TEMA 4: MICROORGANISMOS...2.2.2. REINO FUNGI Los hongos son seres vivos que pertenecen al reino...

14
ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 1 TEMA 4: MICROORGANISMOS 1. CLASIFICACIÓN SERES VIVOS Desde que los investigadores comenzaron a estudiar los seres vivos y las diferencias entre ellos, surgió la necesidad de clasificarlos y agruparlos para facilitar su estudio. Aunque las clasificaciones de los seres vivos continúan en debate y siguen cambiando, se considera aún válido el sistema de los 5 reinos, que incluye a todos los organismos formados por células y deja fuera a virus, viroides y priones. En los últimos años se ha ido estableciendo el sistema de 3 dominios, que son grupos más grandes que los reinos: Archaea (arqueobacterias), Bacterias y Eucariota. Algunos de estos seres vivos se van a estudiar en este tema. DOMINIO BACTERIA REINO MONERA Bacterias DOMINIO ARCHAEA Arqueobacterias DOMINO EUCARIOTA REINO PROTISTA Algas Protozoos REINO HONGOS Levaduras Mohos REINO METAFITAS Plantas REINO METAZOOS Animales 2. LOS MICROORGANISMOS Se denomina microorganismo a aquellos seres vivos que únicamente se pueden visualizar a través del microscopio. Esta definición no hace referencia a su origen evolutivo, ni a su organización ni a su tipo de metabolismo. Es por eso que se incluyen en este grupo a seres tan dispares como todos los procariotas (bacterias, arqueas y cianobacterias), a muchos eucariotas (protistas, algunos hongos) y a otras formas acelulares como los virus (únicamente visibles al microscopio electrónico). La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, datándose su origen en el siglo XVII. Anton Van Leeuwenhoek desarrolló el primer microscopio y con él

Transcript of TEMA 4: MICROORGANISMOS...2.2.2. REINO FUNGI Los hongos son seres vivos que pertenecen al reino...

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 1

    TEMA 4:

    MICROORGANISMOS

    1. CLASIFICACIÓN SERES VIVOS Desde que los investigadores comenzaron a estudiar los seres vivos y las diferencias

    entre ellos, surgió la necesidad de clasificarlos y agruparlos para facilitar su estudio. Aunque

    las clasificaciones de los seres vivos continúan en debate y siguen cambiando, se considera

    aún válido el sistema de los 5 reinos, que incluye a todos los organismos formados por

    células y deja fuera a virus, viroides y priones. En los últimos años se ha ido estableciendo

    el sistema de 3 dominios, que son grupos más grandes que los reinos: Archaea

    (arqueobacterias), Bacterias y Eucariota. Algunos de estos seres vivos se van a estudiar en

    este tema.

    DOMINIO

    BACTERIA

    REINO MONERA

    Bacterias

    DOMINIO

    ARCHAEA

    Arqueobacterias

    DOMINO

    EUCARIOTA

    REINO PROTISTA

    Algas

    Protozoos

    REINO HONGOS

    Levaduras

    Mohos

    REINO METAFITAS Plantas

    REINO METAZOOS Animales

    2. LOS MICROORGANISMOS Se denomina microorganismo a aquellos seres vivos que únicamente se pueden

    visualizar a través del microscopio. Esta definición no hace referencia a su origen evolutivo,

    ni a su organización ni a su tipo de metabolismo. Es por eso que se incluyen en este grupo a

    seres tan dispares como todos los procariotas (bacterias, arqueas y cianobacterias), a muchos

    eucariotas (protistas, algunos hongos) y a otras formas acelulares como los virus

    (únicamente visibles al microscopio electrónico).

    La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, datándose su origen

    en el siglo XVII. Anton Van Leeuwenhoek desarrolló el primer microscopio y con él

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 2

    observó por primera vez microorganismos. En 1796 Edward Jenner desarrolló la primera

    vacuna contra la viruela y en 1855 Louis Pasteur demostró el poder patógeno de algunos

    microorganismos. Robert Koch estudió cómo funcionan las enfermedades infecciosas y en

    1882 descubrió el bacilo de la tuberculosis. En 1925, Alexander Fleming descubrió la

    penicilina, que fue utilizada como el primer antibiótico.

    2.1. MICROORGANISMOS PROCARIÓTICOS

    El sistema de clasificación de los seres vivos en tres dominios está basado en la

    historia evolutiva, diferenciando solo tres grandes divisiones de los seres vivos, de los cuales

    dos son procariotas: las bacteria y las arqueas; ambas perteneces al mismo reino: las

    moneras.

    Las diferencias entre arqueas y bacterias no son fácilmente visibles; en esencia la

    composición de la membrana plasmática de las arqueas tiene una composición diferente, así

    como su pared. La maquinaria molecular de replicación y transcripción del ADN de las

    arqueas es más parecida a las eucariotas que a las bacterias, contando con proteínas similares

    a las histonas ausentes en el resto de los procariotas. Sin embargo, las técnicas actuales de

    comparación molecular las sitúan claramente separadas del resto de los procariotas.

    2.1.1. METABOLISMO BACTERIANO

    En unidades anteriores ya hemos visto la estructura bacteriana. Las bacterias pueden

    vivir en ambientes muy variados ya que el metabolismo de las diferentes bacterias también

    lo es; algunas son aerobias (utilizan el oxígeno) y otras anaerobias (no lo usan); hay

    bacterias facultativas, que tienen la capacidad de cambiar de su fuente de materia o energía

    en función del ambiente.

    En cuanto a la fuente de carbono unas pueden ser autótrofas (CO2 o inorgánica) o

    heterótrofas, que dependen de materia orgánica para obtener energía; en función de su

    relación sobre la materia de la que se alimentan pueden tener tres formas de vida:

    ➢ Saprófitas. Son de vida libre y lo hacen sobre la materia orgánica de la que se alimentan, participando en su descomposición. Reciben el nombre de

    descomponedoras, último paso de la cadena trófica en la que degradan por completo

    la materia orgánica a inorgánica.

    ➢ Simbióticas. Viven asociadas con otros seres vivos en relación beneficiosa para ambos. Un ejemplo es Rhizobium leguminosarum, que vive en las raíces de los

    leguminosas fijando nitrógeno atmosférico.

    ➢ Parásitas. Viven asociadas con otros seres vivos, pero solamente ellas sacan beneficio ocasionando trastornos en el huésped. Un ejemplo son las que causan

    enfermedades a los seres humanos y reciben el nombre de patógenas, como las

    causantes de la tuberculosis algunas meningitis o el cólera.

    Dentro de las bacterias autótrofas están las quimiotrofas (utilizan reacciones

    químicas como fuente de energía) y las fototrofas (utilizan la luz como fuente). Dentro de

    las autótrofas fotosintéticas destacan las cianobacterias. Éstas forman colonias filamentosas

    y destacan por dos razones evolutivas; por una parte, comparten antepasado común con las

    bacterias que dieron lugar a los cloroplastos eucariotas (tienen tilacoides y en algunos casos

    clorofila), por otro lado fueron las responsables de inundar de oxígeno la atmósfera terrestre

    hace unos 2500 millones de años, lo que permitió la aparición del metabolismo aeróbico.

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 3

    2.1.2. LAS FORMAS DE LAS BACTERIAS

    En ocasiones se clasifica a las bacterias desde el punto de vista de la forma celular.

    Las bacterias sueles tener una vida independiente pero en ocasiones forman colonias

    imbuidas en una sustancia gelatinosa que ellas mismas segregan. Según su forma individual

    y su posible asociación reciben los siguientes nombres:

    ➢ Cocos. Bacterias con forma redondeada individualmente. Pueden formar colonias a las que se denominan diplococos (cuando se agrupan de dos en dos), estreptococo

    (si forman cadenas

    lineales), tétrada

    (grupos planos de

    cuatro cocos),

    estafilococo

    (colonias planas de

    número

    indeterminado) y

    sarcina (colonias

    tridimensionales).

    ➢ Bacilos. Son bacterias alargadas

    que también pueden

    agruparse formando

    diplobacilos (grupos

    de dos),

    estreptobacilos

    (cadenas de bacilos

    unidos por los

    extremos) y en

    empalizada

    (cadenas de bacilos unidos por el lado largo). Si los bacilos son de forma redondeada

    se las llama cocobacilos.

    ➢ Espirilos. Son bacterias con forma en espiral; si la espiral es incompleta se les denomina vibrios, si la espiral es muy cerrada se las llama espiroquetas.

    Hay más formas de bacterias.

    2.1.3. REPRODUCCIÓN BACTERIANA

    Las bacterias se reproducen por bipartición simple, en ella la célula original se

    divide en dos células de similar tamaño.

    En ocasiones presentan un tipo de reproducción que recibe el nombre de

    reproducción parasexual, en la que hay un intercambio de material genético, aunque no

    hay meiosis, ni gametos, ni siquiera célula hija. Este intercambio de material genético puede

    darse entre bacterias de distinta especie y es una importante fuente de novedades evolutivas.

    Hay tres formas de reproducción parasexual:

    ➢ Conjugación. Consiste en la transferencia de un fragmento de ADN de una bacteria donadora a otra a través de las fimbrias o pili sexuales.

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 4

    ➢ Transformación. Es el mecanismo por la cual una bacteria recibe material genético de otra bacteria que se encuentra disperso en el medio donde vive. Solo algunas

    bacterias se pueden transformarse y se llaman competentes.

    ➢ Transducción. Una bacteria asimila ADN procedente de otra por medio de un virus. Para que esto ocurra, un fago procedente de parasitar a una bacteria debe incorporar

    en su cápsida un fragmento de ADN bacteriano, al parasitar a una nueva bacteria

    introduce ese ADN que supone para la bacteria receptora una posibilidad de

    incorporación de nuevo material genético.

    2.2. MICROORGANISMOS EUCARIÓTICOS

    El dominio eucariota engloba a los reinos protistas, fungi, plantas y animales. Vamos

    a ver los principales microorganismos de cada uno de los reinos.

    2.2.1. REINO PROTISTA

    Son seres eucariotas y unicelulares, que pueden formar colonias; también pueden ser

    pluricelulares, pero nunca forman tejidos. Si tienen clorofila se llaman algas, si no protozoos.

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 5

    A. Protozoos

    Son protistas, eucariotas, unicelulares y heterótrofos. Son móviles y viven en

    ambientes acuáticos; se reproducen por mitosis y por reproducción sexual llamada

    conjugación.

    Se clasifican en:

    1. Rizópodos o también ameboides. Se mueven

    por la emisión de

    pseudópodos. Destaca en

    Entamoeba histolytica,

    que causa la disentería

    amebiana.

    2. Flagelados. Se mueven mediante un flagelo. Los

    Tripanosoma que causan

    la enfermedad del sueño,

    son un ejemplo de este

    grupo.

    3. Ciliados. Se mueven por cilios, un ejemplo es el

    Paramecio.

    4. Esporozoos. Forman esporas y no tienen un mecanismo especial de movilidad. Destaca el género Plasmidium, responsable de la malaria.

    B. Algas unicelulares

    El término alga hace referencia a un amplio grupo de organismos eucarióticos

    fotosintéticos que pueden ser uni o pluricelulares.

    A las algas unicelulares se las ha clasificado históricamente en función del pigmento

    que poseen, lo que les da un color característico; existen algas verdes, pardas, rojas…

    Las que tienen clorofila en sus cloroplastos pueden realizar la fotosíntesis, siendo

    por lo tanto autótrofas. Pueden ser móviles o inmóviles.

    Viven en ambientes acuáticos, dulces o salados, o únicamente húmedos. Viven

    libres, pero algunas se asocian simbióticamente con otros seres vivos como las que forman

    los líquenes (hongo y alga).

    2.2.2. REINO FUNGI

    Los hongos son seres vivos que pertenecen al reino fungi; se caracterizan por ser de

    metabolismo heterótrofo, como los animales, y poseer pared celular, como las plantas,

    aunque de quitina en vez de celulosa. Dentro de este grupo se encuentran los mohos y las

    levaduras.

    Los mohos son pluricelulares microscópicos, generalmente sapróftos (organismo

    que obtiene su energía de la materia orgánica muerta o de detritos de otros seres vivos) pero

    que en ocasiones son patógenos oportunistas causantes de varias micosis. Entre los

    saprófitos destaca el género Penicillium utilizado para la producción de penicilina, y de entre

    ello el Penicillum roqueforti, utilizado para la fabricación del queso Roquefort.

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 6

    Las levaduras son un grupo de hongos unicelulares que descomponen materia

    orgánica por fermentación, particularidad utilizada para la producción de varios alimentos

    como el pan y la cerveza. La más importante es Saccharomyces cerevisiae.

    2.3. VIRUS

    Hasta ahora hemos estudiado los distintos tipos de estructuras que forman los seres

    vivos, todos ellos se caracterizan por estar formados por células basadas en la existencia de

    una membrana lipídica que contiene en su interior todas las moléculas necesarias. Sin

    embrago, definir lo que está vivo no están fácil.

    Los virus poseen características de seres vivos, pero no todas, por lo que no hay

    consenso a la hora de considerarlos vivos o no. Se organizan de forma compleja, se

    reproducen y evolucionan, pero ni responden ante estímulos del medio, ni mantienen un

    medio interno, ni se desarrollan ni poseen metabolismo. Incluso, la capacidad de

    reproducción no es autónoma, depende de otros seres vivos. Por lo tanto, se les considera

    como entidades en el límite de la vida.

    2.3.1.ESTRUCTURA

    Cada partícula viva

    recibe el nombre de virión,

    siendo todos los viriones del

    mismo virus idénticos a ser

    copias exactas unos de otros.

    Están formados por un

    material genético rodeado por

    una cubierta protectora llamada

    cápsida o capside. El material

    genético puede ser ARN o

    ADN, incluso los dos, pudiendo

    ser lineales o circulares y

    monocatenarios o bicatenarios.

    El cápside es una envuelta

    protectora formada por la

    asociación de una o varias proteínas dispuestas en diferentes formas llamadas capsómeros.

    En función de la cápsida se definen tres tipos de virus:

    ➢ Virus helicoidales, formados por la repetición de un único capsómero en estructura circular alrededor del material genético. Un ejemplo es el virus del mosaico de

    tabaco y el de la gripe.

    ➢ Virus icosaedros, formados por la repetición de dos capsómeros que se organizan formando un poliedro regular de 20 caras (icosaedro). Un ejemplo es el adenovirus

    y el virus del herpes.

    ➢ Virus complejos, en ellos se observan dos partes bien diferenciadas: una cabeza del tipo de los icosaedros y una cola. En la cabeza se encuentra el material genético y la

    cola tiene la función de fijarse en la superficie de las células que infecta. Un ejemplo

    es los bacteriófagos o fagos, virus que infectan a bacterias.

    Las cápsides helicoidales e icosaédricas pueden estar rodeadas de una envoltura

    lipídica y por proteínas, que son utilizadas por el virus para reconocer las células diana y

    penetrar en ellas y liberar el cápside en su interior, haciendo más eficaz la infección.

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 7

    2.3.2.CICLOS DE LOS VIRUS

    Los virus tienen un ciclo reproductivo que implica obligatoriamente el uso de

    maquinaria de la célula que parasitan. El contenido del material genético debe tener

    información para la síntesis de las proteínas del cápside y para otras funciones, como la de

    facilitar la entrada del virus en el huésped e iniciar la síntesis de sus proteínas en detrimento

    de las de la célula. En el caso de los virus con ARN (llamados retrovirus) se debe sintetizar

    una enzima llamada transcriptasa inversa, cuya función es trascribir el ARN a ADN, para

    que la célula huésped pueda fabricar las proteínas virales; un ejemplo de esto es el virus de

    inmunodeficiencia humana responsable del SIDA.

    El ciclo de los virus tiene una serie de fases comunes:

    1. Penetración o la de la entrada en el huésped. Los virus complejos se anclan a la superficie celular e inyecta el contenido en el citosol. Los virus no complejos entran

    con cápside, bien abriendo un poro o por endocitosis o fusionándose con la

    membrana plasmática, si tienen envuelta membranosa.

    2. Fase eclipse. El genoma del virus puede llevar dos procesos diferentes.

    • En el ciclo lítico, el más habitual, se produce la replicación del material genético vírico y la síntesis de las proteínas virales; posteriormente, ocurre el ensamblaje y la

    fase de liberación. Esta última puede ser por lisis celular (como en el caso de los

    fagos) o por exocitosis.

    • En el ciclo lisogénico, bajo ciertas condiciones, el ADN del virus se integra en el genoma celular del huésped sin llegar a la fase de la multiplicación. Durante varias

    generaciones de la vida celular, esta se reproduce de forma que cada célula hija lleva

    una copia del ADN viral junto a su propio genoma. Posteriormente, ante

    determinadas condiciones ambientales, el ADN del virus se separa del celular

    entrando en el ciclo lítico.

    2.4. OTRAS PARTÍCULAS ACELULARES

    Los viroides son segmentos de ARN que no codifica ninguna proteína y que tienen

    capacidad infecciosa, son formas primitivas de virus. Se replican en el núcleo de las células

    que infectan; son las causantes de algunas infecciones que afectan a plantas.

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 8

    Los priones son proteínas anormales con capacidad infecciosa que causan

    enfermedades neurodegenerativas. Alteran a las proteínas normales o a los genes que

    controlan su fabricación. Produce las encefalopatías espongiformes transmisibles, que son

    un grupo de enfermedades neurológicas degenerativas tales como la enfermedad de

    Creutzfeldt-Jakob y la encefalopatía espongiforme bovina (enfermedad de las vacas locas)

    3. MICROORGANISMOS Y MEDIO

    AMBIENTE

    3.1. LOS MICROORGANISMOS EN LOS ECOSISTEMAS

    Los microorganismos son muy importantes para los ciclos de materia en el medio

    ambiente, debido a que están distribuidos por un gran número de ambientes y poseen

    metabolismos muy diversos.

    En los ecosistemas pueden tener varios papeles:

    1. Productores. Son los microorganismos autótrofos como las algas fotosintéticas que son la base de las cadenas alimentarias en los medios acuáticos.

    2. Consumidores. Son los microorganismos heterótrofos como la mayoría de los protozoos.

    3. Saprófitos. Viven de la materia orgánica procedentes de seres vivos muertos; son importantes porque convierten la materia orgánica en inorgánica, que puede ser

    utilizada de nuevo por los productores. El ejemplo son los mohos.

    Los microorganismos tienen relaciones con otros microorganismos y con animales

    y plantas. Estas relaciones pueden ser de muchos tipos, algunas beneficiosas para ambos

    seres y otras solo para uno de ellos. Cuando la relación es de beneficio mutuo se denomina

    simbiosis, un ejemplo son las bacterias de la flora intestinal y los humanos. Un parásito es

    un microorganismo que vive a expensas de los nutrientes de otros organismos, produciendo

    un efecto negativo; cuando el parásito ocasiona un daño y produce una enfermedad es un

    patógeno.

    3.2. IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS

    La Tierra forma un sistema en el que solamente hay intercambio de energía con el

    exterior, pero su contenido en materia no es ilimitado. Los distintos organismos usan la

    materia y las devuelven en diferente estado, si todos los seres vivos tuvieran las mismas

    necesidades, los materiales se habrían agotado. Sobre la Tierra han ido apareciendo

    diferentes seres vivos de tal forma que los nutrientes para una son los desechos para otras,

    estas formas de vida se han acoplado formando un metabolismo cíclico, de tal forma que la

    materia y la energía se recicla constantemente.

    Uno de estos ciclos es el del carbono cuya principal fuente es la atmósfera accesible

    a los organismos fotótrofos, éstos lo transforman en materia orgánica que sirve de alimento

    a los animales que lo oxidan devolviéndolo en forma de CO2 a la atmósfera. Cuando mueren,

    los microorganismos descomponedores (hongos y bacterias) degradan los restos

    devolviendo carbono al medio.

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 9

    El nitrógeno atmosférico es inaccesible a casi todos los seres vivos con excepción de

    los organismos fijadores (algunas bacterias como las Rhizobium y algunas cianobacterias)

    que lo transforman en sustancias amónicas que pueden ser utilizadas por las plantas o que

    quedan en forma de amoniaco en el suelo. Otra fuente de nitrógeno reducido en forma de

    amoniaco son los excrementos y otros restos de seres vivos que son descompuestos por

    bacterias y hongos; este amoniaco es oxidado por otros tipos de bacterias produciendo

    nitritos y nitratos que son aprovechados por las plantas y que es transformado en nitrógeno

    orgánico incluido en proteínas y bases nitrogenadas, vitaminas…

    4. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Se denomina infección a la entrada de un microorganismo o agente infeccioso en un

    huésped, que crea una relación de parasitismo, ocasionando en él una respuesta orgánica. Es

    un término reservado a los procesos provocados por virus y bacterias, en el caso de

    protozoos, hongos o metazoos, se usa el término infestación.

    4.1. PATOGENEIDAD

    El grado de patogeneidad es diferente para cada tipo de organismo, no solo a nivel

    de especie sino incluso de cepa o variedad; la intensidad con la que afectan a las personas se

    denomina virulencia. Esta propiedad no depende exclusivamente del patógeno, sino que

    también es función de las defensas del organismo invadido. Por lo tanto, podemos encontrar

    una situación en la que unos microorganismos que no causan enfermedades, la causen

    debido a una falta de defensa del organismo, son los llamados patógenos oportunistas. Un

    ejemplo extremo es el SIDA, en las que la ausencia de defensas hace que todos los

    microorganismos se comporten como patógenos.

    Cuando un patógeno entra en contacto con su huésped ocurren una serie de pasos

    hasta que se establece la enfermedad:

    1. PERIODO DE INCUBACIÓN. Es el intervalo comprendido entre la entrada del microorganismo y la aparición de los primeros síntomas. Depende, principalmente

    de la cantidad de microorganismos que entran y de su capacidad de multiplicación.

    2. PERIODO PRODÓMICO. Se caracteriza por la aparición de signos inespecíficos y de carácter general.

    3. PERIODO CLÍNICO. Se caracteriza por la aparición de los síntomas y signos propios de la enfermedad, que junto a los datos analíticos permiten el diagnóstico.

    Los microorganismos causan enfermedades debido a tres factores patogénicos:

    producción de toxinas (exotoxinas y endotoxinas), proliferación y por la producción de

    enzimas extracelulares.

    4.2. CADENA EPIDEMIOLÓGICA

    La cadena epidemiológica son los pasos que determinan la transmisión de la

    enfermedad. Los eslabones de esta cadena son:

    1. FUENTE DE INFECCIÓN. Es el foco desde el que se trasmite el agente hasta el huésped, llamando reservorio al lugar donde el microorganismo vive, se desarrolla

    y se multiplica en su ambiente natural. Cuando pasa desde el reservorio al huésped

    susceptible es la fuente de infección. El ser humano es la principal fuente de

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 10

    infección, pues la mayor parte de los microorganismos patógenos están adaptados a

    él. En general la persona como fuente de infección está por lo general enferma, lo

    que implica una alta carga de patógenos, aunque también puede ser un portador, es

    decir, una persona no enferma que transmita microorganismos. Los portadores

    pueden ser de varios tipos: precoz, si están incubando la enfermedad, convaleciente,

    si la han pasado, o portador sano, si presenta cierta inmunidad y no pasan la

    enfermedad. Los animales pueden actuar como reservorio o como fuente de

    infección, llamado zoonosis a las enfermedades que se transmiten desde los animales

    a los humanos; la rabia y la brucelosis son alguno de los ejemplos. En el caso del

    tétanos o de la gangrena, es el suelo el reservorio para los microorganismos.

    2. MECANISMO DE TRANSMISIÓN. Es el conjunto de medios que facilitan el contacto entre el agente y el receptor. La transmisión puede ser directa, si la

    enfermedad pasa desde la fuente de infección al sujeto sin intermediarios; contacto

    físico directo o a través del aire son casos de este tipo de transmisión. La transmisión

    indirecta ocurre cuando hay un mediador entre la fuente y el receptor; incluye el

    agua, los alimentos, objetos o artrópodos.

    3. SUSCEPTIBILIDAD DE LA PERSONA. La susceptibilidad de una persona para convertirse en huésped de la acción de un agente patógeno depende de distintos

    factores como la edad, el estado nutricional, los hábitos sanitarios, el estrés,

    tratamientos médicos agresivos…

    4.3. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES

    Las enfermedades se pueden clasificar desde distintos tipos de vista como el

    mecanismo de transmisión, la fuente de infección, virulencia o el tipo de agente causante.

    Las enfermedades causadas por bacterias fueron la principal forma de infección en todo el

    mundo hasta la aparición de los antibióticos. Hoy en día son escasas en los países del primer

    mundo, pero muy abundantes y con alto grado de mortandad en los países en vías de

    desarrollo.

    NOMBRE TIPO DE

    ENFERM.

    AGENTE

    CASUAL

    FUENTE

    DE INFEC.

    MECANISMO

    DE

    TRANSMISIÓ

    N

    CLÍNICA PROFILAXIS

    NEUMONÍA Bacteriana Streptococcus

    pneumoniae

    Persona

    enferma

    Directo a través

    del aire

    Inflamación

    pulmonar con

    fiebre elevada

    Aislamiento

    respiratorio

    TUBERCULOSIS Bacteriana Bacilo de koch Persona

    enferma

    Directo a través

    del aire

    Fiebre, tos,

    pérdida de

    peso

    Aislamiento y

    isoniazida

    INFECCIONES

    CUTÁNEAS Bacteriana

    Staphylococcu

    s aureus

    Perona

    enferma y

    objetos

    Contacto directo

    Aparición de

    forúnculos en

    la piel

    Medidas

    higiénicas

    MENINGITIS Bacteriana Neisseria

    meningitidis

    Persona

    enferma y

    portador

    Directo a través

    del aire

    Cefalea,

    rigidez en la

    nuca, fiebre

    Aislamiento y

    vacunación

    TÉTANOS Bacteriana Clostridium

    tetani

    Personas,

    animales y

    suelo

    Contacto directo

    e indirecto

    Rigidez,

    convulsiones Vacuna e Ig

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 11

    SALMONELOSIS Bacteriana Salmonella Alimentos y

    ratas

    Ingestión

    alimentos

    Náuses, fiebre,

    cefaleas

    Control

    alimentos y no

    ingerirlos crudos

    GRIPE Vírica Virus de la

    gripe

    Persona

    enferma

    Directo a través

    del aire

    Malestar,

    fiebre, dolores

    Vacunación y

    medidad

    higiénicas

    PAROTIDITIS Vírica Mixovirus Persona

    enferma

    Directo a través

    del aire

    Fiebre,

    inflamación

    parótidas

    Vacunación

    SARAMPIÓN Vírica Morvillivirus Persona

    enferma

    Directo a través

    del aire

    Fiebre,

    anorexia,

    manchas piel

    Vacunación

    VARICELA Vírica Varicellavirus Persona

    enferma

    Directo a través

    del aire

    Erupción

    vesicular

    general, fiebre

    Ig

    RUBEOLA Vírica Rubivirus Persona

    enferma

    Secreciones

    respiratorias

    Fiebre,

    anorexia,

    ganglios

    occipitales

    Vacunación (no

    embarazo),

    aislamiento

    respiratorio

    RABIA Vírica Rhabdovirus

    Persona

    enferma y

    mamíferos

    Mordeduras

    Cefaleas,

    náuseas,

    parálisis,

    afectación

    sistema

    nervioso

    Vacunación

    animales e Ig

    HEPATITIS B Vírica Virus de la

    hepatitis B

    Personas o

    medio

    contaminado

    Contacto directo

    piel, sexual y

    transplacentaria

    Cansancio,

    astenia,

    anorexia,

    ictericia

    Vacunación

    CANDIDIASIS Hongo Candida

    albicans

    Personas o

    medio

    contaminado

    Contacto directo

    Afectar a

    mucosa bucal

    y vaginal

    Medidas

    higiénicas

    TOXOPLASMOSIS Protozoo Toxoplasma

    gondii

    Personas y

    animales

    Contacto con

    gatos e ingestión

    alimentos

    Fiebre e

    inflamación

    ganglionar

    Evitar gatos y

    carne poco

    cocinada

    MALARIA Protozoo Plasmodium

    falciparium

    Personas

    enfermas

    Mosquitos

    Anopheles

    Fiebre, sudor,

    vómitos,

    dolores

    musculares

    Medidas de

    salud,

    esterilización de

    los mosquitos

    5. BIOTECNOLOGÍA La biotecnología es el conjunto de técnicas y procesos industriales en los que se

    cultivan microorganismos para realizar determinadas tareas u obtener productos útiles para

    el ser humano, es algo tan antiguo como la Humanidad. Las aplicaciones de los

    microorganismos para la fabricación de productos ha sido siempre muy frecuente, pero

    desde la puesta a punto de las técnicas de ingeniería genética el empleo de la biotecnología

    se ha ampliado notablemente.

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 12

    5.1. BIOTECNOLOGÍA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE

    Un uso quizá menos conocido es la aplicación de la biotecnología al cuidado y

    recuperación del medio ambiente. El uso del potencial metabólico de los microorganismos

    para limpiar sólidos, líquidos o gases contaminados se denomina biorremediación. Posee

    la ventaja que no hay que transferir los contaminantes a ninguna planta de tratamiento sino

    que se hace in situ, es poco intrusiva y económica; sin embargo, posee algunos

    inconvenientes como la producción de intermediarios tóxicos, duración indeterminada y

    control laborioso. Su eficacia depende del producto contaminante y de encontrar el

    microorganismo capaz de degradarlo.

    Un ejemplo de biorremediación es la biodegradación del petróleo con bacterias de

    Pseudomonas que degradan algunos componentes del petróleo; recientemente se han

    descubierto un grupo de bacterias altamente especializadas en degradar petróleo que se

    denominan hidrocarbonoclásticas.

    La actividad industrial ha provocado un aumento significativo de metales tóxicos

    en aguas y los métodos clásicos de eliminación no son rentables para grandes volúmenes.

    Recientemente se han hallado microorganismos que aprovechan los metales como fuente de

    energía, lo que abre una posibilidad de tratamiento de estas aguas al ser capaces de

    secuestrarlos en su interior.

    El tratamiento de gases por biofiltración consiste en hacer pasar un gas

    contaminado a través de un soporte de gran superficie donde se encuentran los

    microorganismos capaces de metabolizar la sustancia contaminante. Un ejemplo es el

    tratamiento de gases contaminado con H2S con la bacteria Thiobacillus thioparus que lo

    transforma en sulfato.

    Los plásticos sintéticos (polímeros formados por la repetición de monómeros) son

    muy resistentes al deterioro y prácticamente son no biodegradables; actualmente se tiende a

    diseñar plásticos resistentes pero biodegradables, añadiendo sustancias fotoxidativas que

    faciliten su degradación o a sintetizar plásticos orgánicos mediante bacterias modificadas.

    La depuración de las aguas residuales urbanas es actualmente un problema de

    primera magnitud, para ello son recogidas por las redes de alcantarillado y conducidas a la

    estación depuradora donde son sometidas a diferentes procesos fisicoquímicos y biológicos,

    entre los que se encuentran el uso de bacterias nitrificantes aerobias (Nitrosomas y

    Nitrobacter; que transforman el amoniaco en nitratos) y microorganismos anaeróbicos que

    forman parte del tratamiento de los fangos.

    En el control de plagas se utilizan plaguicidas, muchos de ellos tóxicos y a los que

    muchas plagas son resistentes; el uso de microorganismos es una solución de futuro entre

    las que destacan el uso de microorganismos productores de antibióticos, uso de hongos

    parásitos de los insectos plaga o de transmisores de virus patógenos, etc.

    5.2. BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

    El empleo de microorganismos en técnicas destinadas a mejorar la salud humana se

    enfoca principalmente a la obtención de sustancias mediante la recombinación, es decir,

    utilizar el gen que contiene la información para codificar la proteína buscada e introducirlo

    en algún microorganismo para que se exprese en su interior y posteriormente aislar y

    purificar su producto. Estas sustancias se suministran con fines terapéuticos.

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 13

    Las vacunas son sustancias que emulan la acción de los agentes infecciosos con el

    fin de desencadenar una respuesta inmune sin producir la enfermedad. Las vacunas de

    recombinación se

    basan en conocer

    que parte del

    agente patógeno

    desencadena la

    respuesta

    inmune,

    identificar el gen,

    introducirlo en

    un vector que lo

    inocule en un

    microorganismo,

    generalmente

    bacteria o virus, y

    que este lo

    traduzca. En el

    caso de la

    hepatitis B se han

    identificado los

    antígenos que

    desencadena la

    respuesta inmune, utilizando la levadura Pichia pastoris y un plásmido bacteriano como

    vector se produce la vacuna.

    Los antibióticos son sustancias producidas por microorganismos y, actualmente,

    sintéticas que tienen la capacidad de influir negativamente en otros microorganismos,

    especialmente sobre las bacterias, impidiendo su multiplicación (bacteriostáticos) o

    causándoles la muerte (bactericidas). Muchos productores de antibióticos son hongos,

    destacando el Penicillium notatun, por ser el que dio origen al primer antibiótico la

    penicilina. El problema del uso y, frecuentemente, del abuso de los antibióticos ha sido la

    aparición de cepas resistentes, siendo necesario el descubrimiento y la manipulación de éstos

    con el fin de mantener su eficacia. Actualmente la producción se lleva a cabo con cepas

    modificadas de los microorganismos originales, que aumentan su rendimiento de

    producción y la eficacia del mismo.

    Ciertas hormonas se producen actualmente por recombinación en bacterias

    modificadas para tal efecto. La insulina se produce en cepas modificadas de Escherichia coli

    que incluyen el gen humano de la insulina introducido mediante un plásmido.

    5.3. BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    La biotecnología de la industria alimentaria se basa en el empleo de determinados

    microorganismos que al alimentarse de ciertos productos los modifican dándoles

    propiedades que las consideramos agradables y que antes no tenían; la fermentación

    alcohólica y láctica son dos de los procesos empleados en esta industria.

    La fermentación alcohólica es la conversión anaeróbica de la glucosa en ATP, CO2

    y etanol. El vino es el resultado de la fermentación del zumo de uva, rico en azúcares simples

    como la sacarosa y la fructosa, llevado a cabo principalmente por la levadura Saccharomyces

    cerevisiae, aunque hay otras. Ésta misma se emplea para la fabricación de la cerveza, aunque

  • ACCESO A UNIVERSIDAD BIOLOGÍA TEMA 4 Página 14

    la materia a fermentar en este caso son los granos de cereales, principalmente de cebada; sin

    embargo, el grano de la cebada es rico en almidón pero no en azúcares simples, por lo que

    hay que permitir que la cebada comience a germinar dando malta y que se produzcan las

    enzimas que degradan el almidón a maltosa que sí puede ser usado por la levadura.

    En la fabricación del pan se busca el efecto producido por el CO2 en el proceso de

    la fermentación, pues el alcohol producido se evapora en el proceso de cocción, es este gas

    el que produce la esponjosidad característica del pan.

    La fermentación láctica degrada anaeróbicamente la lactosa de la leche

    produciendo ácido láctico. El producto más frecuente que usa este tipo de fermentación es

    el yogur, producto que se ingiere con los microorganismos vivos, por lo que la temperatura

    de conservación y el tiempo hasta el consumo son parámetros importantes. También se

    emplea esta fermentación en la elaboración de algunos quesos y los encurtidos.

    El vinagre es el resultado de la fermentación acética del vino llevada a cabo por la

    bacteria Mycoderma aceti que transforma en determinadas condiciones el etanol en ácido

    acético. Los quesos pueden sufrir durante la maduración la acción de diferentes

    microorganismos, especialmente hongos, que les dan sus características propias.