temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

81
CONSULTORヘA PARA LA REVISIモN Y REAJUSTE DISCIPLINAR DEL CURRヘCULO DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DE EDUCACIモN GENERAL BチSICA Y BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL ECUADOR LISTADO DE LOS CONTENIDOS QUE TODO DOCENTE, QUE DOMINE LA DISCIPLINA, DEBE SABER PARA LLEVAR A LA PRチCTICA EL CURRヘCULO ENERO 2014

Transcript of temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Page 1: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN Y REAJUSTE DISCIPLINARDEL CURRÍCULO DE LA ASIGNATURA DE LENGUA YLITERATURA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y

BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL ECUADOR

LISTADO DE LOS CONTENIDOS QUE TODO DOCENTE,

QUE DOMINE LA DISCIPLINA, DEBE SABER PARA LLEVAR

A LA PRÁCTICA EL CURRÍCULO

ENERO 2014

Page 2: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 4

OBJETIVOS TRANSVERSALES EN LA FORMACIÓN DOCENTE ............................................. 8

1. LISTADO DE TEMAS Y SUBTEMAS QUE LOS DOCENTES DEL SUBNIVEL DE BÁSICAPREPARATORIA DEBEN CONOCER PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DELÁREA ................................................................................................................................................. 12

Explicación que sustenta el mapa de contenidos planteado para los docentes delsubnivel de Educación Básica Preparatoria ..................................................................... 19

Lengua y cultura .................................................................................................................. 19

Comunicación oral............................................................................................................... 20

Lectura................................................................................................................................. 21

Escritura............................................................................................................................... 22

Literatura ............................................................................................................................. 24

2. LISTADO DE TEMAS Y SUBTEMAS QUE LOS DOCENTES DEL SUBNIVEL DE BÁSICAELEMENTAL DEBEN CONOCER PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DELÁREA ................................................................................................................................................. 25

Explicación que sustenta el mapa de contenidos planteado para los docentes delsubnivel de Educación Básica Elemental ......................................................................... 33

Lengua y cultura .................................................................................................................. 33

Comunicación oral............................................................................................................... 34

Lectura................................................................................................................................. 35

Escritura............................................................................................................................... 36

Literatura ............................................................................................................................. 39

3. LISTADO DE TEMAS Y SUBTEMAS QUE LOS DOCENTES DEL SUBNIVEL DE BÁSICAMEDIA DEBEN CONOCER PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DEL ÁREA.. 40

Explicación que sustenta el mapa de contenidos planteado para los docentes delsubnivel de Educación Básica Media ................................................................................ 48

Lengua y cultura .................................................................................................................. 48

Comunicación oral............................................................................................................... 49

Lectura................................................................................................................................. 50

Escritura............................................................................................................................... 51

Literatura ............................................................................................................................. 53

Page 3: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

4. LISTADO DE TEMAS Y SUBTEMAS QUE LOS DOCENTES DEL SUBNIVEL DE BÁSICASUPERIOR DEBEN CONOCER PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DELÁREA ................................................................................................................................................. 55

Explicación que sustenta el mapa de contenidos planteado para los docentes delsubnivel de Educación Básica Superior............................................................................ 62

Lengua y cultura .................................................................................................................. 62

Comunicación oral............................................................................................................... 63

Lectura................................................................................................................................. 64

Escritura............................................................................................................................... 64

Literatura ............................................................................................................................. 66

5. LISTADO DE TEMAS Y SUBTEMAS QUE LOS DOCENTES DEL SUBNIVEL DEBACHILLERATO DEBEN CONOCER PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DELÁREA ................................................................................................................................................. 68

Explicación que sustenta el mapa de contenidos planteado para los docentes delsubnivel de Bachillerato....................................................................................................... 76

Lengua y cultura .................................................................................................................. 76

Comunicación oral............................................................................................................... 76

Lectura................................................................................................................................. 78

Escritura............................................................................................................................... 79

Literatura ............................................................................................................................. 80

Page 4: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

INTRODUCCIÓN

La afirmación “Sin docentes, los cambios educativos no son posibles” es una

realidad incuestionable, citada en la literatura académica más reconocida como uno de

los factores más importantes para que los cambios e innovaciones en educación se

materialicen e impacten en la transformación hacia una sociedad más democrática y

equitativa.

La incidencia del docente en el aprendizaje de los estudiantes, que convierte a

estos en productores de conocimiento, con capacidad para elaborar juicios críticos y

asumir actitudes y comportamientos basados en valores racionales y libremente

asumidos, sugiere que el proceso de formación docente inicial o el que acompaña su

desempeño profesional sea pensado como el factor de primer orden para dotar de

calidad al sistema educativo.

Lamentablemente, el Ecuador no ha contado con un sistema de formación docente

que haya incidido en mejorar las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura. La

mayoría de los docentes de las escuelas fiscales sigue considerando que la materia de

Lengua, en la escuela y colegio, es un conjunto cerrado de contenidos de gramática

que los estudiantes deben analizar y memorizar. Otra idea muy frecuente es que leer

es oralizar las letras de un texto y escribir es una destreza grafo-motora de

transcripción de las palabras dichas oralmente. En consecuencia, la enseñanza de la

lectura y la escritura en la mayoría de instituciones educativas se reduce a la lectura

en voz alta, la copia o el dictado de textos y la mera transmisión de teoría gramatical,

pues prevalece la idea de que cuando una persona conoce la gramática,

automáticamente habla, lee y escribe correctamente.

La presente propuesta curricular para la formación de docentes, que toma como

referencia las últimas investigaciones y análisis académicos sobre la enseñanza de la

lengua y la literatura, pone énfasis en el uso de la lengua, es decir, en su potencialidad

instrumental para la comunicación, para el desarrollo del pensamiento y para

aprender. Según este planteamiento, aprender lengua significa “aprender a usarla, a

comunicarse o, si ya se domina algo, aprender a comunicarse mejor y en situaciones

más complejas o comprometidas que las que ya se dominaban” (Cassany, 2008, p.

84). El objetivo fundamental de este enfoque comunicativo no es ya aprender

gramática, sino conseguir que el alumnado pueda pensar, aprender y comunicarse

mejor, mediante ejercicios reales o verosímiles de uso de los códigos oral y escrito que

Page 5: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

tengan en cuenta las necesidades lingüísticas y los intereses o motivaciones del

estudiantado.

Daniel Cassany dice que establecer la diferencia entre el uso y el conocimiento de

la lengua trae implicaciones trascendentales para la escuela. Una de estas se refiere a

la capacitación de los docentes, pues en su mayoría no son usuarios de la cultura

escrita y, por lo tanto, su seguridad como educadores la encuentran en la enseñanza

de la gramática, en los dictados y en la recitación de los contenidos normativos de la

lengua.

Por último, esta propuesta se dirige a fortalecer, en la formación inicial y continua

de los docentes, su rol como mediadores del aprendizaje de la lengua oral y escrita.

Esto quiere decir que las propuestas de formación del magisterio deben abrir dos

líneas:

Una primera línea que tenga como objetivo brindarles a los docentes la

oportunidad de desarrollarse como lectores y escritores competentes. Alcanzar

este objetivo es un proceso de largo aliento, en el que no solo debe participar el

Ministerio de Educación, sino diferentes áreas de la sociedad, como editoriales,

medios de comunicación, otras carteras del Estado, etc.

Simultáneamente a la anterior línea de formación, debe estar aquella que, como la

presente propuesta, tenga por objetivo fortalecer el desempeño de los docentes

como mediadores de la lengua oral y escrita.

En este contexto, los conocimientos necesarios de los docentes que se registran a

continuación, exigen de estos un cambio de concepción del significado de la lengua

escrita y de su enseñanza, y el desarrollo de una capacidad para guiar la comprensión

y la producción oral y escrita de los estudiantes. Insistimos en que la competencia

más importante que los docentes deben reforzar tiene que ver con la capacidad de

enseñar a usar tanto la lengua oral como la escrita para comunicarse, aprender y

desarrollar el pensamiento. Todo esto, al plantearse como objetivo prioritario el

aprendizaje centrado en los estudiantes, y no la enseñanza entendida como una mera

actividad discursiva en la que los docentes son los protagonistas principales.

Iniciamos el registro de los temas y subtemas que los docentes deben dominar,

explicitando los objetivos que dan sentido a esta formación. Explicitar los objetivos

evita que los contenidos estén desconectados entre sí o del propósito que se desea

conseguir: Capacitar a los docentes como mediadores eficientes de la lengua oral

Page 6: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

y escrita, en todos los niveles del sistema educativo, logrando que losestudiantes, de habla materna castellano, sean usuarios competentes de lacultura escrita.

No obstante, debemos hacer la siguiente aclaración: en el marco de la reflexión

sobre el estado de situación de la enseñanza de la lengua y literatura actualmente en

el Ecuador, debemos reforzar lo que se expresó al presentar la propuesta de

destrezas para el área de Lengua y Literatura. Ecuador es un país culturalmente

diverso, la lengua castellana no es la única lengua materna. Por otro lado, el artículo

27 de la Constitución expresa que: “la educación debe estar centrada en el ser

humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos

humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido

crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar” (resaltado nuestro).

Aunque hemos tomado en cuenta lo anterior como marco general, esta lista de

temas y subtemas que los docentes deben dominar para ser mediadores eficientes de

Lengua y Literatura solo está dirigido a los educadores que atienden a estudiantes

cuya lengua materna es el castellano.

De la misma manera, como pedagogas especialistas en la enseñanza de la lengua

y la literatura, reconocemos que no todos los estudiantes son iguales, a pesar de que

la escuela afirme y difunda que, como todos los seres humanos somos iguales ante la

Ley y desde el punto de vista ontológico, también lo somos ante el conocimiento. Esta

afirmación, en lugar de favorecer los aprendizajes, los dificulta puesto que no todos los

estudiantes llegan al aula con los mismos conocimientos y experiencias previas de

lectura y escritura. Muchos niños y niñas no han tenido acceso a libros y bibliotecas ni

experiencias lectoras y escritoras iniciales, como que los adultos de su entorno les

lean o cuenten historias, y eso marca una diferencia al momento de iniciar el

aprendizaje.

En este contexto, el currículo de formación para los docentes debería contemplar

contenidos, tanto cognitivos como procedimentales y actitudinales, indispensables

para realizar adaptaciones curriculares, estrategias de atención diferenciada, entre

otros. A pesar de este reconocimiento, este tipo de contenidos no están presentes en

Page 7: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

el currículo que se presenta en este documento porque la propuesta curricular de EGB

y BGU que el Ministerio propone es única y no incluye propuestas diferenciadas.

En el marco de las reflexiones anteriores, creemos que los siguientes objetivos

deben ser tomados en cuenta en una propuesta curricular que considere los diferentes

escenarios educativos del país:

Analizar el proceso de aprendizaje de las macrodestrezas de la lengua en

contextos como aulas multigrado; la alfabetización de estudiantes mayores; el

trabajo en sectores con situación de bilingüismo, multilingüismo, lenguas en

contacto, entre otros.

Comprender los hallazgos de investigaciones sobre dificultades de aprendizaje de

la lengua, para evitar o solventar las mismas (adaptaciones curriculares, trabajo

diferenciado en aula).

Analizar los desafíos del acercamiento inicial y de dominio de la lengua escrita y

oral en contextos interculturales y multilingües y manejar estrategias de mediación

y recursos para apoyar a los estudiantes en dichos contextos.

El presente documento registra los contenidos del área de Lengua y Literatura, que

los programas de formación docente deben tomar en consideración para concretar la

nueva propuesta curricular, diseñada para la enseñanza de esta área en el contexto

de lengua materna (castellano).

Este documento organiza los contenidos de los docentes según los diferentes

subniveles de educación, es decir, desde la preparatoria hasta el bachillerato. Estos

contenidos toman en cuenta solo el aspecto relacionado con la función que tienen los

docentes como mediadores de la lengua y de la literatura. El desarrollo de docentes

como lectores y escritores competentes, que es otra línea de formación docente, no

esta presente en esta propuesta.

El documento introduce además los objetivos que guían el desarrollo de los

contenidos para los docentes. Luego de la presentación de los contenidos por

subnivel, se adjunta una justificación con el objetivo de clarificar el porque de su

selección.

Page 8: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

OBJETIVOS TRANSVERSALES EN LA FORMACIÓN DOCENTE

Los siguientes objetivos son transversales a todo el currículo de formación docente

porque atraviesan todos los bloques curriculares y todos los niveles educativos en el

área de Lengua y Literatura. Estos objetivos deberán ser complementados, además,

por los objetivos de cada nivel y por objetivos más generales referidos a: manejo de

grupos; desarrollo de la motivación, interés y curiosidad; fases del proceso de

aprendizaje; dificultades de aprendizaje; diferentes tipos de evaluación; planificación,

entre otros temas.

Estos objetivos transversales buscan que, al término de la formación docentepara la educación básica y bachillerato y como resultado de los aprendizajesrealizados en esta área, los docentes serán capaces de:

Mediar la producción de textos orales, textos escritos y comunicaciones

multimedia, que permitan a los estudiantes enfrentar con éxito diversas

situaciones comunicativas.

Planificar, desarrollar y evaluar el currículo para grupos específicos de estudiantes

en diversos contextos socioculturales.

Analizar los fundamentos de los enfoques estructural, semántico-comunicativo y

sociocultural de la didáctica de la lengua y la literatura para Identificar de manera

crítica las diferencias entre estos enfoques y sus implicaciones pedagógicas, y

encontrar un referente teórico que guíe la enseñanza de la lengua.

Analizar críticamente el currículo oficial, los materiales educativos, los estándares

de aprendizaje y los resultados de evaluaciones nacionales, para llevar adelante

su quehacer educativo en un contexto de compromiso con la educación como

derecho y con las políticas nacionales de equidad, inclusión y calidad educativa.

Desarrollar un conocimiento amplio y crítico sobre la literatura infantil y juvenil más

destacada en Ecuador, Latinoamérica y el mundo, con énfasis en la producción

contemporánea, que asegure un contacto rico, vivo y desafiante de los

estudiantes con la literatura como medio para reflexionar sobre los grandes temas

que inspiran al ser humano; para desarrollar la imaginación; para ampliar los

Page 9: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

horizontes y la comprensión del mundo y de los otros, y para enriquecer el

lenguaje.

Demostrar una comprensión compleja y crítica de la lengua desde la perspectiva

de diversas disciplinas y enfoques (sociología, psicología, lingüística…), para

derivar implicaciones pedagógicas de esas teorías y estar en capacidad de

diseñar, poner en práctica y evaluar propuestas de enseñanza para el aula.

Indagar sobre los desafíos que plantea la comunicación escrita en contextos

socioculturales de tradición eminentemente oral, para desarrollar estrategias que

acompañen el aprendizaje de los estudiantes que se desenvuelven en dichos

contextos.

Conocer la diversidad lingüística del país, analizarla y valorarla para responder

positivamente a la diversidad lingüística del aula y de la comunidad donde trabaje,

evitando toda forma de discriminación (social, de género, cultural, etc.).

Mediar la producción de textos escritos para apoyar la apropiación y uso

independiente del proceso escritor en los estudiantes.

Manejar con seguridad la normativa sintáctica, morfológica y ortográfica en el

contexto de situaciones de comunicación escrita para fomentar y retroalimentar la

producción de los estudiantes.

Utilizar herramientas de software para fortalecer y apoyar los procesos de

comunicación oral, lectura y escritura.

Comprender cómo ocurren los procesos de desarrollo de las habilidades

lingüísticas y de comunicación para producir diseños didácticos coherentes con

ese conocimiento.

Manejar un proceso didáctico que dé sentido al uso del lenguaje, que incluya la

activación y uso de conocimientos previos, prerrequisitos y desarrollo de la

metacognición.

Comprender los resultados de las investigaciones sobre los procesos de

enseñanza de la lengua, con énfasis en los factores y estrategias cognitivas y

metacognitivas que intervienen en ellos para implementarlas en su mediación

pedagógica.

Page 10: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Desarrollar una comprensión compleja y crítica de la lectura y la escritura desde la

perspectiva de varias disciplinas y enfoques (sociología, psicología, lingüística…),

para derivar implicaciones pedagógicas de esas teorías y estar en capacidad de

diseñar, poner en práctica y evaluar propuestas de enseñanza para el aula.

Conocer críticamente el currículo oficial, los materiales, los estándares de

aprendizaje y los resultados de evaluaciones nacionales en el campo de la lectura,

escritura, comunicación oral y literatura, para desarrollar el quehacer educativo en

un contexto de compromiso con la educación como derecho y las políticas

nacionales de equidad, inclusión y calidad educativa.

Componentes, características y funciones del circuito de la comunicación:

situación comunicativa, emisor, receptor, mensaje.

Contenidos transversales para todos los bloques curriculares

Proceso de adquisición de la lengua materna.

Relaciones lengua-inteligencia-cognición.

Análisis crítico del currículo oficial de Lengua y Literatura para educación básica y

bachillerato, de los materiales educativos y textos escolares disponibles.

Análisis crítico de los resultados en lectura, escritura y comunicación oral de las

evaluaciones nacionales e internacionales.

Análisis crítico de los estándares de aprendizaje de lectura, escritura y

comunicación oral.

Fundamentos de los enfoques estructural y semántico-comunicativo en la

didáctica de la lengua y la literatura. Diferencias entre ambos enfoques e

implicaciones pedagógicas

Principios fundamentales de la gramática del texto o lingüística textual (Teun van

Dijk, Siegfried Schmidt, Eugenio Coseriu…).

Técnicas de observación, registro y análisis de interacciones verbales en el aula

(forma, calidad, efectos…)

Page 11: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Componentes, características y funciones del circuito de la comunicación:

situación comunicativa, emisor, receptor, mensaje, retroalimentación, referente,

canal, código.

Manejo de las funciones del lenguaje: informativa, expresiva, persuasiva, poética y

metalingüística.

Page 12: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

1. LISTADO DE TEMAS Y SUBTEMAS QUE LOS DOCENTES DEL SUBNIVEL DE BÁSICA PREPARATORIA DEBENCONOCER PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DEL ÁREA

OBJETIVOS DEL NIVELAl término de la formación docente para la Educación Básica Preparatoria, como resultado de los aprendizajes realizados en esta área, losdocentes serán capaces de:

Lengua y cultura

Comprender las características, usos y funciones de la cultura escrita en diversos contextos históricos y socioculturales, y los desafíos queplantea la comunicación escrita en contextos socioculturales de tradición eminentemente oral, para desarrollar estrategias que fomenten elaprendizaje de los niños que se desenvuelven en dichos contextos.

Conocer, analizar y valorar la diversidad lingüística como parte de la diversidad sociocultural, la historia e identidad del Ecuador, paradesempeñarse en contextos socioculturales que presenten formas de diversidad lingüística tales como bilingüismo, lenguas en contacto,variaciones dialectales, sociolectos, entre otras, y promover en los estudiantes el enriquecimiento y ampliación de sus registros y usos paraque puedan comunicarse con éxito en una variedad de contextos, incluyendo aquellos más formales.

Comunicación oral

Manejar los fundamentos teóricos y marcos conceptuales necesarios para realizar una mediación pedagógica efectiva a los estudiantes enel desarrollo de la comprensión y la expresión oral.

Manejar diversas estrategias metodológicas, recursos, técnicas e instrumentos de evaluación de comprensión y expresión oral paradesarrollar competencias comunicativas significativas en los estudiantes.

Proponer situaciones de comunicación oral mediante el uso adecuado de textos orales (conversación, narración, recitación); juegosverbales y obras completas de la tradición oral, para fomentar la interacción social de los estudiantes, en contextos diversos.

Mediar el desarrollo de actitudes favorables en los estudiantes hacia la comunicación oral, como herramienta de aprendizaje y fuente deplacer.

Lectura

Page 13: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Desarrollar un conocimiento amplio sobre la literatura infantil más destacada en Ecuador, Latinoamérica y el mundo, con énfasis en laproducción contemporánea.

Construir criterios de análisis, valoración y selección de materiales para animación a la lectura con niños y niñas menores de seis años. Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas en el proceso de animación a la lectura. Manejar la biblioteca de aula como herramienta de promoción de la lectura. Poseer las actitudes, los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los niños en el proceso de

comprensión de textos escritos.

Escritura

Mediar la escritura de textos en los que los estudiantes utilicen sus propios códigos para descubrir la funcionalidad de la lengua escrita, asícomo para registrar sus ideas y sentimientos.

Manejar diversas estrategias de mediación y recursos didácticos para acompañar a los niños en el proceso de producción de textosescritos.

Manejar los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los niños en la etapa inicial de producciónde textos escritos.

Mediar el desarrollo de actitudes favorables en los estudiantes hacia la escritura. Poseer las actitudes, los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los niños con éxito en la etapa

de alfabetización inicial.

Literatura

Desarrollar un conocimiento amplio sobre la literatura infantil más destacada en Ecuador, Latinoamérica y el mundo, con énfasis en laproducción contemporánea.

Mediar el desarrollo del aprecio por el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos literarios, para potenciar laimaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en el gusto literario.

Poseer las actitudes, los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los niños en su exploración dela escritura creativa, en interacción con los textos literarios leídos o escuchados.

Page 14: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

BLOQUES CONTENIDOS DEL BLOQUE CONOCIMIENTOS NECESARIOS DE LOS DOCENTESLe

ngua

y c

ultu

ra Elementos paratextuales que acompañan a diversos

objetos que tienen textos escritos: soporte, formato,tipografía, imagen, color, estructura externa.

Elementos paralingüísticos del habla de las diferentesregiones: entonación, pronunciación.

Cultura escrita

Diferencias entre la cultura oral y la cultura escrita. Componentes de la cultura escrita: acceso, disponibilidad, participación y apropiación. Características de los textos orales y escritos. Usos y funciones sociales de la escritura: la escritura como práctica social. Funciones del lenguaje y su relación con los propósitos de los textos escritos. Características de los elementos paratextuales de textos escritos (soporte, formato, tipografía, imagen,

color, uso del espacio) y su función en un texto escrito. Características de los elementos paralingüísticos del habla (entonación, ritmo, pronunciación, volumen,

tono, velocidad, fluidez, énfasis, inflexión) y cómo influyen para caracterizar el habla regional. Estrategias para involucrar a estudiantes en la cultura escrita.

Variedades lingüísticas

Características de las variantes lingüísticas regionales y socioculturales en el Ecuador (dialectales ysociolectales).

Características dialectales y sociolectales del entorno: expresiones coloquiales del habla castellana dela localidad, registro coloquial.

Influencia de las lenguas originarias en las estructuras fonológica y gramatical del español ecuatoriano,y su efecto en las formas culturales de interacción social.

Relaciones entre lengua, cultura y sociedad

La escuela como una comunidad de hablantes: diversidad y discriminación lingüística en contextosescolares.

La lengua como expresión cultural y de identidad.

Page 15: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Com

unic

ació

n or

al

Situaciones cotidianas de comunicación oral condiferentes propósitos e interlocutores (conversación,narración, recitación).

Textos de la comunicación oral: conversación,narración, recitación.

Uso y significado de los elementos paralingüísticos y decomunicación no verbal: entonación, gestos, volumen,movimientos corporales y postura.

Convenciones de la comunicación oral: turnos en laconversación, ceder la palabra.

Recursos audiovisuales en situaciones de expresióncreativa (música, textos grabados, imágenes, entreotros).

La lengua en la interacción social Usos y funciones de los textos orales más utilizados (conversación, narración, recitación). Uso de un repertorio de vocabulario, en cantidad y variedad, adecuado a distintas situaciones e

intenciones comunicativas. Criterios de selección de textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos), juegos verbales y obras

completas de la tradición oral. Uso de estrategias visuales y gestuales de apoyo a la comunicación oral. Convenciones de la comunicación oral: turnos en la conversación, ceder la palabra. Manejo de recursos para acompañar la expresión oral: música, textos grabados, imágenes.

Comprensión oral (escuchar) Pasos del proceso de la comprensión oral y su aplicación didáctica en Preparatoria: reconocer,

seleccionar y anticipar el mensaje. Manejo de la escucha activa como proceso de construcción de significado. Estrategias para desarrollar la comprensión oral. Técnicas e instrumentos para evaluar la comprensión oral.Expresión oral (hablar) Pasos del proceso de producción de textos orales y su aplicación didáctica en Preparatoria: planificar el

discurso, conducir el discurso, producir el texto oral. Diseño de situaciones comunicativas según el número de participantes: singulares, duales, plurales; y

plurigestionados (conversación). Características de los códigos no verbales: gestos, movimientos corporales y postura, y su función en la

expresión y comprensión de textos orales. Características de los códigos paralingüísticos: entonación, volumen, modulación de la voz, y su función

en la expresión y comprensión de textos orales. Ejercicios y estrategias para producir textos orales. Técnicas e instrumentos para evaluar la expresión oral.

Page 16: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Lect

ura

Diferencias entre imagen y texto escrito. Información explícita de un texto (nombres, lugares,

hechos, atributos, etc.). Paratextos más comunes (autores e ilustradores;

colección, editorial, títulos y subtítulos, índices, tablasde contenido y glosarios).

Pronombres interrogativos para formular preguntassobre el contenido del texto.

Organización de la biblioteca de aula: por autor,género, colección u otros criterios.

Fichas u otras formas gráficas de registro de labiblioteca de aula.

Formas de acceso a recursos en la web. Pistas semánticas y sintácticas que ofrece el texto para

hacer predicciones. Participación en situaciones de lectura recreativa y de

aprendizaje. Manejo de diferentes tipos de textos, literarios y no

literarios, apropiados para la edad. Registro de datos en tablas y organizadores gráficos

simples. Juegos lingüísticos que desarrollan la conciencia

fonológica (rimas, cadenas de palabras, …).

Animación y promoción de la lectura Exponentes y obras más destacadas de la literatura infantil contemporánea de Ecuador, Latinoamérica

y del mundo. Análisis de obras de literatura infantil respecto a su valor para la promoción de la lectura (animación)

con niños y niñas. Organización y funcionamiento de bibliotecas de aula para efectos de promoción de la lectura. Metodologías y estrategias de animación a la lectura: construcción de un ambiente letrado que estimule

la lectura. Software y páginas web disponibles para animación a la lectura con niños y niñas.Comprensión de textos escritos Características de los textos escritos y sus paratextos. Factores de mayor influencia en la comprensión de textos escritos: conocimiento previo, propósito de

lectura, competencia lingüística del lector. Estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión (predicción, inferencia, autocontrol…). La inferencia como estrategia básica de comprensión: tipos de inferencias. El papel del “error” (hipótesis y generalizaciones que construyen los niños) en el proceso de aprendizaje

del lenguaje escrito. La lectura como proceso cognitivo y práctica social. Estudios psicogenéticos, psicolingüísticos y socio-históricos sobre la alfabetización inicial e

implicaciones pedagógicas de esos estudios. Debates académicos sobre los enfoques y metodologías de la alfabetización inicial.

Page 17: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Escr

itura

La escritura como medio para expresar, registrar ycomunicar ideas.

Uso del espacio disponible en el soporte y manejo delos materiales en la creación de producciones escritas.

Proceso escritor Redefinición del concepto “escritura” como práctica socio-cultural. Proceso de escritura: fases y estrategias cognitivas y metacognitvas que intervienen. Mediación de la producción de textos escritos, utilizando sus propios códigos, en diversas situaciones

comunicativas formales e informales. El papel del “error” (hipótesis y generalizaciones que construyen los niños) en el proceso de aprendizaje

del lenguaje escrito.Reflexión sobre la lengua La conciencia fonológica: función y estrategias didácticas para reconocer que las palabras están

formadas por sonidos. La conciencia semántica: función y estrategias didácticas para reflexionar y comprende los múltiples

significados que puede poseer una palabra y sus usos en frases, oraciones y párrafos. La conciencia léxica: función y estrategias didácticas para reconocer que la lengua está formada por

una serie de palabras que se relacionan entre sí. La conciencia sintáctica: función y estrategias didácticas para reconocer la función que cumple las

palabras en la expresión de ideas.Adquisición del código alfabético El lenguaje oral como saber previo y punto de partida para la alfabetización. El desarrollo de funciones básicas (coordinación viso-motora, discriminación auditiva, lateralidad, etc.) y

su relación con el proceso de alfabetización. Estudios psicogenéticos, psicolingüísticos y socio-históricos sobre la alfabetización inicial e

implicaciones pedagógicas de esos estudios. Debates académicos sobre los enfoques y metodologías de la alfabetización inicial.

Page 18: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Lite

ratu

ra

Textos de la literatura oral: canciones, adivinanzas,trabalenguas, retahílas, nanas, rondas, villancicos,coplas, loas, entre otros.

Textos de la literatura escrita: cuentos, poesías yleyendas.

Recursos para recrear los textos de la literatura oral yescrita.

Literatura en contexto Características de los textos orales y escritos. Características genéricas de los textos de matriz oral (clasificación, asunto, ritmo, entonación). Características genéricas de los elementos paratextuales de textos escritos (soporte, formato,

tipografía, imagen, color, uso del espacio) y su función en un texto escrito. Exponentes y obras más destacadas de la literatura infantil contemporánea de Ecuador, Latinoamérica

y del mundo. Análisis de obras de literatura infantil respecto a su valor para la promoción de la lectura con niños y

niñas.Escritura creativa Estrategias para recrear los textos escuchados y leídos (representaciones dramáticas, construcción y

manejo de títeres, dibujos). Usos de las Tic (proyección de imágenes, películas, canciones, etc.) que recrean los temas tratados.

Page 19: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Explicación que sustenta el mapa de contenidos planteado para los docentes delsubnivel de Educación Básica Preparatoria

Lengua y cultura

Para el subnivel de Preparatoria, los conocimientos sobre el tema de cultura escrita

propuestos para el bloque de Lengua y Cultura favorecerán que los docentes manejen

algunos criterios fundamentales para establecer en el aula las condiciones necesarias

para introducir a los y las estudiantes en el “mundo letrado”; es decir, para que

dispongan de todos los elementos físicos indispensables y representativos de la

cultura escrita (textos para leer, objetos para escribir), así como las oportunidades

para ser partícipes de esta cultura (situaciones que requieran de la lectura y escritura,

contacto con espacios donde se lee y escribe, contacto con usuarios de la lectura y

escritura, etc.).

Los conocimientos sobre las características de los textos orales y escritos

apoyarán el proceso de introducir a los estudiantes a la comprensión de lo que es un

texto y los elementos que lo componen, en sus dos modalidades: oral y escrita. Esto

favorecerá el que los estudiantes puedan establecer las diferencias entre oralidad y

escritura y las variantes que pueden tener en distintos contextos y según los

propósitos comunicativos. Dado que en este subnivel los y las estudiantes aún no

manejan el código alfabético, es de suma importancia que los docentes afiancen la

capacidad de los estudiantes para predecir el contenido de un texto a partir de los

elementos paratextuales.

En lo que se refiere a las variedades lingüísticas, en Preparatoria se trabajará

específicamente aquellas relacionadas con el habla de las diferentes regiones, en

cuanto a la entonación y pronunciación, que son los elementos más fácilmente

reconocibles. No obstante, es necesario que los docentes conozcan los diferentes

tipos de variaciones lingüísticas que existen en nuestro país, tanto regionales como

socioculturales, y las características que las distinguen como parte del registro

coloquial, especialmente del entorno inmediato de los y las estudiantes.

Hay que tomar en cuenta que, debido a la migración, en muchos lugares del país

puede haber personas procedentes de diferentes regiones que, por tanto, tienen

distintas formas de habla y diferentes expresiones coloquiales. Conocer el origen, las

razones de que esto suceda y los significados de esas variantes permitirá que los

docentes guíen a los y las estudiantes en el reconocimiento de la riqueza del habla

castellana del país y aprendan a respetar esas variantes como expresiones culturales

Page 20: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

igualmente válidas. De esta manera, los docentes tendrán las herramientas para

trabajar un contenido transversal de gran importancia en la AFCEGB, que es la

interculturalidad.

Comunicación oral

Investigaciones sobre “Los cambios paradigmáticos en la enseñanza de las

lenguas” (Daniel Madrid, Universidad de Granada) corroboran la necesidad de

concretar en el aula el enfoque comunicativo y funcional de la lengua escrita, que:

“pone énfasis en los actos comunicativos que tienen lugar cuando usamos la lengua,

en las nociones y funciones lingüísticas que expresamos, en el uso apropiado de esas

formas de acuerdo con el contexto, las situaciones comunicativas y los interlocutores.

Aprender una lengua consiste en aprender a comunicarse con ella”. Esta aseveración

permite fundamentar un currículo de formación a docentes de este nivel, con el fin de

brindarles los fundamentos teóricos y marcos conceptuales en comunicación oral para

que tengan las herramientas suficientes en su proceso de mediación pedagógica y

que, consecuentemente, los estudiantes lleguen a dominar, paulatinamente, las

destrezas de “escuchar” y “hablar” y las hagan instrumentales, prácticas y funcionales

a sus propósitos comunicacionales.

Se debe considerar, además, el eje comunicacional, que favorece el desarrollo de

una serie de habilidades lingüísticas y sociales, y que el desarrollo de la comunicación

oral es la base para un adecuado aprendizaje de la lectura y escritura. Se necesita,

por lo tanto, que los docentes estén capacitados para desarrollar la comunicación oral

de los estudiantes como un prerrequisito cognitivo, lingüístico y sociocultural para la

lectura y escritura, con el fin de propiciar la relación afectiva con la lengua, la

adquisición de un variado y rico vocabulario, el uso de convenciones de la

comunicación oral, entre otros elementos que actúan como andamiaje para producir y

comprender textos. Los docentes de este nivel deben poseer la capacidad para

desarrollar las habilidades y destrezas que permitan a los estudiantes comunicarse en

situaciones variadas, siguiendo procesos con ejercicios guiados.

Para que el estudio de la lengua sea más eficaz y real, los docentes deben

garantizar oportunidades de acceso, disponibilidad, participación y apropiación de

textos orales (conversación, narración, recitación), juegos verbales y obras completas

de la tradición oral que favorezcan la interacción, el conocimiento social y la asociación

de los significados con su contexto situacional. Para ello, deben tener criterios bien

sustentados para seleccionar diversos textos orales y de la tradición oral que

Page 21: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

promuevan en los estudiantes el gusto y placer de escuchar, de hablar, de aprovechar

la riqueza léxica de cada texto, de disfrutar la lectura en voz alta con el fin de

adentrarse en el maravilloso mundo de la lengua y la literatura desde lo oral.

La lengua tiene una dimensión afectiva que motiva a que las personas se interesen

por conocerla más. Cuando las experiencias iniciales son negativas con respecto al

uso de la lengua, es decir, cuando los niños se relacionan con la lengua solo para

recibir órdenes, regaños, ofensas, y nunca como herramienta de expresión positiva de

sentimientos o para la construcción de ideas, los niños no desarrollan una actitud

indagatoria y de interés por descubrirla. Por tanto, es responsabilidad de los docentes

de este nivel fomentar actitudes positivas hacia la comunicación oral ya que constituye

la punta del ovillo para generar aprendizajes, investigación y disfrute del conocimiento.

Lectura

La función más importante que debe desempeñar un docente de educación básica

preparatoria con relación a la lectura es la de construir un ambiente letrado y

estimulante que garantice una efectiva animación a la lectura. El docente debe estar

preparado para ofrecer a los niños y niñas un amplio menú de experiencias gozosas

alrededor de los libros y para ello es indispensable que domine los conocimientos

establecidos en la tabla anterior, respecto a exponentes y obras de literatura infantil,

así como respecto al manejo de la biblioteca de aula y la incorporación de las TIC. Se

requiere un docente con amplio conocimiento de los autores y los libros, pues solo con

ese conocimiento podrá actuar de manera similar a un bibliotecario capaz de promover

la lectura entre sus estudiantes.

Aún cuando en este subnivel los estudiantes no se iniciarán todavía en el proceso

formal de lectura, es indispensable que el docente conozca en profundidad cuáles

factores influyen en la comprensión de textos, así como las estrategias cognitivas y

metacognitivas que apoyan este proceso, para ponerlas en práctica en actividades de

acercamiento a los textos escritos.

Por otra parte, es indispensable que los docentes de básica preparatoria posean

una comprensión profunda de cómo ocurre el proceso de adquisición de la lengua

materna; las diferencias entre adquisición de lengua oral y escrita, así como la relación

entre ambas. Se requiere un docente con formación académica seria respecto a las

investigaciones actuales que sustentan las prácticas pedagógicas diseñadas para

acompañar a los niños y niñas en el proceso de alfabetización inicial, aunque desde la

perspectiva metodológica de este currículo, este proceso se lleva adelante en el

Page 22: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

bloque de escritura, donde se explica con mayor detalle la relevancia de este

contenido.

Escritura

Las investigaciones demuestran que las percepciones, creencias y esquemas de

conocimientos de los docentes influyen de manera determinante en su mediación

pedagógica. Es decir que, las creencias de los docentes de que la escritura es una

solamente actividad caligráfica, orientan su práctica en el aula y la limitan a prácticas

de este tipo, pensando que así los estudiantes están desarrollando su competencia

para crear textos escritos, cuando en realidad solo están graficando los símbolos de la

escritura. Por esta razón, si se quiere conducir la formación de los docentes hacia un

enfoque socio-comunicacional, donde lo que les debe importar es que sus estudiantes

descubran por qué y para qué se escribe, y que a partir de este descubrimiento se

conviertan en usuarios de la cultura escrita, es fundamental que los docentes

redefinan el concepto de escritura en el sentido de que, lejos de ser una actividad

motora, es una competencia de altísimo nivel intelectual, que va más allá de las letras.

En consecuencia, las dimensiones “saber conocer” y “saber hacer” de los docentes

están dirigidas a transformar la concepción mecánica de la escritura y mediar en ellos

el descubrimiento de los beneficios y ventajas que esta competencia brinda para la

comunicación, el registro de ideas, el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento. En

consecuencia, como mediadores de la escritura, los docentes deberán buscar todas

las estrategias necesarias para que sus estudiantes, a su vez, descubran el sentido de

esta competencia y tengan experiencias de escritura de calidad.

Por otro lado, aunque en este subnivel los estudiantes que no conocen el código

alfabético convencional ni se pretende que lo aprendan, pueden escribir utilizando sus

propios códigos, es decir, usando sus propios grafismos. En este aspecto, los

docentes deben aprovechar el conocimiento que adquieren los estudiantes fuera de la

escuela y con el que llegan a ella en cuanto a que las marcas de un texto (las letras)

significan algo, dicen algo. Por lo tanto, intuyen que la escritura tiene significado, pero

no conocen las convenciones del código alfabético del castellano. En consecuencia,

para ser docentes exitosos en este nivel, deben conocer varias estrategias para

motivar e involucrar a los estudiantes en la aventura de escribir textos, aunque no

conozcan el código alfabético. Deben estar en la capacidad de motivar a escribir,

proponiendo múltiples situaciones de escritura que respondan a propósitos diversos y

les pongan en contacto con diferentes modelos textuales, es decir, situaciones

Page 23: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

comunicativas que exijan a sus estudiantes escribir diferentes tipos de textos, con

propósitos o intenciones claras, ya sea usando sus propios códigos (grafismos) o

utilizando la estrategia “los estudiantes dictan y el docente escribe” para registrar las

producciones de los estudiantes.

Una consideración importante es que la escritura debe estar íntimamente

relacionada con la expresión oral y con la lectura. Los docentes de este subnivel

deben estar en la capacidad de integrar estas macrodestrezas, aunque los estudiantes

no conozcan todavía el código alfabético.

En definitiva, en este nivel, los docentes tendrán la capacidad, desde la oralidad,

desde situaciones de aula y desde la biblioteca de aula, de invitar a los estudiantes a

que se zambullan en el lenguaje y tengan un acercamiento inicial al proceso de

creación de los textos, con las estrategias anotadas antes.

Por todo lo dicho, en este nivel no se pretende que los estudiantes establezcan ya

la relación fonema-grafema. Se inicia este proceso, de una manera lúdica y

solamente en el nivel oral, cuando los docentes guían una reflexión sobre los

sonidos o fonemas que forman las palabras (orales, no escritas) (conciencia

fonológica); sobre sus diferentes significados (conciencia semántica); sobre las

diferentes maneras en que se puede expresar una idea (conciencia sintáctica), y sobre

las distintas palabras que forman la cadena hablada (conciencia léxica). Los docentes

de este nivel deberán tener los fundamentos teóricos sobre la conciencia lingüística

para que propongan ejercicios y estrategias para trabajarla en forma oral de una

manera sistemática, desde una perspectiva lúdica, es decir apelando a la capacidad

de disfrute y gozo que proporcionan los juegos verbales para seducir a los estudiantes

principiantes a interesarse por la lengua y, simultáneamente, a desarrollar sus

funciones cognitivas. El docente debe conocer, a nivel teórico y metodológico,

estrategias que le permitan desarrollar en el estudiante variados juegos con el ritmo, la

rima, la sonoridad de las palabras, que posea herramientas didácticas para construir

en los estudiantes imágenes mentales que le produzcan sensaciones, emociones,

mediante las cuales establecerán una relación afectiva con las palabras.

Se requiere también que el docente de este nivel tenga formación académica seria

respecto a las investigaciones actuales que sustentan las prácticas pedagógicas

diseñadas para acompañar a los niños y niñas en el proceso de alfabetización inicial.

Este no puede quedar reducido a la enseñanza de la decodificación en segundo año

de básica, sino que es un proceso de desarrollo cognitivo mucho más complejo que se

Page 24: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

inicia prácticamente con el nacimiento y no culmina sino cuando los niños y las niñas

pueden hacer uso autónomo de la lectura y la escritura. Si bien no es función de

básica preparatoria el enseñar la decodificación, el docente debe conocer a fondo el

proceso total de alfabetización, para que pueda cumplir a cabalidad con la fase que le

corresponde, asegurando cimientos sólidos para las fases a cumplir en básica

elemental.

Literatura

El objetivo fundamental del contacto con la literatura, en el subnivel de

Preparatoria, es usar la lengua con fines lúdicos y estéticos, jugar con el lenguaje,

entretenerse, usar la lengua para construir juegos lingüísticos. Por tanto, el docente

debe tener conocimiento sobre los géneros propuestos para este nivel, sin olvidar que

el acercamiento de los y las estudiantes a los textos literarios, en este primer nivel,

debe estar en función al desarrollo de macrodestrezas lingüísticas, el fortalecimiento

de la sensibilidad estética, la valoración del lenguaje desde la dimensión lúdica, la

consolidación de otras habilidades como la memoria, la imaginación, el ritmo.

Dado que en este subnivel los y las estudiantes aún no manejan el código

alfabético, es de suma importancia que el docente afiance la capacidad de los y las

estudiantes para predecir el contenido de un texto a partir de los elementos

paratextuales. De igual manera, es importante que el docente desarrolle y aplique

estrategias recreativas con los y las estudiantes, con el fin de contextualizar, dinamizar

y sensibilizar el contacto con los textos escuchados y leídos.

Page 25: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

2. LISTADO DE TEMAS Y SUBTEMAS QUE LOS DOCENTES DEL SUBNIVEL DE BÁSICA ELEMENTAL DEBENCONOCER PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DEL ÁREA

OBJETIVOS DEL NIVEL:Al término de la formación docente para la Educación Básica Elemental, como resultado de los aprendizajes realizados en esta área, losdocentes serán capaces de:

Lengua y cultura

Comprender las características, usos y funciones de la cultura escrita en diversos contextos históricos y socioculturales, y los desafíos queplantea la comunicación escrita en contextos socioculturales de tradición eminentemente oral, para desarrollar estrategias que fomenten elaprendizaje de los niños que se desenvuelven en dichos contextos.

Conocer, analizar y valorar la diversidad lingüística como parte de la diversidad sociocultural, la historia e identidad del Ecuador, paradesempeñarse en contextos socioculturales que presenten formas de diversidad lingüística tales como bilingüismo, lenguas en contacto,variaciones dialectales, sociolectos, entre otras, y promover en los estudiantes el enriquecimiento y ampliación de sus registros y usos paraque puedan comunicarse con éxito en una variedad de contextos, incluyendo aquellos más formales.

Comunicación oral

Manejar los fundamentos teóricos y marcos conceptuales necesarios para realizar una mediación pedagógica efectiva con los estudiantesen el desarrollo de la comprensión y la expresión oral.

Manejar diversas estrategias metodológicas, cognitivas y metacognitivas; recursos, técnicas e instrumentos de evaluación de comprensióny expresión oral para desarrollar competencias comunicativas significativas en los estudiantes.

Proponer situaciones formales e informales de comunicación, mediante el uso adecuado de textos orales (conversación, recitación,diálogo, canción, narración, exposición), juegos verbales y obras completas de la tradición oral, para fomentar la interacción social de losestudiantes en contextos diversos.

Mediar el desarrollo de actitudes favorables en los estudiantes hacia la comunicación oral, como herramienta de aprendizaje y fuente deplacer.

Lectura

Page 26: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Desarrollar un conocimiento amplio sobre la literatura infantil más destacada en Ecuador, Latinoamérica y el mundo, con énfasis en laproducción contemporánea.

Construir criterios de análisis, valoración y selección de materiales para la animación a la lectura durante la etapa de alfabetización inicial. Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas en el proceso de animación a la lectura. Manejar la biblioteca escolar y de aula como herramientas de promoción de la lectura. Poseer las actitudes, los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los niños con éxito en el

proceso de comprensión de textos durante la etapa de alfabetización inicial. Comprender los resultados de las investigaciones sobre el proceso de lectura, con énfasis en los factores y estrategias cognitivas y

metacognitivas que intervienen en él; así como sobre los tipos de comprensión, para fundamentar sus prácticas de enseñanza de lectura. Prevenir dificultades en el aprendizaje de la lectura a través de evitar prácticas antipedagógicas, que carecen de sustento académico y

perjudican el aprendizaje de los niños y niñas.

Escritura

Mediar la escritura de textos para descubrir la funcionalidad comunicativa de la lengua escrita, así como su uso para aprender y desarrollarel pensamiento.

Manejar los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los niños en la etapa inicial de producciónde textos.

Mediar el desarrollo de actitudes favorables en los estudiantes hacia la escritura. Manejar diversas estrategias de mediación y recursos para acompañar a los estudiantes en el proceso de producción de textos narrativos y

descriptivos.

Literatura

Desarrollar un conocimiento amplio sobre la literatura infantil más destacada en Ecuador, Latinoamérica y el mundo, con énfasis en laproducción contemporánea.

Mediar el desarrollo del aprecio por el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos literarios, para potenciar laimaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en el gusto literario.

Poseer las actitudes, los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los niños en su exploración dela escritura creativa, en interacción con los textos literarios leídos o escuchados.

Page 27: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

BLOQUES CONTENIDOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS DE LOS DOCENTESLe

ngua

y c

ultu

ra La escritura en el entorno social: periódicos, revistas,

correspondencia, publicidad, campañas sociales, etc. Propósitos con los que se usa la lengua escrita en el

entorno (persuadir, expresar emociones, informar,requerir…).

Palabras y expresiones provenientes de las lenguasoriginarias del Ecuador.

Valoración de las expresiones y variedadeslingüísticas presentes en el Ecuador.

Cultura escrita

Componentes de la cultura escrita: acceso, disponibilidad, participación y apropiación. Usos y funciones sociales de la escritura: la escritura como práctica social. Diferencias entre la cultura oral y la cultura escrita. Funciones del lenguaje y su relación con los propósitos de los textos escritos. Estrategias para involucrar a estudiantes en la cultura escrita.

Variedades lingüísticas Características generales de las lenguas originarias existentes en el Ecuador. Palabras y expresiones provenientes de las lenguas originarias del Ecuador. Influencia de las lenguas originarias en las estructuras fonológica y gramatical del español ecuatoriano, y

su efecto en las formas culturales de interacción social. Características de las variantes lingüísticas regionales y socioculturales en el Ecuador (dialectales y

sociolectales).Relaciones entre lengua, cultura y sociedad La escuela como una comunidad de hablantes: diversidad y discriminación lingüística en contextos

escolares. La lengua como expresión cultural y de identidad.

Page 28: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Com

unic

ació

n or

al Situaciones cotidianas de comunicación oral:

conversación, diálogo, narración y exposición oral. Propósito, interlocutores y tema de las situaciones de

comunicación oral. Elementos paralingüísticos y de comunicación no

verbal: entonación, ritmo, gestos, volumen,movimientos corporales y postura.

Convenciones de la comunicación oral: turnos en laconversación, ceder la palabra, contacto visual,escucha activa.

Estrategias para enriquecer el vocabulario (consultardiccionarios, construir familias de palabras, encontrarsinónimos,…).

Estrategias para ampliar y enriquecer ideas para eldiscurso (buscar información, relacionar campos deexperiencia, ejemplificar,…).

Reflexión inicial sobre la organización del discurso. Recursos para acompañar la expresión oral: música,

textos grabados, imágenes, entre otros.

La lengua en la interacción social Usos y funciones de los textos orales más utilizados (conversación, recitación, diálogo, canción,

narración, exposición). Criterios de selección de textos orales (exposiciones, relatos), juegos verbales y obras completas de la

tradición oral. Elementos y características del discurso oral. Convenciones de la comunicación oral: turnos en la conversación, ceder la palabra, contacto visual.

Comprensión oral (escuchar) Pasos del proceso de la comprensión oral y su aplicación didáctica en Básica Elemental: reconocer,

seleccionar y anticipar el mensaje. Manejo de la escucha activa como proceso de construcción de significado. Estrategias cognitivas y metacognitivas para desarrollar la comprensión oral en situaciones formales e

informales. Técnicas e instrumentos para evaluar la comprensión oral.

Expresión oral (hablar) Manejo de la estructura del discurso oral: estructuras secuenciales, sintácticas y semánticas. Pasos del proceso de producción de textos orales y su aplicación didáctica en Básica Elemental:

planificar el discurso, conducir el discurso, producir el texto oral. Tipos de textos orales y necesidades de comunicación oral. Situaciones comunicativas según el número de participantes: singulares, duales, plurales y

plurigestionados (conversación) Características y uso de los códigos no verbales: códigos cinésicos (gestos faciales, movimientos

corporales de torso, brazos y manos) y postura corporal para crear efectos en la audiencia. Características y uso de los códigos paralingüísticos: entonación, volumen, modulación, timbre, tono

medio de voz para crear efectos en la audiencia. Uso de un repertorio de vocabulario, en cantidad y variedad, adecuado a distintas situaciones e

intenciones comunicativas. Aplicación de juegos de expresión oral. Estrategias cognitivas y metacognitivas para producir discursos orales. Manejo de recursos para acompañar la expresión oral: música, textos grabados, imágenes. Manejo de técnicas para presentaciones orales en diversas situaciones comunicativas. Técnicas e instrumentos para evaluar la comunicación oral.

Page 29: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Lect

ura

Relaciones de semejanza, diferencia, antecedente-consecuente, secuencia temporal, problema-solución,concepto-ejemplo, objeto-atributo entre contenidosdel texto.

Inferencias fundamentales: espaciales, temporales,referenciales.

Estrategias de sinonimia, antonimia, derivación,familias de palabras y otras.

Estrategias cognitivas: parafrasear, releer y formularpreguntas.

Diferencia entre realidad y ficción; hechos, datos yopiniones.

Paratextos más comunes (autores e ilustradores;colección, editorial, títulos y subtítulos, índices, tablasde contenido y glosarios).

El orden alfabético en diccionarios y enciclopedias. La organización de la biblioteca de aula: por autor,

género, colección u otros criterios. Fichas u otras formas de registro de la biblioteca de

aula. Tablas, gráficos, cuadros y organizadores gráficos

para registro de información. Pistas fonológicas, semánticas, léxicas y sintácticas

para construir significados. Pistas que ofrece el texto para una lectura fluida:

puntuación, encabezados, división en párrafos, entreotros.

Participación en situaciones de recreación yaprendizaje que favorezcan la lectura silenciosa ypersonal.

Criterios para la selección de textos.

Animación y promoción de la lectura Exponentes y obras más destacadas de literatura infantil contemporánea del Ecuador, de Latinoamérica y

del mundo. Análisis de obras de literatura infantil respecto a su valor para la promoción de la lectura (animación) con

niños y niñas. Criterios de selección de textos literarios y no literarios para el aula Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar y de aula para efectos de promoción de la lectura:

construcción de un ambiente letrado que estimule la lectura. Software y páginas web disponibles para animación a la lectura.

Comprensión de textos escritos Selección de textos de lectura según el propósito y la situación comunicativa. Usos, estructura y características de los textos narrativos, descriptivos, instructivos, informativos,

expositivos, argumentativos. La lectura como proceso cognitivo y práctica social. El papel del “error” (hipótesis y generalizaciones que construyen los niños) en el proceso de aprendizaje

del lenguaje escrito. Factores de mayor influencia en la comprensión de textos: conocimiento previo, propósito de lectura,

competencia lingüística del lector. Estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión (predicción, inferencia, autocontrol…). La inferencia como estrategia básica de comprensión: tipos de inferencias. Relación y adecuación entre modalidad de lectura, propósito y tipo de texto. Desarrollo del proceso de lectura de manera intencional y sistemática: prepararse para leer, interactuar

con el texto y responder a la lectura en los niveles literal, inferencial y crítico. Enfoque flexible y crítico del proceso, evitando la rigidez didáctica. La lectura en relación con las prácticas sociales y los desempeños comunicativos auténticos. Estrategias e instrumentos para evaluar la comprensión de textos. Estrategias para prevenir dificultades o trastornos en el aprendizaje de la lectura y para diferenciar la

enseñanza.

Page 30: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Escr

itura

Elementos (actores, lugares, secuencia temporal yconectores temporales y de adición) para relatareventos, hechos, sucesos, acontecimientos, etc.

Elementos gramaticales para la descripción: atributos,adjetivos calificativos y posesivos; conectoresconsecutivos.

Organizadores gráficos para la planificación de untexto.

Estrategias para el desarrollo del pensamiento queapoyen el proceso escritor: ampliación de ideas,secuencia lógica, selección, ordenación yjerarquización de ideas, entre otras.

Vocabulario según diferentes campos semánticos deuso cotidiano.

Construcción de oraciones simples con sujeto ypredicado.

Construcción de oraciones simples con diversasintenciones comunicativas: enunciativa, interrogativa,imperativa, exclamativa y desiderativa.

Punto, coma, signos de admiración e interrogación enla escritura.

Patrones de relación de las palabras en una oración: Sustantivo: género y número Adjetivo: género y número Verbo: persona Mayúscula para nombres propios, al inicio de una

oración y después de un punto. Reglas de acentuación prosódica y ortográfica (tilde)

según la posición de la sílaba tónica en la palabra. Aplicación de la conciencia fonológica para la

escritura ortográfica: combinaciones mp, mb, nv.

Proceso escritor Mediación de la escritura de textos descriptivos y narrativos en diversas situaciones comunicativas

formales e informales Mediación de la producción de textos escritos, utilizando sus propios códigos y/o el código alfabético, en

diversas situaciones comunicativas formales e informales. Usos, estructura y características de los textos narrativos y descriptivos. Proceso de escritura: fases y estrategias cognitivas y metacognitvas que intervienen. Manejo de diversas estrategias para desarrollar el vocabulario en los estudiantes. Estrategias para planificar la escritura, tales como consultar fuentes directas e indirectas; emplear

recursos para organizar y jerarquizar información como cuadros y esquemas; consultar con pares ytutores, etc.

Estrategias para editar la escritura, tales como consultar editores (pares, tutores, mediadores); consultardiccionarios y otras fuentes bibliográficas; emplear rúbricas u otros instrumentos de evaluación criterial.

Objetivos, estrategias e instrumentos para evaluar las producciones escritas de los estudiantes. Usos, estructura y características de los textos utilizados en medios digitales de comunicación social

(blogs, chats, SMS, etc.). Usos de las tecnologías de la información y la comunicación para optimizar los procesos de producción

escrita. Utilización de herramientas de software para fortalecer y apoyar los procesos de escritura en el aula.

Reflexión sobre la lengua Mediación del desarrollo de las conciencias semántica, léxica y sintáctica. El papel del “error” (hipótesis y generalizaciones que construyen los estudiantes) en el proceso de

aprendizaje del lenguaje escrito. Principios fundamentales de la gramática del texto o lingüística textual (Teun van Dijk, Siegfried Schmidt,

Eugenio Coseriu…) en el contexto de la producción de textos. Aportes de las gramáticas textual y oracional para producir y analizar la escritura. Normativa sintáctica, morfológica y ortográfica en el contexto de la producción de textos.

Page 31: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Escr

itura

Patrones fonológicos de las palabras de usocotidiano: palabras que comienzan con un mismofonema; palabras que tienen un mismo fonema dentrode la palabra; palabras que terminan en fonemasiguales.

Reglas de escritura de fonemas que tienen una solarepresentación gráfica: /a/, /e/, /o/, /u/, /m/, /n/, /ñ/, /d/,/p/, /l/, /t/, /f/, /r suave/, /ch/ y /ll/ - /y/ (según el usodialectal en algunas regiones del país).

Reglas de escritura de fonemas que tienen dosrepresentaciones gráficas: /i/, /b/, /j/, /r fuerte/ y /ll/ - /y/(según el uso dialectal en algunas regiones del país).

Reglas de escritura de fonemas que tienen tresrepresentaciones gráficas: /k/, /s/, /g/.

Reglas de escritura de los fonemas /ks/: “x” y “cc”. Reglas de escritura de la letra “h”.

Enseñanza del código alfabético Utilización del lenguaje oral como saber previo y punto de partida para la reflexión sobre los fonemas que

forman las palabras. Manejo de una diversidad de estrategias de mediación y recursos para acompañar a los niños el

desarrollo de la conciencia fonológica y la relación fonema-grafema, para la enseñanza del códigoalfabético.

Mediación del desarrollo de la conciencia fonológica para Identificar los patrones fonológicos que tienenlas palabras de uso cotidiano: palabras que comienzan con un mismo fonema; palabras que tienen unmismo fonema dentro de la palabra; palabras que terminan en fonemas iguales.

Mediación del uso de reglas de escritura de fonemas que tienen una sola representación gráfica: /a/, /e/,/o/, /u/, /m/, /n/, /ñ/, /d/, /p/, /l/, /t/, /f/, /r suave/, /ch/ y /ll/ - /y/ (según el uso dialectal en algunas regionesdel país).

Mediación del uso de las reglas de escritura de fonemas que tienen dos representaciones gráficas: /i/, /b/,/j/, /r fuerte/ y /ll/ - /y/ (según el uso dialectal en algunas regiones del país).

Mediación del uso de las reglas de escritura de fonemas que tienen tres representaciones gráficas: /k/,/s/, /g/.

Mediación del uso de las reglas de escritura de los fonemas /ks/: “x” y “cc”. Mediación de las reglas de escritura de la letra “h”. Aplicación de la conciencia fonológica para la escritura ortográfica. Software y páginas web disponibles para apoyar el proceso de alfabetización inicial. El desarrollo de funciones básicas (coordinación viso-motora, discriminación auditiva, lateralidad, etc.) y

su relación con el proceso de alfabetización. Estudios psicogenéticos, psicolingüísticos y socio-históricos sobre la alfabetización inicial e implicaciones

pedagógicas de esos estudios. Debates académicos sobre los enfoques y metodologías de la alfabetización inicial. Estrategias para apoyar la alfabetización de niños cuya lengua materna es distinta a la lengua en que

aprenden a leer y escribir.

Page 32: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Lite

ratu

ra Textos de la literatura oral: canciones, adivinanzas,

trabalenguas, retahílas, nanas, rondas, villancicos,chistes, refranes, coplas, loas.

Textos de la literatura escrita: cuentos, fábulas,poemas y leyendas.

Temas para propiciar el diálogo alrededor de lostextos leídos. Por ejemplo: preferencia de autores,temas, ilustraciones y otros.

Elementos para jugar con las palabras: homofonía,repetición, aliteración, cacofonía, analogías y otros.

Literatura en contexto Características de los textos orales y escritos. Características genéricas de los textos de matriz oral (clasificación, asunto, ritmo, entonación). Características genéricas de los elementos paratextuales de textos escritos (soporte, formato, tipografía,

imagen, color, uso del espacio) y su función en un texto escrito. Características literarias de los géneros narrativos (cuentos de hadas y maravillosos, fábulas, leyendas):

estructura, elementos (personajes, acciones, escenarios), intención didáctica y lúdica, argumento. Exponentes y obras más destacadas de literatura infantil contemporánea del Ecuador, de Latinoamérica y

del mundo. Criterios de selección de textos literarios para el aula. Estrategias para recrear los textos escuchados y leídos (representaciones dramáticas, construcción y

manejo de títeres, dibujos). Usos de las Tic (proyección de imágenes, películas, canciones, etc.), que recrean los temas tratados.

Escritura creativa Estrategias para motivar ejercicios de escritura que interactúen y recreen, de manera imaginativa, los

textos literarios leídos y escuchados (a partir de los personajes, el ritmo, los sonidos, las ideas, el estilo,los diálogos).

Estrategias para motivar ejercicios de escritura que recreen el entorno familiar y social de los y lasestudiantes.

Page 33: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Explicación que sustenta el mapa de contenidos planteado para los docentes delsubnivel de Educación Básica Elemental

Lengua y cultura

Para el subnivel de Elemental, los conocimientos sobre el tema de cultura escrita

propuestos para el bloque de Lengua y Cultura favorecerán que los docentes manejen

algunos criterios fundamentales para establecer en el aula las condiciones necesarias

para introducir a los y las estudiantes en el “mundo letrado”; es decir, para que

dispongan de todos los elementos físicos indispensables y representativos de la

cultura escrita (textos para leer, objetos para escribir), así como las oportunidades

para ser partícipes de esta cultura (situaciones que requieran de la lectura y escritura,

contacto con espacios donde se lee y escribe, contacto con usuarios de la lectura y

escritura, etc.).

Adicionalmente, es importante que los docentes manejen los conceptos

relacionados con los usos y funciones sociales de la escritura y que puedan establecer

las diferencias entre la cultura oral y la cultura escrita, pues de esta manera podrán

guiar de mejor manera a los estudiantes en su comprensión del nuevo mundo al que

se están incorporando mediante la adquisición del código alfabético y el desarrollo de

las macrodestrezas de leer y escribir.

Los conocimientos sobre las características de los textos orales y escritos

apoyarán el proceso de introducir a los estudiantes a la comprensión de lo que es un

texto y los elementos que lo componen, en sus dos modalidades: oral y escrita. Esto

favorecerá el que los estudiantes puedan establecer las diferencias entre oralidad y

escritura y las variantes que pueden tener en distintos contextos y según los

propósitos comunicativos.

En cuanto a las variedades lingüísticas, en Básica Elemental se introducirá a los

estudiantes al conocimiento acerca de las lenguas originarias que se hablan en el

Ecuador y cómo han influido en nuestra forma de hablar el castellano, tanto en el niel

léxico como de estructuras gramaticales. Los docentes deben conocer estos

elementos para que puedan orientar de mejor manera a los y las estudiantes en las

diferentes maneras en que se puede expresar una idea con adecuación cultural y

situacional, pero sin descalificar ninguna forma de expresión particular, aunque se

aleje de la norma del castellano.

Page 34: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Hay que tomar en cuenta que, debido a la migración, en muchos lugares del país

puede haber personas procedentes de diferentes regiones que, por tanto, tienen

distintas formas de habla y diferentes expresiones coloquiales. Conocer el origen, las

razones de que esto suceda y los significados de esas variantes permitirá que los

docentes guíen a los y las estudiantes en el reconocimiento de la riqueza del habla

castellana del país y aprendan a respetar esas variantes como expresiones culturales

igualmente válidas. De esta manera, los docentes tendrán las herramientas para

trabajar un contenido transversal de gran importancia en la AFCEGB, que es la

interculturalidad.

Comunicación oral

Desde sus primeras experiencias con el lenguaje, los estudiantes se encuentran

inmersos en procesos naturales de escuchar y hablar. Por ello, cuando llegan a la

escuela manejan su lengua materna con cierto dominio, pero requieren de apoyo para

mejorar ese conocimiento. Por tanto, es responsabilidad de los docentes de este nivel

poseer los fundamentos teóricos y marcos conceptuales para ampliar, enriquecer y

perfeccionar la comprensión y expresión oral de los estudiantes.

Durante los primeros años de escolaridad, la interacción con adultos, sean estos

miembros de la familia, docentes u otros, toma especial relevancia como medio para

adquirir vocabulario y conocimiento sobe la lengua. Por tanto, la oralidad en Básica

Elemental constituye un eje transversal y se convierte en andamiaje para diferentes

destrezas: como estrategias para indagar sus conocimientos previos; para llenar de

significado sus pensamientos; para trasladar sus ideas expresadas oralmente a ideas

escritas; para desarrollar la metacognición y propiciar la autocorrección de sus errores

y para reestructurar la estructura mental del estudiante (Guías del docente de

AFCEGB de tercero y cuarto años de EGB). Por eso, es necesario que los docentes

de este nivel conozcan los fundamentos y realicen una mediación pedagógica

sistemática, intencionada y recursiva del proceso de la comprensión expresión oral.

Además, deben tener las herramientas necesarias para propiciar situaciones

formales e informales de comunicación que fomenten en los estudiantes la capacidad

para poner en práctica las propiedades de adecuación, coherencia y cohesión del

discurso oral; para comenzar a reflexionar sobre los códigos no verbales y códigos

paralingüísticos en la comunicación oral, y para conocer el uso de las convenciones de

la comunicación en situaciones de interacción social en contextos diversos.

Page 35: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Es importante también que los docentes utilicen diversidad de estrategias para

procesar mensajes orales, comprender el significado de palabras, frases, oraciones,

párrafos y el manejo de estructuras secuenciales, sintácticas y semánticas, con el fin

de garantizar el desarrollo óptimo de destrezas, habilidades y actitudes de la

comprensión y expresión oral.

El uso en el aula de la literatura oral y los conocimientos tradicionales de los

diversos pueblos del Ecuador contribuye a que los estudiantes valoren está riqueza

cultural. De esta manera se logra desarrollar una relación afectiva con el lenguaje,

porque las conocen, son cercanas y familiares y pueden averiguarlas a sus padres y

abuelos. En cuanto al desarrollo de la competencia de comunicación oral en sí, la

literatura oral contribuye a desarrollar múltiples habilidades lingüísticas en los

estudiantes, mediante el juego verbal, el humor, la creatividad y el ingenio. Las

diversas estructuras lingüísticas de estos textos orales poseen ritmo, rima y sonoridad.

Su memorización facilita el desarrollo de la fluidez lectora y la predicción, dos

elementos fundamentales para el desarrollo de la comprensión de textos. A la vez,

contribuyen a enriquecer el vocabulario, las imágenes mentales, la expresividad, el

tono y la pronunciación. Para esto, los docentes se apoyarán en textos orales, juegos

verbales y obras completas de la tradición oral, que darán la dimensión estética y

lúdica del lenguaje, esencial en los niños de esta edad.

Lectura

Los docentes de Básica Elemental requieren dominar dos grandes campos

relacionados con la enseñanza-aprendizaje de la lectura. Por una parte, deben tener

una formación académica sólida respecto a las investigaciones que sustentan el

proceso de alfabetización inicial, para que puedan generar propuestas pedagógicas

consistentes con los resultados de dichas investigaciones. Los métodos, estrategias y

recursos que empleen los docentes para enseñar a leer en básica elemental deben

contar con un adecuado sustento teórico para que puedan desarrollar una práctica

suficientemente informada, flexible y reflexiva. Los docentes deben contar con una

comprensión profunda de los procesos cognitivos asociados a la lectura para que

puedan evaluar a los estudiantes y, en función de los resultados, redirigir o rediseñar

la práctica pedagógica para garantizar los resultados de aprendizaje esperados en los

niños y las niñas.

Por otro lado, los docentes deben comprender a cabalidad la estructura de los

diversos tipos de textos, tanto literarios como no literarios, que deben acompañar a

Page 36: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

diario la enseñanza de la lectura, para que puedan iniciar a los niños y las niñas en los

procesos de comprensión que llevan a la interpretación y análisis crítico de los

contenidos de un texto. Solamente con una comprensión profunda del tejido y la

estructura textual, los docentes pueden plantear actividades didácticas que lleven a los

y las estudiantes a comprender un texto más allá de lo literal o explícito. Por esto, la

formación docente debe garantizar que los profesores han desarrollado y aplican el

proceso cognitivo de lectura en diversos niveles de complejidad y que utilizan

estrategias personales para resolver los problemas de comprensión que se presentan

de manera cotidiana, al leer textos nuevos cuyo contenido no es familiar.

Escritura

Los docentes de Básica Elemental deben estar conscientes de que la enseñanza

inicial de la escritura requiere que los estudiantes dispongan de un nivel suficiente de

desarrollo de ideas y pensamientos, que deben ser continuamente enriquecidos

mediante la ejercitación de la comprensión (leer y escribir), de la expresión oral

(hablar) y desde la interacción y participación en situaciones sociales, dentro y fuera

de la escuela, que dan sentido a la escritura. La escritura, así como la lectura no son

competencias naturales, son artificiales, por lo tanto culturales, que deben ser

desarrolladas y enseñadas de manera intencionada.

Por otro lado, las investigaciones realizadas en el campo de la enseñanza de la

lectura y escritura realizada por el Instituto de Investigaciones pedagógicas de Francia

(l’INPR), efectuadas por Gérard Chauveau, señalan que la enseñanza del lenguaje

escrito es una enseñanza plural, formada por cuatro grandes contenidos que los

docentes deben enseñar y los estudiantes aprender:

a) El sistema de la lengua. En este contenido se incluyen: el código alfabético (la

correspondencia fonema-grafema); las conciencias lingüísticas (conciencias

semántica, léxica, sintáctica y fonológica); la ortografía (las reglas gráficas).

b) La producción escrita. Esto se refiere a enseñar y aprender las formas de hacer

del escritor, las operaciones, las habilidades, el saber hacer en la producción

de escritos.

c) La comprensión de textos. Las formas de leer del lector, las operaciones, las

habilidades para el acto de leer.

d) La cultura escrita. El acceso a los objetos y a las prácticas culturales de lo

escrito, valorar y dar sentido y significado a la lectura y escritura.

Page 37: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Los docentes deben reconocer que estos cuatro contenidos de aprendizaje son

interdependientes en su funcionamiento, pero son independientes para su enseñanza,

pues cuando se enseña a leer, no se enseña a escribir. Asimismo, cuando se enseña

el código, no se enseña ni a leer, ni a escribir. Cuando los docentes diferencian

claramente en sus prácticas de aula lo que es la enseñanza del código alfabético, de

la enseñanza de la lectura y de la escritura, logran entrelazar la enseñanza de los

elementos rudimentarios de la escritura con aquellos aspectos que tienen que ver con

la comprensión. Esta diferenciación logra que el docente de los primeros años

comprenda que la enseñanza de la correspondencia fonema-grafema es tan solo uno

de los contenidos que debe trabajar y que, desde el enfoque metodológico que se

propone en este currículo, corresponde al bloque de Escritura y no al de Lectura. Debe

también guiar a los estudiantes a descubrir la funcionalidad de la lectura y escritura y

las ventajas que ofrecen, como también a construir significados y a producir textos

escritos, aunque sus estudiantes no sepan todavía el código alfabético.

El bloque de Escritura está organizado en dos grandes ejes. Un eje se refiere a la

enseñanza del proceso escritor o de la composición escrita y otro referido a la reflexión

sobre la lengua. En este nivel elemental se contempla un eje adicional que tiene que

ver con la enseñanza del código alfabético, cuyo objetivo es la enseñanza de la

relación fonema-grafema. Siguiendo con la propuesta de Chauveau es importante que

los docentes diferencien la enseñanza del código alfabético, del de la enseñanza del

proceso de la composición escrita. Son dos contenidos, que si bien se apoyan

mutuamente, tienen objetivos diferentes.

Los docentes deberán reconocer que el eje relacionado con el proceso escritor o

composición escrita tiene por objetivo desarrollar la competencia comunicativa de los

estudiantes, es decir, las destrezas que necesitan para comunicarse por escrito de

manera eficaz y en situaciones particulares. El docente, por tanto, debe estar en la

capacidad de mediar con los estudiantes el uso de la lengua escrita con determinadas

intenciones, en situaciones concretas y contemplando las normas culturales

adecuadas. Los contenidos para los docentes en este aspecto conducen a que guíen

a los estudiantes en la producción de textos narrativos y descriptivos mediante un

proceso que comprende: generar ideas y organizarlas; construir ideas que tengan

coherencia lógica; adaptar el lenguaje y el estilo según el destinatario; conocer el tema

que se trata y el tipo de texto. Es indispensable que el docente comprenda que un

proceso escritor conjuga el desarrollo simultáneo de varias capacidades: cognitivas

Page 38: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

(qué se escribe), comunicativas (para quién), lingüísticas (gramática y ortografía) y

organizativas (cómo se escribe).

Además, es importante recalcar que los docentes deben concebir y diseñar el

proceso escritor íntimamente relacionado con la oralidad y con el proceso lector. Estas

tres competencias: leer, hablar y escribir van de la mano, en el contexto del

aprendizaje socio-cultural de Vygotsky. Así, los estudiantes construirán un texto,

primero a nivel social interactuando entre ellos y con otras personas; conversando,

discutiendo, construyendo significados. Después, será un proceso interno de cada

estudiante, mediado por la escritura. Solo así, este proceso escritor tendrá sentido

para los estudiantes y obtendrá los resultados esperados en cuanto al desarrollo de

destrezas.

Los contenidos referidos a la reflexión sobre la lengua tienen por objetivo que los

docentes desarrollen las competencias necesarias para guiar a los estudiantes en la

reflexión de la normativa de la lengua desde su funcionamiento real. Los docentes

deberán comprender que esta nueva aproximación para la enseñanza de la normativa

de la lengua, nada tiene que ver con la enseñanza de la gramática estructural. El

objetivo de reflexionar sobre la normativa de la lengua es para apoyar el desarrollo de

la competencia comunicativa de los estudiantes.

El contenido referido a la gramática del texto o lingüística textual propone la

reflexión sobre la producción lingüística de manera contextualizada. Es decir, no

considera al texto como un sistema de signos, sino un sistema de intenciones

comunicativas, donde la unidad básica de la lengua no es la frase ni la oración, sino el

texto. De esta manera, los docentes podrán guiar a los estudiantes para que sus

producciones escritas tengan cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad,

informatividad, situacionalidad e intertextualidad. Como complemento, se propone

también que los docentes conozcan la gramática oracional para que puedan mediar la

construcción de ideas, pero de manera subalterna al texto.

Para cambiar la percepción tradicional que tienen los docentes acerca de la

enseñanza inicial de la lectura y de la escritura como actividades mecánicas de

decodificación y codificación entre sonidos y signos gráficos, respectivamente, se

propone diferenciar lo que es la enseñanza del código alfabético, de la enseñanza de

la escritura y de la enseñanza de la lectura. Por tanto, los docentes deberán conocer

en profundidad la estrategia metodológica que trabaja el código alfabético desde la

fonología y en la ruta de la oralidad a la escritura, que es mucho más eficiente, eficaz y

Page 39: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

más significativa para los estudiantes que el método silábico. Los docentes

comprenderán que, en lugar de enseñar a leer para enseñar a escribir, se enseña a

escribir para enseñar a leer. En consecuencia, desarrollarán las estrategias para

mediar un proceso que parte del habla de los niños, del conocimiento previo que ellos

tienen de su lengua (por el solo hecho de ser sus hablantes) y, mediante ejercicios

fonológicos, llevar a los estudiantes a una reflexión y toma de conciencia de los

sonidos que forman las palabras (conciencia fonológica), para luego preguntarse cómo

graficarlos (escritura).

Literatura

El docente debe conocer los géneros propuestos para este nivel, sin olvidar que –

en los primeros subniveles (Preparatoria, Básica Elemental y Media)– el contacto con

la literatura busca que los y las estudiantes se conviertan en lectores activos, con

destrezas lectoras y gusto por la lectura, en capacidad para comprender y disfrutar de

textos literarios en relación a los referentes simbólicos y lúdicos de las palabras.

En estos primeros años de formación, no se trata de convertir a los y las

estudiantes en lectores especializados. Por tanto, no es necesario que el docente

priorice elementos de análisis sobre la estructura formal de los textos literarios leídos y

recreados. Más importante que estudiar definiciones formales o desmontar los

elementos de una estructura literaria, es despertar en el estudiante el hábito y el placer

por la lectura. El contacto con la literatura, entonces, debe ser asumido como una

instancia que despierta y potencia la sensibilidad estética, la imaginación, el

pensamiento simbólico, la memoria y las macrodestrezas lingüísticas.

Es importante que el docente desarrolle y aplique estrategias recreativas con los y

las estudiantes, con el fin de contextualizar, dinamizar y sensibilizar el contacto con los

textos escuchados y leídos. En este proceso, los docentes pueden incorporar como

herramienta auxiliar las TIC.

Con respecto a la escritura creativa, el docente debe motivar ejercicios de escritura

que interactúen y recreen los textos literarios leídos y escuchados. No se trata de

reproducir un texto tipológicamente igual al texto leído, sino de trabajar con la escritura

creativa a partir de la lectura.

Page 40: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

3. LISTADO DE TEMAS Y SUBTEMAS QUE LOS DOCENTES DEL SUBNIVEL DE BÁSICA MEDIA DEBEN CONOCERPARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DEL ÁREA

OBJETIVOS DEL NIVEL:Al término de la formación docente para la Educación Básica Media, como resultado de los aprendizajes realizados en esta área, los docentesserán capaces de:

Lengua y cultura

Comprender las características, usos y funciones de la cultura escrita en diversos contextos históricos y socioculturales, y los desafíos queplantea la comunicación escrita en contextos socioculturales de tradición eminentemente oral, para desarrollar estrategias que fomenten elaprendizaje de los niños que se desenvuelven en dichos contextos.

Conocer, analizar y valorar la diversidad lingüística como parte de la diversidad sociocultural, la historia e identidad del Ecuador, paradesempeñarse en contextos socioculturales que presenten formas de diversidad lingüística tales como bilingüismo, lenguas en contacto,variaciones dialectales, sociolectos, entre otras, y promover en los estudiantes el enriquecimiento y ampliación de sus registros y usos paraque puedan comunicarse con éxito en una variedad de contextos, incluyendo aquellos más formales.

Comunicación oral

Manejar los fundamentos teóricos y marcos conceptuales necesarios para realizar una mediación pedagógica efectiva a los estudiantes enel desarrollo de la comprensión y expresión oral.

Manejar diversas estrategias metodológicas cognitivas y metacognitivas, recursos, técnicas e instrumentos de evaluación de comprensióny expresión oral para desarrollar competencias comunicativas significativas en los estudiantes.

Proponer situaciones formales e informales de comunicación, mediante el uso adecuado de textos orales (conversación, diálogo, narración,discusión, entrevista, exposición, presentación) y obras completas de la tradición oral, para fomentar la interacción social de susestudiantes, en contextos diversos.

Mediar el desarrollo de actitudes favorables en los estudiantes hacia la comunicación oral, como herramienta de aprendizaje y fuente deplacer.

Lectura

Page 41: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Desarrollar un conocimiento amplio sobre la literatura infantil más destacada en Ecuador, Latinoamérica y el mundo, con énfasis en laproducción contemporánea.

Construir criterios de análisis, valoración y selección de materiales para animación a la lectura y la enseñanza de la comprensión. Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas en el proceso de animación a la lectura y desarrollo de

los tipos de comprensión. Manejar la biblioteca comunitaria, escolar y de aula como herramientas de promoción de la lectura. Comprender los resultados de las investigaciones sobre el proceso de lectura, con énfasis en los factores y estrategias cognitivas y

metacognitivas que intervienen en él; así como sobre los tipos de comprensión, para fundamentar sus prácticas de enseñanza de lectura. Prevenir dificultades en el aprendizaje de la lectura a través de evitar prácticas antipedagógicas, que carecen de sustento académico y

perjudican el aprendizaje de los niños y niñas. Aplicar estrategias de diferenciación que permitan una atención más personalizada de los estudiantes, de acuerdo al grado de dominio que

posean de las destrezas básicas de comprensión.Escritura

Mediar la escritura de textos para desarrollar la funcionalidad comunicativa de la lengua escrita, así como para aprender y desarrollar elpensamiento.

Desarrollar las actitudes, los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los estudiantes en la etapade producción de textos.

Manejar diversas estrategias de mediación y recursos para acompañar a los estudiantes en el proceso de producción de textos narrativos,descriptivos, expositivos e instructivos.

Literatura

Desarrollar un conocimiento amplio sobre la literatura infantil más destacada en Ecuador, Latinoamérica y el mundo, con énfasis en laproducción contemporánea.

Construir criterios de análisis, valoración y selección de textos literarios apropiados para la edad. Poseer las actitudes, los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los niños en su la construcción

de interpretaciones personales y significados compartidos con otros lectores. Mediar el acercamiento de los niños a los recursos del lenguaje, a partir de los textos literarios, para fortalecer y profundizar la escritura

creativa.

Page 42: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

BLOQUES CONTENIDOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS DE LOS DOCENTESLe

ngua

y c

ultu

ra

Las funciones de la lengua escrita como herramientade comunicación y de transmisión de cultura.

Las funciones del lenguaje en relación al circuito de lacomunicación.

Origen histórico de la presencia del castellano en elEcuador.

Características culturales y lingüísticas de los pueblosy nacionalidades del Ecuador y su distribucióngeográfica.

Valoración de las lenguas y variedades lingüísticaspresentes en el Ecuador como manifestación culturaly de identidad.

Cultura escrita

Componentes de la cultura escrita: acceso, disponibilidad, participación y apropiación. Usos y funciones sociales de la escritura: la escritura como herramienta de de comunicación y de

transmisión de cultura. Funciones del lenguaje y su relación con los propósitos de los textos escritos en el contexto del circuito de

la comunicación. Estrategias para involucrar a estudiantes en la cultura escrita.

Variedades lingüísticas

El origen del castellano y la forma cómo fue introducido en el Ecuador. Características culturales y lingüísticas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador. Palabras y expresiones provenientes de las lenguas originarias del Ecuador. Influencia de las lenguas originarias en las estructuras fonológica y gramatical del español ecuatoriano, y

su efecto en las formas culturales de interacción social. Características de las variantes lingüísticas regionales y socioculturales en el Ecuador (dialectales y

sociolectales).

Relaciones entre lengua, cultura y sociedad

La escuela como una comunidad de hablantes: diversidad y discriminación lingüística en contextosescolares.

La lengua como expresión cultural y de identidad.

Page 43: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Com

unic

ació

n or

al Interpretación de situaciones sociales de

comunicación oral: contexto, propósito, interlocutoresy coherencia temática.

Producción de textos de comunicación oral:conversación, diálogo, narración, discusión,entrevista, exposición, presentación.

Manejo de los elementos paralingüísticos y noverbales: entonación, volumen, gestos, movimientoscorporales y postura.

Manejo de las convenciones de la comunicación oral:turnos en la conversación, ceder la palabra, respetarlos puntos de vista de los demás.

Utilización del léxico de acuerdo a la situacióncomunicativa.

Diseño, elaboración del contenido, selección delsoporte y producción de recursos audiovisuales paraacompañar la expresión oral.

La lengua en la interacción social Usos, estructuras y funciones de los textos orales más utilizados (conversación, diálogo, narración,

discusión, entrevista, exposición, presentación). Criterios de selección de textos orales y obras completas de la literatura y de la tradición oral. Las funciones del lenguaje: informativa, expresiva, persuasiva, poética, fática y metalingüística. Propiedades textuales: adecuación, registro, trama, coherencia y cohesión del discurso oral. Uso de un repertorio de vocabulario, en cantidad y variedad, adecuado a distintas situaciones e

intenciones comunicativas. Manejo de códigos no verbales y códigos paralingüísticos en la comunicación oral. Convenciones de la comunicación oral: turnos en la conversación, ceder la palabra, contacto visual,

respetar los puntos de vista de los demás.

Comprensión oral (escuchar) Características de la comunicación oral: competencias culturales, condición psicológica e interferencias

en la comunicación. Pasos del proceso de la comprensión oral y su aplicación didáctica en Básica Media: reconocer,

seleccionar, anticipar, inferir, interpretar, retener el mensaje. Estrategias para el desarrollo del léxico: funcionalidad del vocabulario, formación de palabras, etc. Estrategias para desarrollar la comprensión oral. Técnicas e instrumentos para evaluar la comprensión oral.Expresión oral (hablar) Componentes del discurso oral: características del contexto en el que se habla, organización o

estructuración gramatical o sintáctica, estructuración semántica. Pasos del proceso de producción de textos orales y su aplicación didáctica en Básica Media: planificar el

discurso, conducir el discurso, negociar el significado, producir el texto oral. Características, tipos de texto y necesidades de comunicación oral: situaciones comunicativas

autogestionadas y plurigestionadas. Características y uso de los códigos no verbales cinésicos (gestos faciales; movimientos corporales de

torso, brazos y manos; postura corporal) y proxémicos (proximidad entre interlocutores y sus evolucionesen el espacio) para crear efectos en la audiencia.

Características y uso de los códigos paralingüísticos: entonación, volumen, articulación, modulación,timbre, tono para crear efectos en la audiencia.

Técnicas e instrumentos para evaluar la expresión oral. Criterios para diseñar, elaborar y seleccionar diversos soportes y uso de recursos audiovisuales para

acompañar la expresión oral.

Page 44: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Manejo de técnicas para presentaciones orales en diversas situaciones comunicativas.Le

ctur

a Relaciones explícitas entre dos o más textos:

complementación, ampliación, confirmación,contradicción.

Diferencias de las características distintivas de lostextos literarios y no literarios.

Diferencias entre tema y argumento; entre tema eidea principal.

Relaciones entre idea principal e ideas secundarias. Inferencias fundamentales: espaciales, temporales,

referenciales. Inferencias elaborativas: proyectivas, explicativas,

valorativas. Propiedades textuales en los textos leídos:

coherencia y cohesión. Formas en que la estructura y organización del texto

influyen en el significado. Diversos organizadores gráficos para registrar y

comparar información. La organización de la biblioteca institucional y otras

bibliotecas: sistema de consulta y préstamos. Criterios para seleccionar páginas de consulta en la

web. Participación en situaciones de recreación,

aprendizaje y estudio que favorezcan la lecturasilenciosa y personal.

Criterios para la selección de textos. Pistas que ofrece el texto para una lectura fluida:

puntuación, encabezados, división en apartados,títulos y subtítulos, párrafos, entre otros.

Animación y promoción de la lectura Exponentes y obras más destacadas de literatura infantil del Ecuador, Latinoamérica y el mundo. Organización y funcionamiento de bibliotecas comunitarias, escolares y de aula para efectos de

promoción de la lectura Criterios de selección de textos literarios y no literarios para el aula Selección de textos de lectura según el propósito y la situación comunicativa.

Comprensión de textos escritos Usos, estructura y características de los textos narrativos, descriptivos, instructivos, informativos,

expositivos, argumentativos Usos, estructura y características de los textos utilizados en medios digitales de comunicación social

(blogs, chats, SMS, etc.). Factores de mayor influencia en la comprensión: conocimiento previo, propósito de lectura, competencia

lingüística del lector. Estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión (predicción, inferencia, autocontrol…). La inferencia como estrategia básica de comprensión: tipos de inferencias. Relación y adecuación entre modalidad de lectura, propósito y tipo de texto. Desarrollo del proceso de lectura de manera intencional y sistemática: prepararse para leer, interactuar

con el texto y responder a la lectura en los niveles literal, inferencial y crítico. Enfoque flexible y crítico del proceso, evitando la rigidez didáctica. Estrategias y técnicas de lectura de estudio e indagación. Normas de citación y referencia bibliográfica. Estrategias e instrumentos para evaluar la comprensión lectora. Estrategias para detectar dificultades o trastornos en el aprendizaje de la lectura y para diferenciar la

enseñanza.

Page 45: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Escr

itura

Elementos básicos (superestructura) de los tipos detextos: silueta, organización, recursos lingüísticosespecíficos.

Integración de relatos en diferentes tipos de texto:carta, noticia, diario personal, entre otros.

Recursos estilísticos para la descripción de objetos,personajes y lugares: retrato, prosopografía, etopeyay topografía.

Elementos gramaticales para la descripción: atributos,adjetivos calificativos y posesivos; conectores deadición, de comparación y de orden.

Estructuras descriptivas en diferentes tipos de texto:guía turística, biografía o autobiografía, reseña, entreotros.

Esquemas expositivos de comparación-contraste,problema-solución y causa-efecto.

Estructuras expositivas en diferentes tipos de texto:informe, noticia, entre otros.

Elementos gramaticales para escribir instrucciones:secuencia lógica; conectores temporales y de orden;concordancia de género, número y persona.

Estructuras instructivas en diferentes tipos de texto:receta, manual, entre otros.

Estrategias de pensamiento que apoyen el procesode escritura: selección, ampliación, jerarquización,secuenciación y relación (causal, temporal, analógica,transitiva, recíproca).

Técnicas que apoyen el proceso de escritura: lluviade ideas, parafraseo, esquemas, toma de notas, entreotras.

Uso consistente de los modos del verbo: indicativo,imperativo, subjuntivo, condicional.

Formación de nuevas palabras utilizando prefijos,sufijos y desinencias.

Construcción de oraciones compuestas coordinadas,y subordinadas.

Proceso escritor Mediación de la producción de textos escritos en diversas situaciones comunicativas formales e

informales. Proceso de escritura: fases y estrategias cognitivas y metacognitvas que intervienen. Usos, estructura y características de los textos narrativos, descriptivos, expositivos e instructivos. Estrategias para crear situaciones comunicativas que contextualicen y den sentido al acto de escribir. Estrategias para planificar la escritura, tales como consultar fuentes directas e indirectas; recursos para

organizar y jerarquizar información (cuadros y esquemas; consultar con pares y tutores, etc.). Estrategias para editar la escritura, tales como consultar editores (pares, tutores, mediadores); consultar

diccionarios y otras fuentes bibliográficas; emplear rúbricas u otros instrumentos de evaluación criterial. Estrategias e instrumentos para evaluar las producciones escritas de los estudiantes. Usos de las tecnologías de la información y la comunicación para optimizar los procesos de producción

escrita. Usos, estructura y características de los textos utilizados en medios digitales de comunicación social

(blogs, chats, SMS, etc.). Técnicas que apoyan el proceso de escritura: lluvia de ideas, parafraseo, esquemas, toma de notas, entre

otras.

Reflexión sobre la lengua El papel del “error” (hipótesis y generalizaciones que construyen los estudiantes) en el proceso escritura. El desarrollo de la conciencia semántica en el contexto de uso de la lengua escrita (pragmática,

polisemia). El desarrollo de la conciencia léxica desde en el contexto de uso de la lengua escrita (formación de

palabras, desinencias, sufijos, prefijos,…). Aportes de la gramática del texto o lingüística textual (Teun van Dijk, Siegfried Schmidt, Eugenio

Coseriu…) en el contexto de uso de la lengua escrita (conectores, proposiciones, conjunciones,locuciones conjuntivas, etc.) para lograr coherencia y cohesión.

Aportes de la gramática oracional para producir y analizar la escritura (diferentes clases de frases yoraciones).

Normativa sintáctica y morfológica desde la reflexión sobre el uso de la lengua escrita. Normativa de la puntuación desde la semántica. Normativa de la ortografía desde el significado y la etimología.

Page 46: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Uso de frases nominales y adjetivas en laconstrucción de oraciones compuestas.

Construcción de párrafos (estructura: idea central,ideas complementarias e idea de cierre o conclusión).

Conectores lógicos: de adición, temporales, de causa-efecto, de comparación, de contraste y de orden.

Preposiciones y conjunciones. Patrones de relación de las palabras en una oración.

o Sustantivo: género y númeroo Adjetivo: género y númeroo Verbo: persona y tiempo

Uso de locuciones conjuntivas para iniciar, aclarar,comparar, contrastar, introducir opiniones.

Uso de punto, coma, punto y coma en la construcciónde oraciones compuestas.

El uso semántico de los signos de puntuación. Reglas de escritura de fonemas que tienen dos

representaciones gráficas: /i/, /b/, /j/, /r fuerte/ y /ll/ - /y/(según el uso dialectal en algunas regiones del país).

Reglas de escritura de fonemas que tienen tresrepresentaciones gráficas: /k/, /s/, /g/.

Reglas de escritura de los fonemas /ks/: “x” y “cc” Reglas de escritura de la letra “h”. Reglas de acentuación prosódica y ortográfica (tilde)

según la posición de la sílaba tónica en la palabra;tilde diacrítica y enfática.

Reglas de uso de mayúsculas. Uso colaborativo e individual de herramientas de

edición de textos en distintos programas informáticos.

Page 47: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Lite

ratu

ra Textos de la literatura oral: canciones, adivinanzas,

trabalenguas, retahílas, nanas, rondas, chistes,refranes, rimas, coplas, amorfinos.

Textos de la literatura escrita: cuentos, poemas,novelas cortas, mitos y leyendas.

Elementos de la narración: autor, vía de transmisión,secuencia, narrador, personajes, escenario y tiempo.

Elementos reales e imaginarios en la narración. Diálogo alrededor de los textos leídos a partir de

diversos temas, por ejemplo: preferencia de autores,temas, ilustración, género y otros.

Rasgos distintivos de los géneros narrativo, poético ydramático.

Recreación de los textos literarios a partir de diversoselementos como: acciones claves, personajes,nuevos escenarios, finales sorpresivos, punto de vistadel narrador, el yo lírico, diálogos y otros.

Elementos para jugar con el lenguaje: metáfora, símily personificación.

Diversos recursos para recrear los textos de laliteratura oral y escrita (dramatización, canto, baile,multimedia, entre otros).

Literatura en contexto: Características genéricas de los textos de matriz oral: clasificación, estructura, asunto, ritmo, entonación. Características genéricas de los elementos paratextuales de textos escritos (soporte, formato, tipografía,

imagen, color, uso del espacio) y su función en un texto escrito. Características literarias de los géneros narrativos pertinentes al nivel: cuentos populares y leyendas

tradicionales (autor desconocido, transmisión por vía oral); cuentos de autor (género narrativo, presenciade narrador, personajes, relación con el entorno geográfico, elementos reales y mágicos).

Características literarias de los géneros poéticos pertinentes al nivel: poemas populares (oralidad ycultura regional; tipos de poemas populares del Ecuador –copla, arrullo, décimas y otros); poema deautor: aspectos formales (estrofa y versos); recursos literarios: voz poética, imágenes, ritmos; contextodel autor.

Análisis de obras de literarias respecto a contextos históricos y audiencias para las que se produjeron;temas que plantean y formas lingüísticas y retóricas que utilizan.

Estrategias para recrear los textos leídos. Usos de las Tic (proyección de imágenes, películas, canciones, etc.), que recrean y profundizan los temas

tratados).

Escritura creativa Estrategias para motivar ejercicios de escritura para que interactúen y recreen, de manera imaginativa,

los textos literarios leídos y escuchados (a partir de los personajes, el ritmo, los sonidos, las ideas, elestilo, los diálogos).

Estrategias para motivar ejercicios de escritura que recreen el entorno familiar y social de los y lasestudiantes.

Estrategias para motivar ejercicios de escritura que consideren los intereses y el entorno sociocultural delos y las estudiantes.

Page 48: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Explicación que sustenta el mapa de contenidos planteado para los docentes delsubnivel de Educación Básica Media

Lengua y cultura

Para el subnivel de Básica Media, los conocimientos sobre el tema de cultura

escrita propuestos para el bloque de Lengua y Cultura favorecerán que los docentes

manejen algunos criterios fundamentales para establecer en el aula las condiciones

necesarias para fortalecer la actuación de los y las estudiantes en el “mundo letrado”.

No se trata solamente de que dispongan de todos los elementos físicos indispensables

y representativos de la cultura escrita (textos para leer, objetos para escribir), sino de

que generen las oportunidades para ser partícipes de esta cultura (situaciones que

requieran de la lectura y escritura, contacto con espacios donde se lee y escribe,

contacto con usuarios de la lectura y escritura, etc.).

Adicionalmente, es importante que los docentes manejen los conceptos

relacionados con los usos y funciones sociales de la escritura, en este nivel centrados

en la escritura como herramienta de comunicación y de transmisión de cultura. Ya que

en este subnivel los estudiantes tendrán acceso a una mayor diversidad de textos, y

no solamente en el área de Lengua y Literatura sino también en Ciencias Naturales y

Estudios Sociales, con el apoyo del docente podrán comprender la importancia que ha

tenido la escritura para el desarrollo de la ciencia y la comunicación de sus

descubrimientos, así como de la memoria histórica y cultural de los pueblos. Tomar

conciencia de este hecho ayudará a los estudiantes a percibir mejor la relevancia del

manejo eficiente de la lectura y la escritura para su vida actual y para el futuro.

En cuanto a las variedades lingüísticas, en Básica Media se introducirá a los

estudiantes al conocimiento acerca del origen del castellano y cómo llegó al Ecuador y

se estableció como la lengua predominante en el país. Los docentes deberán conocer,

por tanto, no solo esta historia sino también los conflictos socioculturales que esto ha

producido y el fenómeno de diglosia que viven las lenguas originarias (convivencia de

dos lenguas en una misma población o territorio, donde una de ellas tiene un prestigio

—como lengua de cultura, de prestigio o de uso oficial— frente a la otra, que es

considerada socialmente inferior o relegada al ámbito doméstico).

Adicionalmente, los docentes deben conocer, de manera general, las

características de las lenguas originarias que se hablan en el Ecuador y cómo han

influido en nuestra forma de hablar el castellano, tanto en el niel léxico como de

estructuras gramaticales. Así podrán orientar de mejor manera a los y las estudiantes

Page 49: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

en las diferentes formas en que se puede expresar una idea con adecuación cultural y

situacional, pero sin descalificar ninguna forma de expresión particular, aunque se

aleje de la norma del castellano.

Si bien los conocimientos relacionados con la cultura de los pueblos y

nacionalidades del Ecuador es parte de los contenidos de Estudios Sociales, es

importante que también los docentes de Lengua y literatura los conozcan para que

puedan contextualizar mejor el trabajo didáctico relacionado con las variantes

lingüísticas. No solo que podrán encontrar explicaciones sobre nuestra forma de

hablar, sino que podrán aprovechar la riqueza cultural que se expresa en canciones,

rimas, coplas, dichos, chistes, giros y expresiones coloquiales para motivar a los

estudiantes a conocer y respetar nuestra herencia cultural colectiva. De esta manera,

los docentes tendrán las herramientas para trabajar un contenido transversal de gran

importancia en la AFCEGB, que es la interculturalidad.

Comunicación oral

“La escuela tiene la obligación de desarrollar las destrezas cognitivas, lingüísticas y

socio-culturales que exigen la lectura y escritura de una manera oral. El lenguaje y el

pensamiento permiten al estudiante percibir la información, nominarla, retenerla,

recordarla y evocarla”. Esta afirmación permite sustentar por qué los docentes de este

subnivel deben conocer los fundamentos teóricos y marcos conceptuales de la

comunicación oral y aplicar estrategias metodológicas, cognitivas y metacognitivas, así

como recursos, técnicas e instrumentos de evaluación, tanto de la comprensión como

de la expresión oral. De esta manera, apoyarán de manera efectiva a los estudiantes

para “elaborar imágenes mentales, organizar ideas, elaborar conceptos y tomar

postura crítica frente a ellos, lo que implica: describir, comparar, clasificar, delimitar,

definir, criticar, interpretar, establecer relaciones, organizar la estructura conceptual, ir

del todo a las partes y de las partes al todo, descomponer y recomponer, globalizar,

particularizar, generalizar, especificar, inferir, deducir, inducir, analizar, sintetizar,

concluir, explicar y argumentar” (“Fundamentos teóricos, lengua oral y lengua escrita”,

Programa de Escuelas Lectoras).

Los docentes de este nivel deben ser capaces de usar el diálogo, el modelado

permanente, el desarrollo metacognitivo, entre otros, como modalidades específicas

de uso de la oralidad que sirva de andamiaje para la enseñanza de la lectura y

escritura. La oralidad guía la significación del lenguaje escrito.

Page 50: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

“La teoría desarrollada por Lev Vygotsky sirvió de base para comprender el

aprendizaje de la lectura y de la escritura como un proceso social, en el que el sujeto

aprende a partir de la interrelación con los otros, en la resolución de problemas y en la

satisfacción de las necesidades del grupo. Luego el aprendizaje es intrapersonal,

cuando el estudiante lo pule y perfecciona” (“Fundamentos teóricos, lengua oral y

lengua escrita”, Programa de Escuelas Lectoras). Este argumento permite sustentar

un proceso de formación a docentes de este nivel, ya que serán ellos los encargados

de realizar procesos mediados para que los estudiantes utilicen el lenguaje oral ya

conocido por ellos, como “trampolín” para reconocer la correspondencia, similitudes y

diferencias entre lenguaje oral y lenguaje escrito, y reconocerlos como instrumentos de

comunicación, con sus particularidades propias.

En este subnivel es fundamental enseñar a escuchar y hablar para ejercer una

plena ciudadanía, y para alcanzar este propósito los docentes deben utilizar

estrategias que susciten la reflexión por medio de preguntas, discusiones, expresión

de opiniones, explicaciones. Deberán también preparando actividades que impliquen

desempeños reales, en los que los estudiantes tengan que analizar situaciones

comunicativas, escoger el momento adecuado para intervenir, usar las convenciones

de la comunicación oral, reflexionar sobre el propio discurso, conocer las funciones de

la comunicación, conocer las estructuras de cada texto usado y el manejo de

elementos de la lengua, entre otros. Cada vez, los procesos de comprensión y de

expresión oral se irán complejizando en la medida en que los estudiantes vayan

desarrollando su pensamiento, mejorando sus expresiones, fundamentando sus

opiniones y desarrollando procesos cognitivos y metacognitivos permanentes.

Los docentes de este nivel deben estar capacitados para aprovechar el uso de la

lengua como oportunidades para construir y negociar significados y para ello, se debe

continuar realizando procesos mediados sobre la conciencia lingüística, de una

manera funcional, aprovechando las interacciones sociales formales e informales para

enriquecer su expresión y comprensión oral.

Lectura

Los docentes de Básica Media deben poseer un sólido conocimiento sobre los

exponentes más representativos de la literatura infantil del Ecuador y el mundo para

poder actuar como auténticos promotores de lectura con los estudiantes; además

requieren haber desarrollado habilidades básicas de análisis literario para poder

Page 51: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

acompañar a sus estudiantes en el proceso de disfrutar y comprender a fondo una

diversidad de textos de lectura, que se complementa con el bloque de Literatura.

Otro aspecto necesario en la formación de docentes de Básica Media es el manejo

de las diversas estructuras textuales, tanto literarias como no literarias, para que estén

en capacidad de guiar a sus estudiantes en la comprensión de las mismas. Además,

requieren una conceptualización profunda de la lectura como proceso cognitivo, de

manera que puedan estimular el desarrollo de las diversas estrategias cognitivas y

metacognitivas que intervienen en ella, con énfasis en la inferencia, en los distintos

tipos de comprensión y la aplicación del proceso de lectura. Si los docentes no poseen

estas destrezas, de ninguna manera podrán enseñarlas.

Escritura

Los objetivos educativos área de Lengua y Literatura para todos los niveles,

expresados en términos de desarrollo de las capacidades expresivas y comprensivas

de los estudiantes, requiere de docentes capaces de mediar la construcción de

discursos coherentes y adecuados. Es decir, docentes que guíen a sus estudiantes en

el desarrollo de conocimientos, procedimientos y actitudes que les habiliten para la

construcción de diferentes tipos de textos con cohesión y coherencia.

En consecuencia, los docentes de Básica Media deben poseer un sólido

conocimiento del enfoque comunicativo de la enseñanza de la escritura, cuyo objetivo

principal es desarrollar de la competencia comunicativa de los estudiantes, es decir, el

conjunto de estrategias, habilidades, actitudes y conocimientos (que los docentes

deben enseñar y los estudiantes deben aprender) para producir textos de manera

adecuada, correcta, eficaz y coherente. Por tanto, los docentes deben poseer los

conocimientos para enseñar a escribir, dentro del enfoque comunicativo-sociocultural,

como una práctica cultural, en la que se requiere que el estudiante aprenda las

especificidades comunicativas propias de cada comunidad y que identifique la

intención que tiene para escribir el texto, la estructura del género textual elegido, el

vocabulario pertinente, el destinatario, etc.

Por otro lado, los docentes deben comprender que la escritura es un acto plural. Es

decir, para escribir, una persona debe realizar de manera simultánea varias acciones

dentro de un proceso escritor que consta de tres fases principales: planificación,

redacción y edición. Esta concepción de la escritura prioriza el proceso de la

composición escrita, más que el resultado.

Page 52: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

El docente, además, necesita manejar los diversos tipos de textos (tipología

textual) según la situación comunicativa. Es decir, deberá guiar a que los estudiantes

reconozcan los diversos tipos de textos que circulan en una sociedad, en función de

las situaciones comunicativas en que aparecen. Deberá, por tanto desarrollar criterios

para clasificarlos, como la intencionalidad según las diversas funciones del lenguaje,

que se materializan, por ejemplo, en textos informativos, poéticos, apelativos,

expresivos, metalingüísticos y fáticos. El enseñar a los estudiantes los diferentes tipos

de texto, también quiere decir que no se aprende globalmente a escribir, sino que se

aprende a narrar, a explicar, a exponer, a argumentar, a describir, etc.

Los estudiantes aprenden sobre las funciones de la escritura cuando el docente

señala expresamente las razones por lo que se va a escribir (para recordar; para

pensar; para comunicar; por diversión,…). Esta perspectiva de la escritura conduce a

que el docente, por un lado, diseñe situaciones reales de escritura que inviten,

convoquen y provoquen la participación de los estudiantes y, por otro, que el docente

esté abierto a brindarles todo el apoyo necesario para que los estudiantes vayan

adquiriendo mayor experticia y autonomía en las tareas de escritura encomendadas.

La pluralidad de la escritura también se refleja cuando integra o instrumentaliza a

las demás macrodestrezas. Los docentes, al mediar la escritura, deben integrarla con

la lectura y con la expresión oral en todas las fases del proceso escritor. Así, para

escribir se discute y dialoga sobre el tema, se busca más información, se leen los

borradores que van elaborando, se dialoga con coautores y otros lectores, se verifica

que el texto exprese lo que se desea, etc.

Es importante que el docente comprenda también que escribir no es un acto

solitario y ponga en práctica estrategias para que los estudiantes aprendan a escribir

textos en colaboración con otras personas, porque se proponen ideas, se las trabaja o

se las desecha o sustituye por otras. Escribir a varias manos rompe el miedo a la hoja

en blanco.

La producción de textos es una tarea adecuada para enseñar a pensar. Por lo

tanto, los docentes de este nivel, como también de los otros, deben comprender que la

escritura es una destreza que exige el ejercicio de diferentes procesos cognitivos y

metacognitivos que guían la producción de textos. El docente debe tener la capacidad

para desarrollar en los estudiantes herramientas mentales que les faciliten la

asimilación de la información o la resolución de situaciones problemáticas, para lo cual

debe enseñar a buscar, recuperar, seleccionar, organizar, procesar la información.

Page 53: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Con respecto al tema sobre la reflexión de la lengua, no es que el enfoque

comunicativo deseche a la gramática de la enseñanza de la lengua y la literatura,

solamente le ubica en el contexto de la comunicación. Su objetivo es favorecer en los

estudiantes el desarrollo de la reflexión sobre la lengua y, consecuentemente, de las

habilidades de producción de textos orales y escritos.

Hablar de conciencia lingüística tiene por objetivo superar el carácter mecánico

que tiene la gramática, y liberarla de la repetición incasable de ejercicios y de las

planas. Tanto la gramática textual como la oracional reflexionan sobre la lengua en

uso, que es donce aparecen las dificultades, los problemas que exigen hablar sobre y

pensar en la lengua, indagarla en colaboración con docentes y los pares a partir de los

conocimientos que se poseen, con el fin de hacerlos conscientes, revisarlos,

precisarlos, corregirlos, enriquecerlos, esto es, construir nuevos conocimientos. Por lo

tanto, el docente debe adquirir una formación teórica sólida tanto en gramática textual

como en la oracional, que le van a permitir guiar la reflexión de los estudiantes sobre la

lengua en funcionamiento. Esta reflexión parte del conocimiento que los estudiantes

tienen sobre la lengua y, con la mediación del docente, toman conciencia de las

opciones expresivas, sintácticas y morfológicas que garantizan comprensión, amplían

el conocimiento y enriquecen la escritura.

Finalmente, los docentes de Educación Medica deben conocer y saber aplicar las

normas básicas de citación y referencia bibliográfica, para que puedan modelar ante

sus estudiantes una conducta de probidad académica e iniciarles en el uso efectivo de

la lectura de estudio.

Literatura

El docente debe tener conocimiento sobre los géneros propuestos para este nivel,

sin olvidar que –en los primeros subniveles (Preparatoria, Básica Elemental y Media)–

el contacto con la literatura busca que los y las estudiantes se conviertan en lectores

activos, con destrezas lectoras y gusto por la lectura, en capacidad para comprender y

disfrutar de textos literarios en relación a los referentes simbólicos y lúdicos de las

palabras.

En estos primeros años de formación, no se trata de convertir a los y las

estudiantes en lectores especializados. Más importante que estudiar definiciones

formales o desmontar los elementos de una estructura literaria, es despertar en el

estudiante el hábito y el placer por la lectura. En este subnivel, el docente debe

estimular a los estudiantes la capacidad para comprender los textos literarios,

Page 54: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

desarrollar una lectura valorativa de los mismos (producción de sentido) y potenciar

preferencias estéticas como lectores autónomos en formación. A partir de la capacidad

de reconocer los elementos característicos de los géneros estudiados, el docente, en

tanto mediador, está llamado a construir puentes de diálogo entre los textos leídos con

el contexto cultural propio y de otros entornos.

El contacto con la literatura, entonces, debe ser asumido como una instancia que

despierta y potencia la sensibilidad estética, la imaginación, el pensamiento simbólico,

la memoria y las macrodestrezas lingüísticas.

Es importante que el docente desarrolle y aplique estrategias recreativas con los y

las estudiantes, con el fin de contextualizar, dinamizar y sensibilizar el contacto con los

textos escuchados y leídos. En este proceso, el docente puede incorporar como

herramienta auxiliar las TIC.

Con respecto a la escritura creativa, el docente debe motivar ejercicios de escritura

que interactúen y recreen los textos literarios leídos y escuchados. La escritura

creativa está orientada a establecer otro nivel de relación con los textos literarios. No

se trata de reproducir un texto tipológicamente igual al texto leído, sino de trabajar con

la escritura creativa a partir de la lectura.

Page 55: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

4. LISTADO DE TEMAS Y SUBTEMAS QUE LOS DOCENTES DEL SUBNIVEL DE BÁSICA SUPERIOR DEBEN CONOCERPARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DEL ÁREA

OBJETIVOS DEL NIVEL:Al término de la formación docente para la Educación Básica Superior, como resultado de los aprendizajes realizados en esta área, losdocentes serán capaces de:

Lengua y cultura

Comprender las características, usos y funciones de la cultura escrita en diversos contextos históricos y socioculturales, y los desafíos queplantea la comunicación escrita en contextos socioculturales de tradición eminentemente oral, para desarrollar estrategias que fomenten elaprendizaje de los estudiantes que se desenvuelven en dichos contextos.

Conocer, analizar y valorar la diversidad lingüística como parte de la diversidad sociocultural, la historia e identidad del Ecuador, paradesempeñarse en contextos socioculturales que presenten formas de diversidad lingüística tales como bilingüismo, lenguas en contacto,variaciones dialectales, sociolectos, entre otras, y promover en los estudiantes el enriquecimiento y ampliación de sus registros y usos paraque puedan comunicarse con éxito en una variedad de contextos, incluyendo aquellos más formales.

Comunicación oral

Manejar los fundamentos teóricos y marcos conceptuales necesarios para realizar una mediación pedagógica efectiva a los estudiantes enel desarrollo de la comprensión y expresión oral.

Manejar diversas estrategias metodológicas cognitivas y metacognitivas, recursos lingüísticos y paralingüísticos, técnicas e instrumentosde evaluación de la comprensión y expresión oral para desarrollar competencias comunicativas significativas en los estudiantes.

Proponer situaciones formales e informales de comunicación, mediante el uso adecuado de textos orales (conversación, diálogo, narración,debate, conversatorio, presentación, entrevista, encuesta, exposición), obras completas de la literatura y de la tradición oral, para fomentarla interacción social de sus estudiantes, en contextos diversos.

Mediar el desarrollo de actitudes favorables en los estudiantes hacia la comunicación oral, como herramienta de aprendizaje y fuente deplacer.

Page 56: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Lectura

Desarrollar un conocimiento amplio sobre la literatura juvenil más destacada en Ecuador, Latinoamérica y el mundo, con énfasis en laproducción contemporánea.

Construir criterios de análisis, valoración y selección de materiales de lectura para la animación y desarrollo de la comprensión de textos enel aula.

Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas en el proceso de animación a la lectura y desarrollo delos tipos de comprensión.

Manejar la biblioteca comunitaria, escolar y de aula, así como bases digitales, como herramientas de promoción de la lectura. Detectar dificultades en el aprendizaje de la lectura y aplicar estrategias de diferenciación que apoyen la atención personalizada de los

estudiantes con dificultades.Escritura

Mediar la escritura de textos para que los estudiantes se comuniquen, aprendan y desarrollen el pensamiento. Mediar las actitudes necesarias para que los estudiantes produzcan diferentes tipos de textos. Manejar los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los estudiantes en la etapa de producción

de textos. Manejar diversas estrategias de mediación y recursos para acompañar a los estudiantes en el proceso de producción de textos narrativos,

descriptivos, expositivos e instructivos.

Literatura

Desarrollar un conocimiento amplio sobre la literatura más destacada en Ecuador, Latinoamérica y el mundo, con énfasis en la produccióncontemporánea.

Construir criterios de análisis, valoración y selección de textos literarios apropiados para la edad. Mediar el desarrollo de la capacidad de los estudiantes para interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los

textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la literatura. Poseer las actitudes, los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los estudiantes en el uso lúdico

y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje.

Page 57: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

BLOQUES CONTENIDOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS DE LOS DOCENTESLe

ngua

y c

ultu

ra Origen y desarrollo de la escritura en distintas

regiones del mundo (pinturas rupestres, Sumeria,Egipto, China, India, América).

Influencia de la escritura en distintos lugares ymomentos históricos (Mesopotamia, Egipto, AntiguaGrecia, Edad Media europea, Ilustración, América,etc.).

Textos representativos de la producción oral y escritade diferentes culturas del mundo.

Variedades lingüísticas sociales: sociolectos (porclase social, nivel educativo, profesión, edad,procedencia étnica); variedades lingüísticassituacionales: registros (formal, informal, solemne,estándar, profesional, técnico, coloquial, vulgar yjergal).

Razones por las que surgen las variedadeslingüísticas y de las consecuencias del dominio deuna (unas) variedad (es) lingüística (s) sobre otras.

La interrelación que existe entre la estructura de lalengua y las formas de pensar y relacionarse.

Las interferencias en la comunicación y sus efectosen las relaciones interpersonales.

Cultura escrita

Componentes de la cultura escrita: acceso, disponibilidad, participación y apropiación. Origen y desarrollo de la escritura, desde sus primeras manifestaciones hasta la actualidad. Usos y funciones sociales de la escritura: la escritura como herramienta de desarrollo cultural. Estrategias para involucrar a estudiantes en la cultura escrita.

Variedades lingüísticas

Características de las variantes lingüísticas socioculturales en el Ecuador (sociolectales y situacionales). Relación entre estructura de la lengua y formas de pensar o de relacionarse en distintos contextos

culturales y lingüísticos.

Relaciones entre lengua, cultura y sociedad

Formas en las que surgen las variantes dialectales y las consecuencias socioculturales de las distintasformas en que se relacionan.

La escuela como una comunidad de hablantes: diversidad y discriminación lingüística en contextosescolares.

La lengua como expresión cultural y de identidad.

Page 58: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Com

unic

ació

n or

al Significado contextual del discurso (características de

la situación o contexto en el que se habla). Punto de vista, intencionalidad y argumentos

implícitos del interlocutor. Diferencia entre hechos, opiniones, falacias y

ambigüedades en el discurso. Situaciones de comunicación oral: conversación,

diálogo, narración, debate, conversatorio,presentación, entrevista, encuesta, exposición.

Elementos paralingüísticos y no verbales: entonación,volumen, gestos, movimientos corporales y postura.

Convenciones de la comunicación oral: turnos en laconversación, ceder la palabra, respetar los puntos devista de los demás, intercambio de puntos de acuerdoy desacuerdo en conversaciones y debates.

Recursos lingüísticos y paralingüísticos para crearefectos en la audiencia.

Selección del léxico de acuerdo al propósito ycontexto de la comunicación.

Diseño, elaboración del contenido, selección delsoporte y producción de recursos audiovisuales paraacompañar la expresión oral.

Estereotipos y prejuicios presentes en textos omensajes publicitarios, propagandísticos y deentretenimiento en medios de comunicación eInternet.

La lengua en la interacción social Usos, estructuras y funciones de los textos orales más utilizados (conversación, diálogo, narración,

debate, conversatorio, presentación, entrevista, encuesta, exposición). Criterios de selección de textos orales, obras completas de la literatura y de la tradición oral. Funciones del lenguaje: informativa, expresiva, persuasiva, poética y metalingüística. Uso de un repertorio de vocabulario, en cantidad y variedad, adecuado a distintas situaciones e

intenciones comunicativas. Características y tipos de argumentación. Características de las propiedades textuales: adecuación, registro, trama, coherencia y cohesión del

discurso oral. Convenciones de la comunicación oral: turnos en la conversación, ceder la palabra, respetar los puntos

de vista de los demás, intercambio de puntos de acuerdo y desacuerdo en conversaciones y debates.

Comprensión oral (escuchar) Tipos y estrategias de inferencia en la comunicación oral. Pasos del proceso de la comprensión oral y su aplicación didáctica en Básica Superior: reconocer,

seleccionar, anticipar, inferir, interpretar, retener el mensaje. Estrategias para el desarrollo del dominio léxico: funcionalidad del vocabulario en la comprensión oral. Principios básicos del análisis crítico del discurso. Técnicas e instrumentos para evaluar la comprensión oral.

Expresión oral (hablar) Pasos del proceso de producción de textos orales y su aplicación didáctica en Básica Superior: planificar

el discurso, conducir el discurso, producir el texto oral. Criterios para diseñar, elaborar, seleccionar diversos soportes y uso de recursos audiovisuales para

acompañar la expresión oral. Manejo de técnicas para presentaciones orales en diversas situaciones comunicativas. Características y uso de los códigos no verbales cinésicos (gestos faciales; movimientos corporales de

torso, brazos y manos; postura corporal) y proxémicos (proximidad entre interlocutores y sus evolucionesen el espacio) para crear efectos en la audiencia.

Características y uso de códigos paralingüísticos: entonación, volumen, articulación y modulación, timbrede voz, tono medio de voz para crear efectos en la audiencia.

Técnicas de expresión oral: conversación, discusión o debate, narración, exposición, descripción. Manejo de recursos digitales de intercambio social: videoconferencia. Técnicas e instrumentos para evaluar la expresión oral.

Page 59: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Lect

ura

Relaciones entre la intención comunicativa, laestructura del texto y los recursos de estilo.

Criterios para analizar la información del texto:claridad, organización, actualización, amplitud,profundidad y otros.

Inferencias elaborativas: proyectivas, explicativas,valorativas.

Las diferentes formas de tratamiento de un tema. Estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear,

releer, formular preguntas, conectar información conlos conocimientos previos, leer selectivamente,establecer relaciones entre diversas partes de untexto o entre textos, resumir, consultar fuentesadicionales.

Diversos organizadores gráficos para registrar,comparar y organizar información.

Sistema de consulta y préstamos en bibliotecasinstitucionales y otras bibliotecas.

Buscadores de Internet: criterios de búsqueda yselección de fuentes.

Criterios para analizar la confiabilidad de las fuentes. Normas de citación más utilizadas.

Promoción y animación a la lectura Exponentes y obras más destacadas de literatura juvenil del Ecuador, Latinoamérica y el mundo. Manejo de bases de datos digitales sobre literatura. Organización y funcionamiento de bibliotecas comunitarias, escolares y de aula para efectos de

promoción de la lectura. Criterios de selección de textos literarios y no literarios para el aula. Selección de textos de lectura según el propósito y la situación comunicativa.Comprensión de textos escritos Usos, estructura y características de los textos narrativos, descriptivos, instructivos, informativos,

expositivos, argumentativos Usos, estructura y características de los textos utilizados en medios digitales de comunicación social

(blogs, chats, SMS, etc.). Factores de mayor influencia en la comprensión: conocimiento previo, propósito de lectura, competencia

lingüística del lector. Estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión (predicción, inferencia, autocontrol…). La inferencia como estrategia básica de comprensión: tipos de inferencias. Relación y adecuación entre modalidad de lectura, propósito, tipo de texto. Desarrollo del proceso de lectura de manera intencional y sistemática: prepararse para leer, interactuar

con el texto y responder a la lectura en los niveles literal, inferencial y crítico. Enfoque flexible y crítico del proceso, evitando la rigidez didáctica. Estrategias y técnicas de lectura de estudio e indagación. Estrategias para detectar dificultades o trastornos en el aprendizaje de la lectura y para diferenciar la

enseñanza. Normas de citación y referencia bibliográfica.

Page 60: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Escr

itura

Integración de estructuras descriptivas, expositivas,instructivas, explicativas y conversacionales endiversos textos no literarios de uso frecuente.

Párrafos de introducción, desarrollo (descripción,ampliación, ejemplificación, definición) y conclusión.

Ensayos explicativos: introducción, desarrollo yconclusión.

Normas de referenciación bibliográfica. Normas de citación. Diálogos directos e indirectos. Uso del guion, comillas, dos puntos e interjecciones

en diálogos. Conectores lógicos: de énfasis, ilustración, cambio de

perspectiva, condición y conclusión. Preguntas para indagar y escribir ensayos

explicativos. Estrategias de pensamiento que apoyen el proceso

de escritura: selección, ampliación, jerarquización,secuenciación, relación (causal, temporal, analógica,transitiva, recíproca), análisis, representación deconceptos.

Técnicas para planificar la escritura de un texto: lluviade ideas, organizadores gráficos, consultas, etc..

Técnicas de revisión en el proceso de escritura: usode diccionarios, lista de cotejo, rúbricas, entre otras.

Oraciones compuestas: coordinadas, subordinadas,yuxtapuestas.

Puntuación en oraciones compuestas: dos puntos,coma, punto y coma.

Locuciones verbales y conjunciones. Frases nominales, adjetivas, adverbiales,

preposicionales y verbales. Tiempos verbales y verboides. La tilde en pronombres interrogativos, mayúsculas,

adverbios terminados en “-mente”, en palabras

Proceso escritor Mediación de la producción de textos escritos en diversas situaciones comunicativas formales e

informales. Proceso de escritura: fases y estrategias cognitivas y metacognitvas que intervienen. Usos, estructura y características de los textos narrativos, descriptivos, expositivos e instructivos. Usos de las tecnologías de la información y la comunicación para optimizar los procesos de producción

escrita. Usos, estructura y características de los textos utilizados en medios digitales de comunicación social

(blogs, chats, SMS, etc.). Estrategias para crear situaciones comunicativas que contextualicen y den sentido al acto de escribir. Técnicas de estudio que apoyen el proceso de escritura: lluvia de ideas, parafraseo, esquemas, toma de

notas, entre otras Estrategias para planificar la escritura, tales como consultar fuentes directas e indirectas; recursos para

organizar y jerarquizar información, como cuadros y esquemas; consultar con pares y tutores, etc. Estrategias para editar la escritura, tales como consultar editores (pares, tutores, mediadores); consultar

diccionarios y otras fuentes bibliográficas; emplear rúbricas u otros instrumentos de evaluación criterial. Estrategias e instrumentos para evaluar las producciones escritas de los estudiantes.

Reflexión sobre la lengua El papel del “error” (hipótesis y generalizaciones que construyen los estudiantes) en el proceso escritura. El desarrollo de la conciencia semántica en el contexto de uso de la lengua escrita (pragmática,

polisemia, ) El desarrollo de la conciencia léxica desde en el contexto de uso de la lengua escrita (formación de

palabras, desinencias, sufijos, prefijos,…). Aportes de la gramática del texto o lingüística textual (Teun van Dijk, Siegfried Schmidt, Eugenio

Coseriu…) en el contexto de uso de la lengua escrita (conectores, proposiciones, conjunciones,locuciones conjuntivas, coherencia, cohesión, ….).

Aportes de la gramática oracional para producir y analizar la escritura (diferentes clases de frases yoraciones).

Normativa sintáctica y morfológica desde el uso de la lengua escrita. Normativa de la puntuación desde la semántica. Normativa de la ortografía desde el significado y la etimología.

Page 61: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

compuestas. Herramientas de edición de textos en distintos

programas informáticos. Uso colaborativo e individual de herramientas de

edición de textos en distintos programas informáticosy de la web.

Lite

ratu

ra

Textos de la literatura oral: canciones, chistes,refranes, coplas, amorfinos y décimas.

Textos de la literatura escrita: cuentos, poemas,novelas y obras de teatro.

Rasgos distintivos de los géneros narrativo, poético ydramático.

Elementos de la narración: autor, secuencia,narrador, personajes, trama, ideas, argumento,escenario y tiempo.

Elementos de la poesía: estrofa, versos, voz poética,rima, ritmo, figuras literarias.

Elementos de las obras dramáticas: diálogo teatral,personajes, conflicto, escenario; convencionesteatrales: unidades de tiempo y acción.

Tema y argumento de las obras. Influencia del contexto geográfico, histórico, cultural y

socioeconómico de las obras narrativas, poéticas ydramáticas.

Elementos para recrear los textos literarios: accionesclaves, personajes, nuevos escenarios, finalessorpresivos, punto de vista del narrador, el yo lírico,diálogos y otros.

Elementos estilísticos para jugar con el lenguaje:hipérbole, anáfora, epífora, jitanjáfora, onomatopeya.

Uso colaborativo de herramientas multimedia deedición y publicación de textos para la recreaciónliteraria.

Literatura en contexto Características genéricas de los textos de matriz oral (contexto cultural, clasificación, estructura, asunto,

ritmo, entonación). Características literarias de los géneros narrativos literarios pertinentes al nivel. Cuento de autor:

estructura (inicio, nudo, desenlace). El cuento como género base de la literatura (orden del tiempo delrelato, formas narrativas, importancia del narrador). Elementos: narrador, personajes, escenarios,argumento, tiempo del relato. Contexto del autor. Variantes del género: policial, fantástico, ciencia ficción.

Características literarias de los géneros narrativos no literarios pertinentes al nivel. Resumen, informe,entrevista, ensayo (estructura, estilo, objetivos). Crónica periodística (autores, estructura, personajes,escenarios, lenguaje, narración, contexto histórico-cultural).

Características literarias de los géneros poéticos pertinentes al nivel: canciones, romancero, poemas deamor: estructura y recursos literarios, lenguaje y figuras literarias, referencias histórico-culturales, autores.

Características literarias de los géneros dramáticos: aspectos formales: diálogo teatral, personajes,conflicto. Convenciones teatrales: unidades de tiempo y acción. Subgéneros: tragedia, comedia,monólogo.

Estrategias para recrear los textos seleccionados. Usos de las Tic (proyección de imágenes, películas,canciones, etc.), que recrean y profundizan los temas tratados.

Escritura creativa Estrategias para motivar ejercicios de escritura que interactúen con y recreen, de manera imaginativa, los

textos literarios leídos (a partir de los personajes, el ritmo, los sonidos, las ideas, el estilo, los diálogos). Estrategias para motivar ejercicios de escritura que recreen el entorno familiar y social de los y las

estudiantes. Estrategias para motivar ejercicios de escritura que consideren los intereses y el entorno sociocultural de

los estudiantes. Estrategias para motivar ejercicios de escritura que adapten o combinen diversas estructuras y recursos

literarios.

Page 62: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Explicación que sustenta el mapa de contenidos planteado para los docentes delsubnivel de Educación Básica Superior

Lengua y cultura

Para el subnivel de Básica Superior, los conocimientos sobre el tema de cultura

escrita propuestos para el bloque de Lengua y Cultura favorecerán que los docentes

manejen algunos criterios fundamentales para establecer en el aula las condiciones

necesarias para fortalecer la actuación de los y las estudiantes en el “mundo letrado”.

No se trata solamente de que dispongan de todos los elementos físicos indispensables

y representativos de la cultura escrita (textos para leer, objetos para escribir), sino de

que generen las oportunidades para ser partícipes de esta cultura (situaciones que

requieran de la lectura y escritura, contacto con espacios donde se lee y escribe,

contacto con usuarios de la lectura y escritura, etc.).

Adicionalmente, es importante que los docentes manejen los conceptos

relacionados con los usos y funciones sociales de la escritura, centrados en este nivel

en la escritura como herramienta de desarrollo cultural, a partir del estudio del origen y

desarrollo de la escritura, desde sus primeras manifestaciones hasta la actualidad,

pasando por diferentes épocas y culturas y los exponentes más representativos de la

escritura en cada uno. Ya que en este subnivel los estudiantes tendrán acceso a una

mayor diversidad de textos, y no solamente en el área de Lengua y Literatura sino

también en Estudios Sociales, en particular, con el apoyo del docente podrán

comprender la importancia que ha tenido la escritura para el desarrollo de la memoria

histórica y cultural de los pueblos. Tomar conciencia de este hecho ayudará a los

estudiantes a percibir mejor la relevancia que ha tenido la escritura en el mundo.

En cuanto a las variedades lingüísticas, en Básica Superior los docentes deberán

desarrollar su conocimiento acerca de las características de las variantes sociolectales

y situacionales, y cómo estas influyen en las relaciones sociales e interculturales.

Adicionalmente, los docentes deberán manejar los conceptos respecto de la

relación entre estructura de la lengua y formas de pensar o de relacionarse que tiene

las personas en distintos contextos culturales y lingüísticos, como un elemento más de

entender las relaciones interculturales.

Page 63: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Comunicación oral

Muchas investigaciones reconocen la importancia de apoyarse en la lengua oral

como andamiaje para el aprendizaje de la lengua escrita. En este sentido, se comparte

el planteamiento de Havelock:

“Ambas, la oralidad y la cultura escrita, han sido enfrentadas pero siguen estando

entrelazadas en nuestra sociedad. Entre ellas hay una relación de tensión creativa

recíproca, que tiene a la vez una dimensión histórica, por cuanto las sociedades con

cultura escrita han surgido de tradición oral, y una dimensión contemporánea, por

cuanto buscamos una comprensión más profunda de lo que podría significar para

nosotros la cultura escrita en tanto superpuesta a una oralidad en la que nacimos y

que aún gobierna gran parte de las interacciones normales de la vida cotidiana.” Esta

premisa inicial permite sostener que los docentes de este nivel deben conocer los

fundamentos teóricos y marcos conceptuales que fortalezcan este andamiaje ya que

sirve de apoyo al estudiante en la construcción de los nuevos aprendizajes.

La enseñanza modelada tiene por objetivo exteriorizar la actividad cognitiva que

subyace en todo el proceso de aprendizaje de la lengua: el docente media la

construcción de significados, explicita el proceso, las reglas, las estrategias, etc. Es

decir, guía la reflexión lingüística, la reflexión social interpersonal y la reflexión

conceptual. Esta reflexión, realizada de manera oral y colectiva permite que los

estudiantes tomen conciencia de lo que hacen, por qué lo hacen y qué deben hacer

para lograr su objetivo de aprendizaje, sus proyectos y producciones autónomas e

individuales.

Los docentes eficientes debe usar permanentemente la enseñanza modelada

como un recurso educativo de primer orden porque, además de favorecer la

metacognición, invita al diálogo entre compañeros; se comparten y negocian

significados; se usan las propiedades textuales en el discurso oral; las convenciones

de la comunicación se vuelven más efectivas; los recursos lingüísticos y

paralingüísticos se manejan con naturalidad; se enriquecen las ideas, y se implementa

un trabajo cooperativo en el que se exteriorizan los procesos, la reflexión y la toma de

decisiones. “Es necesario que el docente el devuelva la voz a la escuela y permita que

circule la palabra precisa, afable y responsable”.

Los docentes de este nivel tienen que estar capacitados para crear situaciones

comunicativas reales, producto de la convivencia, de la reflexión y problematización de

las relaciones entre los estudiantes, entre los miembros de la comunidad educativa,

Page 64: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

etc. Deben manejar con solvencia los procesos de escuchar y hablar donde se usen

las funciones del lenguaje y un repertorio de vocabulario adecuado a distintas

situaciones e intencionalidades comunicativas.

Lectura

Los docentes de Básica Superior deben poseer un sólido conocimiento sobre los

exponentes más representativos de la literatura juvenil del Ecuador y el mundo para

poder actuar como auténticos promotores de lectura con los estudiantes. Además,

requieren haber desarrollado habilidades básicas de análisis literario para poder

acompañar a sus estudiantes en el proceso de disfrutar y comprender a fondo una

diversidad de textos de lectura, que se complementa con el bloque de Literatura.

Otro aspecto necesario en la formación de docentes de Básica Superior es el

manejo de las diversas estructuras texturales, tanto literarias como no literarias, para

que estén en capacidad de guiar a sus estudiantes en la comprensión de las mismas.

Adicionalmente, requieren una conceptualización profunda de la lectura como proceso

cognitivo, de manera que puedan estimular el desarrollo de las diversas estrategias

cognitivas y metacognitivas que intervienen en ella, los distintos tipos de comprensión

y la aplicación del proceso de lectura. Si los docentes no poseen estas destrezas, de

ninguna manera podrán enseñarlas. También se recomienda que los docentes reciban

una formación adecuada en lo referente a técnicas y estrategias de lectura de estudio

e indagación, para que puedan iniciar a sus estudiantes en el uso efectivo de la lectura

de estudio.

También es importante que los docentes de este subnivel estén preparados para

diferenciar la enseñanza de acuerdo a las necesidades educativas de los estudiantes,

quienes, por diversos motivos, llegan a las aulas con niveles muy heterogéneos de

desarrollo de la capacidad lectora. Si los docenes no poseen conocimientos para

evaluar o detectar dificultades de comprensión e implementar estrategias para atender

a los estudiantes de modo más personalizado, no podrán garantizar que todos los

estudiantes progresen en la complejidad de su lectura.

Escritura

El contenido fundamental que los docentes responsables de la enseñanza de

Lengua y Literatura deben dominar y que está registrado en todas las explicaciones

que sustentan el mapa de contenidos para docentes, desde el subnivel de

Preparatoria hasta Bachillerato, es el manejo eficiente del enfoque comunicativo. Es

Page 65: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

decir, la capacidad de los docentes de desarrollar en los estudiantes las habilidades en

expresión y comprensión oral y escrita, usando una multiplicidad de estilos y registros,

en respuesta a necesidades reales de comunicación. Esto exige que los docentes

resignifiquen tanto los conceptos de lectura y escritura, como el objetivo de su

enseñanza en la Educación General Básica y Bachillerato.

Un aspecto necesario en la formación de docentes de básica superior es la

comprensión de que la escritura es un poderoso instrumento de reflexión y

pensamiento, cuya acción se distribuye en tres procesos básicos: planificación,

redacción y edición (revisión). Estos procesos incluyen, a su vez, otros subprocesos

como la generación de ideas, la formulación de objetivos, la evaluación de las

producciones, etc. Esta consideración de la escritura implica que los docentes sean

capaces de mediar, durante todo el proceso escritor, el desarrollo de ideas y

conceptos, su jerarquización y ordenamiento, el vocabulario pertinente, las

características del tipo de texto, entre otras habilidades lingüísticas y de pensamiento.

Usar la escritura en contextos reales es un desafío para los docentes. Esto quiere

decir que las aulas de la escuela deben abrirse y pensar en sí mismas, en la escuela

como tal, en las familias y en la comunidad. De este acercamiento, es decir, de la vida

misma de los estudiantes surgen los temas para escribir, con una intención

comunicativa precisa. Así, en este nivel los estudiantes, guiados por los docentes,

integrarán sus relatos y descripciones en diferentes tipos de texto: carta, noticia, diario

personal, entre otros. Esto implica que un aspecto necesario en la formación de

docentes de básica superior es el manejo de las diversas estructuras texturales, para

que estén en capacidad de guiar a sus estudiantes en su producción.

Los docentes deberán tener las herramientas conceptuales y metodológicas para

guiar a los estudiantes en la construcción coherente del texto, es decir, en la

construcción de párrafos donde las ideas estén conectadas de manera semántica a su

interior y entre párrafos. Esto le da al texto un sentido global. Esta coherencia se da

también a nivel de oraciones. Es por esta razón que tanto la gramática del texto como

la oracional están presentes en la escritura del texto, pero subalternas al objetivo

comunicativo.

De igual manera, los docentes de este nivel deben dominar la aplicación de las

normas básicas de citación y referencia bibliográfica, para que puedan modelar ante

sus estudiantes una conducta de probidad académica e iniciarles en el uso efectivo de

la lectura de estudio.

Page 66: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Literatura

El docente debe tener conocimiento sobre los géneros propuestos para este nivel,

sin olvidar que el contacto con la literatura busca que los y las estudiantes se

conviertan en lectores activos, con destrezas lectoras y gusto por la lectura, en

capacidad para comprender y disfrutar de textos literarios en relación a los referentes

simbólicos y lúdicos de las palabras.

En estos años de formación, no se trata de convertir a los y las estudiantes en

lectores especializados. Más importante que estudiar definiciones formales o

desmontar los elementos de una estructura literaria, es despertar en el estudiante el

hábito y el placer por la lectura. En este subnivel el docente debe estimular a los y las

estudiantes la capacidad para comprender los textos literarios, desarrollar una lectura

valorativa de los mismos (producción de sentido) y potenciar preferencias estéticas

como lectores autónomos en formación. A partir de la capacidad de reconocer los

elementos característicos de los géneros estudiados, el docente, en tanto mediador,

debe propiciar la reflexión acerca del contexto geográfico, histórico-cultural de las

obras narrativas, poéticas y dramáticas. En este subnivel, correspondiente a la Básica

Superior, se busca dotar a los y las estudiantes de herramientas que les permitan

comprender y valorar los textos literarios, en función de los recursos propios de cada

uno de los géneros.

El contacto con la literatura, entonces, debe ser asumido como una instancia que

despierta y potencia la sensibilidad estética, la imaginación, el pensamiento simbólico,

la memoria y las macrodestrezas lingüísticas.

Es importante que el docente desarrolle y aplique estrategias recreativas con los y

las estudiantes, con el fin de contextualizar, dinamizar y sensibilizar el contacto con los

textos escuchados y leídos. En este proceso, el docente puede incorporar como

herramienta auxiliar las TIC.

Con respecto a la escritura creativa, el docente debe motivar ejercicios de escritura

que interactúen y recreen los textos literarios leídos y escuchados. La escritura

creativa está orientada a establecer otro nivel de relación con los textos literarios. No

se trata de reproducir un texto tipológicamente igual al texto leído, sino de trabajar con

la escritura creativa a partir de la lectura.

Page 67: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf
Page 68: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

5. LISTADO DE TEMAS Y SUBTEMAS QUE LOS DOCENTES DEL SUBNIVEL DE BACHILLERATO DEBEN CONOCERPARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DEL ÁREA

OBJETIVOS DEL NIVEL:Al término de la formación docente para el Bachillerato, como resultado de los aprendizajes realizados en esta área, los docentes seráncapaces de:

Lengua y cultura

Comprender las características, usos y funciones de la cultura escrita en diversos contextos históricos y socioculturales, y los desafíos queplantea la comunicación escrita en contextos socioculturales de tradición eminentemente oral, para desarrollar estrategias que fomenten elaprendizaje de los estudiantes que se desenvuelven en dichos contextos.

Conocer, analizar y valorar la diversidad lingüística como parte de la diversidad sociocultural, la historia e identidad del Ecuador, paradesempeñarse en contextos socioculturales que presenten formas de diversidad lingüística tales como bilingüismo, lenguas en contacto,variaciones dialectales, sociolectos, entre otras, y promover en los estudiantes el enriquecimiento y ampliación de sus registros y usos paraque puedan comunicarse con éxito en una variedad de contextos, incluyendo aquellos más formales.

Comunicación oral

Manejar los fundamentos teóricos y marcos conceptuales necesarios para realizar una mediación pedagógica efectiva a los estudiantes enel desarrollo de la comprensión y expresión oral.

Manejar diversas estrategias metodológicas cognitivas y metacognitivas, recursos lingüísticos y paralingüísticos, técnicas e instrumentosde evaluación de comprensión y expresión oral para desarrollar competencias comunicativas significativas en los estudiantes.

Proponer situaciones formales e informales de comunicación, mediante el uso adecuado de textos orales (conversación, diálogo, narración,debate, conversatorio, presentación, entrevista, encuesta, exposición, debates y foros), obras completas de la literatura y de la tradiciónoral, para fomentar la interacción social de sus estudiantes, en contextos diversos.

Mediar el desarrollo de actitudes favorables en los estudiantes hacia la comunicación oral, como herramienta de aprendizaje y fuente deplacer.

Lectura

Page 69: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Desarrollar un conocimiento básico sobre literatura destacada de Ecuador, Latinoamérica y el mundo, con énfasis en la produccióncontemporánea.

Construir criterios de análisis, valoración y selección de materiales de lectura para el desarrollo de la comprensión y la lectura de estudio oindagación.

Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas en el proceso de animación a la lectura y desarrollo delos tipos de comprensión.

Manejar bibliotecas y bases digitales como fuentes de lectura de recreación, información y estudio. Dominar las normas de citación y referencia bibliográfica. Aplicar destrezas básicas de argumentación oral y escrita.

Escritura

Mediar la producción de textos para que los estudiantes participen en diferentes contextos sociales y culturales, y utilicen la escritura paraaprender y para desarrollar su pensamiento.

Mediar las actitudes necesarias que permitan a los estudiantes producir textos de manera autónoma. Manejar los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los estudiantes en la etapa de producción

de textos. Manejar diversas estrategias de mediación y recursos para acompañar a los estudiantes en el proceso de producción de textos

argumentativos.

Literatura

Desarrollar un conocimiento amplio sobre la literatura más destacada en Ecuador, Latinoamérica y el mundo, con énfasis en la produccióncontemporánea.

Construir criterios de análisis para seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacional y mundial, para ponerlos endiálogo con la historia y la cultura.

Mediar el desarrollo de la capacidad de los estudiantes para construir, desde el conocimiento y la apropiación del patrimonio literarioecuatoriano, un sentido de pertenencia.

Page 70: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Poseer las actitudes, los marcos conceptuales e instrumentos metodológicos necesarios para acompañar a los estudiantes en laampliación de las posibilidades expresivas de la escritura, desarrollando una sensibilidad estética e imaginativa, en el uso personal ycreativo del lenguaje.

Usar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los demás, en unavariedad de entornos y medios digitales.

Page 71: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

BLOQUES CONTENIDOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS DE LOS DOCENTESLe

ngua

y c

ultu

ra

Transformaciones de la cultura escrita en la eradigital: medios, usos, soportes, tipos textuales.

Influencia de otras lenguas en el habla ecuatorianaactual.

El uso de las variedades lingüísticas en los ámbitosde la literatura, la publicidad, el humor, el periodismo.

Causas de la diglosia entre el castellano y las lenguaoriginarias del país

Consecuencias de la diglosia en la educación, laidentidad, los derechos colectivos y la vida cotidiana.

Usos de la lengua que implican algún tipo dediscriminación (social, de género, étnica, cultural,etc.).

Valoración de las variedades lingüísticas presentesen el Ecuador como elemento de identidad.

Cultura escrita

Componentes de la cultura escrita: acceso, disponibilidad, participación y apropiación. Usos y funciones sociales de la escritura: transformaciones en la era digital (usos, formatos, medios de

transmisión, tipología textual). Estrategias para involucrar a estudiantes en la cultura escrita.

Variedades lingüísticas

Uso de las variedades lingüísticas en los diversos medios y ámbitos; coloquialismos.

Relaciones entre lengua, cultura y sociedad

Relaciones entre las lenguas: diglosia y sus consecuencias en diversos ámbitos sociales. Usos discriminatorios de la lengua. La escuela como una comunidad de hablantes: diversidad y discriminación lingüística en contextos

escolares. La lengua como expresión cultural y de identidad.

Com

unic

ació

n or

al

El significado contextual del discurso (característicasde la situación o contexto en el que se habla).

Punto de vista, motivos, intencionalidad y argumentosimplícitos del interlocutor.

Hechos, opiniones, falacias, ambigüedades,contradicciones, distorsiones y desviaciones en eldiscurso.

Producción de textos de la comunicación oral:conversación, diálogo, narración, conversatorio,presentación, entrevista, encuesta, exposición,debate, foro, entre otros.

Elementos paralingüísticos y no verbales: entonación,volumen e inflexión de la voz; secuencia, ritmo ycadencia de las palabras; gestos, movimientoscorporales y postura; expresión facial, mirada,sonrisa, contacto visual, movimiento de brazos ymanos.

La lengua en la interacción social Usos, estructuras y funciones de los textos orales más utilizados (conversación, diálogo, narración,

debate, conversatorio, presentación, entrevista, encuesta, exposición, debate, foro, etc.). Criterios de selección de textos orales (exposiciones, relatos, entrevistas, presentaciones, entrevistas,

encuestas, debates, foros, etc.) y obras completas de la literatura y de la tradición oral. Uso de un repertorio de vocabulario, en cantidad y variedad, adecuado a distintas situaciones e

intenciones comunicativas. Características y tipos de argumentación. Tipos y estrategias de inferencia en la comunicación oral. Propiedades textuales: adecuación, registro, trama, superestructura, coherencia y cohesión en el discurso

oral. Convenciones de la comunicación oral: turnos en la conversación, ceder la palabra, respetar los puntos

de vista de los demás, intercambio de puntos de acuerdo y desacuerdo en conversaciones y debates.Comprensión oral (escuchar) Pasos del proceso de la comprensión oral y su aplicación didáctica en Bachillerato: reconocer,

seleccionar, anticipar, inferir, interpretar, retener el mensaje.

Page 72: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Convenciones de la comunicación oral: turnos en laconversación, ceder la palabra, respetar los puntos devista, de acuerdo y desacuerdo en conversaciones ydebates.

Recursos lingüísticos y paralingüísticos para crearefectos en la audiencia.

Proxémica: distancia íntima, distancia personal,distancia social, distancia pública.

Diseño, elaboración del contenido, selección delsoporte y producción de recursos audiovisuales paraacompañar la expresión oral.

Estrategias para el desarrollo del léxico: funcionalidad del vocabulario. Principios básicos del análisis crítico del discurso. Técnicas e instrumentos para evaluar la comprensión oral.Expresión oral (hablar) Manejo de recursos digitales de intercambio social: videoconferencia. Paso del proceso de producción de textos orales y su aplicación didáctica en Bachillerato: planificar el

discurso, conducir el discurso, producir el texto oral. Criterios para diseñar, elaborar y seleccionar diversos soportes y uso de recursos audiovisuales para

acompañar la expresión oral. Características y uso de los códigos no verbales cinésicos (gestos faciales; movimientos corporales de

torso, brazos y manos; postura corporal) y proxémicos (proximidad entre interlocutores y sus evolucionesen el espacio) para crear efectos en la audiencia.

Características y uso de los códigos paralingüísticos: entonación, volumen, modulación, timbre, tonomedio de voz para crear efectos en la audiencia.

Técnicas de expresión oral: conversación, discusión o debate, narración, exposición, descripción. Técnicas e instrumentos para evaluar la expresión oral.

Lect

ura

Contradicciones, ambigüedades y falacias. Criterios para valorar el propósito comunicativo, el

contexto sociocultural y el punto de vista del autor. Estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear,

releer, formular preguntas, conectar información conlos conocimientos previos, leer selectivamente,establecer relaciones entre diversas partes de untexto o entre textos, resumir, consultar fuentesadicionales.

Estrategias metacognitivas de comprensión:planificar, autorregular, evaluar y retroalimentar.

Diversos organizadores gráficos para registrar,comparar y organizar información.

Criterios para la selección y análisis de laconfiabilidad de las fuentes.

Bases digitales: criterios de búsqueda, selección defuentes, búsqueda especializada.

Normas de citación.

Promoción y animación a la lectura Exponentes y obras más representativas de la literatura ecuatoriana, de Latinoamérica y del mundo. Manejo de bases de datos digitales sobre literatura. Manejo de estrategias de promoción como círculos de lectura. Criterios de selección de textos literarios y no literarios para el aula. Selección de textos de lectura según el propósito y la situación comunicativa.

Comprensión de textos escritos Principios fundamentales de la gramática del texto o lingüística textual (Teun van Dijk, Siegfried Schmidt,

Eugenio Coseriu…). Usos, estructura y características de los textos, con énfasis en los textos argumentativos. Formas de argumentación y tipos de argumentos. Usos, estructura y características de los textos utilizados en medios digitales de comunicación social

(blogs, chats, SMS, etc.). Factores de mayor influencia en la comprensión: conocimiento previo, propósito de lectura, competencia

lingüística del lector. Estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión (predicción, inferencia, autocontrol…). La inferencia como estrategia básica de comprensión: tipos de inferencias. Relación y adecuación entre modalidad de lectura, propósito, tipo de texto.

Page 73: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Normas de referenciación bibliográfica. Desarrollo del proceso de lectura de manera intencional y sistemática: prepararse para leer, interactuarcon el texto y responder a la lectura a niveles literal, inferencial y crítico. Enfoque flexible y crítico delproceso, evitando la rigidez didáctica.

Estrategias y técnicas de lectura de estudio e indagación. Estrategias e instrumentos para evaluar la comprensión lectora. Normas de citación y referencia bibliográfica.

Page 74: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Escr

itura

Estructura argumentativa: tesis, argumentos ycontraargumentos.

Argumentos de distinto tipo: de hecho, definición,autoridad, analogía, ejemplificación, experiencia,explicación y deducción.

Uso de la argumentación en ensayos y otros escritosacadémicos.

Normas de referenciación bibliográfica. Normas de citación. Técnicas de revisión en el proceso de escritura: uso

de diccionarios, lista de cotejo, rúbricas, entre otras. Técnicas para planificar la escritura de un texto: lluvia

de ideas, organizadores gráficos, consultas, entreotros.

Recursos estilísticos y semánticos para persuadir alos lectores.

Proceso escritor Mediación de la producción de textos escritos en diversas situaciones comunicativas formales e

informales. Proceso de escritura: fases y estrategias cognitivas y metacognitvas que intervienen. Usos, estructura y características de los textos narrativos, descriptivos, expositivos e instructivos. Usos de las tecnologías de la información y la comunicación para optimizar los procesos de producción

escrita. Estrategias para crear situaciones comunicativas que contextualicen y den sentido al acto de escribir. Técnicas de estudio que apoyen el proceso de escritura: lluvia de ideas, parafraseo, esquemas, toma de

notas, entre otras Estrategias para planificar la escritura tales como consultar fuentes directas e indirectas; emplear

recursos para organizar y jerarquizar información como cuadros y esquemas; consultar con pares ytutores, etc.

Estrategias para editar la escritura, tales como consultar editores (pares, tutores, mediadores); consultardiccionarios y otras fuentes bibliográficas; emplear rúbricas u otros instrumentos de evaluación criterial.

Usos, estructura y características de los textos utilizados en medios digitales de comunicación social(blogs, chats, SMS, etc.).

Estrategias e instrumentos para evaluar las producciones escritas de los estudiantes.

Reflexión sobre la lengua El papel del “error” (hipótesis y generalizaciones que construyen los estudiantes) en el proceso escritura. El desarrollo de la conciencia semántica en el contexto de uso de la lengua escrita (pragmática,

polisemia), El desarrollo de la conciencia léxica desde en el contexto de uso de la lengua escrita (formación de

palabras, desinencias, sufijos, prefijos,…). Aportes de la gramática del texto o lingüística textual (Teun van Dijk, Siegfried Schmidt, Eugenio

Coseriu…) en el contexto de uso de la lengua escrita (conectores, proposiciones, conjunciones,locuciones conjuntivas, coherencia, cohesión …).

Aportes de la gramática oracional para producir y analizar la escritura (diferentes clases de frases yoraciones).

Normativa sintáctica y morfológica desde el uso de la lengua escrita. Normativa de la puntuación desde la semántica. Normativa de la ortografía desde el significado y la etimología.

Page 75: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Lite

ratu

ra Los textos literarios (greco-romanos, latinoamericanos

y ecuatorianos de los siglos XIX al XXI) en el marcohistórico y sociocultural en los que fueron producidos.

Criterios para la selección de textos másrepresentativos de la literatura greco-romana,latinoamericana y ecuatoriana de los siglos XIX alXXI.

Usos de diversos recursos literarios en la adaptaciónde textos.

Usos de herramientas de las TIC para la recreaciónde textos.

Usos de diversas estructuras literarias, lingüísticas,visuales y sonoras en la composición de textos.

Literatura en contexto Características de los textos escritos. Conocimiento de los grandes hitos de la tradición literaria mundial: desde la Antigüedad hasta comienzos

del siglo XX. Criterios de historiografía literaria y periodicidad cronológica, tradición literaria, representatividad cultural y

geográfica, presencia de varios géneros Nociones básicas de narratología (narrador, organización del relato, personajes, escenario, tiempo).

Autores, tendencias narrativas (movimientos y escuelas) y contextualización histórica y cultural. Narrativano literaria (ensayo y nociones básicas de escritura académica).

Nociones básicas en torno a la poesía: estrofa y verso. Estructura y recursos literarios, lenguaje y figurasliterarias. Voz poética, ritmo. Autores, tradiciones poéticas y contextualización histórica y cultural.

Nociones básicas de los géneros dramáticos: aspectos formales: diálogo teatral, personajes, conflicto.Convenciones teatrales: unidades de tiempo y acción. Subgéneros: tragedia, comedia, monólogo.

Estrategias para recrear los textos seleccionados. Usos de las Tics (proyección de imágenes, películas, canciones, etc.), que recrean y profundizan los

temas tratados.

Escritura creativa Estrategias para motivar ejercicios de escritura que interactúen y recreen, de manera imaginativa, los

textos literarios leídos (a partir de los personajes, el ritmo, los sonidos, las ideas, el estilo, los diálogos). Estrategias para motivar ejercicios de escritura que recreen el entorno familiar y social de los y las

estudiantes, y amplíen sus posibilidades expresivas en el uso personal y creativo del lenguaje. Estrategias para motivar ejercicios de escritura que consideren los intereses y el entorno sociocultural de

los y las estudiantes. Estrategias para motivar ejercicios de escritura que adapten o combinen diversas estructuras y recursos

literarios. Estrategias para motivar ejercicios de escritura que aprovechen las posibilidades que ofrecen las Tic, en

una variedad de entornos y medios digitales.

Page 76: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

Explicación que sustenta el mapa de contenidos planteado para los docentes delsubnivel de Bachillerato

Lengua y cultura

En este último nivel, los conocimientos sobre el tema de cultura escrita propuestos

para el bloque de Lengua y Cultura favorecerán que los docentes guíen a los

estudiantes en la exploración de las transformaciones de la cultura escrita en la era

digital. Si bien ellos, en su mayoría, son usuarios permanentes y competentes de los

medios y recursos digitales, es necesario que estén conscientes de los cambios que

se están produciendo y que los miren de forma crítica, no pasiva, así como todas las

implicaciones que tienen en su vida personal.

En cuanto a las variedades lingüísticas, los docentes deberán desarrollar su

conocimiento acerca de la utilización de las variantes dialectales en ámbitos distintos

al habla coloquial cotidiana, como es en la literatura, la publicidad, etc., con lo cual

podrán apoyar a los estudiantes a desarrollar tanto su percepción como su creatividad

en el uso de coloquialismos y otros giros lingüísticos con propiedad y adecuación

sociocultural.

Adicionalmente, los docentes deberán manejar los conceptos respecto de los usos

de la lengua en contextos de discriminación social de cualquier índole, a fin de guiar a

los estudiantes a una toma de conciencia sobre los efectos que esto produce en los

individuos y en la sociedad y a la búsqueda de formas alternativas y respetuosas de

relación, sin caer en eufemismos innecesarios.

Comunicación oral

Esta etapa de la adolescencia -quince a diecisiete años- encuentra al joven en

condiciones apropiadas para profundizar su crecimiento en cuanto a aprender a

pensar y sentir, y a abrirse a nuevas perspectivas con el mundo. Los estudios de la

lengua han de concebirse como instancias de comprensión, producción y

metacognición que consolidan las estrategias comunicativas como hablante y,

concomitantemente, favorecen el desarrollo de las funciones mentales superiores.

Es de vital importancia, entonces, que los docentes que trabajan con este nivel,

conozcan y manejen las bases y marcos teóricos adecuados para sentar bases

paradigmáticas acerca de la disciplina de trabajo, valores, sensibilidad, creatividad,

claves de relación social, entre otros aspectos. La lengua cumple funciones

Page 77: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

estratégicas en tanto estimula los procesos psicocognitivos, fortalece la formación

cultural y la relación con la realidad.

Se sabe de antemano que el conocimiento de la lengua debe abarcar aquello que

los estudiantes no conocen y aquello que solo conocen de manera intuitiva, y que hay

que llevar al plano de la reflexión. Y la finalidad de la enseñanza debe ser el manejo

reflexivo por parte de los estudiantes, tanto de lo ya conocido como de lo que se está

aprendiendo. Por tal razón, los docentes deben aprovechar esta capacidad reflexiva

para enriquecer y ampliar los conocimientos de los estudiantes. Para lograr este

cometido, deben manejar adecuadamente procesos y estrategias cognitivas y

metacognitivas de expresión y comprensión oral mediante el uso de diferentes textos

como exposiciones, relatos, entrevistas, presentaciones, entrevistas, encuestas,

debates, foros, etc., que les permita manejar las funciones del lenguaje: informativa,

expresiva, persuasiva, poética y metalingüística, y elevar un repertorio de vocabulario

adecuado a distintas situaciones e intencionalidades comunicativas de los estudiantes.

“Ante todo, el saber hablar no es sólo ‘lengua'. En el saber lingüístico del que los

hablantes hacen uso al hablar, en la llamada ‘competencia' hay que distinguir , como

en el lenguaje en general, un plano biológico y un plano cultural; y en el plano cultural

hay que distinguir tres escalones: el universal, el histórico, el particular o

circunstancial. En el plano biológico el saber lingüístico es saber psico-físico: poder

manejar los mecanismos psico-físicos del hablar; en el plano cultural, es de acuerdo

con los tres escalones: saber elocucional (saber hablar en general), saber idiomático

(conocer un idioma determinado) y saber expresivo (saber estructurar discursos en

situaciones determinadas). La suficiencia del saber lingüístico manifestado en el hablar

en estos planos y escalones es lo que puede llamarse (y a menudo se llama),

respectivamente, lo normal, lo congruente, lo correcto y lo apropiado" (Eugenio

Coseriu, "Sobre la enseñanza del idioma nacional. Problemas, propuestas y

perspectivas"; Separata de Philologica II; Salamanca, 1989).

Esta aseveración corrobora la necesidad de capacitar a los docentes de este nivel

en los conocimientos teóricos y pragmáticos de la comunicación oral para que puedan

mediar procesos significativos en todas las dimensiones de interacción, comprensión y

expresión oral con los estudiantes.

El propósito de la lengua en este nivel es emplear la comunicación oral como un

instrumento determinante para saber qué se hace al hablar, incrementar el dominio del

lenguaje y mejorar el desempeño comunicativo. "La competencia comunicativa es el

Page 78: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

saber que el usuario lingüístico aplica para confeccionar mensajes no solo

gramaticales, sino también correctos, adecuados y eficaces en los acontecimientos

comunicativos en los que se enrola" (Salvador Gutiérrez Ordóñez, Pragmática y

semántica; Madrid, Arco, 2002). De modo que el docente debe proponer estrategias

cognitivas y metacognitivas para lograr que los estudiantes se encuentren inmersos en

situaciones en las que pongan en juego y riesgo su saber hablar en general, puedan

avanzar en el conocimiento de su idioma, y progresen en sus habilidades de

estructurar discursos en situaciones determinadas. El desempeño lingüístico del

hablante -en tanto percepción personal del mundo- es un punto sustancial de apoyo

para el pensamiento crítico y el desenvolvimiento autónomo.

La mediación pedagógica que realice el docente de este nivel permitirá lograr en

los jóvenes la capacidad para comprender y analizar la estructura, el contenido, el

sentido y la función social de los textos; comprender discursos orales científicos,

culturales y técnicos, atendiendo a las particularidades lingüísticas y comunicativas de

cada uno de ellos, mediante diferentes estrategias de recepción; utilizar estrategias

cognitivas (predicción, inferencia, planteamiento de hipótesis y su verificación o

corrección) al interactuar con los textos; analizar el discurso de los medios de

comunicación con mayor madurez y criticidad de pensamiento, estableciendo la

relación entre los códigos verbales y no verbales, y la intencionalidad del emisor;

expresarse oralmente mediante discursos coherentes, correctos, creativos y

adecuados a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades

comunicativas, a partir de un repertorio variado de vocabulario y giros idiomáticos;

estructurar argumentos de manera lógica y consistente, y manifestarlos de manera

fundamentada; y manifestar el punto de vista personal sobre diferentes textos.

Lectura

Los docentes de Bachillerato deben poseer un sólido conocimiento sobre los

exponentes más representativos de la literatura nacional e internacional para poder

actuar como auténticos promotores de lectura con los estudiantes. Además, requieren

haber desarrollado habilidades básicas de análisis literario para poder acompañar a

sus estudiantes en el proceso de disfrutar y comprender a fondo los textos de lectura

que seleccionen, que se complementa con el bloque de Literatura.

Otro aspecto necesario en la formación de docentes de Bachillerato es el manejo

de diversas estructuras texturales, con énfasis en las argumentativas, para que estén

en capacidad de guiar a sus estudiantes en la comprensión y producción de ensayos,

Page 79: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

así como en el uso de la lectura como herramienta eficaz de estudio e indagación. Si

los docentes no poseen estas capacidades, de ninguna manera podrán promoverlas

entre sus estudiantes.

Al igual que los docentes de los otros niveles, aquellos que se desempeñen en

Bachillerato requieren una comprensión profunda de la lectura como proceso

cognitivo, de manera que puedan estimular el desarrollo de las diversas estrategias

cognitivas y metacognitivas que intervienen en ella; los distintos tipos de comprensión

y la aplicación del proceso de lectura.

Escritura

El currículo de Bachillerato para contextos educativos que tengan el castellano

como lengua materna sigue la línea pedagógica iniciada en el nivel preparatorio. Esto

quiere decir que existe una coherencia teórica y metodológica en el desarrollo del área

de Lengua y Literatura, desde Preparatoria hasta Bachillerato.

El enfoque comunicativo está presente en todo el currículo, porque guía la

formación en habilidades y competencias que los estudiantes necesitan para

comunicarse de manera eficaz en contextos culturales significantes, y por lo tanto

saber cómo servirse de la lengua en función del contexto social. Por ello, es muy

importante que los docentes de este nivel comprendan que la reflexión sobre la lengua

es un contenido que no tiene sentido en sí mismo, sino en relación con la

comunicación. Por tanto, deberá desarrollar las estrategias para guiar a los

estudiantes en la reflexión sobre la lengua para comprender y expresar mensajes de

forma adecuada, correcta, coherente y eficaz, para buscar otras maneras de expresar

significados, otras formas de relacionar ideas, analizar los supuestos que están detrás

de las palabras, etc.

En este nivel, porque los estudiantes tienen más herramientas cognitivas, está

presente la estructura argumentativa, que como dicen algunos autores se caracteriza

por la intención de provocar o aumentar la adhesión a una tesis presentada. Otros

estudiosos opinan que es una actividad que siempre trata de modificar un estado de

las cosas preexistente. En este sentido, el docente deberá ser capaz de incidir para

que los estudiantes produzcan razonamientos que resuelvan, expongan, aleguen,

alaben, etc., una tesis. El docente de Bachillerato debe tener un conocimiento sólido

sobre los elementos estructurales básicos de este tipo textual, como también recordar

que se trata de textos cuya meta o intención es convencer o persuadir, y esto se logra

con argumentos válidos. Por lo tanto, deberá guiar a los estudiantes a que elaboren

Page 80: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

tesis que respondan a sus intereses, razonamientos u opiniones que las respalden y

conclusiones que complementen su tesis u opinión, así como a reconocer la

potencialidad que tienen los textos argumentativos, porque integran otras formas de

discurso, como la polifonía o la ironía. En fin, guiar la construcción de un texto

argumentativo, exige de un docente que vaya más allá del aprendizaje de las formas

lingüísticas. Simultáneamente, el docente debe mediar la construcción de un

pensamiento crítico.

Adicionalmente, el docente de Bachillerato debe dominar la aplicación de normas

de citación y referencia bibliográfica para modelar una conducta de probidad

académica y guiar a los estudiantes en la implementación de dichas normas.

Literatura

En el Bachillerato, la literatura, desde la perspectiva desarrollada para los

subniveles anteriores, deviene un campo de estudio especializado: los y las

estudiantes estarán en capacidad de examinar, disfrutar y valorar los textos literarios

en función de la estructura y recursos de cada uno de los géneros, en diálogo con la

tradición literaria, la historia y la cultura. El docente, en su función de mediador, debe

propiciar en los y las estudiantes la posibilidad de elaborar un sentido de pertenencia

con respecto a una tradición (en este caso, literaria) que es parte del patrimonio

histórico-cultural nacional y mundial. El docente debe tener presente que el objetivo

más importante a lo largo de todos los años de educación es formar lectores con

hábitos y gusto por la lectura, pero además con pensamiento crítico, con destrezas

para comprender y producir sentidos, a partir de los textos seleccionados, en relación

al entorno personal, social y cultural.

Al momento de seleccionar los contenidos básicos para el Bachillerato, es

necesario tomar en consideración que la selección de los títulos no responde a una

visión panorámica y exhaustiva, sino más bien a la necesidad de que los y las

estudiantes lean los grandes hitos de una tradición literaria (mundial, latinoamericana,

ecuatoriana); es decir, leer el texto en el marco de una tradición que se ha ido

construyendo a lo largo del tiempo y en diversos países. El docente debe considerar

criterios de periodicidad cronológica, tradición literaria, representatividad cultural y

geográfica, así como la presencia de varios géneros. Se espera que el docente

privilegie textos cortos para leer versiones completas, en vez de versiones resumidas.

Con respecto a la escritura creativa, el docente debe motivar ejercicios de escritura

que interactúen y recreen los textos literarios leídos y escuchados. La escritura

Page 81: temario_para_docentes_de_lengua_y_literatura.pdf

creativa está orientada a establecer otro nivel de relación con los textos literarios. El

docente debe propiciar que los y las estudiantes puedan recrear los textos literarios

leídos desde la experiencia personal, adaptando diversos recursos literarios. Así

mismo, alentar que los y las estudiantes experimenten en la escritura creativa

diferentes estructuras literarias, lingüísticas, visuales y sonoras en la composición de

textos. No se trata de reproducir un texto tipológicamente igual al texto leído, sino de

trabajar con la escritura creativa a partir de la lectura.