Tema 2. Memoria en Psicología

26
PSICOLOGIA DE LA MEMORIA TEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO INTRODUCCIÓN No parece sostenible una concepción de los recuerdos articulada en torno a la hipótesis de reaparición. ( la memoria no es la recuperación de información almacenada). Este tema trata de los procesos de recuperación. Neisser (1967, 1976): rechaza la validez de la hipótesis de reaparición: par él la recuperación de los recuerdos son proceso de re- construcción, sobre los que se realizan inferencias de pasado a partir de nuestra historia previa de contenidos mentales. Ya en el primer capítulo exponíamos las limitaciones de la concepción de la memoria como un almacén de información, por lo que ahora entenderemos que los recuerdos no se sacan de algún recóndito lugar de nuestra mente, sino que se construyen en el momento mismo de la recuperación. Algunos fenómenos que apoyan la teoría de la reconstrucción, como la hipermnesia o las investigaciones sobre las estrategias deliberadas de recuperación. I) CONDICIONES DEL RECUERDO La memoria no es: un almacén de información ni el conjunto de informaciones almacenadas es un acto cognitivo consistente en la atribución del pasado a un contenido mental presente debemos analizarla cuando aparece el contenido mental sobre el que se hacen las inferencias de pasado La construcción de un recuerdo se produce en el momento de la recuperación: no significa que podamos prescindir del análisis de la adquisición (determinante directo de los productos que aparecen en la recuperación), significa que el fenómeno de la memoria se da sólo cuando la recuperación tiene lugar (a esta conclusión llegó Metcalfe con el modelo CHARM, pero el argumento se pretende justificar empíricamente). Supuesto de partida: Toda recuperación se produce en respuesta a alguna circunstancia instigadora, Cualquier recuerdo tiene lugar en un contexto de información interno y/o externo que ha precipitado su aparición. Las relaciones entre este contexto, que actúa como clave de recuperación, y las condiciones de adquisición de la información recuperada son de similaridad y todas ellas pueden articularse en torno al principio de la especificidad de la codificación y el procesamiento apropiado para la transferencia. II) MOTIVACIÓN DEL RECUERDO Existen 3 motivos principales por los que elaboramos nuestros recuerdos Koriat 2000: 1) Aquellas ocasiones en las que tratamos de recordar algo en respuesta a cuestiones específicas planteadas por algún interlocutor o cualquier agente externo. Eje: la clave del cajero. Este tipo de situaciones se caracterizan por: Exigen una respuesta específica definida con precisión; Requieren una recuperación deliberada, muy estudiadas en laboratorio Koriat y Lieblich (1974 ) acuñaron la expresión de punteros de memoria para este tipo de condiciones de recuperación: la pregunta misma apunta a un ítem determinado como respuesta. 2) Uno mismo desea recordar algo: actividad de recuerdo más frecuente en la vida diaria, pero menos estudiadas en laboratorio por la dificultad del control de las circunstancias en las que se producen. No se trata de intentos de recuperación dirigidos a respuestas concretas y específicas, sino que suelen estar orientados a la reconstrucción de episodios más extensos y de configuración más compleja. 3) Circunstancias motivadoras de recuerdos que se dan en el medio directamente o que aparecen en el desarrollo de la tarea que se está llevando a cabo. III) EL CURSO DE LA RECUPERACIÓN El núcleo funcional de un contexto de recuperación es: Algún estímulo, interno o externo, que actúa como clave de recuperación. Esta clave puede provocar la aparición inmediata: Si el procesamiento de la clave forma parte de una cadena de procesamientos entre cuyos eslabones se encuentra la respuesta, ésta aparecerá de modo análogo a como CHARM reacciona ante la simple presentación de un estímulo. Eje: si nos formulan la pregunta ¿Cuál es la capital de Francia? dicha clave probablemente provocará la aparición inmediata de la información requerida: que París es la capital de Francia. Puede que la clave no provoque la aparición inmediata de la respuesta; podemos optar por abandonar todo intento de recuperación o bien optar por volver a exponernos directamente a la clave de recuperación. O incluso podemos iniciar una búsqueda deliberada o estratégica de información en nuestra memoria. En este caso, las consecuencias de esta reexposición a la clave de recuperación merece destacar la aparición acumulada de nuevos elementos (Hipermnesia) y los efectos de la recuperación previa de un elemento sobre su recuperación posterior. Eje: , ante la pregunta ¿Qué asignaturas de la licenciatura de Psicología has cursado hasta el momento? probablemente empezaremos a repasar los diversos cursos, repitiéndonos la clave una y otra vez en primer curso tenía (la asignatura)..... y también (la asignatura)..... y (la asignatura)...... y luego en segundo (la asignatura)...... y así sucesivamente hasta que aparezcan de forma acumulada nuevos elementos, fenómeno conocido como hipermnesia. 1

description

Tema 2 materia Psicología de la materia, tipos de memoria

Transcript of Tema 2. Memoria en Psicología

Page 1: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

INTRODUCCIÓN No parece sostenible una concepción de los recuerdos articulada en torno a la hipótesis de reaparición. ( la memoria no es la recuperación de información almacenada). Este tema trata de los procesos de recuperación. Neisser (1967, 1976): rechaza la validez de la hipótesis de reaparición: par él la recuperación de los recuerdos son proceso de re- construcción, sobre los que se realizan inferencias de pasado a partir de nuestra historia previa de contenidos mentales. Ya en el primer capítulo exponíamos las limitaciones de la concepción de la memoria como un almacén de información, por lo que ahora entenderemos que los recuerdos no se sacan de algún recóndito lugar de nuestra mente, sino que se construyen en el momento mismo de la recuperación. Algunos fenómenos que apoyan la teoría de la reconstrucción, como la hipermnesia o las investigaciones sobre las estrategias deliberadas de recuperación.I) CONDICIONES DEL RECUERDO La memoria no es: un almacén de información ni el conjunto de informaciones almacenadas es un acto cognitivo consistente en la atribución del pasado a un contenido mental presente debemos analizarla cuando aparece el contenido mental sobre el que se hacen las inferencias de pasado La construcción de un recuerdo se produce en el momento de la recuperación: no significa que podamos prescindir del análisis de la adquisición (determinante directo de los productos que aparecen en la recuperación), significa que el fenómeno de la memoria se da sólo cuando la recuperación tiene lugar (a esta conclusión llegó Metcalfe con el modelo CHARM, pero el argumento se pretende justificar empíricamente). Supuesto de partida:

Toda recuperación se produce en respuesta a alguna circunstancia instigadora,

Cualquier recuerdo tiene lugar en un contexto de información interno y/o externo que ha precipitado su aparición. Las relaciones entre este contexto, que actúa como clave de recuperación, y las condiciones de adquisición de la información recuperada son de similaridad y todas ellas pueden articularse en torno al principio de la especificidad de la codificación y el procesamiento apropiado para la transferencia. II) MOTIVACIÓN DEL RECUERDO Existen 3 motivos principales por los que elaboramos nuestros recuerdos Koriat 2000: 1) Aquellas ocasiones en las que tratamos de recordar algo en respuesta a cuestiones específicas planteadas por algún interlocutor o cualquier agente externo. Eje: la clave del cajero. Este tipo de situaciones se caracterizan por:

Exigen una respuesta específica definida con precisión; Requieren una recuperación deliberada, muy estudiadas en laboratorio Koriat y Lieblich (1974) acuñaron la expresión de punteros de memoria para este tipo de condiciones de recuperación: la pregunta misma apunta a un ítem determinado como respuesta.2) Uno mismo desea recordar algo: actividad de recuerdo más frecuente en la vida diaria, pero menos estudiadas en laboratorio por la dificultad del control de las circunstancias en las que se producen. No se trata de intentos de recuperación dirigidos a respuestas concretas y específicas, sino que suelen estar orientados a la reconstrucción de episodios más extensos y de configuración más compleja.

3) Circunstancias motivadoras de recuerdos que se dan en el medio directamente o que aparecen en el desarrollo de la tarea que se está llevando a cabo.

III) EL CURSO DE LA RECUPERACIÓN El núcleo funcional de un contexto de recuperación es: Algún estímulo, interno o externo, que actúa como clave de recuperación.

Esta clave puede provocar la aparición inmediata: Si el procesamiento de la clave forma parte de una cadena de procesamientos entre cuyos eslabones se encuentra la respuesta, ésta aparecerá de modo análogo a como CHARM reacciona ante la simple presentación de un estímulo. Eje: si nos formulan la pregunta ¿Cuál es la capital de Francia? dicha clave probablemente provocará la aparición inmediata de la información requerida: que París es la capital de Francia.

Puede que la clave no provoque la aparición inmediata de la respuesta; podemos optar por abandonar todo intento de recuperación o bien optar por volver a exponernos directamente a la clave de recuperación. O incluso podemos iniciar una búsqueda deliberada o estratégica de información en nuestra memoria. En este caso, las consecuencias de esta reexposición a la clave de recuperación merece destacar la aparición acumulada de nuevos elementos (Hipermnesia) y los efectos de la recuperación previa de un elemento sobre su recuperación posterior. Eje: , ante la pregunta ¿Qué asignaturas de la licenciatura de Psicología has cursado hasta el momento? probablemente empezaremos a repasar los diversos cursos, repitiéndonos la clave una y otra vez en primer curso tenía (la asignatura)..... y también (la asignatura)..... y (la asignatura)...... y luego en segundo (la asignatura)...... y así sucesivamente hasta que aparezcan de forma acumulada nuevos elementos, fenómeno conocido como hipermnesia.

1

Page 2: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

A) HIPERMNESIA Y REMINISCENCIA El fenómeno de la hipermnesia se produce cuando el rendimiento en una prueba de memoria posterior es mejor que el alcanzado con anterioridad, sin mediación de nueva adquisición o repaso del material.

Algunos elementos recordados en un primer momento pueden no aparecer posteriormente(olvido),

Otros aparecerán en ambos momentos y Otros sólo aparecerán en el segundo momento: cuando unos elementos

que no han aparecido en un primer momento sí aparecen en un momento posterior, hablamos del fenómeno de reminiscencia, condición necesaria pero no suficiente para hablar de hipermnesia (donde además deben darse los otros tipos de elementos: recordados sólo en un primer momento y recordados en ambos momentos). En muchas pruebas de memoria de laboratorio, los individuos disponen de tiempo muy limitado para dar sus respuestas:

En las pruebas de reconocimiento de ítems a corto plazo, en las que la VD suele ser el tiempo de reacción, debido a que el porcentaje de aciertos casi siempre están en zonas de efectos de techo.

Las pruebas que pretenden medir el rendimiento mnésico tomando como criterio estimadores de cantidad o de precisión se suelen llevar a cabo en condiciones de tiempo limitado de recuperación, que con frecuencia, se sitúan en torno a los 2-3 minutos. Cuando el tiempo es limitado cabe pensar que se da la circunstancia de una sola exposición a la clave de recuperación. Pero cuando el tiempo no es limitado: Roediger y Thorpe (1978) cuando un individuo tiene tiempo libre para la recuperación, tiene oportunidad de re - exponerse a la misma clave de recuperación una y otra vez, lo que facilita ir añadiendo elementos nuevos a medida que pasa el tiempo reminiscencia que da lugar a la hipermnesia: elementos que no se han recordado en un primer momento aparecen después, cuando el individuo parece insistir en sus esfuerzos de recuperación. Esta incorporación de elementos nuevos se produce a un ritmo cada vez más lento, es decir, con intervalos crecientes entre un ítem añadido y el siguiente. Según Wixted y Rohrer (1994) El modelo que mejor explica el crecimiento del número de ítems recuperados con el paso del tiempo se basa en la relación multiplicativa de los 3 factores: que se recogen en la siguiente ecuación: que indica a la tasa de recuperación en condiciones de tiempo libre de respuesta contribuyen:

El ritmo de muestreo del conjunto, la probabilidad de que el ítem recuperado en cada momento sea uno nuevo (no uno repetido o recuperado anteriormente) y la tasa de olvido.

Esta ecuación se puede expresar:

Donde: k = al número de ítems antes de que lleguen a ser recuperados pro primera vez;N - k = nivel asintótico = número máximo de respuestas alcanzables asumiendo un tiempo de respuesta indefinidamente largo. El modelo se ajusta a la curvas acumulativas obtenidas por Roediger y Thorpe (1978) .

EXPERIMENTO Roediger y Thorpe (1978)Figura que representa el recuento acumulado de palabras recordadas de una lista de 60 en función del tiempo transcurrido desde el inicio de la recuperación. Adaptado de Roediger y Thorpe (1978). La línea punteada representa la asíntota estimada (33.1 palabras).

Pala

bras

rec

orda

das

40

35

30

25

20

15

10 En la siguiente gráfica puede comprobarse cómo durante los primeros dos minutos es cuando se producen la mayor parte de los recuerdos para después producirse una marcada deceleración.

5

00 2 4 6 8 10 12 14 16 20

Intervalos de respuestas( minutos) Pidieron a sus participantes que recordaran una lista de 60 palabras, para lo cual disponían de 21 minutos. Este tiempo de recuperación simula una situación de recuerdo libre. Cuando se dispone de tiempo libre, suele ocurrir que los individuos van añadiendo elementos nuevos a medida que pasa el tiempo, produciéndose el fenómeno de reminiscencia que da lugar a la hipermnesia: elementos que no se recuerdan inicialmente se recuerdan después cuando se insiste en el esfuerzo de recuperación. Normalmente, esta incorporación de elementos nuevos se produce a un ritmo cada vez más lento. Las curvas de recuerdo acumulado representan el número total de ítems recordados en función del tiempo transcurrido desde que se dio la instrucción de recordar.

Estas curvas son una estimación parcial del rendimiento final que puede lograr un individuo en condiciones de tiempo libre de recuperación. Este efecto induce a errores de estimación del conocimiento cuando los sujetos utilizan estos fuertes

2

Page 3: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

incrementos iniciales de respuesta como indicios del rendimiento posteriores, sin introducir la corrección que el carácter decelerativo de la función exige.

B) INCIDENCIA DE UNA RECUPERACIÓN PREVIA SOBRE OTRA POSTERIOR La recuperabilidad de información no es constante durante el tiempo que dedicamos a intentarlo (demostrado con las curvas de recuerdo acumulado) El valor teórico del modelo de Wixted y Rohrer (1994) presenta serias limitaciones de aplicación. Los motivos pueden clasificarse en 2 categorías: 1. Parece imposible que las claves de recuperación permanezcan inalteradas :no es admisible que un sujeto sea capaz de auto presentarse una misma clave de recuperación durante 21 minutos. La identidad transituacional de la clave no tiene porqué ser más firme que los propios recuerdos y de los contenidos mentales que acompañan a las estrategias de recuperación deliberadas. 2. La recuperabilidad de los propios ítems no es constante durante el período de recuperación. Por ejemplo: a) La Interferencia De Salida: la recuperación de parte de los elementos de un

conjunto de información inhibe la recuperación del resto (dificultando la recuperación de los restantes) b) La Señalización Con Parte De La Lista: si algunos elementos de una lista

se presentan para la recuperación de los restantes, el efecto que suele observarse es el contrario, reduciéndose la probabilidad de su recuerdo (en relación a otra condición donde no se presenta ningún ítem como clave de recuperación). c) Efecto De La Prueba (testing effect): el recuerdo de un ítem ante una clave

de recuperación facilita su nueva recuperación posterior ante la misma clave. Esto demuestra que siendo las claves idénticas de una situación a otra, la probabilidad de recuperación en ambas situaciones deja de ser idéntica (en este caso aumenta).

1) Efecto de la pruebaEXPERIMENTO Payne, Hembrooke y Anastasi (1993, experimento 1) No sólo la presentación repetida de los ítems potencia su recuperación posterior, sino que la realización de pruebas previas también produce efectos beneficiosos para la recuperación en una prueba posterior: Presentaron a los sujetos 1 lista de 48 palabras de 6 categorías, mediante 1 diapositivas y orden pseudoaleatorio El ritmo fue de 5 seg. / palabra Pruebas a dos grupos:

RC RL Anotaban en 1 hoja 1 escala de 7 puntos el agrado de cada una: asegurándose así de que los participantes analizaran el significado de las palabras. Segunda hoja: nombres de categoría debían anotar las palabras que habían dado en la hoja anterior y que hicieran el esfuerzo de recordar incluso los ítems

Misma condiciones pero en su hoja de respuestas no figuraba los nombres de las categorías

que olvidaron en la prueba anterior Tercera hoja: nombres de categoría

Pala

bras

re

cord

adas

32 Resultados: El rendimiento de los sujetos mejora a medida que progresan las pruebas. El fenómeno se produce en las dos condiciones aunque es mucho más acentuado en la condición de recuerdo libre.

31 RC302928272625 RL2423

1 2 3prueba

Curso Virtual: El efecto de la prueba parece demostrar que la recuperación de un ítem aumenta la probabilidad de su recuerdo posterior ante una misma clave de recuperación. Esto quiere decir que si en el juego de los pueblos se hubiera recordado, Nerja, si en un ensayo de prueba posterior volvieran a pedir nombrar pueblos de España, la probabilidad de volver a recordar Nerja aumentaría. La hipótesis de la cantidad de procesamiento supone que esto sucede por un mayor procesamiento del elemento recuperado. Sin embargo, la hipótesis de la recuperación supone que la recuperación del elemento beneficia por sí misma el recuerdo posterior.

2) La Recuperación Es Una Re - Presentación La mejora del rendimiento es consecuencia de que en las sucesivas pruebas el número de ítems recuperados en una prueba anterior, y olvidados en la siguiente es menor que el de los ítems olvidados en la anterior y recuperados en la posterior: la recuperación de un ítem lo protege contra su olvido. ¿porqué ocurre? La recuperación puede concebirse como una re - aparición del ítem entre los contenidos mentales del sujeto: la recuperación de un ítem conlleva una ocasión de repaso adicional equivalente al que permitiría una presentación adicional ex novo: de Hipótesis De La Cantidad De Procesamiento y consiste en suponer que la hipermnesia se debe al mayor procesamiento del ítem recuperado.

3) La Recuperación No Es Solo Una Re Presentación La recuperación del ítem beneficia por sí misma el recuerdo posterior (no por el procesamiento adicional, como proponía la hipótesis anterior): Hipótesis De Recuperación. Datos en que se basa esta hipótesis: El efecto de la prueba es mayor en la condición de recuerdo libre que en la condición de recuerdo con clave

En el recuerdo libre: la falta de especificidad del contexto de recuperación exige más procesamiento de recuperación.

3

Page 4: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

El recuerdo con clave: al ser más especifico, ofrece un mayor componente de solapamiento con el contexto de recuperación ésta será más directa o inmediata.

La dificultad de producir el efecto de la prueba cuando se trata de pruebas de reconocimiento.

EXPERIMENTO Carrier y Pashler (1992): demostración de la validez de la hipótesis de recuperación Hicieron que un grupo de sujetos estudiaran 40 pares asociados palabras en una lengua esquimal y su equivalente en inglés, en 2 condiciones de presentación: el tiempo de las primeras presentaciones era de 20 segundo por par: aparecía el termino estímulo del par en una pantalla y debajo el término correspondiente.Condición de reexposición Condición recuperación Se presentaba el par completo durante 10seg

Se presentaba el termino estímulo del par durante 5 seg. y a continuación aparecía bajo el termino respuesta quedando los dos expuestos en la pantalla por otros 5 seg.

El sujeto debía tratar de decir la respuesta correspondiente nada más aparecer el termino estimulo en la pantalla.Resultados: los resultado fueron mayores en los que han estudiado por el método de la recuperación: como predice la hipótesis de recuperación: la recuperación aporta algo genuino a la recuperabilidad de un ítem.Este mismo resultado se encontró en el experimento 2: 24 horas después consistente en la presentación de los términos estímulos ante los que los sujetos disponían de tiempo libre para escribir la respuesta correspondiente.

4) Los efectos de la recuperación son específicos de ítem Los datos de Carrier y Pashler (1992) la recuperación previa de un ítem facilita su recuerdo posterior. La manipulación del modo de estudio se realizo Intrasujeto: todos los participantes pasaban por las mismas condiciones. Una vez demostrada la ganancia que aporta la recuperación, se puede interpretar que la ganancia sólo afecta al ítem específico que se ha estudiado de ese modo, sin alterar la accesibilidad del resto de elementos de la lista. No se pueden dar razones de carácter global (como cambios en el criterio de recuperación) para explicar la hipermnesia asociada con la recuperación.

5) Los efectos de la recuperación son específicos de procesos McDaniel, Kowitz y Dunay (1989) demostraron que el efecto beneficioso de la recuperación no se limita al ítem especifico que se recupera, sino que se generaliza al procesamiento global de la lista. Estos autores pusieron de manifiesto el papel del procesamiento apropiado para la transferencia, PAT, en la explicación de la hipermnesia. Utilizaron un diseño experimental donde se manipulaba el grado de compatibilidad entre sucesivas recuperaciones de un material. La predicción fue: que una recuperación sería mas beneficiosa para la recuperación siguiente cuanto mayor fuera la similitud de los procesos implicados en ambas.

McDaniel, Kowitz y Dunay (1989) experimento 3 Presentaron a 3 grupos de estudiantes

Grupo orientadocompatible

Grupo no orientado incompatible

Grupo de control

32 palabras y cada una precedida de una pregunta que inducía al procesamiento de:

- Su significado: En qué medida palabra 1 pertenece a la misma categoría que palabra 2

- De las características fonéticas: En qué medida palabra 1 rima con palabra 2

2 grupos pasaban a realizar 1 prueba inmediata:Grupo orientado

compatibleGrupo no orientado

incompatibleGrupo de control

La clave de recuperación consistió en preguntas orientadas al mismo procedimiento que en la fase de estudio (semántico o fonético

Las claves de recuperación eran cambiadas

No realizo esta prueba

Prueba demorada Al día siguiente todos recibieron 1 prueba de memoria parecida a la anterior, pero la mitad de las palabras recibían igual tipo de clave que en la prueba inmediata y la otra mitad el tipo alternativo Lógica del experimento: la hipermnesia: (ganancia de los grupos con prueba inmediata respecto al control) debe aparecer condicionada a la compatibilidad entre el grupo de recuperación y la prueba inmediata y la recuperación en la prueba demorada. Se utilizó el índice de hipermnesia, índice a: probabilidad de que un ítem que habría estado entre los olvidados desde la prueba previa, se recuerde en una prueba posterior. Este índice puede adoptar:

Valores positivos indican que el fenómeno de hipermnesia se produce. A mayores valores, mayor intensidad.

Valores Próximos a 0.00 no se produce mejora respecto a la prueba previa.

Valores negativos la prueba previa resultase perjudicial (inhibiese) recuperación posterior. Permaneciendo todo lo demás constante y de acuerdo con la hipótesis del Procesamiento Apropiado para la transferencias, La hipótesis de la investigación de McDaniel, Kowitz y Dunay (1989) experimento 3 se cumpliría si se obtuvieran

Valores positivos de a en la condición de compatibilidad y Valores próximos de a = 0,00 o negativos en la condición de

incompatibilidad. Resultados Recuperación final.

CompatibleRecuperación final.

IncompatibleAdquisición S F S FSemántica .44 .46 .09 .18Fonética .42 .45 .03 .30

4

Page 5: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

Condición incompatible: 3 de los 4 índices en las condiciones incompatibles son superiores a 0 00, particularmente en la condición correspondiente a adquisición fonética, prueba inmediata semántica y prueba final fonética (.30): aunque las tareas orientadoras no lo requieran, parece que hacemos un análisis semántico si bien no llega a equipararse con las condiciones en que sí se exige. Condición compatible: Superioridad de todos los índices: el tipo de recuperación en la primera prueba ha facilitado específicamente una recuperación posterior. Esta especificidad del efecto implica al mismo tiempo que el tipo de procesamiento asociado con la recuperación inmediata también está controlado por su clave de recuperación. Los resultados mostraron un fenómeno de hipermnesia más acentuado en la condición de compatibilidad, lo que demuestra el valor del procesamiento apropiado para la transferencia.

C) ESTRATEGIAS DELIBERADAS DE RECUPERACIÓN En la vida real las personas desarrollan, sin planificación previa alguna, complejas estrategias de búsqueda para lograr los objetivos de recuperación:1) Iteracciones concéntricas y 2) Recuperación de historias.

1) Iteraciones Concéntricas Dentro De Los Dominios Proceso de búsqueda de información de lo general a lo particular. Primero se delimita un dominio de contenidos y a partir de ahí se va generando una secuencia de pensamientos que se espera actúen como claves de recuperación.

a) Propiedades Fundamentales De Las Claves Generadas Las claves de recuperación generadas por el individuo pueden variar en:

El grado de especificidad de la respuesta requerida El grado en que proporcionan información acerca del plan de búsqueda.

Son dos propiedades relativamente independientes. b) Tratamiento De La Información Parcial Recuperada

Los datos que van apareciendo en un proceso de búsqueda deliberada cumplen un importante papel de cara al objetivo global de la recuperación, al actuar como: 1. Porciones válidas en sí mismas de la información requerida.2. Claves de recuperación de información adicional3. Indicios sobre los que construir mediante inferencias fragmentos de información que completen el recuerdo con suficiencia. Burgess y Shallice (1996) En la construcción de esas inferencias juegan un papel destacado:

La descripción del esquema básico al que debe ajustarse el recuerdo, La evaluación de los trazos recuperados y La aplicación de estrategias de razonamiento y solución de problemas a la

elaboración de inferencias sobre la información no recuperada. El esquema básico al que debe ajustarse el recuerdo se plasma en forma de hipótesis acerca de cómo debe de ser el dato buscado.

Mediante un proceso editor de memoria: encargado de que ninguno de los elementos recuperados contradiga o no se ajuste a las especificaciones de las hipótesis.

Finalmente los proceso mediadores se ponen en marcha cuando se ha detectado alguna anomalía: persiguen la aplicación de heurísticos y estrategias de

solución de problemas para resolver los conflictos encontrados en la edición del recuerdo.

c) Supervisión Constante De La Recuperación La respuesta puede aparecer de manera inmediata en presencia de la clave de recuperación. Cuando la clave no da lugar a la recuperación inmediata de la respuesta hay tres opciones posibles: 1. Abandonar los intentos de recuperación: el individuo cree no poseer el conocimiento exigido por la tarea de recuperación para que merezca la pena recuperarlo. 2. Sucesivos esfuerzos de recuperación: el individuo espera lograr la recuperación o respuesta adecuadas. 3. Interrumpir la actividad de recuerdo y realizar un balance global negativo: rechazando lo logrado por insuficiente o por considerar la información obtenida como suficiente para satisfacer las demandas impuestas. En todo momento hay una actividad de supervisión y control sobre la actividad de recuperación misma (mediante estrategias de generación y claves de reconstrucción) y sobre el material recuperado.

2) Recuperación de historias. Se diferencia de las iteraciones concéntricos dentro de los dominios: dimensión principal es flujo temporal de los acontecimientos: los acontecimientos están necesariamente ordenados en una secuencia.

a) Guiones O Esquemas De Sucesos El recuerdo esta organizado por esquemas de secuencias de sucesos o guiones, aprendidos a lo largo de la vida del individuo. Cualquier desviación del esquema hará la historia más distintiva La historia narrada o recordada presentará una organización jerárquica que está implícita en el esquema. Se aprenden en el proceso de socialización, por lo tanto tienen un gran poder de generación casi automática de claves de recuperación : convirtiéndose en excelentes mnemotécnicas que no es preciso improvisar y que permiten la percepción de los episodios y la construcción organizada de sus recuerdos. Jean Mandler (1984):

Antes de la adquisición de un esquema, los acontecimientos son percibidos en una organización heterárquica: estructura en red

Las claves de codificación y recuperación que facilita un esquema o guión de sucesos dan lugar a que la construcción de los recuerdos se desarrolle en estructuras generalmente jerarquizadas. La jerarquización organiza también la puesta en marcha de estrategias concéntricas de recuperación dentro de los distintos elementos del guión. La característica fundamental es su vacuidad, gracias a la cual es de aplicación general: Estructura abstracta de sus elementos básicos, carece de contenidos: estos no son más que una serie de preguntas y predicciones o respuestas anticipadas que guardan entre sí relaciones determinadas. El guión sólo aporta las variables más probables de la historia, pero no les asigna valores es necesario poner contenidos en esas variables y cuando esto se lleva a cabo hemos creado una verdadera historia, una narración.

b) La Narración

5

Page 6: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

Rolf Zwaan Y Gabriel Radvansky (1998): la construcción de una historia consiste en la articulación de una serie de episodios en función de 5 dimensiones o dominios básicos de información: su ubicación espacial, su ubicación temporal, las relaciones causales entre los episodios, sus protagonistas y las motivaciones o metas de los protagonistas. Captamos información de estas cinco dimensiones y vamos elaboramos un modelo como una secuencia de modelos situacionales. El medio pasa a un segundo plano, lo importante es el contenido los modelos situacionales. En el caso de la narración de historias el medio ya sea escrito o oral, el resultado final de los acontecimientos será coincidente; el contenido se convierte en lo funcionalmente válido el lenguaje es una herramienta al servicio de la creación de nuestra narración personal de los acontecimientos.

c) Dimensiones Situacionales De La Narración Idea básica: la comprensión de un acontecimiento implica estar constantemente extrayendo el contenido de cada uno de los sucesos en las 5 dimensiones situacionales(su ubicación espacial, su ubicación temporal, las relaciones causales entre los episodios, sus protagonistas y las motivaciones o metas de los protagonistas. Esto implica que en la recuperación posterior los contenidos de estas dimensiones trazan el camino de generación de claves de recuperación actuando como mediadores de la organización del recuerdo.

1.c)ubicación espacial Los objetos reales tienen una disposición simultánea y tridimensional (eje todos los objetos que se encuentran en una habitación ) mientras que la disposición de la narración posee linealidad temporal (si narrásemos todos los objetos de la habitación lo haríamos de uno en uno): problema de la linealización: no es posible describir los objetos en paralelo sino siguiendo un orden, aunque están ahí simultáneamente. La pregunta es si esta limitación impuesta por la linealidad de la narración afecta a la recuperación de la información. Eje: podemos describir los objetos de una habitación empezando por un bolígrafo y acabando por el ordenador distancia narrativa(máxima). Estos objetos están situados uno al lado del otro en la habitación distancia física o euclidea (mínima) ¿Cuál es la estrategia de recuperación más efectiva, las coordenadas narrativas o las espaciales inferidas en el modelo situacional construido a partir de la narración?Rinck, Hähnel y cols (1997): la métrica de los modelos situacionales. Se preguntaron si la representación espacial del modelo situacional construido por los sujetos se ajusta a: una métrica estrictamente euclídea o a una métrica más bien categórica

Una métrica estrictamente euclídea: las distancias entre los objetos del modelo situacional están representadas en una escala de intervalo.

Una métrica más bien categórica: las relaciones espaciales entre los objetos están representadas como pertenencia a zona ,escala nominal, ordenados dentro de ellas y las zonas a su vez incluidas o pertenecientes a otros espacios mayores en una jerarquía más o menos bien definida.Procedimiento diseñaron planos con numerosos y habituales objetos (similares a los

promotores inmobiliarios).

H de partida Ejemplo simplificado. La habitación de entrada es la habitación de partida de los hipotéticos recorridos descritos de un relato. En las habitaciones A1 y B hay objetos distancia categórica mayor: dos habitaciones distancia euclidea la misma

☺A1

A2

B

H de llegada

Primera fase Los sujetos estudiaban un plano siguiendo un procedimiento de estudio - prueba: veían el plano durante 1 min, lo ocultaban después y tomaban un plano nuevo sin paredes sobre el que dibujar y etiquetar los objetos. Después de 40min, los sujetos conocían bien los planos y la disposición de los diversos objetos en ellos dibujados.

Fase de prueba Aparecía en la pantalla una historia que debían leer frase a frase, 20 frases, y que se desarrollaba en el espacio que había sido representado con el plano. El sujeto debía leer cada frase y pulsar una tecla, que provocaba la presentación de la siguiente. Así se registraron los tiempos de lectura invertidos en cada una de ellas Además los relatos contenían: 1. Frases de movimiento: eje: ella abandono el recibidor para ir a la cocina: nunca hacían referencia directa a las habitaciones.2. Frases de motivos: eje: sabía que Juan le serviría un excelente vino.3. Frases con referencias anafóricas a objetos contenidos en las distintas habitaciones Las sentencias se construyeron manipulando las siguientes condiciones:

Métrica euclídea: recorrido largo/recorrido corto: distancia física Métrica categórica: una o dos habitaciones de paso.

Resultados:1. Los sujetos tardaron menos en leer (comprender) frases anafóricas con referencia a recorridos no divididos en habitaciones, con independencia de que tales recorridos fueran cortos o largos en términos euclídeos.2. Los tiempos de lectura en las referencias a distancias divididas eran iguales cualesquiera que fueran en los recorridos físicos largos y cortos. 3. Cuando el objeto apuntado por la frase estaba en la habitación más distante al protagonista (A1, la cara), el tiempo de lectura era superior que si estaba en la habitación más próxima(A2), mientras que si el objeto estaba en el extremo más alejado de la habitación de paso único (B) el tiempo de lectura era el mismo que si

6

Page 7: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

estaba en el extremo más próximo de la misma habitación. Resumen se obtuvieron tiempos de lectura más largos con referencias anafóricas a objetos que estaban a más distancia categórica (mayor número de habitaciones de paso), pero no mostraron efecto alguno de la distancia euclídea. Conclusión: la representación de la disposición espacial de los objetos en el modelo situacional es categórica.

La categorización de la ubicación espacial de los objetos se produce incluso en condiciones en las que cabría esperar más validez funcional de la métrica euclídea, cuando el control del estímulo se supone dominante, como ocurre en tareas de detección de cambios en escenas visuales. Rosielle, Crabb Y Cooper (2002)Procedimiento: Presentaban a sus sujetos ciclos interrumpidos constituidos por: Una escena de referencia (160msg) eje: estantería con objetos, el objeto crítico una botella, que se encuentra en una balda superior Una máscara (160msg), Una escena alterada (160msg): se emplearon 3 tipos de escenas alteradas:Desaparición del objeto: comparar los efectos de las alteraciones en la métrica euclídea y en la categórica: Fenómeno de ceguera al cambio

La alteración en la métrica euclídea consistía en desplazar la botella en la misma balda una distancia equivalente a la distancia entre baldas.

La alteración espacial categórica suponía cambiar la botella de balda.

Una máscara (160msg), hasta que el sujeto detectaba el cambio de la ubicación de algún objeto de la escena en la escena alterada respecto a su posición original en la de referencia Resultados los tiempos de detección de cambios entre baldas eran tan rápidos como los de detección de desaparición (5/6sg); la detección de posición en la misma balda consumió más de 7sg de promedio.

El conjunto de investigaciones parece apoyar la idea de una métrica categórica en la concepción de las escenas y en la construcción de los modelos situacionales. Pero esto no siempre sucede así y esta salvedad tiene su importancia. Así en un experimento (3) Rinck y col (1997) ( plano ).

Procedimiento: se interrumpía ocasionalmente a los sujetos, después de una sentencia de movimiento, para que dijeran cuál de los dos objetos situados en el camino recorrido en el relato estaba en ese momento más distante a él. Tenían instrucciones de que los juicios de distancia relativa debían hacerse siguiendo una métrica euclídea (distancia lineal). Resultados: los tiempos de respuesta eran menores cuando la distancia euclídea entre los objetos era mayor. Lo mismo ocurría cuando los sujetos hacían juicios de distancia relativa transparietal (comparación entre 2 objetos, uno de los cuales estaba junto a la pared de la ocupada por el protagonista y el otro detrás de esa misma pared).

Resumen los datos de Rinck y col sugieren que: En los juicios de distancia relativa, la métrica funcional es euclídea. En el procesamiento de las referencias anafóricas, la métrica es

categórica. Esto indica que los sujetos utilizan los datos que logra recuperar del plano para construir un espacio de la narración según las necesidades de la tarea.

Radvansky y Zacks (1991) importancia de la dimensión espacial en los modelos situacionales de la narración: demostraron que el modelo situacional juega un papel importante en la aparición de interferencias: efecto abanico. Efecto abanico: la recuperación de información a partir de un conjunto de proposiciones depende del grado en que dichas proposiciones comparten sujeto y/o predicado: distintas proposiciones compartiendo un mismo sujeto, tardará más tiempo en verificarse o falsearse(la información se vuelve cada vez mas incierta)que si tienen sujetos diferentes. Estos autores sospecharon que el efecto abanico, no tenía porqué producirse siempre en el nivel de los enunciados proposicionales, sino que la unidad de interferencia podría ser el modelo situacional construido por el sujeto a partir de una lista de hechos relacionados.Experimento Radvansky y Zacks (1991Fase 1 Los participantes aprenden bien 20 hechos simples no relacionados descritos en frases muy cortas. Las frases aparecen una tras otra, durante 7sg y, tras cada vuelta, el sujeto realiza una prueba de recuerdo para comprobar su nivel de aprendizaje. Este procedimiento continúa hasta alcanzar un criterio que suele ser dos vueltas de preguntas sin un solo error. Las frases podían ser: mezcladas al azar. Localizaciones diferentes (LD) Localizaciones comunes (LC) La casa tiene una ventana rota La estación tiene dos puestas La cocina tiene una ventana rota La estación tiene una ventana rota El almacén tiene una ventana rota La estación esta remodelada. Hasta totalizar un conjunto que incluye frases sin elementos compartidos, frases

7

Page 8: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

con un elemento (de lugar o de objeto) compartido con otra y frases con un elemento (de lugar o de objeto) compartido con otras dos.Las hipótesis planteadas desde: Modelo proposicional dado que hay interferencia proposicional tanto en frases de LC como en LD el efecto abanico debería aparecer en las dos condiciones. Modelo situacional: en la condición LC los participantes construirán un modelo situacional único donde integrarán todos los enunciados que comparten la localización, por lo que el efecto abanico debería aparecer solo en frases de la condición LD.Fase 2 los sujetos realizan un test de reconocimiento en el que los estímulos de prueba son las mismas frases estudiadas (requieren una respuesta positiva) o frases nuevas, que los sujetos no han estudiado y que se han construido mediante la recombinación de los elementos de las frases estudiadas.

Resultados

TR m

segs

.

2200 Efecto abanico sólo se da en las frases cuyo elemento compartido no es la localización (LD) las frases aluden a objetos diferentes pero situándolos en el mismo lugar LC, la latencia de reconocimiento sugiere que el sujeto ha construido un modelo situacional tomando esa localización como referencia organizativa de la recuperación, eliminando la interferencia entre los distintos objetos integrados en ella

2100LD

2000

1900

1800

1700

1600LC

15001 2 3

Frases con elementos compartidos

2.c)Ubicación Temporal Los acontecimientos se desarrollan en un contexto espacio – temporal. Es difícil determinar si el tiempo ayuda a organizar la compresión de una historia.

La preguntas es: si el tiempo, juega por sí mismo algún papel en la construcción y recuerdo de los modelos situacionales de la narración: Rinck y cols experimento 1 dieron una respuesta afirmativa Rinck, Hähnel y Becker (2001, experimento 1): donde el tiempo era la dimensión que fundamentaba la diferencia entre dos historias. Construyeron un juego de sentencias como el siguiente:

Momentos Versión A Versión BUno Se oyó el piano con la viola y la

soprano cantaba con ellaSe oyó el piano con la viola y la soprano cantaba con él

Dos Se oyó el piano antes que la viola y la soprano cantaba con ella

Se oyó el piano antes que la viola y la soprano cantaba con él

Cada una de las dos sentencias tienen dos versiones: se diferencian entre sí por el elemento al que apunta el pronombre con que termina la sentencia.Fase I Los sujetos estudiaron (durante 20sg) cada una de las sentencias de una lista en una de sus versiones. Realizaron un test de inteligencia viso-espacial como tarea distractoraFase II: Prueba de reconocimiento de sentencias estudiadas: Los sujetos tenían que señalar cuáles aparecían en la versión estudiada. la mitad aparecían en su versión original estudiada

en la que y la otra ½ en su versión alternativa no estudiada

No había en las frases diferencias en cuanto a la gramática, por lo que cabría pensar que su recuerdo y olvido debe se similar en cualquier caso. Si que existían diferencias en cuanto a la estructura profunda del las frases:

1 momento temporal: 2 momentos temporalestodos los elementos aparecen en ese momento la diferencia entre las 2 versiones de sentencias es mínima

la palabra antes marca un punto de interrupción temporal

Resultados:Diferencia de fondo mínima difícil la discriminación que exige la posterior prueba de reconocimiento.

Diferencia de fondo entre las 2 versiones es sustancial el rendimiento en la prueba de reconocimiento es superior en sentencias de 2 momentos temporales.

Conclusiones: relevancia de la información temporales el modelo situacional de un relato para organizar las inferencias acerca de la historia.

La dimensión temporal parece más susceptible de reflejarse en el relato (también es lineal en el tiempo): quien construye un relato ha de ordenar en él los sucesos tal y como aparecen cronológicamente dispuestos en la historia. La idea de que el orden en que aparecen las referencias a dos episodios en un relato refleja el orden en que ocurren en la historia se conoce como : Asunción o Supuesto De Iconicidad (Fleischman, 1990; Hopper, 1979; Zwaan, 1996)

8

Page 9: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

Solo cuando aparecen ciertas claves o señales de que dicho orden no se cumple, se inferirá un cambio. Los investigaciones se han centrado en el papel de tres tipos de claves temporales que apuntan a las violaciones del Supuesto de Iconicidad: los puntos de ruptura del relato:

Los adverbios de tiempo o expresiones adverbiales (información léxica)

Los tiempos verbales (información sintáctica) La consistencia temporal de los sucesos

Zwaan (1996, experimentos 1, 2A y 2B) clave: Los adverbios de tiempo o expresiones adverbiales (información léxica)Presentó relatos cortos compuestos de 12 frases Las 7 primeras frases de cada relato describirían el escenario general de la historia la 8ª frase situaba al protagonista en el foco del relato. La manipulación crítica se introducía en la 9ª frase, que empezaba por una expresión adverbial de tiempo que podía ser una de las 3 siguientes: a. en ese momento o un momento después

Se limita a hacerlo explícito el supuesto de la Iconicidad.

b. una hora después Rompe el supuesto de la Iconicidad.c. un día después El relato continuaba con otras 3 frases de relleno que no hacían referencia al escenario inicial de los acontecimientos. Las frases se presentaban 1 a 1 en un ordenador a medida que el sujeto presionaba una tecla así fue posible medir los tiempos de lectura. Resultados el tiempo de lectura de la frase 9ª fue mayor cuando ésta se iniciaba con la indicación de un salto temporal en la historia, aunque la magnitud del salto o distancia cronológica no fue relevante. El tiempo de lectura era mayor, según Zwaan, debido a que el salto en el tiempo exige una actualización del escenario mental o modelo situacional en el que ocurren los acontecimientos y esa actualización consume tiempo de procesamiento.

Zwaan midió también los tiempos de reacción en una prueba de reconocimiento que los sujetos realizaban en el transcurso de cada relato. La palabra de prueba podía aparecer en distintas frases anteriores a la 9ª, en los relatos temporales la palabra de prueba era siempre la última de la frase anterior a la 9ª. La diferencia está en que, entre la aparición de la palabra en relato y su presentación como palabra de prueba, media una expresión temporal (que marca contigüidad/ruptura) con una distancia cronológica en la historia (media o larga). Resultados: tampoco apareció diferencia alguna entre distancias cronológicas medias y largas: la dimensión temporal de los modelos situacionales se muestra aquí como una variable cualitativa, que marca la diferencia entre el ahora de la historia y sus momentos contiguos, por un lado, y aquellos otros episodios que se producen en momentos diferentes, por otro.

Los tiempos verbales (información sintáctica): Carreiras, Carriedo, y cols (1997, experimentos 1 y 2) Presentaron a estudiantes textos cortos relativos a un personaje protagonista. En un momento del texto se hacía referencia al oficio de un protagonista pero la frase daba a entender que dicho oficio lo era aun o bien lo había sido. Resultados: comprobaron que los tiempos de reconocimiento (tiempo de reacción) del oficio del protagonista eran más cortos cuando el tiempo verbal indicaba que el protagonista aun ejercía el oficio : la aparición de un tiempo en pasado para la relación entre el protagonista y su oficio hace que éste quede disociado del modelo de situación del ahora del relato en que se encuentra el protagonista. En otro experimento, Carreiras y col Presentaron textos con 2 protagonistas los tiempos verbales ponían la acción de uno de ellos en pasado perfecto (o en pluscuamperfecto) o en pasado progresivo inacabado (pretérito imperfecto). Hipótesis: posiblemente el pasado perfecto de la acción de un protagonista lo dejaba en un 2º plano respecto al ahora del modelo situacional que se construye sobre el relato. Resultados: el tiempo de reacción del nombre del protagonista era más largo cuando la acción asociada a un protagonista estaba en un tiempo pasado (pasado perfecto) respecto a la acción del otro.

La consistencia temporal de los sucesos Este tipo de claves es de carácter indirecto se trata de la detección de la inconsistencia temporal, detección que parece esencial para el desarrollo correcto

9

Page 10: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

de los modelos situaciones que forman la historia de un relato. Rinck y col (2001, experimentos 2 y 3) Presentaron textos cortos compuestos de 7 frases. La frase 2ª o frase de tiempo permite manipular el orden temporal en el que se producen dos acontecimientos en la historia del relato. (antes/después) Tras 3 (3-5) frases de relleno, la frase 6ª o frase objetivo describe un hecho que, según el orden establecido en la frase de tiempo (frase 2) puede o no ser consistente con lo que hasta ese momento sabe el lector de relato. Las frases se presentaron una a una en una pantalla a través del procedimiento de autoadministración, mediante la pulsación de una tecla y midieron el tiempo de lectura de la frase objetivo. Resultados: incremento sustancial de tiempo de lectura cuando el hecho era inconsistente con el orden de acontecimientos establecido en la frase de tiempo: dificultades debido a la inconsistencia cronológica: algunas inconsistencias pueden pasar desapercibidas incluso manifestándose en los tiempos de lectura (Rinck y col, 2001, experimento 4), pero en muchas ocasiones, son conscientes de ellas y parecen mantener y recordar ambas posibilidades de orden temporal provisionalmente sin resolver la inconsistencia (Rinck y col, 2001, experimento 3).

El supuesto de Iconicidad es clave también en los procesos de recuperación:

Un primer indicio del orden es el encadenamiento en el que los acontecimientos van apareciendo; pero el orden de la recuperación de los componentes de una historia no es determinante del orden en que van a figurar en el relato que de ella se construye.

La cronología es una propiedad necesaria de cualquier secuencia; señala el punto de articulación temporal entre dos episodios, ya sean contiguos o separados por un intervalo de tiempo. Podemos preguntarnos si el concepto de una acción individual está también caracterizado por la dimensión temporal o si ésta solo se manifiesta cuando se trata de ordenar cronológicamente dos o más acciones o sucesos Los fenómenos agrupados bajo el nombre de inercia de las representaciones mentales o representaciones mentales dinámicas: demuestran que es posible concebir estímulos estáticos como la captación de un instante, pudiéndose imaginar e inducir una trayectoria. Un experimento realizado por Freyd y Finke (1984 experimento 1) presentando una secuencia de inducción continua (donde los participantes tenían que inspeccionar una serie de figuras que representan varios puntos de una trayectoria imaginaria de rotación) demostraron que era posible inducir una secuenciación cronológica a las imágenes, en función de diferencias en la orientación de tales figuras.

Secuencia continua de inducción Estímulo de prueba

la flecha indica la dirección de la secuencia. La única diferencia esta entre las secuencias en las orientación del segundo rectángulo.

Secuencia discontinua de inducción Estímulo de prueba

Procedimiento: se presenta a los sujetos un punto de fijación, seguido de una serie de 3 rectángulos idénticos, salvo en su posición respecto al eje imaginario central. Secuencia de inducción continua: las 3 orientaciones de los rectángulos representan 3 puntos de una trayectoria imaginaria de rotación al eje central del rectángulo. El sujeto pulsa una tecla ante la presencia del punto de fijación, que provoca la aparición de los rectángulos, uno tras otro, en el centro de la pantalla (con un tiempo de exposición de 250msg cada uno y con un intervalo entre estímulos también de 250msg). Al finalizar la secuencia y tras un intervalo de 250msg, se presenta un rectángulo de prueba (estímulo de prueba) , que está ligeramente rotado en el mismo/contrario sentido de la secuencia respecto al 3º(rectángulo de referencia) Resultados: aumenta la confusión y los tiempos de reacción cuando la rotación se produce en el mismo sentido que la implícita en la secuencia de inducción, en la secuencia continua de inducción, mientras que en la secuencia discontinua no se produce.

Interpretación: los sujetos no pueden evitar concebir el rectángulo de referencia (el 4º en la secuencia) como la última aparición de un único rectángulo que rota en el sentido de las agujas del reloj. El fenómeno de las representaciones dinámicas ha sido investigado también con imágenes estáticas sin contexto previo: cuando se presenta un fotograma de una persona saltando (fotograma de referencia) y después se presenta el fotograma siguiente/inmediato anterior (fotogramas de prueba) para que detecte la diferencia del 2º respecto al 1º la tarea resulta mucho más difícil cuando se trata del fotograma siguiente. Es como si el recuerdo del fotograma de referencia contuviese en sí mismo la información sobre el desenlace del suceso en él representado concebimos a los objetos de las escenas en sus relaciones físicas dinámicas. Idea común de las representaciones dinámicas: a lo largo de la evolución, las especies han interiorizado las leyes físicas que les son funcionalmente más relevantes de manera que sus representaciones del medio contienen información acerca de su dinámica o desarrollo temporal, información que es indisociable de ellas. Verfaillie y d`Ydewalle (1991) demostraron que el fenómeno obtenido por Freyd puede obtenerse con secuencias jerárquicas de rotaciones implícitas

10

Page 11: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

del rectángulo, pero precisamente en el sentido contrario al predicho por las leyes físicas de la inercia. Mostraban a los sujetos una secuencia de rectángulos: el 1º estaba vertical y hasta llegar al 7º que también estaba vertical, los demás rotaban ligeramente en el sentido contrario a las agujas del reloj, cambia el sentido hasta el 7º que es otra vez vertical (trayectoria implícita de rotación). Resultados mostraron que las confusiones y los tiempo de latencia más larga, aparecieron cuando el rectángulo estaba ligeramente desplazado en el sentido que marcaba el ciclo, no en el sentido acorde con la ley de la física de la inercia. Las investigaciones derivadas del procedimiento de secuencias iniciado por Freyd muestran que un objeto estático puede concebirse como un momento en la trayectoria dinámica del objeto. Investigación de van der Meer, Beyer, Heinze y Badel (2002) parece demostrado que la información verbal de una única acción provoca su comprensión como extensa en el tiempo.Procedimiento: Realizaron un estudio normativo de la asociación de una serie de acciones que forman parte de una secuencia, como morder, masticar, tragar, digerir. Tarea: Realizaron una prueba en la que se presentaba una expresión de preinformación que podía ser:

Antes de masticar.... Después de tragar ...Congruencia Retroactiva Congruencia Proactiva

Los sujetos tenían que verificar (en una tarea de tiempo de reacción) como congruente o no con la preinformaciónResultados Los sujetos eran más rápidos en aceptar palabras congruentes proactivas que retroactivas, lo cual fue interpretado como consecuencia de que los sujetos comprenden el contenido de la acción descrita en la expresión preinformativa con dimensión temporal, lo que les hace anticipar preferentemente la acción que la sigue

Al igual que las claves temporales aportadas por la consistencia temporal resultaban útiles en la recuperación para completar el supuesto de la Iconicidad, la información de sentido temporal del desarrollo natural de cada acción puede ser muy útil para provocar la recuperación preferente de ciertos contenidos, dando lugar a potenciales encadenamientos de recuperaciones de gran similitud la anticipación parcial que parece darse en la comprensión de cada acción o suceso puede ayudar no sólo a la comprensión del siguiente en el caso de la recepción de un relato en cualquier modalidad, sino que también puede ser una ayuda clave en la generación de nuevos contenidos en una tarea de recuperación estratégica.

3.c)Las Relaciones Causales Entre Los Episodios El conjunto de los episodios forman parte de una historia en la medida en que le aportan significados: la hacen coherente. Cualquier clave de recuperación puede hacer aparecer en nuestra mente un contenido determinado. Se supone que lo

evaluamos en relación con su grado de coherencia en relación a la globalidad de lo recordado hasta el momento. Cuando nos proponemos recordar una historia realizamos un esfuerzo por mantener un nivel de coherencia satisfactorio, por debajo del cual abandonamos los intentos de recuperación porque los consideramos inútiles. En el contexto del desarrollo de un modelo de comprensión de textos narrativos, Graesser, Singer y Trabasso (1994) han desglosado el principio de búsqueda de significado en 3 supuestos básicos (definido para la comprensión de textos leídos pero que puede ser generalizable a la recuperación de historias):

El Lector Tiene Metas Respecto A La Historia El Lector Espera Que La Historia Tenga Coherencia Los Sucesos Importantes Figuran En La Historia Por Algún Motivo

El Lector Tiene Metas Respecto A La Historia El objetivo del lector es la comprensión de la historia : harmonía entre la historia que desea contar el narrador, la narración en sí y la historia concebida por el perceptor de la narración. En el caso de la recuperación: El narrador y el receptor son la misma persona y la narración no existe al margen de la propia recuperación : la narración se construye a partir de los elementos que se creen recuperados de la memoria. Los objetivos no son encontrar harmonía entre historia del narrador, narración e historia del receptor, sino construir una historia del pasado que satisfaga los requisitos del presente.

El Lector Espera Que La Historia Tenga Coherencia Para lograrla es preciso estar constantemente elaborando inferencias que salven posibles incoherencias de su contenido explícito y que justifiquen el orden de los elementos. Graesser y col (1994) la comprensión del texto narrativo es análoga a la comprensión de los sucesos de la vida diaria. Se puede aprovechar la investigación del procesamiento de historias para ver cómo se produce la construcción de una historia recordada. Hay que distinguir:

Entre la construcción de una historia a partir de la lectura de un texto La re - construcción de una historia a partir de la memoria: una vez

agotada la capacidad de recuperación de la clave inicial debemos crear un objeto de recuperación a partir de las propias claves que seamos capaces de aportar y de los contenidos que éstas provoquen como respuestas. Debemos construir el recuerdo con esas materias primas formando un paisaje de activaciones.

El núcleo de las inferencias causales es la búsqueda de la coherencia de la narración. Cuando el grupo de Graesser trata de hacer explícito el concepto de coherencia en la comprensión de textos establecen una diferencia entre la:

Coherencia local Coherencia global Detección de una relación antecedente - consecuente entre dos elementos consecutivos de la narración.

Permite detectar el mismo tipo de relaciones entre elementos más distantes, agrupado en unidades conceptuales de orden superior

La búsqueda de coherencia obliga a una actividad continua de resolución del problema de las relaciones antecedente – consecuente de los elementos

11

Page 12: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

recuperados, al mismo tiempo que actúa como fuente de hipótesis sobre lo que se debe recuperar después y también como clave de recupera ión.

Doble dirección: bidireccionalidad de los efectos de la búsqueda de coherencia:

Contenido mental actual requiere su conexión con uno previo El contenido mental actual funcione como precipitante de otro

posteriorContenido mental actual requiere su conexión con uno previo: Bloom, Fletcher, van den Broak, Reitz y Shapiro (1990):Procedimiento: Hacían leer un texto narrativo palabra a palabra; presentaron las frases en la pantalla de un ordenador de tal forma que inicialmente sólo se veían los signos de puntuación, los espacios y una serie de guiones (-), que reemplazaban las letras de las palabras que formaban cada frase. Cada pulsación de una tecla, hacía aparecer una palabra y desaparecer la anterior, que nuevamente era sustituida por los guiones. Pudieron medir el tiempo de exposición de cada palabra(VD) Resultados: La mayor parte de la varianza de los tiempos de lectura de cada palabra era predecible a partir del número de enlaces causales de la palabra actual con palabras anteriores: cuanto más tiempo había transcurrido entre el elemento pasado y el actual, menor peso tenía en la determinación de su tiempo de lectura. Efecto de cercanía entre los términos de una relación causal, que sugiere que la relevancia de la recuperación de un elemento pasado para la interpretación de uno presente está en función del tiempo transcurrido desde la activación previa de aquél.

El contenido mental actual funcione como precipitante de otro posterior Whitney, Ritchie Y Crane (1992) Presentaron textos narrativos que describían una escena: el texto inicial era común en odas las condiciones: Luisa esta encantado con su nuevo trabajo.... el irritado enjambre voló y se poso en la mano de Luisa.... Dos textos experimentales que daban información suficiente para inferir contenidos próximos de la narración con el enjambre peor de manera indirecta:

- El objeto de la inferencia no era aludido en la última frase; el trabajo de Luisa consistía en comprobar que la huerta de manzanos estaba polinizada

- Contenía una referencia que ponía dicho objeto en un primer plano al final del texto: las abejas habían sido trasladas a una nueva .......

Texto de control. No permitían hacer inferencias acerca de picaduras de abeja o las exigía directamente Objetivo central de esta investigación: realizaban una tarea distractora, completar la palabra pi_ _ _ _ _ _ midiendo el TRResultados: Los porcentajes de acertar con la palabra fueron similares cuando la última frase del texto ponía alguna referencia causal a ella en un primer plano y cuando la referencia era explícita (condición texto coherente) Fueron inferiores cuando la frase terminal dejaba en segundo plano la referencia causal o el texto no sugería tales inferencias La búsqueda de relaciones causales provoca la recuperación de contenidos previos tanto como la anticipación de contenidos post.

Los Sucesos Importantes Figuran En La Historia Por Algún Motivo Alude a dos tipos de explicaciones que subyacen a muchas inferencias en el ámbito de la comprensión de textos: 1. El lector hace uso de teorías psicológicas ingenuas para explicar porqué el autor del texto menciona un episodio en la historia. Este supuesto exige una Reinterpretación radical cuando intentamos trasladarlo a la recuperación de historias. En el caso de las narraciones, es frecuente distinguir: La historia es el modelo que tiene el narrador en su cabeza de lo que quiere transmitir al receptor de la narración. El relato o narración es la plasmación de esa historia en un medio de comunicación concreto (narración oral, poema, cuadro, fotografía o película). A través de la narración, el lector conoce la historia que el narrador tiene en su mente. En el caso del recuerdo, cuando un suceso se presenta en la mente, distintivo y familiar, y es evaluado como coherente con los objetivos de la tarea de recuperación , inferimos que era un contenido de nuestra memoria porque lo recordamos. 2. Búsqueda de explicaciones referidas a los propios acontecimientos que se producen en la historia y de acuerdo con nuestro conocimiento de mundo en los dominios relevantes: se trata de las relaciones entre los elementos de la historia que subyace al texto (la que tiene el narrador en su cabeza) o lo que el recordador cree que ocurrió, a partir de lo que recuerda

4.c)Sus Protagonistas Otro de los elementos capitales en la comprensión narrativa y en la recuperación de historias es el relacionado con los responsables de la acción en los episodios Radvansky y col propusieron que la anulación del efecto abanico por la presencia de una ubicación compartida (LC) entre diferentes frases era consecuencia de la integración de los elementos en el modelo situacional, lo cual anularía el potencial de interferencia entre los elementos en el momento de la recuperación. Por lo tanto, si el peso de la construcción del modelo situacional recayera sobre personajes y no sobre localizaciones el efecto

12

Page 13: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

debería desaparecer: las frases serían de sujeto común: SC y frases de sujeto diferente: SD

Frases con SC: (el abogado comió un televisor, el abogado compró un reloj) desde la hipótesis de los modelos situacionales, si quien aprende las frases integra sus contenidos en un modelo situacional( el abogado compró un televisor y un reloj) entonces la interferencia de cada una de las acciones por separado no debe manifestarse en el efecto abanico.

Frases con SD: (El marinero compró un televisor, el carpintero compró un televisor): la diferencia entre los personajes no va a permitir formar un único modelo situacional integrador y aparecerá el efecto abanico. . Radvansky, Wyer, Curiel y Lutz (1997, experimento 1) Apareció un efecto abanico con las frases SD y no se dio con frases SC: los personajes actuaron como dimensión sobre la que construir modelos situacionales.Radvansky y cols 1997, experimento 2 y 4: La interacción sólo se obtuvo cuando los objetos contenidos en las frases de SC eran todos típicos de cierta clase de establecimientos (todos del supermercados, electrodomésticos…); cuando no se daba esta circunstancia el efecto abanico aparecía también en las frases SC( el abogado compró otro diamante y el banquero compró otro coche de lujo): los modelos situacionales construidos en torno a personajes requieren que las diferentes acciones que las frases atribuyen a esos personajes se puedan realizar en el mismo lugar, para que así quien construye el modelo situacional pueda integrar en un único escenario las distintas compras.Radvansky y cols 1997, experimento 3 y 4: No lograron eliminar el efecto abanico en frases SC. Cuando el verbo empleado era comprar sino poseer (el banquero posee un diamante, el banquero posee una finca..): La diferencia entre uno y otro es importante: mientras comprar: alude a una acción transitoria ligada a un contexto o escenarios concretos, poseer: es una acción continua en el tiempo que se entiende trasciende a escenarios concretos. Radvansky, Spieler y Zacks (1993, experimentos 5 y 6) El diseño volvía a tener como condiciones la localización común o diferente (LC y LD) pero sustituyeron los objetos por personas y las localizaciones eran espacios pequeños (cabinas telefónicas, lavabos, confesionarios…). En este caso se utilizaron frases que comparten el personaje pero presentando LD(el chico esta en la ducha, el chico esta en la cama) y frases que tienen personajes diferentes pero que se producen en una LC(la abuela esta en el baño, la madre esta en el baño). Cabría esperar, debido a la presencia de información sobre la localización, un efecto abanico en las LD y no en las LC; sin embargo la interacción se invirtió: apareció un efecto abanico mucho más pronunciado en las frases LC que en las LD provocado por el tamaño del espacio los lugares pequeños están destinados a usos específicos por lo que el rasgo más distintivo del modelo situacional episódico no es el lugar en sí, sino el personaje y, sobre todo, sus objetivos en ese lugar. Esto indica la necesidad del reconstructor de episodios de dar coherencia a la información y de inferir los objetivos del personaje en un espacio determinado.

5.c) Objetivos e intencionalidad (Las Motivaciones O Metas De Los Protagonistas.) Los objetivos que atribuimos a los personajes animados, como motivos de sus acciones, son un tipo especial de causas, las psicológicas.

La expresión de causalidad psicológica incluye el final lógico de una acción (es decir, su función) y la atribución de un estado mental determinado en quien la ejecuta. La idea de que la comprensión de un relato en el que intervienen actores se organiza secuencialmente en torno a los objetivos de sus acciones ha sido muy estudiada. Los protagonistas llevan a cabo acciones par lograr los objetivos, estos se organizan en jerarquías, y cuando no aparecen explícitos, solemos inferirlos en el proceso de búsqueda de significado. La inferencia de objetivos para una acción determinada se realiza siempre hacia niveles jerárquicos superiores a la propia acción (en el proceso de inferencia se produce un sesgo a favor de las metas supraordenadas de la jerarquía). El recuerdo o recuperación de una acción en un relato es tanto mejor cuanto más próxima está a la formulación de sus objetivos. También se recuerdan más las acciones que están más ligadas a objetivos diversos: tanto el número de objetivos que justifican una acción como su proximidad al procesamiento de ésta, facilitan su recuperación posterior en una prueba de recuerdo. Un estudio de Poynor y Morris (2003, experimento 1): Demuestran que las inferencias de objetivos de las acciones descritas en un texto narrativo se produce sobre la marcha, a medida que el sujeto va leyendo sus frases La novedad: la presencia de las inferencias de los objetivos implícitos en el texto no se demuestra mediante pruebas realizadas a los sujetos después de su lectura, sino durante la misma lectura. Presentaron los textos frase a frase en la pantalla de un ordenador los sujetos pulsaban una tecla para ver la sentencia siguiente del texto. Los textos presentaban una estructura fija, la segunda frase de cada uno de ellos contenía:referencia explícita al objetivo de las acciones del protagonista

bien una referencia implícita

Cada texto contenía poco antes del final una frase que describía la acción crítica realizada por el protagonista, que podía ser:consistente inconsistente con el objetivo

Midieron (pulsaciones) los tiempos invertidos en la lectura de cada frase. TRResultados: La presentación de objetivos implícitos afectaba a la velocidad de lectura: lectura más lenta del objetivo implícito los sujetos consumen tiempo precisamente en la resolución de la inferencia. Los tiempos de lectura de las frases inconsistentes fueron mayores que los de las consistentes tanto en lectura de textos implícitos como explícitos. En una prueba de recuerdo posterior, el recuerdo mejoraba cuando las acciones de los personajes eran inconsistentes con los objetivos: beneficio de acciones inconsistentes con los objetivos, por la mayor elaboración necesaria para la creación del modelo situacional, pero ese beneficio no se vio afectado por la presentación de los objetivos de manera explícita o implícita, lo cual redunda en la equivalencia funcional de los objetivos inferidos y los recibidos. Estos resultados pueden explicarse porque cuando se produce la lectura es necesario elaborar más el modelo situacional en el caso de objetivos que son inconsistentes que cuando son consistentes.

3) Categorización De Sucesos

13

Page 14: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

Una historia es una secuencia de episodios relacionados y un episodio es una secuencia de sucesos relacionados: existencia jerárquica entre niveles, pero no sabemos la delimitación de estos. Zacks y Tversky (2001) delimitan el suceso como una porción de tiempo donde un observador puede señalar un principio y un fin: un segmento de tiempo en un lugar determinado que un observador concibe con un principio y un fin : esta definición supone:

a) Analogía Entre Objeto Y Suceso Al igual que un objeto, un suceso es una región espacio temporal acotada esta analogía nos permite aplicar los conocimientos de percepción y categorización de objetos a los sucesos.Zacks y Tversky (2001): es posible elaborar partonomías de los sucesos al igual que se es posible hacerla de los objetos. Partonomía es un conjunto de relaciones entre partes y subpartes de una clase de objetos, la principal de las cuales es la inclusión: una parte de un objeto está incluida en él. La detección de las transiciones drásticas entre 2 regiones contiguas de un objeto es fundamental en la identificación de sus partes. De modo análogo ala percepción de los objetos como compuestos de partes, también concebimos los suceso compuestos de partes.: detección de los momentos mas densos en un flujo de variaciones suele concebirse como una delimitación entre partes de un suceso. Otra ventaja de concebir los sucesos como objetos es que también se pueden establecer taxonomías de sucesos aplicación de los conocimientos sobre categorización a los sucesos. Zacks, Tversky (2001) apuntan que también existen relaciones de inclusión entre categorías de sucesos, así como niveles básicos de categorías de sucesos, en aplicación de los principios propuestos por Rosch (1978) en el ámbito de la categorización de objetos. Rosch El nivel básico de una categoría de objetos es aquel que presenta el mejor balance entre información aportada por la cantidad y cualidad de los atributos propios de la categoría y la cantidad de procesamiento necesaria para detectarlos e interactuar exitosamente con los objetos. La combinación de principios partonómicos y taxonómicos al análisis de los sucesos permite ver que la jerarquización no es de validez universal y fija. Todo suceso se puede descomponer en partes que a su vez son sucesos, y todo suceso está también incluido en otro más extenso y de nivel superior (episodio). Rifkin (1985) elaboró una taxonomía de una serie de sucesos en tres niveles, a partir de las características que los sujetos consideraban más propias de cada uno de ellos. Ejemplo de taxonomías de sucesos

Supraordenado Básico SubordinadoTransportes Viaje en tren Viaje en tren AVE

Viaje en autobús Trayecto urbanoEspectáculos Cine Película de terror

Teatro TragediaActividades escolares En clase Inglés

examen De desarrollo

Para fundamentar mejor la clasificación, Morris y Murphy (1990, experimento 1): Pidieron a sus sujetos que, para cada etiqueta de suceso, entendido como actividad, durante 2min dijeran partes en las que podían descomponerse. Resultados los sujetos declaraban más partes diferenciables entre etiquetas de actividades de los niveles básico y subordinado que ante etiquetas del nivel supraordenado. Interpretación: este resultado es indicativo de que la información de las distintas actividades aumenta al descender del nivel supraordenado a los niveles básico y subordinado, entre los que no había diferencias. Morris y Murphy (1990, experimento 2 A y 2B) Pidieron a los sujetos que estimaran, en una escala de 9 puntos, el grado de similaridad entre pares de actividades construidas por los investigadores a partir de los contenidos de:

La taxonomía (experimento 2a) o Simplemente de sus títulos (experimento 2b).

Resultados relación inversa entre el nivel de los 2 elementos del par y la similaridad estimada. Es decir, las actividades del nivel supraordenado parecen menos similares entre sí que 2 del nivel básico; y éstas menos similares entre sí que 2 del nivel subordinado

Cuando los sujetos debían categorizar distintas descripciones de actividades, el nivel básico parecía una vez mas el dominante, hasta cierto punto con independencia del contexto e que tales actividades aparecían: Morris y Murphy (1990, experimento 4) Pidieron a quienes participaban en la prueba que eligieran el mejor título para cada descripción de actividad. Los sujetos leían una actividad y después elegían de los tres títulos el más apropiado. Cada título asociado con la actividad pertenecía a uno de los niveles de categorización. Los sujetos realizaban una primera lectura de todas las actividades sin título antes de elegir uno de los posibles. Esto permitió manipular el contexto de contraste en el que debían etiquetar las distintas actividades en su lectura posterior, más detenida: 1. En un contexto de contraste supraordenado: todas las descripciones de actividades que debían etiquetar eran de actividades diferentes en el nivel supraordenado.2. En un contexto de contraste básico: todas las actividades pertenecían a la misma categoría supraordenada, pero a distintas categorías básicas, por lo que sólo a este nivel o al inferior serían diferenciables3. En un contexto de contraste subordinado todas las descripciones eran de acciones de la misma categoría básica y distintas al nivel subordinado

14

Page 15: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

Hipótesis los sujetos van a elegir el nivel de categorización más rentable en términos de esfuerzo cognitivo: sería de esperar que:1. En condiciones de contraste supraordenado: los sujetos elijan para una acción determinada, la etiqueta o título de ese nivel. 2. En el contexto de contraste básico: es ésta la categorización que permite hacer la tarea con menor gasto cognitivo3. En condiciones de contraste subordinado: no es conveniente elegir una etiqueta de un nivel que permita cierto ahorro de procesamiento, debido a que las acciones quedarían todas incluidas en la misma categoría e indiferenciadas. en nuestra relación con los objetos caemos con frecuencia en categorizaciones no discriminativas, para ahorrar el procesamiento añadido que requiere bajar de nivel de categorización. Así mismo, en categorización de objetos, domina el nivel básico sobre el supraordenado. Resultados: el nivel básico parecía una vez más el dominante, con independencia del contexto en que tales actividades aparecían: incluso cuando con una etiqueta de nivel supraordenado habría sido suficiente (sacrificio de gasto cognitivo) e incluso en un contexto en el que la diferenciación de la actividad es insuficiente (sacrificio de información).

Recu

ento

de

elec

cion

es

160

Supraordenado

140

Básico

120

Subordinado

100

80

60

40

20

0Supraordena

doBásico Subordinado

Contexto de contraste

Morris y Murphy (1990): los principios que regulan la categorización de objetos tienen validez también en la categorización de sucesos o actividades. El nivel básico juega un papel fundamental. Conserva buena parte de la información propia de los niveles supraordenados, al mismo tiempo que aporta suficiente información contextual para transmitir al oyente cuando necesita saber sin que quede abrumado por los detalles. Morris y Murphy (1990) han señalado que, probablemente sea el nivel de mejor rendimiento memorístico.

b) Diferencias Fundamentales Entre Objeto Y Suceso

1. La dominancia del nivel básico cuando la tarea induce a la comparación en el nivel subordinado (contexto de contraste subordinado) es compartida con la categorización a este mismo nivel la categorización de los sucesos de un conjunto, cuando todos sus miembros de ese conjunto son de nivel básico, se hace a veces:

En ese nivel (redundancia) En el nivel subordinado, que sí aporta información.

2. En la categorización de sucesos, el nivel supraordenado parece ser más informativo de lo que cabría esperar por el escaso número de atributos con que los sujetos suelen categorizar a los sucesos a este nivel o a las partes en que los dividen. Experimento de Morris y Murphy (1990, experimento 1): Dividieron los sucesos de la categoría supraordenada: es el que menos partes parece contener, con lo que cabría pensar que es menos informativo. La ganancia en información que parece aportar el nivel supraordenado es mayor que la que aportan el básico y el subordinado, y ello a pesar de ser el que contiene los sucesos descritos con menos partes componentes. La explicación se basa en que los sucesos suelen tener como dimensiones fundamentales los objetivos de los sujetos y relaciones causales entre sus componentes. La importancia de estas dimensiones, que suelen estar presentes ya en el nivel supraordenado, justifica la gran ganancia de información que pocas dimensiones parecen aportar. Zacks y Tversky (2001) la diferencia más radical entre objeto y suceso es la dominancia de la dimensión temporal en la definición de los sucesos. Por comparación de los objetos, los sucesos son esencialmente efímeros. Por eso, mientras los objetos pueden ser identificados , los sucesos sólo pueden ser categorizados.

Un objeto: puede verse por más o menos tiempo, explorarse..... Suceso: no se puede explorar cada momento se vive una sola vez.

4) Construcción De La Historia La recuperación deliberada de una historia supone la construcción de sus episodios a partir de los indicios o claves que proporciona el medio, aquellos otros que provienen de la memoria y la intervención de cuantas estrategias de resolución de problemas (inferencias, deducciones...) se puedan poner en marcha. La construcción del relato en que parece consistir la recuperación de una historia es algo extenso en el tiempo: las relaciones temporales entre los

15

Page 16: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

elementos de la historia no son las relaciones temporales entre los elementos del relato. Se crea la necesidad de construir un modelo situacional a partir de información linealmente presentada, entre cuyas consecuencias podemos ver el problema de:

La segmentación del flujo narrativo en unidades como los objetos El momento de la actualización de los elementos del modelo situacional o La atribución de relaciones causales entre los elementos de la historia.

a) Segmentación La principal característica de una historia es su continuidad temporal, sin embargo, la definición presupone la existencia de límites temporales: un suceso está temporalmente acotado. Newtson y col desarrollaron una técnica, con breves historias videograbadas, para ver donde situaban los limites de los sucesos los individuos. Se presenta a los sujetos una película entre 2-5min y se les da un pulsador para que indiquen dónde creen que finaliza un episodio y comienza el siguiente. En principio es importante que las instrucciones permitan la máxima libertad, definiendo lo menos posible qué se entiende por suceso o episodio, bajo el supuesto de que ésta es la manera de conseguir la información más fiable acerca de la segmentación que espontáneamente llevan a cabo los individuos. Los puntos que marcan los sujetos se denominan Puntos De Ruptura del relato. Los sujetos suelen ser bastante consistentes en el establecimiento de tales rupturas y suele haber acuerdo entre ellos. Se recuerdan mejor los contenidos próximos a los puntos de ruptura. La delimitación de episodios se ve afectada tanto por características estimulares como por los objetivos y el modelo situacional que construye el observador:Newtson (1973, experimento 2) puedo comprobar que los objetivos de los observadores y las estrategias de procesamiento derivadas de ellos, podían alterar de manera significativa la tasa de señalización de puntos de rupturas. En la grabación aparecía un actor montando un modelo molecular con una serie de barras y esferas de colores siguiendo unas instrucciones que tenía sobre la mesa. En las versiones experimental y de control de la grabación, la escena duraba 5min En la experimenta, a los 2min de comenzar, el actor interrumpía momentáneamente el montaje de la molécula, para quitarse un zapato del pie izquierdo, luego el calcetín, colocar éste dentro del zapato y ponerlos encima de la mesa; a continuación volvía a agacharse para remangarse el pantalón de la pierna izquierda hasta la rodilla. Luego continuaba con la composición del modelo molecular en el punto en el que lo había dejado. Resultados: El efecto de la introducción de estas acciones, que obviamente no casaban con el argumento que parecía seguir el guión, fue que la tasa de señalización de puntos de ruptura aumentaba considerablemente respecto a la condición de control.

Conclusión: Cuando no se tiene una línea argumental coherente para construir el modelo de situación, se intensifica el muestreo de la narración construyendo unidades de episodios o sucesos de menor duración. En un trabajo reciente, Schwan, Garsoffky y Hesse (2000) han demostrado que cuando existe discrepancia entre los puntos de ruptura establecidos por el experimentador en el relato y los momentos en que se produce un cambio de toma en su grabación, los puntos de ruptura que señalan los sujetos, coinciden más con los puntos de ruptura en el relato que por los cambios de toma en la grabación. Un resultado similar apareció en una prueba de recuerdo: los individuos que participaron en la prueba recordaron mejor acciones próximas a los puntos de ruptura del argumento que acciones próximas a los cambios de las tomas.

Zwaan y Radvansky (1998) el factor fundamental que determina la delimitación de los episodios es un cambio de valor del relato en cualquiera de las dimensiones (ubicación espacial; ubicación temporal, relaciones causales entre episodios; protagonistas; objetivo e intencionalidad), el individuo marcará un límite entre episodio que termina y nuevo episodio que comienza. Las discontinuidades en cualquiera de las cinco dimensiones básicas marcan puntos de cierre de un episodio y apertura de uno nuevo o reapertura de uno antiguo. Mientras no se producen discontinuidades, los contenidos presentados quedan integrados en un único episodio. En los puntos donde se producen estas discontinuidades el procesamiento de la información de entrada es más intenso.Magliano, Miller y Zwaan (2001) Presentaron a 60 universitarios una selección de una muestra de 1hora de duración de una de las 3 películas empleadas en este estudio. Las películas fueron descompuestas en tomas, definidas como un fragmento continuo de película desde un ángulo de cámara sin interrupciones en la continuidad de la acción. Clasificaron cada una de estas tomas de acuerdo con la presencia de discontinuidades en alguna de las 3 dimensiones propuestas por Zwaan, Magliano y Graesser (1995) en su investigación de textos: Las discontinuidades se definían en relación con la toma anterior:

Tiempo: el momento actual era distinto de la toma anterior. Región de desarrollo de la escena: el lugar de la escena actual era distinto al de la toma anterior Desplazamiento espacial de los personajes: en la toma actual no figuraba alguno de los personajes de la toma anterior

Pidieron que señalaran el momento en que se habían producido las discontinuidades en la narración (no recibieron ningún tipo de instrucción acerca de que debían entender por discontinuidad/ discontinuidad):Resultados: resultados similares a los obtenidos con las historias leídas1. Interrupción (puntos de ruptura): en la discontinuidad en el tiempo y el movimiento de los personajes principales La discontinuidad espacial por sí sola no indujo la detección de interrupciones narrativas Por lo que respeta a la dimensión temporal y al movimiento o desplazamiento de los

16

Page 17: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

personajes principales, también la comprensión de historias cinematográficas satisface el supuesto de independencia entre las dimensiones que parecen determinar la continuidad/discontinuidad de la narración.2. El tiempo jugaba un papel dominante en la configuración de la historia y su efecto se veía potenciado por la congruencia de discontinuidades en cualquiera de las otras dos dimensiones; es decir, cuando una toma contenía una discontinuidad temporal y otra de movimiento, la frecuencia con que era considerada el inicio de una nueva situación (discontinua respecto a la dimensión temporal) solía ser mayor que cuando sólo presentaba un cambio en la dimensión temporal, lo cual en cierto modo satisface el supuesto de la aditividad del modelo de Zwaan y Radvansky (1998).

Conclusiones: 1. Las dimensiones básicas sobre las que los individuos perciben la continuidad o discontinuidad de una narración en prosa parecen jugar un papel similar en la narración cinematográfica. 2. Incluso en las condiciones en las que se combinan discontinuidades en más de una dimensión, la tasa de individuos que perciben un discontinuidad de la acción no fue tan elevada como cabría esperar: 50% de las 71 tomas que los autores consideraban la ocurrencia de la discontinuidad en alguna de las 3 dimensiones: el hecho de que con presencia de discontinuidad en las 3 dimensiones con una alta probabilidad se perciba en la escena como continua sugiere que tales discontinuidades no son condición suficiente para la demarcación de episodios discretos. Es muy posible que la atención juegue un papel clave, pues la atención sostenida no se mantiene en niveles estables durante períodos prolongados.

b) El Momento De La Actualización

Otro problema de la construcción de una historia es la necesidad de ir modificando el estado de los elementos presentes en la historia a medida que van surgiendo datos nuevos: cómo se produce la actualización de información. Los dos planteamientos que se han tratado de contrastar se resumen en: 1. Hipótesis de la actualización sobre la marcha: cuando los individuos reciben información nueva actualizan el modelo situacional automáticamente.2. Hipótesis de la actualización retrospectiva: la actualización e incorporación de información nueva, no se produce necesariamente cuando la información es recibida, sino en el momento que esa actualización es necesaria para dotar de sentido a la historia, aunque para ello tenga que utilizar datos recibidos con anterioridad Manuel de Vega (1995, experimento 5) los sujetos sólo actualizan la información en su modelo situacional cuando lo necesitan para mantener la coherencia de la narración (retrospectiva): Presentó a estudiantes narraciones cortas en las que aparecía: una protagonista

(Miss Julie), una descripción mínima de 2 localizaciones (su casa y su jardín), determinados objetos (colección de muñecas en la casa y rosas en el jardín), una referencia a un movimiento de la protagonista (salir de la casa al jardín). El relato se presentó por fragmentos en un ordenador, a un ritmo cómodo de leer En una de las condiciones experimentales, presentó, tras la información del movimiento de la protagonista desde la casa al jardín, una palabra ante la cual debían decir si pertenecía al relato (ROSA, MUÑECA o LIBRO). Como el personaje ha salido de casa, la palabra MUÑECA es inconsistente con su nueva situación , mientras que ROSA es consistente. Esto fue lo que ocurrió: loas sujetos dieron una respuesta afirmativa más rápida a elemento consistente.

Cuando la construcción del relato es a partir de la memoria misma, debemos entender que en el proceso mismo de reconstrucción el sujeto va necesitando piezas del rompecabezas que vayan dotando de sentido a los datos que progresivamente afloran en su memoria. Cada vez que una de estas piezas se necesita, se generan claves de recuperación o directamente se infieren a partir de los indicios disponibles.

c) La Atribución Retrospectiva De Causalidad Es un fenómeno que consiste en la exageración de la relación causal percibida entre los antecedentes de un suceso y sus consecuencias cuando dicha relación causal se evalúa una vez conocidos todos sus términos. Fischhoff (1975) quien lo denomino sesgo retrospectivo: Presentó un relato sobre la guerra colonial de los británicos contra los Gurkas de Nepal: incluía la información :

De que los británicos finalmente ganaron la guerra para unos sujetos Para el resto, esta información se ocultaba.

Todos los sujetos tenían que hacer una estimación de la probabilidad con que habrían predicho la victoria de los británicos.

Para quienes desconocían la el resultado: predicción prospectiva genuina Mientras quienes la conocían: predicción retrospectiva.

Los elementos esenciales del procedimiento de sesgo retrospectivo son los siguientes: 1. Todos los sujetos reciben información sobre algún acontecimiento.2. Parte de ellos reciben además información sobre las consecuencias reales que se derivaron de dicho acontecimiento.3. Todos deben estimar la probabilidad de tales consecuencias como si no las conocieran. Los sujetos que conocían el resultado (predicción retrospectiva), lo considerarán mas probable.

Se define el sesgo retrospectivo por la ocurrencia de dos hechos:

17

Page 18: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

1. El individuo mejora la predicción cuando conoce los resultados (predicción retrospectiva) que cuando no los conoce (predicción prospectiva)2. El individuo niega que su predicción esté afectada por el conocimiento de los resultados. Esta característica es la que diferencia el sesgo retrospectivo del aprendizaje honesto (Hawkins y Hastie, 1990) donde sí recoge la aportación del conocimiento a posteriori. En otro estudios el mismo sujeto cometía sesgo retrospectivo en algunos temas y otros no. La explicación que Fischhoff (1975) ofreció se basaba en el determinismo infiltrado: tendencia de los sujetos a subrayar la relación causal entre un suceso antecedente y una consecuencia a costa de reducir la consideración de posibles consecuencias alternativas, se produce de forma automática. Cuando se alcanza el conocimiento de una consecuencia, se produce una actualización del modelo, alcanzado este punto nos piden que actuemos como si no conociéramos las consecuencias, es imposible, ya que ahora no conocemos otra situación que la que nuestro modelo actualizado nos presenta. Existen fórmulas para protegernos del sesgo retrospectivo: todas ellas pasan por intervenir en el modelo de situación que el individuo se va construyendo. 1. A veces sucede de forma espontánea: cuando el consecuente es tan inesperado y el individuo se sorprende y dice haber sido incapaz de adivinar la consecuencia. Hoch y Loewenstein (1989) la sorpresa del nuevo acontecimiento juega un papel muy importante en contra del sesgo.

2. Cuando la relación entre el acontecimiento antecedente y su consecuencia se considera fortuita. Wasserman, Lempert y Hastie (1991) presentaron a sus sujetos la guerra de los británicos contra los Gurkas en 4 versiones: En todas se describían factores que podrían explicar la victoria de los británicos: a. A la superioridad en disciplina y orden militar de manera explícitab. A un monzónc. Simplemente se decía que habían vencido los británicos d. No se informaba del resultado de la guerra. Resultados El sesgo retrospectivo fue considerablemente mayor con los sujetos que conocían la versión que subrayaba la mayor disciplina el ejército vencedor, aunque también apareció en la condición que no se informaba (prospectiva) En el grupo que recibió la explicación del monzón no se produjo sesgo retrospectivo

3. Fischhoff (1982 , ,b) apuntó que el sesgo se reduce cuando se pide a los sujetos que busquen razones a favor de la alternativa contraria, para que la causalidad final tenga alternativas competidoras que debiliten el carácter determinista de la relación; hacer que el individuo aporte razones que hicieran plausibles otras consecuencias o alternativas distintas a las que efectivamente ocurrieron; esto es lo que precisamente ocurre de forma natural4. La mejor manera de impedir el sesgo retrospectivo es ocultando las consecuencias a quien tiene que hacer una predicción de ellas. En la vida real no siempre tiene sentido actuar así, pero hay casos en los que esta estrategia contra el sesgo puede ser más que interesante.

PREGUNTAS DE EXAMEN04 De acuerdo con la "hipótesis de la cantidad de procesamiento", la recuperación en una ocasión previa de un ítem es, para su recuerdo posterior

a perjudicialb equivalente a una nueva presentación,c más beneficiosa que una nueva presentación

El "efecto de la prueba" sobre la recuperación de un ítem muestraa una recuperación constante a lo largo de varias pruebasb una disminución de la recuperación en pruebas posterioresc UN beneficio para la recuperación en una prueba posterior

Por el "supuesto de la Iconicidad" cuando escuchamos un relato asumimos

a los episodios en el relato v siguen un orden temporal realb la coincidencia espacial de los acontecimientosc las relaciones causales entre los episodios

Un respaldo (de Radvansky y Zacks, 1991) a la relevancia de la dimensión espacial en los modelos situacionales de una narración consiste en que el efecto abanico en la verificación de sentencias

a desaparece con frases de localización común de objetosb aparece con frases de localización diferente de objetosc aparece con frases de localización común de objetos

18

Page 19: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

Las curvas de recuerdo acumulado muestran que el rendimiento obtenido durante el primer minuto de una tarea de recuerdo de varios minutos de duración es, como estimación del recuerdo durante el minuto cuarto de la tarea, una

a sobreestimación, b estimación correcta,c subestimación

De acuerdo con los resultados obtenidos por Rinck, Hähnel, Bower y Glowalla (1997), el modelo situacional de unas dependencias contiene información espacial en una métrica euclídea cuando la tarea implica

a referencias anafóricas transparietalesb juicios de distancia relativac descripción de habitaciones

Que los individuos sean capaces de establecer "puntos de ruptura" en un relato demuestra que

a dan continuidad a los episodiosb necesitan una coherencia argumental,c elaboran un modelo de situación

Por el principio de "coherencia local" (Graesser y cols.) detectamos en un relato una relación antecedente - consecuente entre elementos de la narración

a consecutivosb distantesc independientes

Señala la categoría de nivel básico, según Rifkin (1985), entre los siguientes episodios

a ir a un espectáculob ir al cinec ver una película del oeste

Para la demostración del "sesgo retrospectivo" en la atribución de causalidad (Fischhoff, 1975) entre episodios, se requiere que los sujetos del grupo experimental hagan la atribución de causalidad

a como predicción prospectiva,b como predicción retrospectiva, c desconociendo el desenlace

Cuando un episodio resulta sorprendente, el sesgo retrospectivo respecto a sus antecedentes

a aumenta,b no se ve alteradoc disminuye

05 En la recuperación de historias, los "modelos de situación" contienen información sobre:

a la historia que ocurrió exactamente;b una historia que no ocurrióc nuestra historia de la historia que ocurrió

"Yo sabía que la guerra pasaría factura". Esta afirmación resume el fenómeno conocido como:

a actualización sobre la marcha;b sesgo retrospectivo;c predicción introspectiva

En el estudio de la hipermnesia, para investigar que los efectos de la recuperación son específicos de procesos, McDaniel, Kowitz y Dunay (1989) dispusieron de condiciones experimentales en que la recuperación en la prueba:

a inmediata era específicab final era específica;c inmediata era incompatible con la prueba final

En la recuperación de historias, una clave para la detección de violaciones del supuesto o principio de Iconicidad es

a la aparición de inconsistencias temporales; b la representación espacial categórica del modelo situacional; c la representación espacial euclídea del modelo situacional

La generación deliberada de pensamientos como estrategia para la recuperación de una información se conoce como:

a efecto abanicob narración anafórica; c iteraciones concéntricas

Si tuvieras que categorizar la frase "llegaba a trabajar en su Ford Fiesta rojo" la situarías en el nivel

a supraordenadob subordinado;c básico

Según J, Zacks y Tversky (2001), la principal diferencia entre la categorización de objetos y la categorización de sucesos es la relevancia de la dimensión:

a temporal en la categorización de objetos b temporal en la categorización de sucesos;c espacial en la categorización de sucesos

Los resultados de la investigación de Magliano, Millar y Zwaan (2001) sobre la comprensión de historias cinematográficas indican que una discontinuidad temporal en el relato suele provocar que los sujetos señalen un punto:

a de ruptura; b de contacto temporalc G espacial

Para conseguir la aplicabilidad general de un esquema o guión de historia es necesario entenderlo como una estructura:

a abstracta;b de elementos concretos;c real

En el procedimiento experimental utilizado por Rinck y cols. para la detección de inconsistencia temporal en el relato, este efecto se mide por el tiempo de lectura de:

a la frase de tiempo; b las frases de relleno; c la frase objetivo

La "hipótesis de la cantidad de procesamiento" predice que un ítem recuperado de una lista, respecto a uno no recuperado de la misma lista, tiene una probabilidad futura de recuperación:

a mayor;

19

Page 20: Tema 2. Memoria en Psicología

PSICOLOGIA DE LA MEMORIATEMA II: CONSTRUCCION DE UN EPISODIO

b igual; c menor

Según la partonomía de sucesos propuesta por Zacks y Tversky (2001), un criterio para la delimitación de las partes de un suceso es la detección, en su flujo de variaciones, de momentos:

a heteronómicos; b menos densos; c más densos

06 Nos presentan una serie de ítems y en una fase de recuerdo siguiente recuperamos sólo una parte de ellos. Por el fenómeno de interferencia de salida la probabilidad de recuperación posterior del conjunto de ítems no recordados previamente se vería:

a reducida;b aumentada; c inalterada

En las "secuencias de inducción continua" utilizadas para investigar las representaciones mentales dinámicas (Freyd y Finke 1984) la discriminación se facilita cuando la orientación del rectángulo de prueba respecto al movimiento implícito en la referencia es:

a la contraria;b la misma; c casi la misma

La misma recuperación de un ítem modifica la probabilidad de su recuperación en una ocasión posterior. Este efecto de la recuperación ...:

a es específico del procesob sólo se produce en recuerdos autobiográficosc conlleva pérdida de distintividad

Según Swan y Radvansky (1998), la segmentación de la narración en episodios se produce...:

a porque aparecen puntos de rupturab porque cambia de valor una dimensión básica en la narraciónc porque es y una propiedad funcional de la memoria episódica

Si en un estudio comprobamos un aumento progresivo en el número de palabras recordadas en tres momentos sucesivos del experimento, habremos replicado el efecto de:

a Cercaníab la pruebac techo

La investigación sobre la segmentación y el establecimiento de límites en el continuo de una historia ha puesto de manifiesto el papel dominante de la dimensión:

a personal;b temporal; c regional

En la investigación de Verfaillie y d' Ydewalle (1991) sobre las representaciones mentales dinámicas, una secuencia jerárquica de inducción se forma con rotaciones implícitas:

a de un solo sentido;b interrumpidas;

c cíclicas En la investigación de Rinck, Hähnel, Bower y Glowalla (1997) sobre la relevancia de la dimensión espacial en los modelos situacionales, la referencia anafórica a un objeto apartado dos habitaciones del protagonista consume más tiempo de procesamiento que la referencia a otro apartado una sola habitación:

a si esta última no es el doble de grande;b siempre; c si hay que dar un rodeo para llegar a él

Roediger y Thorpe (1978) mostraron que la mayor parte de recuerdo acumulados en 21 minutos se producían

a durante los dos primeros; b entre los minutos 7 y 14;c entre los minutos 15 y 21

Según el "principio de búsqueda de significado" (Graesser, Singer y Trabase 1994), el lector elabora inferencias causales porque:

a a veces no tiene metas respecto al texto;b espera que el texto tenga coherencia;c a veces los sucesos importantes se mencionan sin motivo

La mayor separación en un relato entre la descripción de una acción y la formulación de sus objetivos es .................. para el recuerdo de la acción:

a beneficiosa; b irrelevantec perjudicial

El descubrimiento de Verfaillie y d' Ydewalle (1991) con las secuencias jerárquicas de inducción de rotación implícita de un rectángulo consistió en que las confusiones se producen con más frecuencia de acuerdo con:

a la inercia de las representaciones dinámicasb el momento del ciclo; c "a" y "b" son falsas

20