Tema8 2 a

3
TEMA 8: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS 1. ¿Qué necesitan las plantas para vivir? Las plantas necesitan agua, sales minerales, CO₂ (por el día para la fotosíntesis), luz solar (fotosíntesis). 2. Explica de dónde obtienen las plantas el agua y las sales minerales y qué parte de la planta se encarga de dichos alimentos. Lo cogen de la tierra o del agua que cae. La planta usa unos pelos absorbentes que tiene en las raíces. 3. Explica de dónde obtienen las plantas el dióxido de carbono y qué parte de la planta se ocupa de capturarlo. Lo obtienen del aire a través de lo que se llaman estomas, una especie de conductos aéreos situados en las hojas. 4. Explica el proceso de fotosíntesis y haz un dibujo de dicho proceso (que se vea una parte del tallo y una hoja de la planta) Fotosíntesis: Es el proceso de elaboración de sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas. Sustancias orgánicas: Son aquellas que se pueden pudrir y quemar. Sustancias inorgánicas: Son las que no se pueden pudrir ni quemar (agua, sales y CO2, etc…) ESTOMA: De donde entra y sale el oxígeno y el CO₂. 1º De las raíces cogen agua y sales minerales. 2º Por estomas cogen el CO₂ que se necesita para que los cloroplastos a través de la clorofila hagan de la savia bruta (agua + sales), savia elaborada para crecer. 3º En este proceso, además de producirse savia elaborada (materia orgánica) también se produce O 2 , el cual se libera al aire. Por tanto: Agua + Sales minerales + CO₂ + luz solar Materia orgánica + O 2

Transcript of Tema8 2 a

Page 1: Tema8 2 a

TEMA 8: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

1. ¿Qué necesitan las plantas para vivir?

Las plantas necesitan agua, sales minerales, CO₂ (por el día para la fotosíntesis), luz

solar (fotosíntesis).

2. Explica de dónde obtienen las plantas el agua y las sales minerales y qué parte de la

planta se encarga de dichos alimentos.

Lo cogen de la tierra o del agua que cae. La planta usa unos pelos absorbentes que

tiene en las raíces.

3. Explica de dónde obtienen las plantas el dióxido de carbono y qué parte de la planta

se ocupa de capturarlo.

Lo obtienen del aire a través de lo que se llaman estomas, una especie de conductos

aéreos situados en las hojas.

4. Explica el proceso de fotosíntesis y haz un dibujo de dicho proceso (que se vea una

parte del tallo y una hoja de la planta)

Fotosíntesis: Es el proceso de elaboración de sustancias orgánicas a partir de sustancias

inorgánicas.

Sustancias orgánicas: Son aquellas que se pueden pudrir y quemar.

Sustancias inorgánicas: Son las que no se pueden pudrir ni quemar (agua, sales y CO2, etc…)

ESTOMA: De donde entra y sale el

oxígeno y el CO₂.

1º De las raíces cogen agua y sales minerales.

2º Por estomas cogen el CO₂ que se necesita para que los cloroplastos a través de la

clorofila hagan de la savia bruta (agua + sales), savia elaborada para crecer.

3º En este proceso, además de producirse savia elaborada (materia orgánica) también se

produce O2, el cual se libera al aire.

Por tanto:

Agua + Sales minerales + CO₂ + luz solar � Materia orgánica + O2

Page 2: Tema8 2 a

5. Actividad 23 del libro.

a) ¿Qué materias primas (1, 2 y 3) utiliza la fabrica “la hoja verde”?

• Agua/ sales y CO₂.

b) ¿Qué productos (4) salen de la fábrica? ¿Cuál es el destino (5) de estos productos?

• Materia orgánica, savia elaborada a los tubos liberianos.

c) ¿Qué sustancia de desecho elimina esta fábrica?

• O₂ (oxígeno).

d) ¿Por qué la fábrica “la hoja verde” funciona solo durante el día?

• Porque durante la noche no tiene la luz que es necesaria para realizar la

fotosíntesis.

6. ¿Qué es la savia bruta? ¿Por donde circula en el interior de la planta?

La savia bruta es la materia inorgánica, agua y sales minerales que se absorbe por las

raíces. Se transporta a las hojas para la fotosíntesis a través de los tubos leñosos.

7. ¿Qué es la transpiración?

La transpiración es el proceso por el cual una parte del agua transportada en la savia

bruta, a su llegada a las hojas, sale al exterior a través de los estomas y se crean finos

escapes de agua llamado rocío.

8. ¿Qué es la savia elaborada? ¿Por donde circula en el interior de la planta?

La savia elaborada es un líquido viscoso, rico en materia orgánica (creado por la

fotosíntesis) el cual circula desde las hojas hacia los diversos órganos de la planta

provocando que estos crezcan. La savia elaborada fluye a través de los tubos liberianos.

9. Relaciona que tiene que ver el transporte con el crecimiento de las manzanas de un

manzano.

A través del transporte, la savia elaborada producida en las hojas a través de la

fotosíntesis, llega a la manzana y esta materia orgánica hace que el fruto crezca.

10. Explica la respiración de una planta.

La respiración es un proceso celular que necesita oxígeno y produce dióxido de

carbono; en él se libera la energía que un ser vivo necesita para crecer, reproducirse,

mantener su temperatura o moverse.

11. ¿Por qué se dice que durante el día las plantas al respirar emiten O₂? ¿Es correcta la

formulación de la pregunta?

No es correcta la formulación de la pregunta ya que SIEMPRE, cuando respiran, las

plantas captan O₂ y expulsan CO₂ . Como hemos visto, en la fotosíntesis el intercambio de

gases es el contrario que en la respiración, es decir, se capta CO₂ y se expulsa O₂. Sin

embargo, como el volumen de gases que mueve la fotosíntesis es mucho mayor que el

Page 3: Tema8 2 a

volumen de gases que mueve la respiración, durante el día parece como si la planta

solamente capta CO₂ y expulsa O₂.

12. ¿Para qué necesitan los seres vivos (tanto animales, como plantas) las sustancias

orgánicas y el oxígeno?

Las sustancias orgánicas llegan a las células y gracias al oxígeno se “queman” de modo

que obtienen la energía necesaria para vivir. En este proceso, que se llama combustión, se

expulsa CO2.

13. Haz un dibujo de la una planta (con sus partes: raíz, tallo y hojas) y señala con flechas

las principales funciones que se realizan en cada parte para llevar a cabo la nutrición?

Transpiración

Respiración/ fotosíntesis.

Tallo Transporte

Absorción agua y sales minerales

14. Explica los dos tipos de nutrición que existe y escribe 5 ejemplos de cada una.

La nutrición autótrofa: una célula elabora sustancias orgánicas, ricas en energía, a partir

de sustancias inorgánicas como el agua el dióxido de carbono y las sales minerales que

toma del medio.

Son organismos capaces de captar la energía de la luz solar a través de la fotosíntesis.

Ejemplos: Secuoya, roble, pino , aloe vera, margarita…

La nutrición heterótrofa: se alimenta de otros seres vivos.

Estos organismos ingieren alimentos que les proporcionan los nutrientes orgánicos que

necesitan. Ejemplos: conejo, lobo, cerdo, caballo…