Tema 6 - La Globalizacion

4
 F ILOSOFÍA P OLÍTICA I Página 1 de 4 Tema 6: Globalización 1. La estructuración del capitalismo global La realidad empírica de la globalización hace necesario diferenciar el actual pro- ceso de globalización del capitalismo con respecto de los precedentes. Para realizar esta operación nos basamos en el concepto de estructura social de acumulación  (ESA) y diferenciamos entre la estructura social de acumulación del capitalismo regulado  y la estructura social de acumulación del capitalismo global . Una ESA es el entorno  social natural y tecnológico que posibilita que las condiciones de asociación  del capital y la fuerza de trabajo se combinen durante un largo período en un espacio, de tal manera que facilite los procesos de reproducción ampliada del capital  un ciclo productivo tras otro. Debido al cambio inmanente  de los pro- cesos y a las disputas  que cruzan su desarrollo, generan desacoplamientos  y conflictos  que se van difundiendo y no  pueden ser reabsorbidos por la dinámica de la acumulación, generando una crisis de sobreacumulación . Se inicia entonces una larga y conflictiva búsqueda de soluciones  para la reinversión. Las sociedades capitalistas centrales después de la Segunda Guerra Mundial se reorganizaron  sobre la base de ampli os  pactos sociales  en torno al crecimiento económico capitalista y la redistribución de beneficios entre clases y grupos, sin atender las consecuencias  de la industrialización y el consumo sobre el medio am- biente. La naturaleza era vista como instrumento  del que extraer los beneficios y sustento. El sistema de grandes empresas de  producción en cadena  constituyó el motor de la productividad y fue la base del sector primario de la clase obrera. Cada Estado regula  los procesos de crecimiento económico capitalista y pacifica los con- flictos mediante dinámicas convergentes . El Estado regula su  ESA y por eso se le llama capitalismo regulado . Estados Unidos garantiza y supervisa esta organiza- ción del sistema capitalista . En términos económicos garantiza los derechos de propiedad y el comercio internacional. En términos estratégicos  forma y dirige el sistema de alianzas militares  del bloque capitalista, enfrentado al del socialismo burocrático, y afirma sus posiciones en la conflictiva geografía de los países subde- sarrollados . El mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial hasta los noventa es un mundo escindido . Dos  sistemas económico-políticos: los países capitalistas centrales y los países del socialismo burocrático. Para el gran público esa estructu- ra se visualiza en la imprecisa imagen  de los tres mundos ; el  primer mundo  de los países centrales; el segundo mundo  de los países del socialismo real; y el ter- cer mundo  de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. La crisis  del capitalismo regulado tiene lugar desde comienzos de los años se- tenta hasta los noventa. El Estado del bienestar de los países centrales  pierde cen- tralidad , cede competencias a los mercados y corporaciones trasnacionales. Los grandes agentes financieros y corporativos son cada vez más capaces de imponer  condiciones a las sociedades y estados debido a su aumento de  poder . La crisis del capitalismo regulado y la formación del capitalismo global, coinciden con el des- mantelamiento de la Unión Soviética y con el inicio de la transición  china del so- cialismo al capitalismo. Los dos bloques enfrentados, el capitalista y el comunista, dejan de existir. Al comenzar los noventa finaliza la escisión entre el primer mundo y segundo mundo, desvaneciéndose el imaginario de los tres mundos y sustituyéndose por la nueva imagen de la globalización  que se desprende de la emergente estructura del capitalismo global. A la vez Estados Unidos, la única  hiperpotencia , afirma su dominio y su hegemonía, proyectando un nuevo orden mundial  de acuerdo con

description

Filosofía política- La globalización

Transcript of Tema 6 - La Globalizacion

  • FILOSOFA POLTICA I

    Pgina 1 de 4

    Tema 6: Globalizacin

    1. La estructuracin del capitalismo global La realidad emprica de la globalizacin hace necesario diferenciar el actual pro-

    ceso de globalizacin del capitalismo con respecto de los precedentes. Para realizar esta operacin nos basamos en el concepto de estructura social de acumulacin (ESA) y diferenciamos entre la estructura social de acumulacin del capitalismo regulado y la estructura social de acumulacin del capitalismo global. Una ESA es el entorno social natural y tecnolgico que posibilita que las condiciones de asociacin del capital y la fuerza de trabajo se combinen durante un largo perodo en un espacio, de tal manera que facilite los procesos de reproduccin ampliada del capital un ciclo productivo tras otro. Debido al cambio inmanente de los pro-cesos y a las disputas que cruzan su desarrollo, generan desacoplamientos y conflictos que se van difundiendo y no pueden ser reabsorbidos por la dinmica de la acumulacin, generando una crisis de sobreacumulacin. Se inicia entonces una larga y conflictiva bsqueda de soluciones para la reinversin.

    Las sociedades capitalistas centrales despus de la Segunda Guerra Mundial se reorganizaron sobre la base de amplios pactos sociales en torno al crecimiento econmico capitalista y la redistribucin de beneficios entre clases y grupos, sin atender las consecuencias de la industrializacin y el consumo sobre el medio am-biente. La naturaleza era vista como instrumento del que extraer los beneficios y sustento. El sistema de grandes empresas de produccin en cadena constituy el motor de la productividad y fue la base del sector primario de la clase obrera. Cada Estado regula los procesos de crecimiento econmico capitalista y pacifica los con-flictos mediante dinmicas convergentes. El Estado regula su ESA y por eso se le llama capitalismo regulado. Estados Unidos garantiza y supervisa esta organiza-cin del sistema capitalista. En trminos econmicos garantiza los derechos de propiedad y el comercio internacional. En trminos estratgicos forma y dirige el sistema de alianzas militares del bloque capitalista, enfrentado al del socialismo burocrtico, y afirma sus posiciones en la conflictiva geografa de los pases subde-sarrollados. El mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial hasta los noventa es un mundo escindido. Dos sistemas econmico-polticos: los pases capitalistas centrales y los pases del socialismo burocrtico. Para el gran pblico esa estructu-ra se visualiza en la imprecisa imagen de los tres mundos; el primer mundo de los pases centrales; el segundo mundo de los pases del socialismo real; y el ter-cer mundo de los pases subdesarrollados o en vas de desarrollo.

    La crisis del capitalismo regulado tiene lugar desde comienzos de los aos se-tenta hasta los noventa. El Estado del bienestar de los pases centrales pierde cen-tralidad, cede competencias a los mercados y corporaciones trasnacionales. Los grandes agentes financieros y corporativos son cada vez ms capaces de imponer condiciones a las sociedades y estados debido a su aumento de poder. La crisis del capitalismo regulado y la formacin del capitalismo global, coinciden con el des-mantelamiento de la Unin Sovitica y con el inicio de la transicin china del so-cialismo al capitalismo. Los dos bloques enfrentados, el capitalista y el comunista, dejan de existir.

    Al comenzar los noventa finaliza la escisin entre el primer mundo y segundo mundo, desvanecindose el imaginario de los tres mundos y sustituyndose por la nueva imagen de la globalizacin que se desprende de la emergente estructura del capitalismo global. A la vez Estados Unidos, la nica hiperpotencia, afirma su dominio y su hegemona, proyectando un nuevo orden mundial de acuerdo con

  • FILOSOFA POLTICA I

    Pgina 2 de 4

    sus. En los noventa aumenta la divergencia socio-econmica en el mundo, hacin-dose cada vez ms grande la diferencia entre la riqueza y la pobreza.

    2. La solucin tecnolgica y la solucin espacial. La sociedad red

    Las revoluciones tecnolgicas y sus aplicaciones estn siendo masivas. Son

    procesos impulsados desde los estados capitalistas avanzados y las grandes empre-sas, algunas de las cuales nacen y crecen con la aplicacin de las nuevas tecnolo-gas. En el siglo XX los procesos productivos capitalistas han generado dos modos de desarrollo diferentes, el industrial y el informacional. Cada uno con una ESA y con una base tecnolgica. La conjuncin de las estrategias tecnolgica y es-pacial de los estados y corporaciones articula la nueva geografa de la globaliza-cin. Relacionados de manera inmanente, la combinacin de desarrollo informa-cional y capitalismo global, aumentan la productividad, la riqueza y expansin eco-nmica. Las empresas con ms componente en innovacin-desarrollo gozan de be-neficios de monopolio con respecto a las de menor componente.

    Los nodos del capitalismo informacional se forman donde se suceden la revolu-cin tecnolgica y las grandes corporaciones. Estos nodos se conectan con otros que funcionan de manera conjunta a escala planetaria. Las regiones tecnolgicas de elevada concentracin industrial y servicios forman los nodos avanzados de la globalizacin y la productividad. El capitalismo global da forma a un sistema jerr-quico de nodos y redes que constituye la nueva geografa del poder y los flujos.

    Las economas emergentes del Sudeste Asitico estn orientadas a la expor-tacin. El camino emprendido por esas economas emergentes les ha hecho avan-zar notablemente en el desarrollo informacional. Ofrecen a los inversores un in-menso ejrcito de reserva de fuerza de trabajo por explotar, tcnicos y mano de obra cualificada con salarios muy bajos. En Amrica del Sur el crecimiento de la pobreza y la desigualdad han alcanzado cotas impensables para economas que dis-frutaron de un crecimiento notable hasta la crisis del modelo de desarrollo por sus-titucin de importaciones. Las economas petrolferas de la pennsula arbiga, con sus inmensas reservas de combustibles fsiles y los beneficios continuados de sus exportaciones de cinco dcadas, son actores claves en las finanzas globales. La ac-tual subida de los precios las convierte en ms decisivas. Los otros estados y terri-torios de Centroamrica, frica, y el Sueste de Asia, no han tenido posiciones de poder en la ESA del capitalismo global. Estn relativamente ms relegados de lo que estaban con el capitalismo regulado.

    3. La protosociedad civil global

    La relacin entre la sociedad civil y su Estado ha sido una caracterstica bsica

    de la modernidad. sta relacin no ha estado exenta de conflictos. Las transforma-ciones acaecidas con la crisis del capitalismo regulado y el Estado de bienestar ge-nera nuevas relaciones sociales multiescalares. Las nuevas relaciones se insertan en el mbito sociedad-Estado mediadas por la dimensin trasnacional, formando una trama que trasciende el marco estatal y que permite sentar la hiptesis de la formacin de la precaria sociedad civil global.

    El abaratamiento de los sistemas de informacin y su estandarizacin ha per-mitido su espectacular difusin. Las tecnologas de la informacin facilitan la for-macin de redes globales y comunidades virtuales. La comunicacin virtual es ac-cesible desde cualquier parte del mundo conectada. El acceso a los medios y tecno-logas depende de infraestructuras materiales, conocimientos y recursos. Las ciu-dades se integran de manera desigual en redes en un proceso en expansin con

  • FILOSOFA POLTICA I

    Pgina 3 de 4

    infinidad de vnculos cambiantes que realimentan las tendencias al individualis-mo y al privatismo social.

    Las ciudades globales desempean un papel clave en la articulacin y gestin del entramado global. Son nodos bsicos de centralizacin desde los que se generan y gestionan las comunicaciones globales. El acceso a las redes est desigualmente distribuido entre quienes disponen de ms y mejores recursos econmicos y quie-nes estn en inferioridad, o carecen de ellos. Las posiciones de poder centrales del sistema las ocupa la fraccin de la clase capitalista calificada de capitalista glo-bal, apropindose del grueso de los beneficios generados.

    La competencia entre los individuos adquiere dimensin global, debido a la nueva divisin internacional del trabajo, los procesos migratorios y la deslocaliza-cin. En consecuencia, se debilitan sus lazos y posiciones. El reconocimiento de sus demandas en el mbito global es difcil de articular. La conciencia sindical y poltica de los trabajadores tiende a recluirse en reservas en las que resiste.

    La hegemona de la cultura de masas extiende por la geografa global ciertos va-lores modernos: el individualismo, el propietarismo, el consumismo y el privatismo, en un contexto de deterioro de las culturas e identidades heredadas que configura-ban los mundos de vida en los estados-nacin y provocando el fenmeno reactivo de las demandas de reconocimiento de diversos colectivos oprimidos. Las agencias tradicionales que perviven en instituciones como las confesiones religiosas conti-nan jugando papeles relevantes en la vida cultural y poltica de su sociedad. No obstante, sus posiciones de poder se deterioran, en paralelo con la prdida de cen-tralidad del Estado. Desde los ochenta se ha extendido la alarma social sobre los nuevos peligros que enfrentan las sociedades de la era global. Los nuevos riesgos globales traspasan fronteras y afectan directa o indirectamente a las sociedades.

    Las disputas por la hegemona moral y poltica no se juegan, en exclusiva, en la esfera pblica nacional. Emerge una esfera pblica global en la cual las dispu-tas hegemnicas influyen en el mbito nacional y proyectan su influencia trasna-cional. No obstante, emergen nuevas resistencias contra la globalizacin neoliberal. Las consecuencias de la modernidad radical y los efectos de la globalizacin tam-bin provocan reacciones fundamentalistas promotoras de campaas globales, ideolgicas y culturales, con un potencial agresivo. Neoconservadores y fundamen-talistas plantean sus estrategias ideolgicas globales en un tiempo que destruye la potencial esfera pblica global a favor del fanatismo, la demonizacin del otro y el choque de civilizaciones.

    4. Estado, ciudadana y democracia

    Despus de la Segunda Guerra Mundial las corrientes ideolgico-polticas ms

    importantes llegaron a un pacto social y poltico prolongado que propici la regula-cin y el Estado del bienestar. Se produjeron demandas de reconocimiento de derechos. El avance en el reconocimiento de estas vindicaciones facilit la acomo-dacin entre derechos e inclusin social, conocida como acomodacin keyne-siana. Las estrategias neoliberal y monetarista son la respuesta de los grandes ca-pitales norteamericanos y britnicos a la acomodacin keynesiana. Su objetivo, afirmar y ampliar los derechos de la gran propiedad. Esta operacin supuso re-abrir la disputa por las posiciones de poder y desplazar las mayoras ciudadanas de buena parte de sus posiciones de poder sociales y polticas. En especial, a la iz-quierda. En los pases capitalistas desarrollados la ofensiva impulsada por Estados Unidos y Gran Bretaa super las resistencias y devino hegemnica. Signific ms poder para el capital trasnacional a costa de las mayoras ciudadanas y extendi la precariedad, la vulnerabilidad y la exclusin. En las semiperiferias y perife-

  • FILOSOFA POLTICA I

    Pgina 4 de 4

    rias que aplicaron recetas neoliberales signific la extensin en masa de la pobre-za, precariedad, vulnerabilidad y exclusin, en paralelo con la prdida de poder y degradacin de las prcticas cvicas. La globalizacin y expansin de los dere-chos de la propiedad trasnacional se han llevado a cabo a costa de sustraer o vaciar derechos democrticos, sociales e individuales de trabajadores y mayoras ciuda-danas.

    La crisis del Estado de bienestar y el deterioro de la acomodacin keynesiana, como efecto de la globalizacin neoliberal hegemnica, ha fraguado otro tipo de acomodacin entre derechos: la acomodacin neoliberal. En este marco institu-cional, tutelado por la hiperpotencia, los estados pierden capacidad de decidir en asuntos econmico-sociales soberanos. Cuanto ms avanza esta va ms se re-fuerzan los capitales y debilitan los estados. Los estados del bienestar con reformas sucesivas son transformados en estados neoliberales.

    La notable expansin de las formas democrtico-representativas acaecida en los aos ochenta y noventa, con la desaparicin del mundo sovitico y el fracaso de las dictaduras latinoamericanas, discurre en paralelo con la prdida de capacidad de hacerla efectiva. Cuanto ms debilitados estn los estados, con elites socio-polticas entregadas al neoliberalismo, menos capacidad tienen de negociar las condiciones de su adaptacin. Una parte del poder sobre los asuntos econmico-sociales se desplaza al mbito privado-trasnacional. La figura legal, moral y polti-ca, del ciudadano/a, pierde capacidad de participar y controlar parte de los asuntos pblicos a favor de los capitales financiero-corporativos y organizaciones econmicas trasnacionales, tutelados por la hiperpotencia norteamericana. Desde la perspectiva formal, el ciudadano/a del Estado democrtico de la era global tiene los mismos derechos que el capitalismo regulado. De hecho, tiene menor capacidad de hacer un uso efectivo de los mismos en el nuevo contexto de apropiacin de competencias econmico-sociales pblicas por instancias privadas trasnacionales.

    Supuestamente, este mbito econmico trasnacional liberalizado funciona me-diante mecanismos de autorregulacin de los mercados a travs de la competencia. No cabe pensar en la participacin y el control democrtico sobre los designios de los capitales y las organizaciones trasnacionales. El fundamentalismo del mercado descarta un posible lugar para la democracia en el mbito nacional. La gobernanza ejercida por las instituciones y los representantes de los capitales trasnacionales, tutelada por el Estado norteamericano, no es cosmopolita. Los representantes de este bloque encubren sus intereses privados en asuntos que afectan a grandes ma-yoras de la poblacin mundial. Las declaraciones de trasnacionales petroleras a favor de lo verde o de la Administracin neoconservadora norteamericana a favor de los derechos humanos son ejemplos de este uso distorsionado del lenguaje. Las ins-tituciones internacionales sern cosmopolitas en la medida en que su constitucin, forma de gobierno y control, se ejerzan sobre la base de procedimientos democrti-cos de nuevo tipo. Las formas de gobernanza existentes han de reformarse para dar cabida al poder democrtico. La cosmpolis de la era global es un proyecto mo-ral y poltico de largo alcance del cual pueden rastrearse formaciones prcticas en la precaria sociedad civil global y en instituciones internacionales; las declara-ciones de derechos humanos, el Tribunal Penal Internacional, etc. Las sendas que trazan estas formaciones prcticas transmiten sentido cosmopolita. Con estas prc-ticas brota eticidad cosmopolita.