Tema 4 2ª parte 3º eso

16
2. LA LITERATURA MEDIEVAL DEL SIGLO XV TEMA 4 2ª PARTE: LITERATURA

Transcript of Tema 4 2ª parte 3º eso

Page 1: Tema  4  2ª parte 3º eso

2. LA LITERATURA MEDIEVAL DEL SIGLO

XV

TEMA 4 2ª PARTE: LITERATURA

Page 2: Tema  4  2ª parte 3º eso

2.1. El PrerrenacimientoMarco histórico.El último siglo de la Edad Media, el siglo

XV, es un siglo de continuos cambios que van dando paso a una nueva mentalidad: el Renacimiento. Es una época de contrastes que se debate entre dos líneas de pensamiento:Ideas medievales Ideas renacentistas

La sociedad organizada en estamentos

La burguesía emerge como grupo social nuevo y cada vez tiene más protagonismo

Teocentrismo: Dios es el centro de todo

Antropocentrismo: el hombre es el centro de todo

Page 3: Tema  4  2ª parte 3º eso

En definitiva, es una época de crisis conocida como Prerrenacimiento. Acontecimientos:

Aparece una corriente de pensamiento llamada humanismo, que viene de Italia y que supone una vuelta a la cultura clásica (Grecia y Roma) y un la idea de que el hombre es el centro del universo.

Se publica la primera Gramática de la lengua castellana, por un andaluz, Antonio de Nebrija en 1492.

En literatura aparecerán dos grandes obras de nuestra tradición: La Celestina y Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.

En política, la primera mitad del siglo supuso una época de enfrentamientos entre la nobleza y los reyes. Situación que se normalizará con el matrimonio de los Reyes Católicos que dará unidad al país.

Se termina el periodo de Reconquista a los árabes con la toma de Granada en 1492.

Se creó el Tribunal de la Inquisición para perseguir a todos aquellos que no practicaran la religión católica. En 1492 expulsaron a los judíos que no se convirtieron al catolicismo.

Descubrimiento de América en 1492.

Page 4: Tema  4  2ª parte 3º eso

2.2. Características y temas de la literatura en el siglo XVCaracterísticas Temas

-Gusto por todos los temas y formas procedentes de Italia. Se imita a autores como: Dante, Boccacio y Petrarca.- Se usan estrofas como el soneto que viene de Italia.- Otros autores sin embargo, seguirán usando las formas de la lírica tradicional

El amor, en la línea del amor cortés: poeta= vasallo y dama=diosa.La muerte es otro tema, se preguntarán por dónde van los fallecidos es el tópico del ubi sunt?La fortuna, en el sentido de buena o mala suerte.La fama, entendida como la memoria que quedará de ti tras tu muerte.La sátira política y social, se ríen de las costumbres y de los personajes.

Page 5: Tema  4  2ª parte 3º eso

3. La lírica tradicionalSon las composiciones que se transmitían de forma oral y

que servían para celebrar acontecimientos como bodas, amores, cosechas, juegos infantiles, cambios de estación… Tienen un origen muy antiguo, pero en castellano no se recogieron por escrito hasta el siglo XV.

Usan muchos recursos retóricos de repetición: anáfora, paralelismo, estribillo. También aparecen muchos símbolos relacionados con la naturaleza: primavera=amor.

Clases:Canciones de amor: niña que se queja por la ausencia

de su amadoPlantos o endechas: elegías por la muerte de alguien.Albas: canciones del amanecer que cuentan la despedida

o el encuentro amoroso entre amantes.Canciones de trabajo y fiesta: las de tono burlesco.

Page 6: Tema  4  2ª parte 3º eso

Actividad:Lee el siguiente texto y contesta:Al alba venid, buen amigo, al alba venid. Amigo el que yo más quería, venid al alba del día. Amigo el que yo más amaba, 5 venid a la luz del alba. Venid a la luz del día, non traigáis compañía. Venid a la luz del alba, non traigáis gran compaña. 10A) Tema y resumen de la canción.B) Localiza las figuras retóricas.C) Clasifica la canción según su temática.

Page 7: Tema  4  2ª parte 3º eso

4. La lírica culta o poesía cancionerilEs la poesía que se recogía en cancioneros y que

escribían los nobles del siglo XV: Cancionero de Baena, Cancionero General.

Esta poesía sigue la línea del amor cortés:El amor es entendido como una enfermedad que

puede llevar a la muerte.La mujer debe ser bella y nunca responde a las

súplicas de su enamorado, el poeta es su vasallo y le sirve. Autores:

4.1. Marqués de SantillanaEn su época fue muy famoso por sus poemas cultos

que imitaban a la poesía italiana. Fue el primero que escribió sonetos en castellano. Hoy día se le conoce sobre todo por sus Serranillas: poemas sobre pastoras.

Page 8: Tema  4  2ª parte 3º eso

4.2. Jorge Manrique

Escribió poesía amorosa, pero sobre todo destaca por la moral, y de esta su obra más importante: Coplas a la muerte de su padre. Poema en el que reflexiona sobre la vida y la muerte de su padre: D. Rodrigo Manrique.

Trata los temas de la fortuna (buena o mala suerte), el poder igualatorio de la muerte y el tópico del ubi sunt? = ¿Dónde están los que se han muerto?

La métrica que utiliza es la doble sextilla o copla manriqueña: estrofa de doce versos octosílabos y tetrasílabos de rima consonante y esquema métrico abcabcdefdef.

Page 9: Tema  4  2ª parte 3º eso

ActividadAquí están algunas de las coplas de Jorge

Manrique, léelas y contesta:

Copla IRecuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando, cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor.

Copla IIINuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos.

Page 10: Tema  4  2ª parte 3º eso

Copla VEste mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos; así que cuando morimos descansamos.

Copla XVII¿Qué se hicieron las damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores? ¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores? ¿Qué se hizo aquel trovar, las músicas acordadasque tañían? ¿Qué se hizo aquel danzar, aquellas ropas chapadas que traían?

Page 11: Tema  4  2ª parte 3º eso

Copla XXVAquél de buenos abrigo, amado por virtuoso ,de la gente, el maestre don Rodrigo Manrique, tanto famoso y tan valiente; sus hechos grandes y clarosno cumple que los alabe, pues los vieron, ni los quiero hacer caros pues que el mundo todo sabe cuáles fueron.

Preguntas:-Localiza qué tema trata cada una de las coplas.-¿Qué figuras retóricas una Manrique? Busca ejemplos.-Analiza la métrica de la Copla V.

Page 12: Tema  4  2ª parte 3º eso

5. El Romancero Son las composiciones de versos octosílabos, rima

asonante y esquema métrico: -a-a-a-a-a-a… Se transmitían de forma oral, pertenecían al pueblo y su estilo se caracteriza por: uso de palabras arcaizantes (anticuadas), recursos más frecuentes: repetición, antítesis y enumeración.

Según la época en que se escribieron se clasifican en : Romancero viejo: anteriores al siglo XVI, son anónimos. Romancero nuevo: escritas a partir del siglo XVI,

autores cultos conocidos. Según los temas que tratan los romances son: Épicos: cuentan historias del Cid. Fronterizos: historias entre árabes y cristianos. Novelescos: historias inventadas. Líricos: predominan los sentimientos sobre la historia.

Page 13: Tema  4  2ª parte 3º eso

Actividad:Lee los siguientes textos y contesta:

Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor; sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión; que ni sé cuándo es de día ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba el albor. Matómela un ballestero; déle Dios mal galardón.

En Santa Gadea de Burgos do juran los hijosdalgo, allí toma juramento el Cid al rey castellano, sobre un cerrojo de hierro y una ballesta de palo. (…)

Page 14: Tema  4  2ª parte 3º eso

Madrugaba el Conde Olinos, mañanita de San Juan, a dar agua a su caballo

a las orillas del mar. Mientras el caballo bebe canta un hermoso cantar: las aves que iban volando

se paraban a escuchar; caminante que camina

detiene su caminar; navegante que navega la nave vuelve hacia allá

Desde la torre más alta la reina le oyó cantar: -Mira, hija, cómo canta la sirenita del mar. -No es la sirenita, madre, que esa no tiene cantar; es la voz del conde Olinos, que por mí penando está. -Si por tus amores pena yo le mandaré matar, que para casar contigo le falta sangre real.

Page 15: Tema  4  2ª parte 3º eso

—¡Abenámar, Abenámar, moro de la morería, el día que tú naciste grandes señales había! Estaba la mar en calma,la luna estaba crecida, moro que en tal signo nace no debe decir mentira. Allí respondiera el moro, bien oiréis lo que diría: —Yo te lo diré, señor, aunque me cueste la vida, porque soy hijo de un moro y una cristiana cautiva

Preguntas: -¿Con qué tema se corresponde cada uno de los romances?-- Analiza la métrica del Conde Olinos.

Page 16: Tema  4  2ª parte 3º eso

6. La Celestina En 1499 se publica una obra muy importante de nuestra literatura:

La Celestina, de Fernando de Rojas. Está escrita en diálogos, como si fuera una obra de teatro, pero es tan larga que es imposible de representar, por lo que se piensa que es una novela dialogada para ser leída en público.

Es una obra de carácter realista, en la que se mezclan los registros culto (habla de Calisto y Melibea) y popular (habla de Celestina y los criados). Aparecen dos mundos enfrentados, el mundo refinado de Calisto y Melibea frente al de las prostitutas y criados.El autor lo conocemos por unos versos acrósticos que aparecen al principio, pero él dice que se encontró el primer acto y continuó con el resto.

Estructura y argumento: Acto I (planteamiento): Calisto se enamora de Melibea y como ella

lo rechaza, su criado Sempronio le propone que solicite la intervención de Celestina. Celestina y los criados se alían para intentar sacarle el máximo dinero posible a Calisto.

Actos II-XVIII (desarrollo):

Actos XIX-XXI (desenlace):