Tema 3

13
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENCION PUERTO ORDAZ CATEDRA: PROCESOS DE MANUFACTURA VIII SEMESTRE, ESCUELA 45, SECCION “S” Profesor: Autores: Alcides Cádiz Torres Adriannis CI: 22594993 Aguinagalde Neykarelis CI: 25392754 La termodinámica

Transcript of Tema 3

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENCION PUERTO ORDAZ CATEDRA: PROCESOS DE MANUFACTURA

VIII SEMESTRE, ESCUELA 45, SECCION “S”

Profesor: Autores:

Alcides Cádiz Torres Adriannis CI: 22594993

Aguinagalde Neykarelis CI: 25392754

La termodinámica en el proceso de corte

Puerto Ordaz, 20 de Noviembre del año 2.015

ÌNDICE

PP

INTRODUCION………………………………………………………………….3

LA TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES……………………..4

TIPOS DE VIRUTA……………………………………………………………...4

IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES DE CORTE, TEMPERATURA,

CALOR Y ENERGIA…………………………………………………………….6

USO DE TABLAS FISICAS EN EL CORTE DE METALES………………..9

CONCLUSION .

………………………………………………………………..10

INTRODUCCIÒN

En la termodinámica se encuentra la explicación racional del

funcionamiento de la mayor parte de los mecanismos que posee el

hombre actualmente, La termodinámica en el corte de metales, mediante

el uso de herramientas de corte, donde existe desprendimiento de viruta;

es importante describir lo que es el corte de metales, esta es

Tradicionalmente, un corte que se realiza en torno, taladradoras, y

fresadoras en otros procesos ejecutados por máquinas herramientas con

el uso de varias herramientas cortantes.

La viruta es un fragmento de material residual con forma de lámina

curvada o espiral que se extrae mediante un cepillo u otras herramientas,

tales como brocas, al realizar trabajos de cepillado, desbastado o

perforación, sobre madera o metales.

El desprendimiento de viruta es un proceso de manufactura en el

que una herramienta de corte se utiliza para remover el exceso de

material de una pieza de forma que el material que quede tenga la forma

deseada. La acción principal de corte consiste en aplicar deformación en

corte para formarla viruta y exponer la nueva superficie. Una herramienta

de corte es el elemento utilizado para extraer material de una pieza

cuando se quiere llevar a cabo un proceso de mecanizado.

La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas de corte, donde existe desprendimiento de viruta.

El desprendimiento de viruta es un proceso de manufactura en el

que una herramienta de corte se utiliza para remover el exceso de

material de una pieza de forma que el material que quede tenga la forma

deseada. La acción principal de corte consiste en aplicar deformación en

corte para formar la viruta y exponer la nueva superficie.

La acción de la termodinámica en desprendimiento de virutas, está

relacionado con la acción del calor en los cortes de materiales, y sobre la

composición química que presentan los mismos entre algunos metales.

En el uso de herramientas de cortes se puede describir

para qué tipo de materiales se utilizarían: metálicos, madera,

compuestos, cerámicos.

Tipos de viruta:

Continua.

Característica en materiales dúctiles:

Presenta problemas de control de viruta.

Característica en materiales quebradizos:

Presenta problemas de control de calidad.

Acelera el desgaste en la cuchilla.

Continúa con protuberancia.

Representa el corte de materiales dúctiles a bajas velocidades en

donde existe una alta fricción sobre la cara de la herramienta.

Esta alta fricción es causa de que una delgada capa de viruta

quede cortada de la parte inferior y se adhiera a la cara de

la herramienta.

Procesos que provocan desprendimiento de viruta Las máquinas,

aparatos, herramientas están formados por muchas piezas unidades,

tales como: pernos, armazones, ruedas, engranes, tornillos, etc. Todas

estas piezas obtienen su forma mediante procesos mecánicos, fundición,

forja, estirado, laminado, corte de barras y planchas y por sobre todo

mediante arranque de viruta. Este proceso es muy empleado debido a la

gran precisión que se logra en la forma y su calidad en los acabados

superficiales. Por lo general lo que se hace es trabajar la piel sin arranque

de viruta de tal modo que después sea muy pequeño el arranque de

viruta.

Las maquinas herramientas se pueden dividir en tres grupos:

1. Las que usan herramienta monofilo.

2. Herramienta multifilo.

3. Muelas abrasivas

La fresadora: Esta es una máquina-herramienta que se denomina

multifilo. La herramienta multifilo está compuesta por dos o más filos

cortantes, la mayoría de este tipo de herramientas es de tipo rotatorio,

teniendo un vástago cilíndrico o cónico para ser sujetadas, o tiene un

agujero para ser montadas.

Las fresadoras se dividen en dos clases:

Fresadora horizontal.

Fresadora vertical.

Sin embargo, la fresadora universal puede adaptarse a las dos

formas y la fresadora consta de varios filos y gira con movimientos

uniformes de esta manera produce el arranque de viruta.

Cepillo hidráulico: es un proceso similar al limado, debido a que el

arranque de viruta también se produce de forma lineal. Y se utilizan

principalmente para el maquinado de superficies planas de grandes

dimensiones. Estas máquinas no se utilizan para la producción en

medianas y grandes series debido a que los tiempos de maquinado

utilizados por estas son muy largas. Estas máquinas se clasifican en las

que utilizan muelas abrasivas, estas muelas abrasivas generalmente son

de forma cilíndrica, de disco o de copa, y están formadas por granos

individuales de material muy duro generalmente son de óxido de aluminio

o de carburo de silicio.

Rectificadora: La rectificadora se puede clasificar de diversas

maneras según el tipo de superficie a mecanizar: rectificadoras

universales, cilíndricas, horizontales, verticales, exteriores e interiores. En

el rectificador es posible corregir todas las imperfecciones de naturaleza

geométrica causada por posibles procesos realizados al material para

lograr ciertas características como son la: rugosidades superficiales,

deformaciones. Y el rectificador permite ajustar las dimensiones de una

pieza en el orden de milésimas de milímetro.

Proceso de taladrado: Es una máquina herramienta que consta con

un motor que hace girar una broca, perforando hoyos con diámetros y

profundidades deseadas lo que provoca el desprendimiento de viruta.

Importancia de las variables de corte, calor, energía y temperaturas presentes.

Las variables importantes del proceso de maquinado son la forma y

el material de la herramienta, las condiciones de corte, como velocidad,

avance y profundidad de corte; uso de fluidos de corte y las

características de la máquina herramienta y del material de la pieza. Los

parámetros influidos por estas variables son las fuerzas y el consumo de

potencia, desgaste de la herramienta, el acabado y la integridad

superficial, la temperatura y la exactitud dimensional de la

pieza.

Variables de corte: Se usan en un número casi infinito de formas y

tipos. Algunas son herramientas de un solo filo y, aun el tipo más simples;

con la mayoría de las aristas cortantes relacionadas, una con la otra.

Aunque cualquier forma es necesaria para producir determinadas

superficies, en cualquier caso, ciertas formas de herramientas permiten la

eliminación más eficiente del metal que otras.

Variable de Calor: en la fundición, la energía se agrega en forma de

calor de modo que la estructura interna del metal se cambia y llega a ser

liquida. En este estado el metal se esfuerza por presión, la cual puede

consistir de la sola fuerza de gravedad, en una cavidad con forma donde

se le permite solidificar. Por lo tanto, el cambio de forma se lleva a cabo

con el metal en dicha condición en la que la energía para la forma es

principalmente la del calor y se requiere poca energía en la fuerza de

formación.

Variable de Energía: el fenómeno de la energía implica el

maquinado, puede ser conveniente considerar que se necesita en algunos

de los otros procesos de fabricación ver como lo defiere el maquinado.

Variable de Temperatura: las propiedades al impacto de los

metales depende de la temperatura y para algunos materiales hay un

gran cambio de resistencia a la falla con un cambio relativamente

pequeño de temperatura. El conocimiento relativo a la existencia de este

fenómeno puede ser muy importante en la elección de materiales y en los

factores de diseño cuando se va a usar un producto en temperaturas de

servicio cercanas a la temperatura de transición, debido a que aumenta la

posibilidad de falla de material, sobre todo ante cambios bruscos de

formas. Es decir que cada variable tiene un proceso de manufactura en el

que una herramienta de corte se utiliza para remover el exceso de

material que existe de una pieza de forma que el material que quede

tenga la forma deseada. La acción principal de corte consiste en aplicar

deformación en corte para formar la viruta y exponer la nueva superficie.

Uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica de corte de metales.

Las características de cualquier material pueden ser de naturaleza

muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o

la estética. El cual se realizan en el ámbito industrial; es difícil establecer

relaciones que definan cuantitativamente la maquinabilidad de un

material, pues las operaciones de mecanizado tienen una naturaleza

compleja. Una operación de proceso utiliza energía para alertar la

forma, propiedades físicas o el aspecto de una pieza de trabajo y agregar

valor al material; formado para mejorar propiedades y de tratamiento de

superficies. Los fluidos de cortes se utilizan en la mayoría de las

operaciones de mecanizado por arranque de viruta se aplica sobre la

zona de formación de viruta, para lo que se utilizan aceites, emulsiones y

soluciones. La mayoría de ellos se encuentran formulados en base de

aceites minerales, vegetales o sintéticos.

Los procesos productivos existentes son muy variados y los más

aplicados son:

Rectificados: (plano, cilíndricos, sin centros y lento).

Torneado/Fresado.

Roscado/Escariado.

Taladrado (profundo).

Corte (con sierra)

Otros (Troquelados, enderezado).

CONCLUSION

Los metales, son un grupo de elementos químicos que presentan

todas o gran parte de las siguientes propiedades físicas: estado sólido a

temperatura normal, para el corte de metales se deben emplear las

maquinas herramientas necesarias para poder obtener el material

deseado.

El ingeniero industrial tiene la capacidad amplia de tener diferentes

conocimientos y objetivos para así establecer normas de calidad,

organización, control, ejecución, planificación, para aumentar la eficacia

en el área de trabajo; disminuyendo los accidente que se puedan

presentar con el desgastamiento de virutas. Cabe destacar la importancia

del desarrollo de las nuevas tecnologías en la evolución y mejoramiento

de las técnicas y procesos para la realización de diferentes cortes de

materiales de diferentes categorías, lo que ha contribuido a la fabricación

de piezas que son de suma importancia para la industria metalmecánica.