Tema 2 - Recomendaciones básicas para la exposición y redacción de los textos.pdf

5
TEMA 2 1 TEMA 2: RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA EXPOSICIÓN Y REDACCIÓN DE LOS TEXTOS :

Transcript of Tema 2 - Recomendaciones básicas para la exposición y redacción de los textos.pdf

  • TEMA 2

    1

    TEM A 2:

    RECOM ENDACIONES

    BSICAS PARA LA

    EXPOSICIN Y REDACCIN

    DE LOS TEXTOS

    :

  • TEMA 2

    2

    NDICE

    TEMA 2: RECOMENDACIONES PARA LA EXPOSICIN Y

    RDACCIN DE TEXTOS. QU NO HACER

    2.1 Uso de frmulas muy tcnicas

    2.2 Abuso del gerundio

    2.3 Frases complejas

    2.4 Locuciones preposicionales excesivas

    2.5 Otras.

  • TEMA 2

    3

    A Veces tendemos a olvidar que es imprescindible el buen uso de las formas lingsticas ya que con ello se facilita la comunicacin con el receptor. Esta recomendacin debe completarse tomando en consideracin que el lenguaje administrativo debe ceirse, igualmente, a las normas generales de la lengua. De lo anterior, y teniendo siempre en consideracin que el documento administrativo es un elemento esencial de comunicacin entre las Administraciones Pblicas y la ciudadana garantizado la efectividad del derecho de informacin, podemos deducir que los documentos administrativos tienen que ser claros y esa claridad parte de la sencillez en la expresin huyendo de expresiones arcaizantes o tcnicas, as como locuciones proposicionales excesivas o abusar del gerundio en los textos.

    2.1 USO DE FORMULAS MUY TECNICAS

    Continuando el hilo anterior las expresiones tcnicas propias, como tales, de una actividad profesional o laboral concreta pueden causar la incomprensin del destinatario o destinataria. Pero, entindase bien, no es que estas expresiones sean rechazables y errneas sino que en aras de la claridad no se debe abusar de las mismas; como ejemplos meramente enunciativos citaremos los siguientes:

    a. Pueden reemplazarse palabras tcnicas por otras ms usadas. Como

    ejemplos vemos que los trminos obrantes y extremos pueden ser

    sustituidos por sitos (situados) uno, y asuntos la otra, de forma tal

    que

    la frase : las pruebas obrantes en el expediente versarn sobre los

    extremos propuestos

    pude ser sustituida por la expresin: las pruebas versaran sobre el asunto

    propuesto

    b. Del mismo modo sucede con locuciones preposicionales tcnicas como

    a tenor pueden ser sustituidas por de acuerdo con

    c. Las frases tomadas directamente del latn, por ejemplo ab initio

    pueden ser sustituidas por su correspondiente traduccin al inicio.

    2.2 ABUSO DEL GERUNDIO EN LOS TEXTOS

    El uso del gerundio presenta la indudable ventaja de permitir ahorrar tiempo y espacio pero como contrapartida puede provocar, su abuso, el oscurecimiento del matiz semntico de la oracin, a estos efectos puede ser valido el siguiente ejemplo:

    La cuestin planteada excede las competencias de este rgano administrativo afectando a una pluralidad de vecinos

  • TEMA 2

    4

    que puede sustituirse por : La cuestin planteada excede las competencias de este rgano administrativo puesto que afecta a una pluralidad de vecinos.

    Ms significativo en este apartado es el mal uso de estas formas verbales cuando complementan con valor especfico a nombres inanimados, y en estos supuestos es ms adecuado sustituir el gerundio por una construccin de relativo, como se indica en el siguiente ejemplo: Se recomienda entregar un sobre conteniendo la documentacin que puede sustituirse por:

    Se recomienda entregar un sobre con la documentacin

    2.3 FRASES COMPLEJAS

    Si enlazamos este enunciado con la afirmacin inicial respecto de la

    sencillez como medio para alcanzar la claridad, hace que sea aconsejable el uso de oraciones cortas, que no produzcan ambigedad, en la medida en que ello sea posible, ya que una frase excesivamente larga puede oscurecer el significado de lo que se pretende emitir.

    En el documento administrativo es esencial la claridad de la informacin

    y que el mensaje se transmita sin ambigedades.

    2.4 LOCUCIONES PREPOSICIONALES EXCESIVAS

    En aras de obtener una mayor claridad en la comunicacin, hay que apartarse, en la medida de lo posible, del uso excesivo de locuciones preposicionales, que en muchas ocasiones pueden ser sustituidas por una sola palbra..

    Estas locuciones pueden ser sustituidas por una proposicin, veamos como ejemplo:

    - en solicitud de . por

    - En aras de, al objeto de, en orden a . para

    - En materia, en torno sobre

  • TEMA 2

    5

    2.5 OTRAS

    Continuando el hilo argumental expuesto, cabe hacer consideraciones similares con relacin a ciertas construcciones de verbo que admiten su sustitucin por un verbo simple y as: - hace pblico publicar

    - dar uso . usar

    - llevar a cabo efectuar

    El uso, a veces abusivo, de modismos puede originar una cierta monotona

    en los correspondientes textos, y en ocasiones, de forma errnea, se pretende fundamentar su utilizacin en una presunta imagen de conseguir un lenguaje culto.

    As, a modo de ejemplos se citan ciertos enlaces preposicionales, y se

    propone las expresiones por las que deben ser reemplazados: - en base a . segn, por, en relacin con , basndonos en,

    - a nivel de ....... en, en cuanto, desde el punto de vista de en

    lo que respecta a

    Para finaliza, resaltar que en ocasiones se alargan innecesariamente palabras que ya existen en espaol con una forma ms reducida. En la categora verbal hoy destaca el amplio nmero de derivados formados con el sufijo izar: trminos como visualizar, sealizar, concretizar, culpabilizar, inicializar, uniformizar, ultimizar, tutorizar, sustituyen frecuentemente a las formas patrimoniales de nuestra lengua (ver, sealar, concretar, culpar, iniciar, uniformar, ultimar, tutelar). Otro ejemplo de esta tendencia es el frecuente uso de verbos como influenciar, explosionar, recepcionar....