Tema 4.3.7 y4.3.8

16

Click here to load reader

Transcript of Tema 4.3.7 y4.3.8

Page 1: Tema 4.3.7 y4.3.8

4.3.7 REDES DE TRABAJO

Page 2: Tema 4.3.7 y4.3.8

Todas las redes de trabajo, independientemente de su nivel de sofisticación, surgen de este sistema tan simple. Aunque puede que la idea de conectar dos equipos con un cable no parezca extraordinaria, al mirar hacia atrás se comprueba que ha sido un gran logro a nivel de comunicaciones.

Las redes de trabajo surgen como respuesta a la necesidad de compartir datos de forma rápida. Los equipos personales son herramientas potentes que pueden procesar y manipular rápidamente grandes cantidades de datos, pero no permiten que los usuarios compartan los datos de forma eficiente. Antes de la aparición de las redes, los usuarios necesitaban imprimir sus documentos o copiar los archivos de documentos en un disco para que otras personas pudieran editarlos o utilizarlos.

INTRODUCCIÓN

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 3: Tema 4.3.7 y4.3.8

En una red trabajo , no hay servidores dedicados, y no existe una jerarquía entre los equipos. Todos los equipos son iguales, y por tanto son «pares». Cada equipo actúa como cliente y servidor, y no hay un administrador responsable de la red completa.

DEFINICIÓN DE REDES DE TRABAJO

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 4: Tema 4.3.7 y4.3.8

Con la disponibilidad y la potencia de los equipos personales actuales, puede que se pregunte por qué son necesarias las redes. Desde las primeras redes hasta los equipos personales actuales de altas prestaciones, la respuesta sigue siendo la misma: las redes aumentan la eficiencia y reducen los costos.

Las redes de trabajo alcanzan estos objetivos de tres formas principales:

Compartiendo información (o datos). Compartiendo hardware y software. Centralizando la administración y el soporte.

¿Por que usar una redes de trabajo

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 5: Tema 4.3.7 y4.3.8

Tamaño.-Las redes Trabajo en Grupo y se llaman también grupos de trabajo.

Costo.-Las redes Trabajo son relativamente simples. Como cada equipo funciona como cliente y servidor, no hay necesidad de un potente servidor central o de los restantes componentes de una red de alta capacidad.

Sistemas operativos.-En una red punto a punto, el software de red no requiere el mismo tipo de rendimiento y nivel de seguridad que el software de red diseñado para servidores dedicados.

Las redes de trabajo.- Están incorporadas en muchos sistemas operativos. En estos casos, no es necesario software adicional para configurar una red Trabajo .

Implementación. - Son entornos típicos que ofrece las siguientes ventajas:

o Los equipos están en las mesas de los usuarios.o Los usuarios actúan como sus propios administradores, y planifican su propia seguridad.o Los equipos de la red están conectados por un sistema de cableado simple, fácilmente visible.

Cuáles son los datos que determina dicho equipo y que deben ser compartidos en la red.

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 6: Tema 4.3.7 y4.3.8

Las redes Trabajo resultan una buena elección para entornos en los cuales: 

Hay como máximo 10 usuarios. Los usuarios comparten recursos, tales como archivos e

impresoras, pero no existen servidores especializados. La seguridad no es una cuestión fundamental. La organización y la red sólo van a experimentar un

crecimiento limitado en un futuro cercano. Cuando se dan estos factores, puede que una red Trabajo

en Grupo sea una mejor opción que una red basada en servidor.

¿Cuándo resulta adecuada una red Trabajo?

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 7: Tema 4.3.7 y4.3.8

Aunque puede que una red Trabajo pueda cubrir las necesidades de pequeñas organizaciones, no resulta adecuada para todos los entornos. El resto de esta sección describe alguna de las consideraciones que un planificador de redes necesita tener en cuenta antes de seleccionar el tipo de red a implementar.

Administración

Las tareas de administración de la red incluyen: Gestionar los usuarios y la seguridad. Asegurar la disponibilidad de los recursos. Mantener las aplicaciones y los datos. Instalar y actualizar software de aplicación y de sistema operativo.

En una red típica de Trabajo en Grupo, no hay un responsable del sistema que supervise la administración de toda la red. En lugar de esto, los usuarios individuales administran sus propios equipos.

Compartir recursos

Todos los usuarios pueden compartir cualquiera de sus recursos de la forma que deseen. Estos recursos incluyen datos en directorios compartidos, impresoras, tarjetas de fax, y demás.

Consideraciones sobre una red Trabajo

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 8: Tema 4.3.7 y4.3.8

Requerimientos del servidor

En una red Trabajo cada equipo necesita: Utilizar un amplio porcentaje de sus recursos para dar soporte al usuario sentado frente a el equipo,

denominado usuario local. Usar recursos adicionales, como el disco duro y la memoria, para dar soporte a los usuarios que

acceden a recursos desde la red, denominados usuarios remotos. Aunque una red basada en servidor libera al usuario local de estas demandas, necesita, como

mínimo, un potente servidor dedicado para cubrir las demandas de todos los clientes de la red.

Seguridad

En una red de equipos, la seguridad (hacer que los equipos y los datos almacenados en ellos estén a salvo de daños o accesos no autorizados) consiste en definir una contraseña sobre un recurso, como un directorio, que es compartido en la red. Todos los usuarios de una red Trabajo en Grupo definen su propia seguridad, y puede haber recursos compartidos en cualquier equipo, en lugar de únicamente en un servidor centralizado; de este modo, es muy difícil mantener un control centralizado. Esta falta de control tiene un gran impacto en la seguridad de la red, ya que puede que algunos usuarios no implementen ninguna medida de seguridad. Si la seguridad es importante, puede que sea mejor usar una red basada en servidor.

Formación

Como cada equipo de un entorno Trabajo puede actuar como servidor y cliente, los usuarios necesitan formación antes de que puedan desenvolverse correctamente como usuarios y administradores de sus equipos.

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 9: Tema 4.3.7 y4.3.8

Compartir recursos: Un servidor está diseñado para ofrecer acceso a muchos archivos e impresoras manteniendo el rendimiento y la seguridad de cara al usuario.

Seguridad: La seguridad es a menudo la razón primaria para seleccionar un enfoque basado en servidor en las redes.

Copia de seguridad: Las copias de seguridad pueden ser programadas varias veces al día o una vez a la semana, dependiendo de la importancia y el valor de los datos.

Redundancia: Mediante el uso de métodos de copia de seguridad llamados sistemas de redundancia,  los datos de cualquier servidor pueden ser duplicados y mantenidos en línea.

Número de usuarios: Una red basada en servidor puede soportar miles de usuarios.

Las ventajas de la redes de trabajo.

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 10: Tema 4.3.7 y4.3.8

4.3.8TELETRABAJO

Page 11: Tema 4.3.7 y4.3.8

En la década de los años 70, en los Estados Unidos se vivía en plena crisis del petróleo, y fue así como el físico Jack Nilles comenzó a pensar formas de optimización de recursos no renovables. La primera idea que tuvo fue la de “llevar el trabajo al trabajador y no el trabajador al trabajo”, tras lo cual creó el concepto de “telecommuting”. Sin embargo, a esa altura el desarrollo tecnológico no estaba lo suficientemente desarrollado para que el teletrabajo sea una realidad masiva. Pero el salto tecnológico de las décadas siguientes, la baja notable de los costos informáticos, la velocidad de las redes de comunicación y la difusión comercial de la red Internet pusieron a disposición de millones de personas los recursos necesarios para el teletrabajo.

Mientras tanto, en Europa se empezaba a dar la reconversión de trabajadores de la industria a la sociedad de la información, esto se convirtió en una política de estado para luchar contra altas tasas de desempleo, equiparar los niveles de desarrollo de los países miembros y ubicar a la unión en la vanguardia de la carrera tecnológica mundial. En América Latina no hay cifras ni datos estadísticos que nos permitan hablar de cantidad de teletrabajadores y recursos disponibles. Sin embargo, es sabido que ya existen numerosos casos de teletrabajadores por cuenta propia y numerosas experiencias desarrolladas en empresas, sobre todo multinacionales que aplican teletrabajo como política.

HISTORIA DE TELETRABAJO

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 12: Tema 4.3.7 y4.3.8

Esta nueva innovación para realizar las labores, se trata sencillamente de trabajo a distancia. Es el trabajo que todos hacemos diariamente sólo que realizado gracias a elementos que permiten que el trabajo sea efectivo y se realice en un lugar diferente del que se ocupa cuando la persona utiliza o ha utilizado normalmente. Se utilizan medios informáticos para comunicarse durante la realización de la actividad, para el envío de insumos y resultados y en la mayoría de los casos para la realización de la actividad. Para llevar a cabo el teletrabajo es fundamental el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (conocidas como TIC). Estas TIC son básicamente todas las tecnologías que procesan información para su uso o para su comunicación.

¿Qué es teletrabajo?

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 13: Tema 4.3.7 y4.3.8

Aumento de la productividad Más oportunidades laborales, vida familiar Mejor integración laboral de personas con discapacidad Menor estrés, desplazamientos Mayor autonomía, movilidad y especialización Elección personal del entorno de trabajo Acceso a la formación más favorable (por medio de la tele formación). Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible,

mejor calidad de vida. Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión,

desvinculada del lugar y del horario, adaptando “el trabajo a la vida” y no “la vida al trabajo”.

Se refuerza la responsabilidad puesto que se sustituye “obligación” por “responsabilidad.”

Ventajas del Teletrabajo para el Trabajador:

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 14: Tema 4.3.7 y4.3.8

Aumento de conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar. Inseguridad laboral, puesto que puede hacer más frecuente un

despido por la falta de contacto directo. Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador

labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades.

Puede provocar el sedentarismo, ya que se disminuyen los traslados y movimientos.

Nace sentimiento de poca valoración o aprecio por parte del empleado.

Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores.

Desventajas del Teletrabajo para el Trabajador:

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 15: Tema 4.3.7 y4.3.8

Eliminación de control horario, del absentismo laboral Posibilidad de modificar horarios de trabajo Menos problemas de convivencia entre empleados Facilidad de expansión geográfica Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser

compartidos por distintos trabajadores. Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por

objetivos Menor coste por producción, infraestructura necesaria Implementación de las Nuevas Tecnologías de la información, ya

que la empresa que contrata a los tele trabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil.

Ventajas del Teletrabajo para la Empresa:

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ

Page 16: Tema 4.3.7 y4.3.8

Se da una menor identificación del trabajador con la empresa. El aislamiento físico produce una menor participación del

trabajador Se presenta un punto de rendimiento decreciente empleando

a tele trabajadores, ya que la supervisión del trabajador desde casa es menor.

Suele haber pérdida de jerarquías. Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste

total del trabajador a tiempo completo en la oficina Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los tele

trabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía.

Desventajas del Teletrabajo para la Empresa:

MARÍA DEL ROSARIO FLORES RODRÍGUEZ