Tema 4

21
TEMA 4: Lexicografía Las palabras: su origen, formación y significado 1. Lexicología: es la ciencia que estudia el léxico de una lengua; es decir, estudia el conjunto de palabras de una lengua a partir de su forma y las transformaciones que va teniendo. Toda lengua posee un tesoro de léxico recogido en el diccionario. Su unidad mínima es el lexema. Un lexema es una unidad mínima de lengua con significado. Se ordena en familias de palabras relacionadas por su forma o su significado. 2. Lexicografía: es la práctica que está orientada a formar diccionarios. Su función es ordenar las palabras en el diccionario y nos dice los significados que tiene por haberlos ido acumulando a través del tiempo. Lexicología y lexicografía están profundamente relacionadas. El lexicólogo da al lexicógrafo una metodología y una teoría que él llevará a la práctica. Al mismo tiempo, los problemas prácticos de clasificación de vocabulario le sirven al lexicógrafo para orientar su investigación.

Transcript of Tema 4

Page 1: Tema 4

TEMA 4: LexicografíaLas palabras: su origen, formación y significado

1. Lexicología: es la ciencia que estudia el léxico de una lengua; es decir, estudia el conjunto de palabras de una lengua a partir de su forma y las transformaciones que va teniendo.

Toda lengua posee un tesoro de léxico recogido en el diccionario.Su unidad mínima es el lexema. Un lexema es una unidad mínima de lengua con significado. Se ordena en familias de palabras relacionadas por su forma o su significado.

2. Lexicografía: es la práctica que está orientada a formar diccionarios. Su función es ordenar las palabras en el diccionario y nos dice los significados que tiene por haberlos ido acumulando a través del tiempo.

Lexicología y lexicografía están profundamente relacionadas. El lexicólogo da al lexicógrafo una metodología y una teoría que él llevará a la práctica. Al mismo tiempo, los problemas prácticos de clasificación de vocabulario le sirven al lexicógrafo para orientar su investigación.

Page 2: Tema 4

2. Las palabras y su origenEl español (o castellano) es una lengua romance cuyas palabras han

ido evolucionando a lo largo del tiempo; otras han mantenido la misma forma latina; también hay palabras que se han tomado de otras lenguas y otras que han sido creadas.

Ordenar el léxico de una lengua es una tarea difícil. Pero se pueden establecer diferentes clasificaciones del léxico atendiendo al origen y a la formación de cada una de las palabras. De este modo, según el origen de las palabras se distinguen dos bloques:

a) Léxico originario: compuesto por todas aquellas palabras que han estado presentes a lo largo de la historia del español.

Toma como origen el léxico recogido durante la etapa de la romanización y los siglos posteriores antes de la aparición del castellano. En este grupo se insertan las palabras procedentes del latín peninsular; pero también las palabras tomadas de las lenguas peninsulares anteriores a la romanización (helenismos ya incorporados al latín de origen y los germanismos resultantes de la coexistencia del latín y de las lenguas germánicas en la Península).

Page 3: Tema 4

2. Las palabras y su origen

a) Léxico no originario: compuesto por las palabras que se han incorporado al léxico español después de su origen y formación; es decir, a partir de formación del castellano como lengua vehicular y ha experimentado algunos de sus cambios evolutivos. En este grupo están los arabismos, los italianismos, los galicismos, los neologismos, etc. También forman parte de este grupo los cultismos y los semicultismos procedentes del latín.

2.1.1. Palabras patrimoniales.El castellano tiene su origen en el latín. Su formación como lengua diferenciada del latín duró varios siglos. En este tiempo, su uso se desarrolló básicamente mediante el registro oral. esto supuso una serie de cambios y vacilaciones fonéticas que cambiaron la forma de las palabras originales. Todas las palabras que sufrieron esos cambios son las palabras patrimoniales, esto es, las que estuvieron presentes en el uso lingüístico desde el origen y permanecieron en el castellano.

ciego < CÆCUS sueño < SOMNIUM

hombre < HOMINEM hijo < FILIUM

miedo < METUM Ojo < oyo < oclo< OCULUM

Trigo < TRITICUM ribera < RIPARIAM

Page 4: Tema 4

2. Las palabras y su origen2.1.2. Dobletes:Se producen cuando una misma palabra latina da en español una palabra patrimonial (que ha cambiado la forma de su raíz léxica) y otra culta o semiculta (que no ha cambiado la forma de su raíz léxica latina).

2.1.3. Latinismos:

Palabras o expresiones latinas que mantienen la misma forma que en el latín sin experimentar ningún cambio. Son palabras que hoy se utilizan en el habla culta: por ejemplo: GROSSO MODO (sin dar detalles), IPSO FACTO (inmediatamente), MOTU PROPRIO (por propia iniciativa), MEMORÁNDUM (lo que hay que recordar), VOX PÓPULI (voz del pueblo; conocido por todo el mundo).

STRICTUM > estricto (cultismo) y estrecho (patrimonial)

COLLOCARE > colocar (cultismo) y colgar (patrimonial)

AUSCULTARE > auscultar (cultismo) y escuchar (patrimonial)

CLAMARE > clamar (cultismo) y llamar (patrimonial)

Page 5: Tema 4

2. Las palabras y su origenEn todas ellas se han producido los cambios oportunos que han marcado las

diferentes fuerzas evolutivas en la historia del español y han llegado hasta nuestros días, de manera que se han convertido en lo que llamamos palabras patrimoniales del español.

2.2. Palabras anteriores a las latinas: Además de las palabras procedentes directamente del latín, en el léxico del español también hay algunas palabras procedentes de las lenguas que estuvieron en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos.

2.2.1. Léxico procedente de fenicios, cartagineses, ligures y turdetanos

De los fenicios, pueblo del oriente mediterráneo con relaciones comerciales con la Península, son los topónimos Gádir > Cádiz, Malaka > Málaga.

De los cartagineses provienen los topónimos: Cartago > Cartagena; (Portus) Magonis > Mahón, Ebesus > Ibiza.

De los ligures, Langa, Berganza y Toledo, como unidades léxicas completas, o topónimos construidos con los sufijos -asco, -osco o –usco > Amusco, Ledusco, Biosca; con la raíz borm > Bormela, con el sufijo –ona > Barelona, Tarazona y los derivados de carau (‘piedra’) > Caravantes, Carabanchel.

De los turdetanos, pueblo asentado en la Bética, han permanecido topónimos formados por los sufijos, -o/uba, o –(t)igi: Arunda > Ronda, Astigi > Écija, Corduba > Cordoba, , Onuba > Huelva, etc. También Hispalis > Sevilla, Iliberri > Elvira.

Page 6: Tema 4

2. Las palabras y su origen

2.2.1. Léxico procedente de ibéricos, celtas y vascos

De origen ibérico, hay mejor documentación por las inscripciones que han

sobrevivido al tiempo. Aunque se conocen diferentes palabras no se puede saber qué era lo que significaban. El léxico que pudo aportar queda reducido a una serie de topónimos. Accii > Guadix, Baria > Vera, Basti > Baza, Ilici > Elche, Vivatia > Baeza, Dertosa > Tortosa.

De los celtas provienen topónimos: (Coimbra, Sigüenza, Segovia) y otras palabras de distintas categorías: relacionados con el terreno ( légamo, serna), Nombres de árboles y plantas (álamo, berro), nombres de animales (garza, puerco), Trabajos rústicos (colmena, gacho), palabras de diversos campos semánticos (baranda, gordo, plomo).

Del vasco, Javier, izquierda, aquelarre, zurdo, socarrar, pizarra, chaparro, boina, laya, cencerro, chatarra y, probablemente también barro y pestaña.

Page 7: Tema 4

2. Las palabras y su origen2.3. Arcaísmos:

Son palabras o expresiones que caen en desuso y dejan de utilizarse en la conversación cotidiana porque se sustituyen por otras que prefiere decir la gente o porque cambia el contexto social. Por ejemplo, peseta, duro o maravedí son arcaísmos frente a euro, céntimo. Además, las palabras dandy, finolis o panoli se utilizaban a principios del siglo XX y ahora ya no.

2.4. Neologismos:

Significa “palabra nueva” y se utiliza para hablar de las innovaciones léxica en la lengua, bien por préstamos o bien por creación propia.

2.5. Préstamos:

Son palabras que el español ha incorporado de otras lenguas después del latín.

Page 8: Tema 4

2. Las palabras y su origen2.5.1. Tipos de incorporación de préstamos:

a) Extranjerismo o xenismo: cuando la palabra mantiene su forma original (show, parking).

b) Préstamo lingüístico: la pronunciación o la ortografía de la palabra tomada en préstamo se modifica y se adapta a la del castellano (fútbol, carné, etc.).

c) Calco semántico: cuando una palabra ya existente traduce el significado de un término extranjero y amplía su significado (ratón, referido al objeto para mover el cursor en la pantalla del ordenador, traduce la palabra inglesa mouse).Con el calco se pasa a una lengua un rasgo de otra, ya sea fonético, sintáctico o de la formación de la realidad. Por ejemplo, el verbo “dar un telefonazo” o un golpe de teléfono con el significado de hacer una llamada telefónica traduce la expresión francesa “coup de téléphone”.

* Dada la tradición del español, es preferible evitar los calcos a la hora de traducir expresiones que llegan de otras lenguas cuando expresiones con el mismo significado se encuentran en la tradición del español.

Page 9: Tema 4

2. Las palabras y su origen

Calcos que conviene evitar:

Temas a tratar Temas que debemos tratar

Sacar placer a algo Disfrutar

Es así que Por eso... / Basándonos en...

En base a... Por eso.../Por eso es por lo que

En razón de... A causa de...

Jugar un papel Desempeñar un papel

Page 10: Tema 4

2. Las palabras y su origen

2.5.1. Tipos de incorporación de préstamos:

a) Préstamos históricos: son las palabras incorporadas al castellano en sus primeras etapas. Junto al latín, constituyen el léxico fundamental.

Las voces prerromanas: pertenecientes a las lenguas que hablaban los pueblos que vivían en la Península antes de la llegada de los romanos en el año 218 a.C.

Los germanismos: fueron aportados por los pueblos germánicos (suevos, vándalos, alanos y, sobre todo, visigodos) que llegaron a la Península a partir del año 409.

Los arabismos: fueron incorporados a partir del año 711, con la llegada de los árabes a la Península. Están presentes en ámbitos muy distintos, desde palabras de uso común a nombres de ríos y ciudades.

Page 11: Tema 4

2. Las palabras y su origen

b) Préstamos de lenguas peninsulares y de hispanoamérica:

Vasquismos: el vasto es la lengua prerromana más antigua de la Península. Entre muchas palabras, el apellido García y los apellidos acabados en -ez (“hijo de”) son de origen vasco.

Los catalanismos: de esta lengua hermana del castellano, provienen palabras como: calamar, paella, vinagre, delantal, reloj, oferta, papel, etc.

Los gallegismos y lusismos (de Portugal): el gallego y el portugués fueron una lengua sola hasta la Edad Moderna: buzo, mejillón, ostra, vigía.

Los americanismos: de las lenguas indias americanas. Son las palabras llevadas a España por los españoles: aguacate, patata, cacao, cacahuete, caimán, caníbal, chicle, chocolate, cigarro, huracán, iguana, maíz, tabaco, tiburón, etc.

Page 12: Tema 4

2. Las palabras y su origen

c) Préstamos de otras lenguas: prestamos posteriores de lenguas modernas; europeas y no europeas.

Los galicismos: Procedentes del francés. Siempre ha influido al castellano, pero a partir de la llegada de los Borbones en el siglo XVIII, entraron muchos galicismos en la cultura y la moda. Algunas palabras son: jardín, garaje, autobús, burocracia, chófer, extranjero, pantalón, sofá, etc.

Los germanismos (actuales): vienen del alemán moderno. Por ejemplo: vatio, brindis, vals. No son muchos.

Los anglicismos: las palabras del inglés son actualmente las más numerosas debido a los avances tecnológicos y otros factores de tipo económico y cultural. Los campos en los que el español está incorporando más anglicismos son, especialmente, el deporte, la economía, el mundo de los negocios y la informática (apartamento, boxeo, club, tráiler, turista, váter, test, sánwich, squash, windsurf, chat, web, etc..

Los americanismos: de las lenguas indias americanas. Son las palabras llevadas a España por los españoles: aguacate, patata, cacao, cacahuete, caimán, caníbal, chicle, chocolate, cigarro, huracán, iguana, maíz, tabaco, tiburón, etc.

Page 13: Tema 4

3. El lenguaje proverbial

El lenguaje proverbial expresa la sabiduría de los pueblos. Son las enseñanzas de la experiencia de la vida y se encuentran en la conversación cotidiana transmitida de padres a hijos y de abuelos a nietos

Se desconoce el origen de las expresiones de este lenguaje. Algunas son frases de pensadores, poetas, personajes históricos o personas anónimas del pueblo. Sea cual sea su origen, son frases que con el paso del tiempo se han convertido en patrimonio de la gente.

a) Modismos: son dichos que desempeñan una función dentro de una frase: a trancas y barrancas (Pasando sobre todos los obstáculos), a palo seco (sin nada accesorio o complementario), (quedarse) para vestir santos (no casarse), (vivir) a cuerpo de rey, al pie de la letra (sin añadir ni quitar nada).

b) frases hechas: son dichos que tienen forma de frase: llueve sobre mojado, apaga y vámonos, las cosas de palacio van despacio, las mata callando, no tiene dos dedos de frente, menos da una piedra, etc.

c) Refranes: son proverbios que dan vida y humanidad al discurso comunicativo. En laliteratura española, La Celestina y El Quijote son un gran fuente de refranes. El refranero puede ser un consejo práctico fruto de la experiencia, pero también puede ser un pensamiento profundo o una expresión poética: sabe más el diablo por viejo que por diablo; Cuando el río suena, agua lleva; El que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija, etc.

Page 14: Tema 4

4. Procedimientos de formación de las palabras en el castellano

1. Derivación:

Consiste en la formación de palabras derivadas a partir de la adición de prefijos (hacer > deshacer) o sufijos (fruta > frutero) al lexema.

Los principales prefijos derivativos se agrupan, grosso modo, en torno a las ideas de:NEGACIÓN (típico > atípico; contento > descontento; legal – ilegal).LUGAR (cámara > antecámara; lineal> interlineal; palatal> postpalatal). TIEMPO (pasado antepasado; guerra > posguerra; clásico > preclásico). INTENSIFICACIÓN: tensión > hipertensión; producción > superproducción.

Los sufijos derivativos, al imponer su categoría a la base a la que se adjuntan, dan lugar a la formación de nombres, adjetivos, verbos o adverbios de la misma o, sobre todo, distinta categoría que aquella a la que pertenecía la forma primitiva.

Los interfijos, elementos morfofonemáticos átonos carentes de significado, situados en el interior de la palabra entre el lexema y el sufijo (pedr-eg-al) o, raramente, entre el lexema y el prefijo (en-s-anchar), en ocasiones evitan la formación de un hiato (cafe-c-ito), facilitan la pronunciación de ciertos vocablos (cursi-l-ería) o, incluso, llegan a adquirir una función diferenciadora (carn-ic-ero / carnero), siendo -ar- el más frecuente y evidente: and-ar-iego, espald-ar-azo, hum-ar-eda.

Page 15: Tema 4

4. Procedimientos de formación de las palabras en el castellano

1. Composición:

La composición,consistente en la formación de palabras mediante la combinación estable de otras palabras ya existentes en la lengua se sirve de varios procedimientos, como la sinapsia, disyunción, contraposición y aglutinación.

En la sinapsia, los elementos léxicos que entran en la formación de la unidad superior, escritos separadamente, se unen generalmente mediante la preposición de (letra de cambio, traje de luces, máquina de escribir) o, en algunos casos, con a (avión a reacción, mando a distancia, olla a presión) u otras como con (café con leche), sobre (hockey sobre patines) o en (tres en raya).

En la disyunción, los elementos léxicos integrantes, aunque tampoco se han soldado gráficamente, presentan un grado de lexicalización mayor, y responden a la estructura de Nom + Adj (cajero automático, escalera mecánica, opinión pública) o de Nom + Nom: cartón piedra, pájaro mosca, pez espada.

En la contraposición, que representa una grado más elevado de lexicalización, los dos elementos léxicos se escriben con guión, de acuerdo con la fórmula Nom-Nom (café-teatro, escuela-taller, sofá-cama) o Adj-Adj: franco-prusiano, autro-húngaro, catalano-francés.

Page 16: Tema 4

4. Procedimientos de formación de las palabras en el castellano

En la aglutinación, el tipo de composición más caudaloso, se da una fusión gráfica total de los elementos y, con ella, una total lexicalización.

Los compuestos por aglutinación integrados por dos piezas léxicas responden, en su mayor parte, a las siguientes estructuras:

Nom + Nom > Nom (bocamanga, carricoche, telaraña). Nom + Adj > Nom (aguardiente, cubalibre, hierbabuena). Nom + Adj > Adj (cejijunto, patitieso, peliagudo). Adj + Adj > Adj (agridulce, anchicorto, verdinegro). Adj + Nom > Nom (bajamar, malapata, vanagloria).V + N > Nom (hincapié, matamoscas, pasatiempo). V + Adv-» Nom (bogavante, catalejo, mandamos). Adv + V > V (malcasar, malvivir, menospreciar). Nom + V > V (maniatar, rabiatar, pelechar).Adv + Adj > Adj (bienintencionado, malaconsejado, malcontento). V + V > Nom: (duermevela, ganapierde, tejemaneje).

Compuestos cultos: Creados a partir de la formación de palabras griegas o latinas o bien formados por una palabra griega o latina y una castellana: aerotransportar, encefalograma, cefalópodo, podólogo, autodidacta, cronología, poligamia, telepatía, etc.

Page 17: Tema 4

4. Procedimientos de formación de las palabras en el castellano

Parasíntesis: Sólo se consideran parasintéticas aquellas palabras formadas a través de la composición y la derivación (Lex + Lex + Suf), con la condición de que no exista de forma aislada en la lengua el segundo elemento del compuesto con ese sufijo: misacantano, ropavejero, quinceañero.

Sin embargo, el concepto de parasíntesis se aplica también en la actualidad a aquellos otros casos en que en la formación de una palabra, junto con el lexema, intervienen un prefijo y un sufijo (Pref + Lex + Suf), siempre que no existan aisladamente en la lengua las combinaciones de Pref + Lex ni Lex + Suf: aterrizar,enflaquecer, aniñado.

Las formaciones parasintéticas más representativas son las de verbos denomínales y deadjetivales con los prefijos a- y en- y los sufijos -ar, -izar o -ecer (avinagrar, endurecer) y las de adjetivos denomínales y participiales (en especial los deverbales que originariamente tuvieron un nombre como base) con los mismos prefijos y el sufijo -ado: anaranjado, enmoquetado.

Algunas formas parasintéticas son, a su vez, el origen de una derivación posterior: envainar > desenvainar, abotonar > desabotonar, enbarcar > desenbarcar.

Page 18: Tema 4

4. Procedimientos de formación de las palabras en el castellano

El acortamiento: Típico de los registros comercial, administrativo, coloquial y científico y técnico. Dentro del acortamiento, distinguimos el abreviamiento, la acronimia, la abreviatura simple, la abreviatura compuesta y la sigla (subdividida en transparente y opaca, y esta última, en deletreada y leída secuencialmente).

El abreviamiento consiste en la reducción del cuerpo fónico de una palabra. Es la pérdida de sílabas completas, la mayor parte de las veces por apócope (cine[matógrafo], foto[grafía], zoo[lógico], moto[cicleta]) y con menor frecuencia por aféresis: [auto]bús, [mu]chacha, [tele]fax.

Un tipo especial de abreviamiento, moderno y de carácter técnico, es el constituido por la acronimia, o unión de los extremos opuestos de dos palabras: automóvil ómnibus (del latín “para todos”) > autobús.aceros industriales > aceriales.información automática > informática.

La abreviatura simple, la desaparición de la palabra manteniéndose siempre la primera letra por ser la clave para su identificación. Puede producirse por apócope (D. por don; S. por San; tel. por teléfono) o por síncopa (admón. por administración; Dr. por doctor; entlo. por entresuelo).

Page 19: Tema 4

4. Procedimientos de formación de las palabras en el castellano

En la abreviatura compuesta, procedimiento en franco retroceso que se conserva únicamente en fórmulas estereotipadas cada vez menos frecuentes, lo abreviado son dos o más palabras, reteniéndose sólo la primera letra de cada una de ellas: d. e. p. por descanse en paz.

La sigla, se forma mediante la selección de las iniciales de las palabras integrantes de una oración nominal.

La sigla transparente es una abreviatura compuesta. Se pronuncia la forma completa, no la abreviada, por ser su contenido conocido de los hablantes (CCOO se lee Comisiones Obreras; RNE, Radio Nacional de España; TVE, Televisión Española).

La sigla opaca no deja conocer su contenido. Se pronuncia deletreando el nombre de cada una de las letras componentes: LP se lee elepé; PC, pecé; CD, cedé. También se pronuncia como cualquier otra palabra de la lengua: ESO se lee “eso”; HUNOSA, “hunosa”; ONU, “onu”.

Algunas siglas opacas son mixtas para facilitar su pronunciación: PSOE (leída habitualmente “pesoe”). Otras presentan un carácter evocador: ACUDE (Asociación de Consumidores y Usuarios de España), AVE (Alta Velocidad Española), IDEA (Instituto de Estudios Asturianos).

Page 20: Tema 4

4. Procedimientos de formación de las palabras en el castellano

El género de las siglas es el de la primera palabra del SN: la RENFE (la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) o el PSOE (el Partido Socialista Obrero Español).

El número suele ser el singular (la COPE, la SER, la FIFA), excepto cuando los elementos que la forman están en plural. En ese caso se duplican las letras del compuesto: CCOO, EEUU.

Al desconocerse el significado de muchas siglas, éstas se lexicalizan (es decir, se convierten en palabras) como láser, radar. Algunas llegan incluso a admitir el plural (ovni > ovnis, pyme > pymes) o la derivación: ETA > etarra; FIFA > fifero.

Onomatopeya: Son palabras que recuerdan con su sonido el significado que tienen: maullar (de miau, sonido del gato), susurrar, murmullo.

Page 21: Tema 4

5. Los diccionarios

Los diccionarios generales: Contienen todas las palabras de la lengua ordenadas alfabéticamente. Explican el significado de las diferentes acepciones que tienen, así como los principales datos gramaticales, como el género de la palabra y la categoría gramatical.Dentro de los diccionarios generales encontramos: A. Diccionarios Normativos: excluyen expresiones contrarias a la norma culta. B. Diccionarios Descriptivos: incluyen extranjerismos y neologismos de uso común, aunque no estén aceptados por la RAE (Real Academia de la Lengua). Uno de los diccionarios generales más utilizados es el Diccionario de uso, porque, además de definir la palabra, incluye información sobre sus usos más frecuentes.

Diccionarios de sinónimos y antónimos: recogen alfabéticamente las palabras de la lengua e indica sus sinónimos y antónimos.

Diccionarios de traducción: contienen las palabras de una lengua y las acompaña de sus equivalencias en otro idioma.

Diccionarios enciclopédicos: contienen las palabras que podemos encontrar en un diccionario general y, además, el nombre de lugares, países, ríos, personajes... También se incluyen mapas, gráficos, fotografías...

Diccionarios etimológicos: explican el origen de las palabras.

Diccionarios electrónicos: las nuevas tecnologías proponen otros soportes para los diccionarios que pueden incluir imágenes y sonidos, además de textos. La consulta de estos diccionarios se realiza a través de Internet.