TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)

27
LOS CAMBIOS SOCIALES. ORÍGENES Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO Lucía Sánchez Carlos Pozo Carlos González Álvaro Hernández Gonzalo Expósito

Transcript of TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)

LOS CAMBIOS SOCIALES. ORÍGENES Y DESARROLLO DEL

MOVIMIENTO OBRERO

Lucía SánchezCarlos PozoCarlos GonzálezÁlvaro HernándezGonzalo Expósito

Una sociedad urbana e industrialLa ciudad: centro de la nueva sociedad

A lo largo del siglo XIX en las ciudades encontramos: las fábricas, la burguesía de los negocios y la industria, el mundo obrero, la moda y las nuevas pautas sociales. El mundo industrializado es sinónimo de un mundo de ciudades. Su número creció de forma vertiginosa: a principios del siglo XIX solo el 7% de la población mundial vivía en núcleos de más de 5.000 habitantes, en 1900 era ya el 25%. El primer país en conocer este cambio fue el Reino Unido, donde las fábricas se situaban en las ciudades y no en las zonas rurales. Londres es el mejor ejemplo de ello, hacia 1750 su población era de unos 700.000 habitantes y en 1800 ya superaba el millón de habitantes, convirtiéndose en la ciudad más poblada del mundo. Esto se produjo gracias al masivo éxodo rural y la elevada natalidad. En 1850 la población de Londres alcanzó más de 2,5 millones de habitantes. Algo similar pasó en otras ciudades europeas: Birmingham, Bruselas, Glasgow, Milán, París o Viena. Si en 1800 solo había 23 ciudades en Europa de más de 100.000 habitantes, en 1850 eran 40.

La sociedad industrial

A mediados del siglo XIX convivían en los diferentes países de Europa tres tipos de sociedades, unas más industrializadas que otras:

- Sociedades rurales tradicionales: En ella, la mayor parte de la población estaba dedicada a la agricultura; otros grupos sociales importantes eran los comerciantes, artesanos y profesiones liberales. Los trabajadores del campo podían ser pequeños propietarios que cultivaban su propia tierra o arrendatarios y jornaleros que cultivaban la tierra de otros. Un pequeño grupo

de grandes terratenientes poseían la mayoría de la tierra y, con ella, el poder social, económico y político. Estos terratenientes pertenecían a la nobleza y, desde mediados del XIX, a la burguesía enriquecida, que había comprado tierras con el fin de imitar a la vieja nobleza. Esta sociedad siguió existiendo sin grandes cambios en algunos países del continente, incluso en zonas de aquellos que habían desarrollado un proceso industrializador. Este modelo social estaba presente en Portugal, España e Italia, en la zona de los Balcanes y en los países del este de Europa.

- Sociedades rurales evolucionadas: En esta sociedad la actividad básica era la agricultura de mercado o comercial, favorecida por el crecimiento demográfico y urbano, que potenciaba la demanda de cada vez más alimentos. En esta sociedad había un interés por la tecnificación agrícola para aumentar la productividad. Las tierras pertenecían a los nobles, a la gran burguesía agraria y a los campesinos ricos. Para ellos trabajaban los arrendatarios, los obreros agrícolas y los criados, tanto en las faenas del campo como en las domésticas. Esta sociedad estaba presente en algunas regiones de Inglaterra.

- Sociedades urbanas: Era aquella en la que ya se había producido una industrialización y un éxodo rural, es decir, las zonas más desarrolladas e industrializadas. En ella predominaban los tres grandes grupos que formaban la sociedad de clases: la burguesía industrial, las clases medias (profesionales liberales, trabajadores cualificados y funcionarios) y una gran mayoría de población proletaria que vivía de su salario en las fábricas, en el trabajo doméstico o en otros oficios. Este tipo de sociedad existía en las áreas económicamente más activas del Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y norte de Italia.

El predominio burguésLa burguesía fue el grupo social más poderoso en la nueva sociedad industrial con grandes diferencias de mentalidad, forma de vida y riqueza.La forma de vida de la nueva élite socialLa nueva élite o minoría dirigente se dividía en aristocracia y alta burguesía: - Parte de la aristocracia: Gracias a la propiedad y la riqueza practicaron un estilo de vida opulento y ostentoso. - La gran burguesía: Apostaba por el progreso económicodirigida a sus negocios. Su riqueza se obtenía de su esfuerzo. Esta clase social tenía unas virtudes: ahorro, trabajo digno, esfuerzo y respeto religioso.

Las clases medias tenían la intención de encarnar el “estilo de vida burgués”.

La burguesía media: Tenían pequeños negocios, propiedades, y eran profesionales liberales que tenían un nivel de vida alto pero sin lujos, imitando a las clases altas. Sus valores eran el trabajo, el orden y la propiedad.La clase media-baja o pequeña burguesía:Tenían pequeños negocios, y las actividades eran en su mayoría agrarias. Eran asalariados cualificados y funcionarios públicos; tenían poco poder económico, pero guardaban las apariencias.Esta clase social participó en los movimientos políticos y las luchas del siglo XIX.La mujer principalmente se dedicaba a: las tareas domésticas, modista, fabricar jabón, etc…

La forma de vida de las clases medias

FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERALa población mundial creció un 50% en el s. XIX. Los europeos comenzaron a emigrar en busca de un mejor empleo, en las migraciones interiores destacó el éxodo rural. La ciudad y sus habitantes se agrupaban alrededor de las fábricas, al lado de las cuales crecieron los barrios obreros. ¿De dónde venían los obreros?:

- Campesinos: incapaces de asegurarse el sustento tras la pérdida de las tierras comunales, y cuya mano de obra no era necesaria debido a la aplicación de máquinas a muchas tareas agrícolas.

- Empleados del sistema de trabajo a domicilio: (domestic system), que tuvieron que adaptar su trabajo a las nuevas demandas de la economía industrial.

- Artesanos: Provenientes de los gremios en las ciudades, cuyos talleres cerraron.

Con la introducción de las máquinas se produce la formación de la clase obrera. Antes de las máquinas, era necesario la pericia artesanal del obrero, ahora no. Las máquinas permitían contratar a personas con poca cualificación y realizaban un trabajo mecánico, donde no era necesario la experiencia o los conocimientos previos y practicados durante años de un obrero gremial.

CONDICIONES LABORALES DE LA CLASE OBRERA

Las condiciones laborales eran pésimas:

1.Las fábricas eran sucias, húmedas, oscuras, poco ventiladas. 2.Eran perjudiciales para la salud, peligrosas. 3.Era habitual que sus obreros pasasen de doce a catorce horas diarias, trabajándose incluso sábados en jornada completa, y domingos hasta mediodía.4. Disciplina estricta con castigos corporales o sanciones económicas, según la reglamentación puesta por la empresa. 5. Despidos frecuentes e inexistencia de pensiones ante la enfermedad o el paro. Total ausencia de derechos laborales o sindicales. Hasta 1824 no se dio en Gran Bretaña la primera regulación del derecho a asociación y su eficacia fue escasa.

Estas condiciones supusieron un trauma para los campesinos emigrados a las zonas fabriles o los antiguos artesanos. Las duras condiciones laborales produjeron enfermedades como raquitismo, tuberculosis u otras dolencias respiratorias, que mermaban la salud de los obreros. El nuevo ritmo de trabajo era rutinario y mecánico, sin ningún tipo de aliciente, pues si antes un artesano si era bueno en su labor, conseguía reconocimiento social y mejores ingresos, ahora no sucedía esto, pues no había posibilidad de promocionarse y con ello se cerraba la posibilidad de escalar socialmente.

CONDICIONES LABORALES DE LA CLASE OBRERA

El número de horas de trabajo era variable según el tipo de actividad

En las fábricas algodoneras de Lancashire o en Mulhouse la duración de la jornada laboral era de unas quince horas, pero fue disminuyendo a lo largo del siglo XIX.

El trabajo infantil y femenino.•El niño era mano de obra oculta, que quiere decir que se dedicaba a la confección de ropa en el pequeño taller doméstico u otras tareas bajo supervisión familiar. La escolarización era poco común. •Con la llegada de la revolución industrial la mujer trabajaba sobre todo en la industria textil, en las minas, con sueldos más bajos que el hombre. •El trabajo infantil era importante para la economía familiar, la sociedad empezó a ver con buenos ojos el trabajo infantil. Porque producía mucho y rápido y llevaba dinero a casa. Jornadas de 14 a 18 horas, sueldos muy bajos.

La niña obrera de Joan Planella i Rodríguez 1885, Museo de Historia de Cataluña , Barcelona.

El debate sobre los niveles de vidaLa situación social de los obreros durante la revolución industrial fue y sigue siendo motivo de interés para numerosos estudiosos y observadores de la realidad europea del siglo XIX y de la actualidad. Esto se debe a que las condiciones de vida de los obreros de aquella época poco distan en la forma y condiciones en las que viven muchos obreros de muy distintas partes del planeta, por lo que conocer lo que sucedió puede darnos explicación a hechos que ocurren en la actualidad.

Uno de los más famosos estudios del momento fue la obra de Friedrich Engels publicada en 1845 y titulada La situación de la clase obrera en Inglaterra, donde reflejaba con acento dramático los penosos efectos de la industrialización sobre los obreros ingleses. Esta y otras obras abrieron el debate sobre las condiciones de los obreros. Para unos, las condiciones de los obreros eran deplorables en comparación a la vida que antes llevaban los trabajadores en los gremios artesanales o en el campo. Pero los registros sobre salarios y tasas de consumo matizan esta afirmación. Hoy en día, con los datos en la mano, se puede afirmar que aunque hubo un momento dramático, que se puede situar entre finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX (crecimiento de la población, el cambio del sistema productivo y las guerras napoleónicas), tras este periodo, se produce una mejora progresiva de los niveles de vida y del bienestar de las capas sociales inferiores.

Problemas sociales de la industrializaciónLa industrialización dio lugar a profundos cambios sociales. Destacó el ascenso de la burguesía y la aparición del proletariado, grupo social que sufrió unas penosas condiciones de vida, que provocó la aparición de una conciencia social que defendía la mejora de las condiciones de vida y trabajo.

LA FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA: EL PROLETARIADOEsta clase obrera era un nuevo grupo social cuyos miembros procedían de diferentes sectores:-Campesinos. Incapaces de asegurar su sustento tras las leyes de cercamiento (Enclosure Acts)-Artesanos del Domestic System (trabajo a domicilio), que tuvieron que adaptar su trabajo a las nuevas necesidades industriales; y además los artesanos que provenían de los gremios.-Por otro lado, estaba la introducción de las máquinas, que supuso el origen de la formación de la clase obrera. Antes de la Revolución Industrial, cada oficio era controlado por un gremio y se necesitaba saber trabajar en dichos oficios; pero con las máquinas, se puede prescindir de las habilidades de los trabajadores.

EL TRABAJO INFANTIL Y FEMENINO

NIÑOS: La escolarización era poco común y la mayoría de las familias necesitaban la mano de obra infantil para subsistir.Mucha gente estaba a favor del trabajo infantil. Se pensaba que el trabajo era bueno para los niños, ya que les hacía útiles para la sociedad, les permitía ayudar a sus familias y les hacía madurar antes.

Los niños hacían jornadas de 14 horas, y sus salarios eran menores que el de los adultos. Además, la legislación protectora de la infancia fue escasa. Solamente, en Reino Unido (1833) se promulgó la Ley Industrial por la que se impedía el trabajo de niños menores de 9 años.

MUJERES: Sus sueldos eran muy bajos (menores que los de los hombres, incluso realizando lo mismo). Había tareas asignadas a las mujeres: servicio doméstico, industria textil, tareas agrícolas y ganaderas, etc.Con la industrialización, la presencia de la mujer en determinados trabajos como servicio doméstico, etc., fue muy común. Pero hubo pocas mujeres trabajando en siderurgia y metalurgia.

La bases ideológicas del movimiento obrero

SOCIALISMO UTÓPICO. Es un conjunto de doctrinas de reforma social como respuesta a los serios problemas de los obreros. El término "socialismo utópico" fue introducido por Karl Marx para distinguir tal corriente utópica del socialismo científico, basado en un análisis científico de la realidad social.Las bases ideológicas eran:•Perseguían una sociedad ideal y perfecta (con paz, armonía e igualdad)•De forma pacífica (sin lucha entre patrones y obreros)•Primaba la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal•Defendía el avance tecnológico pero que no afectaran •de forma negativa a los obreros.

Algunos de los principales ideólogos fueron: El Conde de Saint-Simon, Charles Fourier, Robert Owen, Louis Blanc y Étienne Cabet.

El socialismo Marxista:

Los creadores son Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895); y las bases ideológicas se encuentran en «El Manifiesto Comunista» (1848).Estas bases son las siguientes:1.La lucha de clases como motor del desarrollo histórico. El antagonismo entre opresores y oprimidos, da lugar al capitalismo (antagonismo entre la burguesía y los obreros)2.Crítica a la situación de su época. Se basaba en la plusvalía y la crisis de sobreproducción. La plusvalía era la parte del valor del trabajo del obrero que se apropia el empresario, utilizando una parte para mejorar los medios de producción y otra en su propio beneficio; y la crisis de sobreproducción era causada por el deseo del empresario de que aumentaran sus beneficios invirtiendo una parte de la plusvalía en innovación tecnológica, provocando un aumento de la producción por encima de las posibilidades de consumo. Además, provoca la desaparición de empresas débiles.3.Necesidad de cambiar las cosas, es decir, el proyecto de futuro. La sociedad tiene que ser igualitaria, para que desaparezcan las clases sociales. ¿Cómo? Que los obreros tomen el poder político mediante la revolución, y sin descartar los métodos violentos. Además, implantar una dictadura del proletariado, a partir de la cual trabajarían para la desaparición de dichas clases sociales.

La sociedad comunista y sus influencias (Rusia, 1917)

El marxismo fue la base ideológica de los movimientos revolucionarios de la segunda mitad del siglo XIX y todo el siglo XX. Se expandió tras la revolución rusa de 1917. Ha sido –junto al liberalismo democrático y el nacionalismo– una de las ideologías más influyentes de la historia contemporánea.Rusia fue el primer país que conoció las consecuencias de las ideas de Marx, ya que en octubre de 1917, Lenin implantó la dictadura del proletariado, creando el partido República Socialista Federativa Soviética de Rusia.Ya en el poder Lenin, procedió a aplicar distintas reformas, incluida la transferencia del control de propiedades y tierras de manos de la aristocracia, la antigua corona, o terratenientes, al Estado o a los trabajadores soviéticos. Después de su muerte, el Leninismo dio lugar a diversas escuelas de pensamiento, entre las que se encuentra el Marxismo-Leninismo.

El AnarquismoEs una filosofía política y social, que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como Gobierno, y por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.

Entre otros, se destacan tres personajes:

1. WILLIAM GODWIN. Fue un político y escritor británico, considerado uno de los más importantes precursores liberales del pensamiento anarquista.Con la obra «Justicia política», el autor quería decir "la adopción de cualquier principio de moral y verdad en la práctica de una comunidad," y, por ello, el trabajo era una reflexión sobre los principios de la sociedad, del gobierno y de la moral. A lo largo del tiempo, Godwin se había convencido de que «la monarquía era una forma de gobierno inevitablemente corrupta», y deseando una forma de gobierno más sencilla. Gradualmente empezó a considerar que "el propio gobierno en su esencia impide la mejora del pensamiento," lo que le reafirmó en los principios por los que más tarde sería conocido como uno de los precursores del anarquismo. La raíz de su pensamiento es la siguiente: las leyes que regulan la propiedad y la moral son inútiles si los hombres no son virtuosos, y superfluas si lo son.

Diferencias entre Socialismo Marxista y Anarquismo

El anarquismo y el marxismo son las dos ramas principales en las que se ha dividido históricamente el movimiento socialista. Ambas han realizado una crítica al sistema capitalista, y han buscado una alternativa para sustituirlo.

- Propiedad: En el marxismo, la propiedad es del Estado; mientras que en el anarquismo es una propiedad colectiva administrada por todos.- Estado: El marxismo tiene un Estado dictatorial previo a la instauración definitiva del comunismo, momento en que el Estado desaparecería; y el anarquismo defiende la destrucción definitiva del Estado.- Economía: La Economía del marxismo es centralizada y colectiva; mientras que la anarquista es una economía colectiva en la que cada comunidad tiene autonomía.- Con respecto a la participación política, en el marxismo se crean partidos y sindicatos obreros, que promoverían la conquista violenta del Estado por medio de la revolución. El anarquismo directamente rechaza cualquier participación política y propone una revolución violenta que acabe con inmediatamente con todas las instituciones liberales.- Sociedad: Ambas quieren sociedades sin clases sociales. En el marxismo, el individuo queda anulado por la colectividad; y en el anarquismo, el individuo tiene plena libertad.

Orígenes y desarrollo del movimiento obrero¿Carlos Pozo?

La Primera Internacional (1864-1876)La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o I Internacional Obrera, adoptó como sede la ciudad de Londres y estuvo integrada por partidos, sindicalistas, socialistas, anarquistas y asociaciones obreras de variado signo. El encargado de redactar sus estatutos fue Carlos Marx. Las diversas tendencias y sensibilidades que recogió, obstaculizaron en gran medida su funcionamiento.En 1868, a raíz de la incorporación de Bakunin, la AIT sufrió una polarización que condujo a enfrentamientos entre dos tendencias irreconciliables: por un lado, la anarquista (con Bakunin a la cabeza), por otro, la marxista, cuyo liderazgo intelectual ostentó Marx.

Episodio decisivo en la división del movimiento internacionalista lo constituyó el fracaso de la Comuna de París (1871), experiencia de carácter revolucionario que surgió tras la derrota de Sedán (1870) sufrida por las tropas francesas de Napoleón III frente a Prusia.

Como consecuencia, el Segundo Imperio Francés dejó de existir (el emperador abdicó), abriéndose paso la III República. Durante los primeros meses de ésta, la agitación política y social hizo estallar en París una revolución que condujo a la instauración de una Comuna obrera.

Tras poco más de dos meses de autogestión, las autoridades republicanas, encabezadas por Thiers, reprimieron sangrientamente la primera tentativa de poner en práctica por vez primera una sociedad liderada por la clase trabajadora.El fiasco de la Comuna de París agravó los enfrentamientos en el seno de la Internacional. En el Congreso de La Haya (1872), los anarquistas fueron expulsados de la organización, que pasó a ser controlada por los marxistas hasta su disolución en 1876.Las razones que llevaron a ese enfrentamiento pueden resumirse en las siguientes:- Marx deseaba una organización estructurada en torno a una autoridad como forma de reforzar la eficacia de las decisiones adoptadas. Bakunin se oponía a cualquier control o jerarquía. Los anarquistas se definían a sí mismos como "socialistas antiautoritarios".- Marx depositaba las esperanzas de revolución en una acción organizada y preparada de la clase trabajadora, especialmente de los obreros industriales. Bakunin apelaba al individualismo y la espontaneidad, al tiempo que otorgaba al campesinado un importante protagonismo revolucionario. De hecho, el anarquismo fue más fuerte en países de economía agraria, como Rusia o España, que en los industrializados.- La dictadura del proletariado como vía transitoria a la sociedad comunista, una de las piezas fundamentales de la teoría marxista, era rechazada por Bakunin, al considerar que todo tipo de Estado, inclusive uno de trabajadores, constituía un peligro para las libertades individuales.

- La intervención de la clase trabajadora en el juego político por medio de la creación de partidos obreros, e incluso su colaboración con partidos de carácter burgués si éstos apoyasen los intereses del proletariado, fue rebatida por Bakunin, quien sostenía que los obreros sólo debían organizarse en torno a sindicatos y no intervenir jamás en política (parlamento, elecciones, etc.), ya que ello acabaría por desvirtuar su fuerza revolucionaria.

La Segunda Internacional (1889-1916)

Fue fundada en 1889. Su sede se estableció en Bruselas. Si la Primera internacional había albergado en su seno -al menos en sus comienzos- una amplia gama de tendencias, la Segunda, una vez expulsados los anarquistas en 1893, adoptó una clara orientación socialista marxista.La integraron una serie de partidos socialistas de distintas nacionalidades organizados en una federación.

Entre los objetivos fundamentales de la asociación destacó la búsqueda de una legislación que mejorara las condiciones de vida de los trabajadores (subsidios de desempleo, protección social, etc.) y, de forma especial, el empeño en la instauración de la jornada de ocho horas.

Signos distintivos de la II Internacional fueron la institución de la jornada del Primero de Mayo como fiesta reivindicativa (Día Internacional del Trabajo), la del 4 de marzo (Día Internacional de la Mujer Trabajadora) y el famoso himno conocido como de la Internacional.

Entre los principales problemas a los que hubo de enfrentarse, destacó el de la controversia ideológica de dos grupos:• El radical, compuesto por los marxistas ortodoxos, partidarios de una revolución como fórmula para destruir el capitalismo y cambiar la sociedad. Una de sus principales figuras fue Rosa Luxemburgo. • El más moderado, de carácter reformista, Denominado “revisionista”, pues discutía algunos puntos de la teoría marxista, como el de la lucha de clases o el materialismo histórico. Entre sus representantes destacó Eduard Bernstein, que preconizaba llegar al socialismo mediante una vía pacífica con la participación de los trabajadores en el juego parlamentario.

•La Segunda Internacional recibió el golpe de gracia tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, conflicto que fue incapaz de evitar. La clase trabajadora, dividida entre los Sentimientos patrióticos y el ideal de solidaridad internacional, optó por los primeros, se enroló en los ejércitos contendientes y abandonó la causa que inspiraba la organización. No pudiendo resolver esa contradicción, y en 1916 se disolvía la Internacional. •

En 1917, a raíz del triunfo de la Revolución Rusa, se impusieron las tesis de aquellos que, como Lenin, el líder de los bolcheviques, abogaban por las tesis marxistas más radicales.

En 1919 se fundó, una Tercera Internacional, la llamada “Komintern”, de Carácter comunista, alejada por tanto de las tesis reformistas revisionistas, y muy condicionada por los intereses de la URSS.