tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

download tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

of 25

Transcript of tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    1/25

    FORMACIN EN SALUD PBLICA ,ADMINISTRACIN SANITARIA Y

    POLTICAS DE SALUD

    TEMA III: Administracin Sanitaria

    Para ms informacin sugerimos contactar con

    www.sociedadcanariadesaludpublica.org/

    Autores: Dr. Victorio Perera Crdenes Mdico Especialista Familiar y Comunitario

    Dra Luca Quintana Hidalgo Mdico Especialista en Anlisis Clnicos

    http://www.sociedadcanariadesaludpublica.org/http://www.sociedadcanariadesaludpublica.org/http://www.sociedadcanariadesaludpublica.org/http://www.sociedadcanariadesaludpublica.org/http://www.sociedadcanariadesaludpublica.org/
  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    2/25

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

    NDICE DE TEMAS

    1.- SALUD PBLICA2.- POLTICAS DE SALUD3.- ADMINISTRACIN SANITARIA4.- BIOTICA5.- LEGISLACIN SANITARIA

    6.- SISTEMAS DE INFORMACIN7.- SISTEMAS DE EVALUACIN8.- AUTOCUIDADO DE LA SALUD9.- PROMOCIN DE LA SALUD10.- PROTECCIN DE LA SALUD11.- SALUD AMBIENTAL12.- SALUD LABORAL13.- SEGURIDAD SANITARIA14.- SALUD COMUNITARIA15.- DESIGUALDADES EN SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    3/25

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

    1.- Definir el Conceptode Administracin Sanitaria

    2.- Conocer su Marco Legal.

    3.- Analizar su Situacin

    4.- Conocer Recursos on-line para ampliar formacin.

    5.-. Reflexionar y/o Debatir sobre el tema (EJERCICIO)

    OBJETIVOS DEL TEMA ADMINISTRACIN SANITARIA

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    4/25

    1.- DEFINICIONES:ADMINISTRAR

    Realizar actos mediante los cuales se orienta el aprovechamiento de losrecursos materiales, humanos, financieros y tcnicos de una organizacinhacia el cumplimiento de los objetivos institucionales. www.definicion.org/

    ADMINISTRACIN

    La administracin es un proceso muy particular consistente en lasactividades de planeacin, organizacin, ejecucin, y control,desempeadas para determinar y alcanzar los objetivos sealados con eluso de seres humanos y otros recursos. http://www.monografias.com/

    ADMINISTRACIN SANITARIALa administracin en salud o administracin sanitaria es la ciencia social ytcnica relacionada con la planificacin, organizacin, direccin y control delas organizaciones pblicas y privadas orientadas al cuidado y fomento dela salud, mediante la optimizacin de recursos financieros, tecnolgicos yhumanos. www.wikipedia.org/

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

    http://www.definicion.org/http://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.wikipedia.org/http://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.definicion.org/http://www.definicion.org/http://www.definicion.org/http://www.definicion.org/http://www.definicion.org/
  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    5/25

    Ley General de Sanidad. 14/1986 de 25 de Abril.ltima modificacin 14/2007, de 3 Julio, de Investigacin biomdica.

    Ttulo Preliminar: Del derecho a la proteccin de la salud

    Ttulo I: Del sistema de saludTtulo II: De las competencias de las administraciones pblicasTtulo III: De la estructura del sistema sanitario

    Ttulo IV: De las actividades sanitarias privadas

    Ttulo V: De los productos farmacuticosTtulo VI: De la docencia e investigacinTtulo VII: Del Instituto de Salud Carlos III (derogado)

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    6/25

    Ttulo I: Del sistema de salud (SNS).- Caractersticas del SNS:

    1.- Extensin de sus servicios a toda la poblacin (universalidad-equidad).

    2.- Organizacin adecuada para prestar una atencin integral a la salud

    -promocin, prevencin, curacin y rehabilitacin- (integralidad).

    3.- Coordinacin de todos los recursos sanitarios pblicos (cooperador).

    4.- Financiacin mayoritaria con por impuestos (solidario).

    5.- Procura altos niveles de calidad, evaluados y controlados (eficiente).

    Acceso libre a los servicios.- VA DE ACCESO PRIVADO:1.- Normas de asignacin y libre eleccin en AP igual al resto de usuarios.

    2.- Ingreso hospitalario por lista de espera nica (no diferenciada).3.- Facturacin de costes efectivos por la administracin de los centros.

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    7/25

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    8/25

    Ttulo II: Competencias de las administraciones pblicas

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    9/25

    Ttulo I: Del sistema de salud (SNS).- Las reas de Salud:son demarcaciones de territorio basadas en factores geogrficos,demogrficos (entre 200.000 y 250.000 habitantes), laborales,epidemiolgicos, culturales, dotaciones, medios de comunicacin, etc yestn responsabilizadas de la gestin de los servicios, programas yprestaciones.

    mbitos:1.- AtencinPrimaria2.- Atencin Secundaria y Terciaria (Hospitalaria)rganos:

    Unipersonal de Gestin

    Gerente de rea (Propuesto por el Consejo Direccin)

    -Ejecutar las directrices del Plan de Salud del rea.

    Colegiado de DireccinConsejo de Direccin de rea (60% Repres. CCAA, resto local)- Aprobacin del Plan de Salud del rea y ajustes anuales.

    Colegiado de ParticipacinConsejos de Salud de rea (50% Ayuntamientos, 25%

    Sindicatos profesionales, resto Administracin sanitaria)

    - Orientar las directrices sanitarias, elevando mociones.

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    10/25

    Ttulo I: Del sistema de salud (SNS)

    Zonas Bsicas de SaludTerritorio de actividad de los centros de Salud delimitado a:

    1.- Poblaciones ms alejadasde los servicios y medios de comunicacin.2.- Grado de concentracin o dispersin de la poblacin.

    3.- Epidemiologade la zona.

    4.- Instalaciones y recursos sanitariosde la zona.

    Centros de SaludEs el grupo de profesionales que desde un establecimientocon suficiente dotacin materialtrabaja en equipo promocionando, previniendo, curando y rehabilitando la salud de loshabitantes de una zona bsica.

    Laboratorio de saludMedio de apoyo tcnico encargado de las determinaciones de los anlisis higinico-sanitariosdel medio ambiente, higiene alimentaria y zoonosis.

    Red de hospitales del sector pblicoCada rea estar vinculada al menos a un hospital general encargado del internamiento comode la asistencia especializada y complementaria que requiera su zona de influencia

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    11/25

    Ley de Ordenacin Sanitaria de Canarias. 11/1994 de 26 de Julio.Modificacin 4/2001, de 6 de Julio de Finanza-organiza-cin del personal.

    PrembuloTtulo Preliminar:

    Ttulo I. Sistema Canario de SaludTtulo II. Estructura pblica sanitaria de CanariasTtulo III. Servicio Canario de SaludTtulo IV. Docencia e Investigacin

    2 Disposiciones Adicionales5 Disposiciones Transitorias1 Disposicin Derogatoria

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    12/25

    Ttulo I. Sistema Canario de Salud

    Es el conjunto de las actividades, servicios y prestaciones pblicas o privadas quefuncionan cooperativa y ordenadamente, segn al Plan de Salud de Canarias.

    Fin esencialProteccinintegral y universal de la salud individual y colectiva.

    Principios del Sistema1.- Complementariedad y sinergia pblica y privada.2.- Coordinacin-integracin-adscripcin funcionales de todos los medios sin perjuicio de su

    organizacin desconcentrada y descentralizada.3.- Evaluacin continua de los componentes pblicos y privados del Sistema con criterios

    objetivos y homogneos.

    4.- Compensacin de desigualdades de disfrute de servicios-prestaciones y de desequilibriosterritoriales injustificados en asignacin-distribucin de medios.

    5.- Igualdad en el acceso a los servicios y las prestaciones.6.- Mejora continua de la calidad de la atencin y los servicios, tanto en el trato a los pacientes

    y sus familiares, como en la mejor dotacin de los servicios sanitarios.7.- Participacin de la comunidad en la orientacin-evaluacin-control del Sistema.8.- Economa, flexibilidad y eficiencia en la asignacin y la gestin de los recursos.9.- Eficaciaen la prestacin de los servicios.

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    13/25

    Ttulo II. Estructura pblica sanitaria de Canarias: Servicios1. De salud pblica:a) Promocin de la salud y prevencin de la enfermedad

    b) Promocin y proteccin de la salud medioambientalc) Control de los sistemas de saneamientod) Prevencin de riesgo a la salud en los establecimientos pblicos

    e) Proteccin de la salud laboralf) Proteccin frente a los efectos daosos producidos por bienes de consumo...g) Proteccin de la saludh) Proteccin de la salud pblica veterinaria, sanidad e higiene en mataderos

    i) Proteccin en productos farmacolgicos, elementos de utilizacin diagnsticaj) Prevencin frente a las sustancias susceptibles de generar dependencia.

    k) Promocin de la salud mentall) Promocin de la salud bucodentalm) Orientacin familiar y proteccin de la salud materno-infantil y escolarn) Promocin y proteccin de la salud deportiva no profesional

    ) Promocin de los hbitos saludables entre grupos sociales de mayor riesgo

    o) Prevencin de las deficiencias, tanto congnitas como adquiridas p) Polica sanitaria mortuoria.q) El control de la publicidad sanitaria.2. De asistencia sanitaria:

    a) Atencin primaria integral continuada en colaboracin con los servicios socialesb) Atencin especializada ambulatoria y hospitalaria, y la rehabil itacinc) Atencin sociosanitaria, especialmente a los enfermos crnicos.d) Atencin psiquitricae) Atencin bucodental, con especial atencinf) Prestacin de productos farmacuticos, teraputicos, diagnsticos y auxiliares

    g) Atencin a los grupos de poblacin de mayor riesgo3. De docencia e investigacinde las ciencias de la salud y la formacin continuada.4. De salud laboral.

    5. De evaluacin, control y mejora de la calidad de los servicios sanitarios.6. Otras funciones no enunciadas en los apartados anteriores.

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    14/25

    Ttulo III. Servicio Canario de Salud

    Atribuciones del Gobierno de CanariasEl Gobierno de Canarias ejerce, respecto del SCS, la superior direccin, impulso,coordinacin, ordenacin, planificacin y supervisin.

    1.- Autorizar la celebracin de convenios con los Cabildos y Ayuntamientos.2.- Nombrar y cesar al Director del Servicio, a propuesta del Consejero3.- Nombrar/cesar a Directores Generales del SCS y Directores de reas.

    Atribuciones del Consejero de Sanidad1.-Aprobar directrices generales del SCS y de centros-servicios sanitarios

    2.-Aprobar Reglamento de Organizacin-Funcional de ZBS y Hospitales.3.-Aprobar criterios generales para acuerdos/convenios/conciertos del SCS.4.- Nombrar/cesar a Directores de las ZBS y Hospitales.5.- Nombrar/cesar Vocales del Consejo de Direccin del SCS, de las

    reas y ZBS, de la Comisin de Participacin Hospitalaria.7.- Ejercer la jefatura superior de su personal.

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    15/25

    Ttulo III. Servicio Canario de Salud: rganos de direccin del SCSUnipersonales Director del SCS

    - Ejercer la jefatura del personal del SCS. Impulsar-coordinar.- Inspeccionar-evaluar los rganos y actividades del SCS.- Ejecutar el Presupuesto del SCS conforme a la Ley de Hacienda.

    Directores GeneralesAuxilian al Director del SCS en lagestin ordinaria en particular depersonal y contable y ejercenatribuciones en un sector.

    -De Programas Asistenciales.

    -De Recursos Econmicos.

    -De Recursos Humanos.

    -De Salud Pblica.

    -De Farmacia.

    -Secretara General del SCS

    Colegiado Consejo de Direccin (Presidente Consejero de Sanidad, ViceDirector SCS, Secretario y 12 Vocales (5 Consejera ,7 Directores rea)- Fijar programas-directrices del SCS.- Aprobar iniciativas del Director y estado de cuentas del SCS.- Elevar al Consejero la planificacin sanitaria/social/de salud pblica.- Proponer Reglamento de Organizacin de ZBS y Hospitales.

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    16/25

    Ttulo III. Servicio Canario de Salud:reas de SaludSon rganos desconcentrados del Servicio Canario de la Salud encargados a travs de sus

    rganos de gobierno, de asumir la responsabilidad de la financiacin de las actuacionessanitarias en su mbito territorial.Principios generales1.-Suficiencia de recursos de atencin primaria y atencin especializada.2.-Eficiencia y eficacia de su organizacin.3.-Gestin prxima y participada y orientada al servicio de los usuarios,4.-Coordina-promocin,prevencin,proteccin- y -atencin primaria ,especializada-.

    5.- Continuidad-atencin primaria, especializada-.6.- Preferenciapor actividades de -promocin,prevencin,proteccin-.7.- Por operatividad y eficacia las reas de Salud se dividen en ZBS.8.- El Consejero podr -crear,modificar,suprimir- reas respetando un mnimo 1xIsla.

    Unipersonal Director del rea- rgano de direccin y control de la gestin y ejecucin de asistencia en el rea.

    Colegiado Consejo de Direccin (de Administracin) del rea (Preside Director de rea, >50%Vocales CCAA, resto Cabildo y Aytos).

    Consejo de Salud (de Participacin) del rea (miembros nombrados/cesados por elConsejero 50% Aytos y 25% Sindicatos. Colegios Profesionales, Usuarios, restoAdministracin CCAA)- rgano para la consulta y el seguimiento de la gestin, servicios y centros.

    - Orientar directrices del rea elevando informes.

    2.-

    MARCOL

    EGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    17/25

    Ttulo III. Servicio Canario de Salud: Zona Bsica de Saludrgano del SCS integrado por todos los profesionales del equipo de AP que atienden

    directamente a la poblacin de una demarcacin territorial elemental, delimitadas por elConsejero atendiendo a factores de carcter geogrfico, demogrfico, socioeconmicos,epidemiolgicos, transportes y comunicaciones.

    Unipersonal rgano de gobiernoNombrado/removido x el Consejero a propuesta del Director del SCS xlibre designacin previa convocatoria BOCA.

    Directorde la Zona

    Colegiado rgano departicipacin

    Consejo de Salud(reglamento x deconstitucin,composicin yfuncionamiento)

    -SCS (libres )

    -Corporaciones locales( representan x 4 aos )

    - Sindicatos, Colegios Profesionales , Vecinales,Usuarios( representan x 4 aos )

    Recursos humanos Equipo de AP Sanitarios

    Personal mnimo de administracin y apoyo al Director

    No Sanitarios de Atencin al usuario

    Recursos materiales(establecimientos y

    dotaciones)

    Centro de Salud de Atencin Primaria (mnimo 1 por ZBS )

    Consultorios locales

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    18/25

    Ttulo III. Servicio Canario de Salud: Hospitales del SCS

    rganos del SCS, que como los vinculados e incluidos en la Red Hospitalaria de Uso Pblico,dan atencin sanitaria especializada a la poblacin de su mbito territorial con problemas desalud complejos, en rgimen de internamiento, ambulatorio o domiciliario.

    Servicios de referencia:Cada rea de Salud dispone al menos, de un hospital al que pueden acceder los usuariospara recibir la atencin especializada, podrn adems acceder a otros servicios u hospitalescuando su patologa ha superado las posibilidades de diagnstico y tratamiento de su hospital

    inmediato.

    Integracin de especialidades:Para el mejor aprovechamiento de los recursos del sistema sanitario pblico, se establecernreglamentariamente los mecanismos oportunos que permitan la adscripcin de lasespecialidades mdicas que se desarrollen a nivel extrahospitalario en los centros yestablecimientos de la Red, excepto aquellas que por su entidad y sus caractersticas sirvan

    de apoyo a la atencin primaria de salud.

    Unipersonal rgano de gobierno Director Gerente

    Colegiado rgano de

    participacin

    Comisin de Participacin

    Hospitalaria

    Representaciones del rea

    en forma y % habituales.

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    19/25

    LEY DE COHESIN: Del Sistema de Informacin SanitariaSistema de Informacin Sanitaria- Red segura de comunicaciones facilite y d garantas de proteccin al intercambio de

    informacin de las Administraciones Pblicas.- Estadsticas de inters general estatal, supracomunitario o derivadas de acuerdos.- Mecanismos de acceso e intercambio de electrnico de informacin clnica para permitir alos pacientes interesados como a los profesionales que les asisten el acceso a sus historiasclnicas en los trminos seguros y necesarios acordados o de Ley.

    Tarjeta Sanitaria Individual

    El acceso de los ciudadanos a las prestaciones de la atencin sanitaria que proporciona elSNS se facilitar a travs de la tarjeta sanitaria individual, como documento administrativo queacredita determinados datos de su titular, a los que se refiere el apartado siguiente. La tarjetasanitaria individual atender a los criterios establecidos por la Unin Europea.Instituto de Informacin SanitariaSe encargar de recabar, elaborar y distribuir la informacin que responda a las necesidadesdel SNS , con criterios de transparencia y objetividad de la informacin generada, de acuerdo

    con las directrices que para su utilizacin establezca el Consejo Interterritorial del SNS.

    Ley de Cohesin y Calidad del SNS. 16/2003 de 28 de Mayo.ltima modificacin 14/2007, de 3 de Julio de Investigacin biomdica.

    yR. Decreto de Cartera de Servicios del SNS. 1030/2006 de 15 Sept.

    2

    .-MARCOL

    EG

    AL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    20/25

    ORDENACIN DE PRESTACIONESCatlogo de prestaciones del SNS

    Tiene por objeto garantizar las condiciones bsicas y comunes para una atencin integral,continuada y en el nivel adecuado de atencin. El catlogo comprender las prestacionescorrespondientes a salud pblica, atencin primaria, atencin especializada, atencinsociosanitaria, atencin de urgencias, la prestacin farmacutica, la ortoprotsica, deproductos dietticos y de transporte sanitario.Cartera de servicios del SNSSe harn efectivas mediante la cartera de servicios acordada en el seno del Consejo

    Interterritorial del SNS. Cada CCAA aprobar sus respectivas carteras.Personal y centros autorizadosLas prestaciones sanitarias del SNS nicamente se facilitarn por el personal legalmentehabilitado, en centros y servicios, propios o concertados, del SNS, salvo en situaciones deriesgo vital, cuando se justifique que no pudieron ser utilizados los medios de aqul, sinperjuicio de lo establecido en los convenios internacionales en los que Espaa sea parte.FinanciacinLas prestaciones que establece esta ley son responsabilidad financiera de las comunidadesautnomas de conformidad con los acuerdos de transferencias y el actual sistema definanciacin autonmica, sin perjuicio de la existencia de un tercero obligado al pago.La inclusin de una nueva prestacin en el catlogo de prestaciones del SNS se acompaarde una memoria econmica que contenga la valoracin del impacto positivo o negativo quepueda suponer. Dicha memoria se elevar al Consejo de Poltica Fiscal y Financiera para su

    anlisis en el contexto de dicho principio de lealtad institucional.

    2.- MARCO LEGAL:

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    21/25

    La cobertura sanitaria de la poblacin espaola es fundamentalmente pblica (98,5%). Para 1990, elgasto pblico en Sanidad (financindose el 74% del mismo mediante impuestos) se estima en 2,7 billonesde pesetas (el 5,4% del PIB) y el gasto sanitario privado en el 1,47% del PIB. En 1992, el porcentaje de PIBdestinado a gasto sanitario fue del 7,3%, siendo el gasto sanitario pblico el 5,7% del PIB14.

    Del total de profesionales mdicos y de enfermera que prestan sus servicios en el Sistema Nacional deSalud y en los hospitales civiles pblicos, el 38% son mdicos (de los cuales el 58% presta sus servicios enatencin especializada y el 42% en atencin primaria) y el 62% son enfermeras tituladas (de las cuales el74% presta sus servicios en atencin especializada y el 26% en atencin primaria).La frecuentacin media estimada en atencin primaria es de 5,5 consultas de medicina general ypediatra por habitante/ao en el Sistema Nacional de Salud. La frecuentacin media fue de 0,75 consultaspor habitante/ao en asistencia especializada extrahospitalaria y 0,35 para los servicios de urgencia. La

    frecuentacin hospitalaria, expresada en nmero de altas hospitalarias fue de 99,47 por 1.000 habitantes en1991.En los ltimos estudios de satisfaccin realizados se observa que, en general, es mejor la opinin de losusuarios sobre el sistema que la imagen que ste tiene ante la poblacin general. La calidad del servicio, enuna escala de 1 a 7, obtiene una puntuacin de 5,26 en atencin primaria y asistencia especializadahospitalaria y 5,16 en asistencia especializada ambulatoria. Aunque el nivel de satisfaccin es aceptable yha mejorado progresivamente en los ltimos 5 aos, se detecta que, segn opinin de los usuarios y de lapoblacin en general, deben ser mejorados diferentes aspectos que, normalmente, estn ligados con la

    accesibilidad organizativa de los servicios (informacin, tiempo de espera, trmites administrativos, etc.).

    3.- Anlisis de Situacin

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    22/25

    APOYAR LA PLANIFICACIN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUDEstrategia 5.- Adecuacin de los recursos humanos a las necesidades

    1. Planificacin adecuada de las necesidades futuras del SNS.2. Apoyar la ordenacin de los recursos humanos del SNS.

    3. Fortalecer las unidades docentes.FOMENTAR LA EXCELENCIA CLNICAEstrategia 6.- Evaluar las tecnologas y procedimientos como soporte a las decisiones clnicas y de gestin1. Poner en marcha una red de deteccin sobre tecnologas y procedimientos nuevos y emergentes.2. Disear un Plan de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias para el SNS.3. Extender la cultura evaluadora entre clnicos y gerentes, y formarlos en evaluacin de tecnologas.4. Fortalecer los instrumentos de que dispone el SNS para evaluar tecnologas y procedimientos en salud.

    Estrategia 7.- Acreditar y auditar centros y servicios sanitarios1. Establecer, mediante normativa, los requisitos bsicos comunes y las garantas de seguridad y calidad .2. Garantizar la calidad de los centros, servicios y procedimientos publicando la norma de acreditacin.3. Fortalecer el proceso de auditora docente de los centros acreditados para la formacin de postgrado.UTILIZAR LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN PARA MEJORAR LA ATENCINEstrategia 11.- Sanidad en Lnea1. Garantizar la identificacin inequvoca de los ciudadanos en todo el SNS mediante la tarjeta sanitaria.2. Impulsar la historia clnica electrnica y posibilitar el intercambio de informacin clnica.3. Impulsar la receta electrnica para su extensin en el SNS.4. Ofrecer nuevos servicios de relacin: cita por Internet, telemedicina y teleformacin.5. Garantizar la accesibilidad desde cualquier punto del sistema, la interoperabilidad y la explotacin.MAYOR TRANSPARENCIAEstrategia 12.- Disear un sistema de informacin del SNS fiable, oportuno y accesible.1. Definir lindicadores: nivel de salud, oferta recursos, accesibilidad, calidad de atencin y resultados.2. Poner en marcha el Banco de Datos del SNS, con informacin nacional e internacional.

    3. Mejorar e integrar los subsistemas de informacin existentes.4. Plan de acceso a datos, de difusin de la informacin y foros de comunicacin y discusin.

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

    3.-

    AnlisisdeSitua

    cin

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    23/25

    2005

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

    3.- Anlisis de Situacin

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    24/25

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

    3.- Anlisis de Situacin

  • 7/23/2019 tema3administracinsanitaria-120815112145-phpapp01

    25/25

    FORMACIN EN SALUD PBLICA, ADMINISTRACIN SANITARIA Y POLTICAS DE SALUD

    REPASO DE OBJETIVOS

    DEFINICIN

    La administracin en salud o administracin sanitaria es la ciencia social ytcnica relacionada con la planificacin, organizacin, direccin y control delas organizaciones pblicas y privadas orientadas al cuidado y fomento dela salud, mediante la optimizacin de recursos financieros, tecnolgicos yhumanos.

    MARCO LEGAL

    Ley General de Sanidad. 14/1986 de 25 de Abril.

    Ley de Ordenacin Sanitaria de Canarias. 11/1994 de 26 de Julio.Ley de Cohesin y Calidad del SNS. 16/2003 de 28 de Mayo.R. Decreto de Cartera de Servicios del SNS. 1030/2006 de 15 Sept.

    SITUACIN

    El nivel de satisfaccin es aceptable y ha mejorado progresivamente en losltimos 5 aos, se detecta que, segn opinin de los usuarios y de lapoblacin en general, deben ser mejorados diferentes aspectos que,

    normalmente, estn ligados con la accesibilidad organizativa de losservicios (informacin, tiempo de espera, trmites administrativos, etc.).

    4.- RECURSOS ONLINE

    http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/home.htmhttp://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/ http://www.sespas.es/http://www.saludpublica.com/http://www.planificacionsanitaria.com/http://www.slideshare.net/

    http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/home.htmhttp://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/http://www.sespas.es/http://www.saludpublica.com/http://www.who.int/topics/health_policy/es/http://www.who.int/topics/health_policy/es/http://www.who.int/topics/health_policy/es/http://www.who.int/topics/health_policy/es/http://www.who.int/topics/health_policy/es/http://www.saludpublica.com/http://www.sespas.es/http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/home.htm