonomtricas

    Sucesiones reales convergentes

    Derivadas de funciones: polinomiales de grado

    4 y de funciones racionales

    Integracin

    Geometra y medida

    Vectores geomtricos en el plano

    El espacio vectorial R2

    Aplicaciones geomtricas en R2

    Permetro, rea y volumen

    El espacio vectorial R3

    Rectas y planos en R3

    Aplicacin a problemas de programacin lineal

    Estadstica y probabilidad

    Medidas de tendencia central y de dispersin

    Probabilidad

    Distribuciones discretas

    Regresin lineal simple

    Matemtica superior

    Identidades trigonomtricas

    El cuerpo de los nmeros complejos

    Sucesiones reales convergentes

    Iniciacin al clculo diferencial e integral

    Transformaciones en R2

    El espacio eucldeo R3

    El producto vectorial. Planos

  • 36

    con dos incgnitas

    Modelos matemticos con funciones cuadrticas

    Polinomios reales con coeficientes en R

    Definicin de funcin polinomial de grado n con

    coeficientes reales. Ejemplos

    Esquema de Hrner

    Suma de polinomios. Propiedades

    Multiplicacin de polinomios. Propiedades

    Multiplicacin de nmeros reales por

    polinomios. Propiedades

    Divisin de polinomios. Propiedades

    Teorema del residuo. Races de polinomios.

    Factorizacin de polinomios de grados 4

    Aplicacin de los polinomios en la informtica:

    sistemas de numeracin. Conversin de sistema

    de numeracin binario a decimal y viceversa

    Modelos matemticos con funciones

    polinomiales

    Composicin de funciones reales

    Composicin de funciones. Propiedades

    Funciones inyectivas, sobreyectivas. Propiedades

    Funciones biyectivas e inversas. Propiedades

    Ejemplos de funciones reales biyectivas y sus

    inversas

    Aplicaciones de la composicin de funciones

    Funciones racionales

    Representacin grfica de funciones

    polinomiales de grados 2, 3, 4. Monotona,

    mximos, mnimos, paridad

    Definicin de funcin racional. Ejemplos con

    cocientes de polinomios de grado 3. Asntotas

    Representacin grfica de una funcin racional y

    sus asntotas siempre que estas existan

    Suma de funciones racionales. Propiedades

    Multiplicacin de funciones racionales.

    Propiedades

    Multiplicacin de nmeros reales por funciones

    racionales. Propiedades

    Aplicaciones de las de las funciones racionales.

    Uso de Tics

    Funciones trigonomtricas

    Definicin de funcin peridica

    Funcin seno. Propiedades. Representacin

    grfica de la funcin seno. Uso de TICs

    Funcin coseno. Propiedades. Representacin

    grfica de la funcin coseno. Uso de TICs

  • 37

    Funcin tangente. Propiedades. Representacin

    grfica de la funcin tangente. Uso de TICs

    Funcin cotangente. Propiedades.

    Representacin grfica de la funcin cotangente.

    Uso de TICs

    Funcin secante. Propiedades. Representacin

    grfica de la funcin secante. Uso de TICs

    Funcin cosecante. Propiedades.

    Representacin grfica de la funcin secante.

    Uso de TICs

    Aplicaciones de las funciones trigonomtricas

    Identidades trigonomtricas

    Identidades trigonomtricas bsicas

    Funciones trigonomtricas con argumentos de

    sumas y diferencias de nmeros reales

    Coseno de la diferencia y de la suma de dos

    nmeros reales

    Seno de la diferencia y de la suma de dos

    nmeros reales

    Seno, coseno de los argumentos doble, triple,

    cudruple

    Seno, coseno en el argumento mitad

    Tangente del argumento suma, doble, triple,

    mitad

    Frmulas de transformacin de sumas de senos

    y cosenos en productos

    Modelos matemticos con funciones

    trigonomtricas

    Operaciones con funciones reales

    Composicin de funciones reales. Propiedades

    Adicin de funciones reales. Propiedades

    Producto de nmeros reales por funciones

    reales. Propiedades

    Producto de funciones reales. Propiedades

    Funciones exponencial y logartmica

    Funcin exponencial de Q en R

    Sucesiones numricas reales convergentes

    Funcin exponencial. Propiedades

    Funcin logartmica

    Propiedades de los logaritmos

    Ecuaciones con funciones exponenciales y

    logartmicas

    Inecuaciones con funciones exponenciales y

    logartmicas

    Aplicaciones de las de las funciones exponencial

    y logartmica

  • 38

    Sistemas de ecuaciones lineales

    Sistema de tres ecuaciones lineales con dos

    incgnitas

    Ecuacin lineal con tres incgnitas

    Sistemas de dos ecuaciones lineales con tres

    incgnitas

    Sistemas de tres ecuaciones lineales con tres

    incgnitas

    Mtodo de resolucin por sustitucin

    Mtodo de eliminacin gaussiana

    Funciones racionales y descomposicin en

    fracciones parciales

    Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones

    lineales

    Matrices reales de mxn

    El conjunto de matrices M2x2 [R]

    Adicin M2x2 [R]. Propiedades

    Producto de escalares por matrices de M2x2 [R]

    Producto de matrices de M2x2 [R]

    Potencias de matrices de M2x2 [R]

    Matrices especiales de M2x2 [R]

    Operaciones elementales con matrices de M2x2

    [R]

    Producto de una matriz de M2x2 [R] por un

    vector

    Matrices reales de mxn. Matrices cuadradas

    Operaciones con matrices reales: adicin,

    producto de escalares por matrices, producto

    Determinantes de orden 2 y tres

    Sistemas de ecuaciones lineales. Clculo de A-1

    El cuerpo de los nmeros complejos

    Ecuacin de segundo grado con coeficientes

    reales

    El conjunto de los nmeros complejos

    Igualdad de nmeros complejos. Conjugado de

    un nmero complejo

    Representacin geomtrica de los nmeros

    complejos

    Suma de nmeros complejos. Propiedades

    Multiplicacin de nmeros complejos.

    Propiedades

    Mdulo de un nmero complejo. Distancia entre

    dos nmeros complejos

    Forma trigonomtrica o polar de un nmero

    complejo

    Clculo algebraico con nmeros complejos

  • 39

    Potenciacin de nmeros complejos con

    exponentes enteros. Frmula de Moivre

    Races n-simas de un nmero complejo

    Forma exponencial de un nmero complejo

    Sucesiones reales: progresiones aritmticas y

    geomtricas

    Sucesiones numricas reales. Ejemplos

    Sucesiones montonas

    Sucesiones definidas por recurrencia.

    Progresiones aritmticas. Progresiones

    geomtricas

    Sumas parciales finitas de sucesiones numricas

    Aplicaciones de las de las sucesiones reales

    (mbito financiero)

    Sucesiones reales convergentes

    Suma de sucesiones numricas reales.

    Propiedades

    Multiplicacin de sucesiones numricas reales

    Multiplicacin de escalares por sucesiones

    numricas reales. Propiedades

    Sucesiones convergentes

    lgebra de sucesiones convergentes

    Aplicaciones de sucesiones reales en matemtica

    financiera

    Introduccin al clculo diferencial e integral

    Nocin de lmite de una funcin real de una

    variable real

    lgebra de lmites de funciones reales de una

    variable real

    Nocin de continuidad de funciones reales

    lgebra de funciones reales continuas

    Definicin de derivada de una funcin real

    Derivadas de algunas funciones importantes

    Estudio de la monotona de funciones reales

    Trazado de grficas de funciones reales

    Aplicaciones

    Funciones escalonadas. Representacin grfica

    de funciones escalonadas

    Suma de funciones escalonadas. Propiedades

    Multiplicacin de funciones escalonadas.

    Propiedades

    Multiplicacin de nmeros reales por funciones

    escalonadas. Propiedades

    Definicin de integral definida de una funcin

    escalonada

    Propiedades de la integral definida de una

  • 40

    funcin escalonada

    Interpretacin geomtrica de la integral de una

    funcin escalonada no negativa

    Integral definida de funciones continuas

    Integral indefinida

    Integrales indefinidas de algunas funciones

    reales

    Aplicaciones geomtricas y fsicas de la integral

    definida

    BLOQUE DE GEOMETRA Y MEDIDA

    Vectores geomtricos en el plano

    Definicin de vector. Igualdad de vectores

    Longitud o norma de un vector

    Adicin de vectores geomtricos. Propiedades

    Resta de vectores

    Producto de escalares por vectores. Propiedades

    Aplicaciones geomtricas y fsicas

    El espacio vectorial R2

    Suma de elementos de R2. Representacin

    geomtrica

    Adicin en R2. Propiedades

    Producto de nmeros reales por elementos de

    R2. Representacin geomtrica

    Propiedades de la operacin producto de

    nmeros reales por elementos de R2

    Producto escalar. Propiedades

    Norma de un vector. Distancia entre dos puntos

    Ortogonalidad. Teorema de Pitgoras

    Aplicaciones en geometra

    Uso de TICs

    Rectas en R2

    Ecuaciones vectorial y paramtrica de la recta

    Pendiente de una recta. Ecuacin cartesiana de

    la recta

    Ecuacin general de la recta

    Rectas paralelas. Rectas perpendiculares

    Distancia de un punto a una recta

    Recta bisectriz de un ngulo

    Uso de TICs

    Aplicaciones de la ecuacin vectorial,

    paramtrica y cartesiana de la recta

    Aplicaciones geomtricas en R2

    Producto escalar. Norma. Distancia entre dos

    puntos

    ngulo entre dos vectores

    Proyeccin ortogonal de un vector sobre otro

  • 41

    Ecuacin cartesiana de la circunferencia

    Problemas relativos a la circunferencia

    Parbola. Ecuacin cartesiana de la parbola

    Problemas relativos a la parbola

    Elipse. Ecuacin cartesiana de la elipse

    Problemas relativos a la elipse

    Hiprbola. Ecuacin cartesiana de la hiprbola

    Problemas relativos a la hiprbola

    Transformaciones en R2

    Aplicaciones lineales

    Matriz de una aplicacin lineal. Matriz de cambio

    de base

    Ncleo e imagen de una aplicacin lineal

    Aplicaciones lineales inyectivas, sobreyectivas,

    biyectivas e inversas

    Traslaciones

    Reflexiones

    Rotaciones

    Homotecias

    Aplicaciones ortogonales y matrices ortogonales

    Transformaciones afines

    Proyecciones y proyecciones ortogonales

    Simetras. Similitudes

    El espacio vectorial R3

    Suma de elementos de R3. Representacin

    geomtrica

    Adicin en R3. Propiedades

    Producto de nmeros reales por elementos de

    R3. Representacin geomtrica

    Propiedades de la operacin producto de

    nmeros reales por elementos de R3

    Producto escalar. Propiedades

    Norma de un vector. Propiedades

    Rectas y planos en R3

    Recta en R3. Ecuacin vectorial de la recta.

    Ecuacin paramtrica de la recta

    Plano en R3. Ecuacin vectorial de un plano

    Interseccin de dos planos. Recta de

    interseccin de dos planos

    Planos paralelos. Planos perpendiculares

    El espacio eucldeo R3

    Producto escalar. Propiedades

    Norma de un vector. Propiedades

    Distancia entre dos puntos. Propiedades

    Ortogonalidad. Teorema de Pitgoras

    Aplicaciones

  • 42

    El producto vectorial. Planos

    Producto vectorial. Propiedades

    Producto mixto. Propiedades

    Aplicaciones en la fsica

    Rectas y planos en R3

    Aplicacin a problemas de programacin lineal

    Divisibilidad en el conjunto de los nmeros

    enteros. Mximo comn divisor. Mnimo comn

    mltiplo

    Ecuacin lineal con dos incgnitas. Soluciones

    enteras no negativas. Aplicaciones

    Subconjuntos convexos de R2. Conjunto de

    soluciones factibles

    Problema de la programacin lineal simple:

    minimizacin en un conjunto de soluciones

    factibles de un funcional lineal definido en R2

    Puntos extremos y solucin ptima.

    Procedimiento de solucin grfica

    Aplicaciones: un modelo simple de lnea de

    produccin, un modelo en la industria qumica,

    un problema de transporte simplificado

    BLOQUE DE ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    Medidas de tendencia central y de dispersin Media, mediana, moda para datos no agrupados

    Rango, varianza, y desviacin estndar para

    datos no agrupados

    Medidas de tendencia central y de dispersin

    para datos agrupados

    Aplicaciones de las medidas de tendencia central

    y de dispersin. Uso de TICs

    Coeficiente de variacin

    Medidas de posicin: cuartiles, deciles,

    percentiles. Diagrama de caja

    Probabilidad

    Experimentos y eventos

    Concepto de probabilidad. Axiomas de

    probabilidad

    Probabilidad emprica. Uso de TICs

    Operaciones con sucesos: unin, interseccin,

    diferencia y complemento, leyes de Morgan

    Factorial de un nmero natural. Coeficiente

    binomial. Propiedades. Binomio de Newton

    Mtodos de conteo. Permutaciones.

    Combinaciones

  • 43

    Determinacin de probabilidades de eventos

    simples y compuestos

    Variables aleatorias

    Funcin aditiva de conjuntos

    Funcin de probabilidad

    Probabilidad condicional. Teorema de Bayes

    Distribuciones discretas Variables aleatorias discretas

    Distribucin de probabilidad para una variable

    aleatoria discreta

    Media de una variable aleatoria discreta

    Varianza de una variable aleatoria discreta

    Desviacin estndar de una variable aleatoria

    discreta

    Distribuciones discretas

    Variables aleatorias discretas (revisin)

    Distribucin de probabilidad de Poisson

    Pruebas de Bernoulli

    Distribuciones binomiales

    Clculo de probabilidades binomiales

    Media de una distribucin binomial

    Varianza de una distribucin binomial

    Formas de las grficas de distribucin

    binomiales. Uso de TICs

    Regresin lineal simple

    Dependencia lineal y covarianza

    Correlacin

    Regresin y prediccin

    Modelos lineales en dos variables

    independientes

    Aplicacin del mtodo de mnimos cuadrados.

    Uso de TICs

    Una vez que hemos completado el punto 2) de la metodologa pasamos al siguiente punto: la

    inmersin de estos contenidos matemticos.

    Inmersin de los contenidos matemticos del punto 2) precedente

    El docente especialista debe dominar lo que va a ensear en este nivel.

    Los siguientes esquemas muestran los contenidos relevantes de bsica superior que todo docente

    debe dominar.

  • 44

    {

    {

    {

    {

    {

    {

    {

    {

  • 45

    {

    {

    {

    {

    {

    {

    Los siguientes esquemas muestran los contenidos relevantes que todo docente de matemtica del

    nivel de bachillerato debe dominar. Estos esquemas se basan en los contenidos propuestos en el

    producto 4 en el que ya se destaca la importancia y el aporte de la matemtica.

    {

    {

  • 46

    {

    {

    {

    {

    {

    {

    {

    {

    {

    {

  • 47

    El diagrama muestra el proceso metodolgico que nos lleva a la inmersin de los contenidos en

    captulos bien definidos de reas de la matemtica antes precisadas: aritmtica, geometra, medida,

    estadstica y probabilidad.

    lgebra y funciones

    Propiedades algebraicas de los nmeros reales

    Funciones reales

    Tipos de funciones. Composicin de funciones reales

    Funcin cuadrtica

    Polinomios reales con coeficientes en R

    Funciones racionales

    Funciones exponencial y logartmica

    Sistemas de ecuaciones lineales

    Matrices reales de mxn

    Funcin trigonomtricas

    Sucesiones reales convergentes

    Derivadas de funciones: polinomiales de grado 4 y de funciones racionales

    Integracin

    Geometra y medida

    Vectores geomtricos en el plano

    El espacio vectorial R2

    Aplicaciones geomtricas en R2

    Permetro, rea y volumen

    El espacio vectorial R3

    Rectas y planos en R3

    Aplicacin a problemas de programacin lineal

    Estadstica y probabilidad

    Medidas de tendencia central y de dispersin

    Probabilidad

    Distribuciones discretas

    Regresin lineal simple

    Mapa de contenidos de subnivel de bsica superior y del nivel de

    bachillerato

    ----------------------------------

    Sintetizacin de contenidos de subnivel de bsica superior y del

    nivel de bachillerato

    Inmersin de los contenidos del subnivel de bsica superior y del

    nivel de bachillerato

  • 48

    Matemtica superior

    Identidades trigonomtricas

    El cuerpo de los nmeros complejos

    Sucesiones reales convergentes

    Iniciacin al clculo diferencial e integral

    Transformaciones en R2

    El espacio eucldeo R3

    El producto vectorial. Planos

    Mapa de contenidos de matemtica que todo docente especialista debe

    dominar

    La suma de los resultados anteriores da el producto final que se muestra en el siguiente esquema:

    As, la metodologa seguida permite finalmente obtener el conjunto de contenidos de matemtica

    que todo docente especialista debe dominar. Este dominio junto con el conocimiento de estrategias

    de enseanza-aprendizaje permitir al docente llevar a la prctica el currculo.

    Aritmtica

    Acerca del lenguaje matemtico

    Importancia de la matemtica

    Dnde habitan los problemas matemticos de la vida real?

    Conocimientos bsicos de matemtica que son

    latentes en todo ciudadano que accedi a educacin

    escolarizada

    Mapa de contenidos de subnivel de bsica superior

    y nivel de bachillerato

    ----------------------------------

    Sintetizacin de contenidos de subnivel de bsica

    superior y nivel de bachillerato

    Inmersin de los contenidos del subnivel de bsica superior y nivel de

    bachillerato

    Mapa de contenidos de matemtica que

    todo docente especialista debe dominar

  • 49

    Cmo hacer matemtica?

    Conceptos primitivos