Tema I Currículo

16
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental «Rafael María Baralt» Programa Postgrado Maestría Administración de la Educación Básica Trujillo Maestrante: Luzmar Daboin Semestre III Período II-2014

Transcript of Tema I Currículo

Page 1: Tema I Currículo

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental

«Rafael María Baralt»

Programa Postgrado

Maestría Administración de la Educación Básica

Trujillo

Maestrante: Luzmar Daboin

Semestre III

Período II-2014

Page 2: Tema I Currículo

De origen latín yetimológicamentesignifica, corrido,carrera, lo que estásucediendo uocurriendo.

Page 3: Tema I Currículo

El currículum es elaborado pordocentes o especialistas vinculados alsistema educativo; sin embargo, alconstituirse éste en un medio dondese registra públicamente laexperiencia a fin de poner en prácticauna propuesta educativa no sólo decontenidos, sino de métodos,recursos, entre otros.

Page 4: Tema I Currículo

¿?

Page 5: Tema I Currículo

El término currículum ha tenido variedad de interpretaciones, a veces se utiliza paraidentificar un nivel, otros para la formación académica de una rea de conocimiento yhasta relacionan específicamente con una asignatura. Todo currículo tiene no sólo unaconcepción académica, sino también una concepción del mundo, o sea, siempre entoda concepción curricular están presentes intereses de clases.Plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante deenseñanza aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa. Tiene 4elementos; objetivos curriculares, plan de estudio, cartas descriptivas, y sistema deevaluación. (Arnaz, 1990)

Currículo es el conjunto de ideas, conceptos, sentimientos, acciones, experiencias,vivencias, conocimientos, aspiraciones del conjunto de personas que decide transformarla realidad mediante la educación, con el propósito de lograr el desarrollo integral de lapersona y su participación activa y crítica en la sociedad. (Hermanos de la Salle, 1995)

"El currículo es una serie planificada de encuentros entre los alumnos y alguna selección de las ramas del saber. (King y Brownel, 1971)

Page 6: Tema I Currículo

El currículo es un proyecto educativo integral con carácter de proceso, que expresa lasrelaciones de interdependencia en un contexto histórico - social, condición que le permiterediseñarse sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la ciencia ynecesidades de los estudiantes, que se traduzca en la educación de la personalidad delciudadano que se aspira a formar. (Fátima Addine, 1995)

Es la representación simbólica de un sistema compuesto por las realidades ocurrentes y lasproyecciones sobre las interacciones entre elementos y dinámicas en una institución oproceso educativo. Es decir, el currículo a través de su expresión elaborada, que podríamosllamar “diseño curricular”, nos presenta lo que existe (elementos materiales, impersonaleso personales, procesales, filosofía, objetivos, aspectos jurídicos, históricos...) así como lasinteracciones que tienen lugar entre esos elementos –componentes estáticos- y losprocesos –componentes dinámicos-. (Aldana Mendoza, 1996)

Page 7: Tema I Currículo

Hilda Taba JohnsonLatinoamericano

sStenhouse Cesar Coll

Page 8: Tema I Currículo

Modelo de Tyler

Alumno

Sociedad

Especialistas

Objetivos de aprendizaje

El modelo pedagógico

Fundamentada en una epistemología funcionalista

Dentro de una línea Pensamiento utilitarista

Pensamiento pragmático

Antes de elaborar cualquier currículo y sistema de enseñanza

¿Qué fines desea alcanzar la escuela?

posibilidades de alcanzar los fines

Organizar de manera eficaz

Alcance de los objetivos propuestos

Addine Fátima y colaboradores, “Diseño Curricular”, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Cuba 2000

Page 9: Tema I Currículo

SOCIEDAD INDIVIDUO

ESCUELA

EXPERIENCIA

EVALUACIÓN

CONTENIDOS

ORGANIZACIÓN

OBJETIVOS

Modelo de Hilda Taba

Page 10: Tema I Currículo

Modelo de Jose Arnaz

Etapas

Solo considera elementos internos

Cartas descriptivas

Sistema de evaluación

Postula una metodología de desarrollo curricular

Instrumentación de la aplicación del curriculum

Aplicación del Curriculum

Evaluación del Curriculum

Elaboración del curriculum

Addine Fátima y colaboradores, “Diseño Curricular”, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Cuba 2000

Page 11: Tema I Currículo

Modelo de Frida Díaz Barriga

FUNDAMENTACIONDE LA

CARRERA

PROFESIONAL

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACION

CURRICULAR

EVALUACIOCONTINUA

DEL CURRICULO

ELABORACION DEL PERFIL

PROFESIONAL

CURRICULO 4 COMPONENTES

INVESTIGACION DE NECESIDADES

JUSTIFICACION DE LA

PERSPECTIVA A SEGUIR

CON VIABILIDAD PARA

ABARCARLAS

Díaz Frida y Colaboradoras, “Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior”, Editorial TRILLAS, Pág. 45 – 52

Page 12: Tema I Currículo
Page 13: Tema I Currículo
Page 14: Tema I Currículo

Modelo de Victor ArredondoEnfoque sistémico

FASES

Presenta una marcada orientación estudio

Ejercicio profesional

Mercado ocupacional

Problemática de la sociedad

Delimitación del perfil profesional

Análisis previo = evaluación del currículum vigente

Detección de necesidades = ejercicio profesional

Estudio del mercado de trabajo del profesional egresado

Recursos institucionales

Análisis de la población estudiantil

Addine Fátima y colaboradores, “Diseño Curricular”, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Cuba 2000

Page 15: Tema I Currículo

Modelo de Cesar CollPROPUESTA CURRICULAR

Intenciones educativas en tres niveles de concreción

La atención al cómo aprende el alumno, considerándose el

aprendizaje como un proceso

constructivo

Acorde con el paradigma cognitivo

Presidida por un conjunto de referentes teóricos

Pedagógicas

Sociológicas

Psicológicas

Antropológicas,

3.- Organización (secuenciación)

1.- Comprende los objetivos generales de las Etapas

2.- Establecimiento de las áreas curriculares con sus objetivos terminales

Addine Fátima y colaboradores, “Diseño Curricular”, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Cuba 2000

Page 16: Tema I Currículo

Modelo de Stenhouse

La profesión de la educación debe organizarse para lastareas de investigación y

desarrollo del curriculum.

Adopta la noción y enfoque de Schwab y

la hace avanzar

Presta especial atención al vínculo escuela - sociedad

El profesor no está solo en la estructuración del curriculum

Permite ir determinando los

problemas y buscarle solución a través de

relaciones dialécticas entre el profesor y los

alumnos.