tema2_bloqueI

16
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN Curso 2012-2013 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN TEMA 2 BLOQUE I: MODELOS DIDÁCTICOS Y METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1 tema 2- bloque I ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN Curso 2012-2013 BLOQUE I APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Tema 1 Ciencia y Procesos Científicos. Tema 2 Modelos y metodología de enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza. FUNDAMENTOS Y ELABORACIÓN DEL CURRÍCULUM DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA BLOQUE II Tema 3 La presencia de las ciencias de la Naturaleza en el currículum vigente en Educación Infantil. Tema 4 Elementos nucleares del currículum. La planificación didáctica de las Ciencias Tema 4 Experimentales en la etapa educativa de 0 a 6 años de edad. Tema 5 Análisis de materiales curriculares y otras publicaciones relativas al conocimiento del Medio Natural en la etapa de Educación Infantil. LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA: DEL SABER CIENTÍFICO AL SABER ESCOLAR Tema 6. La materia y sus propiedades. Transposición didáctica de estos conceptos. El universo y el planeta Tierra Problemas que plantea la transposición BLOQUE III Tema 7 El universo y el planeta Tierra. Problemas que plantea la transposición didáctica de estos conceptos. Tema 8. Los seres vivos y su transposición didáctica. P d i didá i l ñ d d Ci i 2 tema 1- bloque I Tema 9 Propuesta de estrategias didácticas en la enseñanza de conceptos de Ciencias de la Naturaleza adaptados al segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil.

Transcript of tema2_bloqueI

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZAENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    EN EDUCACIN INFANTIL

    GRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JAN

    TEMA 2 BLOQUE I:

    MODELOS DIDCTICOS Y METODOLOGA DE LA

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZAENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    1tema 2- bloque I

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    BLOQUE I

    APROXIMACIN AL CONCEPTO DE DIDCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

    Tema 1 Ciencia y Procesos Cientficos.

    Tema 2 Modelos y metodologa de enseanza de las Ciencias de la Naturaleza.

    FUNDAMENTOS Y ELABORACIN DEL CURRCULUM DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    BLOQUE II

    Tema 3 La presencia de las ciencias de la Naturaleza en el currculum vigente en Educacin Infantil.

    Tema 4 Elementos nucleares del currculum. La planificacin didctica de las Ciencias Tema 4 Experimentales en la etapa educativa de 0 a 6 aos de edad.

    Tema 5 Anlisis de materiales curriculares y otras publicaciones relativas al conocimiento del Medio Natural en la etapa de Educacin Infantil.

    LA TRANSPOSICIN DIDCTICA: DEL SABER CIENTFICO AL SABER ESCOLAR

    Tema 6. La materia y sus propiedades. Transposicin didctica de estos conceptos.

    El universo y el planeta Tierra Problemas que plantea la transposicinBLOQUE III

    Tema 7 El universo y el planeta Tierra. Problemas que plantea la transposicin didctica de estos conceptos.

    Tema 8. Los seres vivos y su transposicin didctica.

    P d i did i l d d Ci i

    2tema 1- bloque I

    Tema 9 Propuesta de estrategias didcticas en la enseanza de conceptos de Ciencias de la Naturaleza adaptados al segundo ciclo de la etapa de Educacin Infantil.

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    NDICE

    1.- Las ciencias de la naturaleza2.- Caractersticas de las ciencias de la naturaleza3 - La didctica de las ciencias3.- La didctica de las ciencias4.- Modelos didcticos en la enseanza de las ciencias de la naturaleza

    4.1.- Modelo/modelo didctico/ modelos didcticos en la enseanza de las CCNN4.2.- Modelo de transmisin-recepcin4.3.- Modelo de aprendizaje por descubrimiento4.4.-Modelo constructivista o del cambio conceptual

    5.- Metodologa de enseanza-aprendizaje6 - Metodologa globalizadora en el campo de las ciencias de la naturaleza6.- Metodologa globalizadora en el campo de las ciencias de la naturaleza7.- Mtodos de enseanza-aprendizaje de las ciencias de la naturaleza8.- Indicaciones para la enseanza-aprendizaje de las ciencias

    3tema 2- bloque I

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    1.- LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    Vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnologa ocupan un lugar Vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnologa ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general

    La poblacin necesita de una cultura cientfica y tecnolgica para La poblacin necesita de una cultura cientfica y tecnolgica para aproximarse y comprender la complejidad y globalidad de la realidad contempornea, para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la produccin y del estudio

    Es importante que nios y adolescentes tomen conciencia de la riqueza de las implicaciones e impactos que tienen las ciencias en la vida cotidiana

    La enseanza de las ciencias favorece en nios y jvenes el desarrollo de sus capacidades de observacin, anlisis, razonamiento, comunicacin y abstraccin permitiendo que piensen y elaboren su pensamiento de

    4tema 2- bloque I

    abstraccin, permitiendo que piensen y elaboren su pensamiento de manera autnoma

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    1.- LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    La enseanza de las Ciencias de la Naturaleza debe estimular entre otrosLa enseanza de las Ciencias de la Naturaleza debe estimular, entre otros aspectos: La curiosidad frente a un fenmeno nuevo o a un problema inesperado. El inters por lo relativo al ambiente y su conservacin El inters por lo relativo al ambiente y su conservacin. El espritu de iniciativa y de tenacidad. La confianza de cada nio en s mismo. La necesidad de cuidar de su propio cuerpo La necesidad de cuidar de su propio cuerpo. El espritu crtico, que supone no contentarse con una actitud pasiva

    frente a una verdad revelada e incuestionable. La flexibilidad intelectual La flexibilidad intelectual. El rigor metdico. La habilidad para manejar el cambio, para enfrentarse a situaciones cambiantes y problemticas.cambiantes y problemticas. El aprecio por el trabajo en equipo. El respeto por las opiniones ajenas, la argumentacin en la discusin de las ideas y la adopcin de posturas propias en un ambiente tolerante y

    5tema 2- bloque I

    y p p p p ydemocrtico.

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    1.- LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    Pero, Qu son las Ciencias de la Naturaleza?:

    Son aquellas ciencias cuyo fin es es el conocimiento y la comprensin del medio fsico-natural en el que vivimos.

    Son aquellas ciencias cuyo fin es es el conocimiento y la comprensin del medio fsico-natural en el que vivimos.

    Este medio fsico-natural abarca tanto: a los seres vivos como a los seres inertes, l i t i t ll f ( j l como a las interacciones entre ellos, fenmenos (por ejemplo,

    meteorolgicos) y procesos (por ejemplo: biolgicos, como la nutricin).

    6tema 2- bloque I

    )

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    1.- LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    Pero, Qu son las Ciencias de la Naturaleza?:

    Las Ciencias de la Naturaleza agrupan todos estos conocimientos, porlo que pueden ser consideradas, an hoy en da, como el estudioemprico de la realidad natural: la materia inerte y los seres vivos enemprico de la realidad natural: la materia inerte y los seres vivos ensus mltiples aspectos, diferencindose de otras ciencias por utilizarla observacin y la experimentacin para contrastar sus enunciadosy por ser el medio natural su objeto de estudio

    (Currculo oficial de Ciencias de la Naturaleza Ministerio de Educacin(Currculo oficial de Ciencias de la Naturaleza, Ministerio de Educacin y Ciencia, M.E.C., 1992).

    7tema 2- bloque I

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    1.- LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    Por qu hemos de ensear Ciencias de la Naturaleza en Educacin Infantil?

    1 PORQUE TIENE UNA GRAN IMPORTANCIA FORMATIVA E t1.- PORQUE TIENE UNA GRAN IMPORTANCIA FORMATIVA. Esto sedebe a que est relacionado con la vida diaria del alumno, ya quelos nios estn en contacto directo desde muy temprano con ely pmundo fsico-natural que los rodea

    2 - PORQUE LAS CIENCIAS Y SUS APLICACIONES TIENEN UNA2. PORQUE LAS CIENCIAS Y SUS APLICACIONES TIENEN UNAGRAN REPERCUSIN EN NUESTRA SOCIEDAD. Los nios estncontinuamente en contacto con las aplicaciones tecnolgicas de laciencia, oyen hablar de aspectos relacionados con las ciencias,algunas veces de forma positiva y otras no tanto, por lo quedebemos proveerlos de las herramientas necesarias para conocer y

    8tema 2- bloque I

    debemos proveerlos de las herramientas necesarias para conocer yanalizar de manera crtica esta realidad.

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    2.- CARACTERSTICAS DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    A pesar de las dificultades que podamos hallar a la hora de definir lo que es la Ciencia, lo que si parece claro es que las Ciencias de la Naturaleza, estoCiencia, lo que si parece claro es que las Ciencias de la Naturaleza, esto es: Matemticas, Fsica, Qumica, Biologa, Geologa, se caracterizan por:

    Su metodologa: La metodologa del quehacer cientfico, y por ende, de las Ciencias de la Naturaleza es el mtodo cientfico.

    Su carcter evolutivo y dinmico: Los conocimientos cientficos evolucionan con el tiempo y, lo que en una poca se admite como cierto en otra se declara falso

    9tema 2- bloque I

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    3.- LA DIDCTICA DE LAS CIENCIAS

    el cuerpo de conocimientos generados en torno a la investigacin sobre los problemas que se plantean en el proceso de enseanza

    Didctica de las Ciencias

    plantean en el proceso de enseanza-aprendizaje de las ciencias

    es necesario tener en cuenta finalidad

    Ciencias de la Naturaleza recoger aportaciones de las anteriores i t l l fi d i t t d Ciencias de la Naturaleza Psicologa Pedagoga

    e integrarlas con el fin de intentar dar respuesta a problemas concretos que estn reflejados en: qu, cmo y

    10tema 2- bloque I

    Pedagoga j q , ycundo ensear

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    3.- LA DIDCTICA DE LAS CIENCIAS

    ENSEANZADELASCIENCIASDELANATURALEZA

    Requieretener

    CIENCIASDELANATURALEZA

    PSICOLOGA PEDAGOGA

    encuenta

    QusonQuestudianNATURALEZA

    Caractersticasdelosalumnos Cmointervenirenelaula

    DIDCTICADELASCIENCIASQucienciasensear

    DificultadesdeCmoenseary

    evaluar

    11tema 2- bloque I

    aprendizaje

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    4.- MODELOS DIDCTICOS EN LA ENSEANZA DE LAS CC NN

    se define modelo, en general, como una construccin terica que pretende explicar

    un fragmento de la realidad

    se define modelo, en general, como una construccin terica que pretende explicar

    un fragmento de la realidadun fragmento de la realidad.un fragmento de la realidad. Bugne

    El modelo didctico describe y explica el que hacerEl modelo didctico, describe y explica el que hacer didctico e informa sobre como intervenir en l

    aplicacin prctica al proceso educativo de las teoras que se poseen sobre

    La naturaleza de las ciencias. La naturaleza del proceso de enseanza-aprendizaje.

    12tema 2- bloque I

    p p j

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    4.- MODELOS DIDCTICOS EN LA ENSEANZA DE LAS CC NN

    M d l d t i i iExisten diferentes

    modelos de enseanza

    Bugne Modelo de transmisin-recepcin Modelo por descubrimiento Modelo constructivista o deLos de mayor incidencia en las ciencias son: Modelo constructivista o de

    cambio conceptualen las ciencias son:

    S f d i l i i l i Sus fundamentos, tanto epistemolgicos como psicolgicos. Los principios en los cuales est basado el modelo y que se concretan en una actuacin en el aula:

    En cada modelo hemos de analizar: Qu ensear: organizacin del currculo analizar: Qu ensear: organizacin del currculo. Cmo ensear: metodologa. Evaluacin. Sistema social: papel del alumno, papel del profesor y sus interacciones.

    13tema 2- bloque I

    Sistemas de apoyo: materiales empleados.

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013FUNDAMENTOS

    Modelo detransmisin-recepcin

    Modelo de aprendizaje por descubrimiento

    Modelo constructivista ode cambio conceptual

    La concepcin de las La concepcin de las ciencias Conocimientos cargados de teora.ciencias se centra en el marco terico.

    La ciencia se presenta como un ente cerrado, esto es como una serie de

    se centra en los procedimientos para llegar a los nuevos conocimientos.

    La ciencia no se considera como un cuerpo cerrado de

    La ciencia se interpreta a travs de modelos, tambin de carcter provisional.

    Posibilidad de modificar los nuevos conocimientos.

    Basados en las aportaciones de la nueva

    EPISTEMOLGICOS

    es, como una serie de conocimientos que parten de una verdad absoluta.

    De esta idea deriva que el profesor ensee los

    como un cuerpo cerrado de verdades absolutas, sino que se considera que posee un carcter provisional, que puede ser modificado por nuevos

    Basados en las aportaciones de la nueva filosofa de la ciencia, en la que se considera a ciencia como un proceso de interpretacin de la realidad que da lugar a un conocimiento estructurado y provisional.

    conceptos como algo verdadero e inmutable (que no va a poder cambiarse) y que el conocimiento cientfico se represente

    descubrimientos. Potencia la utilizacin del

    mtodo cientfico en el aula, pero se considera inadecuado por ser incompleto y simplista

    El conocimiento se construye mediante el empleo de la metodologa cientfica que tiene como aspectos importantes: Que cualquier observacin va a estar relacionada con los conocimientos que secientfico se represente

    como una imagen exacta de la realidad.

    por ser incompleto y simplista. relacionada con los conocimientos que se posean los alumnos. El carcter creativo de los alumnos.

    Se presta poca atencin a Se parte de la idea de El alumno es activo.la psicologa ya que no se tienen en cuenta los conocimientos previos de los alumnos.

    Por lo tanto el alumno

    aprender. Se considera que los alumnos

    mediante su actividad, deben llegar a adquirir un nuevo conocimiento pero no se tienen

    El aprendizaje depende de los conocimientos previos, de manera que, al relacionarse stos con los nuevos conocimientos presentados por el docente, se produce un cambio en estructura bsica

    PSICOLGICOS Por lo tanto, el alumno

    aprende por recepcin y asimila la informacin tal y como la recibe.

    conocimiento, pero no se tienen en cuenta los conocimientos previos que stos poseen.

    El conocimiento se construye mediante la actividad y se

    se produce un cambio en estructura bsica del conocimiento de los alumnos.

    Construccin personal del conocimiento.

    14tema 2- bloque I

    yaprende mejor lo que se descubre.

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    PRINCIPIOS Modelo detransmisin-recepcinModelo de aprendizaje por

    descubrimientoModelo constructivista o

    de cambio conceptualCurrculum rgido se centra en el aprendizaje de conceptos, no se

    Currculum flexible se centra en el aprendizaje de conceptos y

    El currculum configura un programa de actividades a travs de la cual, los alumnos

    QU ENSEAR?

    tienen en cuenta los aspectos metodolgicos.

    procedimientos, y se presta ms atencin a los intereses del alumno.

    construyen sus propios conocimientos. Se organiza en torno a ncleos conceptuales de la ciencia, pero tambin se hace caso a los procedimientos, sobre todo desde le tendencia del cambio conceptual ydesde le tendencia del cambio conceptual y metodolgico. Se presta atencin a la contextualizacin de los conocimientos.

    Desarrollo de esos contenidos. Realizacin de actividades orientadas Se dan programas gua de actividades que CMO ENSEAR?

    Sntesis o resumen del tema Se contemplan tambin actividades cerradas y dirigidas.

    a aprender procesos y desarrollar el pensamiento formal. Secuencia: introduccin, exploracin, descubrimiento o invencin de nuevos

    i i t li i t

    p g g qpromuevan la evolucin de las ideas del alumnado.

    conocimientos y aplicacin a otra situacin de esos conocimientos.

    EVALUACIN

    Se tienen en cuenta los conceptos y al final del proceso. La evaluacin tiene un carcter sancionador

    Se realiza durante el proceso (procesual y continua), se evalan destrezas inters e implicacin del

    Integrada en el proceso. Su objetivo es favorecer el aprendizaje.tiene un carcter sancionador. destrezas, inters e implicacin del

    alumno.

    SISTEMA SOCIAL

    El alumno es pasivo y el profesor es la autoridad. La interaccin entre profesor

    El alumno es autnomo. El profesor es un compaero de investigacin.

    El profesor es un mediador en el proceso de aprendizaje. El alumno es protagonista del aprendizaje. SISTEMA SOCIAL p

    alumno y alumno alumno es leve. Prima lo competitivo (individual) ante lo cooperativo

    g p g p j Importancia del dilogo y discusin entre alumnos y entre el alumno y el profesor.

    Se utiliza el libro de texto. Se utiliza el libro de texto. Se utiliza el libro de texto.

    15tema 2- bloque I

    SISTEMA DE APOYO

    Otros recursos variados y fuentes guiadas por el profesor. Material de laboratorio.

    Otros recursos variados y fuentes guiadas por el profesor. Se requiere formacin docente.

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    Modelo detransmisin-recepcin

    Modelo de aprendizaje por descubrimiento

    Modelo constructivista ode cambio conceptual

    Cmodo para el profesor. Requiere menos tiempo en el

    desarrollo de materias. Claridad y orden (enseanza

    estructurada)

    Favorece ms un aprendizaje significativo (no es de tipo memorstico).

    Es ms ameno. El alumno es ms activo

    Presta atencin a los conocimientos del alumno.

    El alumno es activo, sin embargo, hay protagonismo compartido alumno profesor

    VENTAJAS estructurada).

    Mayor control de los alumnos y la clase en general.

    Puede ser un buen mtodo para un grupo grande.

    El alumno es ms activo. Se amplia el mbito de contenidos

    al de procedimientos. Usa recursos ms variados. Ayuda a ensear a los alumnos a

    alumno-profesor. La actividad intelectual del alumno

    posee una gran relevancia. Pretende un aprendizaje

    significativo. Es eficaz en niveles superiores

    de enseanza. pensar por si solos. Se presta una mayor atencin a los

    diferentes tipos de contenidos.

    No se adapta al alumno. No aprende significativamente.

    Se requiere una mayor formacin del profesor.

    Es lento. Toda la enseanza e enfoca hacia

    Es dogmtico, no fomenta el espritu crtico.

    Es verbalista, fomenta la actitud pasiva de los alumnos.

    No favorece interacciones

    No se tienen en cuenta los conocimientos previos.

    Necesita mayor cantidad de recursos.

    El alumno aprende mediante

    un cambio conceptual Los modelos constructivistas que,

    en principio, son atractivos representan un gran reto para el proceso de enseanza-

    INCONVENIENTES

    No favorece interacciones. No se atiende a la diversidad del

    alumnado. No se tienen en cuenta los

    conocimientos previos.

    El alumno aprende mediante descubrimiento autnomo.

    Es ineficaz para conseguir un aprendizaje de conceptos complejos.

    proceso de enseanza-aprendizaje, ya que presuponen la voluntad de aprender en el alumnado.

    No conduce a la formacin de una red conceptual slida.

    No se presta atencin a los distintos tipos de contenidos, solo conceptos

    Se puede producir un descubrimiento errneo.

    Es muy lento.

    16tema 2- bloque I

    solo conceptos. Se da una imagen inadecuada

    de las ciencias.

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    TRABAJO AUTNOMO DEL ALUMNO-04:

    Realiza un esquema en el que identifiques las distintas concepciones de la Ciencia (tema 1-bloque I) con los modelos de aprendizaje de las ciencias indicando las caractersticas de cada uno que te llevan aciencias, indicando las caractersticas de cada uno que te llevan a esa conclusin.

    17tema 2- bloque I

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    5.- MTODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    Podemos definir METODOLOGA como:

    Parte de la lgica que estudia los mtodos. Se divide en dos partes: la sistemtica, que fija las normas de la definicin, de la divisin, de la clasificacin y de la prueba, y la

    Podemos definir METODOLOGA como:

    inventiva, que fija las normas de los mtodos de investigacin propios de cada ciencia. El conjunto de mtodos que se siguen en una investigacin cientfica o en una exposicin doctrinal.exposicin doctrinal. Estudio de los principios que guan, o deberan guiar, la investigacin cientfica Manera sistemtica de hacer cierta cosa.

    Podemos definir MTODO como: El procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y ensearla. Modo estructurado y ordenado de obtener un resultado, descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos. Un conjunto de tcnicas, herramientas y tareas que, de acuerdo a un enfoque

    18tema 2- bloque I

    metodolgico, se aplican para la resolucin de un problema.

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    TRABAJO AUTNOMO DEL ALUMNO-05:

    Realiza un esquema en el que se indique la relacin existente entre: metodologa, mtodo y herramientas o tcnicas.

    19tema 2- bloque I

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    5.- MTODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    para ensear una idea o principiopara ensear una idea o principio general podemos seguir uno de los

    siguientes procedimientos:

    Mtodo Mtodoinductivo deductivo

    Ciencias experimentales Fsica matemticas

    Vamos de lo general a lo particular El mtodo deductivo es aqul que parte los d t l t d lid

    Vamos de lo particular a lo general Empleamos el mtodo inductivo cuando de la

    b i d l h h ti l

    Ciencias experimentales Fsica, matemticas

    datos generales aceptados como vlidos, para deducir por medio del razonamiento lgico, varias suposiciones. Parte de verdades previamente

    t bl id i i i l

    observacin de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales. Es aqul que establece un principio general una vez realizado el estudio y anlisis de hechos

    f ti l establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar as su validez.

    20tema 2- bloque I

    y fenmenos en particular.

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    5.- MTODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    La aplicacin de una u otra metodologa debemos decidirla,

    despus de analizar los siguientes factores:

    Naturaleza y cantidad-calidad de los conocimientos que se quieren ensearse quieren ensear.

    Desarrollo intelectual y edad de los alumnos. Nivel de conocimientos previos que posean Nivel de conocimientos previos que posean. Objetivos que pretendemos alcanzar (incluyendo

    objetivos educativos generales modelo de hombre-objetivos educativos generales, modelo de hombre-

    sociedad y los objetivos especficos de cada etapa del

    desarrollo del alumno, de cada curso, unidad y leccin).

    21tema 2- bloque I

    desarrollo del alumno, de cada curso, unidad y leccin).

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    6.- METODOLOGA GLOBALIZADORA EN EL CAMPO DE LAS CCNN

    Es aquella que tiene en cuenta las actitudes y preferencias de alumnos y profesores, el ambiente en el cual se

    metodologa globalizadora

    desarrolla el proceso de enseanza-aprendizaje y que, adems, incide en todas las reas de desarrollo del alumno y no slo en una determinada materia.

    Se refiere a

    La forma contextualizada en que se presenta y es percibida la realidad Que no es tanto una cuestin de tcnica didctica como una actitud ante el hecho

    educativoeducativo

    Que tiene que ver con la capacidad del docente para situar el aprendizaje de cualquier contenido como parte integrante de las finalidades educativas que se propone

    22tema 2- bloque I

    Que se utilizan contenidos de aprendizaje contextualizados en la experiencia del nio

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    7.- MTODOS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LAS CCNN

    mtodosde enseanza-aprendizajede las ciencias naturales

    Mtodo cientficode las ciencias naturales

    Mtodo histrico Mtodo heurstico o de aprendizaje por descubrimiento Mtodo de problemas o inquisitivo Mtodo de proyectos Mtodo de interpretacin o de libro abierto Mtodo de referencia o de reconocimiento

    23tema 2- bloque I

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    7.- MTODOS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LAS CCNN

    Segn Giordan, podemos emplear el mtodo cientfico de dos formas l d di jpara el proceso de enseanza-aprendizaje:

    1. En forma imitativa o repetitiva a partir del esquema clsico OHERIC: En este caso, se podra dar a los alumnos en una primeraFI

    CO

    OHERIC: En este caso, se podra dar a los alumnos en una primera fase un perodo de autonoma limitada, pidindoles que diseen hiptesis y montajes experimentales, llevndoles a criticar experiencias imaginadas etc En resumen se tratara de usar elC

    IEN

    TF

    experiencias imaginadas, etc. En resumen, se tratara de usar el mtodo no con rigidez sino en forma creativa.

    2. De forma pedaggica, mediante formulacin del tanteo TO

    DO

    experimental: El alumno intenta explicar lo que piensa e interiorizar lo que hace y el profesor le ayuda, entonces, a construir una perspectiva cientfica.

    M

    24tema 2- bloque I

    perspectiva cientfica.

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    7.- MTODOS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LAS CCNN

    Mediante el mtodo histrico se analiza la trayectoria concreta de la teora, su condicionamiento a los diferentes perodos de la historia.

    RIC

    O

    Est vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesin cronolgica, para conocer la evolucin y desarrollo del objeto o fenmeno de investigacin se hace necesario revelar

    HIS

    TR j g

    su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histricas fundamentales..

    MT

    OD

    O Este mtodo se puede aplicar en clase desde dos perspectivas:

    Mtodo histrico retrospectivo: partiendo de hechos conocidos actualmente como si fuesen desconocidos y se recorre haciaM actualmente, como si fuesen desconocidos, y se recorre hacia atrs

    Mtodo histrico evolutivo: hacia delante; es el camino seguido por

    25tema 2- bloque I

    los sabios para llegar al conocimiento de la verdad cientfica.

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    7.- MTODOS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LAS CCNN

    En el mtodo heurstico o de aprendizaje por descubrimiento (del

    TIC

    O

    griego heurisco: hallar, inventar), son los alumnos quienes deben realizar los descubrimientos.

    No se trata lgicamente de que descubran algo nuevo sino las

    HEU

    RS

    T No se trata, lgicamente, de que descubran algo nuevo, sino las relaciones que se dan entre los hechos cientficos a partir de experimentos e investigaciones que el profesor les propone.

    TO

    DO

    H

    Para el alumno, el redescubrimiento de estas relaciones puede considerarse como un verdadero descubrimiento.

    L fi i d di j d b i i t t i lM La eficacia de un aprendizaje por descubrimiento en estos niveles

    reside lgicamente en la preparacin cientfica y pedaggica que posea el profesor.

    26tema 2- bloque I

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    7.- MTODOS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LAS CCNN

    Podemos definir un problema como una situacin nueva a la que los individuos han de responder con comportamientos nuevos.

    LEM

    AS

    individuos han de responder con comportamientos nuevos.

    Resolver un problema implica realizar tareas que demandan procesos de razonamientos ms o menos complejos y no simplemente una

    E PR

    OB

    L actividad asociativa y rutinaria

    Consiste en plantear problemas a los alumnos, a travs de preguntas sugerentes de tipo convergente (problemas cerrados) o

    TOD

    O D

    E sugerentes de tipo convergente (problemas cerrados) o divergente (problemas abiertos), que previamente elabora el profesor.

    MT Su finalidad es que sea el alumno quien, individualmente o en grupo,

    aborde la tarea de averiguar, indagar e investigar la resolucin de los mismos.

    27tema 2- bloque I

    los mismos.

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    7.- MTODOS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LAS CCNN

    Podemos definir un proyecto como un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas que se enfocan hacia el logro de

    ECTO

    S

    y q gaquellos objetivos especficos propuestos al comienzo del mismo y que debe ejecutarse en un perodo de tiempo determinado.

    E PR

    OYE Este tipo de actividad dentro del conjunto de actividades de enseanza aprendizaje permite desarrollar una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los contenidos centrales y principios

    TOD

    O D

    E

    de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solucin de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autnoma para construir su propio aprendizaje y culmina

    MT

    p p p p j yen resultados reales generados por ellos mismos.

    Los trabajos realizados debern presentarse como un informe i fi

    28tema 2- bloque I

    cientfico.

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    7.- MTODOS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LAS CCNNN Como su nombre indica el mtodo de interpretacin o de libro

    ETA

    CI

    Como su nombre indica, el mtodo de interpretacin o de libro abierto consiste en utilizar la informacin contenida en los libros.

    Es aconsejable usarlo para la elaboracin de aquellos conocimientos

    NTE

    RPR

    j p qque no permitan el uso del mtodo experimental o la observacin directa.

    El f i l l di i i

    DO

    DE

    IN El profesor proporcionar al alumno ndices y cuestionarios gua, que permitan ordenar la informacin obtenida de los diversos libros y elaborar el tema propuesto. Adems, es conveniente comprobar

    MT

    OD la adquisicin de los conocimientos a travs de un cuestionario

    de evaluacin del tema elaborado.

    29tema 2- bloque I

    ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    7.- MTODOS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE DE LAS CCNN

    El mtodo de referencia o reconocimiento puede ser utilizado t t t d d t d d

    REN

    CIA

    tanto como un mtodo de enseanza como un mtodo de evaluacin.

    Procedimiento de evaluacin: Se trata de completar con

    E R

    EFER

    Procedimiento de evaluacin: Se trata de completar con referencias frases incompletas o dibujos mudos, aplicando los conocimientos adquiridos con anterioridad.

    TOD

    O D

    E Constituye un mtodo de enseanza si se aplica a la resolucin de problemas, por ejemplo, si se explica el estudio de las partes de una flor sobre una planta determinada, el alumno puede

    MT aplicar la tcnica, al reconocimiento de dichas partes en otras

    plantas de grupos diferentes, aunque las mismas partes sean de formas, tamaos y colores diferentes.

    30tema 2- bloque I

    formas, tamaos y colores diferentes.

  • ENSEANZA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN EDUCACIN INFANTILGRADO EN EDUCACION INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE JANCurso 2012-2013

    8.- INDICACIONES PARA LA E-A DE LAS CIENCIAS

    1.- Basar la enseanza de la ciencia como producto en un esquema de ideas unificadoras, que p q qsirvan como generalizaciones a partir de las cuales se diseen los objetivos y actividades de aprendizaje de estos conceptos generales.

    2.- Basar la enseanza de la CIENCIA COMO PROCESO, en actividades que requieran el empleo de los procesos que se engloban en el mtodo cientfico.

    3.- Desarrollar algunas caractersticas fundamentales de la actitud cientfica.

    4 - Ensear segn la edad y desarrollo el alumno algunos de los procesos que realizan los4. Ensear, segn la edad y desarrollo el alumno, algunos de los procesos que realizan los cientficos, escalonando la enseanza de los mismos.

    5.- Insistir en que los alumnos se comporten como cientficos, y que busquen respuestas las preguntas qu? y cmo?, propias de la Ciencia.p egu as qu y c o , p op as de a C e c a

    6.- Formular, adems, la pregunta para qu sirve?, propia de la Tecnologa.

    7.- Siempre que sea posible se ofrecer a los alumnos la oportunidad de trabajar, pensar y COMETER ERRORES como los cientficosCOMETER ERRORES como los cientficos.

    8.- Ensear las ciencias con un criterio histrico, introduciendo los conceptos con la ayuda de la Historia de la Ciencia. De esta manera se introduce la incertidumbre que es muy importante para la ciencia ya que las teoras cambian y es muy importante introducir este

    31tema 2- bloque I

    importante para la ciencia, ya que las teoras cambian y es muy importante introducir este concepto en los nios para que no admitan la inmutabilidad como una caracterstica de la ciencia